ESTUDIO DE MERCADO PARA ARROZ ECOLÓGICO

ESTUDIO DE MERCADO PARA ARROZ ECOLÓGICO CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS DE MERCADO EN EL PUEBLO MONTUBIO DEL ECUADOR ESTUDIO PREPARADO PAR

11 downloads 31 Views 3MB Size

Story Transcript

ESTUDIO DE MERCADO PARA ARROZ ECOLÓGICO CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS DE MERCADO EN EL PUEBLO MONTUBIO DEL ECUADOR

ESTUDIO PREPARADO PARA EL CONSEJO DE DESARROLLO DEL PUEBLO MONTUBIO DE LA COSTA ECUATORIANA Y ZONAS SUBTROPICALES DE LA REGIÓN LITORAL - CODEPMOC.

ELABORADO POR KOVICLEY S.A.

FEBRERO DE 2011

0

PRESENTACION: El CODEPMOC como instancia líder del Proceso de Desarrollo del Pueblo Montubio propone el desarrollo con responsabilidad social y ambiental, orientada a la producción y transformación alternativa e innovadora de alimentos sanos y limpios que sustentan la soberanía y seguridad alimentaria en el Ecuador, a partir de formas asociativas de organización comunitaria, sistemas de financiamientos populares con visión empresarial que garantizan la distribución equitativa de la riqueza generada. Con la finalidad de fortalecer y consolidar los avances en la transferencia de tecnología sobre nuevas alternativas de producción, comercialización asociativa y agro industrialización, incorporando valor agregado a la producción con enfoque de demanda hacia nuevos mercados, el CODEPMOC decidió contratar los servicios de un equipo técnico especializado para realizar los Estudios de Mercado e Investigaciones Especializadas en el Pueblo Montubio del Ecuador El Objetivo que plantea el CODEPMOC para el Pueblo Montubio es la de formar “una economía social y solidaria, dentro del reconocimiento de la diversidad cultural y la promoción de la participación social en la construcción de su propio desarrollo a través de la implementación de estrategias que fortalezcan los sistemas de producción comunitaria y comercialización asociativa mediante el procesamiento y valor agregado de los productos que se generan en el Pueblo Montubio”. El presente Estudio de Mercado tiene como principio la implementación, en las comunidades productoras de arroz del Pueblo Montubio del Ecuador, de un sistema de integración y comercialización asociativa de arroz orgánico, que involucran directamente una participación activa dentro del Proceso de Desarrollo del pueblo Montubio de las familias productoras de arroz; las mismas que han sido parte de la capacitación y asistencia técnica a través del Proyecto de Transferencia de Tecnología y apoyo a los Agro Negocios Rurales PROTTAR. Este estudio recoge información primaria y secundaria que nos permite visualizar el mercado del arroz y orientar el accionar operativo en la concretización de los objetivos de desarrollo del Pueblo Montubio dedicado a esta actividad. Recoge información fruto de la ejecución del Proyecto de Transferencia de Tecnología PROTTAR, que a través de un diagnóstico agro socio económico y de la planificación operativa a mediano plazo, ha servido de apoyo al programa de Desarrollo del Pueblo Montubio, que incluye la ejecución de proyectos de desarrollo productivo en sus diferentes fases, desde el mejoramiento de la base productiva, establecimientos de centros de acopio y la generación de valor agregado por medio de la producción artesanal e industrialización del producto. Para lo cual es muy importante establecer mecanismos como la formulación de estrategias de mercado y planes de negocios que integren todo un sistema productivo como el acopio, transformación y comercialización asociativa de la producción. Por lo que se hace necesario tener una noción de las condiciones de mercado del producto.

1

TABLA DE CONTENIDOS PRESENTACION: ________________________________________________________ 1 1

INTRODUCCIÓN _____________________________________________________ 4

2

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO_______________________________ 6

3

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE MERCADO __________________________ 6

4

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO________________________________________ 8

4.1

Variedad de arroz ___________________________________________________ 9

4.2

Variedades del arroz cultivadas en Ecuador ______________________________ 10

4.3

Variedades del arroz cultivados por el Pueblo Montubio____________________ 16

4.4

Zonas de producción de arroz en el Ecuador _____________________________ 17

4.5

Usos del arroz _____________________________________________________ 19

4.6

El arroz orgánico __________________________________________________ 19

5

ANÁLISIS DE LA DEMANDA _________________________________________ 21

5.1

Demanda del mercado global del arroz _________________________________ 21

5.2

Demanda del mercado nacional de arroz ________________________________ 24

5.3

Principales características de los consumidores de arroz orgánico ____________ 26

5.4

Potencialidades del mercado del arroz de producción orgánica _______________ 27

6

ANÁLISIS DE LA OFERTA ____________________________________________ 28

6.1

Estimación de la oferta y competidores _________________________________ 30

6.2

La oferta en el mercado ecuatoriano____________________________________ 32

6.3

Determinación de la competencia______________________________________ 39

6.4

Ventajas frente a los competidores _____________________________________ 40

6.5

Desventajas frente a los competidores: _________________________________ 41

7

ANÁLISIS DE PRECIOS ______________________________________________ 42

7.1 8

Determinación del precio del arroz de producción orgánica _________________ 47 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ARROZ ______ 48

8.1

Situación de la cadena de comercialización del arroz ______________________ 49

8.2

Obstáculos en el proceso de comercialización ____________________________ 54

8.3

Estándares de calidad para el arroz de producción orgánica _________________ 55

8.4

Regulaciones en los principales mercados de productos orgánicos ____________ 57

8.4.1

Regulaciones de productos agrícolas en la Unión Europea __________________ 57

8.4.2

Regulaciones de productos agrícolas en Estados Unidos ____________________ 58

2

8.4.3

Regulaciones de productos agrícolas en Japón ___________________________ 59

8.5

Certificaciones ____________________________________________________ 59

8.5.1

Certificación Orgánica ______________________________________________ 60

8.5.2

Certificación de Comercio Justo ______________________________________ 64

9

MODELO DE GESTIÓN PARA LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ___________ 70

9.1

Macroproceso de la organización empresarial ____________________________ 70

9.2

Análisis estratégico _________________________________________________ 78

9.3

Análisis FODA de la producción de arroz por el Pueblo Montubio ___________ 80

9.4

Consideraciones para el éxito de la organización empresarial ________________ 82

9.5

Tipo organizacional para los emprendimientos productivos montubios ________ 83

9.6

Visión estratégica para el desarrollo competitivo _________________________ 84

9.7

Estrategias de mercado ______________________________________________ 85

9.8

Estrategia de ventas ________________________________________________ 86

9.9

Tácticas de venta __________________________________________________ 88

9.10

Estrategia promocional ______________________________________________ 89

9.11

Política de servicios ________________________________________________ 90

10

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y ENLACES DE INTERES _______________ 92

3

1

INTRODUCCIÓN

En 1942 Enrique Gil Gilbert publica su reconocida novela Nuestro Pan, donde relata el entorno social de los arroceros y las costumbres montubias. Hoy en día, el arroz es el cereal más importante que se cultiva en el país, constituye la base de la alimentación de los ecuatorianos. De acuerdo con el Censo Agropecuario del año 2000, el cultivo de arroz genera 124.000 empleos directos, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) en 2008 la producción de arroz pilado fue de 14’155.428,58 quintales. La siembra de arroz constituye una importante fuente de ingreso para los productores y productoras montubios, sin embargo se requiere de un nuevo modelo de producción, que no solamente se base en la producción con fines de supervivencia, si no que permita fortalecer el desarrollo social y humano de la familia y de todo su entorno; que enlace y encadene todos los componentes productivos que son parte de la mancomunidad, con la finalidad de fortalecer las economías débiles y de dar sostenibilidad y sustentabilidad al desarrollo social del Pueblo Montubio. El comienzo de la industria arrocera en Ecuador se produce después de la Segunda Guerra Mundial, con la aparición de pequeños molinos que junto con el trabajo artesanal se encargaban de pilar y pulir los granos. En los años sesenta y setenta debido a que el cultivo del arroz y las piladoras no lograban niveles satisfactorios de proceso, comenzaron a proliferar en el país y en muchas otros países productores de arroz, piladoras de origen japonés y alemán, aunque también se comercializaban máquinas individuales que servían para construir plantas de pilado artesanal. A mediados de los setenta e inicios de los ochenta comenzaron a venderse en Ecuador marcas brasileñas y taiwanesas que predominaron hasta los años noventa; la industria colombiana también incursionó justamente en esta década. Debido a la exportación continua de los excedentes de arroz que se exportaba hacia Colombia, surge la necesidad en la industria arrocera ecuatoriana de considerar en su producción las fases de prelimpieza, secado, almacenamiento como pasos fundamentales para el manejo exitoso en el negocio del arroz. Las maquinarias han mejorado y se han desarrollaron a más de mil plantas piladoras, cuyas capacidades de procesamiento van desde 1 toneladas por hora hasta las 10 toneladas por hora, y los niveles de aplicación de la técnica van desde lo elemental o muy artesanal hasta verdaderas industrias procesadoras de alimentos que empezaron a desarrollarse a mediados de los años noventa. En Ecuador se cultiva cerca de 374.000 hectáreas de arroz al año y es uno de los soportes principales de la economía agrícola de las provincias del Guayas, Los Ríos y Manabí. La oferta interna abastece el consumo nacional con lo cual se ahorran divisas para el país. El arroz contribuye fuertemente a la seguridad alimentaria de los ecuatorianos y es un importante componente de la canasta familiar por su bajo costo frente a otras fuentes de carbohidratos Según los datos del III Censo Nacional Agropecuario se reveló que existen 63.652 fincas dedicadas a la actividad agropecuaria con extensiones menores a 20 hectáreas, esto significa que el 80% de fincas dedicadas a esta actividad pertenecen a pequeños productores que abarcan el 50% de la superficie total ocupada en la producción de arroz y que generan el 49% de la producción total a nivel nacional.

4

El arroz constituye mundialmente el segundo producto alimenticio después del trigo, prácticamente la mitad de la población mundial depende del arroz como alimento básico. Según la FAO, en 2010 mejoró la producción mundial en 2,4% en relación a la campaña 2009/2010 a pesar de las malas condiciones climáticas en ciertos países asiáticos. La producción mundial se aproxima a las 700 millones de toneladas (466Mt base arroz blanco) contra 683Mt de arroz paddy en 2009. Las cosechas han sido satisfactorias en la mayoría de las regiones del mundo, en 2010, el comercio mundial se mantuvo relativamente estable a 30,6Mt contra 30,4Mt en 2009. La creciente preocupación de los consumidores por la seguridad alimentaria y los métodos de producción, especialmente a raíz de los brotes de “crisis alimentarias” tales como la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y la salmonella, junto con la nueva sensibilidad pública ante los riesgos presentes en la elaboración de alimentos, han sido el motor principal del fuerte crecimiento reciente del mercado de alimentos ecológicos certificados, que ha experimentado un desarrollo muy dinámico durante los últimos años. Según Datamonitor, el mercado de alimentos y bebidas ecológicos alcanzó en 2005 un valor estimado de US$ 18 billones en Estados Unidos, de US$ 5,4 billones en Alemania y de US$ 4,1 billones en el Reino Unido, siendo estos últimos los dos mercados europeos más importantes de productos ecológicos. Como respuesta a este fuerte crecimiento, está aumentando la producción de alimentos ecológicos en todos los continentes, y sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde los agricultores se muestran atraídos por los precios más altos pagados por los alimentos ecológicos. Según la Corporación de Promoción de Exportaciones (CORPEI), el Ecuador tiene en este momento, entre certificadas y en proceso de certificación, 18.000 has. de productos como: el banano, arazá, quinua, panela, achiote, mango, camarón y hongos. Se calcula que el Ecuador podrá tener dentro de dos años alrededor de 70.000 has. biológicas u orgánicas. Dependiendo del producto, los precios en el mercado suelen tener un premio de entre el 20 al 40%, aunque pueden llegar a un 100% adicional frente a otro convencional en determinados casos. Deducimos de ello que el arroz y sus subproductos tienen gran importancia en la economía ecuatoriana y particularmente de los productores de arroz del Pueblo Montubio del Ecuador, que frente a la globalización de la economía requiere adoptar cambios que permitan mejorar la calidad del producto, preservar el medio ambiente, bajar costos en la producción y mejorar las condiciones de comercialización y la transformación de cultivos tradicionales a orgánicos. Bajo estos aspectos es necesario entender las condiciones de interacción de los mercados del arroz, que se dan fundamentalmente por las condiciones de oferta y demanda, así como por las regulaciones comerciales y sanitarias, nacionales e internacionales (si se trata de comercio internacional) del producto.

5

2

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

El objetivo del presente estudio es la de identificar y conocer las condiciones en las que interactúan el mercado del arroz de producción orgánica, de tal manera que nos permita estimar las cantidades a producir y comercializar; y determinar los precios que generen un margen de rentabilidad que aseguren el crecimiento y la sostenibilidad de cada una de las unidades de producción que se realicen con ayuda del CODEPMOC. Para lo cual se deberá estimar la oferta y la demanda y se identificaran los canales de distribución del arroz de producción orgánica. El estudio también implica: • Conocer las características de los consumidores. • Conocer las principales características de los mercados, sus potencialidades y determinar la competencia. • Identificar los obstáculos en el proceso de comercialización. • Describir los estándares de calidad a nivel nacional y conocer referentes internacionales. • Establecer el modelo de gestión para las unidades productivas.

3

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE MERCADO

El estudio se sustentó en información generada de fuentes primarias confiables y en fuentes secundarias de total credibilidad o de carácter oficial. Para el desarrollo de la investigación se contó con la información proporcionada en la Dirección de Planificación y Desarrollo del CODEPMOC, y se contó con su apoyo logístico y administrativo. Así también, el estudio se sustentó con la amplia participación de los actores directos y actores potenciales indicados por el CODEPMOC para la sostenibilidad del proyecto, y se procuró, por medio de charlas talleres, la transferencia de conocimientos, y metodologías para fortalecer las capacidades de los miembros de las asociaciones montubias asistentes.

OFERTA: Cantidad de oferentes y

DEMAND A Cantidad de

ESTUDIO DE MERCADO Niveles de precio y calidad

Canales de distribuci

Figura 1: Principales componentes de un estudio de mercado

6

El documento se lo estructuro de tal manera que los objetivos señalados en los pliegos de contratación de la consultoría se vean reflejados adecuadamente dentro de los contenidos principales de un estudio de mercado y de esta manera organizar la información. Durante la elaboración del estudio de mercado se organizó y se siguió un proceso de acciones compuesto de paquetes de trabajo que se muestran en el siguiente flujograma de procesos: Flujograma de procesos del estudio de mercado:

7

4

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El arroz (Oryza sativa) es el segundo cereal más producido en el mundo, después del maíz y constituye mundialmente el segundo producto alimenticio después del trigo, siendo el primero en el continente Asiático. Prácticamente la mitad de la población mundial depende del arroz como alimento básico. El origen del arroz se sitúa en Asia. Según un estudio del Colegio Universitario de Londres en Reino Unido, publicado en la revista Science, se han encontrado pruebas de que ya se lo cultivaba hace 7.000 años en China. El trabajo de investigación sugiere que el arroz se domesticó lentamente en el transcurso de entre dos y tres milenios en la región del Bajo Yangtze en Zhejiang, en similitud de la lenta domesticación del trigo y la cebada. El equipo de investigadores dirigidas por el arqueólogo Dorian Fuller, investigaron la presencia y concentración de espiguillas de arroz, en la excavación de un yacimiento neolítico de Tianluoshan, determinando que la domesticación del arroz culminó entre 6.900 y 6.600 años atrás. En la India se lo cultiva hace unos 4.000 años y se introduce su cultivo unos 500 años después a Indonesia. Con certeza el comienzo de su cultivo se produjo en las zonas tropicales de Asia, para luego adaptarse y expandirse a otras regiones. Se cree que el arroz se introdujo a Europa oriental hace unos 800 años por comerciantes que tenían contactos comerciales con Asia. Con la conquista de los musulmanes se introdujo, alrededor del año 700 de nuestra era, el arroz a España y de aquí se expandió a mediados del siglo quince a Italia y Francia. En 1694 comenzó también el cultivo del arroz en los Estados Unidos de América, llegando a Carolina del Sur proveniente probablemente de Madagascar. Los españoles lo llevan a América del Sur a principios del siglo dieciocho. El arroz pertenece a la familia de las gramíneas, autogama, de gran talla, que crece con mayor facilidad en los climas tropicales. Se diferencia de las otras especies gramíneas en que los granos no están colocados en espigas sino en racimos y en que la planta de arroz tiene que estar unos centímetros por debajo del agua durante el período de crecimiento. Originariamente, el arroz era una planta cultivada en seco pero con las mutaciones se ha convertido en semi-acuática. Aunque puede crecer en medios bastante diversos, crecerá con mayor vigor y más rápidamente en un medios calientes y húmedos.

8

La planta del arroz posee tallos muy ramificados y puede medir entre 0,6 y 1,8 metros de altura. El arroz presenta una gran capacidad para ramificarse, los tallos terminan en una "inflorescencia", una panícula de 20 à 30 cm de largo (un racimo ramificado de flores, en el que las ramas son a su vez racimos). Cada panícula se compone de entre 50 y 300 flores o "espiguillas", a partir de las cuales se forma los granos. El arroz es una buena fuente de magnesio, contiene vitamina B6, niacina, tiamina, fósforo, zinc y cobre, así como también rastros de ácido pantoténico y potasio. El arroz es uno de los cereales más pobres en proteínas, aunque algunas variedades mejoradas pueden contener sin embargo entre 14g y 100 g.

4.1 Variedad de arroz La mayoría de las variedades de arroz proceden de dos especies salvajes, la especie Oriza sativa y la Oriza glaberrima. La principal especie es la Oriza sativa que es de origen asiático y de donde proceden la mayoría de todas las variedades de todo el mundo, la segunda especie es la Oriza glaberrima que procede del delta del Niger en África y que su ámbito de uso solo abarca desde su zona de origen hasta el Senegal. En el mundo existen más de 2000 variedades de arroz cultivadas. El banco de genes del IRRI en las Filipinas conserva no obstante alrededor de 83 000 variedades. Las diferencias están constituidas por la morfología de la planta y del grano, la calidad del grano, la resistencia al acampamiento, la precocidad, la ramificación, la resistencia y tolerancia a los factores bióticos (insectos, malezas y enfermedades) y abióticos (frío, sequía, carencias en elementos minerales primordiales, acidez del suelo, etc.) y la productividad física. Considerando las condiciones de irrigación se diferencia entre el arroz de llanura baja y el arroz del altiplano. El arroz ordinario, llamado también arroz de llanura baja o de pantano (Oryza sativa unitalissima) es el que mayormente se cultiva y sirve de alimento principal en los países asiáticos orientales y en algunas partes de América del Sur, se desarrolla solamente donde exista un clima de invernadero con llanuras bajas con buena provisión de agua y en donde las condiciones de irrigación y desagüe del subsuelo sean favorables. Por el contrario, el arroz de altiplano o montañés (Oryza sativa montana Lour), puede pasar sin irrigación. Es cultivado en lugares más altos y es inferior en todos los aspectos. Su contenido de albúmina es particularmente elevado. En comparación con las cantidades de cultivo del arroz de las llanuras bajas, tiene relativamente poca importancia. El arroz silvestre (Zizania acuática L) crece al borde de los lagos poco profundos, en los Estados fronterizos septentrionales de los Estados Unidos y en el Canadá. Está bajo protección, sólo se permite cosecharlo parcialmente y con gran cuidado, se lo considera un artículo de lujo. Considerando el contenido de fécula se distingue el arroz de gluten (arroz glutinoso, pegajoso “Klebreis”), una especie rica en albúmina que está poco difundida y se usa generalmente en la elaboración de bebidas alcohólicas. El arroz de consumo corriente es una especie pobre en albúmina. En lo referente a la duración del crecimiento de 3 hasta 5 meses, hay especies tempranas, medianas y tardías. Basados en los diferentes largos del grano, el arroz se puede subdividir en arroz de:

9



Granos cortos (4 – 5.5 mm. de largo)



Granos medianos (6 mm. de largo)



Granos largos (7 – 8 mm. de largo)

Las especies de grano corto o redondo es casi tan largo como ancho (4-5 mm de largo y 2,5mm de espesor) provienen en su mayoría de origen japonés. El arroz japonés es corto y grueso, igual que el arroz italiano y el de Birmania. Otras especies arroceras con granos cortos son, además, la Wataribune, Acadia, Caloro, Colusá y Onsen. El arroz de grano medio es entre 2 y 3 veces más largo que ancho (5-6 mm), más corto y más inflado que el arroz de grano largo, variedades de longitud mediana son las Mulmain, Blue Rose, Zenith y Early Prolific. El arroz de grano largo es 3 veces más largo que ancho (superior a 6 mm). Es ligero, no pega y se separa fácilmente. Especies de granos largos son el Texas Patna, Bluebonnet, Preluda, Rexoro y Lady Wright. El arroz Fortuna es largo y grueso. Arroz de grano largo: Basmati de India y Pakistán, arroz aromático de jazmín de Tailandia, Ferrini de Italia. En Laos y Tailandia existen también arroces glutinosos de grano largo Las especies cultivadas en Sur América, así como el de Siam y el arroz Patna, son largos y delgados. En el proceso de pilado o elaboración del arroz, las especies de arroz de grano largo producen más partido que las especies de grano corto y de largo medio. A pesar de ello, a menudo estas especies se cultivan con preferencia, porque generalmente son más resistentes y su precio es más alto en el mercado. En la selección del grano de semilla se debe observar que se ajusten a las condiciones climatológicas y del suelo, a las condiciones de riego, a la capacidad de resistencia contra la maleza, los insectos y las enfermedades, y también se debe tomar en cuenta la demanda en el mercado.

