ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL USO DEL CONDON EN LOS ESTUDIANTES NUEVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN II SEMESTRE 2007

ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL USO DEL CONDON EN LOS ESTUDIANTES NUEVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN – II SEMESTRE 2007 TATIANA PATRICIA ARANGO

1 downloads 75 Views 519KB Size

Recommend Stories


Perfiles de uso de redes sociales: estudio descriptivo con alumnado de la Universidad de Murcia
Perfiles de uso de redes sociales: estudio descriptivo con alumnado de la Universidad de Murcia Social Networks Usage Profile: Descriptive study with

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Idea - UN
INFORME FINAL ___________________________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SE

PROGRAMA NACIONAL DE LA RACIONALIZACIÓN DEL USO DE LOS
PROGRAMA NACIONAL DE LA RACIONALIZACIÓN DEL USO DE LOS DERIVADOS DE PETRÓLEO Y DE GAS NATURAL CONPET • Creado en 1991 • Programa del Gobierno Federa

Un estudio sobre los conocimientos previos de los estudiantes al ingresar en la universidad
Un estudio sobre los conocimientos previos de los estudiantes al ingresar en la universidad Dra. Lourdes Garcia i Gay [email protected] Esco

Story Transcript

ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL USO DEL CONDON EN LOS ESTUDIANTES NUEVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN – II SEMESTRE 2007

TATIANA PATRICIA ARANGO CARBONO CARMEN JOHANNA MOSQUERA AGUALIMPIA

Asesor Gilma Hernández Especialista en Estadística Magíster en Epidemiología

Facultad de Salud Pública División de postgrados Especialización en Promoción y Comunicación en Salud

Medellín – 2007

1

ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL USO DEL CONDON EN LOS ESTUDIANTES NUEVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN – II SEMESTRE 2007

TATIANA PATRICIA ARANGO CARBONO CARMEN JOHANNA MOSQUERA AGUALIMPIA

Asesor Gilma Hernández Especialista en Estadística Magíster en Epidemiología

Facultad de Salud Pública División de postgrados Especialización en Promoción y Comunicación en Salud

Trabajo de investigación para optar al título de Especialista en Promoción y Comunicación en Salud

Medellín-2007

2

TABLA DE CONTENIDO 1.

FORMULACION DEL PROBLEMA............................................................................ 7 1.1.

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 7

MARCO TEORICO..................................................................................................... 8 2.1.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ..................................................................................

2.1.1.

Antecedentes historicos de la promoción de la salud ................................... 9

2.1.2.

La Promoción de la Salud en Colombia..................................................... 11

2.1.3.

Salud Sexual y Reproductiva em Colombia ............................................... 12

2.2.

EL CONDON ..................................................................................................... 15

2.2.1.

Antecedentes historicos ............................................................................ 15

2.2.2.

Usos del condon ........................................................................................ 16

2.2.3.

Mitos y Tabues acerca del uso del condón ................................................ 17

2.3.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ................................................................

2.3.1. 2.3.1.1 2.4.

Promoción de la SSR (Salud Sexual Reproductiva) mediante

4.

(Información, Educación y Comunicación) ....................... 20

EMBARAZO EN ADOLESCENTES .............................................................................

2.4.1.

18

Enfoque Preventivo de ITS......................................................................... 20

estrategias de IEC

3.

8

25

Enfoque Preventivo del Embarazo en la adolescencia ............................... 26

OBJETIVOS ............................................................................................................. 29 3.1.

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 29

3.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................

29

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 30 4.1.

TIPO DE ESTUDIO................................................................................................. 30

4.2.

POBLACIÓN .........................................................................................................

4.3.

DISEÑO MUESTRAL

4.4.

DESCRIPCIÓN DE VARIBLES ..................................................................................

30

4.5.

TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......................................................

32

4.6.

PRUEBA PILOTO ...................................................................................................

32

4.7.

CONTROL DE ERRORES Y SESGOS ........................................................................

32

30

.............................................................................................. 30

3

4.8.

PLAN DE ANALISIS ................................................................................................

32

5.

CONSIDERACIONES ETICAS................................................................................. 33

6.

RESULTADOS......................................................................................................... 34

7.

DISCUSIÓN.............................................................................................................. 42

8.

RECOMENDACIONES............................................................................................. 45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................ 46

4

ABSTRACT INTRODUCTION: A descriptive cross section study was carried out, where data was taken from 771 students who entered the second semester at the National University of Colombia in Medellín. The objective of the study was to describe the position taken by young people when confronted with the use of the preservative with emphasis in the masculine condom. To gather this data, a survey about the topics presented during a session of induction to the university life was used and to process the data the SPSS 15 software from the CES University was also used. RESULTS: 71,3% of the 771 students were men and the rest were women, the majority of them belong to the third social-economic stratification. 81,7% of young people responded that they almost always used a condom. 22,6% and the 9,2% said that the use of a condom almost always or always depends on the respective desire of their partner. 10,4% of the population objected the study. They did not respond the question about the influence of the psychoactive substances and alcohol in the used of condoms, 8% of the surveyed people have had more than 10 sexual partners and 88,7% have considered themselves of being

at risk of

contracting one ITS. With the previous study, one could conclude that young people accept the policies of sexual and reproductive health, but they continue being vulnerable to bad sexual health habits.23 KEY WORDS: Condom, Health Communication, Pregnancy, ITS (infections of sexual transmission), Health Promotion , Sexual and Reproductive Health

5

RESUMEN

INTRODUCCION: Se llevó a cabo un estudio descriptivo

de corte transversal,

donde se tomaron los datos de 771 estudiantes ingresaron al segundo semestre de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. El objetivo del estudio fue describir la posición de los jóvenes frente al uso del preservativo con énfasis en el condón masculino, para ello se utilizo una encuesta que indagaba sobre los temas realizados durante una sesión de inducción a la vida universitaria y

para

procesamiento de los datos se utilizó el software SPSS 15 de la Universidad CES. RESULTADOS: de los 771 estudiantes el 71.3% eran hombres y el resto mujeres, la mayoría pertenecen al estrato socio económico 3,el 81.7% de los jóvenes respondió que usa casi siempre el condón, el 22.6% y el 9.2% manifiesta que el uso del condón depende casi siempre o siempre del deseo de su pareja respectivamente, el 10.4% de la población objeto de estudio no respondió

la

pregunta acerca de la influencia de las sustancias psicoactivas y alcohol en el uso del condón, el 8% de los encuestados ha tenido más de 10 parejas sexuales y el 88.7% se ha considerado en riesgo de contraer una ITS. Con lo anterior se podría concluir que los jóvenes aceptan las políticas de salud sexual y reproductiva, pero siguen siendo vulnerables a una mala salud sexual.23

PALABRAS

CLAVES:

Condón,

Comunicación

en

Salud,

embarazo,

ITS

(infecciones de transmisión sexual), Promoción de la Salud, Salud Sexual y Reproductiva

6

1. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según el perfil epidemiológico realizado en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, a los estudiantes que ingresaron a primer semestre de pregrado durante el segundo semestre del año 2006, se encontró que el 72% de estos estudiantes con vida sexual activa nunca o casi nunca, utilizaban el condón en sus relaciones sexuales, aún teniendo conocimiento del mismo y sus ventajas. Estudios anteriores realizados en jóvenes con las mismas características han mostrado que el no uso del preservativo aumenta la prevalencia e incidencia de los embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el SIDA. La Universidad ha implementado diversas campañas que promueven el uso del condón, como es el programa de inducción a los estudiantes de primer semestre “sexualidad responsable”, martes del bienestar donde se brindan asesorías de 8 a.m. – 4 p.m. en planificación familiar, taller de ITS, taller práctico de uso adecuado del

condón y el programa de sexo consentido que involucra la asesorías (diaria)

personalizada de pareja, entre otros. Con el propósito de obtener información precisa y confiable acerca del comportamiento de los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional relación al uso del condón para la prevención de embarazos e ITS y

en

ser más

exactos en los programas de Promoción y Prevención encaminados a la salud sexual y reproductiva, es de nuestro interés realizar un estudio de tipo descriptivo a los estudiantes que ingresan

a la universidad, donde se pretende cuantificar y

7

clasificar estas preferencias, para que en un futuro dicho estudio sirva de apoyo para que las campañas a realizar sean mas asertivas.

