ESTUDIO DE CASO PROYECTO PILOTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA USOS PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD DE ROCKY POINT, MUNICIPIO DE LAGUNA DE PERLAS, R.A.A.S, NICARAGUA
MAYO 2013 Se sistematiza y documenta la experiencia del ciclo del proyecto: “Apoyo a iniciativas productivas Agroforestal, a través de la Energía Renovable, para la comunidad de Rocky Point, Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) de Nicaragua. Año 2012”. Se describe el contexto del proyecto, un análisis descriptivo del ciclo del Proyecto en sus fases de formulación e implementación. Se presentan lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones para proyectos similares que puedan ser replicados en la Costa Caribe y el Pacífico de Nicaragua. El ciclo de operación del proyecto apenas inicia en la comunidad por lo que se hacen recomendaciones para ese fin.
El éxito va ligado a la unión de fuerzas e ideas. De allí parte el beneficio y desarrollo de todas las comunidades Juan Guillermo Arenas Marín
Contenido Reconocimientos ..................................................................................................... 4 Capítulo 1.
Introducción ...................................................................................... 1
Capítulo 2.
Metodología del estudio de caso del proyecto ................................. 3
Capítulo 3.
Contexto del proyecto y justificación ................................................ 5
1. Datos generales de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) .............. 5 2. Datos del Municipio de Laguna de Perlas ..................................................... 8 3. Datos de la Comunidad de Rocky Point ..................................................... 10 4. El Grupo “Promotoras, Cristianas, Solidarias” ............................................. 12 5.
Justificación del Proyecto ............................................................................ 13
Capítulo 4.
Desarrollo del proyecto................................................................... 15
1. Preparación y diseño del proyecto .............................................................. 15 Aspectos Sociales .............................................................................................. 16 Aspectos Económicos ........................................................................................ 16 Aspectos Ambientales........................................................................................ 19 2. Implementación del Proyecto ...................................................................... 34 Capítulo 5.
Lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones ........ 67
1. Lecciones aprendidas .................................................................................. 67 2. Buenas prácticas ......................................................................................... 68 3. Recomendaciones para proyectos similares ............................................... 68
Capítulo 6.
Conclusión...................................................................................... 70
Capítulo 7.
Bibliografía ..................................................................................... 72
Anexos .................................................................................................................. 73 Anexo 1. Entrevistas con actores claves.............................................................. 1 Anexo 2. Marco lógico.......................................................................................... 7 Anexo 3. Detalles técnicos de la tecnología implementada .............................. VIII Anexo 4. Recomendación sobre la fase de Operación del Proyecto. ............. XVII
Reconocimientos El equipo de trabajo a cargo del Estudio de Caso agradece y reconoce el esfuerzo de las diversas personas y organizaciones que han apoyado fielmente la ejecución de este Proyecto y la recopilación de datos para hacer posible este estudio de caso. Así mismo, deseamos reconocer el apoyo de la comunidad de Rocky Point por su participación en el proceso, en especial al Grupo de Productoras beneficiarias. Nuestro agradecimiento a los coordinadores de este proyecto, Lic. Pearl Downs y el Ing. Gilles Charlier por realizar la recopilación y memoria del proyecto que hace posible la realización efectiva del presente estudio. Nuestros agradecimientos a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) Viena y a la Dirección General de Recursos Energéticos Renovables (DGRER) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, por su apoyo constante y su valiosos aportes para la realización de este estudio. De la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), agradecemos a:
Sr. Gustavo Aishemberg, Representante de la ONUDI, Brasil /Director a cargo del programa regional del Observatorio de Energía Renovable para ALC. Sr. Asier Erdozain, Coordinador Regional del Proyecto del Observatorio. Srta. Daniela Castillo, Oficial de Programas de la ONUDI. Sr. Juan Fernando Ramírez, Director de Operaciones ONUDI Nicaragua.
Del Ministerio de Energía y Minas (MEM) agradecemos a:
Ing. Lorena Lanza Viceministra. Ing. Donald Espinosa Secretario General. Ing. Humberto Reyes Director General de la DGRER. Dr. Julio Pérez Director Otros Recursos Renovables (Sol-Viento y Biomasa).
Al Consultor independiente, Edmundo Quintanilla, por su valioso apoyo a la metodología y estructura de este estudio.
1 Capítulo 1.
Introducción
blueEnergy (bE), es un organismo no gubernamental (ONG), sin fines de lucro, legalmente constituida conforme las leyes de la República de Nicaragua, debidamente autorizada por la Asamblea Nacional. blueEnergy tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desposeídas para logar un mundo más equitativo y con mejores oportunidades, a través de los ejes de trabajo energía renovable, agua y saneamiento, desarrollo comunitario y alianzas políticas. Con este enfoque, blueEnergy crea el Programa de Desarrollo Integral de las comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua, en la Región Autónoma del Atlántico Sur (R.A.A.S.). Este programa es el esfuerzo principal de blueEnergy y está activo desde que comenzó su labor en Nicaragua en el año 2004. El enfoque de desarrollo comunitario de bE promueve y fortalece las capacidades para el manejo de tecnología, en apoyo al desarrollo de la capacidad comunitaria de gestión y auto-desarrollo. Estos elementos constituyen los ejes centrales del modelo de intervención de bE dentro de su Programa de Desarrollo Integral. Rocky Point es una de las comunidades del municipio de Laguna de Perlas en la R.A.A.S. La Fundación para la Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC)1 que trabaja en la zona durante los últimos 10 años, creó en el año 2009 un grupo de la sociedad civil denominada “Productoras, Cristianas y Solidarias” en Rocky Point, dedicada a la siembra y producción agrícola y la posterior comercialización en localidades de la RAAS. Las limitaciones en la comunidad debido a la falta de acceso a energía, agua potable y condiciones saludables para mejorar sus procesos de trabajo y condiciones de vida, motivó a bE a impulsar junto a FADCANIC una iniciativa de energía renovable en la comunidad para favorecer especialmente al Grupo conformado mayoritariamente por mujeres productoras. En agosto 2012, blueEnergy formuló un proyecto piloto denominado “Apoyo a Iniciativas Agroforestales a través de Energía Renovable en la Comunidad de Rocky Point, Región Autónoma Atlántico Sur de Nicaragua. Año 2012”. En ausencia de fondos disponibles para su implementación, bE presenta el perfil de Proyecto al Ministerio de Energía y Minas (MEM), ente rector del sector energía en Nicaragua, con el objetivo de explorar opciones de financiamiento. El MEM, consciente del rol de la energía como factor de inclusión social , de productividad y 1
ONG Regional- El Objetivo principal es fortalecer y desarrollar, desde la sociedad civil el proceso de autonomía de la costa caribe de Nicaragua a través de la transformación cualitativa de las relaciones sociales, económicas, culturales, políticas municipales y regionales y nacionales en beneficio de los pueblos nativos y comunidades multiétnicas de la costa caribe de Nicaragua.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
2 un medio de restitución de derechos y empoderamiento de mujeres en situaciones de pobreza, promociona el proyecto piloto dentro del marco del Programa Regional del Observatorio de Energías Renovables para América Latina y el Caribe (ALC) de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI); y dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Humano y las políticas energéticas volcadas al fomento de un desarrollo sostenible, por medio de un mayor aprovechamiento de los recursos renovables, el aumento de la eficiencia energética y acceso universal a la energía que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) de Nicaragua impulsa por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El Proyecto fue diseñado para proporcionar energía renovable a la casa sede del grupo de mujeres productoras denominado: “Productoras, Cristianas y Solidarias” y mejorar sus condiciones de trabajo en agroforestaría comunitaria a través de la instalación de dos sistemas de refrigeración y un sistema de bombeo de agua a base de energía solar fotovoltaica. Esta iniciativa es también apoyada por FADCANIC, quienes instalarán un sistema de riego por goteo para las plantaciones agrícolas del grupo. El objetivo general del proyecto es “mejorar las condiciones socioeconómicas a través del uso productivo de la energía solar en la comunidad mestiza de Rocky Point, Región Autónoma Atlántico Sur de Nicaragua, año 2012”. Con el mejoramiento de las condiciones productivas y de almacenamiento a través del uso de la energía solar, el grupo de productoras podría también mejorar su capacidad de comercialización de productos hortícolas competitivos en los mercados regionales, contribuyendo de esta manera en la generación de ingresos y por consiguiente en la calidad de vida de las familias integrantes del grupo. Este documento consiste en la presentación de un Estudio de Caso del Proyecto referido, el cual sistematiza y documenta el proceso de trabajo llevado a cabo desde la formulación hasta la finalización de las actividades de implementación de los sistemas eléctricos a base de energía solar del proyecto. Posterior a ello, ha iniciado la operación del proyecto por parte de la organización de productoras demandante y beneficiaria de las inversiones realizadas.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
3 Capítulo 2. Metodología del estudio de caso del proyecto
Teóricamente, el estudio de caso constituye una herramienta o método de investigación social orientada fundamentalmente a desarrollar en algunos casos una teoría o a validarla. Por lo tanto, desde el punto de vista académico, se concibe como un método de investigación que comprende tres fases centrales: 1Diseño del estudio; 2- Realización del estudio (Trabajo de campo, recopilación de información) y 3- Análisis y conclusiones. (George et al. (2005) y Yin (1994)) citados por Yacuzzi, (2005). Los estudios de casos ordinariamente tienen una o varias unidades de observación que pueden ser empresas, organizaciones, proyectos, fenómenos sociales, etc. Sin embargo, dada la naturaleza de este estudio de caso, este no estará dirigido a validar teorías sino a sistematizar y describir un proceso, en este caso específico, el ciclo de un proyecto. La metodología utilizada en este estudio de caso corresponderá a la sistematización de las fases del ciclo del proyecto señalado. Dado que éste contiene tres etapas generales, dos de las cuales éste proyecto dará cobertura, la primera etapa (preliminar) que correspondió a la formulación del proyecto y la segunda etapa que correspondió a la implementación (ejecución), quedando pendiente la etapa tres, la cual es la etapa de operación del proyecto y que será ejecutado por FADCANIC para dar seguimiento a los indicadores del proyecto e instalar el sistema de riego. El estudio de caso que se está presentando por parte de bE consiste metodológicamente en la “descripción sistematizada de la implementación de un proyecto de energía renovable en la comunidad de Rocky Point”, del Municipio de Laguna de Perlas, perteneciente a la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Por lo tanto, el marco metodológico conceptual de este estudio de caso está determinado por el proyecto mismo, sus componentes estratégicos, la metodología de trabajo realizada y los resultados obtenidos por el proyecto. El estudio de caso será de tipo descriptivo. Según los conceptos desarrollados por la teoría social, hacer una sistematización consiste en un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado (Martinic, 1984). De igual manera, la sistematización puede comprenderse como una interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo (Jara, 1994).
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
4 Estas definiciones nos ayudan a determinar el “qué” o contenido esencial del Estudio de Caso para el proyecto. Cada uno de los aspectos que conforman el contenido tendrá sus propias técnicas, métodos, instrumentos o herramientas (metodología) que sirven para la descripción exacta de los procesos y sus resultados, sus dificultades y lecciones aprendidas, así como sus buenas prácticas y recomendaciones. Bajo este esquema metodológico, el Estudio de Caso del proyecto presenta ordenadamente el contenido de sistematización en base al ciclo del proyecto, empezando por el contexto socioeconómico en que se desarrolla, luego se abordan las fases del ciclo del proyecto describiendo sus procesos (preparación y diseño –pre inversión- e implementación). La fase de operación no se incluye por estar iniciándose. Se extraen las lecciones aprendidas, algunas mejores prácticas y se ofrecen recomendaciones para la replicabilidad del proyecto y se cierra con las conclusiones. El objetivo del estudio es presentar un análisis sistematizado del ciclo del proyecto “Apoyo a iniciativas productivas agroforestales, a través de energía renovable, para la comunidad de Rocky Point, Región Autónoma Atlántico Sur de Nicaragua, Año 2012”, de su preparación y diseño, y su implementación. Incluye además, las lecciones aprendidas, las mejores prácticas y las recomendaciones para futuros proyectos de esta naturaleza que podrían ser replicables en condiciones y contextos similares. Permitirá documentar la experiencia del proyecto en sus aspectos técnicos, administrativos y financieros. El presente estudio contiene los siguientes apartados: un primer apartado que contendrá el contexto del proyecto y una justificación del mismo, un segundo apartado que contendrá el desarrollo del proyecto, seguidamente el tercer apartado que contendrá lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones y un último apartado de conclusiones. También contiene anexos que incluirán recomendaciones para la fase de operación.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
5 Capítulo 3. Contexto del proyecto y justificación 1. Datos generales de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) Este apartado contendrá datos generales acerca de la ubicación geográfica y demográfica de la RAAS, la economía regional y su gobernabilidad.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRAFÍA La Costa Caribe de Nicaragua está constituida por dos regiones Autónomas, la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) y la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS).
La RAAS cuenta con una población de 306,510 personas, (representando casi el 43 % de la población de la Costa Caribe del país), de las cuales 154,181 son hombres representando un 50.30% y 152,329 mujeres con un 49.70%. La densidad poblacional es de 10.5 personas por km2 Mapa 1: Mapa político de la RAAS
La RAAS tiene una extensión territorial de 30,723.75 kms² y está conformada por 12 municipios: Bocana de Páiwas, La Cruz de Rio Grande de Matagalpa, La desembocadura de Rio Grande de Matagalpa, El Ayote, El Tortuguero, Laguna de Perlas, Muelle de los Bueyes, El Rama, Kukra Hill, Nueva Guinea, Bluefields y Corn Island.2 Así mismo, dada sus características políticas/organizativas, la RAAS cuenta con territorios indígenas y afro descendientes que integran los municipios de la región. El área del proyecto, se encuentra en el Territorio de la cuenca de Laguna de Perlas.
2
INIDE 2005.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
6 ECONOMÍA REGIONAL Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), se construyen las líneas de pobreza de los hogares clasificándolos en: Pobres Extremos, Pobres no Extremos y No Pobres3. En 2009, el 54.5 % de la población de la RAAS era Pobre. En el sector rural de la Costa Atlántica de Nicaragua, el 30.7 % de la población es pobre extremo, el 38.8 % es pobre no extremo, y el 30.5 % se situaba es no pobre. Según la ultima encuesta de hogares sobre medición del nivel de vida 2009, (EMNV, 2009) a nivel de Nicaragua, la costa Atlántica encabeza la lista sobre el porcentaje de población en extrema pobreza en áreas rurales en el país, la cual es del 30.7%4 Según el Consejo de Desarrollo de la Costa Caribe (CDCC), en 2012 el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de la Costa Caribe era del 13 y el 15% de sus productos a la economía nacional, aunque no existen cifras oficiales para cuantificar este aporte. La Costa Atlántica de Nicaragua es mucho más pobre que el resto del país. Se estima que el ingreso promedio per cápita en la Costa Atlántica Rural de Nicaragua es de U$ 380 dólares anuales, cada persona satisface sus necesidades básicas con un poco más de un dólar al día, colocando a la población rural en condiciones de pobreza general. La contribución económica de las actividades productivas de las RAAS es de C$1,845 millones de córdobas. De estos, 1,355 millones pertenecen al sector primario (agricultura, ganadería, y agropecuario, caza, silvicultura y pesca), que es la más importante de la región.5 A nivel de la costa Atlántica es importante, además de evaluar estos indicadores macro económicos, tomar en cuenta las formas tradicionales en que vive la población principalmente indígena. Su economía está ligada al autoconsumo y es principalmente de subsistencia y con mucha dependencia a sus recursos naturales.
3
Pobreza General: El valor de la línea de pobreza general se estimó en un nivel de $568.65 dólares estadounidenses) por persona al año, Pobres Extremos: el valor de dicha línea que es de $334.79 dólares. Los hogares con un consumo per cápita anual menor que el valor de esta línea. Pobres no Extremos: Son hogares con un consumo per cápita anual, igual o superior a $334.79 pero inferior a $568.65, por lo que se consideran en situación de “tránsito de pobreza. No Pobres: son los hogares cuyo consumo per cápita anual es igual o mayor que el valor de la Línea de Pobreza General que es $568.65 dólares. 4 Encuesta de hogares sobre medición del nivel de vida, EMNV, 2009. 5 Williamson, 2007
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
7 La economía de la RAAS se desarrolla bajo tres modos de producción: a) Economía campesina, b) Economía indígena y étnica comunitaria y c) Economía empresarial exportadora de materias primas a nivel primario.6 Estos modelos económicos productivos marcan sus diferencias a través de características tales como formas de tenencia de la tierra, manejo de ecosistema para acceder a usufructos y bienes para producir, conservación y protección de ecosistemas para reducir riesgos y vulnerabilidad climática y aspectos culturales organizativos para producir bienes y servicios necesarios para la subsistencia.7
GOBERNABILIDAD Considerando la complejidad del sistema político de la RAAS desde el nivel regional hasta el más local comunal, es útil tener una visión global de todos los niveles. Los órganos de administración para la RAAS son: El Consejo Regional: está compuesto por 45 Concejales. Está presidido por una Junta Directiva compuesta por siete miembros, que deben ser multiétnicos. Regula los asuntos regionales tales como los planes y programas de desarrollo nacional en su Región. Coordinación de Gobierno Regional: El Coordinador Regional es electo entre los miembros del Consejo Regional y conforma el Gobierno Regional el cual organiza y dirige las actividades ejecutivas de la región; gestiona asuntos de su competencia ante las autoridades nacionales. Autoridades Municipales: en base a Ley 40, Ley de Municipios8 y Ley 792, Ley de Reforma a la Ley 40 9, el gobierno y administración de los municipios corresponde al Consejo Municipal, quien es el encargado de establecer las directrices fundamentales de la gestión municipal en los asuntos económicos, políticos, sociales y ambientales del Municipio. Territorios y Comunidades Indígenas: en el caso de los territorios y comunidades indígenas en la RAAS, la Constitución Política reconoce su existencia como sujetos colectivos de derechos, sus órganos de administración son los Gobiernos Comunales y Territoriales, así como sus competencias sobre
6
7 8 9
Informe de desarrollo humano, PNUD 2005, Las Regiones Autonomas de la Costa Caribe. Pag 155 Idem Ley 40 de Municipios. Ley 792 Reforma a la Ley 40
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
8 administración de recursos naturales, ordenamiento territorial y planificación del desarrollo comunal y territorial.
2. Datos del Municipio de Laguna de Perlas La presente sección presenta varios datos generales acerca de la ubicación geográfica y demográfica del municipio de Laguna de Perlas, su economía regional y su gobernabilidad. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRAFÍA El municipio de Laguna de Perlas fue fundado en Octubre de 1989 (Ley No. 59). Su Posición Geográfica está entre las coordenadas 12°20´ de Latitud Norte y 83°40' de Longitud Oeste. Sus Límites: Al Norte: Con los municipios Desembocadura de Río Grande y El Tortuguero. Al Sur: Con el municipio de Kukra Hill. Al Este: Con el Mar Caribe. Al Oeste: Con los municipios de El Tortuguero y Kukra Hill.10 El municipio está conformado por 23 comunidades, de las cuales 11 comunidades son indígenas mestizas y 12 compuestas por afro descendientes. La cabecera municipal la integran 4 barrios (comunidades) y son considerados urbanos; las 19 comunidades restantes son consideradas rurales. Así mismo, Laguna de Perlas se encuentra en el Territorio de las 12 comunidades de la cuenca de Laguna de Perlas en la Región Autónoma Atlántico Sur, que en su mayoría por sus características étnicas y culturales, son pueblos afro descendientes. La población oficial del municipio de Laguna de Perlas determinada por el INIDE para el año 2005 era de 11,127 habitantes y de acuerdo al índice de crecimiento poblacional 2010-2015 para el municipio, que es de 3.0%, se estima que la población para este año 2013 asciende a 15,070 habitantes, ver la siguiente tabla.
Tabla 1: Población del Municipio de Laguna de Perlas-Fuente: INIDE, 2005
Municipio Laguna de Perlas
Año 2005 2013
Ambos sexos 11,127 15,070
Población Total Hombres 5,585 7,563
Total Mujeres 5,542 7,507
El 21% de la población del municipio de Laguna de Perlas reside en el área urbana, y el 79% lo hace en el área rural. El 49% del total de la población son
10 Informe Línea de Base, Proyecto agroforestal comunitario sostenible para la redición de emisiones por deforestación y degradación en Centroamérica. FADCANIC, 2010.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
9 mujeres, las que representan el 78% del área rural y el 28% del área urbana. El promedio de los miembros de la familia rural en esta zona es de 6.11 ECONOMÍA MUNICIPAL Con respecto a los indicadores de pobreza, el municipio de Laguna de Perlas reporta el 61.1% de pobres extremos, 29.8% pobres no extremos, y 8.7% no pobres. La Población Económicamente Actica (PEA)12, en el año 2005 es de 2,379 personas, de las cuales aproximadamente el 64% declaró tener una Ocupación Laboral Permanente y el 31% de forma Temporal.13 La Población Económicamente Inactiva (PEI) era de 4,916 personas en el 2005, es decir más del 67% de las personas se encontraba en el desempleo.14 Tabla 2: PEA y PEI del Municipio de Laguna de Perlas.
Población Económicamente Activa (PEA) por Categoría Ocupacional del municipio de Laguna de Perlas Municipio
Total PEA
Empleado/ Obrero
Jornalero/ Peón
Trabajad or sin Pago
Cuenta Propia
Patrón/ Empresario
Miembro Coop.