4.2 Variedades del arroz cultivadas en Ecuador A continuación se muestran los detalles de las variedades de arroz INIAP que se han puesto a disposición de los cultivadores por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Detalle Variedad INIAP-2 Fecha Nombre científico Estación Experimental Origen Características morfológicas y

1971 Oryza sativa Boliche La variedad INIAP-2 fue obtenida en el Instituto Internacional de ARROZ (IRRI), e introducida desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En algunos países esta variedad es conocida con el nombre de IR 22 Ciclo vegetativo de 117 días en la estación lluviosa y 135 días en la estación seca; tiene buena capacidad de macollamiento, variedad de

10

agronom.

tallos cortos, resistentes al volcamiento, grano largo, delgado y de color claro Características de Posee cualidades de molinería y de cocina, similares a las de Bluecalidad bonnet 50 Resistente al daño ocasionado por el insecto llamado Sogata Reacción a Plagas y (Sogatodes oryzicola), resistente también a la enfermedad conocida enfermedades como hoja blanca, bajo condiciones de campo Este material se ha probado en las zonas de Boliche, Babahoyo y Zonas de Cultivo Daule, con magníficos resultados Rendimiento Rendimiento experimental de alrededor 100 sacas de 180 libras Detalle INIAP-6 Fecha Nombre científico Estación Experimental

1971 Oryza sativa Boliche

La variedad INIAP 6, proviene del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, sus progenitores son: IR 8 y la línea promisoria IR 12-178-2-3 El ciclo vegetativo es de 120 días en la estación lluviosa y 140 días en la estación seca, los tallos son cortos y fuertes, siendo resistente al volcamiento, es vigorosa y de buena capacidad de macollamiento, Caract. morfológicas las panículas están un tanto escondidas, situadas bajo las hojas y agronómicas banderas, lo que dificulta el ataque de los pájaros, es de fácil desgrane, por tanto, se recomienda no dejar que el grano madure demasiado en el campo, a fin de evitar pérdidas en la cosecha Es una variedad que tiene cualidades de pilado (molinería) y cocina, Características de similares a los de Bluebonnet 50. Después de cocinado el grano calidad queda seco y suelto. El grano es largo, claro y translucido Resistente al daño directo causado por el insecto llamado Sogata Reacción a Plagas y (Sogatodes oryzicola) y por consiguiente es resistente a la enfermedades enfermedad hoja blanca, bajo condiciones de campo Se recomienda su cultivo tanto en zonas con riego como en zonas Zonas de Cultivo secas y donde se registran temperaturas bajas; excelente para las zonas arroceras de Boliche, Babahoyo y Daule Rendimiento En parcelas experimentales 100 sacos de 180 libras Origen

Detalle variedad INIAP-7 Fecha 1976 Estación Boliche Experimental La variedad INIAP-7 proviene del Centro Internacional de Origen Agricultura Tropical CIAT de Colombia. Su pedigree es P918-2515-2-3-1B

11

La altura de planta varía de 102 a 127 centímetros, según la zona y época del año. Es vigorosa y de buen macollamiento. Sus espigas están un tanto escondidas, situadas bajo las hojas banderas, lo que Caract. morfológicas dificulta el ataque de los pájaros, tiene un grano más largo. Ciclo y agronómicas vegetativo: 125-145 días. Longitud del grano: 6,61-7,5 mm. ARROZ entero 67 por ciento. Resistente al desgrane. Latencia: 9 a 12 semanas. Características de En el molino produce mayor porcentaje de ARROZ entero que la calidad variedad INIAP-6 Reacción a Plagas y Resistente a la quemazón. Moderadamente susceptible a manchado enfermedades de grano y hoja blanca Tiene amplia adaptación a las zonas arroceras del litoral ecuatoriano, esta variedad ha sido probada bajo condiciones de riego Zonas de Cultivo en Boliche, Daule, Pagua, Santa Rosa y Arenillas, y, en Babahoyo, Vinces y Palenque, bajo condiciones de lluvia. Su producción en siembras con riego ha llegado a 103 sacos de 180 Rendimiento libras por hectárea y en cultivos bajo lluvia a 68 sacos de 180 libras por hectárea. Detalle Variedad INIAP-415 Fecha 1979 Cultivo Arroz Nombre científico Oryza sativa Estación Boliche Experimental Del CIAT. Proviene del cruce F1 (IR930 x IR579) x f1 (IR930 x Origen IR822) y corresponde al pedigree P1042-2-3-1B. Altura o habito de la planta: Siembra directa: 85-99 cm. Siembra trasplante: 100-118 cm. Habito: erecto. Peso de 100 semillas: 3 g. Periodo vegetativo: Siembra directa 135 días. Siembra trasplante a 140-160 días. Tipo semilla: larga. Densidad de siembra: Directa a Caract. morfológicas 80-100 kg/ha. Siembra trasplante a 25-50 kg/ha. Tipo de semilla y agronómicas larga. Densidad de siembra: Directa 80-100 kg/ha. Trasplante 25-50 kg/ha. Ciclo vegetativo intermedio en secano de 135 y en trasplante de 135-150 días. Longitud de grano: 6,61-7,5 mm. Porcentaje de Arroz entero: 69. Resistente al desgrane. Latencia: 4 a 6 semanas. Moderada susceptibilidad al manchado del grano y hoja blanca y Reacción a Plagas y susceptible a piricularia. Tolerancia a las diferentes plagas que enfermedades ocasionan daño al cultivo. Se produce eventualmente volcamiento o acame a la cosecha en siembra directa. Zonas arroceras del país. Altitud: 0-10 msnm. Precipitación: 1000Zonas de Cultivo 2000 mm/ano. Temperatura: 19-31 C. Suelos francos, franco arcillosos, arcillosos. Topografía plana y ondulada En siembra directa: 4200 a 500 kg/ha (en secano). En siembra por Rendimiento trasplante: 4500 a 9000 kg/ha

12

Detalle Variedad INIAP-10 Fecha 1986 Nombre científico Oryza sativa Estación Boliche Experimental La variedad INIAP-10 proviene del cruce CICA4//CICA 9//CICA 7 y fue introducida del CIAT, localizado en Cali-Colombia, con el Origen pedigree P20-25F4-159-3-1B en el año 1982. Ha sido estudiada y evaluada en comparación con otras líneas y variedades de Arroz durante tres años. INIAP-10 presenta un ciclo vegetativo que varía de 134 a 155 días para condiciones de riego y 125 a 135 días para condiciones de secano (Quevedo). La altura de la planta varía entre 90 y 120 cm para cultivos de riego y de 88 a 96 cm para cultivos de secano. Es resistente al volcamiento, hojas erectas, pubescentes y de color verde oscuro, la hoja bandera sobresale por encima de las panículas. Caract. morfológicas La longitud de la panícula varía de 21 a 28 cm, los granos por y agronómicas panícula desde 90 hasta 350 y el peso de 1000 semillas desde 21 hasta 25 g. La lema y la palea tienen una pubescencia corta, sin arista y de color pajizo. La nueva variedad es moderadamente susceptible al desgrane, lo cual facilita la labor del chicoteo en la cosecha manual. La semilla tiene un periodo de latencia de cuatro semanas Características de Grano blanco y translucido, con una longitud promedio de 6,9 mm; calidad presenta un índice de pilada del 68 por ciento. INIAP-10 presenta resistencia a la quemazón. En relación a la Reacción a Plagas y enfermedad conocida como hoja blanca, se ha mostrado enfermedades moderadamente susceptible en las zonas de Daule y Boliche. Moderadamente susceptible a manchado del grano La variedad INIAP 10, ha sido probada en las zonas de Boliche, Daule, Milagro y Samborondón, bajo condiciones de riego, y en Zonas de Cultivo Pichilingue, Buena Fe, Valencia y San Carlos, localidades ubicadas en la zona de Quevedo, bajo condiciones de lluvia. En cultivos de riego este ha llegado a 100 sacos de 200 libras de Rendimiento Arroz en cascara por hectárea, en tanto que en siembras bajo lluvia a 66 sacos de 200 libras por hectárea Detalle Variedad INIAP-11 Fecha 1987 Nombre científico Oryza sativa Estación Boliche Experimental Proviene del cruce IR5657-33-2-1/IR2061-465-1-5-5, introducido Origen del CIAT, con pedigri IR18348-36-3-3 en 1984

13

Altura, 90 a 110 cm. Ciclo vegetativo 97 a 111 dias. Volcamiento: 0 Caract. morfológicas por ciento. Longitud de grano: 7,4 mm. Arroz entero molinado 68 y agronómicas por ciento. Desgrane: moderadamente susceptible. Latencia 4 a 6 semanas Características de Calidad culinaria o alimentaria aceptable para la población. calidad Variedad para la época de secano Pyricularia oryzae Cav, moderadamente susceptible. Hoja blanca, Reacción a Plagas y moderadamente resistente. Manchado de grano, moderadamente enfermedades resistente. Sogatodes oryzicola, moderadamente resistente Detalle Variedad INIAP-12 Fecha 1993 Nombre científico Oryza sativa Estación Boliche Experimental Proviene del cruce 17719/5738/IR@!)!-72-3-3-3-1 y corresponde al Origen pedigri CT 8008-3-3-8P-M-2P, introducida con el VIOAL-1990 del CIAT-Colombia Caract. morfológicas Ciclo vegetativo: Precoz, 111 días en siembra directa y 126 días en y agronómicas trasplante Características de Calidad de grano: longitud de 8 mm, traslucido, rendimiento en calidad pilado de 69 y 73 por ciento, calidad culinaria muy buena Reacción a Plagas y Resistente a Piricularia y Hoja Blanca enfermedades Zonas de Cultivo Áreas de riego y secano 5.138 a 5.777 kg/ha en secano, y 6.189 a 7.366 kg/ha bajo riego. Rendimiento Rendimiento en pilado de 69 y 73 por ciento Detalle Variedad INIAP-14 Filipino Fecha 1999 Nombre científico Oryza sativa Estación Experimental Boliche Ciclo vegetativo (riego, trasplante) 110 a 127 dias. Ciclo vegetativo (secano, siembra directa) 113 a 117 dias. Altura de planta (riego, trasplante) 81 a 100 cm. Altura de planta (secano, Caract. morfológicas y siembra directa) 99 a 107 cm. Numero de panículas/planta (riego, agronómicas trasplante) 14 a 38. Longitud del grano 7,1 mm. Ancho de grano 2,19 mm. Granos llenos/panicula 89 por ciento. Longitud de panícula 23 cm. Peso de 1000 granos 26 g. Grano entero al pilar 62 por ciento. Latencia de 4 a 6 semanas Reacción a Plagas y Moderadamente resistente a hoja blanca. Resistente a Pyricularia enfermedades orizae. Resistente a Tagosodes oryzicola. Resistente al acame Rendimiento (riego, trasplante) 5,8 a 11 t/ha. Rendimiento (secano, Rendimiento siembra directa) 4,8 a 6 t/ha

14

Detalle Variedad INIAP-15 Boliche Fecha 2006 Nombre científico Oryza sativa Estación Experimental Boliche Fue desarrollada por el Programa Nacional de Arroz del INIAP a partir del ano 2000 a través de hibridaciones. Proviene del cruce de IR18348-36-3-3/CT10308-27-3-1P-1-3-3P, y su pedigri es IN1198-2-1. Evaluada como segregante hasta el 2003. Posteriormente Origen ingreso a ensayos de líneas de observacion, y a partir de esa fecha se evalúo en ensayos de rendimiento hasta el 2006 en las zonas de Boliche, Taura, Daule, Santa Lucia y Samborondón bajo condiciones de riego Rendimiento 128 a 182 quintales/ha de Arroz en cascara al 14 por ciento de humedad y 0 por ciento de impurezas. Ciclo vegetativo Caract. morfológicas y 117 a 128 dias. Altura de planta 89 a 108 cm. Numero de agronómicas panículas/planta 17 a 25. Granos llenos/panícula 145. Peso de 1000 granos 25 g. Longitud de grano 7,5 mm. Grano entero al pilar 67 por ciento. Calidad culinaria buena. Latencia 4-6 semanas. Características de Buena calidad culinaria calidad Moderadamente resistente al virus de la hoja blanca transmitido Reacción a Plagas y por el insecto Tagosodes orizicolus. Resistente a Pyricularia grisea enfermedades o quemazon. Resistente al acame Zonas de Boliche, Taura, Daule, Santa Lucia y Samborondon bajo Zonas de Cultivo condiciones de riego 64 a 91 sacas de 200 libras de ARROZ en cascara al 14 por ciento Rendimiento de humedad y 0 por ciento de impurezas Detalle Variedad INIAP-16 Fecha 2006 Cultivo Arroz Nombre científico Oryza sativa Est. Exp. Boliche Fue desarrollada por el Programa Nacional de ARROZ del INIAP a partir de 1994 a través de hibridaciones. Proviene del cruce de Oryzica-1/CT8240-1-3-7P-M, producto de los planes de Origen cruzamientos ejecutados en la E.E. Boliche y su pedigri es IN19-3M-M-M-3-M. En los registros del Programa de ARROZ consta como GO-36557 Rendimiento en riego 5,5 a 9 t/ha. Rendimiento en secano 4,3 a 8 Caract. morfológicas y t/ha. Ciclo vegetativo en riego 117 a 140 días. Ciclo vegetativo en agronómicas secano 106 a 120 días. Altura de planta en riego 83 a 117 días. Altura de planta en secano 93 a 109 dias. Numero de

15

paniculas/planta 14 a 25. Peso de 1000 granos 27 g. Longitud de grano 7,7 mm. Grano entero al pilar 68 por ciento. Centro blanco 0,4. Latencia de las semillas 7-8 Características de Calidad culinaria 4. Rendidor, agradable y graneado calidad Reacción a Plagas y Tolerante a hoja blanca. Tolerante a Pyricularia grisea y enfermedades Sarocladium oryza. Resistente al acame de plantas Tiene amplio rango de adaptación y buena estabilidad de Zonas de Cultivo rendimiento para el sistema de siembra de secano. Para condiciones de riego presenta adaptación y estabilidad moderada Rendimiento en riego 5,5 a 9 t/ha. Rendimiento en secano 4,3 a 8 Rendimiento t/ha

4.3 Variedades del arroz cultivados por el Pueblo Montubio En las comunidades del pueblo montubio que se dedican a la producción de arroz, se cultivan algunas variedades de arroz escogidas por las bondades que presentan estas en lo referente a producción por hectárea y calidad de grano. Entre las variedades que tenemos en el sector están1: •

INIAP 11 con un 15%,



INIAP 12 con un 20%,



INIAP 14 con un 18%,



DONATO MEJORADO un 15%,



CONEJO 22%



SEMILLAS VARIAS 10%

Las clases de INIAP son variedades ya probadas y la calidad del grano tiene un rendimiento de pilado excelente que está por arriba del 74%, no tiene centro blanco y tiene un buen punto de cocción, lo cual nos indica que en las plantaciones de los miembros de las comunidades montubias se están cultivando arroz de muy buena calidad. Dentro de los procesos de pilado del arroz en cáscara de las variedades indicadas se obtendrá de acuerdo al grado de pulimento los siguientes productos:

1

Obtención de productos de arroz de acuerdo al grado de pilado

Porcentaje

Grano de arroz entero Cáscara Arrocillo Polvillo Impurezas

65 % 20 % 9% 5% 1%

Fuente: CODEPMOC

16

4.4 Zonas de producción de arroz en el Ecuador 550 000

600 000

65 0 0 0 0

700 000

C hi co T oa c hi

io

Ch au n es it o

Ba ba

io

R io

Ri o Lu li

Con

gom

Chi co

a

99 500 00

995 000 0

50 0 0 0 0

R

Rio

ila Rio Ch

L u lu

R io

Is la

Rio Lulu

R io

R

C

Est. Lim

t.

Es

E st.

jan Pa

al o pe

E Mor st. C a a uj R io e Z ap ota l

on

Cuaji

Rio Vinces

la Is Est. Zapall o

Ch ig u ilp e

R io Um R be io

chugal Le Ri o

chug alito

Es t. Le E st. Coyampe

t. El

R io

Is la

Po rfi a La Es t. Es

am a

Ca tar

Ri o

a Jag u La

elim be la io

T

Rio Playon

R

R

io

Ri

o

C

Sa

le m e nt

nta Vi ej o

C

R io

ris ta l

io

st al R

ed ro

Cri

P

R io

S an io R Rio San Antonio

in ar M La R io

ina

Ro sa

Es t. E

G ata

E ste ro

M t. s E

ro ste E

Isla

a Florid

ro

La

Sa n

y hu ca

Po

Uc

D el

Ri o

Q.

bani llas

Rio San Jose

Ch in ch a s

Sa Ri o

.

la

Na

Q

Bun que

A ri Rio El

e n Z en io R

eo

Ri o

C hi

riy

ac

Malaca tos

in go

om

Rio

D

R io

Q

u

um a

om e S ol Q. d

aco

Ri o V i lc aba m ba

i

a . Y

nd

ur

u Ri o

M as

an

am

ac a Ri o S a nta

C ruz

. S u ro Y an Q gan a R io M a lo

R

i o de

la

Tu

na

9500000

il lo

ch

Rio d el A ir o

Tam billo

Ri o L im o nes

Ri o J o r up e R io Co fr a dia

Rio Espin

S IS T E M A D E I N F O R M A C I O N G E O G R A F IC A Y A G R O PE C U AR I A

do P in io Q . N ar anj

Rio de C am pa nas

ira al m

Q. El L im o

R

l ce

o tre ri l lo s

G u in

ua

a Q . La s T abla s

as

. H

ira

Q

tu

Q . A c hu pa l la s a ng

Du

lan R io Co

QU IL AN G A

Q.

n jo

a

P

um

io

uis

ra

Q ili n

R

.Q

a .N

.S an to

Q

ma

. Sh

Q . de los Rollos

Q

a

ru nu

E lv

N om ba za

ig u as

Q

Q.

.C ach

a La gun a .L

Q.

us hc o .L ub Q

Q . El Batan

nal

Q

El Are

Pla ya Rio

o m ay Ca ta R io Jor up e Q.

Gua ta ra

u .P

R io

Q . de las

es Q

Q.

Q. Pish inamaca

Q. Sa Q n Jo . se La C o fra d ia

Q

Q

Q . C h a mb ar an go

C AR IAM A N G A

os

a

Q. Condorhuan

Nubes

Q. Tra picillo n

nd

P

Pu gllo

d er

a la B

Rio

Q.

A rto

L in

de

9550000

lo s

Q.

a land

Q.

de

s

GO N Z AN A M A

Rio

alv R io C

Q.

ya

as . L

Q. Laurel

a C h ir

Q

ta

Q . Sa n F r an c is c o Q . M is h qu iy a c u

So

do Q . G uan

a

d ie

s ti n

R io

na

Q. de la P alm a Q . d el G ua ycu

a r ca

on tal Q. Ch

Tu

Q . S an Lap o

za

ar

LO J AQ. M a n

ad as Q . H on don

ala

am

am a c a ac a ing u il Q . Ch am c hi n Can Q.

P la

a

Hu Q.

ni ga Tun

la

go

u a n Ag Q. S

Q.

e . d

dan Q . Ar Ch ingu l le

M

to

Q. Yunguilla

Q.

Ig nac i o

lla M a ri

Q.

Q. C hap

e

go

ton

a c da

Q

Be

San

nacio n Ig

ab . S

Q . S an

Q.

Sa

Q

Q . S an ta E s t in e her

R ita

LO JA

S O Z O iaRn goA N G Aio

Ri o S a bi ango

nta

am

Q. P al o

co ara

T in

Sa

Cu

Q.

An

t ia

C AT A M A Y O

o

.Y Q

S an

Q.

in

M A C AR A

Q.

.d el

Q.

e

re nz

ic o l Ch or ra C apo Q. Sur

ra

in

Lo

Q.

Q

m

.S an

ga

ay

be

Q . P or ti llo

S an

Rio del

na d i ll o G ra io R

R io

Ve

M

am

e ent ic V se Jo

. La

Q

nd

n a

S am

ca

a .L Q

Q

R io

. M a

an

a ra

Q

Q.

i ne F lo C A TA C rid O C H A a .S

Q

o ne G ui

R io

Ri o

M R io

.C

re n ci l la

Q

.T

ate r

Rio El u ira

Q

Rio

ce

Rio Z am o r a

.S

Q ui llus

l .E

Oña

u Man Ri o

u ir

Am ari llo

ranjo

Ana

Ga naca y

Rio Santa

Ri o

rto n

Ri o Rio Cune

Rio Casac ay

Ch illo ya c

R irm

o

Ri oM

S ala d

Rio Moro moro

ls a s R io

Ba

R io

s .R a sp a Q la Ald ea

hi nc hi

io R

E stero

Jac into

o Es ter

Ester o

E st er o

Es te

I sla

Q. Palmales

Q . de

au

troje Q . Curo

.B alz on

io

Es

Is

R io

A re ni

la s

.d e

.C hic o st

Rio Pueblo Viejo

Rio Aren al

Ch uru te

Estero

de lo s Ing lese s

ro E ste

Es t.

ule Rio Da

I sla

Is la

Gr ande

aul e

Rio D Isla Mondr agon

de Pitay a Est. ya Pi ta st. d e E

y a P i ta Es t. de

te ro

la

Isl a Isla

ill o b ua

G

rb as co

Q

l Ba de Q. C er ezo Q.

uya ng o

Estero

Estero r

o Nu ev o Ri o

de la

I sla

Rio Seco de Baba Estero

d e

Is

ro te Es

dor es pa C hu Isl a

Isl a na Isla Pu

ro E s te

I sla Is la

P

lS

aca C hich

io

jo

Rio

R

.E

as in M

Q

e .d

N ar an

o may

.P

Q

R io

ta Ca

te

SARA G U RO

iñ a

Ri o

Q

ri h u

Rio Gualel

en

96 000 00

le n

ti

c as

i

Q

s

io to n

Sa

nd Gra

Vi c

apa quish Pa

Q.

Q.

an

n

Rio

Ca

nta Te

Rio

Rio

a uiñ

.S

Leo

n nA Sa

r

R io L eon

Rio

tih

S a la

R io

A m bo

Cu

m ba

cu iy a

Rio

R io

ra lpa

C or

Q.

ua

ac h

Q

jo ne

r

H

io

gu

Leon

ue

Q.

Ya

es

Rio

eq

C

R io

ay

Negro

R io

J u bon

R io

Ri o P il inc

ndor

lC a

Ri o

l

u re

s il la nc re gro e .T N Q rro u B llo chi in Ch

ay cu

s

ra La

Q.

Q.

Sisa hu

ra

a

C H ILLA

.P

.E

ad

Q

Q

m

sca Rio Cuh

Q.

ed

9650000

ra

Q.

Q . Agua Dulce

de Pi

Co

o

io

del

ita y

Rio Tilpulo

Lim on

ablo

R io

San P

ic o

Ri o

Ch

Co rotu E st. M a cu

o

R io

Es ter

as

Estero

dr

P ie

er o

ad o

La s

E st

s t.

t. La Es

a L ag un

le s

Isla

Isla n za

pe ra s E

la

la

d e

Is

la

Orosco I sla de lan te Isla

te ro Es ca t. Bo Es

Isla

io R

Cong

o

Rio los Ac hiotes

Rio

R onc

E

garto

er o

st E

Este ro Es te ro

guna La nt a na tra M as R io

tri ll os Pe t. Es Can di

Est. Papayo ro

te Es

la Is Isl a

Isla de los Quiño nes

E sc a

la Is

ui ne o

Rio Paco H

u ara h ua

Rio Paco

io R

Isla

zo s

E st .P a

R

97 00000

Isla Puna I sla P una

E s te r o

Mi g uir

ay

Q.

.P ila re s

T ix

Ri o

on Lim

E st. Sa

ro

Ri o Ca ña r ar

e ro

go an

uarya cu

s te

higu C

ah

E

c ar

Ri o

Ch

e

co

ZAR U M A L u is P O R TO V E LOR io

ila mb

Q.

agu

El

En

la

a nd zaba

m a

Ch

Ri o Ch an c hi n

d ra A p ur o Pi e Est . El de ill al E st. E s t. T oqu R io B a rr a n c o A l to ch iv e

Este ro

R

Q. ya

Q

te ro

B uc ar

Pi ña P IÑ AS s

G on

.T u ri nu

R io

as

P AC C H A

de

Q

gui l

e

s te r o

ro

l

Q.

Q . Honda

t. B

t.

Est. de Acumo

Es t.

Est. s edra

Es t. La

Rio Bobo

a un ag L

on

Li m

Es t. d el

Ri o

ie l M de R io

ana uy st .S

nd

C h an

ay Patuc

E

La guna

an a m ao

oG ra

R io

E ste ro

R io

t om

do

E s t. Ve E rd e

El A E s t. l eta te ro gan Es a rr a

Es

li tral

Rio de Azuca r

duaj a ga

Cap ayal

Ta

Ri o

R io

P io

R

s Pi

Ma ta p alo Es t.

Bufa y Es t. cito C ade t. El

bi to

Es

t. E lG ua

Jeb e

Es t . El

s

Dere cha

Las Ne gra s Rio

R

La

io

s

C

arr

Caj as

iz al

de la

C añ a

G ua n R io

Es

Est.

ga la

Est. de Lec he

La s io R

San ch ez

an He rn Rio

lv o on ta M

rd e Ve

l

Congui llo Est. Gran de

lM a iz Es t.

na

Rio Puco n

La gu

och e .N st E

uca P R io

Rio Piñas

Rio Blan co

se Jo Sa n R io

980000 0

Ri o

t. C h ilin

9750000

an

a

ata

o Atl

il qu

Ju

tas

R io

To

t. Pl Es

La

s

Rio

t. Es

jo Naran

ico

Los

Ch

Rio El Real

Rio

9 750000

o

un Las J

Neg

Estero

970000 0

Naranjo Est. el

mp

o

R io

io

9 650000

n no Ba

Pa

r ill

R

960 000 0

t.

on

98 00000

Es

R

R io

al

cu a

P ita

as

C E LIC A

ca

u

ay

ay o Pl

9 550000

s

s

le

Est.

ro

e te ro s t. S E

cay ha

s na

li

go

M IN I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A , G A N A D E R I A A C U A C U LT U R A Y PES C A

9 500000

98 500 00

ca n T ra

a m alu ta n Ju

E s t. La Is l a

Ri

R io

l ce

lT ig

uido s o

no o

r es

ya n

icha nga Q. Cur

i la

pa

o ez Art

Ma

y ac

Pl

Q.

ay

Es t.

io

P

Pu

Ri o Ta ngu la

ZAP O TILL O Q.

nu

R

al

ac

y

Q

Q. Manadala

im

ca

R i o Lar am i ne

Q . Al g odo na l

ique

u as

di

OL M ED O

Q . C aña v er a l

Fau

H

e

ad

Ri o

Q.

Q.

io

ala

B AL S AS

R io

or

R io

R io

a r ita

M A R C AB E L I

ALA M O R

a

Q . L a M a ng a

Q. S uc r

a ra

l na re

P

l am

Z

A

A

G

EL O R O

as os

io

Pa

e . d

R

El

ng

Ri o

R

E s t. Pi tal C olo rad o

e d

Q.

ala

io

e uc a lS

s

at

M a rg

B

s

ro

io

a

M

a ta R o s

la s

R

s

.E

t ill a

o Du

E st . E

n de

C H AG U A R P AM B A

P IN D AL

o in d

He

o

sa

Ri o L i ni l

G ra

la o

P ilo to

Q

A r enil

Q

a le .P

io

s t.

Ro

l

E st e ro

R

a llo

R

Q

os

no a

a ta Q. del Qui

a za d er

Z ap

R

C as

r ba o To

R io

an Ri o S

Rio

Q.

s .C

Q.

io

Ri

os

s la

c Se

zo

a u ag P

n os

la c

o

io R

s Pi

e Ti .d

oy

av

en

ro

Q

rr er

ero

Ri o

Q.

lo

ap

rm

Ri o A m ar i l o B ab os o

R io

a

Rio Ch ic o

io g en In

an

Lo

an go

u il

ul u

u s rc ale au um rv uar oG Pa Ri

in so

o

Ba

o

in

o Ri

. M

rq

ico

Q

P uy

g au

l Ch

o

C ho

er

Jo y

Este

Q. ang

rba

re Q

es

E st

gro Rio Ne

Ve

ado az .C Q es dor za a .C Q

Q

P uy

R io

h iot

o la

uyo co Cab itu Q. El Jip

Q.

R io

. Ac

Ca

a s L

Q.

La

C ri sta

R io

Ri

E L TRE IU st. N F O

o Ri

ma A

e Est

dillo Rio Sala

t er

cu Q. Cochur oyo Q. Chirim

Q. Cortina

Q.

Ca

R io

E s te ro Rio Co lor ad o

egue

Q.

al

La

R io

it o

o

E s t er o

he

E s t. P al m a

sa T ahu

LA V jaIC T O R IA s Q.

as

E

An

Br

us

R io G a la

Char

Q. B y agu

uito C hiq Q.

