Story Transcript
EL I+D EN LAS ACTIVIDADES DEL ITGE II.
ESTUDIO INTERNACIONAL
TOMO I DE II
JUNIO DE 1991
INDICE Pág. .
.
.
.
.
3
.
.
.
.
.
4
DATOS RELATIVOS A LOS CENTROS VISITADOS
.
.
.
9
3.1 3.2 3.3 3.4
BGS - INGLATERRA . BRGM - FRANCIA . . CGS - CANADA . UGS - ESTADOS UNIDOS
10 26 43 65
4.
DATOS RELATIVOS A LOS INSTITUTOS QUE HAN
1.
INTRODUCCION
.
2.
PLANTEAMIENTO Y METOLOGIA SEGUIDA
3.
.
.
.
.
.
.
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
.
.
.
.
.
.
.
.
. . . .
CONTESTADO A LA CONSULTA .
.
.
.
.
.
.
.112
4.1 BGR - ALEMANIA . 4.2 DGU - DINAMARCA . 4.3 GT - FINLANDIA . 4.4 SGN - ITALIA . . 4.5 0 - ISLANDIA . . 4.6 NGU - NOTUEGA . . 4.7 GSS - SUECIA . . . 4.8 LUG - SUIZA 4.9 BMR - AUSTRALIA . 4.10 GSJ - JAPON . . 4.11 GGU - GROENLANDIA 4.12 GSSA - SUDAFRICA
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
.113 . 125 .132 . 133 .136 . 140 .141 .142 .144 . 157 . 168 .171
5. CONCLUSIONES
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.172
. . . PLAN ESTRATEGICO ORGANIZACION . . . . . INVESTIGACION Y DESARROLLO TRABAJOS MAS RELEVANTES .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
.172 .174 .175 .178
5.1 5.2 5.3 5.4
.
.
2
1.
INTRODUCCION
El presente proyecto tiene por objeto realizar un estudio de las actual,análisis actividades I+D ITGE,la situación de del internacional y acciones recomendadas. análisis de la situación Es la segunda de estas etapas,el internacional y tendencias de la misma ,el objeto del presente informe.
Agradecemos su colaboración a los Institutos extranjeros que han permitido el acceso a la información utilizada para su realización.
3
2.
PLANTEAMIENTO Y METODOLOGIA SEGUIDA
La realización de esta planteamiento siguiente:
parte
del
estudio
se
ha
basado
en
el
. objetivos del estudio. .
identificación de Institutos objeto de consulta y/o visita.
. elaboración del contenido de la consulta. . envío formal desde el ITGE a los diferentes Institutos seleccionados. . análisis de la información recibida. . preparación de visitas. realización de visitas.
. elaboración de conclusiones. A continuación se presenta el informe correspondiente a esta fase.
4
2.1
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
* identificar las prioridades y actividades de I+D en Institutos Geológicos de la Comunidad Mundial,lideres.
Para ello se han diseñado unos cuestionarios clasificando Areas de actividad y criterios y parámetros de identificación de las actividades de I+D para cada una de ellas: La ficha diseñada para la identificación de las actividades de I+D comprende la información estructurada del modo siguiente: . Denominación . Objetivos concretos de I+D . Tecnologías a destacar. . Recursos empleados. . Presupuesto. Interno Otras financiaciones . Resultados. Previstos. Obtenidos.
5
ION PARA ENTREVISTAS CON LOS G.S.
SOBRE I+D
1. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL I+D . criterios de identificación/clasificación .
Frascati y otros
. clasificación resultante en el organismo : - investigación científica básica - idem aplicada . se trata en definitiva de indagar si efectúan algún tipo de clasificación que separe estos conceptos o si por extensión lo dan a todas sus actividades.
2. MEDIDA DE LAS ACTIVIDADES . para todas las actividades,I+D y resto,qué elementos recoge su control de gestión , y cómo la separan por Direcciones,areas de actividad o tipos. . tomar como base nuestra ficha de proyectos. . separación específica del lleven.Peso relativo del I+D.
I+D . Datos
adicionales
que
tal
vez
control disponible y datos sinopsis últimos años. 3.
DATOS POR AREAS DE ACTIVIDAD
. criterios de coordinación de las actividades multidisciplinares. órganos de coordinación y decisión. en qué áreas de actividad son multidisciplinares los estudios. Por Area,siguiendo modelo de nuestro ( 1),contrastado con el de ellos: contestar (2).
4.PRINCIPALES SECTORES DEMANDANTES DE SU ACTIVIDAD INDUSTRIA- SECTORES -ACTIVIDADES . ADMINISTRACION-CENTRAL -LOCAL- ACTIVIDADES 5.PRINCIPALES PRODUCTOS /TECNICAS DESARROLLADAS 6. TENDENCIAS 7. PREGUNTAS ESPECIFICAS DEL ITGE
clasificación
1)
AREAS OF INTEREST
Geology ( Sedimentology , Techtonics,
Petrology , Neotech-
tonics, Geomorfology, Isotope Geology).
Marine geology Environmental and risk geology Hydrogeology Ground water contamination Geophysics Geochemistry
Ore deposits and ore dressing
Geothermal energy
Waste disposal and underground storage Remote sensing Rock mechanics Instruments development Lab technics Data basis and data processing Mining safety.
R + D FOR EACH ÁREA OF INIEREST
2)
Main activities of R+D carried out by your institution in the past 5 years:
Description of activity
Innovation element obtained (either in method, technology or resu]t)
Budget
% of resources of the area dedicated to R+D
.
% budget
% man-hours
Main
research
institutions
with
which you
proyects of R+D =
Universities Industries Other research institutions
Main trends of R+D for the next 5 years.
carry
out
2.2
IDENTIFICACION DE INSTITUTOS OBJETO DE CONSULTA
En coordinación con el ITGE se identifican los Institutos objeto de consulta siguientes :
. WEGS . AUSTRALIA . BRASIL . CANADA . GROENLANDIA . JAPON . REPUBLICA SUDAFRICANA . URSS . USA
Se decide adicionalmente girar visitas a: . BRGM (FRANCIA) . BGS (INGLATERRA) . CGS (CANADA) . USGS (ESTADOS UNIDOS)
La consulta preparada seleccionada.
se
envía
6
formalmente
a
cada
entidad
2.3
VISITAS A INSTITUTOS
Tras la recepción y estudio de la documentación coordinan y realizan visitas a los siguientes:
.
BGS
:
23 y 24 de mayo de 1990
.
BRGM :
23 y 24 de mayo de 1990
.
CGS
.
USGS:
:
3 y 6 y 7
solicitada,se
4 de junio de 1990 de
junio de 1990
Las visitas son realizadas por los Srs.del Potro,Coullaut y Treviño de PBD por encargo y en nombre del ITGE. En todos los centros visitados se es objeto de una acogida institucional cordial y llena de interés, debiendo dejar constancia de ello y de las atenciones recibidas.
7
2.4
ANALISIS DE LA INFORMACION RECIBIDA Y PRESENTACION DE DATOS
La información que se ha recibido ha sido objeto de estudio y de elaboración de las síntesis que se acompañan. Se presentan a continuación los datos obtenidos consecuencia de las respuestas recibidas y visitas giradas.
8
3. DATOS RELATIVOS A LOS CENTROS VISITADOS
Se ordenan a continuación correspondientes a: . BGS ( . BRGM (
los
datos
recabados
y
elaborados
INGLATERRA FRANCIA )
. CGS ( CANADA ) . USGS ( ESTADOS UNIDOS )
Así mismo se acompañan como anexo largo del estudio.
9
los documentos recabados
a
lo
0
0 a
3.1
BRITISH GEOLOGICAL SURVEY
(
INGLATERRA )
3.1.1 INTRODUCCION
. Creado en 1835 . se trasladan de Londres a Nottingham en 1976;un argumento favor : proximidad de una buena Universidad de Geología.
a
. en 1987 se elabora el informe Butler que marca un hito de reorganización objetivo estratégica,estableciendo un de autofinanciación;se produce la Organización Estructural actual,con 4 áreas operacionales y 4 corporativas. No existen actividades mandatorias,salvo: •
datos ONSHORE,
• datos OFFSHORE , a través del Departamento de Energía. * MISION público.
3.1.2
:
preparar
y
facilitar
INFORMACION
Geocientífica
al
PRESUPUESTO
28 M Libras/año Fuentes de financiación : 70% Departamentos Gubernamentales.... en contratos variables.
Energía. DOE Medio Ambiente Ultramar..OVERSEAS..ODA(13%) Comercio e Industria . DTI(20M)
15% Departamento del Tesoro .......... NERC..programa CORE 15% Administraciones Locales
10
0
'
3.1.3
ORGANIZACION
* MARCO NACIONAL :
5 consejos de Investigación : Medicina Agrícola Ciencia e Ingeniería..* xxx yyy
* el BGS depende en este marco del Department of Education&Science;
* el BGS depende del Department of Environment,y su National Environment Research Center(NERC) están en fase de revisión de su Organigrama , no autorizando su reproducción.
* SINTESIS:
4 Divisiones de Programas:
• Mapas Temáticos y estudios en tierra firme. • Geología del Petróleo , Geofísica y estudios Offshore. • Minerales y Geoquímica. • Aguas Subterráneas y Geotecnia ( Ingeniería Geológica). 4 Divisiones Corporativas: • • • .
*
Marketing(desarrollo de negocios) Coordinación e información. Internacional. Administración.
PLANTILLA
. 850 personas ....... 700 permanentes 150 eventuales . en 4 años han pasado de 1.100 a 850. . presión de ajuste presupuestario. 11
Organisation of the B ri tish Geological Snrvey, Apri11991 íaclndinq group codos
DIRECTOR
L 9D Ventral Iiretprate Support CORPORATE DIVISIONS
PROGRAMMES DIVISIONS Groundiwatar & Geotechn ;cal Sarveys Di S S D Fcster* SA
T".e'r.,atsc Nlaps 3c Petrolonm Cseolog9 , Minerals & GeoGeophysics & Off chemical Sur•eye Onshore Snrveys ore Satveys Di j Pant * Mr j H Huli Di ? .d .::ert 3A id ZA ----J -- --13 !iig5laaás R :slamis Dr D ick
23 ?etrolenm Gealegp Mr M J Dean*
:C Cene 1 S Swtlasd
2C Marine Geclogy
S'atshra Dr D t Fettes
Mi D A Ardas
ID te(tter hetand i:"r ,4 �tifti!h
t
2D Coastal Geolog7 ! Mr R S Arthur!cr. 2E Marine tTpe[adoss Dr A Debinson
lü !It ng!aad i 3idlands O 1 rj
li iaxxtem ?tgiad R '- T ._r:ed !
1G
(
2T liostraúg[aphy S xdúresteltg?
3'i' %'o Secáans
I 1 3D ](iseralogy r Petrology Dr i R 3-sham I
a!icis
SD Sugiseenq Geoigv & GeopAysics Dr D M -McCann
Updregeoiagq idvistr te ODA
1
Í
1 i
4A 4B 4C 4D
'
iT �criotal ;eophria �fr R B ans I
* Acuna- *-ead Dr R A B-azley `roen May 1991
♦ Mr B Stemhenson rom 1 May or 1 ]une 1991
73 lstomaúsa Systeras Vacant
£stabii hments & L1ministrarive Senices Mr K c Langha^t
3tsidential ta9 99 atad avenes: 5ydroytology denett Sepsiag
Tee6nole99
Sel7ices
Di B Kelk
Mr 0 S Bo'f�i �k !daiaistradon
: Pnblica5as & 1epregraphic¡ Servit~s Cr T J Dhenau 7T TG T$ i1
W Frotar. a atagraphy Pho-,Dpapay tePr�aPh1
= 3aísin S A & D
Coocdinados r 1 E Pe n Dr !
Mr 5 HackF,' 9Z
Fisana : Acrosna Scrvicts Mrs E B Walton TD Geescieere Isioraatioa 19C ?ecbaicai & Bsiidings
Sining Adaiser ro ODA
2.B Geomagsessm r `78 i, Stuan
Admftistraciin
Mi J A Bain
i Mi •7 . W3lduek
Corporate Coordination & Information Dr D Slater x TA
TC informados Senior
C r R Hezbert
2G Global Seisaolon 7,t C W A Brow ;t
3 "rc!ev s i )ata rase
�. A 'I,h: axer
Nfic Itelanoos PtcmaUnes
eE Un Dr A J Wad ge
( flesGr Se b Di D Greenattm
3E baaly8eal 6eocbemistry Mr D L Miles
Di B Owens
i �
Pui9e & Uta Iaerica Di B G ;7 Page
35 S!P L- Prepuanoe
4 ,10 .ngland
r R'N
ec 6D
Dr J D Bennet, *
5C 17nid Proceses Dr A F Bath
¡
6B Business 3er.lapment
Afric 1 Middle Bast Di R L Johnscn Asia
3C Geechemisrty 10r j H Ba'eson+
Vacart$ 6A
Dr A J) Re---edman -_,
5 8 Hy!'.rogeolegy Ivlr M Price *
33 1(inerals Di R N Crockett *
Marketing
Iteraatl,snai
1
1
9Y ?epeort5 r1d larchison Bo:se 9A 3haryxr,ryth 98 3elú:t
9 11 Cutybors 9K Tahdalemou 9E Cxeter 9Z FxSiniuon Rcad 9G Gámiton 9T Grag: 'e r? e 9H 8art!aad 9N Aewhadle ?bDep 9L Hem atíe 9P iet7ermiil 9W Wadieglord
t
0
3.1.4
PLAN ESTRATEGICO
Recientemente elaborado: * orientación:dar respuesta al Mercado. * desarrollar nuevos productos/negocios/servicios * sigue previendo a la Administración como el mayor consumidor de sus trabajos. * La Administración ratifica la necesidad del BGS en los trabajos fundamentales. * orientación multidisciplinares hacia proyectos institucionales,enmarcados en contrato.
y
multi-
* OBJETIVOS : Realizar trabajos y servicios muy especializados y clave para el país. * distribución del diferentes Areas.
presupuesto:de
modo
diferente
entre
las
* los trabajos de R+D deben ser útiles. * Aguas cobra mucho peso ambiente.
en
relación con
contaminación y medio
* Petróleo:previsión de actividad intensa. * Minería:estudios con previsión decreciente. * Información:prevén incremento de actividad en la preparación y accesibilidad de la información a empresas y público. Pretenden recuperar al menos el coste de su informatización y almacenamiento. * política clave:no pueden regalar sus servicios. * operatoria: cada Unidad elabora su presupuesto con sus recursos y previendo las necesidades internas y externas.Es un Business Plan por División.
