ESTUDIO DE MERCADO DEL SECTOR DE LA COSMÉTICA EN PORTUGAL SEPTIEMBRE 2003

EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONOMICA Y COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO DEL SECTOR DE LA COSMÉTICA EN PORTUGAL SEPTIEMBRE 2003 Isabel Ruiz-Morales Eraso

29 downloads 420 Views 411KB Size

Recommend Stories


Estudio de Mercado Brasil. Sector Autopartes
.. .. .. .. .. Estudio de Mercado – Brasil Sector Autopartes Proexport Colombia y Banco Interamericano de Desarrollo- Fondo Multilateral de Invers

ESTUDIO DE MERCADO Objetivos del Estudio de Mercado
ESTUDIO DE MERCADO 1.1.- Objetivos del Estudio de Mercado -Determinar el porcentaje de la demanda insatisfecha en el mercado y la posibilidad de ofr

Story Transcript

EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONOMICA Y COMERCIAL

ESTUDIO DE MERCADO DEL SECTOR DE LA COSMÉTICA EN PORTUGAL SEPTIEMBRE 2003

Isabel Ruiz-Morales Eraso Becaria ICEX

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 3 1.- ANÁLISIS DEL ENTORNO...................................................................................................... 5 1.A. SISTEMA POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO......................................................... 5 1.B. SISTEMA SOCIAL Y DEMOGRÁFICO ................................................................... 7 1.C. SISTEMA ECONÓMICO............................................................................................. 9 Principales factores económicos Servicios comerciales y bancarios Estructura del comercio exterior 1.D. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 17 Sistema fiscal Normalización y certificación de productos Protección de marcas y patentes 1.E. INFORMACIÓN PRÁCTICA ..................................................................................... 18 2.- ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA COSMÉTICA............................................................... 19 2.A. TAMAÑO DEL SECTOR............................................................................................ 21 Evolución del Comercio Exterior Perspectivas del sector Principales empresas del sector 2.B. CLIENTE / CONSUMIDOR....................................................................................... 31 2.C. DISTRIBUCIÓN.......................................................................................................... 32 3.- FACTORES DE MARKETING...........................................................................................…. 34 3.A. PRODUCTOS................................................................................................................ 34 3.A.1. HIGIENE CAPILAR...................................................................................... 34 3.A.2. HIGIENE CORPORAL................................................................................. 35 Cremas y lociones Bronceadores Espuma de Baño Jabones Desodorantes 3.A.3. HIGIENE ORAL............................................................................................ 40 3.A.4. PRODUCTOS DE AFEITADO..................................................................... 40 3.B. CARACTERÍSTICAS................................................................................................... 41 3.C. ENVASE Y PRESENTACIÓN.................................................................................... 42 3.D. CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE............................................................................ 43

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 3

3.E. COMERCIALIZACIÓN............................................................................................. 44 3.F. I + D………………………………………………………………………………………. 46 3.G. PRECIO.......................................................................................................................... 47 3.H. COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN......................................................................... 48 3.I. FERIAS............................................................................................................................ 49 4.- CONCLUSIONES........................................................................................................................ 51 5.- DIRECTORIOS........................................................................................................................... 52 Asociaciones Publicaciones especializadas Fabricantes Distribuidores Referencias web

INTRODUCCIÓN

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 4

Lo que pretende este estudio de mercado es dar una visión actual de la situación del sector de la cosmética en Portugal y poder ser utilizado así por las empresas españolas relacionadas con este mercado. Debido a la extensión de los diferentes tipos de productos objeto de estudio, el estudio pretende dar una visión global de los mismos, siendo necesario un análisis más pormenorizado de cada producto en particular. Las partidas arancelarias TARIC analizadas están dentro del capítulo 33: Aceites esenciales y resinoides y son las siguientes: 33

Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética. 33.03 Perfumes y aguas de tocador. 33.04 Preparaciones de belleza, de maquillaje y para el cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las preparaciones antisolares y bronceadoras; preparaciones para manicuras y pedicuras. 33.05 Preparaciones capilares. 33.06 Preparaciones para la higiene bucal o dental, incluidos los polvos y cremas para la adherencia de las dentaduras. 33.07 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado, desodorantes corporales. Preparaciones para el baño, depilatorios y demás preparaciones de perfumería, de otras partidas; preparaciones desodorantes de locales, incluso sin perfumar, aunque tengan propiedades desinfectantes.

El estudio está dividido en cinco puntos. En el primero, Análisis del entorno, se hace un análisis de los datos más destacados del país, sistema económico, político, administrativo y legal. En el segundo, Análisis del mercado de la cosmética, se analiza este sector en particular. Se divide este análisis en tamaño del sector, consumidor y distribución. Otro punto es, los factores de marketing. Aquí se hace un análisis enfocado más al producto, desde el producto en sí, hasta factores como el envase, el precio o la publicidad. Después se establecen unas conclusiones sobre el estudio. Y por último se adjuntan directorios relacionados con el estudio que pueden ser de utilidad para las empresas que lo consulten.

1.- ANÁLISIS DEL ENTORNO

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 5

1.A. SISTEMA POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO Portugal es una República Democrática Parlamentaria. El Jefe de Estado es el Presidente de la República que es elegido por sufragio universal cada 5 años. El puesto de Presidente de la República lo ocupa el Dr. Jorge Sampaio desde 1996 y esta es su última legislatura. El Poder Legislativo reside en la Asamblea de la República, el Parlamento, que está compuesto por una sola Cámara de 230 diputados. Los diputados son elegidos por un período de 4 años en sufragio universal directo y se distribuyen según representación proporcional. El Gobierno se compone por un consejo de ministros, dirigido por el Primer Ministro que es el Jefe de Gobierno. El Jefe de Gobierno desde el 6 de abril de 2002 es el Dr. Durão Barroso, líder del partido Social Demócrata. El Jefe de Gobierno responde ante el Jefe de Estado y ante el Parlamento. Dentro de los límites de la Constitución, el Presidente de la República puede disolver el Parlamento, nombrar un Primer Ministro y destituir al Gobierno. Composición del partido gobernante: Partido Social Demócrata (PSD) con 105 diputados, en coalición con el Centro Social – Partido Popular (CDS-PP) con 14 diputados. Partidos de la oposición: Partido Socialista (PS) con 96 diputados. Partido Comunista Portugués con 10 diputados. Bloco Esquerda con 3 diputados. Partido Ecologista Os Verdes con 2 diputados.

Mapa Político PCP 10

Bloco Esquerda 3

Os Verdes 2 PSD 105

PS 96 CDS - PP 14

En cuanto al poder judicial, los Tribunales son los órganos de soberanía con competencia para administrar la justicia en nombre del pueblo. Los Tribunales son independientes y están sujetos solamente a la Ley. El Tribunal Constitucional tiene competencias específicas para administrar la justicia en asuntos de naturaleza jurídico-constitucional, sobre los que debe apreciar su inconstitucionalidad o ilegalidad. Está compuesto por 13 jueces con un mandato de 9 años no renovable. El Presidente del Tribunal Constitucional es elegido por los jueces. Existen además las siguientes categorías de Tribunales: a) Supremo Tribunal de Justicia y los tribunales de 1ª y 2ª instancia. b) Supremo Tribunal Administrativo y demás tribunales administrativos y fiscales. c) Tribunal de Cuentas. El Primer Ministro, Durão Barroso, ha marcado las prioridades del gobierno para los próximos años.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 6

El gobierno se va a centrar en restablecer los equilibrios macroeconómicos del país. El principal objetivo es la reducción del déficit presupuestario para lo cual está recortando el gasto público, también está implantando fuertes medidas de lucha contra la evasión fiscal e incentivadoras del ahorro. La República Portuguesa entró a formar parte de la Unión Europea en el mismo año que España, en 1986, y desde entonces ha sido uno de los países que más ayudas ha recibido. Portugal entró junto con España en la moneda única, el Euro. ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN Portugal continental se divide en 18 distritos o circunscripciones administrativas (Provincias) y además cuenta con dos gobiernos regionales, Madeira y Azores. Son dos Regiones Autónomas con sus respectivas Asambleas Regionales elegidas por sufragio universal libre y directo y que les otorga amplios poderes. Portugal se divide a su vez administrativamente en 308 Concelhos (Municipios) y 4.252 Fregresias (Distritos).

1.B. SISTEMA SOCIAL Y DEMOGRÁFICO La República Portuguesa tiene una superficie de 92.082 km2, está situada en la costa occidental de la

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 7

Península Ibérica, al Sudoeste de Europa. Tiene una costa de 834 km, con un perímetro total de 2.048 km, siendo 1.214 km de frontera con España, único país que hace frontera con Portugal. Además del territorio continental, Portugal consta de dos Archipiélagos, el de Azores con 2.247 km2 y Madeira con 794 km2, los dos en el Océano Atlántico. El relieve de Portugal es bastante similar al de España, tiene una altitud media de 240 m, y los puntos más altos son la Serra da Estela (1.991 m), Gerês (1.544 m), Montesino (1.438 m) y Marão (1.415 m). Su geografía es muy uniforme ya que apenas un 10 % del territorio supera los 700 metros. Los principales ríos portugueses son compartidos con España; el Miño, que hace frontera con Galicia y comparten 75 km de recorrido, el Duero con 322 km portugueses y que desemboca en Oporto, el Guadiana con 260 km y el Tajo con 275 km portugueses, desemboca en Lisboa y es el rió más largo de la Península Ibérica. El río enteramente portugués más largo es el Mondego con 234 km y desemboca en Figueira da Foz. Portugal tiene 10.355.824 de habitantes según el censo del 2001, siendo la tasa de crecimiento del 0.7 % y la densidad geográfica 112.3 hab./km2. La mayoría de la población portuguesa vive a lo largo de toda la costa, donde se llegan a registrar cifras de 700 habitantes por Km2. La parte menos poblada de Portugal es el Alentejo. El 35 % de la población reside en áreas urbanas, siendo las más importantes: Lisboa, la capital, con 1.892.891 habitantes. Oporto, ciudad más grande del norte, con 1.260.679 habitantes. Setúbal, a veces llamada el puerto de Lisboa, 714.589 habitantes. Braga, 164.193 habitantes. Coimbra, 148.474. Leiria, 119.870. Aveiro, 73.335. Santarém, 63.563. En las últimas décadas la inmigración en Portugal se ha visto incrementada y la mayoría de los inmigrantes vienen de las antiguas colonias portuguesas como Angola, Cabo Verde, Mozambique India o Brasil. La relación con las antiguas colonias sigue siendo muy fuerte. El clima en Portugal es mediterráneo, bastante suave, sin extremos cambios de temperatura que oscila entre 11º y 23º. El invierno nunca es muy frío y el verano no es extremadamente caluroso. El norte del país tiene un clima atlántico muy parecido al gallego y el sur un clima mediterráneo que favorece la afluencia del turismo sobre todo en los meses de verano. Portugal está claramente diferenciado por regiones; Norte, Centro, Lisboa y Valle del Tajo, Alentejo y Algarbe en el continente. Hay que añadir el archipiélago de las Azores formado por las islas de Santa María, São Miguel, Tercerira, Graciosa, São Jorge, Pico, Faial, Flores y Corvo, y el archipiélago de Madeira formado por las islas de Madeira, Porto Santo, Desertas y Selvagens. Estas regiones no tienen valor administrativo, la división organizativa se hace por distritos, como ya se mencionó anteriormente.

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Carreteras A finales del año 2001 la red viaria de Portugal Continental tenía 12.010 Km de extensión, de los que

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 8

el 12,4% correspondía a Itinerarios Principales (IP), el 50,1% a Itinerarios Complementarios (IC y carreteras nacionales) y el 37,5% a carreteras regionales. Las autopistas se extienden en aproximadamente unos 2.600 Km. Ferrocarriles A finales del 2000, la red ferroviaria tenía una longitud total de 3.578,4 Km, de los que 667,2 son de vía estrecha. Entre Lisboa y Oporto la línea es doble y electrificada. En el año 2000, el transporte ferroviario de mercancías movió 2.569 millones de toneladas por kilómetro. Se están llevando a cabo los pertinentes estudios de trazado, que conducirán a la puesta en marcha del TGV que unirá Lisboa a Madrid. Puertos Portugal tiene 10 puertos comerciales (8 de ellos en la costa oeste y dos al sur) y 171 amarres. Entre los puertos más importantes están el de Lisboa, el de Leixões en Oporto, el de Sines y el de Setúbal. En las islas están los puertos de Funchal (Archipiélago de Madeira) y Ponta Delgada (Archipiélago de las Azores). Aeropuertos Los principales aeropuertos internacionales son los de Portela (Lisboa), Francisco Sá Carneiro (Oporto) y Faro (Algarve), seguidos por los de Santa Catarina (Madeira) y Santa María (Azores).

1.C. SISTEMA ECONÓMICO La economía internacional después de una fuerte relentización parece que está despertando, las previsiones del Fondo Monetario Internacional, van encaminadas a una ligera remontada.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 9

En la economía portuguesa, en cambio, no se ve todavía esa remontada. El consumo privado ha sufrido durante el año 2002 un significativo estancamiento y después de haber habido un período de fuerte consumo en los años anteriores, este estancamiento se hace notar más. Todo esto es debido al período poco favorable por el que atraviesa la economía portuguesa que hace que exista una mayor preocupación a la hora de hacer la compra y consecuentemente hace que exista un mayor nivel de ahorro. Todo esto se agrava por el aumento de la tasa de desempleo, que a Portugal le está costando mucho luchar contra ello. Portugal ha sido tradicionalmente un país donde la tasa de desempleo era de las más bajas de Europa. La tasa de paro es del 5,1 % según los datos del 2002. Otra de las razones por las que Portugal se encuentra en esta situación es el nivel de endeudamiento que alcanzaron los particulares en el pasado, que consecuentemente implica que una parte del rendimiento disponible de cada uno vaya directamente para el pago de las correspondientes amortizaciones. Una de las medidas que el gobierno de Durão Barroso se ha propuesto es reducir la deuda pública, que con el anterior gobierno llegó a tener cifras muy altas. La ministra de finanzas Manuela Ferreira Leite está estableciendo mediadas muy criticadas por lo duras que son, pero que parece que están surtiendo efecto. PRINCIPALES FACTORES ECONÓMICOS

Inflación Años 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Tasa de Inflación 13,4 11,4 8,9 6,5 5,2 4,1 3,1 2,2 2,8 2,3 2,8 4,4 3,6

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 10

Inflación

19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02

16 14 12 10 8 6 4 2 0

Años

Producto Interior Bruto

PIB POR COMPONENTES DEL GASTO (2001) Precios corrientes (miles de euros) CONCEPTO

VALOR

%

Consumo Privado Consumo Público Formación Bruta C.F. Variación Existencias

75.669.000 25.409.700 33.388.500 1.156.800

61,1 20,5 27 0,9

Exportaciones de bienes y servicios 39.064.000

31,6

Importaciones de bienes y servicios 50.925.800

41,1

PIB a precios de mercado

Crecimiento real del PIB: Estimación 2002 = entre 0,5 y 1% Previsión 2003 = entre 0,25% y 1,25% PIB per cápita (2001): Dólares Usa: 10.940 Euros: 12.216

123.762.200

100

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 11

Población ocupada por sectores Agricultura, silvicultura y pesca 12% Servicios 55%

Industria y construcción

33%

Tasa de paro: 5,1% en el 2002 Evolución del tipo de cambio Desde el 1 de enero de 1999: 1€ = 200.482 escudos portugueses Variación del Índice de Precios al Consumo 2002: 3,6% Déficit Público: -2,6% (estimación 2002) Balanza de pagos (2001) Balanza cuenta corriente Balanza comercial Servicios y rentas Transferencias Balanza de capital Balanza financiera Inversión directa Inversión en cartera Otra inversión Errores y omisiones

Cifras provisionales 2002 Miles de € - 11.129.900 - 14.507.100 - 505.300 3.882.500 1.195.600 10.550.000 - 2.100.600 2.248.500 11.087.600 - 615.700

Deuda directa del Estado (2002 en miles de €) Deuda nominada en euros: 75.159.200 Deuda nominada en otras monedas: 2.739.400

V.A.B. por ramas de actividad (2001, miles de Euros)