T ap

t. L a

R io G a la

B on

E s ter

P AS AJ E

Es

R ep re

1 4,9 5

Q.

o

P am p o

mb o Ri o C hi

E s t. B obo

C Q. t. G u

Rio

o

ro te

R io

EL G U AB O

ro Este

1 0 7 9 7 5 ,2 9 2

oy

ta

Ri o Y uc a l

ro te Es

o ill b ua

1 23 0,1 7 7 1 07 97 5,3

H

Lem

ia

E st e ro

R io

o R io

Rio

E s ter o Es te ro Es te ro

ro e Est

Q . B e ju c al

G

LO S R IO S

lu b

añ io C REs te ro

al

E st

Es

o

Es

rg a ri

R E st io Za p o te e ro

S AN T A R O S A

o bald El Ro

e

7 0% C z TOTA L

Es t ero E s ter o

E s ter E s ter

o

a

1 72 76 ,0 3

to r

co an Bl ar io A z uc R an d e E st io P . P lat an o R

E s ter o

E s ter o

R io M otuc

.d Q

LO S R IO S

Rio D ul c e

Rio

Es

te ro

R io

Es

E st

M A Co H AL A

AR E N IL L A S ill Rio Zarum

5 0% C z

Bu

E s te r o

ar anj R io N

ro e Est

Ma

ro

E s ter o

Est.

es as Verd Q . Agu

8 94 69 ,0 9

e d

a Ta ur

R io

ro ste E

ro

rto la

ero

te

H U AQ U ILL AS

io

Es

e ro

ua

Ri o P ag ua E s ter o

E s ter o

Est

Is la

LO S R IO S

Es

0 ,1 7

io

Es t.

R io

re t. P

M O N TA LV O

E s t. J ua n G ar z a

m os

.M on s er Es ter o ra te

E s ter o

E s ter

Isla

1 00 % C z

1 8 8 9 ,1 2 9

Ba

La

I sl a

C

llo

N AR A N JA L Rio B uc a y

E s t. Ca jas

E s te r o

Is l a Is l a

o

e

io

Ga

Rio J ag

R

9 ,9 7

Es

Es

Es

Es

A la

e ro

E s ter

I sla

1 9 5 5 2 3 ,6 5 1

R

E st

te ro

R io T e ngu el

s

1 54 1,2 7 7 1 88 9,1 2 9

R

t. E l

E s ter o

ej o

Este

LO J A

ab

be

bim

o

ra

Ri o

ro

un a I s la P Is l a P u na

ero

1 00 % C z TOTA L

Gu

C ha nc t. G or hi n E Ñ A C R N L E. s M AR C E L IN O M A R ID U

E st

Is la

a

Es te

B AL AO

Est

5 06 6,3 5 1

R

ro ste

tero Es

gon

E s t. C an gr

e on b Ju

GU AY A S

lo

N AR A N JI TO

E ste

I sl

Rio

7 0% C z TOTA L

M ila gr

Ri o

Rio Cu l eb ra s

Es

na

Is la

2 31 25 ,2 7

ta pa

S I M O N B O L IV AR

E s t. M o ja H ue v os R i o Bo l ic he

ro

dra

Is la

E s ter

GU AY A S

to nio

n za

ro

s

M on

Isl a

57 4 ,1 79 9

5 0% C z

Ma

ob id m Se t. Es os ill m ar sA Lo

o

Es

te

E

E s ter o

E s ter o

t. E l

o

nc

im

oS

o Ri

t. N a

os M on

o

e ro st E s ter o E t e ro

Isla

g un

n An

Es

e ro

s Isla Matorillo

Is l a

Isla Verde

Isla

1 28 9,9 8 1

Isl a

GU AY A S

0 ,0 9 9 1 3 5 7 6

La

t.

s Lo

E st

ro te Es

3 0% C z

Is la Puna

1 66 04 2,1

Isla

GU AY A S

ro

5 74 ,1 7 9 9

s te E

EL O R O

TOTAL 1 00 % C z

Is la E s ter o

ito

E s t. G ua dal u pe

o

t. Es

d it a

r ce

E s te r o

la P u

o

il ita

a ga ey P

Co m

Rio Sa la m pe Es t. C r is tal

A. B AQ U E R IZ O M O R E N O

o

Es ter o

Is st er

lo

ra m a

Ri o S o le da d

J obo de l J uj án Es t . R io

al riz Car

le Rio Dau

Is la E s c a la n t e

e t. M

E s ter

Is la

E

Rio V i ej

Es

t.

y

ro

E s t er

E s te

ro

Ri o

Is l a

nto

M IL AG R O

E st

a

n ve

Sa Est.

h oy

ole

Es

ta

na

7 0% C z

P o rc e n ta je P r o vin c ia l

b n Pa

guna

ba

o .C

is t

sp

na

de C hi E s t.

Es ter o

LE Y E N D A E X P L IC A T IV A Su pe rfic ie to ta l S u p erfi cie Seg ú n o cu p ac ió n p or p ro vin c ia

gu

Ri

B AB A H O Y O

E s t. Ca pa c ho s

rio

Is l a

P rov inc ia

M am

t. d

La

Ba

Est. Cabuya

i ol oc

s te

G E N E R A L V IL L AM IL

O c u p a ci ón

op

la oB

Ri

hi ac gu a oY Ri

M

te

l an

o sa

ro te Es

ca

Estero

Is

Es

la

lR

Es

Es

ro e

de B et o

E

ro ste

E s t.

E s te ro

E

de Are

os

la

te ro

la

ce s

Es

Est

lm

de B ur

E s te ro

Este ro

E s ter o

E s te ro Is Es E s t.

E st

t er o

E ste

an S

O

la Is

Rio

de

Seco

le

io

la Is

au D Rio

R

Es

E st e ro

sta

n

.E

Is la

Is la Is l a

ro

vi

ej e

E s ter o

E ste

a

lla Be

om

Rio San Mig uel

C

as

An

ta

Isla

io

ro ste E

R

gab ao R io E n

an S

a

Isla

t e ro

na

gu

a . C st

E

Isla

Es

C al

Ri

V E N T A N AS

na

gu

bl o R io

Es

R io C ata

S AN J AC IN T O D E Y AG U A C H I NrijUosE V O

Isla

a

I gua n de la E s t.

Ma te R io de l

o G ra nd e R i o B ar c hil er Ri o T am bi a ch e V ig i R io

nc

I sl

la Is

lebra o Es ter

G a to

Bl a

La Cu

o ond

o basc ar

del

u as

on

Isla

Rio

Ri o Ca z ado r es R io

Ag

di o d e l Me

E s t.

o ng

ta Ana Isla San

ra leb

s

st

E LO Y A LF AR O

tero Es

a

ito

Cu

an

na

ro

E s te

G U A Y A Q U IL

Isl

En

Ch

ar

Ri o

t e qu

M an de as br t. A E s t. Ca di el

ay

am ar c a Ri o A ng

P U E B L O V IE J O C A TA R AM A o P otos i

c es Vin

a anill

s

ta Rio

a ul

a

un

ag a L

R io

. Sab

sa

E s te ro

n

D

Rio

t.

Est

r as

B al

l as

ne

io

e nd

Mi

Rio Mastrantanales

Rio

eg

gon

l es

ra G

t. La

ar

B Rio

r ia la A ve R io d e

Est. San Vicente

N

e od Ri

E s t. L a rg o

Q. H

sc ol

M ie

io R

a la Pesc

a

as

V in

Rio

co

C ha

E st .

g ua

i lla

S AM B O R O N D O N R i o B ab aho y o E

E s te ro

A

ña

it la R

Es

i o Ca

R io

E s ter o

io

pa

R

B e le R

R io

R io G u ac a nay

ca

Rio

la Pu

al N AR C IS A D E JE S U S

R

am

e

es

Rio Cho n

no usa lG

C

Rio de

Rafae l

Rio La S eca

od

P

A gu

gu n

li tr e R i o Sa S al itre R io

M

al

Ri o

io Es

Rio San

g as s Ve La

Ri

La

ro

R

Rio

co

R io

le

A

s t.

a F ri

La

B AB A

o Nu ev

za

as

sa L a Ro

h il

La

V IN C E S

Rio

io

B ac

a

ch

on E s t. Lim o te Zap

t. Es

L O S R IO S Lag una

s p in E s t. E

E s t. Ca bu y a

g un

La

Es

E L S A L ITR E

D AU L E agr LO M AS D ER iS G E N T IL LO o o BAR i ja gu

R io

eg V

R io

Se Rio

L a go

R io

u

it o

amb

ero

o

.E Est

ip an

Varas

Ch

s La

El

a

o d ra olo C

a rb

R

las

io

co

un

te ro

e d ro PP E DCR O C AR B O

aron Rio Cam

R

B ar bas

io R

R io

bo Ta m

La g

a

R io

no

y ac

ac

ur

Y

io

Gu

P AL E N Q U E

e d

s

Usa

Ri o

co

R

El

E s t.

eñ t. P

La

S AN T A L U C IA

e nd ra G

l sa

de n ra

Ba

Rio de

Rio

Las

t. Lo

Es

MO C A CH E

l

E ro

s te

E

P AL E S T IN A

E l M ate E s t. La gun

G

en

R io d e la T ar ada

Ri o Ho ndo

r an de E s t. G

S AL IN A S S AN T A E L E NRiAo S al ad o L A L IB E R TA D

L ag una

a E s t. P igi o g un E s t. Ca ld er on

ac

tos

G U AY AS

t. Es

e vo

R io

Es

er de t. V Es Est. Arenoso

i o Nu

V i lla

Ca d e

Rio de l as N eg r as

R

Ri o S al a do

v ato R i o C hi

Rio

Rio Nar anja

de

Ri o J av i ta

jo

l

oz Muñ

r an

ca

G

Blan

R io

ce

de R io

ua

Vie

oP ro

Ri o

a ng

ivi a

Ag

d

Po

Ri o

l o Va Ri

ad

ia Rio Californ

La

R io

R io

e sa

t. M

a f ie

t e ro

E st

C OL IM E S

La

t. Es

s

io Ca

rid

Ri

Rio Jerusal

Est. de la Contra

r ga La

R

t. M

Es

e ro

ro

s te

E

q ui

os

M

Los

E st.

guna La Laguna

s elta

te

uil lo . Seq Est

Vu

ea

l

Lag una

Ri o

C ad

na

Es

Es

Rio O l on ul eb ra Ri o C

R io

J uja

t.

s ca n C o l im o es

e

mp

Aya

Es

o La

R io

R io

n do

Es li c he E s t. Bo

ao in

Ho

ito Rio El Guab Ri

l

er .P Est

Est. Limon

ue

a

il lo ul

Pa

an

R io

Laguna

t. S eq

. Po zo

g un

S

Es

985 000 0

La

B AL ZAR

bal Est. Gua

Es

E st

R io

R io

Est. La Zapota pe

m

o ic

ro

s te

E st

o Ester

Ch

E

E

t. Sa Es tero Es o Rio Puc

S

a rr o lB E

E st.

de Gran lto

Es

e

T igr

l t. E

QU E VED O

ipe Rio Ch

re

Ma

E s t. Li mo n

Est. Agua Buena

T ig R io

ro

io

V AL E N C IA

la Is

s te AR R A V E L AS C O IEB

R io

Is la

I sla

Is l a la Is

E

le

au

oD Ri

Ri o

S AN J AC IN T O D E B U E N A F E Est. Cuaji

El To ro

Ch ipe

la

Est.

9 900000

Is

Sa

P i se R io

R io

I s la

Est. Cauje

la Is

P IC H IN C H A

N

io

e

de

G r an R io L ulu

9900000

I sla

Is l a

R

an d

Gr

ch i

R io

Rio Queve

do

Isla

Is la

I s la

W

Toa

R

Q Q u .P in an d ag za le o u a

A R E A S C O N C U L T IV O S IN T E N S IV O S D E A R R O Z

dola

L O C A L IZ AC IO N D E A R E A S C O N C U L T IV O S IN T E N S IV O S D E A R R O Z

R io

4 0K m .

B er

m ej

o

S IM B O L O G IA C O N V E N C IO N A L C iu d ad e s Lím ite p ro v in c ia l R io s , q u e br a d a s o e s te ro s p r in c i pa le s C a rr e te r a pr in c i pa l C a rr e te r a s e c u nd a r ia

o Ri o ing Qu

1: 5 0 0 .0 0 0

E S C A LA 1 : 50 0.000 0 20

20

y

FEC HA :

ba am n

FU E NT E :

E SC A L A :

Sa

RE A L IZ A C I O N : G R U P O T E C N IC O

Rio

C O N T IE N E :

S IG A G R O F E B R E R O -2 0 08

50 0 0 0 0

550 000

600 000

65 0 0 0 0

700 000

17

ÁREA SEMBRADA DE ARROZ POR PROVINCIA Y CANTÓN Y SU PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN AÑO AGRICOLA 2008 ÁREA % PROVINCIA / CANTON SEMBRADA PARTICIPACIÓN Has. GUAYAS 199.182,00 54,52 Balzar 6.220,00 1,70 Colímes 10.120,00 2,77 Daule 49.734,00 13,61 El Empalme 3.595,00 0,98 El Triunfo 10.651,00 2,92 Eloy Alfaro 5.847,00 1,60 General Elizalde - Bucay 140,00 0,04 Guayaquil 2.523,00 0,69 Jujan 7.974,00 2,18 Lomas de Sargentillo 280,00 0,08 Marcelino Maridueña 1.060,00 0,29 Milagro 171,00 0,05 Naranjal 10.796,00 2,95 Naranjito 200,00 0,05 Nobol 5.776,00 1,58 Palestina 6.300,00 1,72 Pedro Carbo 3.030,00 0,83 Salitre 15.830,00 4,33 Samborondón 15.720,00 4,30 Santa Lucia 19.365,00 5,30 Simón Bolívar 5.989,00 1,64 Yaguachi 17.861,00 4,89 121.031,00 33,13 LOS RÍOS Baba 11.465,00 3,14 Babahoyo 49.074,00 13,43 10.347,00 2,83 Montalvo Palenque 13.194,00 3,61 4.477,00 1,23 Puebloviejo Quevedo 1.183,00 0,32 5.860,00 1,60 Urdaneta Ventanas 5.879,00 1,61 Vinces 16.247,00 4,45 708,00 0,19 Mocache Buena Fé 339,00 0,09 2.258,00 0,62 Valencia MANABÍ 26.125,00 7,15 1.955,00 0,54 ESMERALDAS BOLIVAR 1.300,00 0,36 EL ORO 1.350,00 0,37 1.709,00 0,47 LOJA OTRAS PROVINCIAS 12.695,00 3,47 365.347,00 100,00 TOTAL NACIONAL FUENTE: MAGAP

18

En el Ecuador más de 100.000 agricultores se dedican al cultivo de arroz, el 65% de las unidades productivas son de menos de 10 hectáreas. De acuerdo al Censo Agropecuario del año 2000, el cultivo de arroz genera 124.000 empleos directos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) detalla también que en el 2008 la producción de arroz pilado fue de 14’155.428,58 quintales. El 89% de la producción de arroz está concentrada en dos provincias, Guayas y Los Ríos.

4.5 Usos del arroz El arroz es utilizado solamente para la alimentación humana y solo la paja bajo ciertas condiciones se la utiliza en parte para la alimentación animal. A continuación se muestra un esquema representando las diferentes utilizaciones del arroz y de sus derivados: Las industrias que utilizan el arroz son principalmente las industrias alimentarias, como la industria cervecera, la pastelera y las destilerías, así como también la industria farmacéutica

Fuente : Juliano et Hicks

4.6 El arroz orgánico El CODEPMOC busca fortalecer los emprendimientos asociativos que integren métodos de producción orgánica a los productos que se busca ofrecer de parte de los productores montubios. Con el fin de darle valor agregado a la producción agrícola se fomenta la creación de organismos especializados (Consorcios) para el pilado y comercialización del arroz y la elaboración de productos derivados como fideos o harinas de arroz. El cultivo orgánico no tiene que ver con el tipo de arroz que se cultive, sino que tiene la particularidad de ser producido en terrenos totalmente agro ecológicos donde no se utiliza

19

herbicidas ni abonos químicos, la categoría de orgánico se le da una equivalencia de más saludable, pero los procesos de pilado son los mismos de los arroces no orgánicos. Las fincas cercanas a los cultivos de arroz orgánico tampoco deben usar agroquímicos que pueda contaminar el producto. La producción orgánica proporciona alimentos producidos sin químicos artificiales o modificación genética, de alta calidad y de mejor sabor, además respetando el medio ambiente, la vida animal y al mismo tiempo ayudando a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales. El CODEPMOC viene fomentando procesos que ayuden a los productores montubios a obtener las certificaciones de sus cultivos como orgánicos. Tomando en consideración lo pequeño que son los tamaños individuales de las fincas de los productores montubios, resulta imposible para los productores individualmente acceder a una certificación dado los costos que esto representa, lo que hace aún más importante los procesos de asociatividad.

20

5

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La mayor parte de la producción mundial del arroz (96%) se lo consume en los mismos países productores. Por su importancia en la seguridad alimentaria el arroz es uno de los alimentos más protegidos y dado que se produce fundamentalmente para los mercados domésticos hace que estos estén muy segmentados.

5.1 Demanda del mercado global del arroz A nivel internacional se puede distinguir 3 grandes modelos de consumo de arroz: • El modelo de consumo asiático con un consumo medio superior a los 80kg/hab por año, donde tenemos por ejemplo a China con 90kg; Indonesia 150kg; el récord de consumo recae en Myarmar con más de 200kg. • El modelo de consumo de los países en vías de desarrollo " modelo subtropical ", cuyo consumo medio está entre 40 y 60 kg/hab por año, ejemplo: Colombia 40kg; Brasil 45kg; Costa de Marfíl 60kg. • El modelo occidental, con un consumo medio es inferior a 10kg/hab por año, ejemplo: Francia 4kg; Estados Unidos: 9kg.

Tanto el consumo como la producción mundial de arroz han tenido una tendencia al crecimiento en el transcurso del tiempo, Según estimaciones del USDA en 2010 la producción fue de un nivel cercano al del año pasado en alrededor de 467,3 millones de toneladas. El rendimiento mundial de la producción de arroz paddy es de 4,2 Tm/Ha. La

21

producción mundial está creciendo a una tasa de 1% anual. Dado que se espera un crecimiento poblacional del 50% para los próximos 40 años, se debe incrementar la producción de arroz en un 70%, o sea que se debería lograr un crecimiento de 1,5% anuales hasta 1.200 millones de toneladas en el año 2050. Con el crecimiento actual de 1% se alcanzaría unos 1.000 millones de toneladas en 2050, con lo cual tendríamos un déficit de 200 millones de toneladas, equivalentes a 30% de la producción mundial actual.

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009

PRODUCCIÓN, CONSUMO Y STOCK MUNDIAL DE ARROZ PILADO En millones de Tm. PRODUCCIÓN CONSUMO STOCK FINAL DÍAS DE CONSUMO 418 416 76 67 421 422 75 65 433 428 80 69 446 435 91 76 432 437 86 72

Fuente: USDA, FAS Elaboración: KOVICLEY

El comercio internacional de arroz es uno de los mercados de granos más pequeños, se estima que se comercializan entre 25 y 27 millones de toneladas anuales, que representan apenas 5-6% de la producción mundial de arroz.

22

La región del Extremo Oriente es el principal foco de importación y de exportación: aquí se realizan alrededor del 35% de las importaciones mundiales y aproximadamente el 75% de las exportaciones. Los principales importadores en cantidad son Filipinas, Irán, Nigeria, la Unión Europea y Arabia Saudita.

23

PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES DE ARROZ Importaciones en miles de toneladas 2005/06

2006/07

2007/08

2008/09

2009/10

2010/11 (*)

Filipinas

1.622

1.800

2.570

2.600

2.200

1.200

Nigeria

1.650

1.500

1.800

1.750

1.750

1.900

Unión Europea - 27

1.124

1.340

1.568

1.339

1.317

1.070

Arabia Saudita

1.357

958

1.166

1.072

1.069

1.100

Costa de Marfil

775

920

845

800

900

900

Bangladesh

514

769

2.047

602

90

1.450

Indonesia

539

2.000

350

250

1.150

1.750

26.475

28.367

29.908

27.177

28.078

29.413

IMPORTACION

* Datos estimados FUENTE USDA

Elaboración: KOVICLEY

Considerando el crecimiento poblacional, los tipos de consumo, se estima que el mercado mundial debería crecer, a medio plazo, a un ritmo de 3% anual. Sin embargo, debido a la vulnerabilidad de las economías de los países importadores, de ingresos medios o bajos, persiste la incertidumbre de las proyecciones. La evolución de las importaciones depende mucho de las cosechas en los países importadores que tienen producción de arroz y del Stock en producto que mantengan. Es por eso que las necesidades de importación de estos países varíen mucho de año en año. En los países no productores las importaciones son más constantes y regulares.

5.2 Demanda del mercado nacional de arroz En 2009 se consumieron en Ecuador 661.563.4 toneladas de arroz pilado, según datos de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador. Los datos preliminares para 2010

24

señalan que el consumo se situó en 682.835,6 toneladas, un aumento de 3,2% con relación al año anterior. La población ecuatoriana crece a una tasa de 1,9% anual, por lo que se espera que la producción de arroz cresca a ritmos similares para poder satisfacer la demanda que esto genera. Actualmente se tienen superávit de producción, lo cual se busca exportar.

El consumo per capital de arroz en Ecuador tiene una leve tendencia a elevarse, esto se debe probablemente a los cambios en los hábitos alimentarios y al poder adquisitivo de la población, que ve al arroz como en un producto de buen sabor, que sacia el apetito y es relativamente asequible a sus ingresos económicos.

25

5.3 Principales características de los consumidores de arroz orgánico Los primeros en estimular la demanda de productos orgánicos fueron los consumidores interesados en la calidad de los alimentos, como también en la protección del medio ambiente. Como respuesta a los intereses de los consumidores, se ha ido desarrollando un mercado para los productos de origen orgánico, creándose nuevas oportunidades de mercado. Numerosas empresas importantes de alimentos consideran el procesamiento, manipulación, abastecimiento y promoción de alimentos orgánicos como elementos para crear una imagen pública positiva. En la actualidad, en los países desarrollados principalmente, los comerciantes minoristas grandes y pequeños promueven y comercializan productos orgánicos con estrategias agresivas, en un escenario en el que grandes cadenas minoristas de alimentos tienen una participación importante en los mercados minoristas de alimentos frescos y procesados. El uso de hormonas de crecimiento en la cría de animales para consumo humano, la crisis con respecto a los alimentos contaminados con dioxina y las enfermedades del ganado como por ejemplo la encefalopatía espongiforme bovina (BSE) conocida popularmente como la enfermedad de las vacas locas, y la fiebre aftosa en Europa, han hecho que los consumidores se muestran cada vez más escépticos sobre la seguridad de los alimentos convencionales y la solidez de la agricultura industrial, estimulando el interés de los consumidores en los alimentos orgánicos, que se ha visto reflejado en un aumento de la demanda de los productos orgánicos. Los gobiernos han respondido a esas inquietudes fijando objetivos para aumentar la producción orgánica. Es así que, la preocupación de los consumidores y de los gobiernos por la calidad y seguridad de los alimentos se ha convertido en la mayor fuerza impulsora del desarrollo de la agricultura orgánica. De esta manera se han abierto mercados para los productores y comercializadores de productos de origen orgánico, permitiéndoles aumentar los ingresos económicos. Los principales mercados del norte ofrecen buenas perspectivas para los proveedores de productos orgánicos que no se producen en esos países. En Ecuador existe una predisposición de una gran mayoría de los consumidores de adquirir productos de origen orgánico, pero debe considerarse que a la hora de realizar las compras aun prima el precio de los productos, especialmente en la población con menos poder adquisitivo.

26

5.4 Potencialidades del mercado del arroz de producción orgánica Dado que muchos consumidores consideran que los productos ecológicos son más seguros, y de mayor calidad, que los productos convencionales varios gobiernos han respondido con la fijación de objetivos para la expansión de la producción ecológica. Considerando la gran aceptación de los productos orgánicos en Europa, la Unión Europea representa un mercado interesante para el arroz orgánico. Debido al desarrollo cultural en el consumo de productos orgánicos, también resultan atractivos los mercados de Estados Unidos y en Sudamérica los de Chile, Argentina y México. Los exportadores ecuatorianos de productos ecológicos van a encontrar competencia proveniente de muchas partes del mundo y se enfrentan a un mercado muy competitivo dominado por grandes compañías. Resulta muy difícil encontrar datos estadísticos fiables sobre los mercados de productos ecológicos. El mercado se limita a un número reducido de comerciantes que se muestran poco dispuestos a informar sobre precios y volúmenes de negocio. Los datos recogidos por las ONG y otras organizaciones dista de ser ideal, y las estadísticas oficiales no distinguen entre productos convencional y orgánico certificado. En una encuesta realizada en un trabajo de investigación de la Facultad de Economía y Negocios de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Proyecto de Evaluación de la producción y comercialización de arroz con productos orgánicos en la ciudad de Guayaquil) se encontró que el 77% de los encuestados dispuesto a adquirir arroz orgánico con las características principales de la no utilización de productos químicos en su producción, mientras que el 23% no estaría dispuesto a adquirir arroz orgánico siendo clientes tradicionales y cautivos del arroz que consumen.