12
* han identificado y seleccionado 6 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO y han elaborado un Plan de Negocio a 5 años. 1.Protección de costas 2.servicios geofísicos integrados 3.radon 4.aguas subterráneas 5.estratigrafía(palinologfa),aplicada especialmente a hidrocarburos. 6.tierras contaminadas. Para cada una de estas oportunidades han asignado un responsable : "product champion". * MARKETING:
OBJETIVO CLAVE:orientación al Mercado CREAN UNA DIVISION DE MARKETING
13
3.1.5
AREAS DE ACTIVIDAD
El presupuesto se distribuye por la naturaleza de las actividades del modo siguiente : ( valores estimados por BGS)
. trabajos de investigación científica..... 8 M L ..28% . trabajos de aplicación de conocimientos..18 M L ..64% . trabajos de asistencia técnica ........... 2 M L .. 8% Los dos últimos tipos de actividad se suscritos entre el BGS y sus clientes.
sustancian
en
contratos
Objetivo de duplicar la segunda línea de actividad en dos años. De este modo la planificación de actividades es un proceso interactivo entre las prioridades identificadas por el BGS y las "ventas" y contratos de servicios que se van produciendo . Obviamente su esfuerzo comercial viene orientado por sus prioridades , pero a la vez su planificación es afectada por las tendencias de la demanda de servicios.
3.1.6
INVESTIGACION Y DESARROLLO
de modo no oficial desarrollo interno.
admiten realización de
I+D en trabajos de
. A estas actividades estiman dedicar un 0,5% del presupuesto total, ( 150.000 L DE 28 M L),en trabajos desarrollados por iniciativa propia de los científicos,al margen de las actividades normales. . adicionalmente y de modo oficial los proyectos definen como de I+D,representando 1 M L /año.(4 %). Total I+D declarado
:
5 %
14
OVERSEAS
los
3.1.7
1)
ACTIVIDADES A DESTACAR
MAPAS TEMATICOS:
. a pequeña escala,1:10.000. . para uso del suelo.Cliente:Dept.of Land and Environment. . • • •
Geologia de base Drift( glaciares) Rockland Geotécnico Hidrológico
. estaciones de trabajo INTERGRAPH;programas:ARC/INFO.
2)
GEOQUIMICA
GENERAL .
se consideran unas de las mejores
instalaciones mundiales.
PROYECTOS
• PROGRAMA GEOQUIMICO NACIONAL .é nfasis en metales preciosos. • cartografía geoquímica. 1:250.000 • BASE DE DATOS ( ORACLE ). énfasis en geoquímica medioambiental. * OBJETIVO COMERCIAL ESTRATEGICO: ESTUDIOS DE CONTAMINACION DE RADON. Cliente:National Radiological Protection Board. . ATLAS DEL MUNDO:participación. . ESTUDIOS MINERALES Y PETROGENETICOS. * elemento innovador:digitalización de imágenes vídeo de microscopio. . actividad en cierto declive.
15
0
'
biogeoqufmica:para Departamento de Salud.Influencia en animales y población.(Cu,Co) I+D:geoquímica en granitos y tierras raras para determinar génesis de yacimientos.
3) AGUAS SUBTERRANEAS
GENERAL . National Data Base sobre puntos de suministro de agua.1.25 M de puntos inventariados. contrato estable. . para la NATIONAL RIVER AUTHORITY: protección de acuíferos.
asesoramiento en política de
. control de la red piezométrica. . demanda creciente . coordinación con el Instituto Engineering Reseach Council). .
de
Hidrología
de
SERC(Science
sondeos en el Tercer Mundo como ayuda.
PROYECTOS
. modelos de flujo y transporte de contaminantes. . modelo para analizar la mezcla de las intrusiones salinas;y la evolución del flujo de salmueras en acuíferos superficiales. * INTERACCION AGUA-ROCA:ensayos de laboratorio a altas presiones y temperaturas. aplicación en investigación de petróleos, depósitos de residuos tóxicos o radiactivos.monitorización a muy largo plazo(50 años). HIDROGEOLOGIA MEDIOAMBIENTAL Y SUPERFICIAL,en regiones no * contaminadas , para uso como fondo /base para contraste con otras zonas.
16
* CONTROL AUTOMATICO DE LA MIGRACION DE CONTAMINANTES,aplicando un modelo y mediciones con electrodos. * MIGRACION DE RADIONUCLEIDOS. estudios para el Departamento de Medio Ambiente. para determinar el comportamiento de radionucléidos en el entorno de depósitos de material radiactivo. . sondeos poco profundos en un acuífero para monitorizar la evolución y dispersión de radionucléidos,comparándolos con modelos derivados de medios naturales. . colaboración con NIREX sobre aspectos geológicos,geofísicos y geoquímicos de 2 almacenes de residuos radiactivos.
4)
ESTUDIOS DEL SUELO
PROYECTOS
. CARTOGRAFIA 1:10.000.revisión continua. . CARTOGRAFIA 1:50.000.PLAN A 15 AÑOS.recogiendo usos del suelo y riesgos geológicos.(rellenos,cavidades,minas antiguas,etc.) . apoyo a trabajos de Geoquímica y Geofísica. .
Inicio de uso de GIS.
. GEOARQUEOLOGIA:Depósitos cuaternarios. . MAPAS TEMATICOS,orientados al uso y estudio medioambiental.
5)
INVESTIGACION DE RECURSOS MI NERALES
Se realiza a nivel de recursos y no de reservas. . . . .
geoquímica de suelos sedimentos en suelos y corrientes. énfasis en minerales base ,no férreos,preciosos arenas y graveras para construcción
17
6)
GEOLOGIA MARINA
GENERAL La capacidad marítima del BGS se ha podido mantener por sus ventas comerciales. PROYECTOS . CARTOGRAFIA DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL , 1:250.000:TERMINADA. 300 mapas editados . sedimentos de fondo , batimetría y geología de sustrato. . RESUMEN ,1:1.000.000. . proyectan continuar , en coordinación con Noruega , hacia Islandia. . AEROMAGNETISMO Y GRAVIMETRIA . pendientes de publicar. HITO:unión de los datos gravimétricos de las compañías petrolíferas y del BGS.Clientes : Ministerios e Industria. . proyectos de investigación básica de fenómenos geológicos en fondos marinos;procesos sedimentarios. * OBJETIVO ESTRATEGICO: ESTUDIO DE LA FRANJA COSTERA 1-2 Km . degradación ; erosión; localización de depósitos de arena y grava para construcción. * ARCHIVO DE FONDOS MARINOS:son depositarios de los datos. . desarrollo de software para tratamiento de datos. .
asesoramiento técnico para tendido de oleoductos y para obras civiles en fondos marinos.
. desarrollo de material de perforación offshore.
18
7)
HIDROCARBUROS
PROYECTOS . ASESORAR .
al Departamento de Energía sobre el Mar del Norte.
idem a clientes privados.
* generación de ingresos por venta de aeromagnetismo y gravimetría de la plataforma continental a compañías petroleras. interpretación de geofísica sísmica en Mar del Norte. . Paleontología y bioestratigrafía:aplicada a hidrocarburos. geología profunda:1.000-5.000m-
8)
GEOFISICA
PROYECTOS * DESARROLO DE TECNICAS GEOFISICAS:
.
localización de cavidades por VLF,en España,con CEDEX. electric imaging:a partir de medidas eléctricas, identificación de fracturas. Sísmica cross-hole,en España , con CEDEX.
* REDES DE OBSERVACION SISMICA , para detección de terremotos. incidencia en Normas para construcción.
Trabajos para la industria Nuclear y Civil. * RED DE OBSERVACION GEOMAGNETICA,en tiempo real y unida i nternacionalmente con otros observatorios. 3 estaciones permanentes ; uso comercial : entidades abonadas a este servicio de modo permanente . ( navegación , petróleo, eléctricas, etc.) INTERMAGNET : los socios envían cada 12s datos magnéticos a Canadá y USA.
19
geofísica regional: cartografía sistemática:magnetismo,gravimetría, IP, EM,VLF,EM aerotransportada. •
aplicaciones directas a investigación minera.
. Geomagnetismo: contratos con Defensa. * DESARROLLO DE TECNICAS DE MODELIZACION 3-D INTERACTIVAS, integrando datos de geofísica y geología. * DESARROLLO DE SOFTWARE GRAFICO 3-D. • producción automática de mapas. • MAPA AEROMAGNETICO 1:25.000. BASE DE DATOS GEOFISICA. •
9)
INTEGRACION DE DATOS GRAVIMETRICOS.
INGENIERIA GEOLOGICA
estudios incluidos en proyectos de cartografía. * Base de Datos con 60.000 datos geotécnicos , especialmente de zonas urbanas. * investigación de los efectos de los procesos geológicos en las propiedades geotécnicas de suelos y rocas. . residuos domésticos:control de emplazamientos y evaluación de 3.000, correspondientes a antiguos basureros ubicados en antiguas canteras.riesgos del metano. . cartografía de tierras inestables,deslizantes.
20
10)
TELEDETECCION Y ANALISIS DE IMAGEN
. utilización de imágenes de satélite para cartografiar zonas áridas o semiáridas ( OVERSEAS). . análisis de imagen ( image analysis ), como técnica de combinación de datos de diferentes tipos( aeromagnéticos ,gravimétricos, geológicos).
11)
SERVICIO DE INFORMACION
coordinación de datos de sondeos:45.000 registros de 10.000 sondeos. digitalización del mapa 1:10.000.
12)
INTERNACIONAL
. realización de proyectos de ultramar( OVERSEAS). . énfasis en agua y apoyo a agricultura. agrogeología . y minerales para construcción. . han trabajado en unos 8 0 paises . actualmente en 34. * estos trabajos los caracterizan como de I+D.
* Tipos: • Cooperación Técnica en residencia .largos. • Idem en régimen no residente. • Overseas R+D..1 M L /año . es la única cifra oficialmente caracterizada como de I+D. OBJETIVO: aliviar la pobreza y los problemas medioambientales rurales. • TECNICAS/ FINES: agua , acuíferos , energía geotérmica,geoquímica de gases . Asistencia técnica a Institutos Geológicos de China , Filipinas e Indonesia.
21
* PROGRAMA R+D: 1 M L /año.(llevan 10 año) Recursos minerales en Paises en Desarrollo.Proyectos de 1-3 años;70.000 L/año. . agrogeología(fosfatos) . Geoquímica de amoniaco para detectar mineralizaciones auríferas de origen hidrotermal.
.
12)
ESTRATIGRAFIA Y TECTONICA
unidas para realizar estudios más coordinados:bioestratigrafía, estratigrafía,sedimentología y geología profunda.
13)
AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Bajo este epígrafe se resaltan los proyectos más relevantes que el BGS ha llevado a cabo con un contenido directo de aplicación para la comunidad,como un servicio público. cartografía temática,desde 1:10.000.Para uso fundamental de las autoridades de Planeamiento. • consultas y pequeños contratos: durante el pasado año han atendido 1.600 preguntas/requisiciones de empresas privadas.(tales como British Water Board,sobre pérdidad de agua ,British Coal,sobre localización de explotaciones, Centrales Térmicas, Defensa Costera,etc. • trabajos offshore:localización de yacimientos de arenas y grava. • Mar del Norte:estudio de fondos marinos y geología del cuaternario. • Evaluación de Hidrocarburos:asistencia técnica al DOE. • Evaluación de zonas de almacenamiento de residuos radiactivos. . evaluación de reservas de agua subterránea: red de 168 piezómetros y datos mensuales de 17 de ellos.
22
a
.
Control de Calidad de las aguas subterráneas:variaciones
verticales en la zona saturada,con revisión en largos períodos de varios años. .
influencia del uso del suelo en la calidad de las aguas subterraneas : sondeos para analizar el perfil del nitrato en zona no saturada,en largos períodos.
la
. contaminación de aguas subterraneas por vertidos industriales. .
estudio del impacto de nuevas plantaciones de árboles madereros en la cantidad y calidad de las aguas de reposición en acuíferos.