Miles de € -9.899.300 -13.148.800 -262.700 3.512.300 1.839.200 9.177.300 1.129.600 3.218.100 5.937.400 -1.117.200

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 12

Valor Agricultura, silvicultura y Pesca ....... ........... 3.622.900 Electricidad, gas y agua ........ ........... ........... 3.139.900 Industria ........ ........... ........... ........... ........... 17.996.900 Construcción . ........... ........... ........... ........... 6.308.300 Comercio, restaurantes y hoteles ...... ........... 15.514.800 Transportes y comunicaciones .......... ........... 5.995.800 Activ. financieras e inmobiliarias ..... ........... 14.634.500 Otros servicios .......... ........... ........... ........... 25.612.500 Serv. intermediación financiera ........ ........... 8.204.500 Impuestos y discrepancias..... ........... ........... 14.832.600 PIB ........... ........... ........... ........... ........... 99.541.300 A pesar de la disminución del peso de la agricultura en la economía portuguesa en vías de aproximación a la media europea, la importancia del sector agroalimentario en Portugal sigue siendo uno de los más elevados de la UE. El peso de la agricultura en el sector agroalimentario tiene una importancia especial ya que las materias primas de origen agrícola representan entre el 40% y el 80% de los consumos totales de las industrias agroalimentarias. Esta dependencia explica en buena parte muchos de los problemas del sector. Existen una serie de factores estructurales que, pese a los elevados apoyos comunitarios para la modernización del sector agrícola portugués, siguen sin resolver, entre los que destacan la limitación de la tierra cultivable, los sistemas de riego deficientes, la escasa cualificación de los recursos humanos y la reducida orientación de los agricultores hacia el mercado. Entre los puntos fuertes del sector se destaca la gran variedad de la oferta y la especificidad de ciertos productos con características propias y únicas de las regiones en las que son producidos. Pese a que la población que ocupa este sector ha disminuido en los últimos cuatro años (del 13,4 al 12,4%) su peso en el PIB sigue siendo muy reducido (el 3,6%). La actividad extractiva en Portugal está fundamentalmente representada por los segmentos de rocas industriales, minerales metálicos y rocas ornamentales. De las minas en funcionamiento se extraen, entre otros, hierro-manganeso, estaño, titanio, wolframio, cobre, uranio, feldespatos, cuarzo, talco y caolín. Portugal es el primer productor europeo de cobre, estaño y tungsteno, y uno de los mayores de uranio, cinc, plata, oro y piedras preciosas. No obstante el sector minero presenta en muchas ocasiones bajos índices de explotación. El tejido industrial portugués está constituido fundamentalmente por PYMEs: más del 55% de las empresas portuguesas tienen menos de 5 trabajadores, y más del 80% tienen menos de diez. Entre las industrias más importantes figuran las agroalimentarias, las textiles, las del calzado, las de madera y muebles, las del corcho, las papeleras, las de artes gráficas y las de material eléctrico. Aunque todavía no se puede hablar de un cambio estructural en el perfil de especialización de la industria portuguesa, en la que siguen predominando las actividades tradicionales como el textil y el calzado, el desarrollo y consolidación de sectores productivos como la cerámica, piedras ornamentales, componentes electrónicos, ciertos subsectores químicos (farmacéuticos), la industria automovilística y la industria de moldes demuestran la creciente diversificación y ampliación de la base industrial portuguesa. Por lo que se refiere al sector servicios, se halla aún lejos en términos de valor generado y empleo de la importancia relativa que tiene en otros países de la UE. El subsector de servicios de apoyo a la actividad empresarial, concentrado en Lisboa (54%) y Oporto (18%) es el que registra mayores tasas de crecimiento, seguido por el de transportes y comunicaciones. El comercio es el subsector más

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 13

relevante, pues da empleo al 12% de la población y genera el 16% del valor añadido bruto total. Por último, la actividad de más futuro es sin lugar a dudas el turismo. Según la OMT, Portugal es el país de la UE con mayor potencial de crecimiento en este sector (4 a 5% anual). SERVICIOS COMERCIALES Y BANCARIOS Comercialización El área metropolitana de Lisboa es el mayor centro comercial del país y sigue presentado la mayor concentración de servicios, con un 29.6% del total de establecimientos comerciales. Le sigue, a cierta distancia, Oporto. El sistema de distribución portugués viene registrando un proceso de modernización intenso. En cuanto a la distribución al por mayor, es de destacar la aparición de cash and carry, a menudo resultado de la transformación de mayoristas tradicionales. Los grandes distribuidores, característicos de la estructura comercial de las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto, se han ido estableciendo en el resto del país, coexistiendo con cadenas minoristas de ámbito regional y mayoristas de dimensión media. La estructura del comercio minorista se caracteriza aún por la existencia de un elevado número de pequeñas empresas de carácter familiar. Pese a la proliferación de las grandes superficies en el transcurso de la última década, Portugal sigue siendo el país de la UE con menor proporción de hipermercados en el número total de establecimientos comerciales. La cuota de mercado de las grandes superficies es en la actualidad del 36.2% y crece de forma exponencial, en detrimento del comercio tradicional. Los supermercados aseguran el 22.5% de las ventas. La implantación de grandes cadenas nacionales y extranjeras en todo el país está obligando a los pequeños detallistas a la especialización para poder subsistir, al tiempo que contribuye a homogeneizar los hábitos de consumo y de compra de la población. Bancos El Banco de Portugal es el banco central del país. Los principales grupos bancarios portugueses son la Caixa Geral de Depósitos, el Banco Comercial Portugués, el Banco Espirito Santo, el Banco Portugués de Investimento y el Banif. Por lo que se refiere a la banca española en Portugal, están implantados el BBVA, el BSCH, el Banco Popular, Caja Duero, Caixa Nova, Caixa Vigo y Caixa Galicia. Banco Atlántico, Caja de Badajoz, Caja de Madrid y La Caixa tienen oficina de representación, y el Banco Sabadell tiene un acuerdo con el BCP.

ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXTERIOR

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 14

Grado de apertura del mercado Comercio exterior (Exportación + Importación)/PIB: 73,2% (2001) Importación/PIB: 41,2% (2001) (38,6% estimación para el 2002) Importación total/Importación mundial: 0,6% Exportación total/Exportación Mundial: 0,4%

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL COMERCIO EXTERIOR PORTUGUÉS (estructura porcentual. Período: enero-diciembre 2002) IMPORTACIONES PAÍS / ZONA Porcentaje UE - 15 76,9 España 28,1 Alemania 15 Francia 10,2 Italia 6,5 Reino Unido 5,2 Países Bajos 4,5 Bélgica 3 Suecia 1,2 Austria 0,7 Dinamarca 0,6 Resto UE 1,9 OPEP 4,2 EFTA 2,3 Estados Unidos 2,2 Japón 1,8 Resto del Mundo 12,6

EXPORTACIONES PAÍS / ZONA Porcentaje UE - 15 79,6 España 20,2 Alemania 18,4 Francia 12,6 Reino Unido 10,5 Italia 4,8 Bélgica 4,5 Países Bajos 3,7 Suecia 1,5 Dinamarca 1 Austria 0,8 Resto UE 1,6 EFTA 1,9 OPEP 0,7 Estados Unidos 5,8 PALOP 3 Resto del Mundo 9

COMERCIO EXTERIOR PORTUGUÉS POR CAPÍTULOS DE LA NOMENCLATURA COMBINADA (miles de euros- período enero-diciembre 2002)

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 15

IMPORTACIONES (CIF)

VALOR

%VARIACIÓN 02/01

TOTAL 87. Vehículos automóviles, tractores 84. Reactores nucleares, calderas, máquinas 85. Máquinas y aparatos eléctricos 27. Combustibles minerales 39. Materias plásticas y sus manufacturas 30. Productos farmacéuticos 72. Fundición, hierro y acero 03. Pescados, crustáceos y moluscos 48. Papel y cartón 90. Instrumentos y aparatos de óptica 73. Manuf. de fundición de hierro o acero 29. Prod. Químicos orgánicos

40.655.900 5.369.454 4.280.264 4.179.152 4.025.377 1.372.092 1.277.256 1.170.373 944.402 872.591 857.227 680.466 658.930

-7,7 -9,4 -16,2 -8,3 -5,8 -0,4 13,5 -4 -7,5 -3,5 -5,9 0,8 -0,8

EXPORTACIONES (FOB) TOTAL 87. Vehículos automóviles, tractores 85. Máquinas y aparatos eléctricos 84. Reactores nucleares, calderas y máquinas 61. Textiles de punto 64. Calzado 62. Textiles no de punto 45. Corcho y sus manufacturas 48. Papel y cartón 63. Otros textiles confeccionados 39. Materias plásticas y sus manufacturas 22. Bebidas, alcoholes y vinagre

VALOR

%VARIACIÓN 02/01

27.089.800 4.502.387 3.281.742 1.892.699 1.797.202 1.547.450 1.019.139 888.843 852.415 808.962 691.257 630.178

-0,85 4,7 -5,4 8,1 -6,7 -8,6 -9,5 -0,5 6,7 -7,7 7 7,5

COMERCIO BILATERAL HISPANO-PORTUGÉS Capítulos Arancelarios (miles de euros) Exportaciones Españolas (FOB)

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Capítulo

Producto

TOTAL

Pág. 16

AÑO 2002

% Var. 02/01

12.917.735

-2,3

87

Vehículos automóviles, tractores

1.668.576

-1,9

84

Reactores nucleares, calderas, máquinas

1.356660

-7,7

85

Máquinas y aparatos eléctricos

952.970

-5,6

39

Materias plásticas y sus manufacturas

569.509

-6,2

48

Papel y cartón

503.109

1,6

03

Pescados, crustáceos y moluscos

409.806

5,5

72

Fundición, hierro y acero

378.864

4,2

62

Prendas y complementos de vestir

331.407

2,3

02

Carne y despojos comestibles

325.612

-13,4

73

Manufact. de fundición de hierro o acero

317.998

-4,8

Importaciones Españolas (CIF)

Capítulo

Producto

Total

AÑO 2002

% VAR. 02/01

5.337.798

9,9

87

Vehículos automóviles, tractores

545.450

75,7

84

Reactores nucleares, calderas

356.026

-2

85

Máquinas y aparatos eléctricos

355.542

-2

61

Prendas y complementos de vestir

312.271

12,7

39

Materias plásticas y sus manufacturas

285.703

12,3

72

Fundición, hierro y acero Papel y cartón

262.780

21,4

256.075

2,6

48 62

Prendas y complementos de vestir

234.719

8,5

44

Madera, carbón vegetal

217.065

4

03

Pescados, crustáceos y moluscos

194.850

4

1.D. MARCO LEGAL Sistema fiscal

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 17



Existen tres tipos impositivos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): el normal del 19%, el intermedio del 12% y el reducido del 5%. En las regiones autónomas de Azores y Madeira dichos tipos son, respectivamente del 12%, 8% y 4%.



El tipo general de gravamen del Impuesto de Sociedades (IRC) es del 30%. Las sociedades han de hacer frente además a una derrama (recargo) municipal, hasta un límite máximo del 10% de la cuota resultante del impuesto, con lo que el tipo efectivo se halla en torno al 33%.



En octubre de 1993, la República Portuguesa y el Reino de España suscribieron un Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, que fue ratificado el 21 de marzo de 1995.

Normalización y Certificación de Productos Algunos productos importados, cualesquiera sean su origen o procedencia, han de ceñirse a determinadas reglamentaciones técnicas que dan lugar a una homologación. Además, en el ámbito de las normas obligatorias es aplicable la normativa de la UE., común y equivalente a la que se aplica en España. Por otra parte, como en todos los países, existen unos requisitos técnicos “voluntarios” impuestos por el mercado, para los que existen diversos sistemas de certificación. Así, cada vez se exige más que las empresas cumplan alguna de las normas de la serie ISO 9.000. El Instituto Português da Qualidade (IPQ) es el organismo responsable en el ámbito nacional de casi todas las actividades de normalización, certificación y metrología, así como de acreditar a las empresas. No obstante, determinados productos son competencia de otros organismos como la Direcção Geral de Energia (productos eléctricos y electrotécnicos) y la Direcção de Fiscalização e Controlo da Qualidade Alimentar, responsable de la calidad de los productos alimenticios. Protección de Marcas y Patentes Portugal forma parte del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Es país signatario del Convenio de Munich para patentes europeas (Oficina Europea de Patentes) y del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC). En cuestión específica de marcas, forma parte del Arreglo de Madrid y ha suscrito asimismo el Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT9) de 1994.

1.E. INFORMACIÓN PRÁCTICA Moneda: la unidad monetaria es el euro.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 18

Horario local: una hora menos que en España todo el año. Horario laboral:

Bancos: Administración Pública: Comercios: en general

Lunes a Viernes de 8:30 a 15:00 Lunes a Viernes de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00

Sábados de 9:00 a 13:00 Domingos de 8:00 a 13:00 las grandes superficies Prefijo internacional: 00351 Vacaciones y Festividades Período anual de vacaciones: son obligatorias unas vacaciones anuales de 22 días hábiles, excluidos sábados, domingos y festivos. Días Festivos: 1 de enero (Año Nuevo); 25 de abril (Día de la Libertad); 1 de mayo (Día del Trabajo); 10 de junio (Día de Portugal); 13 de junio (San Antonio, sólo en Lisboa); 24 de junio (San Juan, sólo en Oporto); 15 de agosto (Asunción de la Virgen); 5 de octubre (Implantación de la República); 1 de noviembre (Todos los Santos); 1 de diciembre (Día de la Independencia); 8 de diciembre (Inmaculada Concepción); 25 de diciembre (Navidad). Fiestas móviles: Viernes Santo y Corpus Christi. Enlaces con España Vía aérea: las compañías Iberia, Spanair, Tap y Portugalia ofrecen frecuentes vuelos entre Portugal y España. Vía marítima: existen comunicaciones marítimas regulares desde los principales puertos españoles tanto al Portugal continental como al insular. Vía terrestre: el tráfico ferroviario entre Portugal y España se desarrolla sin necesidad de efectuar transbordos ni cambios de ejes, a través de cuatro pasos distribuidos en el perímetro fronterizo: Valença-Tuy; Vilar Formoso-Fuentes de Oñoro; Marvão Beirã-Valencia de Alcántara y Elvas-Badajoz. El tren Lusitania Comboio Hotel realiza diariamente la conexión entre Lisboa y Madrid, con salida todas las noches de Lisboa (estación de Santa Apolonia) a las 22h00. La conexión por carretera entre España y Portugal está garantizada por un conjunto de 20 carreteras, la mayoría de ellas bajo la denominación de carreteras nacionales, destacándose además las conexiones por Itinerarios Principales (IP1, IP5 e IP7 del lado portugués que se unen a las nacionales españolas N550, N620 y NV, respectivamente). Los enlaces por autopista son tres: entre Portugal y Galicia (Valença do Minho – Tuy), entre Portugal y Badajoz (Lisboa-Elvas-Badajoz-Madrid) y entre Portugal y Andalucía (Vila Real de Santo Antonio – Ayamonte). 2.- ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA COSMÉTICA

HigienePersonal Personal Higiene 800millones millones€€ 800

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 19

Datos 2001

El sector de la cosmética es un sector en continuo crecimiento tanto a nivel mundial como a nivel nacional. Pero a la vez es un sector que tiene una competencia muy fuerte y las grandes multinacionales tienen copado el mercado. Se apuesta muy fuerte en el I + D y sobre todo en la imagen de marca, pero destacar que Portugal sigue siendo (aunque cada vez menos) un mercado de precio. El consumidor del sector de la cosmética ha ido cambiando poco a poco y ahora es un consumidor que exige productos exclusivos, de calidad, actualizados y a precios razonables. El mercado global (mundial) de higiene personal es estimado en 125 billones de dólares. Este mercado incluiría higiene corporal, capilar, oral y afeitado. El sector de la Higiene Personal en Portugal en el 2001 fue de unos 800 millones de euros y de 1.500 millones de euros cuando se toma de referencia el precio de venta al público. Pero aún con estos datos Portugal continua siendo el País de la Unión Europea que menos gasta “per capita” en productos de cosmética. Así cada ciudadano gastaría 175 euros por año según la Asociación Europea de Cosmética y Perfumería. Para darnos una idea de una parte del mercado de la cosmética y poder comparar así algunos datos, si dividimos el mercado en Champú, gel de ducha, jabón líquido para manos y jabón en barra, los datos del 2002 son los siguientes: En Champú, el volumen del mercado para el 2002 fue de 82.000.000 euros, con un crecimiento del 9 % respecto al año anterior. Las principales marcas en cuanto a valor se refiere en este mercado son Pantene, Fructis y Organics que juntas detentan una cuota de mercado del 48 %. En Gel de Ducha el tamaño del mercado es más pequeño, 39.012.000 euros y el crecimiento respecto al año pasado fue del 10 %. Las marcas más importantes en términos de valor son Vasenol, Dove y Johnson & Johnson que se llevan una cuota de mercado del 47 %. En cuanto a los Jabón Líquido para las manos es de 6.090.000 euros en valor, pero lo que destaca es el crecimiento respecto al año anterior que es el más alto de todos los analizados, un 15,5 %, lo cual nos muestra que tienen un grande potencial de crecimiento. Las principales marcas en valor en este sector serían Palmolive, Dove y Preven que juntas conforman una cuota de mercado del 64 %. Por último, el Jabón en Barra, que todavía en Portugal tiene bastante importancia, tiene un tamaño de

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 20

mercado de 20.681.000 euros. Pero es aquí donde se ve el traspaso de los consumidores al jabón líquido y al gel de ducha, así ha sufrido una caída del 1 % respecto al año pasado. Los consumidores están abandonando este tipo de jabón por uno más moderno que es el jabón líquido. Las marcas más importantes en valor son las de Dove, Palmolive y Nivea, que juntas detentan una cuota de mercado del 53 %. Tamaño de los mercados (en m iles de euros)

100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0

Champú

Gel de ducha

Jabón Jabón en líquido de barra manos

Debemos destacar que en los últimos años el sector de la cosmética no ha parado de crecer en Portugal debido a la mejoría sustancial del nivel de vida de los portugueses, esto ha impulsado el crecimiento de este sector que en el periodo de 1997 a 1999 ha crecido a un ritmo del 9 % al año. Los países europeos que más gastan en cosmética per cápita serían Francia, que ostenta esta posición desde hace ya muchos años, después Austria y luego Gran Bretaña.

