ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL SEMIDETALLADO

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized E4369 v1 Proyecto “Mejoramiento
Author:  Guest

63 downloads 292 Views 6MB Size

Story Transcript

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

E4369 v1

Proyecto “Mejoramiento Integral de Vía Expresa de la Ciudad del Cusco: Ovalo Los Libertadores Puente Costanera Nodo Versalles”.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL SEMIDETALLADO

Noviembre, 2013

Contenido – Resumen Ejecutivo 1 1.1 1.2

Introducción Objetivo del EIA Metodología

1 1 1

2

Marco Legal

2

3

Analisis de alternativas

4

4 4.1 4.2

Descripción del Proyecto Componentes del Proyecto Actividades constructivas

6 6 8

5 5.1 5.2

Área de Influencia del Proyecto Área de Influencia Directa Área de Influencia Indirecta

8 8 8

6 6.1 6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.1.4 6.1.5 6.1.6 6.1.7 6.1.8 6.1.9 6.1.10 6.2 6.2.1 6.2.2 6.2.3 6.2.4 6.3 6.3.1 6.3.2 6.3.3 6.3.4 6.3.5 6.3.6 6.3.7 6.4

Línea Base Socio Ambiental Línea Base Física Clima y Zonas de Vida Calidad de Aire Calidad de Ruido Ambiental Geología Geomorfología Suelos y Capacidad de Uso Mayor Uso Actual de la Tierra Hidrología Calidad de agua Evaluación Visual del Paisaje Línea Base Biológica Unidades de Vegetación Aves Anfibios y Reptiles Mamíferos Línea Base Socioeconómica y Cultural Demografía Salud Educación Vivienda Transporte y comunicaciones Actividad Economíca Aspectos culturales Línea Base Arqueologico

8 8 8 9 9 9 10 10 10 12 13 13 13 13 14 15 15 15 15 15 16 16 17 17 18 18

7

Identificación y Evaluación de Pasivos Ambientales

19

8 8.1 8.1.1 8.1.2 8.2 8.2.1 8.2.2

Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Etapa de Construcción Impactos Negativos Impactos Positivos Etapa de Operación y Mantenimiento Impactos Negativos Impactos Positivos

19 19 19 24 25 25 26

9 9.1 9.1.1

Plan de Manejo Socio Ambiental Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y/o Correctivas Subprograma de Manejo de Residuos Solidos, liquidos y efluentes

27 27 27

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

Contenido Capítulo 1: Introducción

1 1.1 1.2 1.3 1.4

Introducción Consideraciones Generales Alcances Objetivo del EIA Metodología

Anexos Anexo 1 : Resolución de Vigencia de Inscripción – DGASA

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

1 1 2 3 3

1

Introducción

1.1

Consideraciones Generales El Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Empalme Vía Evitamiento” (en adelante Proyecto Vía Expresa), corresponde a una propuesta de Iniciativa del Gobierno Regional de Cusco a través del Proyecto Especial Plan COPESCO (en adelante COPESCO), dentro de su programa integral de mejoramiento de la infraestructura vial y peatonal. Actualmente, se viene ejecutando el estudio definitivo de ingeniería optimizado del Proyecto Vía Expresa, que considera, entre otros aspectos, mejoras ambientales y de seguridad. El proyecto, ya desarrollado a nivel de estudios de perfil y factibilidad, incluye una versión preliminar de diseños geométricos de planta y perfil de una vía rápida. Es a partir de estos diseños preliminares que se ha elaborado el presente estudio de impacto ambiental a nivel semidetallado. Por lo tanto, este documento ha sido elaborado a partir de la información actualizada disponible. Los diseños preliminares del proyecto están siendo revisados, aplicando criterios de integración urbana, capacidad vial, accesibilidad universal y seguridad vial. Como parte de esta revisión también se está analizando la posibilidad de modificar el concepto del tipo de vía a construir, pasando de una vía rápida a una vía urbana tipo boulevard. Este cambio de concepto también implicaría modificar la velocidad de diseño de la vía, desde los 70 km/h a 50 km/h, debido a que esto permitiría reducir la necesidad de pasos a desnivel a lo largo del trazado y así permitir mayor permeabilidad hacia ambos costados de la vía. El resultado de la revisión en cuestión llevará a la actualización del diseño conceptual del proyecto, el cual será usado para estructurar los documentos de licitación para diseño y construcción de la vía. Dichos documentos de licitación están siendo concebidos para que incluyan dentro de los requisitos la actualización y refinamiento del EIA-sd de acuerdo con los diseños definitivos de la vía. El EIA-sd actualizado tendrá en cuenta los posibles cambios que sufrirán la línea base ambiental, así como la evaluación, hallazgos, planes y medidas de mitigación asociados a la identificación de impactos ambientales y sociales considerando los diseños definitivos. Por todo lo anterior, este documento de estudio de impacto ambiental debe ser considerado como una primera aproximación a los impactos, positivos y negativos, y las medidas de mitigación necesarias para atenderlos. El documento ofrece gran cantidad de detalle ahí donde la información de la que se dispone es suficiente, y queda más genérico en los ámbitos que serán enriquecidos una vez se tengan los diseños definitivos de la vía. Las Obras que forman parte del Proyecto Vía Expresa son las siguientes: El mejoramiento integral de la red vial de aproximadamente 6.7 km; la construcción de cuatro calzadas compuesta de dos carriles cada una; la construcción de pasos a desnivel, retornos y carriles de aceleración y desaceleración; y la construcción de puentes sobre el rio Huatanay. El Proyecto Vía Expresa se desarrollará en los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq, provincia del Cusco y región Cusco, ofreciendo un mejor acceso y transitabilidad a la ciudad de una manera segura y en forma ordenada. La principal ventaja del Proyecto es que permitirá consolidar el desarrollo no solo de la Ciudad del Cusco, sino de mejorar la calidad de vida de los usuarios y la población en general. En tal sentido, la concreción del Proyecto permitirá mejorar el tránsito vehicular y la eficiencia del transporte en la ciudad del Cusco; constituyéndose en una obra interurbana de alto estándar de beneficios sociales y ambientales; evidenciando externalidades positivas, principalmente en su fase de operación, tal como se observan en otras experiencias de obras similares, a nivel nacional e internacional. Entre algunos de los beneficios se listan a continuación los siguientes:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

1



Ahorro de tiempo a los usuarios



Disminución en la contaminación ambiental por tráfico de vehículos



Disminución en la congestión vehicular



Ahorro en costo operación de los vehículos



Bienestar ambiental: ruido, visión, prestigio, conectividad



Aumento de la plusvalía del entorno a la vía (área de influencia directa)



Mejoramiento de la red vial

En cumplimiento de la normativa ambiental, considerando la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 24776) y su Reglamento (D.S. Nº 019-2009MINAM); se realizó la Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP) del Proyecto la que fue presentada a la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su evaluación y para determinar la Categorización del Nivel del Estudio requerido para obtener la Certificación Ambiental. En virtud a lo señalado y en cumplimiento de los requerimientos legales establecidos para la realización del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Vía Evitamiento de la Ciudad de Cusco”, se ha contratado los servicios de la empresa consultora EVSA Consulting S.A.C. (EVSA). EVSA está formalmente inscrita en el Registro de Empresas Consultoras Autorizadas para elaborar Estudios Ambientales de la DGASA del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (En el Anexo 1 del presente Capítulo, se Adjunta Resolución de Vigencia de Inscripción, con R.D. Nº 284-2012-MTC/16 y Resolución de Vigencia de Inscripción, con R.D. Nº 326-2012-MTC/16). 1.2

Alcances El presente EIA del Proyecto ha sido elaborado de manera conceptual a solicitud del cliente para su presentación al Banco Mundial, de tal manera que esquematice el contenido del Estudio de Impacto Ambiental que se presentará a la autoridad competente para su aprobación, luego de la categorización de la Evaluación Ambiental Preliminar. En tal sentido, se han considerado las normas legales, procedimientos, términos de referencia y guías oficializadas nacionales, para esbozar el contenido del Estudio en mención. El estudio reconoce su naturaleza de instrumento de gestión ambiental preventivo y se fundamenta en las mejores prácticas de operación, transparencia y cooperación. Los alcances técnicos del estudio se corresponden con las normas y guías peruanas, así como las consideraciones que establece la Dirección General de Asuntos Socio ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en sus evaluaciones de estudios ambientales en proyectos viales. El estudio comprende la elaboración de la línea de base ambiental, con la finalidad de determinar la situación del medio natural. Sobre la base del análisis de información existente de imágenes satelitales y la corroboración en campo, se identificaron los diferentes sectores para las evaluaciones y muestreos físico – biológicos, correspondientes. En el análisis social se tuvo en cuenta la evaluación socio económica de los posibles afectados tanto directa (afectaciones prediales) como indirectamente (desplazamientos económicos), información que se originó producto de los trabajos de evaluación de campo y entrevistas. Estas entrevistas tuvieron como propósito informar al poblador local los alcances

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

2

y actividades a realizarse durante el proyecto; así como determinar los potenciales efectos de las obras en las actividades socio económicas de la población evaluada. El estudio incorpora también un análisis de los impactos ambientales y sociales del proyecto. En dicho análisis se toman en cuenta las principales actividades del proyecto y su posible grado de afectación sobre los elementos o componentes del medio ambiente en su ámbito de influencia directa e indirecta. El Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto, comprende las políticas y lineamientos ambientales bajo los cuales se ejecutará el proyecto. El PMA cumple los requisitos establecidos por las regulaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), así como con las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social de la Corporación Financiera Internacional (IFC). Bajos los alcances señalados, el EIA garantizará que las actividades determinadas por el proyecto propuesto se desarrollen dentro de los principios de sostenibilidad ambiental y social, siendo su propósito fundamental el de incorporar las consideraciones ambientales y sociales en la ejecución del proyecto, poniendo énfasis en la evaluación de los impactos ambientales y sociales y en las medidas de prevención, control y/o mitigación, en rigor a su ubicación dentro del área principalmente urbana. 1.3

Objetivo del EIA El objetivo principal del presente EIA-sd es identificar y evaluar la magnitud de los potenciales impactos ambientales, tanto positivos como negativos, que se podrían generar por la ejecución del Proyecto Vía Expresa en sus diferentes etapas; los positivos para maximizarlos y los negativos para establecer las medidas de prevención y/o mitigación para reducir la alteración del medio ambiente. Para tal fin es necesario:

1.4



Crear un instrumento de gestión y de previsión de impactos, que permita asegurar la ejecución del Proyecto bajo las mejores prácticas ambientales;



Determinar la situación ambiental del área del Proyecto mediante la descripción de los aspectos físicos, biológicos, sociales y arqueológicos que permitan, a futuro, evaluar los cambios inducidos por el proyecto;



Describir la naturaleza de las posibles interacciones entre el proyecto propuesto y su entorno; y



Especificar los compromisos del proponente con respecto a la protección ambiental del entorno del proyecto.

Metodología La elaboración del EIA se organizó en tres fases: preliminar de gabinete (revisión y análisis de información), fase de campo (recolección de información de campo) y final de gabinete (procesamiento de la información y generación del informe). El EIA ha sido elaborado a partir de la información más actualizada disponible al momento de su redacción. Durante la fase de implementación del proyecto, y una vez se cuente con el diseño final ejecutivo del mismo, este EIA será revisado para asegurar que refleja cualquier cambio realizado. Fase Preliminar de Gabinete En la fase preliminar de gabinete, el equipo de trabajo de EVSA realizó una evaluación inicial de la información proporcionada por COPESCO, sobre las características técnicas del proyecto, los alcances del mismo y el área donde este se ejecutará, se estableció en el

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

3

contenido del EIA, se revisaron los estudios y documentación existente. Asimismo, se elaboró el mapa base y se interpretaron imágenes de satélite generándose mapas preliminares. Con dicha información se procedió a determinar el área de estudio, con la finalidad de delimitar la evaluación de campo, así como para la revisión y análisis de la información bibliográfica existente relacionada con las condiciones de línea base dentro de dicha área. La fase preliminar de gabinete también incluyó la planificación de las salidas de campo de las diferentes especialidades de la línea base. Como parte de dicha actividad, se determinó la ubicación de sectores y puntos de muestreo representativos de las distintas unidades identificadas, su logística, acceso y número de días en campo; y se conformó las brigadas de campo. En esta fase se recolectó información de diferentes fuentes como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para los indicadores socioeconómicos y demográficos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) con los mapas de zonificación sísmica, datos sobre emergencias y mapas de fenómenos naturales, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) para mapas regionales geológicos y geomorfológicos, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para mapas sísmicos y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) para la información meteorológica; así mismo, se consideraron expedientes de Hidrología del Gobierno Regional de Cusco (subgerencia de acondicionamiento territorial), Información ambiental (gerencia de recursos y gestión del medio ambiente), Mapa de Peligros y Plan Regulador del Transporte, elaborados por la Municipalidad de la Provincia de Cusco, Plana Regulador del Transporte de Cusco; entre otras fuentes secundarias tanto de carácter técnico como académico, de estudios realizados en para la zona de interés. Fase de Campo La fase de campo se desarrolló el muestreo de agua, aire y ruido, se desarrolló de acuerdo a la intensidad de muestreo establecida durante la etapa de gabinete. Asimismo, se evaluó la flora y fauna a través de sectores representativos del área de estudio, y se describió la situación actual del medio abiótico, incidiendo en aquellos aspectos críticos a considerar durante la ejecución del proyecto. Con respecto al aspecto socioeconómico, se recolectó información a través de varios instrumentos de investigación social de nivel cualitativo aplicados a la población considerando el área de interés para el proyecto. El estudio social tomó en cuenta las preocupaciones, opiniones y recomendaciones de los usuarios, comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto, así como de las autoridades y organismos gubernamentales y no gubernamentales que tienen alguna injerencia o interés en el Proyecto Vía Expresa. Durante la fase de campo se recorrió el ámbito del Proyecto respecto a su extensión, así como se evaluó la caracterización de los componentes conformados por las instalaciones de áreas auxiliares y de apoyo, con la finalidad de evaluar toda el área en la cual se emplazarán el proyecto. Fase Final de Gabinete Luego del trabajo de campo se realizó el procesamiento y ordenamiento sistemático de la información obtenida, tanto durante la fase preliminar de gabinete, revisión y análisis de la información bibliográfica existente en instituciones estatales y privadas asociadas a las áreas de interés del proyecto, como en la fase de campo. Los datos adquiridos para los factores físicos, biológicos, sociales y arqueológicos, fueron incorporados a un Sistema de Información Geográfica (SIG), con la finalidad de consolidar en una sola fuente de información los mapas, bases de datos, perfiles, gráficos, tablas, fotografías, cuadros estadísticos, etc., recopilados en gabinete y en campo para el área de interés del Proyecto Vía Expresa.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

4

Con la ayuda del SIG se realizó el análisis de los datos y la generación de los reportes/mapas definitivos por cada disciplina, documentos que constituyeron la base principal para la integración y síntesis en la generación y preparación de los capítulos del EIA Sd. También se realizó el análisis e interpretación de los resultados de laboratorio de las muestras de campo y de la identificación de las especies de flora y fauna. En esta fase se evaluó los impactos ambientales y sociales generados en las diferentes fases del proyecto. Asimismo se elaboró los planes específicos que conforman el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Vía Expresa.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

5

9.1.1.1 9.1.1.2 9.1.1.3 9.1.2 9.1.3 9.1.4 9.1.4.1 9.1.5 9.1.6 9.1.7 9.1.8 9.1.9 9.2 9.3 9.3.1 9.3.2 9.3.3 9.3.4 9.4 9.4.1 9.4.2 9.4.3 9.4.4 9.4.5 9.5 9.6 9.6.1 9.6.1.1 9.6.1.2 9.6.1.3 9.6.1.4 9.6.1.5 9.6.2 9.6.3 9.6.4 9.6.5 9.7 9.7.1 9.7.2 9.7.3 9.7.4 9.7.5 9.7.6 9.7.7 9.8

Manejo de Residuos Sólidos – Construcción Manejo de Aguas Residuales (Efluentes) – Construcción Manejo de Aguas Residuales – Operación Subprograma de Control de erosion y sedimentos Subprograma de proteccion de recursos naturales Subprograma de seguridad vial y gestion del tráfico Especificaciones Subprograma de Protección de Recursos Arqueológicos y Culturales Subprograma de Manejo de Canteras Subprograma de Manejo y Cierre de Depósitos de Material Excedente Subprograma de Manejo de campamentos Subprograma de control de plagas urbanas Programa de Manejo de Áreas Verdes Programa de Monitoreo Ambiental Monitoreo de Calidad del Aire Monitoreo de Ruidos Monitoreo de Calidad de Agua Monitoreo de Suelo Programa de Manejo de Asuntos sociales Subprograma de comunicaciones Subprograma de Prevención de Afectación de Servicios Públicos Subprograma de empleo social Subprograma de atencion de quejas y consultas Subprograma de apoyo social Programa de Educación y capacitación ambiental y de seguridad Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias Subprograma de Prevencion de Riesgos Laborales y de Salud Ocupacional Acciones de capacitación del personal Evaluación del riesgo y trabajo seguro Protección de la salud e higiene Protección de mantenimiento de maquinarias y equipos Seguridad en Trabajo en altura Subprograma de Contingencias Identificación de Eventualidades Procedimiento ante Ocurrencia de Emergencia Actualización y Revisión del Plan de Contingencia Programa de Cierre de Obra Revisión y Adaptación del Programa de Cierre Comunicación a la administración Procedimiento de desmantelamiento y demolición Control de Acceso Limpieza del sitio Restauración de las zonas disturbadas Proceso de Abandono al finalizar la Construcción Programa de Inversiones

27 29 29 29 30 31 32 32 34 36 38 41 41 41 41 43 44 45 46 46 47 48 48 49 50 51 51 51 51 52 52 52 53 53 54 54 55 55 55 56 56 56 56 57 57

Cuadros Cuadro 0-1 Infraestructuras del Proyecto

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

7

Resumen Ejecutivo 1

Introducción El Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Empalme Vía Evitamiento” (en adelante Proyecto Vía Expresa), corresponde a una propuesta de Iniciativa del Gobierno Regional de Cusco a través del Proyecto Especial Plan COPESCO (en adelante COPESCO), dentro de su programa integral de mejoramiento de la infraestructura vial y peatonal. Actualmente, se viene ejecutando el estudio definitivo de ingeniería optimizado del Proyecto Vía Expresa, que considera, entre otros aspectos, mejoras ambientales y de seguridad. El Proyecto Vía Expresa comprende una red vial de aproximadamente 6.4 km, el diseño y Mejoramiento integral de la vía Expresa, la construcción de cuatro calzadas de dos carriles cada una, la construcción de pasos a desnivel, retornos y carriles de aceleración y desaceleración, y la construcción de puentes sobre el rio Huatanay. El Proyecto Vía Expresa se desarrollará en los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq, provincia del Cusco y región Cusco, ofreciendo un mejor acceso y transitabilidad a la ciudad de una manera segura y en forma ordenada. El Proyecto se define como una obra de infraestructura que determinará ventajas y mejoras, permitiendo consolidar el desarrollo no solo de la Ciudad del Cusco, sino de la calidad de vida de los usuarios y la población en general. En este entender la concreción del Proyecto permitirá mejorar el tránsito vehicular y la eficiencia del transporte en la ciudad del Cusco; constituyéndose en una obra interurbana de alto estándar de beneficios sociales y ambientales; evidenciando externalidades positivas, principalmente en su fase de operación, tal como se observan en otras experiencias de obras similares, a nivel nacional e internacional

1.1

Objetivo del EIA El objetivo principal del presente EIA Sd es identificar y evaluar la magnitud de los potenciales impactos ambientales, tanto positivos como negativos, que se podrían generar por la ejecución del Proyecto Vía Expresa en sus diferentes etapas; los positivos para maximizarlos y los negativos para establecer las medidas de prevención y/o mitigación para reducir la alteración del medio ambiente.

1.2

Metodología La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental se organizó en tres fases: (1) Fase Preliminar de Gabinete Esta fase consistió en una evaluación inicial de la información proporcionada por COPESCO, sobre las características técnicas del proyecto, los alcances del mismo y el área donde este se ejecutará. Con dicha información se procedió a determinar el área de estudio, con la finalidad de delimitar la evaluación de campo, así como para la revisión y análisis de la información bibliográfica existente relacionada con las condiciones de línea base dentro de dicha área. La fase preliminar de gabinete también incluyó la planificación de las salidas de campo de las diferentes especialidades de la línea base (físico, biológico, y social). Por otro lado, se realizaron las coordinaciones logísticas para la ejecución posterior de las evaluaciones de campo para cada medio (físico, biológico, y social).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

1

(2) Fase de Campo Consistió en la realización de la evaluación del ámbito del proyecto (en base al planeamiento especifico establecido en la fase preliminar de gabinete), a través de inspecciones y registros in situ (muestras y/o conteos) para los aspectos físicos y biológicos; así como, la recoleccion de informacion socioeconomica a traves de instrumentos de investigación social de nivel cualitativo, aplicados a la población considerando el área de interés para el proyecto. Durante la fase de campo se recorrió el ámbito del Proyecto respecto a su extensión, así como se evaluó la caracterización de los componentes conformados por las instalaciones de áreas auxiliares y de apoyo, con la finalidad de evaluar toda el área en la cual se emplazarán el proyecto. (3) Fase Final de Gabinete Implico el procesamiento y ordenamiento sistemático de la información obtenida, tanto durante la fase preliminar de gabinete, revisión y análisis de la información bibliográfica existente en instituciones estatales y privadas asociadas a las áreas de interés del proyecto, como en la fase de campo. Con la ayuda del SIG se realizó el análisis de los datos y la generación de los reportes/mapas definitivos por cada disciplina, documentos que constituyeron la base principal para la integración y síntesis en la generación y preparación de los capítulos del EIA Sd. También se realizó el análisis e interpretación de los resultados de laboratorio de las muestras de campo y de la identificación de las especies de flora y fauna. En esta fase se evaluó los impactos ambientales y sociales generados en las diferentes fases del proyecto. Asimismo se elaboró los planes específicos que conforman el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Vía Expresa. 2

Marco Legal Las normas dadas por el Estado, con jerarquía nacional, cuya aplicación y validez se da en todo el territorio peruano. Se han seleccionado de acuerdo a su relación con el proyecto, y son las que se resumen a continuación en el presente Cuadro R-1: Cuadro R- 1 Relación de Normativa legal Legislación NORMATIVIDAD AMBIENTAL GENERAL NACIONAL Constitución Política del Perú (1993) Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611)

Institución Emisora y/o Reguladora Congreso de la República Congreso de la República

Reglamento del numeral 149.1 del Artículo 149 de la Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente D.S. Nº 004-2009-MINAM

MINAM

Título XIII del Código Penal – Delitos Ambientales, modificado por el Artículo 3º de la Ley Nº 29263

Congreso de la República

Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Ley N° 29325) Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245)

Congreso de la República Congreso de la

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

2

Legislación Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de Gestión Ambiental D.S. Nº 008-2005-PCM Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley Nº 27446) Reglamento de Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, D.S. Nº 019-2009-MINAM Ley General de Salud (Ley Nº 26842) Establecen Casos en que la Aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental Requerirán la Opinión Técnica del INRENA (D.S. Nº 056-97-PCM) Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338) Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (D.S. N° 001-2010-AG) Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. N°057-2004-PCM) Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales (D.S. N° 002-2009-MINAM) Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos (DS Nº 054-2013-PCM) Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada (D.S. Nº 060-2013-PCM)

Institución Emisora y/o Reguladora República PCM Congreso de la República MINAM Congreso de la República PCM Congreso de la República MINAG Congreso de la República PCM MINAM PCM PCM

NORMATIVIDAD ESPECÍFICA PARA BIODIVERSIDAD Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley Orgánica N° 26821) Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica (Ley N° 26839) Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú (D.S. N° 102-2001PCM) Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S. Nº 043-2006-AG)

Congreso de la República Congreso de la República PCM MINAG MINAG

NORMATIVIDAD ESPECÍFICA PARA RESTOS ARQUEOLÓGICOS Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nºº 28296)

Congreso de la República

Reglamento de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (D.S. Nº 011-2006-ED)

INC

Reglamento de Investigación Arqueológica (R.S. Nº 004-2000-ED)

INC

Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos (DS Nº 054-2013-PCM)

PCM

Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada (D.S. Nº 060-2013-PCM)

PCM

Directiva Nº 001-2013-VMPCIC/MC

MC

NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA CALIDAD AMBIENTAL Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire (D.S. Nº 003-2008MINAM) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire (D.S. Nº 0742001-PCM)

MINAM PCM

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

3

Legislación Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. Nº 002-2008MINAM) Reglamento de Estándares Nacionales de calidad ambiental para ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos (D.S. Nº 0022013-MINAM) Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que circulen en la red vial ( D. S. Nº 047-2001-MTC)

Institución Emisora y/o Reguladora MINAM PCM MINAM MTC

NORMATIVIDAD ESPECÍFICA APLICABLE AL PROYECTO Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867) Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) Ley General de Transporte (Ley N° 27181) Ley General de Expropiaciones (Ley N° 27117) Ley que Facilita la Ejecución de Obras Públicas Viales (Ley N º 27628) Directrices para la elaboración y Aplicación de planes de compensación y reasentamiento involuntario para proyectos de infraestructura de transporte (R.D. N° 007-2004-MTC-16)

Congreso de la República Congreso de la República Congreso de la República Congreso de la República Congreso de la República MTC

NORMAS TÉCNICAS DE REFERENCIA Manual de Diseño Geométrico de carreteras DG-2001 (R.M. N° 143-2001MTC/15.17) Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras ED-2000 (R.D. N° 1146-2000-MTC/15.17) Especificaciones Técnicas para Conservación de Carreteras (R.D. N° 0512007-MTC) Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (R.M. N° 210-2000-MTC/15.02) Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras EM-2000 (R.D. N° 0282001-MTC/15.17)

MTC MTC MTC MTC MTC

Elaboración EVSA Consulting SAC

3

Analisis de alternativas El análisis de alternativas se basa en la comparación de un conjunto de criterios de diseño, físicos, ambientales, sociales, y culturales, con el fin de determinar cuál o cuáles constituyen la mejor opción para el desarrollo de un proyecto. En este sentido, se han considerado de manera general los aspectos favorables o adversos que generarán las alternativas en el área de influencia del proyecto. De acuerdo a las propuestas planteadas por la ingeniería del proyecto “Mejoramiento de la Avenida Vía Expresa, Tramo Ovalo Los Libertadores -Nodo Versalles - Emp. Av. Evitamiento”, se plateo y evaluó las siguientes alternativas:  Alternativa 1: Pasos a desnivel deprimidos + Pavimento rígido + Viaducto Versalles  Alternativa 2: Pasos a desnivel deprimidos + Carpeta Asfáltica + Viaducto Versalles  Alternativa 3: Situación Sin Proyecto. Los componentes de esta alternativa se desarrollan en los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo de la provincia del Cusco.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

4

Alternativa 1: Pasos a desnivel deprimidos + Pavimento rígido + Viaducto Versalles La alternativa propuesta es diseñar la vía con características geométricas de autopista, proyectando para ellos pasos a desnivel deprimidos en los siguientes sectores: Ovalo libertadores, Intersección Av. Perú, Intersección Av. Tuyo Túpac, Intersección Av. Palmeras, Intersección Av. Tomas Catari, y Intersección Av. Diego Túpac Amaru. Asimismo se prevén la proyección de diversas obras y actividades que se describen a continuación:  Diseño y Mejoramiento integral de la vía Expresa, construcción de cuatro calzadas de dos carriles cada una, pasó a desnivel deprimido, retornos y carriles de aceleración y desaceleración, y construcción de puentes sobre el rio Huatanay.  Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Pavimento Rígido, con base y sub base en 04 carriles auxiliares.  Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Pavimento Rígido, con base y sub base en 04 carriles principales.  Obras de mejoramiento de subrasante.  Actividades de explanaciones, cortes y rellenos no clasificados.  Viaducto en elevación Ramal Norte-Sur conexión vía de Evitamiento de L = 500m  Viaducto en elevación Ramal Sur-Norte conexión vía de Evitamiento de L = 380m  Obras de subdrenaje.  Sistemas de drenaje y evacuación de aguas pluviales y obras de arte.  Sistema de iluminación  Áreas verdes y paisajismo  Señalización y seguridad vial  Medidas de protección ambiental y planes de manejo  Tratamiento de posibles impactos en la actividad comercial local. Alternativa 2: Pasos a desnivel deprimidos + Carpeta Asfáltica + Viaducto Versalles La alternativa propuesta es diseñar la vía con características geométricas de autopista, proyectando para ellos pasos a desnivel deprimidos en los siguientes sectores: Intersección Av. Perú, Intersección Av. Palmeras y la Intersección Av. Tomas Catari. Asimismo, las actividades que se proponen son semejantes a la alternativa 1, a diferencia de las siguientes actividades:  Diseño y Mejoramiento integral de la vía Expresa, construcción de cuatro calzadas de dos carriles cada una, pasó a desnivel deprimido, retornos y carriles de aceleración y desaceleración, y construcción de puentes sobre el rio Huatanay.  Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Carpeta Asfáltica, con base y sub base en 04 carriles auxiliares.  Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Carpeta Asfáltica, con base y sub base en 04 carriles principales. Alternativa 3: Situación Sin Proyecto

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

5

Esta alternativa representa la opción de que no se ejecute el proyecto “Mejoramiento de la Avenida Vía Expresa, Tramo Ovalo Los Libertadores -Nodo Versalles - Emp. Av. Evitamiento”; es decir, se pretende evaluar de manera general los aspectos favorables y adversos en la zona del proyecto si no se llevará a cabo dicha obra. Del análisis de los impactos y beneficios determinados por las alternativas descritas, se define que la Alternativa 2, se establece como la alternativa más viable desde el punto de vista socio ambiental. En este sentido se requiere el mejoramiento de la infraestructura vial actual y adecuarla a la Vía Expresa, a fin de proporcionar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. En este sentido las fases o etapa a considerar son: Etapa de Mejoramiento Vial y la Etapa de Explotación y Mantenimiento Vial. La denominada “Vía Expresa de la Ciudad de Cusco” inicia desde el Ovalo Los Libertadores distrito de Wanchaq, pasa por el distrito de San Sebastián, hasta el Puente Manantiales, Nodo Versalles Empalme Avenida Evitamiento, en el distrito de San Jerónimo. El trazado de la Vía Expresa corresponde a una extensión aproximada de 6.40 km

4

Descripción del Proyecto El proyecto se ubica en la jurisdicción de los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, perteneciente a la Provincia de Cusco, Región Cusco. La extensión total definida es de aproximadamente 6.4 Km. Las progresivas aproximadas, según los distritos por donde se desarrolla el proyecto, son las siguientes: - Distrito de Wanchaq: Km 00+000 al Km 02+000 - Distrito de San Sebastián: km 02+000 al Km 04+960 - Distrito de San Jerónimo: Km 04+960 al Km 06+400 El trazo se inicia en el Km 00+000 desde el Ovalo Los Libertadores distrito de Wanchaq, pasa por el distrito de San Sebastián, hasta el Puente Manantiales, Nodo Versalles Empalme Avenida Evitamiento, en el distrito de San Jerónimo

4.1

Componentes del Proyecto Debe establecerse las premisas técnicas correspondientes, para que en base a los parámetros hallados y los criterios del diseño vial, se establezca las características viales definitivas del proyecto, las mismas que en buena cuenta son: 

Longitud

: 6.7 km



Número vías

: 4 (dos por cada sentido de circulación)



Número de carriles

: 2 por cada vía



Ancho de carril : 3.60m. Vía principal. 3.00m. Vía secundaria



Separador central

: 8.00m.



Separador lateral

: variable.



Berma lateral

: 2.40m. (Lado derecho de vía principal)

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

6



Velocidad directriz

: 70 km/h.



Radio mínimo

: 215m



Pasos a desnivel

: 3 (Av. Perú, Av. Las Palmeras, Av. Tomás Catari)



Intercambio vial : 2 (Ovalo Los Libertadores, empalme con vía de Evitamiento)



Puentes vehiculares

:2



Puentes peatonales

:7



Accesos y salidas

: 14



Pendiente máxima

: 5.10%

A continuación, se presenta cuadro con la especificación de la ubicación de pasos a desnivel deprimidos: Cuadro ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-1 Infraestructuras del Proyecto Pasos a desnivel

Progresiva Km

Tipo

Ov. Libertadores

00+000

Intercambio vial deprimido

Intersección Av. Perú

2+000

Intersección Av. Palmeras

3+400

Paso a desnivel deprimido

Intersección Av. Tomas Catari

4+960

Paso a desnivel deprimido

Paso a desnivel deprimido

Asimismo se prevé la proyección de diversas obras y actividades que se describen a continuación: 

Diseño y Mejoramiento integral de la vía Expresa, construcción de cuatro calzadas de dos carriles cada una, pasó a desnivel, retornos y carriles de aceleración y desaceleración, y construcción de puentes sobre el rio Huatanay.



Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Carpeta Asfáltica, con base y sub base en 04 carriles auxiliares.



Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Carpeta Asfáltica, con base y sub base en 04 carriles principales.



Obras de mejoramiento de subrasante.



Actividades de explanaciones, cortes y rellenos no clasificados.



Viaducto en elevación Ramal Norte-Sur conexión vía de Evitamiento de L = 500m



Viaducto en elevación Ramal Sur-Norte conexión vía de Evitamiento de L = 380m



Obras de subdrenaje.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

7



Sistemas de drenaje y evacuación de aguas pluviales y obras de arte.



Sistema de iluminación



Áreas verdes y paisajismo Señalización y seguridad vial



4.2

Actividades constructivas Las actividades de trabajo considera una metodología de trabajo con procesos de producción industrializados basados en la utilización de elementos prefabricados para el caso de los puentes, y sistemas de conformación de terraplenes, que permiten desarrollar el terraplén y sistema de retención de forma paralela, de manera de ser eficiente en los plazos de ejecución de obra. Las principáles actividades constructivas son:         

Movilizacion para obra: movilizacion de recursos, equipamiento, materiales y instalacion de campamentos. Interferencias y servidumbre: remocion de interferencias y servidumbre Demolicion y remociones: Movimiento de tierras: excavaciones, relleno compacto, trasnporte de material Ejecucion de la cimentacion o Subbase y base Pavimentacion Conformacion de jardines y veredas Montaje de estructuras metalicas (puentes, obras de arte y drenaje) Señalización

5

Área de Influencia del Proyecto

5.1

Área de Influencia Directa Ámbito de la extensión de 200 m (100 m a cada lado del eje) el mismo que incluye al derecho de vía en toda la extensión del tramo de la Vía Expresa (6.7 Km).

5.2

Área de Influencia Indirecta Ámbito de la extensión territorial de 1000 m de ancho (500 m a cada lado del eje vial) en toda la extensión del tramo de la Vía Expresa (6.7 Km).

6

Línea Base Socio Ambiental

6.1

Línea Base Física

6.1.1

Clima y Zonas de Vida La precipitación presenta una estacionalidad anual bien definida, con meses de verano de considerable descarga, sin embargo, los meses de invierno presentan valores mínimos, de esta manera por lo general entre mayo hasta agosto las lluvias están por debajo de 10 mm. Las mínimas temperaturas medias en los meses entre

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

8

junio – agosto están por encima de 9°C. La humedad relativa promedio está alrededor de 70%. Los vientos provienen fundamentalmente del NE, las velocidades son moderadas, fluctúan entre 0.5 a 2.5 m/s los que según la escala de Beauford se les catalogan como Ventolinas. La zona de vida consirando la metodología desarrollada por Leslie R. Holdridge (1947), corresponde a Bosque Humedo Monatno tropical (bh-MT). 6.1.2

Calidad de Aire Para la evaluación de la calidad del aire, se establecieron dos (02) puntos de monitoreo, ubicado en los extremos del proyecto ( Vía Expresa). Los resultados fueron comparados en los Estándares de Calidad Ambiental – Aíre (ECA – Aíre). Según los resultados de las concentraciones de material particulado (PM-10 y PM2.5), metales (plomo, arsenico) y gases(CO, SO2, NO2, H2S, O3, VOC’s y HT), se determinó que ninguno de los parámetros evaluados de la calidad de aíre, se encuentran por encima de los ECA de Aire

6.1.3

Calidad de Ruido Ambiental Respecto a los niveles de ruido ambiental, se realizaron mediciones para el periodo Diurno y Nocturno. El número de estaciones de nivel de ruido fueron en total cinco (5), distribuidos dentro del área del Proyecto (Vía expresa). Los resultados de las mediciones fueron comparados con los Estándares de Calidad de Ruidos (ECA – Ruido) referente a zona residencial y comercial. Los valores registrados en el horario diurno, exceden los niveles de ruido establecidos en los ECA de ruido para la zona residencial (60 LAeqT), pero no exceden los niveles de ruido para los ECA de ruido para la zona comercial (70 LAeqT).

6.1.4

Geología La región de Cusco forma parte del extremo NO del Altiplano. Este extremo NO del Altiplano está constituido por lo que se conoce como el alto estructural Cusco-Puno, que tiene presencia por lo menos desde el Mesozoico, y que separó las cuencas sedimentarias occidental (proto-cordillera Occidental) y oriental (proto-cordillera Oriental) antes de iniciarse la orogenia andina. Dado el carácter positivo de esta estructura, la sedimentación mesozoica, si bien existente, presenta espesores muy inferiores a las correspondientes a las cuencas señaladas. Sin embargo, un evento tectónico transtensivo ocurrido en el Eoceno inferior reactivó el sistema de fallas que delimitan este alto estructural, de direcciones predominantes NNO-SSE, así como otras de dirección E-O, desarrollando en esta región una extensa cuenca de tipo pull-apart, continental, sobre la cual se depositaron las capas rojas del grupo San Jerónimo. Posteriormente, durante el Eoceno medio – Oligoceno inferior, se produjo la fase Inca de la orogenia andina, que produjo cabalgamientos, sedimentación y discordancias progresivas en los estratos de este grupo, configurando su disposición y estructura actual. Los afloramientos rocosos en el área de evaluación corresponden al Cenozoico, más precisamente al Paleógeno y al Cuaternario.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

9

6.1.5

Geomorfología La zona está constituida por un fondo de valle andino característico de la zona templada, es decir de un valle donde el fondo está ocupado por planicies relativamente amplias en algunos sectores, bordeadas por flancos montañosos de diversa pendiente. Por lo general, tanto los fondos de tierras llanas como las laderas accidentadas que los bordean son utilizados como terrenos de cultivo y pastoreo. Para el caso de este proyecto, los terrenos están ya en gran parte urbanizados, quedando muy pocos sectores dedicados a la agricultura y ganadería. En la zona de estudio se han identificado dos unidades de paisaje: planicies y laderas. Presentando la primera dos tipos de fisiografia: planicies llanas de terrazas aluviales y placies de glacis ligeramente inclinadas, y en la segunda unidad se ha identificado la fisiografia de laderas ligeramente empinadas.

6.1.6

Suelos y Capacidad de Uso Mayor Suelos Las condiciones ecológicas de la zona de estudio, de acuerdo a su disponibilidad de humedad y temperatura en el suelo, corresponde a la zona climática templada, que incluye a la zona de vida de bosque húmedo – Montano Tropical (dh-MT), donde los suelos tienen un régimen de humedad Ustico y Udico; y un régimen de temperatura Mesico. En el área de estudio se ha identificado un solo orden de suelos; Mollisols, un subórden (Ustoll), una gran grupo (Haplustolls) y un sub-grupo (Fluventic Haplustolls). Capacidad de Uso Mayor En el área de estudio se ha distinguido tres grupos de capacidad de uso mayor de tierras, referidas a tierras aptas para cultivos en limpio (A) y tierras de protección (X). a. Tierras aptas para pasturas (P) Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para cultivos en limpio, ni permanentes, pero si para la producción de pastos naturales o cultivados que permitan el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso suelo. Dentro de este grupo se reconoció en el área una clase de capacidad de uso mayor: Calidad agrológica baja (P3). A su vez, dentro de esta clase se identificó una subclase de capacidad de uso mayor: P3s. b. Tierras de protección (X) Corresponde a las tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos o producción forestal; quedando relegadas para otros propósitos, entre otras espacios existentes en el área de proyecto se considera a l ámbito de la zona desértica existente en el ámbito del proyecto.

6.1.7

Uso Actual de la Tierra

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

10

De acuerdo al nivel de detalle del estudio, se ha realizado la interpretación de imágenes de satélite, complementado con el trabajo de campo en detalle, determinando la zonas de usos siguientes: 

Zona Residencial (R)

Son las áreas urbanas destinadas esencialmente al uso de viviendas, además de otros usos compatibles, es decir es posible observa la compatibilidad con el comercio de bodegas o viviendas que se alquilan, estos en su conjunto están dentro de la categoría de uso residencial según la Zonificación de la ciudad del Cusco, sobre estos cabe indicar que la mayor concentración o residencial de densidad alta (R-4) se evidencian en algunos sectores puntuales de los distrito de Wanchaq y San Sebastián, en el que se observa que las viviendas por lo general tiene 2 pisos o más, mientras esta densidad es menor, o residencial de densidad media (R-3) es la característica principal de las zonas urbanas del área de estudio. 

Zona de uso comercial (C)

Corresponde al grupo de establecimientos comerciales de bienes y servicios que por su especialización tienen un alto grado de incompatibilidad con los usos residenciales antes señalados. Se ubican en zonas colindantes a la Av. de la Cultura, la Vía Expresa y la Av. Fernando Túpac Amaru entre otros y que se caracterizan por la alta concentración de actividades comerciales y de servicios que por su carácter producen ruidos, vibraciones u otras perturbaciones como la convergencia vehículos y de la población. Se refiere a los locales concentración poblacional, locales de expendio de materiales ferreterías, mecánicas automotriz, mercados, librerías, restaurantes, cabinas de internet, madereras, mercados. 

de gran cantidad de comerciales de alta de construcción como centros de belleza,

Zona de Equipamiento (E)

Comprenden usos urbanos existentes y propuestos, destinados a albergar actividades de servicio, apoyo y complemento a los usos residencial, comercial e industrial. En el área de estudio se identifican servicios de educación primaria y secundaria (E-3) como el colegio Sagrado Corazón de Jesús ubicado en al Av. 28 de Julio, Nuestra Señora de Fátima en la Av. Los Sauces, Santa Ana en el Jr. Gastón Zapata, también se identifican centros de Educación Superior (E-4) como el Instituto Tecnológico Túpac Amaru ubicado en la Av. Cusco y la Universidad Andina de Cusco en la Av. De la Cultura, centros de estudios de reciente formación en la zona y que albergan un gran número de estudiantes.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

11

 Zona de Recreación Pública (ZRP) En el área de estudio se han identificado dos tipos de zonas recreacionales que son los parques y los campos deportivos, los primeros comprenden áreas verdes de extensión bastante reducida en el que sobre todo los niños lo utilizan como lugares de entretenimiento, en general las familias los frecuentan para pasar momentos de distracción. Esta unidad ocupa un área muy reducida en ambos distritos, esto se explica ya que estos por lo general se han ido urbanizando sin una planificación urbana adecuada y en muchos casos son áreas que han sido invadidas. 

Zona Industrial (I)

Son zonas que ocupan espacios para fines de procesamiento industrial de materias primas. Esta categoría presenta en el área de estudio dos sub categorías y son: Industria Especializada (I-E). Estas áreas también ocupan sectores reducidos y comprenden algunas industrias ubicadas dentro del área de influencia como las Instalaciones de Petroperú, en el que se almacena el combustible y se redistribuye a los grifos de la ciudad, también se identifica a la Industria Liviana (I-L) que son industrias que presentan menor complejidad, como el procesamiento de la madera, talleres mecánicos, locales de expendio de gas, locales de procesamiento de plásticos y vidrio, entre otros.. 

Zona de Reglamentación Especial (ZRE)

Son áreas contiguas a las viviendas que tiene como objetivo la conservación de espacios públicos porque poseen características particulares de orden físico, ambiental, social o económico, que serán desarrolladas urbanísticamente mediante Planes Específicos para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano-ambiental. Las áreas de protección se incluyen en esta zonificación. En el área de estudio comprende ambas márgenes del río Huatanay, que a la actualidad presenta un gran deterioro ambiental pero que en el futuro podría convertirse en un lugar de protección ambiental. 6.1.8

Hidrología El río Huatanay nace las zonas altas de la ciudad del Cusco, la cual origina la subcuenca del Rio Huatanay. El Valle del Huatanay discurre en dirección noroeste sureste, tiene una longitud aproximada de 34 km. Con un ancho máximo que varía entre 1.5 y 3 km. Esta depresión se cierra en el sector de Angostura y se vuelve a

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

12

ensanchar entre Saylla y Oropesa, para cambiar de dirección en Huacarpay, Huambutio. El río Huatanay es el principal drenaje de todo el valle, donde confluyen las aguas de todas las quebradas y micro cuencas. La sub-cuenca del Huatanay en su trayecto recibe aportes de 13 quebradas semipermanentes que forman micro cuencas en ambas márgenes. La abundancia de su sistema hidrográfico y la riqueza de su napa freática dieron lugar a que en su geografía aparecieran los más diversos tipos de corrientes de agua, tales como ríos, arroyos y zonas hidromórficas. Tiene una extensión total de 489.21 km2, y la del bajo Huatanay tiene 333.28km2. Así se puede identificar nueve micro cuencas, de las cuales cuatro se ubican a la margen izquierda con 12,264.22 ha (35.9%) y cinco en la margen derecha con 21,063.38 ha (64.1%). La altitud varía desde 4850 msnm en el cerro Pachatusan hasta 3040 msnm en Huambutio. 6.1.9

Calidad de agua Los puntos de muestreo de agua evaluados fueron seis (02), ubicados en el río Huatanay y (01) ubicado en manante local. Los resultados indican que la calidad del agua es deficiente, superando los límites de los estándares de calidad ambiental. Así por ejemplo el nivel de Aluminio (Al), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), los Coliformes Fecales, Coliformes Totales, Enterococcus, parásitos y bacterias, no cumplen con los estándares nacionales de calidad ambiental para agua según la categoría 3.

6.1.10

Evaluación Visual del Paisaje Se establecieron 02 cuencas visuales para el proyecto, los cuales se describen a continuación: Cuenca Visual 1 (CV1): Esta cuenca visual permite una visión algo abierta, siendo su alcance de nivel medio, conformados por características topográficas de fondo de valle aluvial sobre los cuales se asientan las viviendas, las especies vegetales son escasas. Cuenca Visual 2 (CV2): Esta cuenca visual muestra un dominio claro de las actividades humanas por ubicarse en una zona urbana por lo que la vegetación natural es muy escasa; la fauna sigue siendo escasa, e imperceptible. La fragilidad del paisaje de las dos cuencas visuales resultan ser MODERADO; es decir, que no presentan alta sensibilidad y fragilidad, dado que corresponde de un área con intervención humana, por lo que tienen cierta capacidad de adaptarse a las modificaciones que pudieran darse por el proyecto.

6.2

Línea Base Biológica

6.2.1

Unidades de Vegetación A través del empleo de imágenes satelitales, información cartográfica del área del proyecto y características de composición y cobertura vegetal, se identificaron tres

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

13

(03) unidades de vegetación en el área del Proyecto, siendo estas: Vegetación ribereña (Vr), Áreas verdes asociadas a áreas urbanas (Av-u), y Áreas de cultivo (Ac. De las evaluaciones realizadas en el área de estudio, se registró un total de 50 especies de plantas vasculares y no vasculares pertenecientes a 25 familias, 19 órdenes y tres (03) clases taxonómicas. En relación a las clases taxonómicas registradas, Magnoliopsida congregó al 90% del total de la flora registrada, mientras que la clase Liliopsida representó el 8%, y la Clase Equitopsida tiene el 2%. A nivel de órdenes, dentro de la clase Liliopsida el orden Poales estuvo representado por un total de 3 especies. Mientras que en relación a la clase Magnoliopsida, el orden Asterales fue el más abundante con 16 especies. Finalmente, en cuanto a familias Asteraceae congregó la mayor riqueza de especies registrando un total de 16 especies. Le siguieron las familias Brassicaceae, Fabaceae y Poaceae con tres (03) especies cada una. En cuanto a las unidades de vegetación evaluadas, las áreas verdes asociadas a áreas urbanas registro la mayor riqueza de especies y familias, siendo seguida de cerca por la Vegetación ribereña. En cuanto a las unidades de vegetación áreas cultivas, esta registro una riqueza de especies más baja. En lo concerniente a la abundancia de especies registradas expresada en porcentajes de cobertura vegetal, los valores registrados fueron muy similares entre las unidades de vegetación muestreadas. Es así que estos porcentajes fluctuaron ente 198.8% registrado por la unidad áreas verdes asociadas a áreas urbanas y 197% y 196%, registrados por los la Vegetación ribereña y las Área de cultivo, respectivamente. A nivel de índices de diversidad, el mayor valor fue registrado en el Área urbana. En relación a las especies que registraron las mayores coberturas vegetales, destaca la herbácea “kikuyo” Pennisetum clandestinum con 114.48%, siendo en la unidad Vegetación ribereña donde se registró la mayor abundancia (44.03%). Le siguió el “trébol” Trifolium repens con 45.76%, siendo más común de observar en la unidad Área de cultivo (15.53%). En cuanto a la flora registrada en el área de estudio y protegida por la legislación nacional (D.S. Nº 043-2006-AG), Polylepis incana y Buddeja coriacea, se encuentran en la categoría Peligro Critico (CR), Escallonia resinosa, se encuentra en la categoría Vulnerable (VU), y Tecoma sambucifolia está en la categoría Casi Amenazada (NT). En relación a las especies restantes, estas no están incluidas en la legislación nacional.

6.2.2

Aves Se registró un total de 34 especies de aves pertenecientes a 21 familias y 11 órdenes taxonómicos. A nivel de órdenes, Passeriformes registró la mayor riqueza contabilizando un total de 15 especies lo que equivale al 44% del total de especies avistadas.. A nivel de unidades de vegetación, las Áreas de cultivo registraron la mayor riqueza de especies contabilizando un total de 29 especies pertenecientes a 18 familias. Le siguieron las unidades de vegetación ribereña con 26 especies y las áreas verdes asociadas a áreas urbanas, registraron la menor riqueza de especies, presentando solo 20 especies. En lo concerniente a la abundancia por unidad de vegetación, las Áreas cultivadas registraron la mayor abundancia, contabilizando un total de 205 individuos pertenecientes a 29 especies. Le siguió las Áreas urbanas con 180 individuos pertenecientes a 20 especies, y las Vegetación ribereña con 173 individuos pertenecientes a 26 especies. De las especies registradas en el área de estudio, ninguna se encuentra considerada dentro del D.S. Nº 034-2004-AG. Al contrario, la mayoría de estas se caracterizan por ser comunes y de amplia distribución.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

14

6.2.3

Anfibios y Reptiles Como resultado de las evaluaciones cualitativas como cuantitativas desarrolladas en el área del Proyecto, no se registró ninguna especie de anfibio o reptil en el área. La ausencia de anfibios en los puntos de muestreo evaluados en el Río Huatanay, podría atribuirse a que las aguas del río Huatanay no presentarían las condiciones adecuadas para albergar poblaciones de anfibios. Al encontrarse este río en un área urbana, la presencia de detergentes, aceites producto del agua contaminada proveniente de los talleres mecánicos, desechos orgánicos e inorgánicos, y demás presentes en este río, afectarían directamente a los anfibios de esta zona. Los anfibios al presentar respiración cutánea, se ven seriamente afectados por la presencia de contaminantes en el agua, factor que influye en el registro de estas especies en una determinada zona.

6.2.4

Mamíferos Como resultado de las evaluaciones cualitativas como cuantitativas desarrolladas en el área del Proyecto, no se registró ninguna especie de mamífero mayor en el área. La ausencia de estas al momento de la evaluación, podría deberse a la alta actividad antrópica en el área. La presencia de comercios, zonas urbanas y transporte público y privado en el área de influencia directa del estudio, y áreas de cultivo principalmente en el área de influencia del estudio; limita considerablemente la presencia y registro de mamíferos. A pesar de ello, no se descara la presencia de mamíferos en el área especialmente en las zonas más alejadas y de difícil acceso como con los Bosques altoandinos.

6.3

Línea Base Socioeconómica y Cultural

6.3.1

Demografía Según el INEI, la distribución de la población está asociada a los patrones de asentamiento y dispersión de la población dentro de un país o departamento. La tendencia de la población de Cusco en las últimas décadas ha sido el incremento y la intensificación del proceso de urbanización, es así que el 55% de la población del departamento habita en áreas urbanas1, lo que significa un proceso de concentración poblacional orientada a centros poblados urbanos. Sin embargo, aún el 45% de la población habita en áreas rurales, porcentaje que representa 526,719 habitantes La preponderancia de la población urbana se mantiene a nivel de los distritos de la provincia de Cusco. El distrito de Wanchaq tiene el 100% de su población residiendo en áreas urbanas. San Sebastián dispone cerca del 97% de su población habitando en el área urbana, lo que significa 29,678 personas. Asimismo, en el distrito de San Jerónimo el 94% de su población habita en el área urbana.

6.3.2

Salud Las redes tienen a su vez microredes y estas a establecimientos de salud. La DIRESA Cusco tiene dos redes de salud: Cusco Sur y Cusco Norte. Los distritos de San Sebastián y San Jerónimo pertenecen a la red de Cusco Sur, mientras que Wanchaq pertenece a la red Cusco Norte. La micro red de San Sebastián tiene tres establecimientos: San Sebastián, Santa Rosa y Túpac Amaru, al igual que la micro red San Jerónimo: San Jerónimo, Saylla y

1 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), califica como “centro poblado urbano” a las poblaciones que habitan en un determinado territorio con un mínimo de cien viviendas agrupadas contiguamente; por otro lado, un “centro poblado rural” es aquel que tiene menos de cien viviendas agrupadas contiguamente o que, teniendo más de cien viviendas, éstas se encuentran dispersas. Cabe señalar que la excepción a esta categorización corresponde a las capitales de distrito, aunque no cumplan necesariamente con este requisito.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

15

Conchacalle. A su vez, la microred Wanchaq tiene cinco establecimientos: Ccorao, Manco Capac, Chocco, Wanchaq y Ttio. Las principales causas de morbilidad fueron las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, las enfermedades de la cavidad bucal, trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo y las infecciones intestinales. Según las estadísticas del MINSA en el 2012 se registraron 63 defunciones en cada uno de los distritos de San Sebastián y San Jerónimo y 116 defunciones en Wanchaq..

6.3.3

Educación El distrito de San Jerónimo cuenta con 106 locales escolares, de los cuales 99 son instituciones de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria), el distrito de San Sebastián tiene un mayor número de locales escolares, 180, de los cuales en 165 locales se imparte educación básica regular. En el distrito de Wanchaq de las 144 instituciones educativas, en 115 se ofrece educación básica regular, de estas la mayor parte son privadas y en menor cantidad se encuentra la oferta educativa pública. Según el Censo 2007, el 36.6% de la población del departamento de Cusco ha accedido al nivel primario de educación, mientras que un 15% carece de nivel educativo. A nivel provincial, el 33.5% de la población de Cusco cuenta con estudios de nivel secundario y un 7.1% carece de nivel educativo alguno. Para el caso distrital, se observa que un 33.9 % de la población del Distrito de San Jerónimo ha accedido a educación secundaria frente a un 34.8% de la población de San Sebastián. En relación a la educación superior no universitaria, el mayor porcentaje de población que ha accedido a este nivel corresponde al 13.7 del distrito de San Sebastián, porcentaje que coincide con el de la provincia. A nivel regional, el porcentaje de población que ha accedido a educación superior universitaria asciende al 9.0%.

El departamento de Cusco presenta un nivel de analfabetismo masculino del 6.7% frente al elevado 21% femenino. Esta situación es de mayor evidencia en la zona rural donde el analfabetismo – masculino y femenino – asciende a 24.7%. La condición de alfabetismo representa más del 90% del total de la población que sabe leer y escribir. Esto quiere decir que de cada 10 personas, 1 no sabe leer y escribir. En el distrito de San Jerónimo el nivel de analfabetismo es de 4.7%, se observa un mayor porcentaje de analfabetismo en el grupo de género femenino, siendo de 7.5% frente a un nivel de analfabetismo más bajo en el grupo masculino, que representa solo un 1.8%. 6.3.4

Vivienda Según el censo del 2007, el tipo de vivienda predominante en el departamento de Cusco es tipo de casa propia independiente, poco más del 73%; seguido de las viviendas que son alquiladas que representan el 19%, y las viviendas cedidas representan el 8% de las 293,584 viviendas encuestadas. Con respecto a los resultados del Censo del 2007, se observa que la propiedad de las viviendas, el 58% son propias, seguido de las que son alquiladas con un 33% y cedidas son el 9%, del total de 88,337 viviendas ocupadas de la provincia de Cusco. En el distrito de San Jerónimo el 83.5% del total de viviendas son de tipo independiente y 54.6% son propias totalmente pagadas, seguido del 34.4% de viviendas alquiladas. En el distrito de San Sebastián el mayor porcentaje de viviendas son de tipo independiente, más del 84%.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

16

Asimismo, el mayor valor relativo se presenta en las viviendas totalmente pagadas con un 57%. En Wanchaq, el 68% de las viviendas son independientes y el 54% están totalmente pagadas, seguido de las viviendas alquiladas con 34%. En relación al primer servicio y conforme al censo del 2007, el 40.9% de las viviendas del departamento de Cusco tenía acceso a agua potable por red pública dentro de la vivienda y el 20,3% fuera de la vivienda, con remarcadas diferencias entre el área urbana y rural. Sin embargo, aún una importante proporción de viviendas (38.7%) se abastece de agua a través de cisterna, pozo, río, acequia, entre otros medios. Las grandes disparidades entre la provincia capital y las demás provincias del departamento de Cusco se ve reflejado en el 66.2% que si se abastece de agua por medio de una red pública dentro de la vivienda y un 23% por medio de una red fuera, aunque el 10.8% siguen abasteciendo por cisterna, pozo, río, acequia, entre otros medios. En relación a la eliminación de excretas, en la provincia del Cusco el 64.4% de las viviendas poseen servicio higiénico por red pública dentro de la vivienda y el 23.1% fuera de la vivienda, el 1.9% tiene pozo séptico, el 3.2% recurre al pozo negro, letrina, río o canal y 7.4% carece de este servicio En 2007 se registró que el 64.4% de las viviendas del departamento de Cusco, que significan 188,985 viviendas, dispone de alumbrado eléctrico conectado a una red pública, mientras que 104,599 viviendas aún no disponen de este servicio. Por otro lado, de las 88,337 viviendas de la provincia de Cusco, el 93.5% dispone de alumbrado de una red pública dentro de su vivienda, cifra significativa en comparación al nivel del departamento.

6.3.5

Transporte y comunicaciones Cusco cuenta con tres ejes viales, que integran la ciudad con el resto de la Provincia (Evitamiento, Vía Expresa y la Av. la Cultura). Las particularidades de estas vías son:  

Las vías arteriales varían en ancho, capacidad y adecuación Las velocidades de las vías radiales son generalmente mayores de aquellas observadas en otras vías en ciudades de tamaño similar al Cusco.

Por otro lado, en relación al parque automotor que caracteriza a la ciudad de Cusco, la Municipalidad Provincial (2012) describe que el total de autos del Parque Automotor asciende a 70, 000 unidades vehiculares en la Ciudad del Cusco, los mismos que prestan servicio de transporte urbano, interurbano, turístico, servicio de taxi y de carga. Por otra parte, la Red Vial Urbana es insuficiente para la Ciudad Metropolitana. Adicionalmente debe anotarse que existen un total de 42 Empresas de transporte que cuentan con 1.170 unidades de transporte. La clasificación vehicular de las unidades operativas son: microbús, camioneta rural, autos, camiones y vehículos menores. Adicionalmente, el 95% del parque automotor está compuesto por unidades de segundo uso. En el análisis por clases de Accidentes de Tránsito, mediante el registro de la región policial del Cusco se observa que existe un total de 1538 accidentes en todo el año 2011

6.3.6

Actividad Economíca La población en edad de trabajar (PET). En el Perú se considera PET a la población mayor de 14 años. Según el Censo 2007, en la provincia de Cusco corresponde al 74.1% de los 367,791 habitantes que se censaron en el 2007. Asimismo, la provincia de Cusco registró la tasa más alta de participación en la actividad económica; con 43.2%. De los 158,797 que conforman la PEA, el 93.2% se encuentran ocupados realizando alguna labor productiva y solo el 6.8% están desocupados.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

17

La Población Económicamente Activa es la población mayor de 14 años que se ha integrado al mercado de trabajo, es decir, que tiene un empleo o que lo buscan actualmente. A nivel distrital, San Jerónimo y Wanchaq disponen del 96% de la PEA ocupada, porcentaje similar se presenta en San Sebastián con poco más del 96% de su PEA ocupada en labores productivas. El Censo 2007, muestra que el principal grupo de actividades que emplea al 38% de la PEA, en el departamento de Cusco, corresponde a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, en segundo lugar se encuentra el comercio por menor con una participación de la PEA ocupada de 13%. En la provincia de Cusco se observa que el nivel de participación de la PEA ocupada en actividades agrícolas, ganaderas, de caza y silvicultura corresponde solo al 4%; siendo la actividad principal el comercio que emplea al 8.9% de la PEA.

6.3.7

Aspectos culturales El 86% de la población de los distritos del AII profesa la religión católica, menos del 10% manifiesta ser evangélico, mientras que el 5% restante pertenece a otra religión o a ninguna. La población del AII mayoritariamente tiene como idioma materno el castellano, siendo el distrito de Wanchaq el que concentra el mayor número de personas hispanohablantes (90%). Los distritos de San Jerónimo y San Sebastián tienen 27% y 22% de población quechua hablante, respectivamente. Es decir, entre 2 a 3 personas de cada diez habitantes tiene como idioma materno el quechua.

6.4

Línea Base Arqueologico Se ha establecido que el trazo de la Vía Expresa, donde se ha verificado que esta no está asociado a ningún sitio arqueológico de carácter monumental ni presentar, al nivel preliminar de este reporte, superposición con ningún sitio arqueológico. De acuerdo con la información de registros catastral de monumentos arqueológicos, se ha determinado que la Vía Expresa presenta colindancia con parte de la ruta Qhapaq Ñan, que se registra en prácticamente paralela y sectores superpuestos con la Av. La cultura; también, identifica como colindancia a nivel preliminar, 01 sitio arqueológico, denominado conventomoqo, la cual presenta evidencias importantes de ocupación urbana, y que se encuentra incluida expresamente en la Ordenanza Municipal Nº 02-A/MQ-SG-92. Sitio Arqueológico de Conventomoqo Debido a la invasión total de esta zona puede observar algunos restos de material cultural en superficie los cuales se encuentran en muy mal estado de conservación. De acuerdo al registro.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

18

Fotografía R - 1 Área de influencia directa con la Vía de Evitamiento, invasión total del área.

7

Identificación y Evaluación de Pasivos Ambientales Al respecto, señalamos que en el área del proyecto, en relación con los componentes definidos, se ha identificado 01 tipo de pasivo ambiental en el tramo km 2+ 500 al km 4+100 , los cuales se refieren a los problemas ambientales que la vía, en su condición actual, genera frente a terceros y/o por los impactos generados por terceros sobre la misma; los mismos que deben ser corregidos, principalmente en los casos de riesgo contra la infraestructura vial y sus usuarios y/o alteraciones severas al entorno existente. El pasivo ambiental corresponde a la berma central y en las inmediaciones de colector existente de la Vía Expresa, se ha registrado residuos sólidos. Estos residuos han sido inadecuadamente depositados por la población local y por las acciones de mantenimiento y obras de la vía, lo cual constituye una fuente de vectores infecciosos (moscas), anidamiento de roedores, y altera el paisaje urbano. Volumen de residuos = 7,800 m3.

8

Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales En este capítulo se describen los impactos que serán ocasionados por el proyecto para la etapa de trabajos construcción, y operación del proyecto, basado en los resultados de la aplicación metodológica de la identificación y evaluación de impactos ambientales y sociales.

8.1

Etapa de Construcción

8.1.1

Impactos Negativos Alteraciones de la Calidad de Aire Entre las actividades constructivas que condicionarán las emisiones de posibles de polvos, se refiere por el transporte de material de acarreo y excedentes de obras, las

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

19

demoliciones y/o ruptura de estructuras (veredas y vía pavimentada, fachada o frontis de vivienda o de establecimiento, entre otros), movimiento de tierra, nivelación del terreno, tránsito y desplazamiento de vehículos y maquinarias, durante la disposición de material excedente en los DME y en la explotación de las cantera de río. Asimismo, la emisión de gases de combustión (SO2, CO, CO2, NO2) también altera la calidad de aire, esto producto de la combustión incompleta del combustible propias de los motores de las maquinarias y vehículos. Otra fuente de emisión de gases de combustión serán las Plantas de asfalto, concreto y chancadora (instaladas dentro de las áreas de canteras particulares). Así también, se generan vapores de sustancias volátiles utilizadas como aditivos en la mezcla que escapan de los equipos de control de vapores. Se estima que el impacto negativo de nivel de importancia baja. Incremento Temporal del nivel Sonoro Las actividades del proyecto en esta etapa, contribuirá con el incremento temporal de los niveles de ruidos, en los frentes de obra, y en las rutas de desvío de tránsito vehicular (mayor tráfico inducido en las calles y avenidas aledañas); ocasionando trastornos y ruidos, en las calles, centros de estudios, instituciones de salud, comercios e industrias. El empleo de las maquinarias de obra y las maniobras de movimiento de tierra, las demoliciones y/o ruptura de estructuras (veredas y vía pavimentada, fachada o frontis de vivienda o de establecimiento, puentes, otros), operación de las plantas industriales (asfalto y concreto) en las áreas de canteras; serán las principales fuentes de emisión de ruidos del proyecto. Se estima que el impacto negativo de nivel de importancia moderado. Alteración de la calidad de aguas Las intervenciones del proyecto en el cauce de los cursos hídricos, podría conllevar en la posibilidad que ocurran eventos relacionados a vertimientos y/o derrames de elementos contaminantes (combustibles y/o aceites y/o grasas, y/o concreto, otros elementos), y re-suspensión de sedimentos. Se tomarán las medidas pertinentes para no generar aportes directos y/o elementos contaminantes de las obras en los cauces de los cursos de agua. Así también se establece que la alteración de la calidad de agua podría acontecer de manera aislada, en los casos de malas prácticas laborales de alguno de sus trabajadores, que podrían verter en los cursos hídricos, desperdicios y/o materiales en desuso, lavado de equipos y/o herramientas. Como parte de las actividades del proyecto, se explotara una cantera de rio denominada Zurite, se trata de depósitos aluviales, constituidos por horizontes bien clasificados de gravas, cantos rodados y material fino. Las intervenciones en la cantera Zurite, podría conllevar en la posibilidad que ocurra algún evento fortuito relacionado a vertimientos y/o derrames de elementos contaminantes (combustibles y/o aceites y/o grasas, y/o concreto, otros elementos), y la re-suspensión de sedimentos de lecho de río, que incidirán en la calidad de agua. Así también se establece que la alteración de la calidad de agua podría acontecer de manera aislada, en los casos de malas prácticas laborales de alguno de sus trabajadores, quienes podrían verter en los cursos hídricos, desperdicios y/o materiales en desuso, lavado de equipos y/o herramientas. Se estima que el impacto negativo de nivel de importancia baja. Riesgo de Contaminación de Suelo

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

20

No se descarta que por las acciones constructivas del proyecto, ocurra alguna eventualidad y/o percance, de derrame accidental de elementos contaminantes, como aceites, grasas y/o combustibles; siendo las lugares de las plantas industriales (asfalto, concreto y patio de máquinas-taller), los más propensos que ocurra algún problema de contaminación en el suelo, dado que estas áreas son suelos eriazos desprovistos de pavimentos o lozas. También, la contaminación podría acontecer de derrame durante el abastecimiento de combustible a las maquinarias y equipos fijos, a ser realizados mediante un grifo móvil. Cabe mencionar que los vehículos ligeros (camionetas), vehículos de carga, y en general la maquinaria pesada, que puedan desplazarse, serán abastecidos de combustible en establecimiento de grifos de terceros (proveedores particulares); de igual modo, los mantenimientos y reparaciones, se realizarán en talleres de terceros (proveedores particulares). Se estima que el impacto negativo de nivel de importancia baja. Alteración temporal del paisaje local (contaminación visual) La alteración del paisaje actual durante el proceso constructivo en los frentes de obra, se percibirá por la presencia de los trabajadores en los frentes de obra, el desplazamiento y operaciones de las maquinarias y equipos de obra, por las actividades de movimiento de tierra (corte y relleno), las demoliciones y/o ruptura de estructuras (veredas y vía pavimentada, fachada o frontis de vivienda o de establecimiento, puentes, otros), roce y poda de la cobertura vegetal; y en el ámbito de instalación del campamento, los DMEs, y por la explotación de la canteras. Se estima que el impacto negativo de nivel de importancia moderada. Afectación de espacios de cobertura vegetal La intervención del proyecto, no constituirá en una preocupación de pérdida de las especies, por cuanto la afectación es mínima y temporal ya que la vegetación afectada será en la medida de lo posible reubicada. De igual modo, se contemplan mecanismos de compensación y/o reposición de especímenes. Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia moderada. Perturbación temporal a la fauna Sobre la base de las precisiones expuestas líneas arriba, queda evidenciado que la presencia de individuos de fauna silvestre en el área del proyecto es limitada y esporádica; por tanto las actividades constructivas (movimiento de tierra, tránsito y desplazamiento de vehículos de obras, presencia de trabajadores, entre otros) no determinaran mayores efectos y/o afectación de la fauna en lo referente a fragmentación de hábitat, afectación de sitios de refugios y alimentación; considerándose por tanto una afectación temporal, asociada con la perturbación a la aves, durante el periodo correspondiente a las intervenciones en los frente de otra. Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia baja. Alteración temporal del tránsito vehicular Sobre el actual escenario del transporte vehicular y condición de la estructura de la Vía Expresa, se ejecutarán los trabajos de construcción del proyecto, incorporando el desplazamiento local de unidades de transporte de carga y maquinarias de obra; e interviniendo calzadas e intercepciones con calles; según los requerimientos técnicos del diseño de obras. Es de prever que durante las intervenciones temporales, sería necesario establecer la restricción de tránsito en algunos tramos de la vía Expresa, como medida de seguridad. Situación que determinará realizar el control de tránsito vehicular y peatonal, y de ser necesario establecer desvíos temporales; generando

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

21

un mayor tránsito vehicular inducido hacia las calles y/o vías aledañas al proyecto, en donde consecuentemente se podrían establecer un mayor congestionamiento al tránsito de vehículos, determinando aspecto de desorden y molestias a los usuarios y vecinos. Adicionalmente, es de prever que en las vías (calles y/o avenidas) donde se desviará temporalmente el tránsito de vehículos, podría conllevar que se genere la degradación de la superficie de rodadura, principalmente en aquellas calles, donde sus condiciones de diseño no responden a soportar la transitabilidad vehicular de carga pesada. Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia moderada. Interferencias con líneas y/o colectores de servicios y calles A lo largo de la actual de la Vía Expresa se evidencian diversas estructuras y sistemas de servicios, entre los cuales existen luminaria pública, postes de concreto, líneas de distribución eléctrica de baja y media tensión, así como, buzones de red pública de servicio de alcantarillado y agua potable, telecomunicaciones, entre otros; que en algunos casos se superponen con las obras definidas en el proyecto. Se considera como interferencias de las actividades constructivas del proyecto, a los sistemas de drenaje existentes, correspondiente a las cunetas, sumideros y drenes colectores; que minimizan los anegamientos ocasionados por las escorrentías superficiales y precipitaciones pluviales, que en caso de no considerar obras provisionales durante las acciones de trabajo, podría generar que se produzcan inundaciones y anegamientos en algunas calles y áreas de trabajo. Así también, el proyecto considera realizar intervención en algunos accesos vehiculares (calles) que actualmente interceptan la Vía Expresa; donde se propone realizar el cierre de la entrada y/o salida y/o rehabilitación; con la finalidad que durante la operación del proyecto garantice un ordenamiento del tránsito direccionado. Se estima que el impacto negativo de nivel de importancia moderada. Riesgo de accidente de tránsito vehicular y peatonal Las unidades de transporte de materiales de obra, ocasionarán un incremento en el tráfico vehicular en las calles y avenidas donde transitarán, considerando que en las mismas circulan, otros vehículos. Siendo que las calles no están diseñadas para el tránsito de carga pesada y donde no existen señalizaciones, ni paraderos; condicionan que exista una mayor inseguridad y riesgo de ocurrencia de accidentes vehiculares y/o peatonales. Además, se añade que las excavaciones y rellenos (aperturas de zanjas, entre otros) a ser realizados en los frentes de obra en área pública, podría condicionar que alguna unidad de transporte pueda caer en él, en los casos que no implementen adecuadamente los elementos de protección y señalizaciones, o por maniobra e imprudencia de los conductores. Estas situaciones de riesgo, podrían acontecer principalmente en los cruces con las arterias viales de mayor tránsito vehicular y/o en calles de mínimo ancho de calzada, esta última refiere a los desvíos temporales planteados por el proyecto. Se estima que el impacto negativo de nivel de importancia moderada.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

22

Riesgo a la salud y/o accidente del trabajador y población local Las actividades del Proyecto, donde los trabajadores y residentes locales, estarán más expuestos a los ruidos, está condicionada principalmente por las acciones de demolición y remoción de estructuras, y durante las maniobras de los equipos y maquinarias (excavadoras, martillo hidráulico, entre otros). Así también, los trabajadores y residentes podrían verse expuestos a emisiones de material particulado, por las actividades de excavación y movimiento de tierra; así como, por la transitabilidad, el transporte de carga, por la disposición de material excedente de la obra para la conformación del DME, durante la explotación de la cantera y el funcionamiento de las plantas de asfalto y concreto La ocurrencia de estas situaciones ocurrirán mayormente en los casos que los trabajadores de obra, no acaten las disposiciones de seguridad que se establecen en las actividades constructivas, o cuando los pobladores y/o usuarios ajenos a la obra, ingresen de manera imprudente a sectores o áreas no autorizadas dentro de la obra. Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia moderada. Interrupción temporal de acceso peatonal y usuarios de la vía Las acciones de construcción del Proyecto, determinará en algunos sectores del tramo vial, restringir de manera temporal el normal acceso a los peatones, usuarios y/o vecinos a la vía, que por consideraciones de seguridad, tendrán que transitar por los pases y senderos peatonales a ser habilitados, durante el proceso constructivo. El proyecto al intervenir en espacios públicos, limitará temporalmente la accesibilidad de los peatones, vecinos y/o usuarios, en algunos lugares, durante el periodo que demande la construcción de obras más cercanas a viviendas, instituciones y/o comercios. Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia moderada. Posibles divergencias con propietarios o posesionarios de predios y/o comercios y/o servicios De las indagaciones efectuadas en las instituciones de registros prediales, gobiernos municipales; así como durante los trabajos de campo, se comprueba que el proyecto interfiere y se superpone directamente algunos predios por lo que antes de iniciar la intervención del proyecto en propiedad de terceros, se realizarán los acuerdos compensatorios a los propietarios; sin embargo, durante el proceso de implementación de las compensaciones, se podrían presentar divergencias entre las partes, respecto a las compensaciones a ser aplicadas; lo cual podría ocasionar generar retraso en la programación de obras, hasta que se logre concretar y resolver las diferencias establecidas entre las partes.También, podría ser posible que se presente divergencia respecto al proyecto, por parte de algunos comerciantes locales (talleres, mecánicas, grifos, tiendas en general), vecinos y/o usuarios de centros de esparcimientos; quienes pueden plantear su reclamo al proyecto, por interferencia y/o restricción de la accesibilidad temporal para realizar sus actividades cotidianas y acceso peatonal y/o vehicular Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia alta.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

23

Riesgo de Sobre Expectativas Laborales La dimensión significativa de la inversión proyecto promovida y gestionada por el gobierno regional de Cusco a través del Proyecto Especial Plan COPESCO, generara en la población de Cusco, y especialmente de los distritos de Wanchaq, San Jerónimo y San Sebastián; expectativas para ser contratadas como personal de obra de las actividades del proyecto en mención. Estas expectativas podrían estar sobredimensionadas a los requerimientos específicos (número de trabajadores, experiencia en obras constructivas, otros) que demande el proyecto, en caso no se efectivice una comunicación oportuna respecto al alcance, requerimiento y dimensión del proyecto. Esta situación se verá incrementada en las semanas previas al inicio de las actividades constructivas. Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia moderada. Riesgo de desorden público por personal ajeno a obra Según la cantidad de mano de obra, y nivel de especialización, el proyecto demanda la contratación de contingente de trabajadores; sin embargo, debido que en el ámbito de influencia donde se desarrolla el proyecto, existen gremios laborales y otras organizaciones o asociaciones laborales no reconocidas o no oficializadas en sindicatos, podrían generar disturbios y/o propiciar un clima de malestar a los aspirantes locales, el caso no se les considere en la contratación laboral. Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia baja. Riesgo de afectación a evidencias arqueológicas En general, la ciudad del Cusco posee alto potencial de encontrar evidencias arqueológicas, por lo que se requerirá de salvaguardas (OP 4.11, Recursos culturales y físicos), técnicas específicas para ejecutar cualquier obra o actividad dentro de la misma. Así se indica que dentro de la traza no existen sitios arqueológicos, a nivel de prospección superficial; en las colindancias (área de influencia directa sin superposición), según registros del ministerio de cultura existe un (01) Sitio Arqueológico: Conventomoqo, que en la práctica, están en proceso de deterioro y destrucción por causas naturales (intemperismo) y por acción del hombre (depredación y construcciones). Al respecto, previo a la intervención de las obras del proyecto, se obtendrán las certificaciones correspondientes, emitidas por el Ministerio de Cultura. Se estima que el impacto es negativo de nivel de importancia baja. 8.1.2

Impactos Positivos Generación Directa de Puestos Laborales En concordancia con la magnitud de las obras del proyecto, se requerirá contratar mano de obra calificada y no calificada, esta última estaría básicamente conformada por las categorías no especializadas de la escala laboral, peones y ayudantes de obra; para lo cual, el proyecto tomará en cuenta de manera preferente la contratación de personal proveniente de los distritos locales de Wanchaq, San Jerónimo y San Sebastián; inmersos en el área de influencia. Sin embargo, no se descarta que población de otros lugares, también sea contratado en la obra, dado la necesidad del requerimiento técnico especializado de algunos puestos laborales y de la experiencia necesaria.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

24

En la ejecución del proyecto se estima que la demanda de personal de mano de obra directa será de 500 personas, considerando peones, oficiales, operarios, operadores de maquinaria pesada y capataces que ejercen la labor de supervisión de las brigadas de trabajo; así como personal administrativo. Se estima que el impacto es positivo de nivel de importancia moderada. Generación Indirecta de Puestos Laborales Durante el proceso constructivo del proyecto, inducirá en el incremento progresivo de la demanda comercial y servicios locales (alimentación, transporte, entre otros). Esta situación se podría evidenciar en mayor medida en las inmediaciones del Proyecto. Las mejoras en el ingreso económico y empleo generado por la construcción de las obras del Proyecto, también favorecerá por efecto multiplicador, que se produzcan ampliaciones y/o aperturas de los establecimientos de servicio y/o comercio para atender las demandas generadas por los trabajadores, lo cual a su vez podría conllevar en la necesidad requerir adicionar en emplear personal de atención. Se estima que el impacto es positivo de nivel de importancia moderada. Mejora de la Actividad Comercial Local La mejora en los ingresos económicos de la población beneficiada por los puestos de trabajo que se generen durante la construcción del Proyecto, ha de repercutir directamente en la dinámica comercial local y provincial, puesto que se inducirá a una mayor demanda de bienes y servicios locales. Entre los establecimientos que se verían beneficiados de manera directa de esta situación podemos mencionar a aquellos que se dedican al expendio de alimentos en bodegas, restaurantes, y comercio de materiales constructivos, entre otros. Se define como un impacto positivo de nivel de importancia moderada. 8.2

Etapa de Operación y Mantenimiento

8.2.1

Impactos Negativos Alteración de la Calidad de Aire En esta etapa, la calidad del aire se vería afectada debido a las actividades de mantenimiento (limpieza de zona de derecho de vía, manejo de la vegetación, mantenimiento de pavimentos, reconformación de base granular, pintados de sardineles, señalizaciones), las mismas que durante su ejecución serán las generadoras de la remoción del material particulado en las inmediaciones. Asimismo, durante las actividades mencionadas, se requerirá la movilización de material, y el uso de maquinarias, que dependiendo de su estado podrían emitir gases de combustión (SO2, CO, CO2, NO2). Se define como un impacto negativo de nivel de importancia baja. Incremento del Nivel Sonoro Durante las actividades de mantenimiento y reparación de de la Vía Expresa, se generará temporalmente el nivel sonoro, que será percibida por los usuarios y/o vecinos locales colindantes a los sectores de intervención. Se define como un impacto negativo de nivel de importancia baja.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

25

Riesgo de Contaminación de Suelo El riesgo de la contaminación de suelos durante la etapa de operación está principalmente determinado por generación de las actividades administrativas y de mantenimiento de la vía (bacheo, limpieza, poda de vegetación, entre otros) en concesión. Se define como un impacto negativo de nivel de importancia baja. 8.2.2

Impactos Positivos Mejora en el paisaje urbano dominante local Las nuevas infraestructuras viales incorporadas por el proyecto (puentes, paraderos, cruceros, áreas de esparcimiento y deportes, señalizaciones y luminaria) al actual sistema vial en el ámbito; determinará que el tránsito vial sea de mejor fluidez y, por tanto se aprecie un aspecto positivo en el ordenamiento del tránsito vehicular y peatonal, dentro del espacio urbanístico de este sector de la ciudad del Cusco. Así también, como parte de la operación del proyecto, se adicionan espacios y ambientes exteriores de uso público, considerándose entre ellos, la inclusión y mantenimiento de áreas verdes visibles adyacentes a la vía, dentro del contexto urbano; proporcionando una mejor percepción del paisaje urbanístico. Se define como un impacto positivo de nivel de importancia alta. Disminución de los tiempos de desplazamiento y eficiencia vial Las reparaciones y mantenimientos de la infraestructura vial dentro del área de concesión, permitirá asegurar mantener la capacidad de transitabilidad vial (transporte de carga, transporte vial, transporte de pasajeros interdistrital, y provincial; y el peatonal) minimizando se genere de manera recurrente, problemas en la transitabilidad de los vehículos y peatones. Se define como un impacto positivo de nivel de importancia alta. Mayor seguridad vial El proyecto en su operación (puentes, vías auxiliares, separadores centrales, paraderos; así como las señalizaciones y luminaria), constituirán en elementos ordenadores del tránsito vial y peatonal; implicará minimizar los riesgos de accidentabilidad y, evitar los costos asociados como lo son los gastos hospitalarios y de salud. Cabe destacar, que durante la operación la luminaria instalada, permitirá mejorar la visibilidad en horario nocturno y en espacios que no cuentan con iluminación natural, para posibilitar el normal desarrollo de las actividades tanto peatonales como vehiculares. Se define como un impacto positivo de nivel de importancia alta. Mejora de confort y condición de salubridad (ambiente saludable) en los usuarios La condición básica de la mejora del confort en los usuarios de las condiciones técnicas diseñadas por el Proyecto en la Vía Expresa, se debe a que en el ámbito de evaluación, repercutirá favorablemente la eficiencia del traslado rápido y seguro, estableciéndose un ordenamiento evidente en comparación a las situaciones que se

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

26

presentan actualmente. Se define como un impacto positivo de nivel de importancia alta. Revalorización de precios de los Predios Locales En las inmediaciones de la Vía Expresa, bajo las condiciones técnicas de diseño planteado, que permitirá disminuir los tiempos (horas-hombre) de desplazamiento de transito vial (origen – destino), determinará que los suelos y/o viviendas colindantes se incrementen en su cotización de valor predial o plusvalía comercial. Este impacto, así como los beneficios que conllevará en las mejoras del confort y desplazamiento de los usuarios en menor tiempo; en términos económicos se conoce como externalidad positiva generada por el proyecto a los propietarios y pobladores locales en el ámbito de los distritos en el ámbito de influencia del proyecto. Se define como un impacto positivo de nivel de importancia muy alta. 9

Plan de Manejo Socio Ambiental El PMSA considera el desarrollo de Planes y Programas, que están estructurados de manera que permita evitar y/o minimizar los impactos ambientales y sociales identificados, considerando el cumplimiento de los procedimientos y normas establecidas en el país. -

Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y/o de Mitigación. Programa de Manejo de Areas Verdes Programa de Monitoreo Ambiental Programa de Educación y Capacitación Ambiental y de Seguridad Programa de Asuntos Sociales Programa de Prevención de Perdidas y Contingencias Programa de Cierre de Obra Programa de Inversiones.

9.1

Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y/o Correctivas

9.1.1

Subprograma de Manejo de Residuos Solidos, liquidos y efluentes El subprograma de Manejo de Residuos será implementado para las etapas de construcción, y abandono de obra y operación del Proyecto Vía Expresa de Cusco; se basará en el cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314), su modificatoria y su Reglamento (D.S. 057-2004-PCM). Este subprograma describe los procedimientos para minimizar, segregar, almacenar, transportar y disponer los residuos sólidos generados durante las actividades del Proyecto. Para ello, se tomará en cuenta el tipo de residuo generado, las características del área y la reutilización, tratamiento y disposición en los rellenos sanitarios de seguridad u otras instalaciones que establezca la legislación aplicable.

9.1.1.1

Manejo de Residuos Sólidos – Construcción Recolección de Residuos Los residuos que se generarán en la fase de construcción del proyecto se recolectarán en cilindros de colores, dependiendo de las características físicas y químicas del residuo. Los residuos orgánicos e inorgánicos (peligrosos y no

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

27

peligrosos) se llevarán al área de almacenamiento para su segregación y almacenamiento temporal. Registro de los Residuos Generados Rutas de Lima, llevará un registro detallado de los residuos generados por las diferentes actividades realizadas dentro del proyecto durante la etapa de construcción. Este registro deberá permitirle cumplir con las obligaciones de gestión y manejo del residuo generado, lo cual, es requerido en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos como son: la declaración de manejo de residuos sólidos, el manifiesto de manejo de residuos peligrosos y la caracterización de los residuos generados por el proyecto. Almacenamiento Los residuos de construcción provenientes del movimiento de tierras serán acondicionados temporalmente en las áreas de trabajo, para ser luego transportados como relleno de obras, o dispuestos al área de disposición final autorizado (DME). Los permisos serán gestionados previamente por Rutas de Lima. Tal como se indicó, este material será utilizado como relleno para las obras, los mismos que serán evaluados por la Supervisión del Proyecto vial. Los residuos orgánicos recolectados del campamento (oficinas) se dispondrán temporalmente en cilindros que estarán ubicados en el área de Manejo de Residuos Sólidos (almacenamiento primario de residuo doméstico). Los residuos inorgánicos no peligrosos y los peligrosos generados durante la construcción, serán envasados adecuadamente (envases herméticos para residuos peligrosos), para su posterior traslado y su manejo adecuado por una EPS-RS autorizada por la DIGESA; cabe mencionar que los residuos domésticos, no peligrosos se considera alternativamente la entrega a la municipalidad distrital local. Rutas de Lima supervisará el correcto almacenamiento de los residuos generados. Los residuos sólidos en general serán almacenados temporalmente al interior de los frentes de obra donde se realiza la construcción, donde existirá un área de almacenamiento primario de residuo doméstico. Transporte de Residuos El transporte de residuos peligrosos estará a cargo de la EPS-RS, los residuos de construcción provenientes del movimiento de tierras, serán transportados por Rutas de Lima y dispuestos en lugares autorizados. Los residuos orgánicos domésticos, previamente serán segregados, para su disposición final, se establecerán acuerdos con las municipalidades distritales, y de ser necesario se coordinará con una EPSRS autorizada por DIGESA. Los residuos inorgánicos peligrosos y no peligrosos serán transportados hacia el lugar de disposición final, según sea el caso. En caso de los residuos que puedan ser reaprovechados Rutas de Lima también los podrá entregar a una ECS-RS, en caso así lo disponga. Disposición Final Todos los residuos generados en la obra y que no hayan sido reaprovechados serán dispuestos adecuadamente en lugares debidamente autorizados en el caso de residuos no peligrosos y en un relleno de seguridad si fueran residuos peligrosos.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

28

La EPS-RS encargada de la disposición final de los residuos sólidos al relleno, entregará copia/original de los certificados de disposición final a Rutas de Lima para su registro y control. En este certificado de disposición final se registrarán los volúmenes dispuestos, así como el tipo de residuo y tratamiento. Los excedentes de construcción serán las del movimiento de tierras, los cuales serán dispuestos en los DME del proyecto. 9.1.1.2

Manejo de Aguas Residuales (Efluentes) – Construcción Trampa de grasas Consiste en un pequeño tanque o caja cubierta, provista de una entrada sumergida y de una tubería de salida que parte cerca del fondo. Tiene por objeto interceptar las grasas y jabones que de no eliminarse, continuarían hacia el sistema de tratamiento, haciéndolo impermeable y menos eficiente. Poza de Sedimentación Se considera el uso de sedimentador simple, mediante el cual las partículas en suspensión que contiene el agua, se precipita al fondo del sedimentador por acción de la gravedad. Cuando el agua está en reposo o con velocidad muy lenta, los sólidos sedimentan. La sedimentación simple, se efectuará en depósitos descubiertos. Cuando el agua está en reposo o con velocidad muy lenta, los sólidos sedimentan.