. acuíferos sensibles a las deposiciones ácidas . estudios centrados en la zona no saturada. . gestión de la calidad de las aguas subterráneas:estudios de desnitrificación natural, recargas artificiales,etc. . políticas de protección de las aguas subterraneas :bajo contrato con la National Rivers Authority, diseñar. * flujo del agua subterránea en rocas fracturadas y/o con fallas y baja permeabilidad. . movilización y migración de radionucléidos en la geoesfera. Proyecto financiado por DOE y CEE. . Investigación geoquímica para UK NIREX.Asociado al comportamiento de radionucléidos en zonas profundas de depósitos/almacenes-de residuos. .
Exploración Minera.-financiado por DTI.énfasis en oro y metales preciosos . énfasis en depósitos no aflorantes.
. desarrollo de un sistema experto para buscar yacimientos no aflorantes de Pb-Zn.
. espectrometría por Rayos gamma en lechos marinos,para áreas con ilmenita y fugas de uranio. . geoquímica del amoniaco:como trazador de mineralizaciones epitermales.
23
. geoquímica de gases y vegetación: estudio en Botswana ha puesto en evidencia que midiendo C02,radon y thoron,así como concentración de elementos traza en hojas de árboles detectan la presencia de mineralizaciones hasta 50m de profundidad. . geoquímica medioambiental:estudio que pone en evidencia la relación existente entre deficiencias en cobre en ganado y la distribución del Mo. . Riesgos por Radon:para el NRPB.mapas de riesgos potenciales. . estudios de procedencia de rocas sedimentarias.relación con materiales glaciares. . geoarqueología:p.e.procedencia de los materiales de construcción. .
ingeniería geológica:estudios y asesoramiento sobre estabilidad de laderas,canteras, deslizamientos,etc.
14)
NATIONAL GEOSCIENCES INFORNATION SERVICE
. DATA CENTER . LITOTECA:almacenamiento de miles de metros de testigos por cuenta de terceros;servicio cobrado. .
143.000 LOGS DIGITALIZADOS.(50% de los que tienen)
.
5.000 informes sobre estudios locales.digitalizados:3.830.
.
150.000 volúmenes en librería.acceso por teletexto.
. Mineral Intelligence Group:asesora al DTI y edita 2 anuarios,UK mineral year book y Estadística Mundial;directorio de Minas y canteras.
* prevén diseñar un sistema de información multidisciplinar para usuarios. * en cada proyecto hay un Gestor de los Datos:Data Manager. * servicio de atención exterior:1989-90 han atendido 21.400. consultas.(50% por teléfono,32%en persona,32% por carta).el 15% han generado relación comercial. 24
3.1.8
BGS : DOCUMENTACION ANEXA
. memoria de actividades 1989-90
. IGS: integrated geophisical services . catálogo de mapas . catálogo de mapas de la plataforma continental Overseas . NERC isotope Laboratory : informe 1978-90. . Fichas y folletos de Productos/servicios.
25
3.2
BUREAU DE RECHERCHES GEOLOGIQUES ET MINIERES ( BRGM ). FRANCIA.
3.2.1.
-
-
INTRODUCCION
El BRGM funciona como una sociedad anónima
(EPIC y no EPST)
que depende del Ministére de l'industrie
(MI).
Su actual
la unión
organismos
estructura nace de
en
investigación
1.979
por
geológica
y
minera
de varios de
Francia
metropolitana y colonias.
-
En 1.968 incorpora al Servicio del Mapa Geológico de Francia.
1.1. ESTRUCTURA FINANCIERA
-
Presupuesto anual de 1.000 MFF (sin incluir filiales).
-
El 50% procede de los presupuestos del Estado y el 50% de la actividad comercial.
De
los
presupuestos
del
Estado,
el
25%
procede
Ministiére de la Recherche et de la Technologie
del
((MRT)
(organismo anómalo. Recibe fondos del MRT sin estar bajo su tutela) y el 25% del MI, que se dedica a investigación minera en el exterior, nacional
y
servicios
inventario minero del territorio públicos
minero.
26
distintos
al
inventario
3.2.2.
ORGANIZACION
Consejo de Administración:
1 Presidente
7
Representantes
del
Estado
( MRT,
Me.
des
Affaires
Etrangéres, Me. de Cooperation et Developpement, Me. de l'Equipement du Logement 2" de l'Economie, MI).
5 Personalidades escogidas en función de su competencia.
6 Representantes elegidos entre el personal.
1 Comisario del Gobierno (MI)
3.2.3.
(control).
ORGANIGRAMA
Se adjunta organigrama general. Por cultura de la Compañía, la DAM es dominio reservado de la D.G. *
PLANTILLA
Actualmente
son
1.530
personas
(980
" ingenieros "). El 80% es personal fijo.
27
titulados
superiores
-
F (_�RGALii r OOOS
D�NACION
Su
E1O . 9UO9U
E!O .9ERVCS
C I E N T I F I CA
A M 91 E C T E
PN
R I E T CO S
-"
)I ACII VI OP OF.S OE RV .0 EU1OOICO 3TiNs.CIGNL M1N E5A¢ I
PiIS18
LM ACE NAMIEN TO
LO RACI ON
TTO
OEOLOGICC
E%RLO TAC.ON
OEC 3U1 MI+�A
MERCnDO9
MINERALt9
GEOTERMIA OEOR15!CA NFOPM AIiOw
T EL E DF T E CCI 0 N
ID100
E
C. E0LOGIA �-
GEOTECNIA
Q
r�Mf'\
6E5NER�E
9t
uuA
COMERCIAL
GR
EITi ERSON AL
Nwv ZAS
GENTION
3.2.3
Se
I+D
I+D
consideran
procede
en
los
su mayor
ministeriales
presupuestos
parte
del
(funcionamiento,
que
MRT de
controla ciertos
DS,
que
departamentos
Cooperación)
AE,
la
organismos
regionales y C.E.E. Supone el 25% del presupuesto anual. No hay reglas definidas para separar I+D de investigación minera.
*
PRESUPUESTO ANUAL DE I+D: 230 MF
Personal MRT:
200 MF (Credit de Recherche)
C.E.E.:
20 -
30 MF
Programas Geología profunda:
8 MF
Rel.industriales:
7 MF
(Representante permanente del BRGM en la
CEE). Otros :
Los
10 MF ( ME,MAE,MC ,Organismos regionales).
presupuestos
responden
a
líneas
generales
de
actuación. *
ORGANIZACION DE I+D
La DS es responsable de su utilización con las siguientes misiones: Programación-coordinación.
Evaluación permanente.
Valoración de resultados.
Perspectivas de futuro. 28
`-7
La D.S. cuenta con el asesoramiento de:
Comité del Sciences de la Terre (CST) compuesto por 40 miembros medio
nombrados
científico,
a
por el MI
que
representa
Administración
la
y
a
al la
industria privada.
El CST se reúne dos veces al año y trabaja por comisiones.
Es
un
organismo
consultivo
al
que
generalmente
se
le
escucha.
Comités de orientación y de evaluación de la investigación (CORES).
Hay cinco comités:
Geología Investigación Minera Aguas-Geotermia Ordenación del TerritorioMedio Ambiente-Riesgos Tecnologías
Los CORES constan de 5 miembros externos y 5 del BRGM.
Examinan los programas y se reúnen 3 veces al año.
El
fusionamiento
de
los
comités
y
la
selección
proyectos de I+D responde a la necesidad creciente de: Transparencia Buena administración de los fondos Públicos. Exigencias de calidad 29
de
*
DIRECTRICES DE I+D
Selección de proyectos:
Propuesta de proyectos por los investigadores
(200-
230 pesetas/año)
Examen y selección (junio)
Discusión con las direcciones
Acuerdo de las diferentes Direcciones con la DS
Examen por los CORES
Realización
del
programa
definitivo
de
I+D
físicos
que
(diciembre)
-
Líneas preferentes de actuación:
Ordenación del territorio
Medio ambiente
Riesgos
Geoquímica
Procesos
hidraúlicos,
químicos
y
controlan la contaminación de las aguas subterráneas
30
3.2.4 PROYECTOS DE I+D
Contrato escrito (por primera vez este año) entre responsables de proyecto, Dirección correspondiente y DS fijando: Objetivos Modo de ejecución
Duración (máximo 3 años)
Hitos
Cada tres meses , control de los proyectos en marcha.
CARTOGRAFIA GEOLOGICA (1:50.000,
1:250.000,
Iniciada en 1931. Cubierto el 78%. Pto:
1:1.000.000)
36 MF/año.
Problemas de aceptación.
Tendencias:
No variación en la normativa "La cartel' acaba con los mismos criterios que empezó.
Comité
de
lectura
ajeno
al
BRGM
calidad.
Disminuir el plazo de publicación
31
para
aumentar
Organizar
la cartografía
por bloques
respondan
a
geológico
producto
un
problema
secundario).
(el
Macizo
Bretaña,
de
hojas que
mapa
es
Central
un (Le
Velay).
Futuro:
Informatización (Synergis) Abandonar el mapa
impreso y dar
la
información en
soporte magnético.
Realización de mapas multicriterios respondiendo a la demanda (mapas de suelos, agrícolas, etc).
No hacer mapas temáticos.
Problemática del mapa geológico:
Mapas cada vez más complicados (endogamia) Nuevo
1:1.000.000
compaginar
rigor
científico
y
simplicidad didáctica.
METALOGENIA Y YACIMIENTOS
Vías de actuación:
-
Geoquímica (lateritas tropicales y ecuatoriales) Migración Au y EGP con Australia) 32
-
Cintura sudibérica (CEE).
Oro: conglomerados auríferos
(Africa, Guyana).
Zonas de cizalla (CEE).
Yacimientos epitermales Platino Tierras raras (CEE, Rhone Poulenc).
Pb-Zn solo en Francia.
Minerales industriales
(BRGM-Tolsa).
Caolín.
En carbón solo conservan un pequeño grupo que trabaja en el extranjero. GP-GC: yacimientos profundos y ocultos.
I+IINERALURGIA
En alza.
-
Sistemas expertos .
-
Técnicas de molienda (ahorro anergético).
-
Biolixiviación (Co). Arcillas. Aumento superficie específica. 33
TECNOLOGIA MINERA
Investigación a demanda de empresas mineras.
MEDIO AMBIENTE
-
Minera .
Aportación
antes-durante
y
después
de
la
subterráneas
por
la
explotación. Contaminación
de
aguas
minería.
-
Muestreo de basuras .
-
Geología estructural .
Circulación de fluidos-permeabilidad (cizallamiento y permeabilidad)
Estimación de la fracturaci6n de rocas no visibles (Andra).
GEOLOGIA MARINA
Depto. suprimido.
Actividades:
hidrotermalísmo actual. Medidas térmicas ODP.
34
RIESGOS GEOLOGICOS
En desarrollo.
El
papel
no
es
prevención
del
riesgo,
sino
estudiar
su
probabilidad:
Volcánico (Costa Rica).
Sísmicos.
Deslizamientos (movimientos del terreno) Alpes (CEE).
valor social del riesgo geológico.
Erosión (CEE).
MEDIO AMBIENTE
Solo trabajan suelo y subsuelo.
Agua es un elemento esencial:
Contaminación accidental.
Contaminación difusa.
Transferencia superficie
Procesos agua-roca.
35
agua subterránea.
2 grandes acciones :
1.
Hidroauímica . Contaminantes metálicos y orgánicos Modelización
interacciones
temperatura-permeabilidad)
(CEE).
agua-roca.
(Presión-
Aplicación
al
almacenamiento RR (CEE). Transferencia suelo-subsuelo (CEE).
2.
Emplazamientos Dilotos .
Conjunción hidrólogos-petrólogos-hidrogeólogos.
Objetivos: Verificar modelos.
Selección-instrumentación-modelización.
Otros: Hg.
medio poco permeable
(clásica en Africa y para
RRAA). Gestión del territorio (con economistas). Empleo del suelo. Descontaminación por hidrocarburos
(ELF).
Nitratos. Saneamientos de pequeñas urbanizaciones.
36
AGUAS TERMALES Y MINERALES
Actividad fundamentalmente comercial.
GEOTERMIA
Actividad a través del IMRG (50% BRGM,
-
Baja energía
50% AFME).
(CEE).
Estudio de corrosión de materiales.
Problemas de sales en el almacén triásico.
-
Alta energía.
América Central.
Rocas calientes secas.
( CEE y Francia - Alemania-GB).
Sondeo a 2000 m (180°C)
(realizado).
Fracturación natural y estado de tensiones.
Sondeo
a
3500
m
(emplazamiento
industrial).
Desviado a 2400 m y parado.
Presupuesto :
CEE:
20 MF,
MF.
-
CORE (CEE) 37
Francia:
10 MF,
Alemania:
10
GEOQUIMICA
-
Isótopos para trazadores y cronología.
-
Isótopos estables . Objetivos:
incrementar su uso:
Interesar a hidrogeólogos en su uso.
Bajar precios de análisis.
INSTRUMENTACION
-
Microsondas.
-
Mejora de métodos analíticos.
-
Geofísica.
-
Tendencia a trabajar bajo demanda.
