Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 ______________________________________________________________

21 downloads 148 Views 4MB Size

Recommend Stories


FLANDES EN MANEJO COSTERO INTEGRADO
FLANDES EN MANEJO COSTERO INTEGRADO Gestiones del gobierno de Flandes y del Instituto Marino de Flandes en el Manejo Costero Integrado (ICAM) en el p

PROYECTO MANEJO INTEGRADO GRAN ECOSISTEMA MARINO DE LA CORRIENTE DE HUMBOLDT
PROYECTO MANEJO INTEGRADO GRAN ECOSISTEMA MARINO DE LA CORRIENTE DE HUMBOLDT MODULO IV ASPECTOS SOCIOECONOMICOS INFORME DE AVANCE Octubre, 2002 1 M

GEF-ONUDI-IMARPE-IFOP PROYECTO MANEJO INTEGRADO GRAN ECOSISTEMA MARINO DE LA CORRIENTE DE HUMBOLDT
GEF-ONUDI-IMARPE-IFOP PROYECTO MANEJO INTEGRADO GRAN ECOSISTEMA MARINO DE LA CORRIENTE DE HUMBOLDT MODULO V GOBERNABILIDAD Y MANEJO INFORME DE AVAN

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES
MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS AMBIENTALES RESULTADO 2: AREAS PROTEGIDAS MANEJADAS REQUIREMENTO 2.2: RECURSOS NATURALES IDENTIFICADAS, CARACTERIZADAS Y

Story Transcript

Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 _________________________________________________________________________________

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección de Investigación en Recursos Demersales y Litorales DIRDL - IMARPE

Ambientes Pelágicos Nerítica

Oceánica

200 m

400 m

600 m

Por ElMenor ecosistema ejemplo, esfuerzo aquellos marino ha Varios recursos recursos sido de Perú invertido relacionados es muy en el pelágicos-oceánicos estudio directamente dinámico deylos complejo recursos con la son de notable interés costeros en actividad su la funcionamiento y sus pesquera cambios para investigación poblacionales artesanal Víctor Aramayo - IMARPE

1000-1200 m

1200-1400 m

> 2000 m

Pero en la zona costera es necesario conocer más sobre el comportamiento de sus poblaciones en relación a patrones de pesca y el impacto de esta actividad en su biodiversidad

Víctor Aramayo - IMARPE

Comportamiento del recurso en relación a forzantes oceanográficos y los vínculos con la pesca

Profundidad

Parámetro

Víctor Aramayo - IMARPE

Víctor Aramayo - IMARPE

Interacciones

Víctor Aramayo - IMARPE

Ambiente Pelágico Costero

Es necesario un enfoque Entender Diversas especies estos cambios, de peces en Complejas interacciones integral favorezca el relación costeros a que factores de interés naturales entre estas poblaciones entendimiento aspectos ycomercial antrópicos, exhiben es de clave patrones para el tienen directas implicancias críticos sobre laydinámica de de mantenimiento abundancia de sus endistribución su comportamiento y su los recursos costeros ylasu pesquerías aún poco entendidos en elpara tiempo disponibilidad sostenibilidad pesquería artesanal Víctor Aramayo - IMARPE

Objetivo General del Proyecto Explicar integralmente los mecanismos que impulsan los cambios poblacionales en los peces explotados (en adelante: recursos costeros) del ecosistema costero marino peruano, sus características intraespecíficas e interespecíficas, y determinar los efectos de la variabilidad oceanográfica y del impacto de la pesquería sobre dichas poblaciones, para facilitar la ejecución de un enfoque ecosistémico dentro del seguimiento y control de sus pesquerías.

Objetivos específicos Determinar los patrones de distribución y abundancia de los principales recursos costeros, a diferentes escalas espaciotemporales en relación a la variabilidad oceanográfica

Determinar las relaciones tróficas de los principales recursos costeros y su implicancia en los cambios poblacionales espaciales y temporales. Analizar mediante herramientas de acústica las principales interacciones ecológicas de los recursos costeros, los factores abióticos que las condicionan, y su importancia para la explotación pesquera. Analizar la diversidad biológica de los recursos costeros, identificando relaciones funcionales asociadas al tipo de hábitat, a fluctuaciones ambientales, e impactos de la pesquería. Determinar patrones espaciales y temporales de pesca en relación a los principales indicadores poblacionales de los recursos costeros e identificar cuál es el impacto de este comportamiento sobre la sostenibilidad de esta actividad