2. A. TAMAÑO DEL SECTOR EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 21

Importaciones

SA

Descripción -- El Mundo -33 Aceites esenciales y resinoides

3304 Preparaciones de belleza Preparaciones para 3307 afeitar o para antes o después Preparaciones 3305 capilares Perfumes y aguas 3303 de tocador 3302 Mezclas sustancias odoríferas y 3306 Preparaciones para la higiene bucal 3301 Aceites esenciales (desterpenados o n Source of Data: Eurostat

World Trade Atlas Portugal - Importaciones de -- El Mundo -Millions of EU Euros Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic 1996 1997 1998 1999 2000 2001 27723,748 30911,567 34283,515 37505,656 43257,176 44053,962

Ene-Dic 2002 40650,212

204,35907 221,56245

351,91895

251,51412 275,42244

297,25665 333,61671

53,76943

62,6812

68,2857

74,3954

77,73412

78,23342

89,58026

32,50706

31,77658

38,93595

40,26266

50,44729

58,64914

66,56718

35,87892

37,81185

45,50826

60,73074

53,37224

63,44775

63,25211

42,964

48,57489

56,02042

56,30105

60,98608

60,37625

59,12848

28,75751

28,15809

27,54291

28,62716

37,65014

53,75595

50,44654

9,23228

11,4308

13,35081

13,722

15,25358

17,10456

16,75177

1,24987

1,12904

1,87007

1,38343

1,8132

2,04964

6,19261

Después de observar el cuadro vemos que las importaciones de la partida arancelaria 33: Aceites Esenciales y Resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética, no ha parado de crecer desde 1996 hasta el 2002. Como ya se dijo las importaciones de productos cosméticos suponen más de la mitad del mercado y que año tras año sigan creciendo supone que la situación no tiene vistas a cambiar. El año donde las importaciones crecieron más fue del 2000 al 2001 y eso quizás fue debido al incremento de las importaciones de la partida desglosada 3302: mezclas de sustancias odoríferas y mezclas. Evolución de la partida 33 Importaciones (millones de euros) 400 350 300 250 200 150 100 50 0 1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Francia es el principal país del que importa Portugal, esto es así desde hace ya muchos años y es debido a que Francia es el principal mercado de cosméticos del mundo. España se encuentra en segundo lugar y esto se debe a que para España, Portugal es uno de los principales mercados donde implantarse, referencia de la mayoría de las empresas que están empezando a exportar. Destacar también países como Italia, Reino Unido o Estados Unidos. Con la mayoría de estos países Portugal tiene una balanza comercia deficitaria.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 22

World Trade Atlas Portugal - Importaciones 33 Aceites esenciales y resinoides Millions of EU Euros Rango País - Ene-Dic 1998 Ene-Dic 1999 Ene-Dic 2000 Ene-Dic 2001 Ene-Dic 2002 0-- El Mundo -251,51412 275,42244 297,25665 333,61671 351,91895 Francia 84,0936 93,12113 99,60934 103,02786 105,221 1 España 63,42465 67,292 63,85616 72,04689 69,63324 2 Alemania 23,00926 25,71453 28,54993 33,4685 43,36233 3 Irlanda 9,47681 9,53013 18,45775 31,12056 32,57488 4 Italia 18,3381 21,53846 20,57008 20,48722 30,32577 5 Reino Unido 24,36512 28,10332 32,20863 29,65371 26,39137 6 Países Bajos 6,54524 6,16682 6,69341 10,77083 10,07422 7 Bélgica 0 10,78446 10,84235 13,89047 7,57977 8 Canadá 0,15185 0,13924 0,56788 3,68888 7,18815 9 Estados Unidos 3,40128 4,23683 6,24306 6,32354 6,90055 10 Brasil 3,08555 2,51887 2,80386 2,82567 3,50555 11 Source of Data: Eurostat

Las partidas desglosadas serían:

World Trade Atlas Portugal - Importaciones de -- El Mundo -Millions of EU Euros SA

Descripción -- El Mundo -33 Aceites esenciales y resinoides 3304 Preparaciones de belleza

330499 330420 330410 330430 330491

Las demás Preparaciones para el maquillaje de los ojos Preparaciones para el maquillaje de los labios Preparaciones para manicuras o pedicuros Polvos, incluídos los compactos

Ene-Dic 1996 Ene-Dic 1997Ene-Dic 1998 27723,748

30911,567

Ene-Dic 1999

Ene-Dic 2000

37505,656

43257,176

34283,515

Ene-Dic 2001 Ene-Dic 2002 44053,962

40650,212

204,35907

221,56245

251,51412

275,42244

297,25665

333,61671

351,91895

53,76943

62,6812

68,2857

74,3954

77,73412

78,23342

89,58026

42,87958

51,05109

53,92746

58,18516

60,05077

61,53299

73,29731

3,02628

3,52169

4,10818

4,06783

4,80222

4,41757

5,67735

4,0856

4,4809

5,60641

6,71066

8,32564

7,92075

5,31644

1,79699

1,91273

2,59213

2,96332

2,61975

2,66323

3,23124

1,98098

1,71479

2,05152

2,46843

1,93574

1,69888

2,05792

Source of Data: Eurostat

World Trade Atlas Portugal - Importaciones de -- El Mundo -Millions of EU Euros SA

Ene-Dic 1996

Ene-Dic 1997

Ene-Dic 1998

-- El Mundo --

27723,748

30911,567

34283,515

37505,656

33 Aceites esenciales 3307 Preparaciones para afeitar

204,35907

221,56245

251,51412

275,42244

32,50706

31,77658

38,93595

40,26266

Descripción

Ene-Dic 2001

Ene-Dic 2002

43257,176

44053,962

40650,212

297,25665

333,61671

351,91895

50,44729

58,64914

66,56718

Ene-Dic 1999Ene-Dic 2000

Oficina Económica y Comercial de Lisboa 330730 330720 330710

Sales perfumadas y demás preparaciones para el baño Desodorantes corporales y antitranspirantes Preparaciones para afeitar

Pág. 23

7,66584

6,19893

8,274

7,8579

9,68207

11,28787

12,74248

7,62891

9,26955

9,28703

9,30854

10,80609

11,41638

12,71793

5,51597

5,49789

7,12187

6,82852

7,67436

7,70557

8,47828

Source of Data: Eurostat

World Trade Atlas Portugal - Importaciones de -- El Mundo -Millions of EU Euros SA

Ene-Dic 1996

Descripción

Ene-Dic 1997

Ene-Dic 1998

Ene-Dic 1999

Ene-Dic 2000

Ene-Dic 2001

Ene-Dic 2002

-- El Mundo --

27723,748 30911,567 34283,515 37505,656 43257,176 44053,962 40650,212

33 Aceites esenciales y resinoides,

204,35907 221,56245 251,51412 275,42244 297,25665 333,61671 351,91895

3305 Preparaciones capilares

35,87892

37,81185

45,50826

60,73074

53,37224

63,44775

330590 Las demás

13,68245

18,13931

22,71908

31,06982

27,5374

29,42934

63,25211 31,74435

330510 Champues

18,08545

15,50946

18,20235

23,15397

19,04528

26,17171

25,24485

330530 Lacas para el cabello

2,71201

2,65723

2,82576

4,63421

4,02664

5,55869

4,53586

330520 Preparaciones para la ondulación

1,39901

1,50585

1,76107

1,87274

2,76292

2,28801

1,72705

Ene-Dic 2000

Ene-Dic 2001

Ene-Dic 2002

Source of Data: Eurostat

World Trade Atlas Portugal - Importaciones de -- El Mundo -Millions of EU Euros SA

Ene-Dic 1996

Descripción

Ene-Dic 1997

Ene-Dic 1998

Ene-Dic 1999

-- El Mundo --

27723,748 30911,567 34283,515 37505,656 43257,176 44053,962 40650,212

33 Aceites esenciales y resinoides,

204,35907 221,56245 251,51412 275,42244 297,25665 333,61671 351,91895

3306 Preparaciones para la higiene

9,23228

11,4308

13,35081

13,722

15,25358

17,10456

16,75177 13,44861

330610 Dentífricos

7,84509

9,64488

11,35958

11,12796

12,02308

13,72769

330690 Los demás

1,22707

1,49818

1,67651

2,10856

2,67924

2,89559

2,70794

330620 Hilo utilizado para limpieza

0,16012

0,28774

0,31472

0,48548

0,55126

0,48128

0,59522

Source of Data: Eurostat

Exportaciones

33 Aceites esenciales y resinoides; Preparaciones de perfumería, tocador o cosmética

SA

Descripción -- El Mundo --

World Trade Atlas Portugal - Exportaciones a -- El Mundo -Millions of EU Euros Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic 1996 1997 1998 1999 2000 19388,219 21124,02 22115,275 23025,905 26378,76

Ene-Dic 2001 27322,788

Ene-Dic 2002 27104,922

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 24

33 Aceites

37,29128

39,07177

32,27291

34,82865

41,97734

36,93673

63,02641

3307 Prep. para afeitar 3305 Prep. capilares

13,13337 13,47194

17,58516 10,25431

14,96281 10,66897

18,9994 9,77005

19,09111 12,20598

16,71613 12,66296

39,74303 12,68877

1,9981

3,52708

1,88621

2,87741

4,66818

4,16939

4,78254

6,29568

5,87356

3,03233

1,18896

1,46954

1,63924

2,56621

0,53414

0,46922

0,55503

0,3433

0,54735

0,71686

1,78778

0,41149

0,7232

0,70314

0,76527

0,78979

0,69064

0,84528

1,44656

0,63924

0,46442

0,88426

3,20539

0,34151

0,6128

Prep. de belleza, 3304 maquillaje y cuidado de la piel 3303 Perfumes y aguas de tocador 3301 Aceites esenciales Mezclas de 3302 sustancias odoríferas 3306 Preparaciones para la higiene bucal Source of Data: Eurostat

A la hora de hablar de las exportaciones de la partida arancelaria 33 su evolución no es tan clara como la de las importaciones que siempre crece. En las exportaciones hay picos, como el del año 2002, que destacan sobre los otros años. También encontramos años donde las exportaciones llegan a decrecer, en el año 1998 y en el año 2001. La tendencia general es de crecimiento si tomamos el valor del año 1996 y el del 2002.

Evolución de la partida 33 Exportaciones (millones de euros) 70 60 50 40 30 20 10 0 1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Los principales países a los que exporta Portugal son Reino Unido, España y Estados Unidos. Países como Angola o Cabo Verde también son de los principales mercados, debido a que son antiguas colonias y todavía tienen mucho contacto. España sigue siendo uno de los principales países destino de la exportación, normalmente ocupa el primer lugar, pero en el 2002 fue desplazado por Reino Unido. Otros países a destacar son Estados Unidos y Francia. World Trade Atlas Portugal - Exportaciones 33 Aceites esenciales y resinoides Millions of EU Euros Rango País Ene-Dic 1998 Ene-Dic 1999 Ene-Dic 2000 Ene-Dic 2001 Ene-Dic 2002 0 -- El Mundo -- 32,27291 34,82865 41,97734 36,93673 63,02641 1 Reino Unido 1,60821 1,5829 6,52417 8,90465 26,55126 2 España 7,53125 11,4676 18,30965 9,22616 12,68443 3 Estados Unidos 3,70477 3,9264 2,70609 4,3636 5,36994 4 Bélgica 0 2,59013 3,03847 3,40259 3,36366

Oficina Económica y Comercial de Lisboa 5 Francia 6 Angola 7 Alemania 8 Cabo Verde 9 Países Bajos 10 Rusia Source of Data: Eurostat

4,29822 1,82976 0,85753 0,78211 0,13377 1,83011

Pág. 25

5,09931 0,8626 0,37995 0,77223 0,16304 2,38281

2,48005 2,19392 0,72343 0,97695 0,19867 0,60357

3,103 2,44951 0,47769 0,71484 0,21725 0,10575

2,75647 2,47316 1,1522 1,09285 1,04864 0,60804

Las partidas desglosadas serían:

World Trade Atlas Portugal - Exportaciones a -- El Mundo -Millions of EU Euros SA

Descripción

Ene-Dic 1996

Ene-Dic 1997

Ene-Dic 1998

Ene-Dic 1999

Ene-Dic 2000

Ene-Dic 2001

Ene-Dic 2002

-- El Mundo --

19388,219 21124,0196 22115,275 23025,905 26378,76 27322,788 27104,922

33 Aceites esenciales y resinoides

37,29128

39,07177

32,27291

34,82865

41,97734

36,93673

63,02641

1,9981

3,52708

1,88621

2,87741

4,66818

4,16939

4,78254

330420 Preparaciones para el maquillaje de los ojos 330491 Polvos, incluídos los compactos

0,10644

0,04267

0,06988

0,07072

0,11983

0,12301

0,1527

0,07708

0,19035

0,06876

0,12484

0,0928

0,16743

0,08599

330430 Preparaciones para manicuras o pedicuros

0,03468

0,03301

0,00896

0,02967

0,06505

0,05553

0,06608

330410 Preparaciones para el maquillaje de los labios

0,08462

0,03325

0,01886

0,36032

0,36924

0,2472

0,06172

Ene-Dic 2000

Ene-Dic 2001

Ene-Dic 2002

3304 Preparaciones de belleza

Source of Data: Eurostat

World Trade Atlas Portugal - Exportaciones a -- El Mundo -Millions of EU Euros SA

Descripción

Ene-Dic 1996

Ene-Dic 1997

Ene-Dic 1998

Ene-Dic 1999

-- El Mundo --

19388,219 21124,0196 22115,275 23025,905 26378,76 27322,788 27104,922

33 Aceites esenciales y resinoides,

37,29128

39,07177

32,27291

34,82865

41,97734

36,93673

63,02641

3307 Preparaciones para afeitar

13,13337

17,58516

14,96281

18,9994

19,09111

16,71613

39,74303

330710 Preparaciones para afeita

6,99431

8,56476

6,62832

9,77508

5,73965

4,31095

6,92123

330730 Sales perfumadas y demás preparaciones para el baño

4,11824

4,76209

4,47457

5,22835

5,80295

5,44517

6,07007

330720 Desodorantes corporales y antitranspirantes

1,55119

3,40967

2,82658

1,22496

4,74104

1,54902

4,54011

Ene-Dic 1999

Ene-Dic 2000

Ene-Dic 2001

Ene-Dic 2002

Source of Data: Eurostat World Trade Atlas Portugal - Exportaciones a -- El Mundo -Millions of EU Euros SA