TELEDETECCION
Aplicaciones alteraciones
a y
suelos,
riesgos .
hidrogeología
Tendencia
a
trabajar
(fracturación), con
fondos
investigación para otras divisiones para fomentar su uso Comercial)
GEOFISICA
-
Problemas internos. 38
de
(Ar.
Depto.
excesivamente cerrado que trabaja poco para otras
divisiones
(DAM y 45).
Actividades:
suelo - sondeo-suelo.
Fracturación en sondeos
( software).
Software campos potenciales.
Radar (CEE).
MECANICA DE ROCAS
Teóricos:
Deformación elastoplástica.
Conexión
entre
fracturas
permeabilidad.
Comportamiento de la sal ( ANDRA).
Prácticos:
Bulonaje en cable (CEE).
Microtunelado.
39
(modelización)
-
GEOPROSPECTIVA (Almacenamiento RR)
SPECT:
Estudio de tensiones tectónicas. Estudio de tensiones actuales. Evolución en el Cuaternario. Proyección futura.
CLIMATOLOGIA:
geoquímicos
Trazadores
para
evaluar
cambios climáticos en menos de 10.000 años (isótopos y glacioquímica).
Desarrollo de software.
INFORMATICA
Desarrollo de software a petición de las distintas direcciones.
RELACIONES CON LA INDUSTRIA
Planteamiento: La investigación debe servir a la industria.
Financiación:
10 MF MRT y 10 MF empresas.
25 proyectos en marcha: 3 Investigación minera. 1 Explotación minera. 8 Mineralúrgia. 40
5 Técnicas analíticas.
3 Aguas termales.
1 Descontaminación hidrocarburos.
2 Instrumentación geofísica.
41
Í
-D1-
o
1 1 INDEX D 1
Classement par filiéres A noter que certains projets pluridisciplinaires peuvent apparaitre plusieurs fois dans l'index.
i LISTE DES FILIERES AU VERSO,,,
1 1 1 1 1 1 1
~D2-
LISTE DES FILIERES ANALYSE :
i
T�ét ho dologie ,
applications.
CARTOGRAPHIE : appui á la cartographie, géologie régionale, CARTOGRAPHIE MULTICRITERES : traitenent des données r.;ultisources, DIFFUSION : édition, svnthéses thératiques, bases de données, ECONOMIE : e:Npioi tat i on r:.liniére, éconortie mi n ere, s, ENVIRONNEMENT : h drogéochimie, pollutions, déchets superf EXPLORATION : gitologie, r:.iétallogén ie , prospection. ic,iel
FRACTURATION GEODYNAMIQUE : phér;f,r�énes anciens et actuels.
GEOLOGIE : outils de base de la géologie, GEOPHYSIQUE : r�lethodologie et instru n entat n, GEOTECHNIQUE : génie urbain, gér i ie civil, GEOTHERMIE : p aute et basse énergie, GRANDS PROGRAMMES, io
HYDROGEOLOGIE : gest ion des ressources en eau, E DI, HMF, INFORMATIQUE iniorríat.ique appliquée, développerient ioniciels, MATERIAUX • coches er. mineraux inciustrie MINERALURGIE, QUALITE, RISQUES GEOLOGIQUES. STOCKAGE PROFOND DES DECHETS NOCIFS. TELEDETECTION.
-D3-
A LYSE : mé thodolo ie, applications CB57 . E648 . EG49 . 1150. T151. 1152. 1153. 1154. 1155. PR190 PR191 PR192 PR193 PR195 PR203 PR207
SGN/GEO DEVELOPPENENTS OUTILS PETROLOGIE ........... SGN/6CH DOSAGE 36C1 EAUX....... .................... SGN/GCH CONTROLE VULNERABILITE AEP LOIRE .......... SGN /ANA ANALYSES MULTIELEMENTAIRES ................. SGN / ANA DEVEIOPPENENI ANALYSES ENVIRONNEMENT ....... SGN / ANA QUALITE METHODES ANALYSES .................. SGN/GEO NICROCARACTERISATION HATERIAUX ............. SGN /6CH COUPLAGE LASER I SPECTRONETRE ................ SGNIGCH METHODOLOGIE ISOTOPES GEOCHRONOLOGIE ....... DAN / MIN ACTIVATION NEUTRONIQUE FLUORINE ............ SGN /GCH ACTIVAIION NEUTRONIQUE CORROSION GEOTH .... . SGN/GCH SELECTIVITE CARRIERES ROXANE / ICAR.......... SGN/GCH ISOTOPES STABLES ARDECHE ................... SGN / 6CH VALORISATION ARGILES SANCERRE -COUY......... SGN/6CH METROLOGIE ENETTEURS ' BETA' ............... SGN/6CH GEOCHIMIE ISOTOPIQUE ARGON .................
p. p. p. p. p. p. p. P. p. p. p. p, p. p. p. p.
29-31 93 94 147-148 149 150-151 152 153 154-155 239 240 241 242 243 246 248
CARTOGRAPRIE : appui á la cartographie, géologie régionale CB01 . C604 . CB48 . RN63 . PR1OS PR121 PR122
SGN/CSG SGN /CS6 SGN/CS6 S6N/TED 4S/ANT SGN / CS6 SGN / CSG
CARTE GEOLOGIQUE 1/50 000 .................. [01110N CARIE GEOLOGIQUE ................... CARIE GEOLOGIQUE A 1/1000000 ............... TELEDETECTION RECHERCHE MINIERE............ VOLCANOLOGIE BASSE- TERRE ................... CARTOGRAPHIE FRANCE : SECTION CARTO........ CARTOGRAPHIE FRANCE : MASSIF ARMORICAIN....
p. p. p. p. p. p. p.
3-7 8-9 22-23 63-64 202 207 208
PR123 PR124 PR125 PR126 PR127 PR128
SGN / CSG SGN/CSG SGN/CSG SGN / CSG SGN/CSG SGN / CSG
CARTOGRAPHIE CARTOGRAPHIE CARIOGRAPHIE CARTOGRAPHIE CARTOGRAPHIE CARTOGRAPHIE CARTOGRAPHIE
BASSIN PARIS. ........ MASSIF CENTRAL ....... AQUITAINE ............ SUD- EST .............. MASSIF CENTRAL SUD... PYRENEES .............
p. p. p. p. p. p.
209 210 211 212 213 214
PR129 SGN / CSG PR130 SGN/CSG PR131 SGN /CS6 PR132 SGN / CSG PR133 SSN / CSG PR139 SGN / CSG PR140
SGN/CSG
FRANCE FRANCE FRANCE FRANCE FRANCE FRANCE
: : : : : :
FRANCE : CORSE ................ p. 215 CARTOGRAPHIE FRANCE : ANTILLES .. ........... p. 216 CARTOGRAPHIE FRANCE 1 / 250 000 .............. p. 217 CARTOGRAPHIE ST-PIERRE - EI-NIQUELON......... p. 218
FORMATIONS SUPERFICIELLES BNO .............. p. 219 CARTOGRAPHIE POLYNESIE ............. ........ p. 221 CARTOGRAPHIE PLATEAD CONTINENTAL FRANCE ...
p. 222
CARTOGRAPHIE MULTICRITERES : traitement données multisources CB54. CB58 . E652. 1135. T1356 PR144 I
r
r r
4S/ENV SGN/CSG 4S/ALS SGN /CSG 4S/ALS SGN/CSG
CARTOGRAPHIE PEDOLOGIQUE (CHEKILLE)........ CARTOGRAPHIE THENATIQUE GUYANE ............. CARIE HYDRO STRASBOURG - KELH/OFFENBURG ...... GEOLOGIS (CARTOGRAPHIE MULTICRIIERES )...... GESTIONNAIRE GRAPHIQUE BASE DONNEES ........ VALORISATION CARIO . MULTICRIIERES GUYANE. ..
p. p. p. p. p. p.
27 32 97 143 144 224
-D4-
DIFFUSION ; édition, synthéses, bases de données CB05 . C824. CB59 . E652. 11358 PR038 PR039 PRO40 PR041 PRO43 PR142 PR217
SGN/CSG SGN / GST SGN/SP 4S/ALS 4S / ALS SGN / SP SGN / SP SGN/SP SGN/SP SGN / SP SGN / CSG SGN/SP
SYNTHESE DES PYRENEES ...................... EDITIONS SCIENTIFIQUES .................... DOCUMENTATION .............................. CARIE HYDRO STRASBOURG - KELH / OFFEMBURG ...... GESTIONNAIRE GRAPNIQUE BASE DONNEES ........ ASSOCIATION INTERNATIONALE GEOTHERMIE ...... BILINGUISNE ECONINE ........................ ACCES BIBLIOGRAPHIE BRGM ................... GRILLES PREINDEXATION...................... REUNION YEGS ICGSECS ...................... . SERVEUR NATIONAL DONNEES GEOLOGIQUES....... EURODOC..... ...............................
p. p, p. p. P. p. p. p. P. p. p. p.
10-11 16 33 97 144 178 179 180 181 182 223 255
ECONOMIE ; exploitation miniére, economie miniére RM54. RM58 . RN62 .
DAN / DEX EVALUATION POTENTIEL SALSIGNE ............ . p. 57-58 DAN/PM SELECIIVITE EXPLOITATION MINIERE .......... , p. 59 DAN / N P METO., ..................................... p. 62
PR192
SGN/GCH
SELECTIVITE CARRIERES ROXANE / ICAR.......... p. 241
ENVIRONNEMENT ; h drogéochimie, pollutions, déchets superficie RM61 . E609 . EG12. EG36 . E64.4. EG45. EG46. E647, EG49. EG54 . AR06. AR34 . AR35. AR43. AR45. AR46. T151. PRO02 PRO04 PRO09 PR156 PR162 PR172 PR174 PR175 PR209 PR210 PR211 PR212 PR213 PR223 PR230
DAN/MIN MINERALURGIE ENVIRONNEMENT ................. p. 61 4S/RNA POUVOIR FILTRATION BERGES .................. p. 70 SGN / GCH INTERACTION EAU-ROCHE ...................... p. 72 4S/ENV 6EOEPURATION ............................... p. 81-82 .S6N/GCH MIGRATION MICROPOLLUANTS ORGANIQUES........ p. 87 SGN / GCH NICROPOLLUANTS METALLIQUES ................. p. 88-89 SGN/GCH ROLE COLLOIDES DANS LES SOIS ............... p. 90 4S / EAU SITES PILOTES - METROLOGIE ................. p. 91-92 SGN / GCH CONTROLE VULNERABILITE AEP LOIRE . ......... p. 94 4S/ENV ROLE EPURATEUR DES ZEOLITES ................ p, 99 4S/ENV STOCKAGE CONFINEMENT DECHETS SUPERFICIELS p. 107-108 SGN/GCH SEDIMENTOLOGIE MANCHE MER-DU - HORD .......... p. 120 4S/ENV GESTION DE LA QUALITE DES SOLS ............. p. 121-122 4S/ENV SADE : 6ESTION ENVIRONNEMENT ................ p. 127 SGN / GCH TRACEURS CHANGEMENTS CLIMATIQUES ........... p. 129-130 SGN / GCH TRANSFERI GAZ TOXIQUES ..................... p. 131 SGN/ ANA DEVELOPPENENT ANALYSES ENVIRONNEMENT ....... p. 149 4S/NPC CONSOLIDATION DECHETS FILAS ................. p. 166 4S / NPC SEUILS DECONTAMINATION SOLS POLLUES........ p. 168 TRACAGE MIGRATION POLLUANTS NAPPE.......... p. 171 4S / AQI 4S/ENV DENITRIFICATION DOPEE IN SITU .............. p. 226 GEOEPURATION GUADELOUPE .................... p. 230 4S / ENV 4S / ENV DEHITRATATION EAUX ............... .......... p. 234 4S/ENV GAZ SOL DETECTION POLLUIION ................ p. 235 4S/ENV STRIPPING .................................. p. 236 INFILTRATION-PERCOLATION DUNES AQUITAINE. .. p. 249 4S/AQI 4S/AQI 6EOEPURATION LACANAU ....................... p. 250 4S/CHA ROLE EPURATEUR DE LA CAAIE DE CHAMPAGNE .... p. 251 DENITRIFICATION NAPPE POITOU - CHARENTE ...... p. 252 4S/POC 4S/BRE DENITRIFICATION KILIEU SOCLE ............... p. 253 4S/ENV NEDSPA . .................................... p. 257 4S/ENV DENITRIFICATION PAR BACTERIES .............. p. 261
-D5-
EXPL
TION : gítologie, métallo énie, prospection RM05 . RN12B RM13B RM15 . RM17. RN19. RM54. RM58 , RM59 , RN60 , RM62. RM63. PRO79 PRO87 PRO8B PR159 PR160 PR165 PR165 PR169 PR183 PR192 PR214 PR227 PR228 PR229
SGN/GIS DAN/DEX DAM / DEX DAM / DEX SGN/GIS DAM / DEX DAM/DEX DAM / DEX DAM/PM SCN/GCH DAM/DEX DAM/NP SGN/TED SGN / GEO SCN/GEO SGN / GCH SGN/GIS SCN /GIS DAN / DEX DAN / DEX DAM / DEX DAN/DEX SGN /GCH SGN / GEO SGN/GEO SGN/GEO SGN/GEO
MINERALISATIONS GRANITOIDES ................ PROSPECTION GEOCHINIQUE MILIEU TROPICAL.... VOLCANOSEDIMENTAIRE IBERIQUE ............... PROCESSUS CONCENTRATION ET PROSPECTION DR.. METALLOGENESE PROSPECTION PLATINOIDES ...... MINERALISATIONS A Sn W TR .................. CITES DE COUVERTURE ........................ EVALUATION POTENTIEL SALSICNE .............. SELECTIVITE EXPLOITATION MINIERE........... PROCESSUS MINERALISATIONS HYDROTHERMALES ... CREEN STONES AFRIQUE EST ................... METO ....................................... TELEDETECTION RECHERCHE MINIERE............ MINERALOGIE APPLIQUEE ...................... SYST . MAGMATIQUES - SYST. HYDROTHERMAUX .... CARTOGRAPHIE GEOCHIMIE EUROPE Y............ PLATINOIDES GUYANE ......................... OPHIOLITES NOUVELLE- CALEDONIE .............. METAMAS .................................... METAMAS .................................... OVERBANK SEDIMENTS ......................... DITE OR CHATELET ........................... SELECTIVITE CARRIERES ROXANE / ICAR.......... DEFORMATION SULFURES., ..................... MINERALISATIONS EPITHERMALES Au-Ag .,00.0.., HYDROTHERNALISME THERNOMETRIE 6EOCHRONO .... MINERALOGIE TRACEURS KINBERLITES .......... .
p. p. p. p. p. p. p. p. p. P. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p,
37-38 44-45 46 47-48 49 50-51 52 57-58 59 164 60 62 63-64 193 196 197 227 228 231-232 231-232 233 238 241 254 258 259 260
ETUDE DE LA FRACTURATION .................. COMPORTENENT MILIEU ROCHEUX FRACTURE ,...... FRACTURATION MILIEU ANISOTROPE ............. MODELE ECOULENENT FRACTURE UNIQUE ......... MODELE COMPORTENENT MASSIF FRACTURE ........
p, p. p. p. p.
