Estudio de egresados 2012: A un año de graduados

Universidad de Puerto Rico en Humacao Oficina de Planificación, Acreditación e Investigación Institucional Estudio de egresados 2012: A un año de gra

0 downloads 59 Views 2MB Size

Recommend Stories


Encuestas a graduados
Encuestas a graduados Presentación En este aniversario especial la fadu revisa su trayectoria a través de la opinión de algunos graduados. Se han s

INFORME DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS. (Primer informe) CENTRO DE EGRESADOS MES DE FEBRERO - MARZO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA RIOHACHA
INFORME DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS (Primer informe) CENTRO DE EGRESADOS MES DE FEBRERO - MARZO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA RIOHACHA 2013 INTRODUCCI

Los egresados de comunicación y el mercado laboral: un estudio de trayectorias profesionales
Los egresados de comunicación y el mercado laboral: un estudio de trayectorias profesionales César Sánchez-Olavarría resumen En este reporte de inve

Story Transcript

Universidad de Puerto Rico en Humacao Oficina de Planificación, Acreditación e Investigación Institucional

Estudio de egresados 2012: A un año de graduados

AGOSTO 2014

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO OFICINA DE PLANIFICACIÓN, ACREDITACIÓN E INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL ÁREA DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

ESTUDIO DE EGRESADOS 2012: A UN AÑO DE GRADUADOS

AGOSTO 2014

Dr. Efraín Vázquez Vera Rector Universidad de Puerto Rico en Humacao

Dra. Helena Méndez Medina Directora Oficina de Planificación, Acreditación e Investigación Institucional

Preparado por Dra. Ivelisse Blasini Torres Investigadora Asociada

Revisión y Edición Inv. Ivette Irizarry Santiago Dra. María Lizette Candelaria González

TABLA DE CONTENIDO Página LISTA DE TABLAS ................................................................................................................. iv LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................. v APÉNDICE ................................................................................................................................ vi Hallazgos sobresalientes ........................................................................................................... vii Introducción ................................................................................................................................ 1 Metodología ................................................................................................................................ 2 Hallazgos..................................................................................................................................... 4 Perfil de la población graduada en el 2012 ..................................................................... 4 Área de estudios ............................................................................................................... 4 Área laboral ...................................................................................................................... 6 Área institucional ............................................................................................................. 9 Conclusiones ............................................................................................................................. 16 Recomendaciones ..................................................................................................................... 17 Referencias ................................................................................................................................ 19 APÉNDICE ............................................................................................................................... 20

iii

LISTA DE TABLAS Página Tabla 1

Distribución de grados conferidos en el 2012 y total de estudiantes que contestó la encuesta ............................................................................................ 3

Tabla 2

Distribución de frecuencias de las variables del área de estudios ..................... 5

Tabla 3

Distribución porcentual de las razones de porqué su empleo no guarda relación con la preparación académica obtenida en la UPRH ........................... 9

Tabla 4

Distribución porcentual de la utilidad de los estudios en la UPRH para desempeñarse en su empleo ............................................................................... 9

iv

LISTA DE FIGURAS Página Figura 1

Distribución de los egresados por área de estudio .............................................. 6

Figura 2

Distribución porcentual de los egresados por tiempo transcurrido desde la graduación hasta que consiguió su primer empleo en o fuera de su área profesional ....................................................................... 7

Figura 3

Distribución de los egresados por sector de empleo y escala de ingreso anual .................................................................................................. 7

Figura 4

Distribución porcentual de la relación del empleo actual del egresado con la preparación académica obtenida en la UPRH ................................................. 8

v

APÉNDICE Página Apéndice 1

Cuestionario de egresados 2012 a un año de graduados ................................... 22

Apéndice 2

Distribución de frecuencias del Cuestionario para egresados 2012 a un año de graduados ....................................................................................... 27

vi

Hallazgos sobresalientes A continuación se presentan los hallazgos más sobresalientes recopilados en el cuestionario administrado a los egresados de 2012 a un año de graduados: 

La tasa de respuesta de este estudio fue de 26 %.



El 39 % estudia actualmente; 68 % lo hace a tarea completa.



El 19 % estudia en áreas relacionadas con administración de empresas.



Un 47 % está matriculado en una universidad privada en Puerto Rico.



El 98 % indicó que su preparación académica en la UPRH fue muy útil/útil para lo que estudian.



El 39 % de los estudiantes que se les requiere tomar un examen de licencia o certificación indicó haberlo tomado y aprobado; 53 % no lo había tomado aún.



El 78 % trabajaba al momento de realizar el estudio.



El primer empleo del 57 % fue en su área de concentración.



El 74 % trabaja en el sector privado.



El 76 % indicó que su preparación académica se relaciona mucho/alguna con su empleo.



Según el 24 % no existe relación entre su empleo y la preparación académica obtenida en la UPRH.



El 87 % considera muy útil/útil sus estudios en la UPRH para desempeñarse en su empleo.



El 92 % evaluó excelente/bueno el nivel de competitividad con el mundo laboral.



En promedio, el 93 % indicó que sus metas universitarias se lograron.



El 100 % está muy satisfecho/satisfecho de haber estudiado en la UPRH.

vii

Introducción La razón de ser de toda institución educativa es el estudiantado, cuya aspiración es desarrollar seres humanos que puedan desempeñarse eficientemente en la sociedad. Entre los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad de Puerto Rico en Humacao se encuentra fortalecer el proceso educativo para que el estudiantado adquiera las competencias de educación general y de concentración. Las mismas son necesarias para desempeñarse ética y eficientemente en el ámbito social y laboral dentro de una cultura de aprendizaje de por vida. Dentro de este contexto, a través del Cuestionario de Egresados se examina qué hace el estudiantado y con cuánto éxito se desempeña al egresar de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH). Esto se realiza en dos momentos: a un año y a tres de haberse graduado. El mismo permite obtener información relacionada con el estatus de estudios y de empleo. También, se ausculta si el estudiantado logró las metas que indicó tener al comienzo de sus estudios en la UPRH. Esta investigación, es uno de los componentes del Estudio de Seguimiento Estudiantil, que realiza el Área de Investigación Institucional de la Oficina de Planificación, Acreditación e Investigación Institucional (OPAI).