Descripción

Ene-Dic 1996

Ene-Dic 1997

Ene-Dic 1998

-- El Mundo --

19388,219 21124,0196 22115,275 23025,905 26378,76 27322,788 27104,922

33 Aceites esenciales y resinoides,

37,29128

39,07177

32,27291

34,82865

41,97734

36,93673

63,02641

3305 Preparaciones capilares

12,68877

13,47194

10,25431

10,66897

9,77005

12,20598

12,66296

330510 Champús

7,48185

8,2083

6,86724

5,79511

7,80346

6,89204

7,89428

330530 Lacas para el cabello

4,73064

1,08922

0,49466

0,37102

0,55924

1,23977

1,78056

330520 Preparaciones para la ondulación

0,96253

0,56611

0,08672

0,09874

0,05442

0,02247

0,07716

Source of Data: Eurostat

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 26

World Trade Atlas Portugal - Exportaciones a -- El Mundo -Millions of EU Euros SA

Ene-Dic 1996

Descripción -- El Mundo --

Ene-Dic 1997

Ene-Dic 1998

37,29128

39,07177

32,27291

3306 Preparaciones para la higiene

1,44656

0,63924

0,46442

330620 Hilo utilizado para limpieza

Ene-Dic 2000

Ene-Dic 2001

Ene-Dic 2002

19388,219 21124,0196 22115,275 23025,905 26378,76 27322,788 27104,922

33 Aceites esenciales y resinoides, 330610 Dentífricos

Ene-Dic 1999

34,82865 41,97734 0,88426

3,20539

36,93673

63,02641

0,34151

0,6128

1,31506

0,55982

0,41768

0,84131

3,15263

0,3029

0,58948

0,0006

0,00039

4,00E-05

0,00244

0,00012

0,00406

0,00232

Source of Data: Eurostat

PERSPECTIVAS DEL SECTOR El mercado portugués de la cosmética es un mercado que está en continuo crecimiento. Estos últimos 8 años se ha visto incrementado de una manera espectacular, esto ha sido debido al incremento del poder de compra de los portugueses. Está claro que ahora el portugués gasta más en cosmética que antes, pero aún así sigue siendo el país que menos gasta por persona en productos de limpieza e higiene corporal en la Unión Europea. Esto nos dice que es un mercado donde todavía queda mucho por hacer y donde se puede encontrar buenos nichos de mercado para las empresas que quieran invertir. El futuro parece indicar que para el segmento de productos para la piel se presenta, a corto plazo, un amplio potencial de desarrollo. Por otro lado, los productos de higiene y cosmética mantendrán una moderada evolución en relación al crecimiento del sector, debido, en el primero de los casos, a la maduración de algunas líneas de producto. Después de un periodo de gran crecimiento en lo que se refiere a productos de higiene personal, al que siguió, por razones socioeconómicas y otras, una época de calma (estos últimos años), los productores y distribuidores se dirigen ahora a otro consumidor objetivo, para conseguir así otro nicho de mercado, al hombre. El cuidado personal no es ya una parcela privada asociada a la mujer. Debido a las alteraciones en los hábitos de consumo, los cambios de estilo de vida, las alteraciones socioeconómicas y otros factores que influyen de un modo determinante el mercado, el consumidor masculino tiene ya un papel más activo en la elección y adquisición de los productos de higiene personal. La preocupación por su imagen y bienestar, un mayor acercamiento entre sexos, la vida con mayores ocupaciones de las mujeres y el reparto de las tareas, como por ejemplo la compra, hacen que el hombre tome la iniciativa de elegir sus propios productos de higiene personal y de ser cada vez más exigente con su propia imagen social. Este cambio de comportamiento ha sido seguido atentamente por los productores y distribuidores, hecho que ya puede ser observado en el marketing, apareciendo hombres en los anuncios publicitarios de champús, jabón y cremas. Este tipo de campañas en las que frecuentemente aparecen personalidades relacionadas con el mundo del deporte o de la moda, han proliferado en la publicidad de este tipo de productos. Además de las modificaciones de comportamiento que se verifican en los hombres casados y en los que viven solos, existe otra área que está siendo ampliamente explorada por productores y distribuidores: los jóvenes adolescentes de sexo masculino. Las marcas sacan al mercado productos con el fin de atraer

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 27

este tipo de consumidores, ya sea a través de la adaptación del producto a los gustos de este segmento de edad o mediante la creación de productos específicos de cuidado de la piel adaptados a las necesidades de los mismos. Se prevé que el valor de este mercado durante el periodo 2002-2007 va a ralentizarse y las razones son la delicada situación de la economía portuguesa que sin duda afectará a la cesta de la compra. Se comprarán menos productos considerados no esenciales. Pero el valor real se verá relativamente alto pues es un sector que todavía está lejos de considerarse maduro. PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR Este es un sector en el que los productos importados suponen una cuota muy importante. Casi un 60 % de los productos cosméticos que están en el mercado portugués son importados. Estos son datos de 1998 pero es que si nos referimos al año 96 la cifra era del 53% lo que implica un crecimiento significativo. Portugal es un mercado objetivo para las empresas extranjeras pues es un mercado que todavía no está maduro. Francia y España son los principales países proveedores de Portugal, entre los dos tienen una cuota conjunta de más del 60 % del valor del total importado. La razón de que esté allí Francia es bien clara, Francia es el líder mundial en productos cosméticos y en cuanto a España, es el país vecino y primer destino de referencia de la mayoría de las empresas que exportadoras españolas. Las empresas líder del sector normalmente son las grandes multinacionales, donde el capital extranjero detenta un papel importante. Estas empresas suelen ser las propias filiales de los principales grupos a nivel mundial. L’Oréal Portugal es el líder del mercado en general de la cosmética, detrás se encuentra, bastante lejos (con menos de la mitad que L’Oréal) Industrias Lever Portuguesa. Estos son datos de Euromonitor. Además destacar que el mercado de la cosmética es todavía un mercado bastante fragmentado.

Las principales empresas cosméticas en Portugal son: GRUPO L’ORÉAL PORTUGAL, LDA www.loreal.com El Grupo L’Oréal está dividido en tres empresas subsidiarias en Portugal; L’Oréal, que es la que distribuye a la gran distribución y a la cosmética profesional, Cosmética Activa, que se encarga de los cosméticos para la piel y Parfums et Beauté, que lleva los productos cosméticos selectivos. L’Oréal R. Dr. António Loureiro Borges,7 ARQUIPARQUE-MIRAFLORES 2796-959 Linda-a-Velha Tel: 21 4128500

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 28

Cosmética Activa Av. Alvares Cabral, 61 1250-017 LISBOA Tel: 21 3947400 Fax: 21 3957049 Parfums et Beauté, Lda R. Dr. Antonio Loureiro Borges nº 5 ARQUIPARQUE-MIRAFLORES 2796-959 Linda-a-Velha Tel: 21 4126900 Fax: 21 4126903 L’Oréal Portugal es el líder en el mercado general de los cosméticos, según datos del 2002, su facturación del año 1999 fue de 131.7 millones de Euros. L’Oréal destaca por hacer campañas publicitarias muy agresivas, destacando la campaña mundial con el lema “Porque yo lo valgo” traducido a todos los idiomas y dicho por figuras con fuerza internacional. El grupo da empleo a más de 300 personas por todo Portugal. LEVER ELIDA Largo Monterroio Mascarenhas, 1 1070 Lisboa Tel: 3892000 Fax: 3892415 www.lever.pt [email protected] Indústrias Lever Portuguesa, Lda, fue fundada el 25 de Enero de 1950 y su capital social está distribuido de la siguiente forma: 60% - Meina Holfing A.G. (Unilever) 40% - Jerónimo Martins & Filhos - Administração e Participações Financeiras, S.A. Consideran la publicidad un arma muy importante en su estrategia. También apuestan en el embalaje atractivo e informativo. En cuanto al número de empleados que trabajan en el grupo, en cifras del 98 son 426 trabajadores. Se ha visto una reducción del número de empleados a favor de un aumento de la productividad.

AVON – COSMÉTICOS, LDA Av. Fontes Pereira Melo 14,5º 1050 Lisboa Tel 213165100 Fax 213165120 http://www.avon.com.pt/PRSuite/home/home.jsp Es la mayor compañía de venta directa. En 1886 es cuando se funda la empresa con un primer nombre de “California Perfumes”, tuvo mucho éxito y en seguida cambió de nombre a Avon, inspirado en la ciudad Natal de Shakespeare. El presente de Avon es una empresa que invierte en tecnología e investigación, que posee una gran variedad de productos que responden a las necesidades de sus clientes. En Portugal hay cerca de 20.000 vendedoras que satisfacen a cerca de 3.6 millones de consumidores. BEIERSDORF PORTUGUESA, LDA Beiersdorf Portuguesa, Lda (Depart Cosmética)

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 29

email: [email protected] R Soeiro Pereira Gomes 59 - Queluz Baixo - Apartado 9 2746-952 Queluz Tel 214368500 Fax 214362874 RENOVA (Portuguesa) Renova, 2354-001 Torres Novas - Portugal Tel. 351 249830200 Fax. 351 249830201 e-mail: [email protected] www.wellbeingworld.com Renova es una empresa fuerte en Portugal, es una de las principales celulosas de la Península Ibérica y está apostando ahora con la marca Dosha en el sector de la cosmética. COLGATE-PALMOLIVE, SA R Mário Castelhano 1 - Queluz Baixo 2745-575 Barcarena Tel 214368300 Fax 214368334 PROCTER & GAMBLE PORTUGAL-Produtos de Consumo, Higiene e Saúde, SA Ed Álvares Cabral-Qtª Fonte-R Fonte Caspolima 6/6-A 2780-730 Paço de Arcos Tel 214409000 Fax 214409090 MBB TEIXEIRA (Portuguesa) Estrada Nacional 249/4, lote 3, Cabra Figa 2735-046 Rio de Mouro Tel: 219253080 Fax: 219253209 www.cibelle.pt Llevan la marca portuguesa de cosméticos Cibelle, que tiene mucha importancia en el canal super/hipermercado. HENKEL IBÉRICA SUC. PORTUGAL, S.A. Estr. Nacional 10, Km.127 2615-134 Alverca Tel: 351 - 21 957 81 35 / Fax: 351 - 21 957 82 03 E-Mail: [email protected] www.henkel.es El grupo Henkel Ibérica es la filial del grupo Henkel que opera en España y Portugal, consiguió en el 2002 una cifra de ventas de 670.300 miles de euros y un beneficio de explotación de 42.550 miles de euros. Posee una plantilla de más de 1.700 colaboradores. Y sus áreas de negocio están divididas de la siguiente forma: Detergentes/ Productos de limpieza: 50.60 % Cosmética/ Higiene corporal: 24.65 % Henkel Technologies: 13.94 % Adhesivos de consumo: 6.79 % Schwarzkopf & Henkel es la división de cosmética del grupo Henkel y posee marcas tales como Fa,

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 30

Licor del Polo, Denivit o Poly Swing. El área de Cosmética y Cuidado personal incrementó sus ventas en un 1’5 % a 2.116 millones euros en el 2002. Cabe destacar el importante desarrollo que han llevado a cabo los negocios de cuidado de la piel y coloración.

2.B. CLIENTE / CONSUMIDOR El cliente de productos cosméticos es muy exigente. Lo que está buscando es eficacia en la mayor brevedad posible de tiempo y a veces esto es contraproducente, y más si tenemos en cuenta que muchos de los productos cosméticos son de tratamiento con lo que necesitan una aplicación prolongada y constante en el tiempo para conseguir los efectos deseados. El consumidor de hoy en día exige productos exclusivos, de alta calidad, actualizados y seguros, con funciones especializadas y a precios muy razonables. Una parte de los consumidores cada vez más importante también pide que los productos sean más naturales. Los consumidores muestran una buena disposición a pagar precios altos por productos que son elegantes y eficientes, pero es indispensable para pagar un precio alto que el producto cumpla estas características. La idea de lujo debe ir acompañada con la de calidad, de hecho muchas casas de cosméticos realizan importantes inversiones en I + D para mejorar la calidad de sus productos y para

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 31

encontrar novedades en el mercado. Al consumidor le gusta las novedades, pero en estos momentos las empresas están sacando cada día productos con algún componente o propiedad nuevo y el mercado llega a tener problemas para absorberlos. Los clientes se sienten saturados por las novedades y no les da tiempo a disfrutar porque al poco tiempo de comprarse el producto sale una cosa nueva con su consiguiente publicidad que habla de efectos nuevos y mejores.

2. C. DISTRIBUCIÓN El rasgo que caracteriza a la distribución en este mercado en los últimos años es la reducción del número de tiendas donde se venden productos de cosmética. En los últimos diez años el número de tiendas se ha visto reducido a una media de –3 % al año, y esto se refleja en la reducción del número de pequeñas tiendas tipo ultramarinos. En cambio un canal que cada vez está creciendo más es el del supermercado. Los hábitos de la gente han cambiado y después del éxito que tuvieron los hipermercados hace 10 años, ahora parece que la cosa se ha estancado en este canal y la gente prefiere comprar un poco más caro pero más cerca de casa. El supermercado (grande y pequeño) no para de crecer, tanto en volumen de ventas como en número de tiendas. Han pasado de tener el 20 % del mercado en ventas al 37 % en 8 años. Y en cuanto a número de tiendas se refiere, han pasado del 1.5 % del mercado al 4 %. Distribución de las tiendas de ventas de cosméticos

Oficina Económica y Comercial de Lisboa Hipermercado Super grande Super pequeño Ultramarinos Libre-servicio Farmacias Droguerías y otros

Pág. 32 0,2 1 3 67,8 7 9 12 100

Fuente: ACNielsen 2001

En cuanto al volumen de ventas, como ya se ha señalado antes, el canal más destacado es el del supermercado, con un 37 % del mercado. Pero otro que también llama la atención es el del hipermercado que con sólo un 0.2 % del mercado en cuanto a número de tiendas, si hablamos de volumen de ventas pasa a tener casi un 29 %. En cambio las tiendas de ultramarinos, que son la mayoría de las tiendas donde se venden productos de limpieza, pierden si hablamos de volumen de ventas, pasando a detentar un 8.9 % del mercado en contraposición al 67.3 que detentaban en cuanto a número de tiendas. Hay que explicar que este tipo de tiendas no se dedican únicamente al sector de la cosmética y por eso este dato no es tan representativo. Distribución de la venta de cosméticos por tipo de establecimiento Hipermercado Super grande Super pequeño Ultramarinos Libre-servicio Farmacias Droguerías y otros

28 20 17 5 9 14 7 100

Fuente: ACNielsen 2001

Son dos las principales transformaciones que se han dado en cuanto a la distribución en este sector a lo largo de estos últimos años. El desarrollo del concepto de autoservicio en esta área y el boom de los centros comerciales. A lo largo de estos últimos años se ha visto que en Portugal se ha ido abriendo poco a poco cadenas de perfumería sólidamente implantadas ya en otros países, desarrollando así un nuevo concepto, el de autoservicio en el sector de la cosmética. Esta nueva manera de distribución está funcionando bastante bien y lo que está provocando es el cierre de la pequeña perfumería de barrio. Pero la principal razón de la disminución de este tipo de negocio, tiendas de barrio, en Portugal ha sido la apertura de los centros comerciales. Se tiene más que comprobado que el formato de centro comercial ha triunfado en Portugal, y la mayoría de las perfumerías de autoservicio están en los centros comerciales. En el mercado portugués actúan cadenas internacionales y también portuguesas. De hecho, hasta el año 2002, ¾ partes de las cadenas en régimen de autoservicio pertenecen aún a distribuidores nacionales (p.e. Barreiros Faria, Marina Cruz, Korinex y Perfumería Amparo), siendo sólo ¼ el correspondiente a internacionales (p.e. Douglas, Séphora y Marie-Jeanne Godard). Ahora la entrada del grupo francés Marionnaud ha cambiado un poco el panorama. Este grupo ha comprado los 7 establecimientos que tenía Perfumaria Amparo en Lisboa, con lo que pasa a tener un 5 % de la cuota del mercado portugués. Otra razón del declive de las perfumerías de barrio, ha sido los problemas de adaptación que está