Otro
Igno rado
Laguna de Perlas
2,379
446
60
1,494
25
122
4
34
194
Población Económicamente Inactiva (PEI) por Condición de Actividad del municipio de Laguna de Perlas Municipio
Total PEI
Ama de Casa
Estudiante
Anciano
Pensionado -JubiladoRentista
Incapacitado Permanente
Otro
Laguna de Perlas
4,916
1,746
1,528
139
14
41
1,448
Fuente: CIDCA-UCA, 2007 (INEC-2005). PEA por Categoría Ocupacional
A pesar de que la población del municipio de Laguna de Perlas no cuenta con un empleo formal, las familias por ser mayoritariamente indígenas y afro descendientes, muchos se dedican a las actividades primarias, pesca y agricultura que les permiten obtener ingresos temporales para garantizar recursos económicos y de subsistencia.
11 INIDE 2005 12 Población Económicamente Activa (PEA) : Se trata de las personas que durante el período de referencia definido en el censo, tienen un trabajo, o lo buscan activamente, o no buscan por estar a la espera de una respuesta por parte de un empleador o esperan continuar sus labores agrícolas. 13 Ocupacion Laboral Permanente: quien trabaja de manera regular y continua en un mismo centro de trabajo durante seis meses o más. Temporal: Es aquella persona que trabaja por un tiempo determinado, es decir, que tiene un tiempo fijo de duración menor a los seis meses. 14 INIDE 2005.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
10 GOBERNABILIDAD Los órganos de administración política del Municipio de Laguna de Perlas son tres: Gobierno Territorial de las 12 comunidades de la cuenca de Laguna de Perlas, la Alcaldía Municipal de Laguna de Perlas, y los diversos gobiernos comunales de las 23 comunidades indígenas y afro descendientes.
3. Datos de la Comunidad de Rocky Point La presente sección presenta varios datos generales acerca de la ubicación geográfica y demográfica de la comunidad de Rocky Point, su economía y su gobernabilidad. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRAFÍA La comunidad de Rocky Point, se encuentra ubicada en el municipio de Laguna de Perlas, en la Región Autónoma Atlántico Sur. La comunidad limita al Norte con El Bluff y Kahkabila, al Sur con Manhattan, al este con Laguna de Perlas y al oeste con Kukra Hill. La comunidad posee un caño denominado: Caño Issick. El origen del nombre de la comunidad “Rocky Point” (en Creole) o “Punta de Piedra” se da porque, al noroeste de la comunidad a 4,500 mts. del centro de la misma, existía una playa llamada Punta de Bluff, en donde existió un banco de piedra a la orilla de la laguna, la cual se erosionó con el paso del tiempo, y los pueblos nativos aledaños los llamaban originarios de “Rocky Point” y de ahí proviene su nombre. 15 La comunidad fue fundada, aproximadamente en el año 1989, cuando se les entregaron sus primeras actas de propiedad a los campesinos de dicha comunidad. El ing. Perina fue el primer oriundo en recibir su acta de propiedad. La accesibilidad a la comunidad es por Cayuco en los alrededores de la laguna y por carretera, donde existe un camino rústico transitable entre Laguna de Perlas y Kukra Hill.16 Rocky Point es una comunidad rural, cuenta con una población de 188 habitantes distribuidas en 45 viviendas a lo largo de la comunidad, la población adulta la constituyen el 54.8%, 47 mujeres y 56 hombres (103), y 85 son niños 17. En general 49% son mujeres y 51% son hombres.
15 Diagnóstico socio-económico, organizacional y de priorización de necesidades con enfoque de género en la comunidad de Rocky Point, Municipio de Laguna de Perlas (RAAS), blueEnergy 2012. 16 Idem 17 Informe Línea de Base, Proyecto agroforestal comunitario sostenible para la redición de emisiones por deforestación y degradación en Centroamérica. FADCANIC, 2010.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
11 Según diagnóstico participativo rural realizado por bE en la comunidad entre Noviembre y Diciembre del 2012, la comunidad cuenta con un número de 43 familias, dispersas en pequeñas fincas a lo largo de ella.18 Es una comunidad que se encuentra poblada principalmente por miembros de la etnia creole (99% de la población), quienes se dedican a actividades agrícolas de subsistencia y a la crianza de ganado mayor y menor, esta primera en menor escala.
Mapa 2: Mapa de micro localización de la comunidad de Rocky Point
ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD La producción y comercialización en Rocky Point está concentrada en la producción agrícola. Las familias se dedican a la siembra de diversos productos agrícolas como frijoles, plátanos, malanga, coco, maíz, tomate, entre otros. La mayor fuente de ingreso es a través de la venta de productos agrícolas y pecuarios o sus derivados; pero también existe la venta de mano de obra familiar (chapia, siembra, cuidado de fincas, etc.) practicado por un pequeño número de pobladores. En la comunidad existen varios grupos de cooperativas debidamente organizados y que reciben apoyo de FADCANIC y el Instituto Nacional de Tecnología
18 Diagnostico socio-económico, organizacional y de priorización de necesidades con enfoque de género en la comunidad de Rocky Point, Municipio de Laguna de Perlas (RAAS), blueEnergy 2012.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
12 Agropecuaria (INTA) para su funcionamiento y desarrollo. Se les otorga semillas, herramientas, materiales, capacitaciones, entre otros. Durante la ejecución del diagnóstico con la comunidad se pudo constatar que existen varios problemas socioeconómicos que aquejan a la población, los más destacados se encuentran en la siguiente tabla:
Tabla 3: Problemas prioritarios en la comunidad de Rocky Point
Problemas prioritarios según la población de la comunidad de Rocky Point Falta de transporte. Falta de Energía e iluminación en las
Falta de centro de salud y atención medica permanente en la comunidad. Falta de escuelas.
Falta de Almacenamiento productos agrícolas.
Plagas y enfermedades en productos agrícolas.
Falta de agua potable.
casas. de
GOBERNABILIDAD La comunidad cuenta con una Junta Directiva comunitaria, la cual integra sus propias formas de administración y reglamentos internos. Esta Junta está presidida por la Sra. Connie Tinoco, coordinadora de la comunidad.
4. El Grupo “Promotoras, Cristianas, Solidarias” La sección siguiente presenta las características generales de la organización y su estructura administrativa. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN El sector agrícola es el que produce mayores ingresos económicos en el municipio. Un grupo fundamentalmente de mujeres de Rocky Point decidió organizarse en Septiembre del 2009 para iniciar un proyecto apoyado por la ONG FADCANIC, el cual consiste en cultivar, cuidar y comercializar diversos productos agrícolas en el mercado, conformando así un grupo de productores en la comunidad. Así nace la organización que lleva por nombre: “Promotoras, Cristianas, Solidarias”; las cuales están integradas por 11 mujeres y 3 hombres con sus respectivas familias. Actualmente, el grupo es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro en proceso de constituirse como cooperativa. La organización está ubicada en una finca dentro de la comunidad y en ella también se ha construido una casa comunal para la organización del grupo.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
13 El grupo “Productoras, Cristianas y Solidarias”, cuenta con una casa sede en el centro de la comunidad y en él participan alrededor de 14 productores, en su mayoría mujeres. Estos son propietarios de un área de terreno común ubicados en una finca, en el centro de la comunidad y se dedican a la siembra agrícola. El grupo de productoras debidamente organizadas, poseen una junta directiva, la cual vela por los intereses del grupo y los representa. Dicha junta posee una cuenta bancaria que es utilizada para el sostenimiento de las actividades del grupo, en donde cada productora deposita un porcentaje de sus ingresos posterior a la venta de sus productos en el mercadito campesino. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN La estructura de la organización del grupo de productoras se demuestra en la tabla siguiente: Tabla 4: Miembros directivos del Grupo Productoras, Cristianas, Solidarias. Fuente: Diagnostico bE
INTEGRANTE
CARGO
Maura Rigby Liver
Presidenta
Cora Allen Tinkam
Secretaria
Kathie Williams Rigby
Tesorera
Andrea Lackwood Tinkam
Primer Vocal
Vesta Garth Hodgson
Segundo Vocal
5. Justificación del Proyecto El Proyecto se funda en la necesidad del grupo de productoras de la comunidad de tener acceso a energía para el mejoramiento del proceso productivo, desde la preparación de sus cosechas, pasando por la recolección y almacenamiento hasta su distribución y venta en el mercado.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
14 De acuerdo a la tabla relacionada con los problemas prioritarios identificados por la comunidad, se pudo identificar que varias de las necesidades que la aquejan están vinculadas a aspectos estructurales y de necesidades básicas. Una de ellas y muy fundamental es la falta de acceso a la energía. Esto es lo que ha justificado el diseño e implementación de este Proyecto. La falta de acceso a la energía tiene un efecto directo en las condiciones de producción y almacenamiento de los productos perecederos, en la capacidad de trabajo y productividad del grupo y por ello se seleccionó como inversión crucial para emprender una solución sostenible a dichas carencias. Además, dada la ubicación geográfica y la dispersión de las poblaciones de la comunidad no es posible acceder a energía por medio de la red nacional de suministro, pues dicha inversión sería muy costosa y no se cuenta con los recursos para emprenderla. De manera que la solución seleccionada es el establecimiento de sistemas de energía alternativa, en este caso de aprovechamiento del recurso natural solar para abastecer al grupo productor de la comunidad. Como antecedente importante vale la pena mencionar que bE ha instalado 22 sistemas similares de diversas capacidades en la comunidad en general, justamente por la dispersión territorial en que viven sus pobladores. Otro elemento fundamental es que el grupo está conformado mayoritariamente por mujeres, lo que convierte este proyecto en una iniciativa con enfoque de género, pues empodera a las mujeres al fortalecer sus capacidades de producción, de acceso al recurso de energía como eje para impulsar la producción agrícola, acción que contribuye a mejorar sus ingresos y en última instancia, las condiciones de vida de las mujeres con mayor equidad.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
15 Capítulo 4. Desarrollo del proyecto 1. Preparación y diseño del proyecto Esta sección presenta la fase de formulación del proyecto (rescatando los aspectos sociales, técnicos y ambientales) y su implementación (instalación) del proyecto, el diseño del mismo, la estrategia de implementación, el presupuesto del proyecto y la tecnología utilizada para su implementación. Durante esta fase o primera etapa (preliminar) que correspondió a la formulación del proyecto, se realizó el diseño del proyecto y se procedió a recolectar todos los aspectos relevantes del proyecto; se indagaron los datos económicos y aspectos sociales y se integraron aspectos ambientales, la organización FADCANIC nos proporcionó los datos necesarios, los cuales fueron recopilados en Noviembre del 2011. Todos estos aspectos fueron tomados en consideración para realizar la propuesta de proyecto. FADCANIC aportó información básica sobre la organización de la comunidad, las actividades productivas y de colaboración que han venido desarrollando desde 2009, las condiciones en que trabaja el grupo, datos básicos sobre la producción y rendimiento, sus mecanismos de procesamiento y de comercialización y las dificultades para obtener mejores niveles de ingresos. Toda esta información complementada con el diagnóstico de la comunidad sustentó la decisión de la inversión.
ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, TÉCNICOS Y AMBIENTALES DEL PROYECTO. El factor clave que justificó la idea del proyecto fue la falta de acceso a energía que permitiera una solución sostenible a varias de las carencias del grupo en el proceso productivo y de comercialización. Sin el acceso a la energía, el grupo no podía abastecerse de agua con mayor eficiencia, no podía almacenarla en cantidades suficientes para cubrir su demanda, no podía crear condiciones de almacenamiento de sus productos de forma refrigerada, no podía iluminar de forma eficiente y sin contaminar el medio ambiente su espacio de trabajo para procurar tareas de mejoramiento productivo y de almacenamiento, así como en otras labores durante horas nocturnas. Todo ello justificó la necesidad de diseñar una solución a estas carencias. A continuación presentamos algunos de los aspectos sociales, económicos, técnicos y ambientales relevantes del proyecto y que sustentan su necesidad:
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
16 Aspectos Sociales Desde el punto de vista social, el proyecto significa un progreso significativo para las productoras (mujeres y hombres) y para la comunidad por el hecho de contar con el suministro de energía, agua y refrigeración. Las mujeres ganan una posición y un papel protagónico al tener mayor control de los recursos con el acceso a la energía para sus operaciones productivas. Más extensivamente, al contar con este servicio, la comunidad podría en un futuro ir mejorando las capacidades para resolver problemas de orden social como la salud, educación, mejoramiento de viviendas que pueden incidir en sus condiciones de vida. Otro beneficio social, podemos mencionar, las mejoras del conocimiento general sobre la energía renovable y sus impactos positivos a beneficiarios. De esta manera, 4 productores integrantes del proyecto fueron capacitados para el manejo, uso y operación de sistema de energia renovable y la eficiencia energética del sistema instalado en la casa sede. Todos los beneficios desde el punto de vista social, derivados de la instalación de una fuente de energía renovable con fines productivos solo pueden ser estimados una vez los sistemas entran en operación y se experimentan los cambios por la comunidad. De manera que el proyecto vendrá a solventar una necesidad identificada, al cambiar radicalmente el proceso de producción y almacenamiento de los productos agrícolas. Otro aspecto importante a mencionar que consideramos de suma importancia es que el proyecto vendrá a contribuir al fortalecimiento de la organización comunitaria, específicamente a los integrantes del grupo, en donde el hecho de mejorar sus condiciones de trabajo, mejorará sus capacidades de organización y gestión y sus compromisos de trabajo interno del grupo.
Aspectos Económicos Una de las necesidades primordiales que se identificó en el proyecto es el de tener un sistema de almacenamiento para guardar los productos perecederos, para el almacenamiento y conservación de productos de rápida oxidación, conservación de productos procesados, (hortalizas y caupi) entre otros tipos. Inicialmente una considerable cantidad de las hortalizas cosechadas por los productores se estaban perdiendo debido a las condiciones de temperatura y humedad (oxidan rápidamente los productos frescos). Por lo tanto, el proyecto instalará un freezer y un congelador que mejorará las condiciones de almacenamiento de los productos perecederos. Al contar con un sistema de refrigeración se podrá diversificar los productos y aumentar la cantidad de cosechas; en este sentido, contar con un sistema de refrigeración permitirá a los productores y productoras almacenar mayor cantidad de productos agrícolas disminuyendo sus pérdidas, y produciendo un efecto positivo que permitirá aumentar el número de cosechas sin limitantes por temor a las pérdidas para su posterior comercialización.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
17 Existen productos cosechados que necesitan mayor refrigeración, por ejemplo: Coco, pijibay, plátano, yuca, fruta de pan; y algunos productos procesados y a ser almacenados son: concentraciones de borojoz, bebida de cacao, jugo de tomate, coco rallado, harina de pijibay, harina de plátano, raíces, etc. Así mismo, los productos agrícolas que están transformados con valor agregado, tienen el mismo riesgo de oxidarse y así perder su valor comercial. Por lo tanto, la instalación de dos freezers solares permitirá el almacenamiento y la conservación de los productos agrícolas, así también la conservación de productos procesados, de esta manera la pérdida de productos será disminuida en gran proporción. Se estima que se disminuirá un 20% de perdidas de producto no procesado. Lo que representa un ahorro de 85,000 córdobas anual. De esta manera, el procesamiento de productos agrícolas solamente se realiza cuando se acerca la fecha de la comercialización (mercadito campesino cada 15 días) y no hay acumulación de productos procesados por el factor de almacenamiento bajo condiciones de temperaturas idóneas. Una vez instalados los freezers los productores pudieron contar con un sistema que puedan almacenar productos procesados durante semanas y previos a la comercialización. Así pueden procesar productos cada día sin tomar el riesgo de que se produzcan pérdidas. En este sentido, podemos mencionar algunos aspectos económicos relevantes del proyecto: El aumento de ingresos por el valor agregado de los productos para su comercializacion en mercados locales. Esto está asociado a la utilización de agua limpia y productos debidamente almacenados y preservados en los freezers para su posterior comercialización. Otro aspecto importante a mencionar es que el proyecto favorecerá el almacenamiento de productos por mes en los freezers y refrigeradora, un total de 0.33 m cúbicos de productos serán debidamente almacenados. Otro aspecto económico relevante, podemos mencionar la mayor disponibilidad de tiempo para el procesamiento y otras actividades dedicadas a la producción al no tener que jalar agua manualmente desde el pozo. Podemos destacar que se ahorrará 45 minutos de tiempo cada dia al jalar el agua y realizar el riego de horatalizas con la bomba solar. El ahorro energético proveniente de la energía fósil consumida por la bomba solar también podemos mencionarlo como un aspecto económico importante en este proyecto; se ahorrará 4L de Gasolina por semana, lo cual representa un ahorro de semanal de aproximadamente U$ 25.00 para el grupo de productoras. Asímismo, podemos mencionar la instalación de un sistema de bombeo solar que será utilizado para riego de hortalizas en el periodo seco, en donde se considera un potencial aumento del número de ciclos productivos por el acceso al riego de hortalizas, al menos 2 ciclos nuevos para el proximo año, en donde las familias tienen acceso a un almacenaje posible de 1,387 m3/año de agua para el riego de hortalizas.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
18 Asimismo, el sistema de bombeo solar será instalado adicionalmente con tanques de agua que permitirán el uso del mismo y que funcionarán para usos domésticos del grupo, específicamente para el lavado de los productos agrícolas y para el sistema de riego de dichos productos. La casa sede donde se instalaron los freezers no contaba con un sistema de iluminación, por lo tanto, se instaló un sistema a fin de proporcionar energía e instalar bujías distribuidas en toda la casa. Este permitirá de dar mejores condiciones de trabajo a los productores, pues en esta casa se realizarán las diversas actividades de almacenamiento, lavado y cuido de los productos agrícolas. El sistema permite el acceso a la luz durante 3horas (8 bujías de 15W instalados) Tabla 5: Tabla de proyección de siembra del grupo de productoras para 2013. Recopilado del informe de planificación de FADCANIC
Cultivos
Semillas Gramos
Plantas a sembrar
Área m2
Tomate
1,350
3.5
1,000
750
Pepino
150
2.0
100
75
Chiltoma
900
3.0
500
300
Sandilla
200
28
100
600
Pipián
100
14
50
125
Ayote
100
14
50
72
Chiles
300
1.0
100
40
Zanahoria
800
1.0
500
34
Remolacha 700
11
500
20
Lechuga
150
1.0
100
4
Apio
150
1.0
300
63
Perejil
650
1.0
300
30
Brócoli
260
1.0
100
52.5
Espinaca
400
1.0
300
12
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
19 Cultivos
Semillas Gramos
Plantas a sembrar
Área m2
Repollo
200
1.0
100
35
Melón
100
2.5
50
54
Total
2,236.50
Aspectos Ambientales Desde el punto de vista ambiental, el proyecto no afecta al medio ambiente, al contrario, es una propuesta de solución alternativa al uso de combustibles como fuente de energía, aminorará o eliminará el uso de diésel para la iluminación a través de candelas de diésel, o la utilización de plantas eléctricas de suministro de energía a base de combustión que se utilizan comúnmente en comunidades remotas. El proyecto permitirá luchar contra el cambio climático a pequeña escala con el uso de energía renovable, en este sentido 2.3 kg de CO2 ahorrado por litro de gasolina por semana corresponden a 119 kg de CO2 ahorrado con la bomba solar. De la misma manera se ahorra 3 Kg de CO2, utilizando el sistema solar de la casa sede en vez de consumir 1.3L de gasolina por dia, con una planta de la misma capacidad del sistema solar. ( lo que corresponde a 1,094 kg CO2/año). Al instalar un sistema solar fotovoltáico, la producción de energías renovables alcanza los 1,314 kWh/año. Lo que corresponde a un promedio de 3,600Wh/día de energía solar (cifras fueron calculadas con el programa de diseño solar PVsyst). Debido al impacto social del proyecto, se puede estimar que todas las comunidades alrededor (Manhatan, Kahkabila, Laguna de Perla), están sensibilizadas sobre la existencia de alternativas exitosas respetuosa del medio ambiente. DISEÑO DEL PROYECTO El proyecto “Apoyo a iniciativas productivas agroforestales, a través de energía renovable, para la comunidad de Rocky Point, Región Autónoma Atlántico Sur de Nicaragua, Año 2012” tiene los siguientes objetivos:
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
20 Estructura lógica del proyecto Objetivo General: “Mejorar las condiciones socioeconómicas a través del uso productivo de la energía solar en la comunidad creole de Rocky Point, Región Autónoma Atlántico Sur de Nicaragua, año 2012”. Los objetivos específicos del proyecto son: 1. Mejorar el sistema de almacenamiento de cosechas agrícolas para el grupo de productores(as) en la comunidad de Rocky Point. 2. Aumentar la productividad de las cosechas agrícolas del grupo de productores(as) en la comunidad de Rocky Point. 3. Mejorar las condiciones de trabajo del grupo de productores, a través de la electrificación de la casa comunal. En el marco de su objetivo general, el proyecto contribuye al fortalecimiento de la organización y economía del grupo de productoras, dinamiza la economía local y municipal, y beneficia indirectamente a los consumidores con precios competitivos y productos perecederos saludables al fortalecer la oferta de los mismos. En cuanto a sus objetivos específicos, en lo referido al sistema de almacenamiento, el proyecto aportó la instalación de dos freezers para la conservación de productos hortícolas aminorando los riesgos de pérdidas de productos previos a su comercialización como por ejemplo, el excedente de la producción de tomates. La productividad de las cosechas, se refiere a las condiciones para el procesamiento, con la mejora del acceso al agua por bombeo, incrementando la disponibilidad de la misma y su almacenamiento para un mejor sistema de riego a las cosechas. El objetivo específico 3 mejora las condiciones de trabajo en la casa comunal del grupo, eliminando medios de iluminación contaminantes y proveyendo un servicio limpio de energía. En el anexo 2, presenta la Matriz de Marco Lógico del Proyecto que es muy útil para visualizar en síntesis su alcance, sistema de monitoreo y evaluación del mismo. Actores Institucionales y Comunitarios en el Proyecto Los propietarios del Proyecto son el grupo “Productoras, cristianas y solidarias,” los cuales entán en proceso de consolidarse y de conformar una cooperativa común en la comunidad para posteriormente recibir su personalidad jurídica. Son quienes reciben la donación para mejorar su proceso productivo de diferentes formas y para mejorar sus ingresos. Ellos participan desde su comunidad proveyendo el local donde se llevará a cabo la inversión, participando en las
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
21 actividades de instalación y entrenándose para el manejo de los sistemas instalados. Además, son quienes estarán a cargo de la operación del proyecto que ha iniciado con la instalación final, asegurando el mantenimiento y la sostenibilidad del proyecto con sus propios recursos. Acompañando a este grupo están los siguientes actores que dirigen, financian y/o contribuyeron a la realización del proyecto: blueEnergy blueEnergy tiene el rol de coordinar, planificar, administrar y desarrollar todas las actividades operacionales del proyecto para la eficaz implementación del mismo. Ministerio de Energía y Minas (MEM) Ministerio que tiene como objetivo formular, proponer, coordinar y ejecutar el Plan Estratégico y las Políticas Públicas del Sector Energía en Nicaragua, así como dirigir el funcionamiento y administración de las empresas del estado que operan en el sector energético. El rol del MEM en el marco del proyecto es el de promotor y dar seguimiento y evalúa las etapas de implementación. ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo Industrial) Es la agencia especializada que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. El rol de ONUDI en el proyecto es proveer el financiamiento para la ejecución del proyecto y supervisar que todas las acciones del proyecto sean realizadas conforme los resultados estipulados en el mismo. Observatorio de Energía Renovable para América Latina (ALC) Este observatorio es un programa regional que se inicia en 2008 con el objetivo de promover las energías renovables y fomentar inversiones en este campo en América Latina y el Caribe. Está adscrito a ONUDI. El Observatorio trabaja en estrecha cooperación con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)19 y con las contrapartes nacionales de cada uno de los países participantes, que son los ministerios de energía e instituciones afines de cada país. Para este proyecto, el observatorio supervisó las acciones del proyecto en búsqueda de su futura replicabilidad. FADCANIC (Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua)
19
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Quito, Ecuador, es una organización intergubernamental dedicada a la coordinación de sus países miembros en materia energética. Promueve acuerdos entre sus Estados Miembros y realiza acciones para satisfacer sus necesidades energéticas, mediante el desarrollo sustentable de las diferentes fuentes de energía. Nicaragua es miembro de OLADE.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
22 FADCANIC es una organización de la sociedad civil no partidista y sin fines de lucro con sede en las Regiones Autónomas de Nicaragua que trabaja para mejorar la calidad de vida de los pueblos del Caribe, y para el desarrollo con equidad y justicia social. FADCANIC es un aliado y socio del proyecto para blueEnergy, y acompaña a las mujeres productoras en todos los procesos de desarrollo agrícola y venta, proporciona información de la cooperativa, apoya al equipo técnico de blueEnergy en el levantamiento de información técnica y productiva para el diseño de los sistemas a instalar.