14-15 111 124 174 175
p. p. p. p. p. p. p. p. p.
24-26 28 34-35 164 118 133 139-140 220 237
FRACTURATION C814 . AR16. AR41 , PRO16 PRO17
SGN/GEO 4S/GEG 4S/GEG 4S/STO 4S/STO
GEODYNAMIQUE : phénomé nes anciens et actuels CB5O . CB55 . CB60. RN59 . AR29 . AR48. T126. PR137 PR181
SGN/GEO SCN/CEO SCN/CSG SGN/GCH SGN/CSG 4S/ENV SGN / GPH SGN /CSG SGN/GCH
PROCESSUS HYDROIHERMAUX OCEANIQUES ......... NEOTECTONIQUE .............................. OROGENES PROTEROZOIQUES ATLANTIQUE SUD..... PROCESSUS NINERALISATIONS HYDROTHERNALES... FAILLE GUADELOUPE ......................... NEOTECTONIQUE PLAQUE OUEST - EUROPE .......... THERNICITE BASSINS OCEANS .................. HAITI - TEIHYS ... ..... ... .............. SYSTEME EPITHERMAL DOMINIQUE ...............
qC 9
-D6-
GEOLOGIE : outils de la géologie °
CB40. CB57, PRO79 PRO85 PRO86 PR137 PR214 PR227 PR228 PR229
SGN/GEO SGN/GEO SGN/GEO SGN/GEO SGN/GEO SGN/CSG SGN/ GEO SGN/GEO SGN/GEO SGN/GEO
PR235
Inst.Dolomieu MICRO-DEFORMATION CASSANTE MINERAIS... p. 266
BIOSTRATIGRAPHIE........................... DEVELOPPEMENTS OUTILS PETROLOGIE........... MINERALOGIE APPLIQUEE ...................... BIOSTRATIGRAPHIE........................... EYRE ....................................... HAITI - TEIHYS ............................. DEFORMATION SULFURES ....................... MINERALISATIONS EPITHERMALES Au-Ag......... HYDROTHERNALISME THERMOMETRIE GEOCHRONO.... MINERALOGIE TRACEURS KIMBERLITES...........
p, p. p. p. p. p. p.
p, p. p.
17 29-31 193 194 195 220 254 258 259 260
GEOPHYSIQUE : méthodologie et instrumentaion 1101. T102, T126. T133. T137B T156. T157. PRO07 PR045 PR046 PR047 PR048 PROS1 PROS2
SGN/GPH IMAGERIE ELECTRIQUE ELECTROMAGNETIQUE...... SGN/GPH CHAMPS POTENTIEL ........................... SGN/GPH THERMICITE BASSINS OCEANS .................. SGN/GPH RADAR GEOLOGIQUE ........................... SGM/GPH CAPTEURS INTELLIGENTS ...................... SGN/GPH SISMIQUE REFRACTION ........................ SGN/GPH ELECTROMAGNETISME TRANSITOIRE .............. SGN/GPH RADAR HMF .................................. SGN/GPH RESISTIVIMETRE ............................. SGN/GPH ALIMENTATION RESISTIVIMETRE ................ SGN/GPH EVOLUTION MADO ............................. SGN/GPH EMETTEUR DE PUISSANCE ...................... SGN/GPH CONDUCTIVIMETRE FOCALISANT ................. SGN/GPH PROFILAGE EM FREQUENTIEL ...................
p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
135-136 137 139-140 142 145 156 157 170 183 184 185 186 187 188
p. p. P. p. P. p. p. p. p. p. p.
109 110 114 115 116 119 123 128 134 177 190
GEOTECHNIQUE : génie urbain, génie civil,
---
ARIO, AR14. AR22. AR256 AR27. AR30. AR40. AR44. AR49. PRO29 PRO65
4S/GEG 45/GEG 4S/GEG 4S/GEG 4S/GEG 4S/GEG 4S/GEG 4S/GEG 45/GEG 4S1GEG SGN/IRG
RENFORCEMENT PAR BOULONNAGE AU CABLE....... COMPORTEMENI ARGILES NON SATUREES.......... INFORMATIQUE GEOTECHNIOUE .................. MICROTUNNELIER ............................. MODELISOL .................. ..... :.......... MODELE COMPORTEMENT SOLS El MASSIFS ROCHEUX TECHNIQUES DE RENFORCEMENT DES SOLS........ MODELISA!ION DES GEOMATERIAUX .............. MEMENTO GEOIECHNIOUF BASIC ................. PERMEABILITE 5015 FINS ARGILEUX ............ SOUTENEMENT FORAGE SOULTZ ..................
-D7-
v
GEOT RMIE : haute et basse energie E622. E640. EG41. EG50 . EG51. EG51. PR038 PR063 PRO65 PR191
SGN/IRG CORROSION RESERVOIR DOGGER ................. p. 73-74 SGN / IRG ECHANGEUR THERMIQUE DE SOULTZ .............. p. 77-18 SGN/IRG INGENIERIE GEOTHERMIE HAUTE ENERGIE ........ p. 83 SGN / IRG HYDRODYNANIQUE BASSIN SEDIMENTAIRE ......... p. 84 SGN/IRG GEOTHERMIE ALSACE .......................... p. 95 SGN / IRG NOUVELLE GEOTHERMIE ........................ p. 96 SGN / IRG NOUVELLE GEOTHERMIE ........................ p. 96 ASSOCIATION INTERNATIONALE GEOTHERMIE...... p. 178 SGN/SP SGN / IRG CAHIER PROCEDURES ECHANGEUR SOULTZ......... p. 189 SGN / IRG SOUTENEMENT FORAGE SOULTZ .................. p. 190 SGN / GCH ACTIVATION NEUTRONIQUE CORROSION GEOTHERMIE p. 240
GRANDS PROGRAMMES CB11 . E622 . PRO63 PR065 PR193 PR195
SGN/GST GEOLOGIE PROFONDE DE LA FRANCE ............. SGN/IRG ECHANGEUR THERNIQUE DE SOULTZ.............. SGN/IRG CAHIER PROCEDURES ECHANGEUR SOULTZ ......... SGN / IRG SOUTENEMENT FORAGE SOULTZ .................. SGN/GCH ISOTOPES STABLES ARDECHE ... ................ SGN / GCH VALORISATION ARGILES SANCERRE - COUY.........
P. p. p. P. p. p.
12-13 77-78 189 190 242 243
HYDROGEOLOGIE ; gestion des ressources en eau, ETM, HMF EGO1B E604A EG04C EGO4D E604E E606. EG11 . E621. E6258 E631 . E642. E643. E648. £G49. E652. EG53. PRO01 PRO03 PROOS PRO07 PRO09 PRO11 PR103 PR104 PR110 PR113 PR117 PR196 PR197
4S / EAU 4S/EAU 4S/EAU 4S/EAU SGN / 6CH 4S/EAU 4S/AQI 4S/EAU 4S/RHA 4S/EAU 4S/STO 4S/EAU SGN/GCH SGN / GCH 4S/ALS 4S/EAU 4S / EAU 4S/NPC 4S / NPC SGN / GPH 4S/AQI 4S / ALS 4S/ANT 4S / ANT 4S / EAU 4S/EAU 4S/EAU SGN / GCH SGN / 6CH
EAUX CARBOGAZEUSES ......................... ENAMONETRE RADON - C02 ....................... PRODUCTIVITE FORAGES EAU ................... RESSOURCES EAU MILIEU FISSURE .............. GEOCHINIE ZONE NON SATUREE ( BURKINA )....... MODELISATIONS TRANSPORT SOLUTES ............ POTENTIEL NAPPES SALEES 6IRONDE............ 1060 : INFORNATIQUE HYDROGEOLOGIE .......... ANALYSE KARST .............................. GESTION DES RESSOURCES EN EAU ....... ....... MODELISATION ECOULEMENT TRANSPORT HMF STO.. SPATIALISATION MODELES GIOBAUX ............. DOSAGE 36C1 EAUX CONTROLE VULNERABILITE AEP LOIRE .......... CARTE HYDRO STRASBOURG-KELH / OFFENBURG...... RESERVES ET RESERVOIRS EAU ................. COLLOQUE GEOLOGIE SANTE .................... NEOTECTONIQUE BETHUNE ...................... EXPLOITATION EAUX ARTOIS-PICARDIE .......... RADAR HMF .................................. TRACAGE MIGRATION POLLUANTS NAPPE .......... SYSTENE EXPERT SECURITE CAPTAGES AEP....... ETN MARTINIQUE ............................. BISEAUX SALES AQUIFERES ANTILLES ........... ECOULENENTS FORAGES GPF ARDECHE ............ LOGICIELS ECOULEMENT BISEAUX SALES ......... NODELISATION CROES ......................... AQUACULTURE BOURGNEUF ...................... EAUX TNERNALES VALAIS SUISSE ...............
P. p. p. P. p. p. p. p. p. p. P. P. Pp. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
65 66 163 67 68 69 71 75-76 79 80 85 86 93 94 97 98 165 167 169 170 171 172 200 201 204 205 206 244 245
-D8-
INFORMATIQUE : informatique appliquée, developpement logiciels RM03A
DAN / MIN
INFORMATISATION TRAITENENT MINERALURGIE.... p. 43
EG06. EG21.
4S/EAU 4S /EAU
MODELISATIONS TRANSPORT SOLUTES ............ p. 69 LOGO : INFORNATIQUE HYDROGEOLOGIE .......... p. 75-76
EG42. EG42. EG43.
4S/ STO 4S/STO 4S /EAU
AR22. AR27.
4S / GEG 4S/GEG
MODELISATION ECOULEMENT TRANSPORT HMF STO.. P. 85 MODELISATION ECOULEMENT TRANSPORT NNF STO.. p. 85 SPATIALISATION MODELES GLOBAUX ............. P. 86 INFORMATIQUE GEOTECHNIQUE .................. P. 114
AR30. AR44. TIll. T148. T158. T159.
4S/ GEG 4S/GEG SGN / ISA SGN / ISA SGN/ISA SGN / ISA 4S /ALS 4S/EAU 4S/ EAU
PRO11 PR113 PR117
MODELISOL .................................. p. 116 MODELE COMPORTEMENT SOIS ET MASSIFS ROCHEUX MODELISATION DES GEOMATERIAUX .............. GEOSTATISTIQUE ET CARTOGRAPHIE ............. GENTE LOGICIEL ET INFOGRAPHIE 3D........... MODELE INTERACTIF SURFACE / VOLUME ........... NOUVEAU 6DM ................................ SYSTEME EXPERT SECURITE CAPTAGES AEP....... LOGICIELS ECOULEMENT BISEAUX SALES ......... MODELISATION CROES .........................
p. p. p. P. P. P. p. P. p.