2.

MARCO TEORICO

2.1 LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: Promover la salud es la acción de dinamizar los procesos vitales y motivacionales del ser humano con miras a mejorar su calidad de vida. La Promoción de la Salud tiene que ver con aspectos individuales y colectivos de los seres humanos, integrantes de una sociedad que busca el bienestar para todos. Las acciones de la Promoción de la Salud deben estar organizadas en forma de proyectos viables y factibles, enmarcados en un contexto particular

según las

características propias de las comunidades, acorde con sus necesidades, identificadas previamente a través de un diagnóstico comunitario, la Promoción de la Salud permite dar un orden a las acciones en salud, de tal manera que se puedan articular a las actividades de otros sectores de la sociedad y del Estado, con el objetivo de lograr metas que apunten al bienestar individual y social. En todas las definiciones y concepciones que se han dado sobre la salud, existen puntos de encuentro que es menester destacar: “la salud como algo positivo para la vida del ser humano que implica un proceso en unidad dialéctica con la enfermedad y que depende de unas condiciones históricas y sociales determinadas”, Lo anterior nos lleva a considerar el proceso entre la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, como algo dinámico, cambiante y sobre todo, susceptible de ser intervenido por el ser humano para mejorar las condiciones; Siendo así, consideramos la noción de promoción como aquella acción social de promover, esto es, elevar el nivel, es levantar algo para que se haga visible, facilitar el acceso, destacar, hacer más asequible algo.1 ,2 ,3 8

2.1.1 Antecedentes Históricos De La Promoción En Salud: Es necesario hacer un recorrido por la historia en que la transformación de su definición ha operado. Ante todo, después de la Segunda Guerra Mundial se comienza a mencionar la Promoción de la Salud, cuando el Dr. Henry Sigerst, eminente historiador de la medicina, define la Promoción de la Salud como uno de los grandes frentes de la práctica social en salud. En el año de 1979, en Alma Ata entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

(U.R.S.S.) se presenta la

Estrategia de Atención Primaria como el camino más importante a seguir

para

lograr la meta de “Salud para Todos en el año 2000”. En este orden, en el año de 1986 en Ottawa (Canadá), la Organización Mundial de la Salud, Salud y Bienestar de Canadá y la Asociación Canadiense de Salud Pública, organizaron la Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, adoptada por 112 participantes de 38 países, donde se planteaba: “La promoción de la salud es un proceso que consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer mayor control sobre sí mismos. Trasciende la idea de formas de vida sanas para incluir expresamente las condiciones y requisitos para la salud que son: la paz, la vivienda, la educación, la justicia social y la equidad”. La Carta de Ottawa establece que se deben incrementar las oportunidades, con el fin, de que las personas puedan hacer una elección de estilos de vida saludables, para lo cual, debe proporcionársele información, educación para la salud y mejorar sus capacidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana. Plantea así mismo, la necesidad de la participación social y comunitaria y la intersectorialidad e interdisciplinariedad de las acciones, pues el solo sector sanitario está imposibilitado para trabajar solo. 1, 2 En 1992 se realizó en Santa fe de Bogotá, la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, en la cual, se “latinoamericanizó” la Promoción de la Salud. A esta Conferencia asistieron participantes de 21 países de América Latina, y firmaron unos compromisos que tienen como principios el derecho y el respeto a la 9

vida y la paz, considerados además como valores fundamentales de la cultura de la salud, los cuales se deben cultivar y practicar en forma cotidiana, la declaración establece: “La promoción de la salud busca crear condiciones que garanticen el bienestar general como propósito fundamental del desarrollo asumiendo la relación de mutua determinación entre salud y desarrollo. La región desgarrada por la inequidad enfrenta el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población, junto al aumento de los riesgos para la salud y una reducción de los recursos para hacerle frente. Por consiguiente, el desafío de la Promoción de la Salud en América Latina consiste en transformar las relaciones excluyentes, conciliar los intereses económicos y los propósitos sociales de bienestar para todos, así como en trabajar por la solidaridad y la equidad social, condiciones esenciales para la salud y el desarrollo”. En 1993 se realizó La Primera Conferencia del Caribe en Promoción de la Salud en Puerto España (Trinidad Tobago), la cual plantearon los enfoques estratégicos para la acción e implementación de actividades intersectoriales de Promoción de la Salud y prevención de los riesgos que afectan la población del Caribe de habla inglesa reconociéndose la equidad como eje para la decisión en salud. En 1997 en Yakarta (Indonesia) se realizó la 4ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, La declaración de esta conferencia hace un llamado a la acción, con la propuesta de la creación de una alianza global para la Promoción de la Salud, reclamando el liderazgo de la organización mundial de la salud. Y de acuerdo a las conclusiones difundidas por la conferencia realizada en Yakarta se impulsa entre sus estados miembros y a todos los actores globales, organizaciones gubernamentales, ONGS, bancos, organismos interregionales, agencias bilaterales y sector privado para que jueguen un papel activo y se involucren en el trabajo de la alianza para lograr el impacto con metas precisas como: Incrementar los conocimientos de la dimensión global de salud, apoyar las redes globales de promoción de la salud, acumular conocimientos de las mejores prácticas, promoción de experiencias educativas, mediar por la salud global. 2,3 10

2.1.2 La Promoción De La Salud En Colombia: En Colombia, la Constitución consagra la salud como un derecho (Artículos 48,49 y 365). Las leyes 10/90, 60/93, (ya derogada y reemplazada por la ley 715 de 2001) y la ley 100/93 contemplan aspectos fundamentales como la descentralización, las competencias de los municipios para la financiación de las acciones de promoción. La ley 100/93 define la Promoción de la Salud como “La integración de acciones que realizan la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de salud física y psíquica de los individuos y colectividades”. 4 Establece como estrategias básicas: el conocimiento de las necesidades de salud de la localidad, facilitar a las familias información que aporte el mejoramiento de las condiciones de vida y su capacidad de hacer opciones saludables, participación en los planes de desarrollo local, posicionando la salud como prioridad y como proyecto social a través de actividades como foros públicos, difusión de deberes y de derechos de los usuarios y d ellos mecanismos para lograr su cumplimiento, incorporación del enfoque de promoción de la salud a los servicios existentes como los programas médicos especiales y de materno infantil existentes, los planes de beneficio contemplan la promoción y la prevención. 2, 3. Actualmente, en Colombia existen diversas estrategias de promoción encaminadas al mejoramiento de la salud individual

y colectiva, estas estrategias estas

soportadas en políticas públicas, y lo que buscan es crear ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de los servicios de salud. Estas son:



Salud Mental



Reducción del consumo de sustancias psicoactivas 11



Violencia Intrafamiliar



Salud sexual y Reproductiva



Estilos de vida saludable



Plan Nacional de Alimentación e Implementación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaría. 3

2.1.3

Salud sexual y reproductiva en Colombia:

La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito de lo individual como de lo social. La salud sexual y reproductiva (SSR) se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social, y no a la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos (DSR). Un buen estado de SSR implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijos, el derecho a obtener información que posibilite la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia, el acceso y la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, Aceptables y asequibles, la eliminación de la violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud, así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud. La salud sexual y reproductiva y las condiciones para el ejercicio de los derechos humanos relativos a ella reflejan de manera elocuente el nivel de desarrollo y las inequidades que afectan un país. Los indicadores de SSR están relacionados con las posibilidades de acceso y la calidad de los servicios de salud, con el nivel de educación y el acceso a información, con los índices de pobreza y, en general, con condiciones socioculturales desfavorables y con 12

circunstancias que generan necesidades y vulnerabilidades específicas tales como la pertenencia a grupos étnicos discriminados, las inequidades de género, la situación de desplazamiento, la residencia en zonas rurales o de conflicto armado, o las particularidades de cada etapa del ciclo vital. Los objetivos de la salud sexual y reproductiva en Colombia son:

OBJETIVO GENERAL Mejorar la SSR y promover el ejercicio de los DSR de toda la población con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estímulo de los factores protectores y la atención a los grupos con necesidades específicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Impulsar en la población medidas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad y estimular la atención institucional de los temas prioritarios en SSR. • Ampliar la cobertura en el sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) de la población con factores de vulnerabilidad en SSR. • Fortalecer la red de servicios del país, en relación con la oportunidad, calidad e integralidad de la atención en los eventos de SSR, mediante el mejoramiento de la infraestructura, la capacidad y el compromiso del recurso humano y la implementación de los sistemas de información. • Implementar acciones de vigilancia y control de la gestión en el nivel nacional y territorial. • Desarrollar acciones de vigilancia epidemiológica de los eventos que afectan la SSR, como factor fundamental para la toma de decisiones. • Fortalecer el Sistema Integral de Información en Salud (SIIS) como herramienta que permita conocer la situación de la SSR. 13

• Promover la investigación en SSR como mecanismo de toma de decisiones políticas y técnicas. • Desarrollar acciones que vinculen a diversos sectores e instituciones para impactar los problemas de la SSR. • Aprovechar las redes sociales como escenario de intercambio de información y apoyo solidario en las áreas prioritarias de la política de SSR. 5

14

2.2 EL CONDÓN 2.2.1 Antecedentes Históricos No existe la fecha exacta de la aparición del condón (o preservativo), pero los antecedentes coinciden en afirmar que fueron los romanos los que usaron los primeros condones de la historia, existen manuscritos que hablan del Rey Minos (1200 A.C.) que para evitar embarazos y enfermedades usaba como condones los pulmones de pescado. Mientras confraternizaban con las mujeres, tanto de Roma como de los sitios por donde pasaban conquistando, y para evitar las numerosas enfermedades que causaba esa 'conquista', comenzaron a utilizar tripas de cordero como garantía sanitaria para sus relaciones sexuales. Los condones de intestino fueron sustituidos por los de látex en 1844, cuando Charles Goodyear inventó la vulcanización, mezclando el látex natural con azufre para conseguir más elasticidad. La moderna versión de los condones data del año 1921, creación de Alfred Trojan, fundador de Trojan, la compañía de trajes para miembros viriles más grande del mundo, compañía que obtuvo ganancias por $ 266,7 millones de dólares en 1999. La revolución sexual de los años sesenta puso en decadencia el uso del condón, ya que la apertura sexual femenina hizo innecesaria (o en menos porcentaje) la visita a burdeles. La evolución de este producto ha ido en aumento. Si tomamos en cuenta que en los setenta había menos información sobre las ITS. Con la aparición del Sida en forma violenta en los ochenta, cada vez fue mejorando el preservativo, a tal punto que en la actualidad existe una variedad en composición, color, forma y textura,

15

fortaleciendo y ayudando a desarrollar la sexualidad de las personas en forma sana y segura. 6 2.2.2 Usos Del Condón El condón hace parte de los métodos anticonceptivos temporales de barrera, su uso se ha promovido a través de la educación en SSR (salud sexual y reproductiva) de los/las

adolescentes

comunicación) IEC.

mediante 5

estrategias

de

(información,

educación

y

El principio de estos métodos es evitar el embarazo

bloqueando la entrada de espermatozoides a la cavidad uterina. Alguno de ellos sobre todo el condón, ayuda a proteger de las ITS (infecciones de transmisión sexual) incluyendo el VIH – SIDA. La ventaja más importante de estos métodos es que tienen pocos efectos secundarios y casi no hay contraindicaciones médicas, como desventaja tenemos baja efectividad comparada con otros métodos. 7, 8 El condón es una funda para cubrir el pene erecto. Recoge el semen y actúa como barrera que impide el paso de los espermatozoides a la vagina. Este es el único método que brinda doble protección, previene ITS y embarazos no deseados, el uso del condón por parte de los jóvenes, demuestra la participación masculina en la anticoncepción, esto demuestra responsabilidad y conocimiento sobre pautas de auto cuidado que favorecen la autonomía sobre el cuerpo, su sexualidad y, además le permite ejercer el derecho de decidir sobre la paternidad, sobre sus planes futuros y sobre su salud en general. Al darle un buen uso al condón se garantiza seguridad e higiene en la anticoncepción

7 9 10

, los aspectos mencionados anteriormente son

poco conocidos por algunos actores del sector salud y la comunidad en general, es necesario establecer estrategias a través de la comunicación en salud y dar a conocer estas características tan significativas en la utilización del condón y el aporte tan grande que este aspecto puede dar a la búsqueda de la equidad de género, donde se reconoce la participación masculina en la anticoncepción 7 Existen grupos de personas en la sociedad, en mayor medida los moralistas que han tratado de poner en tela de juicio la eficacia del condón creando rumores que 16

limitan el uso, pero la realidad es que dichos rumores no están basados en estudios científicos para comprobar sus riesgos, la realidad es que existen estudios científicos que demuestran la confiabilidad del condón como único método que muestra doble protección, además de la posibilidad de prevenir incluso cáncer de útero en mujeres sexualmente activas. Una mujer que inicia sus relaciones a temprana edad y no se protege con condón y que interactúa con diferentes parejas sexuales durante su vida, presenta mayores posibilidades de contraer infecciones. Por lo anterior es necesario promover a través de la comunicación en salud y comunidades educativas, prácticas sexuales saludables; una adolecente que se protege desde el inicio de sus relaciones sexuales disminuye el riesgo de padecer infecciones y alteraciones como es el cáncer de útero7. 2.2.3 Mitos Y Tabúes Acerca Del Uso Del Condón: Al igual que grupos moralistas, los adolecentes y adultos han creado mitos y tabúes acerca del uso del condón, estos se dan como resultado al desconocimiento y aspectos socio-culturales. Algunos de los conceptos expresados por ellos son: “Yo no uso porque yo no tengo que preocuparme acerca



del SIDA, porque yo no soy homosexual”. “Uno puede identificar a una persona infectada con el VIH



solamente mirándola”. “Cuando la gana da, la gana gana” y cuando eso sucede

• uno “se deja llevar”.

“Las mujeres no exigen condón porque les da miedo

• perder a su pareja”

“Los jóvenes rechazan el condón porque son de baja

• calidad”. •

“La vagina secreta un flujo que hace que el pene haga su movimiento de vaivén de forma muy exquisita… entonces con un pedazo de plástico de por medio, hace que toda esa fantasía se vuelva una porquería”.

17

“Inyectándose drogas, es la única manera de adquirir el

• 11 12 13 14

SIDA”.