A través del mismo, se le provee información a la

Administración Universitaria para la toma de decisiones, con el fin de mejorar la efectividad y la eficiencia de la institución. En este estudio se documenta la información de los graduados en el 2012 a un año de la otorgación del grado. Esperamos que con los resultados de esta investigación la comunidad universitaria de la UPRH pueda conocer si sus egresados continúan estudios graduados y si están empleados. Además de saber, si estudiar en la UPRH les ayudó a lograr sus metas y su nivel de satisfacción por haber estudiado en la institución.

Metodología Para llevar a cabo el estudio de Egresados de 2012 a un año de graduados se utilizaron dos fuentes de información: el archivo de graduandos 2012 y el Cuestionario para egresados 2012 a un año de graduados. El archivo de graduados 2012 incluye: el programa de admisión, el programa de graduación, el índice de graduación, el año de ingreso y las distinciones académicas. De otra parte, el cuestionario para egresados consta de 21 preguntas sobre aspectos en áreas de estudio, laboral e institucional, así como información del patrono, de estar empleado el egresado. Por otro lado, en este cuestionario se recopila la información del patrono y la información personal del egresado con el propósito de actualizar la base de datos institucional de exalumnos. Los egresados, también, tuvieron la oportunidad de realizar comentarios o sugerencias relacionadas con la UPRH (Apéndice 1). Para administrar el cuestionario, se le solicitó a la Oficina de Sistemas de Información, Computación y Comunicación (SICC) los correos electrónicos de los graduados. Luego, se administró electrónicamente durante el segundo semestre del año académico 2012-2013, utilizando la plataforma de Google Drive. El primer envío se realizó el 16 de mayo de 2013. Posteriormente, se enviaron cinco recordatorios adicionales al estudiantado que no contestó y se procedió a complementar la búsqueda mediante acercamientos a través de Facebook. El último recordatorio se envió el 28 de junio de 2013 y el último estudiante contestó el 16 de agosto de 2013. De 608 graduados en el 2012, un total de 158 egresados contestaron el instrumento; esto representa una tasa de respuesta de 26 por ciento (Tabla 1).

2

Tabla 1 Distribución de grados conferidos en el 2012 y total de estudiantes que contestó la encuesta Grados

Grados otorgados en el 2012

Contestaron el cuestionario

Tasa de respuesta (%)

Bachilleratos

511

148

29

Artes

125

33

26

Ciencias Administrativas

228

62

27

Ciencias Naturales

158

53

34

Grados Asociados

97

10

10

Artes

25

4

16

Ciencias Administrativas

1

-

-

Ciencias Naturales

71

6

8

Total

608

158

26

3

Hallazgos Perfil de la población graduada en el 2012 En junio de 2012 se otorgaron 608 grados académicos. El 71 % de los grados fueron otorgados a mujeres. El 84 % de los grados conferidos fue a programas de bachillerato y 16 %, a grados asociados. El 31 % de los bachilleratos fueron del Área de Ciencias, el 24 % en el Área de Artes y el 45 % en el Área de Ciencias Administrativas (Libro de Datos, 2011-2012). El 72 % de los estudiantes culminó su programa de estudios con un índice de graduación entre 2.50 y 3.49, y un 45 % fue reconocido con distinciones académicas. El 6 % (54) de los estudiantes de bachillerato de la cohorte de 2008 completó su grado académico en cuatro años. El 5 % (47) se graduó del programa al cual ingresó por primera vez. De otra parte, 21 % de los estudiantes de grado asociado de la cohorte de 2010 completó su grado académico en dos años (Libro de Datos, 2011-2012). Área de estudios Al momento de responder el cuestionario, el 39 % (62) de los egresados indicó que continúa estudiando. De estos, 68 % lo hace a tarea completa (Tabla 2). Más de la mitad de los estudiantes (66 %) que continúa estudios graduados aspira obtener una maestría. La especialidad de estudios del 19 % de los egresados es el área de administración de empresas, 16 % en educación y 15 % en ciencias (Figura 1). El 47 % de los egresados estudia en una universidad privada en Puerto Rico, y 31 % lo hace en una universidad pública en Puerto Rico. El 98 % de los egresados que continúa estudios graduados indicó que su preparación académica en la UPRH fue muy útil/útil para lo que estudia en la actualidad. En el estudio que se llevó a cabo a los estudiantes egresados del 2010 a un año de graduados (Baldaguez, 2012) se destacó que el 89 % halló muy útil/bastante útil este

4

aspecto. De otra parte, 54 % de los egresados del 2012 indicó que se les requiere tomar un examen de licencia o certificación. El 21 % de estos lo tomó y lo aprobó, y el 29 % no lo ha tomado aún. Tabla 2 Distribución de frecuencias de las variables del área de estudios Ítemes 1.

2.

3.

4.

5.

6.

n

Continúan estudiando:

Por ciento

158



62

39.2

No

96

60.8

Estudia a tiempo:

62

Completo

42

67.7

Parcial

40

32.3

Grado al que aspira:

62

Bachillerato

7

11.3

Maestría

41

66.1

Doctorado

14

22.6

Tipo de universidad en que estudia:

62

Pública en Puerto Rico

19

30.6

Privada en Puerto Rico

29

46.8

Pública en Estados Unidos

5

8.1

Privada en Estados Unidos

7

11.3

Otras

2

3.2

Utilidad de la preparación académica para lo que estudia:

62

Muy útil

46

74.2

Útil

15

24.2

Nada útil

1

1.6

Ha tomado el examen de licencia o de certificación:

157

No lo he tomado

45

28.7

Lo tomé y lo aprobé

33

21.0

Lo tomé y aprobé parte del mismo

5

3.2

Lo tomé, pero no lo aprobé

2

1.3

Mi área no lo requiere

72

45.9

5

Figura 1. Distribución de los egresados por área de estudio

14 12 12 10 10

9 8

8 6

5 4

4

3

3 2

2

2

1

1

1

1

0

Área laboral1 Según la información recopilada, 122 estudiantes (78 %) indicaron haber trabajado durante o posterior a culminar sus estudios universitarios. El 57 % de estos indicó que su primer empleo fue en su área de concentración. De otra parte, el 26 % de los egresados indicó que ya tenía empleo antes de graduarse y 19 % tardó menos de 3 meses en conseguirlo. (Figura 2). Tres cuartas partes de estos egresados se encontraba trabajando en el sector privado y 11 % en el gobierno estatal o municipal, al momento de contestar la encuesta. El 43 % de los que forman parte de la fuerza laboral del país tiene un ingreso anual entre $10,000 a $19,000. Otro 19 % tiene un ingreso anual entre $20,000 a $29,000 (Figura 3).

1

Respuestas basadas en la pregunta 10: Tiempo transcurrido desde su graduación hasta que consiguió su primer empleo.

6

Figura 2. Distribución porcentual de los egresados por tiempo transcurrido desde la graduación hasta que consiguió su primer empleo en o fuera de su área profesional

26% 22% 19%

18% 13%

2% 3 a 6 meses

7 a 12 meses

Más de un año

Menos de 3 meses No he trabajado Tenía empleo antes de graduarme

Figura 3. Distribución de los egresados por sector de empleo y escala de ingreso anual

18% 2%

43%

12%

6%

19%

$10,000 a $19,999

$20,000 a $29,999

$30,000 a $39,999

$5,000 a $9,999

Más de $40,000

Menos de $5,000

7

El 76 % de los egresados indicó que su empleo tiene mucha/alguna relación con la preparación académica que obtuvieron en la UPRH (Figura 4). El 24 % reveló que su empleo no se relaciona con lo estudiado. Según estos, se debe a que no pudieron encontrar trabajo relacionado con su preparación académica (Tabla 3). Aunque esta proporción no es alarmante, en términos absolutos refleja que 112 egresados no pudo ejercer lo estudiado. En el Estudio de Egresados 2010 a un año y tres años de graduado, esta proporción fue de 15 % y 28 %, respectivamente (Baldaguez, 2012 y Blasini, 2013). Sin embargo, el 52 % de los egresados del 2012 indicó que sus estudios en la UPRH son muy útiles/útiles para desempeñarse en su empleo. Del total de egresados que indicó estar trabajando, el 70 % considera que sus estudios en la UPRH fueron de gran utilidad para su desempeño laboral actual (Tabla 4). Es importante mencionar que el 92 % de los encuestados evalúa como excelente/bueno su nivel de competitividad en el mundo laboral, independientemente de su estatus de empleo.

Figura 4. Distribución porcentual de la relación del empleo actual del egresado con la preparación académica obtenida en la UPRH

Poca

Ninguna

8.20%

15.57%

Mucha

Alguna

54.92%

21.31%

8

Tabla 3 Distribución porcentual de las razones de porqué su empleo no guarda relación con la preparación académica obtenida en la UPRH Razón

Frecuencia

Por ciento

No pude encontrar trabajo relacionado con mi preparación académica

18

78

No tuve interés en conseguir empleo relacionado con mi preparación

1

4

Conseguí trabajo en otra área sin dificultad

2

9

2

9

Otras n=23

Tabla 4 Distribución porcentual de la utilidad de los estudios en la UPRH para desempeñarse en su empleo Utilidad

Frecuencia

Por ciento

Muy útil

80

65.6

Útil

26

21.3

Poco útil

11

9.0

Nada útil n=122

5

4.1

Área institucional En promedio, el 93 % de los egresados que contestó la encuesta indicó que sus metas universitarias se lograron. Las metas se desglosan a continuación: 

Desarrollar un mayor conocimiento y aprecio de la cultura puertorriqueña

84.1 %



Desarrollar la habilidad de convivir con personas de otras culturas, con otros estilos de vida y formas de actuar

90.5 %



Desarrollar habilidades de liderazgo

94.3 %



Prepararme mejor para servir a la sociedad

95.5 %

9



Desarrollar mis habilidades intelectuales

99.3 %



Desarrollar mis habilidades para ser independiente, autosuficiente y adaptable

96.8 %

En relación con el grado de satisfacción de los egresados con la UPRH, el 61 % indicó estar muy satisfecho y el 39 % se encuentra satisfecho por haber cursado estudios en la UPRH. Se observó, también, que a pesar de los beneficios económicos, el 100 % del estudiantado que completó un grado de la UPRH considera que su calidad de vida mejoró por haberlo hecho. De otra parte, se les proveyó la oportunidad a los egresados de expresar algún comentario u ofrecer sugerencias a la UPRH. A continuación se desglosan las sugerencias por área de estudio: Área de Artes 1. Completé mis estudios en la UPR Humacao, universidad con un ambiente familiar y con profesores de excelencia. Sugiero que se realicen más actividades para el estudiantado (conciertos, obras teatrales, charlas de temas actuales, ferias) y que se promocionen de manera efectiva (internet, páginas de Facebook, pancartas, hojas sueltas, etc). 2. Fue un honor entrar y graduarme de la UPRH! Muchas gracias a todos mis profesores!! Tengo un excelente trabajo en los Estados Unidos como maestra de Pre-K a cuarto grado!!! 3. El personal del Departamento de Inglés es excelente y nos prepararon muy bien para el mundo laboral. 4. Mi desempeño como atleta no fue óptimo. No me sentí respetada ni respaldada por la gerencia universitaria. De otra parte, deben llevar a cabo ferias de programas graduados en todas las áreas académicas. 10