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 33

teniendo para absorber las novedades del mercado. Las perfumerías autoservicio tienen una gran ventaja respecto a las perfumerías de barrio, estas suelen ser muy pequeñas y no tienen una rotación de stoks muy rápida, con lo cual las novedades, sea por el número tan elevado de ellas y por la rapidez que pasan de moda, no crean el mismo efecto que en las perfumerías autoservicio, y los clientes tienden a ir más a estas últimas porque les transmiten mejor la idea de novedad y de modernidad. Este es un mercado donde la moderna distribución tiene ya una importancia muy alta. Los productos acaban por estar cada vez más accesibles al consumidor y eso el cliente lo aprecia y responde comprando cada vez más. Los canales de distribución lo han ido apreciando y tanto los supermercados, hipermercados, como las perfumerías tradicionales o modernas se ha ido adaptando, conforme a sus posibilidades para ofrecer al cliente los productos más fácilmente al alcance de su mano. En este mercado tiene gran importancia la forma de presentar los productos, la organización de la exposición de las líneas en la moderna distribución, cada vez se hacen más atractivas para que el cliente pare y compre. Hay cada vez más fabricantes del llamado “gran consumo”, donde se introducen productos con un precio más razonable que en la alta cosmética, y así puede acceder todo tipo de clientes, no solamente los que tenían un poder adquisitivo grande, que es lo que sucedía antiguamente. Se viene observando una transferencia del consumo para el canal de supermercados e hipermercados en detrimento de los otros canales (a excepción de las farmacias). Es un sector que cada vez gana más terreno en la gran distribución, con espacios propios y cada vez más definidos. El canal de distribución dominante para este tipo de productos son las grandes superficies, supermercados e hipermercados. El 51% de las ventas se produjo en este tipo de establecimientos en 2000 lo que supone un incremento de 47% con respecto a 1996. Así también destacar el canal de la farmacia que es un canal en expansión pero que actualmente es un canal poco significativo. Las farmacias en su camino a la diversificación han incluido en su oferta productos cosméticos que normalmente tienen un valor añadido del tipo terapéutico, hipoalergénico o sin olor. Normalmente este tipo de productos suele ser más caro que los productos vendidos en la gran distribución.

3.- FACTORES DE MARKETING 3. A. PRODUCTOS 3.A.1 MERCADO DE HIGIENE CAPILAR El mercado de los productos para el cuidado del cabello es uno de los principales mercados, no es el mercado que crece más deprisa pero sigue siendo el mayor sector si nos referimos en términos de valor. El crecimiento en el 2002 respecto al año anterior fue de un 7,1 %, con lo que alcanza un valor de 179 millones de euros, según datos de un estudio realizado por Euromonitor. Una manera de segmentar este mercado sería champús, colorantes, productos para peinarse y suavizantes. Sin duda el segmento más importante es el de los champús que supone un 55% del mercado.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 34

Mercado Capilar

Productos para peinar 23%

Suavizantes 11% Champú 55%

Coloración 11%

Fuente: ACNielsen 2001

Se hace esta diferenciación por varias causas, una que los champús son un bien de primera necesidad, es un cuidado del cabello que se realiza casi diariamente y el producto es utilizado por la inmensa mayoría de los consumidores nacionales. Así su tasa de penetración en la población es muy elevada lo que nos lleva a pensar que es un mercado que está en una fase de maduración bastante alta y el futuro no es de clara expansión, no se ven signos de que crezca mucho más. El mercado de los champús alcanzó en el 2001 un valor de 93 millones de euros. Champú Caída+ Bebé teñidos 3% 14%

Anticaspa 25%

Cosmética 58%

Las marcas más importantes serían Pantene, Organics y por último Fructis que juntas detentarían un 41 % del valor total del mercado de los champús. En cambio si hablamos de volumen, Organics pasaría a un tercer lugar en contraposición de Fructis que pasaría al segundo. De líder se quedaría Pantene, las tres marcas detentarían un 40 % del mercado en volumen. En cambio, el segmento de los acondicionadores todavía sólo tiene una tasa de penetración del 20 % de la población, con lo cual las expectativas son sensiblemente mayores que en el sector del champú. El crecimiento anual de este segmento es del 10 % , que si lo comparamos con el crecimiento que tiene el segmento de los champús, del 1 %, comprobamos la diferencia de los dos. Si hablamos del mercado de higiene capilar en general, vemos que tiene un valor de 172 millones de euros al año y anda alrededor de los 36 millones de unidades en cifras del 2001. Es un mercado muy competitivo, donde encontramos muchas marcas. Pero lo más destacado es que hay marcas muy fuertes que hacen que sea un mercado muy agresivo en todos los niveles, promocional, publicitario e innovador. Luego también hay que hablar de los tipos de tratamiento que tienen cada uno, existen productos para

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 35

cabellos grasos, secos, normales. Cada vez se busca más el producto específico para cada tipo de cabello, y eso ha hecho que las empresas se vayan adaptando y vayan ampliando su gama. Datos de la revista Super Market (junio 2003) muestran que existe casi 1 millón de consumidoras que tienen el cabello seco y que buscan una solución para ello. Así el segmento de los cabellos secos alcanza una cifra de 3.5 millones de unidades al año si hablamos de champús y 2.5 millones de unidades al año si nos referimos a los acondicionadores. En este mercado juega un papel muy importante la innovación y las grandes empresas invierten mucho en investigación para desarrollar productos nuevos y revolucionarios. Las campañas publicitarias también son muy destacables, son explosivas para dar a conocer el nuevo producto y llegar al mayor número de personas. El embalaje juega un importante papel, y el diseño está muy desarrollado, es importante dar la sensación de innovación en todas las facetas del producto. En el sector de los productos capilares, la coloración constituye uno de los puntos de mayor competencia en el sector de la gran distribución en lo que se refiere a la higiene personal, surgiendo a un ritmo elevado las nuevas marcas y los productos mejorados. Éstos se disputan un puesto en el mercado y tratan de crear productos con características que se adapten a un creciente número de consumidores. A su facilidad de aplicación, realizada en casa, con resultados cada vez más satisfactorios, aliados a las nuevas fórmulas que permiten encontrar nuevas tonalidades con una mayor fijación, hace que estos productos sean unos de los más seguros en el mercado y posibilita un elevado crecimiento. Destacar que los fabricantes y distribuidores están dando cada vez más importancia al segmento masculino en lo que se refiere a la coloración del cabello, pues el hecho que el producto se pueda aplicar en casa hace que sea muy atractivo para este segmento aún reticente a acudir a centros especializados. 3.A.2 HIGIENE CORPORAL Este sector se encuentra disperso en el capítulo 33 del TARIC: Aceites esenciales y resinoides. El sector de la Higiene corporal es de unos 500 millones de euros y está dividido en Jabones, Desodorantes, Bronceadores, Protección femenina, Depilatorios, Agua de colonia, Espuma de baño, Cremas y Productos de maquillaje. Mercado de la Higiene Corporal 8% 7%

7%

13% 10%

22% 12% Jabones Protección femenina Espuma de baño Fuente: ACNielsen 2001

1%

Desodorantes Depilatorios Cremas

20% Bronceadores Agua de colonia Maquillaje

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 36

CREMAS Y LOCIONES El mercado de las cremas y lociones para el cuerpo continúa en alta, reflejado en crecimientos tanto en volumen como en valor. Las personas están cada día más concienciadas sobre el cuidado de su cuerpo y esto es clave para que este mercado siga subiendo. Un estudio de Nielsen de marzo/abril del 2002 nos dice que el valor total del mercado de cremas para el cuerpo alcanzó una cifra por encima de los 10 millones de euros. Además a esto hay que sumarle la tendencia continua de crecimiento que se ha ido observando desde ya algunos años.

Año móvil Cantidad Var. Anual mar-02 686,497 Kg 14,90% Fuente: Revista “Hipersuper” mayo 2002

Valor 10.095.757 €

Var. Anual 23,80%

Ventas por segmento

Loción 38%

Crema + bálsamo+gel+

Aceite 7%

Leche 48%

emulsión

7% Año móvil marzo 2002

Durante el año móvil marzo 2001-2002, sin duda el segmento más destacado en las ventas sigue siendo el de la leche corporal, que detenta un 47,5 del mercado, casi la mitad del mercado, le sigue la loción corporal con un 36,6, y después los aceites con un 6,7 % del mercado y las cremas + bálsamos + geles + emulsiones con el mismo porcentaje. Si hablamos en términos de valor el panorama queda más o menos igual. Lo que sí hay que señalar es la quiebra de las leches corporales a favor de las cremas. Esto es debido a que esta categoría está tecnológicamente más desarrollada. Así la leche corporal baja un 39,2 % y las cremas aumentan un 16 %. El futuro de este mercado se ve muy positivo. A pesar del continuo crecimiento que se ha dado durante estos últimos años, se augura un crecimiento todavía mayor ya que Portugal tiene todavía el nivel más bajo de la Unión Europea en la utilización de estos productos cosméticos. Los portugueses están cada día más concienciados con el cuidado del cuerpo, se quiere combatir el envejecimiento, el aspecto exterior. También destacar que este es un mercado donde la innovación juega un papel muy importante y las marcas apuestan en una oferta cada vez más diversificada, desde las cremas y lociones hidratantes hasta productos más específicos para la piel. En este mercado podemos encontrar cierta estacionalidad, nada comparable a la que observamos en la de bronceadores. Así el consumo de cremas y lociones para el cuerpo es más fuerte en Primavera – Verano ya que se muestra más del cuerpo con la llegada del calor. Hay determinados productos donde

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 37

si se puede observar un pico en la venta, estos son los productos celulíticos o reafirmantes que antes y en medio del verano tienen un nivel de ventas muy alto. Las empresas luchan para combatir esta estacionalidad del producto mediante fuertes campañas publicitarias. Destacar que los productos para el cuidado del cuerpo son de las áreas donde más se invierte en publicidad, tanto en revistas especializadas como en soportes más generalistas como puede ser la televisión. Podemos decir que la publicidad en este mercado es bastante agresiva con resultados muy buenos. La entrada de nuevas marcas en este mercado es característica de esta época. Para entrar puede ser importante que la marca (si es que existe de antes posicionada en otro mercado) posea credibilidad y esté asociada a la tecnología e innovación, y que pueda presentar nuevas y diferentes propuestas. BRONCEADORES El mercado de la protección solar después de un aumento de casi el 20 % del volumen de ventas en el año 2000, ha visto como se ha estancado en el 2001 en cuanto al volumen pero ha contado con un aumento del 7 % en cuanto al valor, lo que refleja un aumento en los precios del producto. La razón de todo esto ha sido las condiciones climáticas que no han sido muy favorables y la coyuntura económica en que Portugal esta inmersa. Las cremas solares se consideran todavía un producto superfluo con lo cual la crisis económica le afecta directamente. El mercado portugués de protección solar es de 11.085 mil euros en el 2001, dato muy parecido al del 2000. El salto se dio de 1999 al 2000 que hubo un crecimiento del 36 %, se pasó de unos 7.000 mil euros a unos 11.000 mil. Las perspectivas para los próximos años son de crecimiento del mercado debido a la constante creciente preocupación del consumidor del cuidado de la piel. Este sector es el que más creció en el año 2002 con un 16 % más respecto al año anterior. Ventas protección solar en mil de €

15.000 10.000 5.000 0

2001

2000

1999

Fuente : ACNielsen 2001

En este mercado encontramos diferencias entre los portugueses y el resto de los europeos. Los consumidores de los países del sur del Mediterráneo (Portugal, España, Italia) suelen tener la piel más oscura y así los bronceadores que más se venden son los de la protección más baja. En cambio en los países de Europa Central y Europa del Norte, la gente tiene una piel más clara y necesita de protecciones más altas. En Portugal todavía tienen una gran importancia los aceites solares, la crema de zanahoria, el gel tropical, pero poco a poco la concienciación al daño que puede producir el sol va haciendo que el consumidor portugués (y todos en general) se dirija a un bronceado más saludable. En cuanto al mercado en general de bronceadores, sin duda el segmento de la protección solar es el que tiene el peso más significativo, representando cerca del 88 %. Destacamos que el autobronceado tiene

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 38

apenas una representación simbólica, esto es debido al daño que le ha hecho el desarrollo de los rayos UVA, que le han quitado protagonismo a las ventajas que tenía el autobronceado, rapidez (cada vez es más fácil acceder a los UVA) y economía (cada vez son más baratos los rayos). Un segmento también a destacar son los niños, cada vez se desarrollan más nuevos productos para ellos, así destacar los sprays, leches con color y otros. Importancia de Ventas por segmento Protector Adulto

9%

3%

1% Protector Niños

10%

After Sun Adulto

77%

Autobronceador Adulto After Sun Niños

Fuente : ACNielsen 2001

En cuanto a los canales de distribución de estos productos, dependiendo de la marca se posicionan en uno ( o más) canales. Así hay marcas que donde más venden es en farmacias, otras en supermercados (como Beiersdorf Portuguesa), y otros que se centran más en el canal tradicional. Para hacernos una idea, para Nivea Sun el canal que tiene más peso es el de los supermercados que representa un 52 % del total comercializado, siguen los hipermercados con un 42 % y el comercio tradicional con un 6 %. Otra característica a destacar en este mercado es la estacionalidad. Está claro que cuando más se venden protectores solares es en época de sol, así encontramos un pico en la época de verano, concretamente antes de verano es cuando más bronceadores se venden. Una manera para luchar contra esta estacionalidad es mediante los autobronceadores, que en teoría se utilizan en cualquier época del año. ESPUMA DE BAÑO Nos encontramos con un segmento de 39 millones de euros en el 2002. Destacar que es uno de los segmentos que más está creciendo desde hace años. Tiene unas tasas de variación anual de más del 20 % desde hace muchos años y el futuro es que siga creciendo. Sus tasas de crecimiento en los últimos cuatro años han sido del 18 %. En cuanto al volumen de producto vendido, los números no son tan destacados, pero la crecida también es bastante apreciable con números que siempre rondan el 10 %. Estas crecidas tanto en volumen como en valor, en parte son debidas al traspaso de los consumidores de las pastillas de jabón a este segmento. Cada vez más los portugueses prefieren el gel de baño a la clásica pastilla de jabón, aunque Portugal siga siendo el principal consumidor de pastillas de jabón de la UE. Las principales marcas que encontramos son Vasenol, Dove y Jonson & Jonson que juntas poseen una cuota del 47 % en términos de valor. JABONES El segmento de los jabones de tocador en Portugal sigue siendo destacado pero cada año va perdiendo importancia. Es un mercado valorado en 21 millones de euros que ha tenido cifras de variación anual negativas en los últimos años. Las últimas cifras que se barajan del año 2002 han sido negativas, un –1 %. En cuanto al volumen también se observa que cada vez es menos cantidad la que se vende. Como

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 39

ya se observó, esto es debido al traspaso del consumidor al gel de baño. Las marcas más destacadas por orden de importancia son Dove, Palmolive y Nivea, que juntas tienen una cuota de mercado del 53 % en valor. En cuanto al volumen, las marcas siguen siendo las mismas, pero aquí es Palmolive el líder y Dove pasa a detentar el segundo puesto, así se confirma que la marca Palmolive es más asequible que la marca Dove. DESODORANTES Partida Arancelaria 330720: Desodorantes corporales y antitranspirantes. El segmento de los desodorantes tuvo en el 2001 un valor de 53 millones de euros y en los dos últimos años ha registrado subidas bastante importantes (alrededor del 15 %).