, ,

“Un hombre infectado puede curarse teniendo relaciones



sexuales con una mujer virgen”27.

2.3 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL En la actualidad las infecciones de transmisión sexual son un gran problema de salud pública, en especial el SIDA, factores como la promiscuidad no sólo entre jóvenes sino también entre adultos facilitan la dispersión de este tipo de infecciones, “unido a esto una deficiente Promoción y Comunicación en Salud”, acerca de las infecciones de transmisión sexual (manifestaciones de los síntomas, factores de riesgo y formas de prevención). 15 Las ITS, comprenden varios tipos de infecciones que normalmente se transmiten o contagian durante las relaciones sexuales con penetración. Las principales vías de transmisión son las mucosas de la boca, los órganos genitales y el ano durante la relación coital. Están causadas por microorganismos como hongos, virus, bacterias y parásitos. Algunas

infecciones

transmitidas

sexualmente

apenas

presentan

síntomas

apreciables al inicio, lo que quiere decir que una persona infectada puede seguir propagando la enfermedad durante mucho tiempo, sin ni siquiera ser consciente de ello. Además las infecciones de

transmisión sexual (ITS), si no se tratan, pueden

ocasionar serias y permanentes consecuencias como ceguera y esterilidad. Muchos de los síntomas no son fácilmente detectables, y con el tiempo se pueden extender a diversas partes del organismo. Los síntomas incluyen: picores, inflamación de los órganos genitales, escozor al orinar, trastornos menstruales, dolores abdominales, ulceras en las zonas de contacto, secreciones vaginales y 18

purulentas de la uretra, etc. Por ejemplo, en el caso de la sífilis, que evoluciona por etapas, en ocasiones los síntomas desaparecen, dando la falsa sensación de curación, pero la infección progresa si no se trata, conllevando graves consecuencias. Entre las ITS se encuentran las siguientes: gonorrea, clamidiasis, sífilis, herpes, condiloma, tricomoniasis, candidiasis, hepatitis B, hepatitis C y el VIH/SIDA. El tratamiento precoz es fundamental, ya que cuanto antes se realice, menor riesgo habrá de que conlleve problemas permanentes. Todas las ITS (excepto el SIDA) pueden ser curadas, además el diagnóstico y el tratamiento no suelen ser ni dolorosos ni costosos. Para conseguir ayuda se puede acudir al médico de atención primaria, a especialistas en ginecología, obstetricia, dermatología y urología. También se puede solicitar ayuda en centros de planificación familiar y centros especializados en infecciones de transmisión sexual. En el caso que se diagnostique una ITS, es importante avisar a la pareja o parejas con quienes se hayan mantenido relaciones sexuales recientemente. Informarlas de la enfermedad que se tiene y de la posibilidad que puede haber de contagio, aunque no tengan síntomas. Es recomendable que acudan al médico y sigan sus instrucciones y prescripciones. Prevenir es el mejor modo de evitar las ITS. El preservativo, tanto masculino como femenino, es el método más eficaz contra estas infecciones, porque actúa como barrera, también es importante evitar cualquier contacto sexual con una persona que tenga una ITS hasta que esté curada. 10,16 La prevalencia de ITS tales como la sífilis, la infección gonocóccica y la trichomoniasis urogenital, se encuentran por encima de los promedios mundiales. La tasa de incidencia de la sífilis congénita es de 0.95 por 1.000 nacidos vivos, pero se estima que la cifra esconde un subregistro muy alto. La hepatitis B y el herpes genital muestran una clara tendencia al aumento. La incidencia del VIH/SIDA ha aumentado en grupos de población distintos a los tradicionalmente considerados como de riesgo o vulnerabilidad, particularmente jóvenes y mujeres, además de homosexuales y hombres que tienen sexo con otros 19

hombres. Entre 1986 y 2000, la proporción de infectados pasó de 47 a 7 hombres por mujer.19 Esto revela la necesidad de desarrollar estrategias de prevención de la enfermedad, que incluyan no solamente la divulgación de información sobre los medios de transmisión de la enfermedad, sino que apunten a la modificación de los factores de riesgo o vulnerabilidad y que estimulen el uso del condón como el método de protección más eficaz contra las ITS y el VIH. Igualmente, la prevención de ITS y VIH exige la continuidad y calidad de los controles prenatales y el acceso a las pruebas de diagnóstico de personas distintas a las tradicionalmente consideradas en riesgo de adquirir alguna de estas enfermedades, incluyendo a las mujeres embarazadas. 5 2.3.1 Enfoque Preventivo De ITS El trabajo en este campo comprende acciones dirigidas no sólo a las poblaciones vulnerables sino a toda la población en su conjunto, relacionadas con la promoción de factores protectores y prevención de riesgos, el acceso de la población a la detección y el tratamiento adecuado de las ITS y el fortalecimiento de las acciones de vigilancia en salud pública. 5, 10 2.3.1.1 Promoción de la SSR (Salud Sexual y Reproductiva) mediante estrategias de IEC (Información, Educación y Comunicación) En desarrollo de esta estrategia, se plantea la formulación, desarrollo y evaluación de acciones de IEC con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables

12

y

que tengan en cuenta a las organizaciones sociales que trabajan con VIH-SIDA para que: 

Se empodere a hombres y mujeres para que utilicen el condón como herramienta de comprobada eficacia para la protección contra las ITS incluido el VIH. En este caso debe trabajarse en el contexto de la responsabilidad y la escogencia de un proyecto de vida con el que cada quien se sienta satisfecho/a. 20



Se derrumben las barreras culturales frente al uso del condón, tanto por parte de los hombres como de las mujeres, establecidas en encuestas de comportamiento.



Se posicione el diálogo, el respeto, la honestidad, la solidaridad y la responsabilidad, entre otros valores, en el contexto de la construcción de un proyecto de vida autónomo, como factores que podrían proteger contra las ITS y el VIH/SIDA.



Se difundan los resultados de investigaciones sobre incidencia y mecanismos de transmisión de ITS, VIH-SIDA en diferentes grupos poblacionales, incluidos los recién nacidos, con miras a focalizar las acciones que se lleven a cabo y promover acciones de auto cuidado específicas para diferentes poblaciones.

Coordinación intersectorial e interinstitucional En este campo deben promoverse alianzas estratégicas para que: 

En las instituciones de educación básica y media se contemplen proyectos que promuevan estilos de vida saludables y proyectos de educación para una sexualidad satisfactoria, libre, responsable y sana basada no sólo en la genitalidad sino en todos los elementos psicosociales que la configuran.



Los trabajadores de los servicios de salud y los y las educadoras sexuales derrumben barreras de comportamiento frente a la prevención y atención de ITS, VIH y SIDA o de las personas reactivas al VIH o viviendo con SIDA.



Se formen multiplicadores comunitarios para que lleven a cabo actividades de educación no formal e informal centradas en la promoción de una sexualidad satisfactoria, libre, responsable y sana. En este caso debe trabajarse de acuerdo con los lineamientos sobre educación sexual emanados del Ministerio de Educación Nacional.



Se realicen proyectos de educación no formal e informal para que las organizaciones sociales y muy especialmente las organizaciones de adolescentes, de mujeres y de homosexuales fortalezcan prácticas en lo que 21

tiene que ver con la prevención de la transmisión de ITS-VIH y la convivencia con las personas reactivas al VIH o viviendo con SIDA.