5. Se le debe brindar al estudiantado de nuevo ingreso diversas herramientas para trabajar aspectos de su vida (personal, familiar, económica, académica, etc.), de modo que puedan manejar con éxito la etapa de transición que representa la salida de la escuela superior y el ingreso a la vida universitaria. Así desarrollará el sentido de pertenencia hacia el recinto y a su vez se podrá involucrar en actividades, programas o colectivos que trabajen por el bienestar de la comunidad universitaria y su paso por ella sea significativo en su vida. Además, en relación con la oferta programática, en cada departamento debe haber una persona destacada de orientar y matricular a los estudiantes en los cursos, según establecido en el currículo del programa. Por otra parte, considero indispensable que el estudiantado en su último año de estudios de bachillerato o grado asociado tengan la oportunidad de experimentar una práctica profesional relacionada a su concentración, debido a que la aportación de conocimientos, herramientas y vivencias que ésta le otorga al estudiante se vuelve invaluable en la vida profesional y personal 6. Se debe dar más énfasis a la limpieza de los predios de la Universidad, de esta manera los estudiantes desearían permanecer tiempo adicional en la Universidad y no solo ir a tomar cursos. Muy buena universidad y los profesores excelentes. 7. "La UPRH realizó en mi vida grandes cambios. Creé una visión de la vida a nivel personal y profesional. Se debe fortalecer el área de búsqueda de empleo, creación de resumés y proceso de entrevista de empleo. No obstante, me encuentro satisfecha. Gracias.

11

Área de Ciencias Administrativas 1. Se debe revisar el currículo de comercio internacional para añadir cursos relacionados a logística. Coordinar internados con patronos que le ofrezcan mejores beneficios al estudiantado. 2. La UPRH es una institución de renombre local e internacional, ahora bien, en mi área de estudios se debe incorporar cursos que preparen al estudiante competitivamente. Se debe añadir un curso de logística. Hay que fortalecer la gestión de la colocación en el empleo. Se deben incluir en los centros de práctica a las empresas de gobierno. Los internados deben ser requisito para todos los estudiantes. 3. Se debe considerar ofrecer la certificación de Banca. 4. Todos los programas académicos se deben integrar y llevar a cabo una actividad anual en la cual se vean destacadas las destrezas de cada departamento y a su vez se recauden fondos. 5. Se deben revisar los cursos de Contabilidad para que se cubran las destrezas de completar planillas trimestrales y corporativas. También, se debe integrar el uso del Quickbooks. En casi todos los empleos de contabilidad exigen estos conocimientos. 6. La preparación académica que recibí en la UPRH me ayudó a alcanzar mis metas. 7. Se deben ofrecer maestrías y certificaciones en diversas profesiones. 8. El personal de la universidad debe tratar con respeto al estudiantado.

12

9. Considero que la preparación académica que recibí en la UPRH permitió desarrollarme. Agradezco mucho a todos los profesores que me encaminaron y educaron a ser el profesional que soy. 10. Muy buena universidad. Puedo decir que es el recinto más tranquilo y adecuado para estudiar. 11. Me siento muy orgullosa de ser egresada de la UPRH. En el área de trabajo se nota cuando el empleado se graduó de la UPRH. ¡Soy UPRH hasta el tuétano! 12. Se debe desarrollar una escuela de negocios aplicada. Crear alianzas con oficinas gubernamentales (Oficina de Asuntos de la Juventud) para ofrecerle a los estudiantes su primera experiencia laboral alineada con su área de estudios. 13. Haber estudiado en la UPRH definitivamente cambió mi vida. Todo lo que logré y alcancé se lo debo a los excelentes profesores que tiene la UPRH. Definitivo que sus profesores son los que hacen de la UPRH una universidad de calidad. Área de Ciencias Naturales 1. La universidad necesita mejorar las instalaciones para estar a la par con las instituciones privadas de Puerto Rico. Los cursos fueron buenos, pero en la práctica fallaron. Sin materiales, no se puede hacer una buena práctica y no permite competir con otros estudiantes en Estados Unidos. Los laboratorios de biología, biología marina y manejo de vida silvestre necesitan que se le asignen fondos para materiales, además de que necesitan actualizarse. La UPR es buena, pero necesita dinero.

13

2. La facultad de los departamentos de Biología y Microbiología es excelente. La misma prepara a sus estudiantes para enfrentarse en el campo laboral. Haber aprendido con ellos es una experiencia inigualable. 3. El programa de Física Aplicada es un programa muy completo, excelente. El problema es que en Puerto Rico no hay suficientes trabajos en esa área (área industrial). En Estados Unidos ser físico es una profesión muy bien pagada. Se debe adaptar un poco más el programa de manera que sea más fácil conseguir trabajo. Los profesores son los mejores, muy preparados en sus áreas. Aprendí muchísimo. Extraño mi universidad, mi vida universitaria. Dios Bendiga La UPRH!!!! 4. Considero que a los estudiantes de nuevo ingreso, sin importar el área de interés, se les debe orientar a que sean más interdisciplinarios. En la sociedad actual hay que reinventarse y hay que saber más de todo y no mucho de una sola cosa. 5. Se deben mejorar los siguientes aspectos: servicio de búsqueda de empleo justo antes y poco después de graduarse, para encontrar empleo en el área de estudios, seguridad del Campus, los recursos de los laboratorios de biología y los servicios online de la biblioteca para mayor acceso a los recursos a través de la Internet. Los currículos tienen que integrar las nuevas técnicas que se usan en la industria, ya que son requisitos de empleo. Se debe llevar a cabo más prácticas en la industria. Se debe reactivar y otorgarle fondos al Programa Académico de Honor de la institución, ese programa me dio muchísimas herramientas (consejería, equipos para las clases, orientación de cómo conseguir becas, experiencias de investigación y su debida presentación, revisión y corrección de ensayos y de

14

solicitudes académicas y profesionales). Gracias a ese programa pude comenzar mi doctorado en medicina y muchísimas otras cosas más. No me arrepiento de haber estudiado en la institución, es lo mejor que me ha pasado en la vida. 6. Se debe considerar el reclutamiento de nuevos profesores. 7. Se debe crear un curso de práctica en microbiología y que tenga una duración de un año como mínimo. 8. La administración tiene que dejar de capitalizar la universidad. La mayoría de los recursos deben ser destinados a la academia y no de los intereses personales de la administración. 9. Fomentar la experiencia de intercambio estudiantil. 10. Evaluar los currículos de ciencias naturales, para atemperarlos con la realidad actual.