Desodorantes

Roll-on 24%

Crema Gel 1% 8%

Stick 10%

Aerosol 52% Vaporizador

5%

Fuente: ACNielsen 2001

Sin duda el consumidor de desodorantes prefiere el formato de aerosol, más de la mitad de ellos compran este tipo de formato, después estaría el formato Roll-on y luego los demás formatos. Las marcas más importantes son Nivea en primer lugar, Vasenol y luego Dove que juntas las tres detentan un 31 % del valor del mercado. En cuanto al volumen, Dove desaparece y aparece en el panorama Axe en el tercer lugar, juntas estas tres principales marcas llegarían al 33%. MAQUILLAJE Dentro de la Partida Arancelaria 3304: Preparaciones de belleza. A la hora de hablar de productos para el maquillaje, nos encontramos con un segmento que tiene un valor de 31 millones de euros en cifras del 2001. Aquí las marcas que más venden son MayBGemey, Lâncome y Cibelle si nos referimos a valor, detentando un 51 % del mercado y en cuanto a volumen, Cibelle se coloca en segunda posición, debido a que es una marca que está más enfocada al canal de la gran distribución y por eso vende más a un precio más barato. Desaparece Lâncome, pues es una marca de alta gama y aparece Nivea Beate. Las tres marcas juntas sumarían un 44 % de cuota. 3.A.3. HIGIENE ORAL Partida Arancelaria 3306: Preparaciones para la Higiene bucal. El mercado de la higiene oral es de unos 64 millones de euros y sin duda el segmento más importante

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 40

es el de los dentífricos con un 75 % del mercado de higiene oral en términos de valor. Las pastas de dientes suponen un valor total en cuanto a ventas de 48 millones de euros y además es un mercado que está en alza, año tras año soporta crecimientos más destacados en cuanto al valor que en cuanto al volumen. 3.A.4. PRODUCTOS PARA EL AFEITADO Partida Arancelaria 330710: Preparaciones para afeitar. El valor de este mercado es de 84 millones de euros. Este mercado lo podríamos dividir en varios segmentos, After shave, Cuchillas de afeitar, máquinas de afeitar y Productos para el afeitado. El segmento más destacado es el de las cuchillas que supone casi la mitad del mercado. Afeitado Productos de afeitado Máquinas de 16% afeitar 4%

After shave 33%

Cuchillas 47%

3.B. CARACTERÍSTICAS Lo que pide el consumidor de un cosmético muchas veces puede ser difícil de satisfacer. Muchos de los cosméticos tienen efecto a medio o largo plazo, necesitan cuidados preparatorios y varios meses de aplicación constante, y el esfuerzo y la constancia a veces puede ser un factor determinante para los efectos positivos del cosmético. El consumidor por norma, lo que quiere es rapidez, que los efectos se noten cuanto antes mejor. Así que hay una dicotomía entre la rapidez y la eficacia bastante importante. Todas las estrategias son importantes para vender el producto. Así dependiendo del tipo de producto y en el segmento que cada uno se quiere posicionar se tiende a una estrategia u otra. Se puede luchar por la calidad del producto, aquí jugaría un papel muy importante la imagen de marca que se tenga. Pero destacaremos la estrategia de comunicación que asume especial importancia pues este mercado se encuentra cada vez más concurrido. Aunque el precio tiene un papel preponderante a la hora de elegir un producto para el consumidor portugués, cada vez más se aprecia una notable preocupación en la calidad del producto así como en la imagen. La mayoría de los productos cosméticos, desde los dermoprotectores, pasando por los controladores de actividad bacteriana, hasta los hidratantes, presentan alguna función extra con el fin de captar la atención del cliente. Lo que se busca es un plus que los competidores no tengan, es una manera de destacarse frente a los demás y que el cliente así se decante por el producto en cuestión y no por otro.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 41

3.C. ENVASE Y PRESENTACIÓN En el sector de la cosmética el envase es muy importante. Teniendo en cuenta que la compra por impulso en este sector es bastante significativa, el envase cobra mucha importancia para llamar la atención del consumidor. Un envase y embalaje atractivo hace que el consumidor se pare y compre por eso no se ha descuidado este apartado y las empresas son cada vez más innovadoras. Se ha creado una industria destacable alrededor de la cosmética en este sentido. Además el actual estilo de vida lleva a la búsqueda de productos cada vez más cómodos en términos de utilización, hecho que ha acarreado la introducción de envases más cuidados y ergonómicos. Por otra parte, en este sector podemos diferenciar un tipo de productos, o más bien un tipo de mercado que se caracteriza por la preservación del medio ambiente. En este caso el envase y el embalaje no tienen tanta importancia y se desplazan a un segundo plano. Lo que pretenden es la reducción del envase y embalaje pues estos crean muchos residuos innecesarios. Si la empresa de cosmética embala o manda embalar productos, o los importa embalados y el destino final de ese producto es el mercado nacional, la empresa tiene que tener en cuenta la legislación aplicable a los embalajes. Existe una directiva, la 94/62 CE del Parlamento Europeo y del Consejo que tiene por objeto la armonización de las disposiciones nacionales de todos los estados miembros respecto a la gestión de los embalajes y sus residuos. En Portugal esta directiva se ha transferido al ordenamiento nacional con la siguiente normativa: ™ Decreto-Lei nº 366-A/97 de 20 de diciembre

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 42

™ Decreto-Lei nº 162/2000 de 27 de julio ™ Portaria nº 29-B/98 de 15 de enero Así que se dan tres opciones para que los embaladores cumplan la ley: 1. La adhesión a un sistema integrado de gestión de residuos de embalajes, aplicable a embalajes no reutilizables, como por ejemplo la adhesión al Sistema Ponto Verde. 2. La creación de un sistema de consignación aplicable a embalajes reutilizables. Sería habilitar un sitio para que se devuelvan los embalajes después de utilizados. 3. La creación de un sistema de consignación aplicable a embalajes no reutilizables, responsabilizándose por el retorno de los embalajes vacíos y por su encaminado al reciclaje. En este caso es la propia empresa la que tiene que organizar todo el ciclo para que el embalaje llegue al destino final que es el reciclado.

3.D. CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE La concienciación de la sociedad sobre el medio ambiente, ha hecho que se desarrollen sistemas para que los residuos que produce la industria cosmética se canalicen de alguna forma. Así para que los embalajes perjudiquen lo menos posible al medio ambiente se ha creado el Sistema Ponto Verde. Es un sistema integrado de gestión de residuos de embalajes y lo lleva a cabo la Sociedad Ponto Verde, SA, que es una entidad privada, sin fines lucrativos que lo que intenta es promover la recogida selectiva y el reciclado de los residuos de los embalajes a nivel nacional. Adherirse a él es una manera de cumplir con las obligaciones legales referidas a los embalajes. Así pues la colocación en un embalaje del punto verde quiere decir que está adherido a un sistema de recogida selectiva, valorización y reciclaje de los embalajes utilizados.

El sistema funciona así: 1- Los fabricantes de embalajes aseguran el retorno de los residuos garantizando su valoración y reciclaje. 2- Los embaladores o importadores que colocan los productos embalados en el mercado portugués,

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 43

optan por adherirse al Sistema Integrado Ponto Verde, firmando un contrato y pagando la consiguiente contrapartida. 3- Sólo pueden ser colocados en el mercado nacional y comercializados los productos cuyos embalajes cumplan la legislación en vigor. 4- Son los consumidores finales los que separan los embalajes usados por tipo de material, colocándolos en los respectivos contenedores disponibilizados por los operadores de recogida. 5- Los operadores de recogida recogen los embalajes usados, por tipo de material, entregando estos residuos al Sistema Ponto Verde que los encamina para su valoración y reciclado. Existe una nueva tendencia del mercado hacia la composición natural de los productos de cosmética que se ha visto potenciada con el comienzo de este nuevo milenio. Muchas firmas cosméticas están apostando fuerte por lo ecológico, pues ven que muchos de los potenciales clientes se han encaminado hacia el consumo de esta filosofía. La fabricación de productos cosméticos con ingredientes vegetales conlleva una ética ecológica, pues no provoca residuos químicos, ni agresivos que sean perjudiciales para el medio ambiente.

3.E. COMERCIALIZACIÓN I.-

Legislación aplicable:

-

El Decreto-Ley nº 296/98 que traspone la Directiva 93/35/CE del Consejo, y la Directiva nº 95/17/CE de la Comisión, que regulan en una única norma todo lo referente a la comercialización de cosméticos (establece el régimen jurídico de los productos cosméticos e higiene corporal, y crea la Comisión Técnico-Científica de Cosmetología).

-

El Decreto-Ley nº 206/99, en el que se regulan las informaciones referentes a la composición y fabricación de los productos, así como el régimen de confidencialidad de determinadas sustancias empleadas.

-

El Decreto-Ley nº 100/2001, en el que regula la composición y modo de marcación de los productos cosméticos y de higiene corporal.

II.-

Pasos a seguir en el inicio de la comercialización:

1.-

Dirigir una carta al "Centro de Informação Antivenenos", señalando todas las informaciones adecuadas y suficientes relativas a las sustancias cosméticas que se pretenden comercializar.

2.-

Durante los 30 días siguientes a la entrega de la documentación al Centro de Informação Antivenenos, se debe presentar al "Instituto Nacional da Farmacia e do Medicamento-INFARMED" la siguiente documentación:

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 44

1.-Comprobantes de que dicha documentación ha sido entregada y recibida por el Centro de Informação Antivenenos. 2.-Contacto del fabricante y del responsable por la colocación del producto en el mercado nacional. 3.-Marca e identificación del producto. 4.-Contacto de un técnico responsable del cumplimiento de las obligaciones. (Ver Art. 17 ) (excepto productos provenientes de la UE). 5.-Contacto del local donde se encuentra la documentación técnica relativa a cada producto (Ver Art. 19) (excepto productos provenientes de la UE). 6.- Certificado comprobante de reconocimiento oficial del laboratorio fabricante.(Excepto productos provenientes de la UE). 7.-Certificado de control de producto acabado de cada lote de fabricación. (Excepto productos provenientes de la UE). III.-

Rotulaje y embalaje: de acuerdo con la legislación anteriormente citada, es necesario por ley que el envase venga rotulado en portugués. Deben aparecer en lengua portuguesa las informaciones relativas a: - Contenido nominal del producto (excepto embalajes que contengan menos de 5 gr o 5 mg, muestras gratuitas y dosis únicas). - Precauciones especiales de utilización que deban constar en el embalaje. - La función del producto (salvo que esta sea evidente por la presentación del producto).

IV.-

Requisitos legales para la distribución: en principio, los importadores de productos cosméticos deben poseer por cada lote fabricado los respectivos certificados de control, salvo si los productos provienen de países de la Comunidad Europea.

Para seguir estos procedimientos, es preciso dirigirse a los siguientes organismos: INSTITUTO NACIONAL DE EMERGÊNCIA - CENTRO NACIONAL ANTIVENENOS Rua Infante D. Pedro, 8-2º E - 1700 LISBOA - Tfno.: 21 793 05 03 - Fax: 21 793.71.24 Contacto: Dra. Arlinda Borges. INSTITUTO NACIONAL DA FÂRMACIA E DO MEDICAMENTO - INFARMED Av. do Brasil, 53-pav. 21-A - 1700 LISBOA - Tfno.: 21 798 71 00/ 795 78 36 - Contacto: Engª Amélia Juriz (productos cosméticos). E-mail: [email protected] Página de Internet: http://www.infarmed.pt El Ministerio de la Salud Portugués impuso en el 2000 a los cosméticos una tasa del 2 % sobre el total del volumen de venta al público. Los sujetos pasivos serían los productores, importadores o sus representantes. Esta tasa está destinada a desarrollar el sistema de garantía de calidad y seguridad de la utilización de los cosméticos. Y todos los estudios para conseguir esto están bajo la responsabilidad del INFARMED, el Instituto Nacional de Farmacia e do Medicamento. El IVA de los productos cosméticos es del 19 %.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 45

3.F. I + D El potencial de crecimiento de este sector está estrechamente ligado con la diversificación de la oferta, el lanzamiento de nuevos productos con innovaciones. Al igual que las nuevas propiedades en los productos también cobra mucha importancia en el sector la imagen de la marca. Todos los grandes laboratorios tienen una gran inversión en la investigación y desarrollo. Un laboratorio grande como es L’Oréal, tiene a más de 2.300 investigadores trabajando por todo el mundo para sus laboratorios, cada año saca más de 2.000 fórmulas de nuevos productos cosméticos, en los últimos 10 años llevan invertidos en I+D más de 180 millones de euros, ha inventado más de 13.000 colorantes, descubierto 110 nuevas moléculas. La entrada de nuevas marcas en este mercado es característica de esta época. Para entrar puede ser importante que la marca (si es que existe de antes posicionada en otro mercado) posea credibilidad y esté asociada a la tecnología e innovación, y que pueda presentar nuevas y diferentes propuestas.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 46

3.G. PRECIO Al ser este sector tan amplio, el factor precio juega un papel diferente según el tipo de producto de que se trate. Como ya dijimos anteriormente, el mercado portugués es un mercado de precio pero que está evolucionando a exigir más otro tipo de factores como son la calidad, el diseño. Normalmente los productos que se venden en el canal farmacia son más caros porque tienen un valor añadido, como puede ser por ejemplo que sean hipoalergénicos, que no tengan perfume, etc. Esto justifica el precio más elevado. Otro tipo de productos considerados de gama alta, o de lujo, también poseen un precio más alto, y lo pueden soportar porque tienen otros valores añadidos como puede ser la imagen de marca, la calidad del producto. Para este tipo de productos el cliente lo que está buscando es unas características concretas que si se las ofrecen está dispuesto a pagar. Pero cuando hablamos del canal de la gran distribución el panorama cambia. En este caso el consumidor se fija más en el precio que en la marca, aquí lo fundamental es que el producto tenga un precio competitivo, la imagen de marca también sigue siendo importante, pero ya aparece un poco más desplazada por el precio que es fundamental a la hora de que el cliente realice la compra.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 47

3.H. COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN En el mercado de la cosmética la publicidad juega un papel muy relevante. Al ser un mercado muy innovador, todos estos nuevos productos se tienen que dar a conocer, y una de las formas para ello es haciendo publicidad. Las grandes marcas de cosmética tienen una presencia casi constante en los medios de comunicación. En el momento que alguna de estas marcas lanza un nuevo producto, la campaña publicitaria que le acompaña suele ser muy potente y utiliza los diferentes medios de comunicación, principalmente televisión y prensa, pero no sin olvidar las diferentes promociones en los puntos de venta. Toda esta gran campaña de publicidad va encaminada a dar a conocer el producto y que no se confunda con otra marca, pues normalmente cuando sale una novedad al mercado, la competencia no tarda mucho en sacar algo parecido, así que salir el primero suele ser un plus a la hora de ser el líder en el mercado. También destacar que la ubicación que se tiene en la perfumería o en el supermercado suele ser muy importante, pues gran parte de la compra de los productos cosméticos suele ser por impulso y estar en un sitio visible y que llame la atención es siempre una ventaja. Las promociones de los productos también son importantes, se suele hacer en colaboración con los distribuidores y es una buena manera de llamar la atención al consumidor para que pruebe el producto. Al hablar de promoción en cosmética no hay que olvidar las muestras que en este mercado cobran mucha importancia. Las muestras son una buena manera de dar a conocer el producto, los consumidores a los que se les da una muestra la mayoría de ellos la prueban y si les gusta pueden acabar comprando. Según una encuesta realizada en febrero del 2002 por The Promotion Marketing Association’s Product Sampling & Demostration Council, BrandMarketing Magazine y NFO World Group en más de 3.400 individuos en Estados Unidos, el 34.3 % utiliza los cosméticos en el mismo momento en que se los regalan, el 41.3 % lo guarda para un posterior uso y sólo un 6.7 % lo tira a la basura. Esto confirma lo que estábamos diciendo, que las muestras son una buena manera de dar a conocer el producto entre los futuros consumidores. Destacar que el cliente aprecia que la muestra tenga el mismo formato que el original, además es una

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 48

buena manera de que el cliente se acuerde más tarde del producto que ha comprado y lo pueda localizar mejor, no se le olvidará en el caso de que quiera comprarlo. Un dato también a destacar de la encuesta antes mencionada es que el 74 % de los encuestados contestó que si le regalasen un cupón de un producto o servicio gratis, lo utilizarían. Así que repartiendo este tipo de cupones se asegura que ese porcentaje de gente va a probar el producto.