Fortalecimiento de la gestión institucional Las acciones en este campo deben dirigirse a: 

Fomentar el diagnóstico temprano de la infección por VIH/SIDA mediante la promoción de la prueba voluntaria y con consentimiento informado. Esto implica fortalecer los servicios de asesoría pre-prueba y post-prueba para garantizar la decisión libre e informada de los consultantes, con especial énfasis en los jóvenes, las mujeres embarazadas o en consulta preconcepcional y en los padres de los futuros niños/as.



Reforzar las medidas de control de la red nacional de bancos de sangre con el fin de garantizar el suministro de sangre segura a toda la población que lo requiera.



Fortalecer los procesos de asistencia técnica y comunicación específicos para el personal de salud y las EPS, ARS e IPS para que faciliten el acceso al diagnóstico y tratamiento del VIH-SIDA, se implementen planes de bioseguridad y se garantice sangre segura.



Fortalecer la implementación del Plan de Eliminación de Sífilis Congénita en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud y vigilar el seguimiento de las normas técnicas de detección de las alteraciones del embarazo y atención del parto y del recién nacido/a.



Llevar a cabo acciones de comunicación dirigidas al personal de salud y a la población en edad fértil para difundir información sobre la alta incidencia de la sífilis y promover controles preconcepcionales para detectar y tratar las infecciones.

22



Implementar acciones dirigidas a la realización de la prueba con consentimiento informado para VIH a las mujeres embarazadas para frenar la infección perinatal.



Establecer mecanismos que garanticen la aplicación de la inmunización contra Hepatitis B al recién nacido/a en todas las instituciones que atienden eventos obstétricos.



Incluir en los planes locales de salud y en los PAB estrategias y actividades de tipo colectivo que apunten a la prevención de las ITS, VIH/SIDA, teniendo en cuenta los perfiles epidemiológicos, las encuestas de comportamiento y los factores de vulnerabilidad identificados para cada grupo en particular.



Promover los mecanismos necesarios para facilitar el acceso a los medicamentos antirretrovirales mediante la adquisición de los mismos a gran escala y a menor precio.



Propender por la integralidad de los servicios de promoción, prevención y atención con miras a mitigar el impacto del diagnóstico reactivo para VIH. Los servicios de salud deben acoger las recomendaciones técnicas expedidas por el Ministerio de Salud para garantizar la atención integral y de calidad de los pacientes afectados.



Realizar acciones de formación inicial y en servicio dirigidas al personal de salud para que modifique sus actitudes y prácticas en cuanto a la importancia de ordenar pruebas independientemente de sus preconceptos sobre quiénes pueden estar en riesgo de haber sido infectados. Existen métodos de interrogatorio y protocolo clínicos que permiten concluir en qué casos se hace necesario ordenar pruebas de detección de ITS y VIH.

Fortalecimiento de la participación En este caso se trata de realizar las siguientes acciones: 

Identificar las redes sociales de apoyo, trabajando especialmente con los grupos más vulnerables, para ofrecerles programas de educación integral y 23

de servicios centrados en la promoción de la salud sexual y reproductiva, la doble protección, la posibilidad de retardar la edad de inicio de las relaciones sexuales y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. 

Sensibilizar a la población en su conjunto, mediante acciones masivas de comunicación, sobre la importancia de las redes sociales de apoyo para enfrentar situaciones relacionadas con las infecciones de transmisión sexual y el VIH.



Posicionar entre la población vulnerable al VIH/SIDA el papel que pueden cumplir sus redes sociales de apoyo en la promoción de acciones de autocuidado personal y colectivo.



Apoyar el desarrollo de competencias entre los/las miembros de diferentes redes de apoyo social en el tema del manejo y convivencia con personas reactivas al VIH o viviendo con SIDA.

Desarrollo de investigación En desarrollo de esta estrategia se plantean las siguientes acciones: 

Realizar investigaciones cualitativas para conocer el comportamiento de diferentes grupos poblacionales en el contexto de los métodos de protección y factores de riesgo para ITS, VIH y SIDA.



Realizar investigaciones cualitativas y cuantitativas que establezcan el impacto de las acciones de comunicación y educación dirigidas a la promoción de estilos de vida saludables en el contexto de la prevención de ITS, VIH y SIDA.



Adelantar investigaciones epidemiológicas sobre el comportamiento de las ITS, VIH y SIDA en los distintos grupos poblacionales, con especial énfasis en adolescentes.

24



Desarrollar investigaciones sobre el impacto social y económico del VIH/SIDA y realizar monitoreo de los programas de promoción, prevención y atención existentes en la población asegurada y no asegurada5.

2.4 EMBARAZO EN ADOLECENTES Según el estudio de salud sexual y reproductiva en Colombia y de fondo de población de las naciones unidas el embarazo adolescente en el país pasó del 19% en 2000 al 21% en 2005 y son los jóvenes quienes menos usan anticonceptivos. Una alerta en este tema la generó el Magdalena Medio donde casi una cuarta parte de las adolescentes ya son madres o están en gestación porque la mayoría considera que tener un hijo es una forma de escapar a sus problemas sociales, la organización panamericana de la salud (OPS) resume el tema en una frase: “el embarazo adolescente es la puerta de entrada al ciclo de la pobreza.17, 18 ,10 El embarazo y la maternidad precoces no son solo problemas médicos, por lo que no pueden ser abordados solo desde la perspectiva médica; son problemas que afectan la vida integral de los adolescentes, cuyo análisis y atención efectiva exigen la participación intersectorial, especialmente de educación, a través de “la Promoción y Comunicación en Salud “, pero también de la familia y de la sociedad. Al sobrepasar los aspectos meramente biológicos, requiere una atención médica integral, en un ambiente adaptado a la sicología y problemática de la adolescente embarazada; de esa manera se pueden reducir muchos de los efectos adversos relacionados con el proceso gestacional 10,19,20. Cuando las mujeres se embarazan a muy temprana edad paran un tiempo su estudio, hay un retroceso en el proceso de formación o lo suspenden, son personas que terminan estudiando menos que sus congéneres que no tienen hijos durante la adolescencia, además muchos de los hijos de los adolescentes tienen dificultades en las crianzas y son niños que pueden

25

llegar a ser mas maltratados porque sus madres no tienen todavía tolerancia a la frustración, son más inmaduras y asumen una responsabilidad para la que no estaban preparadas así el hijo sea deseado. 11.

2.4.1 Enfoque Preventivo Del Embarazo En La Adolescencia

“Tenemos que empezar a darle la mirada a factores culturales sociales económicos, al proyecto de vida, incluso a algunas políticas gubernamentales que no se saben hasta que punto estén dando unas garantías que para la gente sean muy atractivas. Hay que ofrecer otras alternativas de proyecto de vida, otras opciones de ser mujer”. 11,21

Ejercicio responsable de la sexualidad: “promoción

y

comunicación

en

salud”,

asumir

responsablemente

el

comportamiento reproductivo requiere pasar de una sexualidad impulsiva a una conducta reflexiva 10, 22, lo que implica un proceso formativo y educativo que debería iniciarse en el hogar, para luego complementarse y reforzarse en la educación formal; si bien se coincide en señalar que una familia quien tiene la mayor responsabilidad en la entrega de conocimientos actitudes, modelos de conducta y valores, en la práctica se muestra incapaz de asumir tal función. Lo esencial es ayudar a los jóvenes a definir un proyecto de vida, con distintas dimensiones (afectiva, de estudios, laboral, social, ética, biocorporal entre otras), y a insertar su vida sexual en ese contexto. Enseñar a los jóvenes que su auto valoración no depende solo del hecho de ser madres. Una sexualidad sana debe permitirle