9.1.1.3

Manejo de Aguas Residuales – Operación La gestión de los residuos sólidos durante la etapa de operación, estarán bajo la responsabilidad de COPESCO, quienes realizarán la gestión y el manejo de los residuos sólidos y efluentes líquidos cumpliendo también lo señalado en la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos y su Reglamento. El manejo, transporte y disposición final de los residuos con carácter peligrosos siempre estarán bajo la gestión de una EPS-RS registrada ante la DIGESA. Cabe indicar que este procedimiento se aplica por las actividades de mantenimiento de la vía, a cargo de COPESCO.

9.1.2

Subprograma de Control de erosion y sedimentos El subprograma de control de erosión y sedimentos minimizará los impactos sobre el cuerpo natural de agua que se verá posiblemente afectado por la ejecución de obras del Proyecto. Se recomienda la aplicación de buenas prácticas de ingeniería en la construcción de las intersecciones con el río Huatanay. Se recomienda la implementación de diques de contención, utilizando el mismo material del río, a fin de que actúen como filtros y evitar que se aporten sedimentos al cauce. De requerir el desvío del río, esto deberá realizarse bajo autorización y supervisión de la Autoridad Local del Agua correspondiente. De igual modo, esta actividad deberá realizarse de manera temporal y durante época seca.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

29

Todo material que no sea utilizado para las actividades de construcción, debe ser evacuado del lecho del río. Los materiales de construcción deberán disponerse en los depósitos de material excedente de obra. Las actividades no deben afectar el talud ribereño. En las zonas de bases de puentes y otras analizadas previamente, debe construirse una defensa ribereña que ayude a proteger la ribera del río Huatanay. 9.1.3

Subprograma de proteccion de recursos naturales El objetivo de este subprograma es establecer las medidas correctivas y/o mitigadoras para prevenir la alteración de la calidad de agua, aire y suelo del área de influencia del Proyecto, y establecer los lineamientos para proteger a la fauna y flora presente en el área de influencia del proyecto durante el desarrollo de las obras del Proyecto. Cuadro R-3 Medidas por componentes

Componente

Aire y ruido

Agua

Medidas propuestas - Para reducir los impactos ambientales causados por la emisión de polvos y partículas se humectarán permanentemente las áreas donde se exponga el suelo. - Se retiraran inmediatamente del sitio los restos de material (Suelos) y/o escombro para evitar su dispersión por efecto del viento y del tránsito de los vehículos y maquinarias. - Para reducir los gases y partículas emitidos por los motores de camiones y maquinaria, se aplicaran medidas preventivas como la afinación de los mismos que incluya el cambio de filtros. - Se dispondrá del uso de camiones cisternas, mangueras u otros elementos, para el humedecimiento de las áreas donde se requiere minimizar la dispersión de material particulado. - Se efectuará revisiones técnicas periódicas de sus vehículos de carga y transporte, camionetas y maquinarias de obra. - Los camiones y/o maquinarias durante el transporte de material suelto (incluye material para uso constructivo y material excedente de obra), dispondrán, cuando fuese pertinente, de sistemas de humedecimiento que impidan la dispersión en el aíre de los materiales transportados. - Se prohibirá al personal de obra, realizar fuego abierto o quema (basura, plásticos, llanta, maleza, cartón, etc.). - Se regulará y establecerá una velocidad máxima dentro y en los accesos del área de desarrollo de las actividades. - Los operarios de maquinarias y vehículos estará prohibidos de efectuar ruidos innecesarios (toque de claxon). El uso de sirenas sólo será en caso de emergencias. - Se verificará que las operaciones de maquinarias (motores) instaladas adyacentes a las áreas pobladas y/o en áreas de constante desplazamiento de trabajadores obra no generen niveles sonoros superiores a los permisibles. - Se prohibirá a sus trabajadores y operadores de obra, verter a cursos o cuerpos de agua, líquidos domésticos residuales, líquidos industriales (asfalto líquido, residual del lavado de los filtros, grasas, aceites, otros), hidrocarburos, lubricantes, grasas y aceites, sin el correspondiente tratamiento previo. - El abastecimiento de combustible, mantenimiento de las maquinarias y equipos y lavado de vehículos, se realzará en las zonas de operaciones dentro del campamento-taller. Evitando provocar derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes. - Se instalará baños químicos (portátiles), en los frentes de obra (incluyendo las canteras, depósito de materiales excedentes) que se encuentren alejados de los

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

30

Componente

Suelo

Vegetacion y fauna

9.1.4

Medidas propuestas campamentos o de otros sectores que dispongan de sistemas de tratamiento. - Se instalará sistemas de tratamiento de aguas residuales en el campamento-taller previo a su disposición en el sistema de alcantarillado; en los casos que se requerirán verter en los cursos hídricos, se gestionarán los permisos correspondientes. - En las canteras de río la explotación se realizará en zona de playa, es decir fuera del nivel del agua superficial. En estos sectores se colocarán a manera de dique materiales que permitan aislar la zona de extracción, de las aguas superficiales. Se procederá a la restauración de la playa explotada luego de su uso, sin dejar hondonadas o huecos. - No se obstruirá cruces de agua superficial ya sea de régimen temporal (intermitente) o de régimen permanente.

- Se realizará el apilamiento del top soil retirado de los suelo en las áreas de instalaciones del proyecto y frentes de obra; de manera tal que no genere la compactación del suelo. - Se prohibirá a los trabajadores arrojar en cualquier lugar los residuos sólidos domésticos generados en los campamentos y frentes de obra u otras instalaciones; para ello dispondrá de cilindros –contenedores. - Por ningún concepto se permitirá el vertimiento directo de aguas servidas, residuos de lubricantes, grasas, combustibles, asfalto, imprimante, concreto, etc., al suelo. - El abastecimiento de combustibles, mantenimiento de las maquinarias y equipos y lavado de vehículos, se realizará en la zona del campamento destinado para este fin, evitando derrames accidentales (asfalto líquido, residual del lavado de los filtros, grasas, aceites, otros). - En las áreas ocupadas por las instalaciones (campamentos, otros) y en las áreas donde se compruebe derrame de contaminantes, se realizará la limpieza y eliminación de los suelos (10 cm por debajo del nivel alcanzado por el contaminante). - Los suelos contaminados serán removidos (eliminación) en recipientes herméticos, que luego serán transportados por la EPS-RS hacia las áreas de disposición final. - Los operarios y conductores de vehículos y/o maquinarias de obra, realizarán los desplazamientos y ocupación (estacionamiento) de los mismos estrictamente en los lugares autorizados y definidos (dentro de los frentes de obra y campamento). - Antes de efectuar la limpieza, nivelación de terreno, cortes y/o excavación en las áreas de frentes de obra e instalaciones (campamentos, canteras, depósito de materiales excedentes, otros) se realizará el retiro previo del top soil, disponiéndolo temporalmente en lugares adecuados, para su conservación y posterior uso. - Todo el personal de obra estará informado de la estricta prohibición de pescar, cazar, la extracción y transporte de todo espécimen, producto y/o subproducto de fauna silvestre; como también de la prohibición de llevar animales domésticos a los lugares de trabajo. - Se dispondrá una efectiva señalización y demarcación de los sectores específicos donde se desarrollarán las obras. - Se prohibirá a los trabajadores, realizar todo tipo de quema (material de desecho doméstico, desecho industrial, materiales de poda de arbustos y árboles, etc.). - Se restringirá el tránsito de unidades vehiculares y del personal de obra, a los sectores estrictamente necesarios. Estas restricciones se establecerán sobre la base de señalizaciones y en las zonas con mayor fragilidad ambiental con cercos provisionales en toda el área de trabajo.

Subprograma de seguridad vial y gestion del tráfico

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

31

El subprograma de Seguridad Vial y Gestión del Tráfico establece como medidas preventivas y/o mitigadoras la señalización de seguridad vial y el control del tráfico durante la ejecución de obras del Proyecto. La señalización a implementarse será de tipo preventivo y prohibitivo, en torno a la protección de la salud de los trabajadores y población local aledaña; así como guiar la circulación y prevenir accidentes de tránsito. 9.1.4.1

Especificaciones Señalización preventiva La señalización de prevención son aquellas que tienen por objeto advertir a los trabajadores y público usuario, la existencia de un peligro y su naturaleza dentro del ámbito de las áreas de trabajo y de las instalaciones del proyecto vial. La orientación de los mensajes se refiere entre otros a los siguientes:  

Importancia de respetar los límites de obra Advertencia zonas de obstáculos y/o peligros

Señalización reguladoras – prohibitivas o restrictivas Estas señalizaciones plantean la existencia de limitaciones, restricciones o prohibiciones que norman determinadas acciones indebidas en las áreas de la obra, tránsito vehicular, entre otros, dirigidos a proteger el medio ambiente y seguridad vial. Estas señalizaciones pueden estar referidas por ejemplo a las prohibiciones como el arrojo de basura, tocar el claxon, etc. La orientación de está señalización ambiental, es expresar que no se atente contra algún componente del medio ambiental. Consideraciones de ubicación La señalización ambiental que se propone en el proyecto, se refiere básicamente en la colocación de carteles (letreros o paneles) con mensajes alusivos a consideraciones de respeto al medio ambiente y a la prevención de accidentes, dirigidos principalmente a todo el personal del proyecto, en la construcción. Para establecer una correcta ubicación de las señalizaciones ambientales, se tuvo en consideración el conocimiento de la área intervenir y las actividades constructivas que desarrollará el Contratista en los diferentes frentes de obra. 9.1.5

Subprograma de Protección de Recursos Arqueológicos y Culturales Subprograma de Prevención y Mitigación Arqueológica Este subprograma se ha previsto para las etapas de Construcción y Operación, como resultado y complemento del Programa de Evaluaciones arqueológicas, bajo Supervisión del MC. Así, las medidas de prevención y mitigación para el proyecto, de acuerdo a la normatividad vigente, serían: 

Todas las áreas que se intervengan mediante remoción de tierra, tala de vegetación o modificación de superficie deberán contar con el CIRA o la autorización correspondiente, emitida por el MC antes del inicio de la obra. Estas áreas incluyen, áreas de trabajo, accesos, campamentos, canteras, y toda otra infraestructura involucrada en el proyecto. De no contar con el CIRA, se deberá obtener de la Supervisión del MC una autorización para el inicio de la obra.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

32





  

Cualquier intervención en un área con evidencias arqueológicas que ya hubiere sido evaluada y registrada, que eventualmente genere un impacto por razones técnicas de la obra, deberá ser otra vez evaluada por un arqueólogo y deberá contar con la aprobación del MC. Todos los sitios arqueológicos colindantes con el área del proyecto deberán ser delimitados con excavaciones y contar con la aprobación del MC. Como parte de este proyecto, los sitios delimitados deberán ser señalizados por COPESCO, a través de sus contratistas. antes del inicio de la construcción. La Señalización física permanente de los sitios arqueológicos registrados, mediante muros, hitos y paneles bajo supervisión y aprobación del MC. COPESCO presentara al MC un Plan de Monitoreo Arqueológico que incluya la delimitación con excavaciones y señalización de los sitios arqueológicos que sean identificados y registrados como HF. Otras medidas como: señalización temporal, restricciones de uso de equipo, prohibición de tránsito, cubrir componentes culturales durante ejecución de la obra, etc.).

Subprograma de Evaluaciones Arqueológicas. Este subprograma cubrirá todas las áreas materia de intervención en la modalidad de “Proyecto de Evaluación Arqueológica con Excavaciones”, conforme la R.S. Nº 004-2000-ED a fin de establecer la forma y extensión del área de intangibilidad de los sitios arqueológicos existentes mediante unidades de excavación controladas y restringidas, y el trazado de poligonales de delimitación. Tales áreas, delimitadas y señalizadas, serán declaradas intangibles por el MC y como Patrimonio Cultural de la Nación se inscribirán en los Registros Públicos, mediante trámite de oficio. Las áreas que deberán ser evaluadas con excavaciones, según la legislación vigente, serán el trazo y el área para obras que presenten algún nivel de interacción con evidencias o sitios culturales, sea esta de “Superposición” o “Colindancia”, incluidos los cruces aéreos. Se evaluarán con la finalidad de delimitar las evidencias arqueológicas registradas, verificar su filiación cultural y presentar el PMA correspondiente. Subprograma de Señalización de Sitios Arqueológicos Conforme la legislación se consideraran dos fases importantes para la protección de los sitios una vez que estos se encuentren delimitados sea mediante proyectos de evaluación arqueológica con excavaciones o el plan de monitoreo arqueológico. 1ª Fase: Señalización preventiva: Durante la etapa de estudios preliminares (EIA, prospección, topografía, etc.), inicio de obras o HF; COPESCO a través de su contratista, colocará una señalización preventiva en los sitios arqueológicos que se registren, a efectos de advertir al personal involucrado en los estudios u obras, sobre la existencia y ubicación de estos componentes culturales. La señalización preventiva se puede realizar mediante chutas, cercos, hitos, colocación de cintas y/o letreros temporales. 2ª Fase: Señalización permanente: Durante los proyectos de evaluación arqueológica con excavaciones o el plan de monitoreo arqueológico, conforme la normatividad, los sitios arqueológicos y HF registrados deben ser delimitados y señalizados físicamente con elementos permanentes: muros e hitos de concreto y/o paneles metálicos. Así, la delimitación implica colocar hitos en cada vértice de la poligonal perimétrica que define el área intangible del sitio arqueológico, la colocación de uno o más muros/letreros de concreto, conforme el diseño, dimensiones y características establecidas por el MC. La señalización permanente es requisito indispensable para la aprobación del Informe Final de la evaluación y el monitoreo. La señalización física será materia de supervisión y aprobación del MC.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

33

Subprograma de Monitoreo Arqueológico. Se concreta en el desarrollo de un “Plan de Monitoreo Arqueológico” sujeto a la aprobación y Supervisión del MC; plan que se constituye en un procedimiento de control directo y en campo de las actividades y obras del proyecto. Este monitoreo tiene como objetivo acreditar el desarrollo de la construcción en áreas autorizadas y libres de evidencias culturales, verificar el cumplimiento procedimientos y medidas de protección de las evidencias o sitios arqueológicos que, eventualmente, podrían ser afectados durante la construcción el desarrollo del proyecto. Asimismo, el monitoreo arqueológico permitirá implementar medidas de intervención directa en el campo, tales como excavación de hallazgos fortuitos. Las actividades de elaboración de expedientes, gestión y supervisión ante el MC, monitoreo, registro, manejo de HF, inducción arqueológica serán responsabilidad de la Consultora especializada contratada por COPESCO. El Arqueólogo Director del plan de monitoreo deberá incluir en el expediente sometido al MC todos los sitios arqueológicos que se encuentran en el área del proyecto, siguiendo los parámetros establecidos en la Directiva Nª 001-2010. La consultora y su personal reportarán informes mensuales. Subprograma de Difusión del Patrimonio Cultural.

COPESCO a través de sus contratistas, de manera opcional y acorde con sus políticas corporativas, colaborando con la protección del Patrimonio Cultural de la Nación registrado dentro del área de influencia del proyecto, podría implementar un subprograma para su preservación y difusión. 9.1.6

Subprograma de Manejo de Canteras A continuación, se indican las medidas de manejo para las canteras de cerro, en el cual se especifica los principales impactos asociados a su operación (uso). Cabe señalar que en esta sección no se establecen las medidas de reconformación y abandono, por cuanto son descritas en el Plan de Abandono Las medidas generales del maejo de canteras son los siguientes: Medidas para canteras de cerro 

Establecer señales reguladoras dentro y fuera de la cantera, respecto a la velocidad límite de traslado de los caminos que trasladen los materiales de cantera.



Humedecer las áreas de acceso a la cantera



Emplear un solo camino de acceso hacia la zona de explotación de cantera.



Realizar el mantenimiento de los vehículos, maquinaria y equipos.



Realizar la extracción de los materiales de las canteras considerando que no estén afectados por la dirección del viento y que estos no afecten las áreas aledañas.



Se efectuará los monitoreos de calidad del aire, según lo señalado en el Programa de Monitoreo Ambiental.



Implementar un sistema de mantenimiento periódico de equipos y maquinarias.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

34



Realizar el monitoreo del ruido, de acuerdo a los alcances del Programa de Monitoreo Ambiental.



Implementar medidas de seguridad para evitar que los trabajadores estén expuestos a los ruidos excesivos.



Delimitar las áreas de explotación de canteras, en base a los planos aprobados del proyecto.



La explotación del material de cantera se efectuará considerando las medidas de seguridad del caso, para este efecto el corte de los taludes se efectuaran considerando la estabilidad del terreno.



Charla de inducción diaria que permita la capacitación permanente del personal respecto a la identificación de los riesgos potenciales de la actividad desarrollada y las medidas preventivas a considerar.



Remover, en caso de vertimiento accidental de residuos peligrosos, el suelo contaminado (10 cm por debajo del nivel alcanzado por el contaminante) y disponerlo en recipientes herméticos para su disposición final.



Prohibir el arrojo de residuos sólidos domésticos, estos deberán estar dispuestos dentro del campamento en cilindros específicos.



Se implementaran una batería de residuos sólidos con 07 cilindros de colores.



Se instalará baño químico



Implementar un sistema de recolección y manejo de residuos sólidos y líquidos, para su posterior disposición de acuerdo al Programa de Manejo de Residuos y efluentes.



Restringir las actividades de desbroce, a las áreas estrictamente necesaria para la explotación de las canteras.



Restringir el tránsito vehicular a las áreas estrictamente necesarias para la explotación de las canteras.



Prohibir la quema, recolección y/o extracción de vegetación sin la autorización correspondiente.



Prohibir a los operarios, realizar la caza, comercialización y extracción de especímenes de fauna silvestre.



Se realizarán los Análisis de Trabajo Seguro (AST) antes de iniciar la explotación y será de conocimiento de todos los involucrados.



Se instruirá al personal del área en temas de seguridad y medio ambiente relacionados a la actividad de explotación durante las charlas diarias.



Implementar medidas de señalización de seguridad dentro de las canteras. Se señalizará adecuadamente los frentes de trabajo, para evitar el ingreso de personas ajenas a la explotación.

Medidas de Manejo para cantera de río 

Establecer señales reguladoras dentro y fuera de la cantera, respecto a la velocidad límite de traslado de los caminos que trasladen los materiales de cantera.



Humedecer las vías afirmadas por donde transitaran los vehículos que transportaran los materiales de acarreo.



Emplear un solo camino de acceso hacia la zona de explotación de cantera.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

35

9.1.7



Realizar el mantenimiento de los vehículos, maquinaria y equipos.



Se efectuará los monitoreos de calidad del aire, según lo señalado en el Programa de Monitoreo Ambiental



Delimitar las áreas de explotación de cantera, en base a los planos aprobados del proyecto.



Realizar el monitoreo del ruido, de acuerdo a los alcances del Programa de Monitoreo Ambiental.



Procurar que las extracciones de material se realicen a una profundidad no mayor de 3.00 m; siempre y cuando el nivel freático se encuentre a una profundidad mayor que esta. Se evitará la profundización del lecho natural y los cambios morfológicos del río, permitiendo la recuperación más acelerada de sus depósitos. Igualmente la explotación se realizará sobre los sectores de playas más anchas procurando utilizar toda la extensión de la misma.



La explotación del material de cantera se efectuará en los playones que se formen, evitando intervenir en las áreas de riberas y terrazas.



El material de cauces de río podrá ser extraído manteniendo la pendiente natural del cauce y asegurando bordes contra deslizamientos.



Realizar el mantenimiento de equipos y maquinarias a fin de prever posibles fugas o derrames de elementos contaminantes (aceite, lubricantes, combustibles, otros).



Capacitación y charlas de inducción al personal de operador, siguiendo los lineamientos del programa de manejo de residuos y prohibir el vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua.



Se instalará baño químico.



El parqueo de las máquinas y equipos serán en lugares alejados del cauce y resguardados sin exposición a las crecidas del río.



Prohibición del lavado y abastecimiento de combustible en las maquinarias en el lecho del río.



En caso de la ocurrencia de derrames accidentales de sustancias contaminantes, proceder a la contención con materiales absorbentes, para posteriormente tomar muestras de agua para su respectivo análisis.



Realizar el monitoreo de calidad de agua de acuerdo al alcance del programa de monitoreo ambiental



Procurar realizar la explotación de materiales fuera de los cursos de agua, para evitar el aumento de su turbiedad y derrames a los cursos de agua.



Prohibir a los operarios, realizar la caza, pesca y extracción de especímenes de fauna y flora silvestre.



Se realizarán los Análisis de Trabajo Seguro (AST) antes de iniciar la explotación y será de conocimiento de todos los involucrados.



Se instruirá al personal del área en temas de seguridad y medio ambiente relacionados a la actividad de explotación durante las charlas diarias.



Tomar en cuenta los lineamientos establecidos en el programa de salud y seguridad laboral.

Subprograma de Manejo y Cierre de Depósitos de Material Excedente

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

36

A continuación, se indican las medidas de manejo para los DMEs, en el cual se especifica los principales impactos asociados al uso, ocupación y disposición de materiales. Cabe señalar que en esta sección no se establecen las medidas de reconformación y abandono, por cuanto son descritas en el Plan de Abandono. 

Controlar la velocidad de los vehículos en las inmediaciones de los depósitos.



Disponer de camiones cisternas para el humedecimiento de las áreas de trabajo, caso se requiera.



Realizar el mantenimiento de los vehículos, maquinaria y equipos.



Realizar el monitoreo de material particulado de acuerdo al alcance del Programa de Monitoreo Ambiental.



Impacto Potencial: Incremento de los niveles de ruido



Realizar trabajos de mantenimiento de vehículos y maquinarias, para evitar la generación de ruidos molestos.



Realizar el monitoreo de ruidos de acuerdo al alcance del programa de monitoreo ambiental.



Incluir diques de contención, en los DMEs, si este lo amerite de acuerdo a la evaluación in situ.



Compactar, por lo menos con cuatro pasadas de tractor, los materiales excedentes sobre capas de espesor adecuados.



Los DMEs, serán dispuestos en base estable.



Implementar sistema de drenaje, una vez conformados los DMEs, con construcción de banquetas escalonadas con pendientes invertida. De se debe de controlar el drenaje con disipadores de energía o canales de liberación de energía, y se implementarán zanjas de coronación y cunetas.



Realizar las operaciones de desplazamiento y estacionamiento de vehículos y maquinarias, en lugares autorizados y definidos en el Depósitos de Material Excedente.



Realizar el retiro de suelo orgánico y vegetación, donde exista, disponiéndolo temporalmente para su posterior reutilización.



Remover, en caso de vertimiento accidental de residuos peligrosos, el suelo contaminado (10 cm por debajo del nivel alcanzado por el contaminante) y disponerlo en recipientes herméticos para su disposición.



Realizar el mantenimiento de equipos y maquinarias a fin de prever posibles fugas o derrames de elementos contaminantes (aceite, lubricantes, combustibles, otros).



Capacitación y charlas de inducción al personal de operador, siguiendo los lineamientos del programa de manejo de residuos.



Se instalará baño químico.



Restringir las actividades de limpieza y/o roce, estrictamente a las áreas para la disposición de los excedentes de obra.



Realizar charlas de inducción y conservación ambiental delimitar y respetar el área definida para la disposición de los materiales excedentes.



Disponer convenientemente el material orgánico removido para uso como DMEs, para su posterior utilización en la recuperación del área.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

37

9.1.8



Establecer normas rígidas de protección hacia la fauna silvestre. (prohibir la caza y extracción de especímenes).



Realizar charlas de inducción y conservación ambiental



Delimitar el área de conformación de los DMEs, restringiendo el tránsito de maquinarias a sectores necesarios.



Delimitar el área de acción de los trabajos, primordialmente a áreas libres de vegetación.



Disponer convenientemente el material orgánico removido por la instalación de los DMES, para su posterior utilización en la recuperación del área. Esta medida será aplicada durante el tiempo de conformación de DMEs.



Realizar charlas de inducción de conservación ambiental



Brindar charlas de inducción de seguridad a los operarios.



Los operarios dispondrán y harán uso de sus implementos e indumentaria de seguridad y protección.



Implementar medidas de señalización alusivos a la seguridad en las inmediaciones de los DMEs.



Se incluirá botiquín implementado para atención primaria en caso de accidente.

Subprograma de Manejo de campamentos Para el proyecto se considera la implementación de un campamento-taller, que considera un área para taller de equipos y maquinarias, almacén y oficinas. El área asignada para taller de equipos y maquinarias, almacén y oficinas, se permitirán el ingreso de los equipos que se disponga en la obra, los camiones plataforma con los materiales suministrados para la obra y el ingreso peatonal a las oficinas. A continuación, se indican las medidas de manejo para el campamento-taller, en el cual se especifica los principales impactos asociados a la instalación y operación del campamento industrial (según la descripción de los impactos potenciales). Cabe señalar que en esta sección no se establecen las medidas de reconformación y abandono, por cuanto son descritas en el Plan de Abandono 

Realizar actividades periódicas de mantenimiento a los equipos.



Humedecer el acceso y área del Campamento industrial.



Ubicar el equipo generador a no menos de 50 m de las zonas administrativas o viviendas.



Las vías de entrada y de salida del material deberán localizarse de forma que no se perjudiquen áreas por fuera de los límites de las instalaciones en el proceso de cargue y descargue de materiales.



Los sitios destinados al depósito temporal de las bolsas de cemento deben garantizar el no contacto con el agua (filtraciones, etc.), separando el piso 20 cm del contacto directo con el suelo.



Prohibir la quema, recolección y/o extracción de vegetación sin la autorización correspondiente.



Realizar el monitoreo de gases contaminantes, de acuerdo a los alcances del Programa de Monitoreo Ambiental.



Realizar el mantenimiento de la maquinaria y equipos instalados.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

38



Realizar el monitoreo del ruido, de acuerdo a los alcances del Programa de Monitoreo Ambiental.



Los generadores de energía a ser instalado en el campamento industrial estará alejado de las viviendas y oficinas, debido a que emiten ruido, a una distancia no menor de 50 m.



Los motores generadores de energía eléctrica deben ser confinados dentro de muros perimetrales que pueden ser de ladrillo o placas de madera. Estos actuarán como pantallas para atenuar los niveles sonoros. Sin embargo, para una adecuada operación de los generadores, el área debe tener la suficiente ventilación.



Realizar el mantenimiento de equipos y maquinarias a fin de prever posibles fugas o derrames de elementos contaminantes (aceite, lubricantes, combustibles, otros).



A fin de minimizar el riesgo de derrames durante el mantenimiento y/o abastecimiento de combustible, se considerará el uso de bandejas receptoras (de acero), que impida el contacto con el suelo del elemento derramado. Especialmente en el grifo fijo a ser instalado y en el área del patio taller.



Se deben instalar pozas de sedimentación de aguas resultantes del lavado de hormigón de estructuras prefabricadas y de equipos de preparación de las mezclas a fin de no incorporar esta agua con alto nivel de sedimentos.



El material acumulado en las pozas de sedimentación debe ser removido y transportado y acopiado en zonas adyacentes para posterior disposición final.



Cualquier derrame de mezcla durante la preparación o transporte de hormigón, debe ser removido inmediatamente para restablecer las condiciones preexistentes del suelo, ya que esta situación puede originar alteraciones importantes en las propiedades físicas del suelo.



Debido a que los generadores requieren para su funcionamiento combustible diesel u otro combustible, para evitar accidentes y riesgos potenciales éstos deben estar cercados y se debe mantener un ingreso restringido a estas instalaciones. Deberán contar con la infraestructura necesaria para proteger los generadores de la lluvia. Deben estar ubicados en sectores donde el suelo haya sido impermeabilizado y nivelado, a través de la introducción de una carpeta de hormigón.



Remover en caso de vertimiento accidental de residuos peligrosos, el suelo contaminado (10 cm por debajo del nivel alcanzado por el contaminante) y disponerlo en recipientes herméticos para su disposición.



Prohibir el arrojo de residuos sólidos domésticos, disponiendo dentro del campamento, cilindros para su disposición.



Implementar un sistema de recolección y manejo de residuos sólidos y líquidos, para su posterior disposición de acuerdo al Programa de Manejo de Residuos y efluentes.



Capacitación y charlas de inducción al personal de operador, siguiendo los lineamientos del programa de manejo de residuos y prohibir el vertimiento de sustancias contaminantes en contacto directo con el suelo.



Instalar sitios específicos para el almacenamiento de combustibles. Este contará con un techo que lo proteja de la intemperie (lluvia y sol).



Capacitación y charlas de inducción al personal de operador, siguiendo los lineamientos del programa de manejo de residuos y prohibir el vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua.



Implementar diques de contención de derrames, los cuales deberán de rodear el área de almacenamiento de combustibles.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

39



Se deben instalar pozas de sedimentación de aguas resultantes del lavado de hormigón de estructuras prefabricadas y de equipos de preparación de las mezclas a fin de no incorporar esta agua con alto nivel de sedimentos a cauces naturales.



El material acumulado en las fosas de sedimentación debe ser removido y transportado y acopiado en zonas adyacentes para posterior disposición final.



Cualquier derrame de mezcla durante la preparación o transporte de hormigón, debe ser removido inmediatamente para restablecer las condiciones preexistentes del suelo, ya que esta situación puede originar que las lluvias laven el suelo y se genere descarga en el curso hídrico.



Se instalarán trampas de grasa y pozas sedimentadoras (filtrado), proveniente del lavado de mixer, maquinarias, entre otros, previas a su disposición o su vertimiento al sistema de alcantarillado de red pública. Se considerará el monitoreo, sobre la base de las disposiciones normativas determinadas para vertimientos no domésticos a sistemas de alcantarillado.



Los lodos de fondo de las fosas de decantación, deben evacuarse periódicamente hacia zonas de secado para ser posteriormente dispuesto en áreas de depósito aprobado para el proyecto.



Los aceites industriales, lubricantes o hidrocarburos usados serán almacenados recipientes resistentes para su posterior gestión y traslado por una EPS.



Delimitar el área de acción de los trabajos, evitando la afectación de zonas contiguas a la planta.



Realizar el retiro de suelo orgánico y vegetación, donde exista, disponiéndolo temporalmente para su posterior reutilización.



Restringir las actividades de roce necesario, solo a las áreas definidas para la instalación del Campamento.



Prohibir la quema, recolección y/o extracción de vegetación sin la autorización correspondiente.



Realizar el retiro de suelo orgánico y vegetación a ser intervenidas, donde exista, disponiéndolo temporalmente para su posterior reutilización.



Minimizar los ruidos por operación de equipos realizando un mantenimiento periódico.



Establecer normas rígidas de protección hacia la fauna silvestre, mediante charlas de inducción a los operarios (prohibir la caza, pesca y extracción de especímenes).



Restringir el desplazamiento de operarios y vehículos a los lugares autorizados y definidos para estas actividades del campamento industrial.



Brindar charlas de inducción de seguridad a los operarios.



Los operarios dispondrán y harán uso de sus implementos e indumentaria de seguridad y protección.



El campamento deberá tener iluminación nocturna.



El ingreso al campamento será restringida a personal no autorizado.



Implementar medidas de señalización de seguridad dentro del campamento.



Establecer señales reguladoras dentro y fuera del campamento respecto a la velocidad límite de traslado de los vehículos que se movilicen en el campamento.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

40

Se incluirá botiquín implementado para atención primaria y auxilio rápido en caso de accidente.



9.1.9

Subprograma de control de plagas urbanas Las medidas de manejo son:

9.2



Antes de la ejecución de las obras realizar actividades de fumigación y desratización de los frentes de trabajo e instalaciones auxiliares.



Instalar cebaderos para el control de los roedores en los frentes de trabajo permanentemente.



Programar las fumigaciones de las instalaciones con una periodicidad mínima de cada 3 meses.



Realizar el mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo, incluyendo la remoción de basura o desechos dejados en la vía por los usuarios de la misma.



Realizar un adecuado almacenamiento temporal de los residuos sólidos, así como programar periódicamente su recolección, transporte y disposición final.

Programa de Manejo de Áreas Verdes El Programa de Manejo de áreas verde considera la protección y reubicación de los individuos vegetales establecidos en las áreas verdes afectadas por la ejecución de obras durante la etapa de construcción del proyecto. De igual modo, contempla el restablecimiento de la cobertura vegetal en aquellos lugares o frentes de obra donde se realizó el retiro de la cobertura vegetal pre-existente y horizonte orgánico del suelo previamente. El programa de manejo de áreas verdes describe la metodología de tratamiento del material vegetal pre-existente, así como el manejo del top soil y la instalación de áreas verdes previamente diseñadas en las áreas determinadas para tal fin, a través de un procedimiento de 7 etapas.

9.3

Programa de Monitoreo Ambiental

9.3.1

Monitoreo de Calidad del Aire Las estaciones de monitoreo de la calidad de aíre, se ha determinado de acuerdo con los frentes de obra e instalaciones auxiliares y los tiempos que demandará la intervención en dichas áreas, según el cronograma (programación) de actividades constructivas del proyecto. Para un mejor control de la calidad del aire, se considera la ubicación de estaciones de monitoreo en sectores o subtramos de la vía (progresivas) y en las instalaciones auxiliares (canteras, depósitos de materiales excedentes y campamento industrial), a ser utilizados o explotados en el proyecto. Las áreas auxiliares incluyen las canteras, sobre todo en el momento de explotación de las mismas.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

41

A continuación se presenta cuadro del número de estaciones de monitoreo, y su ubicación referencial respecto al subtramos o sectores de la Vía Expresa de acuerdo a la progresiva de la vía y al cronograma (programación) de las actividades de obra en los subtramos de la vía. Cuadro R- 5 Ubicación georeferenciada de las estaciones de Monitoreo de Calidad de Aíre Estación de monitoreo

Descripción

Coordenadas UTM – WGS84*

Este

Norte

CA-01 CA-02

Cantera Ñucchupata

187,942

8,496,705

Cantera 3 de Mayo

206,206

8,496,031

CA-03

Cantera supermix

203,780

8,493,749

CA-04

Cantera Zurite

763,076

8,496,353

CA-05

DME - Sucso-Aucaylle

187,701

8,499,224

CA-06

DME – San Antonio

183,595

8,500368

CA-07

Campamento - Taller

188,447

8,499643

* Ubicación referencial que será definida en el momento de la realización de los monitoreos.

Los parámetros considerados para el monitoreo de calidad de aíre en las estaciones mencionadas serán los siguientes: SO2, PM10, CO, NO2, Pb, PM2.5, H2S y HTP, considerando los valores establecidos en el ECA – Aire En el cuadro siguiente se muestra el cronograma de monitoreo de calidad de aíre, determinado para las áreas auxiliares de obra a ser utilizados y/o explotados durante la construcción: Campamento l, Canteras y DMEs. Se definen dos (02) estaciones de monitoreo en el campamento, una (01) estación de monitoreo por cantera y (01) estación de monitoreo por DME. En el caso de los monitoreos de los DMEs, es suficiente una estación de monitoreo barlovento o sotavento por DME, para el monitoreo e calidad de aire. Cuadro R- 6 Estaciones de Muestreo de Calidad de Aire – Etapa de Operación Panamericana Norte* Estación de monitoreo

Descripción

Coordenadas UTM – WGS84*

CA-01 CA-02

Cantera Ñucchupata

Este 187,942

Norte 8,496,705

Cantera 3 de Mayo

206,206

8,496,031

CA-03

Cantera Coya

185,463

8,518,205

CA-04

Cantera Piedra dura

824,444

8,507,977

CA-05

Cantera Tambo real

798,953

8,508,963

CA-06

Cantera Lamay

183,989

8,519,387

CA-07

DME - Sucso-Aucaylle

187,701

8,499,224

CA-08

DME – San Antonio

183,595

8,500368

CA-09

Campamento - Taller

188,447

8,499643

* Ubicación referencial en relación a la progresiva de la vía en Concesión.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

42

Los parámetros considerados para el monitoreo de calidad de aíre en las estaciones mencionadas serán los siguientes: SO2, PM10, CO, NO2, y PM2.5, considerando los valores establecidos en el ECA – Aire. El monitoreo de la calidad del aire del proyecto se realizará con una frecuencia trimestral. El inicio de los monitoreos en las estaciones referidas, será en concordancia con la programación de las actividades en los sectores indicados, durante el tiempo que demandará la intervención de construcción y/o hasta el cierre y/o entrega de área 9.3.2

Monitoreo de Ruidos Para el control de los niveles sonoros, se tomará como referencia los valores límites establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos (Decreto Supremo N° 085-2003-PCM). A continuación se presenta cuadro del número de estaciones de monitoreo de ruido, frecuencia (trimestral) y su ubicación referencial respecto al subtramos o sectores de la Vía Expresa, de acuerdo a la progresiva de la vía y al cronograma (programación) de las actividades de obra en los subtramos de la vía. Cuadro R- 7 Estaciones de Monitoreo de Ruido Ambiental – Frente de obra Vía Expresa* Frente de Obra – Sub tramos

1

Km 00+000

1

1

1

1

1

Km 2+000

1

1

1

1

1

Km 4+000

1

1

1

1

1

Km 6+000

1

1

1

1

1

Total Estaciones

4

4

4

4

4

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

14

15

* Ubicación referencial en relación a la progresiva de la vía en Concesión.

Cuadro R-8 Estaciones de Ruidos – Áreas Auxiliares* Frente de Obra – Sub tramos

1

Campamento

2

2

2

2

2

Cantera

4

4

4

4

4

DME

2

2

2

2

2

Total Estaciones

8

8

8

8

8

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

* Ubicación Referencial. El inicio de los monitoreos en las estaciones referidas, será en concordancia con la programación de las actividades de uso o explotación de las áreas auxiliares respectivas; las mismas que perdurarán de acuerdo al tiempo que demande la intervención de uso o explotación, hasta el cierre y/o entrega de área.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

43

El parámetro de evaluación es el Nivel de Ruido Equivalente en Filtro de Ponderación A, para lo cual se deberá tomar en cuenta los valores establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM de acuerdo a la zonificación de las áreas intervenidas. El monitoreo de la calidad del ruido, en la etapa de construcción del proyecto se realizará con una frecuencia trimestral. El inicio de los monitoreos en las estaciones referidas, será en concordancia con la programación de las actividades de obra en los sectores indicados, durante el tiempo que demandará la intervención de construcción y/o hasta el cierre y/o entrega de área. 9.3.3

Monitoreo de Calidad de Agua Para evaluar la calidad del agua superficial en el área de influencia del proyecto se utilizó referencialmente la Categoría 3 “Riego de Vegetales y Bebida de Animales. En el cuadro siguiente se muestran las estaciones de monitoreo de la calidad del agua, que será considerada tanto durante la etapa de construcción. Cabe resaltar que durante la etapa de operación no se ha considerado el monitoreo de la calidad de agua debido a que no se realizaran intervenciones con cauces. Cuadro R-9 Puntos de muestreo de calidad de agua superficial Estación de (1) monitoreo CQ-01 CQ-01A FQ-01 FQ-01A FQ-02 FQ-02A

Descripción

Coordenadas UTM - WGS 84 * Norte Este

Cantera de río - Zurite Aguas Arriba

185463

8518205

Cantera de río - Zurite Aguas Abajo Construcción del Puente-Río Huatanay aguas Arriba (altura del jr. Rosa Túpac Amaru) Construcción del Puente-Río Huatanay aguas Abajo (altura del jr. Rosa Túpac Amaru) Construcción del Puente-Río Huatanay aguas Arriba (tramo final del proyecto) Construcción del Puente-Río Huatanay aguas Arriba (tramo final del proyecto)

184664

8518211

185538

8501296

185583

8501161

186569

8500533

186737

8500459

* Ubicaciones referenciales que se ajustará en precisión en la labores de la fase de construcción. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Los parámetros específicos, que se considera para el monitoreo de calidad de agua superficial del proyecto, serán los siguientes: Coliformes Termotolerantes, Coliformes Totales y Escherichia coli; DBO, OD, Ph, Temperatura (ºC), Conductividad y Aceites y Grasas. Para la evaluación de la calidad del agua, acorde con la descripción del proyecto, se están considerando los siguientes parámetros adicionales: Sólidos suspendidos totales (SST) y Sólidos disueltos totales (SDT). Los mismos que serán comparados con lo establecido en la ECA de Agua, categoría 4 del D.S. Nº 002-2008-MINAM (Conservación del ambiente acuático – Ríos de Costa y Sierra). El monitoreo de la calidad del agua, en la etapa de construcción del proyecto se realizará con una frecuencia trimestral. El inicio de los monitoreos en las estaciones referidas, será en concordancia con la programación de las actividades en los

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

44

sectores indicados, durante el tiempo que demandará la intervención del uso y/ explotación hasta el cierre y/o entrega de área. 9.3.4

Monitoreo de Suelo Con la finalidad de evaluar el nivel de base de los parámetros analizados en el área de estudio, se realizaran mediciones de la calidad de Suelo en una (01) estación durante la construcción del Proyecto. Los resultados de calidad de aire serán comparados con los estándares nacionales de calidad ambiental del suelo (ECA – Suelo) establecidos en el D.S. N° 002-2013-MINAM. Durante la etapa de construcción se realizaran monitoreos de suelo en las zonas industriales. Durante la etapa de operación, el monitoreo de suelos se realizara únicamente ante la ocurrencia de derrames de combustible o sustancias tóxicas en las zonas afectadas por los mismos, como medida para planificar y verificar la limpieza y acciones correctivas tomadas. En el siguiente cuadro se muestran las estaciones de monitoreo de calidad del suelo durante la etapa de construcción. Cuadro R-10 Descripción de Estaciones de Muestreo de Calidad de Suelo Estación de monitoreo

Descripción

V-01

Campamento – Taller

Para la evaluación de los resultados de calidad de suelo se utilizarán los siguientes parámetros contemplados en los Estándares. Cuadro R- 11 Parámetros seleccionados Parámetros

Suelo Comercial Industrial - Extractivos

Orgánicos Benceno (mg/kg MS)

0.03

Tolueno (mg/kg MS)

0.37

Etilbenceno (mg/kg MS)

0.082

Xileno (mg/kg MS)

11

Naftaleno (mg/kg MS)

22

Fracción de Hidrocarburos F1 (C5-C10) (mg/kg MS) Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) (mg/kg MS) Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40) (mg/kg MS) Heptacloro (mg/kg MS)

500 5000 6000 0.01

Inorgánicos

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

45

Parámetros

Suelo Comercial Industrial - Extractivos

Cianuro libre (mg/kg MS)

8

Arsenico total (mg/kg MS)

140

Bario total (mg/kg MS)

2000

Cadmio total (mg/kg MS)

22

Cromo VI (mg/kg MS)

1.4

Mercurio total (mg/kg MS)

24

Plomo total (mg/kg MS)

1200

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C

El monitoreo de la calidad del suelo, en la etapa de construcción del proyecto se realizará con una frecuencia trimestral. La misma que se realizará hasta el cierre del campamento-taller. 9.4

Programa de Manejo de Asuntos sociales

9.4.1

Subprograma de comunicaciones Se informará a la población mediante avisos, principalmente en periódicos y emisoras radiales, sobre el cronograma y las áreas de trabajo a ser intervenidas por el proyecto, así como los desvíos de tránsito previstos. Establecer horarios de trabajo adecuados en coordinación con los representantes de la población, para no generar demasiadas incomodidades. Se debe mantener constantemente informada a la población de las actividades que se estén realizando, para lo cual se recomienda que se coordine reuniones periódicas con los representantes de la población. Se informará con antelación a los vecinos directamente afectados, mediante la entrega de volantes, los trabajos a realizar y los tiempos previstos. La entrega del material informativo se realizará conjuntamente con una explicación verbal por parte de los gestores sociales, para poder absolver las inquietudes de los grupos de interés. Informar y difundir a las autoridades distritales y provinciales, así como a los pobladores de las inmediaciones del proyecto, respecto a la política de contratación de mano de obra, indicando los requisitos, condiciones laborales, número de puestos requeridos y duración del empleo. Elaboración y aplicación de una lista de organizaciones, la cual será actualizada periódicamente (trimestralmente). Esta ficha permitirá mantener un listado actualizado de los grupos de interés, así como de los actores involucrados en la firma de posibles convenios de apoyo social. Reforzar las estrategias de comunicación y difusión de información con respecto a temas relevantes del proyecto, tales como: i) proceso de contratación temporal de mano de obra local, ii) acciones de mitigación ambiental conforme al PMA, iii) acciones de apoyo social, y iv) acciones y mecanismos de comunicación establecidos de mutuo acuerdo con las autoridades y representantes sociales.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

46

9.4.2

Subprograma de Prevención de Afectación de Servicios Públicos Delimitar los frentes de trabajo para prohibir el acceso de la población (personal ajeno a la obra) a éstas áreas, de manera que se restringa al máximo la probabilidad de accidentes hacia terceros. Implementar los dispositivos reglamentarios existentes, como es la colocación de avisos y señales de interrupción y desvío de tráfico, durante la jornada diaria de trabajo. Coordinar con los municipios toda alteración del tránsito vehicular; para lo cual se proveerá e instalará las respectivas señales, en concordancia con el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Diseñar y ubicar señales preventivas en las zonas donde las actividades de construcción presenten un peligro real o potencial que puede ser evitado disminuyendo la velocidad del vehículo o tomando ciertas precauciones. Utilizar señales informativas para guiar al conductor de un vehículo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Prever rutas alternas a fin de que los usuarios no sean perjudicados durante las obras. COPESCO será el responsable de mantener abierto y en forma segura el tránsito vehicular y peatonal durante todo el periodo de construcción. Coordinar apoyo policial de tránsito a fin de descongestionar el tráfico, teniendo en cuenta en todo momento la obligación de proporcionar a los conductores y peatones una circulación y tránsito seguro. Acondicionar zonas de cruce o pasos peatonales provisionales en aquellos sectores, donde debido a la duración de las actividades del Proyecto, se obstruya temporalmente el paso peatonal. Las características de la estructura de los cruces y/o senderos peatonales, estará en función de la carga que ha de soportar, estableciéndose el empleo de estructuras de mayor refuerzo, en las zonas cercanas a áreas de comercio, instituciones públicas, entre otros. Solicitar a las instituciones y empresas correspondientes los planos de las instalaciones subterráneas ajenas al proyecto, como son: instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, instalaciones sanitarias y alcantarillado. En caso se identifique la existencia de una instalación, se comprobará la operatividad de la misma. Realizar las coordinaciones interinstitucionales y la obtención de los respectivos permisos y autorizaciones para ejecutar el retiro, protección o reubicación de la interferencia identificada con el propietario o responsable en casos estos requieran ser protegidas. En el caso de usar técnicas de excavación mecanizadas, se identificará claramente los puntos o zonas que deberán ser excavadas manualmente, y organizarán los trabajos de manera eficiente y segura. En el caso de ocurrir cualquier daño a las instalaciones, se comunicará a la Empresa responsable para su reparación y posteriormente comunicará, para su reporte de acuerdo a ley. Coordinar con las autoridades de saneamiento y municipalidades, previamente a la intervención en los cursos de drenes superficiales, el programa de desratización (saneamiento ambiental). Además se dará aviso a la población local y el control respectivo. Se considerarán los lineamientos de la salvaguarda del Banco Mundial, Control de Plagas (OP.4.09), sobre uso de productos ambientalmente compatibles.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

47

9.4.3

Subprograma de empleo social En función al número y perfil de personal requerido por las contratistas, la oficina de Relaciones Comunitarias de COPESCO comunicará, a las autoridades locales (Municipios y dirigentes vecinales), oportunamente y de manera clara y sencilla todo lo referente a los requerimientos laborales, las características y duración del empleo, de modo tal que no se generen falsas expectativas. Los candidatos pasarán por un control médico y psicológico antes de su incorporación laboral y llevarán la inducción correspondiente. Esta incluirá los siguientes aspectos sociales: i) Código de conducta, ii) explicación sobre las condiciones de contratación y derechos laborales, iii) explicación del mecanismo de quejas y consultas, y iv) cuidado del patrimonio cultural. Los contratistas brindarán a los trabajadores el equipo de seguridad requerido para sus labores, así como las herramientas y la ropa de trabajo. Se cumplirán los principios y derechos laborales que se describen a continuación: i) beneficios laborales y salariales conforme a ley; ii) mecanismo de rotación de trabajadores por localidades conforme al avance de los frentes de trabajo. COPESCO exhortará a sus contratistas para que, como mínimo, el 40% de la mano de obra no calificada esté conformada por personal local. La cantidad de mano de obra local y el lapso de tiempo que se contratará, estarán en función a los esquemas y/o planes de trabajo que plantee el contratista durante la etapa de construcción del proyecto.

9.4.4

Subprograma de atencion de quejas y consultas La recepción y registro de las quejas o consultas de la población se realizarán mediante los siguientes canales de comunicación: Vía el personal en campo El poblador que desee remitir una queja, inquietud o consulta a la empresa podrá hacerlo de forma oral a través de los gestores de campo o en la oficina zonal del proyecto. A fin de registrar la queja de manera escrita, los gestores tendrán a su disposición una ficha. Esta deberá ser llenada por el gestor y contar con la firma del reclamante. La ubicación, persona responsable y número de contacto de la oficina zonal será publicado mediante material informativo, que será difundido a los propietarios directamente afectados, vecinos y transeúntes. Vía correo electrónico El poblador que desee remitir una queja, inquietud o consulta a la empresa podrá hacerlo a través del correo electrónico, el cual también será publicado mediante material informativo, que será difundido oportunamente. Vía buzón Los buzones de quejas y consultas serán ubicados en los frentes de trabajo, oficina zonal y principal de COPESCO. Al costado de los buzones se dispondrá de un formato para ser completado por el reclamante.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

48

El responsable de la evaluación, documentación y desarrollo de la respuesta a la queja o consulta deberá cerciorarse que la solución o acción propuesta en la respuesta haya sido implementada y el poblador haya expresado su conformidad (mediante acta), con lo cual se dará por cerrado el caso. En cuanto a los trabajadores, ellos podrán realizar sus quejas mediante los buzones ubicados en los frentes de trabajo y en las reuniones de coordinación que se realicen con el Sub Comité de trabajadores. Las quejas orales realizadas mediante el Sub Comité quedarán registradas en acta. Tanto las quejas y consultas realizadas por la población y trabajadores deberán ser vaciadas a una base de datos que indicará la persona que registró la queja, el nombre y datos del reclamante, la fecha en la que se hizo el reclamo y el estado de respuesta del mismo. La atención de las quejas o consultas se realizará en un plazo no mayor de 15 días contados a partir de la recepción de la misma. 9.4.5

Subprograma de apoyo social El apoyo a las iniciativas locales es un aspecto importante dentro del Programa de Asuntos Sociales, puesto que es parte de la política de responsabilidad social de COPESCO contribuir en el desarrollo social y económico de la población local. En la zona del proyecto, se ha identificado 05 familias dedicadas a la elaboración de adobes, para la construcción de viviendas y murallas; actividad económica que les permite generar ingresos para su sobrevivencia. Estas familias, definitivamente serán trasladadas a algún lugar más apropiado para su continuidad y con el proyecto se pretende fortalecerlos, a fin de convertirlos en actividades económicas de mayor rentabilidad para estas familias. De igual modo, se han identificado poblaciones de lavadores de vehículos y vendedores de comida vulnerables a las actividades a realizar propuestas en el Proyecto. En tal sentido, se han establecido 3 principales proyectos para el presente Subprograma: -

Proyecto Adobe Mejorado (dirigido a la población de Adoberos afectados) Proyecto de Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las asociaciones de vendedores de comida y refrescos (dirigido a la población de vendedores de comida afectados)

-

Proyecto Carwash warmikuna (dirigido a la población de mujeres lavadoras de vehículos).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

49

9.5

Programa de Educación y capacitación ambiental y de seguridad La situación de bajo conocimiento y escaso acceso a información del capital humano es un aspecto importante de la gestión socio ambiental. Si lo anterior no es tomado en cuenta en la gestión de las medidas de manejo ambiental, se puede limitar el éxito de las mismas. Capacitación ambiental al personal del Proyecto Para la realización del mismo, se deberá seguir los pasos siguientes: 

Poner en práctica acciones de difusión interna con relación a la charla a brindar, estableciendo los objetivos, día y horas de la ejecución.



Para la implementación de la charla, se debe disponer de espacios adecuados, con servicios de energía eléctrica, así como, de equipos para proyectar diapositivas y/o filmaciones.



Ejecutar la charla teniendo en cuenta temas imprescindibles como: -



Caracterización general de aspectos sociales, económicos y culturales de las poblaciones con las cuales se interrelacionarán. Normatividad ambiental, prácticas de conservación ambiental vigente y aplicable y los problemas ambientales sensibles en el entorno en el cual opera la empresa. Implementación de las acciones constructivas del Proyecto y de las acciones propuestas en los Planes de manejo Ambiental y Social propuestos. Charlas específicas para la puesta en práctica del Código de Conducta diseñado para el personal del Proyecto. Normas de seguridad vial a implementarse durante la ejecución de la Obra.

Efectuar una evaluación teórica al personal con relación a lo aprendido en la charla.

Educación ambiental y de Seguridad Vial a la población local: Esta consta de las siguientes actividades: 

Difundir entre la población objetivo la realización de la charla de educación ambiental. Esto a través de medios de comunicación idóneos, convencionales y no convencionales.



Establecer los preparativos del local y su equipamiento adecuado para el dictado de la charla, el mismo que deberá disponer de servicios de electricidad y con capacidad mínima de 30 personas. Asimismo, se requerirá de un equipo multimedia y de sonido.



Realizar la charla de educación ambiental y de seguridad vial, en el cual se deberá tratar los siguientes temas: -

Normatividad ambiental, problemas ambientales locales y prácticas adecuadas de conservación ambiental. Normas de seguridad vial, medidas para proteger la vida de la población local.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

50

-

Las actividades constructivas y operativas del Proyecto (espacios, tiempos y responsables). Acciones vinculadas a contingencias (accidentes y desastres naturales).

9.6

Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias

9.6.1

Subprograma de Prevencion de Riesgos Laborales y de Salud Ocupacional

9.6.1.1

Acciones de capacitación del personal Capacitación al personal contratado El personal recibirá capacitación antes de iniciar sus actividades en el Proyecto, la que se realizará mediante el uso de cartillas informativas, medios audiovisuales, sesiones de discusión y/o folletos de bolsillo, abordando lineamientos ambientales de seguridad y salud ocupacional, así como de relaciones comunitarias. Charlas de inducción diaria Durarán 5 minutos y estarán dirigidas a todo el personal de trabajo y jefes de cuadrilla y/o brigadas, de acuerdo a la naturaleza del trabajo y servirán para sensibilizar en temas específicos de seguridad, salud, control ambiental y aspectos de relaciones comunitarias, discutir sobre las actividades que se realizarán durante la jornada de trabajo, analizar una mala práctica o incidente derivado del mismo y dar a conocer los procedimientos adecuados que evitarían tales situaciones. Entrenamiento del empleado en seguridad El entrenamiento sobre seguridad en el trabajo es un requisito indispensable y una condición de trabajo. Se dará a todos los empleados la inducción en seguridad y ambiente requeridos de acuerdo a las políticas Rutas de Lima antes de iniciar su primer día de trabajo.

9.6.1.2

Evaluación del riesgo y trabajo seguro Estos procedimientos formarán parte del presente programa y se deberá cumplir con lo siguiente: 

Que el personal de las diferentes áreas efectúe sus actividades empleando prácticas seguras de trabajo.



Evitar lesiones personales, daños materiales e interrupción del proceso constructivo, consecuencia de la ocurrencia de accidentes o en su defecto se deberá minimizar dichas pérdidas.



Todo el personal del deberá estar dotado de elementos para la protección personal y colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los elementos deben ser revisados periódicamente para permitir su buen estado.

Asimismo, para el control de riesgos durante la construcción, se considera el planeamiento de trabajo seguro, el mismo que deberá ser supervisado para su puesta en práctica. Considera los siguientes aspectos:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

51

9.6.1.3



Entrega y verificación de materiales, equipos y herramientas.



Verificación de las condiciones de seguridad del entorno.



Determinación de vías de circulación.



Colocación de avisos de seguridad, prevención, advertencia y prohibición.



Selección y distribución de equipos y equipos de protección individual.



Revisión del procedimiento de trabajo seguro y directivas de seguridad para trabajos específicos.



Disponibilidad de ayuda médica.

Protección de la salud e higiene 

Todos los trabajadores asignados al proyecto deberán someterse a un examen médico pre-ocupacional.



Reforzar las medidas preventivas de salud.



Algunas de estas medidas preventivas corresponden a los siguientes:

-



9.6.1.4

Fumigación de los Frentes de obra, la zona de campamento-oficina, principalmente. Antes de la intervención de obra; se efectuará la evaluación de las condiciones iniciales de las áreas donde se ejecutarán las obras, se realizará la fumigación y/o desratización. No criar animales, especialmente los perros. Evitar la acumulación de restos vegetales, escombreras, basureros, etc.; así como la presencia de aguas estancadas.

Durante la etapa de construcción se colocará en lugares visibles afiches alusivos a costumbres higiénicas (lavado de manos, disposición de residuos, uso de servicios higiénicos, etc.).

Protección de mantenimiento de maquinarias y equipos Los trabajos de construcción del proyecto requiere el empleo de diferentes equipos y maquinarias pesadas (volquetes, cargadores frontales, tractores buldozers, grúas, retroexcavadoras, rodillos, etc.), livianas (camionetas y equipos menores) y maquinaria fija (generadores diesel, planta asfalto, concreto, etc.). Para el presente estudio esta actividad ha sido denominada como mantenimiento de maquinarias y equipo, corresponde a actividades orientadas a permitir el adecuado funcionamiento de maquinarias y equipos empleados en la obra. El objetivo es proveer las acciones para la prevención y mitigación durante las actividades relacionadas al mantenimiento de maquinarias y equipos empleados durante la etapa de construcción del Proyecto. Estas medidas son planteadas a fin de controlar los impactos ambientales que se originen por esta actividad. Mantenimiento de maquinarias y equipos incluyendo el lavado, deberá efectuarse de tal forma que no se contaminen las aguas y los suelos.

9.6.1.5

Seguridad en Trabajo en altura

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

52

Se describen las consideraciones a tener en los trabajos de altura, en escalera, en trabajos en andamios, montaje del andamio, y protección personal anticaidas. 9.6.2

Subprograma de Contingencias El subprograma de contingencia describe los procedimientos y medidas frente a eventos que pudieran acontecer, en busca de una rápida repuesta ante la ocurrencia de eventualidades. Es decir, se esquematizan las acciones que serán implementadas si ocurrieran contingencias que no puedan ser controladas por las medidas de mitigación planteadas y que pueden interferir con el normal desarrollo del proyecto y constituir riesgos a los trabajadores y/o población (usuarios). Este programa se aplica a todas las actividades y debe ser cumplido por todos los trabajadores del Contratistas y COPESCO.

9.6.3

Identificación de Eventualidades El objetivo principal es identificar y evaluar las diferentes emergencias que podrían afectar las condiciones socio-ambientales durante la ejecución del Proyecto. La evaluación de la emergencia se basa en criterios cualitativos. En la identificación de los riesgos de emergencias incluye:   

Identificación de actividades que impliquen riesgos Identificación de amenazas o eventualidades Probabilidad de ocurrencia de eventualidades

Identificación de Actividades que Implican Riesgos de Eventualidades de Emergencias Se consideran aquellas actividades que impliquen riesgo y que están relacionadas con el proyecto, tales como:      

Movilización de personal, materiales y equipos: la movilización incluye transporte terrestre en vehículo liviano y pesado. Operación y Mantenimiento de maquinaria y equipos Operación de Carga y descarga de materiales Almacenamiento, manejo de combustible y materiales peligrosos Operaciones en las Plantas Industriales Relación y manejo de actores sociales, entre otros.

Identificación de amenazas o eventualidades de emergencias Se entiende como amenaza o eventualidad, la posibilidad de ocurrencia de una contingencia, la cual pueda llegar a afectar vidas humanas, el medio ambiente y/o la infraestructura ubicada e instalada en el área de desarrollo de labores o actividades de construcción y puesta en marcha. Se identifican dos tipos de amenazas:  

Exógenas: causadas por eventos naturales o por actores externos. Endógenas: causadas por las actividades propias del proyecto.

Probabilidad de Ocurrencia del Evento de Emergencia

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

53

Las amenazas exógenas y endógenas están determinadas por la estimación de probabilidad que puedan generar emergencias que podrían afectar las condiciones socio-ambientales durante la ejecución del Proyecto; el mismo que se realizó en base a criterio de juicio cualitativo. Para estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento se utilizan los siguientes criterios:      9.6.4

Improbable: cuando la posibilidad de ocurrencia es muy baja. Remoto: el evento puede presentarse en forma esporádica. Poco Probable: cuando la posibilidad de ocurrencia limitada. Puede suceder pocas veces Probable: cuando el evento sucede algunas veces. Muy probable: cuando el evento puede presentarse en forma reiterativa y frecuente.

Procedimiento ante Ocurrencia de Emergencia El procedimiento general a seguir frente a la ocurrencia de una contingencia es:          

Evaluar la situación y definir el nivel de la emergencia. Comunicar inmediatamente al superior y a los posibles afectados que estén en inminente peligro. Actuar con los recursos disponibles para poner a salvo las vidas humanas que se encuentren en peligro. Atención y evacuación del personal herido. Evacuación de todo el personal en caso peligre sus vidas (en caso de terremoto, u otras contingencias). Notificar, si la situación lo amerita, a las autoridades y obtener ayuda externa. Evaluar los daños y restablecer las condiciones ambientales o indemnizar a los afectados, de ser el caso. Elaboración de un registro de daños que formará parte del informe final de la emergencia. En dicho registro se detallarán los recursos utilizados, destruidos, perdidos y recuperados. Elaboración del informe final de la emergencia, donde se evaluará los eventos ocurridos y las acciones realizadas y se propondrán las medidas correctivas y/o preventivas del caso, con la finalidad de mejorar las operaciones de respuesta.

En caso de ser necesaria una evacuación de las instalaciones, el personal evacuado (del terminal y de la contratista) deberá dirigirse al punto de reunión más cercano, siguiendo las vías señaladas en un Plano de Evacuación, teniendo en cuenta lo siguiente:     9.6.5

Mantener la calma, evitando correr y gritar Desenergizar las instalaciones y equipos. Dirigirse al punto de reunión indicado por el Jefe de la Emergencia. Esperar en el punto de reunión hasta nuevas instrucciones.

Actualización y Revisión del Plan de Contingencia

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

54

Durante el desarrollo del proyecto se deberá realizar una revisión programada y general del plan. Esta revisión deberá ser documentada en una solicitud de acción correctiva, y las mejoras al plan deberán ser registradas y comunicadas. No obstante ello, en el caso de introducirse un nuevo elemento en el proyecto que pudiera ocasionar eventos de emergencia, el plan será actualizado. Se debe tener presente que este plan debe ser capaz de cubrir los riesgos a lo largo de la ejecución del proyecto. Todas las recomendaciones y modificaciones que resulten como consecuencia de la actividad desarrollada, servirán para optimizar las respuestas ante incidentes y emergencias, y se tomarán en cuenta para la actualización del presente Plan. La revisión general deberá contar con la participación de la Alta Dirección del Contratista, el personal de operaciones, y cualquier otro empleado y/o contratista. La finalidad de la revisión general es identificar oportunidades de mejora como resultado de eventos ocurridos. Para ello se utilizará, a modo de referencia, las siguientes fuentes de información:

    9.7

Resultado de emergencias atendidas. Evaluación de prácticas y simulacros de campo. Estadísticas de accidentes e incidentes ambientales. Investigaciones de accidentes e incidentes ambientales.

Programa de Cierre de Obra El programa de Cierre de obras, es el conjunto de actividades que deberán ejecutarse para mitigar las alteraciones y perturbaciones de las zonas intervenidas por las instalaciones o componentes de obra del proyecto Panamericana Norte. El presente Programa contiene los lineamientos acerca del uso y destino final de los principales bienes materiales utilizados durante la ejecución del Proyecto, en la medida que la factibilidad técnica lo permita, cumpliendo con las exigencias de la normativa ambiental vigente.

9.7.1

Revisión y Adaptación del Programa de Cierre Se procederá a adaptar el Plan de Cierre de obra a las circunstancias existentes en cada una de las instalaciones temporales de obra (campamento, DME y acceso, cantera, planta industrial). Ello puede suponer una modificación de los lineamientos y actividades que se desarrollarán de acuerdo con el objetivo marcado para cada caso, y en función del objetivo de "recuperación del área” que se haya decidido intervenir. Una vez finalizado este análisis y disponiendo de los resultados del diagnóstico se podrán determinar cuáles son las acciones más adecuadas que se puedan adoptar a partir del enunciado que se acompaña.

9.7.2

Comunicación a la administración Para el cierre de obras que considera las instalaciones y áreas auxiliares de la construcción de la Panamericana Norte, se deberá comunicar a los directivos de Rutas de Lima, con el objetivo de coordinar el fin de la zona ocupada y las medidas que se tomarán para ejecutar el abandono del área. Para ello se efectuará una evaluación, a fin de determinar si una parte o la totalidad de las infraestructuras y/o áreas auxiliares, deberán ser desmanteladas o si se

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

55

entregará en uso o en donación para posteriores actividades que el concesionario Rutas de Lima, lo requiera directamente. 9.7.3

Procedimiento de desmantelamiento y demolición El desarrollo de los trabajos necesarios para el abandono y desmontaje de las instalaciones auxiliares utilizadas para el proyecto, implica un proceso igual al que se utiliza para la construcción e implementación del mismo, pero desarrollado en orden inverso. En todo caso se menciona que es un proceso de desmantelamiento de las instalaciones auxiliares de la construcción de la Panamericana Norte que están armados en paquetes o módulos. Esto quiere decir que el mismo estaría siendo retirado en igual forma que su montaje. En general, las estructuras a desmantelar, entre otros, serán las siguientes:       

9.7.4

Sistema de tratamiento de agua residual (baños químicos, pozas de sedimentación) Instalaciones eléctricas (cableados) Generadores Desmontaje y Demolición de edificaciones (oficinas, losas de concreto, almacén de pavimentos, cercos perimétricos, canales, entre otros). Desmontaje de las plantas industriales Acondicionamiento final y/o rehabilitación de los accesos y explanaciones. Retiro y disposición de todo tipo de residuos y materiales inertes.

Control de Acceso En estas zonas se deberán asumir los mismos procedimientos de cautela que se adoptaron durante las labores para garantizar la seguridad de las personas. Para este fin se deberá limitar la accesibilidad de las personas a las zonas de trabajo, cumpliendo en todo momento los procedimientos mencionado en el Programa de Seguridad. Para ello, todas las zonas en las que se realicen excavaciones se rodearán con cintas de señalización, las mismas que advertirán a los posibles usuarios del entorno la presencia de zanjas u otros peligros.

9.7.5

Limpieza del sitio Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se confirmará que estos se hayan realizado convenientemente, de forma que proporcione una protección ambiental al área a largo plazo. Durante el desarrollo de los trabajos se verificará que los residuos producidos sean trasladados por una EPS de ser el caso, a sitios autorizados; y que la limpieza de la zona sea absoluta, procurando evitar la creación de pasivos ambientales, como áreas contaminadas por derrames de hidrocarburos, acumulación de residuos, etc.

9.7.6

Restauración de las zonas disturbadas En las actividades de restauración de las superficies será de sumo interés el reacondicionamiento de la topografía a una condición similar a su estado original, restaurando las superficies, rellenando las zanjas abiertas, etc. Para realizar el reacondicionamiento, el suelo que ha sido compactado será removido de forma tal

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

56

que vuelva a su condición original, las áreas de corte deberán ser rellenadas, manteniendo la mayor área posible de la explanación para habilitarla para otros usos. En el caso de los DME, Plantas industriales y campamento ubicados en propiedad de terceros, se deberá obtener la conformidad de los propietarios sobre las condiciones en que se les entregará las áreas utilizadas; pudiendo evidenciarse a través de actas de entrega de Terrenos. 9.7.7

Proceso de Abandono al finalizar la Construcción El alcance del programa en esta fase comprende principalmente el retiro de todas las instalaciones temporales (almacenes-industrial, otros.) utilizadas en el proyecto, así como los residuos generados (plásticos, madera, baterías, filtros, entre otros). El desmantelamiento de las diferentes instalaciones, debe hacerse bajo la siguiente premisa: “las características finales de cada uno de los sitios empleados deben ser iguales o superiores a las que tenía inicialmente”. Así también, se considera la reconformación de las áreas auxiliares, como los DMEs y las canteras empleados por el proyecto; así como del área del campamento-taller. Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los materiales obtenidos de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de Residuos, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos, estos últimos deberán gestionarse a través de una EPS-RS de acuerdo al Reglamento de la Ley 27314.

9.8

Programa de Inversiones Se presentan los costos proyectados el cual considera las medidas de manejo establecidos en programas de manejo, en la etapa de construcción y operación del proyecto. Costos – Programa de Inversiones – Etapa de Construcción:

US$ 533 350.00

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Resumen Ejecutivo

57

Contenido Capítulo 1: Introducción

1 1.1 1.2 1.3 1.4

Introducción Consideraciones Generales Alcances Objetivo del EIA Metodología

Anexos Anexo 1 : Resolución de Vigencia de Inscripción – DGASA

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

1 1 2 3 3

1

Introducción

1.1

Consideraciones Generales El Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Empalme Vía Evitamiento” (en adelante Proyecto Vía Expresa), corresponde a una propuesta de Iniciativa del Gobierno Regional de Cusco a través del Proyecto Especial Plan COPESCO (en adelante COPESCO), dentro de su programa integral de mejoramiento de la infraestructura vial y peatonal. Actualmente, se viene ejecutando el estudio definitivo de ingeniería optimizado del Proyecto Vía Expresa, que considera, entre otros aspectos, mejoras ambientales y de seguridad. El proyecto, ya desarrollado a nivel de estudios de perfil y factibilidad, incluye una versión preliminar de diseños geométricos de planta y perfil de una vía rápida. Es a partir de estos diseños preliminares que se ha elaborado el presente estudio de impacto ambiental a nivel semidetallado. Por lo tanto, este documento ha sido elaborado a partir de la información actualizada disponible. Los diseños preliminares del proyecto están siendo revisados, aplicando criterios de integración urbana, capacidad vial, accesibilidad universal y seguridad vial. Como parte de esta revisión también se está analizando la posibilidad de modificar el concepto del tipo de vía a construir, pasando de una vía rápida a una vía urbana tipo boulevard. Este cambio de concepto también implicaría modificar la velocidad de diseño de la vía, desde los 70 km/h a 50 km/h, debido a que esto permitiría reducir la necesidad de pasos a desnivel a lo largo del trazado y así permitir mayor permeabilidad hacia ambos costados de la vía. El resultado de la revisión en cuestión llevará a la actualización del diseño conceptual del proyecto, el cual será usado para estructurar los documentos de licitación para diseño y construcción de la vía. Dichos documentos de licitación están siendo concebidos para que incluyan dentro de los requisitos la actualización y refinamiento del EIA-sd de acuerdo con los diseños definitivos de la vía. El EIA-sd actualizado tendrá en cuenta los posibles cambios que sufrirán la línea base ambiental, así como la evaluación, hallazgos, planes y medidas de mitigación asociados a la identificación de impactos ambientales y sociales considerando los diseños definitivos. Por todo lo anterior, este documento de estudio de impacto ambiental debe ser considerado como una primera aproximación a los impactos, positivos y negativos, y las medidas de mitigación necesarias para atenderlos. El documento ofrece gran cantidad de detalle ahí donde la información de la que se dispone es suficiente, y queda más genérico en los ámbitos que serán enriquecidos una vez se tengan los diseños definitivos de la vía. Las Obras que forman parte del Proyecto Vía Expresa son las siguientes: El mejoramiento integral de la red vial de aproximadamente 6.7 km; la construcción de cuatro calzadas compuesta de dos carriles cada una; la construcción de pasos a desnivel, retornos y carriles de aceleración y desaceleración; y la construcción de puentes sobre el rio Huatanay. El Proyecto Vía Expresa se desarrollará en los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq, provincia del Cusco y región Cusco, ofreciendo un mejor acceso y transitabilidad a la ciudad de una manera segura y en forma ordenada. La principal ventaja del Proyecto es que permitirá consolidar el desarrollo no solo de la Ciudad del Cusco, sino de mejorar la calidad de vida de los usuarios y la población en general. En tal sentido, la concreción del Proyecto permitirá mejorar el tránsito vehicular y la eficiencia del transporte en la ciudad del Cusco; constituyéndose en una obra interurbana de alto estándar de beneficios sociales y ambientales; evidenciando externalidades positivas, principalmente en su fase de operación, tal como se observan en otras experiencias de obras similares, a nivel nacional e internacional. Entre algunos de los beneficios se listan a continuación los siguientes:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

1



Ahorro de tiempo a los usuarios



Disminución en la contaminación ambiental por tráfico de vehículos



Disminución en la congestión vehicular



Ahorro en costo operación de los vehículos



Bienestar ambiental: ruido, visión, prestigio, conectividad



Aumento de la plusvalía del entorno a la vía (área de influencia directa)



Mejoramiento de la red vial

En cumplimiento de la normativa ambiental, considerando la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 24776) y su Reglamento (D.S. Nº 019-2009MINAM); se realizó la Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP) del Proyecto la que fue presentada a la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su evaluación y para determinar la Categorización del Nivel del Estudio requerido para obtener la Certificación Ambiental. En virtud a lo señalado y en cumplimiento de los requerimientos legales establecidos para la realización del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Vía Evitamiento de la Ciudad de Cusco”, se ha contratado los servicios de la empresa consultora EVSA Consulting S.A.C. (EVSA). EVSA está formalmente inscrita en el Registro de Empresas Consultoras Autorizadas para elaborar Estudios Ambientales de la DGASA del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (En el Anexo 1 del presente Capítulo, se Adjunta Resolución de Vigencia de Inscripción, con R.D. Nº 284-2012-MTC/16 y Resolución de Vigencia de Inscripción, con R.D. Nº 326-2012-MTC/16). 1.2

Alcances El presente EIA del Proyecto ha sido elaborado de manera conceptual a solicitud del cliente para su presentación al Banco Mundial, de tal manera que esquematice el contenido del Estudio de Impacto Ambiental que se presentará a la autoridad competente para su aprobación, luego de la categorización de la Evaluación Ambiental Preliminar. En tal sentido, se han considerado las normas legales, procedimientos, términos de referencia y guías oficializadas nacionales, para esbozar el contenido del Estudio en mención. El estudio reconoce su naturaleza de instrumento de gestión ambiental preventivo y se fundamenta en las mejores prácticas de operación, transparencia y cooperación. Los alcances técnicos del estudio se corresponden con las normas y guías peruanas, así como las consideraciones que establece la Dirección General de Asuntos Socio ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en sus evaluaciones de estudios ambientales en proyectos viales. El estudio comprende la elaboración de la línea de base ambiental, con la finalidad de determinar la situación del medio natural. Sobre la base del análisis de información existente de imágenes satelitales y la corroboración en campo, se identificaron los diferentes sectores para las evaluaciones y muestreos físico – biológicos, correspondientes. En el análisis social se tuvo en cuenta la evaluación socio económica de los posibles afectados tanto directa (afectaciones prediales) como indirectamente (desplazamientos económicos), información que se originó producto de los trabajos de evaluación de campo y entrevistas. Estas entrevistas tuvieron como propósito informar al poblador local los alcances

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

2

y actividades a realizarse durante el proyecto; así como determinar los potenciales efectos de las obras en las actividades socio económicas de la población evaluada. El estudio incorpora también un análisis de los impactos ambientales y sociales del proyecto. En dicho análisis se toman en cuenta las principales actividades del proyecto y su posible grado de afectación sobre los elementos o componentes del medio ambiente en su ámbito de influencia directa e indirecta. El Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto, comprende las políticas y lineamientos ambientales bajo los cuales se ejecutará el proyecto. El PMA cumple los requisitos establecidos por las regulaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), así como con las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social de la Corporación Financiera Internacional (IFC). Bajos los alcances señalados, el EIA garantizará que las actividades determinadas por el proyecto propuesto se desarrollen dentro de los principios de sostenibilidad ambiental y social, siendo su propósito fundamental el de incorporar las consideraciones ambientales y sociales en la ejecución del proyecto, poniendo énfasis en la evaluación de los impactos ambientales y sociales y en las medidas de prevención, control y/o mitigación, en rigor a su ubicación dentro del área principalmente urbana. 1.3

Objetivo del EIA El objetivo principal del presente EIA-sd es identificar y evaluar la magnitud de los potenciales impactos ambientales, tanto positivos como negativos, que se podrían generar por la ejecución del Proyecto Vía Expresa en sus diferentes etapas; los positivos para maximizarlos y los negativos para establecer las medidas de prevención y/o mitigación para reducir la alteración del medio ambiente. Para tal fin es necesario:

1.4



Crear un instrumento de gestión y de previsión de impactos, que permita asegurar la ejecución del Proyecto bajo las mejores prácticas ambientales;



Determinar la situación ambiental del área del Proyecto mediante la descripción de los aspectos físicos, biológicos, sociales y arqueológicos que permitan, a futuro, evaluar los cambios inducidos por el proyecto;



Describir la naturaleza de las posibles interacciones entre el proyecto propuesto y su entorno; y



Especificar los compromisos del proponente con respecto a la protección ambiental del entorno del proyecto.

Metodología La elaboración del EIA se organizó en tres fases: preliminar de gabinete (revisión y análisis de información), fase de campo (recolección de información de campo) y final de gabinete (procesamiento de la información y generación del informe). El EIA ha sido elaborado a partir de la información más actualizada disponible al momento de su redacción. Durante la fase de implementación del proyecto, y una vez se cuente con el diseño final ejecutivo del mismo, este EIA será revisado para asegurar que refleja cualquier cambio realizado. Fase Preliminar de Gabinete En la fase preliminar de gabinete, el equipo de trabajo de EVSA realizó una evaluación inicial de la información proporcionada por COPESCO, sobre las características técnicas del proyecto, los alcances del mismo y el área donde este se ejecutará, se estableció en el

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

3

contenido del EIA, se revisaron los estudios y documentación existente. Asimismo, se elaboró el mapa base y se interpretaron imágenes de satélite generándose mapas preliminares. Con dicha información se procedió a determinar el área de estudio, con la finalidad de delimitar la evaluación de campo, así como para la revisión y análisis de la información bibliográfica existente relacionada con las condiciones de línea base dentro de dicha área. La fase preliminar de gabinete también incluyó la planificación de las salidas de campo de las diferentes especialidades de la línea base. Como parte de dicha actividad, se determinó la ubicación de sectores y puntos de muestreo representativos de las distintas unidades identificadas, su logística, acceso y número de días en campo; y se conformó las brigadas de campo. En esta fase se recolectó información de diferentes fuentes como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para los indicadores socioeconómicos y demográficos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) con los mapas de zonificación sísmica, datos sobre emergencias y mapas de fenómenos naturales, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) para mapas regionales geológicos y geomorfológicos, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para mapas sísmicos y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) para la información meteorológica; así mismo, se consideraron expedientes de Hidrología del Gobierno Regional de Cusco (subgerencia de acondicionamiento territorial), Información ambiental (gerencia de recursos y gestión del medio ambiente), Mapa de Peligros y Plan Regulador del Transporte, elaborados por la Municipalidad de la Provincia de Cusco, Plana Regulador del Transporte de Cusco; entre otras fuentes secundarias tanto de carácter técnico como académico, de estudios realizados en para la zona de interés. Fase de Campo La fase de campo se desarrolló el muestreo de agua, aire y ruido, se desarrolló de acuerdo a la intensidad de muestreo establecida durante la etapa de gabinete. Asimismo, se evaluó la flora y fauna a través de sectores representativos del área de estudio, y se describió la situación actual del medio abiótico, incidiendo en aquellos aspectos críticos a considerar durante la ejecución del proyecto. Con respecto al aspecto socioeconómico, se recolectó información a través de varios instrumentos de investigación social de nivel cualitativo aplicados a la población considerando el área de interés para el proyecto. El estudio social tomó en cuenta las preocupaciones, opiniones y recomendaciones de los usuarios, comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto, así como de las autoridades y organismos gubernamentales y no gubernamentales que tienen alguna injerencia o interés en el Proyecto Vía Expresa. Durante la fase de campo se recorrió el ámbito del Proyecto respecto a su extensión, así como se evaluó la caracterización de los componentes conformados por las instalaciones de áreas auxiliares y de apoyo, con la finalidad de evaluar toda el área en la cual se emplazarán el proyecto. Fase Final de Gabinete Luego del trabajo de campo se realizó el procesamiento y ordenamiento sistemático de la información obtenida, tanto durante la fase preliminar de gabinete, revisión y análisis de la información bibliográfica existente en instituciones estatales y privadas asociadas a las áreas de interés del proyecto, como en la fase de campo. Los datos adquiridos para los factores físicos, biológicos, sociales y arqueológicos, fueron incorporados a un Sistema de Información Geográfica (SIG), con la finalidad de consolidar en una sola fuente de información los mapas, bases de datos, perfiles, gráficos, tablas, fotografías, cuadros estadísticos, etc., recopilados en gabinete y en campo para el área de interés del Proyecto Vía Expresa.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

4

Con la ayuda del SIG se realizó el análisis de los datos y la generación de los reportes/mapas definitivos por cada disciplina, documentos que constituyeron la base principal para la integración y síntesis en la generación y preparación de los capítulos del EIA Sd. También se realizó el análisis e interpretación de los resultados de laboratorio de las muestras de campo y de la identificación de las especies de flora y fauna. En esta fase se evaluó los impactos ambientales y sociales generados en las diferentes fases del proyecto. Asimismo se elaboró los planes específicos que conforman el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Vía Expresa.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 1: Introducción

5

Contenido Capítulo 2: Marco Legal e Institucional

2 2.1 2.2 2.3 2.3.1 2.3.1.1 2.3.2 2.3.3 2.3.3.1 2.3.3.2 2.3.3.3 2.3.4 2.3.4.1 2.3.5 2.3.6 2.3.6.1 2.3.7 2.3.7.1 2.3.8 2.3.9 2.3.10 2.3.11 2.4 2.4.1 2.4.1.1 2.4.1.2 2.4.1.3 2.4.1.4 2.4.1.5 2.4.1.6 2.4.1.7 2.4.1.8 2.4.1.9 2.4.1.10 2.4.1.11 2.4.1.12 2.4.1.13 2.4.1.14 2.4.1.15 2.4.2 2.4.2.1

Marco Legal e Institucional 1 Introducción 1 Política y Gestión Ambiental 1 Marco Institucional 2 Gobiernos Regionales 2 Gobierno Regional del Cusco 2 Ministerio de Transportes y Comunicaciones 3 Ministerio del Ambiente 4 Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) 5 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) 6 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) 6 Ministerio de Agricultura 7 Autoridad Nacional del Agua (ANA) 7 Ministerio de Cultura 9 Ministerio de Salud (MINSA) 10 Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) 10 Ministerio del Interior 11 Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil 11 Defensoría del Pueblo 11 Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) 11 Gobierno Local 12 Acuerdos Internacionales 14 Marco Legal 14 Normatividad General Ambiental 16 Constitución Política del Peru 16 Ley General del Ambiente 17 Reglamento del Numeral 149.1 del Artículo 149º de la Ley General del Ambiente 18 Delitos Ambientales - Título XIII del Código Penal 18 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento 18 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental 19 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su Reglamento 19 Ley General de Salud 20 Establecen Casos en que la Aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación de Manejo Ambiental Requerirán la Opinión Técnica del INRENA (Ahora Ministerio de Agricultura) 20 Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento 20 Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento 21 Reglamento Sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales 21 Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de la Actividades de la Construcción y Demolición 22 Aprueban Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos 22 Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada 23 Normatividad Específica para Biodiversidad 23 Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales 23

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

2.4.2.2

Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica 24 2.4.2.3 Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica 24 2.4.2.4 Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre y Prohíben su Caza, Captura, Tenencia, Transporte o Exportación con Fines Comerciales 24 2.4.2.5 Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre 25 2.4.3 Normatividad Específica para Restos Arqueológicos 25 2.4.3.1 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento 25 2.4.3.2 Reglamento de Investigaciones Arqueológicas 25 2.4.3.3 Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos. 26 2.4.3.4 Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada 27 2.4.3.5 Directiva Nº 001-2013-VMPCIC/MC 27 2.4.4 Normatividad Para Calidad Ambiental 29 2.4.4.1 Calidad de Agua 29 2.4.4.1.1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua 29 2.4.4.2 Calidad de Aire 29 2.4.4.2.1 Estándares de Calidad Ambiental para Aire 29 2.4.4.2.2 Límites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehículos Automotores que Circulen en la Red Vial 29 2.4.4.3 Calidad de Ruido 30 2.4.4.3.1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Ruido 30 2.4.4.4 Calidad de Suelos 30 2.4.4.4.1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos 30 2.4.5 Normatividad Específica Aplicable al Proyecto 30 2.4.5.1 Ley General del Transporte 30 2.4.5.2 Ley General de Expropiaciones 30 2.4.5.3 Ley que Facilita la Ejecución de Obras Públicas Viales 30 2.4.5.4 Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte 31 2.4.6 Normas Técnicas de Referencia 31 2.4.6.1 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001 31 2.4.6.2 Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG2000 31 2.4.6.3 Especificaciones Técnicas para Conservación de Carreteras 31 2.4.6.4 Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras 32 2.4.6.5 Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras EM-2000 32

Cuadros Cuadro 2-1 Relación de Normativa legal

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

14

2

Marco Legal e Institucional

2.1

Introducción El presente capítulo introduce el marco legal ambiental vigente, bajo el cual se desarrolla el Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado (EIA-Sd) para el Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento de la Ciudad de Cusco”, que realizará el Gobierno Regional de Cusco. En el presente capítulo se tendrá en consideración los siguientes temas: marco general de la legislación ambiental peruana, marco institucional aplicable y legislación ambiental aplicable a las actividades de transportes; con la finalidad de describir brevemente la normativa ambiental, incluyendo los estándares, lineamientos y políticas ambientales de las instituciones mencionadas en el presente capítulo. La Ley General del Ambiente (LGA) establece que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta al Sistema Nacional de Estudios de Impacto Ambiental (SEIA). Debe tenerse en cuenta, además, para el proceso de evaluación y aprobación bajo la autoridad competente, la aplicación supletoria de la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.

2.2

Política y Gestión Ambiental La Política Nacional Ambiental es el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público; que tiene como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del Estado Peruano en sus diferentes competencias, sea: Gobiernos Regionales y/o Locales; del sector privado y de la sociedad civil, en materia de protección ambiental y conservación de los recursos naturales. La Política Nacional Ambiental tiene como objetivo el mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando así la existencia de 1 ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo. De acuerdo al marco jurídico vigente, la gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, y la conservación del patrimonio natural del país. 2

La Política Nacional del Ambiente , se presenta a la ciudadanía en cumplimiento del mandato establecido en el Artículo 67º de la Constitución Política del Perú, el cual menciona: “El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales”, y en concordancia con la legislación que norma las políticas públicas ambientales. Esta política es uno de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Organización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental. 3

En ese sentido, la Ley General del Ambiente señala, en su artículo 75.2º que los estudios para proyectos de inversión a nivel de pre-factibilidad, factibilidad y definitivo, a cargo de entidades públicas o privadas, cuya ejecución pueda tener impacto en el ambiente deben 1 2 3

Decreto Supremo N° 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, artículo 4º. Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM – Política Nacional del Ambiente, aprobado el 23 de mayo del 2009. Ley N° 28611, aprobada el 15 de octubre del 2005.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

1

considerar los costos necesarios para preservar el ambiente de la localidad en donde se ejecutará el proyecto y de aquellas que pudieran ser afectadas por éste. COPESCO coherente con la política ambiental del país, desarrollará sus actividades enmarcándolas en el respeto hacia la persona y el ambiente. Asimismo, mantendrá sus compromisos para el manejo adecuado de los componentes del entorno ambiental y la mitigación de los impactos ambientales negativos durante la ejecución del Proyecto. 2.3

Marco Institucional En la presente sección del capítulo, se describe las competencias de las diversas entidades que tienen interrelación con el marco normativo e injerencia en el proyecto y los alcances normativos de carácter socio ambiental.