Víctor Aramayo - IMARPE

Paita Santa Rosa

Callao Pucusana Pisco Ilo

6 sitios piloto Especies objetivo basadas en el actual seguimiento de pesquerías de IMARPE Víctor Aramayo - IMARPE

Líneas de Investigación i. Análisis de la variabilidad espaciotemporal de micro- y mesoescala del comportamiento poblacional de los recursos costeros en relación a la dinámica oceanográfica y biogeoquímica

Hipótesis 1. La extensión vertical de la zona de mínimo oxígeno condiciona los patrones de distribución y agregación de los recursos costeros. 2. Los eventos El Niño cambian diferencialmente la configuración y el tamaño del hábitat disponible para los recursos costeros 3. Procesos físicos, como la formación de ondas internas a lo largo de la costa, actúan a diferentes escalas influyendo los eventos de reclutamiento en los recursos costeros. 4. El tipo de substrato y su condición biogeoquímica es un factor indirecto determinante en la distribución y concentración de los recursos costeros.

Líneas de Investigación i. Análisis de la variabilidad espaciotemporal de micro- y mesoescala del comportamiento poblacional de los recursos costeros en relación a la dinámica oceanográfica y biogeoquímica

Objetivo General Determinar cambios a diferentes escalas espaciales y temporales en los recursos costeros y su relación con forzantes oceanográficos

Objetivos Específicos Determinar cambios significativos entre la dinámica de la ZMO y la distribución y abundancia de los recursos costeros Determinar la importancia de la oxiclina en los patrones de distribución de los recursos costeros. Determinar el impacto de El Niño sobre los patrones de distribución y concentración de los recursos costeros Relacionar la distribución de los recursos costeros con el tipo de substrato/fondo.

Líneas de Investigación ii. Análisis de la dinámica trófica de los recursos costeros

Hipótesis Los cambios críticos en la composición dietaria determinan a mediano y largo plazo un impacto negativo en la abundancia de los recursos costeros

Objetivo General Describir la estructura trófica de los recursos costeros y determinar la importancia de los ítemes alimentarios en su desarrollo poblacional

Objetivos Específicos Describir y cuantificar la composición dietaria de especies costeras seleccionadas y determinar su significado energético para dichas poblaciones

Líneas de Investigación iii. Evaluación acústica de las interacciones y condiciones ambientales de los recursos costeros

Hipótesis Los patrones de agregación e interacción de los recursos costeros fluctúan de acuerdo con la evolución de ciclos temporales de pequeña escala

Objetivo General Analizar el comportamiento gregario de los recursos costeros y sus cambios temporales de pequeña escala en relación a forzantes oceanográficos

Objetivos Específicos Determinar las principales interacciones ecológicas de los recursos costeros y la implicancia de este comportamiento en sus patrones de distribución y agregación.

Observar e identificar simultáneamente la configuración de la oxiclina y los patrones de agregación de los recursos costeros

Líneas de Investigación iv. Análisis de la diversidad biológica de los recursos costeros

Hipótesis La diversidad biológica de los recursos costeros es un indicador indirecto de su estado de explotación pesquera La heterogeneidad del hábitat favorece la diversidad, abundancia y concentración de los recursos costeros.

Objetivo General Evaluar mediante un metaanálisis la diversidad biológica de los recursos costeros y sus relaciones funcionales

Objetivos Específicos Realizar un estudio comparativo entre índices de diversidad biológica y tasas de explotación pesquera en los recursos costeros Analizar la importancia del tipo hábitat para los recursos costeros en relación con la pesquería

Líneas de Investigación v. Análisis de la dinámica pesquera de los recursos costeros

Hipótesis Los patrones de pesca están asociados con los índices de afloramiento costero, especialmente en especies de aguas frías El Niño genera diferentes

Objetivo General Evaluar a gran escala temporal y espacial la dinámica de las pesquerías de los recursos costeros con relación a ciclos ambientales

Objetivos Específicos Determinar los efectos del ciclo El Niño-Oscilación del Sur sobre los recursos costeros

Integrar plataformas de trabajo

Trabajar multidisciplinariamente

Plantear objetivos conjuntos

Intercambio de información

Reforzar líneas de investigación

Víctor Aramayo - IMARPE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.