ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. Integrantes  Balderas Amador Magdalena Be

0 downloads 22 Views 2MB Size

Recommend Stories


III ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO
III ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO III.1. COLAGENOSIS III.1.1. Esclerodermia III.1.2. Granulomatosis de Wegener III.1.3. Lupus eritematoso III.1.4.

Un estudio comparativo
60 REVISTA Universidad EAFIT. Vol. 41. No. 137 | enero, febrero, marzo 2005 REVISTA Universidad EAFIT Vol. 41. No. 137. 2005. pp. 60-76 Un estudio

Enfermedad mixta del tejido conectivo
Capítulo 13: Enfermedad mixta del tejido conectivo Enfermedad mixta del tejido conectivo E. Valls Pascual, J.J. Alegre Sancho, A. Ybáñez García, M. R

VIII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo
VIII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo Manejo de Inmunosupresores Hospital del Mar Sala Josep Marull Dr. Aiguader, 8

VII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo
VII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo Manejo de Inmunosupresores Hospital del Mar Sala Josep Marull Dr. Aiguader, 80

Xenofobia: un estudio comparativo en barrios y municipios almerienses
Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis) N.º 121, 2008, pp. 107-132 Xenofobia: un estudio comparativo en barrios y municipios almerien

Story Transcript

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

Integrantes  Balderas Amador Magdalena

Beatriz.  Betancourt Espíndola Erick.  Olvera Hernández Venecia

Ixchel.  Perrusquia de Casa Arantxa.  Salazar Olalde Juan Carlos  Silva Hernández Antonio  Vera Uehara Juan José.

 Dr.. Mario Nava  Dr. José Carlos Campos

Jiménez

Introducción  El láser terapéutico o láser de baja potencia

es una luz con una longitud de energía de onda específica que estimula las células logrando un equilibrio para que puedan reaccionar adecuadamente en los procesos inflamatorios, regenerativos y de dolor.

Introducción  El láser actúa como analgésico, activa la

cicatrización y mejorar su estética, previene la infección de determinadas lesiones bucales provenientes de contaminación por bacterias.  Debido a las características de aliviar el dolor,

reparación del tejido, reducir edema los procesos inflamatorios, prevenir infecciones, el láser terapéutico es de gran utilidad en odontología.

Introducción  El efecto antiinflamatorio se realiza después

de algún procedimiento desde una extracción, endodoncia, inflamación de las encías o hasta una cirugía. El efecto regenerativo nos acelera la cicatrización de los tejidos y nos ayuda a la formación de hueso mejorando las condiciones de los tejidos de sostén del diente.

Objetivos Comprobar su eficacia, importancia y utilidades en el campo de la medicina y odontología moderna.

Material y método  Laser terapéutico 

    

Quantum IR810 10 Ratas macho wistar con peso de 400g. Bisturís de Nº 15 Mango para bisturí Porta aguja Tijeras quirúrgicas Hilo seda 3-0

Rastrillos Caja de co2 Algodón Jabón Ketamina Cheminova 1g  Jeringas de insulina  Clorhexidina     

Material y método 1. Selección de las 10 ratas macho Wistar a tratar con

laser. 2. Anestesia via intraperitoneal con ketamina cheminova 1g con un calculo de .20 ml por kg/peso 3. Una vez que la rata este anestesiada se hace la eliminación de vello área dorsal. 4. Se hace la asepsia de la zona con clorhexidina.

Material y método Con la ayuda del bisturí No. 15 se realizaron dos incisiones de 5 cm de largo y 2 cm de profundidad 6. Posteriormente se suturan las incisiones con puntos aislados . 5.

Material y método 7.

Y por ultimo se aplica laser terapéutico QUANTUM modelo IR810 diodico de Arseniuro de Galio Aluminio (GaAsAl) con longitud de onda de 810 nanometros (nm) inmediatamente después de la sutura a la incisión del lado derecho, evitando el contacto con la izquierda. La distancia entre el laser y el tejido es de 1cm por un tiempo de 2 min de aplicación.

Material y método  Se hicieron tres grupos con 3 ratas y una de

control, para el sacrificio de 24, 36 y 96 horas.  Para el sacrifico se utilizó una cámara de CO2.  Se obtuvo la muestra realizando la disección de la zona del tejido, 1 cm periférico a la incisión y fue colocada en formolina a 10%.

Resultados  Muestra de control

RESULTADOS CON LASER 24 HRS

CON LASER 36 HRS

SIN LASER 24 HRS

SIN LASER 36 HRS

Resultados CON LASER 96 HRS

SIN LASER 96 HRS

RESULTADOS CON LASER 96 HRS

SIN LASER 96 HRS

CONCLUSIÓN  El efecto del laser terapéutico es notable a

través de una valoración subjetiva para disminuir la cantidad de células inflamatorias en la región de confrontación de las heridas.  La disminución en la cantidad de células

inflamatorias también provocara disminución del edema post-quirúrgico.

la

BIBLIOGRAFIA 

Dr. Héctor Martínez Arizpe Presidente de la Academia Mexicana de Laser Dental. A.C.



Laser en Odontología Asociación Dental Mexicana 2009®



Dr. Leo Stiberman Director de la Unidad Láser del Círculo Argentino de Odontología Presidente Electo de la Academia Argentina de Láser Odontológico 2002-2004 Autor del Libro “La Odontología Láser” – Febrero 2002



STIBERMAN L. El rol del láser en la Odontología Moderna Rev. CAO Vol. 28 (188):53-55, 2000



BARRANCOS MOONEY JC Impacto de las nuevas tecnologías en Odontología JADA (ed. arg.) 2 (3):4, 1998

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.