Fuente: Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Economía y Negocios Elaboración: KOVICLEY

27

6

ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta está caracterizada por las cantidades de producción y por las reservas que se posean, en el año 2010 se produjeron alrededor de 700 millones de toneladas de arroz en todo el mundo, de los cuales alrededor del 90% se produjo en Asía, que es la región de mayor producción mundial. El principal país productor es China, que produce más del 30% de la producción mundial, entre China e India se produce el 50% de todo el arroz mundial El Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de los Estados Unidos, estimo que la producción mundial de arroz pilado alcance los 432.1 millones de TM para el año agrícola 2009/10, esto es casi un 3% menos que lo producido el año anterior. Esta reducción se debe fundamentalmente a efectos climáticos negativos que han impactado a la producción en diferentes regiones del mundo, como las condiciones de sequia severa en Sudamérica provocadas por el Fenómeno de El Niño que han afectado a importantes productores como Brasil, Uruguay y Venezuela: Estados Unidos ha sido afectada por inundaciones y Filipinas por huracanes, mientras que la India por un inestable monzón.

Desde 1974 ha ido disminuyendo la gramínea almacenada en un promedio de 3 a 5 millones de toneladas por año, mientras que el consumo anual se encuentra prácticamente a la par que la producción en cerca de 450 millones de toneladas. Este decrecimiento del stock de arroz a escala mundial preocupa a los expertos, porque puede desequilibrar los mercados especialmente de las economías más débiles.

28

Fuente: infoarroz.org

Frente al decrecimiento del stock ocurre todo lo contrario con la demanda, debido a que cerca de 600 millones de personas pobres pasaron a ser de clase media, especialmente en la India y China.

Fuente: infoarroz.org

29

6.1 Estimación de la oferta y competidores Según la FAO, la producción mundial en 2010/2011, estará alrededor de 700 millones de toneladas (466Mt base arroz blanco) contra 683Mt de arroz paddy en 2009/2010, alcanzando un aumento de alrededor del 2,5%. Las cosechas han mejorado en casi todas las regiones arroceras del mundo, gracias a una extensión de las áreas de producción las cuales alcanzarían cerca de 162 millones de hectáreas. El incremento de la producción se verá esencialmente en las regiones asiáticas, especialmente en China, India, Indonesia y Bangladesh, que son los principales productores mundiales. Estos países representan dos tercios de la producción mundial.

A finales de 2010 se incrementaron los inventarios mundiales de arroz en un 4,6% a 131,3Mt contra 125,5Mt en 2009. Estas reservas representan el 30% de las necesidades mundiales. Se considera que las disponibilidades exportables de los principales exportadores mundiales serán ampliamente suficientes para atender la demanda global. En 2011, los inventarios mundiales deberían aumentar a 136,8Mt. Pero éstos podrían ser menores si se produce el incremento del consumo mundial.

30

PRODUCCIÓN, EXPORTACIONES Y EXISTENCIAS DE ARROZ BLANCO EN LOS PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES - AÑO 2010 PRODUCCIÓN EXPORTACIONES EXISTENCIAS Mundo 467,3 31,4 130 China 136,6 0,8 70,6 India 99,1 2,4 19 Indonesia 44,2 0,1 5,9 Vietnam 26,7 6,9 3,3 Tailandia 21,4 9,1 5,5 Brazil 8 0,4 2 Estados Unidos 7,5 3,5 1,2 Pakistan 4,3 3,5 0,7 Fuente: USDA, FAO Elaboración: KOVICLEY

Clasificados por su oferta, los principales productores de arroz en el mundo son.

Fuente: USDA / Elaboración: KOVICLEY

Aparte de los grandes exportadores habituales, que son los países de Asia (Tailandia, Vietnam, India y Pakistán), una parte relativamente importante del arroz proviene de los países desarrollados como Estados Unidos o Europa mediterránea, aunque con volumenes de exportaciones todavía limitado. El desarrollo del cultivo del arroz en estos países lo explican dos factores en este caso: los nuevos hábitos de alimentación en los países industrializados y la emergencia de nuevos nichos de comercialización en los países en desarrollo. Según datos de la organización Osiriz, el comercio mundial subió 6% en 2010 a 31,4Mt contra 29,7Mt en 2009. Para el 2011, se espera que los flujos comerciales progresen ligeramente en 1% a 31,7Mt.

31

Las exportaciones se ven influenciadas por varios factores, como ya lo hemos visto, aunque existen influencias de tipo monetaria y de precio de insumos que podrían jugar un papel importante en la formulación de políticas de precios y de exportación. Tailandia, los precios bajaron en un promedio de 2,5% a raíz de las abundantes disponibilidades y la firmeza del Bath frente al Dólar. El mercado externo continúa activo con exportaciones que sobrepasan 1Mt en promedio por mes. Las perspectivas de exportaciones totales para este año son altas y se prevé que podrían sobrepasar una vez más las 10Mt. Se prevé que el Tai Parbolizado baje de precio y alcance unos 505$/Tm. Fob a 518$/t en el primer trimestre del año. El quebrado A1 Super también bajará a entre 408/t y 416$/Tm.. En Vietnam, podría suceder lo contrario a su vecino tailandés, los precios de exportación pueden subir levemente un 1,5%. Los precios internos se encuentran firmes a pesar de la llegada próxima de la cosecha de primavera. Los productores retiene el producto en las fincas anticipan una subida de los precios en los próximos meses. Esto se explica considerando el aumento de los precios de los insumos. Las exportaciones podrían sobrepasar las 7Mt en 2011. En Pakistán, también se espera que los precios se incrementen, la oferta se hace más escasa a raíz de la baja de la producción en 2010 como consecuencia a las graves inundaciones que afectaron a este país. Las exportaciones totales en 2011 podrían declinar de un tercio en relación al año pasado. En la India, A pesar de las restricciones de exportación de arroces no aromáticos, vigentes desde finales del 2007, las ventas al extranjero de arroces aromáticos de tipo Basmati se podrían muy probablemente incrementar gracias a la fuerte demanda del Oriente Medio, su principal mercado de arroces aromáticos. Las condiciones climáticas continúan normales y las perspectivas de una cosecha record a 100Mt deberían confirmase.

6.2 La oferta en el mercado ecuatoriano Como habíamos visto la producción de arroz en Ecuador se concentra en las provincias del Guayas y Los Ríos con casi el 88% de la producción. El área utilizada a nivel nacional para

32

la siembra de arroz, según el MAGAP, es de 365.347 Hectáreas. De acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca del Ecuador y el Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria, el año 2009 se sembraron con arroz aproximadamente 371 mil hectáreas en el territorio nacional. La superficie sembrada no ha tenido mayores variaciones, aunque considerando los picos de siembra producidos en 2004 y 2007 se tendría una disminución. ÁREA SEMBRADA, COSECHADA, RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE ARROZ EN ECUADOR ÁREA SEMBRADA

ÁREA COSECHADA

RENDIMIENTO PROMEDIO ESTIMADO

PRODUCCIÓN ARROZ CASCARA HUMEDO/SUCIO

PRODUCCIÓN ARROZ CASCARA SECO/LIMPIO *

PRODUCCIÓN ARROZ PILADO

(Has)

(Has)

(TM)

(TM)

(TM)

(QQ)

2.000

310.288

309.407

3,67

1.137.032,55

912.354,92

12.645.239,17

2.001

311.865

310.899

3,73

1.158.854,85

929.865,13

12.887.930,72

2.002

316.948

308.270

3,72

1.145.915,90

931.427,30

12.909.582,44

2.003

314.423

307.127

3,79

1.164.214,95

934.166,08

12.947.541,81

2.004

350.111

346.602

3,85

1.335.494,89

1.071.601,10

14.852.391,22

2.005

363.669

347.730

3,65

1.267.671,80

1.017.179,85

14.098.112,75

2.006

367.712

348.181

3,87

1.345.745,44

1.079.826,14

14.966.390,32

2.007

355.998

349.318

3,86

1.350.057,80

1.083.286,38

15.014.349,21

2.008

365.347

342.133

3,83

1.308.792,65

1.050.175,22

14.155.428,58

AÑOS

* ARROZ CASCARA SECO YLIMPIO, CONVERSIÓN 0,8024 / CASCARA PILADO 0,63 FUENTE: MAGAP

Según datos del MAGAP, en el período 2005 a 2009 se registran decrecimientos promedio anuales de 2.8% en superficie sembrada y de 4.2% en producción. Pero considerando el último trienio, entonces la superficie casi no varía, mientras que la cantidad producida de arroz decrece anualmente en 2% en promedio.

33

El rendimiento de los cultivos ha pasado de 3,67 toneladas por hectárea en el año 2000 a 3,83 toneladas por hectáreas en el año 2008. Según el Censo Agropecuario de 2002, las unidades productivas con mayor rendimiento son las de más grande extensión es decir superiores a las 100 Ha con 4 TM/Ha, y también las pequeñas de menos de 5 Ha con un rendimiento de 3.6 TM/Ha.

El rendimiento promedio del cultivo de arroz en Ecuador es, según datos del Magap, de 3.9 TM/Ha de arroz paddy, es decir 7% menor que el promedio mundial. La campaña Abril 2009 – Marzo 2010 fue afectada por el impacto de la sequía y las inundaciones sucedidas en el litoral Ecuatoriano, lo cual tuvo como consecuencia perdidas en la producción y rendimientos. Las provincias más afectadas son Los Ríos y Manabí. Aproximadamente 11.5 mil hectáreas se perdieron, lo que provoco un decrecimiento de 3% con respecto al año anterior; con lo que se espera que la producción disminuiría en 5% de 1.44 a 1.37 millones de toneladas métricas. ÁREA SEMBRADA DE ARROZ POR PROVINCIA Y SU PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN AÑO AGRICOLA 2008 PROVINCIA GUAYAS LOS RÍOS MANABÍ ESMERALDAS BOLIVAR EL ORO LOJA OTRAS PROVINCIAS TOTAL NACIONAL

ÁREA % SEMBRADA PARTICIPACIÓN Has. 199.182 121.031 26.125 1.955 1.300 1.350 1.709 12.695 365.347

54,52 33,13 7,15 0,54 0,36 0,37 0,47 3,47 100,00

FUENTE: MAGAP

34

La repartición territorial de las zonas arroceras se encuentra fundamentalmente en la costa ecuatoriana, después de Guayas y Los Ríos solo Manabí tiene porcentajes considerables en relación a la producción nacional.

En el 2009 se llego a producir 1´172.962 toneladas de arroz seco y limpio ARROZ. ÁREAS COSECHADAS Y PRODUCCIÓN - AÑOS 2008 Y 2009

PROVINCIA

PRODUCCIÓN ÁREA ÁREA ARROZ COSECHADA COSECHADA SECO / LIMPIO (HAS.) (HAS.) T.M. AÑO 2008

AÑO 2009

AÑO 2008

PRODUCCIÓN ARROZ SECO / LIMPIO T.M. AÑO 2009

GUAYAS LOS RIOS MANABI ESMERALDAS BOLIVAR EL ORO LOJA OTRAS PROVINCIAS

188.732 110.297 24.775 1.825 1.220 1.350 1.659

203.649 125.595 25.440 1.890 1.195 1.420 1.715

620.795,06 331.978,15 66.544,04 4.686,02 3.132,57 3.791,34 6.828,46

670.985,87 379.438,51 71.248,31 4.852,92 3.068,38 3.987,93 7.053,09

12.275

12.720

31.289,59

32.327,09

TOTAL NACIONAL

342.133

373.624

1.069.045,23

1.172.962,10

Fuente: Magap, CORPCOM

35

Para satisfacer la demanda nacional y eventualmente exportar los excedentes, Ecuador, según revela el Censo Agropecuario del 2002, el 45% de las unidades productivas dedicadas al arroz tienen como máximo 5 hectáreas, y el 75% de las UPA’s (1) son pequeños productores de menos de 20 hectáreas. El 18% son productores de entre 20 y 100 Ha y solamente 3% de las unidades productivas son extensiones grandes de más de 100 Ha. PRODUCCIÓN DE ARROZ POR TAMAÑO DE UNIDADES PRODUCCIÓN ARROCERAS, UPA´S Tamaño UPA's

Cantidad de UPAs

Superficie Sembrada

Superficie Cosechada

Cantidad Cosechada TM.

#

%

Has.

%

Has.

%

Hasta 5 Has

35.779

45%

60.297

17%

57.458

17%

216.040

17%

5-10 Has

15.768

20%

55.680

16%

53.275

16%

190.009

15%

10-20 Has

12.106

15%

58.151

17%

56.333

17%

201.477

16%

20-50 Has

10.340

13%

64.353

18%

62.319

18%

209.129

17%

50-100 Has

3.689

5%

35.491

10%

34.648

10%

125.012

10%

100-200 Has

1.202

2%

31.581

9%

30.998

9%

125.439

10%

517

1%

44.173

13%

43.622

13%

179.528

14%

Mas de 200 Has Total Nacional

%

79.400 100% 349.726 100% 338.653 100% 1.246.634 100%

Fuente: Magap, CORPCOM

Tradicionalmente el Ecuador ha sido un exportador de arroz a países andinos, especialmente a Colombia, Perú y ocasionalmente a Venezuela. El comercio externo de arroz no tiene una tendencia sostenida en el tiempo, ya que depende del abastecimiento interno, del precio al productor doméstico frente al pagado por las exportaciones, la situación de oferta en los países vecinos, y las regulaciones formales o informales vigentes en las fronteras norte y sur frente al comercio de la gramínea. Ecuador normalmente exporta arroz pilado, en el año 2006 y 2007 con picos de 156 y 93 mil TM, en el 2008 no se registran oficialmente exportaciones de arroz pilado, y en el año 2009 apenas 5 mil TM. La Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom) estima que el superávit de arroz pilado en el mercado no es menos de 129 mil toneladas, y que debe ser evacuado para que no se estrelle con la salida de la primera cosecha del año 2011. El Gobierno intervendrá a través de unas 70 bodegas de campo, contratadas por la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), con la compra de 100 a 120 mil toneladas de arroz cáscara (15%) a un valor de $ 28 la saca de 200 libras con 20% de humedad y 5% de impurezas, si el Ministerio de Agricultura no decide cambiar los valores del año pasado. Con eso la entidad aspira a controlar el precio del mercado interno, adicionándole la Cancillería se encuentra realizando gestiones para reabrir el mercado privado del arroz blanco con Colombia y también para cumplir con el convenio marco firmado con Venezuela de exportarle de 80 mil a 100 mil toneladas de arroz cáscara este año. En las próximas semanas se piensa enviar 20 mil toneladas del convenio pasado con ese país. La

36

UNA solo se quedaría con 4 mil toneladas en stock y 87 mil toneladas de pilado en calidad de reserva estratégica para mes y medio. Dado que el precio de $ 28 el quintal está por encima de la cotización internacional, va a ser difícil colocarlo fuera del país y solo se lo podría hacer en marco de los convenios mantenidos, fundamentalmente dentro de la comunidad Andina de Naciones, donde el mercado más probable es el colombiano. En mayo de 2008, el Gobierno cerró la salida de arroz ecuatoriano hacia Colombia, con el argumento de evitar desabastecimiento y que esto provoque especulación. Tres años después, aún no se resuelve el problema de colocar sus excedentes de arroz. Por otro lado Colombia tiene la obligación de comprarle libremente a su socio estratégico. Y es así que en febrero del año pasado, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) emitió un dictamen favorable a Ecuador en el litigio (proceso judicial 118-AL2003) planteado por Ecuador contra su vecino norteño por prohibir que el arroz ecuatoriano ingresara a su territorio., Colombia busca imponer este año a Ecuador un contingente de 40.000 t de arroz paddy cuando el proyectado déficit arrocero colombiano para junio del 2011 es de 156.000 t de arroz blanco. La oferta de arroz ecuatoriano está estrechamente ligada al comportamiento del mercado mundial, especialmente de sus vecinos y en particular de Colombia, pero también a la superficie destinada para este propósito y el rendimiento que se alcance. El mercado natural del Ecuador, desde que se inició el Ecuador en las exportaciones en el año 98, ha sido Colombia hasta el mes de Octubre del 2007 en que se cerraron las exportaciones, reanudándose en el año 2009 a Venezuela mediante negociaciones de gobierno a gobierno. Son muy esporádicas las exportaciones que se han realizado a otros países como Estados Unidos e Italia registradas el año 2003 Los industriales ecuatorianos prevén un excedente de 129.000 t de arroz pilado para abril, sin considerarr la reserva estratégica que mantiene la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA). Se debe resaltar que las 40.000 t de arroz paddy o en cáscara del contingente colombiano se convierten en solamente 22.000 t de arroz pilado. Además, se escucha que el gobierno ecuatoriano se quedará con la mitad del contingente, de tal forma que el sector arrocero privado recibiría escasamente el equivalente de 11.000 t de arroz pilado para exportar. Pueblo colombiano. El arroz ecuatoriano es al momento mucho más barato, hasta $ 20 menos por saca de 210 libras de grano. Oferta desde el Pueblo Montubio organizado: Capacidad promedio de Oferta de Afiliados de las Asociaciones Hectáreas promedio por Socio de Asociación

3 has

Rendimiento promedio por ha

60 sacas de 215 lb. (97,50 Kg)

Área cultivable invierno (30%)

17 has

Area cultivable verano (70%)

63 has

Producción estimada en Invierno

1.020 sacas de 215 lb.

Producción estimada en verano

3.780 Sacas de 215 lb.

37

De las asociaciones analizadas se estima un promedio de 26 miembros por asociación para determinar el promedio de la oferta. Los datos de producción y productividad han mejorado si lo comparamos con los años anteriores, debido a que en las comunidades montubias se ha desarrollado el Proyecto de Transferencia de Tecnología Agropecuaria y Apoyo a los Agro negocios rurales PROTTAR La calidad ofrecida en condiciones normales es muy buena por las características físicas y químicas de los terrenos ya que forman parte de los humedales. Lo que si se recomienda para la ejecución del proyecto que se siga fortaleciendo a las asociaciones que están trabajando con semilla certificada. Capacidad de Oferta de Comunidades Montubias arroceras: Hectáreas promedio por familia

3 has

Rendimiento promedio por ha

60 sacas de 215 lb. (97,50 Kg)

Área cultivable invierno (30%)

6.300 has

Área cultivable verano (70%)

14.700 has

Producción estimada en invierno

378.000 sacas de 215 lb.

Producción estimada en verano

882.000 Sacas de 215 lb.

Se han tomado en cuenta 350 comunidades montubias de los cantones de Santa Lucia, Palestina, Daule, Vinces, Samborondón, Rocafuerte, 24 de Mayo, que suman aproximadamente 10.500 familias atendidas que han participado de la Transferencia de Tecnología, Capacitación formativa en Desarrollo Humano, entre otros programas que lleva a cabo el CODEPMOC. Existen 8 uniones asociativas que se encuentran integradas desarrollando el procesamiento agroindustrial del arroz de las cuales se estima que se puedan procesar 1.260.000,00 qq de arroz, ya que las plantas agroindustriales de arroz se encuentran en un proceso de instalación, se estima que a finales del año 2011 entren a funcionar bajo un sistema asociativo integrado. En la actualidad se está desarrollando un proyecto en la cual se integren todas las comunidades montubias productoras de arroz a través de consorcios comunitarios asociativos. Oferta de arroz ecológico: En el lado de la oferta, existen muchos retos para la transformación de los cultivos en orgánicos. Actualmente no existe aún áreas de cultivos de los productores montubios que hayan terminado algún proceso de certificación de sus cultivos como orgánicos, por lo tanto aún no hay oferta presente de arroz orgánico. Sin embargo el Pueblo Montubio organizado está actualmente realizando esfuerzo para certificar parte de sus cultivos como orgánico, mientras esto no suceda tiene que ofrecer su producto con los criterios actuales. Pero dadas las características en que la mayoría de los arroceros montubios cultivan el arroz podría comercializarlos en el mercado de comercio justo.

38

6.3 Determinación de la competencia A nivel de productos ecológicos de arroz no se podría hablar de competencia, aunque hay indicios de que algunas empresas comercializadoras de arroz están interesadas en sacar productos de esta categoría. En el campo convencional los principales competidores del Pueblo Montubio están representados por las piladoras y los comerciantes que durante años han venido operando en las zonas arroceras de influencia del Pueblo Montubio, pagando precios bajos, explotando a los productores y productoras. Para poder satisfacer la demanda, no solo se debe contar con la cosecha necesaria, sino también poder procesar el arroz, por lo que se requiere la infraestructura correspondiente. La Capacidad de pilado se concentra casi exclusivamente en los cantones del Guayas y Los Ríos. Capacidad de pilado por cantones en Guayas y Los Ríos Provincia Los Ríos Guayas Guayas Los Ríos Guayas Guayas Guayas Los Ríos Los Ríos Guayas Los Ríos Guayas Los Ríos Los Ríos Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Los Ríos Guayas Guayas Guayas Los Ríos Guayas Guayas Guayas

Cantón Babahoyo Daule Salitre Vinces Yaguachi Santa Lucía Samborondon Ventanas Quevedo Lomas Sargentillo Baba Baquerizo Moreno Montalvo Puebloviejo Milagro Palestina Balzar Colimes Urdaneta El Empalme Palenque Eloy Alfaro (Durán) Simón Bolivar Guayaquil Mocache Nobol Naranjal El Triunfo

Cant 1ª Categoría 32 42 21 8 37 14

Cant 2ª Categoría 108 119 147 87 41 79

Procesam cat. 1 (qq/h) 854 1068 507 192 929 419

Procesam cat. 2 (qq/h) 1779 1500 1909 1406 583 1039 1063 636

Procesam total (qq/h) 2633 2568 2416 1598 1512 1458 1268 1223 903

% respecto a Guay+L Rios 10.30% 10.05% 9.45% 6.25% 5.92% 5.71% 4.96% 4.79% 3.53%

% sobre prod nacional 8.20% 7.99% 7.52% 4.97% 4.71% 4.54% 3.95% 3.81% 2.81%

8 11

78 19

160 267

27 3

21 50

658 60

106 610

764 670

2.99% 2.62%

2.38% 2.09%

11 8 13 13 7 4 4 12 2 1

24 27 19 16 23 37 33 17 29 37

267 194 289 303 230 110 97 263 55 20

398 457 316 277 343 460 464 288 455 454

665 651 605 580 573 570 561 551 510 474

2.60% 2.55% 2.37% 2.27% 2.24% 2.23% 2.20% 2.16% 2.00% 1.85%

2.07% 2.03% 1.88% 1.81% 1.78% 1.77% 1.75% 1.72% 1.59% 1.48%

12

4

377

72

449

1.76%

1.40%

10 10 2 11 5 8

15 6 19 7 8 2

209 295 40 265 115 189

235 98 326 95 115 36

444 393 366 360 230 225

1.74% 1.54% 1.43% 1.41% 0.90% 0.88%

1.38% 1.22% 1.14% 1.12% 0.72% 0.70%

39

Guayas Buena Fé Guayas Pedro Carbo Guayas Naranjito Total Guayas + Los Rios: Otras provincias

5 0 0

5 8 5

100 0 0

86 85 62

Total Nacional:

186 85 62

0.73% 0.33% 0.24%

0.58% 0.26% 0.19%

25553 6575

100.00%

79.53% 20.47%

32128

100.00%

A nivel nacional existen 1350 piladoras, el consumo mensual de arroz a nivel nacional es de aproximadamente 30.000 Tm, lo que significa que al año se consume más de 360.000 toneladas. La mayoría de las piladoras producen arroz pilado del tipo corriente. No tienen sistema para obtención de arroz pilado tipo flor (de primera). PRODUCCIÓN ESTIMADA DE UN SECTOR

70.365 qq

Capacidad de pilado de molinos existentes (6hx6dx4sx7m)* 10

15.080 qq

Capacidad de pilado de Nueva planta (6hx6dx4sx7m)*15

40.120 qq

Dado que se intenta dar valor agregado a la producción, las comunidades del Pueblo Montubio pretenden emprender en el procesamiento y la comercialización del arroz y fomentar la producción de arroz orgánico y derivados de arroz. Con este criterio las organizaciones de producción, procesamiento y comercialización asociativas del Pueblo Montubio deben de estar preparadas para competir con varios actores de la cadena de arroz a nivel local y regional.

6.4 Ventajas frente a los competidores Los productos que ofertarán las comunidades del Pueblo Montubio a través de los productores, centros de acopio y plantas procesadoras deben sobresalir competitivamente frente a otros productos, al brindar garantía de calidad ofrecida a través de un sistema de generación de precios justos y control de pesos. Lo cual fortalecerá el acompañamiento y empoderamiento de los procesos de la iniciativa de comercialización asociativa del arroz orgánico en las comunidades, cantones y provincias del área de influencia del CODEPMOC Los emprendimientos respaldados por el CODEPMOC deberán cumplir con los altos requerimientos que establecen las normas, entregas a tiempo y en las condiciones de empaque requeridas por los clientes. La creación de consorcios para el procesamiento y comercialización permitirá crear sinergias y fortalecerá la finalidad de establecer un sistema dinámico asociativo e integrado de la cadena productiva desde el cultivo, cosecha, acopio y los procesos de agro transformación. La integración de la producción, procesamiento y comercialización direccionada por un consorcio perteneciente a los mismos productores será un fuerte incentivo para garantizar la calidad del producto, lo que será una gran ventaja frente a los competidores.

40

Es importante recordar que cualquier tipo de arroz que cumpla con las normas de certificación ecológica pude ser certificado como ecológico y que la distinción del tipo de arroz no es una condición para certificarlo como ecológico, pero si es una garantía de calidad del producto.

6.5 Desventajas frente a los competidores: Las empresas procesadoras y comercializadoras de arroz suelen presentar las siguientes deficiencias con relación al producto: • Deficiente sistema de control de calidad • Presencia de impurezas en el producto • Sistema de almacenamiento sin planificación • Ausencia de sistemas de selección del producto • Falta de transparencia en el sistema de comercialización • Carencia de certificación orgánica • Limitaciones de acceso a capitales para mejorar sistema de comercialización • Ausencia de políticas de ventas y su supervisión • Limitaciones de acceso al financiamiento • Ausencia de entidades de apoyo técnico productivo, administrativo y financiero.

