ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INFORME AMBIENTAL RESUMEN EXPLOTACIÓN DE BENTONITA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INFORME AMBIENTAL RESUMEN EXPLOTACIÓN DE BENTONITA Titular Mario RAZZERA & CIA.LTDA. Técnico: Ing.Agr. Juan Pablo Mené

6 downloads 61 Views 169KB Size

Story Transcript

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INFORME AMBIENTAL RESUMEN EXPLOTACIÓN DE BENTONITA

Titular Mario RAZZERA & CIA.LTDA.

Técnico: Ing.Agr. Juan Pablo Menéndez MELO- Junio 2004

INFORME AMBIENTAL RESUMEN I-

Identificación del proyecto

1- Titular del Proyecto: MARIO RAZZERA & CIA.LTDA. 2- Localización del Proyecto: BAÑADO DE MEDINA Sección Catastral 11ra. Del Departamento de CERRO LARGO. Propietarios del predio: Martha Moratorio y Ricardo Guerendiain 3- Técnico responsable del proyecto: Ing. Agrim. Gustavo Eguren Albano 4- Técnico responsable del análisis ambiental: Ing.Agr. Juan Pablo Menendez

1 – Localización y accesos El área del proyecto abarca una extensión de 20 has. de las cuales aproximadamente 10 has. están ocupadas por arcillas esmectiticas. Esta lente arcillosa esta localizada frente a la Ruta 7 Km. 374 a 3 Km. Al S.O. de la villa de Bañado Medina y a unos 18 Km. al Oeste de la ciudad de Melo. Son diversos los afloramientos, algunos inclusive en la propia ruta que pasa frente al área del yacimiento, de donde la bentonita fue recolectada para sus análisis.

2 – Objetivos del proyecto El proyecto tiene la finalidad de extraer y beneficiar una arcilla, de nombre comercial Bentonita que ocurre en el subsuelo. El yacimiento posee una reserva comprobada de 580.000 toneladas de arcilla. Y otras 200.000 ton. Inferidas. Esta arcilla después de procesada tiene muchas aplicaciones industriales, principalmente como aglomerante para moldes de fundición, y como clarificante de aceites vegetales y minerales. El mercado consumidor esta concentrado en el Sur de Brasil, donde este producto llegara con precios competitivos en función de que las industrias en esta región son abastecidas por Bentonitas provenientes del Estado de PARAIBA (Brasil) y también del sur de la ARGENTINA.

II- Descripción del Proyecto 1- Diseño de la obra Se construirá un galpón de 800 m2. en un predio próximo a la localidad de Bañado de Medina en el cual se acopiara el material extraído de la cantera y se lo procesara para obtener el producto comercial denominado BENTONITA ACTIVADA.

2- Fases de ejecución y cronograma -Extracción de a la arcilla ( Camiones, palas Retroexcavadora y Traillas ) -Infraestructura: caminos internos, Agua Potable, Energía eléctrica, galpones.

-Transporte hasta la planta de procesamiento (camiones). -Procesamiento: - Activación (agregado de carbonato de sodio) - Secado (hornos a leña). - Molienda (molinos mecánicos). - Envasado (bolsas de papel de 40 o 50 Kg.).

III- Producción y empleos generados Producción estimada de 1.000 ton./mes de bentonita de tipo activada. Se generaran un total de 20 empleos directos, 3 obreros en tareas de extracción de la arcilla y 17 empleos en la planta de procesamiento.

IV- Situación legal del area del yacimiento En la actualidad la empresa posee un Permiso de Exploración No. 116/98 otorgado el 5/03/1998 y prorrogado hasta la fecha, sobre un área total de 34 has. ocupando los padrones 1197(p.) y 3942 (p.) de la 11ra. Sección Catastral del Departamento de Cerro Largo. Declarado en caducidad por Resolución del Poder Ejecutivo el 9/11/2004. Sobre el área definitiva del yacimiento se solicito ante DINAMIGE Permiso de Explotación en exp. No. 456/03 con fecha 10/04/2004 en tramite de otorgamiento, sobre un área total de 20 has. afectando los mismo padrones descriptos. Con fecha 16/09/2004 se otorgo por resolución del Poder Ejecutivo la Concesión para Explotar por un plazo de 30 años.