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO: Política de Energía de Nicaragua El Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional (GRUN) ha asumido un sólido compromiso y voluntad política hacia un desarrollo sostenible, impulsando el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo nicaragüense en responsabilidad compartida con la ciudadanía; incorporando en su política los principios de defensa de la naturaleza y el Medio Ambiente, el combate a la pobreza y la conservación del patrimonio natural, respetando los derechos ancestrales de los pueblos indígenas y comunidades étnicas. Por ello, el principal objetivo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), expresado en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), reducir la pobreza y por ende mejorar el estándar de vida de los nicaragüenses, mantener la estabilidad macroeconómica del país sin deteriorar al medio ambiente en que vivimos. Consciente del rol de la energía como un factor de inclusión social y de producción clave para mejorar el estándar de vida, la competitividad y productividad de los pequeños y medianos productores, el Gobierno actual, por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), ha impulsado y seguirá promoviendo una Política Energética que garantice un suministro de energía seguro, accesible y confiable; aprovechando las fuentes renovables y autóctonas de energía. Consecuentemente, La Política Energética establecida por el MEM concentra esfuerzos en tres ejes estratégicos: (i) diversificar y transformar la actual matriz de generación de energía priorizando la participación de los recursos energéticos renovables, (ii) mejorar la eficiencia energética y (iii) alcanzar acceso universal a la energía (favoreciendo recursos energéticos renovables).
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
23 Lineamientos Estratégicos de Intervención de bE En los documentos estratégicos de bE como el Plan Estratégico 2012-2017, se recoge la visión y misión de la organización, y los lineamientos estratégicos de intervención para todo proyecto. La visión de blueEnergy al nivel global (EEUU, Francia, Nicaragua) está dirigida a contribuir en realizar un mundo más equitativo y sostenible. En su Plan Estratégico 2012-2017, blueEnergy Nicaragua estipula: 1. Precisar que la misión de blueEnergy en Nicaragua es: “ser un puente para la creación de oportunidades y un desarrollo humano sostenible de las comunidades aisladas en Nicaragua”, con 4 objetivos específicos: a. Objetivos de desarrollo comunitario. b. Objetivos de tecnologías apropiadas. c. Objetivos de redes y alianzas. d. Objetivos de fortalecimiento institucional. 2. Reconfirma que las poblaciones metas de la acción de blueEnergy en Nicaragua son las personas y las familias vulnerables de Bluefields y sus alrededores y las comunidades indígenas aisladas de la Región Atlántico Sur de Nicaragua (RAAS). 3. Establece a blueEnergy como un agente en el desarrollo humano sostenible de la Costa Caribe sur de Nicaragua, estableciendo una plataforma multidisciplinaria, prestando servicios técnicos y sociales de forma responsable y transparente. Cronograma general del proyecto El cronograma fue preparado por el equipo técnico del proyecto, previo a la ejecución. Fue compartido con el socio del proyecto FADCANIC, y validado por la comunidad.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
24 Tabla 6: Cronograma General del Proyecto
Cronograma General del proyecto Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
En.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Resultado 1: Instalación de 2 freezers para mejorar el sistema de almacenamiento de cosechas agrícolas. Reunión de Lanzamiento del proyecto con Equipo de blueEnergy Selección y funciones del equipo de proyecto. Reuniones con socios implicados en el proyecto Viaje de presentación y organización del proyecto con el grupo de productores(as) Mediciones preliminares a la instalación de los freezers Compra de equipos y materiales. Translado del material hasta Rocky Point. Capacitación técnica del uso y el mantenimiento de los freezers Viaje de instalación de los dos freezers Viajes de seguimiento técnico y de capacitación técnica y organizativa del uso de los freezers. Resultado 2: instalación de una bomba solar a fin de aumentar la productividad de las cosechas agrícolas. Viaje de presentación y organización del proyecto con el grupo de productores(as). Mediciones preliminares a la instalación de la bomba solar Compra de equipos y materiales. Traslado del material hasta Rocky Point. Viaje de instalación de la bomba solar y capacitación técnica del uso y el mantenimiento de la bomba y su sistema energético.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
25 Capacitación técnica del uso y el mantenimiento de la bomba solar Viajes de seguimiento técnico y de capacitación técnica y organizativa del uso de la bomba solar. (Incluyendo visita de monitoreo del Ministerio de Energía y Minas). Resultado 3: Energización e iluminación de la casa comunal de productores. Viaje de presentación y organización del proyecto con el grupo de productores(as) Mediciones preliminares instalaciones energéticas
a
las
Compra de equipos y materiales. Traslado del material hasta Rocky Point. Viaje de instalación del sistema de iluminación Capacitación técnica del uso y el mantenimiento del sistema energético. Viajes de seguimiento técnico y de capacitación técnica y organizativa del uso del sistema energético. (Incluyendo visita de monitoreo del Ministerio de Energía y Minas). Resultado 4: Estudio de Caso Elaboración de estudios de caso
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
26 PRESUPUESTO/FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO. Para el proyecto se presupuestó un costo total de US$32,629.00 contando básicamente con 9 líneas gruesas presupuestarias: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Gastos Operativos Overhead Uso del Taller Uso de la oficina Gastos de monitoreo y seguimiento y, Estudio de caso.
En las primeras 4 líneas presupuestarias se subdividen los gastos para las actividades. En cuanto a las fuentes de financiamiento, básicamente son tres: el ONUDI, bE e INATEC20. Desde el punto de vista de las fuentes de financiamiento, la distribución porcentual fue: Tabla 7: Distribución del presupuesto del proyecto por fuente
FUENTE ONUDI bE INATEC TOTAL
MONTO (US$) 31,629.52 500.00 500.00 32,629.52
PORCENTAJE (%) 96.94 1.53 1.53 100
El MEM, dentro del marco del Observatorio de Energías Renovables apoya y fortalece el proceso de la planificación y ejecución de proyectos que mejoren la eficiencia y optimicen el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables por medio de la generación y disposición de información confiable y controlada para tomar decisiones (técnicas, financieras y tecnológicas), permitiendo un mayor impacto positivo en el estándar de vida de los Nicaragüenses, en la economía y un menor impacto negativo en el medio ambiente. Por tal razón da seguimiento y monitoreo constante a este tipo de proyectos, poniendo a disposición las capacidades técnicas y profesionales del personal con que cuenta el MEM, así como todo el apoyo logístico para efectuar las visitas técnicas de monitoreo y evaluación, lo cual cuenta como contraparte en especie del proyecto. 20
El INATEC figura en el presupuesto porque es la institución que facilita los espacios de talleres para la preparación de la tecnología y los elementos que la componen antes de ser instalados y, por tanto, se contabiliza como un costo sobre dicho uso. Esto fue un aporte al proyecto.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
27 Como se puede observar en la tabla siguiente, la distribución de los costos privilegia la inversión en el Resultado 1, el cual constituye el 35.3% del presupuesto total. Esto es porque la adquisición e instalación del sistema de freezers se estimaba como el más costoso y porque el monto (US$1,720.00) para las actividades 5 del Resultado 2 y las 3, 4 y 5 del Resultado 3 referidas a movilización para el desplazamiento de materiales y para impartir la capacitación en el uso y manejo de la tecnología del proyecto hacia la comunidad, se asignó totalmente al Resultado 1. Esto permite elevar la participación de esta línea en el presupuesto y ocultar en alguna medida el costo real de los otros Resultados, especialmente del Resultado 3. En general, la distribución de los costos del proyecto por línea presupuestaria en porcentajes es la siguiente: Tabla 8: Distribución por línea presupuestaria
LÍNEA PRESUPUESTARIA Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Gastos Operativos Overhead Uso del Taller Uso de la oficina Gastos de Monitoreo y Seguimiento (MEM) Estudio de Caso TOTAL
MONTOS (US$) 11,520.00 5,675.00 200.00 5,635.00 2,764.00 500.00 500.00 835.52 5,000.00 32,629.52
PORCENTAJE (%) 35.30 17.40 0.60 17.28 8.47 1.53 1.53 2.56 15.33 100
Los Resultados 1 y 2 destacan por la adquisición de equipos como paneles solares, inversor, baterías, entre otros; que son determinantes para la consecución de los objetivos del proyecto. Por otro lado, es importante observar que los gastos operativos demandan recursos por la dedicación e intensidad de trabajo de un equipo multidisciplinario para el manejo del proyecto. Los gastos de movilización en particular son muy altos en la Costa Caribe, especialmente en la zona del proyecto donde el acceso físico es extraviado y se requiere distintos medios de transporte con alto consumo de combustible (Pangas, camionetas, camiones) necesarios para el traslado del personal y del equipamiento y materiales. Al Estudio de Caso se asignó un porcentaje importante por la importancia que tiene esta actividad para promover proyectos en similares condiciones. El bajo presupuesto para el Resultado 3 se explica porque los requerimientos de materiales no eran especializados y conseguidos con facilidad en ferreterías, puesto que eran destinados a la instalación de redes eléctricas internas de poco volumen.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
28 En general, dada la complejidad técnica del proyecto, podríamos concluir que el presupuesto es razonablemente bajo; asimismo, el aporte de la comunidad no fue reflejado. La disposición al trabajo, la dedicación y movilización permanente del equipo técnico de esta calidad en esta zona, a precio de mercado es considerablemente más alta. Aún así el presupuesto se optimizó al máximo logrando cumplir con sus tres objetivos específicos y resultados esperados.
MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PROYECTO. El monitoreo, seguimiento y evaluación del proyecto fue implementado por blueEnergy en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Se realizaron informes de seguimiento operacional bimestral que describían la ejecución de las actividades técnicas y sociales del proyecto. Otro mecanismo de seguimiento fueron las fotografías, ayudas memorias, y actas de participación a las diversas actividades durante la ejecución del proyecto. Así mismo, se realizaron reuniones vía Skype para dar seguimiento al proyecto. Como parte del seguimiento y monitoreo al proyecto, el MEM realizó dos visitas técnicas al terreno con sesiones de seguimiento en Bluefields y en Rocky Point y entrevistas con diferentes actores. En dichas visitas se valoraba el progreso del proyecto y sus dificultades. De ellas se hacían recomendaciones por parte del Ministerio. El Dr. Julio Pérez y el Ing. Gilberto Lacayo durante su visita en el mes de Marzo 2012, realizaron presentaciones sobre las políticas energéticas de Nicaragua, con énfasis en energía renovable y el objetivo de ONUDI atraves del observatorio de energías renovables en promocionar estos proyectos pilotos en el país. Se realizó una gira de campo en donde se valoró el proyecto, y donde los beneficiarios tuvieron la oportunidad de presentar el proyecto y sus componentes técnicos y los diversos beneficios que sustentan el proyecto. Durante la visita se realizaron diversas intervenciones por parte de las beneficiarias y actores claves. La secretaria y presidenta del grupo de mujeres hicieron la presentación del grupo y hablo sobre el trayecto del mismo desde 2009. Se agradeció el apoyo recibido por diversos organismos como FADCANIC, blueEnergy y el MEM y el proyecto de apoyo del Observatorio de Energias Renovables para America Latina y el Caribe.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
29 Reunión de equipo de proyecto MEM – blueEnergy en Bluefields. Rocky Point, 2013.
El Ing. Gilberto Lacayo, dirigiéndose a las beneficiarias del proyect. Rocky Point, 2013.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
30 Presidenta del grupo de mujeres presenta las instalaciones técnicas del proyecto
Presentacion del grupo sobre sus productos comercializados
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
31 TECNOLOGÍA SELECCIONADA, CUALIDADES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, IMPACTO AMBIENTAL. Esta sección hace una descripción teórica de los sistemas utilizados para la generación de energía conforme a los objetivos específicos del Proyecto. bE con su equipo técnico tiene el conocimiento y la experiencia de trabajo de este tipo de sistemas y presenta a continuación lo básico que la literatura científica y técnica ha recogido de las experiencias empíricas y la aplicación de estos sistemas en el mundo. Se invita al lector a informase en los Anexos 2 sobre los detalles de la tecnología implementada en el proyecto. Esta sección presenta un resumen de las descripciones de los componentes de los sistemas. Energía Solar Fotovoltaica para Generación Eléctrica en la Casa Sede La tecnología seleccionada para este proyecto es la energía solar fotovoltaica. Esta tecnología existe desde hace muchos años y en este capítulo se tratará de resumir los diferentes componentes que permiten aprovechar el recurso solar para le generación eléctrica de la casa Sede y para alimentar una bomba sumergible. La tecnología solar fotovoltaica está compuesta principalmente de: un arreglo fotovoltaico, un banco de baterías, un inversor y un controlador de carga. 1. Arreglo Fotovoltaico: Paneles solares fotovoltaicos Los módulos y arreglos fotovoltaicos han demostrado ser una fuente confiable de energía eléctrica pero deben ser adecuadamente diseñados como sistemas confiables para ser efectivos. La unidad básica de un sistema fotovoltaico es la celda fotovoltaica. Las celdas son dispositivos eléctricos de un espesor cercano a una centésima de pulgada21 (2mm) que convierte la luz del sol en corriente eléctrica directa gracias al efecto fotovoltaico. Un módulo (o panel solar) es un conjunto de celdas fotovoltaicas conectadas en serie o serie-paralelo para producir los voltajes y corrientes deseados. blueEnergy seleccionó paneles mono cristalinos para la instalación en Rocky Point porque aquellos son ligeramente más eficientes que las poli cristalinas debido a las fronteras entre los granos dentro de la celda poli cristalina. 2. Batería selladas Las baterías almacenan la energía de la corriente directa saliendo de los paneles solares después de haber pasado por el controlador de carga. Las baterías almacenan la energía en forma química. Las baterías no son 100% eficientes.
21
(International, 2007)
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
32 Alguna energía se pierde, por medio del calor y de las reacciones químicas internas. Las baterías seleccionadas para el proyecto por el equipo de blueEnergy son las de gel, puesto que su principal ventaja es que son más sólidas y resistentes que las baterías abiertas. Esto les permite ser más transportables y manipuladas con seguridad. Por esta razón, usar este tipo de batería es una elección razonable para áreas remotas tal como Rocky Point. También están libres del mantenimiento relacionado al agua lo que al final permite tener una vida útil más larga que las baterías abiertas con mantenimiento no adecuado. 3. Inversor La corriente alterna es más fácil de transportar a grandes distancias y se ha convertido en el estándar eléctrico moderno convencional. Por consiguiente, los aparatos que se encuentran en cada hogar utilizan la electricidad con corriente alterna para alimentarse. La función de un inversor es de cambiar la corriente directa de los paneles solares, almacenada en las baterías a corriente alterna para alimentar las cargas de corriente alterna conectadas al sistema (luces, refrigeradora, congelador, etc.). blueEnergy seleccionó un inversor de onda pura para evitar las perdidas en calor, y poder arrancar los motores de los sistemas de refrigeración sin sobrecargar el inversor. 4. El controlador de carga El controlador de carga es una herramienta que permite controlar el voltaje. Su función primera es de evitar que la batería sea sobrecargada por los paneles solares fotovoltaicos. Adentro de una variedad de producto diferente, algunos controladores de carga pueden también evitar que las baterías sean descargadas totalmente. El controlador de carga observa constantemente el voltaje de la batería. El controlador de carga escogido por blueEnergy es un controlador de modulación de ancho de pulso (MAP). El funcionamiento de los controladores MAP tiene la característica de dar una carga fina ajustada interrumpiendo alternativamente la corriente total de carga cuando el voltaje de las baterías alcanza un estado de carga total. Mientras crece el voltaje de la batería, la longitud del pulso de la corriente de carga disminuye gradualmente. Energía Solar Fotovoltaica para alimentar la bomba sumergible EL bombeo solar de pequeña escala es una tecnología aplicada en muchas partes en el mundo. El bombeo solar consiste en una bomba de agua alimentada por energía solar. Tiene un impacto tangible específicamente en las comunidades rurales aisladas donde no hay suministro de energía convencional. La tecnología de los sistemas de bombeo solar se caracterizan por tener la ventaja de ser confiable con larga duración y poco mantenimiento, lo cual se traduce en un menor costo a largo plazo.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
33
Ilustración 1: Esquema del sistema de bombeo solar
La tabla 9 presenta las ventajas y desventajas de la tecnología de bombeo solar. La ventaja principal es que el sistema no consume ningún combustible fósil, lo que permite tener un impacto mínimo sobre el medio ambiente y tener un costo de uso y mantenimiento reducido.
Tabla 9: Tablas de las ventajas y desventajas de un sistema de bombeo solar
VENTAJAS
DESVENTAJAS
No consume combustible fósil Larga vida útil (de 15 a 20 años)
Impacto mínimo
ambiental
Bajos costo operación mantenimiento
Inversión inicial relativamente alta
Acceso a servicio técnico limitado
Producción de agua variable dependiendo de condiciones meteorológicas
de y
La Ilustración 2 presenta el esquema del sistema de bombeo solar. El sistema está compuesto de los elementos siguientes: paneles solares, un controlador de bomba, una bomba sumergible y un sistema de distribución y filtración de agua. Los paneles solares están descritos en la sección anterior
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
34 Existe una gran variedad de bombas sumergibles en el mercado. Se ha desarrollado una variedad para responder a una demanda cada vez más grande de bombeo de agua. Los modelos difieren en función del caudal necesario y la altura de bombeo necesaria. Las bombas solares sumergibles son diferentes de las otras bombas porque a medida que el sol cambia de posición durante el día, la potencia generada por los paneles solares varía y la bomba tiene que ajustarse a un cambio constante de potencia. Por esta razón y con la accesibilidad financiera de los paneles solares, se han desarrollado algunas bombas especiales para la electricidad fotovoltaica. Los dos modelos de bomba más predominantes en el mercado son las siguientes: las bombas centrífugas, volumétricas y rotativas. A dentro de la categoría de bomba volumétrica existe bombas que funcionan con diafragma. Esta tecnología es muy utilizada en los pozos en zonas rurales porque no están compuestas de piezas con rozamiento que podrían ser afectados por los sólidos y el lodo presentes en el agua. Por esta razón blueEnergy eligió trabajar con este modelo de bomba. Para más detalles sobre las diferentes bombas referirse al Anexo 2.