Se debe incorporar en ellos cursos de programación para estudiar

biocomputing y biostatistics. 11. Hay que mejorar el proceso de matrícula para minimizar las filas. 12. La práctica para estudiantes de Microbiología debe ser requisito. 13. La universidad provee al estudiante conocimientos y la capacidad de desarrollarse en el ámbito profesional. 14. Mis estudios han sido un gran pilar para lo que he conseguido hasta ahora. Fui aceptado a un programa de estudios en una universidad en los Estados Unidos y actualmente, trabajo y estudio. 15. Luego de graduarme mi vida ha cambiado para bien. En algún momento seguiré estudiando.

15

Conclusiones Los egresados de la UPRH del 2012 a un año de graduados, en su mayoría: continúan estudiando posterior a su graduación en la institución, además están matriculados a tarea completa. En relación con el área de estudios sobresale que los egresados estudian en áreas relacionadas con administración de empresas. Es importante destacar que los egresados afirman que su preparación académica en la UPRH fue muy útil para lo que estudian. La mayoría de nuestros egresados trabaja y se encuentra ubicado en el sector privado. El estudio reveló que su preparación académica se relaciona mucho con su empleo y es muy útil para su desempeño, además de sentirse competitivos. Por último, los egresados perciben que sus metas universitarias se lograron y sienten mucha satisfacción de haber estudiado en la UPRH.

16

Recomendaciones De acuerdo con los hallazgos identificados en este estudio, se le recomienda a la UPRH que lleve a cabo acciones en tres áreas en particular: 1. Ambiente laboral: o Fortalecer el Centro Ocupacional y de Recursos Informativos (CORI) para que apoye en la colocación de empleos. Se deben crear alianzas con los patronos del área de mercado de la UPRH en coordinación con los departamentos académicos y la oficina de CORI para ubicar, en la manera que sea posible, a nuestros estudiantes en un área laboral relacionada con su área de estudios. 2. Oferta académica: o Ampliar la oferta académica incluyendo un curso de práctica en todos los currículos y crear alianzas con los patronos del área de mercados de la UPRH para ofrecerlas. o Ampliar y diversificar los contenidos (creación de nuevos cursos) y las modalidades—en línea—de la oferta académica, así como los servicios al estudiantado, según establecido en el Plan Estratégico de Desarrollo 20132014 al 2017-2018, Meta A, Objetivo A3, (UPRH, 2013). De esta manera se podrán ofrecer programas maestría en la UPRH. 3. Ambiente institucional: o Fortalecer la comunicación con la comunidad universitaria, creando páginas en las redes sociales y propiciando el uso del correo electrónico institucional en todas las áreas.

17

o Realizar más actividades extracurriculares de manera de crear un vínculo sostenido con el estudiante desde que ingresa a la institución hasta la culminación del grado. o Coordinar más ferias de empleo con los patronos del área, para reclutar a estudiantes de todas las áreas académicas que ofrece la UPRH. o Se le debe ofrecer a todos los estudiantes cursos de integración a la vida universitaria para que el proceso de transición a la vida universitaria sea ordenado. Esta práctica institucional ha resultado ser exitosa en la retención estudiantil.

18

REFERENCIAS

Baldaguez, J. (2012). Estudio de egresados a un año de graduados 2010. Universidad de Puerto Rico en Humacao. Humacao, Puerto Rico: Oficina de Planificación, Acreditación e Investigación Institucional. Blasini, I. (2013). Estudio de egresados 2010 a tres años de graduados. Universidad de Puerto Rico en Humacao. Humacao, Puerto Rico: Oficina de Planificación, Acreditación e Investigación Institucional. Oficina de Planificación, Acreditación e Investigación Institucional de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. (2011-2012). Libro de Datos 2011-2012. Humacao, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico en Humacao. Universidad de Puerto Rico en Humacao. (2013). Plan Estratégico de Desarrollo 2013-2014 al 2017-2018. Humacao, Puerto Rico: Oficina de Planificación, Acreditación e Investigación Institucional.

19

APÉNDICE

APÉNDICE 1 Cuestionario de egresados 2012 a un año de graduados

22

23

24

25

APÉNDICE 2 Distribución de frecuencias del Cuestionario para egresados 2012 a un año de graduados

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS CUESTIONARIO PARA EGRESADOS 2012 A UN AÑO DE GRADUADOS

ÁREA

1. Luego de graduarse de la UPRH, ¿continúa estudiando?

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

No

20

41

35

96



17

21

24

62

37

62

59

158

Total

ÁREA CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Completo

10

9

23

42

Parcial

7

12

1

20

17

21

24

62

2. Estudia a tiempo: Total

Total

ARTES

ÁREA Total ARTES CIANCIAS ADMINISTRATIVAS Bachillerato 3. Indique el grado al que aspira: Doctorado Maestría Total