2.3.1

Gobiernos Regionales Los Gobiernos Regionales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus correspondientes leyes, políticas, normas y planes nacionales, sectoriales y regionales, asegurando el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental sin alegarse de las normas ni de los lineamientos nacionales. La política ambiental regional debe estar articulada con la política y planes de desarrollo regional, ello basado en el principio de descentralización gubernamental. La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley Nº 27867 y su Modificatoria Ley Nº 27902, establece que los gobiernos regionales tienen competencias compartidas en la evaluación y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores Industria, Comercio, Turismo, Energía, Hidrocarburos, Minas, Transportes, Comunicaciones y Medio Ambiente. De igual manera tienen competencias específicas para controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en su respectiva jurisdicción, previo procesos de acreditación y reconocimiento del sector respectivo. También especifica que los gobiernos regionales, a través de sus órganos de gobierno, dictan las normas pertinentes mediante Ordenanzas Regionales las mismas que, norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia. El artículo 38° del Reglamento de la Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental, establece que el Gobierno Regional es responsable de aprobar y ejecutar la Política Ambiental Regional, en el marco de lo establecido por el artículo 53° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, debiendo implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión Ambiental Regional respectiva.

2.3.1.1

Gobierno Regional del Cusco Los gobiernos regionales tienen competencias compartidas en la evaluación y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores Industria, Comercio, Turismo, Energía, Hidrocarburos, Minas, Transportes, Comunicaciones y 4 Medio Ambiente . De igual manera tienen competencias específicas para controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia 5 ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en su respectiva jurisdicción . 6

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su Modificatoria Ley Nº 27902, establece que los gobiernos regionales, a través de sus órganos de gobierno, dictan las normas pertinentes mediante Ordenanzas Regionales las mismas que, norman asuntos de carácter general, la 4 5 6

Artículo 10° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley N° 27867. Artículo 53° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley N° 27867. Artículo 37º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867 y su Modificatoria Ley Nº 27902

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

2

organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia. Actualmente, existe una propuesta de Ordenanza Regional para crear el 7 Sistema Regional de Gestión Ambiental . El Gobierno Regional de Cusco entró en funcionamiento e acuerdo a lo señalado en la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del 18 de noviembre del 2002 y su modificatoria aprobada mediante Ley Nº 27902. Su Reglamento de Organización y Funciones establece que órgano competente dentro del Gobierno regional, corresponde a la Gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión del medio Ambiente. Agregamos que según la Ley 27446 Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental, en su artículo 18, precisa que corresponde a las autoridades regionales y locales emitir la certificación ambiental de los proyectos que dentro del marco del proceso de descentralización resulten de su competencia; cuyos efectos se circunscriban a la respectiva región o localidad, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27867, Ley de Gobiernos Regionales y Ley Nº 27972, Ley de Municipalidades. Sobre la base de las presiones indicas, considerando que el Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento de la Ciudad de Cusco”, corresponde vía nacional, cuyo efecto se circunscribe dentro de la región de Cusco y regiones vecinas, la entidad competente de emitir la certificación ambiental del EIA – Sd, Proyecto, será la DGASA del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el mismo que estableció el convenio técnico con el Gobierno regional de Cusco. 2.3.2

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Mediante Ley Nº 27779, se aprobó la separación del sector Transportes y Comunicaciones del sector Vivienda y Construcción y la modificación de la organización de los ministerios. Posteriormente estas disposiciones fueron modificadas y precisadas con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que estableció 15 ministerios entre los que figuraba el Ministerio de de Transportes y Comunicaciones, cuya función es integrar interna y externamente al país, para lograr un racional ordenamiento territorial vinculado a las áreas de recursos, producción, mercados y centros poblados, a través de la regulación, promoción, ejecución y supervisión de la infraestructura de transportes y comunicaciones. El Ministerio de Transporte y Comunicaciones en su estructura orgánica, pata los proyectos de transporte (viales y transporte de carácter nacional) considera la gestión de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), el mismo que se constituye el ente evaluador y supervisor de estudios para los proyectos nacionales. La DGASA tiene como objeto proponer y evaluar la política, proponer y/o expedir la normatividad necesaria, así como promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y protección del ambiente y promover el fortalecimiento de las relaciones de las empresas sectoriales con la sociedad civil que resulte involucrada con las actividades del sector. Asimismo, la DGASA norma la evaluación de impactos ambientales derivados de las actividades del sector y establece las medidas preventivas y correctivas en caso sean necesarias para el control de dichos impactos. Por otro lado, la Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley Nº 28256, establece las competencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

7

Mediante Acuerdo de Consejo Directivo Nº 035-2003-CD/CONAM se crea la Guía para la Creación del Sistema Regional de Gestión Ambiental - SRGA

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

3

en cuanto a la regulación del transporte de lo señalado, considerando entre sus obligaciones en esta competencia las siguientes: 

Establecer y mantener actualizado un Registro Único de las unidades de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos;



Disponer la expedición de licencia de conducir de categoría especial para los conductores de las unidades de transporte de materiales y/o residuos peligrosos, así como determinar los requisitos para su obtención;



Verificar que las Empresas Prestadoras de Servicio de Transporte cuenten con una póliza de seguro que cubra todas las operaciones de transporte de residuos y/o materiales peligrosos, desde su adquisición hasta su disposición final, así como la afectación de terceros y de intereses difusos en materia ambiental;



Establecer y mantener actualizado el Registro Nacional de Conductores con licencia especial para transportar residuos y/o materiales peligrosos;



Autorizar y fiscalizar el traslado de materiales y/o residuos peligrosos de la actividad industrial y/o minera a las Empresas Prestadoras de Servicio de Transporte que están debidamente registradas;



Determinar la obligatoriedad de las Empresas Prestadoras de Servicio de Transporte a proporcionar un control de mantenimiento preventivo y correctivo a sus unidades motrices, así como llevar un inventario de los materiales y/o residuos peligrosos transportados; y



Verificar a través de las Direcciones Regionales de Circulación Terrestre, que todo transportista se encuentre autorizado para el traslado de residuos y/o materiales peligrosos.

Disponer cuando lo considere necesario que las unidades motrices utilizadas para el traslado de los materiales y/o residuos peligrosos se encuentren cubiertos con tolvas herméticamente cerradas, a fin de evitar la contaminación del medio ambiente. 2.3.3

Ministerio del Ambiente Mediante el Decreto Legislativo Nº 1013, publicado en el diario El Peruano el 14 de mayo del 2008, se aprobó la creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente (MINAM), estableciendo su ámbito de competencia sectorial y regulando su estructura orgánica y sus funciones. El MINAM es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. El sector ambiental comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de Información Ambiental y al Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado. La actividad del MINAM comprende las acciones técnico normativas de alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal el establecimiento de la política, la normatividad específica, la fiscalización, el control y la potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos correspondientes. Cabe señalar que en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013, se aprobó la fusión del Consejo Nacional del Ambiente-CONAM en el MINAM, siendo este último el ente incorporante. Asimismo, se aprobó la fusión de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del MINAM, siendo este último también el ente incorporante. Finalmente, la Sexta Disposición Complementaria Final señala que se encuentran adscritos al MINAM los siguientes

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

4

organismos públicos: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). 2.3.3.1

8

Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) establece que el SEIA es un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. Esta norma incorpora la obligación de todo proyecto de inversión pública y/o privada que implique actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos de contar con una certificación ambiental, previa a su ejecución. La certificación ambiental es la resolución que emite la autoridad competente aprobando el instrumento de evaluación de impacto ambiental. El SEIA entró en vigencia con la aprobación del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental9. Antes de la aprobación de dicha norma, las normas ambientales sobre los Estudios de Impacto Ambiental aplicables eran las aprobadas por cada sector. Una vez aprobado el Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, cada sector debería adecuar sus procedimientos de evaluación de impacto ambiental a las categorías detalladas en la norma y no se podría iniciar ninguna actividad sin contar previamente con la certificación ambiental respectiva. El SEIA establece 4 niveles funcionales de la gestión ambiental: 1. Nivel I: le corresponde definir y aprobar los principios y objetivos de gestión ambiental. El ejercicio de estas funciones le corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Consejo de Ministros. Los Gobiernos Regionales y Locales (mediante sus órganos máximos de gobierno) cumplen estas funciones; 2. Nivel II: le corresponde coordinar, dirigir, proponer y supervisar la política ambiental, el plan y agenda ambiental, así como conducir el proceso de coordinación y concertación intersectorial. El ejercicio de estas funciones le corresponde al MINAM como Autoridad Ambiental Nacional; 3. Nivel III: le corresponde elaborar propuestas técnicas que se basen en consensos entre las entidades públicas, el sector privado y la sociedad civil. Para el ejercicio de las funciones de este nivel se podrán crear grupos técnicos a cargo del MINAM; y 4. Nivel IV: le corresponde ejecutar y controlar las políticas, instrumentos y acciones ambientales. Le corresponde a los diferentes niveles de gobierno el ejercicio de estas funciones. El Reglamento de la Ley Nº 27446, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, reafirma lo establecido en la citada Ley, respecto a que el Ministerio del Ambiente, es el encargado de dirigir y administrar el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental; define que los proyectos de inversión susceptibles de generar impactos ambientales negativos de carácter significativo se debe gestionar la certificación ambiental ante la autoridad competente que corresponda; así también establece que los estudios ambientales incluyéndose los planes de manejo ambiental, serán actualizados cada cinco (05) años de iniciada la ejecución del proyecto de acuerdo a lo establecido en el Art. 30º del citado reglamento.

8 9

Ley Nº 27446, publicada el 23 de mayo del 2001. Aprobado por Decreto Supremo 008-2005-PCM y modificado por Decreto Legislativo Nº 1078 del 28 de junio de 2008.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

5

2.3.3.2

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Mediante Ley Nº 29325, se aprobó la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, cuyo objetivo es desarrollar temas sobre las entidades competentes que forman parte del sistema, sus órganos y las funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), así como su potestad sancionadora administrativa, su régimen laboral y económico, entre otros. Así, el ente rector que está a cargo del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. El OEFA, se encuentra adscrito al MINAM y se encarga de la evaluación, fiscalización, supervisión, evaluación, control y sanción en materia ambiental, así como de la aplicación de los incentivos, y ejerce las funciones del Decreto Legislativo Nº 1013 y la Ley Nº 29325. El OEFA tiene como órgano principal un Consejo Directivo, el cual es competente para definir la política institucional así como aprobar el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental. De igual modo, la OEFA contará con un Tribunal de Fiscalización (TFA) que ejercerá funciones como última instancia administrativa. Lo resuelto por el tribunal es de obligatorio cumplimiento y constituye precedente vinculante siempre que esto se señale en la misma resolución.

2.3.3.3

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) Con la creación del Ministerio del Ambiente (MINAM), mediante Decreto Legislativo Nº 1013, también se establece la creación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), como organismo público técnico especializado con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente, así como, en el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y su autoridad técnica normativa. En el Decreto Supremo N° 006-2008-MINAM, del 15 de noviembre del 2008, se publicó el Reglamento y Organización de Funciones (ROF) del SERNANP. En este decreto se indica que son funciones del SERNANP: Aprobar las normas y establecer los criterios técnicos y administrativos, así como los procedimientos para el establecimiento y gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP); aprobar los instrumentos de gestión y planificación de las ANP de administración nacional y de las Áreas de Conservación Privada, así como suscribir los contratos de uso o aprovechamiento de recursos naturales en las ANP de administración nacional y emitir opinión técnica respecto de los Instrumentos de Gestión Ambiental correspondientes a actividades en ANP. Asimismo, define la compatibilidad de proyectos, obras o actividades con la categoría, zonificación y Plan Maestro de las ANP. Al respecto, la actualización del Plan Director de Áreas Naturales Protegidas aprobado mediante Decreto supremo N° 016-2009-MINAM recoge que: 

Los lineamientos generales de política señalan que el uso de los recursos naturales no renovables en el ámbito de las ANP estará sujeto a normas de protección ambiental y que tomará en cuenta las limitaciones previstas en los objetivos de creación del área, zonificación y planes de manejo específicos, entre otros.

El aprovechamiento de recursos naturales no renovables está prohibido en las ANP cuando la gradualidad señalada es de uso indirecto de recursos (Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos). En otras áreas naturales protegidas graduadas como de uso directo, el uso podrá ser autorizado siempre y cuando: 

Se cumplan estrictamente todos los requisitos y exigencias técnicas previas, que garanticen un impacto no significativo en el ambiente. Estas exigencias deben plantearse como resultado de un cuidadoso Estudio de Impacto Ambiental; y

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

6



Se ofrezcan las mayores condiciones de seguridad en el desarrollo de la operación a fin de prevenir impactos ambientales y sociales negativos sobre las ANP”.

El Proyecto se encuentra ubicado en área urbana, alejado de áreas naturales protegidas. 2.3.4

Ministerio de Agricultura Mediante Decreto Supremo N° 030-2008-AG del 11 de diciembre de 2008, se aprueba la fusión del INRENA e INADE con el Ministerio de Agricultura, siendo el MINAG el ente absorbente. Considerando la nueva estructura organizacional del MINAG, aprobada mediante Decreto 10 Supremo N° 031-2008-AG , la cual comprende la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, la Dirección de Asuntos Ambientales y la Dirección de Infraestructura Hidráulica, debemos indicar lo siguiente: 

La Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre es la encargada de proponer políticas, estrategias, normas, planes programas y proyectos nacionales relacionados al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, en concordancia con la Política Nacional del Ambiente y la normativa ambiental. A través de la Dirección de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, emite opiniones, dictámenes e informes técnicos en materia de conservación y aprovechamientos sostenible de los recursos forestales, de fauna silvestre y de microorganismos; y



A su vez, la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios es la encargada de ejecutar los objetivos y disposiciones del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en el ámbito de su competencia. A través de la Dirección de Gestión Ambiental Agraria, emite opinión en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental que le sean referidos por otros sectores o por el Ministerio del Ambiente. 11

Por lo tanto, le será de aplicación lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 056-97-PCM , el cual establece que los EIA y los PAMA de actividades que modifiquen el estado natural de los recursos naturales renovables, agua, suelo, fauna y flora, requerirán una opinión técnica previa del INRENA (ahora MINAG) para su aprobación, respecto del impacto ambiental sobre los recursos naturales. En caso no se emita el respectivo pronunciamiento técnico en el plazo de 20 días hábiles, será de aplicación lo dispuesto en la Primera Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Nº 29060 – Ley del Silencio Administrativo, el cual señala que “excepcionalmente, el silencio administrativo negativo será aplicable en aquellos casos en los que se afecte significativamente el interés público, incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial; la defensa nacional y el patrimonio histórico cultural de la nación, en aquellos procedimientos trilaterales y en los que generen obligación de dar o hacer del Estado; y autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas.” 2.3.4.1

10 11

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Mediante Decreto Legislativo Nº 997 se crea la Autoridad Nacional del Agua (ANA), dicha entidad absorbió a la Intendencia Recursos Hídricos al haber sido fusionadas. Con la promulgación de la Ley N° 29338-Ley de Recursos Hídricos y la aprobación de su reglamento (D.S. Nº 001-2010-AG) se le otorgó mayores facultades a la Autoridad Nacional del Agua –

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura del 11 de diciembre de 2008. Publicado el 19 de noviembre de 1997.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

7

ANA. El Decreto Supremo N° 006-2010-AG del 08 de julio de 2010, aprueba su Reglamento de 12 Organización y Funciones, el cual establece, entre otras, las siguientes funciones : 1.

Ejercer jurisdicción administrativa en materia de aguas, desarrollando acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia para asegurar la conservación de las fuentes naturales de agua, los bienes naturales asociados a ésta y de la infraestructura hidráulica pública, ejerciendo para tal efecto la facultad sancionadora y coactiva en el ámbito de su competencia;

2.

Otorgar derechos de uso de agua y mantener actualizado el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Aguas;

3.

Emitir opinión técnica previa vinculante para el otorgamiento de autorizaciones de extracción de material de acarreo en los cauces naturales de agua;

4.

Implementar y mantener actualizado el Registro Nacional de Vertimientos y Reuso de Aguas Residuales;

5.

Ejerce acciones de vigilancia y monitoreo del estado de la calidad de los cuerpos de agua y control de los vertimientos, ejerciendo la potestad sancionadora exclusiva por incumplimiento de las condiciones establecidas en las resoluciones que autorizan vertimientos o por aquellos vertimientos no autorizados; y

6.

Autorizar el vertimiento de aguas residuales únicamente cuando las aguas sean sometidas a un tratamiento previo, que permitan el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles – LMP, No se transgredan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, ECA - Agua en el cuerpo receptor, según las disposiciones que dicte el Ministerio del Ambiente, No se afecte la conservación del ambiente acuático; Se cuente con el instrumento ambiental aprobado por la autoridad ambiental sectorial competente, entre otros aspectos.

La Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 039-2008-AG incorpora a las Administraciones Técnicas de Distritos de Riego (ATDR) en la estructura orgánica de la ANA, dándoles la denominación de Administraciones Locales de Agua. El Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, establece en el artículo 37° que las Administraciones Locales de Agua son unidades orgánicas de las Autoridades Administrativas del Agua que administran las aguas de uso agrario y no agrario en sus respectivos ámbitos territoriales, sobre la base de la agrupación de unidades hidrográficas indivisas. En ese sentido, tienen la función de otorgar permisos y autorizaciones de uso de agua, dando cuenta al Director de la Autoridad Administrativa del Agua y resolver en primera instancia administrativa las cuestiones y reclamos por el uso de agua, entre otras; así como de emitir opinión técnica previa vinculante para el otorgamiento de autorizaciones de extracción de material de acarreo en los cauces naturales de agua. Las Autoridades Administrativas Locales trabajan conjunta y coordinadamente con la Autoridad Administrativa del Agua. Mediante Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos, se creó el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, con el objetivo de conducir los procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; así como, para establecer espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la Administración Pública y los actores involucrados en dicha gestión. El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, establece que la administración del agua y sus bienes asociados la ejerce de 12

Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua (Adecuación a la Ley N° 29338) de fecha julio 2010

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

8

manera exclusiva la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en calidad de ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Recursos Hídricos. La ANA, en coordinación con el Consejo de Cuenca, en el lugar y el estado físico en que se encuentre el agua, sea en sus cauces naturales o artificiales, controla, supervisa, fiscaliza el cumplimiento de las normas de calidad ambiental del agua sobre la base de los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y las disposiciones y programas para su implementación establecidos por autoridad del ambiente. También establece medidas para prevenir, controlar y remediar la contaminación del agua y los bienes asociados a ésta. Asimismo, implementará actividades de vigilancia y monitoreo, sobre todo en las cuencas donde existan actividades que pongan en riesgo la calidad o cantidad del recurso. Finalmente, según el artículo 81º de la Ley de Recursos Hídricos, para la aprobación de los estudios de impacto ambiental relacionados con el recurso hídrico se debe contar con la opinión favorable de la Autoridad Nacional. 2.3.5

Ministerio de Cultura De acuerdo al marco legal13 respectivo, el INC es responsable de ejecutar la política del Estado en materia cultural. Entre sus funciones se encuentra el formular y ejecutar las políticas y estrategias del Estado en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e investigación del Patrimonio Cultural de la Nación. 14

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación , reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la Nación. 15

El Texto Único de Procedimientos Administrativos del INC , contiene el Procedimiento Nº 10 “Autorización para Realizar Proyectos de Evaluación Arqueológica, con Fines de Impacto Ambiental y/o Aprovechamiento de Recursos”. La Comisión Nacional Técnica de Arqueología es la encargada de autorizar los estudios necesarios tanto en el área de explotación de canteras, como en el área donde se habilitarán los caminos de acceso para definir la existencia o no de restos arqueológicos, a través de la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) Esta Comisión se encarga de proponer sanciones a quienes incumplan con las normas de protección del Patrimonio Arqueológico. Los plazos para la aprobación del CIRA y de los Proyectos de Evaluación Arqueológica han sido aprobados mediante Decreto Supremo Nº 004-2009-ED y su modificatoria aprobada por Decreto Supremo Nº 009-2009-ED. Mediante el artículo 11° de la Ley de creación del Ministerio de Cultura, Ley Nº 29565, el INC se adscribe al Ministerio de Cultura. Así mismo, dicha Ley en su Primera Disposición Complementaria Transitoria, señala que hasta que se apruebe el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Cultura, mantienen su vigencia los procedimientos aprobados en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las entidades fusionadas o adscritas a dicho Ministerio, así como aquellas funciones transferidas; así también dicha Ley en su Novena Disposición Complementaria Transitoria encarga al Poder Ejecutivo la transferencia de las unidades departamentales del Instituto Nacional de Cultura a los correspondientes gobiernos regionales en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días. Con fecha 22 de julio de 2010 se publicó la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura. Este dispositivo legal: (i) define la naturaleza jurídica y áreas programáticas de acción 13 14 15

Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y el Decreto Supremo Nº 017-2003-ED - Reglamento de Organización y Funciones del INC. Ley Nº 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, publicada el 23 de julio de 2004 y su modificatoria Decreto Supremo N° 011-2006-ED. Aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2002-ED.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

9

de esta nueva dependencia del Estado Peruano; (ii) regula las competencias y funciones exclusivas y compartidas con los gobiernos regionales y locales; y, (iii) establece la estructura orgánica de este nuevo organismo del Poder Ejecutivo. La estructura orgánica del Ministerio de Cultura se rige de conformidad con lo estipulado en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, así como en lo que corresponda a la novísima Ley N° 29565. Las funciones y atribuciones específicas de toda la estructura orgánica del Ministerio de Cultura se regulará por su respectivo Reglamento de Organización y Funciones, en adelante ROF. Las áreas programáticas de acción sobre las cuales el Ministerio de Cultura ejerce competencia, funciones y atribuciones para el logro de los objetivos y metas del Estado son las siguientes: a) Patrimonio Cultural de la Nación, Material e Inmaterial, b) Creación cultural contemporánea y artes vivas, c) Gestión cultural e industrias culturales y d) Pluralidad étnica y cultural de la Nación. De acuerdo a la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 29565, se señala que: Hasta que se apruebe el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Cultura, mantienen su vigencia los procedimientos aprobados en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las entidades fusionadas o adscritas a dicho Ministerio, así como aquellas funciones transferidas. Así mismo, la undécima Disposición Complementaria Transitoria de dicha Ley, señala que: En tanto se apruebe el respectivo reglamento de organización y funciones y los demás documentos de gestión del Ministerio de Cultura, las funciones ejecutivas en materia de cultura continúan a cargo del Instituto Nacional de Cultura (INC) hasta la designación del Ministro de Cultura. Los documentos de gestión de las entidades públicas que se fusionen o extingan por absorción, continúan vigentes hasta la dación de los nuevos documentos de gestión. 2.3.6

Ministerio de Salud (MINSA) El Ministerio de Salud es el ente rector del sector Salud. Entre sus órganos de línea importante para el subsector energético es necesario mencionar a la Dirección General de Salud Ambiental -DIGESA.

2.3.6.1

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) La Dirección General de Salud Ambiental, es el órgano de línea del Ministerio de Salud encargado de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos regionales, locales y demás componentes del Sistema Nacional de Salud, así como con otros sectores, los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, control de zoonosis y salud ocupacional. Conforme a lo establecido en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de 16 Salud , las funciones específicas de la Dirección General de Salud Ambiental, son las siguientes:

16

a)

Proponer y hacer cumplir la política nacional de salud ambiental, a fin de controlar los agentes contaminantes y mejorar las condiciones ambientales para la protección de la salud de la población;

b)

Articular y concertar los planes, programas y proyectos nacionales de salud ambiental;

c)

Establecer las normas de salud ambiental y monitorear y evaluar su cumplimiento;

Aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, artículo 48.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

10

d)

Conducir la vigilancia de riesgos ambientales y la planificación de medidas de prevención y control;

e)

Promover en la sociedad una conciencia en salud ambiental, propiciando su participación en la búsqueda de entornos ambientales saludables que permitan la protección de la salud, el autocontrol de los riesgos ambientales y el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas;

f)

Promover el permanente desarrollo de las capacidades, habilidades y conocimientos de los recursos humanos en salud ambiental, en coordinación con el Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos;

g)

Desarrollar la investigación aplicada con base en los riesgos ambientales identificados; y

h)

Diseñar, rediseñar y mejorar continuamente el Proceso de Salud Ambiental.

2.3.7

Ministerio del Interior

2.3.7.1

Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil La Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC) es la Dirección del Ministerio del Interior encargada de establecer los mecanismos para otorgar las autorizaciones, supervisar y controlar de control para el uso de explosivos, de conformidad con lo señalado en el Decreto Ley N° 25707, que declara en emergencia la utilización de explosivos de uso civil y su reglamento, el Decreto Supremo N° 086-92-PCM. Según esta norma, la DICSCAMEC tiene la función de expedir, ampliar, renovar o cancelar autorizaciones o licencias para la fabricación, comercialización, exportación, almacenamiento, uso, manipulación, traslado, destrucción y destino final de explosivos, insumos y conexos de uso civil.

2.3.8

Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo creado por la constitución. Su misión es proteger los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía. La Defensoría del pueblo cuenta con una adjuntía para los Servicios Públicos y Medio Ambiente, que se encarga de proteger los derechos de los ciudadanos a acceder a servicios públicos de calidad con tarifas justas, mediante la supervisión de la prestación de los servicios públicos de agua y alcantarillado, electricidad, telefonía y transporte público, así como los derechos de los ciudadanos a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, mediante la supervisión del cumplimiento de los deberes de la administración estatal.

2.3.9

Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) La Ley N° 28495 creó el INDEPA, como organismo público descentralizado con rango ministerial, con autonomía funcional, técnica, económica, financiera, administrativa y presupuestal, y con un pliego presupuestal adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros actualmente mediante el Decreto Supremo Nº 022-2010-PCM. El INDEPA es el ente rector encargado de proponer y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales y coordinar con los gobiernos regionales la ejecución de los proyectos y programas dirigidos a la promoción, defensa, investigación y afirmación de los derechos y desarrollo con identidad de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

11

Debe tenerse presente el Artículo 4° de la Ley sobre Funciones del INDEPA, el mismo que en su literal d. señala: Concertar, articular y coordinar las acciones de apoyo, fomento, consulta popular, capacitación, asistencia técnica, y otros, de las entidades públicas y privadas, a favor de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos. Mediante el artículo 11° de la Ley de creación del Ministerio de Cultura, Ley Nº 29565, el INDEPA se adscribe al Ministerio de Cultura. Así mismo, la Ley N° 29565 en su Primera Disposición Complementaria Transitoria, señala que: Hasta que se apruebe el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Cultura, mantienen su vigencia los procedimientos aprobados en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las entidades fusionadas o adscritas a dicho Ministerio, así como aquellas funciones transferidas. 2.3.10

Gobierno Local El proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento de la Ciudad de Cusco” se desarrolla en las jurisdicciones de los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq, pertenecientes a la Provincia de Cusco. Los gobiernos locales constituyen el nivel de gobierno de mayor cercanía a la población y de allí lo importante de su rol en la gestión ambiental. Representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y 17 armónico de su circunscripción ; en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales 18 de desarrollo . Promueven el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento económico, la 19 justicia social y la sostenibilidad ambiental . El ejercicio de las competencias y funciones específicas de las municipalidades se realiza de conformidad y con sujeción a las normas técnicas sobre la materia. De otro lado, las autoridades municipales otorgarán las licencias de construcción, bajo responsabilidad, ajustándose estrictamente a las normas sobre barreras arquitectónicas y de accesibilidad. Asimismo, pueden ordenar la clausura transitoria o definitiva de edificios, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente y constituya peligro o cuando estén en contra de las normas reglamentarias o de seguridad de defensa civil o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o tranquilidad del 20 vecindario . Dentro de las competencias municipales exclusivas, respecto de las correspondientes a la 21 organización del espacio físico y uso del suelo , se encuentran la relativa a la aprobación del Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, en el cual se debe identificar las áreas urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental. Esta es una función 22 exclusiva de las municipalidades provinciales . De acuerdo a lo establecido en la Ley de Bases de la Descentralización, dentro de las competencias municipales compartidas se encuentran las relativas a salud pública, gestión de residuos sólidos, administración de áreas naturales protegidas locales, así como la defensa y 23 protección del ambiente .

17

Ley Nº 27972 Título Preliminar artículo IV. Ley Nº 27972 Título Preliminar artículo VI. 19 Ley Nº 27972 Título Preliminar artículo X. 20 Ley Nº 27972, artículo 78º. 21 Ley Nº 27972, artículo 79º. 22 Ley Nº 27972, artículo 79º. 23 Ley Nº 27783, artículo 43º. 18

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

12

Por otro lado, y en el marco establecido dentro de la Ley del SNGA, el Gobierno Local es responsable de aprobar e implementar la Política Ambiental Local, la cual debe estar articulada con la política y planes de desarrollo local, en el marco de lo establecido por su Ley Orgánica, debiendo implementar el Sistema Local de Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión 24 Ambiental Regional respectiva . En este mismo marco, se ha establecido que los Gobiernos Locales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus leyes correspondientes, en concordancia con las políticas, normas y planes nacionales, regionales y sectoriales, en el marco de los principios de gestión 25 ambiental . El Sistema Local de Gestión Ambiental tiene como finalidad desarrollar, implementar, revisar y corregir la política ambiental local y las normas que regulan su organización y funciones en el marco político institucional nacional y regional para guiar la gestión de la calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos naturales y el mayor bienestar de 26 su población . Este Sistema se regula mediante una Ordenanza Municipal, previa opinión 27 favorable del Ministerio del Ambiente . Este Sistema está integrado por un conjunto organizado de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que asumen diversas responsabilidades y niveles de participación, entre otros, en los siguientes aspectos: a.

La conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;

b.

La reducción, mitigación y prevención de los impactos ambientales negativos generados por las múltiples actividades humanas;

c.

La obtención de niveles ambientalmente apropiados de gestión productiva y ocupación del territorio; y

d.

El logro de una calidad de vida adecuada para el pleno desarrollo humano.

A su vez, a nivel municipal, se establecen las Comisiones Ambientales Municipales (CAM) o la instancia participativa que haga sus veces, creada o reconocida formalmente por la Municipalidad de su jurisdicción que se debe encargar de la coordinación y la concertación de 28 la política ambiental local, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los actores locales . 29

Son funciones generales de las CAM, las siguientes : a.

Ser la instancia de concertación de la política ambiental local en coordinación con el Gobierno Local para la implementación del sistema local de gestión ambiental;

b.

Construir participativamente el Plan y la Agenda Ambiental Local que serán aprobados por los Gobiernos Locales;

c.

Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes en base a una visión compartida;

d.

Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales; y

e.

Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales.

24

Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Art. 46º. Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Art. 46º. Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Art. 45º. 27 Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Art. 45º. 28 Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, artículo 49º. 29 Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, artículo 49º. 25 26

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

13

Finalmente, las funciones específicas son establecidas para cada Comisión Ambiental Municipal, en reconocimiento a la problemática ambiental propia de la localidad. 2.3.11

2.4

Acuerdos Internacionales Internacionalmente, existen una serie de regulaciones y acuerdos que norman los asuntos ambientales. A continuación, se presentan los principales acuerdos y convenios internacionales: 

Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Establecida por la UNESCO en 1972 y ratificada por el Perú en 1981. Establece un compromiso mundial para proteger el patrimonio cultural y natural del mundo y de los países;



Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Acuerdo internacional adoptado el 3 de marzo de 1973 en la Ciudad de Washington DC., EUA; y ratificado por el Perú en 1974;



Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (OIT169). Fue aprobado mediante Resolución Legislativa Nº 26253 de fecha 04 de diciembre de 1993;



Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). El Convenio fue adoptado en Río de Janeiro, el 5 de Junio de 1992 y aprobado por el Perú mediante Resolución Legislativa N° 26181 el 11 de mayo de 1993;



Convención Internacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. Aprobado en París el 17 de Junio de 1994;



Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Protocolo adoptado en 1997 y se abrió para firma 1998. Aprobado por Resolución Legislativa 27824 del año 2002; y



Objetivos del Milenio. ONU 2000. Considerado el principal compromiso asumido por los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas y por las instituciones privadas a nivel mundial, siendo el objetivo N° 7 el más importante sobre la sostenibilidad ambiental.

Marco Legal Agrupa a las normas dadas por el Estado, con jerarquía nacional, cuya aplicación y validez se da en todo el territorio peruano. Se han seleccionado de acuerdo a su relación con el proyecto, y son las que se resumen a continuación en el presente Cuadro 2-1: Cuadro 2-1 Relación de Normativa legal Institución Emisora y/o Reguladora NORMATIVIDAD AMBIENTAL GENERAL NACIONAL Congreso de la Constitución Política del Perú (1993) República Congreso de la Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) República Reglamento del numeral 149.1 del Artículo 149 de la Ley Nº 28611 - Ley MINAM General del Ambiente D.S. Nº 004-2009-MINAM Título XIII del Código Penal – Delitos Ambientales, modificado por el Artículo Congreso de la 3º de la Ley Nº 29263 República Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Ley N° Congreso de la Legislación

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

14

Legislación 29325) Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245) Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de Gestión Ambiental D.S. Nº 008-2005-PCM Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley Nº 27446) Reglamento de Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, D.S. Nº 019-2009-MINAM

Institución Emisora y/o Reguladora República Congreso de la República

Ley General de Salud (Ley Nº 26842) Establecen Casos en que la Aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental Requerirán la Opinión Técnica del INRENA (D.S. Nº 056-97-PCM) Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338) Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (D.S. N° 001-2010-AG) Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. N°057-2004-PCM) Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales (D.S. N° 002-2009-MINAM) Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos (DS Nº 054-2013-PCM)

PCM Congreso de la República MINAM Congreso de la República PCM Congreso de la República MINAG Congreso de la República PCM MINAM PCM

Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos Administrativos PCM y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada (D.S. Nº 060-2013-PCM) NORMATIVIDAD ESPECÍFICA PARA BIODIVERSIDAD Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Congreso de la (Ley Orgánica N° 26821) República Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad Congreso de la biológica (Ley N° 26839) República Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú (D.S. N° 102-2001PCM PCM) Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre MINAG (D.S. Nº 034-2004-AG) Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S. MINAG Nº 043-2006-AG) NORMATIVIDAD ESPECÍFICA PARA RESTOS ARQUEOLÓGICOS Congreso de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 28296) República Reglamento de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la INC Nación (D.S. Nº 011-2006-ED) Reglamento de Investigación Arqueológica (R.S. Nº 004-2000-ED) INC Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos PCM (DS Nº 054-2013-PCM) Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada (D.S. Nº 060-2013-PCM) Directiva Nº 001-2013-VMPCIC/MC NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA CALIDAD AMBIENTAL Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire (D.S. Nº 003-2008MINAM) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire (D.S. Nº 0742001-PCM)

PCM MC MINAM PCM

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

15

Legislación

Institución Emisora y/o Reguladora MINAM

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. Nº 002-2008MINAM) Reglamento de Estándares Nacionales de calidad ambiental para ruido PCM (D.S. Nº 085-2003-PCM) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos (D.S. Nº 002MINAM 2013-MINAM) Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para MTC vehículos automotores que circulen en la red vial ( D. S. Nº 047-2001-MTC) NORMATIVIDAD ESPECÍFICA APLICABLE AL PROYECTO Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867) Congreso de la República Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) Congreso de la República Ley General de Transporte (Ley N° 27181) Congreso de la República Ley General de Expropiaciones (Ley N° 27117) Congreso de la República Ley que Facilita la Ejecución de Obras Públicas Viales (Ley N º 27628) Congreso de la República Directrices para la elaboración y Aplicación de planes de compensación y MTC reasentamiento involuntario para proyectos de infraestructura de transporte (R.D. N° 007-2004-MTC-16) NORMAS TÉCNICAS DE REFERENCIA Manual de Diseño Geométrico de carreteras DG-2001 (R.M. N° 143-2001MTC MTC/15.17) Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras MTC ED-2000 (R.D. N° 1146-2000-MTC/15.17) Especificaciones Técnicas para Conservación de Carreteras (R.D. N° 051MTC 2007-MTC) Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y MTC Carreteras (R.M. N° 210-2000-MTC/15.02) Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras EM-2000 (R.D. N° 028MTC 2001-MTC/15.17)

2.4.1

Normatividad General Ambiental La legislación ambiental comprende las normas de los diversos niveles existentes (Constitución, Leyes, Decretos, Resoluciones, Normas de Gobiernos Regionales y Locales, etc.) que directa o indirectamente atañen la conservación de un ambiente adecuado para el desarrollo de la vida. En un sentido más estricto, la legislación ambiental está conformada por las normas que regulan los elementos que componen el ambiente natural (aire, suelo, agua, diversidad biológica, etc.), el ambiente humano (salud e higiene, patrimonio cultural, etc.), y las que se refieren al ambiente en su conjunto.

2.4.1.1

Constitución Política del Peru En nuestro país la norma de mayor jerarquía es la Constitución Política del Perú que fue dada en el año 1993. En la Constitución Política del Perú, en su artículo 2º, inciso 22, se establece como un derecho fundamental de la persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. El contenido de este derecho fundamental está determinado por los siguientes elementos, a saber: 1) el derecho a gozar de ese medio ambiente y 2) el derecho a que ese medio ambiente se preserve. En nuestra Constitución vigente, al igual que en la anterior del año 1979, la protección del medio ambiente y los recursos naturales están regulados dentro del régimen económico,

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

16

siendo que en el Capítulo II, Del Ambiente y los Recursos Naturales se protege todo lo relacionado al medio ambiente y recursos naturales. 2.4.1.2

Ley General del Ambiente La Ley General del Ambiente, Ley 28611 (LGA), publicada el 13 de Octubre del 2005, derogó el Código del Medio Ambiente y Los Recursos Naturales aprobado por el Decreto Legislativo N° 613. La LGA reconoce los derechos de toda persona a gozar de un ambiente saludable, adecuado y a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. Por otro lado, manifiesta el derecho de toda persona a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes. Asimismo, establece los lineamientos que rigen la Política Ambiental Nacional y su relación e inserción con otras políticas de estado, señalando sus objetivos y principios; siendo que de este modo, lo inserta dentro del marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental aprobado y regulado por la Ley 28245 (Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental), reconociendo a este último como un sistema integrado de mecanismos e instrumentos que permiten su aplicación en los diferentes niveles del estado. Señala también que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, deben de contar con una Certificación Ambiental conforme a lo dispuesto por la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA (Ley 27446). Tal Certificación Ambiental, conforme al Principio de Ventanilla Única debe ser aprobada por la autoridad ambiental competente que no es otra que la autoridad ambiental de cada uno de los sectores productivos dependiendo de la actividad principal que desarrolle el titular del proyecto. Por otro lado, señala la responsabilidad ambiental de las empresas, reconociéndolas como responsables por sus emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que pudieran generar sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales como consecuencia de sus actividades. Esta responsabilidad incluye los riesgos y daños ambientales que se generen por acción u omisión, respetando los Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes y emisiones que se hayan aprobado para el desarrollo de cada actividad. El Decreto Legislativo No. 1055 publicado el 27 de junio de 2008, modifica los artículos 32º, 42º. 43º y 51º de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, en lo relativo a los LMP, la obligación de informar, información sobre las denuncias presentadas cuando se realice sobre una infracción normativa ambiental, y finalmente, los criterios a seguir en los procedimientos de participación ciudadana, respectivamente. Pues bien, esta norma complementa el Decreto Legislativo N° 1013 que aprobó la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en lo relativo a los Límites Máximos Permisibles (LMP) y el Sistema de Información Ambiental, a fin que la mencionada norme e incorpore los mecanismos de transparencia, participación ciudadana y las sanciones aplicables al incumplimiento de las obligaciones contenidas en ella. Contribuyendo a la mejora del marco regulatorio, fortalecimiento institucional, simplificación administrativa, modernización del Estado y fortalecimiento institucional de la gestión ambiental. Para los alcances del presente Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, esta ley es de aplicación y cumplimiento prioritario en vista que establece los criterios básicos para la protección ambiental, los fundamentos generales de EIA SD, derecho de participación e información, las pautas de prevención y control ambiental.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

17

2.4.1.3

Reglamento del Numeral 149.1 del Artículo 149º de la Ley General del Ambiente Mediante Decreto Supremo Nº 004-2009-MINAM se aprobó el reglamento del numeral 149.1 del artículo 149º de la Ley General del Ambiente, el cual consta de tres artículos y una Disposición Complementaria Final, el que forma parte del citado Decreto Supremo. Cabe señalar que el artículo 149º de la Ley General de Ambiente regula los aspectos vinculados a la formalización de denuncias penales por infracción a la normativa ambiental vigente en el país a partir de la generación de un informe fundamentado a cargo de las entidades sectoriales competentes dentro de un plazo no mayor de treinta (30) días. Consecuentemente, el presente reglamento establece que la autoridad ambiental competente responsable de la elaboración del informe fundamentado a que se refiere el numeral 149.1 del artículo 149º de la Ley General del Ambiente, será la autoridad ambiental sectorial, sus organismos adscritos, los gobiernos locales y gobiernos regionales, así como los organismos reguladores o de fiscalización competentes en la materia objeto del proceso penal en trámite.

2.4.1.4

Delitos Ambientales - Título XIII del Código Penal Mediante el artículo 3 de la Ley Nº 29263 se introdujo modificatorias al título XIII del Código Pena. Las nuevas tipificaciones del ahora llamado Capítulo de Delitos Ambientales, antes "delitos contra la ecología”, permite tener un régimen de sanciones penales más severas para aquellos que causen perjuicio, alteración, daño o degradación del ambiente y sus componentes. Dentro de este régimen se sancionan la contaminación del ambiente, el tráfico ilegal de residuos, el tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre protegida, ya sea acuático o terrestre, el tráfico de recursos genéticos entre otros; es decir se incluyen delitos de peligro abstracto (la sola comisión del hecho constituye delito), de peligro concreto (tiene que acreditarse el riesgo o peligro inminente); o, de daño (detrimento de la calidad ambiental, o de alguno de los componentes del ambiente). Para que sean aplicables cualesquiera de estas sanciones se requiere que previamente la Autoridad Ambiental competente realice un informe concluyendo que los hechos materia de investigación configuran delito; en una remisión legislativa conocida como norma penal en blanco. Esta remisión se encuentra justificada en la alta especialización y complejidad que se requiere para determinar el incumplimiento de las obligaciones legales ambientales que originan el despliegue de la normatividad penal.

2.4.1.5

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento La Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley N° 28245 y su Reglamento (Decreto Supremo N° 008-2005-PCM del 28 de enero del 2005), establece que la competencia del Estado en materia ambiental tiene carácter compartido y es ejercida por autoridades del gobierno nacional, de gobiernos regionales y municipalidades, las que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, liderados por el CONAM (hoy Ministerio del Ambiente), su finalidad es asegurar el cumplimiento de los objetivos ambientales de las instituciones públicas y garantizar la gestión ambiental coordinada, transectorial, descentralizada y participativa. La presente ley tiene por objeto asegurar el eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Ministerio del Ambiente y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos. La finalidad del Sistema Nacional de Gestión Ambiental es orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

18

2.4.1.6

Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental Mediante Ley Nº 29325, se promulgó la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, esta ley desarrolla temas sobre las entidades competentes que forman parte del Sistema sus Órganos y las Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), así como su potestad sancionadora administrativa, su régimen laboral y económico, entre otros. Como ya se ha mencionado anteriormente, el ente rector que está a cargo del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que se encarga de supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión y fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del estado se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto con la legislación ambiental. Así, en el artículo 17° de la Ley N° 29325 se señala que las conductas sancionables administrativamente por infracciones ambientales son las previstas en la Ley General del Ambiente y demás leyes sobre la materia. En lo que se refiere al incumplimiento de las obligaciones legales, la Ley General del Ambiente sanciona a través de la autoridad competente en base al Régimen Común de Fiscalización y Control Ambiental. La Ley señala como sanciones coercitivas, las siguientes:

2.4.1.7

a.

Amonestación.

b.

Multa no mayor de 10 000 UIT vigentes a la fecha en que se cumpla el pago.

c.

Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleados para la comisión de la infracción.

d.

Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.

e.

Suspensión o cancelación del permiso, licencia, concesión o cualquier otra autorización, según sea el caso.

f.

Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad que ha generado la infracción.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su Reglamento Mediante la Ley N° 27446, aprobada el 23 de Abril del 2001, se creó el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental -SEIA, como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de la ejecución del proyecto de inversión. Por Decreto Legislativo N° 1078, publicado el 28 de junio de 2008, se modifica la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, cuyo objetivo es adecuar las funciones del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), conforme a las directivas del Ministerio del Ambiente (MINAM). Mediante el citado decreto legislativo se modifica los artículos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 10°, 11°, 12°, 15°, 16°, 17° y 18° de la Ley 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Entre los aspectos más relevantes tenemos: 

La obligatoriedad de la certificación ambiental.



El procedimiento para la certificación ambiental constará de las etapas siguientes: i) Presentación de la solicitud; ii) clasificación de la acción; iii) evaluación del instrumento de gestión ambiental; iv) resolución; y, v) seguimiento y control.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

19

La autoridad competente para cada tipo de proyecto que quede comprendido en el listado de inclusión a que se refiere el artículo 4 de la Ley N°27446, es el Ministerio del sector correspondiente a la actividad que desarrolla la empresa proponente o titular del proyecto. Corresponde a las autoridades sectoriales, emitir la certificación ambiental de los proyectos o actividades de alcance nacional o multiregional, en el ámbito de sus respectivas competencias y a las autoridades regionales y locales los proyectos que dentro del marco del proceso de descentralización resulten de su competencia. Mediante el Decreto Supremo Nº 019-2009, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 27446, que se constituye como la norma general en materia de evaluación ambiental a nivel nacional. Así la evaluación ambiental es un proceso participativo técnico –administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar acerca de los potenciales impactos negativos que pudieran derivarse del proyecto. 2.4.1.8

Ley General de Salud La Ley General de Salud, Ley Nº 26842, establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla. La protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que establece la Autoridad de Salud competente para preservar la salud de las personas. Asimismo, establece que toda persona natural o jurídica está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las consideraciones ambientales que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente.

2.4.1.9

Establecen Casos en que la Aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación de Manejo Ambiental Requerirán la Opinión Técnica del INRENA (Ahora Ministerio de Agricultura) Mediante Decreto Supremo Nº 056-97-PCM del 19 de noviembre de 1997 y su modificatoria Decreto Supremo Nº 061-97-PCM del 04 de diciembre de 1997, se establece que los EIAs y los PAMAs de los diferentes sectores productivos que consideren actividades y/o acciones que modifiquen el estado natural de los recursos naturales renovables (agua, suelo, flora y fauna), requerirán opinión técnica del INRENA (ahora Ministerio de Agricultura) en los siguientes casos: 

Alteración en el flujo y/o calidad de las aguas superficiales y subterráneas;



Represamientos y canalización de cursos de agua;



Remoción del suelo y de la vegetación;



Alteración del hábitat de fauna silvestre;



Desestabilización de taludes;



Alteración de fajas marginales (ribereñas); y



Deposición de desechos en el ambiente lentico (lagos y lagunas).

2.4.1.10 Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento Mediante la promulgación de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, se regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Mediante esta ley se busca modernizar y hacer más eficiente el uso del agua tanto para el sector productivo, como para el doméstico. Por medio de esta ley se crea el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, cuyo objetivo será articular el accionar del Estado para conducir los procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de las cuencas, los ecosistemas y los bienes asociados.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

20

Asimismo, se precisa que la Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y la máxima autoridad técnica normativa del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, teniendo bajo su responsabilidad el funcionamiento del mismo. Una de las funciones inherentes a dicha autoridad será elaborar el método y determinar el valor de las retribuciones económicas por los derechos de uso de agua, así como por los vertimientos residuales que se puedan efectuar en fuentes naturales. De igual manera, la Ley Nº 29338 precisa en su artículo segundo que el agua constituye el patrimonio de la Nación. En tanto que el artículo 24° de la norma establece que los Consejos de Cuenca son espacios multisectoriales y privados, que tienen el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. Posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº 001-2010-AG se aprobó el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, que tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que corresponden al agua continental, superficial y subterránea, y los bienes asociados a ésta. Asimismo, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley de Recursos Hídricos, ley Nº 29338. El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (Decreto Supremo Nº 001-2010-AG), en su Capítulo VI, refiere al vertimiento de aguas residuales, donde señala el artículo 133° y 137° las condiciones y el otorgamiento de autorizaciones de vertimientos de aguas tratadas. El EIA-Sd, considera la aplicación del En el Decreto Supremo Nº 001-2010-AG 2.4.1.11 Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento Mediante la Ley N° 27314 se establece que la gestión y manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales que se realicen dentro del ámbito de las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas actividades es regulada, fiscalizada y sancionada por los ministerios u organismos reguladores o de fiscalización correspondientes. La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana. Cabe mencionar que la Ley Nº 27314 fue modificada por Decreto Legislativo Nº 1065, que incorpora competencias a los gobiernos regionales y locales. El objetivo de dichas modificaciones fue el de promover el desarrollo de la infraestructura de residuos sólidos para atender la creciente demanda de la población y del sector privado. Asimismo, con la reciente creación de Ministerio del Medio Ambiente, algunas de las competencias que ostentaba la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) respecto del manejo de los residuos sólidos han sido atribuidas al nuevo Ministerio del Ambiente. El reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo Nº 0572004-PCM, establece los procedimientos y criterios en la gestión y manejo de residuos sólidos a fin de asegurar que estos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana. 2.4.1.12 Reglamento Sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales Mediante Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, publicado el 17 de enero del 2009 se aprobó el reglamento sobre transparencia acceso a la información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales, cuya finalidad es establecer las disposiciones sobre acceso a la información pública con contenido ambiental, para facilitar el acceso

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

21

ciudadano a la misma. Asimismo, tiene por finalidad regular los mecanismos y procesos de participación y consulta ciudadana en los temas de contenido ambiental. Finalmente, el reglamento también establece las disposiciones correspondientes para la actuación del MINAM como punto focal en los convenios comerciales internacionales con contenidos ambientales, y la consulta intersectorial en caso de reclamaciones de contenido ambiental presentadas por autoridades o personas extranjeras. 2.4.1.13 Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de la Actividades de la Construcción y Demolición Mediante Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA, publicado el 08 de febrero del 2013, se aprobó el Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de la Actividades de la Construcción y Demolición, cuyo objetivo es establecer las obligaciones y responsabilidades de las instituciones vinculadas a la gestión y el manejo de los residuos de construcción y demolición; regular la minimización de os residuos, segregación en la fuente, reaprovechamiento, almacenamiento, recolección, comercialización, transporte, transferencia y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos y peligrosos procedentes de la actividad de la construcción y demolición; establecer lineamientos para la gestión de los residuos generados en una situación de desastre natural, antrópico o emergencia ambiental. 2.4.1.14 Aprueban Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 0542013-PCM, refiere al Principio de Celeridad del Título Preliminar de la Ley N° 27444, aprobando disposiciones especiales sobre Medio Ambiente y Patrimonio Arqueológico para reducir los plazos de los procedimientos que los Proyectos de Inversión deben cumplir para ejecutarse. Esta norma fue publicada el día 15 de Mayo del 2013 en el Diario Oficial “El Peruano” y su 7ma. Disposición Complementaria Final precisa que entrará en vigencia a los 15 días calendarios siguientes a su publicación, vale decir a partir el 01 de Junio del 2013. La única Disposición Complementaria Transitoria del D.S. Nº 054-2013-PCM establece su aplicación a los estudios o expedientes que a la fecha de su entrada en vigencia se estén tramitando. En su artículo 4º determina que en los casos en que sea necesario modificar componentes auxiliares o hacer ampliaciones en Proyectos que cuenten certificación ambiental ya aprobada y que estas estén bajos estos supuestos. (1) Impliquen un IMPACTO AMBIENTAL NO SIGNIFICATIVO o (2) Propongan y busquen MEJORAS TECNOLÓGICAS EN LAS OPERACIONES, en cuyo caso no será necesario un procedimiento de modificación del instrumento de gestión ambiental. El titular del Proyecto deberá presentar un Informe Técnico sustentando dichos supuestos ante la autoridad ambiental competente antes de su implementación y esta emitirá su conformidad en un plazo máximo de 15 días hábiles. En caso que la actividad propuesta modifique sustantivamente variables del Proyecto tales como, la magnitud o duración de los Impactos Ambientales o de las Medidas de Mitigación o Recuperación aprobadas, esta se deberán evaluará conforme el procedimiento de modificación. Respecto de los Términos de Referencia comunes para la elaboración de Estudios Ambientales la Autoridad Nacional del Agua tendrá un plazo máximo de veinte (20) días hábiles para aprobar los términos de referencia de su contenido hídrico. La Autoridad Nacional del Agua, mediante Resolución Jefatural, deberá aprobar los formatos y adecuará sus procedimientos conforme el presente D.S.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

22

En referencia la patrimonio arqueológicos, la norma establece como materia los PROYECTOS DE INVERSION en general, eliminando su calificación como de “Interés Nacional, “Inversión Pública” o “Ejecución Prioritaria” para acogerse a la tramitación establecida por la Directiva Nº 001-2010/MC. 2.4.1.15 Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada Mediante D.S. Nº 060-2013 y conforme el Principio de Celeridad del numeral 1.9 del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444 se dictaron disposiciones complementarias al D.S. N° 054-2013-PCM para reducir los plazos para la ejecución de Proyectos de Inversión Pública y Privada. Respecto a EIA de Proyectos de Inversión (art. 2º), establece lo siguiente: -

En veinte (20) días hábiles las entidades públicas responsables de la evaluación de los EIA Detallados y Semi Detallados, deberán aprobar conjuntamente Términos de Referencia (TdR) para Proyectos con características comunes, los que deberán ser utilizados por el administrado para la elaboración de los EIA referidos.

-

La autoridad competente remitirá a las Entidades Públicas que emiten opinión vinculante y no vinculante la propuesta de TdR para proyectos con características comunes para su opinión, quienes deberán pronunciarse en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles, sin que este plazo interrumpa o suspenda el plazo señalado líneas arriba (20 días hábiles).

-

Las autoridades administrativas o funcionarios públicos, están prohibidos de requerir información o subsanaciones a los EIA sobre materia que no haya sido previamente 30 observada durante el proceso o en sus TdR .

2.4.2

Normatividad Específica para Biodiversidad

2.4.2.1

Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley Nº 26821”Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales”, del 26-06-97. En su Artículo 2º se señala que esta Ley tiene por objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento de la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

30

Ley Nº 27444 Artículo 239.- Faltas Administrativas.- Si el personal al servicio de las entidades públicas incurre en falta administrativa en los procedimientos a su cargo, son susceptibles de ser sancionados con amonestación, suspensión, cese o destitución según la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que hayan actuado, en caso de: 1. Negarse a recibir injustificadamente solicitudes, recursos, declaraciones, informaciones o expedir constancia sobre ellas. 2. No entregar, dentro del término legal, los documentos recibidos a la autoridad que deba decidir u opinar sobre ellos. 3. Demorar injustificadamente la remisión de datos, actuados o expedientes solicitados para resolver un procedimiento o la producción de un acto procesal sujeto a plazo determinado dentro del procedimiento administrativo. 4. Resolver sin motivación algún asunto sometido a su competencia. 5. Ejecutar un acto que no se encuentre expedito para ello. 6. No comunicar dentro del término legal la causal de abstención en la cual se encuentra incurso. 7. Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores o administrativo o contradecir sus decisiones. 8. Intimidar de alguna manera a quien desee plantear queja administrativa o contradecir sus decisiones. 9. Incurrir en ilegalidad manifiesta. 10. Difundir de cualquier modo o permitir el acceso a la información confidencial a que se refiere el numeral 160.1 de esta Ley. Las sanciones serán impuestas previo proceso administrativo disciplinario. sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 126° Subsanación Documental y 158° “Derecho de Queja de los Administrados” de la misma Ley.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

23

En el Artículo 5º se señala que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Además, se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes (Artículo 5º). La norma señala las condiciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, precisando que los recursos naturales deben utilizarse en forma sostenible, lo cual implica que su manejo debe ser racional (Artículo 28º). Por tanto, el otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales no es absoluto ya que se encuentra sujeto a condiciones por parte del titular del derecho. Estas condiciones, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, son las siguientes (Artículo29): 

Utilizar el recurso natural para los fines para los que fue otorgado, garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales;



Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial respectiva;



Cumplir con los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y los planes de manejo correspondiente, establecido en la legislación de la materia; y



Cumplir con la respectiva retribución económica, de acuerdo a las modalidades establecidas en la legislación correspondiente.

En caso de incumplimiento con estas condiciones se determinará la caducidad del derecho, ello de acuerdo a lo establecido en los procedimientos señalados en las leyes especiales. Dicha caducidad implica la reversión al Estado del derecho de aprovechamiento concedido, lo cual opera desde el momento de la inscripción de la cancelación del título correspondiente. 2.4.2.2

Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica Ley Nº 26839 “Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica” del 16-07-1997, regula lo relativo a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes, en concordancia con los Artículos 66° y 68° de la Constitución Política del Perú. Además, promueve la conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de la diversidad biológica, y el desarrollo económico del país basado en el uso sostenible de sus componentes, en concordancia con el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica.

2.4.2.3

Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica En el D.S. Nº 102-2001-PCM del 05-09-2001 se menciona que la diversidad biológica peruana es patrimonio natural de la Nación; que, por Resolución Legislativa Nº 26181 y en concordancia con el Título III, Capítulo II de la Constitución Política del Perú, relativo al Ambiente y los Recursos Naturales, se ratificó el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el cual regula lo relativo a la conservación de la diversidad biológica, utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios por su uso. Se menciona que la estrategia nacional es de obligatorio cumplimiento y debe ser incluida en las políticas, planes y programas sectoriales.

2.4.2.4

Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre y Prohíben su Caza, Captura, Tenencia, Transporte o Exportación con Fines Comerciales Mediante este Decreto Supremo N° 034-2004-AG se aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre que constan de 301 especies: 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios, distribuidas indistintamente en las siguientes categorías: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT), prohibiéndose su caza,

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

24

captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales salvo expresa autorización de la autoridad competente. 2.4.2.5

Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre Con fecha 13 de julio del 2006 se dictó el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Esta norma aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre que consta de setecientos setenta y siete especies, de las cuales 404 corresponden a las órdenes Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas, trescientos treinta y dos especies pertenecen a la familia Orchidaceae; y cuarenta y uno especies pertenecen a la familia Cactaceae, distribuidas indistintamente en las siguientes categorías: en Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT, prohibiéndose la extracción, colecta, tenencia, transporte y exportación de todos los especímenes, productos y subproductos exceptuándose las procedentes de planes de manejo in situ o ex situ aprobados por la autoridad competente o los de uso de subsistencia de comunidades nativas y campesinas.

2.4.3

Normatividad Específica para Restos Arqueológicos

2.4.3.1

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento La Ley Nº 28296 tiene por objetivo establecer la política nacional de defensa, protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. Así mismo, el artículo 2º de la citada Ley define por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano material o inmaterial que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley. Finalmente, conforme lo establece el artículo 5 de La ley, los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición privada o pública, están protegidas por el Estado y sujetos al Régimen específico de la presente ley. De igual modo, el Estado es la entidad promovedora de la participación activa del sector privado en la conservación, restauración, exhibición y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Finalmente, cabe citar que mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-ED se dictó el Reglamento de la Ley del Patrimonio Cultural de la Nación.

2.4.3.2

Reglamento de Investigaciones Arqueológicas Mediante Resolución Suprema 004-2000-ED se promulgó el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas que reemplaza al Reglamento 559-85-ED. La diferencia entre este nuevo reglamento y el anterior es que precisa puntos relacionados a la presentación de proyectos e informes, incluye además nuevos artículos, considerados tal vez polémicos por algunos como el de las sanciones para los arqueólogos que incumplen los objetivos propuestos al momento de presentar sus proyectos. Este Reglamento define los conceptos y procedimientos necesarios para el desarrollo de Proyectos de Investigación y Evaluaciones Arqueológicas en sus diferentes modalidades, así como los organismos técnicos competentes para la calificación y supervisión de Proyectos y la obtención del “Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos“ (CIRA) estableciéndolo como requisito indispensable para el desarrollo de proyectos productivos, extractivos y/o de servicios tanto del sector privado o estatal, con el fin de proteger el Patrimonio ArqueológicoHistórico Nacional.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

25

2.4.3.3

Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos. El DS Nº 254-2013-PCM, establece como materia los PROYECTOS DE INVERSIÓN en general, eliminando su calificación como de “Interés Nacional, “Inversión Pública” o “Ejecución Prioritaria” para acogerse a la tramitación establecida por la Directiva Nº 001-2010/MC. (Art. 2º) Replantea la documentación requerida para la emisión del CIRA Plan de Monitoreo Arqueológico requiriéndose ahora sólo:

31

y la aprobación del

Para Infraestructura Nueva. - El CIRA deberá ser emitido por la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles siguientes, sujeto a silencio administrativo positivo, en cuyo caso se obtendría un CIRA o certificación “ficta”. - Obtenido el CIRA, el titular del proyecto presentará un Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) elaborado por el profesional inscrito en el Registro Nacional de Arqueólogos (RNA) del Ministerio de Cultura, el cual debe ser aprobado, por la Dirección que corresponda, dentro de un plazo máximo de diez (10) días hábiles siguientes, caso contrario se dará por aprobado dicho Plan. Para Infraestructura Pre Existente. - Para proyectos que se ejecuten sobre infraestructura pre existente no se requerirá obtener el CIRA, debiendo presentarse un Plan de Monitoreo Arqueológico ante la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura que será aprobado en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, caso contrario se tendrá por aprobado dicho plan. - Se mantiene la precisión que de registrarse hallazgos arqueológicos durante la ejecución de obras de un Proyecto de Inversión se deberá comunicar al Ministerio de Cultura para que se dispongan las acciones que correspondan, siendo esto responsabilidad del Director del PMA y el titular del Proyecto. -

El Director del PMA, en el caso de hallazgos, efectuará excavaciones con la finalidad de determinar su extensión, potencial arqueológico, delimitación y señalización, de acuerdo a lo establecido en el Plan aprobado; dichos trabajos no podrán ser, en ningún caso, de Rescate Arqueológico que sigue como procedimiento regulado por la R.S. Nº 004-2000-ED.

- Corresponde al titular del Proyecto de Inversión contratar el Monitoreo Arqueológico para la ejecución de las obras que impliquen excavaciones. En cuanto se verifique la no existencia de restos arqueológicos subyacentes se podrá concluir el PMA; en caso contrario se comunicará al Ministerio de Cultura y procederá según el párrafo anterior. A nivel de Disposiciones Complementarias Finales este D.S. establece que: - Puede generase sólo un Plan de Monitoreo Arqueológico, firmado por un mismo arqueólogo Director, que incluya otros proyectos ubicados en la misma zona geográfica. En los hechos esta situación ya se daba basada en la Directiva Nº 001-2010-MC considerándose como parámetros para ello el tener el mismo titular recurrente al Ministerio de Cultura y compartir la misma área geográfica y la misma área cultural. 31 CIRA: el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, es el documento oficial por el cual el Ministerio de Cultura se pronuncia la presencia de evidencias o sitios arqueológicos en la superficie de un terreno (área) determinado en el marco de proyectos de inversión para desarrollo de infraestructura conforme al Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (R.S. N°0042000-ED), el Texto Único de Procedimientos Administrativos, (D. S. Nº 022-2002-ED) y Directiva Nº 001-2010/MC. A su vez, las referidas normas se sustentan en el Art. 21° de la Constitución del Perú, la Ley Nº 27721 y el Art. V de la Ley Nº 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

26

- Se da al Ministerio de Cultura un plazo de ciento cincuenta (150) días calendario para elaborar una Base Georeferenciada de Áreas Libres de Restos Arqueológicos generada por los Informes Arqueológicos y CIRAS emitidos desde el año 2008. Dicha Base, desde Noviembre del año 2013, sería referencia obligatoria para los Proyectos de Inversión. 2.4.3.4

Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada Estas disposiciones especiales están señaladas mediante el D.S. Nº 060-2013-PCM, el mismo que considera las disposiciones complementarias finales siguientes: - Entiéndase que los artículos 2° “De la emisión del CIRA y la aprobación del Plan de Monitoreo” y 4° “Disposiciones Ambientales para los Proyectos de Inversión” del D.S. N° 054-2013-PCM incluyen el desarrollo de proyectos de inversión públicos y privados en general. - Se aclara que el numeral 2.4 del artículo 2° del D.S. N° 054-2013-PCM indica que corresponde al arqueólogo Director del Plan de Monitoreo Arqueológico, efectuar las excavaciones que correspondan de acuerdo a dicho plan, previa comunicación al Ministerio de Cultura y también que la intervención del Director referida en el numeral 2.5 del mismo artículo concluye con la presentación y aprobación de un Informe Final. - A manera de corrección de lo establecido en la 2da. Disposición Complementaria y Final del D.S. N° 054-2013-PCM y en tanto se genera la Base Georreferenciada de Áreas Libres de Restos Arqueológicos, el Ministerio de Cultura pondrá a disposición pública, en su portal electrónico, un Registro Público por Distritos de todos los CIRAs emitidos y su extensión (ha/km). Dicha información puede ser utilizada para efectos de lo dispuesto en la Tercera Disposición Complementaria Final del citado Decreto Supremo para presentar un Plan de Monitoreo Arqueológico. - Finalmente se establece otro plazo de ciento cincuenta (150) días calendario para que el Ministerio de Cultura presente un Estudio de Pre Inversión Pública que genere la capacidad de implementar y gestionar el Catastro Arqueológico Nacional. - Se establece que en un plazo de quince (15) días hábiles el Ministerio de Cultura coordinando con los Ministerios de Cultura, de Transportes y Comunicaciones, de Vivienda, Construcción y Saneamiento y de Energía y Minas y de Agricultura, aprobará mediante R. Ministerial la definición y alcances del concepto INFRAESTRUCTURA PRE EXISTENTE a efectos del artículo 2.3 del D.S. N° 054-2013-PCM. Esta disposición afecta la vigencia del D.S. N° 054-2013-PCM desde el 01 de Junio 2013 respecto de los Planes de Monitoreo Arqueológico sobre Infraestructura Pre Existente.

2.4.3.5

Directiva Nº 001-2013-VMPCIC/MC El Ministerio de Cultura (MC) estableció nuevas normas y procedimientos para dar predictibilidad a la obtención del CIRA en aplicación de los D.S. Nº 054-2013-PCM y D.S. Nº 060-2013-PCM de reciente emisión. Estos D.S. están referidas a la Directiva Nº 001-2013VMPCIC/MC, aprobada mediante R.V.M Nº 037-2013- VMPCIC-C publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el día 04 de Junio del 2013. Nótese que requerirse un Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA) conforme la R.S. Nº0042000-ED y esta misma Directiva, esta disposición no exonera al titular del Proyecto de presentar al MC las Cartas de Compromiso establecidas por la R.S. Nº 012- 2006-ED como parte del expediente técnico. Los procedimientos de emisión del CIRA, determinados en esta directiva, se detallan a continuación:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

27

-

Se presenta solicitud en Mesa de Partes, donde se verificará el cumplimiento de los requisitos antes señalados y en caso de alguna omisión, se otorgará un plazo máximo de dos (02) días hábiles para subsanarla.

- La unidad técnica (Dirección de Arqueología o Direcciones Regionales de Cultura) evaluará el expediente presentado y, si la documentación no cumpliera los requisitos antes señalados e impidiera la continuación del procedimiento, se comunicará por única vez al administrado para que haga la subsanación pertinente en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles. - La Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura están facultadas para disponer Inspecciones Oculares de oficio y verificar así el estado (presencia o no de monumentos arqueológicos) de las áreas que sean materia de solicitud de CIRA. - Si una Inspección Ocular establece que no existen evidencias arqueológicas en superficie, el CIRA se emitirá en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud, sujeto a silencio administrativo positivo. En cuyo caso, además, no se requerirá la presentación de un PEA, procediéndose a presentar un Plan de Monitoreo Arqueológico que deberá ser aprobado en un plazo máximo de 10 días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo. -

Si la verificación de Datos Técnicos de la solicitud del CIRA o la Inspección Ocular establecen la presencia y/o compromiso de evidencias arqueológicas, en el área del Proyecto la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura considerarán no procedente esa solicitud. En este último caso, el titular del Proyecto de Inversión deberá presentar un PEA con Excavaciones Arqueológicas - restringidas y controladas - para Delimitación y Señalización conforme la R.S. Nº 004-2000-ED; PEA que será evaluado y aprobado por la Dirección de Arqueología, sin que para ello se halla establecido un plazo sujeto a silencio administrativo positivo.

- Tampoco se ha establecido que el plazo para aprobación (30 días) del Informe Final del PEA este sujeto a silencio administrativo positivo; una vez emitida la Resolución Directoral Nacional aprobando el PEA y presentada la solicitud del CIRA, éste deberá ser emitido por la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura, en un plazo que no deberá no mayor de veinte (20) días hábiles siguientes, sujeto a silencio administrativo positivo Así también esta directiva detalla las excepciones a las tramitaciones del CIRA, que se detallan a continuación. - Proyectos que se ejecuten sobre Infraestructura Pre Existente32.- En este caso no se requerirá obtener CIRA sino la presentación de un Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) ante la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura, el mismo que deberá ser aprobado en un plazo no mayor diez (10) días hábiles, en caso contrario se tendrá por aprobado dicho Plan por silencio administrativo positivo. - Áreas con CIRA Pre Existente.- En este caso, desde un punto de vista práctico deben distinguirse dos probables situaciones: - 1era.- Correspondencia total (100%) entre el área de un Proyecto y el área de un CIRA previo ante la cual no será obligatorio obtener un nuevo CIRA, sino la presentación de un Plan de Monitoreo Arqueológico.

32

Conforme el D.S. Nº 060-2013-PCM el Ministerio de Cultura está coordinando con los Ministerios de Cultura, de Transportes y Comunicaciones, de Vivienda, Construcción y Saneamiento y de Energía y Minas y de Agricultura el concepto Infraestructura Pre Existente a efectos del artículo 2.3 del D.S. N° 054-2013-PCM.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

28

- 2da.- Correspondencia Parcial entre el área de un Proyecto y el área de un CIRA previo, ante la cual solo deberá solicitarse CIRA para el área no certificada, conforme los procedimientos descritos líneas arriba. Queda abierta la posibilidad de presentar un Plan de Monitoreo Arqueológico. para la parte el área con CIRA y, luego, sumar a este procedimiento el resto del área del proyecto, luego, de la aprobación del Ministerio de Cultura. 2.4.4

Normatividad Para Calidad Ambiental

2.4.4.1

Calidad de Agua

2.4.4.1.1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua Por Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM se establece el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente. Los estándares aprobados, están detallados en el Anexo 1 del citado Decreto, son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en el diseño de las normas legales y las políticas públicas siendo un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental. 2.4.4.2

Calidad de Aire

2.4.4.2.1 Estándares de Calidad Ambiental para Aire Mediante Decreto Supremo Nº 003-2009-MINAN, se aprobaron los Estándares de Calidad Ambiental para el Aire, los mismos que se encuentran contenidos en el Anexo 1 del citado Decreto. Tomando en consideración las nuevas evidencias halladas por la Organización Mundial de la Salud, este decreto aprueba los nuevos Estándares de Calidad Ambiental de Aire para el Dióxido Azufre, los mismos que entrarán en vigencia a partir del primero de enero del 2009. En efecto, estos nuevos valores para el dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles y otros, no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni del ambiente, considerando el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mediante Decreto Supremo Nº 074-2001- PCM se dictó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire, los mismos que se encuentran establecidos en el Anexo 1 del citado Decreto. Por Decreto Supremo Nº 069-2003-PCM del 15 de julio del 2003 se establece el valor anual de concentración de plomo siendo el objetivo contribuir a disminuir el impacto de la contaminación por plomo. 2.4.4.2.2 Límites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehículos Automotores que Circulen en la Red Vial Mediante Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC, modificado por los Decretos Supremos Números 002-2003-MTC, 018-2003-MTC, 012-2005-PCM, 029-2005-MTC y 026-2006-MTC, se establecieron a nivel nacional los valores de los Límites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para vehículos automotores en circulación, vehículos automotores nuevos a ser importados o ensamblados en el país y vehículos automotores usados importados, con la finalidad de proteger la salud de la población y garantizar el cuidado del ambiente. En el Anexo Nº 1 del Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC contiene en su acápite I los valores de los “Límites Máximos Permisibles para vehículos en circulación a nivel nacional”; en su acápite II los valores de los “Límites Máximos Permisibles para vehículos nuevos que se

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

29

incorporen (importados o producidos) a nuestro parque automotor”, y en el acápite III, los valores de los “Límites Máximos Permisibles para vehículos usados (importados) que se incorporen al parque automotor”. 2.4.4.3

Calidad de Ruido

2.4.4.3.1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Ruido Por Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM se establece los estándares de calidad ambiental para ruido y los lineamientos para no excederlos con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible. Asimismo, determina en sus disposiciones complementarias que los sectores respectivos deberán dictar las normas técnicas para actividades de su competencia. Los estándares nacionales de calidad Ambiental para ruido se encuentran detallados en el Anexo 1 del mencionado decreto. 2.4.4.4

Calidad de Suelos

2.4.4.4.1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos Por Decreto Supremo Nº 002-2013-MINAM, se establece los estándares de calidad ambiental para Suelos que son aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia. Los estándares nacionales de calidad ambiental para suelos se encuentran detallados en el Anexo 1 del mencionado decreto. 2.4.5

Normatividad Específica Aplicable al Proyecto

2.4.5.1

Ley General del Transporte Mediante la Ley N° 27181 se establece los lineamientos generales, económicos, organizacionales y reglamentarios del transporte y tránsito terrestre y rige en todo el territorio de la República. Así mismo la Ley General del Transporte precisa que la acción estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así como a la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto. La ley establece de igual modo que el rol estatal en materia de transporte y tránsito terrestre proviene de las definiciones nacionales de política económica y social. Siendo el estado el ente encargado de incentivar la libre y leal competencia en el transporte, cumpliendo funciones que, siendo importantes para la comunidad, no pueden ser desarrolladas por el sector privado.

2.4.5.2

Ley General de Expropiaciones Por Ley N° 27117 se estableció que las expropiaciones consistían en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada únicamente por ley expresa del Congreso en favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. El único beneficiario de una expropiación es el estado. La presente ley se refiere a la expropiación a que hace referencia el Artículo 70° de la Constitución Política del Perú, el Artículo 928° del Código Civil y los Artículos 519° a 532° del Código Procesal Civil.

2.4.5.3

Ley que Facilita la Ejecución de Obras Públicas Viales Mediante Ley Nº 27628 promulgada el 08 de enero del 2002, se estableció que la adquisición de inmuebles afectados por trazos en vías públicas se realizará por trato directo entre la entidad ejecutora y los propietarios o conforme al procedimiento establecido en la Ley General de Expropiación.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

30

Cabe señalar que el plan de relaciones comunitarias y el de compensación se desarrollarán en función a lo que establece la Ley Nº 27628. 2.4.5.4

Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte Mediante Resolución Directoral N° 007-2004-MTC-16 se aprobó las directrices para la elaboración de aplicación de planes de compensación y reasentamiento involuntario para proyectos de infraestructura de transporte, el mismo que busca asegurar que la población afectada por un proyecto reciba una compensación justa y soluciones adecuadas a la situación generada por éste, incluyendo recomendaciones de cómo deberá manejarse desde las primeras etapas de la preparación del proyecto, vale decir, desde la etapa del Estudio de Factibilidad y en el Estudio Definitivo las soluciones a los diversos problemas de la población objetivo, previniendo los costos y los plazos que se requerirían.

2.4.6

Normas Técnicas de Referencia

2.4.6.1

Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001 Por Resolución Directoral N° 143-2001-MTC/15.17 y su modificatoria R.D. N° 037-2008MTC/14, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de la Dirección General de Caminos, teniendo en cuenta las condiciones actuales del sistema vial del país, ha promovido la actualización de la normativa vigente, para lo cual ha preparado el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001). El objetivo de este manual es brindar a la comunidad técnica nacional un documento actualizado para uso en el campo del Diseño de Carreteras, conformando un elemento que organiza y recopila las Técnicas de Diseño Vial desde el punto de vista de su concepción y desarrollo en función de determinados parámetros, considerando los aspectos de conservación ambiental y de seguridad vial, coherentes con las Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras de reciente actualización y de las Normas Oficiales vigentes.

2.4.6.2

Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2000 Por Resolución Directoral N° 1146-2000 MTC/15.17, la Dirección General de Caminos a través de la Oficina de Control de Calidad en cumplimiento a su labor normativa ha elaborado la Segunda Edición de las especificaciones Generales para Construcción de Carreteras (EG 2000). Las Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras EG-2000, son concordantes con las recomendaciones y exigencias establecidas por Instituciones Técnicas reconocidas Internacionalmente como AASHTO, ASTM, Instituto del Asfalto, entre otros, ACI, etc. así también con las condiciones propias y particulares de nuestro país.

2.4.6.3

Especificaciones Técnicas para Conservación de Carreteras Por Resolución Directoral N° 051-2007-MTC se ha establecido la elaboración de las especificaciones de conservación vial, la misma que tiene carácter preventivo con el fin de evitar al máximo la ocurrencia de daños en los elementos de la vía, y de esta manera, garantizar una adecuada transitabilidad, seguridad, comodidad y economía a los usuarios. Asimismo, bajo este criterio, se pretende limitar la ocurrencia o minimizar el impacto por emergencias viales. La Política Nacional del Sector Transporte establece que se dé prioridad a la conservación de la infraestructura y, de manera específica, determina ampliar la cobertura de conservación de la red de carreteras mejorando la transitabilidad y el nivel de servicio, fortalecer la gestión de conservación vial e incrementar las actividades de conservación mediante la modalidad de tercerización.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

31

El documento ha sido elaborado considerando los antecedentes y los procedimientos utilizados para las condiciones nacionales, los cuales han sido ajustados y/o complementados con desarrollos tecnológicos recientes y comprobados en el país o en países vecinos. 2.4.6.4

Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras Mediante Resolución Ministerial 210-2000 MTC/15.02 y su modificatorio por R.D. N° 037-2008MTC/14, se estableció el manual que se constituye como el documento técnico oficial destinado a establecer la necesaria e imprescindible uniformidad en el diseño y utilización de los dispositivos de control de tránsito (señales verticales y horizontales, marcas en pavimento, semáforos y dispositivos auxiliares). Contiene los diseños gráficos se las señales reglamentarias preventivas y de información; igualmente, incorpora señales reguladoras y preventivas en zonas de trabajo e incluye señales turísticas. Con la utilización del manual, en las tareas de diseño, construcción y mantenimiento vial, no solo se logrará uniformizar los dispositivos de control de tránsito, sino que se contribuirá a mejorar la seguridad en las vías urbanas e interurbanas del país.

2.4.6.5

Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras EM-2000 Por Resolución Directoral N° 028-2001 MTC/15.17, la Dirección General de Caminos a través de la Oficina de Control de Calidad ha preparado la edición revisada del Manual de Ensayo de Materiales para Obras Viales con la publicación del Manual de Ensayo de Materiales para Carreteras, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, busca uniformizar los criterios generales para efectuar los ensayos de agregados y materiales empleados en Ingeniería. El Manual de Ensayo de Materiales para Obras Viales EM-2000, son concordantes con la normatividad y exigencias establecidas por las Instituciones Técnicas reconocidas Internacionalmente como AASHTO, ASTM, Instituto del Asfalto, entre otros, ACI, etc., así también con las condiciones propias y particulares de nuestro país.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 2: Marco Legal

32

Contenido Capítulo 3: Análisis de Alternativas del Proyecto

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.6.1 3.6.2 3.6.3 3.7

Análisis de Alternativas del Proyecto 1 Generalidades 1 Descripción del estado actual de la Vía Expresa 2 Alternativa 1: Pasos a desnivel deprimidos + Pavimento rígido + Viaducto Versalles 3 Alternativa 2: Pasos a desnivel deprimidos + Carpeta Asfáltica + Viaducto Versalles 4 Alternativa 3: Situación Sin Proyecto 5 Descripción de los Impactos Potenciales (Aproximación) 5 Alternativa 1: Pasos a desnivel deprimidos + Pavimento Rígido + Viaducto Versalles 5 Alternativa 2: Pasos a desnivel deprimidos + Carpeta Asfáltica+ Viaducto Versalles7 Alternativa 3: Situación Sin Proyecto 8 Definición de la alternativa más viable 8

Cuadros Cuadro 3-1 Condiciones actuales de la Vía Expresa

3

Cuadro 3-2 Sectores de la Alternativa 1

4

Cuadro 3-3 Sectores de la Alternativa 2

4

Figuras Figura 3-1 Proceso de análisis de alternativas

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

1

3

Análisis de Alternativas del Proyecto

3.1

Generalidades Las alternativas son las diferentes formas de concretar un proyecto o expresado de otra manera, son los distintos medios para alcanzar un objetivo. El análisis de alternativas se basa en la comparación de un conjunto de criterios de diseño, físicos, ambientales, sociales, y culturales, con el fin de determinar cuál o cuáles constituyen la mejor opción para el desarrollo de un proyecto. En este sentido, se han considerado de manera general los aspectos favorables o adversos que generarán las alternativas en el área de influencia del proyecto. De acuerdo a las propuestas planteadas por la ingeniería del proyecto “Mejoramiento de la Avenida Vía Expresa, Tramo Ovalo Los Libertadores - Nodo Versalles - Emp. Av. Evitamiento”, se planteó y evaluó las siguientes alternativas: 

Alternativa 1: Pasos a desnivel deprimidos + Pavimento rígido + Viaducto Versalles



Alternativa 2: Pasos a desnivel deprimidos+ Carpeta Asfáltica+ Viaducto Versalles



Alternativa 3: Situación Sin Proyecto

La Figura 3-1, muestra de manera concisa el proceso de análisis de evaluación de alternativas definidas. Figura 3-1 Proceso de análisis de alternativas

Alternativas Analizadas

Alternativa 1:

Alternativa 2:

Alternativa 3:

Pasos a desnivel deprimidos +Pavimento rígido+Viaducto Versalles

Pasos a desnivel deprimidos +Carpeta Asfáltica+Viaducto Versalles

(Sin Proyecto)

Comparación de Resultados

Definición de la Alternativa Viable

La base para el análisis de las alternativas del proyecto de mejoramiento está definida por el conocimiento de las características del ámbito, considerando las condiciones físicas, biológicas, culturales y socioeconómicas.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

1

No obstante, es importante señalar que el análisis de alternativas que se plantea en este capítulo está basado en el diseño preliminar que se tiene a disposición en estos momentos. Este diseño preliminar también está siendo revisado, y se está estudiando un concepto de diseño vial tipo boulevard en lugar de una vía rápida. Esta alternativa contemplaría una velocidad de diseño menor (50 km/h), lo que a su vez permitiría reducir la necesidad de contar con pasos a desnivel en intersecciones. Si se eligiera esta alternativa de diseño, se tendrían que realizar cambios importantes al diseño en planta de la vía existente a día de hoy. Estos cambios permitirían, previsiblemente, obtener mayores beneficios en materia de reducción de emisiones contaminantes, reducción de accidentes, accesibilidad universal y mejora de condiciones para modos no motorizados, junto con un posible menor costo de construcción debido a la ausencia de pasos a desnivel. Durante la fase de diseño final se tendrá en cuenta esta alternativa para definir las características definitivas del diseño a detalle, y el estudio de impacto ambiental será convenientemente modificado, de ser el caso, para reflejar estos cambios. Antes de establecer la descripción del análisis sucinta de las alternativas planteadas, es necesario presentar la descripción de la condición actual de la Vía Expresa, existente. 3.2

Descripción del estado actual de la Vía Expresa Actualmente el sector transporte en la ciudad del Cusco presenta congestionamiento vehicular; como consecuencia de diversos factores, entre los cuales se define la falta de adecuados mantenimientos de vías, dimensionamientos no óptimos de las estructuras viales existentes; aunado al crecimiento del parque automotor, entre otros. La tendencia de crecimiento de la ciudad del Cusco requiere de alternativas que mejoren los flujos de transporte con una capacidad de infraestructura vial que la soporte, a través de la habilitación efectiva de corredores longitudinales y ejes transversales, para integrar funcionalmente toda la ciudad; fortaleciendo un sistema urbano de transporte de vehículos y de peatones. La ejecución del mejoramiento de las condiciones de diseño de la Vía Expresa; así como de otros ejes viales de la ciudad del cusco, como lo es la Av. de Evitamiento, permitirá racionalizar los flujos vehiculares, así como reducir los costos de transporte y las horas utilizadas en los periodos de transporte; con positivas repercusiones en la calidad de vida del poblador urbano, y generar condiciones para el desarrollo de las actividades económicas y muy particularmente la turística, eje dinamizador de la actividad económica de la Región. Cabe indicar que el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad del Cusco, conserva la propuesta dentro del sistema vial, la Vía Expresa y la Vía de Evitamiento como corredores viales necesarios para lograr una articulación longitudinal del área urbana con el cual se facilitará fluidez en el sistema

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

2

de transporte y mejorar la conexión de las vías nacionales que la atraviesan. Dentro del comportamiento del sistema vial urbano, lograr articular troncales viales de la ciudad, permitirá quitar la presión que ejerce el transporte de manera directa sobre el Centro Histórico de la ciudad al soportar actualmente la avenida de la Cultura toda esta presión por ser la única que tiene continuidad, sin embargo toda su conducción llega a forzar impactos sobre el Centro Histórico de la ciudad. La Vía Expresa se inicia en el Ovalo Libertadores, donde la seguridad vial es deficiente, debido al alto tránsito peatonal y por la falta de señalizaciones, el cual no permite el adecuado flujo vehicular y peatonal. Así también, la sección vial en este sector es inadecuada, y está limitada por las construcciones existentes. En general la superficie de rodadura de la Vía Expresa, ha venido deteriorándose debido a la falta de mantenimiento, por lo que se encuentra en mal estado de conservación, por el tránsito de camiones pesados, que genera baches y fallas estructurales, condicionando que el tránsito sea dificultoso y con bajas velocidades. En términos generales la Vía Expresa actualmente tiene una sección vial de 02 calzadas, 02 carriles en ambos sentidos; con un ancho promedio de 8 m, con una sección promedio de 50 m, en la parte central de la vía, denominada mediana o separador central, se encuentra constituida por diversas obras como anfiteatros, alameda, tribunas, paseo de banderas, etc. El equipamiento de la infraestructura vial actual no garantiza un adecuado nivel de Servicio ni de operación, lo cual genera un flujo interrumpido y lento, en el tránsito vehicular. A continuación se presenta cuadro de características generales de la condición actual de la Vía Expresa de Cusco: Cuadro 3-1 Condiciones actuales de la Vía Expresa Tramo

Inicio

Fin

Tipo de Pavimento

Condición

Ovalo Libertadores-Av. Perú

00+000

2+000

Carpeta asfáltica

Regular a mala

Av. Perú – Av. Tomas Catari

2+000

4+960

Afirmado

Mala

Av. Tomas Catari - Nodo Versalles

4+960

6+040

Carpeta asfáltica

Buena

Respecto al tráfico, presenta características de una vía clasificada como autopista; en la situación actual en el tramo de la vía existen zonas urbanas relevantes, y futuras ampliaciones como los terrenos del aeropuerto Velasco Astete. La vía es transitada por vehículos de servicio público de pasajeros, conformado principalmente por camionetas rurales, buses, microbuses, ómnibus interprovinciales y camionetas, camiones de carga (de 2 y 3 ejes), vehículos semitraylers y traylers en sus diferentes tipos. Cruce de la Vía Expresa con el río Huatanay, está resuelto con un puente de unos 20 metros de longitud, el mismo que requerirá ser demolido. En la situación actual, las velocidades de operación están en el orden de 35 KPH a 50 KPH, con la implementación del proyecto se estima que las velocidades mejorarán y estarán en el orden de 80 KPH a 90 KPH, por tanto, los tiempos de demora se reducirán en el tramo de la vía y por ende en la reducción de costos operativos vehiculares. 3.3

Alternativa 1: Pasos a desnivel deprimidos + Pavimento rígido + Viaducto Versalles La alternativa propuesta es diseñar la vía con características geométricas de autopista, proyectando para ellos pasos a desnivel deprimidos en los siguientes sectores:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

3

Cuadro 3-2 Sectores de la Alternativa 1 Tramo

Km

Tipo

Ovalo Libertadores

00+000

Paso a desnivel deprimidos

Intersección Av. Perú

2+000

Paso a desnivel deprimidos

Intersección Av. Tuyo Túpac

2+600

Paso a desnivel deprimidos

Intersección Av. Palmeras

3+400

Paso a desnivel deprimidos

Intersección Av. Tomas Catar

4+960

Paso a desnivel deprimidos

Intersección Av. Diego Túpac Amaru

5+500

Paso a desnivel deprimidos

Asimismo se prevén la proyección de diversas obras y actividades que se describen a continuación: 

Diseño y Mejoramiento integral de la vía Expresa, construcción de cuatro calzadas de dos carriles cada una, pasó a desnivel deprimido, retornos y carriles de aceleración y desaceleración, y construcción de puentes sobre el rio Huatanay.



Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Pavimento Rígido, con base y sub base en 04 carriles auxiliares.



Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Pavimento Rígido, con base y sub base en 04 carriles principales.



Obras de mejoramiento de subrasante.



Actividades de explanaciones, cortes y rellenos no clasificados.



Viaducto en elevación Ramal Norte-Sur conexión vía de Evitamiento de L = 500m



Viaducto en elevación Ramal Sur-Norte conexión vía de Evitamiento de L = 380m



Obras de subdrenaje.



Sistemas de drenaje y evacuación de aguas pluviales y obras de arte.



Sistema de iluminación



Áreas verdes y paisajismo



Señalización y seguridad vial



Medidas de protección ambiental y planes de manejo



Tratamiento de posibles impactos en la actividad comercial local.

Los componentes de esta alternativa se desarrollan en los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo de la provincia del Cusco. 3.4

Alternativa 2: Pasos a desnivel deprimidos + Carpeta Asfáltica + Viaducto Versalles La alternativa propuesta es diseñar la vía con características geométricas de autopista, proyectando para ellos pasos a desnivel deprimidos en los siguientes sectores: Cuadro 3-3 Sectores de la Alternativa 2

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

4

Tramo

Km

Tipo

Intersección Av. Perú

2+000

Paso a desnivel deprimidos

Intersección Av. Palmeras

3+400

Paso a desnivel deprimidos

Intersección Av. Tomas Catar

4+960

Paso a desnivel deprimidos

Asimismo se prevén la proyección de diversas obras y actividades que se describen a continuación: 

Diseño y Mejoramiento integral de la vía Expresa, construcción de cuatro calzadas de dos carriles cada una, pasos a desnivel deprimido, 2 intercambios viales, retornos y carriles de aceleración y desaceleración, y construcción de 2 puentes vehiculares sobre el rio Huatanay y 7 puentes peatonales.



Diseño de la estructura de carpeta asfáltica, con base y sub base en 04 carriles auxiliares.



Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Carpeta Asfáltica, con base y sub base en 04 carriles principales.



Obras de mejoramiento de subrasante.



Actividades de explanaciones, cortes y rellenos no clasificados.



Viaducto en elevación Ramal Norte-Sur conexión vía de Evitamiento de L = 500m



Viaducto en elevación Ramal Sur-Norte conexión vía de Evitamiento de L = 380m



Obras de subdrenaje.



Sistemas de drenaje y evacuación de aguas pluviales y obras de arte.



Sistema de iluminación



Áreas verdes y paisajismo



Señalización y seguridad vial



Medidas de protección ambiental y planes de manejo



Tratamiento de posibles impactos en la actividad comercial local.

Los componentes de esta alternativa se desarrollan en los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo de la provincia del Cusco. 3.5

Alternativa 3: Situación Sin Proyecto Esta alternativa representa la opción de que no se ejecute el proyecto “Mejoramiento de la Avenida Vía Expresa, Tramo Ovalo Los Libertadores -Nodo Versalles - Emp. Av. Evitamiento”; es decir, se pretende evaluar de manera general los aspectos favorables y adversos en la zona del proyecto si no se llevará a cabo dicha obra.

3.6

Descripción de los Impactos Potenciales (Aproximación)

3.6.1

Alternativa 1: Pasos a desnivel deprimidos + Pavimento Rígido + Viaducto Versalles Los impactos potenciales asociados con esta alternativa, se consideran en la etapa de construcción; considerándose incidencia en la alteración de la calidad de aíre por efecto de las emisiones de material particulado, gases y ruido, en razón al desarrollo de las actividades constructivas en los frentes de obra. Así mismo, se define la posibilidad de generarse efectos

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

5

de inestabilidades en algunos sectores por la cantidad de movimiento de tierras, ya que los pasos a desnivel a establecerse son 5, incluyendo la intersección en el Ov. Libertadores que también es deprimido. Respecto a la calidad de agua, por las actividades de excavación se presentaran impactos potenciales debido al incremento de movimiento de tierras las cuales pueden afectar la fuente de agua superficial existente, así como las fuentes de agua subterráneas que pudieran existir en el área. Las aguas domésticas del campamento de obra serán vertidas al sistema de desagüe existente, por lo que no constituye en elemento potencial de afectación a la calidad del agua. La afectación sobre la cobertura vegetal se dará principalmente por el movimiento de tierras, y la afectación será sobre los pastos (kikuyo), hierbas y algunos árboles; la mayor parte de la vegetación existente en el área de influencia del proyecto son especies plantadas como parte de la ornamentación realizada por los municipios del área de influencia del proyecto, por lo mismo el impacto no será significativo, y se prevén acciones de reforestación en las áreas afectadas. Las aves son las especies de fauna más abundantes en el área de influencia del proyecto, la afectación se dará por el incremento de los niveles de ruido producido por las operaciones de maquinarias, autos y equipos, así como por la presencia de trabajadores en todos los frentes de la obra. El impacto será bajo debido a que no existen hábitats sensibles de fauna, además las aves tiene la capacidad de desplazarse a largas distancias si se ven amenazadas. La calidad del paisaje actual dominante donde se desarrollarán los frentes de obra y los componentes operacionales del proyecto, será alterado, considerándose que se introducirán nuevos elementos asociados a las actividades constructivas y la presencia de maquinarias, equipos y tránsito de trabajadores. Este impacto será bajo debido a que el área de influencia del proyecto corresponde a una zona urbana con la preexistencia de viviendas, pistas, tránsito de vehículos de diferente tonelaje, y actividades comerciales a lo largo de la vía. Para mitigar la afectación del tránsito se prevé implementar un plan de reordenamiento vial, y señalización adecuada en el AID del proyecto. La afectación sobre el componente socio económico se dará por la afectación a viviendas e infraestructuras, comercios, tránsito de personas y vehículos y sobre las actividades laborales, el impacto será moderado y temporal, para prever estas afectaciones se plantea implementar el Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario-PACRI. La generación de mano de obra prevé la contratación de 560 trabajadores, 500 en la etapa de construcción, 10 en la etapa de operaciones y 50 en la etapa de mantenimiento . Se prevén los siguientes Beneficios que el proyecto generará: 

Ahorro en tiempo de viaje.



Mejora en la calidad de vida



Menores costos en el mantenimiento



Disminución de la incidencia de enfermedades (IRAS y EDAS) generada por la emisión de partículas de polvo.



Disminución del proceso de deterioro de las viviendas.



Disminución de la emisión de partículas de polvo.



Generación de facilidades al tránsito peatonal y vehicular de la vía y aledaños.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

6

3.6.2



Aumento de la seguridad durante la circulación peatonal y vehicular.



Mejora de la imagen de la vía y de los distritos involucrados.

Alternativa 2: Pasos a desnivel deprimidos + Carpeta Asfáltica+ Viaducto Versalles Considerando el diseño de esta alternativa con pasos a desnivel deprimidos, respecto a la alternativa, se prevé un menor movimiento de tierras y por lo tanto una menor inversión en la disposición final de estos materiales excedentes, así como en las acciones de mitigación y recuperación de las áreas afectadas, debido a la menor cantidad de pasos a desnivel deprimidos establecidos. Los impactos potenciales asociados con esta alternativa, se consideran en la etapa de construcción; considerándose una menor incidencia en la alteración de la calidad de aíre por efecto de las emisiones de material particulado, gases y ruido, en razón al desarrollo de las actividades constructivas en los frentes de obra. En relación a la alternativa anterior, la cantidad de movimiento de tierras será menor debido a la menor cantidad de pasos a desnivel deprimidos que establece esta alternativa. Considerando esta reducción pasos a desnivel deprimidos, el riesgo de afectación al componente arqueológico también es menor, durante la ejecución de obras planteadas en la presente Alternativa. Respecto a la calidad de agua, por las actividades de excavación se presentaran impactos potenciales debido al movimiento de tierras las cuales pueden afectar la fuente de agua superficial existente, así como las fuentes de agua subterráneas que pudieran existir en el área. Sin embargo, este impacto es menor debido a reducción del movimiento de tierras. La afectación sobre la cobertura vegetal será menor, debido a la reducción de pasos a desnivel deprimidos y por ende de la cantidad de movimiento de tierras. Así mismo el material excedente de estas excavaciones será menor por lo tanto se reducirán los costos de traslado a los depósitos de material excedente, afectando un área menor El impacto sobre las aves será menor debido a que las actividades de las maquinarias que realizaran las excavaciones, se reducirán de 5 a 3 pasos a desnivel deprimidos, disminuyéndose los niveles y el tiempo de exposición de ruido en el área de influencia del proyecto. La calidad del paisaje actual dominante donde se desarrollarán los frentes de obra y los componentes operacionales del proyecto, será alterado, considerándose que se introducirán nuevos elementos asociados a las actividades constructivas y la presencia de maquinarias, equipos y tránsito de trabajadores. Sin embargo, el impacto es bajo por tratarse de un ámbito urbano. La afectación sobre el componente socio económico se dará por la afectación a viviendas e infraestructuras, comercios, tránsito de personas y vehículos y sobre las actividades laborales, el impacto será moderado y temporal, para prever estas afectaciones se plantea implementar el Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario-PACRI. La generación de mano de obra prevé la contratación de 560 trabajadores, 500 en la etapa de construcción, 10 en la etapa de operaciones y 50 en la etapa de mantenimiento . Se prevén los siguientes Beneficios que el proyecto generará: 

Ahorro en tiempo de viaje.



Mejora en la calidad de vida

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

7

3.6.3



Menores costos en el mantenimiento



Disminución de la incidencia de enfermedades (IRAS y EDAS) generada por la emisión de partículas de polvo.



Disminución del proceso de deterioro de las viviendas.



Disminución de la emisión de partículas de polvo.



Generación de facilidades al tránsito peatonal y vehicular de la vía y aledaños.



Aumento de la seguridad durante la circulación peatonal y vehicular.



Mejora de la imagen de la vía y de los distritos involucrados.

Alternativa 3: Situación Sin Proyecto La alternativa de no realizarse el proyecto de “Mejoramiento de la Avenida Vía Expresa, Tramo Ovalo Los Libertadores -Nodo Versalles - Emp. Av. Evitamiento”; trata de evaluar los impactos ambientales y sociales que ocurrirían si no se realizara el proyecto. El análisis de la alternativa se enfoca básicamente en los impactos positivos principalmente socioeconómicos y ambientales, que no se darían al no ejecutarse el proyecto, tales como la mejora en la calidad de vida de las poblaciones involucradas, la generación de mano de obra, la mejora en la dinámica comercial de la zona, la mejora de la infraestructura vial y el tránsito por la misma.

3.7

Definición de la alternativa más viable Del análisis de los impactos y beneficios determinados por las alternativas descritas anteriormente, se define que la Alternativa 2, se establece como la alternativa más viable desde el punto de vista socio ambiental. En este sentido se requiere el mejoramiento de la infraestructura vial actual y adecuarla a la Vía Expresa, a fin de proporcionar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. Las fases o etapa a considerar son: Etapa de Mejoramiento Vial y la Etapa de Explotación y Mantenimiento Vial. La denominada “Vía Expresa de la Ciudad de Cusco” inicia desde el Ovalo Los Libertadores distrito de Wanchaq, pasa por el distrito de San Sebastián, hasta el Puente Manantiales, Nodo Versalles Empalme Avenida Evitamiento, en el distrito de San Jerónimo. El trazado de la Vía Expresa corresponde a una extensión aproximada de 6.40 km.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 3: Alternativas del Proyecto

8

Contenido Capítulo 4: Descripción y Análisis del Proyecto

4 4.1 4.2 4.3 4.3.1 4.3.1.1 4.4 4.4.1 4.4.2 4.4.2.1 4.4.2.2 4.4.2.3 4.4.3 4.5 4.5.1 4.5.2 4.5.3 4.6 4.7 4.8 4.9

Descripción y Análisis del Proyecto Generalidades Ubicación del Proyecto Descripción de las Características de la Vía Existente Descripción del diseño Proyecto Vía Expresa Rehabilitación y Mejoramiento de la Vías Principales y Vías Auxiliares Descripción de las actividades constructivas Servicios provisionales Movimiento de tierras Excavaciones Relleno compactado Transporte de material Señalización Instalaciones auxiliares del proyecto Canteras Depósitos de Materiales Excedentes (DME) Campamento industrial Fuentes de agua Requerimiento de mano de obra y equipos Cronograma de Obra Monto de Inversión del Proyecto

1 1 1 2 3 4 12 13 17 17 18 19 20 21 21 23 24 24 25 27 28

Cuadros Cuadro 4-1 Localización del (inicio y final)

2

Cuadro 4-2 Condiciones actuales de la Vía Expresa

3

Cuadro 4-3 Infraestructuras del Proyecto

5

Cuadro 4-4 Infraestructuras del Corredor mixto

5

Cuadro 4-5 Infraestructuras del Proyecto

8

Cuadro 4-6 Infraestructuras del Proyecto

12

Cuadro 4-7 Descripción de las canteras para la extracción de materiales

22

Cuadro 4-8 Ubicación de Canteras para la extracción de materiales

22

Cuadro 4-9 Ubicación del área propuesta para depósito de materiales excedentes

24

Cuadro 4-10 Lista de Equipos /Maquinarias

25

Figuras Figura 4-1 Ubicación General del Proyecto – Vía Expresa

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

2

4

Descripción y Análisis del Proyecto

4.1

Generalidades El Gobierno Regional de Cusco, tiene entre sus objetivos, realizar trabajos de mantenimiento, rehabilitación, construcción, conservación y mejoramiento de la Infraestructura Vial del área que está bajo su jurisdicción, pudiendo asimismo realizar otras actividades, obras y servicios relacionados con su plan de desarrollo. La actual administración del Gobierno Regional de Cusco, viene realizando estudios, diseños y ejecución de obras de una cartera de proyectos; entre los cuales considera el Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento de la Ciudad de Cusco”, que suma una red vial de aproximadamente 6.7 km. La actual vía existente, presenta condiciones inadecuadas para el tránsito vehicular y en el peatonal. El proyecto denominado “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los LibertadoresNodo Versalles- Empalme Av. Evitamiento”, se desarrollará sobre la estructura vial urbana existente de la ciudad del Cusco, el mismo; comprenderá la habilitación de cuatro calzadas de dos carriles cada una, ciclo vía, puentes peatonales, pasos desnivel intercambio vial. Esta obra, permitirá concretar la función de circulación vehicular y transporte, consolidando el desarrollo no solo de la ciudad de Ciudad del Cusco, sino de la calidad de vida de los usuarios y la población en general; ofreciendo un mejor acceso de transitabilidad de una manera segura y en forma ordenada. Tal y como se mencionó en el primer capítulo, hay algunas consideraciones del diseño preliminar, como la velocidad de la vía, que están siendo revisados. Por lo tanto, la presente descripción refleja el mejor conocimiento del que se dispone en la actualidad. En el presente capítulo se presenta de manera resumida la descripción de los componentes del proyecto y acciones comprendidas en la construcción de la obra, acordes con el Expediente Técnico del proyecto, que para efectos del presente Estudio de Impacto Ambiental, se le ha denominado Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento de la Ciudad del Cusco” (en adelante Proyecto Vía Expresa).

4.2

Ubicación del Proyecto El proyecto se ubica en la jurisdicción de los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, perteneciente a la Provincia de Cusco, Región Cusco. La extensión total definida es de aproximadamente 6.7 Km. Las progresivas aproximadas, según los distritos por donde se desarrolla el proyecto, son las siguientes: - Distrito de Wanchaq: Km 00+000 al Km 02+000 - Distrito de San Sebastián: km 02+000 al Km 04+960 - Distrito de San Jerónimo: Km 04+960 al Km 06+700 El trazo se inicia en el Km 00+000 desde el Ovalo Los Libertadores distrito de Wanchaq, pasa por el distrito de San Sebastián, hasta el Puente Manantiales, Nodo Versalles Empalme Avenida Evitamiento, en el distrito de San Jerónimo. Las coordenadas (UTM - WGS 84) de inicio y final se presentan en el cuadro siguiente:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

1

Cuadro 4-1 Localización del (inicio y final) Proyecto Vía Expresa de Cusco

Progresivas (km) Inicio: Km. 00+000 Fin: Km. 06+700

Coordenadas UTM WGS84 Este 179 926.26 186 159.46

Norte 8 501 971.44 8 500 854.63

Elaboración: EVSA Consulting SAC

El área del proyecto, corresponde a una zona de intensiva intervención antrópica, donde existen viviendas, comercios urbanos, y actividades de laborales de diversa índole. En la figura siguiente se especifica la ubicación general del Proyecto Vía Expresa. En la sección Mapas se presenta el Mapa de Ubicación del Proyecto. Figura 4-1 Ubicación General del Proyecto – Vía Expresa Inicio

Final Elaboración: EVSA Consulting SAC. Fuente: Imagen Google 19.04.2013.

4.3

Descripción de las Características de la Vía Existente La denominada “Vía Expresa de la Ciudad de Cusco” inicia en el distrito de Wanchaq, pasa por el distrito de San Sebastián, hasta el Puente Manantiales, Nodo Versalles Empalme Avenida Evitamiento, en el distrito de San Jerónimo. El trazado de la Vía Expresa corresponde a una extensión aproximada de 6.70 km. La Vía Expresa se inicia en el Ovalo Libertadores, donde actualmente la seguridad vial es deficiente, debido al alto tránsito peatonal y por la falta de señalizaciones, el cual no permite el adecuado flujo vehicular y peatonal. Así también, la sección vial en este sector es inadecuada, y está limitada por las construcciones existentes. En general la superficie de rodadura existente de la Vía Expresa, ha venido deteriorándose debido a la falta de mantenimiento, por lo que se encuentra en mal estado de conservación; ocurriendo el tránsito de camiones pesados, que generan baches y fallas estructurales, condicionando que el tránsito sea dificultoso y con bajas velocidades. En términos generales la Vía Expresa actualmente tiene una sección vial de 02 calzadas, 02 carriles en ambos sentidos; con un ancho promedio de 8 m, con una sección promedio de 50 m, en la parte central de la vía, denominada mediana o separador central, se encuentra constituida por diversas obras como anfiteatros, alameda, tribunas, paseo de banderas, etc. El equipamiento de la infraestructura vial actual no garantiza un adecuado nivel de Servicio ni de operación, lo cual genera un flujo interrumpido y lento, en el tránsito vehicular.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

2

A continuación se presenta cuadro de características generales de la condición actual de la Vía Expresa de Cusco: Cuadro 4-2 Condiciones actuales de la Vía Expresa Tramo

Inicio

Fin

Tipo de Pavimento

Condición

Ovalo Libertadores-Av. Perú

00+000

2+000

Carpeta asfáltica

Regular a mala

Av. Perú – Av. Tomas Catari

2+000

4+960

Afirmado

Mala

Av. Tomas Catari - Nodo Versalles

4+960

6+040

Carpeta asfáltica

Buena

Elaboración: EVSA Consulting SAC

En resumen la vía actual, ofrece actualmente a sus usuarios, condiciones que afectan el servicio: - Mala condición de transitabilidad. - No existe conexión directa entre Vía Expresa y Evitamiento, ni continuidad con Vía expresa Sur. - Configuración de la vía no presenta condiciones de vía expresa (segregación, control de accesos, sección, etc.). - Uso inadecuado como paradero, lavadero, drenaje inadecuado, polvo en el ambiente entre otros. 4.3.1

Descripción del diseño Proyecto Vía Expresa Las características del diseño vial del Proyecto Vía Expresa, se basan en las Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras (EG-2013), Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001) y Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras aprobado por el MTC. En general, el alineamiento horizontal se mantiene dentro de la faja de la vía existente, a fin de minimizar los impactos ambientales y afectaciones prediales e interferencias. El trazado en planta permite la continua de la transitabilidad de los vehículos y, dentro de lo posible, los radios de curvatura son amplios para la velocidad de diseño elegida. En cuanto al alineamiento vertical, la rasante en general se ha ajustado en lo posible a las inflexiones del terreno; en zonas planas se ha optado por elevar la rasante sobre el terreno para mejorar las condiciones de drenaje. La rehabilitación y mejoramiento de la vía expresa considera la visión y tratamiento urbanístico. Visión de la ciudad como respuesta de la Vía Expresa Hacer de la Vía Expresa del Cusco un corredor vial con la categoría de vía semi expresa, interconectada e integrada adecuadamente con la ciudad, con alternativas futuras de crecimiento y usos, diseñada empleando elementos y técnicas innovadoras y modernas. La ciudad del Cuzco al tener un crecimiento lineal está teniendo como nuevo foco a Wanchaq y como esta no se va a dar abasto se debe planificar y prever para que este crecimiento sea ordenado y eficiente.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

3

El área de uso Industria Liviana y la del aeropuerto deberán contener las tendencias de crecimiento que la ciudad está presentando, así pues podrá seguir siendo de uso residencial tipo R-4 de alta densidad con alturas de 4 pisos que permita cubrir la demanda de viviendas que actualmente presenta la ciudad, que además pueda tener todo el equipamientos urbano para que el poblador no requiera movilizarse como es, recreación, comercio local, comercio distrital y fomentar la descentralización del comercio, generando otro punto atractor de la ciudad y preservar así al Centro Histórico como tal. Este nuevo punto atractor podrá ubicarse frente a la Vía Expresa que podrá tener una zonificación R-5 o Comercio Distrital fomentando la Inversión Privada con grandes centros comerciales que puedan servir tanto al poblador como al visitante Estos dos grandes cambios de zonificación podría cortar el alto costo del suelo urbano que propicia el crecimiento en las periferia usando áreas intangibles y de alto riesgo, el índice de pobreza y que haya mayor inversión de empresas para generar mayor trabajo crear otros sitios de convergencia social y cultural donde los habitantes puedan recrearse con otras actividades que no sean las propias de la ciudad como son las de turismos. La Vía Expresa se convertiría en una vía de alto tránsito que respetaría la residencialidad de la zona, y que ayudaría a la descentralización, dando una imagen moderna a la ciudad, respetando la zona del centro Histórico conservando así la idiosincrasia. Tratamiento urbanístico Es importante destacar que las Infraestructuras de Transporte, así como la vía expresa, los corredores de transporte masivo (líneas de trasporte, tren, y vías conectoras), tienen incidencia territorial del orden metropolitano y regional. Estas infraestructuras son estructurantes del desarrollo urbano y urbano-regional que requieren ser formuladas e implementadas en un contexto integral, que contemple, entre otros, aspectos urbanísticos, sociales y de participación, ambientales, de competitividad y productividad. Bajo este planteamiento, en las áreas de influencia de las Infraestructuras de Transporte se deben propiciar macro proyectos urbanos y operaciones urbanas integrales, lo que implica efectuar análisis de la conveniencia, desde las diferentes escalas de la planeación, para modificar y/o ajustar los usos del suelo e implementar los instrumentos de planificación, financiación y de gestión definidos en el Plan de Desarrollo Urbano. De esta forma se identificara y propiciara las acciones de renovación, consolidación o desarrollo que potencien el efecto dinamizador que las Infraestructuras de Transporte tienen en el territorio. La Vía Expresa debe plantearse como un elemento que incrementara el valor y la rentabilidad del suelo en las respectivas áreas de influencia. Por tanto, la implantación de este corredor se constituye en oportunidades urbanas para consolidar o reestructurar los usos y tratamientos del suelo de manera consecuente con la estrategia de ordenamiento del territorio; cuyas plusvalías debe captar la administración Distrital. La vía expresa está por tanto siendo concebida para dar capacidad adicional al creciente número de viajes en dirección este-oeste, debido a la expansión de la ciudad hacia el este. La vía expresa permite descongestionar la Avenida de la Cultura, que corre paralela al proyecto y la cual es actualmente la única vía de buenas condiciones que conecta el este de la ciudad con el centro histórico. De esta manera, el presente proyecto permite mejorar la movilidad, la accesibilidad, reducir los niveles de contaminación (debido al polvo en el aire) y la seguridad vial en la parte oriental de Cusco. 4.3.1.1

Rehabilitación y Mejoramiento de la Vías Principales y Vías Auxiliares Previo a las actividades propias de Mejoramiento de la Vía Expresa, se considera las siguientes actividades:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

4

-

Determinar las áreas de ocupación temporal que serán utilizadas para el proyecto, las mismas que tendrán que ser adquiridas y/o compensadas, en acuerdo con sus propietarios.

-

Mediciones geotécnicas confirmatorias

-

Nivelación y replanteo Topográfico

-

Convocatorias y contratación de mano de obra

-

Identificación de interferencias y coordinaciones con las entidades involucradas.

-

Concluidos las actividades previas, se realizará los trabajos de mejoramiento y rehabilitación

INFRAESTRUCTURA URBANA 

Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal El proyecto contempla dar la facilidad en el desplazamiento de los peatones para acceder o interactuar en el uso de la Vía Expresa y espacios públicos que en él se da. En términos prácticos implica que los peatones logren: llegar, ingresar, usar, salir, de los espacios de origen o destino referidos a intereses particulares. Esto se logra con el mejoramiento e implementación de veredas nuevas, cruces peatonales seguros, rampas para discapacitados, puentes peatonales y un ascensor para usar el puente peatonal. A continuación se presenta cuadro comparativo de la infraestructura consideradas en el diseño del proyecto, con el estado de la vía actual Cuadro 4-3 Infraestructuras del Proyecto Infraestructuras VEREDAS



Estado Actual 12,186.73 m

2

Diseño del Proyecto 21,910.20 m

2

CICLOVIAS-JOGGING

0.00

16,049.65 m2

APARCADERO BICICLETAS

0.0

70 Bicicletas

ASCENSORES

0.0

14 Unidades

PUENTES PEATONALES

0.0

7 ( 439.43 ml)

PUENTES PEATONALES

0.0

7 ( 439.43 ml)

Implementación de un corredor deportivo En la berma central de la vía expresa se ha proyectado la construcción de un corredor mixto ciclo vía-peatón con elementos de seguridad vial como se menciona en el cuadro siguiente. Cuadro 4-4 Infraestructuras del Corredor mixto Estructuras – Corredor

Estado Actual

Diseño del Proyecto

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

5



2

CICLOVIAS-JOGGING

0.00

16,049.65 m

APARCADERO BICICLETAS

0.0

70 Bicicletas

7 MÓDULOS DE GIMNASIO

0.00

315.00 m

2

Infraestructura de seguridad Se ha considerado incluir siete casetas de serenazgo en cada puente peatonal a fin de que puedan prestar auxilio y protección, propiciar la tranquilidad, orden, seguridad y convivencia pacífica, vigilar la preservación de la calidad de vida, limpieza y ornato público y orientar al ciudadano cuando requieran algún tipo de información.

EQUIPAMIENTO URBANO En la berma central de la Vía Expresa, debajo de los puentes peatonales, se está aprovechando el espacio para incluir áreas para gimnasio a fin de mejorar la calidad de vida del poblador. Esta gran área tendrá una cobertura para que su uso sea continuo. Se usara un cerramiento de jardines verticales a fin de generar un espacio agradable y que sea seguro frente al corredor vial. Se están considerando 7 módulos de gimnasios, cada módulo está compuesto por 2 aparatos de ejercicios que serán para trabajos de pecho, brazos, brazo y muñeca, abdomen y barras paralelas. En esta misma área, como parte de este espacio urbano, se está considerando 7 estacionamientos para bicicletas con capacidad de 10 cada una teniendo un total de 70 bicicletas en total. Todo el recorrido que comprende la Vía Expresa será adecuadamente alumbrado para que pueda ser usado en la noche con total seguridad. También se ha considerado tachos de basura para cuidar la limpieza de la ciudad PAISAJISMO El mejoramiento de la Vía Expresa considera la consolidación de las áreas verdes y espacios de descanso.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

6

Antes

Con Proyecto

El proyecto se integrara a la ciudad con elementos que nos ayude a mantener la residencialidad de la ciudad, que no rompa la visual, amortigüe el ruido de los vehículos. Se ha utilizado jardines verticales que más allá de su atractivo estético, contribuyen a la sensación de bienestar de los usuarios; el entorno se percibe como más fresco, más amigable. Otros múltiples beneficios son el permitir amortiguar los ruidos que sobre todo el tránsito genera en la ciudad, retener parte del polvo ambiental, neutralizar gases nocivos y atemperar el clima, permitiendo reducir el consumo de energía, especialmente en verano, porque actúa como un sistema de "refrigeración natural”. RENOVACIÓN URBANA La Renovación Urbana es la alternativa que muchas ciudades han utilizado para poder sostener el crecimiento desordenado de la ciudad. Con los cambios de zonificación para la zona de industria liviana y la reubicación del aeropuerto, los entes reguladores podrán reordenar la ciudad generando áreas de uso residencial sostenibles es decir con infraestructura urbana que pueda abastecer a la misma zona sin que los pobladores deban ir a otra zona. Los entes reguladores podrán facilitar la inversión privada a fin de generar fuentes de trabajo por medio del comercio formal con centros comerciales con tiendas anclas y meticones. Alrededor del centro comercial a fin de amortiguar el impacto sobre el área residencial puede ubicarse un centro empresarial donde se ubiquen las oficinas principales de los bancos e instituciones principales que operan en la ciudad del Cusco.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

7

RESUMEN DE INFRAESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PROYECTO En el cuadro siguiente se presenta cuadro comparativo de la infraestructura y diseño considerados en el diseño del proyecto, con el estado de la vía actual. Cuadro 4-5 Infraestructuras del Proyecto Infraestructuras VEREDAS CICLOVIAS-JOGGING ÁREA VERDE BANCAS

Estado Actual 12,186.73 m

2

0.00 8,001.68 m

2

Diseño del Proyecto 21,910.20 m

2

16,049.65 m

2

18,238.75 m

2

24 Unid

16 Unid

TACHOS BASURA

0.0

7 Unid

APARCADERO BICICLETAS

0.0

70 BICICLETAS

SARDINELES

14,251.68 ml

25,389.80 ml

PARADEROS

0.0

10 Unid

ASCENSORES

0.0

14 Unid

7 PUENTES PEATONALES

0.0

439.43 ml

7 MÓDULOS DE GIMNASIOS

0.00

315.00 m

2

PASOS A DESNIVEL DEPRIMIDOS + CARPETA ASFÁLTICA + VIADUCTO VERSALLES La alternativa propuesta se ha diseñado para resolver los problemas de transitabilidad vehicular y peatonal así como la falta de un tratamiento paisajístico adecuado dentro del área del proyecto. La transitabilidad vehicular se ha resuelto mediante la implementación de un corredor vial tipo vía expresa en la cual se distinguen dos carriles por sentido de circulación en una vía segregada exclusiva de tránsito rápido cuya velocidad directriz es de 70 Km/h. entre ambas calzadas existe un separador central de 8m en el cual se ha desarrollado un corredor deportivo. Cada carril de circulación de esta vía segregada es de 3.60m de ancho y se ha considerado además una berma lateral hacia el lado derecho de 4.80m de ancho en el cual se ha contemplado una zona de estacionamiento de emergencia de 2.40. Dicha berma lateral sirve también como carril de ingreso y salida de la vía rápida hacia las vías auxiliares. El proyecto, dentro del mejoramiento de la transitabilidad vehicular se ha considerado también dos calzadas vehiculares, uno por sentido de circulación, las mismas que son de carácter local y con 2 carriles de circulación cada uno de 3.00m de ancho.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

8

La sección vial proyectada es uniforma a lo largo de toda la vía y se ha considerado además dos intercambios viales, uno ubicado en el inicio del proyecto en el Ovalo Los Libertadores y el otro ubicado en el empalme con la vía de evitamiento. Asimismo se ha considerado 3 pasos a desnivel elevando la vía expresa por encima de las vías que la atraviesan. Dichos pasos a desnivel se ubican en la intersección con las siguientes avenidas: -

Avenida Perú

-

Av. Las Palmeras

-

Av. Tomás Catari

Adicionalmente se ha considerado 2 puentes vehiculares sobre el río Huatanay. El intercambio vial sobre el Ovalo Libertadores se ha resuelto en tres niveles, el primero que corresponde a la Vía Expresa que se deprime para pasar por debajo del óvalo, el segundo nivel que corresponde al óvalo y el tercer nivel que es una ramal que proviene del aeropuerto y se eleva por encima del óvalo para entregar en la avenida 28 de Julio. El intercambio vial para el empalme con la Vía de Evitamiento, se ha resuelto mediante la prolongación de la Vía Expresa por la margen derecha, elevándose por encima del río Huatanay y desarrollándose en forma elevada hasta empalmar con la vía de evitamiento con 2 carriles de entrada y 2 de salida. Adicionalmente dicho empalme considera la prolongación de la avenida Costanera para empalmar mediante un puente con la vía expresa. El mejoramiento de la transitabilidad peatonal se dará mediante la rehabilitación de la totalidad de las veredas, en ambas márgenes de la vía expresa, considerando además los cruces peatonales adecuados en la zona de los pasos a desnivel con la implementación de no solo de veredas sino también de semáforos vehiculares y peatonales. Otro aspecto del mejoramiento de la transitabilidad y accesibilidad peatonal se ha logrado con la implementación de 7 puentes peatonales los cuales conectan de vereda a vereda para lo cual se ha previsto la afectación del aeropuerto en dichas zonas. Adicionalmente, se ha incluido además paraderos de transportes públicos en forma aledaña a los puentes peatonales y a los intercambios viales que son los únicos puntos en los cuales se puede atravesar la vía.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

9

El mejoramiento del paisajismo se ha realizado con la implementación de un corredor deportivo “aislado” del corredor vial con la implementación de jardines verticales y muretes de concreto elevados. Dicho corredor deportivo cuenta además con un recorrido suficientemente ancho para que tenga función de ciclo vía y de trote. En el recorrido se ha considerado en las proximidades de los pasos a desnivel estaciones de mini gimnasios y una caseta de serenazgo que se ubicará debajo de las escaleras. Como parte de este mejoramiento y tratamiento urbanístico se ha contemplado además un separador entre la vía principal y la vía local con muros verdes verticales que ayudaran a eliminar el registro visual de la vía rápida así como reducir los ruidos. Finalmente como parte de la inclusión de las personas con discapacidad se ha previsto la inclusión de ascensores en cada uno de los puentes peatonales adicionalmente a las rampas peatonales de las veredas.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

10

PREMISAS TÉCNICAS Debe establecerse las premisas técnicas correspondientes, para que en base a los parámetros hallados y los criterios del diseño vial, se establezca las características viales definitivas del proyecto, las mismas que en buena cuenta son: -

Longitud

: 6.7 km

-

Número vías

: 4 (dos por cada sentido de circulación)

-

Número de carriles

: 2 por cada vía

-

Ancho de carril

: 3.60m. Vía principal. 3.00m. Vía secundaria

-

Separador central

: 8.00m.

-

Separador lateral

: variable.

-

Berma lateral

: 2.40m. (Lado derecho de vía principal)

-

Velocidad directriz

: 70 km/h.

-

Radio mínimo

: 215m

-

Pasos a desnivel

: 3 (Av. Perú, Av. Las Palmeras, Av. Tomás Catari)

-

Intercambio vial

: 2 (Ovalo Los Libertadores, empalme con vía de Evitamiento)

-

Puentes vehiculares

:2

-

Puentes peatonales

:7

-

Accesos y salidas

: 14

-

Pendiente máxima

: 5.10%

A continuación, se presenta cuadro con la especificación de la ubicación de pasos a desnivel deprimidos:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

11

Cuadro 4-6 Infraestructuras del Proyecto Pasos a desnivel

Progresiva Km

Tipo

Ov. Libertadores

00+000

Intercambio vial deprimido

Intersección Av. Perú

2+000

Intersección Av. Palmeras

3+400

Paso a desnivel deprimido

Intersección Av. Tomas Catari

4+960

Paso a desnivel deprimido

Paso a desnivel deprimido

Asimismo se prevé la proyección de diversas obras y actividades que se describen a continuación:

4.4

-

Diseño y Mejoramiento integral de la vía Expresa, construcción de cuatro calzadas de dos carriles cada una, pasó a desnivel, retornos y carriles de aceleración y desaceleración, y construcción de puentes sobre el rio Huatanay.

-

Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Carpeta Asfáltica, con base y sub base en 04 carriles auxiliares.

-

Diseño de la estructura de pavimento a nivel de Carpeta Asfáltica, con base y sub base en 04 carriles principales.

-

Obras de mejoramiento de subrasante.

-

Actividades de explanaciones, cortes y rellenos no clasificados.

-

Viaducto en elevación Ramal Norte-Sur conexión vía de Evitamiento de L = 500m

-

Viaducto en elevación Ramal Sur-Norte conexión vía de Evitamiento de L = 380m

-

Obras de subdrenaje.

-

Sistemas de drenaje y evacuación de aguas pluviales y obras de arte.

-

Sistema de iluminación

-

Áreas verdes y paisajismo

-

Señalización y seguridad vial

Descripción de las actividades constructivas las actividades de trabajo considera una metodología de trabajo con procesos de producción industrializados basados en la utilización de elementos prefabricados para el caso de los puentes, y sistemas de conformación de terraplenes, que permiten desarrollar el terraplén y sistema de retención de forma paralela, de manera de ser eficiente en los plazos de ejecución de obra. Asimismo la metodología constructiva a emplear tiene como fundamento la conservación del medio ambiente y la seguridad laboral durante la ejecución, los que permiten el desarrollo de construcción de Proyectos civiles con sostenibilidad.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

12

4.4.1

Servicios provisionales Para el inicio de ejecución de las estructuras que forman parte del Proyecto se tienen que ejecutar un conjunto de obras o servicios provisionales, los mismo que serán ejecutados considerando la siguiente metodología constructiva. Movilización para Obra: 

Movilización de los recursos de mano de obra.



Movilización de equipamiento.



Movilización de materiales.



Instalación de campamento.

Interferencias 

Remoción de interferencias.

Demoliciones y Remociones: 

Retiro de árboles.



Demoliciones de estructuras de concreto y pavimentos.



Eliminación de material proveniente de las demoliciones.

En tal sentido la metodología constructiva a emplear en cada una de estas actividades se desarrollará a continuación. Movilización para Obra La movilización oportuna de los recursos se requiere para la ejecución de la obra dentro de los plazos establecidos de obra. Movilización de los recursos de mano de obra.- La movilización de personal será siempre basada en los requisitos de cada función, identificada por cada programa del planeamiento ejecutivo del Proyecto, para lo cual serán elaboradas las “Programaciones de Movilización de Recursos Humanos” en concordancia con el Cronograma de Utilización de Mano de Obra. Movilización de equipamiento.- Los equipos necesarios para la ejecución de la obra deben ser debidamente identificados y revisados, para que estén en perfectas condiciones para una utilización segura y productiva. Los equipos serán movilizados, en conformidad con el requerimiento de Utilización de Equipos. Adicionalmente a estos equipos también se movilizarán equipos para transporte interno en obra, tales como camiones grúa, camiones plataforma, etc. Movilización de materiales.- La movilización de materiales de todo y cualquier emprendimiento a realizarse en la obra, independientemente de su tamaño, tiene en la eficiencia del abastecimiento los recursos materiales del que se necesitan, un factor de importancia en la ejecución de la obra.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

13

El suministro para la presente obra, tendrá como prioridad básica la garantía de todo el suministro de materiales a la obra, en concordancia con la de adquisición de materiales y con calidad. Para evitar trastornos, la adquisición deberá ser hecha con la anticipación necesaria para que el cronograma de la obra no sea perjudicado, dando preferencia a los productos fabricados en Perú. Instalación de campamento-taller.- La ejecución de las obras implicará tener un campamento de obra temporal (campamento-taller), el mismo que estará ubicado en inmediaciones de la vía expresa. Estará destinado para el patio taller, almacén y oficinas. No se usará para pernocte de persona. La distribución del campamento, incluirá un espacio para industrial, considera un área para taller de equipos y maquinarias, almacén y oficinas. El área asignada para taller de equipos y maquinarias, almacén y oficinas, se permitirán el ingreso de los equipos que se disponga en la obra, los camiones plataforma con los materiales suministrados para la obra y el ingreso peatonal a las oficinas. Para el manejo de los residuos sólidos que se generen durante la operación del campamentotaller, se tendrá en cuenta lo indicado en el Programa de Manejo de Residuos. En este Programa se indica que se tendrá un convenio con la Municipalidad para la disposición de los residuos; así también se contratará a empresa especializada EPS, para el recojo, traslado y disposición final de los residuos peligrosos y/o domésticos. En general, para la construcción de los campamentos de obra se utilizarán materiales que sean prefabricados o elementos que permitan el desmontaje, a fin de facilitar la etapa de abandono de la obra. Estas oficinas estarán constituidas principalmente por una base de concreto, módulos de materiales desmontables y un techo liviano. De ser necesario se ejecutarán algunos muros de ladrillo. Interferencias A lo largo de todo el alineamiento del eje del Proyecto, se tiene un conjunto de instalaciones, aéreas, subterráneas y superficiales, existentes las mismas que se han considerado como interferencias, asimismo este eje se desplaza sobre las terrenos de propiedad privada o estatal, la misma que ha considera como casos de servidumbre y tienen que ser liberados conforme a los acuerdos y negociaciones correspondientes. Dentro de las interferencias y servidumbre ellas destacan las siguientes: 

Línea eléctrica



Redes aérea y subterráneas.



Instalaciones de telecomunicaciones.



Redes de agua y alcantarillado.

Para la liberación de las mismas se seguirá el siguiente plan o procedimiento de liberación de interferencias. -

El trabajo de liberación de interferencias comienza con la identificación de las mismas, lo cual se realizará mediante una evaluación directa y visual de la zona de alcance del Proyecto, asimismo se revisará todos los planos de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, así los correspondientes a las instalaciones sanitarias y alcantarillado, las mismas que serán solicitados a las instituciones y empresas correspondientes, para poder identificar aquellas instalaciones que se encuentren a nivel subterráneo y además comprobar la operatividad de las mismas.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

14

-

Además se realizará unos trabajos previos de calicatas a fin de descubrir la profundidad real de ubicación de dichas instalaciones identificadas.

-

Una vez identificado la interferencia, se procederá a solicitar el retiro a las instituciones competentes, los mismos que al conseguir la aprobación del presupuesto correspondiente, procederán al retiro, protección o reubicación de la interferencia identificada.

-

Como parte de la liberación de interferencias, se realizará el acompañamiento constante, en todas las etapas del mismo.

-

El inicio de estas actividades se implementará una vez se efectué la entrega de terreno, la coordinación con las entidades concesionarias será permanente y su participación en la obra se desarrolla hasta la finalización de las obras civiles.

-

También se realizará coordinaciones permanentes con las municipalidades correspondientes, a fin de asegurar la obtención oportuna de los permisos respectivos, como de la eventual reubicación del ornato público existente.

Demoliciones y Remociones A fin de liberar la zona de emplazamiento de las obras a ejecutar, se desarrollarán las demoliciones y remociones de las estructuras existentes, en constante coordinación con las municipalidades e instituciones, para ello se seguirán las siguientes metodologías constructivas, según corresponda: Retiro de árboles.- La remoción de árboles y áreas verdes, existentes, se iniciará con la elaboración de un inventario e identificación de individuos, con el cual se logre definir la cantidad de individuos de cada especie en cada municipio, y las condiciones en las que estas se encuentran; asimismo se obtendrá el metrado real de las áreas verdes que resultarán afectadas por el emplazamiento y la ejecución de las obras del presente Proyecto. Luego de ello se realizará las gestiones y permisos con las autoridades competentes, para el retiro o traslado de las mismas a las zonas donde estas sean reubicadas. La intervención en los individuos que sean trasladados comenzará con la poda severa, a fin de obtener una proporción adecuada entre copa y raíz para su traslado; después de ello se procederá a la excavación y castrado de raíces formando un cepellón de forma circular de un diámetro aproximado tres veces el diámetro del tronco del individuo. Este cepellón será envuelto con tela yute o lona a fin de conservar su humedad interna, y así empezar con la extracción mecánica por izaje y traslado al lugar definido en coordinación con las autoridades competentes. La intervención en aquellos individuos que serán retirados, es decir aquellos que se encuentran muertos en pie o aquellos que por su condición o longevidad no soportarán el traslado o finalmente, aquellos cuyo retiro demanda trabajos de alto riesgo para los trabajadores, por su proximidad a líneas de alta o media tensión o tuberías de gas. Para el retiro se comenzará con la poda drástica de individuos, mediante equipos como machetes o motosierras, hasta eliminar completamente la copa del mismo, para después ejecutar la tala de individuos en segmentos de hasta 1.20 m de altura, empleando equipos de canastilla elevada para el caso de árboles de más de 5.00 m de altura. La intervención en áreas verdes, comenzará con la poda superficial y el riego sobre el todo el área a intervenir, para después ejecutar el seccionamiento en cuadrados uniformes para su manipulación, conocido también como “formación de champas”, para su posterior extracción y traslado a los puntos definidos en coordinación con las autoridades competentes.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

15

Todos los residuos así como la maleza, raíces de los individuos retirados serán trasladados a los puntos de acopio autorizados para tal fin, tales como rellenos sanitarios o donde las autoridades competentes, estimen conveniente. Demolición de estructuras de concreto y pavimentos.- La metodología o procedimiento de trabajo a seguir para la demolición de estructuras de concreto y pavimentos, considera las siguientes actividades secuenciales para su realización: Previa a la demolición se debe de realizar el desmontaje y traslado de todas estructuras metálicas presentes u otras que requieran ser devueltos a la entidad correspondiente. Posterior a ello se realizará el trazo y replanteo de los sectores a demoler y se realizará el retiro o desconexión de todas las instalaciones eléctricas, electromecánicas o sanitarias en la zona de la demolición; asimismo se verificará que las estructuras a demoler no comprometan estructuralmente la estabilidad del resto de la estructura, para lo cual se presentará un plano indicando las zonas a demoler con los posibles refuerzos previos. Luego de procederá a realizar los trazos de demolición segura, en las paredes, losas, pavimentos o sobre la superficie del elemento a demoler. Posteriormente se procederán a cortar utilizando una amoladora con disco de corte para concreto. Para el caso de estructuras verticales, la demolición se realizará con martillos demoledores neumáticos, hidráulicos o eléctricos, comenzando en la parte superior y progresando hacia su base. De tener un área de influencia de la demolición libre y que no compromete a otras estructuras, el trabajo de demolición será continuo y con apoyo de excavadora. Las barras de refuerzo que queden expuestas, se cortarán hasta en 40 mm más adentro de la línea de corte, por lo cual se realizará un picado puntual en esa zona con la finalidad de asegurar el recubrimiento ante la corrosión, sellando las cavidades con groutcementicio (NS grout o similar). Una vez terminados los trabajos de demolición se repararán los bordes de corte con mortero de reparación (SikaRep o similar). Las cimentaciones u otras estructuras de concreto serán demolidas hasta una profundidad mínima de 30 cm por debajo de los niveles de compactación. Para el caso de estructuras horizontales (pavimentos, veredas, losas, sardineles), las demoliciones, se ejecutarán con martillos demoledores neumáticos o eléctricos, retroexcavadoras, excavadoras, en función del área disponible y el volumen de trabajo existente. De comprometer las estructuras o instalaciones continuas se empezará demoliendo la zona perimetral con equipos menores. Para la demolición de puentes y alcantarillas, previamente se realizará los trabajos necesarios para no interrumpir el tránsito, dentro de los períodos horarios. Durante todo el proceso de demoliciones, sea la estructura que sea, se mantendrá la humedad adecuada del material de modo tal de minimizar las emisiones de polvo que afectan al trabajador o poblaciones aledañas. Eliminación del material proveniente de las demoliciones.- La eliminación del material proveniente de las demoliciones, se realizará hacia los depósitos autorizados para tal fin. El carguío, dirigido con el apoyo de un vigía, según la disponibilidad de espacio y el volumen de material con cualquiera de los siguientes equipos.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

16



Cargador s/llantas 170 hp 2 m3.



Retroexcavador s/llantas 58 hp 1yd3.

Antes de iniciar los trabajos de carguío de ser necesario se humedecerá adecuadamente, empleando para ello un camión cisterna. Durante el transporte, el material debe ser cubierto para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva. En ningún caso se podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC), límites que serán indicados de forma visible en cada unidad a emplear. Los materiales provenientes de la demolición, que no estén contaminados, podrán ser utilizados para rellenar o emparejar otras zonas del Proyecto, tomando en consideración las normas y disposiciones legales vigentes. 4.4.2

Movimiento de tierras Para la construcción de estas estructuras viales se tiene que realizar trabajos de conformación de la sub rasante o nivel de cimentación de la estructura del pavimento y la conformación de la estructura del pavimento flexible propiamente dicho, por lo que la metodología constructiva para dichas obras considerará las siguientes actividades de producción. Excavaciones: 

Corte a nivel de subrasante.

Relleno compactado: 

Mejoramiento de subrasante.



Relleno compactado con material de préstamo.



Conformación de base granular.



Conformación de sub base granular.

Transporte de material: 

Transporte de material de préstamo.



Transporte de material excedente o desmonte.



Transporte de material granular de base y sub base.

En tal sentido la metodología constructiva a emplear en cada una de estas actividades se describirá continuación. 4.4.2.1

Excavaciones Los trabajos de excavaciones para conformación de pavimentos son aquellas relacionadas con corte a nivel de subrasante, cuando el nivel de terreno natural se encuentre por encima del nivel de subrasante, y con trabajos de retiro de material inadecuado cuando así lo defina el

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

17

estudio geotécnico o cuando llegado al nivel de sub rasante el material encontrado no cumpla con las especificación técnicas indicadas para tal fin. Antes de comenzar con los trabajos de excavaciones se requiere haber concluido las actividades previas de liberación de interferencias, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales. Los trabajos de excavación avanzarán en forma coordinada con las de drenaje del Proyecto, tales como alcantarillas, desagües, alivios de cunetas y construcción de filtros. Además se debe garantizar el correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenómenos de erosión e inestabilidad. En la construcción de terraplenes sobre terreno inclinado o a media ladera, el talud de la superficie existente deberá cortarse en forma escalonada de acuerdo con los planos, el ancho mínimo de la terraza deberá ser tal, que permita la operación normal de los equipos de construcción. Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavación, se deberá escarificar, conformar de acuerdo con las pendientes transversales especificadas y compactar. En caso de algún descubrimiento de restos arqueológicos, sitios de asentamientos humanos antiguos o de época colonial, reliquias, fósiles u otros objetos de interés histórico arqueológico y paleontológico durante la ejecución de las obras, se deberá paralizar toda actividad en la zona, señalizar y evitar el ingreso a esta zona, registrar el hallazgo y dar aviso a las instituciones correspondientes para la verificación y evaluación de los mismos. Cuando se estén efectuando las excavaciones, se deberá tener cuidado para que no se presenten depresiones y hundimientos y acordonamientos de material que afecten el normal escurrimiento de las aguas superficiales, asimismo no deben alterarse los cursos de aguas superficiales, para lo cual mediante obras hidráulicas se debe encauzar, reducir la velocidad del agua y disminuir la distancia que tiene que recorrer. El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y la compactación de la subrasante estén de acuerdo con los planos del Proyecto y las especificaciones técnicas del Proyecto. 4.4.2.2

Relleno compactado Los trabajos de relleno compactado a ejecutar para la conformación de pavimentos son aquellas relacionadas a la conformación de la subrasante, ya sea mediante la conformaciones de terraplenes mediante el relleno compactado con material de préstamo, cuando el nivel de terreno natural se encuentre por debajo del nivel de subrasante, y con trabajos de mejoramiento de subrasante, cuando así lo defina el estudio geotécnico o la calidad del material, presente a nivel de subrasante, que no cumpla con las especificación técnicas indicadas para tal fin. También en esta sección se describirá la secuencia constructiva propuesta para la conformación de la estructura granular del pavimento, tales como la sub-base y la base. En todos estos casos indicados se empleará la misma metodología constructiva, solo que con calidad de materiales y geometrías distintas, definidas para cada caso en las especificaciones técnicas del Proyecto. Esta metodología considera la siguiente secuencia de trabajos. Control de calidad de material a emplear.- No siendo esta una parte propiamente dicha de la secuencia de relleno y compactación, sin embargo es necesario recalcar que antes del proceso de relleno y compactación, se debe tener claro la calidad del material requerido y del material disponible, así como la calidad del relleno controlado que se quiere obtener.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

18

Dependiendo de la estructura que este conformando, las características del material serán diferentes, así también las exigencias del grado de compactación, contenido de humedad, espesor de la capa, y nivel de tolerancias. Por otro lado en función a ello y la disponibilidad de espacio, se seleccionarán los equipos de conformación y compactación a utilizar. Colocación.- El transporte desde la cantera y lo colocación del material granular seleccionado se realizará mediante volquetes, los mismos que será dirigidos por el vigía asignado quien indicará la posición de la descarga, antes definido por los responsables del frente de trabajo. Conformación.- La distribución del material granular se ejecutará con la retroexcavadora, para luego ejecutar la conformación propiamente dicha de la capa de relleno granular con la motoniveladora indicada y un acompañamiento y control de niveles con el equipo Nivel de ingeniero a cargo del equipo de topografía. Compactación.- La compactación de cada capa se realizará considerando un cierto número de pasadas o ciclos del equipo compactador, hasta conseguir un grado de compactación que se indique en los planos y especificaciones técnicas del Proyecto. Antes de iniciar el proceso de compactación se tiene que proceder al humedecimiento del material, hasta alcanzar el contenido óptimo de humedad definido según los ensayos de Proctor modificado realizados al material granular a emplear, para ello se hará uso del camión cisterna. Estabilidad.- Una de las condiciones que se tiene que verificar antes, durante y después de ejecutar los trabajos de rellenos compactados es la estabilidad del terraplén conformado, es así que de ser necesario se realizará obras de protección de taludes tales como revegetaciones, estabilizaciones con productos aglomerantes u otros sistemas de estabilización, en función a las necesidades particulares de cada caso y lo indicado en los planos y especificaciones técnicas del Proyecto. Las actividades de conformación y compactación del relleno granular controlado se ejecutará con los equipos indicados en los párrafos anteriores y el apoyo de cuadrillas típicas de movimiento de tierras masivo. 4.4.2.3

Transporte de material Las premisas y actividades a describir, tiene alcance al transporte de todo tipo de material que se requiera, dentro o fuera de la obra, así por ejemplo se considera: 

Proveniente de excedentes de corte a depósitos de deshechos.



Escombros a ser trasladados a los depósitos de deshechos.



Proveniente de excedentes de corte transportados para uso como material de relleno.



Proveniente de derrumbes a los depósitos de desechos o a zonas de relleno.



Proveniente de canteras para terraplenes, sub-bases, bases, sellos y tratamiento superficiales.

Carguío.- Las actividades de transporte inician con los trabajos de carguío, el mismo que será realizado, según la disponibilidad de espacio y el volumen de material. Antes de iniciar los trabajos de carguío de ser necesario se humedecerá adecuadamente. Transporte.- Para el transporte del material, dentro y fuera de la obra se tomará en cuenta las siguientes consideraciones:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

19

Durante el transporte, el material debe ser cubierto para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva. En ningún caso se podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC), límites que serán indicados de forma visible en cada unidad a emplear. Los vehículos a emplear para el transporte, deberán de cumplir con todas las premisas indicadas en el Capítulo 7 de la norma EG-2000. Para el transporte se definirá un plan de control de velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo al transitar por vías no pavimentadas y un plan de mantenimiento que los permita desarrollar una perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas para así disminuir los riesgos de accidentalidad, atropellamiento y contaminación del ambiente. Los trabajos de transporte se ejecutarán de forma mecánica pero se apoyará con vigías durante el carguío. 4.4.3

Señalización Las obras de señalización a desarrollar serán las todas las exigidas por las normatividad vigente para estructuras viales de este tipo, y las necesarias para tener un tránsito dirigido, controlado y seguro por la vías. Para la ejecución de los diferentes tipos de señalización se considerará una metodología de trabajo basada en la siguiente secuencia de trabajos. Marcas en el pavimento.- Las marcas que se ejecutarán en el pavimento serán las que permitan delimitar los bordes de pista, separar los carriles de circulación en autopistas y símbolos y/o palabras que permitan regular el tránsito vehicular y complementar y alertar al conductor de la presencia en la vía de intersecciones y otros elementos que pudieran constituir zonas de peligro para el usuario. El diseño de las marcas en el pavimento, dimensiones, tipo de pintura y colores a utilizar estará de acuerdo a los planos y documentos del Proyecto, y la normatividad vigente. Las marcas se tienen que aplicar por métodos mecánicos empleando para ello una máquina de pintar del tipo rociador, que puede aplicar la pintura en forma satisfactoria bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocen directamente sobre el pavimento o por otros métodos que garanticen una calidad de pintado similar. La pintura será bien mezclada antes de su aplicación y solo será aplicada cuando la temperatura de ambiente sea superior a 10°C y sin presencia de lluvia y sobre una superficie seca y además según las condiciones indicadas en las especificaciones del producto a emplear. Las áreas pintadas serán protegidas del tránsito hasta que la pintura esté lo suficientemente seca como para prevenir que se adhiera a las ruedas de los vehículos o que éstos dejen sus huellas. Señales verticales.- Se instalarán las señales verticales permanentes, del tipo pórtico, bandera o las del tipo vertical, según corresponda de tal forma que permita ubicar las señales de tránsito reglamentarias y preventivas en su posición correcta, la misma que será detallada en los planos del Proyecto.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

20

Las señales verticales están conformados básicamente por tres elementos: Los paneles para señales, la estructura metálica de soporte y la cimentación o base de apoyo. Luego de haber realizado el trazo y replanteo de los mismos, en correspondencia a lo indicado en los planos del Proyecto, se procederá a ejecutar los trabajos de excavación manual, hasta llegar al fondo de cimentación requerido, empleando para ello herramientas manuales tales como palas, picos, barretas y otros, debido a las pequeñas dimensiones de estas y la ubicación aislada de los mismos. Después de conformar el fondo de cimentación y tener la liberación correspondiente de niveles, se procederá a ejecutar la cimentación o bases de apoyo propiamente dicho. Si las bases de apoyo tienen un refuerzo de acero, previa a su colocación se ejecutará un solado de por lo menos 5cm de espesor y con concreto simple de f’c=100kg/cm2. Una vez realizado el trazo sobre el solado ejecutado, se procederá a realizar el encofrado de la base, de tal forma de darle la forma a la fracción que sobresale por encima del nivel de piso terminado, el mismo que podrá ser de madera. Dependiendo del detalle de la cimentación o base de apoyo, se instalarán los insertos necesarios, ya sean tubos o pernos de anclaje, para que después de su liberación se proceda con el vaciado del concreto. El vaciado de concreto, dependiendo del volumen será del tipo premezclado o preparado insitu, siempre que cumpla con los controles de calidad correspondiente. De emplear un concreto premezclado el vaciado se ejecutar directamente del mixer y rampas manuales de PVC o “chutes”, mientras que el vaciado de concreto preparado en obra será colocado empleado carretillas tipo boggy, baldes de plástico y palas. Luego de haber ejecutado las bases, se procederá al montaje de las estructuras metálicas de apoyo, las mismas que serán fabricadas en talleres especializados, bajo los controles de calidad correspondiente y con el acabado completo. Después de haber realizado el montaje de la estructura metálica y hacer los resanes de acabado en las zonas que pudieron resultar levemente dañadas, se procederá al montaje de los paneles, los mismos, que quedarán complemente aplomados, y horizontales, salvo se indique algún detalle particular de instalación en los planos del Proyecto. Los paneles que sirven de sustento para las diferentes señales serán fabricadas en las dimensiones y materiales indicados en los planos y especificaciones técnicas del Proyecto, las mismas que guardarán relación con lo estipulado en la normatividad vigente correspondiente a dichos elementos. Finalmente se ejecutará el relleno sobre las zapatas y darle acabado correspondiente, según su ubicación, berma, jardín o vereda, mientras que todo el material restante, dependiendo de sus características será transportado hacia los puntos de acopio de material de desmonte o hacia las zonas donde se estén realizando trabajos de relleno, siempre que cumpla con los requerimientos para el mismo. 4.5

Instalaciones auxiliares del proyecto

4.5.1

Canteras Las canteras que se han seleccionado para la extracción de materiales para las obras proyectadas para la Vía de Expresa, son indicadas en el cuadro adjunto, las cuales son de actual uso de explotación. Estas reúnen las condiciones requeridas y el material que se extraiga podrá ser usado para rellenos, sub-base granular, base granular y tratamiento superficial bicapa, según corresponda. Se instalarán zaranda en la cantera Tres de Mayo.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

21

Cuadro 4-7 Descripción de las canteras para la extracción de materiales Volum en útil m3

Perimet. m.

Área (m2)

Ñucchupata

40,500 .

1,008.67

10,000

3 de Mayo

47,500

1,486,92

160,857

Supermix

30,000

2,178.13

238,562

Concreto, asfalto, base Concreto, asfalto

Zurite

47,500

658.45

25,675

Concreto, asfalto

Cantera

Utilización

Descripción

Sub base

Distancia media a Obra (km)

Coordenadas E

N

Progr. Aprx.

Suelo

5

187,942

8,496,705 2+520

Roca y suelo

29

206,206

8,496,031 0+000

Suelo

16

203,780

8,493,749 0+000

Aluvial

41

763,076

8,496,353 0+000

Cuadro 4-8 Ubicación de Canteras para la extracción de materiales Cantera

Distrito

Provincia

Departamento

Ñucchupata

San Jerónimo

Cusco

3 de Mayo

Lucre

Quispicanchi

Cusco Cusco

Super mix

Oropesa

Quispicanchi

Zurite

Anta

Zurite

Cusco Cusco

Fuente: CSI

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

22

CANTERA Ñuqchupata

CANTERA Supermix

Inicio de Tramo Fin de Tramo

Distancia: 15.8 Km.

Cantera Supermix

CANTERA 3 de Mayo

CANTERA Zurite

Cantera Zurite Inicio de Tramo Fin de Tramo

Distancia : 41.8 Km. Distancia: 31.4 Km.

Cantera 3 de Mayo

Inicio de Tramo

4.5.2

Fin de Tramo

Depósitos de Materiales Excedentes (DME) El depósito de materiales excedentes de obra se ubicarán en el estudio definitivo, teniendo en cuenta que no afecten áreas de alta sensibilidad ambiental e interfencias, en cursos hídros y sectores de alta inestabilidad.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

23

Prelimiarmente el diseño del proyecto propone las siguientes áraes: sector de Sucsoaucaylle y en la zona denominada San Antonio. En el Anexo 1 del Presente Capítulo se presenta la Ficha de Caracterización Ambiental de las Áreas de DMEs. Cuadro 4-9 Ubicación del área propuesta para depósito de materiales excedentes Ubicación

Distancia (Km)

Lado

01 Sucso - Aucaylle

San Jerónimo

3.2 Km

Izquierdo

02 San Antonio

San Sebastián

3.2 Km

Izquierdo



4.5.3

DME

Campamento industrial La ejecución de las obras implicará tener un campamento de obra temporal (campamento industrial), el mismo que estará ubicado en el sector colindante a las obras aún por definir y espeocificar, este será para la instyalación de las planta de asfalto, la planta de concreto y prefabircado y, para el patio taller, almacén y oficinas. No se considera el pernocte de los trabjadores. Para el manejo de los residuos sólidos que se generen durante la operación del campamento de obra, se tendrá en cuenta lo indicado en el Programa de Manejo de Residuos. En este Programa se indica que se tendrá un convenio con la Municipalidad para la disposición de los residuos; así también se contratará a empresa espcislizada EPS, para el recojo, traslado y disposiciñon final de los residuos peligrosos y/o domésticos. En general, para la construcción de los campamentos de obra se utilizarán materiales que sean prefabricados o elementos que permitan el desmontaje, a fin de facilitar la etapa de abandono de la obra. Estas oficinas estarán constituidas principalmente por una base de concreto, módulos de materiales desmontables y un techo liviano. De ser necesario se ejecutarán algunos muros de ladrillo. Así también, en razón a las características propias del ámbito del proyecto, correspondiente a un área urbana, se tendrá en cuenta el uso de los sistemas de servicios siguientes: 

Red de agua potable. A cargo de la administración de la EPS SEDACUSCO S.A.



Sistema de alcantarillado. A cargo de la administración de la EPS SEDACUSCO S.A.



Red de energía eléctrica. A cargo de la administración de la empresa distribuidora Electro Sur Este S.A.A.

La ejecución de las obras no requerirá la instalación de campamentos con fines de dormitorios, es decir, no se considera pernoctes en obra de los trabajadores de obra, considerándose además que en la contratación de mano de obra, se priorizará la consideración del personal de la zona. 4.6

Fuentes de agua Como parte del inventario de fuentes de agua subterránea se ha podido identificar la presencia de manantiales de fondo que brotan en distintos sitios de la Vía Expresa (sardinel central), específicamente en las progresivas siguientes: 

Manantial 01: Progresiva Km 2+100

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

24



Manantial 02: Progresiva Km 2+500



Manantial 03: Progresiva Km 3+050

Los caudales de estos tres manantiales se juntan y a la altura de la Progresiva Km 4+200 desembocan al río Huatanay. 4.7

Requerimiento de mano de obra y equipos El proyecto requerirá la contratación de personal en su etapa de construcción, que laboraran en 2 turnos, de 8 horas por día, donde se priorizará a personal de la zona. En la etapa de operación se estima el empleo la contratación de personal operativo horas día. 

Etapa de construcción

: 500 trabajadores.



Etapa de operaciones y mantenimiento

: 60 trabajadores.

A continuación se especifican los equipos y maquinarias a emplear para las actividades de obra. Cuadro 4-10 Lista de Equipos /Maquinarias Lista de Equipo / Maquinaria Barredora Sweepster Camión Cisterna Água Scania P420 6x4 Cap.20m³ Camión Comboy Lubricador - International 4700 4x2 Camión de Distribución de Asfalto - 6000 lts - VW-31260E Camión Grúa Scania P420CB 6x4 / Madal PK15505-14.6ton*m Camión Tanque Combustible - 8000LTS - International 7600 Camión Volquete Suelo/ Roca Scania P124CB 6x4 NZ360-16m³ Cargador Frontal Caterpillar 924Gz 128Hp Cargador Frontal Caterpillar 962G Serie Ii 210Hp Chancadora Secundaria Cap.: 150ton/h Compactador Vibrador Tandem Liso Compresor Portátil Aire Atlas Copco XAS136 290Pcm Excavadora de Orugas Caterpillar 320Cl 138Hp Excavadora de Orugas Caterpillar 330Cl 247Hp Grade Aradora 20x24 Grúa Telescópica sobre llantas de 150 tn Grupo Generador de 291 hasta 400Kva Máquina de Soldar Diesel 400A Martillo Hidráulico Caterpillar H120C 1.3Ton Motoniveladora Caterpillar 140H 165Hp Pavimentadora de Asfalto - 400 tn/h CAT AP - 434B Plancha Compactadora CM-30 Planta de Asfalto 120 tn/h Planta de Iluminación Retroexcavadora Caterpillar 416E 87Hp Rodillo autopropul Neumático

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

25

Rodillo Comp. Vibrat Liso Caterpillar CS533E 130Hp Rodillo Comp. Vibrat Pata De Cabra CAT CP533E 130Hp Semi Remolque Taller Massari Tractor Agrícola Neumático Massey Ferguson MF-650/4 Zaranda Vibratoria

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

26

4.8

Cronograma de Obra

Item 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Descripción OBRAS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRAS SUB BASES Y BASE PAVIMENTO ASFALTICO PAVIMENTO DE CONCRETO SARDINELES Y VEREDAS PUENTES Y OBRAS DE ARTE Y DRENAJE TRANSPORTE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL SEMAFORIZACIÓN PROTECCIÓN AMBIENTAL VARIOS

Tiempo Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes (Mes) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 3 4 1 2 8 10 15 3 2 15 15

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

27

4.9

Monto de Inversión del Proyecto El monto de inversión del proyecto asciende a S/. 410´000,000.00 Nuevos Soles

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 4: Descripción del Proyecto

28

Contenido Capítulo 5: Área de Influencia del Proyecto

5 5.1 5.2

Área de Influencia del Proyecto Generalidades Área de Influencia de Proyecto

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 5: Área de Influencia

1 1 1

5

Área de Influencia del Proyecto

5.1

Generalidades El área de influencia del Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento" estará determinada por la interrelación que pueda ocurrir entre las diversas actividades del Proyecto y los distintos componentes ambientales, tanto naturales (aspectos físico y biológico), como antrópicos (aspectos socio-económico y cultural). En este sentido, el área de influencia se define como aquel espacio geográfico (conformado por los componentes físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales) donde los impactos socio ambientales ocurrirán, causados por las diferentes actividades del proyecto. Por lo tanto, el estudio se ha enfocado en reunir, establecer y generar la información y datos necesarios de “la situación antes del proyecto”, de modo que sirva como base para analizar y sustentar los impactos ambientales y sociales potencialmente causados durante el desarrollo del proyecto.

5.2

Área de Influencia de Proyecto En la determinación del área de influencia ambiental, se consideró como referencia los criterios definidos en el ítem VI.5 de la Resolución Vice Ministerial Nº 1079-2007MTC/02, referido a Lineamientos para la elaboración de los Términos de Referencia de los Estudios de Impacto Ambiental para proyectos de infraestructura vial, del MTC, donde define que el Área de Influencia en general refiere a la porción de territorio compuesta por elementos bióticos, abióticos y por la población humana en diferentes formas de organización y asentamiento, que podrían ser afectados positiva o negativamente por la ejecución y puesta en funcionamiento del proyecto de infraestructura. En la misma guía se indica que el Área de Influencia Directa (AID), está conformada por las áreas que podrían experimentar impactos en su medio físico, biótico y social, provocados durante la ejecución y operación del proyecto de infraestructura. El Área de Influencia Indirecta (AII), está compuesta por el área donde se experimentarán impactos, negativos o positivos, por efecto de determinadas dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales que confluyen o son provocadas por el uso que se le dé a la obra luego de concluido el proyecto. Área de Influencia Directa del Proyecto Sobre la base del texto de referencia de la definición de Área de Influencia Directa (AID) señalada en el documento de Términos de Referencia publicado por el MTC (RVM Nº 1079-2007-MTC/02), se ha determinado el Área de Influencia Directa (AID) para el Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento", la cual fue adaptada a las características técnicas del Proyecto y a la particularidad de su ubicación urbana. Cabe indicar que entre las particularidades del Proyecto Vía Expresa, que se tuvieron en consideración para la determinación del Área de Influencia Directa, se refiere a que el proyecto se ejecutará sobre una vía operativa con deficiencias y limitantes técnicas, dentro del ámbito de la zona urbana de la ciudad del Cusco. Bajo esta óptica, el área de Influencia Directa está determinado por aquella zona urbana en la

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 5: Área de Influencia

1

que se presume se percibirán de manera significativa los efectos del proyecto y comprende las áreas impactadas directamente por las actividades del proyecto. En ese sentido, para la determinación del Área de Influencia Directa del Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo VersallesEmp. Av. Evitamiento", se tuvo en cuenta los siguientes criterios: 

Ámbito de la extensión de 200 m (100 m a cada lado del eje) el mismo que incluye al derecho de vía en toda la extensión del tramo de la Vía Expresa (6.7 Km).



Terrenos y/o predios públicos y privados, vulnerables y comprometidos con la superposición de los componentes del proyecto (plataforma de la vía, pasos a desnivel y continuidad de las vías auxiliares).



Población de los distritos por donde cruza la Vía Expresa, en el tramo comprendido por el Proyecto.



Habitantes locales cuyo tránsito origen – destino, tiene como principal arteria de desplazamiento y transporte terrestre a la Vía Expresa.

Área de Influencia Indirecta del Proyecto (AII) Bajo las características propias del Proyecto, se ha determinado igualmente el Área de Influencia Indirecta (AII) para el Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento", el mismo que corresponde al área circundante a la línea que bordea el área de influencia directa, estableciéndose como el ámbito donde se prevé se presenten los efectos indirectos. Teniendo en consideración las características técnicas y objetivos del Proyecto, así como del área de intervención (ámbito urbano); el Área de Influencia Indirecta está definido por el espacio territorial determinado por la extensión de hasta 1000 m de ancho considerando 500 m a cada lado del eje de la Vía Expresa en el tramo del proyecto (6.7 Km). Para la determinación de la extensión del Área de Influencia Indirecta, se tomó en cuenta principalmente la característica de movilización y tránsito terrestre de los habitantes en ámbitos urbanos (ciudades metrópolis); en donde se dispone de varias arterias viales (avenidas y calles) para la conexión e interconexión de las diversas demandas origen – destino de los habitantes. Por lo tanto, en una misma ciudad, las intervenciones y/o mejoras en alguna de las arterias viales no presentarán necesariamente implicancias en los habitantes que demandan otras arterias viales para movilizarse con una ruta origen-destino que no tiene interconexión directa con la arteria vial intervenida, que para este caso, sería la vía Expresa. En la determinación del área de influencia indirecta del Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento", se tuvo en cuenta los siguientes criterios: 

Ámbito de la extensión territorial de 1000 m de ancho (500 m a cada lado del eje vial) en toda la extensión del tramo de la Vía Expresa (6.7 Km).



Áreas donde se determinará posibles rutas de desvío temporal del tránsito vehicular y peatonal.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 5: Área de Influencia

2



Habitantes locales de los distritos Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, que tienen entre sus alternativas de demanda de transporte origen – destino a la Vía Expresa, en tanto percibirán favorablemente las mejoras de la vía durante la etapa de operación.

Para la visualización gráfica del Área de Influencia del Proyecto “Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento", en la sección Mapas del presente, se adjunta el Mapa de Área de Influencia. Estudios en el Área de Influencia Tomando en consideración las áreas de influencias definidas, se establece el área de estudio, el mismo que comprenderá las caracterizaciones correspondientes a la línea base física (LBF), línea base biológica (LBB), línea base socioeconómica (LBS) y el diagnóstico arqueológico o caracterización arqueológica; cuyos resultados son detallados en el capítulo 6.0 del presente Estudio de Impacto Ambiental. La LBF del área de influencia, muestra la realidad del área de influencia del proyecto. La presentación incluye textos desarrollados por disciplina, acompañados de mapas temáticos, registro fotográfico, data existente y análisis de laboratorio cuando corresponda. La LBF comprende las disciplinas ligadas al clima, suelos, relieve y agua, aíre, paisaje; estas son: -

Clima y Meteorología Calidad del Aíre y Ruido Ambiental Geología Geomorfología Suelos y Capacidad de Uso Mayor de la Tierra Calidad de Suelos Uso Actual de la Tierra Hidrología Calidad del Agua Paisaje

La LBB, del área de influencia, corresponde a la descripción de los componentes de vegetación y fauna silvestre, considerando que el ámbito de estudio corresponde a un área urbana, por tanto, con intensiva intervención antrópica. En el caso de fauna, se evaluaron grupos biológicos de ambientes terrestres: aves, mamíferos, anfibios y reptiles. La información descriptiva de cada uno de estos componentes está organizada de la siguiente manera: -

Vegetación (flora) Aves Anfibios y reptiles Mamíferos

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 5: Área de Influencia

3

El estudio de la LBB se concentró realizando los muestreos correspondientes en sectores previamente identificados y corroborados en campo, a fin de determinar la condición biológica en un ámbito urbano, respecto a su composición, abundancia y diversidad, sobre la vegetación y la fauna. El estudio de la LBS en el área de estudio, describe la información de las variables socioeconómicas más relevantes en el ámbito de desarrollo del Proyecto, así como la descripción de los procesos políticos y culturales; que permitirán identificar la injerencia que tendría el proyecto, sobre estas variables y procesos. Para el desarrollo del estudio de la LBS, fue necesario realizar la recolección tanto de fuentes de información secundaria (bibliografía especializada, censos nacionales, planes de desarrollo regional y provincial, entre otros), así como de fuentes primarias (encuesta de percepción rápida a afectados). En la mayoría de los acápites la información de la LBS, se presenta a nivel distrital y de las localidades involucradas. Es importante señalar que la descripción de la información, responde al análisis e interpretación de las variables de manera que sea útil para la formulación de acciones, programas o políticas que contribuyan a mitigar los potenciales impactos negativos que se pudieran generar. En la Caracterización Arqueológica, se especifica los resultados de la prospección arqueológica realizada en las áreas de intervención del Proyecto, en relación a los antecedentes e información existente, así como prospección de identificación de potenciales evidencias arqueológicas en las zonas o sectores donde se definen la ubicación de los componentes del proyecto.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 5: Área de Influencia

4

Contenido Capítulo 6.1: Línea Base Socio Ambiental – Medio Físico 6 6.1 6.1.1 6.1.1.1 6.1.1.2 6.1.1.3 6.1.1.3.1 6.1.1.3.2 6.1.1.3.3 6.1.1.3.4 6.1.1.3.5 6.1.1.4 6.1.1.5 6.1.1.5.1 6.1.1.5.2 6.1.1.6 6.1.2 6.1.2.1 6.1.2.2 6.1.2.3 6.1.3 6.1.3.1 6.1.3.2 6.1.3.3 6.1.4 6.1.4.1 6.1.4.2 6.1.4.3 6.1.4.4 6.1.4.5 6.1.5 6.1.5.1 6.1.5.2 6.1.5.3 6.1.5.3.1 6.1.5.3.2 6.1.5.4 6.1.6 6.1.6.1 6.1.6.2 6.1.6.3 6.1.6.4 6.1.6.4.1 6.1.6.5 6.1.6.5.1 6.1.7 6.1.7.1 6.1.7.2 6.1.7.3 6.1.7.4 6.1.7.4.1

Línea Base Socio Ambiental Medio Físico Clima y Meteorología Generalidades Factores Climáticos Parámetros Meteorológicos Precipitación Temperatura Balance Hídrico Humedad Relativa Vientos Estacionalidad climática Clasificaciones climáticas Clasificación de Koppen Clasificación de Thornthwaite Zonas de Vida Calidad de Aire Estaciones de Muestreo para Calidad de Aire Metodología para Calidad de Aire y Parámetros Meteorológicos Estándares de Comparación de Calidad de Aire Calidad de Ruido Ambiental Estaciones de Muestreo de Ruido Ambiental Metodología para Calidad de Ruido Ambiental Estándares de Comparación de Calidad de Ruido Ambiental Geología Generalidades Geología Histórica y Regional Estratigrafía Geología Estructural Peligro Sísmico Geomorfología Generalidades Morfogénesis Fisiografía Planicies Laderas Procesos morfodinámicos Suelos y Capacidad de Uso Mayor de Tierras Generalidades Clasificación Taxonómica del Suelo Características generales de los suelos Descripción de Consociaciones y Asociaciones de los Suelos Consociaciones Capacidad de Uso Mayor de Tierras Unidades de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra Calidad de Suelos Generalidades Estándares de Evaluación Para Calidad de Suelos Estaciones de Muestreo Metodología Toma de Muestra de Suelos

1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9 11 12 13 13 13 14 14 14 15 15 16 18 18 19 20 20 21 22 23 23 24 27 27 27 28 29 31 31 31 32 32 32

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

6.1.7.4.2 Metodología de Análisis 6.1.7.5 Evaluación de los Resultados de Calidad de Suelo 6.1.8 Uso Actual del Suelo 6.1.8.1 Generalidades 6.1.8.2 Clasificación de los Usos de la Tierra 6.1.8.3 Categorías de usos de la tierra 6.1.9 Hidrología 6.1.9.1 Generalidades 6.1.9.2 Hidrografía de la sub cuenca del río Huatanay 6.1.9.3 Características Morfométricas de la sub-cuenca del río Huatanay 6.1.9.4 Caudales medios del río Huatanay 6.1.9.5 Análisis de Crecidas 6.1.9.5.1 Precipitación máxima en 24 horas 6.1.9.5.2 Relación entre Intensidad – Duración y Frecuencia 6.1.9.5.3 Análisis de máximas avenidas 6.1.9.6 Inventario de fuentes de agua subterráneas 6.1.9.7 Inventario de fuentes de agua subterráneas 6.1.9.7.1 Reservorio del acuífero 6.1.9.7.2 Napa freática 6.1.10 Calidad de Agua 6.1.10.1 Generalidades 6.1.10.2 Marco Legal para la Evaluación de Calidad de Agua 6.1.10.3 Estaciones de Muestreo 6.1.10.4 Materiales y Métodos 6.1.10.4.1 Parámetros in Situ 6.1.10.4.2 Parámetros para Análisis de Calidad de Agua 6.1.10.5 Evaluación de Resultados 6.1.10.5.1 Calidad de Aguas Superficiales 6.1.11 Evaluación Visual del Paisaje 6.1.11.1 Generalidades 6.1.11.2 Paisaje Tipo 6.1.11.3 Análisis de accesibilidad visual 6.1.11.4 Calidad Visual del Paisaje 6.1.11.5 Fragilidad y Capacidad de Absorción del Paisaje

33 34 34 34 34 35 40 40 40 41 43 45 45 47 49 49 50 50 50 50 50 51 51 51 52 52 55 55 55 55 56 56 59 61

Cuadros Cuadro 6.1.1-1 Datos de las estaciones consideradas

2

Cuadro 6.1.1-2 Precipitación Total Mensual

3

Cuadro 6.1.1-3 Temperatura media mensual, máxima media y mínima media – estación Granja Kcayra

4

Cuadro 6.1.1-4 Parámetros considerados para el Balance Hídrico del área de estudio

5

Cuadro 6.1.1-5 Humedad relativa media mensual

6

Cuadro 6.1.2-1 Descripción de Estaciones de Muestreo de Calidad de Aire

8

Cuadro 6.1.2-2 Métodos de Análisis

10

Cuadro 6.1.2-3 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.

11

Cuadro 6.1.3-1 Estaciones de Medición de Niveles de Ruido

13

Cuadro 6.1.3-2 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

13

Cuadro 6.1.4-1 Columna estratigráfica del área de estudio

15

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

Cuadro 6.1.4-2 Valores de peligro sísmico aplicables al área de estudio

18

Cuadro 6.1.4-3 Valores de peligro sísmico (para un período de retorno de 475 años)

18

Cuadro 6.1.4-4 Valores de peligro sísmico (para un período de retorno de 475 años)

18

Cuadro 6.1.5-1 Unidades fisiográficas

20

Cuadro 6.1.6-1 Fases por pendiente (*)

23

Cuadro 6.1.6-2 Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (*)

24

Cuadro 6.1.6-3 Unidades taxonómicas de suelos presentes en el área de estudio

24

Cuadro 6.1.7-1 Estándares para Calidad de Suelos

31

Cuadro 6.1.7-2 Datos de Ubicación de las Estaciones de Muestreo de Suelos

32

Cuadro 6.1.7-3 Métodos de Análisis Empleados por el Laboratorio

33

Cuadro 6.1.8-1 Unidades de usos actual de la tierra identificadas en el área de estudio

34

Cuadro 6.1.9-1 Parámetros geomorfológicos de la cuenca del río Huatanay

41

Cuadro 6.1.9-2 Información básica de la estación Granja Kcayra

44

Cuadro 6.1.9-3

44

Cuadro 6.1.9-4 Precipitación máxima en 24 horas (mm)

45

Cuadro 6.1.9-5 Precipitación máxima en 24 horas usando las distribuciones LogNormal 47 Cuadro 6.1.9-6 Relación entre IDF – Estación Granja Kcayra

48

Cuadro 6.1.9-7 Caudal (m3/s) de avenida en la Sub-cuenca Rio Huatanay P1

49

Cuadro 6.1.10-1 Ubicación de las Estaciones de Muestreo – Calidad de Agua.

51

Cuadro 6.1.10-2 Especificaciones Técnicas de los Equipos para Parámetros de Análisis in Situ 52 Cuadro 6.1.10-3 Métodos Analíticos para Agua Superficial

52

Cuadro 6.1.11-1 Componentes biofísicos

57

Cuadro 6.1.11-2 Componentes Arquitectónicos

58

Cuadro 6.1.11-3 Componentes Biofísicos

59

Cuadro 6.1.11-4 Componentes Arquitectónicos

59

Cuadro 6.1.11-5 Criterios de valoración y puntuación para evaluar la calidad visual del paisaje, BLM

60

Cuadro 6.1.11-6 Clases utilizadas para evaluar la calidad visual

61

Cuadro 6.1.11-7 Resultados de la Calidad Visual del Paisaje

61

Cuadro 6.1.11-8 Escala de referencia para la estimación del CAV

62

Cuadro 6.1.11-9 Factores del paisaje determinantes de su capacidad de absorción visual CAV (Yeomans, 1986) 62 Cuadro 6.1.11-10 Valoración de los factores determinantes de la CAV la cuenca visual considerada

63

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

Figuras Figura 6.1.1-1 Régimen anual de la precipitación

3

Figura 6.1.1-2 Régimen anual de temperatura

4

Figura 6.1.1-3 Régimen anual del Balance Hídrico

5

Figura 6.1.1-4 Régimen anual – Humedad Relativa

6

Figura 6.1.1-5 Dirección y Velocidad del Vientos

7

Figura 6.1.4-1 Mapa de Intensidades sísmicas del Perú

17

Figura 6.1.9-1 Curva Hipsométrica – Sub-cuenca del Rio Huatanay – P1

42

Figura 6.1.9-2 Polígono de Frecuencias – Sub-cuenca del Rio Huatanay

42

Figura 6.1.9-3 Altitud media – Sub-cuenca del Rio Huatanay

43

Anexos Anexo 1-LBF: Datos Históricos - Meteorología Anexo 2-LBF: Informe Preliminar de Análisis de Calidad de aire, ruido, suelo y agua (INSPECTORATE SERVICES DEL PERU S.A.C.)

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

6

Línea Base Socio Ambiental

6.1

Medio Físico

6.1.1

Clima y Meteorología

6.1.1.1

Generalidades En la presente sección se hace un análisis detallado de las condiciones climáticas presentes en el área de estudio, ubicada en las inmediaciones de la ciudad del Cusco. Para su análisis se incide en la caracterización de las principales variables climáticas como precipitación, temperatura, humedad relativa y vientos. El capítulo se desarrolla en base al análisis de un modelo explicativo regional para luego definir las características climáticas a nivel local, una vez realizado ello, se considera la información meteorológica de estaciones referentes y administradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, SENAMHI. Para la caracterización de los tipos climáticos se toma como referencia los sistemas de clasificación climática de Köppen y Thornthwaite, así como el sistema de clasificación bioclimática de Leslie R. Holdridge, los cuales se emplean en los estudios climáticos en el país. La ubicación de las estaciones consideradas se muestra en la Imagen 6.1.1-1.