41

7

ANÁLISIS DE PRECIOS

En los principales mercados internacionales de arroz pilado, los precios en el año 2009 fueron sustancialmente menores a los registrados en el 2008, especialmente entre Mayo y Junio.

Observando el último periodo, el mercado Vietnamés es el que menor precio promedio ha presentado, promediando los 420 US$/Tm. El mercado de Tailandia registra un valor medio mensual de 576 US$/Tm y el del Golfo USA un promedio de 526 US$/Tm.

La cotización más alta en el mercado internacional de los últimos 3 años se registró en Mayo del 2008. En el mercado Vietnamés, el arroz se cotizó en 1075 US$/Tm y en el

42

Tailandés en 949 US$/Tm. Mientras que la cotización más baja se registró en mayo 2007 en Vietnam con 300 US$/Tm.

Entre los diferentes mercados, el de Vietnam es relativamente más volátil que los demás, el coeficiente de variación de los precios de bolsa registra 0.069, mientras que Tailandia y Golfo USA registran ambos esa variable en un valor de 0.057. Las proyecciones en los precios mundiales señalan un crecimiento de 3% anual hasta el año 2015 debido al aumento de la demanda por importaciones globales y un lento crecimiento en la producción asiática que es la región donde se concentra la gran mayoría de la producción mundial Los países relevantes para el comercio con Ecuador son los Estados Unidos, Colombia y Perú, en donde los precios al productor o en finca han tenido una marcada variabilidad en los últimos años, con una tendencia creciente entre 2006 y 2008, y una relativa estabilidad en el 2009. Colombia registra el mayor precio medio al productor, seguido de Estados Unidos, Perú y Ecuador en ese orden. Comparando con Ecuador, el productor de Estados Unidos recibe un precio en finca mayor, un promedio de 60 dólares más por TM en el período analizado. Según datos del MAGAP, los precios del arroz paddy de Ecuador en el promedio 2006 a 2009, alcanzan los 237 US$/Tm, en Perú 264, en Estados Unidos 297 y en Colombia 309.

43

Para establecer precios hay que tener en consideración los costos de producción. En Ecuador los costos de producción para el invierno 2009, bajo los distintos métodos de producción se detallan en la siguiente tabla: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ARROZ EN ECUADOR INVIERNO 2009

TECNIFICADO INVIERNO 2009 Mano de obra

SEMITECNIFICADO TRADICIONAL

Secano 40

Riego 488

Semilla

115

Fertilizante Fitosanitarios Maquinaria-equiposmateriales-transporte Total Costos Directos (Ha) Costos Financieros (por 6 meses, tasa 15% anual) Costos Administrativos (por ciclo)

5%

Riego 187

Al voleo 413

92

92

46

177

301

261

37

222

114

109

107

369

350

413

189

922

1,345

1,062

792

66

64

73

28

46

67

53

40

44

Total costos de producción (Ha)

1,034

1,477

1,188

860

Rendimiento Húmedo y Sucio (Sacas/Ha)

50

80

60

40

Costo por Quintal HyS (Usd/Saca)

20.7

18.5

19.8

21.5

Alquiler de la tierra (por saca)

2.0

1.3

1.7

1.3

Precio arroz Húmedo y Sucio en Piladora (USD/Saca)

22.7

19.7

21.5

22.7

Superficie Sembrada por Nivel tecnológico

67%

22%

9%

2%

Precio Promedio Ponderado (USD/Saca)

21.9

-1

1/ No se considera costo de procesamiento, ni transporte finca a centro de acopio, ni margen de utilidad Fuente: MAGAP

Como se puede apreciar, en los cálculos realizados por el MAGAP, el costo más bajo para la producción de arroz en el Ecuador proviene del método tecnificado con riego, y le sigue el semitecnificado que es un 7% más costoso. Cuando se incorpora el alquiler de la tierra, se igualan los valores de producción en el tecnificado secano y el método tradicional a 22.7 dólares por saca. El precio promedio ponderado por superficie sembrada según el nivel tecnológico alcanza los 21.9 dólares por saca, aquí no se considera los costos de procesamiento, ni transporte de la finca a los centros de acopio, ni margen de utilidad. Los precios de arroz en el período 2000 al 2008 a nivel de productor, mayorista y consumidor se muestran en el siguiente gráfico, donde se aprecia una tendencia relativamente creciente en el tiempo y a la vez muy similar en cuanto a su variación y fluctuaciones.

45

Los precios finca del arroz han crecido durante el año 2000 a 2008 en promedio anual de 12.5%, mientras que los precios mayoristas en 9.2% y el precios al consumidor en 8.3%. En el último trienio, en cuanto a arroz pilado el diferencial entre el precio mayorista y consumidor fue del 11.2%. PRECIOS DE ARROZ EN ECUADOR - DIFERENTES NIVELES Dólares por Kilo AÑOS

FINCA

MAYORISTA

CONSUMIDOR

2000

0,15

0,42

0,47

2001

0,13

0,42

0,51

2002

0,12

0,41

0,51

2003

0,15

0,46

0,55

2004

0,24

0,58

0,68

2005

0,23

0,58

0,66

2006

0,17

0,54

0,62

2007

0,22

0,62

0,7

2008

0,3

0,8

0,86

Promedio 06-08

0,23

0,65

0,73

Nota: precios finca => arroz paddy; precios mayorista y consumidor => arroz pilado Fuente: SIGAGRO-SIMA; Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Sra. Juana Tejada

En el año 2009, la tendencia de los precios fue más bien estable como se aprecia en el siguiente gráfico.

La diferencia entre el precio promedio de arroz paddy para el año 2009 entre el de piladora y el de finca fue de 7.4%. Se puede notar que en general, los precios tuvieron un decrecimiento en el mes de abril. La caída más notable se dio en el precio de arroz paddy en piladora el mes de mayo con una baja de 20% respecto al mes anterior. En mayo

46

tambien ser registran caídas del precio de arroz pilado de 12% y del precio en finca del 11%. Según los cálculos del MAGAP, los precios promedios del arroz pilado a nivel mensual en este el año 2009 llegarían a aproximadamente 60 centavos por kilo, mientras que el arroz paddy en finca a un precio medio de 25.8 centavos y 27.5 centavos por kilo. Cabe destacar que por observaciones realizadas por técnicos del CODEPMOC, el precio del arroz paddy puede variar ahora entre USD 23 y USD. 32 dependiendo de su demanda en el mercado y de las políticas de intermediación que aplique el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Técnica del Consejo Consultivo del Arroz que comenzó a funcionar a partir del año 2001.

7.1 Determinación del precio del arroz de producción orgánica En el Ecuador existe intervención del Estado en la determinación de los precios del arroz, dada su importancia en la seguridad alimentaria. Esto no se aplica para la producción de arroz orgánico, aunque su existencia en el mercado es aún prácticamente inexistente. El Precio que se logre alcázar para el arroz de producción orgánica dependerá de que los cultivos estén certificados y de las fluctuaciones que se den en las bolsas de valores correspondientes. Si se observa el desarrollo que han tenido los productos orgánicos se esperaría que el precio este alrededor de un 20% sobre el precio del arroz de producción convencional.

47

8

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ARROZ

La comercialización de la producción de arroz se realiza en forma individual a través de piladores, intermediarios y comerciantes. Entre los productores se encuentran generalmente los piladores, que en muchos casos explotan a los pequeños productores engañándoles en el peso, pagándoles precios por debajo del precio justo, aprovechándose de la necesidad de las familias montubias, que hace que vendan el producto a cualquier precio; ya que para realizar la siembra solicitan prestamos de dinero a intereses muy elevados a los comerciantes para la compra de insumos y en muchas ocasiones para la alimentación de la familia. Algunos intermediarios manifestaron que el margen de ganancia es poca para ellos, también mencionan que escogen a las piladoras según la facilidad del transporte, el secado en sus instalaciones, el precio, y el peso ya que hay empresas que les perjudican en precio y peso. Las piladoras adquieren el producto por lo general húmedo y sin realizar ningún tipo de clasificación de calidad ni variedad del arroz, Los especialistas del CODEPMOC han estudiado el comportamiento en la estimación de precios que se realizan corrientemente, por parte de los compradores del arroz a los productores, que algunas de las veces se efectúan irrespetando los precios fijados oficialmente. Esta estimación de precios que vamos a proceder a detallar, les servirá como un referente a las comunidades de montubios productoras de arroz, para que sepan cómo actúan los piladores y de esa forma puedan aplicar estos métodos al momento de entrar en funcionamiento a manera de agroindustria asociativa integrada y se dediquen a la comercialización a gran escala: El productor vende su arroz en sacos de 215 libras (97 Kg) pero el comerciante se lo paga por uno de 200 libras (91 Kg), es decir las piladoras y los comerciantes pagan el saco siempre por 91 Kg y aplican factores de descuento (humedad e impurezas) por lo que muchas veces se paga un precio inferior al oficial. El saco de 91 Kg, es considerado por el pilador como base para producir 59.09 Kg de arroz procesado, debido a los subproductos obtenidos del proceso de pilado, por esta razón sólo queda un 64.93% de grano procesado. Es de conocimiento que de un arroz en cáscara con el 13% de humedad y 2% de impurezas, su coeficiente es de 64%, por lo que se necesita 70.8 Kg de arroz en cáscara para producir 45.36 Kg de arroz procesado (1qq), es decir un quintal comercial de 100 libras. Sin embargo los promedios generales de humedad e impurezas de un arroz que se comercializa con las piladoras están alrededor del 20% de humedad y 5% de impurezas; en consecuencia es necesario 76.9 Kg de arroz paddy (en cascara) para obtener un rendimiento de 45.36 Kg de grano pilado. De acuerdo a la práctica común de comercialización el pilador obtiene dos beneficios por concepto de peso: a.- Al comprar la saca que es de 100 Kg, él lo paga por 91 Kg quedándole un excedente de 9 Kg que convertido a pilado es de 5.3 Kg

48

b.- Con relación al 91 Kg que tiene el pilador, le queda un excedente de 14 Kg dándole en pilado 8.3 Kg, sumados los dos beneficios reciben alrededor de 13.6 Kg de arroz pilado. Transfiriendo estos datos a precios reales tenemos que el valor pagado por el pilador y/o comerciante por el saco de 91 Kg USD $23 cuando debería pagar US 24.80 por la saca de 100 Kg. Lo que le da una utilidad inicial de $1.80 por saca. Con esto concluimos que por regla general de cada 100 quintales de arroz en cáscara se puede obtener entre el 60 y 65% de arroz pilado, cuando traducimos las cantidades a precios, el precio de venta del arroz pilado ya incluyen también el margen de utilidad en el proceso de industrialización Las acciones que se deberán realizar en los centros de acopio y la agro industria de arroz del Pueblo Montubio están dirigidas a fortalecer el sector arrocero para que dispongan de una infraestructura en donde brinde todas las facilidades para que el productor pueda darle valor al arroz y comercializarlo directamente, rompiendo la cadena de intermediarios. Lo más importante es formar un sistema de integración y participación asociativa comunitaria con fines de comercialización, estableciendo una empresa agro industrial comunitaria, que integre la comercialización asociativa y así poder incluso exportar, además de incentivar el cultivo de arroz orgánico. La comercialización de arroz asociativa en los centros de acopio y plantas agro industriales implementadas por el Pueblo Montubio serán manejados a través de un equipo técnico, directamente por los productores, además en la propuesta técnica se plantea la asistencia técnica como controles de calidad, técnicas de cultivo y cosecha, almacenamiento y mercadeo, y seguimiento al proceso operativo, gestión de ventas y co-administración del fondos de comercialización. Las Comunidades del Pueblo Montubio tienen como iniciativa establecer los mecanismos para la comercialización asociativa mediante un modelo nuevo que establezca consorcios con la integración de las asociaciones y productores

8.1 Situación de la cadena de comercialización del arroz

49

La cadena comercial del arroz tiene todo un grupo de encadenamientos que inician a nivel de los productores individuales y terminan en el mercado interno o externo. En este proceso están involucrados varios actores como las unidades de producción asociadas, los intermediarios, la industria casera, y los exportadores. A continuación se describen las posibles relaciones entre actores: 1. Los productores individuales: Son principalmente pequeños productores. Estos se relacionan directamente con los intermediarios o piladores ubicados en el pueblo más cercano. 2. Las asociaciones de productores: Son agrupaciones de productores que participan en la producción, acopio y comercialización, dirigiendo el producto a intermediarios, industria o directamente a exportadores. Estos casos son muy pocos. 3. Los intermediarios: Son de diferentes tamaños, dependiendo del volumen de compra y de la ubicación del acopio, generalmente son también piladores. 4. La industria de pilado (piladoras): son las empresas que procesan el arroz en cascara y lo procesan para obtener generalmente el arroz pilado en grano entero. Estas industrias dirigen el arroz procesado hacia el mercado interno. 5. Los exportadores de arroz: Para que pueda exportarse se debe permitir por parte del gobierno, dado las regulaciones que posee el comercio del arroz. El producto va al mercado externo sujeto al cumplimiento de normas de calidad que exigen sus clientes. 6. Las certificadoras de calidad: Para poder exportar se necesita de un certificado de calidad y en caso de los productos orgánicos los certificados que lo certifiquen como tales. La comercialización del arroz se la realiza fundamentalmente en el mercado interno, para lo cual se recomienda un acercamiento a las cadenas de supermercado más importante del país, tanto a nivel nacional como local, entre los cuales pueden estar la cadena de Mi Comisariato, Supermaxi, Tía, etc. y sondear las condiciones en las que se puedan llegar a acuerdos comerciales favorables para los consorcios montubios. Dado que se pretende poner en el mercado producción de origen orgánico se podría plantear la opción de la exportación, para lo cual es necesario llevar a cabo los procesos de certificación del producto y encontrar los socios comerciales adecuados. Algunos de los actores posibles socios comerciales o competidores en el nivel nacional se listan a continuación: INDUSTRIA ARROCERA EL REY INDUREY CIA. LTDA. Contacto: Ing. Tulio Reyes M. Dirección: KM. 42 VIA GUAYAQUILBABHOYO Teléfono: 2973-423 – 097016708 Email: [email protected]

AGRIMUNDI S.A. Contacto: Ing. Raquel Jurado Samanes 213, Guayaquil, Ecuador, Guayaquil, Guayas Teléfono: (593) (4) 2210241

Piladora Agrilrios SA Contacto: José Orellano Km. 38 Vía Daule Teléfono 042708099 Email: [email protected]

PRONACA: Contacto: Calm. Andrés Arrata Km 6.5 Vía Durán-Tambo entrando por PROCARSA Teléfono: 2130-100

50

Email: [email protected] ARROCERA DEL PACIFICO Contacto: Carlos Yunez KM 26.5 VIA SAMBORONDON Teléfono 2234151 - 2272545 Email:[email protected]

AGROINDUSTRIAS DAJAHU Contacto: Ing. Javier Garcia Km. 6.5 Vía Durán Tambo Teléfono: 2805807 – 2810388 Email: [email protected]

ARROCESA Contacto: Kerry Cevallos Km. 19 Autopista Durán-Yaguachi Teléfono: 2835-539 - 099427005 Email: [email protected]

ARROCERA EL REY Contacto: Carlos Vargas Guevara KM. 13.5 VÍA LA PUNTILLA SALITRE Teléfono: 099446230 Email: [email protected] A&J Contacto: Ing. Juan Pablo Zúñiga Teléfono: Km. 4.5 Vía Durán-Yaguachi Email: [email protected]

ALEGRIA Contacto: Jacobo Flores Valero Km. 11.5 Vía San Juan (Frente a la hacienda julia) Teléfono: 052733497 Email: [email protected] PORTIARROZ Contacto: Humberto Portilla KM. 3.5 VIA MILAGRO KM. 26 Teléfono: 2710-587 – 2973812 Email: [email protected]

AGRIPEL Contacto: José Peña Ledesma KM. 8 1/2 VIA BABAHOYO - JUJAN Teléfono: 2275363 - 099602869 Email: [email protected]

AGRICOLA SOLOARROZ S.A Contacto: Eufracio Barrientos Lomas de Sargentillo Km. 42 1/2 Vía a Manabí Teléfono: 2799442 Email: [email protected]

AGRIPAC S.A Contacto: Ing. Eric Notariani KM. 4.5 VIA DURAN TAMBO Teléfono: 2811616 – 099791854 Email: [email protected]

AGRO MANOBANDA HERMANOS S.A. KM. 1 VIA QUEVEDO VALENCIA Contacto: Ing. Francisco Sandoya Teléfono: 052750253 052751237 Email:[email protected]

AGROSYLMA KM. 19.5 VIA DURAN YAGUACHI Contacto: Fernando Alarcón Teléfono: 2020-059 Email: [email protected]

ECUARROCERA S.A. AUTOPISTA DURAN YAGUACHI KM. 20 ANTIGUA PILADORA INASA Contacto: Ernesto Suso Teléfono: 099198122 Email: [email protected]

LABIZA S.A. VIA A DAULE KM. 29 S/N - NOBOL Contacto: Ing. Hugo Poveda Teléfono: 2267-243 Email: [email protected]

51

QUEVEXPORT S.A QUEVEDO VIA VALENCIA KM. 1.5 DIAGONAL AL RANCHO SAN VINICIO Contacto: Daniel Manobanda Teléfono: 052751153 Email: [email protected]

Piladora Proacem Contacto: Marisol Chávez Arenillas sitio la Cuca 6.5 Teléfono: 097977714

Piladora La Porteña Contacto: Julio Paredes Km. 7 vía guare – Baba Teléfono 097005845

Piladora Piedacita Nobol Contacto: Luis Velasco Teléfono 042797051

Piladora Don Antonio Contacto: Antonio Melo Sánchez Canon Baba vía Salitre

Piladora Santa Ana Contacto: Lady Gaybor Km. ½ vía Montalvo – Babahoyo Teléfono 052953184

Piladora Gloria Matilde Contacto: Raúl Villegas Km. 43 ½ vía Daule – Santa Lucia Teléfono 099422642

Piladora Narcisa de Jesús Contacto: Eufracio Barrientos Quijije Lomas de Sargentillo Teléfono 042799022

Piladora Don Gonzalo Contacto: Gerardo Álvarez Km 2 ½ vía Montalvo Babahoyo -Los Ríos Teléfonos 052953008 / 099686650

Piladora Nidia Contacto: Pablo Bazán Km 8 ½ vía Babahoyo – Jujan Teléfono 097478750

Piladora Nacho Contacto: Pedro Cabrera Km. 57 vía Daule - Santa Lucia. Teléfonos 2528023 / 099432439

Piladora Santa Rosa Contacto: Fermín Bajaña Km. 57 vía Daule - Santa Lucia Teléfono 094098118

Piladora Noelia Contacto: Manuel Villareal Km. 65 Vía Daule Palestina Teléfono 097823740

Piladora Adelia Cia. Diort Ltda. Contacto: Guillermo Díaz Km. 53 ½ vía Duran - Jujan Teléfono: 097-526-384

Piladora Indurrey Cia. Ltda. Contacto: Tulio Reyes Km. Guayaquil –Babahoyo Teléfono: 2973-423

Piladora La Promesa Contacto: Delia Briones Recinto Las Maravillas Cantón Daule Teléfono 086569878

Piladora Katherine Mercedes Laurel Contacto: Milton Espinoza Daule Calle de la iglesia Santa María Teléfono 094487587

Piladora Gladis María Contacto: Pedro Velásquez Km. 13 ½ Vía Baba Teléfono 091107294

52

Piladora Cuatro Hermanos Contacto: Fidel Quinto Cooperativa 7 de Noviembre Los Ríos Baba Teléfono 082675217

Piladora Don Astolfo Contacto: Hipólito Aguilar Vásquez Km. 4 ½ vía Tinoco Baba – Babahoyo – Los Ríos Teléfono 099422183

Piladora Santur Contacto: Miguel Silva Km. 5 ½ vía Tinoco Baba – Babahoyo – Los Ríos Teléfono 080955786

Piladora Inarmo Contacto: Juan José Molina Km. 44 vía Guayaquil - Portoviejo, Lomas de Sargentillo Teléfono 2799-043

Piladora Johany Contacto: Homera Bernaza Km. 22 vía Duran Yaguachi Teléfono 088566543

Piladora Rosita Amelia Contacto: Ing. Edwin Castro Km. 14 vía Babahoyo - Montalvo Teléfono 097240385

Entre posibles contactos identificados en el comercio internacional de productos orgánicos se pueden nombrar: RAPUNZEL NATURKOST AG: es una empresa líder en la producción, fabricación y venta de alimentos vegetales ecológicos emplea a más de 300 personas y vende más de 100 millones de euros al año. Posee más de 450 productos con la marca RAPUNZEL, que están disponibles en más de 6.000 tiendas especializadas en productos ecológicos. RAPUNZEL NATURKOST AG Rapunzelstraße 1 D - 87764 Legau Alemania Teléfono: +49 (0)8330 / 529 - 0 Telefax: +49 (0)8330 / 529 – 1188 E-Mail: [email protected] Internet: www.rapunzel.de Tradin Organic Agriculture B.V.: Es una de las empresas comerciales líderes del mundo en productos orgánicos. Tradin ofrece una amplia y variada gama de productos a base de frutas y verduras congeladas, frutos secos, café, cacao, cereales, arroz, azúcar, soja, frijoles, legumbres, semillas de frutos secos, aceites y grasas, concentrados de frutas, productos lácteos, condimentos, edulcorantes y mucho más. Tradin está continuamente introduciendo nuevos productos en el mercado con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes Tradin Organic Agriculture B.V. Prins Hendrikkade 14 1012 TL Amsterdam Holanda Teléfono: +31 20 407 44 99 Fax: +31 20 497 21 00 E-mail: [email protected]

Tradin Organics USA Inc. 2100 Delaware St. Santa Cruz, CA 95060, USA Teléfono: +1 831 685 65 65 Fax: +1 831 685 65 05 E-mail: [email protected] http://www.tradinorganic.com/default.htm

53

Corigins, Inc.: ED & F Man, comerciante líder mundial de cacao, azúcar y café, ha formado Corigins como un nuevo proveedor estadounidense para el sector de alimentos orgánicos y naturales de la más alta calidad. Corigins tendrán acceso a la red global de ED & F Man de más de 4.000 empleados en 90 países, y proporcionará a los fabricantes de alimentos con ingredientes como el azúcar orgánica certificada de Costa Rica, Comercio Justo y el cacao orgánico de Ecuador, y azúcares naturales y orgánicos de todo el mundo. Corigins, Inc. 61 Beacon Street West, Laconia, New Hampshire, 03810, USA Tel:603 581-2688 Fax: 603 369-3699 www.corigins.com

ED & F Man Cottons Centre Hay's Lane London SE1 2QE England Tel: +44 20 7089 8000 Fax: +44 20 7089 8070 http://www.edfman.com/

E D F MAN ESPANA S.A. Sagasta - Planta 2 Izq, 27 28004 Madrid ESPAÑA Tel.: +34 914 48 51 62 Fax: +34 914 48 58 62

Duchy Originals Limited: fue establecido por SAR el Príncipe de Gales en 1990 para promover la alimentación y la agricultura y para ayudar a proteger y mantener el paisaje y la vida silvestre Duchy Originals Limited Waitrose, Doncastle Road, Southern Industrial Area Bracknell, Berkshire, RG12 8YA http://www.duchyoriginals.com/

8.2 Obstáculos en el proceso de comercialización Los proveedores enfrentan las siguientes problemáticas: • Altos requerimientos de infraestructura física para el pilado y almacenaje • Costos elevados de movilidad por las fincas para acopio del producto • Deficiente sistema de control de calidad • Presencia de impurezas en el producto • Ausencia de sistemas de selección de producto • Falta de transparencia en el sistema de comercialización • Demanda de proceso de certificación orgánica actual • Limitaciones de acceso a capitales para mejorar sistema de comercialización • Limitaciones de acceso al financiamiento • Ausencia de entidades de apoyo técnico productivo, administrativo y financiero. Todos estos obstáculos son subsanables si se generan las estrategias adecuadas y se cumplen las normas requeridas en los tiempos previstos para esto. La creación de una organización empresarial asociativa, sea esta en forma de consorcio o en otra que se creyere conveniente, seguramente facilitará el estructurar todos los procedimientos necesarios para tener éxito en la comercialización, ya que lo más necesario y punto de

54

partida ya existe, como son un buen producto y el recurso humano experimentado en la producción.

8.3 Estándares de calidad para el arroz de producción orgánica Los estándares de calidad exigibles para el arroz convencional, también son aplicados al arroz de producción orgánica y en el comercio justo. La diferencia fundamental consiste en la certificación como orgánico que debe tener el arroz para ser comercializado como tal. Los aspectos que se realzan en cuanto a la calidad del arroz son: el origen, la preparación, el control de micro elementos, el control de micro toxinas y el de microorganismos. •

El mercado de arroz de calidad superior con una baja tasa de quebrados (menos de 10%) está dominado por la Tailandia, el Vietnam y los Estados Unidos, y responde principalmente a la demanda de los países industrializados.