V- Proyección de desarrollo de la actividad Se prevé la explotación de la arcilla descripta por un lapso de 30 años dependiendo de las demandas del mercado consumidor y las características de los productos finales. En función de lo descrito en el estudio de impacto ambiental adjunto, se prevé una explotación racional del yacimiento y cuando se abandone el mismo se deberá cumplir con las medidas descritas en cuanto a la recomposición del terreno para minimizar los impactos ocasionados por las excavaciones.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Identificación y Evaluación de impactos 1- Impactos directos e indirectos mas significativos - En el área de extracción serán la remoción del material estéril que recubre la arcilla y la construcción de drenajes para conducir las aguas superficiales fuera del área de labores mineras. - La modificación del paisaje como ya fue descrito encima y las posibles erosiones en función de a apertura de los frentes de la cantera.

- En la fase de abandono, el área tendrá una transformación topográfica diferente a la original que deberá ser suavizada por un trabajo criteriosamente realizado tratando de generar el menor impacto posible. - También todos los frentes de la cantera deberán ser recuperados evitando generar áreas de riesgo o de erosiones. - Remoción de la capa vegetal existente.

2- Evolución de los impactos ambientales negativos. El principal impacto que afectara negativamente el predio donde se efectúe la extracción de la arcilla es la modificación del paisaje el cual no puede ser evitado el que será el impacto residual que la realización de las labores mineras ocasionara y la alteración de la vegetación existente en el lugar.

3- Cuantificación de los impactos ambientales Todos los impactos que puedan ser generados serán de baja intensidad serán respetados todos los planes de trabajo que contemplen un adecuado tratamiento del tema. Serán aun así localizados, pero perduraran por tiempo considerable. Selección de los mas significativos: - Modificación de la topografía en el área de extracción y adyacencias - Zonas sensibles a la erosión - Generación de algunas emisiones atmosféricas de polvo. - Transito mas intenso de maquinas en la zona Sin duda el mas significativo de los impactos será la modificación del paisaje original que sufrirá modificaciones y se tornara en un punto de desequilibrio que deberá ser armonizado por trabajos criteriosos.

4- Comparación de los resultados Los resultados finales que se generen por la actividad de la extracción de la arcilla en el predio se pueden considerar que se encuadran dentro de los estándares admitidos, siendo que el principal impacto que se genera es del tipo paisajístico, no ocasionando contaminaciones al medio biótico o medio aéreo.

Medidas de mitigación previstas La principal medida mitigadora de los impactos que la extracción ocasionara, será una explotación racional, estableciendo barrancas descendentes a través de curvas de nivel definidas. Una criterios a selección y apartamiento de las diferentes capas de material estéril, con su deposito en ubicaciones adecuadas para su posterior reutilización en la recomposición topográfica serán también de vital importancia. El proceso de recomposición será continuo y obedecer a intervalos que no permitan que un área de gran extensión quede expuesta a factores que puedan provocar erosión o que se tornen demasiado onerosos para ser ejecutados a gran escala.

Con relación a los impactos al medio ambiente en el área de influencia del proyecto será bastante localizada, restringiéndose al área y adyacencias del terreno donde se efectuara la extracción de la arcilla. En la extracción el impacto será mayormente el aspecto paisajístico una vez que sean removidas cantidades apreciables del material estéril y posteriormente la arcilla del lugar. De esta forma el paisaje sufrirá modificaciones que en un primer momento serán mas intensas, porque el material estéril además de ser retirado también deberá ser depositado en un área contigua generando cotas negativas en el lugar de extracción y cotas positivas en el lugar de deposito. Con el avance de las labores de extracción este efecto será minimizado con la recolocación del material estéril en las cavidades donde se haya extraído la arcilla, de esta forma se reconstruirá parcialmente el paisaje original. Con respecto al drenaje de las aguas superficiales las labores de extracción de la arcilla y la remoción de la capa estéril se hará de acuerdo a las curvas de nivel del terreno siguiendo el mínimo gradiente en la pendiente del terreno de tal forma de permitir el natural escurrimiento del agua sin provocar erosiones, arrastres o deposito del agua en los lugares de labores.

Plan de seguimiento y vigilancia Un adecuado acompañamiento de las técnicas de extracción, tanto con relación a los desniveles generados como en los depósitos de materiales estériles, serán de determinante importancia para minimizar y controlar los daños al medio ambiente. Las labores de extracción se realizaran en los periodos del año libre de precipitaciones realizando los acopios de material en lugares apropiados para ser retirados de la cantera y llevados a la planta de beneficiamiento. En los periodos de lluvias y excesiva humedad no se realizaría ningún tipo de actividad hasta que las condiciones del terreno así lo permitan, se conservaran y mantendrán en condiciones de buen funcionamiento los drenajes a los efectos de evacuar el agua que se acumule por efecto de las precipitaciones y las que drenen superficialmente fuera del área de las excavaciones. El emprendimiento tiene proyectado desarrollar las actividades de explotación durante 30 años.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.