CIENCIAS

1

1

5

7

3

3

8

14

13

17

11

41

17

21

24

62

27

ÁREA ARTES

4. Indique la especialidad

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Total

Administración de Asuntos Públicos

0

1

0

1

Administración De Empresas

0

1

0

1

Administración Educativa

1

0

0

1

Administración en Servicios Humanos

0

1

0

1

Auditoría y Gestión Empresarial

0

1

0

1

Biología

0

0

1

1

Biología del Cáncer

0

0

1

1

Biological Sciences

0

0

1

1

Ciencias de Enfermería

0

0

1

1

Ciencias Marinas

0

0

1

1

Comunicación Tele-Radial

1

0

0

1

Comunicaciones audiovisuales

1

0

0

1

Contabilidad

0

1

0

1

Derecho

1

1

0

2

Divinidad

0

0

1

1

Ecología costanera

0

0

1

1

Economía y Finanzas

0

1

0

1

Educación

0

1

0

1

Educación en Español

1

0

0

1

Educación Especial

1

0

0

1

Educación K-3 y Educación Especial

0

0

1

1

Educación Preescolar

1

0

0

1

Educación secundaria inglés

1

0

0

1

Educational Technology

1

0

0

1

Entomología

0

0

1

1

Epidemiologia

0

0

1

1

Escritura Creativa para Entretenimiento

0

1

0

1

Física

0

0

1

1

Fisiología del Ejercicio

1

0

0

1

Genetics and Genomics

0

0

1

1

Gerencia

0

1

0

1

28

ÁREA ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Total

Gerencia y Liderazgo Empresarial

0

1

0

1

Gerontología

0

0

1

1

Ingeniería industrial

0

1

0

1

Luxury and Fashion Management

0

1

0

1

Manejo Ambiental

0

0

1

1

MBA

0

1

0

1

Medicina

0

0

2

2

Mercadeo

0

1

0

1

Microbiología

0

0

1

1

Microbiología Medica

0

0

1

1

Psicología

1

0

1

2

Psicología Clínica

1

0

0

1

Psicología Industrial Organizacional

0

1

0

1

Quality Management

0

1

0

1

Química industrial

0

0

1

1

Recursos Humanos

0

3

0

3

Recursos Humanos Internacional

0

1

0

1

Salud Pública

0

0

1

1

Tecnología Médica

0

0

3

3

Trabajo Social

2

0

0

2

Trabajo social con familias

1

0

0

1

Trabajo Social Forense

1

0

0

1

Trabajo social servicio directo

1

0

0

1

17

21

24

62

Total

29

ÁREA

5. Indique el tipo de universidad donde estudia:

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Privada en Barcelona, España

0

0

1

1

Universidad Iberoamericana en España

0

1

0

1

Universidad privada en Estados Unidos

1

3

3

7

Universidad privada en Puerto Rico

9

15

5

29

Universidad pública en Estados Unidos

1

0

4

5

Universidad pública en Puerto Rico

6

2

11

19

17

21

24

62

Total

ÁREA

6a. Nombre del grado que estudia:

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Administración en Servicios Humanos

0

1

0

1

Bachillerato Ciencias de Enfermería

0

0

1

1

Bachillerato en ingeniería

0

1

0

1

Bachillerato en Artes

1

0

1

2

Bachillerato en Ciencias Naturales

0

0

1

1

Bachillerato en Comunicaciones

1

0

0

1

Bachillerato en Educación

0

0

1

1

Bachillerato química industrial

0

0

1

1

Certificado

0

0

1

1

Certificado post bachillerato en Tecnología médica

0

0

1

1

Certificado Profesional en Tecnología Medica

0

0

1

1

Doctorado en Filosofía

0

0

1

1

Grado: Profesional MD

0

0

1

1

Juris Doctor

1

1

0

2

Maestría

2

1

0

3

Maestría en ADEM

0

1

0

1

Maestría en Administración de Asuntos Públicos

0

6

0

6

Maestría en Administración Educativa

1

0

0

1

30

ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Maestría en Administración Internacional de Empresas

0

1

0

1

Maestría en Artes

4

3

0

7

Maestría en Biología

0

0

1

1

Maestría en Ciencias

0

0

3

3

Maestría en Ciencias Ambientales

0

0

1

1

Maestría en Ciencias del Ejercicio

1

0

0

1

Maestría en Ciencias Sociales

0

1

0

1

Maestría en Ciencias y Tecnología

0

0

1

1

Maestría en Contabilidad

0

1

0

1

Maestría en Divinidad

0

0

1

1

Maestría en Educación

2

0

0

2

Maestría en Educación Secundaria Inglés

1

0

0

1

Maestría en Negocios y Empresarismo

0

1

0

1

Maestría en Psicología Industrial Organizacional

0

1

0

1

Maestría en Salud Pública

0

0

2

2

Maestría en Salud Pública General

0

0

1

1

Maestría en Trabajo Social

2

0

0

2

Masters in Business Administration

0

2

0

2

Medicina

0

0

1

1

PhD

0

0

2

2

PhD in Biológica Sciences

0

0

1

1

Programa Doctoral en Psicología Clínica

1

0

0

1

17

21

24

62

Total

ÁREA

6b. Nombre de la especialidad que estudia

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Administración

1

0

0

1

Administración de Empresas

0

1

0

1

Administración de Servicios Humanos

0

1

0

1

Biología

0

0

2

2

Biología del Cáncer

0

0

1

1

Ciencias Ambientales - Manejo Ambiental

0

0

1

1

Ciencias Marinas y Estuarianas

0

0

1

1

Comunicación Tele-Radial

1

0

0

1

31

ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Comunicaciones audiovisuales

1

0

0

1

Contabilidad

0

1

0

1

Derecho

1

0

0

1

Divinidad

0

0

1

1

Doctor en Medicina

0

0

1

1

Ecología marina

0

0

1

1

Economía

0

1

0

1

Educación

1

0

0

1

Educación Comercial

0

1

0

1

Educación Especial

1

0

0

1

Educational Tecnology

1

0

0

1

Enfermería

0

0

1

1

Entomología

0

0

1

1

Escritura Creativa

0

1

0

1

Español 7-12

1

0

0

1

Finanzas

0

1

0

1

Física aplicada

0

0

1

1

Fisiología del Ejercicio

1

0

0

1

Forense

1

0

0

1

Genética

0

0

1

1

Gerencia

0

1

0

1

Gerontología

0

0

1

1

Ingeniería industrial

0

1

0

1

Juris Doctor

0

1

0

1

K-3 y Educación Especial

0

0

1

1

Luxury and Fashion Management

0

1

0

1

Maestría en Auditoria y Gestión Empresarial

0

1

0

1

Maestría en Ciencias en Epidemiologia

0

0

1

1

Medicina

0

0

1

1

Mercadeo

0

1

0

1

Microbiología de alimentos

0

0

1

1

Microbiología y Zoología Medica

0

0

1

1

Preescolar

1

0

0

1

Psicología Clínica

1

0

0

1

Psicología escolar

1

0

0

1

Psicología General

0

0

1

1

32

ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Psicología Industrial Organizacional