3.I. FERIAS EXPOCOSMÉTICA 2003 8º Salão Internacional da Cosmética Última edición: 29 a 31 de marzo del 2003 Lugar de celebración: EXPONOR (Feria Internacional de Oporto) Nombre del Organizador: EXPONOR Periodicidad: Anual. Perfil del visitante: Profesionales y público en general. Número de expositores de la última edición: 108 Número de Visitantes: 30.654 Página Web: www.expocosmetica.exponor.pt Expocosmética es la feria de referencia para los profesionales del sector de la cosmética. En la última edición de la feria, la del 2003, hubo una división de los stands en los que estaban relacionados con la peluquería y el resto de los stands siempre relacionados con la estética y que representaban sectores tan diferentes como aparatos de belleza, máquinas de rayos UVA, vestuario profesional o todo tipo de productos para las uñas. Muchos de los visitantes que se dieron cita en este evento eran profesionales que querían ver las nuevas tendencias. Y Expocosmética, cumplió este objetivo gracias a la participación de las empresas en mostrar las nuevas tendencias mediante escaparates de sus productos o incluso muestras prácticas de ellos. Las actividades paralelas que se fueron desarrollando a lo largo de toda la feria fueron de diversa índole, cursos de modelos en los tres días que duró la feria, un congreso de medicina natural, el concurso “Troféu Expocosmética” para peluqueros y un encuentro de creadores de España y Portugal, donde se pudo ver cuales eran las tendencias a seguir para el año que viene. La feria estuvo abierta sólo para los profesionales del sector durante un día y para el público en general los otros dos.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 49

En la feria se dieron cita muchas de las grandes firmas relacionadas con la cosmética presentando, la mayoría de las veces, sus productos de la gama profesional. Normalmente el tamaño y diseño del stand iba proporcionalmente relacionado con la fama de la firma. La representación internacional en esta feria fue muy destacada pues la mayoría de las grandes firmas que existen en el mercado son extranjeras. Así que encontramos muchas firmas portuguesas que eran representantes de marcas italianas o francesas, que son las que internacionalmente copan el mercado. Destacar la representación de España en la feria que fue el país más destacado detrás del país anfitrión. El resultado de la feria ha sido en general bastante satisfactorio pues el número de visitantes este año ha sobrepasado en 17.000 visitantes la cifra del año anterior. Ha pasado de unos 13.000 visitantes en el 2002 a los 30.000 de este año. Las categorías de los expositores que se dieron cita en Expocosmética fueron de muy diversa índole dentro del sector de la cosmética: ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™

Alimentación dietética Alimentación natural Asociaciones Cosmética natural Equipamiento y accesorios para fitness Prensa Institutos de belleza Línea deportiva Línea de adelgazamiento Otros Perfumería y cosmética Plantas medicinales Productos para peluqueros

EXPOFARMA 2002 Última edición: 17 a 19 de Octubre del 2002 Lugar de celebración: Centro de Congressos de Lisboa Nombre del Organizador: Farmacia Distribuição (Revista profesional de la Farmacia) Periodicidad: Anual. Se alterna entre Lisboa y Oporto Perfil del visitante: Profesionales Número de expositores: 95 Número de visitantes: 4.564 Área total: 6.000 m2 Persona de Contacto: Enrique Silva Telf: +351 218110100 [email protected] Página Web: www.netfarma.pt/expofarma Expofarma es la feria anual del sector farmacéutico que se realiza en Lisboa y Oporto alternativamente. Reúne a todos los profesionales del sector y es el único salón farmacéutico organizado en Portugal. Esta última edición simultáneamente reunió, en el mismo espacio, el 6º Congreso Nacional de Farmacias, lo cual fue muy positivo por la mayor afluencia de público. Congregó una oferta variada en cuanto a formación, información, novedades y negocio. Los expositores fueron empresas de la Industria farmacéutica, equipamientos y servicios cuyos destinatarios son los farmacéuticos y restantes profesionales de la farmacia.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 50

4. CONCLUSIONES El mercado de la cosmética es un buen mercado para invertir, se encuentra en alza y las previsiones es que siga subiendo. La competencia es muy fuerte porque hay muchas multinacionales, pero siempre quedan nichos de mercado que las empresas españolas pueden aprovechar. Puede ser importante para entrar en este mercado que la empresa esté respaldada por una marca de prestigio, que transmita seguridad, modernidad, limpieza u otra idea que llame la atención al consumidor. Hay que tener en cuenta que la inversión en publicidad y promoción puede ser una clave para triunfar. Otro de los factores podría ser encontrar un buen distribuidor o agente, que conozca el mercado y sepa colocar el producto en el canal adecuado. Es importante también marcar el precio y canal correcto, pues un alto precio en el canal de mass market puede ser un fracaso y lo contrario un precio bajo en la alta gama también puede llegar al mismo fin.

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

6.- DIRECTORIOS ASOCIACIONES APIFARMA - Associação Portuguesa da Indústria Farmacêutica Rua Pêro Covilhã, 22 1400-297 Lisboa Tel: 213 031 780 Fax: 213 031 798 e-mail: [email protected] Web: http://www.apifarma.pt Associação de Esteticismo Nacional – AEN Rua António José da Costa, 26 – 3º 4150-090 Porto Tel: 226097144/964613178 e-mail: [email protected] Associação de Grossistas de Produtos Químicos e Farmacêuticos - GROQUIFAR Av. António Augusto Aguiar, 118. 1º 1050-019 Lisboa Tel: 21 354 43 84 Fax: 21 354 45 10 e-mail: [email protected] Associação dos Industriais de Cosmética, Perfumaria, Higiene Corporal e Óleos Essenciais Av. António José de Almeida, 7-2º 1000-042 Lisboa Presidenta: A-M Couras Tel: 21 799 15 50 Fax: 21 799 15 51 e-mail: [email protected] Web: www.fiovde.pt Associação Nacional das Farmácias Rua Marechal Saldanha 1 Lisboa

Pág. 51

Oficina Económica y Comercial de Lisboa 1249-069 LISBOA Tel: 213 400 600 Fax: 213 400 788 e-mail: [email protected] Web: http://www.anf.pt Associação Nacional do Esteticismo Profissional - ANEP Av. Infante D. Henrique, 585 2750-170 Cascais Tel: 214849790 Fax: 214843140 e-mail: weinsteinetcabo.pt Associação Nacional Sector do Comercio e Serviços de Cuidados Corporais Trav. Do Município, Lote B1 R/C A 2410-138 Leiria Tel: 244835364 Fax: 244832109 e-mail: assiciacao.corporaisetc.pt Norquifar-Associação Norte Importadores e Armazenistas de Produtos Químicos e Farmacêuticos Rua Faria Guimarães, 679 4200-291 Porto Tel: 22 551 01 48 Fax: 22 550 41 77 e-mail: [email protected] Associação Portuguesa de Barbarias Cabeleireiros e Institutos Beleza Rua Fanqueiros, 135 – 2º 1170-227 Lisboa Tel: 218820840/916893939 Fax: 218877264 Associação Barbeiros e Cabeleireiros do distrito de Braga Rua D. Frei Caetano Brandão, 71 – 2º 4700-031 Braga Tel: 253262363 Associação dos Cabeleireiros de Portugal Rua Formosa, 317 – 2º 4000-252 Porto Tel: 222003397/917541304 Fax: 223321576 e-mail: [email protected]

Pág. 52

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 53

PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS Barbeiros & Cabeleireiros Companhia das Cores R. de Artilharia Um, 101 – 5º 1070 – 012 Lisboa Tel: 213825610 Fax: 213825619 e-mail: [email protected] Distribución a todos los asociados de la Associação Portuguesa de Barbearias, cabeleireiros e Institutos de Beleza. Trimestral. 8.500 ejemplares. Cosmética y Perfumería AJE, Sociedade Editorial, Lda www.aje.pt email: [email protected] Rua Barão de Sabrosa, 165 – A 1900-088 Lisboa Tel: 218110100 Fax: 218140044 Publicación trimestral. Tirada de 5.000 ejemplares. Distribução Hoje AJE, Sociedade Editorial, Lda Revista profesional de la distribución moderna. www.aje.pt email: [email protected] Rua Barão de Sabrosa, 165 – A 1900-088 Lisboa Tel: 218110100 Fax: 218140044 Publicación quincenal. Tirada de 10.000 ejemplares. Estética viva Neribi Edição e Publicidade, Lda Av. Miguel Bombarda, 61 - 6º

Oficina Económica y Comercial de Lisboa 1050-161 LISBOA Tel: 213 513 910/213 534 572 Fax: 213 534 483 E-mail: [email protected] Farmácia Distribuição Rua Barão Sabrosa, 165 A 1900 Lisboa Tel: 21 811 01 00 Fax: 21 814 00 44

Plix Publicar R. Bento Jesus Caraça 15/19 Porto Brandão 2825 – 109 Caparica Tel: 212953610 Fax: 212946344 E-mail: [email protected] Distribución a todos los socios del Clube Artístico dos Cabeleireiros de Portugal. Trimestral. 10.000 ejemplares. (En marzo del 2003 salió su primer número) Revista Penteados Edições Técnicas e Profissionais, Lda Av. Das Forças Armadas 4 S/L 1600 – 082 Lisboa Tel: 217614500 Fax: 217614520 e-mail: [email protected] Revista Reflexos Moda Rua Restauração 83 – 3º 4050 – 503 Porto Tel: 225432061/919462741 Fax: 226062991 Tom sobre Tom Companhia das Cores R. de Artilharia Um, 101 – 5º 1070–012 Lisboa Tel: 213825610 Fax: 213825619 e-mail: [email protected] 6.500 ejemplares.

Pág. 54

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

FABRICANTES A Martins Vasconcelos-Perfumarias, SA R José Falcão 112 4050-315 Porto Tel: 222052484 Fax: 222009667 Abbott-Laboratórios, Lda [email protected] R Cid Cordova 1,1º-A - Zona Industrial-Alfragide 2720-100 Amadora Tel: 214727100 Fax: 214714482 Ach Brito & C, Lda email: [email protected] Rua 6 Lt-6-Zona Industrial Varziela 4480 Vila do Conde Tel: 252637403 Fax: 252637383 Adrião Tubarão Mendes, SA R Engº Frederico Ulrich 2429 4470-605 Moreira Mai Tel: 229485957 Fax: 229489767 António Carlos Moura Santos Batista R Sol Posto 3800-342 Aveiro Tel: 234313481 Aroma da Terra-Cosméticos Naturais, Lda email: [email protected] R Dr Sousa Martins 9 - Apartado 332 2725 Mem Martins Tel: 219264430 Fax: 219264431 Biocol-Laboratório Fármaco e Cosmético, Lda Pq Cascais Stock Armz-8-A - Adroana 2765 Estoril Tel: 214608660 Fax: 214602577

Pág. 55

Oficina Económica y Comercial de Lisboa Boots Healthcare Portugal-Produtos de Saúde, Lda Av Dq Ávila 185,5º-B 1050-082 Lisboa Tel: 213543286 Fax: 213174928 Celave-Indústria de Descoloaria Fina, SA Av Cap João Lopes 8 - Apartado 84 2665-552 Venda do Pinheiro Tel: 219861181 Fax: 219862126

Colim-Sociedade Cosmético Farmacêutica, Lda R Fonte Velha 466 4460 Senhora da Hora Tel: 229510288 Fax: 229517096 Cosmética Activa Portugal, Lda Av Álvares Cabral 61,2º/3º 1250-017 Lisboa Tel: 213956829 Fax: 213957049 Cosméticos Gova, Lda Zona Industrial 2080-221 Almeirim Tel: 243592047 Fax: 243591399 Cosmofarma - Especialidades Farmacêuticas, Lda R Arco Carvalhão 14-r/c-E 1070-009 Lisboa Tel: 213812920 Fax: 213812929 Couto, SA Lg S.Domingos 106,1º 4050-545 Porto Tel: 222005963 Fax: 222082453 Diabolique Internacional (Cosmética), Lda R D.João Mascarenhas 90 4150-419 Porto Tel: 226187251 Fax: 226105611 Elisa Câmara, Lda Pq Industrial JE - Manique Baixo 2765 Alcabideche Tel: 214444840 Fax: 214444840 Ememe - Comércio e Representações, Lda R Alecrim 43,2º-F 1200-014 Lisboa Tel: 213426027 Fax: 213469339 Expansão York - Ed Roque, Lda

Pág. 56

Oficina Económica y Comercial de Lisboa Av António Augusto Aguiar 13-r/c-E 1050-010 Lisboa Tel: 213553660 Fax: 213148157 Farmibel-Produtos de Higiene e Beleza, Lda Pctª Daniel Filipe 10 2700-228 Amadora Tel: 214934100 Fax: 214942019

Gerofar - Indústria Farmo-Cosmética, Lda Av Alm Reis 73,6º 1150-012 Lisboa Tel: 213153948 Fax: 213153951 Guerlain de Portugal - Perfumaria e Cosmética, Lda Av 24 Julho 52,2º-E 1200 Lisboa Tel: 213968088 Fax: 213970767 Herbalife International Portugal, SA Dr José Baptista Sousa 45-Loja 1500-244 Lisboa Tel: 217100110 Fax: 217165316 Iosi - Comércio e Representações, Lda R Cel Moreira Sales 15,1º 2530-135 Lourinhã Tel: 261422694 Fax: 261412372 J Gomes da Costa & Borges, Lda R S.João Praça 90-slj-D 1750-282 Lisboa Tel: 218870689 Fax: 218870689 J Santos Graça, Lda e-mail: [email protected] R Prof Francisco Gentil Lt-2 2675-110 Póvoa de Santo Adrião Tel: 219379570 Fax: 219379579 Jalber, Lda e-mail: [email protected] R Gomes Freire 96/8 1150-179 Lisboa Tel: 213190810 Fax: 213526215 Laboratórios Atral, SA Apartado 60 - Vala Carregado 2601-962 Castanheira do Ribatejo Tel: 263856800 Fax: 263855020

Pág. 57

Oficina Económica y Comercial de Lisboa Laboratórios Pharmascience - Produtos de Higiene, Lda email: [email protected] R Heróis Chaimite Lt-8 2675-374 Odivelas Tel: 219379520 Fax: 219379533 Lecifarma - Especialidades Farmacêuticas e Produtos Galénicos, Lda Várzea Andrade - Cabeço Montachique 2670 Lousa Lrs Tel: 219856025 Fax: 219856207 Lousani Cosmética - Empresa Industrial de Cosmética e Sabões, Lda Zona Industrial Alto Padrão Lt-33 3200-133 Lousã Tel: 239994300 Fax: 239993247 Lupabiológica-Laboratórios de Cosmética, Lda R Dr Lopes Guimarães 32 3080-457 Lavos Tel: 233946493 Fax: 233946095 Magui-Fábrica de Cosmética Lda e-mail: [email protected] Estr Salvador Allende 13-cv - Reboleira 2720-509 Amadora Tel: 214950220 Fax: 214998247 Manuel Francisco Garcia R Caminhos Moinhos - Viv Garcia - Arroja 2675-574 Odivelas Tel: 219311673 Marcelle Bouhon, Lda R Latino Coelho 1 2700-514 Amadora Tel: 214990094 Fax: 214990315 Maria de Lourdes de Almeida de Sousa e Silva, Lda R Damião Gois 13-r/c-D 1400 Lisboa Tel: 213011953 Fax: 213018480 Maria Van Zeller, Lda R Prof Salazar Sousa 10 1750-233 Lisboa Tel: 217579830 Fax: 217579832 Modiper-Moda e Perfumaria, Lda Ed Grupo Impala - Apartado 113 2710 Sintra Tel: 219238270 Fax: 219238256 Pangiter - Cosmético-Farmacêutica, Lda Estr Matos Cheirinho-Pq Industrial Cotai - Abóboda

Pág. 58

Oficina Económica y Comercial de Lisboa 2785-501 São Domingos de Rana Tel: 214444304 Fax: 214450170 Patrícia & Melo - Produtos de Beleza e Cosméticos, Lda R José Malhoa Lt-110-Lj-A - S.João Estoril 2765-491 Estoril Tel: 214662346 Fax: 214662346