Tabla 10: Lista de las características de las bombas de diafragmas
CARACTERÍSTICA DE LAS BOMBAS DE DIAFRAGMAS Tiene buenas características de elevación de succión, son capaces de tener velocidades de flujo más altas, dependiendo del diámetro de trabajo efectivo del diafragma y su longitud de carrera. Pueden manejar lodos y lechadas con una cantidad relativamente alta de contenido de grava y sólido. Adecuada para una presión de descarga hasta 1,200 bar Tiene bueno funcionamiento en modo seco Pueden ser utilizadas para corazones artificiales Pueden ser utilizadas como bomba de aire para los tanques con peces. Tienen hasta 97% de rendimiento Están utilizadas para aplicaciones químicas, industriales e higiénicas
2. Implementación del Proyecto Esta sección describe la implementación del proyecto conforme a su plan de trabajo y los diseños técnicos generales que como se observará sufrieron algunos cambios importantes.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
35 ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS ESTRÉGICOS DE BE Los lineamientos estratégicos de intervención de bE descrito en la sección V.A.3 se han implementado durante la ejecución del Proyecto. La participación comunitaria desde el proceso de diagnóstico participativo rural, y luego durante la implementación del proyecto, recoge el objetivo de desarrollo comunitario. Las alianzas con los socios del proyecto, con actores comunitarios y en las actividades técnicas de instalaciones de sistemas solares, se recogen el objetivo de alianzas y redes y la transferencia de tecnología. El seguimiento a las actividades a través de las visitas técnicas a la comunidad y la capacitación incorpora el objetivo de fortalecimiento institucional y desarrollo comunitario plasmados en el Plan Estratégico 2012-2017 de bE. Desarrollo de las actividades del Cronograma del Proyecto. Resultados logrados versus lo planificado. Una vez firmado el contrato de trabajo con ONUDI, preliminarmente se realizó la selección del equipo que estaría a cargo del proyecto. blueEnergy seleccionó un director del proyecto, una coordinadora del proyecto, un coordinador técnico, un responsable de la instalación y un asesor social. Una vez seleccionado el personal, se procedió a realizar reuniones, definir y firmar compromisos de colaboración con la organización FADCANIC, y establecer el equipo que representaría a FADCANIC en conjunto para desarrollar el proyecto. Posteriormente se realizaron reuniones con el Ministerio de Energía y Minas para definir mecanismos de monitoreo y el seguimiento del proyecto, así como los compromisos para con el proyecto, y específicamente con el Observatorio de Energía. Asi mismo, se precisó los requerimientos para la realización del estudio de caso al finalizar el proyecto. Posteriormente, se realizó la presentación oficial del proyecto ante el Grupo de Productoras, en donde se explicó los resultados esperados del proyecto y los aspectos relevantes del mismo. Asimismo, se respondieron inquietudes de los beneficiarios alrededor del proyecto y cuáles serían las necesidades a suplir, escuchando las opiniones de todo el grupo. Cada uno de los miembros de blueEnergy se presentó durante la asamblea y manifestaron sus funciones durante la ejecución del proyecto. Durante el primer viaje, blueEnergy también participó en la planificación técnica agrícola del grupo, en donde se abordaron temas relacionados a las siembras, y la proyección de cultivos y cosechas esperadas. Durante este viaje se realizaron los levantamientos técnicos para realizar los ajustes del diseño técnico. Desde el diseño del proyecto, se contempló la participación de la mujer en todos los espacios del proyecto, previendo que este enfoque integrado permitiera un mayor empoderamiento de la misma. Con la implementación, el grupo integrado
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
36 por 11 mujeres percibe que tendrá mejores oportunidades de desarrollo económico y de ingresos para sus familias. Durante los meses de Septiembre a Diciembre se procedió a planificar y llevar a cabo el Diagnóstico Participativo Rural (DRP) de la comunidad, utilizando la metodología de las “80 herramientas para el desarrollo participativo” del autor Frans Geilfus. Esta herramienta nos permitió conocer las realidades sociales de la comunidad, del proyecto y su grupo. Las herramientas utilizadas fueron a través de dibujos, diagramas, tablas, y recolección de datos concretos en la comunidad. En todo el proceso se dio la participación activa de miembros de la comunidad. Las actividades técnicas preliminares y las actividades de coordinación y de gestión social del proyecto se realizaron con la comunidad, y con el apoyo de FADCANIC en todo momento. La coordinadora técnica de FADCANIC en la comunidad, la Sra. Kathie Williams fue de mucho apoyo para las coordinaciones y gestiones de compras y traslado de materiales, así como el apoyo durante las instalaciones. Para la ejecución del resultado 1, la compra de los freezers se realizó previendo las necesidades del grupo, para el almacenamiento de los productos perecederos y para el mantenimiento de productos procesados para su almacenamiento a temperaturas mas bajas. El resultado 2 del proyecto, para la instalación de la bomba solar se realizó con las debidas pruebas por parte del equipo técnico, (los detalles pueden leerse en la sección técnica). Para la confección de la torre como infraestructura adicional al sistema de agua se contrató a un albañil en la comunidad para dirigir la obra. Durante esta fase, podemos señalar la participación de la comunidad para la construcción de dicha torre, en donde su mano de obra y su participación fue requisito fundamental para la eficiencia de implementación en el proyecto. Así mismo, se trabajó con el Grupo de Productoras en su fortalecimiento organizativo, en conjunto con FADCANIC e INTA, con el objetivo de conocer las debilidades del grupo y crear un plan de acción para fortalecer la organización y trabajo de producción agrícola. En varias reuniones, el grupo expuso sus limitantes como la falta de transporte, falta de asesoramiento técnico y de materiales para continuar trabajando. El equipo del proyecto, participo en secciones de planificación con el grupo de mujeres, brindándoles ideas para mejorar sus planes de producción. La iluminación y energización de la casa sede de los productores como parte del resultado 3, se realizó por el equipo técnico durante tres semanas de la instalación. El apoyo de la comunidad fue clave para las instalaciones de los sistemas. Posterior a la instalación, se hizo la visita de Monitoreo y seguimiento del proyecto por parte del Ministerio de Energía y Minas, tres funcionarios del ministerio viajaron a la ciudad de Bluefields para realizar el debido monitoreo in situ. Durante
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
37 esta visita, se tenía previsto conocer los avances del proyecto y realizar una visita de campo en el sitio del proyecto. La coordinadora del proyecto, realizó la presentación de los avances del proyecto, generalidades, y los beneficios del mismo. En la presentación se abordaron temas como la organización del grupo, la importancia del proyecto como pilotaje en el país, y su importancia para las posibles réplicas en el país. Como parte de la visita, también se realizó el viaje a la comunidad de Rocky Point. El traslado fue primeramente a la comunidad de Kukra Hill vía panga acuática en panga, y posteriormente se hizo el traslado vía terrestre en un camión propiedad de FADCANIC. Durante esta visita, la secretaria del grupo de mujeres hizo la presentación del grupo y habló sobre el trayecto del mismo desde 2009. Comentó del apoyo recibido por diversos organismos como FADCANIC, blueEnergy e INTA, y actualmente con este proyecto, el apoyo del Observatorio y el Ministerio. Posteriormente hizo su intervención Miss. Maura Rigby, presidenta del grupo de productoras, la cual presentó el proyecto y sus componentes así como la utilidad y beneficios que tienen las instalaciones para este pequeño grupo de mujeres. Asimismo, agradeció al MEM y demás actores el apoyo recibido el cual será de mucha ayuda para este grupo. Algunas mujeres se sumaron a los agradecimientos y su alegría para con el proyecto y mencionaron que es un compromiso para seguir trabajando en conjunto para fortalecer el grupo y sus actividades. Seguidamente en los meses posteriores, el equipo energía se concentró en el tema de las capacitaciones a los operadores. Previamente se realizaron los manuales, y la preparación del kit de capacitación para el viaje de capacitación. Se organizó el viaje de capacitación en la cuarta semana del mes de Abril. Para asegurar una sostenibilidad técnica, se desarrolló dos manuales técnicos de uso y mantenimiento de los sistemas instalados y un manual sobre la electricidad, su uso eficiente y las buenas prácticas de conexiones eléctricas. Tres operadores previamente seleccionados fueron capacitados durante esta visita. Asimismo, se realizó la capacitación para el mantenimiento de los sistemas y se ofreció a los beneficiarios un kit de mantenimiento. Para la realización del estudio de caso del proyecto, éste se realizó con varias fases, las cuales se realizaron durante todo el trayecto del proyecto: 1) 2) 3) 4) 5)
Diagnóstico participativo rural comunitario. Realización de entrevistas a actores claves del proyecto. Recopilación técnica de las instalaciones. Redacción de proceso y actividades concretas del proyecto. Realización de análisis financiero.
Tomando en consideración los resultados planteados, los cuales fueron:
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
38 1) Resultado 1: Instalación de 2 freezers para mejorar el sistema de almacenamiento de cosechas agrícolas. 2) Resultado 2: Instalación de una bomba solar a fin de aumentar la productividad de las cosechas agrícolas. 3) Resultado 3: Energización e iluminación de la casa comunal de productores. Podemos determinar que los resultados al finalizar el proyecto fueron cumplidos y los equipos instalados están funcionando a cabalidad. Tomando en consideración el resultado 2, consideramos que se han realizado actividades más allá de lo planificado. Pues para este resultado se realizaron actividades de construcción de torre para sustentar los tanques, así mismo se realizó la instalación de un filtro bioarena para la purificación del agua para el lavado de verduras y hortalizas. Así mismo, para el resultado 3, se amplió la red para el suministro de energía a otras secciones como la cocina y bodega del grupo. El sistema de agua incluirá una mejor calidad de la misma por medio de filtros bioarena, obteniendo disponibilidad de agua de calidad para el manejo pos cosecha de los productos hortícolas y abriendo la posibilidad de desarrollar procesos de transformación (Valor agregado), contribuyendo así a mejorar la calidad de los productos. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN TÉCNICA La metodología utilizada por el equipo técnico de energía de blueEnergy para la especificación del diseño de sistema se desarrolló de la siguiente manera: 1) Levantamiento información en campo: Consiste en recolectar el máximo de datos técnicos necesarios para ajustar el diseño general al caso específico. Esto incluye identificar las necesidades de la gente, prever el uso futuro de los sistemas. No se trata solamente de cubrir una demanda existente pero también de prever el consumo (de agua y energía) futuro de los beneficiarios. 2) Digitar los datos recopilados en las tablas dinámicas de blueEnergy. blueEnergy diseñó tablas dinámicas para ayudar a los técnicos a diseñar sistemas de bombeo solar sin necesidad de manipular programas informáticos complejos. 3) Elaboración de los dibujos arquitectónicos. Esta actividad permite conocer las distancias que separan los diferentes puntos de uso del sistema (llave, bujía, etc.) 4) Take Off: hacer el “take off” es como listar los números de componentes y accesorios necesarios para conectar los puntos de uso (destinación final del agua o energía) de los puntos de producción (pozo, o paneles solares). Para
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
39 esta actividad se llena una tabla mientras se hace el recorrido del dibujo arquitectónico. 5) Crear la lista completa de materiales necesarios a la instalación. Desarrollar hojas de cotizaciones por tienda en función de la característica de los materiales (material solar, material de ferretería, material de ebanistería, etc.) DISEÑOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS Después del levantamiento técnico de información en la comunidad en las fechas del 02/09/12 al 05/9/12, el equipo de trabajo preparó el primer reporte técnico denominado: “Informe Agosto ONUDI”, en donde se presentaron los datos preliminares que servirían posteriormente para el diseño específico detallado de los sistemas solares del proyecto. El equipo técnico se concentró en el análisis de los datos recolectados para la readecuación de diseños y proceder a realizar las debidas cotizaciones y procesos de compra de materiales y equipos. Los diseños hechos en blueEnergy están sometidos a la revisión de por lo menos dos personas: el coordinador del equipo de energía y al responsable de los diseños técnicos. Los diseños tienen que ser aprobados antes de empezar las cotizaciones. El levantamiento técnico permitió elaborar el consumo de los beneficiarios, misma que sirve para identificar la demanda actual. Diseño del sistema de bomba solar El levantamiento técnico permitió elaborar la Taba siguiente de los consumos de los beneficiarios Tabla 11: Tabla de los consumos identificados por usuarios
USUARIOS
Usuarios de los baños De la casa SEDE Actividades de limpieza de alimentos Beneficiarios Dueño del pozo TOTAL
USO GAL/DÍA
CANTIDAD USUARIO
TOTAL GAL/DÍ A
TOTAL LITROS/DÍA
TOTAL 3 M /DÍA
11
7
77
291
0.3
9.2
5
46.2
175
0.17
5.3
2
10.6
40
0.04
133.8
506.4
0.51
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
40 Adicionalmente se calculó el consumo de agua por parcela y cultivo. El total de litros por día necesario es de 3,112.00 L/día. La ilustración 3 muestra el consumo de agua que se necesita por cada cultivo en Rocky Point, tomando en cuenta la superficie utilizada por cada cultivo. Es decir que si la cantidad de agua necesaria para regar los tomates queda 6 veces más importante, es porque la superficie (o el número de plantas sembradas) utilizada es 10 veces más grande. Este gráfico enseña también que los 4 cultivos más utilizados son: Tomate, Chiltoma, Zanahoria, Remolacha. La ilustración 4 representa la repartición del agua bombeada (estimación futura) según las estimaciones anteriores. 86% del consumo de agua está dedicado a los cultivos. Solo un 14% se utilizará para agua potable (8%), agua para el baño (5%), agua para la limpieza de alimentos (1%). El uso de agua filtrada representará al final un 9 % del total. Los análisis de las pruebas hechas durante el viaje de diagnóstico nos permitieron asegurarnos de la cantidad disponible de agua y del tiempo de recuperación del pozo. Se hizo cálculos con tablas Excel para comparar las diferentes pruebas hechas. La tabla 10 presenta los datos medido al campo. La tabla 13 presenta los resultados de los cálculos y simulaciones sobre un año. Los resultados nos enseñan que si el grupo de mujeres consume un total de 3,620.00 litros por día, quedaría disponible todavía un día y media más de consumo de agua. Se pudo conocer por parte de la familia encargada del pozo, que éste permanece con caudal de agua suficiente todo el año, por lo tanto es viable para ejecutar el proyecto en dicho sitio. Ilustración 2: Repartición del uso del agua bombeada
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
41 Tabla 12: Características del pozo, de la bomba, el tanque y la bomba
BROCAL
POZO
AGUA
Profundidad al fondo con brocal (m)
Altura (m) 0.88 Diámetro (m)
Nivel estático del agua con brocal
13.75 diámetro al fondo del pozo (m)
1.6
10.1 Nivel estático del agua sin brocal
1.4
9.22 Consumo de agua (l/día)
Material
TANQUE Tamaño total de almacenami ento (l)
Concreto
3618.907
4400 Números de tanques 2 Tamaño de cada tanque (l) 2200
BOMBA SELCIONADA Tipo y marca de bomba SunPumps SDS Q 135 Caudal (GPM) para una carga dinámica de 60 pies 4.2 Horas solares pico 4.5
Tabla 13: Resultados del análisis de los datos recopilados al campo
Litros de agua bombeado por día => 4292.2 l Cantidad de agua disponible en el pozo (l) => 5504 l
Caudal de recuperación (gpm) => 2.72 Tiempo de recuperación del agua bombeada => 6.9 h
Día de autonomía => 1.3
El levantamiento técnico permitió diseñar el sistema de bomba solar. Después haber entrado los datos en las tablas Excel, los resultados mostraron que se necesitaría una bomba con un caudal de 4.5 gallón/día alimentada con una potencia de 200W p. Los cálculos para obtener esos resultados son los siguientes22: (
22
)
( )
(Guía para el desarrollo de proyectos de Bombeo de Agua con Energía fotovoltaica, 2001)
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
42 El arreglo fotovoltaico debe estar conectado en 24V y tener una corriente de por lo menos 5.25 Amperios. Notas técnicas: Para seleccionar la bomba, se debe hacer una inspección de mercado y juntar las tablas características de las bombas para elegir la más apropiada. La ilustración 5 presenta la curva de potencia de la bomba SQS23. Esta curva es muy interesante porque permite conocer para una profundidad de pozo fija el caudal disponible de la bomba. Según los cálculos hechos anteriormente, se necesitará una bomba con un caudal de 4.5 galón por minuto. Al trazar una línea azul en el eje Y (Galón por minuto) a la posición 4.5, el punto de intersección con la línea blanca (30 Volts) tiene como abscisa 60 pies. Eso quiere decir que si se conecta la bomba a una fuente de energía con 30Volts (o 2 paneles
de 15V en serie), la profundidad máxima del pozo puede alcanzar 60pies. En el caso del pozo de Rocky Point, la profundidad del pozo tiene menos de 50pies. Lo
23
Fuente de la tabla: http://www.sunpumps.com/ Ilustración 3: Tabla característica de la bomba SunPumps SDS Q-135
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
43 que significa que la bomba SunPump está bien dimensionada para la instalación de Rocky Point. Diseño del sistema fotovoltaico para la electrificación de la casa SEDE El diseño del sistema fue considerado en función del consumo previsto de cada equipo conectado. Se ha considerado para la casa sede los consumos de los aparatos AC siguientes: Tabla 14: Tabla del consumo energético de la casa SEDE
APARATOS ELÉCTRICOS AC
Bujía ahorradora Cargador de celular Refrigeradora Congeladora TOTAL
NÚMEROS
POTENCIA (W)
USO (HORA/DÍA)
USO (DÍA/ SEMANA)
CONSUMO TOTAL WH/DÍA
8
15
3
6
308
2
5
2
6
17
1 1
450 500
2.5 2.5
7 7
1125 1250 2700
Una vez estimado el consumo futuro de la casa Sede, se puede calcular el número de baterías que se necesitan para mantener el sistema funcionando durante la noche y los días nublados. Los parámetros claves en el cálculo son los siguientes (SEI, 2007):
Eficiencia del inversor = 90%24 Voltaje del sistema = 12V Días de autonomía = 325 Capacidad de las baterías seleccionadas Ah = 200Ah26 Límite de descarga de las baterías = 60%27
24
Energía Solar Fotovoltaica, ECA, Instituto de Tecnología y Formación Javier María Méndez Muñiz. 25 Cifra considerado como un número de días razonables sin sobre dimensionar el sistema. 26 Las Baterías Trojan sellados mas potente en Nicaragua en Noviembre 2012 eran de 12V 200Ah 27 Fuente: Trojan Manual: “Guía para el usuario de baterías Trojan”
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
44 Nota técnica: A continuación se presenta los cálculos que permitieron diseñar el sistema solar fotovoltaico.
La primera etapa consiste en conocer el número de amperio hora necesario por día
La segunda etapa consiste en dimensionar el número de baterías que permite abastecer enegía suficiente durante al menos 2 días de autonomía (datos considerado como adecuado sin sobre dimensionar el sistema). ( (
) )
La tercera etapa presenta los cálculos para el dimensionamiento de los paneles solares. Para conocer el número de paneles solares se debe conocer primero cual tipo de panel se quiere instalar. Durante el periodo del proyecto, los paneles con mas potencia disponible sobre el mercado eran de 145W28. ( (
) (
29
))
(
)
28
de 145W con las características: Vcc de 21.96V, Vmax de 17.8, Icc de 8.5ª, Imp de 8.15A La hora solar pico (HSP) es una unidad que mide la irradiación solar y se define como el tiempo en horas de una hipotética irradiancia solar constante de 1000 W/m2. En la zona de Bluefields se puede utilizar 4.6 horas pico solar, fuente NREL. 29
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
45 Con estos parámetros, los resultados de las simulaciones hechas con los datos de radiación de la zona caribe enseñaron que el sistema solar fotovoltaica debería ser compuesto de por lo menos 4 baterías de 12V y 200Ah y 6 paneles solares de 150W con un inversor de por lo menos 1500W (La suma de las potecias nominales de todos los aparatos no llega mas de 1000W). El controlador tiene que tener una capacidad de manejo de 60Amp. Cada panel tiene una corriente de corto circuito de 8.93 amperios y como se quiere instalar 6 paneles, la corriente que pasará a través del controlador de carga = 6 x 8.93 = 53.5Amp. Notas técnicas: Un inversor de 1500W hubiese sido suficiente pero no existía inversores de menos de 2000W. Los inversores de onda sinusoidal se utilizan para operar aparatos electrónicos sensibles que requieren una forma de onda de alta calidad. Tiene una alta capacidad de sobretensión y pueden arrancar muchos tipos de motores fácilmente tal como los compresores de los refrigeradores y congeladores30. LOGÍSTICA DE COMPRAS La etapa de cotización, compras de material y preparación del viaje al sitio del proyecto para su instalación es el grupo de actividades donde se presenta mayor incertidumbre con respeto al tiempo necesario para su cumplimiento. Establecida en Bluefields, blueEnergy no tiene acceso directo a todos los productos del mercado Nicaragüense. blueEnergy tiene acceso a materiales y equipos básicos que se puede encontrar en cualquier ferretería de Nicaragua, pero cuando se trata de equipos especializados, se debe coordinar con su oficina en Managua. Estas dificultades de acceso a mercado de equipos especializados es la causa de la mayor parte del retraso que experimentó la instalación de los sistemas solares diseñados bajo el proyecto. Por un lado, pocas tiendas atienden a los clientes blufileños que llaman por teléfono o por correo. La presencia física del responsable técnico en Managua es casi obligatoria para comprobar que el material comprado corresponda al material cotizado. El equipo técnico de blueEnergy empezó a buscar en el mercado de Nicaragua los diferentes vendedores de sistemas solares.
30
International, Solar Energy (Fotovoltaica - Manual de diseño e instalación, 2007)
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
46 Tabla 15: Lista de los vendedores de productos en energía solar
LISTA DE PROVEEDORES
LUGARES DE OFICINA Y/O PUESTOS DE VENTA
Ecami
Managua, Estelí, El Chinandega
Tecnosol
Matagalpa, Rama,
PRINCIPAL CONTACTO Contacto en Managua Ing. Denis Gutiérrez, Cel: 89627527
[email protected]
Contacto en Managua Managua, Rio blanco, El Cual, Siuna, Chinandega, El Francisco Hernandez Rama, Camoapa,
[email protected] Matagalpa, Estelí, Santos Toma, nueva Guinea, Tel # 225151-52Cel. 8465Granada, San Carlos, 0145/85298408 Wiwilí, El sauce, Waslala Contacto en Managua
SuniSolar
Rudy Sanchez Cel: 87402176
Managua, Ocotal.