6.1.1.2

Factores Climáticos El clima en esta región andina del sur Peruano está influenciado principalmente por los siguientes factores: Movimiento de traslación de la Tierra (mediante la aparición de estaciones), la presencia de la Cordillera de los Andes, las altas presiones subtropicales y las heladas. El movimiento de traslación implica la presencia de ciclos anuales; así en los meses de verano (momento de mayor incidencia solar en la región) se genera la aparición de intensos procesos de evapotranspiración sobre todo en la amazonia, y por consiguiente en considerables volúmenes de precipitación, el movimiento general de los vientos definen que las lluvias presenten una dirección Este - Oeste (hacia la cordillera andina), por el contrario estos procesos de evapotranspiración son mucho menores en los meses de invierno por lo que se manifiesta en una nula o escasa precipitación, lo mismo ocurre con los valores de la temperatura (superiores en los meses de primavera y verano, y menores en los meses de in invierno). La presencia de la cordillera de los andes define en gran medida los caracteres climáticos; así los pisos altitudinales, propician la aparición de microclimas diferenciados esto es así porque a media que se asciende en altitud disminuye la presión atmosférica, como consecuencia inmediata hay un descenso de la temperatura del orden de 5ºC a 6ºC por cada kilómetro que se asciende en altitud. Las precipitaciones anuales aumenta con la altitud, esta característica se debe principalmente a que la región se halla a sotavento de los vientos regionales dominantes provenientes de la amazonia, las nubes cargadas de humedad luego de recorrer extensos kilómetros de la cordillera andina, la humedad contenida es cada vez menor por lo que se traduce en precipitaciones que se presentan en menor vose ven forzadas a descender por su vertiente occidental, luego se inicia un descenso desde las cimas altas de la cordillera hasta el nivel superficial del mar. La influencia de las altas presiones subtropicales es bastante notorio en la región sur del territorio peruano, esta se caracteriza por presentar un núcleo de alta presión que es superior a las masas de aire sobre la superficie terrestre. Este aire es más estable que las masas de aire ubicadas en las capas superiores, estos descienden sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Debido a esta

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

1

característica, provocan situaciones de tiempo estable con cielos despejados y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes. Las heladas se presentan por cada ciertos años y en los meses de invierno (Junio – Agosto); la causa de ello es el ingreso de masas de aire frías que descienden sobre la superficie, además del cielo transparente que es muy constante en estos meses, debido a ello se presentan las máximas perdidas de calor por irradiación las que se intensifican más por presentar un menor número de horas de sol respecto a las horas de sombra por lo que las temperaturas se presentan muy bajas, en estas condiciones se presentan las helas por irradiación. Otra causa de los enfriamientos rápidos son los constituidos por el desplazamiento de grandes masas de aire frio de las regiones polares (Antártida), estas masas enfrían por contacto las superficies por donde se desplazan, así estas regiones son constantemente golpeadas por estos frentes. 6.1.1.3

Parámetros Meteorológicos Se considera a dos estaciones referenciales para caracterizar los parámetros meteorológicos y son las siguientes: Cusco y Granja Kcayra, su elección, obedece esencialmente a criterios geográficos tales como: altitud, proximidad, similitud de relieve, pero fundamentalmente a su cercanía al área de estudio. El Cuadro 6.1.1-1 presenta la información básica de las estaciones y en el anexo 1-LBF se presentan los datos históricos. Imagen 6.1.1-1 Ubicación de la estación Granja Kcayra

Fuente: Imagen Google abril del 2013

Cuadro 6.1.1-1 Datos de las estaciones consideradas

Nombre Departamento

Distrito

Propietario

Coordenadas Geográficas Latitud Longitud Altitud

Cusco

Cusco

Cusco

SENAMHI

13º32΄

71º56΄

Granja Kcayra

Cusco

San Jerónimo

SENAMHI

13°33'

71°52'

3399 msnm 3259 msnm

Parámetros Periodo meteorológicos (años) Precipitación total mensual Precipitación total mensual

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

19922008 19642012

2

Temperatura media mensual Temperatura máxima media Temperatura mínima media Humedad relativa media Dirección y Velocidad media del Viento

20052012 20052012 20052012 20052012 20052012

Elaboración EVSA: Consulting S.A.C.

6.1.1.3.1

Precipitación La precipitación presenta una estacionalidad anual bien definida, con meses de verano de considerable descarga, sin embargo, los meses de invierno presentan valores mínimos, de esta manera por lo general entre mayo hasta agosto las lluvias están por debajo de 10 mm. El régimen de precipitaciones de las dos estaciones consideradas muestra un patrón muy similar a lo largo del año. Hay que notar que en las zonas andinas, los meses secos de invierno, eventualmente pueden presentar lluvias relativamente considerables. En el Cuadro 6.1.1-2 se presentan los valores de precipitación característicos para estas zonas, y en la Figura 6.1.1-1 se muestra el régimen anual. Cuadro 6.1.1-2 Precipitación Total Mensual Estación Ene Granja Kcayra 138.5

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

116.5

82.4

41.9

7.0

3.8

2.7

5.8

18.5

48.7

74.8

112.8 653.9

Cusco

132.7

121.2 41.61

5.2

3.5

5.9

8.6

22.5

58.1

73.6

122.6 776.7

181

Dic

Total

Fuente: SENAMHI

Figura 6.1.1-1 Régimen anual de la precipitación

Elaboración: EVSA Consulting SAC

El régimen anual de la precipitación para las dos estaciones sigue un mismo patrón aun cuando entre ellas haya una ligera diferencia respecto al volumen que precipita, de este modo la estación Cusco presenta un total anual cercano a 770 mm, mientras que el total

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

3

anual de la estación Granja Kcayra está alrededor de 650 mm, estos valores caracterizan plenamente la precipitaciones del área de estudio, valores que por la diferencia de altitud y ubicación reflejan una ligera variación, pero que estadísticamente son aceptables. Estos valores muestran las características de la precipitación con más del 80% de las precipitaciones anuales que se presentan entre octubre hasta marzo, por el contrario la precipitación es mínima entre mayo a setiembre. 6.1.1.3.2

Temperatura Para evaluar este parámetro, se consideraron los valores mensuales medios de la estación Granja Kcayra. Estación bastante referencial ya que se ubica en las cercanías al área de estudio por lo que sus datos reflejan plenamente las características de la temperatura. A partir de los valores de esta estación se puede establecer que a estas altitudes se presenta una temperatura promedio de 12ºC. El área de estudio configura un clima de altitud donde las temperaturas tienen una fuerte variabilidad expresada principalmente en las diferencias que hay a nivel diario y entre el día y la noche. Sin embargo el régimen anual no presenta grandes diferencias, pero si presenta una ligera inflexión en los meses de junio - agosto, los que se pueden apreciar en el Cuadro 6.1.1-3. De este cuadro es destacable que las mínimas medias en los meses entre junio – agosto están por encima de 9°C, es decir son temperaturas relativamente cálidas, a ello contribuye una elevada insolación diurna la mayor parte del año, sin embargo, estos valores medios ocultan valores extremos que se producen con cierta frecuencia; así, las máximas extremas sobrepasan los 21°C, sobre todo en primavera, y las mínimas pueden bajar incluso por debajo de 0°C (en las madrugadas de entre junio – agosto, el régimen anual se muestra en la Figura 6.1.1-2. Cuadro 6.1.1-3 Temperatura media mensual, máxima media y mínima media – estación Granja Kcayra Temperatu ra

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Prom .

Máxima

20.2

20.1

20.3

21.0

21.3

21.4

21.2

22.5

22.5

22.3

22.4

20.6

21.3

Media

13.5

13.1

13.1

12.3

10.7

10.0

9.7

11.3

12.5

13.7

14.2

13.6

12.3

Mínima

7.3

7.1

6.6

4.3

0.3

-1.1

-1.4

0.3

3.0

5.4

6.1

6.9

3.7

Fuente: SENAMHI

Figura 6.1.1-2 Régimen anual de temperatura

Elaboración: EVSA Consulting SAC

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

4

6.1.1.3.3

Balance Hídrico El balance hídrico (BH) se refiere al equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan a un medio dado (precipitación), y los que salen del mismo expresado fundamentalmente por la evapotranspiración, este análisis se realiza en un intervalo de tiempo determinado que para el estudio se considera a nivel mensual. El método utilizado en este estudio es el propuesto por Thornthwaite, el que se desarrolla a partir de datos de precipitación y temperatura medias. Para ello se ha considerado los datos de la estación Granja Kcayra. En el Cuadro 6.1.1-4 se presenta los valores del BH y en la Figura 6.1.1-3 se muestra el régimen anual de cada uno de los parámetros. Cuadro 6.1.1-4 Parámetros considerados para el Balance Hídrico del área de estudio Parámetr o

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

P

138.5 116.5

82.4

41.9

7.0

3.8

2.7

5.8

18.5

48.7

74.8

112.8

ETP

64.9

55.1

58.9

50.8

42.7

37.7

37.5

46.8

53.0

63.4

66.4

65.5



73.5

61.3

23.5

-8.8

-35.6

-33.9

8.4

47.3

-8.8

-44.5

-78.4

-34.8 -40.9 -34.5 -14.7 113.3 154.3 188.8 203.5

∆ Alm RU

100

100

100

92

71

46

32

21

15

13

21.4

68.7

VR

0

0

0

8

21

25

14

11

6

2

-8.4

-47.3

64.9

55.1

58.9

49.9

28.1

28.8

16.7

16.8

24.5

50.7

66.4

65.5

0

0

0

0.8

14.6

8.9

20.8

29.9

28.5

12.7

0

0

73.5

61.3

23.5

0

0

0

0

0

0

0

8.4

47.3

ETR (*) Def S

Dónde: PP: precipitación; ETP: evapotranspiración potencial ajustada; ∆: P – ETP; Alm: almacenamiento de agua en el suelo; ∆ Alm: variación mensual del almacenamiento de agua en el suelo; RU: Reserva útil; VR: Variación de la reserva útil; ETR: evapotranspiración real; Def: Déficit; S: Excedente.

Figura 6.1.1-3 Régimen anual del Balance Hídrico

Elaboración: EVSA Consulting SAC

En este balance hídrico se muestra que existe un excedente de agua desde noviembre hasta marzo, al ser el volumen de precipitaciones superior al de evapotranspiración. Entre abril hasta octubre las pérdidas por evapotranspiración exceden el volumen de lluvias, por lo que

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

5

se consume el stock existente, la reserva útil se mantiene considerablemente elevada en los meses de verano mostrando una inflexión a partir abril en el que va bajando paulatinamente a medida que pasan los meses hasta el mes de octubre momento en el cual alcanza su valor mínimo, sin embargo hay que notar que aun en este mes no alcanza el valor cero lo que indica que el stock de agua en el suelo no se agota, luego a partir de octubre entra a un proceso de recuperación rápida y ya para los meses de diciembre y enero el agua en el suelo logra cubrir el requerimiento de la misma para darse un exceso de agua. 6.1.1.3.4

Humedad Relativa Para la evaluación de la humedad relativa en el área de estudio se trabajó con la estación Granja Kcayra, cuyos valores medios mensuales se presentan en el Cuadro 6.1.1-5 y en la Figura 5.1.1-4 se muestra el régimen anual. La humedad relativa promedio está alrededor de 70%. En el año, los valores máximos se presentan en el verano en el que pueden sobre pasar incluso el 75%, mientras que los valores mínimos se manifiestan en el invierno, pudiendo llegar acerca a 65%. Cuadro 6.1.1-5 Humedad relativa media mensual H/R Gran Kcayra

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Prom.

76.0

73.7

71.4

69.6

65.8

66.5

66.7

66.7

67.4

68.8

69.1

72.8

70.0

Fuente: SENAMHI

Figura 6.1.1-4 Régimen anual – Humedad Relativa

Elaboración: EVSA Consulting SAC

6.1.1.3.5

Vientos El área de estudio se ubica sobre el fondo del valle del río Huatanay, estos por sus características de relieve definen claramente las características de dirección y velocidad del viento, otro factor importante es la circulación general de la atmosfera. Para su caracterización, al igual que los otros parámetros se considera a la estación Granja Kcayra, los vientos provienen fundamentalmente del NE, esto debido a las características del relieve, es decir los vientos ingresan por las laderas circundantes además por el valle del río Huatanay con dirección a la ciudad del Cusco, las velocidades son moderadas, de este modo estos fluctúan entre 0.5 a 2.5 m/s los que según la escala de Beauford se les catalogan como

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

6

Ventolinas, por la característica de su velocidad estos vientos son débiles y no representan ningún inconveniente para las actividades de la población. Figura 6.1.1-5 Dirección y Velocidad del Vientos

Elaboración: EVSA Consulting SAC

6.1.1.4

Estacionalidad climática Considerando los valores de las estación Cusco y Granja Kcayra (precipitación y temperatura), se definen dos estaciones bien diferenciadas. Una estación “húmeda”, que comprende los meses de verano (diciembre – marzo) y una estación “seca” que comprende los meses de invierno (junio – agosto), el resto de los meses se constituyen transicionales entre cada estación del año. La diferencia entre ambas estaciones está determinada básicamente por la diferencia de precipitaciones, de tal modo que más del 80% de estos se producen en los meses de verano.

6.1.1.5

Clasificaciones climáticas

6.1.1.5.1

Clasificación de Koppen En la región y por consiguiente en el área de estudio las precipitaciones anuales superan los 600 mm, la temperatura media está alrededor de 12°C. Bajo estas condiciones se define para el área de estudio un tipo climático Cw: Clima templado húmedo con invierno seco.

6.1.1.5.2

Clasificación de Thornthwaite Esta clasificación se basa en el concepto de la evapotranspiración potencial, el que determina el déficit o excedente de agua. La ETP se determina a partir de la temperatura media mensual y corregida según la duración de la radiación solar en el día. Primero se considera el índice hídrico anual (Im) que corresponde a un clima subhúmedo “C2”, luego se procede a calcular el índice de humedad (Ih), de los cálculos realizados se obtiene que al área de estudio le corresponde el régimen (r), lo que quiere decir poca o ninguna falta de agua. La ETP es 484.2 mm por tanto en base a la eficacia térmica se establece el tipo climático microtérmico de baja concentración térmica. Según esto se determina el tipo climático, que para este sector del área de estudio es el C2RC2a': Clima seco subhúmedo con ligera falta de agua en invierno y con baja concentración de eficacia térmica en verano.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

7

6.1.1.6

Zonas de Vida Para definir las zonas de vida se toma como referencia la metodología desarrollada por Leslie R. Holdridge (1947). Esta clasificación es de carácter climático ya para definir una zona de vida se basa en valores promedio de temperatura y totales anuales de precipitación, con estos valores y considerando la ubicación de un área de estudio (altitud y latitud) se define las zonas de vida; en base a lo anteriormente dicho y apoyados con los valores actualizados de las estaciones consideradas se ha definido una zona de vida. Bosque Húmedo Montano Tropical (bh - MT) Comprende las zonas por encima de los 3,000 msnm. La biotemperatura media anual máxima es de 21ºC, la media anual mínima está entre 3 y 4ºC y la media anual de 12ºC. El total anual supera los 600 mm. Esta zona de vida tiene un promedio de evaporación potencial total anual superior a 600 mm, esto indica que es variable entre la mitad (0,5) y una cantidad igual (1) al volumen de precipitación promedio total por año, lo que ubica a esta zona de vida en la provincia de humedad: HUMEDO.

6.1.2

Calidad de Aire El criterio considerado para la selección de las estaciones de muestreo tiene concordancia con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. N° 074-2001-PCM y D.S. N° 003-2008-MINAM) y el Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de Datos (R.D. N° 1404/2005/DIGESA/SA). Estas normativas establecen la necesidad de proteger la salud de las personas. Las muestras de Material Particulado (PM10 y PM2.5), Plomo (Pb), Arsénico (As), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO 2), Dióxido de Azufre (SO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Ozono (O3), Benceno (VOC’s) e Hidrocarburos Totales (H.T) expresados como hexano, fueron enviadas al laboratorio acreditado ante INDECOPII, Inspectorate Services Perú S.A.C. Los resultados de aire serán evaluados utilizando los niveles de concentración máxima establecidos en los Reglamentos de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.

6.1.2.1

Estaciones de Muestreo para Calidad de Aire Con la finalidad de evaluar el nivel de base de los parámetros analizados en el área de estudio de la Vía Expresa, se realizaron mediciones de la calidad de aire en dos (02) estaciones: (01) estación ubicada en el extremo este del proyecto (Vía Expresa) correspondiente a una zona con suelo pavimentado y una (01) estación urbana en el extremo oeste del proyecto, correspondiente al sector sin pavimento (condición de afirmado). El Cuadro 6.1.2-1 presenta los códigos, coordenadas y descripción de los lugares donde se llevó a cabo la caracterización de la calidad de aire. Se precisa que como condición climática imperante en los días de monitoreo se presentó lluvias intermitentes. Cuadro 6.1.2-1 Descripción de Estaciones de Muestreo de Calidad de Aire Coordenadas UTM - WGS 84

Altitud

Estación de monitoreo

Norte

Este

Zona

(m.s.n.m)

AQ-01

8501966

180924

19 L

3301 m

AQ-02

8501944

184572

19 L

3261 m

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

8

6.1.2.2

Metodología para Calidad de Aire y Parámetros Meteorológicos La metodología y criterios para la evaluación de la calidad del aire sigue lo señalado en el “Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de Datos” (R.D. N° 1404/2005/DIGESA/SA); “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” (D.S Nº 074-2001-PCM) y "Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire" (DS 003-2008-MINAM). Partículas en Suspensión (PM 10) Para el muestreo de Partículas en Suspensión se emplearon muestreadores de alto volumen PM10 marca Thermo, con controlador de flujo volumétrico, el cual succiona el aire del 3 ambiente con un flujo constante aproximado de 1.13 m /min, haciéndolo pasar a través de un sistema acelerador - discriminador de partículas hacia un filtro de fibra de cuarzo, que retiene partículas con diámetro aerodinámico menor a 10 µ. La concentración de las partículas en suspensión se calcula por gravimetría, determinando el peso de la masa recolectada y el volumen de aire muestreado. Partículas en Suspensión (PM2.5) Para el muestreo de Partículas en Suspensión se emplearon muestreadores de bajo volumen PM2.5 marca Partisol, con controlador de flujo volumétrico, el cual succiona el aire del ambiente con un flujo constante, haciéndolo pasar a través de un sistema acelerador discriminador de partículas hacia un filtro de fibra de cuarzo, que retiene partículas con diámetro aerodinámico menor a 2.5 µ. La concentración de las partículas en suspensión se calcula por gravimetría, determinando el peso de la masa recolectada y el volumen de aire muestreado. Plomo (Pb) y Arsénico (As) Para determinar partículas metálicas en el ambiente se utilizó el método de Absorción Atómica (Spectroscopy). El análisis se realiza en laboratorio, siendo expresados los 3 resultados en microgramos por metro cúbico (µg/m ). Dióxido de Azufre (SO2) El monitoreo de Dióxido de Azufre (SO2) se realizó con el método estandarizado de WestGaeke también conocido como el método de la Pararosanilina. Se emplea un tren de muestreo, que consiste en un sistema dinámico compuesto por: bomba presión-succión, un controlador de flujo y una solución de captación de Tetracloromercurato de Potasio. El aire del ambiente pasa a través de la solución captadora de SO 2 a razón de 0.2 l/min por período de veinticuatro (24) horas. La muestra obtenida se analiza en laboratorio, siendo expresados los 3 resultados en microgramos por metro cúbico (µg/m ). Dióxido de Nitrógeno (NO 2) El monitoreo de Dióxido de Nitrógeno (NO2) se determinó por el método Griess-Saltzman, este método se basa en la reacción del NO2 con ácido sulfanílico. Se emplea un tren de muestreo, que consiste en un sistema dinámico compuesto por: bomba presión-succión, un controlador de flujo y solución captadora para NO 2. El aire del ambiente pasa a través de la solución captadora a razón de 0.4 l/min por período de una (01) hora. La muestra obtenida se analiza en laboratorio, siendo expresados los resultados en microgramos por metro cúbico 3 (µg/m ). Monóxido de Carbono (CO) Se determinó por el método de muestreo y análisis del aire, donde el aire del ambiente pasa a través de la solución captadora de CO a razón de 0.5 l/min por período de ocho (08) horas. La muestra obtenida se analiza en laboratorio, siendo expresados los resultados en microgramos 3 por metro cúbico (µg/m ).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

9

Sulfuro de Hidrógeno (H2S) Se determinó por el método espectrofotométrico (Solución Sulfato de Cadmio). El aire del ambiente pasa a través de la solución captadora de H 2S a razón de 0.2 l/min por período de veinticuatro (24) horas. El análisis se realiza en laboratorio, siendo expresados los resultados 3 en microgramos por metro cúbico (µg/m ). Ozono (O3) Se determinó por el método de muestreo y análisis del aire, donde el aire del ambiente pasa a través de la solución captadora de O3 a razón de 0.5 l/min por período de ocho (08) horas. La muestra obtenida se analiza en laboratorio, siendo expresados los resultados en microgramos 3 por metro cúbico (µg/m ). Hidrocarburos totales expresados como Hexano (H.T) Se determinó por el método de Cromatografía de gases (Tubos adsorbentes de carbón activado). El aire del ambiente pasa a través del cartucho donde se retienen los HT por período de veinticuatro (24) horas. El análisis se realiza en laboratorio, siendo expresados los 3 resultados en miligramos por metro cúbico (mg/m ). Benceno (VOC’s) Se determinó por el método de Cromatografía de gases para compuestos orgánicos volátiles. El aire del ambiente pasa a través del cartucho de carbón activado, donde se retienen los compuestos orgánicos volátiles, por período de veinticuatro (24) horas. El análisis se realiza 3 en laboratorio, siendo expresados los resultados en microgramos por metro cúbico (µg/m ). Los parámetros de Plomo (Pb), Arsénico (As) y material particulado (PM10 - PM2.5), fueron medidos con un muestreador que cumple con el método descrito en el D.S. N° 074-2001PCM. Para el muestreo de gases en el aire (CO, NO 2, O3, SO2, H2S, VOC`s y H.T) se empleó un método equivalente, autorizado por el D.S. N° 074-2001-PCM y el D.S. N° 003-2008-MINAM, también considerado en la R.D. N° 1404/2005/DIGESA/SA. Posteriormente, a los monitoreos registrados en campo, las muestras de partículas y gases fueron enviadas al laboratorio INSPECTORATE para su respectivo análisis. Los métodos de análisis empleados por el laboratorio se indican en el Cuadro 6.1.2-2. Cuadro 6.1.2-2 Métodos de Análisis Parámetro

Unidad

Método de Análisis

Límite de Cuantificación

Monóxido de Carbono (CO)

µg/mtra

Methods of air sampling and Analysis Intersociety Method N° 43101-02-7IT-1972.

45

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

µg/mtra

Dióxido de azufre (SO2)

µg/mtra

Ozono (O3)

µg/mtra

Espectrofometría UV, Intersociety Committee, P. Lodge. Air Sampling and Análisis, Método N° 411.

0.20

Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

µg/mtra

ISP-402 Rev. 01-09 Determinación de Sulfuro de Hidrogeno en Calidad de Aire

0.50

ASTM D1607-91 (Reapproved 2005). Standard Test Method for Nitrogen Dioxide Content of the Atmosphere (Griess-Saltzman Reaction). 1991 ASTM D2914-01 Standard Test Method for Sulfur Dioxide Content of the Atmosphere(West-Gaeke Method). 2001

0.30 0.25

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

10

Material Particulado en Suspensión (PM10)

Determinación Pesos de Filtros (PM2.5)

µg/m

3

g

Plomo (Pb)

µg/m

3

Arsénico (As)

µg/m

3

EPA Compendium Method IO-2.1. 1999 Sampling of Ambient Air for Total Suspended Particulate Matter (SPM) and PM 10 Using High Volume (HV) Sampler. Method IO-3.1; Selection, Preparation and Extraction of Filter Material. Compendium of Methods for the Determination of Inorganic Compounds in Ambient Air EPA/625/R-96/010a. Center for Environmental Research Information Office of Research and Development U.S Environmental Protection Agency Cincinnati, OH 45268 June 1999. EPA Compendium Method IO-3.2. Determination of Metals in Ambient Particulate Matter Using Atomic Absorption (AA) Spectroscopy. June 1999. EPA Compendium Method IO-3.2. Determination of Metals in Ambient Particulate Matter Using Atomic Absorption (AA) Spectroscopy. June 1999.

Hidrocarburos Totales expresado como Hexano (HT)

µg/mtra

Method 8015D: Determinación Halogenados usando CG/FID

Benceno (VOC’s)

µg/mtra

METHOD ASTM 3687-07: Practice for Analysis of Organic Compound Vapor Collected by the activate. Tube Adsorption Method.

de

0.0001

0.00001

21.0 0.504

Orgánicos

0.20

0.20

Fuente: Informes de Ensayo INSPECTORATE

Asimismo, junto con los muestreos de aire también se realizó el registro de parámetros meteorológicos (velocidad y dirección del viento, temperatura ambiental, y humedad relativa). Para tal fin se utilizó una torre meteorológica portátil que registró promedios horarios, permitiendo la trazabilidad de los datos para el análisis de los resultados de calidad del aire. 6.1.2.3

Estándares de Comparación de Calidad de Aire Los resultados de calidad de aire serán comparados con los estándares nacionales de calidad ambiental del aire establecidos en el D.S. N° 074-2001-PCM. Estos niveles permisibles de concentración de cada parámetro establecen el riesgo a la salud de las personas o al ambiente. Así también, se consideran a los estándares de calidad definidos mediante el D.S. Nº 003-2008-MINAM, para el dióxido de azufre, hidrógeno sulfurado e Hidrocarburo Totales expresado como hexano. Cuadro 6.1.2-3 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Parámetro

Unidad

Periodo

Forma del Estándar Valor

Formato

PM – 10

µg/m

3

24 horas

150 (1)

NE más de 3 veces/año

PM 2.5

µg/m

3

24 horas

50 (2)

Media Aritmética

Arsénico (As)

µg/m

3

30 minutos

30 (3)

NE más de 1 vez/año

Plomo (Pb)

µg/m

3

Mensual

1,5 (1)

NE más de 4 veces/año

Dióxido de Azufre (SO2)

µg/m

3

24 horas

80(2)

Media aritmética

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

11

Parámetro

Unidad

Periodo

Forma del Estándar Valor

Formato

Monóxido de Carbono (CO)

µg/m

3

8 horas

10 000 (1)

Promedio móvil

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

µg/m

3

1 hora

200 (1)

NE más de 4 veces/año

Ozono (O3)

µg/m

3

8 horas

120 (1)

NE más de 4 veces/año

Sulfuro de Hidrogeno (H2S)

µg/m

3

24 horas

150(2)

Media aritmética

Benceno

µg/m

3

Anual

4(2)

Media Aritmética

Hidrocarburos Totales (HT) Expresado como Hexano

mg/m

3

24 horas

100 (2)

Media Aritmética

Estándar de Calidad de Aire Vigente. (1): D.S. Nº 074-2001-PCM. (2): D.S. N° 003-2008-MINAM. (3): R.M. 315-96-EM/VMM NE: No exceder

El muestreo y análisis ha sido realizado por el laboratorio acreditado por INDECOPI Inspectorate Services Perú S.A.C, en el mes de Agosto. El Informe Oficial se encuentra a la fecha en emisión, sin embargo, se adjunta el Informe Preliminar de Resultados como parte de los Anexos. La interpretación se detalla a continuación: 3

El valor registrado de partículas PM10 en la estación AI-01 fue de 194 µg/m , superando el 3 estándar de calidad señalado en la norma legal D.S. N° 074-2001-PCM (PM10, 150 µg/m ), a 3 excepción de la estación AI-02 que registro una concentración de 132 µg/m cumpliendo con el estándar antes citado. Las partículas menores a 2.5 micras (PM2.5) registradas en la totalidad de las estaciones evaluadas, cumplieron con el estándar de calidad señalado en la norma legal D.S. N° 0033 2008-MINAM (PM2.5, 50 µg/m ). La concentración de elementos metálicos plomo y 12arsénico, obtenidas en la totalidad de estaciones evaluadas estuvieron por debajo de los estándares de comparación: D.S. 0743 3 2001-PCM (plomo: 1,5 µg/m ), R.M. 315-96 EM/VMM (arsénico: 6 µg/m ). La concentración de contaminantes gaseosos (SO 2, H2S, CO, O3, NO2, COV´s y HT) obtenidas en las dos estaciones evaluadas estuvieron por debajo de los estándares de 3 calidad citados en las normas legales: D.S. N° 074-2001-PCM (CO: 10000 µg/m , O3: 120 3 3 3 3 µg/m y NO2: 200 µg/m ) y D.S. N° 003-2008-MINAM (SO2: 80 µg/m , H2S: 150 µg/m , y 3 3 COV´s: 4 mg/m y HT: 100 mg/m ). 6.1.3

Calidad de Ruido Ambiental Esta sección refiere a los resultados de la evaluación del ruido ambiental en el ámbito del proyecto. Para este fin se realizó el trabajo de campo, consistente en el monitoreo de ruido ambiental.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

12

El criterio considerado para la selección de las estaciones de muestreo tiene concordancia con el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental (AMC Nº 031-2011-MINAM/OGA) y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM). 6.1.3.1

Estaciones de Muestreo de Ruido Ambiental Las estaciones de medición para el registro de los niveles de ruido ambiental se ubicaron dentro ámbito de estudio del proyecto Vía Expresa. El número de estaciones de nivel de ruido fueron en total cinco (05). El Cuadro 6.1.3-1 presenta los códigos, coordenadas y descripción de los lugares donde se llevó a cabo la medición de los niveles de ruido. Cuadro 6.1.3-1 Estaciones de Medición de Niveles de Ruido Coordenadas UTM - WGS 84

Estación de monitoreo

Norte

Este

Zona

Altitud (m.s.n.m)

RA-01

8501914

181140

19 L

3299

RA-02

8501836

182130

19 L

3285

RA-03

8501743

183315

19 L

3268

RA-04

8501844

184270

19 L

3259

RA-05

8501547

185177

19 L

3246

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.1.3.2

Metodología para Calidad de Ruido Ambiental Las mediciones de ruido ambiental se realizaron de acuerdo a lo establecido en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental (AMC Nº 031-2011-MINAM/OGA) y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S Nº 085-2003-PCM), que a su vez cita como referencia la Normas ISO serie 1996 (NTP-ISO 1996-1:2007 Acústica Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Índices básicos y procedimientos de evaluación. NTP-ISO 1996-2:2008 Acústica - Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental). Se midieron niveles de ruido por el tiempo de 10 minutos, tanto en horario diurno (de 07:01 a 22:00 horas) como en horario nocturno (de 22:01 a 07:00 horas). Los resultados serán expresados en el nivel LAeqT (Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con Ponderación “A”), tal como lo señala el D.S. N° 085-2003-PCM.

6.1.3.3

Estándares de Comparación de Calidad de Ruido Ambiental Los resultados de los niveles de ruido registrados en el ambiente serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido establecidos en el D.S. N° 0852003-PCM. Estos niveles fueron determinados con el fin de proteger la salud humana. Los estándares de comparación consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios, que se establecen en el Cuadro 6.1.3-2. Cuadro 6.1.3-2 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Zonas de Aplicación

Valores Expresados en LAeqT Horario Diurno de 07:01 a 22:00

(1)

Horario Nocturno De 22:01 a 07:00

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

13

Zona de Protección Especial

50

40

Zona Residencial

60

50

Zona comercial

70

60

Zona Industrial

80

70

Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM (1)LAeqT: Nivel de Presión Sonoro Continuo Equivalente como Ponderación A

Al igual que el parámetro de calidad de aire, los resultados de los niveles de ruido del área de estudio del proyecto Vía Expresa, han sido reportados por el laboratorio Inspectorate Services Perú S.A.C; en el Informe Preliminar adjunto. Estos han sido comparados con los estándares nacionales de ruido. La evaluación de los niveles de presión 14sonora equivalente en el 14periodo diurno cumplió satisfactoriamente en todos los puntos de monitoreo con el estándar de calidad señalado en el D.S. N° 085-2003-PCM, de 80 dB. Siendo el mayor valor obtenido de 71,9 dB en la estación RU-04 y el menor valor de 65,1 dB en la estación RU-05. Igualmente la evaluación en el 14periodo nocturno cumplió satisfactoriamente en todos los puntos de monitoreo con el estándar de calidad señalado en el D.S. N° 085-2003-PCM, de 70 dB Siendo el mayor valor obtenido de 54,6 dB en la estación RU-01 y el menor valor de 44,8 dB en la estación RU-04. 6.1.4

Geología

6.1.4.1

Generalidades Este capítulo describe los aspectos geológicos del área de estudio, es decir, las características litológicas y estructurales del basamento rocoso, sus propiedades mecánicas básicas y su respuesta a las demandas sísmicas propias de la zona, lo que determina los niveles de peligro sísmico existentes. En el Mapa LBF-1 se presenta las unidades geológicas.

6.1.4.2

Geología Histórica y Regional La región de Cusco forma parte del extremo NO del Altiplano, una de las grandes unidades morfoestructurales del territorio peruano, consistente en una potente plataforma sedimentaria emplazada entre las cordilleras Occidental y Oriental. Esta región se encuentra bastante cerca del límite entre el Altiplano y la cordillera Oriental, en una zona donde esta cambia de rumbo abruptamente de NE – SE a O – E (deflexión de Abancay). Este extremo NO del Altiplano está constituido por lo que se conoce como el alto estructural Cusco-Puno, que tiene presencia por lo menos desde el Mesozoico, y que separó las cuencas sedimentarias occidental (proto-cordillera Occidental) y oriental (proto-cordillera Oriental) antes de iniciarse la orogenia andina. Dado el carácter positivo de esta estructura, la sedimentación mesozoica, si bien existente, presenta espesores muy inferiores a las correspondientes a las cuencas señaladas. Sin embargo, un evento tectónico transtensivo ocurrido en el Eoceno inferior reactivó el sistema de fallas que delimitan este alto estructural, de direcciones predominantes NNO-SSE, así como otras de dirección E-O, desarrollando en esta región una extensa cuenca de tipo pull-apart, continental, sobre la cual se depositaron las capas rojas del grupo San Jerónimo. Posteriormente, durante el Eoceno medio – Oligoceno inferior, se produjo la fase Inca de la orogenia andina, que produjo cabalgamientos, sedimentación y discordancias progresivas en los estratos de este grupo, configurando su disposición y estructura actual. En efecto, más allá de elevarla a su altitud actual, las fases posteriores de la orogenia andina tuvieron poca incidencia en la configuración tectónica y estructural de esta parte del Altiplano. Sin embargo, los sistemas de fallas existentes controlaron una actividad erosiva de cierta

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

14

intensidad, que se tradujo, por ejemplo, en la apertura de la depresión del Cusco, la cual estaba bien desarrollada ya en el Plioceno. Inicialmente, el carácter endorreico de esta depresión tectónica favoreció el desarrollo de una sedimentación lacustre; después, el paso al exorreísmo provocó una intensificación de la erosión lineal, lo cual, al descender el nivel de base de la cuenca, activó la actividad torrencial y la dinámica de laderas, depositándose en gran parte de la depresión materiales aluviales de cierta potencia. 6.1.4.3

Estratigrafía Los afloramientos rocosos en el área de evaluación corresponden al Cenozoico, más precisamente al Paleógeno y al Cuaternario. A continuación se describen las formaciones identificadas. Al final de la descripción se presenta la columna estratigráfica que organiza estas formaciones en el tiempo geológico (Cuadro 6.1.4-1). Cuadro 6.1.4-1 Columna estratigráfica del área de estudio Era

Periodo

Cenozoico Cuaternario

Época

Unidad

Símbolo

Holoceno

Depósitos aluviales recientes

Qh-al

Pleistoceno

Formación San Sebastián

Qp-se

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Cuaternario Formación San Sebastián (Qp-se) Esta formación se extiende sobre la depresión del Cusco y depresiones cercanas. Presenta dos secuencias, inferior y superior; la inferior, consistente en secuencias de areniscas desarrolladas en un medio fluvial de canales entrelazados deltaicos y lutitas lacustres o palustres (ver Imagen 1); la superior, compuesta por conglomerados y areniscas desarrolladas en un medio aluvial asociado al cierre de la cuenca. Es de edad pleistocénica. Por razones de escala, en el área de evaluación también se incluye la secuencia superior de la formación Chincheros, constituida por conglomerados aluviales pliocénicos. Depósitos aluviales (Qh-al) Estos depósitos consisten básicamente de conos aluviales, aislados o coalescentes, y cauces actuales. En el primer caso, se trata de conos depositados al pie de las quebradas que descienden de los flancos del valle (depresión) del Cusco, producto de deslizamientos o aluviones ocurridos en tiempos post-glaciales; estos conos están conformados por bloques y gravas de calizas, cuarcitas, areniscas, rocas volcánicas, etc., envueltos en una matriz arenoarcillosa. En el segundo caso, corresponden básicamente a la llanura de inundación del río Huatanay, la cual ha sido en su mayor parte modificada primero por la actividad agrícola y luego por la expansión de la ciudad Cusco, quedando actualmente reducida a los terrenos contiguos al río Huatanay; los depósitos más recientes que vienen a ser los cauces están constituidos por bancos de gravas y arenas mientras que los depósitos más antiguos también presentan las mismas características litológicas pero muchos más consolidados. 6.1.4.4

Geología Estructural El área de evaluación se encuentra en el límite NE del dominio estructural del Altiplano. Por su eje, que corresponde al eje principal de la depresión (valle) del Cusco, pasa la falla Cusco, la cual converge, al finalizar la depresión al sur de San Jerónimo, con la falla Tambomachay. Ambas fallas pertenecen al sistema de fallas Urcos – Sicuani – Ayaviri, de dirección NO-SE y vergencia general al SE, el cual señala un importante límite tectónico que por lo menos está activo desde el Mesozoico, y que, en esta región, separa el Altiplano de un dominio estructural transicional a la cordillera Oriental.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

15

Las fallas Cusco y Tambomachay, activas, han controlado la formación de la depresión (valle) del Cusco, que se prolonga hacia el sur hasta Huacarpay. Estas fallas cortan una serie de pliegues característicos del Altiplano que localmente adoptan una dirección NO-SE, afectando los afloramientos de la formación Kayra en el área de evaluación. Estos pliegues se desarrollaron durante la fase Inca de la deformación andina, en el Eoceno medio – Oligoceno inferior. A continuación se proporcionan más detalles de las fallas Cusco y Tambomachay. Falla Cusco Falla antigua sellada con los sedimentos cuaternarios de la formación San Sebastián. Presenta una dirección ONO-ESE, coincidiendo con el eje de la depresión (valle) del Cusco. No se conocen mayores detalles estructurales de esta falla; en realidad, pese a las evidencias topográficas y manifestaciones sismológicas y geomorfológicas que indicarían su presencia y actividad, todavía se le considera una estructura inferida. Por ejemplo, de acuerdo a estas manifestaciones, el sismo del 21 de mayo de 1950 que afectó la ciudad del Cusco se habría generado en esta falla. Falla Tambomachay Esta falla se ubica al norte de la ciudad del Cusco. Presenta una dirección NO-SE a ONOESE, estando activa por lo menos desde el Mesozoico. Es relativamente fácil de identificar, al separar de manera abrupta relieves montañosos al NE de colinas y planicies al SO (estas últimas conformantes de la depresión del Cusco). Durante el Cenozoico se ha comportado como una falla de rumbo o como una falla inversa. El plano de falla tiene un buzamiento de 60 – 70° al sur y está cubierto parcialmente por conos de derrubios. La actividad cuaternaria ha creado escarpes menores al pie del escarpe principal; reactivaciones recientes han creado también formas facetadas que evidencian movimientos normales hacia el sur. 6.1.4.5

Peligro Sísmico 1 Si bien el área de evaluación se encuentra bastante alejada de la zona de subducción , que constituye la principal fuente sismogénica a nivel nacional, esta presenta una importante historia sísmica, habiéndose registrado numerosos sismos de gran magnitud desde tiempos prehispánicos. Esta elevada sismicidad tiene su origen básicamente en la actividad de un conjunto de fallas regionales que separan los dominios estructurales de la cordillera Occidental, Oriental y el Altiplano. Se trata por tanto de una sismicidad superficial, o cortical. Estas fallas activas se agrupan básicamente en dos sistemas: el sistema Urcos – Sicuani – Ayaviri y el sistema Cusco – Lagunillas – Mañazo. En el primer sistema, que separa el Altiplano de la cordillera Oriental, se individualizan a las fallas Vilcanota, Cusco, Uchuycusco y Tambomachay; en el segundo sistema, que separa el Altiplano de la cordillera Occidental, a las fallas Huanoquite, Miska Araipalla, Paruro y Ayarate, entre otras. Los registros sísmicos señalan que todas ellas han contribuido a la sismicidad histórica aunque se observa cierto predominio de los sismos ocurridos en las fallas del primer sistema (al NE y E del área de evaluación). Los registros señalan también que los focos de estos sismos son superficiales, cayendo la mayoría de ellos en el rango de profundidad de 15 – 60 km. Esto explica que, si bien sus magnitudes casi nunca han excedido de 6 Mw, apreciablemente inferiores a los sismos de subducción, su intensidad y la destrucción que eventualmente provocaron en la ciudad del Cusco permiten situarlos hasta en la magnitud IX de la escala modificada de Mercalli, calificados de muy destructivos y capaces de alcanzar aceleraciones horizontales máximas 2 entre 0.10 y 0.25 g en suelos rígidos ( ).

1 2

Zona donde la placa de Nazca, oceánica, se desliza bajo la placa Sudamericana, continental. g: aceleración de la gravedad.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

16

Figura 6.1.4-1 Mapa de Intensidades sísmicas del Perú

Área de estudio

Tomando como base esta información se han realizado varias estimaciones cuantitativas del peligro sísmico, en base a modelamientos probabilísticos. Uno de los más utilizados en la 3 región con fines de diseño es el de Vargas y Casaverde , cuyos resultados se adjuntan en el Cuadro 6.1.4-2.

3

198?. Casaverde, L y J. Vargas. Riesgo sísmico en la zona del Altiplano. Lima.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

17

Cuadro 6.1.4-2 Valores de peligro sísmico aplicables al área de estudio Parámetro Período de retorno (años) Valor

Aceleración

Velocidad

Desplazamiento

30

50

100

30

50

100

30

50

100

0.133

0.161

0.225

5.70

6.80

9.05

2.00

2.45

3.20

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C. Las aceleraciones (horizontales máximas) están expresadas en g, la velocidad en cm/s y los desplazamientos en cm.

Estudios más recientes estiman valores de aceleración horizontales máximas parecidos. Así, 4 el estudio de Monroy y otros estiman los valores mostrados en el Cuadro 6.1.4-3 Cuadro 6.1.4-3 Valores de peligro sísmico (para un período de retorno de 475 años) Período estructural (s)

0.00

0.20

1.00

Aceleración horizontal máxima (g)

0.25

0.57

0.25

Fuente: Monroy y otros (2004) 5

Por su parte, el estudio de Gamarra y Aguilar (2009) estima los valores mostrados en el Cuadro 6.1.4-4. Cuadro 6.1.4-4 Valores de peligro sísmico (para un período de retorno de 475 años) Período estructural (s)

0.00

0.20

1.00

Aceleración horizontal máxima (g)

0.34

0.68

0.30

Fuente: Gamarra y Aguilar (2009).

En ambos estudios los valores mostrados corresponden a suelos rígidos (roca). Como se puede ver, estos valores son iguales o superiores al del sismo máximo ocurrido, lo que permite calificar el peligro sísmico existente en el área de evaluación como alto. 6.1.5

Geomorfología

6.1.5.1

Generalidades La presente sección trata sobre las características geomorfológicas del área donde se encuentra la vía proyectada, caracterizando y evaluando las formas del relieve y los procesos que las originan y modifican. El estudio considera la magnitud de las elevaciones, pendiente, origen, litología y los procesos erosivos ocurrentes, cuyo conocimiento se orienta a identificar las condiciones erosivas y de relieve que tengan particular incidencia en la construcción de la referida obra. El área de estudio es una faja de aproximadamente 1 km de ancho por 6 km de largo, es 2 decir 6 km o 6,000 ha, que se ubica en el valle del río Huatanay, afluente del río Vilcanota, comprende todo un sector de la ciudad del Cusco, sobre relieves mayoritarios de llanura, entre 3,190 a 3,310 msnm. La zona está constituida por un fondo de valle andino característico de la zona templada, es decir de un valle donde el fondo está ocupado por

4

PUCP. 2004. Bolaños y otros. Demandas sísmicas con peligro uniforme en el Perú. Lima. UNI. 2009. Gamarra C. y Z. Aguilar. Nuevas fuentes sismogénicas para la evaluación del peligro sísmico y generación de espectros de peligro uniforme en el Perú. Lima. 5

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

18

planicies relativamente amplias en algunos sectores, bordeadas por flancos montañosos de diversa pendiente. Por lo general, tanto los fondos de tierras llanas como las laderas accidentadas que los bordean son utilizados como terrenos de cultivo y pastoreo. Para el caso de este proyecto, los terrenos están ya en gran parte urbanizados, quedando muy pocos sectores dedicados a la agricultura y ganadería. El medio geográfico en que se encuentra el fondo de valle de la faja de estudio, es una depresión de valle interandino, una hoyada de fondo aluvial y antiguamente lacustre, ubicada entre 3,200 y 3,500 msnm, por encima de la cual se yerguen vertientes montañosas que van de 4,000 a 4,800 msnm. La hoyada es una depresión alargada de más de 15 km de longitud y de rumbo E-O, y en su sección más ancha tiene unos 4 km de amplitud. La faja de estudio se ubica en el lado Este de esta depresión Un elemento morfológico de especial importancia en el proyecto es el río Huatanay, colector de la pequeña cuenca, es un río de pequeña magnitud, que tiene caudales máximos del 3 orden de 10 a 20 m /seg para sus picos más esporádicos, pero que durante varios meses 3 transporta caudales menores incluso a 1m /seg. El proyecto de construcción vial cruza algunos pequeños torrentes que desembocan en el Huatanay, que normalmente están totalmente secos o que por varios meses tienen caudales de sólo unos pocos litros/seg, pero que durante los meses más lluviosos, alcanzan valores de flujo instantáneos que pueden 3 variar entre 1 a 3 m /seg. La caracterización geomorfológica que se presenta es el resultado de la interpretación de imágenes de satélite de alta resolución, presentadas en el Sistema Google Earth para visualización 3-D, sobre la base de observaciones directas efectuadas durante trabajos de campo. El capítulo se acompaña de un Mapa LBF-3, que presenta las características principales del relieve y procesos erosivos ocurrentes. 6.1.5.2

Morfogénesis Los aspectos esenciales de la morfología de la zona son bastante recientes, debiéndose principalmente a procesos ocurridos desde el Cuaternario antiguo hasta el reciente, no descartándose que algunos rasgos morfológicos esenciales se hayan podido formar desde finales del Terciario. La depresión del Cusco es un accidente formado probablemente en el Cuaternario antiguo, e incluso a finales del Terciario superior, accidente que dio lugar a la formación de un valle de rumbo andino, E – O, el cual corresponde al gran alineamiento estructural de la Deflexión de Abancay, que en esta latitud da el rumbo que tienen tanto las cadenas plegadas de la Cordillera Andina como las depresiones alargadas que quedan entre ellas. La depresión del Cusco se ha formado en un sector de debilidad tectónica que pone en contacto las Cordilleras Occidental, de edad meso-cenozoica al Oeste, y la Cordillera Oriental, de edad paleozoica, al Este. La depresión ha sido rellenada por sedimentos continentales cuaternarios, estos últimos de claro carácter aluvional y lacustrino, de la formación San Sebastián. Los rellenos San Sebastián forman la base de las planicies del fondo de valle, el cual queda bordeado por cerros constituidos por variadas formaciones rocosas del substrato, más antiguo. Las formaciones que se encuentran en los cerros del ámbito sur de la faja de estudio, corresponden a formaciones areno-lutáceas continentales de la Formación Kayra, que incluye algunas intercalaciones conglomerádicas. A un nivel más general, fuera de la faja evaluada, la depresión o valle donde se halla la ciudad del Cusco, está también bordeada por otras antiguas formaciones sedimentarias, principalmente calcáreas, así como por la presencia de intrusiones y formaciones volcánicas localizadas. Las formaciones sedimentarias de calizas que bordean la depresión, así como las areno lutáceas que afloran en los cerros que bordean el fondo de valle del área evaluada, presentan estructuras plegadas y también falladas; algunas fallas de rumbo predominante E-O son de edad cuaternaria, y se las considera activas, destacando entre ellas las fallas Tambomachay y Qoricocha, que incrementan los

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

19

riesgos debidos a eventos sísmicos en la ciudad. Estas fallas activas se hallan fuera del ámbito directo de la faja evaluada, inmediatamente unos pocos km al Norte de la misma. Los rellenos del valle son mayoritariamente aluviales, de bancos estratificados de gravas, arena, limo y arcilla, pero hay también frecuentes formaciones de limolitas y diatomeas lacustrinas. Las diferencias litológicas de esta secuencia revelan un pasado complejo de sedimentación en la cuenca: los depósitos gruesos de arenas y conglomerados, atestiguan antiguas fases de erosión importantes a severas, probablemente relacionadas a las pasadas glaciaciones andinas, o también a fases relativamente secas de escaso cubrimiento vegetacional del suelo, pero que podían presentar esporádicas lluvias violentas e irregulares. Los depósitos finos de limos y arcillas, corresponderían a fases menos erosivas, de laderas bien cubiertas de vegetación protectiva. Las diatomeas revelan un medio cuaternario lacustrino, en el que el fondo de la cuenca estaba constituido por un amplio lago. Se considera que es una fase más antigua, sobre la que luego del desecamiento lacustre, sobrevinieron las fases aluviales finas y gruesas más modernas. De este modo, la secuencia sedimentaria de relleno de la cuenca presenta a grandes rasgos los principales rasgos morfológicos del área. En la época más antigua de la acumulación de diatomeas, el lago que ocupaba la depresión, recibía también los aportes aluviales interdigitados de las pequeñas quebradas que desembocaban en el lago; por ello, es frecuente encontrar los depósitos lacustrinos finos de diatomeas, asociados a bancos netamente aluviales de gravas, arena, limo y arcillas. Con posterioridad al desecamiento lacustrino, grandes acumulaciones aluviales en varios niveles de terrazas formaron los depósitos recientes de cubrimiento del valle. 6.1.5.3

Fisiografía En esta sección se describen los aspectos morfológicos más relevantes de las formas de relieve delimitadas en el mapa geomorfológico, las cuales están agrupadas en unidades sencillas, calificadas principalmente por sus características de pendiente, litología superficial y procesos que les dieron origen. Las formas identificadas son: Cuadro 6.1.5-1 Unidades fisiográficas Paisaje

Fisiografía Planicies llanas de terrazas aluviales

Planicies

Topografía (%) 0a5

Planicies de glacis 5a8 ligeramente inclinadas Laderas de 15 a 2 Laderas ligeramente empinadas Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.1.5.3.1

Simb ol

Litología y procesos erosivos

Áreas estables con escasos procesos erosivos, Pta predomina el proceso de deposición aunque en condiciones mínimas Predominan los procesos de deposición escasamente procesos erosivos difusos.

y

muy Pgl

Corresponde a zonas de antiguas acumulaciones LI aluviales y torrenciales cuaternarias, se evidencian procesos de erosión en surcos y procesos difusos.

Planicies Como su nombre indica, en esta categoría se considera todos los relieves que tienen como característica principal el ser básicamente llanos, es decir son zonas donde las pendientes del terreno no pasan de 4° o 5° y excepcionalmente un poco más, hasta 7°. En el área de estudio, las planicies tienen otra característica común, en la de estar formadas todas por depósitos aluviales y lacustres recientes, del Cuaternario. Las diferencias que hay entre sus unidades diferenciadas, si bien importantes, son comparativamente pequeñas respecto de la topografía accidentadas que presentan las zonas de “Laderas”. Las planicies identificadas en el mapa geomorfológico son las siguientes:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

20

Planicies llanas de terrazas aluviales (Pta) Son formas llanas, cuya pendiente no sobrepasa 2°, salvo accidentes muy puntuales y localizados. Están constituidos por depósitos aluviales sueltos de bloques y grava redondeadas a subredondeadas, y bancos de arena, limo y arcilla, que se presentan inmediatamente en las márgenes del río Huatanay. Hay dos niveles de terrazas bajas, una la más reciente o actual, que comprende el lecho inundable así como los sectores que pueden ser alcanzados por las inundaciones mayores. Es una faja bastante estrecha, angosta, que no sobrepasa 100 m en los sectores más amplios. El otro nivel, mucho más amplio y extendido que el anterior, es el más antiguo o de formación sub reciente, que se encuentra entre 2 a 5 m por encima del cauce actual, y que por tanto ya no es sujeto a la ocurrencia de inundaciones. Cabe indicar sin embargo, que el límite natural entre las dos terrazas bajas (que generalmente es un pequeño talud de 2 a 4 m) está completamente alterado por el patrón urbano, sus calles, avenidas y edificaciones. Igualmente la sección inundable actual de terrazas bajas está en gran parte reducida, y el cauce se halla prácticamente canalizado a través de muros de roca o gaviones que se han construido para evitar los desbordes. El cauce está a su vez sujeto a la desorganizada actividad urbana, en donde numerosos pobladores de la ciudad arrojan al cauce toda clase de desechos, que muchas veces no sólo contaminan severamente sus reducidos caudales hídricos, sino que modifican sus patrones de escurrimiento hidrológico, provocando desbordes e inundaciones en sectores donde naturalmente tal vez no debieran de haberlas. Planicies de glacis ligeramente inclinados (Pgl) Son planicies que se hallan a más de 5 m por encima del nivel de las terrazas bajas inundables, y que presenta eventualmente un talud de varios metros que los separa. Sin embargo, al igual que en la unidad anterior, el talud se halla casi completamente modificado por el patrón urbano y sus edificaciones Una diferencia específica bien marcada de estas planicies es que su pendiente es sensiblemente mayor a la de las terrazas bajas, con una clara inclinación casi uniforme de las planicies hacia los cauces centrales de los valles. La fuerte inclinación se debe a que en principio han desarrollado una morfología de glacis (o explanadas), que corresponden a superficies formadas inicialmente por erosión difusa intensa, que dejan planicies inclinadas cubiertas luego por delgados mantos de coluvionamiento de piedemonte. La pendiente de los glacis es regularmente cóncava, con una pendiente más débil hacia el final de los glacis, donde tienen de 2° a 3° en contacto con las terrazas netamente aluviales de la zona baja, pero llegan a 5° o 7° en contacto con la base de las laderas montañosas o colinosas a que se empalman. 6.1.5.3.2

Laderas Son los relieves poco extendidos en el área cuando esta, y son básicamente las colinas y montañas que enmarcan la cuenca o depresión donde se halla la ciudad del Cusco. A diferencia de las planicies, las laderas tienen esencialmente una topografía accidentada de pendientes pronunciadas, y están formadas en su mayor parte en relieves desarrollados en formaciones geológicas pre-cuaternarias, de substratos rocosos pétreos, diferentes de los relieves generados en los materiales sueltos de relleno cuaternario. En el área específica de la faja de estudio evaluada, las laderas conforman relieves minoritarios, estas áreas de pendientes pronunciadas prácticamente no aparecen a lo largo del trazo de la vía, la cual se instala casi exclusivamente en las planicies aluviales. Laderas ligeramente empinadas (Ll) Estos relieves se presentan como una asociación de laderas colinosas de topografía ligeramente accidentada, donde las pendientes dominantes oscilan entre 7° a 12° aunque incluyen también frecuentes sectores de menor y mayor pendiente. Las laderas bordean en promedio 50 a 150 m de altura, comprendidos entre la base y cima de estas unidades fisiográficas.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

21

Su origen es diverso, correspondiendo en general a zonas de antiguas acumulaciones aluviales y torrenciales cuaternarias, que derivaban probablemente hacia el antiguo lago cuaternario, y que luego fueron modeladas en gran parte por aplanamientos inclinados del tipo de glacis. Por lo general estos terrenos son mayoritariamente agrícolas, y bordean por encima a los glacis inferiores, más recientes. Debido a su pendiente y sentido general del terreno, están afectados parcialmente por procesos de escurrimiento difuso intenso y ocasionales cárcavas de pequeña magnitud, motivados en parte por el laboreo agrícola. 6.1.5.4

Procesos morfodinámicos Erosión fluvial e inundaciones Es el conjunto de acciones que ejercen las aguas corrientes encauzadas en ríos o quebradas menores. Estos procesos comprenden desde los socavamientos y ataque de los bordes ribereños, hasta los desbordes, inundaciones y aluvionamiento en sectores más o menos aledaños a los cauces fluviales. La intensidad y nivel de significancia de estas acciones dependen de varios factores, principalmente de los caudales y volúmenes de carga que transportan, y de su irregularidad, además del nivel de resistencia que ofrezcan los materiales ribereños. No obstante que el río Huatanay es de pequeña magnitud y de reducidos caudales, y más aún sus pequeños torrentes tributarios, en la práctica las condiciones de erosión fluvial son significativas. Los cauces del río y de sus tributarios están completamente alterados por la presión urbana, que en muchos casos ha reducido su ancho natural; encauzados bajo gaviones no siempre bien dispuestos, y sobre todo por el hecho de que son sujeto de un constante arrojo de desechos urbanos y desmontes que altera negativamente su relación carga/caudal. Hay secciones en que el cauce se encuentra bastante estrechado por márgenes construidos de manera inapropiada, y hay también pequeñas obras de arte, alcantarillas, puentes y pontones de poca luz sobre los torrentes tributarios, que pueden obstruir el paso natural de los flujos hídricos y causar inundaciones y erosión fluvial inesperadas, en zonas donde habitualmente no habrían ocurrido. A este respecto, como lo señala el Estudio “Evaluación del Río Huatanay en el Tramo Puente Agua Buena y Urbanización Cachimayo” (Informe Técnico A6443 del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, cuyos autores son Carlos Benavente, Fabrizio Delgado y Lionel Fidel), las lluvias particularmente intensas de enero del año 2010, causaron severos daños a las urbanizaciones del distrito de San Sebastián. El estudio cita como: “En el sector que involucra la Av. Pachacamac hasta la vía de Evitamiento, el alto caudal del río Huatanay generó desbordes y consiguientemente erosiones laterales, colapsando gaviones de ambas márgenes, la misma que causaron inundaciones en las viviendas que se ubican en la ribera. Además a partir del puente CORPAC ubicado entre el aeropuerto y la A.P.V. Surihuaylla Grande, el río se desbordo debido a la colmatación con basura, troncos y calaminas, causando la inundación de muchas edificaciones y el colapso inmediato. En las urbanizaciones de San Antonio, A.P.V. Las Joyas, Munay, Los Manantiales, Naciones Unidas, Moyopata, San Martín de Porres, Santa Rosa de la Guardia Civil, colapsaron las protecciones ribereñas, a su vez las edificaciones que se ubican en ambas márgenes al borde del río sin respetar la faja marginal, fueron arrasadas e inundadas”.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

22

6.1.6

Suelos y Capacidad de Uso Mayor de Tierras

6.1.6.1

Generalidades El presente capítulo contiene información sobre los suelos existentes en el área de estudio, ubicado en las al lado Este de la ciudad del Cusco que a la actualidad tiene un uso dominantemente urbano. La información sobre el que se basa este estudio es el desarrollado para el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular de la Avenida Evitamiento de la Ciudad del Cusco. En ese estudio se realizaron trabajos de campo y muestreos de calicatas que por ser este un proyecto complementario algunas áreas edáficas se complementan con las unidades del estudio anterior por ubicarse sobre el mismo tipo de relieve, el resto de las áreas son de uso urbano por lo que no ha ameritado la realización de calicatas. A continuación se presenta las metodologías consideradas para determinar la naturaleza edafica de los suelos, estos están contenidos en las normas y lineamientos establecidos en el Soil Survey Manual (1993) y el Soil Taxonomy (2010) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA). Asimismo, contempla las consideraciones del D.S. N° 013-2010-AG, Reglamento para la ejecución del levantamiento de suelos, que se refiere a las normas y metodología a aplicarse, según los niveles de estudio, para la ejecución, revisión y aprobación de los levantamientos de suelos a las que obligatoriamente deben sujetarse las personas naturales o jurídicas, nacionales y extranjeras que realicen esta actividad. Los procedimientos seguidos para la interpretación del potencial edáfico (capacidad de uso mayor) de las tierras se ciñen a los lineamientos especificados en el Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor del Ministerio de Agricultura (D.S. No. 017-2009-AG). Adicionalmente, por razones cartográficas y de nivel de detalle del presente estudio se definieron unidades dentro del grupo de tierras de protección y se utilizó el criterio de las consociaciones y asociaciones para su cartografiado. El Cuadro 6.1.6-1 indica las fases por pendiente que se utilizan para el cartografiado de las unidades edáficas; este cuadro se elaboró tomando como base lo indicado al respecto en ese reglamento. El Cuadro 6.1.6-2 presenta la clasificación general de las tierras por su capacidad de uso mayor según el reglamento mencionado. El estudio está acompañado de un Mapa LBF-3 se muestra las unidades edáficas. Cuadro 6.1.6-1 Fases por pendiente (*) Término descriptivo Plana o casi a nivel Ligeramente inclinada Moderadamente inclinada Fuertemente inclinada Moderadamente empinada Empinada Muy empinada Extremadamente empinada

Rango (%)

Símbolo

0–2

A

2–4 4–8 8 – 15 15 – 25 25 – 50 50 – 75 > 75

B C D E F G H

(*) En base al Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (DS 017-2009-AG) Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

23

Cuadro 6.1.6-2 Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (*) Grupos de Capacidad de Uso Mayor

Clase (Calidad Agrológica) Alta (A1)

Tierras para cultivos en limpio (A)

Subclase (Limitaciones o deficiencias) No hay limitaciones

Media (A2) Baja (A3)

A partir de la clase A2 hasta la clase F3, presentan una o más de las siguientes limitaciones o deficiencias:

Alta (C1) Tierras para cultivos permanentes (C)

Media (C2) Baja (C3)

suelos (s) drenaje (w) erosión (e) clima (c) salinidad (l) inundación (i)

Alta (P1) Media (P2)

Tierras para pastos (P)

Baja (P3) Alta (F1) Tierras para Forestales de Producción (F)

Media (F2)

Tierras de Protección (X)

--------------

Baja (F3) --------------

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.1.6.2

Clasificación Taxonómica del Suelo Las condiciones ecológicas de la zona de estudio, de acuerdo a su disponibilidad de humedad y temperatura en el suelo, corresponde a la zona climática templada, que incluye a la zona de vida de bosque húmedo – Montano Tropical (dh-MT), donde los suelos tienen un régimen de humedad Ustico y Udico; y un régimen de temperatura Mesico. En el área de estudio se ha identificado un solo orden de suelos; Mollisols, un sub-órden (Ustoll), una gran grupo (Haplustolls) y un sub-grupo (Fluventic Haplustolls). Esta jerarquía de unidades de suelos, así como los nombres locales que se les asignan a los sub-grupos, se presentan en el Cuadro 6.1.6-3. En el Cuadro 6.1.6-4 se presenta las unidades cartográficas, en el Cuadro 6.1.6-5 se muestra las características generales del único suelo presente en el área de estudio, Asimismo, en el Cuadro 6.1.6-6 se resumen los datos fisicoquímicos más relevantes de los suelos identificados. Cuadro 6.1.6-3 Unidades taxonómicas de suelos presentes en el área de estudio Orden Mollisols

Soil Taxonomy USDA - (2010) Suborden Gran Grupo Ustolls

Haplustolls

Subgrupo

Nombre común de suelos

Fluventic Haplustolls

Puente

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C. Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular de la Avenida Evitamiento de la Ciudad del Cusco.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

24

Cuadro 6.1.6-4 Área de unidades cartográficas en el área de estudio Unidades cartográficas

Símbolo

Fase por pendiente

Proporción (%)

Superficie Ha.

%

D,E,F A

31.4 10.9

4.1 1.3

A,B,C

743.7

94.6

786

100.00

Consociaciones Agua Buena Misceláneo Río

Ab MR

Otras Areas

CCPP Total

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C. Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular de la Avenida Evitamiento de la Ciudad del Cusco.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

25

Cuadro 6.1.6-5 Características generales de los suelos identificados en el área de estudio

Suelo

Clasificación Taxonómica

Material Parental

Fisiografía

Pendiente (%)

Drenaje

Permeabilidad

Perfil

Profundidad Efectiva (cm)

Agua Buena

Horiz. de Diagnost ico

Entic Haplustolls

Coluvial fino

Laderas de montaña

8 – 25 %

Bueno

Mod. rápida

A/B

Mollico /-

Profundo

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Cuadro 6.1.6-6 Características fisicoquímicas de los suelos identificados en el área de estudio

Suelo

ClasificaciónTaxonómica

pH

CE dS/m

Agua Buena

Entic Haplustolls

8.30 – 8.31

0.24 – 0.28

Saturación Bases (%) 100

Materia Orgánica (%)

P (Fósforo)

K (Potasio)

Fertilidad Natural

0.21 – 0.81

1.3 – 0.9

416 – 251

Baja

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C. Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular de la Avenida Evitamiento de la Ciudad del Cusco.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

26

6.1.6.3

Características generales de los suelos Los suelos en el área de estudio representan sectores cada vez más reducidos, siendo que a la actualidad corresponden solo al 4.1%, el resto de las áreas lo representan el área urbana que por su carácter dinámico ha modificado las características naturales del suelo por lo que según la clasificación de suelos estos se las identifica como otras áreas. El suelo identificado se ha desarrollado a partir de materiales aluviales, coluviales y residuales localizados en laderas de montaña y planicies aluviales, a partir de rocas intrusivas; como sobre materiales transportados aluviales (planicies). La capa superficial predominante en la zona llana del área de estudio tiene influencia aluvial; también es posible ver unidades edáficas con presencia de depósitos coluviales sobre material residual en zonas de laderas montañosas y piedemonte. El grado de desarrollo genético de los suelos es moderado debido a diversos factores: las condiciones climáticas, como las temperaturas bajas, la presencia de cobertura vegetal y de fauna en la mayor parte del área de estudio, en el caso de los suelos transportados. En los suelos desarrollados sobre materiales residuales de origen volcánico, el proceso de meteorización se ralentiza bastante por la elevada dureza de las rocas del sustrato; en cambio en los suelos aluviales se puede observar capas un tanto profundas de suelo de textura media y textura fina. La acción de la materia orgánica como factor de formación de suelos en la zona es poco relevante debido a su bajo nivel y las condiciones climáticas que desfavorecen su mineralización. En general, se trata de un suelo de fertilidad química baja. La fertilidad se debe a los niveles muy bajos de materia orgánica, bajos de fósforo, pero niveles muy variables en potasio disponible.

6.1.6.4

Descripción de Consociaciones y Asociaciones de los Suelos Los suelos y unidades no edáficas identificadas en el área de estudio se encuentran formado las consociaciones que se describen a continuación:

6.1.6.4.1

Consociaciones Suelo Agua Buena (Ab) Está conformada dominantemente por el suelo Agua Buena. Pertenece al subgrupo Entic Haplustolls, su drenaje es bueno y su permeabilidad moderadamente rápida, erosión laminar ligera, están sujetos exclusivamente a la actividad eólica de la zona, superficie libre de pedregosidad o ligera pedregosidad, material madre coluvial, relieve plano a ondulado suave. El área presenta cobertura vegetal de césped y matorral andino. Las características edáficas de esta unidad de suelo están expresadas en un perfil con una secuencia de horizontes A/B, con epipedón Móllico A (0-20 cm) de color pardo oscuro en húmedo (7.5 YR 3/3), presenta textura moderadamente gruesa (franca arenosa); presenta estructura granular muy fino moderado, su consistencia es friable, presenta escasas raíces finas, también se observa fragmentos gruesos como gravilla en 2%, con limite difuso al horizonte B (20-143 cm) de color pardo oscuro en húmedo (7.5 YR 3/2) de textura moderadamente gruesa (franco arenoso), presenta estructura bloque subangular fino moderado, de consistencia friable, este horizonte presenta escasas raíces finas; presenta fragmentos gruesos como gravilla en 1%. Las características químicas del perfil están dadas por una reacción moderadamente básica (pH 8.30 – 8.31); la conductividad eléctrica muestra que este suelo es muy ligeramente salino (0.24 – 0.28 dS/m), con un nivel medio a alto (4.80 – 10.10 %) de carbonatos libres. El nivel de materia orgánica que presenta es alto a bajo (0.21 – 0.81 %), del mismo modo el nivel de fósforo disponible también es bajo (1.3 – 0.9 ppm) y el potasio disponible se encuentra en niveles altos (416 – 251 ppm). La capacidad de intercambio catiónico es bajo (9.92 – 8.0 cmol(+)/ kg de suelo), en tanto el porcentaje de saturación de bases PSB es alto (100%). Estas características determinan que la fertilidad natural del suelo sea baja.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

27

De acuerdo al Soil Taxonomy USDA (2010), este suelo se le puede clasificar como Entic Haplustolls. Esta unidad edáfica se presenta en la fase por pendiente. -

Fuertemente Inclinada

(8-15%)

Ab/D

Esta unidad edáfica ocupa una superficie de 31.4 has que representan el 4.1 % del área total de estudio. Áreas Misceláneas Son unidades particularmente no edáficas. En la zona de estudio corresponden a superficie que presentan afloramientos rocosos, suelos muy superficiales (menos de 5 cm) también en las superficies con alta geodinámica externa. Dentro de estas se han identificado la siguiente área miscelánea. Misceláneo Rio (MR) Es la actual caja del río Huatanay, por donde circulan los caudales de descarga torrenciales que durante la estación lluviosa pueden ser totalmente cubiertos por las aguas. En el cauce fluvial, se depositan estacionalmente los materiales aluviales de crecida, es decir que no presentan cobertura edáfica en su superficie, a pesar que existe el recurso lítico para la generación del suelo. Esta unidad miscelánea se presenta en su fase por pendiente: -

Plano o casi a nivel

(0-2%)

MR/A

Esta asociación edáfica ocupa una superficie de 10.9 has que representan el 1.3 % del área total de estudio. Otras Áreas Estas unidades comprenden superficies no edáficas, es decir, donde no existen suelos o la zona esta tan disturbada que se ha removido toda la cobertura edáfica. Está conformada por zonas urbanas, industriales, de servicios, áreas de recreación, vías, entre otros. Esta unidad edáfica se presenta en la fase por pendiente. -

Plano Ligeramente Inclinada Moderadamente Inclinada

(0-2%) (2-4%) (4-8%)

CCPP/A CCPP/B CCPP/C

Estas tierras ocupan una superficie de 743.7 ha que representan el 94.6 % del área total de estudio. 6.1.6.5

Capacidad de Uso Mayor de Tierras En el área de estudio se ha identificado dos grupos de capacidad de uso mayor: Tierras aptas para cultivos en Limpio (A) y Tierras de Protección (X). Adicionalmente, para adaptar la descripción al nivel de semidetalle de la evaluación. En el Cuadro 6.1.6-7 se presenta la lista de estas unidades y relacionadas con los suelos identificados, las unidades de capacidad de uso mayor se presenta en el Mapa LBF-3.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

28

Cuadro 6.1.6-7 Unidades de capacidad de uso mayor de tierras Grupos

Clase

Sub Clase

Unidades Cartográficas Incluidas

Símbolo Suelos

Fase por Pendiente

Tierras aptas para Pasturas (P)

Baja (P3)

P3s

Agua Buena

Ab

D,E,F

X*

Misceláneo Rio

MR

A

X**

Otras áreas

CCPP

A,B,C

Tierras de Protección (X)

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C. Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular de la Avenida Evitamiento de la Ciudad del Cusco.

6.1.6.5.1

Unidades de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra Con fines cartográficos, las unidades de capacidad de uso mayor de tierras se han organizado en consociaciones, siguiendo el criterio utilizado para representar cartográficamente los suelos. Estas unidades cartográficas y sus características generales se presentan en el Cuadro 6.1.6-8. En base a ellas se elaboró el Mapa de capacidad de uso mayor de tierras Cuadro 6.1.6-8 Consociaciones y asociaciones de capacidad de uso mayor Subclase

Descripción

Consociaciones Tierras aptas para pastura, de calidad agrologica P3s baja, con limitaciones por suelo. Tierras de protección, no presenta suelo pero existe X* el recurso edáfico. X**

Proporción (%)

Superficie Ha % 31.4

4.1

10.9

1.3

Tierras de protección por ausencia de recurso edáfico (Centro Poblado y áreas industriales).

743.7

94.6

Total

786

100.00

100

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C. Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular de la Avenida Evitamiento de la Ciudad del Cusco.

Descripción de las Unidades de Capacidad de Uso Mayor En el área de estudio, se reconocen tres grupos de capacidad de uso mayor; Tierras aptas para cultivos en Limpio (A) y Tierras de Protección (X). 

Tierras aptas para pasturas (P) Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para cultivos en limpio, ni permanentes, pero si para la producción de pastos naturales o cultivados que permitan el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso suelo. Estas tierras según su condición ecológica (zona de vida), podrán destinarse también para producción forestal o protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible. Dentro de este grupo se reconoció en el área una clase de capacidad de uso mayor: Calidad agrológica baja (P3). A su vez, dentro de esta clase se identificó una subclase de capacidad de uso mayor: P3s.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

29



Tierras de Protección (X) Este grupo de tierras no presenta clases de capacidad de uso mayor, debido a las severas limitaciones de orden edáfico, climático o geomorfológico en el que se presentan los suelos, que no permiten su aprovechamiento sostenible para cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni explotación forestal. Las limitaciones que presentan los suelos en el área de estudio se deben básicamente a la escasa profundidad efectiva, en menor medida a los altos contenidos de fragmentos gruesos en el perfil y sobre la superficie; a la fuerte pendiente y al micro-relieve ondulado a disectado. Si bien el reglamento no determina la identificación de clases ni subclases dentro de este grupo de tierras, con fines de explicación se han utilizado los tipos de limitación que definen las subclases de capacidad de uso mayor (y su respectiva nomenclatura) para diferenciar unidades de tierra dentro de este grupo. De esta manera, se han definido dos unidades de tierras de protección. Las tierras de protección en el caso del proyecto se han asignado primeramente al área del rio Huatanay (X*) y también se asignó como tierra de protección a superficies no naturales como son los Centros poblados (CCPP). Consociación de Tierras



Unidad P3s Está conformada por la unidad edáfica Agua Buena en su fase por pendiente D (8–15 %) y E (15-25%) que presenta suelos profundos, de textura moderadamente gruesa, de permeabilidad moderadamente rápida, drenaje bueno y microrelieve plano a ondulado suave. Corresponde a tierras que pueden soportar producción de pasturas, considerando el empleo de técnicas modernas que eviten su deterioro y aseguren su sostenibilidad. Como limitantes se encuentran aquellas debidas al suelo (s): textura moderadamente gruesa (arenosa) y fertilidad natural baja. Para el uso de estas tierras se requiere de la aplicación racional abonos orgánicos o sintéticos que contengan nitrógeno, fósforo y potasio, los cuales deben de aplicarse en forma balanceada y según los requerimientos del cultivo. Estas tierras ocupan una superficie de 743.7 ha que representan el 94.6 % del área total de estudio.



Unidad X* Está conformada por la unidad cartográfica Misceláneo Rio (MR/A). Corresponde a unidades no edáficas, es decir, donde no se han desarrollado suelos o la zona esta tan disturbada que se ha removido toda la cobertura edáfica y las superficies están muy degradadas. En estas tierras es posible observar el recurso edáfico madre (roca madre), pero que por ausencia de otros factores no se ha formado la cobertura edáfica. Misceláneo Rio que son áreas inundables de intensa geodinámica externa que no permite la generación del suelo debido a que permanentemente están cubiertas por flujos hídricos. Estas tierras ocupan una superficie de 10.9 ha que representan el 4.1 % del área total de estudio.



Unidad X** Estas superficies comprenden unidades no edáficas, es decir, donde no existen suelos o la zona esta tan disturbada que se ha removido toda la cobertura edáfica. Está conformada por otras áreas que anteriormente fueron planicies aluviales y piedemontes,

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

30

pero que actualmente están totalmente disturbas, desprovistos de cobertura edáfica y con construcciones urbanas e industriales. Estas tierras ocupan una superficie de 10.9 ha que representan el 1.3 % del área total de estudio. 6.1.7

Calidad de Suelos

6.1.7.1

Generalidades Esta refiere a la calidad de suelos, el mismo que permitirá describir las características físicoquímicas de los suelos tomando como referencia los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo (D.S. Nº 002-2013-MINAM). Las muestras de suelo colectadas en campo fueron enviados al laboratorio acreditado Inspectorate Services Perú S.A.C. Cabe indicar que la calidad de los suelos depende de diversos factores ambientales como: la constitución geológica, la fisiográfica, la hidrología y el clima; siendo también afectada por actividades humanas.

6.1.7.2

Estándares de Evaluación Para Calidad de Suelos El Perú cuenta con Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo, los cuales fueron fijados a través del Decreto Supremo Nº 002-2013-MINAM “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo”. Cuadro 6.1.7-1 Estándares para Calidad de Suelos Nº

Parámetros

Suelo Agrícola

Suelo Residencial

Suelo Comercial Industrial Extractivos

Método de ensayo

I

Orgánicos

1

Benceno (mg/kg MS)

0.03

0.03

0.03

EPA 8260-B EPA 8021-B

2

Tolueno (mg/kg MS)

0.37

0.37

0.37

EPA 8260-B EPA 8021-B

3

Etilbenceno (mg/kg MS)

0.082

0.082

0.082

EPA 8260-B EPA 8021-B

4

Xileno (mg/kg MS)

11

11

11

EPA 8260-B EPA 8021-B

5

Naftaleno (mg/kg MS)

0.1

0.6

22

EPA 8260-B

6

Fracción de Hidrocarburos F1 (C5-C10) (mg/kg MS)

200

200

500

EPA 8015-B

7

Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) (mg/kg MS)

1200

1200

5000

EPA 8015-M

8

Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40) (mg/kg MS)

3000

3000

6000

EPA 8015-D

9

Benzo(a) pireno (mg/kg MS)

0.1

0.7

0.7

EPA 8270-D

10

Bifenilos policlorados - PCB (mg/kg MS)

0.5

1.3

33

EPA 8270-D

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

31



Parámetros

Suelo Agrícola

Suelo Residencial

Suelo Comercial Industrial Extractivos

Método de ensayo

11

Aldrin (mg/kg MS)

2

4

10

EPA 8270-D

12

Endrin (mg/kg MS)

0.01

0.01

0.01

EPA 8270-D

13

DDT (mg/kg MS)

0.7

0.7

12

EPA 8270-D

14

Heptacloro (mg/kg MS)

0.01

0.01

0.01

EPA 8270-D

II

Inorgánicos

15

Cianuro libre (mg/kg MS)

0.9

0.9

8

EPA 9013-A / APHAAWWA-WEF 4500 CN F

16

Arsénico total (mg/kg MS)

50

50

140

EPA 3050-B EPA 3051

17

Bario total (mg/kg MS)

750

500

2000

EPA 3050-B EPA 3051

18

Cadmio total (mg/kg MS)

1.4

10

22

EPA 3050-B EPA 3051

19

Cromo VI (mg/kg MS)

0.4

0.4

1.4

DIN 19734

20

Mercurio total (mg/kg MS)

6.6

6.6

24

EPA 7471-B

21

Plomo total (mg/kg MS)

70

140

1200

EPA 3050-B EPA 3051

Fuente: D.S. Nº 002-2013-MINAM

6.1.7.3

Estaciones de Muestreo La ubicación de las estaciones de muestreo de suelos fue inicialmente seleccionada en gabinete y posteriormente definidas en campo mediante un criterio selectivo. Los datos de la ubicación, códigos y coordenadas de los lugares de las estaciones de muestreo se detallan en el Cuadro 6.1.7-2. Cuadro 6.1.7-2 Datos de Ubicación de las Estaciones de Muestreo de Suelos Estación de monitoreo

Coordenadas UTM - WGS 84 Norte Este Zona

SQ-01

8501914

181140

19 L

SQ-02

8501836

182130

19 L

SQ-03

8501743

183315

19 L

6.1.7.4

Metodología

6.1.7.4.1

Toma de Muestra de Suelos En las estaciones de muestreo, indicadas en el cuadro anterior, se recogieron muestras de suelo superficial. Las muestras fueron recolectadas en envases adecuados para su conservación (bolsa plástica de 1 kg) y refrigeradas a 4°C para ser enviadas al laboratorio.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

32

La recolección y el análisis de las muestras se desarrollaron conforme a los procedimientos y métodos del laboratorio acreditado Inspectorate Services Perú S.A.C. 6.1.7.4.2

Metodología de Análisis Los parámetros analizados y los métodos de análisis empleados por el laboratorio se indican en el Cuadro 6.1.7-3. Cuadro 6.1.7-3 Métodos de Análisis Empleados por el Laboratorio Parámetro Evaluado

Unidad

Método Analítico

Límite de Cuantificación

I. Orgánicos Benceno

mg/kg

Tolueno

mg/kg

Etilbenceno

mg/kg

Xileno

mg/kg

Naftaleno

mg/kg

0.08

Fracción de hidrocarburos F1 (C5-C10)

mg/kg

--

Fracción de hidrocarburos F2 (C10-C28)

mg/kg

Fracción de hidrocarburos F3 (C28-C40)

mg/kg

--

Benzo(a) pireno Bifenilos policlorados PCB Aldrin

mg/kg

0.05

Endrin

mg/kg

DDT

mg/kg

Heptacloro

mg/kg

mg/kg mg/kg

0.02 Method EPA 8260B: Volatile Organic Compounds by Gas Chromatography / Mass spectrometry (GC / MS) Revision 2, December 1996.

Method 8015D: Determinación de Orgánicos Halogenados usando CG / FID

Method EPA 8270D: Semivolatile Organic Compounds by Gas Chromatography / Mass spectrometry (GC / MS) Revision 4, February 2006

0.01 0.01 0.05

--

0.08 0.05 0.05 0.05 0.05

II. Inorgánicos

Cianuro Libre

mg/kg

Arsénico total

mg/kg

Bario total

mg/kg

Cadmio total

mg/kg

Cromo VI

mg/kg

APHA AWWA WEF, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21TH Ed. 2005. SM4500-CN-A,2a,b: Cyanide in Solid Waste; SM 4500-CN-C: Total Cyanide, After Distilation SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2320 B, 22nd Ed. 2012 Alkalinity: Tritration Method EPA 3050B Rev. 2 1996 Acid Digestion of Sediments, Sludges and Soils EPA 3060 A Alkaline Digestion for Hexavalent Chromium, Revision 1 December 1996; EPA 7196 A Chromium, Hexavalent (Colorimetric) Revision 1 July 1992. Test Methods for Evaluating Solid Waste Physical Chemical Methods, SW 846 Method 7196 USGPO Washington DC

0.002

0.06 10.00 0.9

0.02

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

33

Parámetro Evaluado

Unidad

Mercurio total

mg/kg

Plomo total

mg/kg

Límite de Cuantificación

Método Analítico EPA 245.5 Mercury In Sediment (Manual Cold Vapor Technique), 1999. Test Methods for Evaluating Solid Waste Physical Chemical Methods, SW 846 Method 7196 USGPO Washington DC 1987. EPA 3050B Rev. 2 1996 Acid Digestion of Sediments, Sludges and Soils

0.6

8.0

Fuente: Informe de Ensayo Nº 42535L/13-MA. Laboratorio Inspectorate. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.1.7.5

Evaluación de los Resultados de Calidad de Suelo Para la evaluación de la calidad de suelo, en el área de estudio, se considerará los Estándares nacionales de Calidad Ambiental para Suelo Residencial / Parques (D.S. Nº 0022013-MINAM). El análisis de las muestras de suelo, en todas las estaciones de monitoreo, registro concentraciones mínimas, por debajo del límite de cuantificación del laboratorio. Todos los resultados reportados cumplen con el estándar de calidad ambiental para suelo (D.S.N°002-2013 MINAM) para el tipo de uso comercial34/Industrial/Extractivos.

6.1.8

Uso Actual del Suelo

6.1.8.1

Generalidades La caracterización del área de estudio se llevó a cabo sobre la base de la información existente, desarrollada por la Municipalidad Provincial del Cusco en el año 2006, el cual se ha considerado como un documento de orientación del desarrollo de la ciudad. Para efectos de la interpretación físico espacial, se ha considerado como área las zonas inmediatas por donde se desarrollará el proyecto hasta un radio de 500 metros a cada lado respecto a la Vía Expresa, sectores que se considera van a percibir de manera inmediata los efectos del proyecto. Bajo esta consideración se desarrolla la clasificación de la Zonificación Urbana de un sector de los distritos Wanchaq y San Sebastián que incluye al área de estudio. De acuerdo al nivel de detalle del estudio, se ha realizado la interpretación de imágenes de satélite, complementado con el trabajo de campo en detalle, este involucro la identificación de las unidades; así también, se realizaron entrevistas no estructuradas a los pobladores locales. A partir de ello se realiza el capítulo el que a su vez está acompañado de su mapa respectivo (Mapa LBF-5).

6.1.8.2

Clasificación de los Usos de la Tierra La descripción de las distintas unidades de zonificación se muestra en el marco de la Zonificación Urbana de la ciudad del Cusco que para el área de estudio se ha considerado un sector de los distritos de Wanchaq y San Sebastián. El Cuadro 6.1.8-1 enumera estas unidades, indicando su nomenclatura de clasificación y su símbolo en el mapa. Cuadro 6.1.8-1 Unidades de usos actual de la tierra identificadas en el área de estudio Categorías de Uso de la Tierra Zona Residencial

Sub Categoría Residencial de Densidad Alta

Simbología R-4

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

34

Categorías de Uso de la Tierra

Sub Categoría Residencial de Densidad Media Residencial Paisajística de Densidad Media

Zona de Uso Comercial

Zona de Equipamiento

Zona de Recreación Publica Zona Industrial Áreas de Reglamentación Especial Otros Usos

Simbología R-3 RP-3

Comercio Zonal

C-Z

Educación Primaria y Secundaria Educación Superior Centro de Salud

E-3 E-4 S-2

Servicios Turísticos

S-T

Zona de Recreación Publica

ZR-1

Parque Zonal Metropolitano Industria Especializada

Z-3 I-E

Industria Liviana

I-L ATE OU

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.1.8.3

Categorías de usos de la tierra  Zona Residencial (R) Son las áreas urbanas destinadas esencialmente al uso de viviendas, además de otros usos compatibles, es decir es posible observa la compatibilidad con el comercio de bodegas o viviendas que se alquilan, estos en su conjunto están dentro de la categoría de uso residencial según la Zonificación de la ciudad del Cusco, sobre estos cabe indicar que la mayor concentración o residencial de densidad alta (R-4) se evidencian en algunos sectores puntuales de los distrito de Wanchaq y San Sebastián, en el que se observa que las viviendas por lo general tiene 2 pisos o más, mientras esta densidad es menor, o residencial de densidad media (R-3) es la característica principal de las zonas urbanas del área de estudio. En esta unidad se evidencia concentraciones de población entre 200 a 300 habitantes por hectárea neta que por lo general cubren zonas de vivienda con tipología unifamiliar y multifamiliar, las primeras son las de menor número y son ocupadas por una sola familia y las segundas están habitadas por varias familias. Según la Zonificación Urbana de la ciudad del Cusco, las áreas residenciales de los distritos evaluados comprenden las zonas contiguas a las áreas comerciales, es decir comprenden las urbanizaciones y asentamientos humanos que por lo general no colindan con las vías principales.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

35

Foto 1: zona de uso residencial, nótese las viviendas típicas de la ciudad que por lo general son de dos pisos y con techos de taja que presentan caídas a dos aguas.

 Zona de uso comercial (C) Corresponde al grupo de establecimientos comerciales de bienes y servicios que por su especialización tienen un alto grado de incompatibilidad con los usos residenciales antes señalados. Se ubican en zonas colindantes a la Av. de la Cultura, la Vía Expresa y la Av. Fernando Túpac Amaru entre otros y que se caracterizan por la alta concentración de actividades comerciales y de servicios que por su carácter producen ruidos, vibraciones u otras perturbaciones como la convergencia de gran cantidad de vehículos y de la población. Se refiere a los locales comerciales de alta concentración poblacional, locales de expendio de materiales de construcción como ferreterías, mecánicas automotriz, mercados, librerías, centros de belleza, restaurantes, cabinas de internet, madereras, mercados. Todos presentan gran dinamismo ya que se ubican sobre las vías principales.

Foto 2: Zona de uso comercial), en la foto se muestra que estas actividades comerciales y servicios.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

36



Zona de Equipamiento (E) Las zonas de equipamientos, son las áreas destinadas para la localización del equipamiento de educación y salud, ubicados en el entorno inmediato del proyecto. Comprenden usos urbanos existentes y propuestos, destinados a albergar actividades de servicio, apoyo y complemento a los usos residencial, comercial e industrial. En el área de estudio se identifican servicios de educación primaria y secundaria (E-3) como el colegio Sagrado Corazón de Jesús ubicado en al Av. 28 de Julio, Nuestra Señora de Fátima en la Av. Los Sauces, Santa Ana en el Jr. Gastón Zapata, también se identifican centros de Educación Superior (E-4) como el Instituto Tecnológico Túpac Amaru ubicado en la Av. Cusco y la Universidad Andina de Cusco en la Av. De la Cultura, centros de estudios de reciente formación en la zona y que albergan un gran número de estudiantes, esto ocurre por la gran demanda de estuantes que quieren acceder a estudios superiores, además el costo no es muy elevado por lo que es accesible a los estudiantes y además que estos centros de estudios se ubican cerca a sus domicilios. Dada la gran demanda turística también se identifican hoteles que brindan los servicios a los turistas nacionales y extranjeros, los servicios son diversos tanto en precios que varían según la ubicación de las mismas y las temporadas del año.

Foto 3: Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru de Cusco presenta además una infraestructura moderna.