El mercado de arroz de calidad inferior (más de 10% de quebrados) está dominado por los países asiáticos (Tailandia, Vietnam e India) y responde principalmente a la demanda de los países en desarrollo de África, América latina, o de Asia. • Calidad media: 15/20 % de quebrados, • calidad baja: 25/35 % de quebrados y hasta 100% de quebrados

Toda irregularidad (decoloración o afrecho residual) baja el grado de calidad Desde el año 1986 están vigente las normas INEN para arroz en Ecuador, para la realización de esta norma se tomo como referencia la norma internacional vigente para aquella época, adaptándola a las calidades de arroz producido para el mercado ecuatoriano. Con la norma INEN actual se ha venido trabajando hasta el presente, hasta ahora no se había sentido la necesidad de modificarla ya que se la utilizaba especialmente para el mercado de exportación y como Colombia era nuestro permanente comprador de las calidades producidas sin mayores exigencias la norma existente era utilizable. Para poder exportar a mercados más exigentes es necesario aplicar las normativas que se aplique en esos mercados y se considera que la norma INEN pasó a ser insuficiente en sus Parámetros de calidad para poder exportar, por tal motivo existe interés en algunos industriales de actualizar la normativa, considerando los parámetros exigidos actualmente por esos mercados. La calidad del arroz ecuatoriano ha venido mejorando desde la década de los 80 en razón a mejores variedades, especialmente por la labor de las investigaciones del INIAP, así como por una mayor utilización de semillas certificadas, mejores prácticas agronómicas en las plantaciones y la tecnificación en molinos y piladoras de arroz. Los requisitos que se establecen en la norma INEN se la tabulan a continuación:

55

REQUISITOS DE ARROZ PILADO % MÁXIMOS EN MASA, GRANOS DAÑADOS SEMILLAS OBJETABLES EN 100 G

ARROZ CON CASCARA (GRANOS EN 100G)

IMPUREZAS %

1

1

0

2

3

3

5

4

8

GRADO

TOTALES

GRANOS ROJOS %

GRANOS YESOSOS %

GRANOS PARTIDOS %

0,5

3

0,5

3.0

10.0

1

1

6

1

5.0

15.0

1

1

8

2.0

8.0

18.0

1

1

10

3

8.0

21.0

POR CALOR

POR INSECTOS

POR HONGOS

POR OTRAS CAUSAS

0.1

1

1

0,5

2

0.1

2

2

3

0.2

3

3

4

0.2

5

4

REQUISITOS DEL ARROZ EN CASCARA LIMPIO Y SECO REQUISITOS CARACTERISTICAS UNIDAD METODO DE ENSAYO GRADO 1 GRADO 2 MAX. MAX. Granos yesosos (yesado) % 3 5 INEN 1 236 Granos dañados por calor % 1 2 INEN 1 236 Granos dañados por % 1 2 INEN 1 236 insectos Granos dañados por % 0,5 1 INEN 1 236 hongos Granos dañados por otras % 0,5 1 INEN 1 236 causas Granos constrastantes % 3 6 INEN 1 236 Semillas objetables

Número de semillas en 100 g de muestra

3

5

INEN 1 236

Granos quebrados Granos rojos Impurezas

% % %

16 0,5 1

21 1 1

INEN 1 236 INEN 1 236 INEN 1 236

Número de insectos muestra de laboratorio de 2 kg.

1

3

INEN 1 236

%

Ausen. 14

Ausen. 14

INEN 1 236 INEN 1 235

-

Ausen.

Ausen.

-

Según la legislación vigente

Según la legislación vigente

Insectos vivos (huevos, larvas, ninfas o adultos)

Olores objetables Humedad Residuos de pesticidas o plagicidas prohibidos Residuos de pesticidas o plagicidas permitidos

56

NIVELES DE INFECTACIÓN No. de insectos vivos No. Total de insectos NIVEL en 1000 g de arroz permitidos pilado Primario Secundario Primario Secundario Libre 0 0 0 Ligeramente 1a3 1a4 4 infectado Mayos de 3 Mayor de 4 Mayor de 4

Metodo de ensayo

INEN 1 236

REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS REQUISITOS MAX. 1 - G METODO DE ENSAYO Bacterias activas 300.000 Levaduras y mohos 500 INEN 1 463 Bacterias coniformes totales 20 Gérmenes patógenos Neg.

8.4 Regulaciones en los principales mercados de productos orgánicos La reglamentación sobre la producción orgánica se encuentra declarada en el Acta de Producción de Alimentos Orgánicos (OFPA por sus siglas en inglés, 1990) en Estados Unidos y la Regulación No. 2092/91 para la Unión Europea. Estas reglamentaciones señalan que la agricultura orgánica es un sistema de manejo ecológico de la producción que promueve e incentiva los ciclos biológicos, la biodiversidad y la actividad biológica del suelo. La agricultura orgánica está basada en el uso mínimo de insumos externos a la plantación y en las prácticas de mantenimiento, restauración e incentivo del equilibrio ecológico. En consecuencia, los métodos usados en las prácticas de la agricultura orgánica buscan minimizar la polución del aire, el suelo y el agua. La agricultura orgánica ha sido influida substancialmente a través del desarrollo de los principios, requerimientos y estándares para la agricultura orgánica desarrollado para la Federación Internacional de los Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM). Estos estándares básicos han facilitado un marco para la elaboración de estándares nacionales o regionales.

8.4.1 Regulaciones de productos agrícolas en la Unión Europea La Legislación Alimentaria General, que se rige por el reglamento 178/2002/CE, es la base para que cualquier productor de alimentos, que piense comercializar sus productos en Europa, comience a cumplir con la legislación de la Unión Europea. El reglamento 178/2002/CE armoniza los requisitos nacionales ya existentes y define la acción de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA—European Food Safety Authority). Esta autoridad es la responsable de llevar a cabo, a través de las evaluaciones científicas y técnicas, los análisis de riesgos para todos los alimentos que ingresen y circulen dentro de la Unión Europea. El reglamento establece definiciones, principios y obligaciones que

57

abarcan todas las etapas de los alimentos o los piensos o de producción y distribución. Los elementos fundamentales para comprender el Reglamento (CE) 178/2002 son: el análisis de riesgos, la transparencia y la trazabilidad, reconociendo la importancia de identificar el origen de los alimentos y darle seguimiento durante todas las etapas de su producción, proceso y distribución; en otras palabras, los alimentos se rastrean desde el campo hasta la mesa. De esta forma, se protege la seguridad del consumidor, el mismo que tiene la oportunidad de mantenerse informado acerca de esta protección a través de un sistema de transparencia. La directiva 43/1993/CE de la UE sobre la higiene de los productos alimenticios establece el procedimiento del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP), el HACCP funciona como una herramienta que garantiza la seguridad del consumidor. Hasta enero de 2006, el sistema HACCP era obligatorio sólo para los productores de la UE. Sin embargo, a partir de enero de 2006, un nuevo reglamento (CE) No. 852/2004 deberá realizarse, lo que significa que los mismos requisitos establecidos para los alimentos importados en la UE como para los alimentos producidos dentro de la UE deben aplicarse. Por lo tanto, el sistema HACCP se convirtió en una de las obligaciones que deben cumplir los productores que exportan a la UE. El cumplimiento con el HACCP es vital para lograr el acceso a los mercados. Para los exportadores de alimentos procesados, los reglamentos sobre etiquetado y los controles sobre los aditivos y contaminantes son fundamentales, además de que deben prestar especial atención a las propiedades alergénicas del producto. El Reglamento CE N° 834/2007 de la producción orgánica establece normas sobre la producción y el etiquetado de los productos ecológicos. Este reglamento reemplaza al Reglamento (CEE) N° 2092/91 El Reglamento CE N° 889/2008 establece disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) N° 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos. El Reglamento CE N° 1235/2008 - Importación establece disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) N° 834/2007 - Importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países Debido a que las regulaciones de aranceles y cuotas en la UE cambian constantemente y además son muy específicos para cada producto y país de origen, la información sobre las regulaciones sobre tarifas y cuotas se debe hacer caso por caso, y se debe consultar con los oficiales y fuentes de la UE. En el siguiente enlace se puede obtener dicha información http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds/cgi-bin/tarchap?Lang=EN. Junto a las obligaciones legales, los exportadores de productos orgánicos podrían toparse con una serie de requisitos adicionales establecidos por el comprador.

8.4.2 Regulaciones de productos agrícolas en Estados Unidos El Programa Nacional Orgánico (NOP) desarrolla, implementa y administra la producción nacional, la manipulación, etiquetado y normas para los productos agrícolas orgánicos. El NOP también acredita la certificación de los agentes extranjeros y nacionales que otorgan certificados a la producción ecológica y se encargan de inspeccionar las operaciones de manipulación para certificar que cumplen las normas de la USDA.

58

Sustancias prohibidas NOP: establece criterios que se deben utilizar en la evaluación de sustancias o ingredientes para la producción y manipulación de productos. La Administración de Alimentos y Fármacos (Food and Drug Administration, FDA por sus siglas en inglés) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para seres humanos como para animales), suplementos alimenticios, medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (para humanos y animales), productos biológicos y productos hemáticos. El Acta de Producción de Alimentos Orgánicos (OFPA por sus siglas en inglés, 1990) reglamenta la agricultura orgánica en Estados Unidos

8.4.3 Regulaciones de productos agrícolas en Japón La regulación JAS (Japan Agricultural Standard) regula todo tipo de productos agrícolas y es administrada por el Ministerio de Agricultura, Bosque y Pesca de Japón (MAFF). Estándares para agrícolas orgánicos - No. 1605: esta norma establece los criterios de los métodos de producción de productos agrícolas orgánicos. Estándares para alimentos procesados orgánicos - No. 1606: define los criterios de los métodos de producción orgánica de alimentos procesados. Estándares para productos agropecuarios orgánicos - No. 1607: define los criterios de los métodos de producción orgánica de alimentos.

8.5 Certificaciones La certificación facilita la comunicación entre los consumidores y productores, asegurando que un producto ha sido producido de una cierta manera o tiene ciertas características. Los requisitos para la certificación pueden prestar mayor importancia a aspectos relacionados a la sanidad de los productos como el uso de plaguicidas, a temas ambientales como la conservación del suelo, la protección del agua, el hábitat de animales silvestres o socioeconómicos como los ingresos del pequeño productor y los derechos de los trabajadores. La certificación permite diferenciar un producto que cumple con los estándares de otros productos, ya que, principalmente en los mercados internacionales, el productor y el consumidor no están en contacto directo, y normalmente el consumidor no tiene la posibilidad de verificar directamente que el producto fue producido de la manera en que el productor dice haberlo hecho. Además la aplicación de estos requisitos puede contribuir a aumentar la protección de los recursos locales, la protección de la salud de los trabajadores y generar otros beneficios para los productores, los consumidores y las comunidades agrícolas. La certificación puede mejorar las posibilidades de ingreso a los mercados y, en algunos casos, puede hacer que el productor reciba un mejor precio. Las certificaciones de interés para el comercio asociativo que impulsa el pueblo Montubio son las Certificaciones Orgánicas y de Comercio Justo.

59

8.5.1 Certificación Orgánica Para que un producto agrícola sea considerado en el mercado como orgánico debe estar certificado como tal. La certificación orgánica sirve para garantizar fácilmente la integridad orgánica de los cultivos. La certificación orgánica acredita el cumplimiento de los estándares orgánicos, que se enfocan en los métodos y materiales usados en la producción. Existen tres requisitos principales para la certificación orgánica: los métodos y materiales usados en la producción tienen que estar de acuerdo a los estándares orgánicos, la documentación referida a estos métodos y materiales debe ser clara y transparente, y deben existir referencias específicas al sitio de producción y de este modo posibilitar la realización de verificaciones de los métodos y materiales usados en la producción directamente en el sitio donde ésta se realiza. Productos orgánicos certificados: Los productos orgánicos certificados son aquellos que se producen, almacenan, elaboran, manipulan y comercializan de conformidad con especificaciones técnicas precisas (normas), y cuya certificación de productos "orgánicos" corre a cargo de un organismo especializado. Acreditación: La acreditación es un procedimiento a través del cual una entidad con autoridad evalúa y reconoce formalmente que un programa de certificación acata las normas de ese organismo rector. Respecto a la agricultura orgánica, los organismos de certificación pueden aplicar las normas internacionales o nacionales o ambas, y obtener el reconocimiento de la "autoridad" correspondiente. La aplicación de las normas está a cargo de autoridades competentes designadas de forma oficial. Estas entidades corresponden a agencias estatales oficiales, encargadas de aprobar y auditar los organismos de certificación tanto nacionales como extranjeros. Las agencias nacionales encargadas de aplicar la legislación nacional son: en Alemania la Agencia Federal para la Agricultura (BDE), en el Reino Unido el Departamento del Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales (DEFRA), en Francia el Departamento de Políticas Económicas e Internacionales (DPEI) del Ministerio de Agricultura, y en Estados Unidos la autoridad competente es el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su Programa Nacional Ecológico (NOP). En Ecuador el organismo rector es el “Organismo de Acreditación Ecuatoriano – OAE” Agencias certificadoras: Las agencias certificadoras son empresas, organizaciones de productores o instituciones sin fines de lucro que han recibido la acreditación de una entidad con autoridad, lo que les autoriza a dar certificaciones a los productos orgánicos, luego de un proceso de certificación. Su función principal es la de comprobar el cumplimiento con normas ecológicas nacionales por parte de todos los participantes en la cadena de abastecimiento de productos ecológicos (agricultores y elaboradores) Requisitos principales: Las reglas para la producción orgánica contienen requisitos relacionados con el período de transición de la finca, que es el tiempo que la finca debe utilizar métodos de producción orgánicos antes de que pueda certificarse. Según la Normativa Internacional se requiere de 36 meses, como periodo de transición o conversión, luego de la última aplicación de agroquímicos prohibidos, este tiempo de conversión a orgánico puede reducirse a menos de un año, cuando la plantación no ha tenido un historial de uso de agroquímicos en los últimos 36 meses, que sería el caso de la mayoría de las plantaciones de caco del Pueblo Montubio.

60

El período de transición de la finca para obtener la certificación orgánica resulta a veces costoso para el productor, ya que mientras pasa este tiempo, el producto se vende a su precio convencional, pero el productor tiene que cumplir con los principios de la producción orgánica, lo cual puede aumentar sus costos de producción y si estaban antes utilizando insumos químicos disminuir su productividad, al menos al principio. Los productores pueden agruparse para bajar el costo de la certificación y crear un sistema de control interno, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Al hacer esto, es importante que los productores tengan en cuenta que deben confiar y trabajar juntos, ya que dependerán mucho unos de otros. Entre los requisitos están la selección de semillas y materiales vegetales; el método de mejoramiento de las plantas; el mantenimiento de la fertilidad del suelo empleado y el reciclaje de materias orgánicas; el método de labranza; la conservación del agua; y el control de plagas, enfermedades y malezas. Además, se han establecido criterios sobre el uso de fertilizantes orgánicos e insumos para el control de plagas y enfermedades. Etapas del proceso de Certificación: El criterio con el que se elige una agencia, está determinado por •

Informarse del tipo de certificación requerida: El comprador del producto y los requerimientos de su mercado determinan el tipo de certificación requerida. Es muy importante tener en cuenta, si en el país de destino del producto la certificación es reconocida. Esto se lo puede hacer preguntando a las instituciones o agencias especializadas como PROECUADOR.



Contacto con la Agencia de Certificación: Se contacta la Agencia de Certificación con la que desea trabajar.



Inspección del Predio: El inspector realizará una inspección de instalaciones físicas y fincas de siembra, también debe inspeccionar registros, libros contables y otros que considere necesarios. El informe de inspección es enviado a la agencia para que el Comité de Certificación tome una decisión.



Comité de Certificación: Este comité recopila la información disponible acerca del predio: cuestionario inicial, informe de inspección, fotografías. En base a esta información resuelve acerca del estado del predio. Las opciones son certificación aceptada, aceptada con condiciones o rechazada.



Uso del sello orgánico: Si el predio cumple con las normas de la agencia, la solicitud de certificación será aceptada, y se puede empezar a comercializar los productos con el sello orgánico de la Agencia Certificadora.

Una vez que una entidad de este tipo ha verificado el cumplimiento de las normas que rigen el ámbito de los productos orgánicos, se concede una etiqueta al producto. Etiqueta para productos orgánicos: La etiqueta indica la certificación de que un producto cumple las normas de calidad orgánica, contiene el nombre del organismo de certificación y las normas que acata. La etiqueta variará de acuerdo con el organismo de certificación que la expida, pero puede tomarse como garantía de cumplimiento de los requisitos fundamentales de un producto "orgánico" desde la finca hasta el mercado. Es importante señalar que la etiqueta de calidad orgánica se aplica al proceso de producción, y garantiza que el producto se ha creado y elaborado en forma que no perjudique al medio ambiente.

61

Agencias de certificación que trabajan en Ecuador: BCS Öko-Garantie Cia. Ltda. Acreditación: USDA/NOP, ISO 65, CEE, IFOAM, CAAQ, JAS, BioSuisse, Eurepgap, SENASA, UTZ Kaphee Cobertura: Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, EE.UU., El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, y más de 70 países alrededor del mundo Productos certificados: Orgánicos, Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas, trazabilidad en carne y alimentos, protocolos y atributos de calidad, productos no transgénicos y pesca sustentable Certificado de Acreditación Nº OAE CPR C 07-001 Contacto: Hansjörg Götz Km. 3 ½ vía a Chambo, (pasando el puente) Teléfono: 03-841603; Fax: 03-910333 Riobamba – Ecuador Correo electrónico: [email protected] Página Web: http://www.bcs-oeko.com BioLatina Acreditación: DAP, ICS, Smithsonian Migratory Bird Center, USDA/NOP Cobertura: Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Perú, República Dominicana, Venezuela, Nicaragua Productos certificados: Vegetales, ganadería, apicultura y producción silvestre Contacto: Verena Fischersworring Carrera 5 # 13-30, Chia, Cundinamarca Colombia Teléfono: (+57) 1 863 82 22; Fax: (+57) 1 863 82 22 Correo electrónico: [email protected] Página Web: http://www.biolatina.com/ Asociación para la Agricultura Orgánica Acreditación: IFOAM, USDA/NOP Cobertura: Suiza, Alemania, Egipto, África del Sur, Bolivia, Brasil, Ecuador, Francia, Grecia, Guatemala, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Méjico, Nicaragua, Austria, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, España, Sri Lanka, Tanzania, Uganda, Hungría, Vietnam

62

Productos certificados: Café, producción vegetal, pecuaria, horticultura, hongos, plantas ornamentales, arbustos, plantas leñosas, fruticultura, viticultura y el manejo de bodegas, cultivos perennes tropicales, recolección silvestre, apicultura, acuicultura, manejo ecológico forestal Contacto: Everhard Hüseman Alemania Teléfono: (+49) 89 898 0820; Fax: (+49) 89 8980 8290 Correo electrónico: [email protected] Página Web: http://www.naturland.de Certification of Environmental Standards Acreditación: CEE, USDA/NOP, JAS Cobertura: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, República Dominicana, Paraguay, Egipto, Etiopía, Kenia Uganda, Japón Filipinas, China, Tailandia, Albania, Bulgaria, España, Grecia, Hungría, Polonia, Rumania, Turquía, Servia-Montenegro Productos certificados: Producción vegetal, producción mixta y producción paralela, ganadería, recolección silvestre, apicultura, certificación de grupos, procesamiento, exportación, importación Contacto: Bernhard Schulz Vorderhaslach Nr. 1, D-91230 Happurg Alemania Teléfono: (+49) 0 9158 92 8290; Fax: (+49) 0 9158 9289 862 Correo electrónico: [email protected], [email protected] Página Web: http://www.ceres-cert.com Contacto: Juan Carlos Andrade Teléfonos: 09 3549590; 09 3147167 Guayaquil E-mail: [email protected] Certificadora Ecuatoriana de Estándares – CERESECUADOR Cía. Ltda. Certificado de Acreditación Nº OAE OCP 07-C02 Descripción, alcance de acreditación: Certificación de Productos Orgánicos Agropecuarios Contacto: José Eduardo Mancheno Alonso Torres Nº 3-34 y Edmundo Carvajal, Edif. Ventura, Of. 1 Guayaquil - Ecuador Tel: +593 8 5086462 Correo electrónico: [email protected] CONTROL UNION Certificado de Acreditación Nº OAE OCP 07-C01 PERU S.A.C. Descripción, alcance de acreditación: Certificación de Productos Orgánicos Agropecuarios

63

Contacto: Joaquín Aramburú Av. 02 de mayo 1205, San Isidro. Tel: +51 1 4224744 Fax: +51 1 4217573 Lima – Perú Correo electrónico: [email protected] ECOCERT ECUADOR S.A.

Certificado de Acreditación Nº OAE OCP 07-C03 Contacto: Héctor Aguilar, Javier Cevallos Mendiburo 218 y Córdova (primer piso A) Guayaquil Teléfono: +593 4 2561253 / 04-2302447 Correo electrónico: [email protected] [email protected] Página web: www.ecocert.com

8.5.2 Certificación de Comercio Justo El Comercio Justo es un sistema de relaciones comerciales que se basa en relaciones socialmente responsables entre organizaciones de pequeños empresarios y empresas de comercialización, industriales y consumidores, que permite a las pequeñas organizaciones, obtener un ingreso digno y estable; impulsa sus propios procesos de desarrollos económicos, sociales, culturales y ecológicamente sustentables. Estas relaciones tratan de evitar los intermediarios y especuladores. A través de estos componentes y de normas estrictas de certificación el Comercio Justo construye relaciones duraderas entre los pequeños productores y el consumidor, permitiendo también a las organizaciones de productores acceder a su propio desarrollo en base al diálogo, transparencia y respeto mutuo. El Comercio Justo garantiza un precio mínimo por el producto, más un premio, dinero que las organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad. En el caso de la producción en plantaciones, el propósito central es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. La certificación la otorga la Organización Internacional de Comercio Justo (Fairtrade Labelling Organizations Internacional - FLO), una organización encargada de certificar y establecer los requisitos del Comercio Justo. La FLO actualmente cuenta con 17 organizaciones nacionales en Europa, Norteamérica y Japón. Estándares de comercio justo: Para que un producto reciba el sello Fairtrade, deben ser cumplidos los estándares Fairtrade por los productores, comerciantes, procesadores, mayoristas y detallistas, por su mejor entendimiento existen dos grupos de estándares genéricos para el pequeño empresario: • El primero se aplica a los pequeños productores organizados en cooperativas u otras organizaciones con una estructura democrática y participativa • El segundo grupo se aplica a los trabajadores organizados cuyos empleadores les pagan un sueldo decente, les garantizan el derecho de afiliarse a un sindicato y, en su caso, les proporcionan una vivienda adecuada. En las plantaciones y las fábricas, deben

64

cumplirse criterios mínimos relativos a la sanidad, la seguridad y el medio ambiente, y está prohibido el trabajo infantil y forzado. Acuerdos de comercio justo: Los importadores y empresarios tienen que seguir ciertas normas para ser certificados como comercio justo: Acuerdos del importador: •

Paga un precio a los pequeños empresarios para suplir los costos de vida y de producción sustentable



Paga un premio al los empresarios que invierten en desarrollo social/económico y otros proyectos de desarrollo

• •

Parcialmente paga por adelantado, cuando los empresarios lo solicitan Firman contratos con empresarios que permiten hacer planificación a largo plazo y continuar la práctica de producción sustentable, para que ellos sepan por adelantado que su producto se comprará por el importador

Acuerdos del empresario •

Los empresarios y productores pueden ser certificados con comercio justo, si están organizados en cooperativas, asociaciones u otras entidades orgánicas que son democráticamente controladas y han contribuido al desarrollo social y económico de sus miembros. Para ello tienen que demostrar lo siguiente:



El crédito comercial justo promoverá el desarrollo social y económico de sus miembros o trabajadores



Para las cooperativas, la mayoría de miembros son productores pequeños y produce los productos ellos mismos, la cooperativa debe tener estructura democrática y es controlada por sus miembros



No existe discriminación basada en sexo, género, religión, color, visiones, políticas, entre otros



Los empresarios o la compañía tiene la capacidad, logística, medios técnicos de introducir los productos al mercado



Proteger el medio ambiente y hacer que esta protección sea su visión de producción (reduciendo al mínimo sin el uso de fertilizantes, pesticidas e inclinándose hacia los fertilizantes orgánicos). Ciertos pesticidas no pueden ser utilizados



No hay trabajo forzado para los niños



Los trabajadores/miembros pueden ensamblar asociaciones independientes y/o formar uniones



Los salarios justos se pagan a los trabajadores conforme a salarios mínimos y nacionales



Condiciones de trabajo seguras (lugar de trabajo, maquinaria y equipo son seguros y sin riesgo a la salud)

65

Obtención de la Certificación La certificación de Comercio Justo puede ser solicitada por un grupo de productores organizados en una cooperativa, una asociación de agricultores o una plantación con una fuerza laboral organizada. Una agencia certificadora tomará la decisión de certificar o no a la organización de productores luego de que Auditores locales inspeccionen la finca. En caso de ser otorgada la certificación, se realiza una inspección anual para verificar que los productores cumplan con los requisitos de Comercio Justo y ver lo que han logrado con el premio de Comercio Justo. Los comerciantes que utilizan la marca de certificación de Comercio Justo en sus empaques cubren el costo de la certificación pagando una licencia, mientras que el productor no paga nada. En el futuro, se espera que los productores cubran parte de los costos de la certificación. Pasos para convertirse en un productor de Comercio Justo Fairtrade2: Está considerando la posibilidad de obtener la certificación Fairtrade •

Explore las páginas del sitio web y descargue las copias de los criterios, directrices y documentos explicativos para descubrir lo que es Fairtrade.