[email protected]
EraSolar NicaSolar
Managua. Managua, Rio Estelí, Camoapa
Contacto en Managua blanco, Tel: 22770194
[email protected]
PREPARACIÓN DEL VIAJE DE INSTALACIÓN Una vez comprado los materiales, se tuvo que manejar cuidadosamente el transporte de cada uno de éstos, sabiendo que solamente un tercio de la cantidad de material se encontró en Bluefields, la gestión de las compras y de los transportes fue un poco compleja. Sin embargo, al 15 de diciembre, un 90% de la totalidad del material estaba en la bodega de blueEnergy listo para la instalación en el mes de Enero, específicamente dentro de las instalaciones del INATEC (Instituto Nacional Tecnológico “Cristóbal Colón), donde se pusieron a buen resguardo para su posterior traslado a la comunidad.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
47 Con el retraso general (pago, cotizaciones, etc.), la coordinadora del proyecto con su equipo decidió posponer la instalación, ya que el fin de año estaba cerca y no era adecuado salir al campo con la urgencia de regresar a tiempo para cerrar las cuentas administrativas del proyecto para el año 2012 y la realización de informes mensuales y trimestrales. Por lo tanto, se decidió realizar la instalación en el mes de Enero 2013. Las últimas semanas de diciembre fueron dedicadas a ensamblar, soldar, preparar las actividades para ahorrar tiempo en el campo. La idea fue llevar una parte del material ya hecho, armado para realizar las instalaciones con mayor facilidad. Las actividades hechas en el taller de blueEnergy fueron las siguientes: Construir un banco de madera para las baterías. Construir una caja de control hecha en zinc y plexiglás, para proteger el inversor, controlador de carga, breakers, etc. Soldar la escalera que permite subir arriba de la torre para cualquier mantenimiento. Soldar una losa para soportar un tanque de 450L y la estación donde se ubicará el filtro bioarena (construcción en tubo de acero galvanizado) Construcción del filtro bioarena: lava de arena, puesta de las tuberías en el barril, superposición de las capas de piedrín, etc.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
48 INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS SOLARES Y DE BOMBEO Durante el mes de enero de 2013 el equipo técnico se dedicó a la instalación del sistema solar y del sistema de bombeo solar. Durante el principio del mes se realizaron las últimas compras y gestiones para realizar las instalaciones de los equipos en la comunidad de Rocky Point. Todo el equipo técnico de energía integrado por 5 personas viajaron a la comunidad de Rocky Point entre los días 22 de Enero al 7 de Febrero. La instalación comprendió dos fases: 1. La instalación solar eléctrica de la casa Sede con su refrigerador y congelador, más la instalación de la bomba solar con su panel para la recolección de agua contiguo a la casa de la presidenta de la cooperativa. Rockey Point
2. Construcción de una torre para soportar los tanques que permiten la distribución y la filtración del agua bombead. La diversidad del transporte del material y del personal demuestra la complejidad del trabajo de blueEnergy en la Costa Caribe. Como enseña el mapa de la zona31 no existe carretera entre Bluefields y la comunidad beneficiaria del proyecto: Rocky Point. Como presentado en la ilustración 7, los medios de transporte varían y aumenta de manera considerable el costo de viaje. El personal técnico de blueEnergy encargado de las instalaciones de este proyecto fue el siguiente:
Ilustración 4: De Arriba hacia Abajo: El barco DerbyD 4 que sirvió de transporte hacia Kukra hill, el mapa de la zona, el camión de Kukra hill para llegar hasta la comunidad.
31
Fuente : INETER - Instituto Nicaragüense de Estudio Territoriales
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
49 Tabla 16: Lista de los participantes a la instalación de los sistemas energéticos del proyecto
NOMBRE Gilles Charlier Jorge López Chris Sparadeo Miles Hooper Quentin Nouvelot
CARGO Encargado de la instalación solar eléctrica Encargado de la construcción de la torre Técnico apoyo a la construcción Técnico apoyo a la construcción Técnico eléctrico apoyo a la instalación solar
El traslado de material desde INATEC hasta el muelle de Bluefields fue realizado a través de tres viajes en una camioneta grande. Luego, el traslado desde el muelle de Bluefields hasta el muelle de Kukra Hill fue realizado con el bote Derbi D 4. Para llevar el material hasta la finca donde el proyecto se ejecutó, se ha tenido que alquilar un camión, más dos viajes con la camioneta de FADCANIC. La camioneta de FADCANIC quedó a disposición de blueEnergy para cualquier pedido durante las dos semanas, lo que facilitó bastante el traslado de personas y materiales durante la instalación.
Ilustración 5: fotografía de la preparación del material para la instalación
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
50 En el campo, se organizó el personal de bE en dos grupos. Un grupo encargado de la instalación eléctrica de los sistemas solares fotovoltaicos y un grupo encargado de la construcción de la torre. El grupo de dos personas encargado de la parte eléctrica dilató 11 días para instalar los dos sistemas. Una vez terminado la instalación de los sistemas eléctricos, el mismo grupo ayudó al grupo de construcción de la torre para terminar el 7 de enero 2013. Las diferentes fases de instalaciones de los sistemas energéticos son las siguientes:
Tabla 17: Distribución de las actividades de instalación por temática
Control
Solar
Instalar los paneles solares Instalar las baterías en el banco, conectarlas con los terminales y alambre Instalar el panel de control con sus equipos (inversor, controlador de carga, fusible, polo a tierra etc.) Conexión del panel de control con la caja de breaker electrificación de la casa
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
Solar
FASE
Control
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE LA CASA SEDE: Entubar la casa con tubo conduit, instalar las cajas de conexión y para los elementos de control (interruptor, breaker, etc.) Instalar los alambres en los tubos. Conectar los interruptores, toma corriente, bujías, breaker, etc.
Bomba
Electricidad
FASE
SISTEMA DE BOMBEO SOLAR PARA EL RIEGO: Instalación del panel solar en el techo de la casa o una estructura Instalación del alambre proturo hacia el panel de control Instalación del panel de control, con el controlador de la bomba, switch, breaker. Instalación de los sensores, flotador, prueba de funcionamiento Conexión eléctrica de la bomba con el panel de control Instalación de la bomba al fundo del pozo
51 Ilustración 6: Fotografía de la casa SEDE Rocky Point 2013 February 12, 2013
Panel de control solar
Congelador
Sistema eléctrico de la casa Sede de Rockey Point
Refrigeradora
1.98m
Bodega 4.50m
3 1,2,3 PG 2
1
5.31m
PG 1
PG 1
2
2
1.40m
6.99m
Casa principal
4.42m
Espacio del horno
3.58m
PG 1
Plan arquitectónico de los edificios del grupo de mujeres agricultoras cristianas y solidarias.
6.20m
PG 1
242 pies cuadr
7'-8"
5'-9"
3'-6"
ALTURAS DE INSTALACION
3'-6"
3.62m
Casa principal 1'-3"
3.57m
Bodega
2.44m
Casa principal
2.76m
2.73m
3.60m
5.08m
Page 1
Ilustración 7: Plan arquitectónico de la instalación eléctrica de la casa SEDE.
Nota: Disponible en Anexo, con mayor amplitud.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
52 Ilustración 8: Fotografía del panel de control con su banco de batería, el congelador y el refrigerador Febrero 11 - 2013
Panel de control solar de la casa Sede de Rockey Point 6 paneles de 150W
Caja de breaker : 2x80 para el inversor, 2x50 para los paneles Caja de breaker circuitos: Luz y toma
Inversor Magnum
DC
Protector de relampago
MorningStar 60
Controlador de Morning Star 60Amp.
AC Bat e rías +
PV+/Loa d+
Bus neg a ti vo
Título : Plan eléctrico del panel de control solar de la casa Sede de Rockey Point Fusible 200 Amp
Fecha de la Instalación solar : en febrero 2013 Lugar : Rockey Point 4 baterías Ritar 200Ah 12V
+
-
+
-
+
-
+
-
Diseño hecho por: Ing. Gilles Charlier Escala: ninguna Page 1
Ilustración 9: Plan eléctrico del panel de control de la casa SEDE
Nota: Disponible en Anexo, con mayor amplitud.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
53 La ilustración 9 y 10 presentan el sistema solar instalado en la casa. Los paneles están conectados paralelos para tener un voltaje equivalente a las baterías (12V). Los paneles solares están conectados al controlador de carga del panel de control (ilustración 11, ilustración 12). El panel de control maneja el sistema de almacenamiento (baterías) para proveer energía al refrigerador y al congelador. El sistema de bombeo solar tuvo que ser instalado en dos partes: Primero, la instalación de la bomba con el panel solar y el sistema de control; Segundo, la instalación de los tanques sobre la torre con sus conexiones y sistema de distribución. La segunda parte se hizo la semana del 11 de febrero, dejando un tiempo razonable para que se secara la torre de concreto. La instalación del sistema de agua necesitó menos tiempo y personal. En 3 días se instalaron los paneles, la bomba y el panel de control, luego en 2 días se instaló el sistema de distribución. Las dos instalaciones (eléctrica y de bombeo solar) fueron probadas y puestas en marcha directamente.
Ilustración 10: fotografías de los componentes del plan arquitectónico del sistema de bombeo solar.
Nota: Disponible en Anexo, con mayor aplitud.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
54 CONSTRUCCIONDEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y FILTRACIÓN DE AGUA La concepción del sistema de distribución está divido en tres partes: la torre de concreto, el sistema de distribución y el sistema de filtración. Torre de concreto Un componente fundamental de la instalación fue realizar la construcción de torre de concreto con una altura de 4 metros. La torre está compuesta de 3 pisos: el primer piso sirve para soportar el tanque de almacenamiento de agua potable, el segundo para la instalación del filtro de agua (instalada con una estructura galvanizada de tubos de 1 ¼”). El tercer piso sirve para instalar los tanques de almacenamiento de agua para el riego de cultivos. La torre de concreto de 4 metros tiene como características estar construida con acero de ½” y varilla lisa de ¼”, para reforzar de las columnas. La proporción de relación de los agregados es de 1:2:2., el cual estará constituido de la siguiente manera: una parte de cemento, dos partes arena y dos parte de grava de ½”. La resistencia esperada es de 3,000 a 3,200 PSI32. Sistema de distribución El sistema de distribución está compuesto de los elementos de tabla 18. El agua almacenada en el pozo y llevada a los dos tanques de 2,500 litros a través de la bomba sumergible. Esos tanques distribuyen el agua para el riego y al mismo tiempo abastecen agua para el filtro. Una vez que el agua es filtrada, ésta es distribuida para un tanque de almacenamiento de 450 litros y posteriormente utilizada para el consumo humano. Todo el recorrido del agua está impulsado por gravedad.
# 2 1 1
TIPO DE TANQUE Tanques – ECOTANK de 2500 lts Azul Tanques – ECOTANK de 450 lts Azul Tanques – ECOTANK de 200 lts Azul
Tabla 18: Tanques instalados con el proyecto
Sistema de filtración del agua EL sistema de filtración de agua seleccionado por blueEnergy es el filtro Bioarena (tecnología desarrollada y publicada por CAWST33). Se utilizó la tecnología de Bioarena en un tanque de 200litros instalado en la comunidad.
32 33
PSI: Pouds per Square Inch = libra-fuerza por pulgada cuadrada CAWST: Center for Affordable Water and Sanitation Technology.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
55 El filtro de Bioarena puede eliminar la mayoría de los patógenos y el polvo del agua de pozo o de río, siempre y cuando se respeten las reglas de buen uso (Ver Manual de operación y Mantenimiento del sistema de bombeo solar del grupo de mujeres agricultoras de Rocky Point). Una capa de bacterias se desarrolla en la superficie de la arena. Cuando el agua pasa lentamente a través de la capa, las bacterias se comen a los patógenos, microbios y contaminantes. Cuando el agua filtrada sale del tubo, más del 90% de los patógenos se han quedado en la arena. Notas técnicas: Se define “bacterias” como los organismos vivos minúsculos que no se pueden ver a simple vista. Pueden ser buenos y malos para la salud. El filtro Bioarena contiene bacterias purificadoras que consumen los patógenos del agua.
El agua contaminada se vierte en la parte superior del filtro de bioarena al menos una vez por día. El agua vertida en la parte superior del filtro gotea lentamente a través de los agujeros en el difusor, y fluye hacia abajo a través de la arena y la grava. El agua tratada que fluye hacia fuera del tubo de salida no requiere alimentación - el filtro funciona por gravedad. Se debe tomar alrededor de 1 hora en llegar 12-18 litros de agua filtrada. Ilustración 11: Filtro Bioarena, funcionamiento por capa, CAWST
DEPREDACIÓN: Micro organismo comen los patógenos en la capa biológica
CAPTURA MÉCANICA: Algunos patógenos están bloqueado en la arena ABSORBCIÓN: Algunos patógenos quedan pegados a la arena
MUERTE: Algunos patógenos mueren por falta de aire y comida.
Los patógenos y sólidos en suspensión se eliminan a través de procesos biológicos y físicos que tienen lugar en la arena. Estos procesos incluyen: captura mecánica, la depredación, la adsorción y la muerte natural. El filtro de bio-arena ha
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
56 sido estudiado en el campo y en los laboratorios. Se ha demostrado que eliminan los siguientes elementos de agua contaminada34:
Hasta 100% de los helmintos (gusanos) Hasta 100% de los protozoa’s Hasta 98.5% de las bacterias Hasta 70-99% de virus
MEJORAMIENTO DEL PROYECTO DURANTE SU TRANSCURSO Diferentes aspectos del proyecto fueron mejorados durante su transcurso. Por razones externas, tal como las diferencias de precios distintos a lo presupuestado para algunos materiales de equipos (perfil versus ejecución del proyecto) o por un mayor empeño en la calidad, por lo que blueEnergy mejoró los tres aspectos: sistema eléctrico AC, la torre de 4m, un sistema de filtración de agua potable. Esto implicó gastos mayores: un tanque, un filtro. Sistema eléctrico AC Dos de los tres resultados del proyecto eran instalar 2 freezers para mejorar el sistema de almacenamiento de cosechas agrícolas y de energizar e iluminar la casa comunal. Para lograr estos resultados se pensaba instalar un sistema DC (corriente continua) con freezers DC y luces DC. Sin embargo, para asegurar una sostenibilidad y ampliación de los usos de la casa, se eligió instalar un sistema AC (corriente alterna). Al instalar un sistema AC, el costo del proyecto sube por las compras del inversor (debe reflejarse en nuevo presupuesto) de 2kW (no necesario con sistema DC) pero permite un aumento de la capacitad con el tiempo. El equipo técnico de blueEnergy instaló más tomacorrientes que el necesario con la visión de que la capacitad del sistema aumentará y permitirá usos energéticos adicionales como: computadores, data show, licuadora, calefacción de agua, etc. Sistema de filtración bioarena El sistema de agua potable no estaba previsto como resultado. El resultado estaba limitado a la “instalación de una bomba solar a fin de aumentar la productividad de las cosechas agrícolas”. Sin embargo, siendo una organización que trabaja para mejorar las condiciones de agua y saneamiento en la región, y cuenta con un programa denominado “Programa ASH”, blueEnergy desarrollo un nuevo tipo de filtro Bioarena y de esta manera, los beneficiarios tengan agua potable para su consumo.
34
CAWST, http://www.cawst.org/es
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
57 Torre de concreto de dos pisos La torre de concreto de 4 metros con dos pisos no estaba contemplada en el proyecto. Pero para lograr filtrar el agua, tener suficiente agua almacenada (5000 litros) y llevar el agua para la casa Sede de los beneficiarios y el campo, se tuvo que subir la torre hasta una altura de 4 metros. Estas modificaciones tuvieron repercusiones sobre los gastos engendrados y asumidos por blueEnergy. En el futuro se piensa analizar con más detalles las implicaciones de las actividades de este tipo de proyecto y sus requerimientos e imprevistos que pueden surgir una vez el proyecto es aceptado y el presupuesto determinado.
INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO La Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC) en el marco del convenio como contraparte en la ejecución de este proyecto, en octubre del 2013 instaló el sistema de riego por goteo para la producción de hortalizas bajo condiciones protegidas (Invernadero). El sistema tiene la capacidad de irrigar hasta 400 plantas bajo tecnología protegida. Se realizó la instalación completa de 6 líneas de mangueras con capacidad para irrigar por goteo hasta 400 plantas. El sistema instalado se probó con el agua de los tanques y se validará la capacidad de consumo y del caudal de agua del pozo cuando inicien con la actividad de siembra hasta la cosecha. El sistema de riego por goteo tiene un costo de U$ 635.00 y fue instalado por la empresa SOLUTEC especializada que vende servicios de riego en la ciudad de Juigalpa.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
58 Ilustracion 12: Fotografias del proceso de instalación del sistema de riego por goteo, Octubre 2013, Comunidad de Rocky Point
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
59 VIAJES DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS
El viaje de mantenimiento de los sistemas se hizo el Viernes 26 Abril 2013. Se aprovechó el viaje de capacitación para hacer el viaje de mantenimiento a la vez. El viaje fue realizado por un técnico de blueEnergy. Durante su visita de mantenimiento se ejecutaron las actividades siguientes en orden cronológico: 1.
Limpieza de las baterías.
2.
Chequeo de las conexiones de los alambres.
3.
Chequeo del voltaje de las baterías: todas estaban cargadas, voltaje total 13.7V
4.
Verificación del buen funcionamiento de la bomba.
5.
Arreglo de las fugas de las llaves de la cocina.
6.
Instalación del sensor flotador en el tanque de almacenamiento.
Las tres primeras actividades fueron realizadas enteramente por el beneficiario. Las tres últimas actividades fueron realizadas en conjunto con el técnico y el beneficiario. Durante la instalación del sensor flotador en el tanque de 2,500.00 litros. El apoyo de un miembro de la comunidad fue primordial para la sostenibilidad técnica del proyecto. Con el tiempo, los sensores eléctricos pueden modificar su sensibilidad a la subida de agua en el tanque. Por esta razón se necesitaba una persona responsable que tenga acceso al sensor y sea capaz de poder cambiar su sensibilidad.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
60 CAPACITACIÓN TÉCNICA A MIEMBROS DEL GRUPO DE PRODUCTORAS Para asegurar una sostenibilidad técnica, el proyecto contempló una fase de transferencia de conocimiento. Esta transferencia tiene que ser soportada por manuales escritos que quedarán con el tiempo. Con este fin se desarrolló dos manuales técnicos de uso y mantenimiento de los sistemas instalados y un manual sobre la electricidad, su uso eficiente y las buenas prácticas de conexiones eléctrica. Ilustración 13: Manuales de uso y mantenimiento de los sistemas instalados en Rocky Point
El viaje de capacitación se hizo el jueves 25 Abril 2013. La capacitación dilató un día entero. Los beneficiarios presentes en la capacitación son: Tabla 19: Lista de los beneficiarios presentes en la capacitación
NOMBRE Miss Maura Rigby Miss Kathie Williams
CARGO Presidenta del grupo de productoras
Melvin Balverde Adalia Hernández
Miembro del grupo Miembro del grupo
Miembro del grupo – trabajadora de FADCANIC
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
61 La capacitación duró un día y presentó las características siguientes:
Lúdica, creativa y flexible; se hizo un juego de conexiones eléctricas, todos los participantes trabajaron en conjunto sin modelos rígidos. Ellos mismos eligieron el circuito que querían crear. Interactiva; se promovía el diálogo y la discusión de los participantes con el objetivo de confrontar las ideas. Cada tema abordado y cada explicación de los componentes del sistema estaban introducidos por una serie de preguntas al público. Establece el flujo práctica-teoría-práctica; Cada explicación teórica acompañaba un ejercicio práctico. De esta manera se desarrollaba la reflexión individual y colectiva de la realidad conectada a la teoría. Formativa y cerca de la gente; se transmitió el conocimiento requerido para poder manejar los sistemas energéticos instalados. La materia abordada fue seleccionada en función del público y su nivel educativo. También se hizo la capacitación en inglés, el idioma más cercano al idioma nativo de los participantes, el Kriol.