 Zona de Recreación Pública (ZRP) Son zonas de áreas verdes, campos deportivos, zonas de Juegos Infantiles y parques, según la noma estas áreas no podrán subdividirse, reducirse, ni utilizarse para otros fines, salvo los recreacionales, por lo que en ellas se permite el desarrollo exclusivo de actividades recreacionales a la población del entorno circundante. En el área de estudio se han identificado dos tipos de zonas recreacionales que son los parques y los campos deportivos, los primeros comprenden áreas verdes de extensión bastante reducida en el que sobre todo los niños lo utilizan como lugares de entretenimiento, en general las familias los frecuentan para pasar momentos de distracción. Esta unidad ocupa un área muy reducida en ambos distritos, esto se explica ya que estos por lo general se han ido urbanizando sin una planificación urbana adecuada y en muchos casos son áreas que han sido invadidas. En el caso de los campos deportivos estos también ocupan áreas reducidas y siguen siendo insuficientes.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

37

La otra unidad lo comprenden el Parque Zonal Metropolitano ubicado en el distrito de San Sebastián, comprende una área extensa que cuenta con campos deportivos, juegos infantiles y áreas verdes en el que las familias pasan momentos de esparcimiento sobre todo los fines de semana.

Foto 4: Parque infantil que se encuentra cercano a la vía expresa.

 Zona Industrial Son zonas que ocupan espacios para fines de procesamiento industrial de materias primas. Esta categoría presenta en el área de estudio dos sub categorías y son: Industria Especializada (I-E). Es aquella zona donde se concentran establecimientos industriales con utilización de gran volumen de materia prima, que constituyen por sus niveles operacionales industrias molestas que pueden ser compatibles con ciertas actividades urbanas pero con las restricciones del caso en cumplimiento de las Ordenanzas Municipales vigentes. Son las que producen un grado de contaminación ambiental para el área urbana, requiriendo ubicarse en zonas previstas en el Plan. Estas áreas también ocupan sectores reducidos y comprenden algunas industrias ubicadas dentro del área de influencia como las Instalaciones de Petroperú, en el que se almacena el combustible y se redistribuye a los grifos de la ciudad, también se identifica a la Industria Liviana (I-L) que son industrias que presentan menor complejidad, como el procesamiento de la madera, talleres mecánicos, locales de expendio de gas, locales de procesamiento de plásticos y vidrio, entre otros, estas actividades se tornan incompatibles y ocasionan ruidos molestos a los vecinos, contaminación ambiental a un gran sector del cono norte y dificultan el libre tránsito de los vehículos al momento que los vehículos pesados que trasladan los materiales ingresan y salen de las fábricas.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

38

Foto 5: área industria liviana en la ciudad del Cusco



Zona de Reglamentación Especial (ATE) Son áreas contiguas a las viviendas que tiene como objetivo la conservación de espacios públicos porque poseen características particulares de orden físico, ambiental, social o económico, que serán desarrolladas urbanísticamente mediante Planes Específicos para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano-ambiental. Las áreas de protección se incluyen en esta zonificación. En el área de estudio comprende ambas márgenes del río Huatanay, que a la actualidad presenta un gran deterioro ambiental pero que en el futuro podría convertirse en un lugar de protección ambiental.

Foto 6: río Huatanay, sus riberas están consideradas como áreas de reglamentación especial

 Otros Usos (OU) Comprenden otros usos, como el aeropuerto Velasco Astete, es un aeropuerto de alta transitabilidad, este opera todo el día siendo los vuelos muy frecuentes, en el que ingresan

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

39

turistas nacionales y extranjeros, la otra unidad lo compone el centro penitenciario Oqenccoro, además de las áreas agrícola, estas son áreas muy reducidas que comprenden los usos agrícolas, terrenos eriazos, u otros terrenos de propiedad del estado. El área de estudio se ubica en sobre depósitos aluviales dejados por el río Huatanay por lo que sus suelos tienen un gran potencial para la actividad agrícola, esta característica ha permitido que estas áreas hayan sido destinadas a los usos agrícolas fundamentalmente terrenos en el que se cultivan el maíz, habas, tubérculos entre otros. Sin embargo a la fecha aún se observa áreas agrícolas muy reducidas a modo de parcelas individuales pero que por el alto crecimiento poblacional estos en definitiva desaparecerán. 6.1.9

Hidrología

6.1.9.1

Generalidades El estudio hidrológico se desarrolla a partir de un análisis de cuencas hidrográficas, que para el caso es a partir de la sub-cuenca del río Huatanay y las microcuencas que drenan sus aguas hacia el río Huatanay. Esta sub-cuenca se ubica en la parte media y alta de la vertiente oriental de los andes, en las inmediaciones de la ciudad del Cusco. Para el estudio hidrológico se ha recurrido a la revisión bibliográfica de estudios anteriores, datos recogidos en campo, además de información actualizada del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, con los cuales se han procedido a realizar cálculos hidrológicos. Utilizando un programa de aplicación de Sistema de Información Geográfica (SIG) se han identificado los cursos de agua que atraviesan la vía en los tramos de análisis. Además se ha hallado la información relevante, tales como pendiente de los cursos de agua, longitud del cauce principal, perímetro de la sub cuenca y su área respectiva. La información sobre caudales medios es muy escaso por lo que, en el presente estudio se han utilizado metodologías que relacionan la precipitación con la escorrentía que producen. Las estaciones escogidas registran precipitación cada 24 horas mediante un pluviómetro de la Estación pluviométrica Granja Kcayra – SENAMHI.

6.1.9.2

Hidrografía de la sub cuenca del río Huatanay El proyecto se ubica en un sector de la sub-cuenca del río Huatanay, que está comprendida dentro de la cuenca del río Vilcanota, enmarcada dentro de la cuenca del río Urubamba, que forma parte de la cuenca del Río Amazonas quien desemboca en el Océano Atlántico. El río Huatanay nace las zonas altas de la ciudad del Cusco, la cual origina la sub-cuenca del Rio Huatanay. El Valle del Huatanay discurre en dirección noroeste - sureste, tiene una longitud aproximada de 34 km. Con un ancho máximo que varía entre 1.5 y 3 km. Esta depresión se cierra en el sector de Angostura y se vuelve a ensanchar entre Saylla y Oropesa, para cambiar de dirección en Huacarpay, Huambutio. El río Huatanay es el principal drenaje de todo el valle, donde confluyen las aguas de todas las quebradas y micro cuencas. La sub-cuenca del Huatanay en su trayecto recibe aportes de 13 quebradas semipermanentes que forman micro cuencas en ambas márgenes. La abundancia de su sistema hidrográfico y la riqueza de su napa freática dieron lugar a que en su geografía aparecieran los más diversos tipos de corrientes de agua, tales como ríos, arroyos y zonas hidromórficas. 2 2 Tiene una extensión total de 489.21 km , y la del bajo Huatanay tiene 333.28km . Así se puede identificar nueve micro cuencas, de las cuales cuatro se ubican a la margen izquierda con 12,264.22 ha (35.9%) y cinco en la margen derecha con 21,063.38 ha (64.1%). La altitud varía desde 4850 msnm en el cerro Pachatusan hasta 3040 msnm en Huambutio. En su parte intermedia (Huancaro - Aeropuerto), el río Huatanay tiene una pendiente baja de 0.8% haciendo que la zona sea inundable, para luego tener una pendiente mayor a 1.6% desde el Aeropuerto, atravesando Larapa hasta llegar a Angostura (0.7-0.9%); este tramo tiene mayor flujo e incluso es un poco erosivo. Luego de Angostura, aguas abajo, el río forma

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

40

meandros lo que indica su baja pendiente (0.4%) siendo las zonas críticas entre Saylla y Oropesa donde ocurren constantes desbordes e inundaciones, además de contar con un suelo de alto nivel freático. Los parámetros geomorfológicos de las cuencas se han calculado en el sector por donde cruzara la vía expresa y se una con la vía de evitamiento, sector sensible ya se plantean una serie de activades constructivas sobre el río Huatanay que para el caso lo hemos denominado P1 (E=186010, N=8500922, Z=3234), de donde se observa un índice de compacidad alto (mayor a la unidad) y un factor de forma bajo (menor a la unidad). Esto indica que cada cuenca tendría una respuesta moderadamente alta a eventos de tormenta.

Foto 1: Río Huatanay, vista tomada en el mes de febrero, como es de ver en este mes y los que comprenden el verano transporta agua de cierta consideración mientras que en los meses de invierno el caudal es mínimo. Nótese que este río recibe los desagües de la ciudad del Cusco.

6.1.9.3

Características Morfométricas de la sub-cuenca del río Huatanay La sub-cuenca del río Huatanay contiene a las microcuencas de la zona de influencia del vertimiento P1. El punto de Vertimiento bifurcan en el rio Huatanay que pertenece a la cuenca alta del rio Vilcanota, así estos efluentes dan como disposición final al río Amazonas. Cuadro 6.1.9-1 Parámetros geomorfológicos de la cuenca del río Huatanay Área 2 (km )

Perímetro (km)

Coeficiente de Compacidad

Pendiente Media (%)

Longitud del río (km)

180

59.9

1.25

5.89

16.5

 Curva hipsométrica Es el diagrama de curvas utilizado para indicar la proporción de superficie de una cuenca

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

41

con relación a la altitud. Para el caso de la Sub-cuenca del Rio Huatanay (Figura 6.1.9-1), la curva hipsométrica indica que el 50% del área acumulada está por encima de la cota 3690 msnm. Figura 6.1.9-1 Curva Hipsométrica – Sub-cuenca del Rio Huatanay – P1

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.



Polígono de Frecuencias Desde el punto de evaluación P1 el polígono de frecuencias indica que el 29.16% del área total está entre las cotas 3400 y 3700 msnm y sólo el 3.99% del área total de la micro cuenca se encuentra entre las altitudes de 4200 y 4300 msnm. Figura 6.1.9-2 Polígono de Frecuencias – Sub-cuenca del Rio Huatanay

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.



Altitud Media de la cuenca Para analizar los rangos altitudinales de la Microcuenca del río Huatanay P1 y sus microcuencas se utilizaron las siguientes mediciones:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

42

La altitud media ponderada (H) se obtiene multiplicando la altura media de cada intervalo de altura en que se divide la cuenca, por la superficie de cuenca existente en dicho intervalo, sumando todos los valores obtenidos y dividiendo entre la superficie total de la cuenca.

H

 hiSi A

Donde: Si : Área parcial de terreno entre curvas de nivel seleccionadas. hi : Altitud media de cada área parcial comprendida entre curvas de nivel seleccionadas. A:

Área total de cuenca.

En la figura 6.1.9-3 se muestra la altitud media calculada en la Microcuenca del Rio Huatanay P1. Se observa que los valores de altitud media para todas las áreas evaluadas se encuentran sobre los 3684.86 msnm. Figura 6.1.9-3 Altitud media – Sub-cuenca del Rio Huatanay

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.1.9.4

Caudales medios del río Huatanay Dado la falta de información de caudales del río Huatanay se ha generado información a partir de los datos de precipitación total mensual de la estación Kcayra ubicado en las cercanías del área del proyecto por lo que sus datos resultan bastante representativos. La serie histórica datan desde 1964 hasta el 2012 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHI).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

43

Cuadro 6.1.9-2 Información básica de la estación Granja Kcayra

Nombre Departamento

Granja Kcayra

Cusco

Distrito

Propietario

San Jerónimo

Coordenadas Geográficas Latitud Longitud Altitud

SENAMHI

13°33'

71°52'

3259 msnm

Parámetros Periodo meteorológicos (años) Precipitación total mensual Precipitación máxima en 24 horas

19642012 19642012

Elaboración: Evaluación Socio Ambiental Consulting S.A.C.



Variación temporal de Caudales Los valores de los caudales es muy variable ya que responden a las precipitaciones que ocurren en la cuenca del río Huatanay, así se evidencia años en donde los caudales pueden 3 incrementarse sensiblemente como el ocurrido en enero de 1981 con un caudal de 8.2 m /s, o 3 el ocurrido en el año 2010 del mismo mes en el que el caudal promedio llego hasta 10 m /s. por otro lado se evidencian meses en donde el caudal es próximo a 0, estos ocurren en algunos años de los meses entre junio y agosto. Sin embargo los valores promedios de los caudales son algo más moderados entre cada mes, así se evidencia que los valores más elevados se presentan en los meses de verano 3 3 estos oscilan entre 3 m /s (marzo) a 5.1 m /s (enero), luego de estos meses de verano los caudales van descendiendo paulatinamente hasta los meses en donde los caudales llegan a casi 0 (junio – agosto), luego de este último mes por la llegada de lluvias, los caudales se irán 3 incrementando paulatinamente, estos caudales van desde 1.8 a 4.1 m /s. producto de todos 3 estos valores se presenta un caudal anual de 2 m /s, todos estos valores evidencian una zona poco lluviosa en donde los caudales promedios no significan algún riesgo significativo para hacia las zonas cercanas. Cuadro 6.1.9-3 Caudales medios mensuales del río Huatanay en el punto de evaluación P1 Precipitación Caudal 3 (mm) (m /s)

Mes

Días

Ene

31

138.5

5.1

Feb

28

116.5

4.7

Mar

31

82.5

3.0

Abr

30

42

1.6

May

31

7.1

0.2

Jun

30

3.8

0.1

Jul

31

2.8

0.1

Ago

31

5.9

0.2

Sep

30

18.6

0.7

Oct

31

48.7

1.8

Nov

30

74.8

2.8

Dic

31

112.8

4.1

Promedio

2.0

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

44

6.1.9.5

Análisis de Crecidas El río Huatanay cruza por la ciudad del, por ello es importante el cálculo de máximas avenidas para diferentes periodos de retorno, por esta razón el modelamiento hidrológico se ha realizado partiendo del punto P1 (E=186010, N=8500922, Z=3234). Para calcular los datos de máximas avenidas se usó un modelo hidrológico precipitación – escorrentía dentro del área del Proyecto: en el cauce del Rio P1. Con el propósito de caracterizar el régimen de caudales en la estación P1, se ha implementado un modelo hidrológico de Precipitación – Escorrentía utilizando el software HEC – HMS.

6.1.9.5.1

Precipitación máxima en 24 horas En el área de estudio se cuenta con datos de la estación Granja Kcayra que tiene datos históricos de precipitación máxima en 24 horas desde 1964 al 2012, por lo que sus valores resultan bastante referenciales, a continuación se muestran los datos del periodo considerado. Cuadro 6.1.9-4 Precipitación máxima en 24 horas (mm) Año 1964

Precipitación Precipitación Precipitación Máxima en 24 Año Máxima en Año Máxima en horas 24 horas 24 horas 1981 1998 8.7 14.9 10.6

1965

12.4

1982

12.9

1999

9.7

1966

11.6

1983

9.1

2000

10.9

1967

12.9

1984

13.8

2001

12.7

1968

12.6

1985

12.5

2002

12.6

1969

12.1

1986

11.5

2003

13.8

1970

14.3

1987

10.9

2004

13.2

1971

11.6

1988

14.5

2005

13.8

1972

11

1989

14.9

2006

16.8

1973

13.2

1990

11.4

2007

12.5

1974

11.8

1991

16

2008

11.3

1975

12.5

1992

12.7

2009

10.4

1976

10.8

1993

15.1

2010

14.2

1977

13.8

1994

14.5

2011

13.8

1978

12.4

1995

12.3

2012

14.7

1979

12

1996

15.7

1980

12.8

1997

14.6

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Precipitación máxima en 24 horas para distintos periodos de retorno Los datos de precipitación máxima en 24 horas fueron obtenidos de los registros de la estación Granja Kcayra. Se hallaron las precipitaciones correspondientes a los periodos de retorno de 10, 20, 25, 50, 75, 100, 500 y 1000 años usando las distribuciones: Normal, Log Normal, Gamma, Log Pearson III, Pearson III, y Valor Extremo Tipo I (Gumbel). En el Cuadro 5.1.9-5 se presentan los resultados obtenidos para la distribución de mayor ajuste (LogNormal).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

45

Se realizaron las pruebas de verificación de normalidad del coeficiente de simetría y de bondad de ajuste χ2 en las distribuciones Normal, Log Normal, Gamma, Pearson, Log Pearson III y Gumbel extremo tipo I, con lo cual se determinó que la distribución de los datos no es una distribución Normal, siendo la distribución LogNormal la que fue aceptada tanto en la prueba del coeficiente de simetría como en la prueba χ2. La prueba de Chi cuadrado y Kolmogorov – Smirnov se realizó para todas las distribuciones usadas y así poder escoger la que produzca valores más cercanos. En la Figura 6.1.9-5, se pueden apreciar las comparaciones de las tendencias de distribuciones en la estación Granja Kcayra. Figura 6.1.9-5 Ajuste de distribuciones en la estación granja Kcayra. Nótese la función log normal es que más se ajusta a la distribución normal Normal Gumbel Max

LogNormal Weibull

Gamma

PearsonIII

.05%

.2%

.5%

1%

2%

5%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

95%

98%

99%

99.5%

Exceedance probability (%) - scale: Normal distribution

99.8%

99.95%

Weibull LogPearsonIII

50 45 40 35

mm

30 25 20 15 10 5 0

-3

-2

-1

0

1

2

3

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Figura 6.1.9-6 Histograma de Consistencia de Valores Mensuales de las funciones probabilísticas. Probability Density Functions (PDF) - Histogram - Sample consisting from values of the month: octubre Normal Gumbel Max

5

10

LogNormal Weibull

15

20

Gamma

25

30

PearsonIII

35

40

LogPearsonIII

45

50

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

46

Cuadro 6.1.9-5 Precipitación máxima en 24 horas usando las distribuciones LogNormal Periodo de retorno

Precipitación máxima en 24 Hrs (mm) LogNormal

10

21.6

20

25.2

25

26.4

50

30.1

75

32.2

100

33.8

200 500

37.6

1000

46.9

42.8

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

La precipitación máxima en 24 horas para periodos de retorno de 10, 20, 50, 75 y 100 es de 21.6, 25.2, 26.4, 30.1, 32.2 y 22.8 respectivamente con el nivel de confianza al 95%. 6.1.9.5.2

Relación entre Intensidad – Duración y Frecuencia Se recurrió al principio conceptual referente a que los valores extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente dependientes de la ubicación geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia están asociados con celdas atmosféricas, las cuales tienen propiedades físicas similares en la mayor parte del mundo. Se calcularon las intensidades máximas a partir de las precipitaciones máximas en 24 horas, en base al modelo de Dyck y Peschke que permite calcular la lluvia máxima en función del período de retorno, la duración de la tormenta en minutos y la precipitación máxima de una hora de duración. En el Proyecto Vía - Evitamiento se obtuvo las intensidades máximas y la curva de Intensidad-Duración-Frecuencia para la Estación Granja – Kcayra para períodos de retorno desde 10, 20, 25, 50, 75 y 100 años. La curva de intensidad – duración – frecuencia, se ha calculado para cada estación mediante la siguiente relación:

KT m I n t

Donde: I K,m,n

= =

T T

= =

Intensidad máxima (mm/min) Constantes del modelo que se determinan mediante un análisis de regresión múltiple. Período de retorno en años Duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

Resultados Se calculó la ecuación de intensidad máxima para diferentes tiempos de duración y períodos de retorno, los cuales se muestran en el Cuadro 6.1.9-6. Asimismo, se presenta la Figura 6.1.9-6 referida a la curva de Intensidad-Duración Frecuencia.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

47

Cuadro 6.1.9-6 Relación entre IDF – Estación Granja Kcayra Periodo de retorno (T) en años Duración (D) en min

10

20

25

50

75

100

10

37.4

43.7

45.8

52.1

55.9

58.6

20

22.3

26

27.2

31

33.2

34.8

30

16.4

19.2

20.1

22.9

24.5

25.7

40

13.2

15.5

16.2

18.4

19.7

20.7

50

11.2

13.1

13.7

15.6

16.7

17.5

60

9.8

11.4

11.9

13.6

14.6

15.3

70

8.7

10.2

10.6

12.1

13

13.6

80

7.9

9.2

9.6

11

11.7

12.3

90

7.2

8.4

8.8

10

10.7

11.3

100

6.7

7.8

8.1

9.3

9.9

10.4

110

6.2

7.2

7.6

8.6

9.2

9.7

120

5.8

6.8

7.1

8.1

8.7

9.1

150

4.9

5.7

6

6.8

7.3

7.7

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Figura 6.1.9-7 Curva de Intensidad – Duración – Frecuencia – Estación Granja Kcayra

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Mediante la relación intensidad máxima, periodo de retorno y duración se determinó las intensidades máximas para un periodo de retorno de 10, 20, 25, 50, 75 y 100 años y una duración de 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 120 y 150 minutos. Para la estación Granja Kcayra en los 10 minutos de máxima precipitación, con un periodo de retorno de 100 años, la intensidad es de 58.6, mientras que a los 150 para un mismo periodo de retorno la intensidad es de 7.7 mm/hr, además se muestra que a mayor duración, disminuye la intensidad máxima para los tres intervalos de recurrencia analizados.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

48

6.1.9.5.3

Análisis de máximas avenidas Como no se cuenta con datos de caudales de las microcuencas, las descargas máximas de las quebradas se han estimado en base a las precipitaciones máximas en 24 hrs, y a las características geomorfológicas de las cuencas, tomando en cuenta el método racional. Método Racional Este método es aplicado con buenos resultados en cuencas pequeñas. La descarga máxima instantánea es determinada sobre la base de la intensidad máxima de precipitación y según la relación: Q=CIA/3.6 Donde: 3 Q= Descarga pico en m /s. C=Coeficiente de escurrimiento. I= Intensidad de Precipitación en mm/hora. A= Área de la Cuenca en Km2. Los caudales calculados parten de datos de precipitación máxima en 24 horas desde el año 1964 hasta el 2012 por ello los valores resultan bastante referenciales, a partir de estos datos se han calculado los caudales máximos de este modo se observa que para periodos de retorno más largos la probabilidad de máximas avenidas de incrementa, por ejemplo para un 3 periodo de retorno de 25 años se estima un caudal máximo de 39,2m /s, para 50 años 92 3 3 m /s y para 100 años 191,8m /s. Cuadro 6.1.9-7 Caudal (m3/s) de avenida en la Sub-cuenca Rio Huatanay P1 MIcrocuenca

Área de drenaje en km2

T= 25 años

T= 50 años

P1

254.8074

39,2

92,0

Caudal de Avenida en m3/s T= 100 T= 200 T= 500 años años años 191,8

351,6

380,3

T= 1000 años 1044,3

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Con los datos calculados y que se presentan en los cuadros anteriores se calcula el caudal máximo esperado para cada cuenca de las quebradas que cruzan la vía proyectada, para dicho calculo basta tener el área de la cuenca correspondiente. Igualmente para casos del cálculo de las alcantarillas de alivio bastara tener el área que debe drenar cada estructura propuesta. A continuación se muestra los caudales de diseño para un periodo de retorno de 50 años de los puentes, pontones, o alcantarillas según sea el caso. 6.1.9.6

Inventario de fuentes de agua subterráneas Se ha podido identificar la presencia de manantiales de fondo que brotan en distintos sitios de la Vía Expresa (sardinel central), específicamente en las progresivas siguientes: - Manantial 01: Progresiva Km 2+100 - Manantial 02: Progresiva Km 2+500 - Manantial 03: Progresiva Km 3+050 Los caudales de estos tres manantiales se juntan y a la altura de la Progresiva Km 4+200 desembocan al río Huatanay.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

49

6.1.9.7

Inventario de fuentes de agua subterráneas

6.1.9.7.1

Reservorio del acuífero Basado en el levantamiento geológico y la prospección geofísica (informe hidrogeológico del diseño del proyecto Vía Expresa, 2013), podemos indicar que el reservorio acuífero de la zona de estudio, está conformado principalmente por depósitos de arenas, limos y arcillas intercalados con turba. El ambiente de sedimentación de esta secuencia correspondería a una cuenca lagunar con influencia de sedimentación fluvial. Su alimentación proviene de las filtraciones que se producen como producto de las precipitaciones de la región y el aporte de las diversas quebradas que existen en la cadena de cerros, cercanos a la zona de estudio.

6.1.9.7.2

Napa freática La alimentación de la napa se produce por el aporte de las aguas que provienen de las filtraciones de las lluvias de la región y del río Huatanay. Se deduce que existe un flujo principal de circulación de las aguas subterráneas por el frente noroeste en dirección hacia el sureste. De acuerdo a la evaluación de los resultados de los Sondajes Eléctricos Verticales y de las calicatas excavadas la presencia de napa freática la podemos encontrar de la siguiente manera: - Entre la Progresiva Km 0+000 y la Progresiva 3+000, la presencia de napa freática es en promedio a 3.00 m de profundidad. - Entre la Progresiva Km 3+000 y la Progresiva 5+908, la presencia de napa freática es en promedio a 2.20 m de profundidad. Recomendaciones para el control de la napa freática De acuerdo a las evaluaciones realizadas se recomiendan las siguientes alternativas: - En el caso que las estructuras planificadas en la Vía Expresa, sean por debajo de los 2.20 m de profundidad, nivel en el que se ha encontrado la presencia de nivel freático, se recomienda realizar la construcción de un sistema de drenes que recorran a ambos lados de la Vía Expresa, y cuya distancia será de 6.00 Km aproximadamente. La profundidad del dren tendrá que ser de 5.00 m. Deberán recorrer de Oeste a Este. Este drenaje profundo tendrá la finalidad de mantener a suficiente profundidad el nivel de la napa freática del terreno de manera que no afecte las obras proyectadas.. - Debido a la presencia de un acuífero subterráneo a partir de los 3.00 m de profundidad, el cual tiene un espesor de 15.00 m aproximadamente, se recomienda que en aquellos sectores donde se proyecta la construcción de pasos a desnivel estos sean del tipo elevado, para asegurar de esta manera su estabilidad y persistencia.

6.1.10

Calidad de Agua

6.1.10.1

Generalidades Esta sección tiene como objetivo principal la descripción de las condiciones de la calidad del agua. Se analizan las condiciones físicas, químicas y microbiológicas de los cuerpos de agua que se encuentran en el área de influencia del proyecto. La calidad de agua se determina mediante el análisis de un conjunto de parámetros físicos, químicos y microbiológicos. La elección de los parámetros, así como la ubicación de los puntos de muestreo, están en función de las actividades a realizarse y a la localización de los componentes del área de influencia. Se procedió a la toma de muestras representativas y lecturas de parámetros físico-químicos in situ. El muestreo se realizó de acuerdo al Protocolo

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

50

nacional de monitoreo de la calidad en cuerpos naturales de agua superficial del Ministerio de Agricultura – Autoridad Nacional del Agua (ANA), Protocolo de Monitoreo de calidad sanitaria de los recursos hídricos superficiales de la DIGESA y los procedimientos para la conservación y preservación de muestras del laboratorio acreditado ante INDECOPI responsable de los análisis. Los resultados de los análisis serán evaluados mediante comparación con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (D.S N° 002-2008-MINAM) según la categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebidas de Animales – Parámetros para riego de vegetales de Tallo Bajo y Tallo Alto”, en concordancia con la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338. 6.1.10.2

Marco Legal para la Evaluación de Calidad de Agua El Perú cuenta con Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua los cuales fueron fijados a través del Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM “Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua”. Para este caso, se ha establecido un potencial uso del agua: 

6.1.10.3

Categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebidas de Animales”

Estaciones de Muestreo La ubicación de las estaciones de muestreo de agua se realizó previamente en gabinete con la ayuda de imágenes satelitales y mapas base del área de influencia del proyecto. La ubicación final de los puntos de muestreo se realizó en campo, considerando los lineamientos establecidos en los protocolos de monitoreo. Asimismo para la ubicación de los puntos de muestreo se consideró las actividades a desarrollar y los componentes futuros del proyecto. Los puntos de muestreo de agua evaluados fueron tres, (02) ubicados en el río Huatanay y (01) ubicado en un manante local. El Cuadro 6.1.10-1 presenta la codificación, coordenadas y descripción de las estaciones de muestreo. Cuadro 6.1.10-1 Ubicación de las Estaciones de Muestreo – Calidad de Agua.

WQ-01

Coordenadas UTM - WGS 84 Norte Este Zona 8501592 184044 19 L

WQ-02

8500836

186157

19 L

3234

WQ -03*

8501674

183965

19 L

3259

Estación de monitoreo

Altitud (m.s.n.m) 3259

* Manante local

6.1.10.4

Materiales y Métodos El método empleado en la caracterización de los cuerpos de agua ubicados en el área de influencia del proyecto fueron los establecidos en el Protocolo nacional de monitoreo de la calidad en cuerpos naturales de agua superficial del Ministerio de Agricultura – Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Protocolo de Monitoreo de calidad sanitaria de los recursos hídricos superficiales de la DIGESA. Los protocolos utilizados permiten el aseguramiento y control de la calidad de la labor de muestreo. El trabajo desarrollado en la caracterización de los cuerpos de agua comprende la lectura de los parámetros de campo y la toma de muestras para análisis en laboratorio. Para la recolección y manipulación de las muestras de aguas se tomaron en cuenta las consideraciones siguientes:

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

51



Volumen de agua requerido de acuerdo al método de ensayo para cada parámetro evaluado.



Recolección de las muestras de agua en los cursos superficiales empleando recipientes de plástico o vidrio de primer uso, colocados a 10 cm del nivel superficial y en contracorriente.



Etiquetado y preservación de muestras tomando en cuenta los procedimientos y recomendaciones para cada parámetro que se requiere analizar.



Llenado de “cadena de custodia” para el seguimiento histórico de la muestras desde la recolección hasta la presentación del informe.



Almacenamiento de muestras en cajas térmicas para su transporte y conservación a 4ºC y garantizar la adecuada preservación hasta su entrega al laboratorio junto con su respectiva cadena de custodia.

6.1.10.4.1 Parámetros in Situ La medición de los parámetros in situ tiene una especial importancia, ya que esta representa de mejor manera las condiciones reales del cuerpo de agua evaluado. Los resultados obtenidos en campo serán parte complementaria de los análisis de laboratorio. En los puntos de evaluación se realizaron mediciones in situ de tres (03) parámetros fisicoquímicos: pH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto. Los dos primeros se midieron con un equipo multiparámetro HANNA; mientras que, el oxígeno disuelto se registró con un test de oxígeno. Ambos instrumentos reportan lecturas directas y antes de ser usados fueron calibrados y verificados de acuerdo a las especificaciones de su manual; los resultados serán reportados por el laboratorio acreditado en DIGESA. El Cuadro 6.1.10-2 presenta las especificaciones técnicas de los equipos. Cuadro 6.1.10-2 Especificaciones Técnicas de los Equipos para Parámetros de Análisis in Situ Parámetros

Serie / Código Interno

Instrumento

pH

Unidad Unidad de pH

Conductividad Eléctrica

Multiparámetro marca YSI Modelo 556 MPS

Número de serie 09E101320

Oxígeno Disuelto – OD

µS/cm mg OD/L

6.1.10.4.2 Parámetros para Análisis de Calidad de Agua Las muestras colectadas en todas las estaciones de muestreo de agua fueron enviadas al Laboratorio, para ser analizadas de acuerdo a los parámetros establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM) considerando los principales parámetros para la clasificación según la categoría 3. El Cuadro 6.1.10-3 presenta los métodos de análisis y los límites de cuantificación de laboratorio para cada uno de los parámetros considerados en la evaluación. Cuadro 6.1.10-3 Métodos Analíticos para Agua Superficial Parámetro Evaluado pH Conductividad

Unidad

Método Analítico

Límite de Cuantificación

Unidad de EPA 150.1 pH uS/cm EPA 120.1

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

0.1 0.1

52

Parámetro Evaluado

Unidad

Oxígeno Disuelto

mg/L

Test Oxigeno: Método Volumétrico

0.1

Bicarbonatos

mg/L

1.0

Carbonatos

mg/L

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2320 B, 22nd Ed. 2012. Alkalinity: Tritration Method.

Cianuro Wad

mg/L

Cloruros

mg/L

Cromo Hexavalente (Cr 6+ ) Demanda Bioquímica de Oxigeno Demanda Química de Oxigeno

Método Analítico

Límite de Cuantificación

1.0

USEPA Method OIA-1677 2004. Available Cyanide by Flow Injection, Ligand Exchange and Amperometry. EPA 325.3 1999 Chloride (Titrimetric, Mercuric Nitrate)

0.002 1.0

mg/L

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 3500 Cr-B, 22nd Ed. 2012. Chromium; Colorimetric Method.

0.02

mg/L

EPA 405.1 1999 Biochemical Oxygen Demand, 5 days, 20ºC.

2.0

mg/L

EPA 410.1 Chemical Oxygen Demand, Titrimetric, Mid - Level.

2.0

Fluoruros

mg/L

EPA 340.2 1999, Fluoride (Potentiometric, Ion Selective Electrode)

0.05

Fosfato

mg/L

EPA 365.3 1999 Phosphorus all forms (Colorimetric, Ascorbic Acid Two Reagent)

0.008

Nitratos (NO3-N)

mg/L

Nitritos (NO2-N)

mg/L

Sulfatos

mg/L

Sulfuros

mg/L

Aceites y Grasas

mg/L

Fenoles

mg/L

EPA 420.1 1999, Phenolics (Spectrophotometric, Manual 4-APP with distilation).

0.0010

S.A.A.M (detergentes)

mg/L

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5540, 22nd Ed 2012, Surfactants. Anionic Surfactantas as MBAS.

0.006

EPA 352.1 1999 Nitrogen Nitrate (Colorimetric Brucine) EPA 354.1 1999 Nitrogen Nitrate (Spectrophotometric) EPA 375.4 1999 Sulfate (Turbidimetric) EPA 376.2 1999 Sulfide, Colorimetric, Methylene Blue. D 7066-04 Standard Test Method for dimet/trimer of chlorotrifluoroethylene (S-316) Recoverable Oil and Grease and Nonpolar Material by Infered Determination; ASTM 2004.

0.06 0.006 0.5 0.002 0.20

Metales Totales x ICP-MS Aluminio (Al)

mg/L

0.0019

Arsénico (As)

mg/L

0.0004

Bario (Ba)

mg/L

0.0004

Boro (B)

mg/L

0.0012

Cadmio (Cd)

mg/L

Calcio (Ca)

mg/L

Cobalto (Co)

mg/L

Cobre (Cu)

mg/L

0.0001

Hierro (Fe)

mg/L

0.0031

Litio (Li)

mg/L

0.0012

Magnesio (Mg)

mg/L

0.0356

EPA 200.8, Revision 5.4 1999 Determination of trace elements in waters and wastes by inductively coupled plasma mass spectrometry. Metales Totales por ICP-MS.

0.0002 0.0303 0.0002

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

53

Parámetro Evaluado

Unidad

Manganeso (Mn)

mg/L

0.0003

Mercurio (Hg)

mg/L

0.0001

Niquel (Ni)

mg/L

0.0004

Plata (Ag)

mg/L

0.0002

Plomo (Pb)

mg/L

0.0002

Selenio (Se)

mg/L

0.0002

Sodio (Na)

mg/L

0.0100

Zinc (Zn)

mg/L

0.0002

Aldicarb Aldrin (CAS 30900-2) Clordano (CAS 57-74-9) DDT Dieldrin (CAS 7220-8) Endrin

ug/L

1.0

ug/L

0.03

ug/L

0.05

ug/L

0.1

Endosulfan Heptacloro (CAS 76-44-8) Heptacloripoxido

ug/L

Método Analítico

Límite de Cuantificación

Plaguicidas

ug/L ug/L

EPA 8270 D, Rev. 4, February 2006 Method 8270D Semivolatile Organic Compounds by Gas Chromatography / Mass spectrometry (GC / MS)

0.1 0.05 0.02

ug/L

0.1

ug/L

0.1

Lindano

ug/L

0.1

Paration

ug/L

0.5

Microbiológicos NMP/100 ml

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 E. 22nd Ed. 2012. Multiple-Tube Fermentation Technique for Members of the Coliform Group. Fecal Coliform Procedure. 1.Thermotolerant Coliform Test (EC Medium)

1.8

Coliformes Totales

NMP/100 ml

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 B. 22nd Ed. (Except item 1. Samples). 2012. Multiple-Tube Fermentation Technique form Members of the Coliform Group. Standard Total Coliform Fermentation Technique.

1.8

Enterococus

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9230 C, 21 st Ed. 2005. Approved by Estándar Methods Committee ufc/100 ml 2007. Menbrana Filter techniques. Procedures Enterococcus method.

Coliformes Fecales o Termotolerantes

Escherichia Coli

NMP/100 ml

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 F, 22nd Ed. 2012. Multiple - Tube Fermentation Technique for Members of the Coliform Group. Escherichia Coli Procedure Using Fluorogenic Substrate. 1. Escherichia Coli Test (EC-MUG medium).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

--

1.8

54

Parámetro Evaluado

Huevos de Helmintos

Salmonella sp.

Vibrion cholerae

Unidad

Método Analítico

Límite de Cuantificación

CEPIS 3.1.2. Identificación y cuantificación de Eneteroparasitos en aguas residuales/Huevos de Helmintos Ref.: 1) SMEWW 21th Ed 2005 parte 9711A Pathogenic Protozoa. 2) Observación directa. 3) Diagnostico microbiológico 1987. huevos/litr Koneman, Dowell y Sommers. Ed. Panamericana. o Determinación de Parásitos y/o Protozoarios patógenos: Manual de Procedimientos de Laboratorio para el diagnóstico de Parásitos intestinales en el hombre. Método de Ziehl-Neelsen (modificado). SWEWW-APHA-AWWA-WEF. Part 9260 B.21 st Ed. 2005. Approved by Estándar Methods -Commitee, 2007. Salmonella. Confirmación bioquimica método ISO 6579. SWEWW-APHA-AWWA-WEF. Part 9260 H.21 st Ed -2005. Approved by Standard Mehods Committee, 2007 Vibrio.

--

--

--

Fuente: Informe de Ensayo - Laboratorio Inspectorate

6.1.10.5

Evaluación de Resultados

6.1.10.5.1 Calidad de Aguas Superficiales Los resultados de los parámetros de campo y los parámetros analizados en laboratorio serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del D.S. N° 002-2008MINAM, según la categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebidas de Animales”. Los muestreos para el presente estudio ambiental del Proyecto Vía Expresa (WQ-1, WQ-2 Y WQ-3) en el mes de Agosto del presente año, los cuales se remitieron al laboratorio acreditado (Inspectorate Services Perú SAC) ante INDECOPI. A la fecha se encuentran en proceso de evaluación técnica. Sin embargo, se cuenta con un informe preliminar de laboratorio, cuyos resultados se adjuntan para comparación con los estándares de calidad ambiental del agua nacional – ECA Agua. La estación CA-01 registro valores que cumplen en su mayoría con los estándares de calidad señalados en el D.S. N° 002-2008-MINAM a excepción de los siguientes parámetros: pH, DBO5, DQO, Fosfatos, Sulfatos, Sulfuros, Hierro, Manganeso, Aceites y grasas, S.A.A.M, Coliformes fecales, Coliformes totales, Enterococos y Escherichia coli. Respecto a la estación CA-02, registro valores que cumplen en su mayoría con los estándares de calidad señalados en el D.S. N° 002-2008-MINAM a excepción de los siguientes parámetros: DBO5, DQO, Fosfatos, Sulfatos, Sulfuros, Sodio, Aluminio, Hierro, Manganeso, Aceites y grasas, S.A.A.M, Coliformes fecales, Coliformes totales, Enterococos y Escherichia coli. La estación CA-03, registro valores que cumplen en su mayoría con los estándares de calidad señalados en el D.S. N° 002-2008-MINAM a excepción de los siguientes parámetros: Nitrato, Sulfatos, Coliformes fecales, Enterococos y Escherichia coli. 6.1.11

Evaluación Visual del Paisaje

6.1.11.1

Generalidades Toda actividad constructiva determina alteración de la condición paisajística de la zona intervenida en detrimento temporal de la armonía visual. Conceptualmente la contaminación

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

55

visual es toda acción que produce un cambio o desequilibrio del paisaje natural o artificial, afectando las condiciones de percepción… además, cualquier obra de infraestructura de alto 6 nivel que se construya en una sociedad moderna (urbana), altera al paisaje . Bajo las consideraciones indicadas líneas arriba, se define que el ámbito de intervención del proyecto se dará en un ambiente urbano de intervención intensiva, que presenta uso actual: residencial, comercial, recreacional, industrial y otros usos; observándose edificaciones de vivienda, comercios locales, centros recreacionales, tránsito de vehículos públicos y particulares, paraderos, parqueo informal de vehículos de transporte de carga pesada, mecánicas, disposición de desmontes, elaboración de adobes (adoberos), entre otros; los cuales en algunos sectores no presentan ordenamiento armonioso. En la presente sección se evalúa el paisaje sobre el que se ubica el proyecto. La definición del paisaje se da a partir de los paisajes tipo los que están determinados básicamente por la ocupación humana, el clima, relieve y la cobertura vegetal. para ello se definen cuencas visuales sobre unidades ecológicas características con la finalidad de establecer su valor escénico (calidad visual) y su grado de vulnerabilidad ante las intervenciones relacionadas con el proyecto (fragilidad visual), a partir del análisis de los resultados de estas dos variables se define la capacidad de absorción visual frente a al desarrollo del proyecto. La evaluación de estos tres niveles de análisis se basa en el análisis de matrices adaptadas de metodologías utilizadas internacionalmente. 6.1.11.2

Paisaje Tipo El paisaje tipo se refiere a la caracterización del área de estudio teniendo en cuenta su ubicación geográfica; relieve, clima, vegetación y la actuación humana, por lo que es una unidad resultante de las características ambientales y para el área de estudio se analiza estas características y su evolución producto de las actividades humanas configurando un área urbana. 

6.1.11.3

Área urbana en región andina media El paisaje se ubica entre los 3200 a 3300 msnm, presenta un relieve característico: es una zona de planicies de fondos de valles. La temperatura oscila entre 10 a 12ºC, la precipitación está por encima de los 600 mm y a medida que se asciende aumenta ligeramente; mientras que el escenario vegetal es muy reducido ya que las áreas urbanas crecen rápidamente en desmedro de antiguas áreas de pasturas, bosques o áreas agrícolas. Para el caso del área de estudio el crecimiento poblacional de gran magnitud que las áreas agrícolas y terrenos eriazos se están reduciendo dramáticamente.

Análisis de accesibilidad visual Para la elección de los puntos de observación se consideraron dos criterios, el primero es la distancia, ya que a medida que aumenta ésta, la calidad de la percepción visual disminuye. En consecuencia se elabora una zonificación del área de estudio según el método Steinitz 10, el cual se determina, en función de mayor o menor distancia a la influencia visual del proyecto. El segundo criterio es la existencia de áreas de concentración visual, determinada principalmente por las concentraciones humanas (miradores naturales que pueden ser vías de comunicación sobre las cuales transitan las personas o zonas de concentración de la población). Basados en estos criterios se establecieron 02 cuencas visuales para el proyecto, los cuales se describen a continuación:

6

Tomado del documento “Propuesta de Evaluación de Impacto Ambiental Vial para la Ciudad de La Plata”. http://lemac.frlp.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2011/12/2002_Evaluacion_SEPAVIAM.pdf

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

56



Cuenca Visual 1 (CV1) El mirador se ubica hacia el sector sur del proyecto, este se puede visualizar desde la actual vía expresa, y por lo general quienes lo visualizan son los pobladores locales y los viajeros quienes transitan constantemente por estos sectores. La cuenca visual presenta una amplitud parcial, en estas condiciones se presenta cierto dominio de un sector del área de estudio. Por lo que para la visualización del primer plano, el observador se encuentra con algunos obstáculos, básicamente por las construcciones de las viviendas el que no permite una visualización total. Esta cuenca visual permite una visión algo abierta, siendo su alcance de nivel medio, conformados por características topográficas de fondo de valle aluvial sobre los cuales se asientan las viviendas, las especies vegetales son escasas.

Foto 1: Vista Panorámica un sector de la vía expresa.

En los cuadros siguientes, se presentan en detalle los componentes físicos y arquitectónicos relacionados con el paisaje de esta cuenca visual. Cuadro 6.1.11-1 Componentes biofísicos Componentes

Características Principales

Relieve

Agua

Relieve irregular, con sectores de fondo de valle aluvial. Suelo de poco contraste, este se evidencia sobre la vía que la actualidad no está pavimentado No se evidencian cuerpos de agua.

Vegetación

Escasas especies vegetales.

Fauna

Por lo general la fauna no es visible. En general se presentan dos periodos, los lluviosos caracterizados porque en estos meses disminuyen sensiblemente la visibilidad. Mientras que en días no lluviosos se visualiza un paisaje más amplio con cielos despejados casi durante todo el día.

Suelo y roca

Clima Actuación antrópica

Presencia de actuación humana: área dominantemente urbana.

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

57

Cuadro 6.1.11-2 Componentes Arquitectónicos Componentes Forma Escala Espacio Línea

Características Principales Percepción tridimensional del terreno, con escenarios cercanos y lejanos. Predominan las formas verticales de los primeros y segundos planos. Percepción del espacio abierto, de mediana incidencia visual. Se puede manejar relativamente la escala por parte del observador. En el primer plano destacan el eje horizontal, los que están marcados por la forma del relieve, y las viviendas, los bordes de las líneas se presentan claramente definidos.

Color

Los colores dominantes en orden son: el celeste, marrón y blanco; muestran contrastes algo marcados.

Fondo escénico

El fondo escénico está dominado la forma del relieve, la viviendas y cielo (nubes).

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.



Cuenca Visual 2 (CV2) El mirador de esta cuenca visual se ubica en la misma Vía Expresa en el que a la actualidad es frecuente el tránsito de vehículos livianos y pesados. La cuenca visual se muestra bastante regular, con una vista panorámica no muy amplia, su extensión visual se encuentra obstaculizada por algunas construcciones (edificios y casas), conformado el fondo de la escena. Esta cuenca visual muestra un dominio claro de las actividades humanas por ubicarse en una zona urbana por lo que la vegetación natural es muy escasa; la fauna sigue siendo escasa, e imperceptible.

Foto 2: Vía Expresa, este sector se ubica contiguo al aeropuerto.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

58

Cuadro 6.1.11-3 Componentes Biofísicos Componentes

Características Principales

Relieve

Agua

Relieve irregular, con amplios sectores de terrenos. Suelo de poco contraste, este se evidencia sobre la vía que la actualidad no está pavimentado No se aprecia ningún cuerpo de agua

Vegetación

Escasa presencia de especies.

Fauna

Por lo general la fauna no es visible. En general se presentan dos periodos, los lluviosos caracterizados porque en estos meses disminuyen sensiblemente la visibilidad. Mientras que en días no lluviosos se visualiza un paisaje más amplio con cielos despejados casi durante todo el día. Actividad Intensa de actividad humana: Comercio, transito del parque automotor y zonas de viviendas

Suelo y roca

Clima Actuación antrópica

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Cuadro 6.1.11-4 Componentes Arquitectónicos Componentes Forma Escala Espacio Línea

Características Principales Percepción tridimensional del terreno, con escenarios cercanos y lejanos. Predominan las formas verticales de los primeros planos. La percepción del espacio es relativamente amplia. Se puede manejar la escala por parte del observador. En el primer plano destacan los ejes horizontales que están definidos por el contacto entre el relieve (cerros) y el cielo.

Color

Los colores dominantes en orden son: el gris, marrón y en una proporción mucho menor el verde; muestran contrastes algo marcados.

Fondo escénico

El fondo escénico está dominado la forma del relieve, las viviendas, las vías y el cielo.

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.1.11.4

Calidad Visual del Paisaje La calidad del paisaje se refiere a la mayor o menor presencia de valores estéticos presentes en la unidad a evaluar, para catalogar un paisaje se incluye la valoración de tres elementos de percepción: La primera es la referida a la calidad visual desde el punto donde se realiza la observación, donde los mayores valores de percepción están constituidos por aspectos naturales (morfológicos y vegetación); el segundo se refiere a la calidad visual del entorno inmediato, este evalúa las características naturales que se observan dentro del primer ángulo de observación, señalando la posibilidad de observación de elementos visualmente atractivos, y el tercero, evalúa la calidad del fondo escénico del paisaje considerando aspectos como intervisibilidad, altitud, vegetación, agua y singularidades geográficas. Para el análisis de la calidad visual del paisaje se utilizó una adaptación del método indirecto propuesto por Bureau of Land Management (BLM, 1980), denominado Matriz para la Evaluación de la Calidad Visual del Paisaje. Esta metodología se basa en la evaluación independiente de los principales componentes del paisaje y en las cualidades intrínsecas del espacio visual. En los cuadros siguientes, se presentan el detalle de los criterios y puntuación considerando en el método BLM, y la clasificación de evaluación de la calidad visual.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

59

Cuadro 6.1.11-5 Criterios de valoración y puntuación para evaluar la calidad visual del paisaje, BLM FACTORES

Relieve (G)

VEGETACIÓN (V) FAUNA (F)

AGUA (A)

COLOR (C) FONDO ESCÉNICO

CALIDAD DEL PAISAJE ALTA MEDIA Relieve muy montañoso, Formas erosivas marcado y prominente o interesantes o relieve bien relieve de gran variado en tamaño y variedad superficial o forma. Presencia de sistema de dunas o formas y detalles presencia de algún rasgo interesantes, pero no muy singular. Valor = 5 dominantes o excepcionales. Valor = 3 Gran variedad de Alguna variedad en la formaciones vegetales, vegetación, pero sólo uno con formas, texturas y o dos tipos. Valor = 3 distribución interesantes. Valor = 5 Presencia de fauna Presencia esporádica en permanente en el lugar, o el lugar, o especies poco especies llamativas, o vistosas, o baja riqueza alta riqueza de especies. de especies. Valor = 3 Valor = 5 Factor dominante en el Agua en movimiento o en paisaje, apariencia limpia reposo, pero no y clara, aguas blancas dominante en el paisaje. (rápidos, cascadas), láminas de agua en Valor = 3 reposo, grandes masas de agua. Valor = 5 Combinaciones de color intensas y variadas, o contrastes agradables entre suelo, cielo, vegetación, roca, agua y nieve. Valor = 5 El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual. Valor = 5

(E) SINGULARIDAD O RAREZA (S)

ACTUACIONES HUMANAS (H)

Paisaje único o poco corriente, o muy raro en la región; posibilidad real de contemplar fauna y vegetación excepcional. Valor = 3 Libre de intervenciones estéticamente no deseadas o con modificaciones que inciden favorablemente en la calidad visual. Valor = 3

Alguna variedad e intensidad en los colores y contrastes del suelo, roca y vegetación, pero no actúa como elemento dominante. Valor = 3 El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual del conjunto. Valor = 3 Característico, pero similar a otros en la región. Valor = 2 La calidad escénica está afectada por modificaciones poco armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no añaden calidad visual.

BAJA Colinas suaves, fondos de valle planos, poco o ningún detalle singular. Valor = 1

Poca o ninguna variedad o contraste en la vegetación. Valor = 1 Ausencia de fauna de importancia paisajística. Valor = 1 Ausente inapreciable.

o

Valor = 0

Muy poca variación de color o contraste, colores apagados. Valor = 1 El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del conjunto. Valor = 1 Bastante común en la región. Valor = 1 Modificaciones intensas y extensas, que reducen o anulan la calidad escénica. Valor = 0

Valor = 1

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

60

Cuadro 6.1.11-6 Clases utilizadas para evaluar la calidad visual Clase A Clase B Clase C

Áreas de calidad alta, áreas con rasgos singulares y sobresalientes (puntaje del 19-33) Áreas de calidad media , áreas cuyos rasgos poseen variedad en la forma, color y línea, pero que resultan comunes en la región estudiada y no son excepcionales (puntaje del 12-18) Áreas de calidad baja, áreas con muy poca variedad en la forma, color, línea y textura. (puntaje de 0-11)

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Cuadro 6.1.11-7 Resultados de la Calidad Visual del Paisaje Elementos Relieve Vegetación Fauna Agua Color Fondo escénico Rareza Actuación humana TOTAL

CV1

CV2

1 1 1 0 3 1 1

1 1 1 0 1 1 1

0

0

8

6

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

De este modo las dos cuencas visuales se encuentran calificada como clase C, calificada como BAJA calidad estética, una intensa actuación humana, la vía en mal estado, y el poco orden arquitectónico contribuyen en gran medida para esta calificación, por lo que son poco sensibles a las actividades antrópicas ya que las mismas se muestran deterioradas justamente por ubicarse en áreas urbanas. 6.1.11.5

Fragilidad y Capacidad de Absorción del Paisaje La capacidad de absorción visual (CAV) debe ser entendida como inversamente proporcional a la fragilidad de un paisaje. En este sentido, la CAV se define como la capacidad del paisaje para acoger actuaciones propuestas sin que se produzcan alteraciones en su carácter visual. Para el análisis de la fragilidad o grado de vulnerabilidad de los paisajes a los cambios que se puedan introducir, se ha considerado la metodología de Yeomans (1986), el que consiste en asignar puntajes a un conjunto de factores del paisaje considerados definitorios en las características del paisaje. Luego de obtener la valoración nominal (Nom.) y numérica (Num.) sobre la capacidad de absorción, esta se suma y finalmente se define el valor final. CAV = P * ( E + R + D + C + V ) Dónde: P = Pendiente E = Erosionabilidad R = Potencial D = Diversidad de la vegetación

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

61

C = Contraste de color V = Actuación humana En el cuadro siguiente, se presenta la escalada de referencia consideradas para la estimación de la capacidad de absorción del medio. Cuadro 6.1.11-8 Escala de referencia para la estimación del CAV Escala BAJO = < 15 MODERADO = 15-30 ALTO = >30 Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

De acuerdo con la aplicación metodológica a las características del medio y del proyecto, se procedió a evaluar la capacidad de absorción, considerando los factores de análisis correspondiente, a fin de determinar la escala de absorción. Cuadro 6.1.11-9 Factores del paisaje determinantes de su capacidad de absorción visual CAV (Yeomans, 1986) Factor

Condiciones

Inclinado (pendiente >55%) Pendiente (P) Inclinación suave (25-55% pendiente) Poco inclinado (0-25% de pendiente) Restricción alta derivada de riesgos alto de erosión e Estabilidad del inestabilidad, pobre regeneración potencial suelo y Restricción moderada debido a ciertos riesgos de erosionabilidad erosión e inestabilidad y regeneración potencial (E) Poca restricción por riesgos bajos de erosión e inestabilidad y buena regeneración potencial Potencial bajo Potencial Potencial moderado estético (R) Potencial alto Eriasales, prados y matorrales. Sin vegetación Diversidad de Mediana diversidad, repoblaciones vegetación (D) Diversificada e interesante Actuación humana (C) Contrastes de color (V)

Fuerte presencia antrópica

Puntajes Nominal Bajo Moderado Alto

Numérico 1 2 3

Bajo

1

Moderado

2

Alto

3

Bajo Moderado Alto Bajo

1 2 3 1

Moderado

2

Alto

3

Alto

3

Moderado

2

Casi imperceptible

Bajo

1

Elementos de bajo contraste

Bajo

1

Moderado

2

Alto

3

Presencia moderada

Contraste visual moderado Contraste visual alto

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

62

Cuadro 6.1.11-10 Valoración de los factores determinantes de la CAV la cuenca visual considerada Factores

CV1 CV2 Nom. Num. Nom. Num.

Pendiente (P)

Mod.

3

Mod.

3

Erosionabilidad (E)

Mod.

2

Mod.

2

Potencial Estético (R)

Alto

1

Alto

1

Diversidad de Vegetación (D)

Mod.

1

Mod.

1

Contraste de Color (V)

Alto

2

Alto

2

Actuación Humana (C)

Mod.

3

Mod.

3

Promedio

27

27

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Estimación del CAV para los paisajes asociados al proyecto: CAV1 = 3 x (2 + 1 + 1 + 2 + 3) = CAV1 = 27 CAV2 = 3 x (2 + 1 + 1 + 2 + 3) = CAV2) = 27 La determinación de la fragilidad del paisaje se realizó por cuencas visuales, de este modo se define que las tres cuencas visuales resultan ser MODERADO; es decir, que en las dos cuencas visuales no presentan alta sensibilidad y fragilidad, dado que corresponde de un área con intervención humana, por lo que tienen cierta capacidad de adaptarse a las modificaciones que pudieran darse por el proyecto.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.1: Medio Físico

63

Contenido Capítulo 6.2: Línea Base Socio Ambiental – Medio Biológico 6 6.2 6.2.1 6.2.2 6.2.3 6.2.3.1 6.2.3.2 6.2.3.3 6.2.3.4 6.2.3.4.1 6.2.3.4.2 6.2.3.4.3 6.2.3.4.4 6.2.3.4.5 6.2.3.4.6 6.2.3.4.7 6.2.3.4.8 6.2.4 6.2.4.1 6.2.4.2 6.2.4.3 6.2.4.3.1 6.2.4.3.2 6.2.4.3.3 6.2.4.3.4 6.2.4.3.5 6.2.4.3.6 6.2.4.3.7 6.2.4.3.8 6.2.5 6.2.5.1 6.2.5.2 6.2.5.3 6.2.6 6.2.6.1 6.2.6.2 6.2.6.3 6.2.7

Línea Base Socio Ambiental Medio Biológico Introducción Descripción de las estaciones de muestreo Vegetación Generalidades Metodología Descripción del área de estudio Resultados Esfuerzo de muestreo Composición Abundancia y diversidad Análisis de similitud Especies protegidas por la legislación nacional e internacional Especies endémicas Fenología Conclusiones Aves Generalidades Metodología Descripción de la avifauna Esfuerzo de muestreo Composición Abundancia y diversidad Análisis de similitud Especies protegidas por la legislación nacional e internacional Especies endémicas Especies migratorias Conclusiones Anfibios y Reptiles Generalidades Metodología Resultados Mamíferos Generalidades Metodología Resultados Hábitats Sensibles

1 1 1 1 2 2 3 3 4 4 5 10 13 14 15 15 16 17 17 17 18 18 19 24 27 28 28 29 29 29 29 29 30 31 31 31 32 33

Cuadros Cuadro 6.2.2-1 Esfuerzo de muestreo realizado por punto de muestreo

2

Cuadro 6.2.3-1 Esfuerzo de muestreo realizado por unidad de vegetación y componente 11 Cuadro 6.2.3-2 Especies de flora registradas en el área del Proyecto incluidas en categorías de conservación nacional y/o internacional 15 Cuadro 6.2.4-1 Índices comunitarios de la avifauna registrada por unidad de vegetación

25

Cuadro 6.2.6-1 Codificación para los Tipos de Evidencia de mamíferos mayores

31

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

Figuras Figura 6.2.3-1 Curva de acumulación de especies para flora

5

Figura 6.2.3-2 Composición taxonómica de la flora registrada en el área de estudio

6

Figura 6.2.3-3 Composición a nivel de familias de la flora registrada en el área de estudio

6

Figura 6.2.3-4 Formas de crecimiento registradas por la flora registrada en el área de estudio

7

Figura 6.2.3-5 Riqueza de especies y familias por unidad de vegetación

7

Figura 6.2.3-6 Composición de la flora registrada en la unidad de vegetación Áreas verdes asociadas a áreas urbanas 8 Figura 6.2.3-7 Composición de la flora registrada en la unidad de vegetación ribereña

9

Figura 6.2.3-8 Composición de la flora registrada en la unidad de vegetación Áreas cultivadas

10

Figura 6.2.3-9 Abundancia y diversidad registradas en las unidades de vegetación evaluadas

11

Figura 6.2.3-10 Especies más abundantes por unidad de vegetación

12

Figura 6.2.3-11 Abundancia y diversidad registradas en las unidades de vegetación evaluadas

13

Figura 6.2.3-12 Análisis de similitud de Morisita

14

Figura 6.2.3-13 Fenología de la flora registrada en el área de estudio

16

Figura 6.2.4-1 Curva de acumulación de especies para la avifauna registrada en el área del Proyecto 19 Figura 6.2.4-2 Composición de la avifauna registrada en el área del Proyecto a nivel de órdenes

20

Figura 6.2.4-3 Composición de la avifauna registrada en el área del Proyecto a nivel de familias

20

Figura 6.2.4-4 Riquezas de especies y familias por Unidad de vegetación

21

Figura 6.2.4-5 Composición de avifauna registrada en la unidad de Áreas cultivadas

22

Figura 6.2.4-6 Composición de avifauna registrada en la unidad de Vegetación ribereña

23

Figura 6.2.4-7 Composición de avifauna registrada en la unidad de vegetación áreas verdes asociadas a áreas urbanas 24 Figura 6.2.4-8 Abundancia y diversidad registradas en las unidades de vegetación evaluadas

25

Figura 6.2.4-9 Especies más abundantes por unidad de vegetación

26

Figura 6.2.4-10 Análisis de similitud de Jaccard

27

Figura 6.2.4-11 Análisis de similitud de Morisita

28

Anexos Anexo 1-LBB: Ubicaciones de Estaciones de Muestreo de Flora y Fauna Anexo 2-LBB: Abundancia de Flora Registrada por Estación de Muestreo y Unidad de Vegetación

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

Anexo 3-LBB: Abundancia de Avifauna Registrada por Estación de Muestreo y Unidad de Vegetación

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

6

Línea Base Socio Ambiental

6.2

Medio Biológico

6.2.1

Introducción El área del Proyecto se encuentra ubicada geográficamente en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Políticamente, la zona de evaluación comprende áreas urbanas y periurbanas de alta intervención antrópica y presión de expansión urbana; localizas entre los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq, provincia de Cusco, departamento de Cusco. El departamento de Cusco por su ubicación geográfica presenta influencia tanto de la vertiente occidental como oriental de los Andes, pudiendo encontrase grandes paisajes de Puna Subtropicales, Yungas Tropicales y Subtropicales (Rodríguez et al., 1996). A pesar de esta alta riqueza en ecosistemas, Cusco presenta zonas poco estudiadas como por ejemplo la parte baja del Río Urubamba (Angehr G., y C. Aucca, 1997). Así mismo, existen vacíos de información en avifauna para las zonas de la Cordillera del Vilcabamba, los bosques secos en los ríos Ene/Tambo, los bosques húmedos al sureste de Ayacucho, las alturas del Manu y el valle del Río Pampas y afluentes (Rodríguez et al., 1996). En relación a las investigaciones científicas realizadas en este departamento, destacan las ejecutadas en el bajo Urubamba (Dallmeier y Alonso, 2002), en el Vilcanota (Ferro et al., 2006; Servat, 2002; Fjeldsa & Kessler, 1996; Stotz et al., 1996; Wege & Long, 1995), en los humedales de Lucre y Huacarpay (Calvo s/f), además dentro del marco del proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región Cusco, el objetivo del área de Biología levanto una cartografía comprensiva de toda la diversidad biológica de los grupos más conspicuos (plantas, aves, y mamíferos) para tener un diagnóstico del estado actual de los recursos flora y fauna, junto con una descripción del uso de estos recursos por parte de los habitantes de todo el Cusco. Entre otras. Todas estas zonas presentan como característica común su ubicación en áreas naturales con baja intervención antrópica, por lo que su estudio y conservación es de suma importancia. Para el caso puntual del presente estudio, el área del Proyecto se desarrolla en un área urbana y periurbana, en donde el grado de impacto antrópico por actividades de diversa índole es bastante alto; escenario que limita considerablemente la presencia de especies de flora y fauna en el área de influencia directa y en los alrededores del proyecto. Si bien el área de estudio se encuentra ubicada en un área altamente intervenida, la presente evaluación tiene como objetivo identificar y evaluar mediante métodos cualitativos y cuantitativos las especies de flora y fauna presentes en el área de estudio. Así mismo, se busca identificar a aquellas especies de flora y fauna que estén incluidas en categorías de conservación nacional y/o internacional. Es decir, la presente evaluación, muy a pesar de ser desarrollado en un ámbito urbano, se consideró un esfuerzo intensivo de evaluar sectores y/o parches en unidades de vegetación (natural y artificial), que permitan verificar la intrusión de las actividades antrópicas en el ámbito de estudio.

6.2.2

Descripción de las estaciones de muestreo El área de estudio se encuentra ubicada entre los distritos de San Sebastián, y Wanchaq, provincia de Cusco, departamento de Cusco. El área de evaluación comprende la vía entre tramos asfaltado, afirmado de una distancia aproximadamente 6.4 km, contigua a zonas urbanas y periurbanas.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

1

A través del empleo de imágenes satelitales e información cartográfica, se propusieron (03) puntos de muestreo, ubicados en el área de influencia directa e indirecta del área de estudio (Ver anexo 1-LBB: Ubicaciones de estaciones de muestreo de flora de fauna) Para la evaluación cualitativa y cuantitativa de la flora y fauna presente en el área del Proyecto, esta fue dividida en tres (03) puntos de evaluación, que comprende el trazo mismo de la Vía Expresa y sus alrededores. En el Cuadro 6.2.2-1 se detalla el esfuerzo de muestreo realizado por punto de muestreo. Cuadro 6.2.2-1 Esfuerzo de muestreo realizado por punto de muestreo Componente s evaluados

Flora, Aves, Mamíferos, Anfibios y Reptiles

Área de influencia

Área de estudio

Unidad de vegetación

Símbolo

Áreas de Cultivo

Ac

Vegetación ribereña

Vr

Áreas verdes asociadas a áreas urbanas TOTAL

Estación de muestreo Ac-01 Ac-02 Vr-01 Vr-02

Número Tiempo Número de de de VES transectos muestreo 2

4

4 horas

2

4

4 horas

2

4

5 horas

6

12

13 horas

Au-01 Av-u

Au-02

Elaboración: EVSA Consulting SAC

6.2.3

Vegetación

6.2.3.1 Generalidades La ubicación geográfica del departamento de Cusco hace posible que dentro de un solo departamento sea posible hallar ecosistemas de sierra como de selva. En relación a la parte andina de este departamento, uno de sus macizos más importantes es la cordillera de Vilcanota. La Cordillera de Vilcanota con una compleja geomorfología caracterizada por su verticalidad y altitud considerable, ejerce un efecto barrera entre el lado oriental y occidental de los Andes. Este efecto asociado a la variabilidad micro climática y territorial (valles), ha generado condiciones favorables para el desarrollo de una alta biodiversidad. Estudios botánicos en esta zona han sido realizados inicialmente por Weberbauer (1904) y Lorena (1908). Posteriormente resalta el trabajo realizado por Herrera (1922), el cual sirvió para documentar la flora del Departamento de Cusco. Le siguió Soukup (1937) y Vargas (1939 y 1963), colectando este último en las provincias de Quispicanchis, Calca, Urubamba y en las estribaciones de la Cordillera del Vilcanota. Galiano (1990), quien reporta un total de 510 especies de plantas pertenecientes a 96 familias en la localidad de Yanacocha. Investigador que entre 1991 y 1994, propone a los Polylepis ubicados en la Cordillera del Vilcanota, como los árboles que alcanzan el más alto limite altitudinal en el mundo. Posteriormente Galiano, Tupayachi, Condori y Choquehuanca (2000), proponen como el centro de la diversidad específica del género Polylepis al departamento de Cusco, considerando a los bosques altoandinos del Valle del Urubamba como promisorios para el establecimiento de un área natural protegida. Finalmente, entre los estudios más actuales, destaca el trabajo realizado por Tupayachi (2005), en donde 875 especies de plantas vasculares y no vasculares pertenecientes a 452 géneros y 144 familias. OT – REGION CUSCO (2011), de la evaluación biológica de flora y fauna se pudo registrar para la provincia del Cusco, un total de 253 especies vegetales durante el trabajo de campo en Cusco, un número considerable de especies encontradas hasta el momento; una relación taxonómica de estas plantas se muestra en la tabla 3.1. De éstas, 54 especies fueron encontradas fuera de las parcelas; estas plantas son indicadas en la tabla 3.2. Dentro de estas plantas tenemos varias especies de Asteraceas, Poaceas y de orquídeas, como

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

2

por ejemplo la orquídea Malaxis andicola, además hay plantas en peligro de extinción tales como la “yareta” (Azorella compacta) y la Q’euña (Polylepis microphylla). En cuanto a las aves se registraron un total de 51 especies, destacándose las especies Nothoprocta ornata, Phacellodomus striaticeps, Poospiza caesar, y Aglaeactis cupripennis. Venero (2007), en su libro Etnoornitología y Guía de Aves del Humedal de Lucre-Huacarpay, ha establecido la presencia de 121 especies de aves, en dichas zonas. 6.2.3.2 Metodología La evaluación cualitativa de la vegetación en el área del proyecto se realizó mediante el empleo el Método del Transecto, técnica que permite la observación de la composición de la flora de la zona y el registro de datos. Este tipo de muestreo consiste es una banda de muestreo diseñada y dimensionada en función de cada masa, sobre la que se procede a la toma de los datos que se han definido previamente (Garitacelaya et al., 2009). Al igual que otros métodos de inventario, este método se basa en el análisis en detalle de una determinada superficie, considerada representativa de una zona más amplia a la que se extrapolan los datos. Al ser uno de los métodos de muestreo más empleados en evaluaciones ambientales, es posible encontrar una amplia gama de referencias bibliográficas sobre este (Eberhardt, 1991; Gregoire, 2001), esto debido a que permite obtener de forma rápida y precisa estimaciones sobre cobertura de especies de carácter arbustivo o de la abundancia de especies de flora (Garitacelaya et al., 2009). La ventaja en el empleo de esta metodología de muestreo es que es rápida de ejecutar, además de ser muy versatilidad en su empleo en una mayor heterogeneidad de hábitats. La identificación de las especies de flora registradas en la zona, se realizó mediante la utilización de bibliografía especializada, y guías de campo, debido a que la mayor parte de las especies de flora son muy conocidas, y a la experiencia del evaluador, este trabajo se realizó en campo, utilizando la bibliografía especializada y las guías de campo, para confirmar la identificación de algunas especies de flora. Para determinar que especies de flora registradas en el área de estudio presentaron alguna categoría de protección, se emplearon los criterios de protección nacional e internacionales vigentes a la fecha, los cuales son detallados a continuación. 

Área Técnica de Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS). La Autoridad Nacional del Perú en lo concerniente a la conservación de la flora silvestre tiene como instrumento legal el D.S.Nº 043-2006-AG, un decreto que lista aves en tres categorías amenaza: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) y Vulnerable (VU). Este decreto nacional está en uso oficial desde setiembre de 2006.



Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) – Lista Roja. Establece tres categorías para las especies amenazadas: Críticamente Amenazada (CR), Amenazada (EN) y Vulnerable (VU), así como también aquellas Casi Amenazadas (NT) (IUCN 2012).



Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2012). El Apéndice I lista especies que están globalmente amenazadas y los Apéndices II y III contienen especies que están más directamente relacionadas con extracción y comercio.

6.2.3.3 Descripción del área de estudio A través del empleo de imágenes satelitales, información cartográfica del área del proyecto y características de composición y cobertura vegetal, se identificaron tres (03) unidades de vegetación en el área del Proyecto, siendo estas: Vegetación ribereña (Vr), Áreas verdes asociadas a áreas urbanas (Av-u), y Áreas de cultivo (Ac.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

3

A continuación se presenta una descripción de las principales características edáficas y de flora presentes en estas unidades de vegetación. 





Vegetación ribereña (Vr). Unidad de vegetación ubicada paralela al río Huatanay, estando en algunos tramos ubicado aledaño a la vía expresa. Esta se caracteriza por presentar vegetación principalmente de tipo herbáceo, estando la forma de crecimiento tipo arbórea representada por algunas arboles dispersos de Schinus molle “molle”, Salyx babylonica “sauce llorón”. Entre las especies más representativas se puede mencionar al “kikuyo” Pennisetum clandestinum, el “trébol” Trifolium repens, “cardo” Cirsium vulgare, y al “naboahucha” Brassica rapa subsp.campestris. Áreas verdes asociadas a áreas urbanas (Av-u). La presencia de flora en el área está ubicada a los bordes y en la parte media de vía, los escasos parques, y a los lugares donde se cruza con el río Huatanay. son aquellas que fueron plantadas por los municipios presentes en el área del proyecto, para ornamentar sus calles y están en la berma central de la Vía Expresa, y a ambos lados de la misma, en su mayoría especies de flora ornamental, como Calendula officinalis “calendula”, Chrysanthemum frutescens “crisantemo”, Conium maculatum, Schinus molle “molle”, Fraxinus angustifolia “fresno”, Salyx babilónica “sauce”, entre otras. Áreas de cultivo (Ac). Unidad de vegetación ubicada aledaña al área urbana. Estas se ubican en las planicies, siendo la unidad de vegetación con mayor extensión territorial en el área de estudio. Estas áreas fueron originariamente zonas de pajonal, las cuales al ser trabajadas para fines agrícolas, han devenido en zonas de cultivo. Al momento de su evaluación, estas presentaban cultivos de maíz, papa, trigo y habas principalmente.

6.2.3.4 Resultados 6.2.3.4.1

Esfuerzo de muestreo Con el fin de determinar si el esfuerzo de muestreo realizado en el área de estudio fue el adecuado, se realizó la curva de acumulación de especies. Esta curva representa el número acumulado esperado de especies diferentes encontradas dentro de un área geográfica como una función de la medida del esfuerzo de muestreo (Díaz y Soberón, 2005; Mena, et al., 2007). Estas son comúnmente usadas para analizar el éxito de los diseños de muestreo de un determinado grupo biológico en cuanto a especies detectadas, donde un buen muestreo debe acercarse a la asíntota de la curva de acumulación de especies. Por lo cual solo representan la presencia de una determinada especie en un muestreo, sin tener en cuenta la abundancia que cada especie represento en el muestreo. Según la ecuación obtenida, se obtiene un R=0.9601 lo que indica un buen ajuste de la curva. En cuanto a las unidades de muestreo necesarias para el registro de la totalidad de la flora presente en el área de estudio, estas serían de 28 unidades muestrales; por lo que el presente muestreo representa el 36% del esfuerzo realizado. Sin embargo, según la tendencia registrada por la curva obtenida, se observa que esta tiende a la asíntota; por lo que un mayor número de unidades muestrales incrementaría en un número mínimo el número de especies de flora a registrar.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

4

Figura 6.2.3-1 Curva de acumulación de especies para flora

Elaboración EVSA Consulting SAC

6.2.3.4.2

Composición a)

Por área de estudio Como resultado de las evaluaciones cualitativas como cuantitativas desarrolladas en el área de estudio, se registró un total de 50 especies de plantas vasculares y no vasculares pertenecientes a 25 familias, 19 órdenes y tres (03) clases taxonómicas. (Ver Anexo 1-LBB) En relación a las clases taxonómicas registradas, estas fueron Magnoliopsida (plantas que producen flores pero con semillas con dos cotiledones o dicotiledóneas) congregó al 88% del total de la flora registrada; mientras que la clase Liliopsida (plantas que producen flores pero con semillas con un solo cotiledón o monocotiledóneas), solo representó el 8%, y la clase Equisetopsida tiene el 4%, del total de las especies registradas. A nivel de órdenes, dentro de la clase Liliopsida el orden Poales congrego un total de 03 especies. Mientras que en relación a la clase Magnoliopsida, el orden Asterales fue el más abundante con 16 especies. Le siguió el orden Caryophyllales con cuatro (04) especies. (Ver Figura 6.2.3-2).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

5

Figura 6.2.3-2 Composición taxonómica de la flora registrada en el área de estudio

Elaboración EVSA Consulting SAC

En cuanto a las familias registradas, Asteraceae congregó la mayor riqueza de especies registrando un total de 16 especies. Le siguió las familias Brassicaceae, Fabaceae, y Poaceae, con nueve (03) especies cada una. En cuanto a las familias restantes, estas presentaron entre una (02) y una (01) especies. (Ver Figura 6.2.3-3). La predominancia de estas familias es esperable, esto debido a que son las más ampliamente distribuidas en los ecosistemas de puna, y en áreas verdes asociadas a áreas urbanas y periurbanas. Figura 6.2.3-3 Composición a nivel de familias de la flora registrada en el área de estudio

Elaboración EVSA Consulting SAC

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

6

Figura 6.2.3-4 Formas de crecimiento registradas por la flora registrada en el área de estudio

Elaboración EVSA Consulting SAC

b)

Por unidad de vegetación Se evaluó un total de tres (03) unidades de vegetación, en las que se registró un total de 50 especies de plantas pertenecientes a 25 familias. De las unidades de vegetación evaluadas, las Áreas verdes asociadas a áreas urbanas registraron la mayor riqueza de especies y familias, siendo seguida por la Vegetación ribereña, y la de menor riqueza es el Área cultivada. (Ver Figura 6.2.3-5). Figura 6.2.3-5 Riqueza de especies y familias por unidad de vegetación

Elaboración EVSA Consulting SAC Ac: Áreas cultivadas; Ba: Bosques altoandinos; PCa: Asociación de Pajonal y Césped alto andino; Au: Áreas urbanas; Vr: Vegetación ribereña

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

7

La mayor riqueza de especies registradas en las áreas verdes asociadas a áreas urbanas responde, a la presencia de áreas con vegetación natural y otras áreas con vegetación ornamental, lo que incrementa la diversidad y abundancia de especies de flora. Así mismo, existen muchas áreas descubiertas con presencia de tierra, y zonas con canales de agua, y su cercanía a las otras unidades vegetacionales, los que son factores determinantes en la presencia de un mayor número de especies. En cuanto a la vegetación ribereña, esta reúne especies de plantas con altos requerimientos de agua y adaptadas a las condiciones del medio y existen además especies utilizadas como ornamentales, al borde del rio. En cuanto a la unidad de vegetación, área cultivada, a pesar de presentar una composición diferente, comparten un alto número de especies debido a la cercanía a la que estas se encuentran. -

Áreas verdes asociadas a áreas urbanas En las Áreas verdes asociadas a áreas urbanas se registró un total de 45 especies pertenecientes a 22 familias, 18 órdenes y tres (03) clases taxonómicas. De las familias registradas, Asteraceae registró un total de siete 16 especies número equivalente al 36% del total de especies registradas. Le siguen las familias Poaceae, Brassicaceae y Fabaceae con tres (03) especies cada una. En cuanto a las familias restantes, estas presentaron de dos a una especie. (Ver Figura 6.2.3-6). Entre las especies registradas se pueden mencionar a Conium maculatum, perteneciente a la familia Apiaceae, Taraxacum officinale, Cirsium vulgare y Ambrosia arborescens pertenecientes a la familia Asteraceae; Cytisus racemosa, y Trifolium repens de la familia Fabaceae; y Muhlenbergia diffusa, Pennisetum clandestinum y Aristida adscendens de la familia Poaceae. En relación a la forma de crecimiento registrada en esta zona, esta fue predominantemente herbácea. Es así que 26 especies fueron herbáceas, once (11) especies fueron arbusto, y ocho (08) especies fueron árboles.

Figura 6.2.3-6 Composición de la flora registrada en la unidad de vegetación Áreas verdes asociadas a áreas urbanas

Elaboración EVSA Consulting SAC

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

8

-

Vegetación ribereña En esta unidad de vegetación se registró un total de 34 especies pertenecientes a 14 familias, 12 órdenes y dos (02) clases taxonómicas. De las familias registradas, Asteraceae registró un total de 13 especies número equivalente al 38% del total de especies registradas. Le siguió la familia Poaceae y Brassicaceae con tres (03) especies cada una. En cuanto a las familias restantes, estas presentaron entre una (01) y dos (02) especies. (Ver Figura 6.2.3-7). Entre las especies registradas figuran Ageratina sternbergiana, Baccharis latifolia, Tagetes minuta y Aristeguietia discolor pertenecientes a la familia Asteraceae; Lepidium chichicara, y Brassica rapa subsp.campestris de la familia Brassicacea; y Muhlenbergia diffusa y Pennisetum clandestinum de la familia Poaceae. En relación a la forma de crecimiento registrada en estos bosques, esta fue predominantemente herbácea. Es así que 20 especies fueron herbáceas, nueve (09) especies fueron arbusto y cinco (05) especie fueron árboles.

Figura 6.2.3-7 Composición de la flora registrada en la unidad de vegetación ribereña

Elaboración EVSA Consulting SAC

-

Áreas cultivadas En las Áreas cultivadas se registró un total de 31 especies pertenecientes a 15 familias, 11 órdenes y dos (02) clases taxonómicas. De las familias registradas, Asteraceae registró un total de once (11) especies número equivalente al 35% del total de especies registradas. Le siguió las familias Poaceae y Brassicaceae con tres (03) especies cada una. En cuanto a las familias restantes, estas presentaron entre una (01) y dos (02) especies. (Ver Figura 6.2.3-8). Entre las especies registradas figuran Conium maculatum de la familia Apiaceae, Tagetes minuta y Bidens andicola de la familia Asteraceae; Trifolium repens de la familia Fabaceae; y Pennisetum clandestinum, y Aristida adscendens de la familia Poaceae.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

9

Figura 6.2.3-8 Composición de la flora registrada en la unidad de vegetación Áreas cultivadas

Elaboración EVSA Consulting SAC

En relación a la forma de crecimiento registrada en esta área, fue predominantemente herbácea. Es así que 20 especies fueron herbáceas, siete (07) especies fueron arbusto y cuatro (04) especie fueron árboles. 6.2.3.4.3

Abundancia y diversidad a)

Por área de estudio La información cuantitativa recabada en cada unidad de muestreo que caracterizó a las diferentes unidades de vegetación evaluadas, permitió la obtención de índices comunitarios que permiten la comparación de la abundancia y diversidad registrada en los diferentes puntos muestreados. En relación a la abundancia de especies registradas expresada en porcentajes de cobertura vegetal, los valores registrados fueron muy similares entre las unidades de vegetación muestreadas. Para la zona Área urbana se registró un porcentaje 198.8% y 197% y 196%, para las formaciones vegetales, Vegetación ribereña y Áreas de cultivo respectivamente. Esta alta similitud en cuanto a los porcentajes de cobertura vegetal registrada, se deberían al alto número de especies generalistas que estas comparten; siendo estas también, las especies predominantes en la mayoría de las unidades muestrales evaluadas, además de la cercanía de las áreas evaluadas, por lo que comparten muchas de las especie de flora. (Ver Cuadro 6.2.3-1 y Figura 6.2.3-9).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

10

Figura 6.2.3-9 Abundancia y diversidad registradas en las unidades de vegetación evaluadas

Elaboración EVSA Consulting SAC

Cuadro 6.2.3-1 Esfuerzo de muestreo realizado por unidad de vegetación y componente Unidad de vegetación Áreas verdes asociadas a áreas urbanas Vegetación ribereña

Áreas cultivadas

Unidad muestral

Número de especies

Au-1

30

Porcentaje de Cobertura vegetal 99.49

Índices de Índices de diversidad diversidad de Shannon de Simpson H´(bits/ind) (probits/ind) 3.121 0.9407

Au-2

28

99.3

2.947

0.9922

TOTAL

45

198.79

3.351

0.9439

Vr-01

30

99

3.075

0.9262

Vr-02

32

98

3.103

0.9237

TOTAL

34

197

3.151

0.9269

Ac-01

25

98

3.013

0.9361

Ac-02

27

98

2.972

0.9229

TOTAL

31

196

3.086

0.9319

Elaboración EVSA Consulting SAC

En relación a las especies que registraron las mayores coberturas vegetales, destaca la herbácea “kikuyo” Pennisetum clandestinum con 114.56%, siendo en la unidad Vegetación ribereña donde se registró la mayor abundancia 44.03%). Le siguió el “Trebol” Trifolium repens con 45.82%, siendo más abundante (15.53%) en la unidad de vegetación Área de cultivo. Finalmente, destaca el “nabo haucha” Brassica rapa subsp.campestris con 30.40%, siendo más común de observar en la unidad Área urbana (15.30%). (Ver Figura 6.2.3-10). La alta presencia de especies en todas las unidades de vegetación muestreadas, sería un indicador de que estas presentan requerimientos mínimos de hábitat, lo que les permite poder desarrollarse en hábitats diversos, o la de colonizar algunas áreas que son propicias para su crecimiento.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

11

Figura 6.2.3-10 Especies más abundantes por unidad de vegetación

Elaboración EVSA Consulting SAC

b)

Por unidad de vegetación -

Áreas verdes asociadas a áreas urbanas En esta área se registró una cobertura vegetal de 198.8%, siendo el mayor valor registrado para la presente evaluación. Las especies que registraron los mayores porcentajes de cobertura vegetal fueron: el “kikuyo” Pennisetum clandestinum con 32.69%, el “trebol” Trifolium repens con 15.51% y el “nabo ahucha” Brassica rapa subsp.campestris, con 15.30%. En relación a los índices de diversidad registrados, estos fueron de 3.351 bits/ind para Shannon y de 0.943 probits/ind para Simpson; valores altos de diversidad relacionados con la alta riqueza de especies e individuos registrados. (Ver Cuadro 6.2.3-1).

-

Vegetación ribereña En esta unidad de vegetación se registró una cobertura vegetal de 197%. Las especies que registraron los mayores porcentajes de cobertura vegetal fueron: el “kikuyo” Pennisetum clandestinum con 44.03%, el “trébol” Trifolium repens con 14.72%, Conium maculatum con 6.98% y Muhlenbergia diffusa con 6.59%. En relación a los índices de diversidad registrados, estos fueron de 3.151 bits/ind para Shannon y de 0.927 probits/ind para Simpson; valores intermedios de diversidad, los cuales se encuentran relacionados con las características propias de este tipo de hábitat, y de las especies presentes en esta unidad. (Ver Cuadro 6.2.3-1).

-

Áreas cultivadas En esta unidad de vegetación se registró una cobertura vegetal de 196%. Las especies que registraron los mayores porcentajes de cobertura vegetal fueron: el “kikuyo” Pennisetum clandestinum con 37.76% y el “trébol” Trifolium repens con 15.53%. En relación a los índices de diversidad registrados, estos fueron de 3.086 bits/ind para Shannon y de 0.932 probits/ind para Simpson; valores más bajos de

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

12

diversidad, esto posiblemente por la predominancia numérica de algunas especies, que no son cultivadas debido a la época del muestreo (agosto). (Ver Cuadro 6.2.31). 6.2.3.4.4

Análisis de similitud Para establecer el nivel de similitud en la composición de las especies registradas en las diferentes unidades de vegetación ubicadas en el área de estudio, se realizó el análisis de similitud de Jaccard. Este análisis permite comparar el número de especies que comparten estas unidades sin tomar en cuenta la abundancia de estas o si son especies raras (Magurran, 1988). En cuanto a la determinación del grado de similitud en la abundancia de las especies registradas en las unidades de vegetación, se aplicó el análisis de similitud de Morisita. Según el dendrograma obtenido para el Análisis de Jaccard, se obtienen un (01) agrupamiento. El agrupamiento (extremo izquierdo), reúne a las unidades de vegetación Vegetación ribereña y Área de cultivo, las cuales presentan una similitud en su composición de especies del 70%; y del 60% con las Áreas urbanas. (Ver Figura 6.2.3-11). Estos agrupamientos obtenidos, guardarían relación con la ubicación de estas unidades de vegetación. En el caso de las unidades Vegetación ribereña y áreas de cultivo, estas están ubicadas contiguas entre sí por lo que comparten un alto número de especies. En el caso de las áreas urbanas, esta se encuentra ubicada en el área de influencia directa del Proyecto, por lo que también comparten especies. Si bien el número de especies que estas unidades de vegetación presentan en común no es muy alto (entre el 55% y 70%), estas especies serían las más comunes y abundantes en el área, por lo que pueden ser registradas en más de una unidad de vegetación, en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Figura 6.2.3-11 Abundancia y diversidad registradas en las unidades de vegetación evaluadas

Elaboración EVSA Consulting SAC Ac: Áreas cultivadas; Au: áreas urbanas; Vr: Vegetación ribereña

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

13

En relación al análisis de similitud de Morisita, el cual evalúa el grado de similitud tomando en cuenta la abundancia de las especies, se obtuvo que la Vegetación ribereña y el Área urbana presenta una similitud entre ellas del 90%, y del 85% con las áreas cultivadas. Figura 6.2.3-12 Análisis de similitud de Morisita

Elaboración EVSA Consulting SAC Ac: áreas cultivadas; Au: Áreas urbanas; Vr: Vegetación ribereña

6.2.3.4.5

Especies protegidas por la legislación nacional e internacional En el Cuadro 6.2.3-2 se presentan las especies de flora incluidas en alguna categoría de conservación nacional y/o internacional. En cuanto a la flora registrada en el área de estudio y protegida por la legislación nacional (D.S. Nº 043-2006-AG), Polylepis incana y Buddeja coriacea, se encuentran en la categoría Peligro Critico (CR), cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 100 2 km ), el tamaño de su poblaci6n es menos de 250 individuos maduros y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es por lo menos el 50% dentro de 10 años a tres generaciones, Escallonia resinosa, se encuentra en la categoría Vulnerable (VU), cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que existe una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 2 20000 km ), el tamaño de la población estimada es menos de 10000 individuos y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es de por lo menos 10% dentro de 100 años, y Tecoma sambucifolia está en la categoría Casi Amenazada (NT), cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable; pero está próximo a satisfacer dichos criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano. En relación a las especies restantes, estas no están incluidas en la legislación nacional.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

14

Las especies del cuadro 6.2.3-2., se encuentran incluidas en el Apéndice II de CITES, el cual se encarga de regular la comercialización de especies que están o pueden estar en peligro de extinción si son comercializadas sin fiscalización. Cabe mencionar que CITES incluye en este apéndice a todas las especies de las familias antes mencionadas. Finalmente, en cuanto a las especies incluidas en la Lista Roja de la IUCN, ninguna de las especies registradas en el área está considerada dentro de alguna de sus categorías. Cuadro 6.2.3-2 Especies de flora registradas en el área del Proyecto incluidas en categorías de conservación nacional y/o internacional Familia

Especie

Grossulariaceae Escallonia resinosa

DS.043-2006

IUCN

CITES

Unidad de Vegetación

chachacomo

VU

LC

II

Au, Vr

Nombre Local

Loganiaceae

Buddleja coriacea

colle

CR

LC

II

Au

Rosaceae

Polylepis incana

queuña

CR

LC

II

Au, Vr

Bignoniaceae

Tecoma sambucifolia

huaranhuay

NT

LC

II

Au

Elaboración EVSA Consulting SAC Au: Área urbana; Vr: Vegetación ribereña D.S. Nº 043-2006-AG: CR. Peligro critico; VU: Vulnerable; NT: Casi Amenazada IUCN: Lc: Importancia menor CITES: Apéndice II

6.2.3.4.6

Especies endémicas Según El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú (León et al. 2006), ninguna de las especies registradas en el área de estudio es considera endémica del Perú.