Descubra para cuál de los criterios cualifica, los criterios para organizaciones de pequeños productores o los criterios para situaciones de de mano de obra contratada. Para cada categoría, considere también el criterio específico de producto, así como los respectivos precios mínimos Fairtrade si hay uno para su producto y origen.



Decida si aún desea obtener la certificación. Antes de tomar la decisión, considere si hay compradores que quieren comprar sus productos bajo las condiciones Fairtrade en los países donde quiere venderlos. Obtener la certificación Fairtrade no garantiza que vaya a vender sus productos al mercado de Comercio Justo Fairtrade.

La decisión de obtener la certificación es una importante decisión comercial. La organización tendrá que pagar las auditorías anuales. Una vez certificada, tendrá que invertir cada año en mejoras y en el acceso a los mercados de Comercio Justo. Puede encontrar información general acerca de las cuotas de certificación en el sitio web de FLOCERT. Se debe decidir si se cree que los beneficios esperados van a cubrir los gastos de certificación. Si se cree que la inversión merece la pena, entonces se envía una solicitud a la empresa certificadora FLO-CERT. • Para América Latina y el Caribe: [email protected] Se recibirá un formulario que se tendrá que rellenar. A continuación, la organización será informada si cumple con los criterios mínimos. Si cumple con los criterios, FLO-CERT enviará un Paquete de Solicitud con más información sobre cómo continuar con la solicitud. Se tendrá que pagar una cuota de 500 euros.

2

NOTA: Tomado de http://www.fairtrade.net/becoming_a_fairtrade_producer.0.html?&L=1

66

Mientras tanto, se debe comenzar a planificar cualquier trabajo necesario para pasar la certificación. Para ello, se debe leer los requisitos de los respectivos criterios - información disponible en el sitio web de FLO-CERT. Auditoría para verificar el cumplimiento con los criterios Fairtrade: Una vez que toda la documentación ha sido recibida y aprobada, un responsable de certificación de FLO-CERT se pondrá en contacto con el solicitante para planificar una auditoría sobre el terreno. Será facturado por la auditoria según el número de días necesarios para la visita. Tras recepción del pago, se confirmará la auditoría y un auditor le visitará sobre el terreno para verificar el cumplimiento de los criterios A continuación, el certificador puede identificar problemas a resolver para cumplir con los criterios de Comercio Justo Fairtrade. Una vez confirmado el cumplimiento, será emitido un certificado y se podrá comenzar a vender los productos bajo condiciones de Comercio Justo Fairtrade. Durante el proceso de solicitud y certificación, se tiene la posibilidad de obtener apoyo de la Unidad de Servicios y Relaciones con los Productores (información proporcionada en el Paquete de Solicitud) Empieza a suministrar productos de Comercio Justo Fairtrade El comprador de un producto certificado de Comercio Justo Fairtrade tiene que tener una licencia para vender productos con el Sello de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE. El comprador puede solicitar esta licencia a la Iniciativa del Sello de Comercio Justo Fairtrade en su país y así poder vender sus productos al consumidor final. Toda la cadena de producción, desde el productor hasta el consumidor, será auditada por FLO-CERT (o la Iniciativa del Sello de Comercio Justo Fairtrade) para garantizar que toda la cadena respeta los criterios de Comercio Justo Fairtrade. Deberá recibir al menos el precio mínimo de Comercio Justo Fairtrade por su producto (si es posible) y la Prima de Comercio Justo Fairtrade. Puede negociar con el comprador un precio superior al precio mínimo establecido. La Prima de Comercio Justo Fairtrade es una suma de dinero adicional que es utilizada por los productores para mejorar sus condiciones. Los criterios de Comercio Justo establecen las normas sobre el uso de la Prima. Agencias de certificación: Las certificadoras que a continuación se presentan son iniciativas nacionales del sello de comercio justo FAIRTRADE siendo parte de Fairtrade Labelling Organizations International (FLO), que promociona la certificación y el consumo de productos de comercio justo en sus respectivos países facilitando las relaciones entre los productores e industria y se aumentan las oportunidades de negocios entre las partes. Fairtrade Foundation (UK) Descripción:

La fundación pone la etiqueta FAIRTRADE, a los productos que están dentro de los estándares internacionalmente reconocidos. El surtidor (marca de fábrica-dueño o distribuidor nacional principal) debe firmar el acuerdo de licencia de la fundación que proporciona una licencia al uso la marca.

67

Productos:

Banano, cítricos, café, algodón, té, mangos, azúcar, jugo de frutas, miel, miel, snacks, chocolate y cacao, rosas, bolas deportivas, vino y cerveza

Enlace:

http://www.fairtrade.org.uk

Max Havelaar (France) Descripción:

La etiqueta ofrece una solución pragmática y concreta a los aspectos negativos de la globalización. Contrubuye a la instauración de una economía transparente que considera los valores del desarrollo humano y durable.

Productos:

Café, té, banano. chocolate, jugos de frutas, azúcar, arroz, miel, algodón y especies

Enlace:

http://www.maxhavelaarfrance.org

Max Havelaar (Switzerland) Descripción:

La fundación del máximo Havelaar concede una etiqueta de la calidad a los productos que se han producido según principios del comercio justo. Contribuyendo a mejorar las condiciones de la vida y del funcionamiento de pequeños agricultores y trabajadores agrícolas en regiones perjudicadas.

Productos:

Aguacates, banano, cacao y chocolate, café, algodón, flores, jugo de frutas, miel, mango, piña, plantas, arroz, azúcar, té

Enlace:

http://www.maxhavelaar.ch/en

Stichting Max Havelaar (Netherlands) Descripción:

La fundación Max Havelaar trabaja en comercio justo y relaciones justas por todo el mundo. Su política central es la producción, comercio y consumo sostenible

Productos:

Café, miel, cacao, té, jugo de frutas y jugos concentrados de frutas

Enlace:

http://www.maxhavelaar.nl/pages/template.asp?rID=107

Transfair(Germany) Descripción:

Concede su sello a productos comerciados equitativamente por empresas concesionarias. Los criterios del comercio equitativo corresponden a los estándares internacionales de Fairtrade Labelling Organizations International (FLO). TransFair trabaja por ganar más socios y colaboradores del comercio equitativo mediante actividades de marketing, información y relaciones públicas.

68

Productos:

Café, té, naranjas, cacao y chocolate, miel, azúcar y bombones, banano, vino, arroz, bolas deportivas y flores

Enlace:

http://www.transfair.org

TransFair Canadá Descripción:

Organización de certificación nacional no lucrativa que promueve el comercio justo certificado para mejorar el sustento de los agricultores y de los trabajadores a nivel mundial.

Productos:

Café, té, chocolate, azúcar, fruta (plátanos y mangos), cereales (arroz y quinua), especias, ropa del algodón, vino, rosas, y bolas deportivas

Enlace:

http://www.transfair.ca

TransFair (USA) Descripción:

TransFair es el único certificador a tercera persona de productos de comercio justo en los Estados Unidos. Revisan transacciones entre las compañías de los E.E.U.U. que ofrecen en ferias los productos comerciales certificados, revisan a los proveedores internacionales para garantizar que los agricultores y los trabajadores de fincas detrás del comercio justo certificaron mercancías pagadas al precio del mercado

Productos:

Café, té, cacao. frutas frescas, vainilla, arroz y azúcar

Enlace:

http://www.transfairusa.org

Lista de algunas organizaciones certificadas en comercio justo por FLO en Ecuador Asociación Artesanal Fortaleza del Valle

(Productor)

Asociación Cantonal de Productores Agroartesanales y Orgánicos (Productor) COFINA S.A.

(Comerciante)

Comercializadora Aroma Amazónico Aromazonico

(Productor)

Corporación Grupo Salinas

(Comerciante)

HOJAVERDE CIA. LTDA.

(Comerciante)

Transmar Commodity Group of Ecuador S.A.

(Comerciante)

UROCAL

(Comerciante)

69

9

MODELO DE GESTIÓN PARA LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

El desarrollo organizacional del productor montubio y su elevado grado de concientización sobre su realidad y potencialidades, les ha permitido gestar emprendimientos productivos asociativos, para lo cual es importante establecer modelos de gestión apropiados a su realidad para dar forma a una organización empresarial que aumente los beneficios económicos y sociales derivados de sus actividades productivas. La organización empresarial unifica los esfuerzos individuales, lo cual permite reducir costos de producción y comercialización, crear vínculos con otros actores de cadenas productivas y proveedores de servicios, generar conocimientos y agregar valor a los productos. La organización empresarial es imprescindible para cumplir con los requisitos de certificaciones tales como orgánica, de comercio justo o forestal. Así como también facilita la demanda por servicios técnicos, financieros y empresariales, para aumentar sus capacidades técnicas, gerenciales y financieras. Para el éxito de los emprendimientos asociativos es necesario el desarrollo de la organización empresarial y el aumento de las capacidades en la organización. El desarrollo organizacional empresarial es indispensable y solo se logra con el esfuerzo planificado de todos los productores asociados luego de haber definido un objetivo común. Sin dudas el CODEPMOC ha sido un impulsador del desarrollo integral endógeno del Pueblo Montubio y está fomentando los emprendimientos asociativos de los productores de arroz de las asociaciones montubias, con el objetivo de darle valor agregado a su producto, pasando a la elaboración de derivados como la pasta de arroz y la participación en los procesos de comercialización, disminuyendo de esta manera la dependencia y la explotación a la que se encuentran en gran medida sometidos los productores. Por lo tanto para iniciar este proceso es necesario establecer el tipo de organización empresarial que basada en mecanismos de planificación, administración, dirección, tecnología, mercadeo, formación empresarial, control y evaluación todo ello dentro de un marco legal, que permita tener independencia jurídica y autonomía, con capacidad para contraer obligaciones y repartir los beneficios equitativamente y que funcione bajo una razón social de acuerdo al ámbito comercial. Tomando en consideración que los productores se han organizado por muchos años en asociaciones basadas en liderazgos fuertes con principios de elección democrática, es recomendable que estas sean las bases sobre las que se sustente la organización empresarial que se forme, pasando a ser las asociaciones las accionistas o dueñas de la organización empresarial. Los representantes legales de las asociaciones implicadas en la formación de la organización empresarial deberán ser parte de un directorio que vigile la administración técnica que se forme para dirigirla.

9.1 Macroproceso de la organización empresarial Definido el objetivo que debe tener la organización empresarial, procedemos a estructurar el macroproceso de esta y describir su estructura.

70

Abastecimiento

Asistencia Técnica e Investigación

Control de calidad

Producción

Mercadeo

Evaluación Financiera

ESTRUCTURA 2 ESTRUCTURA 1

Socios de la Asociación Montubia 1, 2, …n

Legalización Administración Planificación Estratégica RR.HH - Contable

ESTRUCTURA 1: Proceso de Legalización: En el proceso de Legalización se contempla una etapa de promoción y difusión del modelo de gestión de la organización empresarial entre los socios de las asociaciones interesadas. Posteriormente se realizarán asambleas en cada una de las asociaciones para decidir la conformación de dicha organización empresarial. Se deben realizar reuniones técnicas con expertos en temas asociativos, en este caso el CODEPMOC puede proporcionar su experiencia a través de su personal jurídico calificado. Las asambleas de socios de las asociaciones deberán autorizar a sus respectivos líderes a formar una comisión común de todas las asociaciones implicadas en el emprendimiento, para que se haga responsable de coordinar las actividades pertinentes a la formación de la organización empresarial. Entre las actividades que debe realizar esta comisión están: •

Elegir el directorio provisional que preferiblemente será presidido en forma rotativa con los presidentes de las asociaciones participantes del emprendimiento.



Planificar reuniones periódicas de trabajo con las asociaciones.



Realizar labores de promoción conforme a las establece el ámbito legal y civil.



Definir el espacio físico donde funcionará el emprendimiento agro productivo.



Establecer la participación de los socios para financiar los gastos de legalización.



Preparar el proyecto de estatuto de la organización empresarial, para lo cual el Departamento Jurídico del CODEPMOC será un puntal importante.

71

Administración: Para que los emprendimientos asociativos tengan éxito la organización empresarial que se forme debe tener un sistema de administración adecuado a la realidad del productor montubio, que permita conocer los costos efectivos de producción, fijar los precios adecuados a los que se puede vender los productos y cubrir todas las transacciones financieras propias del emprendimiento. La administración debe alcanzar la máxima productividad con el mínimo consumo y gasto, orientada a mejorar la vida de los productores. La estructura organizacional debe de corresponder al grado de complejidad del emprendimiento, para nuestro caso consideramos recomendable una estructura horizontal con la finalidad de mantener mayor transparencia organizacional, que refleje una cultura empresarial orientada al servicio y la calidad, que ponga en práctica el planteamiento estratégico diseñado para la organización empresarial. Estructura administrativa:

Nivel de decisión:

Junta Directiva

Directivo

Gerente

Directivo ejecutor

Secretaria

Apoyo gerencial

Unidad Financiera - Contable

Apoyo gerencial

Unidad de Asistencia Técnica e Investigación

Operativa y funcional

Unidad de Abastecimiento, Producción, Control de calidad y Mercadeo

Operativa y funcional

Estructura organizacional básica de la organización empresarial: JUNTA DIRECTIVA

GERENCIA SECRETARIA

UNIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA E INVESTIGACIÓN

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS CONTABLE

UNIDAD DE ABASTECIMIENTO, PRODUCCIÓN, CONTROL DE CALIDAD Y MERCADEO

72

La Junta Directiva será el organismo rector y se encargará de la dirección de la organización empresarial. Los miembros de la Junta Directiva estarán constituidos por los representantes legales de las asociaciones que formen la organización empresarial. De acuerdo a la cantidad de socios que la formen, podrá estar dirigida por un Presidente, y un vicepresidente. Dado el carácter equitativo que tendrá la organización empresarial, es recomendable que la elección del Presidente y vice Presidente se la realice anualmente y en forma rotativa entre los representantes de las asociaciones que formará la Junta Directiva. Las funciones de la Junta Directiva serán: •

Cumplir y hacer cumplir el Estatuto y Reglamentos de la organización empresarial, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General y la Junta Directiva.



Elaborar el Reglamente Interno de la organización empresarial para su mejor funcionamiento y someterlo a la aprobación de la Asamblea General.



Nombrar las comisiones que crea necesarias para el mejor desempeño de la organización.



Receptar las solicitudes de ingreso de nuevos socios y someterlos a la aprobación de la Asamblea General.



Sancionar a los socios (Asociaciones) de conformidad con el Estatuto u Reglamento Interno.



Elaborar y establecer políticas administrativas y financieras de la organización empresarial, para lo cual puede buscar el apoyo o asistencia técnica necesarios.



Elaborar e implementar proyectos de financiamiento para la organización empresarial



Establecer el perfil y los requisitos que debe cumplir el Gerente de la organización empresarial.



Designar al Gerente de la organización empresarial, que cumpla con requisitos establecidos para su cargo.



Contratar personal especializado en caso de ser necesario.

Funciones del Presidente: •

Representar legalmente a la organización empresarial



Ejecutar los mandatos de la Junta Directiva



Cumplir y hacer cumplir en su ámbito el Estatuto y Reglamento.



Presentar propuestas de cambios estructurales de la organización empresarial ante la Junta Directiva para su estudio y aprobación.



Celebrar contratos y operaciones cuyo valor no exceda a lo estipulado en el Estatuto o su contrato con la Junta Directiva.



Elaborar el proyecto de presupuesto de rentas y gastos para cada periodo contable y presentarlo a la Junta Directiva para su aprobación.

73



Elaborar los contratos de trabajo de los empleados de la organización empresarial.



Suspender de sus funcione a los empleados de la organización empresarial por faltas comprobadas.



Presentar y someterlo a aprobación de la Junta Directiva los contratos y transacciones de orden económico de la organización empresarial.



Ordenar pagos, supervisar continuamente los estados financieros y cuidar que se mantengan con seguridad los valores y los bienes de la organización empresarial.



Mantener informada a la Junta Directiva del estado de la organización empresarial por medio de informes generales, de contabilidad y estadísticos.



Rendir cuentas de su gestión a la Junta Directiva y a la Asamblea General de Socios



Mantener una buena relación con todos los niveles de la organización

Para que la persona que ocupe el cargo de Presidente pueda cumplir con los objetivos planteados para la organización empresarial deberá tener un perfil que incluya las siguientes características: •

Poseer preferiblemente un título en economía agrícola, administración de empresas o afines.



Experiencia profesional en posiciones similares



Conocimientos en Gestión Empresarial



Conocimientos en Organización y Planificación Estratégica



Conocimientos de Administración y Finanzas



Conocimientos de Marketing



Conocimientos en el manejo de software informáticos como Word, Exel, PowerPoint



Experiencia en control de Recursos Humanos



Experiencia en el manejo de conflictos



Poder de negociación y habilidades como liderazgo, relaciones humanas y comunicación.

La Unidad de Recursos Humanos-Contable tendría como funciones: •

La Programación, dirección y control de las actividades técnicas en administración presupuestaria.



Aplicar y supervisar los estudios técnicos y jurídicos en materia de remuneraciones.



Vigilar que se cumpla con la legislación administrativa, tributaria y financiera.



Ejercer supervisión al personal profesional de menor nivel.



Recibir los ingresos y efectuar los pagos ordenados por la Gerencia.



Elaborar los comprobantes de pago y demás documentos financieros.

74



Llevar y proteger los libros auxiliares de caja, bancos y demás funciones que competen a este cargo.

Para la selección del personal de la Unidad de Recursos Humanos y de contabilidad se tiene que tener en consideración un perfil que incluya las siguientes características: •

Título profesional en contabilidad



Conocimiento en Planificación y Control Financiero.



Conocimiento en control de Recursos Humanos.



Poseer poder de negociación.



Tener predisposición en trabajar en equipo.



Disponibilidad de tiempo completo.



Dispuesto a trabajar bajo presión y en base a resultados.



Experiencia profesional mínima de 2 años.

La Unidad de Asistencia Técnica e Investigación tendría como funciones: •

Brindar asesoramiento técnico a los productores miembros de las asociaciones socias de la organización empresarial.



Participar activamente investigando y validando las propuestas para la consecución y mantenimiento de proyectos.



Elaborar planes y proyectos a realizarse dentro de la organización empresarial tendiente a lograr el mejoramiento de la misma.



Presentar informes periódicos a la Gerencia sobre la situación o avances de los proyectos.

Para la selección del personal para la Unidad de Asistencia Técnica e Investigación tiene que tomarse en consideración las siguientes características de perfil: •

Título de Ingeniero Agrónomo, tecnólogo agrícola, o similares.



Conocimientos en agricultura orgánica.



Conocimiento en Organización y Planificación Estratégica.



Experiencia en transferencia tecnológica y habilidades didácticas.



Experiencia en trabajo grupal y relaciones humanas.



Experiencia en desarrollo comunitario.



Disponibilidad de trasladarse continuamente a las plantaciones.



Disponibilidad de trabajar bajo presión y en base a resultados.

La Unidad de Abastecimiento, Producción, Control de Calidad y Mercadeo estará subdividida en secciones las cuales tendría como funciones:

75

Sección Abastecimiento: •

Organizar el acopio de la producción entregada por los productores de arroz.



Realizar los controles de calidad del producto que entra y sale de los centros de acopio y de las unidades productivas para el pilado y, si es el caso, la elaboración de derivados de arroz (ej.: fideos de arroz).



Dirigir el manejo y atención de los clientes internos y externos.



Brindar el mejor servicio posible tanto al cliente interno como externo.

Para la selección del personal de la sección de Abastecimiento se tiene que tener en consideración un perfil que incluya las siguientes características: •

Titulo mínimo como bachiller técnico en agronomía o bachiller con experiencia agrícola.



Conocimiento en Organización y Planificación.



Conocimiento de técnicas de trabajo grupal y relaciones humanas.



Experiencia en desarrollo comunitario.



Edad entre 25 y 35 años.

Sección Producción: •

Realizar y controlar el proceso de pilado y/o la elaboración de los productos derivados de arroz.



Realizar y controlar el envasado, etiquetado y el embalaje de los productos derivados.



Estar relacionado permanentemente con las secciones de Control de Calidad y Mercadeo.



Llevar inventario de los insumos y materia prima recibidos y del producto terminado.



Brindar el mejor servicio posible tanto al cliente interno como externo

Para la selección del personal de la sección Producción se tiene que tener en consideración un perfil que incluya las siguientes características: •

Título de tecnólogo industrial o afines.



Experiencia profesional en posiciones similares (recomendable mínimo 2 años)



Conocimiento en procesamiento de arroz.



Conocimiento en Organización y Planificación.



Capacidad de trabajo en equipo.



Disponibilidad de trabajo bajo presión y en base a resultados.



Edad recomendada entre 25 y 35 años.

76

Sección Control de Calidad: La Sección de Control de Calidad es responsable de: •

Hacer que se cumplan las Normas de Calidad establecidas o exigidas por los clientes.



Llevar un registro de las fases del proceso productivo que garanticen la calidad del producto

Para la selección del personal de la sección Control de Calidad se tiene que tener en consideración un perfil que incluya las siguientes características: •

Título de tecnólogo industrial o afines.



Experiencia profesional en posiciones similares (recomendable mínimo 2 años)



Conocimiento en procesamiento de arroz.



Conocimiento en Organización y Planificación.



Capacidad de trabajo en equipo.



Disponibilidad de trabajo bajo presión y en base a resultados.



Edad recomendada entre 28 y 35 años.

Sección Mercadeo: La Sección de Mercadeo es responsable de: •

Dirigir la atención hacia el cliente interno y externo.



Definir las necesidades de los clientes.



Analizar permanentemente la información del mercado, las expectativas, las estrategias de venta con la finalidad de atraer compradores potenciales.



Brindar el mejor servicio posible tanto al cliente interno como externo

Para la selección del personal de la sección Mercadeo se tiene que tener en consideración un perfil que incluya las siguientes características: •

Título de tecnólogo en Marketing o afines.



Experiencia profesional en posiciones similares (recomendable mínimo 2 años)



Experiencia en desarrollo comunitario



Conocimiento en comercio de productos orgánicos, comercio justo.



Conocimiento en técnicas de trabajo grupal y relaciones humanas.



Conocimiento en Organización y Planificación.



Capacidad de trabajo en equipo.



Disponibilidad de trabajo bajo presión y en base a resultados.



Edad recomendada entre 28 y 35 años.

77

9.2 Análisis estratégico Partiendo de un perfil de los productores agrícolas se ha realizado un análisis estratégico con el fin de contar con un modelo de gestión para las unidades productivas que el CODEPMOC está impulsando con las Asociaciones Montubias interesadas en avanzar en el modelo de desarrollo impulsado por el Pueblo Montubio Organizado. Perfil del agricultor montubio productor de arroz Características Organizado en asociaciones (las cuales forman consorcios), cooperativas u otras formas de organización asociativa de carácter empresarial Produce arroz de alta calidad, tanto convencional como orgánico Agricultor Organizado

Vende el arroz al consorcio u otro tipo de organización empresarial a la cual está asociado, la misma que lo procesa para destinarlo principalmente al mercado interno y eventualmente al externo. Cuida sus cultivos priorizando el arroz de producción orgánica. Recibe asistencia técnica sobre el manejo agronómico del cultivo y el proceso post-cosecha Emplea un nivel tecnológico medio

Pequeños agricultores con poca capacidad para asociarse Agricultor No Organizado

Venta de la producción a piladoras acopiadoras e intermediarios Bajo poder de negociación frente al acopiador No realiza un adecuado manejo agronómico del cultivo ni de cosecha Emplea baja tecnología

78

Perfil de las procesadoras de arroz Características Productos de calidad orientados al mercado interno y excedentes al externo Consorcios/ Otras Organizaciones

Trato directo con los agricultores Emplea un nivel tecnológico medio Débil capacidad de marketing y comercialización Escaso capital de trabajo Algunas organizaciones reciben financiamiento para asistencia técnica

Producción destinada principalmente al mercado interno, excedentes al mercado externo si las autoridades lo permiten Piladoras

Producen mayoritariamente arroz pilado tipo corriente Compra directamente a los agricultores y paga muchas veces bajo el precio oficial Inversión en maquinaria y equipos para aumentar el valor del producto Sujeto de crédito

Procesos agregadores de valor Instituciones Involucradas

Agricultor Organizado

Agricultor No Organizado

Genética del insumo

INIAP, Universidades, SENESCYT, MAGAP, Instituciones Privadas y ONG’s

Investigación genética esporádica dependiente de agentes externos

Utiliza variedades no certificadas

Gestión

MAGAP, CODEPMOC, Gremios Empresariales, ONG’s, Gobiernos Regionales y Universidades

Escaso capital de trabajo para crecer. Alto nivel de integración vertical y asociatividad.

Falta de capacidad empresarial y falta de organización. Inadecuado manejo agronómico.

Logística

ADUANAS, MIPRO, PROECUADOR,

Eficiente sistema de logística comercial,

Limitados contactos y conocimiento del

79

Gobiernos Regionales.

Marketing

MAGAP, COMEXI, PROECUADOR, Brokers

asegurando la entrega del producto en condiciones de óptima calidad. Pocos intermediarios

mercado.