119 128 138 146 158 159 172 205 206
MATERIAUX-: roches et mineraux industriels RM01 . RNO1B
SGN/GEO ROCHES ET NINERAUX INDUSTRIEIS : ZEOLITES .. p. 39-40 DAN /PM KAOLIN ..................................... p. 41
RM01C 4S/PAL
TUFFEAU DE TOURAINE ........................ p. 42
MINERALURGIE RM03A RN20 . RN29 . RN35 . RH44. RN61 . PR101 PR102 PR190 PR231 PR232 PR233 PR234
-�
DAN/NIN DAN/HIN DAN/HIN DAN/MIN DAN/MIN DAN/HIN DAN / MIN DAN / MIN DAN / NIN DAN / NIN DAN / NIN DAN/MIN DAN/MIN
INFORMATISATION TRAITENENT MINERALURGIE .... BIOLIXIVIATION MINERAIS SULFURES ........... VALORISATION NINERAUX DE CHARGE............ VALORISATION DES PLATINOIDES ............... FLOTTATIOH COLONNE ......................... MINERALURGIE ENVIRONNENENT ................. HYDRONETALLURGIE CARBONATES ................ GRES ARHORICAIMS RUTILE-ZIRCON ... .......... ACTIVATION NEUTRONIQUE FLUORINE ............ SYSTEME EXPERT ECHANTILONNAGE ............. TRAITENENT FLUX FINEMENT CHARLES ........... DETOXIFICATION EFFLUENTS HYDROMETALLURGIE .. DETOXIFICATION RESIDUS CYANURATION .........
p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
43 53 54 55 56 61 198 199 239 262 263 264 265
OALITE
T131. TI52.
DAN / CM ASSURANCE QUALITE ......................... p. 141 SGN / ANA QUALITE METHODES ANALYSES .... .............. p. 150-151
-D9-
RIS U
GEOLOGIQUES NEOTECTONIQUE.............................. SITES PILOTES - METROLOGIE ................. EROSION TERRES AGRICOLES ................... RISQUE VOLCANIQUE .......................... RISQUES MOUVENENTS TERRAIN ................. RISQUE SISMIQUE ............................ SEISMES FRANCE ............................. TRANCHEES SUR FAILLE ACTIVE ................ MODELISOL..................................
p. p. p. P. p. p. p. p.
28 91-92 100 101-102 103 104 105 106
EG47. AR01 . AR02 . ARO3, AR04 . AR04B AR04C AR27.
SGN/GEO 4S/EAU 4S/ENV 4S/ENV 4S/ENV 4S/ENV SGN / SP 4S/ENV 4S/GEG
AR28 . AR29 .
SGN/TED TELEDETECTION ET RISQUES NATURELS .......... p. 117 SGN/CS6 FAILLE GUADELOUPE ......................... P. 118
AR43 .
4S/ENV
AR44. AR47. AR48 . PRO02 PR1O5 PR106 PR147
4S / GEG 4S/ ANT 4S/ENV
SADE : GESTION ENVIRONNEMENT ................ p. 127 NODELISATION DES GEONATERIAUX .............. p. 128
NOUVENENTS TERRAIN ANTILLES ................ p. 132 NEOTECTONIQUE PLAQUE OUEST-EUROPE .......... p. 133
4S/NPC 4S/ANT
CONSOLIDATION DECHETS FINS ................. p. 166 VOLCANOLOGIE BASSE - TERRE.................... p. 202
4S/ANT 4S / ENV
RISQUE SISMIQUE ANTILLES ................... p. 203 NETROLOGIE RISQUES GEOLOGIQUES ............. p. 225
PR161 PR206
4S/ANT SGN/6CH
ERUPTIONS NONTAGNE PELEE . .................. p. 229 GEOCHINIE GAI VOLCANS . ..................... p. 247
PR221
SGN/ IRG PROD . NATIONAL RISQUE VOLCANIQUE ANDESITE .. p. 256
STOCKAGE PROFONDS DES DECHETS NOCIFS SGN/6CH 4S / STO 4S / GEG 4S/STO 4S/STO 4S/6E6 SGN/GEO 4S/GE6 4S/6E6 PRO16 4S/STO PR021 4S/GEG PR073 4S/STO
C663 . E642. AR14. AR18B AR19 . AR41. AR42 . AR44 . PRO15
VALORISATION GEOCHIMIE MONTCORNET .......... MODELISATION ECOULENENT TRANSPORT HMF STO.. CONPORTEMENT ARGILES NON SATUREES .......... GEOPROSPECTIVE : EXPECT .................... COMPORTEMENT MECANIQUE SEL ................. FRACTURATION MILIEU ANISOTROPE ............. CLIN : IMPACT DES CHANGEMENTS CLIMATIQUES .. MODELISATION DES 6EOMATERIAUX .............. PRESSION ANORMALES ARGILES NON SATUREES .... MODELE ECOULEMENT FRACTURE UNIQUE .. ....... SCELLEMENT FORAGE .......................... ROLE PHOSPHATES PIEGAGE RADIONUCLEIDES.....
P. P. P. p. P. P. P. P. p. p. p. p.
36 85 110 112 113 124 125-126 128 173 174 176 192
TELEDETECTION ET GEOLOGIE .................. TELEDETECTION ET EAU ....................... TELEDETECTION SOIS ENVIRONNEMENT ........... TELEDETECTION RECHERCHE MINIERE. ........... TELEDETECTION ET RISQUES NATURELS .......... GEODESIE ET SCIENCES DE LA TERRE... ........
p. p. p. p. p. p.
18-19 20 21 63-64 117 191
TELEDETECTION CB45. C846 . CB47. RN63 . AR28 . PR071
SGN / TED S6N/TED SGN / TED SGN/TED S6N/TED SGN/TED
!�.
3.2.5 BRGM : DOCUMENTACION ANEXA
. MEMORIA DEL AÑO 1989 . Programme de Récherche Scientifique 1991
42
3.3
CANADA
3.3.1
-
GEOLOGICAL SURVEY OF CANADA ( GSC )
INTRODUCCION
. nacen en 1842 * por mandato tienen cobertura sobre el 100% del país,offshore incluido.
3.3.2
PRESUPUESTO
. total
:
110 N C $ aproximado.
. ejecución propia:75% aprox.
Base :garantizado por el Gobierno Central.decreciendo. • MDA:acuerdos Gobiernos Federales , para Recursos Minerales. • Fronteras:idem, • Programas especiales:15%.sector privado.
3.3.3
ORGANIZACION
* territorialmente están distribuidos en:
. Oficinas Centrales
: Ottawa .. 626 personas
. Región del Pacifico:
65
. Calgary:laboratorios
159
• Región del Atlántico:
114
. numerosas oficinas regionales. . Artico
Esta distribución aproxima y coordina las relaciones del GSC con las Provincias.
43
* 4 Direcciones Generales,residentes en Ottawa. cada DG tiene dependiendo de él 1-2 Oficinas Regionales,con todas las disciplinas.
.
las DG son:
- Geofísica y Marina ................... Divisiones: Geofísica Atlántico Pacífico - Continental y Minerales .............. Divisiones: Continental RecursosMinerales Oficina Central - Sedimentaria y Cordilleras ........... Divisiones: Cordilleras ISPG Sedimentos - Informacion Geocientífica y Servicios.Divisiones: Información G. internacional
44
�-i
3.3.4
PLAN ESTRATEGICO
* premisa:un organismo oficial Dirige o Sigue,es decir, establece las Prioridades o se subordina.
. recién lanzado el actual.hicieron intervenir a sus técnicos. la industria. .
Servicios Geológicos Provinciales.
. órganos externos. lanzando 4.000 ejemplares del Pre-Plan con consultas de mejora.
* Líneas guía claves del PLAN:
excelencia en la calidad científica. . liderazgo en la coordinación de actividades geocientíficas en Canadá. . colaboración con resto de entidades federales, provinciales y gubernamentales, industria y universidades, para garantizar que la información generada en los diferentes trabajos es de la más alta calidad,estandarizada y está disponible para la comunidad. .
rendimiento de cuentas : como organización financiada con fondos públicos deberá rendir cuenta del uso de sus recursos en la forma más emprendedora y creativa . su intervención en políticas medio ambientales y desarrollo regional debe ser esencial.
45
3.3.5
AREAS DE ACTIVIDAD
* Programa Básico (CORE):
. estudios regionales para cartografiar,interpretar y explicar la geología y tectónica continental y offshore de Canadá.
. recursos minerales y energéticos:
estudios para describir,
interpretar y explicar su naturaleza, cantidad, distribución y formación.
. procesos geológicos contemporáneos y riesgos:describir, interpretar y explicar. Base de Datos Nacional.
Se estructuran 5 programas por disciplinas:
- exploración geocientífica recursos minerales - energía - geociencias medioambientales información geocientífica
* el plan estratégico orienta cada uno de estos programas a la identificación de la satisfacción de las necesidades de los Clientes,estableciendo una estrategia de actividades prioritarias. (ver Plan Estratégico anexo).
46
se establece un Comité de coordinación por Programa,formado por un Director General y Técnicos/científicos
Es un
funcionamiento matricial, dado que cada unidad orgánica interviene en los diferentes Programas.es la forma de
potenciar los trabajos de modo multidisciplinario. . están implantando un nuevo sistema de control de proyectos. . en simultáneo tienen 750 proyectos. . duración media : 2-3 años.
* DIRECCION DE MINERIA Y CONTINENTAL
• no se considera I+D la cartografía geológica. •
sí la investigación de recursos minerales.
• estima en un 25% el I+D , especialmente aplicado.
* actividades de I+D que destacan: . técnicas de interpretación y tratamiento de datos. . desarrollo de equipos. . Medidor de Gradiente,aerotransportado.lo han pasado , una vez I+D+D,
al sector privado.
. SKYVAN:aerotransportado.combinación de técnicas, rayos gamma, magnetometría , VLF,para cartografía.en fase de Demo. . LUNCHBOX seismolog:muy pequeño;aplicado en Lithoprobes. . método de puesta a masa en fase Demo. . EXTECH:proyecto para integrar datos multidisciplinares y obtener resultados. Modelización : primero realizan la modelización geológica y luego la geofísica y geoquímica.Focalización : establecer líneas maestras de exploración. 47
.
la geoquímica de gases ha resultado muy útil para descubrir yacimientos.
. desarrollo general de nuevas técnicas y conceptos.
* prioridades destacadas:
. Cartografía Nacional:Tecnologías digitales. Ciencias medioambientales. Base de Datos Geoquímica .. 30 elementos. Estudios epidemiológicos en coordináción con el Departamento de Salud. GPS para mapas magnéticos. Radon.
. Proyecto Lithoprobe:proyecto a 9 años.cartografla 3D por sísmica de reflexión y refracción.Transectas de 30-3
Km. interpretación tectónica en zonas de mayor interés. buscan buena resolución entre 0 y 3 Km para detección rápida de yacimientos. . consideran sin embargo que la investigación de recursos minerales debe ser más profunda ; en 10 años nada encontrado en superficial. .
Proyecto ODP:Ocean Drilling Project.intervienen 17 paises a 6 años.
. calidad ambiental de los carbones. . geotermismo : semiinactivo. .
Chimeneas ( vents ) hidrotermales : en Midle Valley . comprender su formación , fluidos,etc . es I+D . aplicar en tierra estos conocimientos.
. Proyecto Global Change:con énfasis en estudios en los Polos y contaminación. 48
* DIRECCION DE SEDIMENTARIA Y CORDI LLERAS
. tres actividades clave: - glaciares y cartografía - permafrost
- cuencas y energía . tampoco en esta Dirección existe un criterio establecido sobre I+D.en todo caso se estima en un 75%.
* innovaciones: . cartografía digitalizada . GIS . geoquímica aplicada al movimiento de glaciares. . perfiles sísmicos de alta resolución en basamento. . geofísica aplicada a propiedades geotécnicas de suelos helados. . geoquímica inorgánica para gas y petróleo.conocer la maduración del petróleo,obtención de metano a partir de carbón , elementos traza de carbón en offshore . componentes tóxicos. . modelos informatizados para estudiar cuencas carboníferas. . datación por micropaleontología;correlación entre placas tectónicas. . valoración de riesgos sísmicos en la costa oeste . 100 años de registros.
. modelo informatizado de corrimientos/deslizamientos de tierra.para asesorar en usos del suelo. .
inundaciones: cartografía marcando límites:la Administración lo utiliza en sus políticas , leyes e indemnizaciones.
. geotermismo : problema de estar en puntos distantes a su uso. 49
* DIRECCION DE GEOFISICA Y MARINA
. no existe definición/ control de I+D .
" no están en el negocio de la ciencia".
. considera un 15% I+D
* actividades clave:
.
sísmica:
Programa Nacional . 80 estaciones .GPS.cartografía de
riesgos sísmicos. . geomagnetismo : Programa Nacional. predicción : a 3 semanas y consultas permanentes. cooperan
con Compañías eléctricas.
. gravimetría : idem.totalmente digitalizado. .
aeromagnetismo:idem
.
geodinámica : exploración geodésica;subducción.
. cartografí a "a la medida". . software de modelización magnética. . Centro de Datos:Base de Datos para Mapas. . mapa mundial de Bouguer Gravity
* innovaciones: equipo de toma de datos de fondos marinos y plataformas de observación remota.
50
3.3.6
INVESTIGACION Y DESARROLLO
* no hay una polftica,identificación,definición ni control estructurados. consideran que en todo caso su investigación es aplicada. . no están en el mundo de la ciencia. su misión es suministrar INFORMACION. para ello necesitan realizar buena INVESTIGACION basada en buena CIENCIA.
. de un modo conceptual puede estructurarse en :
ciencia básica:30% no oficial. ciencia aplicada:45%. asistencia técnica:25%.
* en todo caso los cuadros anexos,facilitados por el propio CGS,muestran una media del 80% del presupuesto total definido como I+D.