Procter & Gamble Portugal-Produtos de Consumo, Higiene e Saúde, SA Ed Álvares Cabral-Qtª Fonte-R Fonte Caspolima 6/6-A 2780-730 Paço de Arcos Tel: 214409000 Fax: 214409090 Reckitt & Colman Portugal, Lda R D.Cristovão Gama 1,1º-C/D-Ed Restelo 1400-113 Lisboa Tel: 213033000 Fax: 213033001 Revlon - Produtos e Cosméticos, Lda R Francisco Salgado Zenha Bl-2,Piso-2 2685-332 Prior Velho Tel: 219416606 Fax: 219424501 Saboaria e Perfumaria Confiança, SA Rua NV St Cruz 107/115 4710-409 Braga Tel: 253613177 Fax: 253612953 [email protected] www.confiancasoaps.com Sagilda-Sabões Garantia Industrial, Lda Estr Foz Arelho - Águas Santas 2500 Caldas da Rainha Tel: 262831976 Fax: 262842934 Saldanha & Fonseca R S.Roque Lameira 2210 4350-306 Porto Tel: 225375452 Sincoral - Sociedade Industrial de Cosméticos, Lda R Dr António Loureiro Borges 7 - Arquiparque 2795 Linda a Velha Tel: 214128500 Fax: 214128515 Sociedade Luso-helvética, Lda email: [email protected] R Alecrim 38,2º 1200-018 Lisboa Tel: 213223150 Fax: 213223160 Tudo Azul - Comércio de Produtos Naturais, SA

Pág. 59

Oficina Económica y Comercial de Lisboa email: [email protected] Av Inf Santo 23,11º 1350-177 Lisboa Tel: 213932950 Fax: 213832970 Wella Portugal-Sociedade de Cosméticos Luso-Alemã, Lda Av Liberdade 131 1250-140 Lisboa Tel: 213219200 Fax: 213430356 DISTRIBUIDORES Alter, SA, distribuidor Germinal 90 trabajadores. Volumen de negocios: 5.033.823 Euros. email: [email protected] Estr Marco Grilo - Zemouto 2830 Coina Tel 212109430 Fax 212109431 António Higino, Importação de cosméticos, Lda Rua Amoreiras – Rato 72 A AZ 1250-024 Lisboa Tel: 213825770 Aroma da Terra-Cosméticos Naturais, Lda e-mail: [email protected] R Dr Sousa Martins 9 - Apartado 364 2726-902 Mem Martins Tel 219264430 Fax 219264431 Aurável - Sociedade Comercial de Representações e Importações, Lda, distribuidor 28 empleados, volumen de negocios: 2.202.821 Euros. Av João Crisóstomo 66,1º-E 1050-128 Lisboa Tel 213510210 Fax 213510219 Avon - Cosméticos, Lda 130 personas en plantilla y un volumen de negocio de 27.933.880 euros. Av Fontes Pereira Melo 14,5º 1050 Lisboa Tel 213165100 Fax 213165120 Baeta - Representações, Lda email: [email protected] R Duarte Almeida 1-A (Traz) 1495-045 Algés Tel 214118920 Fax 214112289 Belalgas - Comércio e Indústria de Cosmética, Lda R Alm Gago Coutinho 71 2675 Póvoa de Santo Adrião Tel 219389756 Fax 219389756

Pág. 60

Oficina Económica y Comercial de Lisboa Carmo Branco, Lda R Qtª Palmeiras 31-A 2780 Oeiras Tel 214587340 Fax 214587349 Chanel, Lda R Carmo 42,7º-B 1200-094 Lisboa Tel 213223140 Fax 213420732 Colgate-Palmolive, SA 266 trabajadores y un volumen de negocios de 32.332.080 euros. R Mário Castelhano 1 - Queluz Baixo 2745-575 Barcarena Tel 214368300 Fax 214368334 Colver Cosméticos, Lda e-mail: [email protected] Pctª João Saldanha 6 - Damaia 2720-312 Amadora Tel 214903424 Fax 214903756 Cosmética Activa Portugal, Lda Vichy Av Álvares Cabral 61,2º/3º 1250-017 Lisboa Tel 213956829 Fax 213957049 Cosméticos Gova, Lda Zona Industrial 2080-221 Almeirim Tel 243592047 Fax 243591399 Cosmopolitan Cosmetics-Portugal,SA R Gomes Freire 136,1º-D 1150-180 Lisboa Tel 213513970 Fax 213590184 Coty Portuguesa, Lda, Representante Lancaster R Rodrigues Sampaio 15,1º-E 1150-278 Lisboa Tel 213139020 Fax 213527220 Diabolique Internacional (Cosmética), Lda R D.João Mascarenhas 90 4150-419 Porto Tel 226187251 Fax 226105611 Dirk Oudman Calç 7 Moinhos-Qtª Belaflor-Bloco A-Armz 1070 Lisboa Tel 213879590 Fax 213879615 Ememe - Comércio e Representações, Lda

Pág. 61

Oficina Económica y Comercial de Lisboa R Alecrim 43,2º-F 1200-014 Lisboa Tel 213426027 Fax 213469339 Estabelecimentos Barral, Lda Pç José Fontana 4 1050-129 Lisboa Tel 213112700 Fax 213148419 Euronor-Higiene e Cosmética, Lda R Zaire 158-r/c 4200 Porto Tel 228310421 Fax 228321833 Expansão York-Ed Roque, Lda Av António Augusto Aguiar 13-r/c-E 1050-010 Lisboa Tel 213553660 Fax 213148157 Gillette Portuguesa, Lda Rua Tomás da Fonseca, Torre G-9º B Centro Empresarial Torres de Lisboa 1600-015 Lisboa Tel: 217243000 Fax: 217243190 Guinot Mary Cohr-Importação e Distribuição de Cosméticos, Lda R Castilho 57,1º 1250-068 Lisboa Tel 213812140 Fax 213871541 Henkel Ibérica, SA (Sucursal em Portugal), Fabricante Diadermine 170 trabajadores y un volumen de negocio de 46.385.995 euros. e-mail: [email protected] Estr Nacional 10 (Km 127) 2615-134 Alverca do Ribatejo Tel 219578145 Fax 219578206 Henco Industrias Colomer Lda, representante Revlon, Flex, Natural Honey 60 empleados y un volumen de mercado de 4.987.979 euros. Quinta da Francelha de Baixo Prior Velho 2685 Sacavém Tel: 219416606 Fax: 219424501 Director General: Sr. José Peralta Higiper - Produtos de Perfumaria e Higiene, Lda, distribuidores 18 personas y un volumen de negocio de 1.565.248 euros. R Figueira Preta 10,3º 9050-014 Funchal Tel 291204620 Fax 291225148

Pág. 62

Oficina Económica y Comercial de Lisboa Imporbel-Importação e Comércio de Cosmética e Perfumaria, Lda Clarins e-mail: [email protected] R António Enes 101-Porto 4250-050 Porto Tel 228312767 Fax 228322946

Ios i- Comércio e Representações, Lda R Cel Moreira Sales 15,1º 2530-135 Lourinhã Tel 261422694 Fax 261412372 Ivone Rey Anny Rey R Serpa Pinto 20-A,4º-E 2070-116 Cartaxo Tel 243702175 Fax 243702175 Jalber, Lda Paco Rabanne, Parfums Rochas, Nina Ricci, Tokalon, Orlane 98 personas y un volumen de negocios de 3.660.029 euros. email: [email protected] R Gomes Freire 96/8 1150-179 Lisboa Tel 213190810 Fax 213526215 Jerónimo Martins-Distribuição de Produtos de Consumo, Lda (Div. Cosmética) Av Consº Fernando Sousa 19,15º 1070-072 Lisboa Tel 213826540 Fax 213878292 Johnson & Johnson, Lda Neutrogena, PH 5.5, ROC Estr Consiglieri Pedroso 69-A/B - Queluz Baixo 2745-555 Barcarena Tel 214368770 Fax 214360448 Laboratório Medinfar-Produtos Farmacêuticos, SA, Fabricante, Representante Botica Natural email: [email protected] R Manuel Ribeiro Pavia 1,1º - Venda Nova 2700-547 Amadora Tel 214748228 Fax 214751736 L C I – Cosmética Importadora, Lda Rua do Campo Alegre 1236 Edif. Botânico 4150-174 Porto Tel: 226009186 Fax: 226099638 Lever Elida Fabergé Vasenol, Axe, Organics, Dove, Impulse, Timotei, Lux, Sunsilk, Pepsodent. Largo Monterroio Mascarenhas, 1

Pág. 63

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 64

1070 Lisboa Tel: 3892000 Fax: 3892415 www.lever.pt e-mail: [email protected] Lince - Cosméticos, Lda Algotherm R Diogo Afonso 71-Hab-32 4150-254 Porto Tel 226163114 Fax 226163116 Lider Cosmética-Importação e Comercialização Prod de Farmácia e Cosmética, Lda Av Prof Egas Moniz 32-A 2800-065 Almada Tel 212756261 Fax 212742630 Lulyc-Dermo-Cosmética, Lda R Arroios 168-A 1000-061 Lisboa Tel 213535948 Fax 213578938 M B B Teixeira, SA, fabricante y distribuidor Cibelle, Marbert, Schwarzkopf 87 empleados con una facturación de 9.197.394 euros. www.marbert.com e-mail: [email protected] Pç D.Filipa Lencastre 196,1º/2º 4050-260 Porto Tel 222007280 Fax 222001140 M C Paz, Lda Albanevosa e-mail: [email protected] R Matadouro Novo 121 2080-107 Almeirim Tel 243594300 Fax 243594313 Marcelle Bouhon, Lda Christian Dior R Latino Coelho 1 2700-514 Amadora Tel 214990094 Fax 214990315 Maria Van Zeller, Lda R Prof Salazar Sousa 10 1750-233 Lisboa Tel 217579830 Fax 217579832 Marlicel - Cosmética Perfumística, Lda Rotunda Nuno Rodrigues Santos 1-B,6º-A/B 2685-223 Portela Lrs Tel 219457530 Fax 219436690 Mary Kay Europe B.V. Portugal Rua Acácio Pavia 19

Oficina Económica y Comercial de Lisboa 1700-004 Lisboa Tel: 218454280 Fax: 218473070 www.marykay.pt Nunes & Nunes - Representação e Distribuição de Artigos de Cosmética, Lda Rua 26-Pq Industrial Quimiparque 27 2830 Barreiro Tel 212060982 Fax 212122517 Ouronix - Representação e Comercialização de Cosméticos e Bijutarias, Lda Urbanz Fojos Lt-1-r/c-E 2685 Bobadela Lrs Tel 219559208 Parfums & Beauté-Produtos de Cosmética Selectiva, Lda L´Oréal, Biotherm, Helena Rubinstein, Lâncome R Dr António Loureiro Borges, 5-A,5º-Ed 5-Arquiparque-Algés 1495-131 Algés Tel 214126900 Fax 214126903 Pierre Fabre-Cosmetique (Portugal), Lda A –Derma, Avene e-mail: [email protected] R Rodrigo Fonseca 178,3º-E 1070-243 Lisboa Tel 213815320 Fax 213860356 Polimaia Sociedade Industrial Química SA, fabricante y distribuidor YSL, Salvador Dalí, Oscar de la Renta, Lacoste 66 empleados con un volumen de negocio de 6.303.110 euros. Rua da Fábrica, 222 4470 Maia Tel: 229480866 Fax: 229488431 Procter & Gamble Portugal-Produtos de Consumo, Higiene e Saúde, SA Ed Álvares Cabral-Qtª Fonte-R Fonte Caspolima 6/6-A 2780-730 Paço de Arcos Tel 214409000 Fax 214409090 Quifar-Sociedade Químico-Cosmética, SA Zona Industrial Alto Colaride-Lote F-1 - Agualva-Cacém 2735-208 Cacém Tel 214339100 Fax 214339101 Roudolph J Arié & Filhos, Lda Shiseido Estr Tires-Manique - Apartado 31 2776-953 Carcavelos Tel 214450497 Fax 214451129 Revlon - Produtos e Cosméticos, Lda e-mail: [email protected] R Soeiro Pereira Gomes Lt-1,4º-B-Ed América 1600-196 Lisboa

Pág. 65

Oficina Económica y Comercial de Lisboa Tel 217944000 Fax 217944012 Sephora Portugal-Perfumaria,Lda Av Liberdade 49,5º-E 1250-139 Lisboa Tel 213241780 Fax 213241789 Soquil-Representações, Lda, representante La Prairie, Juvena 42 trabajadores y un volumen de mercado de 5.985.575 euros. Qtª Ulmeiras Lt-2-r/c - Estr Paiã-Pontinha 1675-084 Pontinha Tel 214788220 Fax 214788227 Sociedade Luso-Helvética, Lda, Representante y fabricante Elizabeth Arden 125 trabajadores. e-mail: [email protected] R Alecrim 38,2º 1200-018 Lisboa Tel 213223150 Fax 213223160 Socosmet - Sociedade de Cosmética, Lda Clinique, Estee Lauder e-mail: [email protected] Av Sidónio Pais 24-cv-E-Lisboa 1050-215 Lisboa Tel 213585900 Fax 213525999 Sormaia-Sociedade de Representações da Maia, SA, representante Givenchy, Swisscare R Fábrica 222 - Pedras Rubras-Vila Nova Telha 4470-768 Maia Tel 229409900 Fax 229409903 Stafford Miller Portugal-Químico Farmacêutica, Lda Av 25 Abril 16-H,3º-C 2795 Linda a Velha Tel 214140494 Fax 214150494 Supreme - Sociedade de Importação e Comércio Internacional, Lda, distribuidores 14 empleados. R Madalena 18,2º 1100-321 Lisboa Tel 218810180 Fax 218872795 Tudo Azul-Comércio de Produtos Naturais, SA O Boticário hwww.boticario.com.br e-mail: [email protected] Av Inf Santo 23,11º 1350-177 Lisboa Tel 213932950 Fax 213832970

Pág. 66

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 67

Via Office - Serviços, Importação e Exportação de Representações, Lda, Representante H2O e-mail: [email protected] Av Jaime Cortesão 20-Loja A - Miraflores 1495-138 Algés Tel 214135850 Fax 214135859 Wella Portugal-Sociedade de Cosméticos Luso-Alemã, Lda Av Liberdade 131 1250-140 Lisboa Tel 213219200 Fax 213430356 Yves Rocher (Portugal) Cosméticos, Lda Via Adelino Amaro Costa - Godim 4470 Maia Tel 229470100 Fax 229470185

Oficina Económica y Comercial de Lisboa

Pág. 68

Páginas de Internet Definición

Web

Business magazine of cosmetics

www.allured.com/ME2/Audiences/default.asp

Asociación Portuguesa de Demografía

www.apdemografia.pt

Portal de belleza

www.bellezamundial.com

Revista on line de peluquería

www.cabelosonline.com

The European Cosmetic Toiletry and Perfumery Association

www.colipa.org

Instituto del consumidor Portugal

www.consumidor.pt

Portal de Cosmética

www.cosmade.com

Jordanian Society of cosmetic sciences

www.cosmarabia.org/index.html

Web sobre packaging

www.cosmeticpackaginganddesign.com

Portal de cosmética

www.cosmeticsbusiness.com

Información Cosmética

www.cossma.com

Portal de Información sobre sectores españoles y portugueses

www.dbk.es

Sociedade portuguesa de Dermatologia e Venereologia

www.dermo.pt

Distritos de Portugal

www.distritosdeportugal.com

Web de peluquería

www.epeluquerias.com

Revista italiana de estética

www.estetica.it

Web de estética

www.estheticnet.com

Euromonitor

www.euromonitor.com

US Food and Drug Administration

www.fda.gov

Revista

www.happi.com

Henkel Ibérica

www.henkel.es

European Cosmetics & Toiletries Business Development www.hessioncosmetics.com IAPMEI (Instituto de Apoio às Pequenas e Médias Empresas e ao Investimento)

www.iapmei.pt

Instituto Nacional de Estadística Portugal

www.ine.pt

Ministerio de Economía

www.min-economia.pt

Web latina para peluqueros profesionales

www.peluqueros.com

Ponto Verde

www.pontoverde.pt

Portal de Moda

www.portaldemoda.pt

Invertir en Portugal

www.portugal.org

Buscador de empresas portuguesas

www.portugalink.com

Revlon

www.revlon.com/index.asp

Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. España www.stanpa.es STAT - USA

www.stat-usa.gov

Portal de noticias

www.tecnipublicaciones.com/perfumeria/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.