26

disfrutar de la actividad sexual y reproductiva y ejercerla en conformidad con una ética personal y social. 13,14. Anticoncepción “a través de la promoción y la comunicación en salud” en adolescentes sexualmente activos que no desean embarazarse, el acceso a distintas opciones anticonceptivas, aparece como una respuesta adecuada; en este aspecto, la realidad es compleja por cuanto debe considerar por una parte la actitud de los propios adolescentes, así como sus pausas culturales como las de su familia y las de la sociedad en que viven. El uso de los anticonceptivos pueden provenir de una demanda espontánea de los jóvenes sexualmente activos, o bien de situaciones de riesgo (postparto, postaborto); los servicios que se ofrezcan deben incluir aspectos de consejería, información confiable, privacidad, bajo costo, entre otros aspectos. 12,13 Atención integral de la adolescente embarazada: Medidas de fomento y protección para prevenir los principales “daños” que afectan el pronóstico materno y perinatal: patología médica del embarazo (síndrome hipertensivo, anemia, infección urinaria); parto prematuro; bajo peso al nacer; morbilidad infecciosa Puerperal y neonatal. Se han descrito acciones preventivas específicas para varias de estas situaciones. Apoyo nutricional a la adolescentes embarazada, con focalización en los grupos de mayor riesgo (menor edad, enflaquecida, talla pequeña). Favorecer la participación del padre, contribuyendo al desarrollo de su papel como tal. Asesoramiento social y psicológico a aquellas madres que desean entregar su hijo en adopción. 13,14

27

Asistencia adecuada del parto y del recién nacido A través de la promoción y educación en salud, generar una mejor calidad de la atención que se ofrece a las adolescentes embarazadas, eliminando algunas actitudes negativas por parte de los prestadores del servicio de salud. •

Favorecer la reinserción global de las adolescentes en su familia y en la sociedad, tanto a nivel escolar como laboral, de la madre y el padre.



Asesoramiento adecuado en paternidad responsable, con acceso oportuno.



Disponer de hogares maternales para aquellas jóvenes que no cuentan con apoyo familiar. 13

28

3.

OBJETIVOS

3.1 Objetivo general Describir la posición de los estudiantes nuevos de la Universidad Nacional del segundo semestre del año 2007 frente

al uso del condón en

las relaciones

sexuales, de modo que estos resultados sirvan de apoyo para que futuras campañas de comunicación y educación en salud sexual y reproductiva, al igual que estudios que evalúen el impacto de las mismas, sean más asertivos.

3.2 Objetivos específicos



Caracterizar la población objeto por variables de persona tiempo y lugar



Describir la influencia de la pareja en el uso del preservativo.



Explorar la relación entre el uso del condón y el consumo de sustancias psicoactivas.



Describir los mitos que tienen los jóvenes respecto al uso del condón.



Cuantificar el número de parejas sexuales en los jóvenes.

29

4. 4.1

METODOLOGÍA

Tipo de Estudio.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el que se describieron las características de los jóvenes que ingresaron a la Universidad Nacional de la sede Medellín en el año 2007 en relación al uso del condón y las tendencias de las relaciones sexuales. 4.2

Población.

Estudiantes de primer semestre de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 4.3

Diseño muestral. El estudio se llevó a cabo con los 771 estudiantes que

ingresaron al segundo semestre del año 2007 a la Universidad Nacional, sede Medellín. No se realizó selección de muestra, por tener disponibilidad de toda la población. 4.4

Descripción de Variables.

Las variables que se tuvieron en cuenta para cumplir con los objetivos propuestos, fueron las siguientes:

30

NATURA

Género de la persona Edad

en

años

de

x la

persona

x

x

X

x

x

encuestada Estrato Influencia de

Estrato socioeconómico

x

Influencia de las preferencias de la

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

la pareja

pareja por el uso del preservativo

Condón y

Relación entre el uso o no del condón

x

x

desconfianza y la confianza que se le tiene a la pareja Placer sexual Influencia del uso de preservativo y la y

intensidad del placer sexual

preservativo Preferencias

Relación entre el empleo o no del

Religiosas y

condón. Y preferencias religiosas

preservativo Licor,

Relación entre el empleo o no del

sustancias

condón, bajo el efecto de sustancias

psicoactivas y psicoactivas y alcohol condón Precio

Cantidad de dinero requerida para obtener un condón

Número de parejas

Cantidad de personas con quienes ha tenido relaciones sexuales

sexuales

31

x

x

x

Tiempo

Lugar

Persona

Razón

Intervalo

Ordinal

Nominal

va

Cuantitati

a

Cualitativ

VARIABLE

la VARIABLE

Edad

TIPO

Definición Operacional de la

conceptual de

Genero

ESCALA

LEZA

Definición

Riesgo de

Cantidad de personas con quienes se

ITS

ha considerado en riesgo de contraer

x

x

x

infección Condición de Emplea riesgo

preservativo

estando

x

x

x

x

x

x

x

x

riesgo de contraer ITS

Campañas

Afinidad de las campañas

Mitos

Relación con el no uso del condón

4.4.

en

x

Técnicas de Recolección de la información.

Para obtener la información se diseñó una encuesta que aparece en el Anexo 1 y fue aplicada a los estudiantes, que ingresaron al II semestre de la universidad Nacional de Colombia sede Medellín, se le aplicó la encuesta durante una sesión de inducción a la vida universitaria. 4.5.

Prueba Piloto

Para el diseño de las preguntas, se llevó a cabo la prueba piloto con 20 estudiantes Universitarios para realizar el cuestionario y las preguntas que se habían diseñado. 4.6.

Control de errores y sesgos

Los investigadores aplicaron la encuesta de una manera estructurada. Se pudo presentar sesgos desde los jóvenes, por el deseo de ocultar o magnificar sus conductas. Para disminuir esta probabilidad se informó a los estudiantes sobre la confidencialidad del manejo de la información que proporcionaran.

4.7 Plan de análisis La base de datos se procesó en Excel y los análisis estadísticos se realizaron en el SPSS 15 de la Universidad CES, Se calcularon para las variables cualitativas las

frecuencias absolutas y relativas, para las cuantitativas las medidas de tendencia central y dispersión y se construyeron gráficos de barras y sectores para mostrar los resultados.

32

5. CONSIDERACIONES ÉTICAS

La investigación propuesta respeta los principios éticos fundamentales de autonomía, justicia y benevolencia. Los participantes fueron captados el día de inducción en la universidad nacional, se les informó de manera oral que la información obtenida a través de la encuesta solo sería utilizada con fines educativos e investigativos, que favorezcan el éxito de futuras campañas sobre salud sexual y reproductiva, para ellos y sus pares y que se garantizaba el manejo confidencial de la misma. Se obtuvo la aprobación de la médica encargada de dictar la conferencia de salud sexual y reproductiva para la aplicación del instrumento. La información obtenida a través de la encuesta salvaguardará la intimidad y la integridad física y moral de los estudiantes encuestados en la universidad nacional sede – Medellín

33

6. RESULTADOS Una vez analizados y procesados los datos del estudio se encontró que el 71.3 % de la población objeto de estudio es de sexo masculino frente a un 28.7% de sexo femenino. (519) El 67.3% de ellos oscilan en edades de 15-18 años, (198) el 25.7% están entre los 19-22 años, 10 de ellos el (1.3%) tienen edades entre 27 y 34 años. Grafico No. 1 Distribución de los jóvenes de acuerdo a las edades

# DE ENCUESTADOS

DISTRIBUCION POR EDAD

600 500 400 300 200

FREC UENCI

100 0 15 - 18

19 - 22

23 - 26

34

27 - 34

EDAD

De la población encuestada, el 48.2% viven en el estrato socio económico 3, el 27.9% en el 2; el 13.7% en el estrato 1 el 4.9% y en los estratos 5 y 6 vive el 4.8% Grafico No. 2 Distribución de los jóvenes según el estrato socioeconómico

El 81.7% de la población encuestada

utiliza casi siempre el condón en sus

relaciones sexuales, el 6.2% siempre y el 2.2 nunca lo utilizan, lo cual indica que las conductas no son totalmente desfavorables.