* innovaciones: . GIS:énfasis en digitalizar la captura de datos en campo. Tratamiento posterior informatizado hasta la obtención de mapas y resultados. . utilizan ARCINFO,ORACLE,UNIRAS GRAPHICS.
. la impresión es muy cara(25.000 $/mapa).tendencia a suministrar los datos en soporte magnético. .
la integración en GIS para obtener separadamente mapas geoquímicos , geolágicos , topográficos , geofísicos. Problemas de estandarizar la información para poder integrarla.
. carga de datos en BD:por scanner. 51
ACTIVIDADES A DESTACAR
3.3.7
ACTIVIDADES / GRUPOS DE PROYECTOS
1.
Investigación geocientífica.
2. Energía. 3. Recursos minerales. 4. Medio Ambiente. 5.
Información Geocientífica.
6. Cooperación internacional. 7.
Estudio de la plataforma polar ártica.
Se realizan actividades de I+D en cada uno de estos grupos de
proyectos.
Cabe
señalar
la
práctica
ausencia
de
actividades en hidrogeología , almacenamiento de residuos (tóxicos y peligrosos, incluidos radiactivos), mecánica de rocas y teledetección.
En el siguiente cuadro se hace una esquematización de las distintas
actividades,
elementos
de
innovación,
copatrocinadores
de
las
presupuesto
de
descripción
( en su caso ).
mismas, I+D
y
Estas actividades pueden
formar parte de uno o varios de los grupos de proyectos señalados anteriormente y supone una respuesta del GSC a un formulario que, I+D, ha sido
al objeto de detectar actividades de
propuesto en nuestro estudio.
Breve descripción de cada uno de los grupos de proyectos y esbozo del plan estratégico propuesto a largo plazo.
52
GEOLOGICAL SURVEY OF CANADA
ACTIVITY
Descrlptlon
Natura of Innovatlon
R&D budget (1990-91)
R&D partners
GEOLOGY
bedrock and surficial mapping , isotope geochemistry, petrology and petrography, structural geology , tectonic modelling, deep crustal studies (geology and geophysics)
general development of techniques and concepts
approximatey $21 M. 200 man-years
Provincial geological surveys, universities, industry
MARINE GEOLOGY
oftshore geological mapping, marine geophysics , marine and coastal environmental geoscienoe
seafloor recording equipment, remota observation platforms
$10M, 80 man-years
Industry
ENVIRONMENTAL AND RISK GEOLOGY
seismic hazards, landelide hazards, problema of Ardic region development (e.g. permafrost, gas hydrates), environmental geochemist ry
data processing techniques, equipment development, new concepts
$17M , 140 man-years
Northem territorial govemments, Industry, provincial and federal regulatory agencies
HYDROGEOLOGY
minor component of GSC work (primary federal responsibllity ls with Environment Cenada)
data base maintenance (on small acale), new concepts
approximatey $0.1 M, 5 man-years
provincial governments
GROUNDWATER CONTAMINATION
small component of Erwironmental Geoscience program
new concepta of local geology
of the order $0.1 M, 3 manyears
provincial and municipal govemments
GEOPHYSICS
seismtc and magnetic obse rvatory networks, geodynamics, crustal geophysics (seismic, electromagnetic etc.), potentlai fields, aeromagnetic surveys, marine geophysics
data processing techniques, equipment developmerrt, new concepts
$18M, 180 man-years
Industry, universities, other goverrxnent agencies, regulatory agencies
GEOCHEMISTRY
mineralogy and geochemistry, environmental geochemistry
new concepts
$3M, 40 man-years
universities , industry
ORE DEPOSITS
the sature and origin of mineral deposits of Canada
new interpretation lechniques
approx $6M , 60 man-years
industry, universities
.f,
}
GEOTHERMAL ENERGY
assessment of high temperatura resources basicaly completed ; significant attention being given lo 10w temperatura (leas than 50° C) resources, particuiary for use with heat pump technologies
new knowiedge
small, $0. 1 M at present , with 3 man-years
WASTE DISPOSAL
not part of GSC mandato; soma experience gained i n 1980s through invo lvement of several staff with radioactiva waste dlsposal program
-
-
REMOTE SENSING
not strictly parí of GSC mandato; minor actty ties in support of
-
-
industry, municipal and provincial governments
-
other programa ROCK MECHANICS
not stricty parí af GSC mandato; measurements of rock physical properties (seismic velocity, density, magenetlc susceptibility, porosity etc.) In support of other programa
INSTRUMENT DEVELOPMENT
borehole instrumentation, seismic and magnetic monitoring equipment (onshore and seafloor), geochemical monitoring equipment
improved technologies
approximatey $5M and 40 man-years
tAB TECHNIQUES
various support functions for other programa
-
-
DATA BASES ANO DATA PROCESSING
mathematical applicatlons and data base Integration, Geographicallnformation Systems, geophysical and geochemical data base management , geoscience Information
development of GIS and Information integration systems
approximatey $4M and 50 man-years
MINING SAFETY
not directly parí of GSC mandato, alt hough seismic hazards
industry
-
assessment obviousy applies MJD 19 March 1991
3.3.7.1
Investigación geocientífica.
Se desarrolla el NATMAP ( National Geoscience Mapping Program), en cooperación con la industria y universidad.
Es un proyecto multidisciplinar que tiene por objetivo la realización de cartografía geológica y desarrollo de una base de datos.
Además de este proyecto se desarrollan otros siete,
cuyos
objetivos son los siguientes:
- Investigación sobre la sedimentología y tectónica de un área de interés metalogenético en Quebec Occidental.
- Proyecto "Lithoprobe" que persigue obtener datos del subsuelo que permitan una cartografía en 3D. - Geología marina de la Bahía de Georgia y del Lago Hurón (en colaboración con el VSGS).
- Investigación de sismos y erupciones históricas en Tukon. - Sísmica de reflexión en la costa occidental de Canada con el fin de situar sondeos para el Ocean Drilling Program.
- Sísmica de reflexión en la isla de Vancouver, para investigar la zona de subducción. - Determinación de edades absolutas en los Territorios del Noroeste ,
donde se han podido precisar edades del orden de 53
los 4.000 M.A.
*
Plan estratégico
Los principales temas que el GSC prevé como prioritarios en el campo de la investigación geocientífica son cuatro:
Ampliación de la base de datos geocientíficos efectivos.
Garantía
de
excelencia
en
materia
de
contribución
científica.
Búsqueda de nuevas oportunidades y de nuevos clientes.
Mejora del producto obtenido.
3.3.7.2
Energía .
Dentro del campo de los recursos energéticos se desarrollan un total de seis proyectos.
. Cuenca sedimentaria del Canadá Occidental : Investigación aeromagnética de alta resolución , en cooperación con seis compañías petrolíferas. • Preparativos para una evaluación cuantitativa del gas natural de la cuenca sedimentaria del Canada Occidental.
•
Investigación de los campos de esfuerzos en las cuencas sedimentarias de Canada.
54
. Modelización de datos de sísmica de refracción en el Artico Occidental.
. Colaboración con el Instituto Francés del Petróleo para la aplicación del modelo TREMIS, para el estudio de la maduración y migración de hidrocarburos en varias cuencas canadienses.
*
Plan estratégico .
En la estrategia a largo plazo se contempla una actuación en los siguientes temas: Analisis de cuencas sedimentarias.
- Se intensificará la cooperación con la industria y se perfeccionará la colaboración en el seno del GSC. - Se prestará una mayor atención al tipo y calidad de los recursos,
habida cuenta de las inquietudes crecientes que
suscita la posible relación entre el uso de combustibles fósiles y los cambios planetarios.
Se relaciona la estrategia específica para cada una de cuencas sedimentarias por orden de importancia: - Cuenca sedimentaría del Oeste Canadiense (Evaluación de recursos y construcción de un gaseoducto). - Mar de Beaufort - Delta del Mac Kenzie (Adquisición, tratamiento e interpretación de datos de exploración y 55
las
explotación de las compañías privadas y publicación de un atlas de la cuenca).
- Este del Canadá - Cuencas offshore (Análisis de la planificación para la investigación de algunas de las cuencas de esta región).
- Archipiélago ártico (exploración y evaluación de reservas de petróleo y gas).
- Cuencas de la Cordillera (Modelo geológico y geofísico de la cuenca de la Reina Carlota).
- Cuencas paleozóicas del Este de Canada.
Evaluación de recursos de petróleo y gas.
- Evaluación de recursos de petróleo y gas de la cuenca sedimentaría del Oeste de Canadá y mar de Beaufort y delta del Mac Kenzie.
- Evaluación de recursos de petróleo y gas en el corredor del valle del Mac Kenzie y de las islas Reina Charlotte.
- Evaluaciones precisas en la cuenca del Oeste de Canada, evaluaciones preliminares en las cuencas continentales de la Cordillera, de las del Golfo de San Lorenzo, Sidney y Fundey.
Evaluación de recursos hulleros.
Propiedades geoqufmicas de los carbones. 56
- Metano en capas de carbón.
- Sintesís de los datos sobre recursos de las cuencas hulleras de Alberta y Saskatchewan.
- Evaluación preliminar de recursos hulleros en la cuenca de Bowser, en el centro-norte de la Columbia Británica.
- Completar la evaluación de las cuencas de Nueva Escocia, Nueva Brunswick y Terranova.
Energía geotérmica. Como fuentes de energía geotérmica a estudiar preferentemente se consideran las aguas subterráneas de baja temperatura a las que se les aplicará las técnicas recientemente puestas a punto por la Universidad de Carleton, en Otawa.
Partidas presupuestarias. No
se
prevé
un
correspondiente
aumento a
la
real
presupuesto,
del
inflación,
para
el
sino
periodo
el de
planificación. No
obstante
reducirán
existen las
reajustes
partidas
para
entre el
los
subprogramas.
análisis
de
Se
cuencas
sedimentarias (hasta el 75%); aumentarán los fondos consagrados a la evaluación de recursos de petróleo y gas (hasta el 15%) y los
destinados
a
energía
geotérmica
(3%).
destinadas a carbones permanecerán invariables. 57
Las
partidas
3.3.7.3
Recursos minerales .
Se desarrollan seis proyectos en esta actividad:
. Testificación de sondeos
(método de "puesta a masa") en el
depósito de niquel de Redstone.
. Cartografía geológica de detalle en los Territorios del Noroeste, para exploración de oro.
.
Investigación de minerales en fondos marinos (muestreo y análisis en las inmediaciones de fuentes hidrotermales submarinas).
. Cartografía
de detalle de los depósitos de sulfuros en
Townships oriental. Inicio de exploración de metales base en la provincia de Greenville.
. Revisión cartográfica en zonas de interés metalogénico (oro en la Columbia Británica).
. Cartografía geológica en la zona de Yukon, con el descubrimiento de dos importantes indicios de metales base (Zn-Pb).
*
El
valor
Plan estratégico .
de
la
producción
de
minerales
(excluidos
los
hidrocarburos), se eleva a 20.000 M$/año, un 5% del PIB), dando ocupación
a
unas
150.000
personas.
Además
existen
grandes
posibilidades de descubrir nuevos recursos minerales en Canada. 58
La
estrategia
diseñada
por
el
GSC
se
puede
resumir
en
los
siguientes puntos:
. Metales comunes : se hará un gran esfuerzo para progresar en la comprensión de la naturaleza, distribución y origen de los yacimientos de sulfuros de metales comunes, con la puesta a punto de los métodos de exploración apropiados.
Además continuará la investigación de metales preciosos, concretamente en el estudio de las estructuras corticales y su relación a las mineralizaciones. También se continuará con la investigación de uranio, minerales raros y estratégicos, estos últimos de forma selectiva.
. Yacimientos ocultos. Las nuevas reservas minerales habrá que buscarlos en yacimientos ocultos. La integración de conjuntos múltiples de datos con la ayuda de GIS y su interpretación por sistemas expertos constituirán un elemento clave en esta estrategia.
. Especial atención a distritos mineros (razones socioeconómicas y de probabilidad de encontrar un nuevo yacimiento).
. Recursos minerales de offshore. El Gobierno canadiense está elaborando una ley que regirá la exploración y explotación de los recursos minerales de las costas canadienses . Después del desarrollo de la ley se preve un incremento de las
investigaciones offshore.
59
. Presupuestos. Serán similares a los actuales, que suman 12,2 M$. (4,2 :
investigación de yacimientos;
0,7
:evaluación de recursos;
4,7
:
exploración de recursos;
2,6 : geoquímica y mineralogía).
3.3.7.4
Medio Ambiente .
Se desarrollan diversos
proyectos
dentro de
esta
actividad;
entre los que cabe destacar:
. Estudios de geoquímica medioambiental,
en los que se tratan
datos geoquímicos, radiactividad natural, acidez natural e hidrogeologia.
Se aplican en distintos proyectos,
desde el
seguimiento de la contaminación de una mina a cielo abierto de uranio, hasta la determinación del nivel arsenico.
. Determinación de niveles base de sustancias tóxicas naturales,como nivel de referencia.
. Sismicidad y riesgos de terremotos.
. Transecta tierra - mar en la zona costera del mar de Beaufort (Estudio pluridisciplinar de la geología de permafrost, condiciones geotécnicas de la plataforma de Beaufort).
. Vulcanología
(Predicción de erupciones en el oeste de
Canada).
. Registro geológico para analizar la evolución del medio 60
ambiente, por medio de "observatorios" que estudien el cambio planetario.