No cuenta con un sistema eficiente de logística comercial

No está atento a las necesidades del mercado

Dependencia comercial de las piladoras para acceder a mercados

9.3 Análisis FODA de la producción de arroz por el Pueblo Montubio Fortalezas: • Grano de excelente calidad en aroma y sabor, ya que se hace con adecuado manejo agronómico y postcosecha • Por su calidad compite en peso y precio justo en los mercados nacionales e internacionales. • Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo orgánico • Disponibilidad de zonas agroecológicas apropiadas para la producción de arroz • Por ser un producto orgánico ayuda a la conservación del ambiente. • A diferencia del arroz convencional ofrece un valor agregado al arroz. • Las investigaciones del INIAP sobre las características del arroz ecuatoriano tienen difusión a nivel nacional e internacional. • Existe facilidad para la aplicación de normas de calidad y de certificación. • Agricultores con experiencia en el cultivo • Mejor imagen de marketing. • Interés de los productores por asociarse. • Presencia de productores de arroz tradicional y orgánico. Oportunidades: • Creciente demanda mundial por productos orgánicos. • Participación del CODEPMOC en el cofinanciamiento de proyectos productivos. • Existen nichos de mercado a nivel nacional e internacional. • Prioridad del Gobierno en promover cultivos alternativos y orgánicos. • Para establecer un sistema asociativo e integrado de producción, agro transformación y comercialización de arroz en las comunidades del Pueblo Montubio. • Sembrar una mayor superficie de arroz.

80

• Mejorar los ingresos de las familias del área de influencia al obtener un mejor precio de su producto. • Mejora de las condiciones de vida de los pequeños productores de arroz orgánico. • Mejorar las plantaciones para que la producción de arroz orgánico aumente. • La adopción de formas de vida más sanas y el cambio de hábito en las personas, • Conseguir certificación orgánica de las fincas y de esta manera garantizar el producto. • Integrar al trabajo de las fincas a hombre y mujeres evitando así la migración y el aumento de los cordones de miseria en las ciudades receptoras. Debilidades: • Desconocimiento en las comunidades de las ventajas de los productos orgánicos • Deficiente equipamiento básico y escaso nivel de inversiones. •

Falta de capital de trabajo para acopio y comercialización

• Escasos acceso al crédito e inversión especialmente para capital de trabajo e infraestructura. • Falta de titulación de las fincas arroceras • Uso de inadecuadas prácticas agrícolas. • Desconocimiento de técnicas de procesamiento y tratamiento del producto en los centros de acopio. • Falta de capacitación. • Semilla o suelos no certificados. • Baja productividad y rendimiento por falta de mecanización. • Alta dispersión de los productores, falta trabajo en el tema de la asociatividad. • Carencia de infraestructura para el fácil transporte del producto hacia el centro de acopio. • Limitada articulación de instituciones públicas, privadas y gobiernos locales • Poca capacidad de gestión de los productores de arroz. • Productores desconocen información del mercado •

Desconocimiento de manejo empresarial de las organizaciones.

• No existe capital propio suficiente para el desarrollo de emprendimientos asociativos. • Altos costos de transporte interno y externo • Alta informalidad en la comercialización • Falta de conocimientos de los procesos de certificación.

81

Amenazas: • Políticas internas y externas de comercialización. Los rreglamentos locales en los países importadores de arroz son muy exigentes o proteccionistas. • Competencia desleal de los intermediarios. • Falta concretar la estrategia de posicionamiento en el mercado. (El CODEPMOC está impulsando la creación de consorcios, que generen sinergias al unificar las asociaciones montubias productoras de arroz y bajo dirección especializada procesar y comercializar el producto). • Factores climáticos adversos. • Incremento de la oferta mundial de arroz convencional. • Presencia de plagas y enfermedades. • Distancia a Europa (el mejor mercado para productos orgánicos) es mayor que para otros productores, lo que hace que los fletes y el paso por canal de Panamá encarezcan el producto. • Carencia de mano de obra y abandono o venta de las tierras por la migración tanto a ciudades de nuestro país como al exterior. • Abandono de las tierras.

9.4 Consideraciones para el éxito de la organización empresarial Dependiente de las estructuras en la cadena de comercialización y de los recursos y capacidades locales disponibles, se deben analizar con cautela los siguientes factores clave para que la organización empresarial sea exitosa: •

Liderazgo con sentido empresarial: Las asociaciones que están formando la organización empresarial tienen probados liderazgos comunitarios y a nivel de las asociaciones, pero a nivel empresarial es limitado ya que carecen de líderes y socios con conocimientos empresariales, factor que se puede corregir con programas de capacitación y con la contratación de personal calificado para la administración de los emprendimientos y las organizaciones empresariales para estos que se formen.



Impulso a la autogestión con capacidades gerenciales mínimas: Las deficiencias en conocimientos en áreas de planificación y administración, mercadeo, control de calidad, monitoreo y evaluación se tendrán que ir corrigiendo en el proceso de formación e implementación de la organización empresarial a base de programas de capacitación diseñados con este propósito, de esta manera se generaran las capacidades mínimas necesarias para que los líderes y los socios de las asociaciones puedan ejercer una dirección y control adecuado sobre sus emprendimientos empresariales.



Capacidad financiera mínima para efectuar las inversiones básicas: Los socios de las asociaciones son propietarios o posesionarios de fincas agrícolas que producen ingresos que permiten a la mayoría aportar al mantenimiento económico familiar y aportes mínimos a los emprendimientos asociativos. El aporte que hace el CODEPMOC a los emprendimientos empresariales asociativos genera la capacidad

82

para la realización de estos emprendimientos. •

Visión empresarial común con estatuto y reglas del juego claramente definidas: El Departamento Jurídico del CODEPMOC colabora con las asociaciones emprendedoras, en la elaboración de Estatutos y definición de reglas claras y equitativas en las responsabilidades y repartición de utilidades.



Tamaño y forma óptima de la organización empresarial: El tamaño y la forma óptima de organización empresarial dependerá, entre otras, de las oportunidades de mercado y mercadeo identificadas y de las metas y estrategias de vida de los socios (y sus hogares) que conforman las asociaciones emprendedoras. En este contexto, es vital que los facilitadores de la organización empresarial entiendan que las actividades empresariales de pequeños productores y productoras de montubios organizados deben ser compatibles con sus estrategias de vida.



Disponibilidad de servicios técnicos, empresariales y financieros: Para superar las deficiencias es importante disponer de acceso adecuado a los proveedores de servicios técnicos, empresariales y financieros. El CODEPMOC juega en este sentido un rol importantísimo, no solo como promotor de emprendimientos asociativos, sino también por el impulso que brinda al aportar con ayuda técnica y de bienes de inversión que reducen el peso financiero a los productores emprendedores.

Las Asociaciones montubias emprendedoras deben esforzarse en que estos factores estén lo suficientemente representados para que la formación de la organización empresarial se convierta en un éxito.

9.5 Tipo organizacional para los emprendimientos productivos montubios Identificado plenamente los objetivos que se persiguen y realizados los análisis en base a los criterios estratégicos de mercado y de las formas asociativas en que se encuentran organizados los productores montubios, consideramos que la organización empresarial más convenientes es la de asociación o cuentas en participación (CONSORCIO) según los Artículos 423 al 428 de la Ley de Compañías. El consorcio “montubio” sería un acuerdo entre varias asociaciones montubias cuyo objetivo principal es desarrollar una actividad económica que va a resultar en beneficio para todas y cada una de ellas. Esto nos permite crear sinergias sin llegar a fusionarse, es decir se unen sin que las asociaciones pierdan su autonomía e independencia para introducirse y operar, de forma conjunta, en los mercados internos y externos. Los consorcios suponen ventajas como la de aumentar y complementar la oferta de los socios individuales, los costos y gastos son compartidos y por lo tanto más asequibles, y hacen más fácil la consecución de recursos financieros. Los socios de los consorcios montubios serian las asociaciones y su participación tanto en aportes como en beneficios sería en forma equitativa (sin consideración a los números de miembros que tenga cada asociación, sino a su aporte porcentual acordado en la formación del consorcio). En la propuesta de construcción de un emprendimiento asociativo por parte de las asociaciones de productores del Pueblo Montubio, el arroz a procesarse y comercializarse por el consorcio será producido básicamente por los socios y socias de las comunidades del Pueblo Montubio, productoras de arroz fino de aroma.

83

Para alcanzar las cantidades necesarias que se requieran para poder introducirse en los mercados meta de comercio justo y para el fortalecimiento del emprendimiento asociativo, se requerirá que no solamente el producto de los productores de arroz miembros de las asociaciones formadoras del consorcio entre al proceso de transformación y comercialización, sino que se capte la producción de otros productores de arroz de las comunidades arroz teras del Pueblo Montubio, por lo que se considera clasificar a los proveedores de arroz para el consorcio en tres grupos: a.- Socios productores activos b.- Socios productores capacitados c.- Socios productores comerciales El grupo de los socios productores activos lo conforman los productores miembros de las asociaciones formadoras del consorcio. Estos tendrán un alto nivel de participación y un alto grado de responsabilidad. Ellos garantizan el volumen básico del producto que permita la participación en el mercado nacional e internacional. El grupo de los socios de productores capacitados está conformado por socios que han recibido asistencia técnica y transferencia de tecnología a través del PROTTAR y se encuentran en proceso de fortalecimiento y concientización. Estos socios y sus asociaciones podrían, una vez concluido el proceso de fortalecimiento y concientización, solicitar su participación como parte activa del consorcio. El estatus de socios productores comerciales es asignado a aquellos productores y productoras que sin ser socios inscritos a las asociaciones formadoras del consorcio, proveen con sus productos, al sistema de producción y comercialización asociativa. Estos socios productores comerciales no participan de las reuniones, ni aportes, ni beneficios colaterales de la asociatividad, pero sus productos si deben cumplir con las normas de calidad exigidas.

9.6 Visión estratégica para el desarrollo competitivo El Pueblo Montubio esta en el camino correcto al plantearse una estrategia general que de valor agregado a la producción del arroz y mejore su calidad con métodos de producción limpia y ecológica, mediante el impulso de emprendimientos asociativos de los productores con una visión empresarial y con capacidad para integrar asistencia técnica, financiamiento y negociaciones comerciales. Con lo cual se aspira así mismo incrementar sosteniblemente la productividad y optimizar la comercialización con altos estándares de calidad. Para incrementar el desarrollo competitivo de la unidad productiva u organización empresarial recomendamos el desarrollo de los siguientes puntos: • Realizar campañas de promoción del arroz ecológico de alta calidad tanto a nivel nacional e internacional, estableciendo una marca común para los productos del Pueblo Montubio, que sean sinónimo de calidad y ecología. • Promover la creación de empresas asociativas agroindustriales (consorcios) dedicadas a la transformación del arroz con estándares de calidad. • Establecer convenios para la promoción del arroz y derivados con brokers en Europa, EEUU y Japón, sin olvidar nuestros principales mercados convencionales en el exterior como Colombia y Perú..

84

• Establecer alianzas estratégicas y fomentar la asociatividad entre productores, agroindustriales y exportadores, promoviendo la firma de contratos de abastecimiento a largo plazo. • Desarrollar programas de capacitación periódicas con talleres in situ sobre prevención, prospección, identificación y control de enfermedades. • Identificar, transferir y aplicar material genético de arroz de alta productividad y tolerantes a las principales enfermedades que afectan al cultivo. • Transformar las siembras de arroz convencional en orgánicoas y fomentar la siembra de variedades con resistencia a plagas y enfermedades y de alta productividad. • Establecer un sistema de control de calidad del arroz y derivados • Desarrollar capacidades de liderazgo para facilitar la organización empresarial de los productores montubios.

9.7 Estrategias de mercado El arroz es de importancia relevante en la economía nacional, por ser un producto importante para garantizar la seguridad alimentaria. Constituye además, una fuente de empleo para miles de habitantes que participan en los procesos de producción, cosecha, acopio, industrialización y comercialización. La importancia que tiene el producto para la economía nacional y particularmente para los productores montubios hace muy necesario que se brinden la atención y cuidados necesarios para establecer las estrategias de comercialización que conlleven a la mejora de los ingresos y la sostenibilidad de la cadena, en la que sea el pueblo Montubio parte realmente activa de esta. Por tal motivo se están creando, como estrategia de mercado, formas asociativas de producción y comercialización que permitan a los asociados realizar sus ideales de desarrollo endógeno, en el que se rescata no solamente el derecho a recibir el pago justo y digno por el fruto de su producción, sino también el desarrollo de una agricultura sustentable y ecológica, que les permita vivir en un ambiente sano y libre del veneno de los químicos impuestos por la presión de la propaganda y la industria usurera. Así mismo esta estrategia de asociatividad permite el empoderamiento de las formas de producción y comercialización rescatando los valores culturales del Pueblo Montubio, fortalece sus organizaciones de base y fortalece la sostenibilidad del quehacer productivo y los emprendimientos para dar valor agregado a los productos agrícolas. Por las características asociativas de las organizaciones inscritas en el CODEPMOC se ha considerado la creación de Consorcios, los cuales bajo una administración técnica promueva la producción orgánica en el Pueblo Montubio y se encargue de la producción y comercialización. Siendo las Asociaciones formadoras del consorcio sus dueñas y de las utilidades que esta generen.

85

9.8 Estrategia de ventas El potencial de las comunidades montubias organizadas que están produciendo y ejecutando los proyectos de arroz, permanece relativamente sin explotar, la venta de arroz pilado es una actividad económica que puede reportar altos ingresos económicos cuando se trabajan con volúmenes grandes. El pequeño productor montubio tiene bajo poder de negociación lo que causa bajos precios en el producto, especialmente en épocas de alta producción, por lo cual no se cubre los costos que representa producir una hectárea de arroz, el intermediario implanta su política de precios y hay inseguridad en el pago del producto ya que los convenios se los realiza de palabra. La inversión realizada por las comunidades montubias que ejecutan los proyectos agroindustriales, merece que se busquen las mejores alternativas para que el problema de procesamiento y comercialización se solucione, vale indicar que se está fortaleciendo el sector productivo con la ejecución de la Transferencia de Tecnología brindada por el CODEPMOC el cual busca incorporar un proceso de capacitación, administrativo, técnico, productivo para mejorar el nivel de vida del campesino con lo que se pretende que los montubios sean realmente competitivos. Se consideró la creación de 8 plantas agroindustriales para realizar el pilado de arroces es decir 8 piladoras de arroz con una capacidad promedio de pilado de 40 a 50qq por hora, con la implementación de estos procesos se solucionaría en una buena parte el problema de los intermediarios, donde se pague el precio justo por su producto, se fomente la honestidad en ellos para que al clasificar su producto respeten las normas de calidad implantadas por la agroindustria asociativa integrada, las mismas que irán de acuerdo a los parámetros que exige el mercado con una buena calidad. Estrategia de la planta agroindustrial para el mercado interno. •

Empaque con logotipo de la población montubia



Alta calidad



Precio competitivo y posicionamiento



Buen acceso al consumidor



Mejoramiento de las capacidades técnicas



Fuerte determinación y empuje de sus propietarios



Estrategias de comercialización con el estado



Operación directa a mayoristas o supermercados



Exportación a otros países como Venezuela, Colombia entre otros

Los productores de arroz de las comunidades montubias necesitan fortalecimiento, motivación y apoyo. Las áreas que necesitan fortalecer son: •

Investigación y desarrollo para mejorar sus productos y la capacidad de producción (realizar centros de investigaciones para aplicación de zeolita, reproducción y aplicación de Azollaanabaena)

86



Mayor acceso a la información sobre demanda y tendencia de los mercados locales (Estrategias de marketing, Publicidad y mercadeo)



Acceso a información tecnológica sobre equipos de procesamiento y empaques (capacitación en emprendimiento empresarial, bio seguridad industrial, patentes entre otros)



Capacitación para mejorar las destrezas y los conocimientos de los procesos de pilado.



Capacitación administrativa contable para una pequeña empresa agroindustrial.

El Mega Consorcio establecerá un sistema de comercialización asociativa y de integración Los principales aspectos a promocionar son: •

Peso y precio justo



Mejor Servicio



Reconocimiento a la calidad (buscar mecanismos)



Posibilidad de un valor agregado a través de la certificación orgánica



Los beneficios se revierten al productor o productora

Opciones de mercado: En un principio la empresa considerará las siguientes opciones de desarrollo de producto y mercado: •

Arroz convencional para mercados existentes



Arroz orgánico certificado para mercados internos de nivel adquisitivo alto



Arroz orgánico certificado, con certificación del FLO para mercados existentes y nuevos (externo)



Eventualmente productos derivados como fideos de arroz (cuando se disponga de la infraestructura) (interno o externo)

Sistema de información de mercado •

Se establecerán los mecanismos necesarios para recoger información de mercado la misma que incluirá la calidad, la cantidad, el precio y los requisitos de servicio de los compradores.



Esta información será analizada y los resultados comunicados al comité ejecutivo del consorcio del Pueblo Montubio para luego comunicar esta información a todos los proveedores y proveedoras del producto.

Mercados a alcanzar En términos generales el Consorcio establecerá una política de comercialización asociativa a través de los centros de acopio y las plantas de procesamiento de arroz con peso y precio justo y otras condiciones de mercado. Donde se generan condiciones que permiten: •

Oportunidad en el pago



Factoring (anticipos sobre una cantidad ofertada)

87



Reconocimiento por calidad de producto



Calificación técnica, justa y transparente

En el mediano plazo se deben concretar mercados externos los mismos que a priori podemos definir que será el mercado europeo (mejores precios) en particular los mercados vinculados al comercio justo. Consideraciones importantes Para que esta propuesta funcione, es necesario contar con una estructura legal, organizativa y funcional la misma que al momento se encuentra en un proceso de implementar un consorcio que forme un sistema de comercialización asociativa e integrada donde las comunidades montubias a través de sus productores aporten con la venta de la materia prima a los centros de acopio y estos a su vez a la plantas procesadoras ante esta realidad es necesario crear una estructura física y fortalecer apropiadamente al consorcio para lograr que tengan un nivel que les permita comercializar el producto e incluso llegar a exportar. Clientes Iniciales: Los clientes iniciales serán del Mercado Nacional, y proporcionalmente asegurar la oferta del producto al Mercado Internacional. Identificación de potenciales clientes El sistema de comercialización asociativa y de integración del consorcio establece la identificación de potenciales clientes a través de los siguientes medios: Contactos Nacionales. •

Corporación de Industriales arroceros del Ecuador (CORPCOM)



Aliados estratégicos como Maquita Cusinchi y la CORPEI (PROECUADOR)

Contactos Internacionales: •

Participación en ferias de productos Biofach Alemania



Futura creación de una página web

Características del producto o servicio: •

Arroz orgánico, libre de químicos.



Presentación: dependiendo del mercado fundas de 1, 2,5 o más kilos, hasta sacos de yute de 100 libras

Conceptos especiales que se utilizarán en la venta •

El cuidado de la salud se fundamenta en el consumo de productos libres de químicos."



"Vive sano, come sano"



"Libre de químicos, libre de enfermedades"

9.9 Tácticas de venta La producción y el mercadeo de arroz orgánico son enfoques a largo plazo. Sola una argumentación pertinente podrá convencer a los compradores que su origen es confiable en

88

términos de calidad, cantidad y regularidad de abastecimiento. Un tal esfuerzo requiere tiempo. El sistema de comercialización de arroz del Consorcio del Pueblo Montubio tendrá un sistema de ventas directas Las ventas serán realizadas de forma directa entre el Consorcio y el cliente; sin la intervención de otras instituciones. Sin embargo, podrá ser partícipe de contactos facilitados por CODEPMOC y; quienes se tienen como componente el apoyo a sistemas de comercialización a través de mecanismo de enlaces entre los productores y clientes potenciales. Este deberá hacer la gestión de las ventas desde la detección de nichos de mercado, establecer los contactos potenciales, enviar las muestras necesarias y hacer las ventas requeridas y asegurar la cobranza de la venta. Los acuerdos comerciales que se pactarán con los clientes del Centro de Acopio serán: •

Puesta en puerta de fábrica del destino /cliente



El Cliente cubre los costos de transportación.



Pago inmediato, se acepta la entrega de cheques a la vista.



El apoyo logístico en el despacho es responsabilidad del consorcio del Pueblo Montubio



El apoyo logístico en el destino es responsabilidad del cliente.



No existen regulaciones para los derechos de representación.

9.10 Estrategia promocional La idea promocional del Consorcio y su producto ARROZ MONTUBIO ORGANICO es darse a conocer a través de contactos que facilitaran la venta del producto y poder escoger el mejor ofertador de precio El sistema de comercialización del Consorcio ha previsto la difusión de sus productos a través del uso de los siguientes medios de comunicación: •

Internet



Participación de ferias de alimentos



Red de contactos.



Folletería



Aparición en revistas especializadas

Basándose en las siguientes ideas básicas: •

Exposición de imágenes del ciclo productivo, video o proyecciones; según las facilidades instaladas.



Destacar la producción orgánica, como mensaje y compromiso con el la protección del ambiente.

89



Imágenes destacando el comercio a través del peso y precio justo como una acción social y aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los productores y productoras y por ende de la comunidad en general.



Exhibición de los diferentes estadios del arroz como mecanismo de información al consumidor.



Comprobación del cumplimiento de los requerimientos del comprador.



Exposición con fines informativos de los beneficios y la industrialización montubia del arroz.



Difusión de producción del arroz con aplicación de prácticas agrícolas orgánicas.

El etiquetado responde a las exigencias de identificación del producto, origen y trazabilidad exigida por el mercado europeo y de empleo voluntario para el mercado nacional. •

Los productos serán siempre acompañados por informes de pruebas de calidad:



Exámenes fitosanitarios y



Todas las presentaciones en público deberán estar acompañadas por muestras.



La papelería al igual de toda la imagen empresarial deberá responder a las actuales exigencias del mercado mundial de productos de esta línea.



Todos los mensajes estarán elaborados en los idiomas: español, inglés, francés, alemán, Italiano.

9.11 Política de servicios Los elementos que aparecen en los documentos de garantía para los clientes son: Garantía de cumplimiento de la calidad de los productos: •

Producto certificado



Producto libre de químicos



Producto libre de impurezas



Producto sin presencia de gorgojo u hongos.

Respecto al cumplimiento de calendario de despachos: Garantía de flujo y despacho de productos a tiempo y en la frecuencia pactada. Los servicios y facilidades que brindará a sus clientes compuestos por: Empresas comercializadoras y empresas exportadoras son: •

Certificado de origen



Informe de trazabilidad del producto



Recepción de visitas e inspectores



Muestras de producto



Folletería y material informativo respecto a las potencialidades el producto

90



Facturación y otros de tipo contable

Los mecanismos de atención a los potenciales clientes serán: •

Trato directo y exclusivo con el Gerente Comercial del Consorcio



Visitas programadas a las oficinas de los clientes



Comunicación a través de los canales vía internet.



Los servicios no representarán en ningún momento costo adicional para el cliente.



Los servicios solicitados por los clientes que requieran de detalles específicos como materiales de empaque, deberán ser entregados por el cliente.



En caso de requerirse la aplicación de valores agregados, el cliente financiará las acciones requeridas.



Las etiquetas de identificación, sellos de identidad de origen y otros elementos requeridos por las compañas exportadoras deberán ser diseñadas, elaboradas y entregadas por el cliente al Consorcio

91

10 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y ENLACES DE INTERES Reportes de datos técnicos del CODEPMOC Investigación in situ Food and Drug Administration http://www.fda.gov/ Informes Mensuales del Banco Central del Ecuador. www.bce.fin.ec Información sobre la red del Comercio Justo / Fairtrade Labelling Organizations – FLO www.fairtrade.net Estadística de comercio exterior / Foreign Agricultural Service's – USDA http://www.fas.usda.gov/ustrade Estadísticas de producción y normas de calidad / Base de Datos Estadísticos de la FAO http://faostat.fao.org Aspectos regulatorios / US Food and Drug Administration http://www.fda.gov Plant Protection and Quarantine – PPQ; http://www.aphis.usda.gov/ppq Environmental Protection Agency – EPA; http://www.epa.gov Ley anti Bioterrorismo; www.fda.gov/oc/bioterrorism/bioact.html Información arancelaria / Trade Information Center, U.S. Department of Commerce http://www.ita.doc.gov/td/tic/tariff EPOPA (2004): An evaluation of the program “Export promotion of organic products from Africa”, phase II. Global Insight (2006): Innovation in natural and organic food and drinks. IFOAM Japan (2004): The Japanese market for environmentally and socially certifies agricultural products from Central America. IFOAM (2006): The world of organic agriculture: statistics & emerging trends 2006. IFOAM (2006): Organic agriculture worldwide directory of IFOAM member organizations & associates 2006. ITF - International Task Force on Harmonization and equivalence in organic agriculture (2004): Overview of standards and conformity assessment systems. Koetbech-Olesen, R. (2002): The United States market for organic food and beverages. International Trade Centre (ITC). Koetbech-Olesen, R. (2006): Demand for organic products from East Africa. FAOSTAT. Base estadística de producción mundial y rendimiento. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Rundgren, G.. (2005): The role of certification services in organic product market. UNCTAD (2006): Organic agriculture: the experiences of Central America, Cuba and the Dominican Republic. Trade and environment overview 2006 – Chapter 3 – Part II.

92

UNCTAD, UNEP (2002): L’agriculture biologique, un facteur de développement économique et social pour les pays du tiers-monde : l’exemple de Madagascar. UNCTAD, UNEP (2005): Overview of the current state of organic agriculture in Kenya, Uganda and the Republic of Tanzania and the opportunities for regional harmonization. Universidad Autonόmica Chapingo, Centro de Investigaciones Econόmicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (2005): Agricultura, apicultura y ganadería orgánicas de México. SIIISE 4.0 www.corpei.org www.orgprints.org www.icamcioccolato.it www.daarnhouwer.com www.organic.nl/index.html www.infoarroz.com www.magap.gob.ec

93

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.