DIFICULTADES TÉCNICAS ENCONTRADAS Viaje de traslado de material Por su ubicación, el proyecto requirió una logística compleja con cambios de medio de transporte. El traslado de material hasta Rocky Point se operó en dos tiempos. Se mandó primero desde Kukra Hill el material relacionado a la construcción de la Torre, es decir: el cemento, los sacos de piedrín y los sacos de arena. Luego el resto del material se mandó desde Bluefields (4 tanques, sistema solar fotovoltaico, sistema de bombeo solar, estructura, etc.). Con un tiempo muy lluvioso el camión de la ferretería no había podido cruzar el campo hasta la finca para llevar el resto del material. Después 3 días, se logró obtener la cantidad pedida inicialmente. Este inconveniente se solventó tomando la decisión avanzar con la mitad de los materiales para hacer las fundaciones. Instalación del sistema eléctrico En general, no se observó ningún problema durante la instalación del sistema eléctrico en la casa SEDE. El único inconveniente fue al momento de probar el sistema, el voltaje parecía anormal. A veces se podía notar un voltaje de 110V en los tomacorrientes y a veces solamente 30-60V. Después de unas dos horas de chequeo de todas las conexiones, el equipo técnico encontró que los conectores de alambres eran de malas calidades y no permitían una buena conexión entre los alambres. La solución encontrada fue enrollar los alambres entre-si de manera más óptima en el sentido de rotación del “wire-nuts” y luego de cubrir el conjunto con Teipe eléctrico.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
62 Instalación del sistema de bombeo solar La instalación del bombeo solar no presentó problemas mayores. Se puede mencionar solamente la falta de presencia del sol para probar la bomba antes de sumergirla. Se tuvo que esperar hasta el día siguiente para hacer las pruebas dentro un balde. Del otro lado, por razón estética y práctica, se tuvo que instalar el tubo de conduit (alimentando la bomba con cable protoduro) adentro del brocal por uno de los lados. Lo que significó la necesidad de perforar el brocal compuesto de concreto reforzado. Construcción de torre La construcción de la torre inicio con el ajuste del diseño en el lugar seleccionado, ya que el espacio seleccionado no era suficiente. Se dió inicio a la excavación con profundidad de un metro en cada zapata para su cimentación, la zapata corrida es para la estabilidad de la torre por el peso y evitar movimientos que la saquen de su verticalidad. La construcción de la torre no pudo terminarse en el tiempo planificado. El retraso fue debido a varios factores, entre ellos el clima, la falta de mano de obra como albañiles experimentados en este tipo de labores dentro de la comunidad durante las diferentes etapas de confección de la torre. ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL PROYECTO En la tabla 21 podemos observar los cambios sufridos por el presupuesto original durante la implementación del proyecto. A continuación se presenta una explicación de los gastos adicionales incurridos y las razones de dichos cambios: Para el resultado 2, se sumaron dos actividades, las cuales fueron: Diseño e instalación de una torre de cemento para sostener los tanques y la instalación de un filtro bioarena. Las actividades específicas de diseño e instalación de la torre fueron necesarias para darle al agua almacenada un nivel suficientemente alto, adecuado para su distribución posterior en calidad de riego a las cosechas y para uso de agua potable.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
63
Tabla 20: Presupuesto del proyecto
Unidad
Cantidad
Costo Unitario
Gastos Actividades Resultado 1: Instalación de 2 freezers para mejorar el sistema de almacenamiento de cosechas agrícolas. 1.1 Viaje de presentación y organización del proyecto con el grupo de productores(as) y preparación de la instalación de los freezers (medición de la casa) 1.2 Compra de equipos y materiales. 1.3 Transporte del material hasta Rocky Point. 1.4 Viaje de instalación de los dos freezers y capacitación técnica del uso y el mantenimiento de los freezers y su sistema energético. 1.5 2 Viajes de seguimiento técnico y de capacitación técnica y organizativa del uso de los freezers. Resultado 2: instalación de una bomba solar a fin de aumentar la productividad de las cosechas agrícolas. 2.1 Viaje de presentación y organización del proyecto con el grupo de productores(as) y preparación de la instalación de la bomba (medición de la casa) (mismo viaje que la actividad 1.1) 2.2 Compra de equipos y materiales. 2.3 Transporte del material hasta Rocky Point. 2.4 Viaje de instalación de la bomba solar y capacitación técnica del uso y el mantenimiento de la bomba y su sistema energético. 2.5 2 viajes de seguimiento técnico y de capacitación técnica y organizativa del uso de la bomba solar. (En conjunto con actividad 1.5) Resultado 3: Energetización e iluminación de la casa comunal de productores. 3.1 Viaje de presentación y organización del proyecto con el grupo de productores(as) y preparación de la instalación de la iluminación (medición de la casa) (mismo viaje que la actividad 1.1) 3.2 Compra de equipos y materiales. 3.3 Transporte del material hasta Rocky Point. (En conjunto con la actividad 1.3) 3.4 Viaje de instalación del sistema de iluminación y capacitación técnica del uso y el mantenimiento del sistema energético. (En conjunto con actividad 1.4) 3.5 2 viajes de seguimiento técnico y de capacitación técnica y organizativa del uso del sistema energético. (En conjunto con actividad 1.5)
$17.395,00
$17.395,00
$0,00
$0,00
11.520,00
11.520,00
0,00
0,00
415,00
415,00
0,00
0,00
9.600,00 200,00
9.600,00 200,00
0,00 0,00
0,00 0,00
Sistema Transporte
2,00 1,00
$4.800,00 $200,00
Viaje
1,00
$595,00
595,00
595,00
0,00
0,00
Viaje
2,00
$355,00
710,00
710,00
0,00
0,00
5.675,00
5.675,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
5.000,00 200,00
5.000,00 200,00
0,00 0,00
0,00 0,00
475,00
475,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
200,00
200,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Viaje
0,00
$0,00
Sistema Transporte
1,00 1,00
$5.000,00 $200,00
Viaje
1,00
$475,00
Viaje
0,00
$0,00
Viaje
0,00
$0,00
Sistema
1,00
$200,00
200,00
200,00
0,00
0,00
Transporte
0,00
$0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Viaje
0,00
$0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Viaje
0,00
$0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
$5.635,00
$5.635,00
$0,00
$0,00
4.130,00
4.130,00
0,00
0,00
1.500,00 900,00 200,00 600,00 450,00 480,00
1.500,00 900,00 200,00 600,00 450,00 480,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
1.205,00
1.205,00
0,00
0,00
300,00
300,00
0,00
0,00
300,00
300,00
0,00
0,00
$17.395,00
$17.395,00
$0,00
$0,00
$5.635,00
$5.635,00
$0,00
$0,00
$2.764,00 500,00 500,00
$2.764,00
$0,00 500,00
$0,00
Mes Mes Mes Mes Mes Dias
3,00 3,00 1,00 2,00 1,50 24,00
$500,00 $300,00 $200,00 $300,00 $300,00 $20,00
Otros gastos Mes
3,00
$100,00
Total Gastos Actividades Total Gastos Operativos Overheads (12%)
Gastos de Monitoreo y Seguimiento [2 viajes del Ministerio de Energía y Minas (MEM)][1] Estudio de caso (viáticos, visitas y honorarios)
blueEnergy
$415,00
Prestaciones sociales
Uso del taller Uso de la oficina
INATEC
1,00
Personal
Herramientas - fungibles (Taller)
ONUDI
Viaje
Gastos Operativos (personal, equipos de oficina y taller, viajes de coordinación, auditoria y gastos generales) Coordinador de proyecto Técnico deenergía Ayudante de energía Técnico Social Contable Panguero
COSTO USD
Mes Mes
5,00 5,00
Viaje
2,00
417.76
1,00
$5.000,00
TOTAL DE PROYECTO
.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
$100,00 $100,00
500,00
835.52
835.52
5.000,00
5.000,00
$32,629.52
$31,629.52
$500,00
$500,00
64 Tabla 21: Presupuesto general de los gastos ejecutado del proyecto Cos to USD
ONUDI
INATEC
bE
Res ul ta do 1. Freezers 1.1 Vi a je de pres enta ci ón
11,077.87 249.17
11,077.87 249.17
0.00
0.00
1.2 Compra de equi pos 1.3 Tra ns porte de ma teri a l
8923.76 1
8923.76 1
1.4 Vi a je de i ns ta l a ci ón
1422.97
1422.97
1.5 2 Vi a jes de s egui mi ento Res ul ta do 2. Bomba Sol a r
480.97 6,119.32
480.97 4,799.32
0.00
1,100.00
2.1 Vi a je de pres enta ci ón 2.2 Compra de equi pos
0 4633.8
0 4633.8
2.3 Tra ns porte de ma teri a l
221.49
1.49
2.4 Vi a je de i ns ta l a ci ón
164.03
164.03
0
0
Fa dca ni c
Gastos de Actividades
2.5 2 Vi a jes de s egui mi ento Di s eño de l a torre pa ra ta nque Cons trucci on de l a torre Cons trucci on de un fi l tro bi oa rena
Técni co de energía Ayuda nte de energía Ayuda nte de energía (3 técni cos por 3 s ema na s ) Ayuda nte de energía (2 técni cos por 1 s ema na )
220
300 200
300 200
500
500
100
100
Res ul ta do 3. Energeti za ci ón
236.45
236.45
2.1 Vi a je de pres enta ci ón 2.2 Compra de equi pos
0 236.45
0 236.45
2.3 Tra ns porte de ma teri a l 2.4 Vi a je de i ns ta l a ci ón
0 0
0 0
2.5 2 Vi a jes de s egui mi ento
0
0
Ga s tos Opera ti vos Coordi na dor de proyecto As es or del proyecto Gerenci a es tra tegi ca
9440.43 3000 1200 600
4130 1500
Técni co de energía
900
900
0
Ayuda nte de energía Técni co Soci a l
240 600
200 600
40 0
Conta bl e Pa nguero
450 480
450 480
0 0
Pres ta ci ones s oci a l es Otros ga s tos
1295 675.43
1205 300
90 375.43
Overhea ds (12%)
2764
2764
Us o de Ta l l er Us o de Ofi ci na s
500 500
Ga s tos de Moni toreo y Segui mi ento
456.46
456.46
5480.5
3843
3843
3843
Es tudi o de Ca s o
Es tudi o de Ca s o
Di a gnos ti co
Cons ul tori a di a gnos ti co Coordi na dor
y
ga s tos
de
0
0
0
3340 1500 1200 600
500 500 0
1637.5
100
100
Técni co de energía Coordi na dor
300 375
300 375
As es or del proyecto Técni co s oci a l
600 187.5
600 187.5
Técni co s oci a l ca mpo
75
75
36,575.03 28,812.10 500.00
7,042.93
TOTAL DE PROYECTO
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
220.00
0
220.00
65 Estos costos adicionales no se concibieron en las actividades del proyecto, ni se incluyó durante la elaboración presupuestaria. Además, en la primera visita hecha al terreno, se identificó que era necesario un sitio determinado para instalar los dos tanques de almacenamiento y esto no había sido estimado. Dicha torre fue diseñada por el técnico de energía y el asistente técnico, posterior a la primera visita de levantamiento de datos. El diseño demandó tiempo extra de los técnicos y su tiempo es estipulado en el presupuesto actual. Asimismo, se incluyó el tiempo de trabajo del equipo técnico en la instalación de la torre en la comunidad. Los materiales para la construcción de la torre fueron cubiertos con ajustes de compra de materiales del mismo resultado. La actividad de instalación del filtro bioarena fue una actividad necesaria determinada por el equipo técnico, pues no existía agua de consumo de calidad en la comunidad y según nuestra experiencia, esto era un factor determinante para el proyecto, pues las hortalizas necesitaban ser lavadas con agua de calidad, así mismo, para el consumo humano. Otra actividad que incurrió a gastos mayores fue la realización del diagnóstico participativo rural, en donde se incurrió en la utilización de personal mayor en la preparación y elaboración del mismo. Un asesor del proyecto y mayor tiempo del coordinador del proyecto, estos están incluidos en el presupuesto actual. Asimismo, el proyecto incurrió en gastos para mayor dedicación por parte del personal asignado, y adicionalmente la dedicación de tiempo del asesor del proyecto y del director general para gerencia estratégica del proyecto. Todos estos gastos adicionales de la implementación muestran un sobregasto con respecto al presupuesto original, lo que hace concluir que en futuros proyectos se debe detallar más los costos de las actividades. En la tabla 22 siguiente, se plantea el análisis financiero del proyecto desde la perspectiva del porcentaje de la ejecución presupuestaria global y por resultado y, cuyas diferencias fueron explicadas arriba. Como se puede observar el proyecto en general demandó recursos hasta por el 12% adicional a lo presupuestado. Las líneas presupuestarias que requirieron recursos adicionales fueron fundamentalmente gastos operativos, resultados 2 y 3 y el estudio de caso. En gastos de monitoreo y seguimiento se identifica un ahorro de más del 45%, el remanente fue distribuido en las otras líneas presupuestarias para cubrir algunos sobregastos. En conclusión, el presupuesto del proyecto fue razonablemente bajo y con ahorros y aportes propios se pudo concluir exitosamente.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
66 Tabla 22: Análisis financiero. Datos de % de ejecución del proyecto en dólares.
Categoría/Línea Presupuestaria
Original
Ejecutado
% Ejecución
Diferencia en ejecución
% de la diferencia
Resultado 1
11,520.00
11,077.87
96.16
-442.13
-3.84
Resultado 2
5,675.00
6,119.32
107.83
444.32
7.83
Resultado 3
200
236.45
118.23
36.45
18.23
Gastos Operativos
5,635.00
9,440.43
167.53
3,805.43
67.53
Overhead
2,764.00
2,764.00
100.00
0.00
0.00
Uso del Taller
500
500
100.00
0.00
0.00
Uso de la oficina
500
500
100.00
0.00
0.00
Gastos de Monitoreo y Seguimiento (MEM)
835.52
456.46
54.63
-379.06
-45.37
Estudio de Caso
5,000.00
5480.5
109.61
480.50
9.61
TOTAL
$ 32,629.52
$ 36,575.03
112.09
$ 3,945.51
12.09
Nota: El presupuesto incrementó en $ 3,945.51 los cuales fueron ejecutados con fondos y recursos humanos de blueEnergy y FADCANIC. Los costos en negativo de la tabla 22, en las columnas “Diferencia en ejecución” y “% de la diferencia” corresponden a los ahorros del proyecto y los positivos los gastos adicionales.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
67 Capítulo 5. Lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones
1. Lecciones aprendidas 1. La sostenibilidad institucional, financiera y social de un proyecto de esta naturaleza debe estar orientada a través del establecimiento de convenios entre las partes involucradas que indique con claridad su papel, sus aportes financieros y responsabilidades técnicas y sociales de participación. 2. Durante el diseño del Proyecto, incluir los costos totales en que incurre la comunidad y los distintos actores involucrados en apoyo al proyecto para dimensionar con más exactitud su presupuesto. 3. Cuando el proyecto amerite modificaciones durante su transcurso, se debe también modificar el cronograma en correspondencia con dichas modificaciones y reflejar de forma realista el tiempo necesario para llevarlas a cabo. 4. Planificar con más tiempo la fase de cotización y compras de materiales y equipos especiales debido a la falta de acceso a oferentes desde la ciudad de Bluefields. 5. Prever una extensión del tiempo de instalación debido a una situación meteorológica complicada. 6. Dar mayor seguimiento y cobertura a los aspectos sociales generales del proyecto. 7. Prever un viaje de regreso a su cuidad para el equipo técnico si la instalación en el campo dilata más de dos semanas (situación donde el equipo tiene que convivir con los beneficiarios). 8. Siempre se debe comprar un porcentaje de material adicional para trabajar en una zona muy aislada. En el caso de ahorro del material o un sobrante, un transporte tiene que ser previsto para su traslado. Prever transporte para el regreso del material y herramientas al final del trabajo de las instalaciones. 9. Dedicar un tiempo de trabajo social adicional, previo al trabajo técnico de instalación que sirva para animar y responsabilizar más a los beneficiarios.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
68 10. Comprometer a los beneficiarios al buen uso de los sistemas instalados por medio de acuerdos firmados. Para esto es importante la debida sensibillización a los beneficiarios sobre la diferencia entre un sistema privado y un sistema comunitario para que lo administren adecuadamente. 11. Elegir correctamente la comunidad y la realización de un diagnóstico social, que permita identificar las problemáticas relevantes y que el proyecto nazca de las necesidades de los beneficiarios. 12. Integrar, desde el inicio de la formulación de proyectos, acciones relacionadas a los aspectos transversales de los proyectos de energías renovables: género, ambiente, responsabilidad social empresarial, eficiencia energética, desarrollo de capacidades (en especial emprededurismo empresarial) entre otros. 13. Enmarcar los proyectos de energías renovables para usos productivos como componentes complementarios en estrategias, programas y proyectos con alcances mas amplios en términos de desarrollo rural. La energía es uno de los medios para facilitar la inclusion social y mejorar la productividad y competitividad empresarial.
2. Buenas prácticas 1. La revisión del material comprado con anticipación (antes del viaje de instalación) es primordial y permite asegurar el buen funcionamiento durante la instalación. 2. Detallar las tareas y etapas de instalación sobre una hoja de viaje presentada a todo el equipo antes de la instalación. Esta lista de tareas con sus tiempos asignados, permite seguir los avances y retrasos en la ejecución. 3. El chequeo de las herramientas de las cajas asignadas al personal técnico evita las pérdidas y las posibles equivocaciones de mezcla.
3. Recomendaciones para proyectos similares 1. Definir un tiempo considerable para el estudio de diagnóstico y línea base previo a la entrada al terreno con las ideas del proyecto.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
69 2. Definir y desarrollar los estudios técnicos y económicos preliminares para la formulación. (Factibilidad y Viabilidad) Que permita una mayor certeza de la dimensión del proyecto, sus opciones y alternativas de implementación. 3. Tener un presupuesto bien definido de forma detallada para evitar sub programaciones, que incluya los aportes de la comunidad en cualquiera de sus formas, de los involucrados e interesados alrededor del proyecto. 4. Considerar contrataciones de mano de obra calificada, el apoyo comunitario requiere experiencias previas mínimas para su proceso de aprendizaje. 5. El proyecto de energía renovable para apoyar procesos productivos debe incluir un componente de fortalecimiento institucional (fortalecimiento organizacional, creación de plan de negocio, capacitaciones de emprendedurismo), del grupo beneficiario que lo apoye en su capacidad de gestión de negocios, de productividad y organización del trabajo que le permita aprovechar inmediatamente las instalaciones de energía renovable para mejorar dichos procesos. 6. Los proyectos de usos productivos deben de ser auto-sostenibles y no deberían de necesitar de donación sino de una fuente financiera en forma de créditos, por ejemplo. 7. Los proyectos deben emprededurismo.
de
contar con un
componente fuerte
de
8. Los proyectos deben de integrarse dentro de cadena de valor de productos y servicios con mercados maduros establecidos. 9. Es necesario que la comunidad inicie un proceso de organización y planificación de sus funciones productivas. Se recomienda realizar un estudio riguroso que permita crear herramientas para la recolección de insumos para el monitoreo y evaluación de la sostenibilidad del proyecto. Es necesario pues, crear planes de negocios y formatos contables que permitan evaluar el proyecto.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
70 Capítulo 6. Conclusión 1. El Estudio de Caso del Proyecto brinda un análisis sistematizado de las actividades desarrolladas en las distintas fases del ciclo del proyecto, del diseño y su implementación. No presenta un análisis sistematizado de la fase de operación del proyecto porque está iniciándose con la entrega de las inversiones en energía solar al Grupo de Productoras Cristianas y Solidarias. 2. El Estudio de Caso presenta información suficiente, aún sin ser una evaluación, para observar un cumplimiento exitoso de los objetivos específicos y resultados esperados por el proyecto luego de su implementación, en un corto plazo. La instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica para el sistema de refrigeración y para el almacenamiento de productos perecederos, para la instalación de un bomba de agua que sirva para riego y agua potable de calidad, y la iluminación de la casa Sede para mejorar las condiciones de trabajo del Grupo en el mejoramiento de los productos se lograron con una eficiente ejecución y efectividad, haciendo factible financieramente el proyecto al optimizarse sus recursos, aun cuando algunas de las actividades no fueron planificadas con anticipación. 3. La sistematización de la fase de operación del proyecto es un tema pendiente. Ello está vinculado al cumplimiento del objetivo general del proyecto, cuyos indicadores de medición podrán ser valorados a más largo plazo. Una serie de recomendaciones son ofrecidas en el marco del estudio de caso que pueden servir para realizar un seguimiento al proyecto, bajo esquemas institucionales y de asistencia técnica apropiados para el Grupo de Productoras por FADCANIC. (Ver en anexo 4 las recomendaciones para esta fase). 4. Las condiciones de desarrollo del grupo de Productoras y de la comunidad en general, relacionadas con aislamiento geográfico y escaso acceso a servicios básicos y de penetración, las potencialidades productivas y las expectativas del grupo organizado son condiciones básicas que justifican el impulso de este tipo de proyectos. 5. Se puede concluir que el proyecto puede ser usado como referencia para la replicación en otras comunidades que muestren similares condiciones y características en la zona y otras fuera de la región. Existen otras comunidades
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
71 aledañas en la zona, las cuales reúnen las características e infraestructura óptimas para ser replicadas. 6. Los indicadores de impacto económico no son medibles a corto plazo (tres meses posterior a la instalación), por lo cual, consideramos que posterior a un año post instalación es posible medir el impacto en la economía del grupo beneficiario del proyecto. 7. Se puede afirmar que desde el punto de vista socioeconómico, el proyecto ha significado un gran avance para el desarrollo comunitario e individualmente para las familias beneficiarias directas. 8. Se puede concluir que el proyecto es viable porque la inclusión de actores locales fue un factor determinante para la efectiva ejecución.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
72 Capítulo 7. Bibliografía Bolegoh, G. S. (2001). PUMPS, Reference Guide. Canada. blueEnergy, Estudio de Línea de base de cinco municipio de la RAAS. Abril 2003. blueEnergy, Diagnostico social y organizacional de la comunidad de Rocky Point, Municipio de Laguna de Perlas, RA.A.S. Enero, 2003. International, S. E. (2007). Fotovoltaica - Manual de diseño e instalación. Canada. INIDE, 2008. Laguna de Perlas en cifras. Managua. josé M. Arango, FIRCO; Marcela Asencio, FIRCO; Robert Foster, SWDTI; Charles Hanley SNL. (2001). Guía para el desarrollo de proyectos de Bombeo de Agua con Energía fotovoltaica. Mexico. Jara, Óscar. (1998). Para sistematizar experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. San José. Citado en Guía Metodológica de Sistematización. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA en Centroamérica. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO 2004. Yacuzzi, Enrique. (2004) El Estudio de Caso como metodología de investigación: Teoría, Mecanismos Causales, Validación. Universidad del CEMA.. Martinic, Sergio (2004) El Objeto de la Sistematización y sus Relaciones con la Evaluación y la Investigación. Citado en Guía Metodológica de Sistematización. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA en Centroamérica. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO.
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
73 Anexos Los Anexos están compuestos de los documentos siguientes: Anexo 1. Entrevistas de los actores claves del proyecto Anexo 2. Marco lógico Anexo 3. Detalles sobre la tecnología energía renovables implementada para el proyecto Anexo 4. Recomendaciones sobre la fase de operación del proyecto
Estudio de caso – Rocky Point, 2013.