6.2.3.4.7

Fenología En cuanto al estado fenológico (relación entre el desarrollo de la planta con las condiciones climáticas del entorno), en que se encontraron las diferentes especies registradas en el área de estudio, el mayor porcentaje fue registrado en estado vegetativo. Es así que el 68% se encontró en este estado fenológico, mientras que el 26% presento inflorescencia y el 6% se encontró en fruto (Figura 6.2.3-13). El mayor hallazgo de plantas en estado vegetativo, indicaría que las plantas de esta zona ya habrían pasado su etapa reproductiva o se encontrarían finalizando esta, lo que explica los porcentajes hallados de plantas sin flor o fruto, asi mismo esto se puede deber a las condiciones climaticas durante la epoca de evaluación (agosto).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

15

Figura 6.2.3-13 Fenología de la flora registrada en el área de estudio

Elaboración EVSA Consulting SAC

6.2.3.4.8

Conclusiones -

De las evaluaciones realizadas en el área de estudio, se registró un total de 50 especies de plantas vasculares y no vasculares pertenecientes a 25 familias, 19 órdenes y tres (03) clases taxonómicas.

-

En relación a las clases taxonómicas registradas, Magnoliopsida congregó al 90% del total de la flora registrada, mientras que la clase Liliopsida representó el 8%, y la Clase Equitopsida tiene el 2%. A nivel de órdenes, dentro de la clase Liliopsida el orden Poales estuvo representado por un total de 3 especies. Mientras que en relación a la clase Magnoliopsida, el orden Asterales fue el más abundante con 16 especies. Finalmente, en cuanto a familias Asteraceae congregó la mayor riqueza de especies registrando un total de 16 especies. Le siguieron las familias Brassicaceae, Fabaceae y Poaceae con tres (03) especies cada una.

-

En cuanto a las unidades de vegetación evaluadas, las áreas verdes asociadas a áreas urbanas registro la mayor riqueza de especies y familias, siendo seguida de cerca por la Vegetación ribereña. En cuanto a las unidades de vegetación áreas cultivas, esta registro una riqueza de especies más baja.

-

En lo concerniente a la abundancia de especies registradas expresada en porcentajes de cobertura vegetal, los valores registrados fueron muy similares entre las unidades de vegetación muestreadas. Es así que estos porcentajes fluctuaron ente 198.8% registrado por la unidad áreas verdes asociadas a áreas urbanas y 197% y 196%, registrados por los la Vegetación ribereña y las Área de cultivo, respectivamente. A nivel de índices de diversidad, el mayor valor fue registrado en el Área urbana.

-

En relación a las especies que registraron las mayores coberturas vegetales, destaca la herbácea “kikuyo” Pennisetum clandestinum con 114.48%, siendo en la unidad Vegetación ribereña donde se registró la mayor abundancia (44.03%). Le siguió el “trébol” Trifolium repens con 45.76%, siendo más común de observar en la unidad Área de cultivo (15.53%).

-

En cuanto a la flora registrada en el área de estudio y protegida por la legislación nacional (D.S. Nº 043-2006-AG), Polylepis incana y Buddeja coriacea, se encuentran en la categoría Peligro Critico (CR), Escallonia resinosa, se encuentra en la categoría

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

16

Vulnerable (VU), y Tecoma sambucifolia está en la categoría Casi Amenazada (NT). En relación a las especies restantes, estas no están incluidas en la legislación nacional. 6.2.4

Aves

6.2.4.1 Generalidades En el Perú se reportan más de 1811 especies de aves, ubicándose en el segundo lugar a nivel mundial en lo que a riqueza de avifauna se refiere (Schulenberg et al., 2007; Clements et al., 2001); de éstas, 117 son especies endémicas. Así mismo, el Perú presenta 16 EBAs (Endemic Birds Áreas) de las 218 existentes en el mundo, las que albergan a 219 especies de rango restringido (Birdlife International, 2000). Las aves conforman uno de los taxas más importantes debido a su posición en las redes tróficas, además de ser consideradas buenas indicadoras de perturbaciones ambientales (Brisbin y Peakall, 1990). Arcos (1998) y Ellenberg y compañeros (1991), señala que las aves podrían experimentar múltiples respuestas frente a un impacto, por lo que su ausencia o presencia puede ser considera un indicador indirecto de la existencia de un factor crítico determinado. La sierra de Cusco cuenta con importantes tipos de hábitat para las aves, como son los humedales y los bosques de “Queñual” (Polylepis sp.). Entre los ecosistemas de humedales más representativos en cuanto a diversidad de avifauna, se tiene a la zona de Lucre Huacarpay (ECOAN, 2010; Bird Life Internacional 2009, Velarde ed. 1998). Humedal de gran importancia que aporta gran cantidad de alimento y refugio a diversas especies de aves entre las que se puede encontrar el “montañés barbudo” Oreonympha nobilis, endémico sólo del departamento del Cusco y Apurímac, y el “canastero de frente rojiza” Asthenes ottonis y la “monterita de pecho castaño” Poospiza caesar especies endémicas de los andes del sur del Perú (BirdLife International 2000, Ceballos 1986). Otro ecosistema de importante por su valor en su diversidad de fauna son los bosques de Queñual (Polylepis sp.), estos se encuentran ubicados en forma de parches esparcidos pudiendo ascender hasta 4500 m.s.n.m. (Franke et al. 2005, Cárdenas 2006). Estos bosques son ecosistemas que contienen una fauna y flora única, caracterizada por especialistas de hábitat y altos niveles de endemismo (Jarufe 1997; Servat et al., 2002). Dentro de los bosques de Queñuales más importantes destacan el de la provincia de Chumbivilcas (al sur oeste de Cusco) y los de la cordillera de Vilcanota (Ferro et al., 2006) A pesar de la importancia de este ecosistema, estos bosques representan uno de los hábitats más vulnerables de los altos Andes debido al creciente y presión humana ya sea por factores económicos, sociales o culturales (Venero y De Macedo 1983; Fjeldsa & Kessler, 1996), situación que está originando la fragmentación y desaparición de estos en varias partes de los Andes. 6.2.4.2 Metodología La evaluación de este componente se realizó mediante el empleo de metodologías cualitativas y cuantitativas. En relación a la metodología cualitativa, esta permite la elaboración de un inventario de presencia – ausencia de todas las aves presentes tanto en el área del Proyecto, el cual fue complementado con información indirecta (presencia de nidos, plumas, regurgitos, heces, etc.) que pudiera indicar la presencia de aves en la zona. Para la correcta identificación de las especies, se empleó binoculares y guías de campo que permitan la identificación de las aves in situ. Para realizar una estimación cuantitativa de la avifauna presente en el área de estudio, se utilizó la metodología de Transecto en línea. Esta metodología se ajusta bastante bien a áreas abiertas, las cuales pueden ser relativamente uniformes entre tramos de varios cientos de metros. Los transectos evaluados se ubicaron alejados entre sí, esto para evitar contar dos veces el mismo ejemplar. La distancia de estos fue de 500 m, tamaño de muestra mayor al mínimo necesario sugerido por Bibby y compañeros (1992). En cada punto de muestreo,

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

17

se realizó un recorrido de 500 m por un tiempo aproximado de media hora; en donde se tomó información referente a las especies de aves avistadas, el número de ejemplares encontrados, distancia a la que fueron observadas, condiciones climáticas, y demás datos relevantes para el estudio. Así mismo, las diferentes unidades muestrales evaluadas fueron georeferenciadas, tomándose sus puntos de inicio y fin de estas. La identificación de las especies de aves se realizó con la ayuda de binoculares, y el libro Aves del Perú – 2010 – Schulenberg, además esta tarea se facilitó por la experiencia del evaluador. Para determinar que especies de aves registradas en el área de estudio presentaron alguna categoría de protección, se emplearon los criterios de protección nacional e internacionales vigentes a la fecha, los cuales son detallados a continuación. -

Área Técnica de Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS), tiene como instrumento legal el Decreto Supremo D.S.Nº 034-2004-AG, aún vigente a pesar de que esta institución pasó a formar parte de otras. Este decreto lista a las aves en cuatro categorías de amenaza: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazadas (NT).

-

A nivel internacional la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha elaborado la Lista Roja de especies amenazadas de la IUCN, las cuales son distribuidas en tres categorías: Críticamente Amenazada (CR), Amenazada (EN) y Vulnerable (VU), así como también aquellas Casi Amenazadas (NT). (IUCN 2012; HiltonTaylor, 2000). El criterio de clasificación en alguna de las categorías antes mencionadas se encuentra relacionado con la abundancia y condiciones del hábitat utilizado por la especie en mención, así como, por los diferentes grados de amenaza antropogénicas a la que estas puedan estar siendo sometidas.

-

Especies de Distribución Restringida (EBA). Las EBAs son áreas donde se concentran las especies de distribución restringida que ocupan áreas menores de 50,000 km², y son vulnerables debido a su pequeño rango y consecuente pequeña población (Statterfield et al. 1998). Dentro de este grupo se encuentran las especies endémicas peruanas, las cuales no necesariamente pueden presentar algún tipo de amenaza pero al encontrarse confinadas a espacios muy limitados cualquier alteración en su hábitat puede ponerlas en peligro.

-

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El Apéndice I lista especies que están globalmente amenazadas, las cuales no pueden ser comercializadas bajo ningún concepto a menos que sea con fines de investigación. En el caso de los Apéndices II y III se encuentran incluidas aquellas especies que se encuentran amenazadas y que su comercialización sin fiscalización puede ponerlas en peligro.

-

Convención sobre Especies Migratorias (CMS). La CMS tiene como fin contribuir a la conservación de las especies terrestres, marinas y aviarias de animales migratorios a lo largo de su área de distribución. El Apéndice I lista especies amenazadas y el Apéndice II contiene especies que deben ser materia de acuerdos internacionales para su conservación.

6.2.4.3 Descripción de la avifauna 6.2.4.3.1

Esfuerzo de muestreo Con el fin de determinar si el esfuerzo de muestreo realizado en el área de estudio fue el adecuado, se realizó la curva de acumulación de especies. Esta curva representa el número acumulado esperado de especies diferentes encontradas dentro de un área geográfica como una función de la medida del esfuerzo de muestreo (Díaz y Soberón, 2005; Mena, et al., 2007). Estas son comúnmente usadas para analizar el éxito de los diseños de muestreo de un determinado grupo biológico en cuanto a especies detectadas, donde un buen muestreo

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

18

debe acercarse a la asíntota de la curva de acumulación de especies. Por lo cual solo representan la presencia de una determinada especie en un muestreo, sin tener en cuenta la abundancia que cada especie represento en el muestreo. Según la ecuación obtenida, se obtiene un R=0.9356 lo que indica un buen ajuste de la curva. En cuanto a las unidades de muestreo necesarias para el registro de la totalidad de la flora presente en el área de estudio, estas serían de 49 unidades muestrales; por lo que el presente muestreo representa el 12% del esfuerzo realizado. Sin embargo, según la tendencia registrada por la curva obtenida, se observa que esta tiende a la asíntota; por lo que un mayor número de unidades muestrales incrementaría en un número mínimo el número de especies de aves a registrar, situación que no necesariamente compensaría un mayor esfuerzo de muestreo, pero por la zona de evaluación, área urbana y periurbana, el número de especies no se incrementaría debido a la falta de áreas boscosas, o con vegetación abundante que sirva de hábitat para más especies de aves. Figura 6.2.4-1 Curva de acumulación de especies para la avifauna registrada en el área del Proyecto

Elaboración EVSA Consulting SAC

6.2.4.3.2

Composición a) Por área de estudio Como resultado de la evaluación ornitológica desarrollada en el área directa e indirecta del Proyecto, se registró un total de 34 especies de aves pertenecientes a 21 familias y 11 órdenes taxonómicos. (Ver Anexo 3-LBB). Entre las especies registradas se encontraron aves propias de ecosistemas terrestres y acuáticos, siendo predominantes las especies terrestres, por la predominancia de estos ecosistemas en el área de evaluación. A nivel de órdenes, Passeriformes registró la mayor riqueza contabilizando un total de 15 especies lo que equivale al 44.1% del total de especies avistadas. Este fue seguido en menor número por el orden Apodiformes y Columbiformes con cuatro (04) especies cada una, lo que es equivalente al 11.8%, para cada una. En cuanto a los órdenes restantes, estos registraron entre una (01) y tres (03) especies cada uno. (Ver Figura 6.2.4-2). La predominancia del orden Passeriformes sobre los demás es esperable, esto debido a que es el orden que reúne al mayor número de familias y por ende especies, siendo a su vez el más común de registrar en ecosistemas altoandinos, así como la variedad de los hábitos alimentarios de estas especies, lo que determina su amplia distribución en diversos hábitats.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

19

Figura 6.2.4-2 Composición de la avifauna registrada en el área del Proyecto a nivel de órdenes

Elaboración EVSA Consulting SAC

En cuanto a las familias registradas, Thraupidae (tangaras) registró la mayor riqueza de especies contabilizando un total de siete (07) especies, número equivalente al 20% del total de especies registradas. Le siguió la familia Columbidae (palomas) con cuatro (04) especie equivalente al 11%, y Tyrannidae (atrapamoscas), y Trochilidae (picaflores) con tres (03) especies cada una, lo que equivale al 8.8%, para cada una. (Ver Figura 6.2.43). En lo concerniente a características tróficas de las principales familias registradas, Thraupidae, esta se caracteriza por presentar especies de dieta principalmente frugívora. En el caso de la familia Tyrannidae, esta presenta aves de dieta insectívora. Mientras que en el caso de la familia Trochilidae, esta presenta individuos principalmente nectarívoros, es decir, se alimentan del polen de las flores. Un caso aparte son las especies de la familia Columbidae (palomas), como la especies Columba livia, que se ha convertido en una especie generalista, lo que hace que esté presente en todos los hábitats. Figura 6.2.4-3 Composición de la avifauna registrada en el área del Proyecto a nivel de familias

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

20

Elaboración EVSA Consulting SAC

b)

Por unidad de vegetación Dentro del área de estudio se identificaron y evaluaron un total de tres (03) unidades de vegetación. De estas, las Áreas cultivadas registraron la mayor riqueza de especies contabilizando un total de 29 especies pertenecientes a 18 familias. Le siguieron las unidades de Vegetación ribereña con 26 especies y las Áreas verdes asociadas a áreas urbanas registraron la menor riqueza de especies, presentando solo 20 especies. (Ver Figura 6.2.4-4.). La mayor riqueza de especies de aves registradas en las Áreas cultivadas, responde a la mayor complejidad estructural y mayor cobertura vegetal que presenta esta unidad de vegetación, y estas áreas sirven de corredor para que las especies de aves puedan llegar a zonas con bosque, y otras áreas cultivadas aledañas a estas. Características que determinan la presencia de una mayor variedad de alimentos, así como, mayor número de nichos posibles de ser empleados por las aves. En cuanto a las unidades de Vegetación ribereña, estas presentan una relativa alta riqueza de especies, debido a la cercanía espacial en la que se encuentran estas; característica que hace que un número considerable de especies generalista pueda estar presente en más de una unidad de vegetación, y a la presencia de vegetación en la ribera del rio Huatanay. Finalmente, en cuanto a las áreas verdes asociadas a áreas urbanas, estas presentan una relativa mediana riqueza de especies de aves para una zona que presenta alta actividad antrópica. Situación que se está dando como consecuencia del cruce de esta vía con áreas ribereñas y áreas de cultivo, lo que genera que la avifauna de estas zonas puedan moverse entre todas estas áreas. Figura 6.2.4-4 Riquezas de especies y familias por Unidad de vegetación

Elaboración EVSA Consulting SAC Ac: áreas cultivadas; Vr: Vegetación ribereña; Au: áreas urbanas

-

Áreas cultivadas En esta unidad de vegetación se registró un total de 29 especies pertenecientes a 19 familias diez (10) órdenes. A nivel de familias, Thraupidae congregó la mayor riqueza de especies contabilizando un total de siete (07) especies. Le siguió la familia Columbidae con cuatro (04) especies. (Ver Figura 6.2.4-5). Entre las especies de la familia Thraupidae se encontraron el “pincha-flor de garganta negra” Diglossa brunneiventris, que se alimenta del néctar de las flores de los cultivos, y el “fringilo

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

21

peruano” Phrygilus punensis, el “fringilo plomizo” Phrygilus unicolor, el “fringilo de pecho cenizo” Phrygilus plebejus y el “semillero de cola bandeada” Catamenia analis; todas estas especies granívoras, cuya presencia en esta unidad de unidad de vegetación responde a un comportamiento oportunista por la mayor disponibilidad de alimento en este. En relación a las especies registradas de la familia Columbidae, estas fueron la “tortolita” Metriopelia ceciliae, la “paloma doméstica” Columba livia, la “paloma de ala moteada” Patagioenas maculosa y la “cuculi” Zenaida auriculata; todas estas, especies comunes de registrar en campos de cultivo. Adicionalmente cabe resaltar el registro del “lequecho” Vanellus resplendens, ave asociada a cuerpos de agua, cuya presencia en esta área es de forma temporal ya que esta es común de avistar en la unidad Vegetación ribereña. Figura 6.2.4-5 Composición de avifauna registrada en la unidad de Áreas cultivadas

Elaboración EVSA Consulting SAC

-

Vegetación ribereña En esta unidad de vegetación se registró un total de 26 especies pertenecientes a 16 familias siete (07) órdenes. A nivel de familias, Thraupidae y Columbidae congregaron la mayor riqueza de especies contabilizando un total de cuatro (04) especies cada una. Le siguieron las familias Tyrannidae y Trochilidae con tres (03) especies cada una. (Ver Figura 6.2.4-6). Entre las especies registradas propias de esta unidad de vegetación, destacaron el “pato barcino” Anas flavirostris de la familia Anatidae, el “mayusonso” Nycticorax nycticorax de la familia Ardeidae, el “yanavico” Plegadis ridgwayi perteneciente a la familia Threskiornithidae, y la “gaviota serrana” Chroicocephalus serranus perteneciente a la familia Laridae. Todas estas especies fueron avistadas en las unidades muestrales ubicadas a los extremos del Río Huatanay comprendido dentro del área de influencia directa del proyecto.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

22

Figura 6.2.4-6 Composición de avifauna registrada en la unidad de Vegetación ribereña

Elaboración EVSA Consulting SAC

-

Áreas verdes asociadas a áreas urbanas En esta unidad de vegetación se registró un total de 20 especies pertenecientes a 12 familias seis (06) órdenes. A nivel de familias, Columbidae y Thraupidae registraron la mayor riqueza de especies contabilizando un total de cuatro (04) especies cada una. (Ver Figura 6.2.4-7). Entre las especies en esta unidad de vegetación se pueden encontrar a la “paloma doméstica” Columbia livia de la familia Columbidae, la “pichitanka” Zonotrichia capensis perteneciente a la familia Emberizidae, y el “q’ente” Colibri coruscans perteneciente a la familia Trochilidae, especies propias de la unidad Áreas urbanas. Así mismo destacan especies como el “pitajo de ceja blanca” Ochthoeca leucophrys perteneciente a la familia Tyrannidae, “saltador de pico dorado” Saltator aurantiirostris, y el “pincha-flor de garganta negra” Diglossa brunneiventris, especies propias de registrar en áreas de jardines y arbustivas. El registro de estas especies en esta zona, se debe a la presencia de jardines y áreas verdes a lo largo de la vía expresa.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

23

Figura 6.2.4-7 Composición de avifauna registrada en la unidad de vegetación áreas verdes asociadas a áreas urbanas

Elaboración EVSA Consulting SAC

6.2.4.3.3

Abundancia y diversidad a)

Por área de estudio La información cuantitativa recabada en cada unidad de muestreo que caracterizo a las diferentes unidades de vegetación evaluadas, permitió la obtención de índices comunitarios que permiten la comparación de la abundancia y diversidad registrada en los diferentes sectores muestreados. Cabe señalar que en este análisis no se incluye a la unidad de vegetación áreas verdes asociadas áreas urbanas. La exclusión de esta unidad de vegetación responde al alto grado de intervención antrópica que esta presenta, por lo que la data cuantitativa registrada no podría ser comparada en igualdad de condiciones con las del resto de unidades de vegetación muestreadas. De las tres (03) unidades de vegetación evaluadas, las Áreas cultivadas registraron la mayor abundancia, contabilizando un total de 205 individuos pertenecientes a 29 especies. Le siguió la Vegetación ribereña con 173 individuos pertenecientes a 26 especies y finalmente las Áreas verdes asociadas a áreas urbanas con 180 individuos pertenecientes a 20 especies. (Ver Cuadro 6.2.4-1 y Figura 6.2.4-8).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

24

Figura 6.2.4-8 Abundancia y diversidad registradas en las unidades de vegetación evaluadas

Elaboración EVSA Consulting SAC Ac: Áreas cultivadas; Vr: Vegetación ribereña; Au: Áreas urbanas

A nivel de índices de diversidad, el mayor valor fue registrado por la Vegetación ribereña, siendo este de 2.998 bits/ind para Shannon y de 0.937 probits/ind para Simpson. Seguida por la unidad Áreas de cultivo, la cual registró un índice de diversidad de Shannon de 2.982 bits/ind y un índice de diversidad de Simpson de 0.923 probits/ind. Valores relativamente altos de diversidad los cuales se encuentran relacionados con la riqueza de especies registradas; así como, las abundancias presentadas por estas. Y finalmente la unidad Áreas urbanas, la cual registró un índice de diversidad bajo, para Shannon de 2.416 bits/ind y Simpson de 0.855 probits/ind. (Ver Cuadro 6.2.4-1 y Figura 6.2.4-8). Cuadro 6.2.4-1 Índices comunitarios de la avifauna registrada por unidad de vegetación Unidad de vegetación Áreas verdes asociadas a áreas urbanas

Vegetación ribereña

Áreas cultivadas

Unidad muestral

Número de especies

Número de individuos

Au-1

20

101

Índices de Índices de diversidad de diversidad de Shannon Simpson H´(bits/ind) (probits/ind) 2.554 0.8805

Au-2

15

79

2.068

0.7979

TOTAL

20

180

2.416

0.8551

Vr-01

23

88

2.955

0.9375

Vr-02

21

85

2.836

0.9287

TOTAL

26

173

2.998

0.9372

Ac-01

25

97

2.924

0.9259

Ac-02

24

108

2.879

0.9153

TOTAL

29

205

2.982

0.9231

Elaboración EVSA Consulting SAC

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

25

En relación a las especies que registraron las mayores abundancias, destaco en primer lugar el “pichitanka” Zonotrichia capensis con 104 individuos, esta especie fue registrada en todas las unidades de vegetación evaluadas, siendo ligeramente más abundante en las Áreas urbanas. Le siguió la “chayña” Sporagra magellanica especie que contabilizó un total de 94 individuos, siendo predominante en la unidad Áreas de cultivo. Finalmente, destaco la “paloma doméstica” Columba livia, especie que reportó un total de 83 individuos. Cabe mencionar que no fueron muchas aves las cuales se encontraron en todas las unidades de vegetación muestreadas, factor que indicaría que varias de estas especies presentan requerimientos específicos en cuanto a hábitat, y a la época estacional de evaluación. (Ver Figura 6.2.4-9). Figura 6.2.4-9 Especies más abundantes por unidad de vegetación

Elaboración EVSA Consulting SAC Leyenda: Au: Áreas verdes asociadas a áreas urbanas; Ac: Áreas cultivadas; Vr: Vegetación ribereña

b)

Por unidad de vegetación -

Áreas de cultivo En esta unidad vegetacional se registró una abundancia de 205 individuos pertenecientes a 29 especies. Las especies que registraron las mayores abundancias fueron: “chayña” Sporagra magellanica con 68 especies la “pichitanka” Zonotrichia capensis con 29 individuos, y el “chiguaco” Turdus chiguanco con dieciocho (18) individuos. Todas estas, especies que se caracterizan por ser comunes en este tipo de unidad de vegetación. En relación a los índices de diversidad registrados, estos fueron de 2.982 bits/ind para Shannon y de 0.923 probits/ind para Simpson; valores altos de diversidad relacionados con la alta riqueza de especies y la abundancia de individuos registrados. (Ver Cuadro 6.2.4-1).

-

Áreas verdes asociadas a áreas urbanas En esta unidad de vegetación se registró una abundancia de 180 individuos pertenecientes a 20 especies. Las especies que registraron las mayores abundancias fueron: la “paloma doméstica” Columba livia con 47 individuos, la “pichitanka” Zonotrichia capensis con 44 individuos, y el “chiguaco” Tudus chiguanco con 12 especies. Todas estas, especies que se caracterizan por ser comunes en este tipo de unidad de vegetación. En relación a los índices de diversidad registrados, estos fueron de 2.416 bits/ind para Shannon y de 0.855 probits/ind para Simpson;

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

26

valores intermedios de diversidad relacionados con la riqueza de especies e individuos registrados. (Ver Cuadro 6.2.4-1). -

6.2.4.3.4

Vegetación ribereña En esta unidad de vegetación se registró una abundancia de 173 individuos pertenecientes a 26 especies. Las especies que registraron las mayores abundancias fueron: la “gaviota serrana” Chroicocephalus serranus con 21 individuos, la “pichitanka” Zonotrichia capensis con 20 individuos, la “paloma doméstica” Columba livia con 16 individuos y el “yanavico” Plegadis ridgwayi, con 15 individuos. De estas especies mencionadas, solo Plegadis ridgwayi y Chroicocephalus serranus son propias de esta unidad de vegetación. En relación a los índices de diversidad registrados, estos fueron de 2.998 bits/ind para Shannon y de 0.937 probits/ind para Simpson; valores intermedios de diversidad. Resultados que se encuentran directamente relacionado con la distribución heterogénea de las abundancias registradas. (Ver Cuadro 6.2.4-1).

Análisis de similitud Para establecer el nivel de similitud en la composición de las especies registradas en las diferentes unidades de vegetación ubicadas en el área de estudio, se realizó el análisis de similitud de Jaccard. Este análisis permite comparar el número de especies que comparten estas unidades sin tomar en cuenta la abundancia de estas o si son especies raras (Magurran, 1988). En cuanto a la determinación del grado de similitud en la abundancia de las especies registradas en las unidades de vegetación, se aplicó el análisis de similitud de Morisita. De acuerdo al dendrograma y presentado en la Figura 6.2.4-10, se observa que el grado de similitud en cuanto a la composición de especies registradas entre las diferentes unidades de vegetación muestreadas es alto, siendo mayor al 60%. Así mismo, se puede observar la conformación de un (01) agrupamiento bien definido. El agrupamiento (extremo derecho) reúne a las unidades de Vegetación ribereña y Áreas urbanas, unidades de vegetación ubicadas en el área de influencia directa y colindantes entre sí. Figura 6.2.4-10 Análisis de similitud de Jaccard

Elaboración EVSA Consulting SAC Ac: Áreas cultivadas; Au: Áreas urbanas; Vr: Vegetación ribereña

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

27

En cuanto a la similitud registrada a nivel de abundancia, según el dendrograma obtenido y presentado en la Figura 6.2.4-11, se observa que las unidades de vegetación Áreas verdes asociadas a áreas urbanas, Vegetación ribereña y Áreas cultivas, presentan una similitud del 50% al 70%; valores altos dados principalmente por la presencia de especies como Zonotrichia capensis y Columba livia. Este bajo porcentaje de similitud registrado por el Área de cultivo, con las otras dos unidades vegetacionales, está dado por la lejanía de estas (área de influencia indirecta). Figura 6.2.4-11 Análisis de similitud de Morisita

Elaboración EVSA Consulting SAC Ac: Areas cultivadas; Ba: Bosques altoandinos; PCa: Asociación de Pajonal y Césped altoandino; Vr: Vegetación ribereña

6.2.4.3.5

Especies protegidas por la legislación nacional e internacional En relación a las especies de aves protegidas e incluidas en el D.S. Nº 034-2004-AG, ninguna de las especies registradas en el área de estudio está considerada en este decreto. Al contrario, la mayoría de estas se caracterizan por ser comunes y de amplia distribución A nivel internacional, según la Lista Roja de la IUCN, ninguna de las especies registradas en la presente evaluación está amenazada, siendo todas estas consideradas de Importancia menor. En cuanto a las especies incluidas en los apéndices de CITES, seis (06) especies están incluidas en el Apéndice II de CITES, estas son: Geranoaetus melanoleucus perteneciente a la familia Accipitridae, Bubo virginianus perteneciente a la familia Strigidae, Colibri coruscans, Lesbia nuna, y Patagona gigas pertenecientes a la familia Trochilidae, y Falco sparverius perteneciente a la familia Falconidae. CITES considera a todas las especies de las familias antes mencionadas dentro del Apéndice II; apéndice que regula el comercio de especies que podrían encontrarse amenazadas si son comercializadas sin fiscalización.

6.2.4.3.6

Especies endémicas De las especies de aves registradas, ninguna es considera endémica del Perú.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

28

6.2.4.3.7

Especies migratorias No se registro ninguna especie migratoria.

6.2.4.3.8

Conclusiones Se registró un total de 34 especies de aves pertenecientes a 21 familias y 11 órdenes taxonómicos. A nivel de órdenes, Passeriformes registró la mayor riqueza contabilizando un total de 15 especies lo que equivale al 44% del total de especies avistadas. Este fue seguido en menor número por el orden Columbiformes y el orden Apodiformes con cuatro (04) especies cada una, equivalente al 12% para cada una. Mientras que en el caso de las familias, Thraupidae (tangaras) registró la mayor riqueza de especies contabilizando un total de siete (07) especies, número equivalente al 20% del total de especies registradas. Le siguió la familia Columbidae (palomas) con siete (04) especie equivalente al 11%, y Trochilidae (picaflores) y Tyrannidae con tres (03) especies cada una, equivalente al 8% para cada una.

6.2.5

-

A nivel de unidades de vegetación, las Áreas de cultivo registraron la mayor riqueza de especies contabilizando un total de 29 especies pertenecientes a 18 familias. Le siguieron las unidades de vegetación ribereña con 26 especies y las áreas verdes asociadas a áreas urbanas, registraron la menor riqueza de especies, presentando solo 20 especies.

-

En lo concerniente a la abundancia por unidad de vegetación, registraron la mayor abundancia, contabilizando un total pertenecientes a 29 especies. Le siguió las Áreas urbanas pertenecientes a 20 especies, y las Vegetación ribereña pertenecientes a 26 especies.

-

De las especies registradas en el área de estudio, ninguna se encuentra considerada dentro del D.S. Nº 034-2004-AG. Al contrario, la mayoría de estas se caracterizan por ser comunes y de amplia distribución.

las Áreas de 205 con 180 con 173

cultivadas individuos individuos individuos

Anfibios y Reptiles

6.2.5.1 Generalidades Los anfibios y reptiles son organismos de gran importancia en el ecosistema debido a que son controladores biológicos (Suazo y Alvarado 2004) y, en el caso de algunas especies, indicadores de la calidad ambiental (Pérez & Encinas 2009). En relación a los anfibios, estos son indicadores de la diversidad biológica de un determinado lugar; así como, indicadores de la degradación de hábitats debido a su baja capacidad de desplazamiento, alta filiación a sus hábitats y su particular sensibilidad a los cambios ambientales (Rodríguez, 1993). En cuanto a los saurios, estos también son considerados indicadores de la calidad ambiental en localidades perturbadas, debido a su alta densidad, baja movilidad y susceptibilidad a los cambios producidos en su entorno (Schlaepfer & Gavin 2001). Frente la escasa información existente sobre la herpetofauna existente en la ciudad de Cusco y sus alrededores, la presente evaluación tiene como objetivo identificar y determinar las especies de reptiles y anfibios presentes en el área del proyecto; esto con el fin de incrementar el conocimiento de estos grupos taxonómicos. Así mismo, se busca identificar aquellas de especies de anfibios o reptiles que puedan encontrar en peligro por lo que son incluidas en categorías de conservación nacional e internacional. 6.2.5.2 Metodología La evaluación cualitativa de este componente fue realizada mediante la metodología de Relevamientos por Encuentros Visuales - REV o más conocido por Visual Encounter Surveys – VES (Crump & Scout in Meyer et al. 1994), que consiste en la búsqueda de anfibios y reptiles por un tiempo determinado. Esta metodología fue empleada en las unidades de vegetación ubicadas en el área de influencia indirecta del Proyecto, realizando para ello

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

29

búsquedas directas por encima y/o debajo de todos los lugares posibles de encontrar dichas especies. Para ello se realizaron transectos cuatro (04) transectos de 100 m de largo por 4 metros de ancho por unidad de vegetación, los cuales fueron evaluados por un tiempo promedio de 30 minutos cada uno a fin de estandarizar el esfuerzo de muestreo. Adicionalmente, también se contabilizaron las especies registradas oportunamente en las zonas de muestreo aledañas a dichos transectos. En cuanto al área de influencia directa, al ser un área altamente perturbada, se realizó una búsqueda rápida de estos a lo largo del recorrido del trazo de la Vía Expresa. Además se realizaron encuestas a los pobladores para determinar la presencia de especies de anfibios y reptiles. Para determinar que especies de anfibios y reptiles registrados en el área de estudio presentaron alguna categoría de protección, se emplearon los criterios de protección nacional e internacionales vigentes a la fecha, los cuales son detallados a continuación. -

-

-

Área Técnica de Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS). La Autoridad Nacional del Perú en lo concerniente a la conservación de vida silvestre tiene como instrumento legal el Decreto Supremo D.S.Nº 034-2004-AG, un decreto que lista aves en tres categorías amenaza: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) y Vulnerable (VU). Este decreto nacional está en uso oficial desde setiembre de 2004. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) – Lista Roja. Establece tres categorías para las especies amenazadas: Críticamente Amenazada (CR), Amenazada (EN) y Vulnerable (VU), así como también aquellas Casi Amenazadas (NT) (IUCN 2012). Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2012). El Apéndice I lista especies que están globalmente amenazadas y los Apéndices II y III contienen especies que están más directamente relacionadas con extracción y comercio.

6.2.5.3 Resultados Como resultado de las evaluaciones cualitativas como cuantitativas desarrolladas en el área del Proyecto, no se registró ninguna especie de anfibio o reptil en el área. La ausencia de anfibios en los puntos de muestreo evaluados en el Río Huatanay, podría atribuirse a que las aguas del río Huatanay no presentarían las condiciones adecuadas para albergar poblaciones de anfibios. Al encontrarse este río en un área urbana, la presencia de detergentes, aceites producto del agua contaminada proveniente de los talleres mecánicos, desechos orgánicos e inorgánicos, y demás presentes en este río, afectarían directamente a los anfibios de esta zona. Los anfibios al presentar respiración cutánea, se ven seriamente afectados por la presencia de contaminantes en el agua, factor que influye en el registro de estas especies en una determinada zona. En el caso de los reptiles, se presume que la presencia de estos es mínima en las áreas urbanas; sin embargo, si se esperaría encontrar algunas especies en la unidad de vegetación Áreas cultivadas. La ausencia de este grupo en la presente evaluación podría deberse a factores fortuitos, por lo que no se descarta su presencia. Como datos referenciales se considera la información de la herpetofauna de la provincia del Cusco del FDCOT – GORE CUSCO el 2011, donde mencionan la existencia de 04 especies de anfibios: Rhinella spinulosa, Rhinella inca, Gastroteca marsupiata y Gastrotheca ochoai. En cuanto a los reptiles tenemos a, Proctoporus bolivianus, Stenocercus crassicaudatus, Stenocercus ochoai, Liolaemus sp., y Tachymenis peruviana, entre las especies que pueden reportarse en la provincia del Cusco. Cabe mencionar que pueden existir mas especies de anfibios y reptiles en la provincia del Cusco, pero se necesitan realizar más estudios de estas especies, además de determinar las causas de su ausencia en muchas zonas, donde anteriormente eran bastante comunes.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

30

6.2.6

Mamíferos

6.2.6.1 Generalidades Los mamíferos reportan 508 especies registradas para el Perú (Pacheco et al., 2009), de las cuales 49 especies son endémicas encontrándose el 14% de éstos distribuidos en la costa y vertiente occidental (Pacheco, 2002). A pesar de este alto número de endemismo, la información disponible de la distribución de mamíferos en la costa es todavía escasa, siendo las zonas de loma, zonas desérticas y valles las que registran el mayor número de investigaciones a nivel de roedores y marsupiales (Luna, 2000; Dávila et al., 1987) y quirópteros (Mena y Williams, 2002). Los mamíferos realizan funciones claves en los ecosistemas que habitan. Los mamíferos mayores participan en diferentes procesos como son dispersión y depredación de semillas, polinización, actúan como predadores y presas, y pueden alterar la estructura y composición de la vegetación (Boddicker et al., 2002). En el caso de los mamíferos menores, estos también contribuyen en la dispersión de semillas, la polinización, dispersión de micorrizas, el control de poblaciones de insectos y como presas de animales carnívoros (Solari et al., 1999; Wilson et al., 1997). Adicionalmente los mamíferos menores como los roedores, son muy sensibles a los cambios medio ambientales drásticos, escenario que puede acarrear una fluctuación en sus poblaciones o en sus nichos (Hershkovitz, 1962) Estas fluctuaciones en sus poblaciones responderían a que sus ciclos reproductivos están sincronizados con la disponibilidad de alimentos y estos a su vez y, de manera natural, con los cambios estacionales (Luna, 2000). Estos aspectos poblacionales, hacen de este grupo idónea para ser empleados en el monitoreo de ecosistemas. Ante la importancia de este grupo taxonómico, la presente evaluación tiene como objetivo identificar y determinar las especies de mamíferos mayores presentes en el área del proyecto; esto con el fin de incrementar el conocimiento de estos grupos. Así mismo, se busca identificar aquellas de especies de mamíferos que puedan encontrarse en peligro por lo que son incluidas en categorías de conservación nacional e internacional. 6.2.6.2 Metodología Al encontrar el área del Proyecto en un área urbana y periurbana, no se evaluó mamíferos menores, debido a que esto implica la instalación de trampas especiales para mamíferos menores terrestres y redes de niebla para mamíferos menores volares. Herramientas de muestreo que en áreas con alta presencia humana, no suelen reportar los resultados esperados. La evaluación de mamíferos mayores se realizó mediante recorridos de transectos lineales de 500 m, en las diferentes unidades de vegetación presentes en la zona de estudio. Durante estos recorridos se buscó cualquier indicio directo o indirecto que pudiera denotar la presencia de mamíferos en el área. Las evidencias directas corresponden a las observaciones y vocalizaciones, y las indirectas a todo tipo de indicio que hayan dejado las especies a su paso tales como huellas, heces, comederos, pelos, rasguños, dormideros, mordeduras o marcas en troncos de árboles, etc. Wilson et al. (1996). Los mamíferos son difíciles de observar, principalmente por sus hábitos nocturnos (en algunos casos), solitarios en algunos carnívoros grandes, cripticas como algunos ungulados, habitan terrenos de difícil acceso y presentan densidades bajas además de poseer territorios amplios. El transecto propuesto, es uno de los métodos más utilizados por su facilidad para contar las especies en áreas por debajo de los 1000 km2, siendo recomendable para hábitats abiertos1, incrementando la posibilidad de visualizar a los mamíferos en ambientes cuya fisionomía es de porte bajo. En el Cuadro 6.2.6-1 se presenta la codificación empleada para el registro de mamíferos grandes. Cuadro 6.2.6-1 Codificación para los Tipos de Evidencia de mamíferos mayores 1

Sutherland W. (Edit.) 1996. Ecological census techniques a handbook. Cambridge UniversityPress. Pg. 340

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

31

Evidencia Evidencia directa (ED)

Evidencias indirectas (EI)

Registro casual

Tipo de Evidencia

Código

Observación directa, Avistamiento

Ob

Vocalización

Vo

Huellas

Hu

Refugios, madrigueras

Re

Excretas

He

Rastros de alimentación

Ra

Bañaderos

Ba

Comederos

Co

Rasguños

Rs

Restos óseos

Ro

Registros olfativos

Ol

Pelos

Pe

Senderos

Se

Caminos

Ca

Registro casual

RC

Elaboración EVSA Consulting SAC

Para determinar que especies de mamíferos registrados en el área de estudio presentaron alguna categoría de protección, se emplearon los criterios de protección nacional e internacionales vigentes a la fecha, los cuales son detallados a continuación. -

-

-

Área Técnica de Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS). La Autoridad Nacional del Perú en lo concerniente a la conservación de vida silvestre tiene como instrumento legal el Decreto Supremo D.S.Nº 034-2004-AG, un decreto que lista aves en tres categorías amenaza: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) y Vulnerable (VU). Este decreto nacional está en uso oficial desde setiembre de 2004. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) – Lista Roja. Establece tres categorías para las especies amenazadas: Críticamente Amenazada (CR), Amenazada (EN) y Vulnerable (VU), así como también aquellas Casi Amenazadas (NT) (IUCN 2012). Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2012). El Apéndice I lista especies que están globalmente amenazadas y los Apéndices II y III contienen especies que están más directamente relacionadas con extracción y comercio.

6.2.6.3 Resultados Como resultado de las evaluaciones cualitativas como cuantitativas desarrolladas en el área del Proyecto, no se registró ninguna especie de mamífero mayor en el área. La ausencia de estas al momento de la evaluación, podría deberse a la alta actividad antrópica en el área. La presencia de comercios, zonas urbanas y transporte público y privado en el área de influencia directa del estudio, y áreas de cultivo principalmente en el área de influencia del estudio; limita considerablemente la presencia y registro de mamíferos. A pesar de ello, no se descara la presencia de mamíferos en el área especialmente en las zonas más alejadas y de difícil acceso como con los Bosques altoandinos. Según información bibliográfica, en la unidad de vegetación Áreas cultivadas y zonas aledañas se podría registrar al “zorro” o “atoj” Lycalopex culpaeus perteneciente a la familia Canidae, al “zorrino” Conepatus chinga perteneciente a la familia Mephitidae, y el “cuy silvestre” Cavia tschudii perteneciente a la familia Cavidae. (Ramírez et al., 2007). Se plantea la posible presencia de estas especies en la unidad de vegetación Áreas cultivadas y zonas aledañas, debido a que ésta a diferencia de las demás unidades de vegetación muestreadas, reúne las

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

32

condiciones necesarias para la presencia de estos, como son mayor cobertura vegetal, mayor variedad de alimento y menor presencia antrópica. Si bien la presente evaluación no contemplo el estudio de mamíferos menores terrestres y voladores, por la dificultad de la evaluación de estos en áreas cercanas a zonas urbanas2, no se descarta la presencia de estos. Según información bibliográfica, en el área de estudio sería posible registrar a “zarigüeya orejinegra” Didelphis marsupialis y a la “raposa” Didelphis pernigra ambas pertenecientes a la familia Didelphidae, a los roedores Akodon subfuscus, y Phyllotis xanthopygus pertenecientes a la familia Cricetidae, y los murciélagos Desmodus rotundus y Anoura geoffroyi de la familia Phyllostomidae, Histiotus montanus, Histiotus velatus y Lasiurus cinereus pertenecientes a la familia Vespertilionidae. 6.2.7

Hábitats Sensibles El en ámbito de influencia del proyecto de la Vía Expresa, se identifico como hábitat sensible al rio Huatanay. Rio Huatanay El río Huatanay es el principal colector de aguas servidas y de lluvias de todo el Valle de Cusco, y en la época de lluvias transporta una cantidad importante de agua pluvial, sedimentos, residuos sólidos, aguas servidas y de reuso; y desemboca en el río Vilcanota, a la altura del poblado de Huambutio en el Distrito Lucre. La Subcuenca del Huatanay en su trayecto recibe aportes ríos permanentes que forman micro cuencas en ambas márgenes del mismo. El indicador más notorio de alteración ambiental y de riesgo en la zona urbana es el alto grado de contaminación de las aguas de escorrentía y los desbordes e inundaciones que producen el Río Huatanay y sus afluentes en la zona urbana de la ciudad del Cusco. La contaminación de las aguas se da como efecto del vertido de aguas residuales, el arrojo de basura y desmonte al cauce de los ríos, el crecimiento urbano descontrolado, el desarrollo inapropiado de actividades económicas y productivas y la actitud irresponsable de la población. Por otro lado, se producen desbordes de los ríos e inundaciones en las viviendas debido a una ocupación inadecuada de las áreas ribereñas de los ríos y la insuficiente infraestructura para un manejo de las aguas de escorrentía. (Econ. Hebert Gómez Villasante- IMA -20043 y IMA – 2012). Asimismo ante la problemática que presenta el rio Huatanay, el año 2012 se estableció el proyecto “Recuperación del Cauce del Río Huatanay con Tratamiento, Gestión de Riesgos de Inundaciones y Erosión Ribereña en Zonas Urbanas y Rurales en las Provincias de Cusco y Quispicanchi - Región Cusco”. Como fin del proyecto se plantea, contribuir a mejorar el nivel socioeconómico de la población de la cuenca del Huatanay. El propósito plantea, la baja vulnerabilidad de la población en la zonas urbana y rural ante avenidas extremas del río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi. Sus componentes son: 1. Adecuada protección ante altas avenidas. 2.

Fortalecer la organización de la población para la gestión de desastres.

3.

Articulación de la institucionalidad local para atender el río.

2

Para el presente estudio, no se planteó la evaluación de mamíferos menores terrestres y voladores debido a la cercanía del área de estudio a zonas urbanas y periurbanas. Para la evaluación de estos dos grupos, es necesario la instalación de trampas de captura viva para roedores, y redes de niebla para murciélagos; equipo de campo que necesariamente debe permanecer en la zona de muestreo por varias noches. Requerimiento que en áreas pobladas se ve limitado debido a estos pueden ser sustraídos por personas ajenas al estudio; o en caso algún ejemplar pudiera haber caído en estas trampas, estos podrían ser extraídos de estos, no permitiendo así su registro. 3 CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DETERIORO AMBIENTAL Caso de los Ríos Vilcanota – Huatanay 2004

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

33

4.

Monitoreo del cauce del río Huatanay.

Las actividades planteadas dentro del proyecto son: 1.

Construcción y reparación de defensas Ribereñas.

2.

Tratamiento de la faja marginal.

3.

Promoción de las organizaciones sociales.

4.

Capacitación a las organizaciones de base y población.

5.

Sensibilización a la población.

6.

Capacitar a instancias de coordinación en la gestión de riesgos y conservación del medio ambiente.

7.

Implementación de un módulo de monitoreo y alerta.

8.

Mitigación de riesgo. 4

El proyecto tiene un horizonte de 20 años. (IMA-2012 ).

4

Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Protección y Gestión de Riesgos Contra Inundaciones en 38 Km, del Cauce del Río Huatanay en las Provincias de Cusco y Quispicanchi - Región Cusco – PER-IMA – 2012.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.2: Medio Biológico

34

Contenido Capítulo 6.3: Línea Base Socio Ambiental – Línea Base Social 6 6.3 6.3.1 6.3.1.1 6.3.1.2 6.3.1.3 6.3.1.4 6.3.1.5 6.3.2 6.3.3 6.3.3.1 6.3.3.2 6.3.3.3 6.3.3.4 6.3.3.5 6.3.3.6 6.3.4 6.3.4.1 6.3.4.2 6.3.4.3 6.3.4.4 6.3.5 6.3.5.1 6.3.5.2 6.3.6 6.3.6.1 6.3.6.2 6.3.6.3 6.3.6.4 6.3.7 6.3.7.1 6.3.7.2 6.3.7.3 6.3.7.4 6.3.8 6.3.8.1 6.3.8.2 6.3.8.3 6.3.8.4 6.3.9 6.3.9.1 6.3.10 6.3.10.1 6.3.10.2 6.3.11 6.3.11.1 6.3.11.2

Línea Base Socio Ambiental 3 LÍNEA DE BASE SOCIAL 3 Introducción 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 METODOLOGÍA 3 Entrevistas semi estructuradas 4 Ficha de Evaluación Preliminar de los posesionarios y/o propietarios de los predios afectados por los componentes del proyecto. 8 Ficha de registro de comercio informal y ambulatorio que se verá afectado por los componentes del proyecto. 9 Área de Influencia del Proyecto 11 DEMOGRAFIA 12 Tamaño de la población y tipo de área 12 Crecimiento Poblacional 13 Densidad Poblacional 13 Composición poblacional según grupo etario 14 Composición poblacional según sexo 14 Migración 15 SALUD 16 Recursos y Servicios de Salud 16 Morbilidad 17 Mortalidad 18 Natalidad 19 EDUCACION 19 Nivel Educativo 21 Analfabetismo 22 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS 22 Tipo y Tenencia de Vivienda 22 Material de la Vivienda 23 Servicios Básicos de la Vivienda 25 Combustible para Cocinar 26 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 27 Caracterización del Transporte en la ciudad del Cusco y en los distritos de San Sebastián, San Jerónimo y Wanchaq. 27 Parque Automotor 28 Tráfico 29 Accidentes de Tránsito 30 ACTIVIDAD ECONÓMICA 31 Población en Edad de Trabajar (PET) 31 Población Económicamente Activa (PEA) 32 Actividad según agrupación 32 Comercio Formal e Informal 33 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 36 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas 37 ASPECTOS CULTURALES 40 Religión 40 Idioma 40 CAPITAL SOCIAL 40 Grupos de Interés y percepciones 40 Percepciones 44

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 1

Cuadros Cuadro 6.3.1-1 Lista de Entrevistados en el AI del Proyecto

6

Cuadro 6.3.1-2 Lista de Viviendas directamente afectadas según distrito, 2013.

9

Cuadro 6.3.1-3 Comercio Informal por distrito y rubro, 2013.

10

Cuadro 6.3.2-1 Área de Influencia

12

Cuadro 6.3.3-1 Estructura Poblacional según edad y sexo de los distritos del AII, 2007

13

Cuadro 6.3.3-2 Estructura Poblacional según edad y sexo de los distritos del AII, 2007

13

Cuadro 6.3.3-3 Estructura Poblacional según edad y sexo de los distritos del AII, 2007

14

Cuadro 6.3.3-4 Estructura Poblacional según grupo etario, 2007

14

Cuadro 6.3.3-5 Estructura Poblacional según grupo etario, 2007

15

Cuadro 6.3.3-6 Migración, 2007

16

Cuadro 6.3.4-1 Recursos Humanos en Salud del AII

17

Cuadro 6.3.4-2 Principales Causas de morbilidad, 2012

17

Cuadro 6.3.4-3 Principales Causas de mortalidad, 2012

18

Cuadro 6.3.4-4 Números de Nacimientos en los distritos del AII, 2011

19

Cuadro 6.3.5-1 Instituciones educativas presentes en el Área de Influencia, 2012

20

Cuadro 6.3.5-2 Principales Características de las Instituciones Educativas 2012

21

Cuadro 6.3.5-3 Nivel Educativo alcanzado por la población, 2007

21

Cuadro 6.3.5-4 Analfabetismo, 2007

22

Cuadro 6.3.6-1 Tipo y Tenencia de la Vivienda, 2007

23

Cuadro 6.3.6-2 Material de Construcción en las paredes y pisos, 2007

24

Cuadro 6.3.6-3 Abastecimiento de agua, servicio higiénico y alumbrado eléctrico, 2007

25

Cuadro 6.3.6-4 Energía que usa para cocinar, 2007

26

Cuadro 6.3.8-1 Población en Edad de Trabajar según sexo, 2007

31

Cuadro 6.3.8-2 Población Económicamente Activa según sexo, 2007

32

Cuadro 6.3.8-3 Categorías Ocupacionales, 2007

32

Cuadro 6.3.8-4 Comercio Ambulatorio por Distrito y Rubro, 2013

35

Cuadro 6.3.9-1 Índice de Desarrollo Humano en los distritos del AII, 2007

37

Cuadro 6.3.9-2 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

39

Cuadro 6.3.10-1 Religión en el AII, 2007

40

Cuadro 6.3.10-2 Idioma Materno, 2007

40

Cuadro 6.3.11-1 Grupos de Interés y percepciones sobre la actual condición de la Vía

42

Anexos Anexo 1-LBS: Caracterización socioeconómica de los afectados

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 2

6

Línea Base Socio Ambiental

6.3

LÍNEA DE BASE SOCIAL

6.3.1

Introducción Esta sección describe la situación socioeconómica y cultural de las poblaciones del área de influencia antes de la ejecución del Proyecto Mejoramiento de la Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento. El principal objetivo es elaborar una línea de base social, a fin de identificar medidas preventivas y de mitigación de impactos pertinentes al contexto social, económico y cultural del área de influencia del Proyecto. Las variables e indicadores que forman parte de la presente LBS han sido desarrollados en base la estructura establecida en proyectos similares evaluados por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como estándares del International Finance Corporation - IFC del Banco Mundial, los cuales se caracterizan esencialmente por dos aspectos: Un proceso transparente de comunicación y obtención de la licencia social del proyecto (Participación Ciudadana) y procedimientos claros y equitativos en el proceso de reasentamiento y/o compensación.

6.3.1.1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Los objetivos específicos de la línea de base social son: 

 





6.3.1.2

Realizar una caracterización social, económica, política y cultural de la población del área de influencia del Proyecto, a fin de obtener un registro de la situación previa a la ejecución del mismo. Definir el área de influencia social conforme al alcance, magnitud, ubicación y extensión de los impactos sociales del Proyecto. Establecer variables e indicadores socioeconómicos que permitan construir índices de desarrollo para que posteriormente se pueda evaluar la situación de la población impactada. Recoger las percepciones de la población del área de influencia respecto al Proyecto, así como las recomendaciones para poder gestionar mejor los posibles impactos sociales derivados de la ejecución del mismo. Brindar las herramientas necesarias para diseñar una adecuada política y estrategia de relacionamiento comunitario, que minimice los riesgos de conflictos sociales y maximice los beneficios para las poblaciones potencialmente impactadas.

METODOLOGÍA El presente estudio de línea de base socioeconómica se ha realizado conforme a los estándares estipulados en el Manual de Gestión Socio Ambiental para proyectos viales departamentales y el Manual de Relaciones Comunitarias para proyectos de infraestructura vial de la Dirección de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Asimismo, se ha tomado como referencia las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional. En función a ello se han considerado las siguientes variables: 

Demografía: Población según sexo y edad, tasa de crecimiento y migración.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 3

  

 

  

Educación: Número de instituciones educativas, nivel educativo alcanzado, número de alumnos matriculados y número de docentes. Salud: Número de establecimientos de salud, estadísticas de morbilidad y mortalidad, recursos humanos y logísticos, natalidad y esperanza de vida. Vivienda: Material predominante en las paredes, techos y pisos de las viviendas, acceso a servicios básicos y principal combustible que utiliza la población para cocinar. Transporte y comunicaciones: Principales medios de transporte, tiempos de traslado, costos y principales problemas. Actividad económica: Población en Edad de Trabajar (PET), Población Económicamente Activa (PEA) según sexo y edad, principales actividades económicas, Índice de Desarrollo Humano (IDH) e Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Organización social: Instituciones y organizaciones sociales, estructura orgánica interna. Aspectos culturales: Religión e idioma. Expectativas frente al reasentamiento y compensación social.

Como parte de la metodología de la Línea de Base Social se han utilizado fuentes primarias y secundarias. Fuentes Primarias Para la recolección de la información primaria se ejecutaron las siguientes herramientas:

6.3.1.3



Guía de entrevistas semiestructuradas.



Ficha de evaluación preliminar de campo de los posesionarios y/o propietarios de los predios que se verán directamente afectados por los componentes del Proyecto.



Ficha de registro de comercio informal y ambulatorio que se verá afectado por los componentes del proyecto.

Entrevistas semi estructuradas Las Entrevistas semi estructuradas fueron realizadas a los actores clave del área de estudio, principalmente a los potenciales afectados por la ejecución del proyecto Vía Expresa en los distritos de Wanchaq, San Jerónimo y San Sebastián. El propósito de las entrevistas fue identificar las actividades que realizan, así como las percepciones acerca de los posibles impactos de la construcción y operación del proyecto en sus actividades. En este caso, para elaborar las entrevistas semi estructuradas se plantearon tres ejes que actúan como elementos guía para la formulación de las preguntas: 

Proceso de planificación de la intervención propuesta (conocimiento del proyecto, percepciones actuales sobre la vía).



El apoyo o no a la viabilidad del Proyecto.



Posibles impactos.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 4

Se realizaron cincuenta y dos (52) entrevistas a los actores clave del área de influencia, esencialmente representantes de empresas o asociaciones de transporte, organizaciones sociales de base (OSB) y comerciantes a lo largo de la vía. En el cuadro 6.3.1-1 se detalla la relación de entrevistados. El trabajo de campo para la ejecución de las entrevistas se realizó en dos fechas a lo largo del 2013.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 5

Cuadro 6.3.1-1 Lista de Entrevistados en el AI del Proyecto N°

Organización

Representante

1

Empresa de Transporte Tío La Florida Y Zonas Aledañas

Pdte. Sr. José Cárdenas Fuentas

2

Sindicato Único de Choferes Trabajadores De Transporte De La Región Cusco

Sr. Raúl Cosío Bustinza - Asistente Social

3

Asociación de Pequeños Y Medianos Industriales - Parque Industrial Cusco

4

Asociación de Transportistas De Servicio Público Del Cusco (ASUTRAPUC)

Vicepresidente: Vicente Tairo Andrade 38 empresas – socios

5

Empresa de Transporte El Mirador

Presidente: Sr. Cosme Huarco 38 unidades

6

Coordinadora del Vaso de Leche San Sebastián

Presidente: Sra. Celia Henríquez Huanaco Agrupa 108 bases de vaso de leche 3000 beneficiarios

7

Sindicato Único de Choferes Trabajadores De Transporte de la Región Cusco

Presidente: Sr. Pedro Banda.

8

Comité Vaso de Leche "28 De Julio" Distrito San Sebastián

Presidente: Sra. María Cristina Talavera Torres 16 beneficiarios

Cooperativa de Vivienda Keneddy "A"

Presidente: Sr. Luis Alberto Sánchez. Vicepresidente: Sr. Fernando Pilares. Secretario: Sr. Juan Cabezas

Wanchaq

Presidente de Obras Vía Expresa calle Los Rubíes: Sr. Máximo León Abarca

10

Asociación de Vendedores de Vehículos Señor De Huanca

Presidente: Sr. José Aldazabal Gutiérrez 65 asociados

11

Luisa Valencia Francisca

Venta de Golosinas

12

Margarita Quisini Arapa

Venta de Golosinas

13

Javier Ortiz Zevallos

Venta de Comida

14

Flor Soraida Yauta

Venta de Chicha

Tesorero.: Hipólito Huamán Condori, Sec. Cons. Adm.: Sr. Pérez, Socio: Sr. Arzubiealde 210 socios

9

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 6

15

María Montesinos Chochoca

Venta de Chicha

16

Gumercinda Hernández

Venta de Comida

17

Julia Carlos Huallpa

Venta de Comida

18

Sarina Venturo Quispe

Venta de Comida

19

Ambrisia Surco Mamani

Venta de Chicha

20

Genara García Huaman

Venta de Comida

21

Felicita Cruz Soto

Venta de Comida

22

Paulina Huaman Aguilar

Venta de Comida

23

Genara Condori Ramos

Venta de Comida

24

Bárbara Palomino Labra

Venta de Comida

25

Ruth Yanta león

Venta de Comida

26

Justina Cabrera Toledo

Venta de Comida

27

Julia Barrionuevo

Venta de Comida

28

Laura Aquino Quischuarucho

Venta de Comida

29

Vicentina Aiqui Alvaro

Venta de Comida

30

Aide Monzón

Venta de Comida

31

Leonor Quispe

Venta de Comida

32

Wilfredo Coa Alanocca

Venta de Comida

33

Lourdes Sandoval

Venta de Comida

34

Felipe León

Venta de Comida

35

Judith Mendoza

Lavado de Autos

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 7

36

Belbertina Huaman Ttupa

Lavado de Autos

37

Virginia Quispe Yupanqui

Lavado de Autos

38

Lourdes Vargas Quillca

Lavado de Autos

39

Sabina Illa Quispe

Lavado de Autos

40

Yoni Huilca Quispe

Lavado de Autos

41

Rosalvo Zavala

Lavado de Autos

42

Milagros Vivanco Gonzales

Lavado de Autos

43

Leoncio Gumercindo Cáceres

Lavado de Autos

44

Máximo Luis Aiquipa

Adobero

45

Máximo Quispe Merma

Adobero

46

Isais Casilla Ttito

Adobero

47

Ruperto Gutiérrez

Adobero

48

Claudio Sullay

Adobero

49

Jaime Layme Huaman

Adobero

50

Agusto Sulluy Testa

Adobero

51

Juan Aguilar

Adobero

52

Cipriano Cabana Gutiérrez

Adobero

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.1.4

Ficha de Evaluación Preliminar de los posesionarios y/o propietarios de los predios afectados por los componentes del proyecto. Se diseñó un formato que permitió recoger información específica sobre las familias cuyos predios serán posiblemente afectados por el proyecto. Se recabó información sobre el jefe de hogar, la caracterización física del predio, medios de comunicación y percepciones sobre un posible reasentamiento. La identificación de los predios afectados se ejecutó a través de un trabajo de campo realizado entre el 7 y el 8 de setiembre del 2013.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 8

Cuadro 6.3.1-2 Lista de Viviendas directamente afectadas según distrito, 2013. Distrito

Predio afectado

Cantidad

San Jerónimo

Vivienda

4

Terreno

1

Centro Comercial

1

Taller

1

Adobero y Lavadero

1

Bodega

2

Deposito

1

Garaje y Lavadero

2

Grifo

2

Inmobiliaria

1

Maderera

3

Recicladora

3

Taller

2

Terreno

7

Vivienda

5

Aeropuerto

1

San Sebastián

Wanchaq

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.1.5

Ficha de registro de comercio informal y ambulatorio que se verá afectado por los componentes del proyecto. Adicionalmente se realizó una evaluación de los comercios ambulatorios a lo largo del trazo de la Vía Expresa. Para ello se diseñó una ficha de registro que recogió información sobre el comerciante y la actividad económica que realiza. En total fueron identificados 42 comerciantes que se dedican al lavado de autos, la venta de golosinas, la venta de comida y los adoberos. Cabe resaltar que las personas dedicadas al lavado de autos y la venta de comida, son comerciantes que encuentran formalizados a través de asociaciones, razón por la que su condición es diferente a la del comerciante informal. El comercio ambulatorio en la Vía Expresa debe analizarse y tratarse desde su condición de formalidad. Por formalidad, se entiende a aquellos comerciantes que han establecido licencias sociales y/o formales de su actividad ante el Municipio Distrital y /o registros públicos. En la Vía Expresa, este nivel de formalidad lo tienen las asociaciones dedicadas al lavado de autos y la venta de comida. Es importante resaltar que todas las actividades de comercio realizadas en la Vía Expresa hacen uso del espacio público que representa la berma central o área verde, atentando contra el paisaje y las condiciones de ornato y salubridad. Sin embargo, los dedicados al lavado de autos y la venta de comida son comerciantes formalizados que pueden ser capacitados en temas de gestión y manejo de sus actividades para mitigar impactos. La actividad de los adoberos y otros en menor número (chatarreros) carece de algún tipo de formalidad, más aún hacen uso del agua del manantial proveniente del Huatanay, sin autorización o registro alguno. Esta actividad, a su vez, genera

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 9

un impacto visual, paisajístico y atenta contra la salubridad del lugar, tal como en el caso de los Adoberos, quienes fabrican los adobes en esta berma central, de manera riesgosa para la salud y el ambiente. Un trato diferente debe tener el comercio ambulatorio dedicado a la venta de golosinas, pues este comercio en nuestro país es itinerante y de movilidad constante entre distritos. Cuadro 6.3.1-3 Comercio Informal por distrito y rubro, 2013. Nombre

Distrito

1

Luisa Valencia Francisca

Wanchaq

2

Margarita Quisini Arapa

Wanchaq

3

Javier Ortiz Zevallos

Wanchaq

4

Flor Soraida Yauta

Wanchaq

5

María Montesinos Chochoca

Wanchaq

6

Gumercinda Hernández

Wanchaq

7

Julia Carlos Huallpa

Wanchaq

8

Sarina Venturo Quispe

Wanchaq

9

Ambrisia Surco Mamani

Wanchaq

10 Genara García Huaman

Wanchaq

11 Felicita Cruz Soto

Wanchaq

12 Paulina Huaman Aguilar

Wanchaq

13 Genara Condori Ramos

Wanchaq

14 Bárbara Palomino Labra

Wanchaq

15 Ruth Yanta león

Wanchaq

16 Justina Cabrera Toledo

Wanchaq

17 Julia Barrionuevo

Wanchaq

18 Laura Aquino Quischuarucho

Wanchaq

19 Vicentina Aiqui Alvaro

Wanchaq

20 Aide Monzón

Wanchaq

21 Leonor Quispe

Wanchaq

22 Wilfredo Coa Alanocca

Wanchaq

23 Lourdes Sandoval

Wanchaq

24 Felipe León

Wanchaq

25 Judith Mendoza

San Sebastián

26 Belbertina Huaman Ttupa

San Sebastián

27 Virginia Quispe Yupanqui

San Sebastián

28 Lourdes Vargas Quillca

San Sebastián

29 Sabina Illa Quispe

San Sebastián

30 Yoni Huilca Quispe

San Sebastián

31 Rosalvo Zavala

San Sebastián

32 Milagros Vivanco Gonzales

San Sebastián

33 Leoncio Gumercindo Cáceres

San Sebastián

Actividad Comercial Venta de Golosinas Venta de Golosinas Venta de Comida Venta de Chicha Venta de Chicha Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Chicha Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 10

34 Máximo Luis Aiquipa

San Sebastián

35 Máximo Quispe Merma

San Sebastián

36 Isais Casilla Ttito

San Sebastián

37 Ruperto Gutiérrez

San Sebastián

38 Claudio Sullay

San Sebastián

39 Jaime Layme Huaman

San Sebastián

40 Agusto Sulluy Testa

San Sebastián

41 Juan Aguilar

San Sebastián

42 Cipriano Cabana Gutiérrez

San Sebastián

Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Fuentes Secundarias La información secundaria se recogió de fuentes oficiales del Estado Peruano, como son el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud (MINSA) y Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). 6.3.2

Área de Influencia del Proyecto El Proyecto se encuentra ubicado en la región Cusco, provincia Cusco, distritos de Wanchaq, San Jerónimo y San Sebastián. El área de influencia ha sido definida teniendo en cuenta la ubicación de las instalaciones y haciendo una estimación de los probables impactos sociales que el funcionamiento del Proyecto pudiera producir. Con fines de análisis, se ha separado el área de influencia en dos tipos, de acuerdo a la posibilidad de la población de tener los impactos del Proyecto en mayor o menor medida. Esta clasificación comprende un Área de Influencia Directa (AID) y un Área de Influencia Indirecta (AII). A continuación, se describen los criterios utilizados para la definición de ambas áreas. El Área de Influencia Directa (AID) involucra a las poblaciones que tienen el riesgo de recibir de manera directa los impactos ocasionados por el Proyecto, mientras que el Área de Influencia Indirecta (AII) considera a aquellas zonas aledañas al Proyecto que son susceptibles de percibir impactos indirectos derivados del mismo. Cabe indicar que entre las particularidades del Proyecto, que se tuvieron en consideración para la determinación del Área de Influencia, se refiere a que el proyecto se ejecutará sobre una vía actualmente en operación, dentro del ámbito de una zona urbana de la ciudad del Cusco. Se han identificado todos los predios vulnerables y comprometidos con la superposición de los componentes del proyecto (plataforma de la vía, pasos a desnivel y continuidad de las vías auxiliares). En este sentido, se ha determinado como AID a todas las viviendas y/o terrenos intersectados por el derecho de vía, es decir que se encuentran a a cada lado del eje, en toda la extensión de la Vía Expresa. Asimismo, se ha considerado como parte del AID a todos los comercios, tanto estacionarios como ambulatorios, que se verán afectados por las actividades de construcción y de desvío de tránsito. El AII está compuesta por la población que puede experimentar impactos positivos o negativos de baja o muy baja significancia en aspectos sociales atribuibles al Proyecto. Se ha considerado como AII a los distritos de Wanchaq,

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 11

San Jerónimo y San Sebastián. A continuación se describen los criterios considerados para establecer esta área como AII. 

Habitantes locales cuyo tránsito origen – destino, tiene como principal arteria de desplazamiento y transporte terrestre a la Vía Expresa.



Predios en cuyas calles y/o avenidas se determinará posibles rutas de desvío temporal del tránsito vehicular y peatonal.

Cuadro 6.3.2-1 Área de Influencia Área de Estudio Social Viviendas, establecimientos e AID instituciones ubicadas a lo largo del trazo de la Vía Expresa. Distritos de Wanchaq, San Sebastián y AII San Jerónimo. Fuente: EVSA Consulting SAC 2013.

6.3.3

DEMOGRAFIA La demografía estudia estadísticamente la estructura y dinámica de las poblaciones y trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales. En el siguiente acápite se analiza el tamaño de la población, su composición según tipo de área, sexo y edad, y migración.

6.3.3.1

Tamaño de la población y tipo de área Según el INEI, la distribución de la población está asociada a los patrones de asentamiento y dispersión de la población dentro de un país o departamento. La tendencia de la población de Cusco en las últimas décadas ha sido el incremento y la intensificación del proceso de urbanización, es así que el 55% de la población del departamento habita en áreas urbanas1, lo que significa un proceso de concentración poblacional orientada a centros poblados urbanos. Sin embargo, aún el 45% de la población habita en áreas rurales, porcentaje que representa 526,719 habitantes. Por otro lado, la provincia de Cusco tiene poco más del 95% de su población en áreas urbanas, ya que en ella se encuentra la capital departamental, donde se concentran las actividades productivas y de servicios. Cabe recalcar que la provincia de Cusco con 367,791 habitantes es el principal polo de atracción de inmigrantes y concentra cerca de la tercera parte de la población departamental (31.4%). La preponderancia de la población urbana se mantiene a nivel de los distritos de la provincia de Cusco. El distrito de Wanchaq tiene el 100% de su población residiendo en áreas urbanas. San Sebastián dispone cerca del 97% de su población habitando en el área urbana, lo que significa 29,678 personas.

1 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), califica como “centro poblado urbano” a las poblaciones que habitan en un determinado territorio con un mínimo de cien viviendas agrupadas contiguamente; por otro lado, un “centro poblado rural” es aquel que tiene menos de cien viviendas agrupadas contiguamente o que, teniendo más de cien viviendas, éstas se encuentran dispersas. Cabe señalar que la excepción a esta categorización corresponde a las capitales de distrito, aunque no cumplan necesariamente con este requisito.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 12

Asimismo, en el distrito de San Jerónimo el 94% de su población habita en el área urbana. Cuadro 6.3.3-1 Estructura Poblacional según edad y sexo de los distritos del AII, 2007 Distrito

Población Urbana Habitantes %

Población Rural Habitantes %

Población Total

San Jerónimo

29,678

93.7

2,009

6.3

31,687

San Sebastián

72,281

96.7

2,431

3.3

74,712

Wanchaq

59,134

100.0

0

0.0

59,134

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.3.2

Crecimiento Poblacional El crecimiento de la población es el resultado de la dinámica demográfica, es decir, de la interrelación entre los nacimientos, las defunciones y migraciones ocurridas en un determinado período. La población aumenta por efecto de los nacimientos, y de las inmigraciones, y disminuye a causa de las defunciones y emigraciones. La tasa de crecimiento de la población mide el incremento de la misma en un período determinado, generalmente anual, expresado como porcentaje. San Sebastián es el distrito con mayor crecimiento poblacional (9.46%), seguido de San Jerónimo (7.77%), que según los censos 1993 al 2007 ha duplicado el número de habitantes. Esto significa que durante el periodo de 1993-2007, la población de San Sebastián aumentó por cada año en relación de 9 por cada 100 habitantes. Cuadro 6.3.3-2 Estructura Poblacional según edad y sexo de los distritos del AII, 2007

San Jerónimo

Censo Poblacional 1993 15,166

Censo Poblacional 2007 31,687

Tasa de Crecimiento 7.77%

San Sebastián

32,134

74,712

9.46%

Wanchaq

51,584

59,134

1.04%

Distrito

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.3.3

Densidad Poblacional La densidad de la población hace referencia al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada. El 2 territorio de Wanchaq se extiende en 6.38 km . San Sebastián es el segundo en 2 2 extensión con 89.44 km , mientras que San Jerónimo se extiende en 103.34 km . Los tres distritos se encuentran dentro del cono urbano de la ciudad de Cusco. Con una población de 59134 habitantes, el distrito de Wanchaq tiene una 2 densidad de 9,268 hab/km , lo que la caracteriza por ser un territorio altamente habitado. Le sigue de lejos San Sebastián y San Jerónimo, con una densidad de 835 y 306 hab/km2 respectivamente.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 13

Cuadro 6.3.3-3 Estructura Poblacional según edad y sexo de los distritos del AII, 2007 Censo Poblacional 2007

Área (km )

Densidad poblacional

San Jerónimo

31,687

103.34

306.62

San Sebastián

74,712

89.44

835.33

Wanchaq

59,134

6.38

9,268.65

Distrito

2

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.3.4

Composición poblacional según grupo etario Según el Censo de 2007, la composición de la población por edad en el departamento de Cusco tiene una mayor participación relativa en el grupo de edades de 15 años de edad a 64 años de edad, aquí están incluidas mayoritariamente las personas en edad de trabajar (14 años a más) y que no están en edad para jubilarse (menores de 65 años), este grupo representa el 64% de la población del departamento, seguido por la población de 0 a 14 años de edad que comprende a poco más del 30% y la población de 65 años a más representa apenas el 6%. En la provincia de Cusco se mantiene el nivel relativo en los grupos que comprenden las edades de 15 años a 64 años con casi el 67% del total de la población, seguido del grupo etario de 0 a 14 años con 28% y el grupo de 65 años a más comprende al 5%. A nivel distrital, la población infantil adolescente (de 0 – 14 años) se encuentra predominante en San Jerónimo, representando el 31.5% de la población total, seguido por los grupos etarios de 29.7% y 20.9% de población joven y adulto joven respectivamente. En el distrito de San Sebastián predomina el grupo etario joven con el 32% (de 15 a 29 años), en orden de importancia, y en segundo lugar se ubica la población infantil con el 29.5%, mientras que en el distrito de Wanchaq el comportamiento porcentual es a la inversa, es decir que predomina la población infantil, seguido por el grupo joven. Cuadro 6.3.3-4 Estructura Poblacional según grupo etario, 2007 Distrito

45-59 años 60 a + años

15-29 años

30-44 años

San Jerónimo

9,996

9,402

6,608

3,699

1,982

31,687

San Sebastián

22,039

23,845

15,440

8,889

4,499

74,712

Wanchaq

13,541

17,523

13,592

8,384

6,094

59,134

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.3.5

Población Total

0-14 años

Composición poblacional según sexo Según el Censo de 2007, la población masculina del departamento de Cusco es 584,868 habitantes, que representa el 49.9% de la población censada y, la

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 14

población femenina, 586,535 personas, es decir, el 50.1%. Asimismo, en el departamento se tiene un índice de masculinidad de 99.7, lo que significa que el número de hombres es ligeramente inferior al número de mujeres, 99 hombres por cada 100 mujeres. En la provincia de Cusco la población femenina supera a la masculina en 12,685 habitantes, es así que las mujeres representan casi el 52% de la población total de la provincia y el índice de masculinidad muestra que existen aproximadamente 93 hombres por cada 100 mujeres. A nivel distrital predomina la población femenina sobre la población masculina, es decir el índice de masculinidad al nacimiento en Wanchaq es de 90 varones por cada 100 mujeres, mientras que en los distritos de San Jerónimo y San Sebastián es de los 96 y 94 varones por cada 100 mujeres respectivamente. Cuadro 6.3.3-5 Estructura Poblacional según grupo etario, 2007

Distrito

Población

Hombres

Mujeres

Índice de Masculinidad

2007

Hab.

%

Hab.

%

San Jerónimo

31,687

15,504

48.9

16,183

51.1

96

San Sebastián

74,712

36,240

48.5

38,472

51.5

94

Wanchaq

59,134

27,998

47.3

31,136

52.7

90

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.3.6

Migración Los procesos de migración es el cambio permanente de lugar de residencia, generalmente son motivados para alcanzar un mejor nivel de bienestar, buscando emplearse o mejores oportunidades de servicios de educación y salud. Este fenómeno tiende a acentuar marcadamente los patrones de crecimiento poblacional y se puede dar de dos formas: por inmigración (llegada de población foránea al interior del lugar de estudio) y emigración (salida de la población a otro lugar diferente al lugar de nacimiento o lugar de estudio). Cusco es uno de los departamentos con mayor población inmigrante del país, es así que, según el Censo de 2007, el 27% de la población (312,793 habitantes) no habían nacido en distrito de su actual residencia. Éste valor es inferior a la proporción de inmigrantes de la provincia, por lo que el 51% del total de la población ha nacido en otros distritos de su actual residencia. Este fenómeno se debe a que en la provincia del Cusco se encuentra la capital departamental, y dicha ciudad es considerada como un foco de atracción por el dinamismo económico y social. Los resultados del Censo Nacional 2007 muestran que la población migrante de los distritos del AII es minoritaria, es así que en el caso de San Jerónimo la población que vivía en el distrito cuando nació representó el 48% de su población. De igual forma, en San Sebastián y Wanchaq, la población que nació en esos 38% y 40% de su total poblacional respectivamente. La población del AII que vive permanentemente en los distritos muestra cifras importantes, es así que más del 91% de la población ha vivido permanentemente en los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 15

El otro punto de vista para medir la migración es conocer el lugar de residencia que tenían las personas en una fecha fija; en este caso, cinco años antes del censo. Según el Censo 2007, el porcentaje de personas que vivían en los distritos del AII hace 5 años representan más del 64% Esto quiere decir que no existen cambios significativos en los procesos de migración de la población del área de influencia del proyecto, cambios que pueden estar asociados a la evolución demográfica del componente de fecundidad, al proceso de urbanización (rural/urbano) y a la migración interna. Cuadro 6.3.3-6 Migración, 2007 MIGRACION Cuando Ud. nació Vivía su madre en este distrito Vive permanentemente en este distrito Vivía en este distrito hace 5 años

San Jerónimo N° % 15064 47,5% 29,707 93,8% 20,466 64,6%

San Sebastián Wanchaq N° % N° % 28590 38,3% 23500 39,7% 70,004 93,7% 54,006 91,3% 48,586 65,0% 40,195 67,9%

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.4

SALUD La salud se concibe como la posibilidad que tiene una persona de gozar de una armonía biopsicosocial, en interacción dinámica con el medio en el cual vive. El estado de la salud de una población es determinada por la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de la misma. A continuación se analizan los recursos materiales y humanos, así como la morbilidad, mortalidad, natalidad y esperanza de vida de población del área de influencia del Proyecto.

6.3.4.1

Recursos y Servicios de Salud La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Cusco es el ente rector de la región en los aspectos de salud y es parte de la infraestructura del Ministerio de Salud (MINSA). Como parte de su organización interna existen las redes de salud, entre las cuales se distribuyen las labores asistenciales. Las redes tienen a su vez microredes y estas a establecimientos de salud. La DIRESA Cusco tiene dos redes de salud: Cusco Sur y Cusco Norte. Los distritos de San Sebastián y San Jerónimo pertenecen a la red de Cusco Sur, mientras que Wanchaq pertenece a la red Cusco Norte. La micro red de San Sebastián tiene tres establecimientos: San Sebastián, Santa Rosa y Túpac Amaru, al igual que la micro red San Jerónimo: San Jerónimo, Saylla y Conchacalle. A su vez, la microred Wanchaq tiene cinco establecimientos: Ccorao, Manco Capac, Chocco, Wanchaq y Ttio. Según estadísticas del MINSA, en el 2012 el distrito de San Jerónimo dispone de 07 médicos, 10 enfermeros, 02 odontólogos, 06 obstetras, 02 psicólogos, 01 nutricionista entre otros profesionales de la salud que suman en total 56 personas dedicadas al servicio de la salud. Asimismo, el distrito de San Sebastián dispone de menos oferta de recursos humanos de la salud, siendo solo de 37 personas que se distribuyen en: 07 médicos, 10 enfermeros, 02 odontólogos, 04 obstetras, entre otros recursos humanos de la salud (14 personas). Wanchaq es el distrito con mayor oferta de profesionales de la salud, 99 personas distribuidas de la siguiente forma: 16 médicos, 17 enfermeros, 06 odontólogos, 09 obstetras, entre otros recursos humanos.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 16

Cuadro 6.3.4-1 Recursos Humanos en Salud del AII Recursos humanos de la salud

San Jerónimo

San Sebastián

Wanchaq

Médico

7

7

16

Enfermero

10

10

17

Odontólogo

2

2

6

Obstetra

6

4

9

Psicólogo

2

0

2

Nutricionista

1

0

0

Químico Farmacéutico

1

1

1

Otros profesionales salud

1

3

6

Técnico Administrativo

8

3

11

Técnico Asistencial

14

7

24

Auxiliar Administrativo

3

0

6

Auxiliar Asistencial

1

Total

1

56

37

99

Fuente: Estadísticas. Ministerio de Salud 2012

6.3.4.2

Morbilidad La morbilidad mide la cantidad de individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. El número de atendidos y atenciones para el año 2012 en los distritos de San Sebastián, San Jerónimo y Wanchaq fue de 37344, 37334 y 80362 respectivamente. Las principales causas de morbilidad fueron las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, las enfermedades de la cavidad bucal, trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo y las infecciones intestinales. Cuadro 6.3.4-2 Principales Causas de morbilidad, 2012

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8

Diagnóstico Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores Enfermedades de la cavidad bucal Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo Otras enfermedades del sistema urinario Infecciones intestinales Desnutrición Enfermedades del esófago, estómago y duodeno Infecciones de modo de trasmisión predominantemente sexual

San Sebastián

San Jerónimo

Wanchaq



%



%



%

9,197

24.6

4,980

13.71

16,674

20.75

5,694

15.25

15,372

42.31

15,429

19.20

2,296

6.15

2,673

7.36

2,975

3.70

2,029

5.43

1,240

3.41

3,535

4.40

1,815 1,332

4.86 3.57

1,750 848

4.82 2.33

4,321 1,162

5.38 1.45

1,119

3.00

638

1.76

2,989

3.72

1,094

2.93

214

0.59

1,589

1.98

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 17

9

Helmintiasis Enfermedades inflamatorias 10 órganos pélvicos femeninos Todas las demás causas

de

los

Total General

891

2.39

620

1.71

1,573

1.96

671

1.80

485

1.33

776

0.97

11,206

30.03

7,514

20.68

29,339

36.51

37,344

100.00

36,334

100.00

80,362

100.00

FuenteFuente:Estadísticas. Ministerio de Salud. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.4.3

Mortalidad El concepto de mortalidad expresa la magnitud con la cual se presenta la muerte en una población en un periodo de tiempo determinado. Según las estadísticas del MINSA en el 2012 se registraron 63 defunciones en cada uno de los distritos de San Sebastián y San Jerónimo y 116 defunciones en Wanchaq. Las causas de defunción fueron: tumores malignos, enfermedades bacterianas, enfermedades del sistema respiratorio y enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio. Cuadro 6.3.4-3 Principales Causas de mortalidad, 2012



Diagnóstico

San Sebastián

San Jerónimo

Wanchaq



%



%



%

1

Tumores malignos

12

19.05

11

17.46

29

25.00

2

10

15.87

8

12.70

21

18.10

7

11.11

2

3.17

19

16.38

6

9.52

2

3.17

5

4.31

5

7.94

4

6.35

4

3.45

6 7

Otras enfermedades bacterianas Otras enfermedades del sistema respiratorio Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio Otras causas externas de traumatismos accidentales Influenza y neumonía Insuficiencia renal

4 4

6.35 6.35

5 3

7.94 4.76

4 4

3.45 3.45

8

Otros trastornos del sistema nervioso

3

4.76

3

4.76

4

3.45

9

Enfermedades cerebrovasculares

3

4.76

6

9.52

4

3.45

Todas las demás causas

9

14.29

19

30.16

22

18.97

63

100.00

63

100.00

116

100.00

3 4 5

Total general

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 18

Fuente: Estadísticas. Ministerio de Salud. Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

6.3.4.4

Natalidad La natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que corresponde al número de nacidos vivos por cada 1,000 habitantes en un lugar específico. La fecundidad es el componente positivo del crecimiento de una población. Hace referencia al resultado efectivo del proceso de reproducción humana, el cual está relacionado con las condiciones educativas, sociales y económicas. Según el Censo 2007, el promedio de hijos por mujer a nivel del departamento de Cusco es de 2,1. Esta cifra es menor a la observada en el Censo de 1993 que fue de 2,7, es decir, hay una reducción de 0,6 hijos por mujer. Ello revela el proceso de disminución de la fecundidad que se viene presentando en el departamento en las últimas décadas. En la provincia de Cusco se observa un comportamiento similar, bajando de 0,2 hijos por mujer en 1993 a 0,1 hijo por mujer en el año 2007, presentando una disminución de 0,1 hijos por mujer2. Conforme a las estadísticas del MINSA en el año 2011 se presentaron 326 nacimientos en el distrito de San Jerónimo, 113 nacimientos en el distrito de San Sebastián y 13 nacimientos en el distrito de Wanchaq. En el cuadro siguiente se muestra el número de nacimientos según tipo de establecimiento de salud y distritos del AII. Cuadro 6.3.4-4 Números de Nacimientos en los distritos del AII, 2011 Distrito

Hospital / clínica

Centro de salud

Puesto de salud

Consultori o

Domicilio

Otro

Total

San Jerónimo

115

206

-

-

3

2

326

San Sebastián

98

12

-

-

2

1

113

Wanchaq

12

1

-

-

-

-

13

Fuente: Estadísticas Ministerio de Salud 2011

6.3.5

EDUCACION La educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. En la siguiente sección se presenta información referente a la oferta educativa y algunos indicadores de educación como infraestructura educativa, docentes, número de alumnos matriculados, niveles educativos logrados por la población y analfabetismo. Al referirse a servicios educativos básicos hay que considerar tres aspectos: i) el número de centros educativos, ii) el número de matrículas o alumnos matriculados, y iii) el número de profesores en cada uno de los niveles educativos. La Unidad de Gestión Local del Cusco – UGEL Cusco es la instancia a la que están adscritas los 3032 locales escolares del departamento de Cusco.

2

Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 19

El distrito de San Jerónimo cuenta con 106 locales escolares, de los cuales 99 son instituciones de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria), el distrito de San Sebastián tiene un mayor número de locales escolares, 180, de los cuales en 165 locales se imparte educación básica regular. En el distrito de Wanchaq de las 144 instituciones educativas, en 115 se ofrece educación básica regular, de estas la mayor parte son privadas y en menor cantidad se encuentra la oferta educativa pública. En el siguiente cuadro se presenta el número de instituciones educativas según el nivel educativo en el año 2012. Cuadro 6.3.5-1 Instituciones educativas presentes en el Área de Influencia, 2012 Localidad San Jerónimo San Sebastián Wanchaq

Inicial Primaria Secundaria

Básica Básica Técnico Especial alternativa productiva

Sup. No universitaria

Total

62

23

14

1

3

2

1

106

108

36

21

1

2

9

3

180

61

29

25

1

7

13

8

144

Fuente: Estadística de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación. Elaborado por EVSA Consulting S.A.C.