0

1

0

1

Quality Management

0

1

0

1

Química

0

0

1

1

Recursos Humanos

0

4

0

4

Recursos Humanos Internacional

0

1

0

1

Salud Pública

0

0

1

1

Servicio Directo

1

0

0

1

Servicios Humanos

0

1

0

1

Tecnología Médica

0

0

3

3

Trabajo social

2

0

0

2

Trabajo social servicio directo

1

0

0

1

17

21

24

62

Total

ÁREA

7. Indique cuán útil fue su preparación académica en la UPRH para lo que estudia actualmente:

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Muy útil

14

16

16

46

Nada útil

0

1

0

1

Útil

3

4

8

15

17

21

24

62

Total

ÁREA

Mi área de estudio o disciplina no cuenta con examen de licencia o certificación

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

10

32

30

72

5

26

14

45

8. Luego de completar el grado en la UPRH, ¿ha No he tomado el examen tomado el examen para licencia o certificación en Tomé el examen y aprobé parte del su área de estudios o mismo disciplina? Tomé el examen y lo aprobé

2

1

2

5

20

0

13

33

Tomé el examen, pero no lo aprobé

0

2

0

2

37

61

59

157

Total

33

ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Ayudantía en Universidad

0

0

1

1

Comienzo estudios graduados en verano

0

0

1

1

Desempleado (pero buscando empleo actualmente)

9

6

9

24

Desempleado (por ahora no intereso trabajar)

4

1

6

11

Empleado a tiempo completo

16

42

24

82

Empleado a tiempo parcial

7

10

9

26

9. Indique su En otra área no Educación situación ocupacional Estudiante actual: Estudiante Graduado

1

0

0

1

0

0

3

3

0

0

1

1

Graduate Research Assistant

0

0

1

1

Internado

0

1

0

1

Prácticas del Master a tiempo parcial

0

0

1

1

Programa de Estudio y Trabajo

0

0

1

1

Research Assistant

0

0

1

1

Servicio militar a tiempo completo

0

0

1

1

Temporero

0

1

0

1

37

61

59

157

Total

ÁREA

10. Tiempo transcurrido desde su graduación hasta que consiguió su primer empleo:

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

3 a 6 meses

5

9

14

28

7 a 12 meses

4

8

8

20

Más de un año

1

1

1

3

Menos de 3 meses

7

15

8

30

No he trabajado

13

4

18

35

Tenía empleo antes de graduarme

7

24

10

41

37

61

59

157

Total

34

ÁREA

11. ¿Fue este primer empleo en su área de concentración?

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

No

10

29

14

53



14

28

27

69

24

27

41

122

Total

ÁREA

12. ¿En qué sector de empleo trabaja actualmente?

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Academia

0

0

2

2

Comercio

1

0

0

1

Desempleo

0

1

0

1

Estudiante

0

0

1

1

Gobierno Estatal

5

5

1

11

Gobierno Federal

2

0

1

3

Gobierno Municipal

1

2

0

3

Guardia de seguridad

0

1

0

1

Negocio propio

0

2

0

2

Ninguno

1

0

0

1

Organización sin fines de lucro

1

0

0

1

Privado

13

45

32

90

Recientemente renuncié para concentrarme en mis estudios, pero laboré en el sector privado

0

1

0

1

Servicio Militar

0

0

1

1

Trabajé en industria farmacéutica

0

0

1

1

Universidad

0

0

1

1

US employee

0

0

1

1

24

57

41

122

Total

35

ÁREA Total ARTES CIANCIAS ADMINISTRATIVAS CIENCIAS

13. Indique su escala de ingreso anual:

$10,000 a $19,999

11

33

8

52

$20,000 a $29,999

2

8

13

23

$30,000 a $39,999

0

0

7

7

$5,000 a $9,999

3

8

4

15

Más de $40,000

1

1

1

3

Menos de $5,000

7

7

8

22

24

57

41

122

Total

ÁREA

14. Indique el puesto que ocupa en la empresa:

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Administradora Gerencial

0

1

0

1

Administrativo

1

0

0

1

Agente

0

1

0

1

Analista

0

1

0

1

Analista Actuarial Junior

0

0

1

1

Analista de Control de Calidad

0

0

1

1

Asistente de contador

0

1

0

1

Asistente

0

1

0

1

Asistente Administrativa

0

9

0

9

Asistente Administrativa II

0

2

0

2

Asistente de Contabilidad

0

1

0

1

Asistente de Gerente

0

1

0

1

Asistente de Investigación

0

0

1

1

Asistente de Terapia Ocupacional

0

0

2

2

Asociado de Manufactura

0

0

1

1

Asociado de Servicio (Teller)

0

1

0

1

Asociado de Tienda

0

1

0

1

Asociado de Ventas

0

1

0

1

Assistant Manager

0

1

0

1

Associate QC- Enviromental Microbiologist

0

0

1

1

Auditora

0

1

0

1

Ayudante de contable

0

1

0

1

Ayudante de Investigación

1

0

0

1

Beauty associate

1

0

0

1

Bilingual Elementary Teacher

1

0

0

1

36

ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

BSN

0

0

1

1

Cajera

1

1

1

3

Consultor para la industria alimentaria (prácticas)

0

0

1

1

Contador

0

1

0

1

Coordinadora Centro Diocesano de Formación

0

0

1

1

Coordinadora de Servicios

1

0

0

1

Coordinadora de Servicios Región Fajardo

0

1

0

1

Customer Service Representative

0

0

1

1

Documentation Clerk

0

1

0

1

Ehs Clerk

0

1

0

1

En estos momentos ninguno, pero ocupé de Quality Assurance Specialist en un Call Center