35

Grafico N°3 Distribución de los jóvenes de acuerdo al uso del condón en las relaciones sexuales

100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% NUNCA

CASI SIEMPRE

SIEMPRE

El 69.7% (538) de los encuestados siempre utilizan el condón cuando desconfían de su pareja, el 6.7% (52)

nunca lo usan a pesar de desconfiar de esta, y el 18.7%

(144) casi siempre lo usa cuando desconfían de la pareja; esto demuestra una probable tendencia al mejoramiento de los hábitos sexuales, con algunos aspectos a mejorar por medio de la promoción en salud.

36

Grafico N°4 Distribución de los jóvenes de acuerdo a la pregunta sobre el uso del condón cuando desconfía de su pareja

El 62.1% (479) manifiesta que el uso del condón nunca dependen del deseo de sus parejas frente a un 22.6% (174) que casi siempre depende del deseo de esta, y el 9.2% (71) manifiesta que el uso del condón siempre depende del deseo del compañero. Esto demuestra que

probablemente

los jóvenes son autónomos,

frente al uso del condón independientemente de que su pareja desee o no usarlo

37

Grafico N°5 Distribución de acuerdo a la pregunta: el uso del condón depende del deseo de tu compañero (a) sexual

El 54.2% consideran que los condones no disminuyen el placer sexual frente a el 42.0% manifiesta que si lo disminuye, esto puede significar una posición bastante dividida en la población estudiada frente al uso del condón versus placer. El 11.5% de la población encuestada nunca utilizan el preservativo a pesar de estar bajo el efecto del alcohol y sustancias psicoactivas, el 48.1% siempre lo usan y el 30.0% casi siempre, el 10,4%

de la población encuestada

no contestó esta

pregunta, esto puede significar que menos de la mitad de los jóvenes tiene conductas sexuales responsables

cuando consumen sustancias psicoactivas y

alcohol.

38

Grafico N°6 Distribución de los jóvenes de acuerdo al uso del condón cuando está bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas

Grafico N°8 Distribución según la influencia de la religión en el uso del condón

39

El 16.1% de la población encuestada manifiesta que la religión que practica, tiene poca influencia sobre el uso del condón, el 7.6% manifiestan que no tiene ninguna influencia y el 8.6% que tiene mucha influencia y el 72.1% manifiesta que en nada influye la religión que practica en el uso del condón. El 50.1% de los jóvenes consideran que los costos de los condones son moderados, el 38.7% dice que son bajos y el 7.9% consideran altos los costos de los condones, lo que puede indicar que la mitad de la población considera que el costos son moderados. Ver figura 8.

El 70.0% del personal encuestado manifiesta haber tenido entre 1 a 4 compañeros sexuales; el 13.6% han tenido entre 5-9 compañero y el 7.9%

mas de 10

compañeros, esto es indicativo que un porcentaje bajo pero significativo de jóvenes ha tenido mas de 10 parejas sexuales.

40

Grafico N°9 Distribución de los jóvenes de acuerdo al número de compañeros sexuales

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1a4

mas de 10# de parejas

5a9

El 88.7% consideran haber estado en riesgo de contraer una ITS con 2 o menos personas, el 2.9% se ha sentido en riesgo con un número de parejas que oscilan entre 3 y 5, y el 0.9% con mas de 6 personas se ha considerado en riesgo; el 81.8% de la población objeto manifiesta utilizar el condón siempre que se considera en riesgo de contraer una ITS, el 2.3% y el 9.7%

nunca o casi siempre

respectivamente, lo utilizan a pesar de estar en riesgo, el 6.1% de la población no contestó la pregunta. A la pregunta de que tanto gustan las campañas sobre el uso del condón 70.7% dice que mucho, el 23.3% manifiesta que poco, y el 1.8% dice que en nada le gustan las campañas, esto puede significar aceptación por parte de los jóvenes de algunas campañas que promueven el uso del condón. 41

7. DISCUSION La posición de los jóvenes frente al uso del condón en las relaciones sexuales, no es del todo desfavorable, esta posición nos lleva a pensar de igual manera al estudio europeo de salud sexual y reproductiva en adolescentes, donde se cree que los

jóvenes aceptan los objetivos

de las políticas de salud sexual y

reproductiva, pero a pesar de esto siguen siendo vulnerables a una mala salud sexual

23

,vulnerabilidad que fue igualmente mencionada en el estudio de

adolescentes y salud sexual de la revista internacional “agenda salud” de chile, donde manifiestan que los jóvenes

tienen una triple amenaza: embarazos no

deseados, abortos en condiciones de riesgos e ITS25. En el presente estudio, se apoya esta posición debido al alto número de parejas con las que la población objeto de estudio ha tenido contacto sexual, población en la cual más de la mitad no supera los 18 años; además de esto un bajo porcentaje usan siempre el condón en sus relaciones sexuales y un alto porcentaje lo hacen casi siempre, porcentaje igualmente encontrado en el estudio de Sistema de Vigilancia en Salud Pública, en el cual fueron encuestados 300 jóvenes entre los 18 y 24 años y solo el 14,8% de ellos manifestaron usar siempre el condón en sus relaciones sexuales26, lo cual es similar, con lo hallado en un estudio realizado en Trinidad y Tobago, donde se reveló que menos de la quinta parte de los jóvenes encuestados entre 15 y 24 años reportaron uso del condón.27 La influencia de las parejas o compañeros en el uso del condón en esta población no es alta, pero si es importante y digna de ser objeto de intervención a través de la educación y la promoción en salud; en un estudio con características semejantes a este, realizado en jóvenes de 18 a 24 años en una población cerrada en Bogotá se encontró, que el desacuerdo de la pareja fue una de las razones por las cuales los jóvenes de este estudio no utilizaron el condón en su última relación sexual,

26

esta

posición de muchos jóvenes en dejar siempre o casi siempre el uso del condón al deseo de sus parejas puede deberse al alto grado de inmadurez de los adolescentes. De acuerdo con el hallazgo de esta investigación y lo reportado en el estudio de Bogotá

nos permite

estar de acuerdo con 42

lo manifestado por la

Academia Americana de Pediatría, en la que expresan que los adolescentes deben aplazar el inicio de sus relaciones hasta que estén preparados emocional, física y por consecuencia económicamente. Sin embargo ellos reconocen la responsabilidad de los servicios de salud y sus profesionales, a través de los programas de Promoción y Comunicación en salud que brinden jóvenes que ya iniciaron su vida sexual

ayuda a los

para reducción de riesgo en la salud,

asociados a los comportamientos sexuales (Embarazos no deseados e ITS) 10 . En relación al

uso de sustancias psicoactivas, alcohol y uso del condón, se

observó que menos de la mitad siempre lo usan

en las relaciones sexuales a

pesar de estar bajo el efecto de estas sustancias, además la tercera parte de la población universitaria casi siempre lo usa, y un alto porcentaje de personas no contestaron esta pregunta. Debido a la similitud