Anexo 1. Entrevistas con actores claves ENTREVISTA A JULIO PÉREZ, DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ALTERNATIVAS (SOLAR, EÓLICO Y BIOENERGÍA) DEL MEM. Actualmente, ¿cuál es el interés del gobierno de Nicaragua en promover políticas energéticas a base de energía renovable? Nicaragua es un país en vía de desarrollo, siendo el principal objetivo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), expresado en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), reducir la pobreza y por ende mejorar el nivel de vida de los nicaragüenses, mantener la estabilidad macroeconómica del país sin deteriorar al medio ambiente en que vivimos. Consciente del rol de la energía como un factor de inclusión social y de producción clave para mejorar el estándar de vida, la competitividad y productividad de industrias y empresas, el Gobierno actual, por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), ha impulsado y seguirá promoviendo una Política Energética que nos permita alcanzar autosuficiencia energética, garantice un suministro de energía seguro, accesible y confiable; aprovechando las fuentes renovables y autóctonas de energía, elementos necesarios para el crecimiento económico del país y preservación del medio ambiente. Consecuentemente, La Política Energética del MEM concentra esfuerzos en tres ejes estratégicos: diversificar y transformar la actual matriz de generación de energía priorizando la participación de los recursos energéticos renovables, mejorar la eficiencia energética y alcanzar acceso universal a la energía (favoreciendo recursos energéticos renovables también). ¿Cuál es el trabajo que se está realizando desde el MEM en conjunto con el Proyecto Regional del Observatorio? La propuesta de establecer un observatorio de energía renovable en ALC, es el resultado de un amplio proceso de consulta realizado por la ONUDI que tiene su origen en la Reunión Ministerial Iberoamericana sobre “Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable como Alternativa Viable” celebrada del 26 al 27 de septiembre de 2006 en Montevideo, Uruguay. Actualmente, los países35
35
Los países con asteriscos son aquellos que recientemente acaban de adherirse al “Observatorio regional” como miembros.
I
integrantes del observatorio son: Brasil, Chile*, Colombia, Costa Rica, Cuba*, Ecuador, México, Nicaragua*, Paraguay, Perú*, Republica Dominicana y Uruguay. El proyecto descansa sobre dos pilares o componentes fundamentales en los cuales se enmarcan los productos propuestos: 1. El primer componente hace referencia a la Plataforma de Conocimiento y a 4 productos especializados: a. b. c. d.
Estudio del Estado del Arte de las energías renovables. Informe de Línea de base Mapas de energía renovable Estudio financiero
Los cuatro productos (a,b,c,d) ya se ha realizado conjuntamente con la OLADE. En relación a la plataforma de conocimiento, se está finalizando la aplicación la cual será presentada en este año por ONUDI. Mediante esta herramienta, se podrá tener acceso a información en las diferentes disciplinas en las que se divide la energía renovable de forma descentralizada y siguiendo un protocolo de subidas y descargas. 2. El segundo componente hace referencia a una serie de portafolios de propuestas que se desarrollaran en cada país en materia educativa, legal, tecnológica, de planificación energética y de generación, transmisión y distribución de energía a partir de recursos renovables. Con respecto a este particular, en Nicaragua, el Observatorio ha impulsado dos pequeños proyectos pilotos: a) Apoyo a iniciativas productivas agroforestales, a través de energía renovable (solar), para la comunidad de Rocky Point, Región Autónoma Atlántico Sur de Nicaragua. Con la promoción de este pequeño proyecto piloto de energía solar para usos productivos, ONUDI y el MEM están mejorando las condiciones productivas del grupo social “Promotoras, Cristianas, Solidarias” permitiéndoles procesar, almacenar y comercializar productos hortícolas de mejor calidad y competitividad en los mercados regionales de Laguna de Perlas, Kukra Hill, Rama y Bluefields; fomentará la inclusión de género (11 mujeres productoras) aumentando la generación de ingresos y calidad de vida de aproximadamente 45 familias de escasos recursos; y contribuirá a la conservación del medio ambiente por medio del uso de tecnologías a base de energía solar. b) Planta piloto de biogás para usos productivos en el Rastro Municipal de Juigalpa, Chontales. Con la promoción de este pequeño proyecto piloto de biogás para usos productivos, ONUDI y el MEM están: Incentivando a nivel nacional el aprovechamiento de los residuos orgánicos en Rastros Municipales y Rurales para la generación de biogás y así
II
contribuir a la diversificación de la matriz de energía primaria y sustituir combustibles fósiles. Fortaleciendo capacidades locales en la implementación de proyectos de biogás para usos productivos Contribuyendo al intercambio de conocimiento y experiencia en la región de América Latina en torno a la promoción de pequeños proyectos de energías renovables dentro del marco del Proyecto Regional del Observatorio de las Energías Renovables. Aportando al desarrollo local en la municipalidad de Juigalpa Chontales al mejorar: Condiciones de vida de las familias que viven aledañas al Rastro Municipal por medio de la reducción de la morbilidad/mortalidad, evitando las enfermedades ocasionadas por los escapes y la proliferación de vectores; calidad de los suelos y de las aguas en el subsuelo evitando lixiviados; calidad de la carne que consume la población beneficiaria, llenando los estándares higiénico-sanitarios; la economía del Rastro a través de la valorización de los residuos orgánicos para la producción de biogás y su utilización en usos productivos. c) Consultoría para el diagnóstico integral para la instalación de sistemas productivos a base de energía solar y biogás en comunidades aisladas y vulnerables en Chontales. El objetivo de este diagnóstico es determinar la viabilidad social, económica y ambiental y definir un modelo de implementación de fondos compartidos para la instalación de 30 sistemas a base de energía solar y biogás en 5 comunidades. Sitio oficial del Observatorio: http://www.renenergyobservatory.org/es/
¿Cómo encaja este proyecto piloto con los objetivos de la política del MEM? El pequeño proyecto está alineado con los tres ejes de política energética del MEM al promover el uso de recursos renovables (en este caso el sol), promover la eficiencia energética (bombillos eficientes instalados) y proveer de acceso a energía a la población nicaragüense. Además, aunque este es un pequeño proyecto piloto en donde su mayor impacto es a nivel local, es decir, a nivel de la organización civil del “Grupo de Mujeres Productoras”, hay impactos, aunque marginales, en otros ejes transversales de las políticas energéticas: contribuye a la equidad de género, contribuye al cambio climático por medio de las reducciones de emisiones, y mejora las condiciones sociales y económicas; y por ende contribuye a reducir la pobreza del grupo de mujeres, objetivo principal que persigue nuestro Plan Nacional de Desarrollo Humano.
III
¿Cuál el impacto social, económico, ambiental y técnico esperado del proyecto? Con la promoción de este pequeño proyecto piloto de energía solar para usos productivos, ONUDI y el MEM están mejorando las condiciones productivas del grupo social “Promotoras, Cristianas, Solidarias” permitiéndoles procesar, almacenar y comercializar productos hortícolas de mejor calidad y competitividad en los mercados regionales de Laguna de Perlas, Kukra Hill, Rama y Bluefields; fomentará la inclusión de género (11 mujeres productoras) aumentando la generación de ingresos y calidad de vida de aproximadamente 45 familias de escasos recursos; y contribuirá a la conservación del medio ambiente por medio del uso de tecnologías a base de energía solar. Además contribuye a la Gran Campaña Vivir Limpio, Vivir Sano, Vivir Bonito, Vivir Bien que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). ¿Por qué se consideró la costa caribe como un área geográfica a fin a este tipo de iniciativas? Porque es una de las zonas en el país en donde la pobreza energética (relación entre acceso a la energía moderna y niveles de pobreza general y extrema) es marcada entre la población. ¿Cuál es el objetivo del MEM en promover la participación de la mujer en proyectos de esta índole? Contribuir al compromiso y voluntad política del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en la restitución de derechos, empoderamiento, participación y el liderazgo de las mujeres basada en valores. ¿Cuál es la perspectiva de emprededurismo social para con el proyecto? Que la transferencia de la tecnología para el aprovechamiento de la energía solar facilite al “Grupo de Mujeres Cristianas” mejores condiciones de productividad en las iniciativas de negocios en curso.
ENTREVISTA A REPRESENTANTE DE ONUDI NICARAGUA EN LA RAAS, MELVIN ARCHIBOLD.
¿Cómo valora usted este proyecto ejecutado por blueEnergy en la región? Sumamente importante ya que la crisis económica actual y la falta de incentivos para que los grupos más vulnerables puedan tener acceso a un desarrollo social
IV
equitativo y estable, refleja la urgencia de desarrollo nuevos conceptos de negocios, que sigan la clara y creciente tendencia de gestión ambiental sostenible, en especial las estructuras sociales más desfavorables en términos de accesibilidad a servicios básicos. Este proyecto ha logrado unificar el esfuerzo conjunto de un grupo de comunitarios para atender problemas comunes y generar ingresos estables desde su perspectiva de desarrollo y realidad social, al mismo tiempo que garantiza el uso adecuado de los recursos naturales y la sostenibilidad ecológica de los procesos productivos. Desde la perspectiva del emprendurismo ¿Cuáles considera usted que serían las bases más importantes para la implementación de un proyecto de esta naturaleza que tenga un impacto trascendental en la economía regional? Sin lugar a dudas, la estabilidad económica, la generación de empleo y la conciencia sobre el uso de nuevas tecnologías amigables al medio ambientes aplicados a los procesos productivos locales. Evaluar el potencial real y aporte económico de estos proyectos al municipio es indispensable para definir estrategias claras sobre como el accionar de estas iniciativas productivas no solo contribuyen a estabilizar a la economía familiar, sino a mejorar progresivamente los ingresos, las oportunidades de empleo, educación, y sobre todo la protección del medio ambiente como fuente de generación de ingresos. Esto debe ser una lección para el sector público sobre cómo se deben reorientar la inversión en el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles de largo plazo y no proyectos de gran envergadura con limitado rango de impacto social directo. Cómo valora el trabajo de mujeres rurales insertas en este proyecto, desde una óptica en vías de mejorar la igualdad de géneros? Sin lugar a dudas en la Costa Caribe las mujeres juegan un rol administrativo/gerencial en los hogares, y la escala global se ha demostrado que complementar las actividades consideradas “típicamente de hombres” con la capacidad gerencial de la mujeres, incrementa y estabilizan cuantiosamente la económica de las familias. Es necesario ya que en muchos casos son las mujeres quienes tienen la responsabilidad directa de controlar la economía familiar y por ende en un escala creciente la económica local.
V
Este tipo de iniciativas, encajan en las visiones futuras de ONUDI para el trabajo en la Costa Caribe? Parte de la estrategia de acción de ONUDI el de permitir que las personas pobres puedan ganarse el sustento mediante actividades de producción y que, así, puedan salir de la pobreza. Mediante la facilitación de una variedad integral de servicios personalizados para países en desarrollo y economías en transición, que abarca desde el asesoramiento sobre políticas industriales hasta el desarrollo empresarial y de PYMES, y desde la difusión de la tecnología, hasta la producción sostenible y la provisión de energía rural para fines productivos. Bajo esta lógica el proyecto refleja claramente los objetivos sinérgicos de ONUDI y sus principios, el cual es contribuir al desarrollo social, productivo, industrial y económico, tomando como en foque principal y transversal la sostenibilidad y responsabilidad social, ecológico y ambiental en el uso de los recursos para el desarrollo.
DR. JUAN FERNANDO RAMÍREZ, JEFE DE OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (ONUDI) EN NICARAGUA. ¿Cuál es el interés de ONUDI en promover y financiar este tipo de proyectos con los países latinoamericanos y en especial en Nicaragua? Nicaragua es miembro pleno de la ONUDI y participa activamente en el Observatorio de Energía Renovable, una iniciativa que ha sido promovida por ONUDI desde 1996 cuando 13 países Latinoamericanos decidieron unir esfuerzos y colaborar y conformar el Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe (OER), una plataforma innovadora de cooperación Sur-Sur auspiciada por nuestra organización. El OER tiene el objetivo de mejorar el acceso al conocimiento en materia de energía renovable dentro y fuera de la región y construir un portafolio de proyectos en cada país para aumentar las inversiones en energías renovables. El OER es un Programa multinacional, multidisciplinario y multi-institucional que requiere el involucramiento de todos los actores que trabajan en los países promoviendo las energías renovables como en este caso lo han hecho el MEM, blueEnergy, las autoridades regionales y municipales de la RAAS, etc. Este es el segundo proyecto del OER en Nicaragua y nos sentimos muy satisfechos de que se realice en el sector agroindustrial y en una comunidad aislada del litoral de la Costa Caribe de Nicaragua y que apunte no solo a utilizar un recurso renovable sino que también a resolver un problema ambiental.
VI
¿Porque es importante promover proyectos de “Energía Limpia” para países en vías de desarrollo, y en especial en la costa caribe de Nicaragua? Los temas relacionados con la seguridad energética han vuelto a ser de preocupación pública. La seguridad energética se puede definir ampliamente como: “la capacidad de un país de expandir y optimizar su portafolio de recursos energéticos y lograr un nivel de servicios que pueda sostener el crecimiento económico y la reducción de la pobreza”. La seguridad energética tiene dos dimensiones: la física/cuantitativa-relacionada a riesgos relativos a situaciones de déficit en la oferta física, debido a fallas de la infraestructura; y la dimensión económica-relacionadas al riesgo de las distorsiones en el precio debido a fluctuaciones en el precio de productos energéticos en los mercados mundiales. En América Latina y en Nicaragua en particular, el uso potencial de la energía renovable puede tener un importante rol para alcanzar los objetivos regionales de seguridad energética. El tema de la seguridad energética es de importancia estratégica. La reconciliación entre los objetivos de seguridad energética y el desarrollo sostenible de energía es al mismo tiempo un desafío al nivel de políticas y una oportunidad. Una mayor contribución de las energías renovables (bioenergía, hidrogenaría, geotermia, eólica y solar) ayudaría a reducir la dependencia en energía importada, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuiría a la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales. Son especialmente útiles los aprendizajes regionales e internacionales para poder vencer las barreras de penetración de las tecnologías en materia de energía renovable. Hay una relación clara ya que como dijimos primero tenemos que tenerla y tenerla todos y segundo su costo debe ser accesible. Una niña que no puede ir a clase nocturna, un doctor o una familia que no pueden mantener las medicinas en buen estado, un negocio que no puede tecnificarse para procesar y vender, alguien que no puede comunicarse por teléfono por que no puede recargar, todo esto guarda relación con la pobreza. La energía no solo se refiere por supuesto a la electricidad, también se necesita para cocinar sin peligro o para transportarse. Todo servicio energético o distribución de productos crea empleos también y tiene un efecto significativo en todo el sector productivo, ya que mientras más se desarrolla un país, más energía necesita. Para lograr desarrollarse hay que planificar a largo plazo como asegurarse de que esta energía exista, que sea renovable y como asegurarnos que la utilizamos de manera eficiente ya que es un bien escaso.
VII
¿Porque es indispensable para ONUDI la ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo económico de las mujeres, su liderazgo y empoderamiento? Las mujeres son seres humanos con igual dignidad y derechos que los hombres. Por lo tanto merecen tener igualdad de oportunidades económicas para poder llevar una vida digna y contribuir a la economía del hogar y nacional. La inseguridad energética ha desarrollado por siglos una “esclavitud” energética en las mujeres y los niños y niñas, ya que socialmente se les ha asignado el rol de buscar cada día el combustible en forma de leña para poder cocinar, alumbrar y calentar los hogares pobres. La seguridad energética logra romper estas cadenas de esclavitud ya que permite a las mujeres dedicarse a trabajar más productivamente en labores que redundan en mayores ingresos o educarse mejor para lograr superarse y contribuir al bienestar de la familia en todos los campos. Asimismo, en los pequeños negocios también se da la necesidad de poder liberarse de tener que ir a buscar leña y se puede energizar actividades productivas en lugares aislados para generar ingresos y mejores perspectivas y sostenibilidad. ¿Cómo podría asegurar el apoyo financiero como complemento de otras entidades que logre cubrir el total de los gastos de este tipo de proyectos? Lo mejor es el “efecto demostrativo”, ya que el tener un prototipo funcionando adecuadamente demuestra sus beneficios a las organizaciones e instituciones que tienen los recursos para financiarlos. Asimismo, hay que pensar en el sector privado como gran usuario, financiador e impulsor de estas tecnologías. Dicho sea de paso, hay sistemas funcionales de energía solar en varios puntos de Nicaragua incluyendo en la Costa Caribe. Cada uno de ellos cuenta con sistemas que utilizan diferentes tecnologías apropiadas para su propio propósito y uso en las instalaciones productivas. Lo bueno de esta tecnología es que los costos vienen reduciéndose en los últimos años debido a innovaciones recientes en los materiales y pueden llegar a ser accesibles para todos en un futuro cercano. Se pueden realizar proyectos demostrativos cubriendo parte o todos los gastos pero la idea es que la tecnología se difunda bajo condiciones normales de mercado tomando en cuenta el costo/beneficio de la tecnología aplicada a una actividad determinada. Por otro lado hay que pensar en cambiar la política pública para bajar al mínimo los impuestos que afecten la importación de materiales para el ensamblaje y/o fabricación de estos sistemas. Estos temas los hemos conversado con el Gobierno y los diputados de la Asamblea Nacional. Todo esto debe enmarcarse dentro de una política pública que norme e incentive el uso de las energías renovables. Asimismo, hemos visto como ya se han venido desarrollando algunos mecanismos financieros privados para la adquisición de estos equipos por parte de particulares y pequeñas empresas pero deberían de difundirse más y ampliarse y mejorarse los términos. Todo esto permitirá que las
VIII
tecnologías se difundan y se vean como inversiones rentables y beneficiosas para las personas y los negocios. 6. Como valoran este tipo de proyectos integrales que promuevan diversos enfoques como: económicos, ambientales, género, tecnológicos, eficiencia energética y salud? Como hemos visto, la población en general se beneficia del desarrollo económico y social que traen los proyectos. Específicamente las PYME’s logran alcanzar mejores niveles de productividad y competitividad. Hay que tomar en cuenta que al introducir tecnologías nuevas también se crea una industria nueva llamada “industria verde” que puede generar nuevos empleos en a fabricación de productos y la venta de servicios tecnológicos para la introducción de las energía renovables. Estos sectores se han constituido en los más dinámicos de la economía mundial en muchos países desarrollados y menos desarrollados. Como organismo especializado de cooperación técnica internacional del Sistema de las Naciones Unidas quisiéramos apoyar al país en varios campos que guardan relación con el desarrollo económico sostenible. Ante la problemática mundial que trae consigo el advenimiento del cambio climático, nuestra organización se ha fijado la meta de lograr captar 45,000 millones de dólares de inversiones en energía limpia y renovable de aquí al 2030 en los países menos desarrollados para poder llevarles la electricidad y expandir el acceso a los “pobres energéticos” del Mundo que en este momento alcanzan 1.5 mil millones de personas. Estamos comenzando con dos proyectos en Nicaragua y el “Observatorio de Energía Renovable” en el Ministerio de Energía y Minas esta ya formado para promover la movilización de recursos, el intercambio de tecnologías y la búsqueda de inversiones de muchas iniciativas que esperamos ayuden a reducir la pobreza, mejorar el medio ambiente y desarrollar económicamente al país.
IX
Anexo 2. Marco lógico Objetivos/Resultados
Indicadores
Medios de Verificación
Supuestos
Objetivo General: Mejorar las condiciones socioeconómicas a través del uso Aumento del 15% de sus niveles de ingresos de al menos productivo de la energía solar en la comunidad creole de 17 familias beneficiarias directas miembros del grupo, en Registros de ingresos y ganancias del Grupo Rocky Point, Región Autónoma Atlántico Sur de un año a partir de las instalaciones energéticas. Nicaragua, año 2012.
El Grupo aprovecha adecuadamente las inversiones de energía solar y los servicios derivados. El Grupo optimiza los recursos y da mantenimiento en tiempo y forma a los equipos de energía solar.
Objetivos Específicos
Indicadores
Medios de Verificación
Supuestos
Resultados Al menos se ha disminuido el 50% de las pérdidas de Objetivo 1: Mejorar el sistema de almacenamiento de productos cosechados en un periodo de dos años post cosechas agrícolas para el grupo de productores(as) en la instalación comunidad de Rocky Point.
Resultado 1: Instalación de 2 freezers para mejorar el sistema de almacenamiento de cosechas agrícolas.
Informes de producción del Grupo
El Grupo da un mantenimiento adecuado a los freezers instalados.
Dos freezers debidamente instalados y funcionando en el 5 mes del proyecto.
Reporte de visitas de seguimiento al proyecto.
Al menos 270W de paneles solares instalados para el funcionamiento de los freezers en el mes 5 del proyecto.
Informe trimestral de seguimiento del proyecto
Al menos 0.33 m cúbicos de productos agrícolas debidamente almacenados post instalación de freezers. Disminución de pérdidas de al menos el 20% de sus cosechas en un periodo de un año a partir de la fecha de instalación de los sistemas. Al menos 2 beneficiarios debidamente capacitadas para el uso y mantenimiento de los freezers en el mes 8 del proyecto.
Informe de producción del grupo a FADCANIC.
Al menos 10 cultivos nuevos cosechados en dos años a partir de la instalaciones energeticas y de agua. Objetivo 2: Aumentar la productividad de las cosechas agrícolas del grupo de productores(as) en la comunidad de Rocky Point. Se ha aumentado 1 ciclo de cultivo del grupo de productoras durante el primer año de las instalaciones de los freezers. 1 Bomba solar debidamente instalada en el mes 5 del proyecto. Al menos 400 W de paneles solares instalados para el funcionamiento de la bomba solar en el mes 5 de proyecto.
Resultado 2: instalación de una bomba solar a fin de aumentar la productividad de las cosechas agrícolas.
El Grupo optimiza el uso de los freezers para fines de almacenamiento productivo.
El Grupo asegura el mantenimiento al sistema de bombeo, garantizando su funcionamiento óptimo.
El Grupo hace un aprovechamiento adecuado del sistema. Registros de control de funcionamiento y mantenimiento de sistema de agua llevados por el Grupo
Actividades previstas por el proyecto se cumplen.
Controles de funcionamiento laboral interno del Grupo.