La matrícula para el departamento de Cusco en el año 2012, según Estadística Básica del Ministerio de Educación – MINEDU ascendió a 395346 alumnos, los cuales son atendidos por 21919 docentes. A nivel provincial, existen 467 locales escolares, atendidos por 6616 docentes y con una matrícula para el año 2011 que ascendió a 123578 alumnos. Según las estadísticas educativas del MINEDU, en el distrito San Jerónimo se presentaron 1957 matriculados en el nivel inicial en el 2012 para 62 instituciones educativas y una oferta de profesores de 74 , en el nivel primaria se matricularon 3,914 alumnos en 23 instituciones educativas, siendo la oferta de docentes de 196. En el nivel de educación secundaria se puede apreciar a 2,571 matriculados en las 14 instituciones educativas y una oferta de docentes de 175. En el distrito de San Sebastián el nivel de matriculados de nivel educativo inicial es mayor que todos los distritos del AII, siendo de 3,250 matriculados, a los cuales se asignaron 141 profesores en las 108 instituciones educativas presentes en el distrito. En el nivel primaria se matricularon 6,674 alumnos, a los cuales se asignaron 330 docentes en las 36 instituciones educativas del distrito. Asimismo, se observa que 4,897 alumnos se matricularon en el nivel secundaria. En Wanchaq se presenta casi el mismo nivel de matriculados en el nivel inicial que el distrito de San Sebastián, siendo de 3,250 matriculados para una oferta de docentes de 210, mayor al nivel de oferta de profesores de los demás distritos del AII. En nivel primaria se observa a 7,989 matriculados para 348 docentes y en el nivel secundaria se presentan a 8,261 matriculados frente a 471 docentes que imparten este nivel educativo.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 20

Cuadro 6.3.5-2 Principales Características de las Instituciones Educativas 2012 I.E.

Alumnos

Docentes 74

Primaria

1957 3914

196

Secundaria

2571

175

Inicial

3250

141

Primaria

6674

330

Secundaria

4897

336

Inicial

3245

210

Primaria

7989

348

Secundaria

8261

471

Nivel Inicial

San Jerónimo

San Sebastián

Wanchaq

Fuente: Estadística de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación, 2012

6.3.5.1

Nivel Educativo El nivel educativo evidencia los logros educativos de un sector de la población que se encuentra vinculado al sector laboral y al mercado. La concentración de la población en los niveles de educación secundaria y superior se traduce en población con mejores niveles en el índice de desarrollo humano. Según el Censo 2007, el 36.6% de la población del departamento de Cusco ha accedido al nivel primario de educación, mientras que un 15% carece de nivel educativo. A nivel provincial, el 33.5% de la población de Cusco cuenta con estudios de nivel secundario y un 7.1% carece de nivel educativo alguno. Para el caso distrital, se observa que un 33.9 % de la población del Distrito de San Jerónimo ha accedido a educación secundaria frente a un 34.8% de la población de San Sebastián. En relación a la educación superior no universitaria, el mayor porcentaje de población que ha accedido a este nivel corresponde al 13.7 del distrito de San Sebastián, porcentaje que coincide con el de la provincia. A nivel regional, el porcentaje de población que ha accedido a educación superior universitaria asciende al 9.0%. Cuadro 6.3.5-3 Nivel Educativo alcanzado por la población, 2007 Nivel Educativo

San Jerónimo Casos % 2,368 7.9 852 2.8 8,161 27.3 10,155 33.9 1,584 5.3 1,581 5.3

Sin nivel Inicial Primaria Secundaria Técnica Incompleta Técnica Completa Universitaria 2,243 Incompleta Universitaria Completa 3,004 29,948 Total Informática.

San Sebastián Casos % 5,131 7.2 1,929 2.7 16,584 23.4 24,605 34.8 4,894 6.9 4,795 6.8

Wanchaq Casos % 996 20.0 200 4.0 2,404 48.4 947 19.0 94 1.9 173 3.5

7.5

5,968

8.4

50

1.0

10.0 100.0

6,891 70,797

9.7 100.0

108 4,972

2.2 100.0

Total Casos % 8,495 8.0 2,981 2.8 27,149 25.7 35,707 33.8 6,572 6.2 6,549 6.2 8,261

7.8

10,003 9.5 105,717 100.0

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Elaborado por EVSA Consulting S.A.C.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 21

6.3.5.2

Analfabetismo El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje. La condición de analfabetismo limita las posibilidades de la población de insertarse al mercado laboral de mano de obra calificada. El departamento de Cusco presenta un nivel de analfabetismo masculino del 6.7% frente al elevado 21% femenino. Esta situación es de mayor evidencia en la zona rural donde el analfabetismo – masculino y femenino – asciende a 24.7%. La condición de alfabetismo representa más del 90% del total de la población que sabe leer y escribir. Esto quiere decir que de cada 10 personas, 1 no sabe leer y escribir. En el distrito de San Jerónimo el nivel de analfabetismo es de 4.7%, se observa un mayor porcentaje de analfabetismo en el grupo de género femenino, siendo de 7.5% frente a un nivel de analfabetismo más bajo en el grupo masculino, que representa solo un 1.8%. En el distrito de San Sebastián se presenta un nivel de analfabetismo poco menor que el distrito de San Jerónimo, siendo de 3.9%. El género que muestra un mayor porcentaje de analfabetos es el femenino con 6.3 puntos porcentuales, frente a 1.2% de la población masculina que se encuentra en condición de analfabetismo. El distrito con un menor nivel de analfabetismo es Wanchaq, siendo solo del 1.1% de su población. Por otro lado, los porcentajes de analfabetismo se mantienen con respecto al género, presentándose un mayor valor relativo en mujeres (5.3%) en relación al nivel de analfabetismo en hombres (1.2%). Cuadro 6.3.5-4 Analfabetismo, 2007

Localidad San Jerónimo San Sebastián Wanchaq Informática.

Hombre % 1.8 1.2 1.2

Mujer % 7.5 6.3 5.1

Total % 4.7 3.9 1.1

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Elaborado por EVSA Consulting S.A.C.

6.3.6

VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS Conforme al censo 2007 el total de viviendas registradas en el área de influencia es de 41,897 para una población de 165,533 habitantes. Asimismo, el número de viviendas en San Sebastián, San Jerónimo y Wanchaq es de 18154, 8953 y 14790 respectivamente. Las características de las viviendas como el material de construcción, los servicios que tiene y el equipamiento, es uno de los componentes que permite dar cuenta de la calidad de vida de la población. A continuación se caracterizan las condiciones de las viviendas que habita la población del área de influencia.

6.3.6.1

Tipo y Tenencia de Vivienda Según el censo del 2007, el tipo de vivienda predominante en el departamento de Cusco es tipo de casa propia independiente, poco más del 73%; seguido de las viviendas que son alquiladas que representan el 19%, y las viviendas cedidas representan el 8% de las 293,584 viviendas encuestadas. Según el “Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Cusco”, el acelerado crecimiento poblacional ha generado el incremento de la cantidad de viviendas en la provincia, lo que ha impulsado a la población a ejercer presión en áreas de

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 22

ladera y en tierras de protección, a fin de construir viviendas sin considerar el riesgo por condiciones precarias de habitabilidad. Con respecto a los resultados del Censo del 2007, se observa que la propiedad de las viviendas, el 58% son propias, seguido de las que son alquiladas con un 33% y cedidas son el 9%, del total de 88,337 viviendas ocupadas de la provincia de Cusco. En el distrito de San Jerónimo el 83.5% del total de viviendas son de tipo independiente y 54.6% son propias totalmente pagadas, seguido del 34.4% de viviendas alquiladas. En el distrito de San Sebastián el mayor porcentaje de viviendas son de tipo independiente, más del 84%. Asimismo, el mayor valor relativo se presenta en las viviendas totalmente pagadas con un 57%. En Wanchaq, el 68% de las viviendas son independientes y el 54% están totalmente pagadas, seguido de las viviendas alquiladas con 34%. Cuadro 6.3.6-1 Tipo y Tenencia de la Vivienda, 2007 Tipo de Vivienda Localidad

Casa % Independiente

Vivienda en casa de vecindad %

San Jerónimo

83.5

8.0

3.2

5.3

100.00

San Sebastián

84.8

6.5

3.5

5.2

100.00

Wanchaq

68.1

5.8

18.8

6.6

100.00

Departamento en edificio %

Otro tipo de viviendas %

Total %

Tenencia de la Vivienda Alquilada %

Propia totalmente pagada %

Propia pagándola a plazos %

Cedida por el centro de trabajo/otro hogar/institución y otro tipo %

Total %

San Jerónimo

34.4

54.6

5.2

5.8

100.00

San Sebastián

30.3

57.0

5.5

7.2

Wanchaq

35.6

50.4

5.0

9.0

Localidad

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

6.3.6.2

Material de la Vivienda El tipo de material utilizado en la construcción de la vivienda es un indicar utilizado por el método de necesidades básicas insatisfechas, la cual es una de las principales metodologías que miden la pobreza en el país. Según el Censo del 2007, en el departamento del Cusco, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes que suman 293,584 viviendas, se destaca que 223,575 tienen como material predominante en las paredes exteriores adobe o tapia, lo que representa el 76.2%. Asimismo, 38,161 viviendas tienen como material predominante ladrillo o bloque de cemento, lo que representa el 13%. En menores proporciones están las viviendas que tienen como material predominante la madera en las paredes exteriores (4.8%).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 23

100.00

En la provincia de Cusco, del total de viviendas particulares y habitadas, el 68% tienen como material predominante en las paredes el adobe o tapia, lo que representa a 60,140 viviendas; seguido del ladrillo o bloque de cemento con un 30.6% que representa a 27,009 viviendas y solo un 2% utilizan otros materiales como: la madera, quincha, estera, piedra, etcétera. La mayoría de las viviendas (más del 70%) de los distritos de San Jerónimo y San Sebastián utilizan el adobe o tapia como material predominante para la construcción de las paredes, mientras que menos de la tercera parte utiliza el ladrillo. El distrito de Wanchaq presenta la tendencia opuesta, ahí predomina el uso del el ladrillo (60%), seguido de lejos el uso del adobe (39%). En los tres distritos, las viviendas que utilizan otros materiales como madera, piedra con barro, piedra o sillar con cal, quincha, entre otros, representa menos del 1.5%. En relación al material de los pisos de las viviendas, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes del departamento de Cusco, en el 66.5% el material predominante en sus pisos es la tierra, lo que significa en términos absolutos 195,222 viviendas; el 19.4% de las viviendas tiene como material predominante el cemento (56,964 viviendas); el 6.9% de las viviendas tiene como material predominante la madera (20,317 viviendas); y en porcentajes menores parquet o madera pulida (3.5%), loseta, terrazos, cerámicos o similares (3.1%), otro material (0.3%) y láminas asfálticas, vinílicos o similares (0.2%). En cambio en la provincia de Cusco el uso de tierra y cemento como materiales predominantes en la construcción de pisos tienen porcentajes diferentes a lo observado a nivel departamental, por ello el 33% de las 88,337 de la provincia usan tierra y otro 33% usan cemento. Entre otros materiales el uso de maderas o entablados representa el 13.6%, el parquet o madera pulida el 10.2%, losetas y terrazos el 8.9%, etcétera. En San Jerónimo el 41% utiliza tierra, seguido de cemento 31%, losetas 11%, madera en cuadrados 9% y parqué o madera pulida 7%. Similar tendencia se observa en San Sebastián, con el 39% de pisos de cemento y 37% tierra. No obstante en Wanchaq se identifica una tendencia distinta, en donde el 36% de las viviendas tiene pisos de cemento, seguido del parqué o madera pulida 24% y de losetas y terrazos 18%. En Wanchaq, solamente el 6% de las viviendas tiene pisos de tierra. Cuadro 6.3.6-2 Material de Construcción en las paredes y pisos, 2007 Material de construcción predominante en las paredes Localidad San Jerónimo San Sebastián Wanchaq

Quincha, estera, otros

Total %

0.2

0.4

100.00

0.2

0.1

0.4

100.00

0.1

0.1

0.2

100.00

Ladrillo o cemento %

Adobe o tapia%

Madera %

Piedra con Piedra/sillar barro % y cal %

26.7

71.9

0.5

0.3

28.4

70.5

0.4

60.3

38.6

0.4

Material de construcción predominante en los pisos Localidad

San

Cemento %

Tierra %

Losetas, terrazos %

Parqué o madera pulida %

31.3

41.0

11.0

6.9

Madera en Láminas cuadrados asfálticas, % otros % 9.0

0.8

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 24

Total % 100.00

Jerónimo

Informática.

6.3.6.3

San Sebastián

39.4

37.2

8.7

4.9

9.2

0.5

100.00

Wanchaq

36.3

6.6

17.8

24.2

13.8

1.3

100.00

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Elaborado por EVSA Consulting S.A.C.

Servicios Básicos de la Vivienda La posibilidad de accesos a los servicios básicos en el distrito del Área de Influencia del Proyecto, contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, lo cual está asociado a las necesidades humanas más importantes, como el mejoramiento del agua potable, alcantarillado y electricidad. En relación al primer servicio y conforme al censo del año 2007, el 40.9% de las viviendas del departamento de Cusco tenía acceso a agua potable por red pública dentro de la vivienda y el 20,3% fuera de la vivienda, con remarcadas diferencias entre el área urbana y rural. Sin embargo, aún una importante proporción de viviendas (38.7%) se abastece de agua a través de cisterna, pozo, río, acequia, entre otros medios. Las grandes disparidades entre la provincia capital y las demás provincias del departamento de Cusco se ve reflejado en el 66.2% que si se abastece de agua por medio de una red pública dentro de la vivienda y un 23% por medio de una red fuera, aunque el 10.8% siguen abasteciendo por cisterna, pozo, río, acequia, entre otros medios. En relación a la eliminación de excretas, en la provincia del Cusco el 64.4% de las viviendas poseen servicio higiénico por red pública dentro de la vivienda y el 23.1% fuera de la vivienda, el 1.9% tiene pozo séptico, el 3.2% recurre al pozo negro, letrina, río o canal y 7.4% carece de este servicio En 2007 se registró que el 64.4% de las viviendas del departamento de Cusco, que significan 188,985 viviendas, dispone de alumbrado eléctrico conectado a una red pública, mientras que 104,599 viviendas aún no disponen de este servicio. Por otro lado, de las 88,337 viviendas de la provincia de Cusco, el 93.5% dispone de alumbrado de una red pública dentro de su vivienda, cifra significativa en comparación al nivel del departamento. A nivel distrital, la mayoría de las viviendas se abastece de agua a través de red pública dentro de la vivienda. El distrito de Wanchaq es el que mejor infraestructura tiene, con el 84% de sus viviendas con acceso a red pública dentro de la vivienda, mientras que en San Sebastián el 30% de las viviendas tiene acceso a la red pública fuera de la vivienda. Menos del 10% de las viviendas del área de influencia se abastece de agua mediante pilón público y rio, acequia o similar. El sistema de eliminación de excretas en los distritos del AII que poseen las viviendas es en su mayoría red pública de desagüe, más del 78% de las viviendas disponen de este sistema. Más del 87% dispone de energía eléctrica como se presenta en el cuadro 6.3.6-3. Cuadro 6.3.6-3 Abastecimiento de agua, servicio higiénico y alumbrado eléctrico, 2007 Localidad

Abastecimiento de agua en la vivienda

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 25

Red pública dentro de la vivienda %

Red pública fuera de la vivienda %

Pilón de uso público %

Río, Otras acequia, o fuentes % similar %

San Jerónimo

65.1

19.5

4.9

4.9

5.5

100.00

San Sebastián

58.8

30.0

4.2

2.6

4.3

100.00

Wanchaq

84.8

14.4

0.4

0.0

0.5

100.00

Total %

Sistema de eliminación de excretas que posee la vivienda Localidad

Red pública de desagüe %

Pozo séptico %

Pozo ciego, negro o letrina %

No tiene/otro%

Total %

San Jerónimo

78.7%

5.2

3.8

12.3

100.00

San Sebastián

87.1%

2.8

2.7

7.4

100.00

Wanchaq

99.1%

0.1

0.1

0.7

100.00

La vivienda tiene alumbrado eléctrico

Localidad

Si tiene %

No tiene %

Total %

San Jerónimo

87.8

12.2

100.00

San Sebastián

92.4

7.6

100.00

Wanchaq

99.2

0.8

100.00

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaborado por EVSA Consulting S.A.C.

6.3.6.4

Combustible para Cocinar El combustible más utilizado para cocinar en los distritos del AII es el gas, es así que el 87% de los hogares del distrito de Wanchaq usan este combustible, asimismo los hogares de los distritos de San Jerónimo y San Sebastián usan gas para cocinas, 63% y 73% de los hogares respectivamente. Un porcentaje importante en estos dos distritos lo ocupa el uso de la leña con 29% y 18% respectivamente (Ver tabla 6.3.6-4) Cuadro 6.3.6-4 Energía que usa para cocinar, 2007 Combustible que usa para cocinar No Localidad Leña Gas Electricidad Kerosene Carbón Bosta cocinan % % % % % % % San 28.9 63.2 1.0 1.6 2.0 0.1 3.2 Jerónimo San 17.7 73.0 1.0 3.4 1.6 0.1 3.2 Sebastián Wanchaq

Informática.

1.6

87.1

3.4

2.8

1.6

0.1

3.4

Total % 100.00 100.00 100.00

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 26

6.3.7

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

6.3.7.1

Caracterización del Transporte en la ciudad del Cusco y en los distritos de San Sebastián, San Jerónimo y Wanchaq. La red vial Urbana de la ciudad de Cusco está compuesta por diferentes clases de vías, tales como:     

Vías Inter-Regionales Vías Inter-Provinciales Vías Principales y Secundarias Vía Expresa (Proyecto) Vía de Evitamiento (en construcción)

Cusco cuenta con tres ejes viales, que integran la ciudad con el resto de la Provincia (Evitamiento, Vía Expresa y la Av. la Cultura). Las particularidades de estas vías son:  

Las vías arteriales varían en ancho, capacidad y adecuación Las velocidades de las vías radiales son generalmente mayores de aquellas observadas en otras vías en ciudades de tamaño similar al Cusco.

Existen otras vías inter-provinciales de importancia comercial y económica. Las vías Juliaca-Puno-Ilo y Cusco-Abancay-Puquio-Nazca hacia Marcona, son necesarias para asegurar la consolidación macro regional y el desarrollo del comercio y transporte entre regiones fronterizas. Cusco forma parte de un triángulo estratégico entre Puno-Madre de Dios-Brasil; Cusco- Puno y Cusco-Madre de Dios-Brasil, vías que - a la vez - permiten sostener el triángulo Arequipa-Cusco-Puno y las conexiones entre:      

Ilo-Desaguadero-La Paz Tacna-La Paz Tacna-Candarave - Humalzo Puerto San Juan-Ica-Puquio-Abancay-Cusco-Uro-Quincemil Inambari- Puerto Maldonado-Iberia-Iñapari-Brasil Arequipa-Sicuani-Cusco Chucuito-Capachica-Huancané-Sivia-Bolivia

-

Pte.

Según la Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte de la provincia de Cusco (Villalba: s/f) los principales aspectos de la problemática referida al transporte en la ciudad del Cusco son  unidades).     

Incremento excesivo del parque automotor y de segundo uso. (70,000 Concentración de actividades diversas en el Centro Histórico de Cusco Congestión y saturación de las vías especialmente en horas punta. Falta de accesibilidad peatonal y para personas con discapacidad. Incremento de la contaminación ambiental. Destrucción y deterioro del patrimonio del patrimonio cultural

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 27

6.3.7.2

Parque Automotor Por otro lado, en relación al parque automotor que caracteriza a la ciudad de Cusco, la Municipalidad Provincial (2012) describe que el total de autos del Parque Automotor asciende a 70, 000 unidades vehiculares en la Ciudad del Cusco, los mismos que prestan servicio de transporte urbano, interurbano, turístico, servicio de taxi y de carga. Por otra parte, la Red Vial Urbana es insuficiente para la Ciudad Metropolitana. Adicionalmente debe anotarse que existen un total de 42 Empresas de transporte que cuentan con 1.170 unidades de transporte. La clasificación vehicular de las unidades operativas son: microbús, camioneta rural, autos, camiones y vehículos menores. Adicionalmente, el 95% del parque automotor está compuesto por unidades de segundo uso. Otros aspectos que se deben tener en cuenta al caracterizar el transporte en la ciudad del Cusco son:    

Tendencia de crecimiento urbano Flujos de viaje internos y flujos externos Cusco es Puerto Turístico y Comercial Existencia de la carretera interoceánica generará presión en las diferentes rutas del interior del Cusco

Según el Plan Regulador del Transporte en la Ciudad del Cusco el área de Centros Históricos cuenta con Áreas Urbanas que comprenden, además del Centro Histórico de Cusco (Delimitación del Plan Maestro del Centro Histórico), el Centro Histórico de San Sebastián (delimitación Plan Urbano 2000) y el Centro Histórico de San Jerónimo La categorización de estas tierras son de uso residencial en armonía con las condiciones del centro histórico – actividades administrativas de gobierno local, instituciones culturales y sociales – servicios turísticos que no modifiquen la estructura física del área - comercio de nivel vecinal y distrital (no central) - actividad artesanal no molesta ni contaminante. Entre las principales conclusiones del Plan Regulador del Transporte de la Ciudad del Cusco tenemos: 

Falta actualizar, modificar y/o crear nuevas rutas de transporte con la finalidad de reestructurar las rutas actuales y de sus paraderos en función al crecimiento de la población.



Falta implementar corredores viales para uso exclusivo del servicio de transporte público norte sur y este oeste, que permitan descongestionar las zonas críticas especialmente las ubicadas dentro del Centro Histórico de la Ciudad (CHC).



Se verifica una importante sobreoferta de vehículos de baja capacidad de transportación en los períodos de hora valle para casi la totalidad de las rutas, y en hora punta (de 7:10 am a 8:10 am, en la mañana y en la tarde de 17:15 pm a 18:45 pm.), a la vez que en los horarios de mayor demanda (hora punta), faltan vehículos de mayor capacidad, situación que tiende a ser equilibrada (Oferta vs. Demanda).



Las características prevalecientes en la gestión empresarial de las empresas de transporte, predomina un esquema de explotación

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 28

prácticamente individual, sin una planificación de tráfico centralizada la cual inducen a una producción de servicios sobreabundante. 

Se verifica una competencia entre rutas, atenuado por el sistema de controles internos de las empresas mediante relojes de marcación, agravada por la competencia entre rutas de diferentes empresas, evidenciando la existencia de numerosas rutas superpuestas por tramos, lo cual retroalimenta la exigencia de mantener elevadas frecuencias a lo largo del día, especialmente las rutas que operan del distrito de San Jerónimo, hacia el centro de la ciudad sobre el eje de la Av. la Cultura.

El transporte en los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq tiene varias modalidades: Transporte terrestre (transporte público y privado: automóviles, moto taxis, bicicleta y otros), transporte ferroviario, el traslado a pie y uso de animales. Entre las principales características de estos medios de transporte (ventajas, desventajas y riesgos) tenemos: 

La mayor parte del transporte público y privado es de segundo uso.



No existe una cultura de uso de las ciclo vías. La bicicleta no es de uso generalizado entre la población del Cusco y estos distritos debido al clima frígido y al temor de accidentes.



Los moto taxis suelen realizar sus actividades de manera informal, no encontrándose debidamente registrados. Las rutas y los costos son planteados por el uso consuetudinario. Esto se aprecia en la APV San Antonio, donde existe este servicio de manera informal.



El transporte ferroviario no es usado por la población de estos distritos aunque las poblaciones colindantes al eje ferroviario mencionan que esta vía genera perturbaciones en sus desplazamientos y ritmo de vida.



El servicio de taxi debe tener autorización para ingresar al centro histórico de Cusco, sin embargo esta regla se omite. Las unidades de taxi circulan subrepticiamente (sin letreros que permitan identificarlos como taxis) en la Avenida Evitamiento y otras vías y el público usuario hace uso de estos servicios no formales pues existe una oferta de taxis formales que no satisface al número de usuarios.

Debe tenerse en cuenta que los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, en mayor medida que el distrito de Wanchaq, son distritos de una fuerte inversión inmobiliaria y comercial. Esta situación influye en el desplazamiento y congestión vehicular de la zona. 6.3.7.3

Tráfico Respecto al tráfico presenta características de una vía clasificada como autopista, en la situación actual, en el tramo de la vía existen zonas urbanas relevantes, y futuras ampliaciones como los terrenos del aeropuerto Velasco Astete, dado que se conectarán a las vías transversales de la vía Av. Velasco Astete con la vía Expresa, hay tránsito peatonal media en la zona, generalmente lo conforman los residentes, por lo que se deberá de implementar de señales verticales a fin de dotar seguridad a los peatones de la zona. La vía es transitado por vehículos de servicio público de pasajeros, conformado principalmente por vehículos tipo camionetas rural, buses, microbuses, ómnibus interprovinciales y camionetas, los de servicio de carga conformados por

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 29

camiones de 2 y 3 ejes, los vehículos semitraylers y traylers en sus diferentes tipos. En la situación actual sobre la vía en estudio las velocidades de operación están en el orden de 35 KPH a 50 KPH. De acuerdo a los conteos de campo (estudio de tráfico del diseño del Proyecto Vía Expresa, 2013) se tienen los siguientes resultados: 









6.3.7.4

El IMD para la estación E-1: Intersección Vía Expresa / Ovalo Los Libertadores; es de 98,539 vehículos (Vehículos Ligeros=92,286 y Vehículos Pesados=6,253). Así mismo, para el tramo: Ovalo Los Libertadores – Av. Perú se tiene 33,486 vehículos. El IMD para la estación E-2: Intersección Vía Expresa / Av. Perú; es de 17,778 vehículos (Vehículos Ligeros=15,583 y Vehículos Pesados=2,195). Así mismo, para el tramo: Av. Perú – Av. Tuyro Tupác se tiene 21,979 vehículos. El IMD para la estación E-3: Intersección Vía Expresa / Av. Tuyro Tupác; es de 14,413 vehículos (Vehículos Ligeros=12,229 y Vehículos Pesados=2,183). Así mismo, para el tramo: Av. Tuyro Tupác – Ca. Palmeras se tiene 10,464 vehículos (Vehículos Ligeros=6,281 y Vehículos Pesados=1,323). El IMD para la estación E-4: tramo: Ca. Palmeras – Ca. Inglaterra; es de 9,253 vehículos (Vehículos Ligeros=7,880 y Vehículos Pesados=1,373). El IMD para la estación E-5: Intersección Vía Expresa / Av. Tomás Catari; es de 4,263 vehículos (Vehículos Ligeros=3,586 y Vehículos Pesados=677). Así mismo, para el tramo: Ca. Inglaterra - Av. Tomás Catari se tiene 2,306 vehículos. El IMD para la estación E-6: Intersección Vía Expresa / Av. Diego Cristóbal; es de 3,755 vehículos (Vehículos Ligeros=3,235 y Vehículos Pesados=520). Así mismo, para el tramo: Av. Tomás Catari – Puente Costanera se tiene 1,891 vehículos.

Accidentes de Tránsito En el análisis por clases de Accidentes de Tránsito, mediante el registro de la región policial del Cusco se observa que existe un total de 1538 accidentes en todo el año 2011: 

En primer lugar se encuentra el accidente por atropello con un total de 36%.



En segundo lugar se tiene accidentes por choque con un total de 27%.



En tercer lugar están los accidentes por choque y fuga con un total de 17%.

En el análisis por causas de accidentes de tránsito, mediante el registro de la región policial del Cusco se observa que existe un total de 1538 accidentes en todo el año 2011: 

En primer lugar se encuentra el accidente por imprudencia del conductor con un total de 31%.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 30



En segundo lugar se tienen accidentes por exceso de velocidad con un total de 22%.



En tercer lugar están los accidentes por ebriedad del conductor, con un total de 12%.

6.3.8

ACTIVIDAD ECONÓMICA La población del área de influencia del Proyecto se desempeña en diversas actividades, predominando las primarias como la agricultura de orégano y ganadería de ovinos. El desarrollo de actividades modernas, como el comercio al por menor y servicios, es aún incipiente. En tal sentido, la población aún depende de varios recursos naturales locales, principalmente el hídrico y las tierras con potencial agrícola. En la siguiente sección se analiza la PET, PEA, actividades económicas y los indicadores de medición de la pobreza.

6.3.8.1

Población en Edad de Trabajar (PET) La población en edad de trabajar (PET), también llamado población en edad activa, son las personas que se encuentran en la edad para el ejercicio de funciones productivas. En el Perú se considera PET a la población mayor de 14 años. Según el Censo 2007, la población del departamento de Cusco que tiene edad para desempeñar actividades productivas representa el 68% de la población total (796,555 personas en edad de trabajar). Con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) de las 796,55 que conforman la PET, el 36.9% son PEA. Asimismo, de las 431,986 que conforman la PEA, el 96.6% se encuentra ocupada. La PET en la provincia de Cusco corresponde al 74.1% de los 367,791 habitantes que se censaron en el 2007. Asimismo, la provincia de Cusco registró la tasa más alta de participación en la actividad económica; con 43.2%. De los 158,797 que conforman la PEA, el 93.2% se encuentran ocupados realizando alguna labor productiva y solo el 6.8% están desocupados. En los distritos de San Jerónimo y San Sebastián se observa que la PET es el 36% de la población total de estos distritos (29678 y 72281 habitantes respectivamente). Asimismo, la participación femenina con respecto a la masculina es del 52% de su PET total. En el distrito de Wanchaq la PET corresponde el 37% de su población total (59134 habitantes) y la participación femenina está dos puntos porcentuales por encima de los demás distritos del AII, esto significa que la PET femenina alcanza un 54% y la PET masculina corresponde al 46% de la PET total del distrito. Cuadro 6.3.8-1 Población en Edad de Trabajar según sexo, 2007 Localidad San Jerónimo San Sebastián Wanchaq

PET Masculina N° % 10708 48% 26034 48%

PET Femenino N° % 11718 52% 28307 52%

PET Total N° % 22426 36% 54341 36%

21640

24966

46606

46%

54%

37%

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaborado por EVSA, 2013

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 31

6.3.8.2

Población Económicamente Activa (PEA) La Población Económicamente Activa es la población mayor de 14 años que se ha integrado al mercado de trabajo, es decir, que tiene un empleo o que lo buscan actualmente. A nivel distrital, San Jerónimo y Wanchaq disponen del 96% de la PEA ocupada, porcentaje similar se presenta en San Sebastián con poco más del 96% de su PEA ocupada en labores productivas. La PEA o nivel de actividad económica representa poco más del 40% de la PET en los distritos del AII (Ver cuadro 6.3.8-2) Cuadro 6.3.8-2 Población Económicamente Activa según sexo, 2007 N° San Jerónimo 12,291 San Sebastián 30,225

% 96.0 96.2

PEA Desocupada N° % 517 4.0 1,180 3.8

Wanchaq

96.0

1076

Sexo

PEA Ocupada

26,090

PEA

4.0%

N° 12,808 31,405

% 40.4 42.0

27,166

40.4%

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

6.3.8.3

Actividad según agrupación El Censo 2007, muestra que el principal grupo de actividades que emplea al 38% de la PEA, en el departamento de Cusco, corresponde a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, en segundo lugar se encuentra el comercio por menor con una participación de la PEA ocupada de 13%. En la provincia de Cusco se observa que el nivel de participación de la PEA ocupada en actividades agrícolas, ganaderas, de caza y silvicultura corresponde solo al 4%; siendo la actividad principal el comercio que emplea al 8.9% de la PEA. El distrito de San Jerónimo, la actividad que emplea en mayor porcentaje a la PEA es el comercio por menor, ocupando al 18.7% de la PEA, seguido de las actividades ligadas al sector de transporte y comunicaciones con un valor porcentual de 11.8%, la actividad manufacturera e industrial ocupa al 8.8% de la PEA, y las demás actividades tienen una participación reducida en el distrito. De similar tendencia de San Jerónimo, el distrito de San Sebastián presenta un mayor valor relativo de población ocupada en comercio (19.7%), seguido de la actividad de transporte y comunicaciones (13%), actividad relacionada a la industria y manufactura (9.4%), construcción (8.1%), hoteles y restaurantes (7.3%), y los demás 42% repartidos en actividades de pesca, explotación de canteras, intermediación financiera. En el distrito de Wanchaq se mantienen los niveles de participación de la PEA ocupada en actividades de comercio, es así que el comercio por menor ocupa al 15% de la PEA del distrito, en segundo lugar se encuentra los servicios de enseñanza ocupando al 13% de la PEA, seguido por transporte, almacenamiento y comunicaciones con 11% y actividades del sector inmobiliario y empresarial con 11%, entre otros. Cuadro 6.3.8-3 Categorías Ocupacionales, 2007 Actividades Económicas

San Jerónimo N° casos

%

San Sebastián N° casos

%

Wanchaq N° casos

%

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 32

Actividades Económicas Agri.ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro electricidad, gas y agua Construcción Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. Comercio por mayor

San Jerónimo

San Sebastián

N° casos

%

N° casos

%

875

7.0%

1,280

4.2%

1

0.0%

3

0.0%

55

0.4%

53

0.2%

1,102

8.8%

2,885

9.4%

22

0.2%

62

0.2%

1,051

8.4%

2,474

8.1%

434

3.5%

880

2.9%

Wanchaq N° casos

%

293

1.1

1

0.0

54

0.2

1414

5.4

109

0.4

1031

3.9

567

2.2

155

1.2%

317

1.0%

345

1.3

Comercio por menor Hoteles y restaurantes Transp.almac.y comunicaciones Intermediación financiera

2,335

18.7%

6,008

19.7%

4101

15.6

894

7.2%

2,224

7.3%

2057

7.8

1,472

11.8%

3,984

13.0%

2977

11.3

65

0.5%

164

0.5%

458

1.7

Activit.inmobil.,empr es.y alquileres Admin.pub.y defensa;p.segur.soc. afil. Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras activi. serv.comun.,soc.y personales Hogares privados y servicios domésticos Organiz. y órganos extraterritoriales Actividad económica no especificada Total

781

6.3%

2,009

6.6%

2955

11.3

537

4.3%

1,333

4.4%

1859

7.1

971

7.8%

2766

9.1%

3398

12.9

417

3.3%

888

2.9%

1405

5.4

356

2.9%

1,098

3.6%

1220

4.7

409

3.3%

1,020

3.3%

1090

4.2

-

-

-

-

2

0.0

540

4.3%

1,085

3.6%

12,472

100.0%

30,533

100.0%

927 1,106

3.5 100.0%

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

6.3.8.4

Comercio Formal e Informal Los Comerciantes informales afincados a lo largo de la vía Expresa realizan diferentes actividades comerciales, algunos de ellos están agrupados en asociaciones de comerciantes, mientras que otros trabajan de manera particular. Estos comerciantes alquilan, pagan una pequeña cantidad de dinero u ocupan sin pago alguno los espacios donde realizan sus actividades comerciales.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 33

A lo largo del trazo de la Vía Expresa han sido identificados 42 comerciantes que se dedican al lavado de autos, la venta de golosinas, la venta de comida y los adoberos. Cabe anotar que las personas dedicadas al lavado de autos y la venta de comida, son comerciantes que encuentran formalizados a través de asociaciones, razón por la que su tratativa es diferente a la del comerciante informal. La mayoría de los comercios informales, establecidos en la Vía Expresa, vienen laborando en un tiempo menor a 5 años. Los que tienen mucho más tiempo en la zona manifestaron pertenecer a una asociación. Existen 4 asociaciones de comerciantes que agrupan a la gran mayoría de los comerciantes presentes en la zona de la Vía Expresa, siendo la más numerosa la asociación Virgen de las Mercedes, que agrupa a vendedoras de Comida y Chicha, la cual solo trabaja en la zona los días sábados, por lo que los demás días se van a otras ferias de comida alrededor de Cusco.

Asociaciones de la zona Sindicato de Vendedores de Golosinas de Wanchaq: Vendedores de golosinas y gaseosas en el distrito de Wanchaq, manifiestan ser más de 115 miembros, pero solo se pudo observar a 2 de ellos que trabajan en la Vía Expresa, exactamente en el Ovalo Los Libertadores, por ser una zona concurrida, no habiendo más socios, a lo largo de toda la vía. Si bien las personas encuestadas manifestaron pertenecer a esta asociación, no se puedo comprobar, si esta asociación existe, o está inscrita en registros públicos. Asociación Virgen de las Mercedes: Esta asociación se dedica a la venta de Comida y Jugos, trabajando en la zona solamente los días sábados (Parque Industrial de Wanchaq), la vocal de la asociación Genara García manifestó que son 20 los miembros que pertenecen a la asociación, la cual está inscrita y reconocida en la Municipalidad de Wanchaq para laborar solo los días sábados en la zona, los demás días se desplazan a otras ferias alrededor de cuzco. Asociación Los Incas de San Sebastián: Esta asociación se dedica al lavado de autos, siendo 6 socios, ubicados en el Km 2+100 de la futura Vía Expresa. No están inscritos ni en registros públicos, ni en la Municipalidad, manifestando su preocupación por no saber a dónde se irán a trabajar, ya que 1 de la socia es madre soltera, y un socio sufre de discapacidad. Asociación Valle Sur: Esta asociación agrupa a camioneros, que se dedican al transporte de carga, su presidente el señor Wilber Quispe manifestó que son 40 miembros los que conforman la asociación, pero que no todos sus socios están activos, trabajando muchos de ellos por su cuenta, además no cuentan con un lugar preestablecido, ocupando el lugar según su orden de llegada. Además no están inscritos en registros Públicos Además existe la presencia de la feria de ventas de autos los días sábados, evento que congrega a decenas de personas que ocupan la berma central de la Vía Expresa (Parque Industrial de Wanchaq). Estos vendedores no están asociados, ni agrupados, cada uno es independiente, manifestando que cualquier persona puede acercarse y vender su automóvil sin pagar ningún derecho, incluso se pudo observar la presencia en esta feria de empresas formales, que se dedican a la venta de autos, que llevan sus vehículos y los ofrecen en esta feria, como es el caso de la empresa JCM.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 34

La mayoría de los comerciantes manifestaron realizar un pago por el derecho de ocupar el espacio destinado a su negocio. Los tiempos de pago por el espacio que ocupan los comerciantes informales a lo largo de la Vía Expresa son muy variados, mientras que algunos manifiestan hacer el pago semanal (Vendedores de comida y chicha), otros realizan el pago mensual, como los adoberos y los lavadores de autos. Los vendedores de golosinas manifestaron hacer un solo pago anual. Los montos de pago también son variables, mientras que los vendedores de comida y chicha realizan un pago de 5 soles los días sábados (único día que trabajan), los lavadores de autos realizan un pago de S/ 60 soles, pero ellos si laboran todos los días del mes, al igual que los adoberos, que pagan entre 200 a 500 soles mensuales, esto dependiendo la extensión del alquiler de su terreno para su negocio. La mayoría de los pagos se hacen a las Municipalidades correspondientes, como es el caso de Wanchaq para los vendedores de golosinas, comida y chicha, y San Sebastián para los lavadores de autos, a excepción de 2 lavadores que son independientes, y de los adoberos que pagan a un propietario, pues el terreno que ocupan tiene un dueño que les arrienda el espacio destinado para su negocio. En el Cuadro 6.3.8-4 se aprecia el Comercio ambulatorio, por distrito. Cuadro 6.3.8-4 Comercio Ambulatorio por Distrito y Rubro, 2013 Nombre

Distrito

1

Luisa Valencia Francisca

Wanchaq

2

Margarita Quisini Arapa

Wanchaq

3

Javier Ortiz Zevallos

Wanchaq

4

Flor Soraida Yauta

Wanchaq

5

María Montesinos Chochoca

Wanchaq

6

Gumercinda Hernández

Wanchaq

7

Julia Carlos Huallpa

Wanchaq

8

Sarina Venturo Quispe

Wanchaq

9

Ambrisia Surco Mamani

Wanchaq

10

Genara García Huaman

Wanchaq

11

Felicita Cruz Soto

Wanchaq

12

Paulina Huaman Aguilar

Wanchaq

13

Genara Condori Ramos

Wanchaq

14

Bárbara Palomino Labra

Wanchaq

15

Ruth Yanta león

Wanchaq

16

Justina Cabrera Toledo

Wanchaq

17

Julia Barrionuevo

Wanchaq

18

Laura Aquino Quischuarucho

Wanchaq

19

Vicentina Aiqui Alvaro

Wanchaq

20

Aide Monzón

Wanchaq

21

Leonor Quispe

Wanchaq

22

Wilfredo Coa Alanocca

Wanchaq

23

Lourdes Sandoval

Wanchaq

Actividad Comercial Venta de Golosinas Venta de Golosinas Venta de Comida Venta de Chicha Venta de Chicha Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Chicha Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida Venta de Comida

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 35

24

Felipe León

Wanchaq

25

Judith Mendoza

San Sebastián

26

Belbertina Huaman Ttupa

San Sebastián

27

Virginia Quispe Yupanqui

San Sebastián

28

Lourdes Vargas Quillca

San Sebastián

29

Sabina Illa Quispe

San Sebastián

30

Yoni Huilca Quispe

San Sebastián

31

Rosalvo Zavala

San Sebastián

32

Milagros Vivanco Gonzales

San Sebastián

33

Leoncio Gumercindo Cáceres

San Sebastián

34

Máximo Luis Aiquipa

San Sebastián

35

Máximo Quispe Merma

San Sebastián

36

Isais Casilla Ttito

San Sebastián

37

Ruperto Gutiérrez

San Sebastián

38

Claudio Sullay

San Sebastián

39

Jaime Layme Huaman

San Sebastián

40

Agusto Sulluy Testa

San Sebastián

41

Juan Aguilar

San Sebastián

42

Cipriano Cabana Gutiérrez

San Sebastián

Venta de Comida Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Lavado de Autos Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero Adobero

Elaboración: EVSA Consulting S.A.C.

Las caracterizaciones socioeconómicas de los afectados (adoberos, vendedores de comida, lavadores de autos) se encuentran en el Anexo 1 del presente capítulo. Esta incluye las encuestas, fichas y el panel fotográfico respectivo. 6.3.9

INDICE DE DESARROLLO HUMANO El Índice de Desarrollo Humano (IDH) que utiliza el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo Humano (PNUD), es una medida de bienestar de la población conformado por tres componentes: extensión de la vida (cuyo indicador es la Esperanza de Vida), logro educativo (donde el Alfabetismo y Matriculación Bruta en el sistema regular son los indicadores); y el acceso a recursos económicos (Ingreso Familiar per cápita). Los rangos y las clasificaciones de las poblaciones según el IDH son:     

Alto (0,6011 a 0,7883) Medio Alto (0,5509 a 0,6009) Medio (0,5048 a 0,5508) Medio Bajo (0.4580 a 0,5045) Bajo (0,3227 a 0,4579)3

Se ha diseñado considerando 3 pilares: (i) extensión de la vida o longevidad, cuyo indicador es la Esperanza de Vida; (ii) el logro educativo, cuyos indicadores son el Alfabetismo (14 años a más) y Matriculación en el sistema de educación básica regular (de 5 a 18 años); y (iii) el acceso a recursos económicos, medido por el Ingreso Familiar per cápita. El valor del IDH puede fluctuar entre cero y la 3 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005 –Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2005.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 36

unidad. Cuanto más se aproxime a la unidad, la población de una determinada área geográfica se encontraría en mayor grado de bienestar. Según la clasificación del PNUD se ha determinado que los distritos del AII tienen un IDH clasificado como alto, según los indicadores o pilares sobre los que se construye el IDH. El distrito con mayor alfabetismo es Wanchaq con 99% de su población alfa beta, asimismo, este distrito es el que disponen de mayor valor relativo de nivel de escolaridad con un 92%, un logro educativo del 97% y un ingreso familiar per cápita de 526.2 soles que lo hacen ocupar el puesto 35 de los 1833 distritos de Perú.

Cuadro 6.3.9-1 Índice de Desarrollo Humano en los distritos del AII, 2007

Distrito

Población

Índice Desarrollo Humano IDH

Puesto

Esperanza de vida al nacer Años

Puesto

Alfabetismo

Escolaridad

%

%

Puesto

Puesto

Logro Educativo %

Puesto

Ingreso familiar per cápita S/. mensual

Puesto

San Jerónimo

31,687

0.6

124

74

313

95.3

326

91.1

216

93.9

194

425.1

94

San Sebastián

74,712

0.7

111

74

302

96.1

242

90.5

294

94.2

163

429.7

91

Wanchaq

59,134

0.7

36

74

259

98.9

27

92.7

73

96.8

16

526.2

35

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaborado por EVSA Consulting S.A.C. El ranking se basa en 24 departamentos, 195 Provincias y 1833 Distritos.

6.3.9.1

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas El INEI mide las Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI a través de cuatro indicadores: Vivienda inadecuada, hacinamiento, hogares con alta dependencia económica y hogares con niños que no asisten a la escuela. Una vivienda es inadecuada cuando los materiales predominantes de los pisos son de tierra y las paredes son de madera, quincha, barro; hay hacinamiento cuando tres personas o más duermen en una habitación. Se considera un hogar con alta dependencia económica cuando el jefe o jefa tienen primaria incompleta y tienen tres o más personas que dependen económicamente de él o ella. En el periodo 2007-2009 se muestra un descenso del nivel de pobreza total en los distritos del AII, es así que el distrito de San Jerónimo pasó de 34% a 28% de su población incidencia de pobreza total, asimismo se manifiesta un decrecimiento en el distrito de San Sebastián y Wanchaq.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 37

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social 38

. Cuadro 6.3.9-2 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas San Jerónimo

Variables



San Sebastián

%

Wanchaq



%



%

POBREZA MONETARIA Incidencia de Pobreza Total – 2009

12,227

27,9%

1,542

27.2%

2,697

39.70%

Incidencia de Pobreza Total – 2007

9,762

34,1%

1,125

37.3%

2,997

43.80%

Incidencia de Pobreza Extrema – 2009

1,291

3.60%

335

8.10%

550

8.10%

Incidencia de Pobreza Extrema – 2007

1,200

3.30%

140

3.20%

694

Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana

448.1

9.80%

410.6

405

POBREZA NO MONETARIA - NBI – 2009 Población por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con al menos una NBI

20,971

64.30%

2,221

56.20%

4,619 72.1.%

Con 2 ó más NBI

10,557

32.40%

1,040

26.30%

2,382

37.20%

Población por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Viviendas con características físicas inadecuadas

8,056

24.70%

922

23.30%

2,149

33.50%

Viviendas con hacinamiento

6,260

19.20%

447

11.30%

1,241

19.40%

16,692

51.20%

1,841

46.60%

3,781

59.00%

1,322

4.10%

104

2.60%

197

3.10%

2,271

7.00%

270

6.80%

428

6.70%

Viviendas sin desagüe de ningún tipo Hogares con niños que no asisten a la escuela Hogares con alta dependencia económica

Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con al menos una NBI

5,223

65.20%

515

55.90%

1,068

71.10%

Con 2 ó más NBI

2,668

33.30%

223

24.20%

515

34.30%

Hogares por Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Viviendas con características físicas inadecuadas

2,402

30.00%

211

22.90%

513

34.10%

Viviendas con hacinamiento

1,104

13.80%

76

8.30%

200

13.30%

Viviendas sin desagüe de ningún tipo

4,334

54.10%

444

48.20%

893

59.40%

Hogares con niños que no asisten a la escuela

217

2.70%

15

1.60%

33

2.20%

Hogares con alta dependencia económica

394

4.90%

43

4.70%

72

4.80%

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social

39

6.3.10

ASPECTOS CULTURALES

6.3.10.1

Religión El 86% de la población de los distritos del AII profesa la religión católica, menos del 10% manifiesta ser evangélico, mientras que el 5% restante pertenece a otra religión o a ninguna. Cuadro 6.3.10-1 Religión en el AII, 2007 Religión que profesa Distrito San Jerónimo San Sebastián Wanchaq

Católica %

Evangélica %

Otra %

Ninguna %

Total %

86.22

8.40

3.22

2.15

100.00

86.03

4.21

3.51

2.28

100.00

86.46

7.08

3.30

3.16

100.00

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaborado por EVSA Consulting S.A.C.

6.3.10.2

Idioma La población del AII mayoritariamente tiene como idioma materno el castellano, siendo el distrito de Wanchaq el que concentra el mayor número de personas hispanohablantes (90%). Los distritos de San Jerónimo y San Sebastián tienen 27% y 22% de población quechua hablante, respectivamente. Es decir, entre 2 a 3 personas de cada diez habitantes tiene como idioma materno el quechua. Cuadro 6.3.10-2 Idioma Materno, 2007 Idioma materno Distrito San Jerónimo San Sebastián

Quechua %

Aymará %

Castellano %

Otro %

Total %

27.47

0.15

72.21

0.17

100.00

22.06

0.54

77.15

0.25

100.00

8.75

0.18

90.29

0.78

100.00

Wanchaq

Fuente: Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaborado por EVSA Consulting S.A.C.

6.3.11

CAPITAL SOCIAL

6.3.11.1

Grupos de Interés y percepciones Los grupos de interés del proyecto pueden identificarse principalmente en número de cuatro: 1. Municipalidades Distritales: Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo. 2. Vecinos o propietarios afectados predialmente. 3. Comerciantes asociados (Organizaciones) 4. Comercio ambulatorio no asociado.

En el siguiente cuadro se describirán las percepciones de las asociaciones de comerciantes referidas a las actuales condiciones de la Vía Expresa.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social

41

Cuadro 6.3.11-1 Grupos de Interés y percepciones sobre la actual condición de la Vía Organización EMPRESA DE TRANSPORTE TIO LA FLORIDA y ZONAS ALEDAÑAS

Actual condición de la vía

Causas

Como le afecta

Lamentable. Desastre Completo. Deplorable. Catastrófico. Trabajo irresponsable.

Corrupción. Materiales de pésima calidad. Mafia. Infraestructura mal hecha

Nos afecta en los costos de mantenimiento de unidades e ingresos.

Caos Está destrozada

Las autoridades no hacen nada no trabajan Están inconclusos los trabajos

Hay que cambiar llantas, amortiguadores, palieres, a los usuarios con golpes dentro del vehículo.

Descuido total. Abandono. Falta de ordenamiento vehicular. Parece una chacra

Dejadez de las autoridades. Olvido de las autoridades locales. Creen que los propietarios tenemos poderosas industrias y dinero para realizar mejoras. *Mal diseño de la vía. Desaparecieron la vía del PI

Los transportistas no quieren ingresar por las vías. Los costos se elevan. Demora en entrega y pedidos de trabajo. Mala presentación del Parque Industrial pocos visitantes

Totalmente abandonada, estado desastroso.

Las autoridades de turno no han priorizado la vía expresa. No le dan importancia. Apetitos políticos.

Los carros se malogran pérdida de tiempo para los vecinos

EMPRESA DE TRANSPORTE EL MIRADOR Desastroso. Presidente: Sr. Cosme Huarco La vía está olvidada. Tierra de nadie. 38 unidades

Desinterés y olvido de las autoridades regionales y municipales

COORDINADORA DEL VASO DE LECHE SAN SEBASTIAN Presidente: Sra. Celia Henríquez Huanaco Agrupa 108 bases de vaso de leche 3000 beneficiarios

Deterioran nuestras unidades (suspensión, frenos). Brindamos un mal servicio por retrasos a causa de huecos. Molestia de usuarios.

Es un caos. Huecos que parecen cráteres

Mala coordinación de autoridades, falta de voluntad

Tuve que llevar a mi hijo enfermo al hospital y no podía avanzar el taxi. Había que hacer maniobras.

SINDICATO UNICO DE CHOFERES TRABAJADORES DE TRANSPORTE DE LA REGION CUSCO Presidente: Sr. Pedro Banda

Completo abandono. Lleno de huecos

Pdte. Sr. JOSE CARDENAS FUENTES 35 unidades de transporte SINDICATO UNICO DE CHOFERES TRABAJADORES DE TRANSPORTE DE LA REGION CUSCO Sr. Raúl Cosío Bustinza Asistente Social ASOCIACION DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS INDUSTRIALES - PARQE INDUSTRIAL CUSCO Tesorero.: Hipólito Huamán Condore, Sec. Cons. Adm.: Sr. Pérez, Socio: Sr. Arzubiealde 210 socios ASOCIACION DE TRANSPORTISTAS DE SERVICIO PUBLICO DEL CUSCO (ASUTRAPUC) Vicepresidente: Vicente Tairo Andrade 38 empresas – socios

COMITE VASO DE LECHE "28 DE JULIO" DISTRITO SAN SEBASTIAN Presidente: Sra. María Cristina Talavera Torres 16 beneficiarios

Terrible. No tiene solución, los trabajos que hacen la han malogrado más peor. Pésimo.

*No hay presencia de las autoridades *Falta de mantenimiento *Falta ordenamiento *El alcalde se ha olvidado de las avenidas *Supongo que han hecho mal el proyecto. *Han contratado a los arquitectos ingenieros más pésimos. *Se han quedado con lo que era para la vía * De locales nocturnos las

Se malogran los vehículos, afectan a los conductores y tienen problemas con los propietarios En el carro, en el taxi, tienes que ir bailando en el carro por los huecos. Los carros no van recto *No se puede caminar por la vía expresa de noche *Los taxis no quieren ir o no nos cobran

Organización

Actual condición de la vía

COOPERATIVA DE VIVIENDA KENEDDY "A"WANCHAQ Presidente: Sr. LUIS ALBERTO SANCHEZ Vicepresidente: Sr. FERNANDO PILARES Secretario: Sr. JUAN CABEZAS Presidente de Obras Vía Expresa calle Los Rubíes: Sr. MAXIMO LEON ABARCA

Condiciones deplorables. Maltratada.

ASOCIACION DE VENDEDORES DE VEHICULOS SEÑOR DE HUANCA Presidente: Sr. José Aldazabal Gutiérrez 65 asociados

Lamentable. Tierra de nadie. Totalmente bombardeada parece Irak después de la guerra

Causas autoridades no hacen nada cierran las puertas algunas horas y lo vuelven abrir Mala organización y control de autoridades no hacen nada. Ninguna autoridad nos apoya. El gobierno local de Wanchaq no hace nada. No hay planificación de servicios. Parchan mal, se perforan al día siguiente los huecos. Desconfianza a las autoridades. Autoridades no cumplen no planifican. No hay capacidad de gasto. Solo se ejecutan obras por encargo a COPESCO. Deben de participar otras entidades. Falta de planificación, prevención y coordinación entre las autoridades locales y regionales

Como le afecta más el precio

Se malogran nuestros vehículos y afecta la economía familiar por lo que tenemos que realizar mantenimientos y arreglos no previstos. El polvo después de las lluvias genera enfermedades de piel en los niños.

Se malogran los vehículos, los taxis tiene que esquivar. Hay accidentes y muertos.

Fuente: Trabajo de campo, enero 2013. Aplicación de entrevistas.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social

43

6.3.11.2

Percepciones Sobre la problemática local Uno de los problemas más latentes en el área de influencia del proyecto es la disposición de los residuos sólidos, esencialmente aquellos generados durante las actividades económicas cotidianas instaladas en la zona de estudio (ferias, lavaderos de carros, venta de materiales de construcción, entre otros). La mayor parte de los vecinos entrevistados manifiesta que la basura y el humo producido por la combustión vehicular hace más grave este problema. Otro problema latente, es la frecuencia de recojo de la basura de los domicilios, de los establecimientos comerciales, la cual tiene muchas limitaciones debido a las pocas unidades dedicadas a ello y los horarios de recojo. En relación al desplazamiento vehicular en la zona, los entrevistados manifiestan que los principales problemas son la congestión vehicular, la carencia de los carriles óptimos y suficientes para el transporte y la deficiencia y falta de las señalizaciones que genera accidentes de tránsito. Respecto a la seguridad ciudadana en el AID, resulta importante señalar que un principal riesgo es el asalto callejero, que predomina en la zona de estudio; así como los accidentes de tránsito, tal como se describe en el acápite referido al transporte y el tránsito en la zona. Relativo al Proyecto La mayor parte de entrevistados manifiesta que el Proyecto de la Vía Expresa será beneficioso para la población y será un nuevo nexo de comunicación y ahorro de tiempo para el traslado hacia los lugares de interés, por ello, se encuentran a favor de la ejecución del proyecto aunque está muy clara la preocupación acerca de la congestión vehicular y los limitados accesos durante el proceso de construcción. Es importante señalar que los pobladores del AI, consideran necesario recibir charlas, talleres y capacitaciones, referente a educación vial y las contingencias durante el proceso de construcción de la obra vial.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.3: Línea Base Social

44

Contenido Capítulo 6.4: Línea Base Socio Ambiental – Diagnóstico Arqueológico

6.4 6.4.1 6.4.2 6.4.3 6.4.4

Diagnóstico Arqueológico Generalidades Antecedentes del área a evaluar Ordenanza Municipal N° 02-A/MQ-SG-92. Sitios Arqueológicos Registrados en el Ámbito de la Vía Expresa

1 1 1 2 8

Cuadros Cuadro 6.4-1 Sitios arqueológicos

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

8

6.4

Diagnóstico Arqueológico

6.4.1

Generalidades El patrimonio arqueológico está protegido por la legislación peruana, que incluye un conjunto de normas encaminados a su preservación, entre las que se cuentan la Constitución Política del Perú; la Ley 28296, Ley de Patrimonio Cultural; el Decreto Legislativo 635, Código Penal, que tipifica los delitos contra el Patrimonio Cultural; y la Resolución Suprema 004-2000-ED o Reglamento de Investigaciones Arqueológicas; que establece los criterios técnicos para el desarrollo de proyectos arqueológicos en sus diversas modalidades. Para obtener la autorización del Instituto Nacional de Cultura para la ejecución de un plan de monitoreo arqueológico en obras, es indispensable haber previamente realizado un Proyecto de Evaluación Arqueológica de Reconocimiento con o sin excavaciones (Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, Artículo 8), de todas las áreas de trabajo. Luego de la ejecución del Proyecto de Evaluación se expedirá el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, Artículo 65) y se tramitará la autorización para el Monitoreo Arqueológico. Esta caracterización considera, los Principios Generales de Protección, la Sectorización y Delimitación por tramos de la ciudad de Cusco conforme la Ordenanza Municipal Nº 02A/MQ-SG-92 Código Municipal para la Protección de la Ciudad Histórica del Qosqo, así como el Plan de Acondicionamiento Territorial Cusco 2006-2016 (Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, Municipalidad de Cusco, 2006) conforme el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano D.S 027-2003-VIVIENDA y su modificatoria D.S. 012-2004VIVIENDA, reglamento que adecua el Esquema de Acondicionamiento Territorial (Municipalidad del Cusco/ Proyecto Especial Regional Plan COPESCO, 2000). Para esta evaluación, se han considerado ambas normas como los instrumentos técnicos legales de mayor incidencia en las futuras actividades u obras previstas.

6.4.2

Antecedentes del área a evaluar En la zona de Cusco es posible observar en el paisaje muchas evidencias materiales huellas de la interacción del hombre y sociedades antiguas con el medio ambiente. Entonces, con este panorama, nuestra reseña de antecedentes históricos, sin necesidad de citar una extensa bibliografía, se amplía al Departamento del Cusco como gran continente del área de la Vía Expresa; esta reseña presenta una serie de vinculaciones espacio temporales entre diferentes culturas y sus relaciones de influencia, interdependencia y desarrollo, que hacen de esta zona una muy rica en historia y diversas evidencias culturales. En la región de Cusco, las más antiguas ocupaciones del período Pre cerámico se han registrado en la Provincia de Espinar correspondiendo a ocupaciones arqueológicas en zona de Puna, asociadas a abrigos rocosos cercanos a fuentes de agua donde se establecieron grupos de cazadores, con un cálculo de antigüedad aproximado a 5 mil años a.C. En el periodo Formativo, en el valle del Cusco, la más antigua ocupación sedentaria se inicia a partir del año 1000 a.C en una Primera Fase llamada Marcavalle, siendo origen los primeros Ayllus que existieron. En Marcavalle, ubicado a tres kilómetros de la ciudad del Cusco con análisis de C14 se obtuvieron dataciones de aproximadamente l.000 años a.C. En una segunda fase, alrededor del año 800 a.C, se desarrolló la cultura Chanapata y más adelante, como en otras áreas del Perú, surgieron los estados regionales y uno de los primeros fue el de Qotakalli, aproximadamente en el año 600 d.C. Se estima que hacia el año 750 d.C. se produjo la invasión Wari a la zona. Después de esta época Wari, la región potenció su potencial y desarrollo, con las culturas Killke y Lucre, alrededor del año 1000 d.C. De Wari proceden la ciudad de Pikillacta, y de

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

1

tiempos Killke, la propia Saqsaywaman y los fundamentos de la ciudad del Cusco. El Horizonte Medio fue un tiempo en que la región andina se ve marcada por la presencia de dos grandes Estados: Wari y Tiawanaku, los que se desarrollan respectivamente en la región de Ayacucho y en las orillas del lago Titicaca y el altiplano Boliviano. El tipo de expansión y dominio que ejercieron estas culturas sobre regiones como el Cusco, sigue siendo tema de discusión; en el caso de Wari hay una presencia muy marcada de material cultural mezclado con tradiciones locales. Tenemos importantes asentamientos Wari que como Pikillacta corresponden a un sitio de gran magnitud construido en base a patrones Wari en la cuenca del Lucre a aproximadamente 30 km al este de la ciudad del Cusco. También está Chokepuquio a unos 2 km al Oeste de Pikillacta que contiene una serie de estructuras macizas y cerámica de estilo Wari. Tiawanaku no dejó arquitectura en Cusco, aunque es posible que construcciones Tiawanaku preexistentes hayan sido reutilizadas en época Inca. La evidencia que si es clara en la zona y la región andina en general, es la presencia de la iconografía del personaje de los dos báculos que se presenta de pie y posición frontal. Durante el Intermedio Tardío, el Cusco estaba habitado por diversos grupos étnicos. Esta información ha sido respaldada por los trabajos arqueológicos que han demostrado en la zona, la existencia de una larga ocupación humana. El cronista Sarmiento de Gamboa, menciona a los Guallas, los Sahuassiray, los Antasayas, los Alcavizas, los Copalimaytas, los Culunchimas, los Poques y los Lares, como los grupos humanos que habitaban el valle del Cusco antes de los Incas. Asimismo, identifica a los Guallas, los Sahuasiray y a los Antasayas, como los grupos más antiguos que habitaron esta ciudad. El desarrollo del temprano estado inca en el valle del Cuzco es generalmente asociado con el desarrollo de la cerámica killke. Dicho estilo cubre el lapso que media entre 1000 y 1400 d.C, lo que podemos llamar el Periodo Intermedio Tardío. Entre 1966 y 1968, entre otros lugares, en Saqsaywaman que proporcionó la muestra más grande de cerámica de dicho estilo y una muestra de carbón extraída de un fogón en un contexto killke dio un fechado de 770 +- 140 A.P. ([GAK 2958] 1180: 140 d.C.). Formación del Imperio Inca: los cronistas coinciden en que bajo el gobierno de Viracocha, los incas fueron atacados por los Chancas, una confederación de pueblos de la zona del Apurímac y del río Pampas. Los Chancas llegaron a sitiar el Cusco y quien los derrota es el general Inca Yupanqui, quien no sólo evitó la caída de la ciudad sino que persigue y captura a sus líderes, mostrando a los pueblos vecinos, el poderío del ejército Inca. Se inicia la expansión territorial y conquistas incaicas que dan lugar al esplendor del Tawantinsuyo, con un territorio de más de 4.000 kilómetros de largo y ancho variable entre el Océano pacifico y la selva con un territorio de más de tres millones de kilómetros cuadrados (3.000.000,00 Km2). La expansión y cohesión del Imperio Inca: después de la guerra con los Chancas, los Incas del Cusco, comenzaron una serie de conquista y anexiones territoriales, que terminaron formando la unidad política más grande de la América Pre Hispánica. La palabra “Tawantinsuyo”, que significa “las cuatro partes del mundo”, era un concepto ceremonial o religioso. 6.4.3

Ordenanza Municipal N° 02-A/MQ-SG-92. El Código Municipal para la Protección de la Ciudad Histórica del Qosqo establece entre los principios generales de protección de la ciudad los siguientes: 

La protección de la Ciudad Histórica del Qosqo se declara de interés general y utilidad pública.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

2



La ciudad Histórica del Qosqo debe considerarse como un todo cuyo equilibrio y carácter dependen de los elementos que la componen. La protección de su Patrimonio Cultural y Natural “no se puede realizar con estudios y enfoques aislados, sino dentro de un planteamiento global del problema, de sus dependencias e interacciones”.



El Patrimonio Cultural y el Patrimonio Natural deben ser protegidos del deterioro, uso inapropiado, contaminación y cualquier transformación que dañe su autenticidad.



La protección de un inmueble de cualquier época, comprende sus aires, el suelo en el que se asienta, el subsuelo y su área de apoyo monumental.



Los inmuebles monumentales de época virreinal y republicana, que se ubican sobre estructuras o fragmentos de construcciones prehispánicas o de la etapa de transición, conforman una sola unidad inmobiliaria indivisible. Lo que rige para los inmuebles rige también para las partes integrantes y accesorias de los mismos por constituir un todo indivisible, objeto de protección integral.

Zonificación Las zonas sujetas al uso y la protección regulados por el referido Código Municipal de acuerdo a su valoración cultural y natural, son los siguientes: 

Zona Monumental.- es el área correspondiente al centro histórico, donde se han superpuesto distintas épocas de la historia, dejando inmuebles de valor histórico artístico de épocas prehispánica, etapa de transición, virreinal, republicana y contemporánea, que integrados conforman espacios o ambientes urbanos (plazas y calles) que aún conservan su trazo, volumetría y expresión formal primigenios.



Zona Circundante a la Zona Monumental.- es el área del alrededor del medio urbano de la zona monumental aunque ligada históricamente a ella. En esta zona existen inmuebles y vestigios de valor histórico artístico, ubicados de manera aislada.



Zona Arqueológica.- es el área donde existen vestigios prehispánicos. En la mayoría de los casos son conjuntos arquitectónicos que se encuentran aislados y ubicados en la zona monumental, en áreas urbanas o rurales. Esta zona monumental es también una arqueológica, con la singularidad que le confiere la superposición de construcciones de diversas épocas. Expresamente está regulada la incorporación de los Sitios Arqueológicos que se descubran en el futuro.



Zona Ecológica.- es el medio natural que define y contiene a las áreas urbanas. Está constituido por los cerros que existen en torno a la ciudad, las quebradas y los cursos de los ríos dentro y fuera del área urbana. Comprende también las áreas naturales protegidas, las áreas agrícolas y de protección ambiental.



Zona de Transición.- corresponde al área urbanizada después del terremoto de 1950 (no incluida en las zonas precedentes) y el área prevista para expansión urbana.

Delimitación de zona Monumental de Cusco La delimitación de la zona monumental de Cusco, se encuentra descrita por tramos de zonas, los cuales se describen a continuación.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

3

-

TRAMO 1-2: Partiendo desde el punto 1 por el lado Norte, colinda con el Parque Arqueológico de Saqsaywaman. El límite lo constituye la carretera que conduce a este Parque, en el tramo que corre por la cota 3520 aproximadamente, hasta la prolongación de la calle Pumacurco.

-

TRAMO 2-3: El lindero continúa por la prolongación de la calle Pumacurco hasta la calle Siete Borreguitos siguiendo el trazo de esta hasta la intersección con el río Choquechaca. Desde ahí el lindero sigue por la calle Tandapata con rumbo Este hasta la calle Tres Cruces hasta la prolongación de la calle Suittucato. Desde el punto anterior, el lindero sigue por la calle Urcopata hasta su intersección con la calle Tandapata y por esta hasta la calle Lucrepata siguiendo por la calle Pumapaccha.

-

TRAMO 3-4: Prosigue el lindero rumbo Sur por Collacalle hasta el límite con una propiedad de Cía. Cervecera del Sur, circunscribiendo los inmuebles que conforman la plaza Limacpampa Grande y la calle Arcopunco hasta el encuentro con la Avenida Tullumayo.

-

TRAMO 4-5: El lindero continúa siguiendo el trazo de la Avenida Tullumayo, con rumbo Sur hasta la avenida Garcilaso.

-

TRAMO 5-6: Se sigue el trazo de la avenida Garcilaso, con rumbo Sur-oeste, hasta el encuentro con la avenida El Sol, por la cual continúa con rumbo Noreste, hasta la calle Puente Rosario.

-

TRAMO 6-7: Desde el punto anterior el lindero sigue por la calle Puente Rosario y circunscribe los inmuebles que dan frente a la avenida Pardo, en sus dos frentes, hasta la calle Cuichipunco.

-

TRAMO 7-8: El lindero sigue el trazo de la calle Cuichipunco con rumbo Suroeste hasta la calle Matará. Se circunscriben los inmuebles que dan frente a esta última calle, hasta llegar a la calle Ayacucho. Se sigue por esta vía con rumbo Suroeste hasta la calle Tecte, continuando por ella hasta la calle Nueva, y por esta última hasta la calle Túpac Amaru.

-

TRAMO 8-9: Continúa el lindero por la calle Túpac Amaru. Se circunda el mercado de San Pedro por su extremo Sureste, hasta la calle Ccascaparo, y por ella hasta el límite Noreste de la estación del ferrocarril Santa Ana.

-

TRAMO 9-10: Siguiendo el trazo del límite Noroeste de la estación mencionada, el lindero continúa hasta la recta virtual que prolonga a Huacracalle.

-

TRAMO 10-1: Se sigue el trazo de Huacracalle hasta el encuentro con la avenida Antonio Lorena.

-

TRAMO 11-12: El lindero sigue con rumbo Sureste por la Avenida Antonio Lorena hasta la intersección con la calle Huayracalle, por donde continúa hasta los límites Este y Oeste del cementerio y Convento de la Almudena, para luego retomar la avenida Antonio Lorena.

-

TRAMO 12-13: Prosigue el lindero por la avenida Antonio Lorena, hasta la calle que circunscribe las manzanas 39, 25, 23 y 02 de la zona 2 del distrito de Santiago y el puente Almudena, hasta el encuentro con la calle Umanchata.

-

TRAMO 13-14: E1 lindero sigue el trazo de la calle Umanchata con rumbo Norte hasta la antigua carretera Cusco-Abancay, y por ella continúa hasta la intersección

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

4

con la calle Huasapata. Por esta calle prosigue hasta la calle Jerusalén. Por donde sigue hasta la avenida de la Raza. -

TRAMO 14-1: Desde el punto anterior el lindero retoma el trazo de la antigua carretera Cusco - Abancay hasta la tercera curva, desde donde se traza una recta virtual perpendicular a la calle Saphi, hasta el encuentro con la carretera que comunica a Saqsaywaman en el punto 1, lugar de inicio de este lindero.

La Zona Monumental de la Ciudad del Cusco, además, también está constituida por algunas otras áreas o sectores aislados: -

1° En el barrio de La Recoleta, el lindero circunscribe la manzana en que se encuentra ubicado el convento de La Recoleta.

-

2° En el barrio de- Santiago, el lindero se inicia en el punto l. Desde este punto el lindero sigue el trazo de la calle Manzanapata, hasta la intersección con la recta virtual que prolonga, Umancalle; prosiguiendo el trazo de esta vía con dirección Suroeste se llega hasta la calle Tres Marías. Continuando por la última vía con rumbo Oeste, se llega hasta la, calle San José, lugar en el cual se sigue el trazo de esta calle con rumbo Sureste hasta alcanzar el punto 1, lugar de inicio de este lindero.

-

3° En el barrio de Belén, el lindero se inicia por el Norte en el punto 2´ .Desde este lugar el límite sigue el trazo de la calle Manzanapata hasta la intersección con la calle Belén. Desde el punto anterior, el lindero el lindero circunscribe las manzanas B y A del pueblo joven Belempampa, hasta llegar al Jirón Mattos de Turner. Por este jirón el lindero prosigue hasta la avenida Grau. Desde este punto el lindero coincide con los límites Este y Sur del Hospital Antonio Lorena, hasta llegar a la calle Rocopata. Finalmente se sigue el trazo hasta retomar el punto 2' inicio de este lindero.

-

4° En el distrito de San Sebastián, el lindero se inicia por el norte en el punto 3', lugar de intersección del río Cachimayo con la avenida de la Cultura. Desde este punto prosigue desde dicha avenida, con rumbo Este hasta la intersección con la calle Espinar. Desde este lugar continúa el lindero con rumbo Sureste, por la vía que conduce a la calle Mariscal Cáceres siguiendo el trazo de esta vía, hasta la intersección con la calle Ayamarca, y con esta última el lindero continúa con rumbo Este hasta la intersección con la calle Espinar. Siguiendo con dirección Sur por la última calle citada, el lindero prosigue hasta el cauce del río Cachimayo hasta su intersección con la avenida de la Cultura en el punto 3' que dio inicio a este lindero.

-

5° En el distrito de San Jerónimo, el lindero se inicia por el Norte en el punto 4. Desde este lugar, con rumbo este y Noreste, el lindero sigue el límite de la Zona Ecológica hasta el límite oeste de la Zona Arqueológica de la hacienda San Miguel de Buenavista. El lindero continúa con rumbo Sur por este último trazo, hasta el encuentro; con la carretera Cusco-Puno. Desde este punto el lindero avanza en la dirección anterior, una distancia de 100 metros, lugar desde el cual sigue el trazo de una recta paralela a la carretera Cusco – Puno, hasta el encuentro con la recta virtual que prolonga el límite Este de la A.P.V. Los Retamales. Luego el lindero prosigue por el límite Este señalado hasta llegar al punto 4', lugar de inicio de este lindero.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

5

Delimitación de Zona Circundante a la Zona Monumental -

TRAMO A-B: Partiendo por- el Norte desde el punto A, el límite coincide con el lindero del Parque Arqueológico de Saqsaywaman, desde la intersección de la carretera Cusco- Valle Sagrado de Los Incas con la quebrada La Calera o Mesa Redonda, punto donde también cruza el camino real incaico hacia el Antisuyo. Desde este punto continúa por la carretera mencionada con rumbo Este hasta la curva extrema de este lado, lugar donde abandona el lindero del Parque Arqueológico.

-

TRAMO B-C: Desde la curva Este de la carretera Cusco-Valle Sagrado de Los Incas, el lindero continúa por esta carretera hasta su encuentro con la avenida Argentina, prosiguiendo por esta avenida hasta el encuentro con la avenida Collasuyo; siguiendo el rumbo Oeste de esta avenida hasta su intersección con el límite Oeste de la Urbanización Mariscal Gamarra.

-

TRAMO C-D: El lindero continúa por el límite Oeste de la Urbanización Mariscal Gamarra, primera y segunda etapas, hasta la avenida de la Cultura.

-

TRAMO D-C: Desde el punto anterior el lindero continúa por una línea recta que coincide con el límite Oeste de la Urbanización Pachacútec, hasta la calle Prolongación Manco Cápac. Por esta calle hasta el encuentro con la avenida 24 de junio, prosiguiendo por esta última, con rumbo Sur, hasta la intersección con callejón Retiro.

-

TRAMO E-F: El lindero continúa por callejón Retiro con rumbo Sur hasta la avenida 28 de julio. Desde este punto el lindero coincide con el límite Oeste de la Urbanización TTio Sur, hasta la recta virtual que prolonga la avenida Industrial, por la cual el lindero continúa con rumbo Oeste hasta la intersección con la calle José Olaya, siguiendo el trazo de esta hasta la calle Ollanta y por esta última sigue con rumbo Norte hasta la avenida José Antonio de Sucre. Desde este punto el lindero prosigue coincidiendo con el límite Este de las manzanas D,B y A de la Urbanización Bancopata hasta el encuentro con la calle Mariano de Los Santos, y por esta se sigue con rumbo Nor - Oeste hasta la inter-sección con la avenida del Ejército.

-

TRAMO F-G: Por la avenida del Ejército, el lindero continúa con rumbo Oeste hasta la intersección con la recta virtual que prolonga la calle Fortunato Herrera, prosiguiendo por esta hasta la intersección con la calle T. Serrudo; por esta última el lindero continúa con rumbo Oeste hasta el encuentro con la calle Prolongación Antonio Lorena, siguiendo por- ella siempre con rumbo Oeste, hasta el encuentro con la avenida Antonio Lorena, continuando el trazo de esta avenida hasta la intersección con Huayracalle. El lindero sigue con rumbo Sur-Oeste por Huayracalle hasta el encuentro con el límite Son del Cementerio de Almudena, siguiendo los límites Sur y Oeste del cementerio hasta la avenida Circunvalación, donde el lindero coincide con el límite de la zona monumental, prosiguiendo el trazo de esta avenida hasta la curva de encuentro con la avenida Antonio Lorena. Desde este punto el lindero coincide con el límite Oeste de la A.P.V. Pucuto Pampa, prolongándolo con una recta virtual hasta el límite Sur del Pueblo Joven Independencia; siguiendo por este hasta la intersección con la línea del ferrocarril de Santa Ana.

-

TRAMO G-H: El lindero sigue el trazo del ferrocarril Santa Ana, hasta el encuentro con el límite Este del Pueblo Joven Sipaspucyo, siguiendo este límite hasta el encuentro con la línea férrea nuevamente, continuando ésta hasta el encuentro con el límite Sur del Caserío de la Hacienda Picchu, circunscribiendo hasta la intersección con límite del Pueblo Joven la Rinconada. Por este límite hasta el

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

6

encuentro con el límite Sur del Pueblo Joven Ayahuaycco Pueblo Libre, luego el lindero coincide con este último límite hasta la intersección con la calle Jerusalén. -

TRAMO H-I: El lindero de esta zona coincide con el límite Este del Pueblo Joven Ayahuaycco Pueblo Libre, hasta el encuentro con el Pueblo Joven Villa María. Desde este punto el lindero prosigue con rumbo Norte, por la recta virtual que lo une con el tramo de la antigua carretera Cusco-Abancay, que se inicia en la avenida de La Raza. Desde este, punto el lindero continúa por los limites Oeste, Norte y Este de la A.P.V. Rosaspata Santa Ana hasta el encuentro con la tercera curva de la antigua carretera Cusco-Abancay.

-

TRAMO I-A: Finalmente el lindero coincide con los tramos 14-1 hasta el tramo 2-3 de la Zona Monumental, hasta la intersección de la prolongación de la calle Suittucato; continuando por el Camino Real Incaico hacia el Antisuyo, hasta el encuentro con la carretera Cusco-Valle Sagrado de Los Incas, punto A, de inicio del lindero.

-

En el Distrito de San Sebastián el lindero se inicia por el Norte en el punto A', lugar de intersección de la calle Prolongación de la avenida de la Cultura con el límite Este de la Urb. Santa Úrsula. Desde este punto, con rumbo Este sigue el trazo de la calle Prolongación avenida de la Cultura hasta la intersección con la vía que conduce con rumbo Sur el trazo de la última calle, hasta el encuentro con el límite Norte del Aeropuerto Velasco Astete.

-

Desde el punto anterior el lindero continúa con rumbo Oeste, por el limite Norte del aeropuerto, hasta el encuentro con el límite Este del Parque Industrial. El lindero prosigue, con rumbo Nor-Oeste, por el límite del Panque Industrial, continuando con los límites Este de las Urbanizaciones Miraflores y Santa Úrsula, pana finalmente regresar al punto A'.

Delimitación de Zona Arqueológica Esta tiene carácter enunciativa y no limitativa, pues, además de los sitios registrados por la Ordenanza Municipal se incorporarán cualquier otro Sitio Arqueológico o hallazgo prehispánico que se registren en el futuro, tratándose conforme la normatividad vigente para la protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Esta delimitación comprende el área donde se ubican los restos arqueológicos más su entorno, zona de protección o área de apoyo monumental, según los siguientes casos: 1° En caso se ubiquen en áreas urbanas, el área de apoyo monumental será definida por la manzana, parque, plaza, plazuela o calle donde se encuentre la evidencia arqueológica. En el caso de encontrarse conformando una calle, se tomará también como área de apoyo monumental los inmuebles con frente a dicha calle. 2° Cuando los vestigios arqueológicos se encuentren en áreas rurales, el área de apoyo monumental será delimitada por un polígono, cuyos lados serán paralelos a los lados del polígono que circunscribe a los vestigios. La distancia entre ambos polígonos será la mitad de la diagonal mayor del polígono más pequeño. Así, la zona arqueológica en el Área Urbana está constituida por: Conjunto Arqueológico Mesa Redonda, Conjunto Arqueológico Muyoorcco, Conjunto Arqueológico Quilke, Conjunto Arqueológico Qoripata, Conjunto Arqueológico Qotakalli, Conjunto Arqueológico Surihuaylla, Conjunto Arqueológico Tarawi, Conjunto Arqueológico Teteqaqa, Conjunto Arqueológico Tinco, Sitio Arqueológico Chanapata, Sitio Arqueológico Marcavalle, Sitio Arqueológico Urb. Los Licenciados, Sitio Arqueológico Urb. Los Portales, Sitio Arqueológico en la intersección de las avenida Libertad y La Concepción, Sitio

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

7

Arqueológico en la calle Ayamarca del distrito de San Sebastián, Camino Incaico a Rumiwasi (calle Lucrepata) y Canalización del río Quencomayo (callejón Retiro) En la el Área Rural está constituida por: Parque Arqueológico de Saqsaywaman, Palacio de Pumamarca, Conjunto Arqueológico de Canakasallaqta, Conjunto Arqueológico de Conventomocco, Conjunto Arqueológico Chimparacay, Conjunto Arqueológico Huaccoto, Conjunto Arqueológico Incacancha, Conjunto Arqueológico Kallampata, Conjunto Arqueológico K'encoro, Conjunto Arqueológico Larapa, Conjunto Arqueológico Llircay, Conjunto Arqueológico Lloquelloc, Conjunto Arqueológico Puquín, Conjunto Arqueológico Raq'araq'ayniyoc, Sitio Arqueológico Huaynataucaray, Sitio Arqueológico Incantuchayoq, Sitio Arqueológico Lloquepugio, Sitio Arqueológico Machutaucaray, Sitio Arqueológico Patapatayoq, Sitio Arqueológico Pucapucara, Sitio Arqueológico Puscar, Sitio Arqueológico en la Hda. San Miguel de Buenavista, Sitio Arqueológico Sucsumarca y Sitio Arqueológico Zondor. 6.4.4

Sitios Arqueológicos Registrados en el Ámbito de la Vía Expresa Se ha establecido que el trazo de la Vía Expresa, donde se ha verificado que esta no está asociado a ningún sitio arqueológico de carácter monumental ni presentar, al nivel preliminar de este reporte, superposición con ningún sitio arqueológico. Adicionalmente, a lo largo de todo el ámbito de la Via Expresa, y basándose en la mejor información disponible a la fecha, no existe ningún otro resto físico cultural a mencionar. De acuerdo con la información de registros catastral de monumentos arqueológicos, se ha determinado que la Vía Expresa presenta colindancia con parte de la ruta Qhapaq Ñan, que se registra en prácticamente paralela y sectores superpuestos con la Av. La cultura; también, identifica como colindancia a nivel preliminar, 01 sitio arqueológico, denominado Conventomoqo, la cual presenta evidencias importantes de ocupación urbana, y que se encuentra incluida expresamente en la Ordenanza Municipal Nº 02-A/MQ-SG-92. A continuación, se presenta el detalle de la poligonal del sitio arqueológico. Se adjunta plano de superposición de sitios arqueológicos. Cuadro 6.4-1 Sitios arqueológicos Sitio Arqueológico: CONVENTOMOQO Vértice

Este (X)

Norte (Y)

1

185808.0077

8500971.3321

2

186072.3188

8500800.7124

3

186063.0879

8500782.2569

4

186022.4370

8500732.7855

5

185948.2049

8500681.5473

6

185840.3916

8500639.1432

7

185753.7876

8500614.4076

8

185691.9275

8500554.3352

9

185640.6720

8500471.2940

10

185594.5238

8500384.1880

11

185347.6820

8500171.0421

12

185159.1093

8500490.2536

13

185159.1093

8500595.7199

14

185174.0704

8500729.2518

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

8

Sitio Arqueológico: CONVENTOMOQO Vértice

Este (X)

Norte (Y)

15

185246.5350

8500791.0910

16

185398.5340

8500851.1634

17

185463.9290

8500888.2669

Sitio Arqueológico de Conventomoqo Debido a la invasión total de esta zona puede observar algunos restos de material cultural en superficie los cuales se encuentran en muy mal estado de conservación. De acuerdo al registro. Fotografía 6.4 - 1 Área de influencia directa con la Vía de Evitamiento, invasión total del área.

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 6.4: Diagnóstico Arqueológico.

9

Contenido Capítulo 7: Pasivos Ambientales

7 7.1 7.2 7.2.1 7.2.2 7.3

Pasivos Ambientales Generalidades Metodología de Evaluación Matriz de Importancia Fichas de Pasivos Ambientales Identificación de Pasivos Ambientales

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 7: Introducción

1 1 1 1 3 4

7

Pasivos Ambientales

7.1

Generalidades El presente capítulo tiene por objeto la identificación de los pasivos ambientales en la vía existente del Proyecto Mejoramiento de la Avenida Vía Expresa, Tramo Ovalo Los Libertadores -Nodo Versalles - Emp. Av. Evitamiento”, para luego realizar su evaluación ambiental, determinar su medida de mitigación y el correspondiente monto de financiamiento para la remediación de las áreas afectadas por éstos, con la finalidad de reducir o eliminar sus impactos negativos a la salud de la población, al ecosistema circundante y la propiedad. Un pasivo ambiental es una obligación, una deuda derivada de la restauración, mitigación o compensación por un daño ambiental o impacto no mitigado. Este pasivo es considerado cuando afecta de manera perceptible y cuantificable los elementos ambientales naturales (físicos y bióticos) y humanos, es decir, la salud, la calidad de vida e incluso bienes públicos (infraestructura) como parques y sitios arqueológicos. Los Pasivos Ambientales se encuentran constituidos por los problemas ambientales que la vía existente, en su condición actual genera frente a terceros por su construcción o por la presencia de los mismos. Asimismo, se considera como pasivo ambiental a los impactos ambientales generados por terceros sobre la vía existente. La identificación de los pasivos ambientales de la vía en estudio, se limitarán a los procesos de degradación críticos que ponen en riesgo la vía, sus usuarios, y a la ejecución del proyecto.

7.2

Metodología de Evaluación Para la evaluación de los pasivos ambientales se ha utilizado una matriz de importancia de pasivos ambientales, la misma que se apoya en los trabajos de campo realizados y en la interpretación cartográfica de los mapas temáticos generados en la línea base. Asimismo, para la aplicación de ésta técnica se ha considerado el concurso de especialistas multidisciplinario responsables de la caracterización temática de línea base, para lograr un “juicio de expertos”.

7.2.1

Matriz de Importancia Mediante esta metodología se determina el grado de importancia de éste sobre el ambiente receptor, para lo cual considera una serie de atributos de los pasivos ambientales, que se globaliza a través de una función que proporciona un índice único denominado Importancia del Pasivo Ambiental (IM), la misma que se indica a continuación:

Este índice se basa en otorgar puntajes de acuerdo a la intensidad (I), área de influencia (AI), plazo de manifestación (PZ), permanencia del efecto (PE), reversibilidad (R), sinergia (S), acumulación (AC), relación causa – efecto (RCE), regularidad de manifestación (RM) y recuperabilidad (RE) de los impactos (ver cuadro 7-1).

PY-T011: EIA Sd - “Mejoramiento Av. Vía Expresa, Tramo Óvalo Los Libertadores-Nodo Versalles- Emp. Av. Evitamiento– Cusco – Capítulo 7: Pasivos Ambientales

1

Cuadro 7-1 Valoración de atributos de los pasivos ambientales Intensidad (I) Baja Media Alta Muy Alta Plazo de manifestación (PZ) Largo plazo Medio plazo Inmediato Reversibilidad (R) Corto plazo Medio Plazo Irreversible Acumulación (AC) Simple Acumulativo Regularidad de manifestación (R) Irregular Periódico Continuo

2 4 8 12 1 2 4 1 2 4 1 4 1 2 4

Área de influencia (AI) Puntual Local Regional Extra regional Permanencia del efecto (PE) Fugaz Temporal Permanente Sinergia (S) Sin sinergismo Sinérgico Muy sinérgico Relación causa – efecto (RCE) Indirecto Directo Recuperabilidad (RE) Recuperable Mitigable Irrecuperable

2 4 8 12 1 2 4 1 2 4 1 4 2 4 8

Los resultados permitieron agrupar los pasivos de acuerdo al valor de su importancia favorable o adversa en los siguientes rangos: bajo (IM< 25), moderado (25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.