0

0

1

1

Enfermera

0

0

3

3

Enfermera Generalista

0

0

1

1

Enfermera graduada

0

0

1

1

ENFERMERO GRADUADO BSN SALA DE EMERGENCIA

0

0

1

1

Facilitador de Educación Especial

0

1

0

1

Facilitador de Empresa Social

0

1

0

1

Financial Analyst

0

1

0

1

Finanza

0

1

0

1

Graduate Research Assistant

0

0

1

1

Ground Radar Systems Technician

0

0

1

1

Group leader

0

1

0

1

Guardia

0

1

0

1

HR Recruitment Specialist

0

1

0

1

Human Resources Specialist

0

1

0

1

Instructora de baile

1

0

0

1

Interna

0

1

0

1

Investigador

0

1

0

1

Líder de Salud y Destrezas de Vida

1

0

0

1

Maestra

6

0

0

6

Maestra de Inglés de los grados 10, 11 y 12

1

0

0

1

37

ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Maestra de Primer Grado Colegio San Benito Humacao

1

0

0

1

Maestra de segundo grado

1

0

0

1

Maestra de Tercer grado

1

0

0

1

Maestro

2

0

0

2

N/A

0

1

1

2

Ninguno

1

0

0

1

Oficial de Contabilidad y EDP

0

0

1

1

Oficial de servicio

0

1

0

1

Oficinista

0

2

0

2

Oficinista de contabilidad

0

1

0

1

Oficinista de Licencias

0

1

0

1

Operador de Manufactura

0

0

2

2

Payroll Clerk

0

1

0

1

Plomero

1

0

0

1

QA

0

0

1

1

QA Analyst

0

0

1

1

QC Technician

0

0

1

1

Quality Control

0

0

1

1

Química analista

0

0

1

1

Recepcionista

0

2

0

2

Redactor

1

0

0

1

Representante de Servicio de Nómina

0

1

0

1

Research assistant

0

0

1

1

Research Specialist

0

0

1

1

Secretaria

0

1

0

1

Secretaria Administrativa

0

1

0

1

Secretaria de Facultad Médica

0

1

0

1

Servicio al cliente

0

0

1

1

Shift Manager

0

1

0

1

Staff Auditor

0

1

0

1

Supervisora de Auditoria

0

1

0

1

Tallerista

0

0

1

1

Teaching Assistant

0

0

1

1

Técnico de Laboratorio

0

0

2

2

Tecnóloga Médica

0

0

1

1

Técnico Químico II

0

0

1

1

38

ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Trabajo Social

1

0

0

1

Tutora

0

0

1

1

Unloader

0

0

1

1

Vendedor

0

1

0

1

Ventas

0

1

0

1

24

57

41

122

Total

ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

15. Relación del empleo actual con la preparación Alguna académica obtenida en la UPRH:

1

15

10

26

Mucha

16

30

21

67

Ninguna

5

6

8

19

Poca

2

6

2

10

24

57

41

122

Total

ÁREA

16. Si no hay relación, ¿por qué no?

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Conseguí trabajo en otra área sin dificultad

1

1

0

2

Estudio a tiempo completo

0

0

1

1

No había tomado examen PCMAS

1

0

0

1

No pude encontrar trabajo relacionado con mi preparación académica

3

8

7

18

No tuve interés en conseguir empleo relacionado con mi preparación

0

1

0

1

5

10

8

23

Total

39

ÁREA

17. ¿Cuán útiles considera que han sido sus estudios en la UPRH para desempeñarse en su empleo actual?

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Muy útil

17

36

27

80

Nada útil

0

4

1

5

Poco útil

2

5

4

11

Útil

5

12

9

26

24

57

41

122

Total

ÁREA

18. Independientemente de su estatus de empleo actual, ¿cómo usted evalúa su nivel de competitividad para el mundo del trabajo?

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Bueno

8

22

14

44

Excelente

15

28

25

68

Regular

1

7

2

10

24

57

41

122

Total

19. Las siguientes aseveraciones representan las metas de muchos estudiantes universitarios. ÁREA Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

[a. Desarrollar un mayor No lo logré conocimiento y aprecio de la Sí lo logré cultura puertorriqueña]

4

8

13

25

33

54

46

133

Total

37

62

59

158

ÁREA

[b. Desarrollar la habilidad de convivir con personas de otras culturas, con otros estilos de vida y formas de actuar]

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

No lo logré

2

4

9

15

Sí lo logré

35

58

50

143

37

62

59

158

Total

ÁREA Total ARTES CIANCIAS ADMINISTRATIVAS CIENCIAS [c. Desarrollar habilidades de liderazgo] Total

No lo logré

1

2

6

9

Sí lo logré

36

60

53

149

37

62

59

158

40

ÁREA Total ARTES CIANCIAS ADMINISTRATIVAS CIENCIAS [d. Prepararme mejor para servir a la sociedad]

No lo logré

1

3

3

7

Sí lo logré

36

59

56

151

37

62

59

158

Total

ÁREA Total ARTES CIANCIAS ADMINISTRATIVAS CIENCIAS [e. Desarrollar mis habilidades intelectuales]

No lo logré

1

0

0

1

Sí lo logré

36

62

59

157

37

62

59

158

Total

ÁREA

[f. Desarrollar mis habilidades para ser independiente, autosuficiente y adaptable]

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

No lo logré

0

1

4

5

Sí lo logré

37

61

55

153

37

62

59

158

Total

ÁREA

20. ¿Cuál de las siguientes alternativas describe mejor su grado de satisfacción con la UPRH?

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Insatisfecho

0

1

0

1

Muy satisfecho

27

40

29

96

Satisfecho

10

21

30

61

37

62

59

158

Total

ÁREA

21. Independientemente de los beneficios económicos, ¿considera que el estudiar en la UPRH mejoró su calidad de vida?

Total

ARTES

CIANCIAS ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS

Definitivamente sí

29

53

43

125

Probablemente sí

8

9

16

33

37

62

59

158

Total

41

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.