El uso del servicio de iluminación es aprovechado para las labores productivas.
Observación en campo.
Se hace mantenimiento adecuado a la red interna y al sistema de fuente de energía solar.
Al menos 3800 Ltrs/día de agua sustraídos post instalación en el mes 6 del proyecto. Al menos 1 hectárea de hortalizas debidamente regadas en el mes 5 del proyecto. 2 tanques de almacenamiento de agua debidamente instalados en el mes 5 del proyecto. Al menos 45 minutos del tiempo ahorrado por los productores para la sustracción de agua post instalación de la bomba solar.
Al menos 4 horas nocturnas disponibles para jornadas Objetivo 3: Mejorar las condiciones de trabajo del grupo de laborales del grupo de productoras en el mes 5 del proyecto. productores, a través de la electrificación de la casa comunal. Al menos 3600w/h día de energía solar limpia disponible para actividades del grupo de productoras al momento de las instalaciones. Resultado 3: Energización e iluminación de la casa comunal de productores.
Informe técnico del proyecto.
Actividades previstas por el proyecto se cumplen
Al menos 6 bujías debidamente instaladas para energizar la casa sede de las productoras en el mes 5 del proyecto. Al menos 2 beneficiarios debidamente capacitadas para el uso y mantenimiento de los paneles solares instalados en el mes 8 del proyecto.
Evidencias documentales de capacitación.
VII
Anexo 3. Detalles implementada
técnicos
de
la
tecnología
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. La tecnología solar fotovoltaica está compuesta principalmente de: un arreglo fotovoltaico, un banco de baterías, un inversor y un controlador de carga.
Ilustración 14: Esquema general de un sistema solar fotovoltaico
Paneles solares fotovoltaicos Los módulos y arreglos fotovoltáicos han demostrado ser una fuente confiable de energía eléctrica pero deben ser adecuadamente diseñados como sistemas confiables para ser efectivos. La unidad básica de un sistema fotovoltaico es la celda fotovoltáica. Las celdas son dispositivos eléctricos de un espesor cercano a una centésima de pulgada36 (2 mm) que convierte la luz del sol en corriente
36
(International, 2007)
VIII
eléctrica directa gracias al efecto fotovoltaico. Un módulo (o panel solar) es un conjunto de celdas fotovoltaicas conectadas en serie o serie-paralelo para producir los voltajes y corrientes deseados. La primera diferencia entre los módulos es el material de las celdas. El material de celdas más común es el silicio cristalino. El material cristalino puede: -
Crecer como un cristal único = mono-cristalino. Ser moldeado en un lingote de cristales múltiples = poli o multi-cristalino. Ser depositado en una lámina delgada = silicio amorfo.
Las celdas de silicio cristalino se comportan de manera similar, aunque las celdas mono cristalinas son ligeramente más eficiente que las poli cristalinas debido a las fronteras entre los granos dentro de la celda poli cristalina. Por esta razón blueEnergy seleccionó paneles mono cristalinos para la instalación en Rocky Point Baterías selladas Las baterías almacena la energía de la corriente directa saliendo de los paneles solares después haber pasado por el controlador de carga. Las baterías almacenan la energía en forme químicas. Las baterías no son 100% eficientes. Alguna energía se pierde, como calor y en las reacciones químicas. Muchos tipos y tamaños de baterías están disponible en el mercado. Las de menor tamaño comúnmente usado en linternas o radios portátiles. Para los sistemas fotovoltaicos las baterías utilizadas pueden ser de diferentes tipos:
Batería de plomo-ácido - De líquido ventilada (vaso abierto) - Selladas (plomo ácido de válvula regulada) - Selladas (celda de gel y de lana de vidrio absorbente) Batería alcalinas - Níquel cadmio - Níquel hierro
Ilustración 15: Batería sellada Ritar
En muchos países, las baterías más usadas para aplicaciones fotovoltaicas a escala residencial es la de plomo-ácido, la que parece mucho a las baterías de automóvil. Esas baterías están más barato que las baterías selladas y presenten una vida útil más larga. Las baterías de plomo-acido están hechas de placas positivas y negativas, hechas de plomo y aleaciones de plomo sumergidas en una solución electrolítica de ácido sulfúrico y agua. Cuando las aberturas de salida de las baterías eliminan gases se pierde agua, por lo que se debe rellenarse periódicamente. IX
De su lado las baterías selladas (de plomo ácido reguladas por válvula PARV) no tienen tapas y no tiene acceso al electrolito. Existe un sistema de escape de sobre presión con una válvula de presión. El tipo de batería sellada usada comúnmente con los sistemas solares fotovoltaicos es la celda de gel y de lana de vidrio absorbente (LVA). 37 En las batería de gel, que blueEnergy seleccionó para el proyecto, tienen la principal ventaja que son más sólidas y resistente que las baterías abiertas. Esto les permite ser más transportable y manipulada con seguridad. Por esta razón son una elección razonable para áreas remotas tal como Rocky Point. También están libre del mantenimiento relacionado al agua lo que al final permite tener una vida útil más larga que las baterías abiertas con mantenimiento no adecuado. Inversor La corriente alterna es más fácil de transportar a grandes distancia y se ha convertido en el estándar eléctrico moderno convencional. Por consiguiente, los aparatos que se encuentran en cada hogar utiliza la electricidad con corriente alterna para alimentarse. La función de un inversor es de cambiar la corriente directa de los paneles solares, almacenada en las baterías a corriente alterna para alimentar las cargas de corriente alterna conectadas al sistema (luces, refrigeradora, congeladora, etc.). Existen tres categorías de inversores por la forma de onda que emite:
Inversor de onda cuadrada Inversor de onda cuadrada modificada
Inversor de onda sinusoidal
Ilustración16: Ilustración de las ondas de salida de los diferentes tipos de inversor, http://www.cleanergysolar.com
Los inversores de onda cuadrada brindan poco control del voltaje de salida, capacidad de sobretensión limitada y a distorsión armónica considerable. Los inversores de onda cuadrada modificada son circuitos complejos que pueden manejar grandes sobretensiones y producir salidas con mucha menos distorsión armónica. Este tipo de inversor sirve para una variedad de cargas. Luces, motores y equipos electrónicos pueden ser conectados a aquellos inversores pero producirá a veces un ruido constante et unos transformadores podrán calentarse.
37
(International, 2007)
X
Los inversores se utilizan para operar equipos electrónicos delicados que requieren una alta calidad en la onda y poca distorsión armónica. Adicionalmente, cuentan con capacidades pico altas lo que les permite exceder su capacidad nominal por cortos periodos de tiempo. Esto permite que los motores que encienden las refrigeradoras y los congeladores ya que pueden llegar consumir hasta 7 veces su potencia nominal en el arranque. Prácticamente cualquier equipo puede operar con un inversor de onda pura38. Como se explicó posteriormente (El capítulo 8) blueEnergy seleccionó un inversor de onda pura para evitar las perdidas en calor, y poder arrancar los motores de los sistemas de refrigeración sin sobrecargar el inversor. Controlador de Carga El controlador de carga es una herramienta que permite controlar el voltaje. Su función primera es de evitar que la batería sea sobrecargada por los paneles solares fotovoltaicos. A dentro de una variedad de producto diferente, algunos controladores de carga pueden también evitar que las baterías sean descargadas totalmente. El controlador de carga observa constantemente el voltaje de la batería. El controlador de carga escogido por blueEnergy es un controlador de modulación de ancho de pulso (MAP). El funcionamiento de los controladores MAP tiene la característica de dar una carga fina ajustada interrumpiendo alternativamente la corriente total de carga cuando el voltaje de las baterías alcanza un estado de carga total. Mientras crece el voltaje de la batería, la longitud del pulso de la corriente de carga disminuye gradualmente.
38
http://www.energiaeolicaysolar.com/
XI
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA ALIMENTAR EL SISTEMA DE BOMBEO EL bombeo solar de pequeña escala es una tecnología aplicada en muchas partes en el mundo. El bombeo solar consiste en una bomba de agua alimentada por energía solar. Tiene un impacto tangible específicamente en las comunidades rurales aisladas donde no hay suministro de energía convencional. La tecnología de los sistemas de bombeo solar se expensó esos últimos años por tener la ventaja de ser confiable con larga duración y poco mantenimiento, lo cual se traduce en un menor costo a largo plazo.
Ilustración 17: Esquema del sistema de bombeo solar
La tabla 23 presenta las ventajas y desventajas de la tecnología de bombeo solar. La ventaja principal es que el sistema no consumo ningún combustible fósil, lo que permite tener un impacto mínimo sobre el medio ambiente y tener un costo de uso y mantenimiento reducido. VENTAJAS No consume combustible fósil Larga vida útil (de 15 a 20 años) Impacto ambiental mínimo
DESVENTAJAS Inversión inicial relativamente alta Acceso a servicio técnico limitado Producción de agua variable dependiendo de condiciones meteorológicas
Bajos costo de operación y mantenimiento Tabla 23: Tabla de las ventajas y desventajas de la tecnología de bombeo solar
XII
La ilustración 18 presenta el esquema del sistema de bombeo solar. El sistema está compuesto de los elementos siguientes: paneles solares, un controlador de bomba, una bomba sumergible y un sistema de distribución y filtración de agua. Los paneles solares están descritos en la sección anterior. Bomba solar sumergible Existe una gran variedad de bomba sumergible en el mercado. Se ha desarrollado una variedad para contestar a una demanda cada vez más grande de bombeo de agua. Los modelos difieren en función del caudal necesaria y la altura de bombeo necesaria. Las bombas solares sumergibles son diferentes de las otras bombas porque a medida que el sol cambia de posición durante el día, la potencia generada por los paneles solares varía y la bomba tiene que adaptar a un cambio constante de potencia. Por esta razón y con la accesibilidad financiera de los paneles solares, se ha desarrollado algunas bombas especiales para la electricidad fotovoltaica. Los dos modelos de bomba más predominante en el mercado son las siguientes: las bombas centrífugas, volumétricas y rotativas. Las bombas centrifugas utilizan la fuerza centrífuga de un impulsor de alta velocidad para succionar agua por el eje vertical y la expulsan radialmente. Esas bomba pueden ser sumergibles o de superficie. La carga dinámica total puede alcanzar los 60 metros o más dependiendo del número de impulsores. Las bombas de superficie se instalan al nivel de suelo y tiene la ventaja de tener un mantenimiento más sencillo por el acceso. El limitante de las bombas de superficie es de no poder succionar el agua que está a más de 8metros de profundidad. Existe una gran variedad de bomba centrifugas sumergibles.
#
BOMBAS CENTRIFUGAS Son aparatos giratorios No tienen órganos articulados y los mecanismos de acoplamiento son muy sencillos. La impulsión eléctrica del motor que la mueve es bastante sencilla Para una operación definida, el gasto es constante y no se requiere dispositivo regulador. Se adaptan con facilidad a muchas circunstancias.
Tabla 24: Característica de las bombas centrifugas
(Guía para el desarrollo de proyectos de Bombeo de Agua con Energía fotovoltaica, 2001).
XIII
Ilustración 18: Bomba sumergible centrifuga
Por definición una bomba sumergible esta sellada y no permite que el agua entre en contacto con los elementos electrotécnicos. Las bombas volumétrica o de desplazamiento positivo. El funcionamiento de una Bomba volumétrica depende del llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo, para lo cual cierta cantidad de agua es obligada a entrar al cuerpo de la bomba en donde queda encerrada momentáneamente, para después ser forzada a salir por la tubería de descarga. (Bolegoh, 2001). Existe tres diferente tipos de bomba volumétrica: Bombas de diafragma, bombas de pistón, bombas de embolo. En esta sección se va a presentar la bomba centrifuga, se invita al lector de buscar más informaciones en el libro de referencia39. El componente principal de la bomba es un diafragma flexible colocado en un espacio cerrado y que esta accionado por un mecanismo reciprocante alimentado por un motor. Este movimiento permite aumentar y disminuir el volumen debajo del diafragma. Un par de válvulas (como ilustrado en las Ilustración Ilustración 20) colocadas a la entrada y la salida fuerzan el líquido a circular en la dirección de bombeo. Esta tecnología está muy utilizado en los pozos en zonas rurales porque no están compuestas de piezas con rozamiento que podrían ser afectados por los sólidos y lodo presente en el agua. Por esta razón blueEnergy eligió trabajar con este modelo de bomba. Ilustración 19: Componentes de una Bomba de diafragma
Válvulas Diafragmas
Motor
39
Bolegoh, G. S. (2001). PUMPS, Reference Guide. Canada. International, S. E. (2007). Fotovoltaica - Maunal de diseño e instalación. Canada. josé M. Arango, FIRCO; Marcela Asencio, FIRCO; Robert Foster, SWDTI; Charles Hanley SNL. (2001). Guía para el desarrollo de proyectos de Bombeo de Agua con Energía fotovoltaica. Mexico.
XIV
Tabla 25: Características de las bombas de diafragma
CARACTERÍSTICA DE LAS BOMBAS DE DIAFRAGMAS Tiene buenas características de elevación de succión, son capaces de tener velocidades de flujo más altas, dependiendo del diámetro de trabajo efectivo del diafragma y su longitud de carrera. Pueden manejar lodos y lechadas con una cantidad relativamente alta de contenido de grava y sólido. Adecuada para una presión de descarga hasta 1,200 bar Tiene bueno funcionamiento en modo seco Pueden ser utilizadas para corazones artificiales Pueden ser utilizadas como bomba de aire para los tanques con peces. Tienen hasta 97% de rendimiento Están utilizadas para aplicaciones químicas, industriales e higiénicas
Ilustración 12: funcionamiento de una bomba de diafragma, fase de succión de agua
Ilustración 21: funcionamiento de una bomba de diafragma, dase de expulsión de agua
XV
Controlador de bomba Los controladores de bomba son convertidores de corriente continua de alta calidad diseñados para interactuar entre un motor de la bomba solar (DC) y la fuente de alimentación de CC - paneles solares o baterías. Su función principal es maximizar la producción diaria de agua, mientras que protege la bomba para quedar cerca de su funcionamiento óptima El controlador protege los sistemas de bombeo y proporciona sus servicios sin problemas durante muchos años. Se protegerá la bomba contra condiciones de sobretensión y de la sobre intensidad de corriente y también proporcionará corriente de impulso en condiciones de poca luz solar. Los controladores pueden mejorar el rendimiento de un 10 a 15%. Se utilizan los controladores más en zonas donde las condicionas atmosféricas están muy fluctuantes. Los controladores pueden tener un consumo que representa un 4 a 7% de la producción solar. Generalmente se vende un tipo controlador específico a la bomba solar conectada. Cada marca vende las bombas y los controladores para asegurar una optimización del rendimiento.
Ilustración 13: Controlador de bomba Sun Pump
Ilustración 14: Controlador de bomba Shurflo
XVI
Anexo 4. Recomendación sobre la fase de Operación del Proyecto. Este anexo se ha incluido para indicar de forma general algunas orientaciones respecto a la operación del Proyecto una vez que se ha formalizado la entrega definitiva al Grupo de Productoras. La entrega del proyecto hacia la comunidad, específicamente al Grupo de Productoras está en proceso. Las secciones que se presentan a continuación constituyen recomendaciones ysugerencias para que los dueños del Proyecto den continuidad y administren con eficiencia los sistemas y puedan por ,consiguiente, alcanzar los objetivos finales de mejoría en sus procesos de producción y de ingresos en el corto plazo. RECOMENDACIONES ASPECTOS ORGANIZATIVOS/LEGALES. El Grupo de Productoras “Cristianas, Socialistas y Solidarias” requiere emprender un proceso de formalización y constitución de la organización dentro de una figura jurídica que le permita realizar sus operaciones con mayor organización y reconocimiento en el mercado local y regional. Está bien podría ser la forma de una cooperativa, o alguna corporación rural comercial. Así podría obtener recursos una vez que sus controles sobre los recursos y la gestión misma adopte formalidades que son exigidas por potenciales financiadores de futuros proyectos tanto productivos como de infraestructura. RECOMENDACIONES ASPECTOS DE NEGOCIO. El Grupo de Productoras requiere la formulación de un Plan de Negocios, que le permita orientar con mayor certeza sus actividades productivas y de inversión en un corto y mediano plazos, como mínimo (3 años). El Plan de Negocios debería contener básicamente: 1. Análisis del entorno del Grupo de Productoras: Las características de los mercados donde opera y realiza sus productos, los tipos de productos, actores que operan o influyen en los mercados (competidores, clientes, proveedores, gobiernos locales y/o regionales, políticas económicas en el sector, comportamiento de los precios en el mercado). 2. Análisis interno: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Grupo Productor. Identificación de las ventajas competitivas con que cuenta el Grupo para continuar fortaleciendo su posición en los mercados identificados. 3. Confección de su Visión, Misión, Objetivos y Estrategias, Líneas de Producción y Comercialización, Actividades principales e indicadores (bajo un enfoque de cadena de valor), en fin el Plan Estratégico de Negocios del Grupo. XVII
4. A un nivel más operativo, el Grupo debe implantar sus sistemas de información y control para llevar un seguimiento de sus actividades, de sus resultados productivos y de comercialización que le permita dar seguimiento a sus indicadores y metas. 5. Instalar sus sistemas administrativos financieros, registros de ingresos y egresos, contabilidad, compras, registro patrimonial, etc. RECOMENDACIONES ASPECTOS TÉCNICOS Esta sección presenta diferentes recomendaciones técnicas para poder operar de manera sostenible y viable a largo plazo. Las recomendaciones tienen que ser seguida de manera rigurosa. Recomendaciones sobre la administración del sistema energético Para operar de manera eficiente, los sistemas energéticos necesitan ser administrado por dos responsables. Un responsable del sistema solar fotovoltaico para el sistema de refrigeración, y otro responsable para el sistema de distribución de agua. Ser responsable significa: seguir el mantenimiento, tener una hoja de las actividades realizadas en relación al mantenimiento del sistema, recolectar un fondo dedicado para el remplazo y mantenimiento de los equipos, el cual provendrá de los ingresos económicos como resultado de los aumentos en productividad. Recomendaciones sobre el mantenimiento técnico El mantenimiento es una actividad primordial para asegurar una vida útil larga al sistema energético. Como referenciado en el manual “uso y mantenimiento de los sistemas” los operadores tiene que asumir las operaciones siguientes: -
Limpiar los terminales de las baterías cada mes. Limpiar los panales con agua cada 2 meses (especialmente en temporada de verano) Verificar las conexiones de los alambres en el panel de control cada mes Asegurar un uso eficiente de la energía (Ver los consejos de ahorro de energía en los manuales)
Recomendaciones sobre el remplazo de material La vida útil de los componentes del sistema depende principalmente del uso que se tiene. Un uso adecuado de los sistemas permite mejorar la vida de cada componente (cfr. manual: uso permisible de la energía). Sin embargo los beneficiarios del sistema deben pensar a un sistema de recolección de fondos comunitario para poder comprar los equipos una vez terminen su vida útil. La tabla XVIII
siguiente presenta los componentes instalados y su vida útil estimada. Según la tabla, el primer componente que el grupo de agricultora tendrá que reemplazar son las baterías. Desafortunadamente las baterías tienen un alto costo y se instaló 4 de ellas. Cada batería tiene un costo aproximado de 295.00$ lo que representa una re-inversión con otros gastos de reemblazo de 1,200.00$ después 4 años de utilización del sistema. Es muy importante de tener en cuenta esta información para poder prever una eventual falla del sistema.
Tabla 26: Lista de los componentes instalados y la estimación de su vida útil
SISTEMA DE BOMBA SOLAR Arreglo fotovoltaico
Vida SISTEMA DE útil REFRIGERACION SOLAR (año)
Vida útil (año)
20
Paneles solares
20
5
Baterías
4
20
Inversor Magnum
10
Diafragma
5
Fusible 200amp
5
Breaker DC
5
Dlight Arrestor
5
Sensor de nivel de agua
10
Controlador de carga
8
Dlight arrestor
5
Refrigeradora y congeladora
20
Aluminio
15
Accesorios
10
Aluminio
15
Controlador fotovoltaico y bomba Bomba sumergible con diafragma
SISTEMA DE DISTRUBUCION Y FILTRACION
Vida útil (año)
Construcción torre
20
Tanques
20
Tubería y accesorio
10
XIX
RECOMENDACIONES SOBRE EL ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO El proyecto ha concluido la segunda fase de implementación de forma exitosa instaurando los sistemas de energía solar que apoyará los procesos productivos del grupo de productoras. Ahora inicia la Fase de Operación del Proyecto que consiste en la administración de los sistemas, su aprovechamiento y uso, lo que debe tener un impacto positivo en la economía del grupo. Consideramos importante hacer referencia con respecto a que mecanismos podría utilizar el Grupo para empezar a dar un seguimiento al comportamiento de la producción, comercialización, gastos e inversión, ingresos y ganancias, los cuales detallamos a continuación. En primer lugar, el Grupo debe iniciar con el diseño de su Plan de Negocios y de sus sistemas de información productiva y comercial. Ambos pueden realizarse de forma paralela o bien iniciar con el diseño de los formatos en que debe llevar sus registros de gastos, de inversión productiva y comercial y de sus ingresos de manera precisa y constante. Esto le servirá de base para poder comparar los niveles de producción, de venta y de ingresos que ha venido teniendo hasta ahora y que muy probablemente estén en la memoria de sus miembros.
XX
Sesiones de capacitación técnica con miembros del grupo “Productoras, cristianas y solidarias”
Los beneficiarios instalando un sistema DC
Instalación de dos bujías con un switch - circuito DC
Durante la capacitacion
Un beneficiario practicando el mantenimiento de las baterías
EL técnico de bE enseñando como instalar una toma corriente
Los beneficiarios enfrente de el circuito que construyeron
La entrega del kit de mantenimiento
Prácticas de mantenimiento de las conexiones del inversor
XXI
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
VIII