encontrada en las respuestas

acerca de la relación del uso del condón y sustancias psicoactivas y al porcentaje de personas que no contestaron probablemente por no encontrar relación entre estas, se cree que el consumo de sustancias y el uso de condón no tiene relación24 conclusión igualmente hallada en el estudio de sustancias psicoactivas y alcohol en estudiantes universitarios hispanos24, otro resultado obtenido en la revisión bibliográfica acerca de la posible asociación del consumo de sustancias en jóvenes y adolescentes y la transmisión de ITS, donde afirman que a pesar de haber encontrado en la mayoría de los estudios una relación entre el consumo de drogas y las prácticas sexuales de riesgo, no es posible concluir debido a la escasez de artículos en este tema y a que las prácticas sexuales de riesgo de infección, han sido estudiada de diversas maneras y en poblaciones de adolescentes y jóvenes muy diversas. Además en este estudio, se analizaron seis investigaciones relacionadas al tema y de estas seis, dos encuentran

y

dos no encuentran

asociación entre el uso de preservativos y los comportamientos de riesgo como el consumir alcohol y sustancias psicoactivas28. Los estudiantes no respondieron la pregunta acerca de los mitos que los jóvenes tienen

acerca el uso del condón, se cree 43

que la pregunta pudo haber sido

dispendiosa de contestar ya que se dejó abierto para saber la descripción de los mismos;

o

la

educación

en

salud

significativamente.

44

sexual

ha

logrado

disminuir

estos

8. RECOMENDACIONES Se hace necesario realizar estudios que permitan establecer si existe real asociación entre el uso del condón y las sustancias psicoativas y el alcohol, y que ayuden a identificar las situaciones en las que los jóvenes se consideran en riesgo de contraer una ITS, con lo que se podría elaborar estrategias de Promoción y Comunicación en Salud más apropiadas para los jóvenes universitarios que impacten positivamente. Es importante revisar las actividades de Promoción y Prevención de la enfermedad en los grupos institucionales donde se valore la importancia de la persona como ser integral y no solo en su aspecto físico, sino también como ser trascendente (físico, psicológico y espiritual)29, con el fin de promover la práctica de comportamientos no riesgosos, tal como, la promoción del uso y la disponibilidad de preservativos de buena calidad, en especial en personas expuestas o con comportamientos de riesgos 26 . Sería útil para la salud sexual y reproductiva de los jóvenes implementar campañas concentradas en medios masivos de comunicación que promuevan el uso del condón para incrementar su uso, con una amplia gama de personas e incluso adolescentes. Vincular intervenciones en los campos de provisión de información, desarrollo de actividades, tecnologías, orientación y servicios de salud a través de la Promoción y Comunicación en Salud, todo esto puede ayudar a convertir los enfoques fragmentados en programas multifacéticos, ideados para cubrir las necesidades de los y las adolescentes.

45

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1

European Journal of Public Health, Vol. 15, No. 1, © European Public Health

Association 2005; all rights reserved 2

Vallejo,AE, La Promoción de la Salud, Medellín,Colombia.

3

Vélez,AL, Marco político y legal de la promoción de la salud .Secretaria Ejecutiva,

Programa de Investigación en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad de Caldas, Manizales. Medellín, Colombia Med. 31: 86-95 4

Realpe, C, Escobar

G, Largo BC, Duque, M.D. 2001-2002. Utilización del

programa de promoción y prevención en las empresas promotoras de salud y administradoras del régimen subsidiado de Manizales, Colombia, 2001-2002. 5

Pag.

Web,

Ministerio

de

la

Protección

Social

(www.minproteccionsocial.gov.co),Octubre 2007 6

Pag web, http://lacuarta.cl/diario/2004/01/11/11.01.4a.VAS.CONDON.html

7

Quién pidió pañales?, red de prevención del embarazo adolescente. Alcaldía de

Medellín. 2006. Pag.192 8

Ditmore,M, Neth, C. Unsafe Condoms and Other Unsafe Sex Accessories

Reproductive Health Matters, Volume 14, Issue 28, November 2006, Pages 9

Shoop,D, Philip MD. AIDS and adolescents: the relation of parent and partner

communication to adolescent condom use .Journal of Adolescence. Volume 17, Issue 2, April 1994, Pages 137-148

46

10

Contraception and Adolescents. Pediatrics. 2007 Nov;120 (5):1135-1148.

PMID: 17974753 [PubMed - as supplied by publisher] 11

Página web,

http://www.redacademica.edu.co/redacad/export/REDACADEMICA/tirando_seriedad /sitioweb/documentos/doc004.htm Septiembre, 2007. 12

13

Página web, http://elpit.net/viewtopic.php?t=439. Septiembre, 2007 Página web, http://www.micosta.com/salud/articulos/fullnews.php?id=156.

Septiembre, 2007 14

Pagina web,

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071004221240AAccbPK Septiembre, 2007 15

EL CONDON Y LA EDUCACIÓN, Social Science & Medicine, In Press, Corrected

Proof, Available online 24 October 2007 16

Petrilli Filho JF, Telles Filho PC.Talking about sexuality, STI and AIDS with poor

adolescents. Rev Lat Am Enfermagem. 2007 Oct;15(spe):864-866. PMID: 17934596 [PubMed - as supplied by publisher 17

LAS

MADRES

EN

COLOMBIA

SON

CADA

VEZ

MAS

JOVENES,

COLPRENSAS.12 de febrero de 2006 18

to

Reproductive and sexual health problems of adolescent girls in Kenya: A challenge the

church.

Reproductive

Volume 7, Issue 14, November 1999: 130-133.

47

Health

Matters

19

Correo Poblacional Y de Gerencia En Salud. Volumen 14 Septiembre 2006: 9-21

20

Strategic Assessment of the Reproductive Health and Responsible Parenthood

Programme of Buenos Aires, Argentina, Reproductive and sexual health problems of adolescent girls in Kenya: A challenge to the church 21

Social Science & Medicine, In Press, Corrected Proof, Available online 24 October

2007, Strategic Assessment of the Reproductive Health and Responsible Parenthood Programme of Buenos Aires, Argentina

22

Onset of sexual intercourse among female adolescents: the influence of

perceptions, J

Adolescent

depression, Health.

2007

and Oct;41(4):398-406.

ecological Epub

factors. 2007

Jul

20.

PMID: 17875466 [PubMed - indexed for MEDLINE] 23

what do we know sexual and reproductive health of adolescents in Europe? Eur J

Contracept Reprod Health Care. 2007 Sep 17;: 1-13 ( Epub ahead of print ) PMID: 17886157 ( PubMed – as supplied by publisher) 24

Condom Use Among Unmarried Students in Hispanic – Serving University

Aids educ Prev. 2007 Oct; 19(5):448-61 PMID: 17967114 ( Pubmed – in Process) 25

jóvenes en riesgo / adolescentes y la sexualidad; agenda salud No 23;2001:1-8

Isis internacional, julio – septiembre 2001 26

Encuesta rápida de comportamientos en jóvenes de 18 a 24 años de una

población cerrada. Bogota 2003: ejemplo de vigilancia de segunda generación; Boletín epidemiológica semana 7 – 2004.

48

27

Moya C. La salud Sexual y Reproductiva de los Jóvenes en America Latina y el

Caribe. Los Hechos, Advocates for Youth. abril 2002 28

Rodríguez A, García MH, Cabrera León A, Romo N, García JM, Gutiérrez JL.

¿Tienen adolescentes y jóvenes que consumen drogas no inyectadas mayor probabilidad de transmisión sexual del VIH?. Adicciones 2006; 18: 61-72 29

Madrazo JM, Castellanos G, Huerta MT, Tarasco M, Marco J. Enfermedades de

transmisión sexual y uso del condón para prevenirlas: percepción en estudiantes universitarios. Medicina y Ética 2007/2:151-163

49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.