En 1.989 - 1.990 se ha instalado el segundo de
estos laboratorios en Canada.
Se analiza la distribución de
la vegetación, velocidad de evolución geomorfológica, condiciones del hielo en el suelo,
etc.
. Realización de cartografía con datos compilados e interpretados de las regiones del Norte . Estos mapas describen datos oceanográficos, distribución del hielo de los glaciares permafrost,
vegetación,
lagos,
etc.
Se han
utilizado datos paleoecológicos.
. Programa Global Change :
estudios especialmente en los Polos
para establecer el nivel base de contaminación y la inducida por el hombre.
*
Plan estratégico .
Se mantiene en lo esencial el programa de investigación actual en los campos de actuación: observatorios geofísicos, procesos geológicos recientes,cambios globales y paleoecología.
Los presupuestos,
que en la actualidad suman un total de 16,2
M$ es probable que tengan que ser aumentados ante la demanda de información que la sociedad requiere en temas geoambientales.
3.3.7.5
En
este
Información geocientífica.
campo,
el
GSC
desarrolla
internacionales, documentos de geológicos ,
cambios
actividades
divulgación
climáticos 61
en
sobre
globales,etc.
coloquios
riesgos
También
se
ha
desarrollado un directorio de datos geocientíficos de Canada.
*
El
plan
Plan estratégico .
diseñado
en
este
campo
prevé
información por parte de la sociedad,
una
mayor
demanda
de
por lo que se habrá de
adoptar la planificación a estas expectativas, principalmente en una mejor coordinación de la geoimformática, digitalización de la cartografía, una descentralización en su ejecución, como
una
mejora
publicados.
en
los
También
tiempos
se
de
salida
realizará
un
de
los
intento
así
productos
de
gestión
coordinada de las colecciones geocientíficas de las bibliotecas del GSC.
Las partidas presupuestarias seguramente obtenidos
de
habrá
de
la venta
que actualmente son de
aumentarse , de
así
productos,
como
para
los
paliar
12,3
M$
beneficios el
notable
aumento en los precios de edición.
3.3.7.6
Cooperación internacional .
Se realizan proyectos de cooperación con otros países en los siguientes campos: Investigación de las regiones árticas,
conjuntamente con la
URSS.
Proyectos de geofísica aerotransportada en Thailandia y Zimbawe.
Mapas gravimétricos de Venezuela y Bolivia, en cooperación 62
con el Instituto Pan Americano de Geografía e Historia.
*
Plan estratégico .
No se incluye esta actividad en el plan estratégico.
3.3.7.7
Se
Investigación de la plataforma continental árt ica .
realizan
propias
de
actividades la
apoyo
de
investigación ,
en
logístico , zonas
además
del
de
planeta
las tan
inhóspitas como es el Artico. Este apoyo se proporciona a 220 grupos de investigadores. Algunos de los proyectos que se realizan globales,
se
han
citado
climatología,
en
apartados
vegetación,
glaciología, etc.).
63
anteriores suelo,
(cambios
hidrología,
3.3.7.8
CGS - CANADA : DOCUMENTACION ANEXA
. Memoria de actividades 1989-90 . Plan Estratégico. . NATMAP: Programa Cartográfico. . Terrain Sciences Division . Programas de Geofísica . Centro de datos Geofisicos:catálogo de Productos y servicios. . estudio gravimétrico desde 644N al Polo Norte. . atlas geofísico de Canadá.
64
U.S. GEOLOGICAL SURVEY ( ESTADOS UNIDOS )
3.4
3.4.1
INTRODUCCION
Gran
campo
de
actividad
incluyendo
la
cartografía
topográfica.
. Presupuesto no amenazado. . claridad de objetivos y planes.
3.4.2
.
PRESUPUESTO
para el año fiscal 1991:
Aguas:
I+D)
325 M US $(85
Cartografía Nacional: Geología y Minería:
162 M US $(23
I+D)
262 M US $(200 I+D)
Admiministración y varios:61 M US $ TOTAL:810 M US $
. vía congreso casi en su totalidad.
.
su aprobación:Director de Aea,Drector Gneral,OMB(Oficina de Gestion de Presupuestos),Congreso.
65
3.4.3
ORGANIZACION
. el Organigrama que se acompaña se sintetiza en:
Director general Adjunto Directores de Divisiones Operativas : National Mapping Geología Aguas Sistemas de Información Administracion - Directores asistentes que coordinan las funciones a nivel nacional. cada área tiene una unidad de internacional Estructuran 3 zonas:Oeste , Centro,Este .( Menlo Park,Reston,Denver) Oficinas centrales en Reston , Virginia. . tienen cientos de oficinas de campo y regionales en cada estado. cada Estado tiene su propio GS,pequeño.
*
PLANTILLA
Aguas:4.928 Cartografía Nacional:1.853 Geología:3.623 Sistemas de Información:165 Dirección y Administración:569 TOTAL:
.
11.138
todos empleados públicos 66
.
79% de esta plantilla el Full-time
.
43% es Científicos y Titulados para las áreas Operativas.
. por científico definen el que establece criterios y estándares,y realiza interpretaciones y desarrollos. .
por técnico,el que supervisa ejecuciones.
. su distribución territorial es:25% Oeste 34% Centro 40% Este 1% Ultramar . hay una oficina en cada estado.
67
3.4.4
*
PLAN ESTRATEGICO
MISION:
suministrar
información
geológica,topográfica
y
hidrológica que contribuya a la mejor gestión de los recursos naturales
de
Nación
la
promueva
y
salud,seguridad
la
y
bienestar de la gente.Esta información consiste en mapas,bases de
datos
y
descripciones
los
de
recursos
de
terrestre,geología
miñerales,superficie
y
agua,energía
análisis
y
estructural profunda y los procesos dinámicos de la Tierra.
* OBJETIVOS:
Cartografía satisfacer
topográfica
necesidades
de
zonas
de
tierra la
gubernamentales,de
y
agua,para
industria
y
público en general.
Marco Geológico,para conocer la estructura geológica de la Nación
y
generar
el
marco
de
conocimiento
científico
para
exploraciones energéticas,minerales y de riesgos,y para hacer frente a futuras responsabilidades.
Valoración de Recursos Energéticos y Minerales,incrementando el conocimiento de la distribución y calidad de estos recursos a
escala
nacional
y
global,para
formular
políticas
a
largo
plazo de disponibilidad de estos recursos y la mejor gestión de los recursos propios de la Nación.
Valoración
de
los
Recursos
de
Agua,superficial
y
subterránea,con el mismo fin.
.
Usos del Agua,para incrementar el conocimiento de los usos 68
del agua por la sociedad,como soporte a la gestión del agua y para mejorar la precisión de las previsiones.
Procesos de los Recursos Energéticos y Mineros,aumentando la habilidad para descubrirlos, desarrol 1 ando información acerca de los
procesos
naturales
de
su
formación,transporte
y
concentración.
.
Procesos
Hidrológicos , incrementando
la
comprensión
de
los
procesos que afectan a las propiedades y flujo de las aguas y sus componentes disueltos o en suspensión.
.
Procesos
Geográficos , incrementando
el
conocimiento
de
los
procesos que afectan la localización,distribución y cambios en el uso del suelo , y mejorar las predicciones sobre los efectos naturales o inducidos por el hombre.
Geociencias
Globales
Internacionales , desarrollando
e
iniciativas que incrementen el conocimiento de las geociencias de la Tierra a escala global, incluyendo dinámicas de las placas tectónicas,
registro
de
cuencas
las
oceánicas
pasadas
y
actuales , paleoclimas , y procesos activos en tierra sólida (solidearth).
. GIS: desarrollar y mantener sistemas de información geográfica para
satisfacer
las
necesidades
nacionales
sobre
datos
geocientíficos.
Predicción de riesgos , minimizando las pérdidas causadas.
Evaluación
de
riesgos , identificando 69
áreas
potenciales,naturales o inducidas por el hombre,y proponiendo soluciones eficientes para minimizarlas.
.
Información en Tiempo de sucesos y condiciones,
cuando
resulte
y previendo
geológicos
posible,acontecimientos
e
hidrológicos y condiciones importantes que afecten al público y entidades gubernamentales.
. Coordinación geocientífica , con las agencias gubernamentales y locales , al objeto de evitar duplicación de esfuerzos , reducir costes e incrementar accesibilidad a la misma.
Estandarización de las ciencias de la Tierra, estableciendo estándares
sobre
definición , precisión
geocientífica
información
para
formato
y
mejorar
la
de
comunicación
la e
intercambiabilidad entre usuarios.
Difusión
de
la
información , para
que
el
sector
público
y
privado conozcan y comprendan la información geocientífica y sus tecnologías.
Formación
y
especialmente
Técnica , a
Asistencia académicas
y
estatales
otras para
organizaciones, incrementar
su
capacidad en la investigación geocientífica.
Apoyo
a
la
Misión , disponiendo
de
personal
instalaciones adecuadas y equipamiento moderno.
70
competente,
0
'
*
la
Planificación
actividades
de
la
realizan
de
modo
sistemático , a 5 y 3 años,a partir de las
iniciativas de los
gestores
operativas,más
científicos
asesoramiento
de
la
de
las
unidades
National
Academy
of
el
Sciences,hasta
Director,Departamento del Interior,OMB y congreso. .
los
proyectos
detalle
de
no
llegan
a
las
aprobaciones
y
presentaciones generales. hay
otros
externos
asesoramientos
de
Comités
especializados, como es el caso del Programa Global Change,o la STP,Oficina de Ciencia y Tecnología.
actualmente
está
en
fase
de
/presupuesto de 1993.
71
aprobación
externa
el
plan
3.4.5
1)
AREAS DE ACTIVIDAD
CARTOGRAFIA NACIONAL GEOGRAFICA
1700 PERSONAS
.
* datos:bases de datos mapas estandar mapas bajo demanda
deben garantizar disponer de toda la información existente, propia y externa.
.
el
establecimiento
de
estándares
técnicos
es
una
de
sus
prioridades.
la orientación de los mapas a las necesidades de usuarios es otra;para
ello
preguntan
gobierno
al
central
y
de
los
Estados,fundamentalmente . Sólo se imprimen mapas con demanda.
* suministrar información en bases de datos en vez de soporte impreso. . clientes nuevos:educación, seguridad,riesgos,obra civil. . realizan mapas de otros países para Defensa. .
los mapas , especialmente los topográficos y de uso del suelo
deben
actualizarse
permanentemente . mediante
el
aérea o de satélite ( SPOT y LANDSAT ) y scanner. . tienen 3.000 distribuidores privados . escala más normal :1:24.000
72
uso
de
foto
* I+D: Procesos de Digitalización de datos.Plan a 5 años para desarrollar
hard
y
soft
para
cartografía
digitalizada,
reduciendo el tiempo de realización de 4 a 1 año.
están instalando nuevos equipos * GIS:tienen 3 laboratorios:aguas,geología y Mapas. GIS para mapas:pozos líneas(corrientes y caminos) alturas de nivel áreas (geología,permisos,dominios,otros) el
Estado
coordinación,
ha
lanzado
estándares ,
una
acción
unicidad
e
para
de
asegurar
intercambiabilidad
/compatibilidad.Se han establecido 3 grupos de trabajo : estándares técnicas coordinación . utilizan 16 soft;arcinfo. *
sistema
PIXAR:perspectivas
diferentes
de
imagenes
de
satélite. * sistemas de flujo 3D PCB hacen planificación a 5 y 3 años.
2)
.
DIVISION DE GEOLOGIA
3.000 personas ;l/3 son phD. ordenados
territorialmente
en
tres
regiones, Este , Centro y
Oeste. 2 oficinas en puerto para atender su flota. 3 oficinas de información minera, para atender las necesidades del mercado en zonas mineras. ( 15 personas en cada una) . estación de Anchorage,Alaska. .
3 oficinas operacionales. 73
co
* es la unidad con naturaleza más de Investigación, estimando un 75% del total de actividad,del que estima un 85% entre básica y aplicada. Reconocen una orientación excesivamente
académica
orientando su actual estrategia a mayor pragmatismo. .
el 15% restante es Desarrollo y Técnicas aplicadas.
.
sus
productos
clave
son
Mapas
y
Bases
de
Datos,así
como
documentación científica con datos,modelos y conclusiones. * se ha discutido mucho la utilidad pública de los mapas. .
60% uso por universidades estimado;un estudio arrojó otras
cifras:
15% universidades 25% industria 40% gobierno federal 20% gobiernos de Estados
.
van adaptando los mapas a las necesidades detectadas en el
mercado.No concentrar demasiada información en un mismo mapa. . cada mapa recoge los nombres de sus responsables.
3)
.
RECURSOS MINERALES
considera 100% Investigación básica y aplicada,al 50% cada
una.
.
4 regiones:Oeste,Centro,Este y Alaska.
. incluye Geofísica , Geoquímica y Análisis de Recursos. * tienen que " venderse " y justificarse. orientación hacia las necesidades de los usuarios.
. uso positivo de geoquímica de gases. 74
4)
TER~
OS , VOLCANES , INGENIERIA GEOLOGICA
750 personas:25 Reston(Central) 250 Denver 400 Minlow Park(California) 75 Observatorios volcánicos Cascades y Hawaii
*
el
programa
de
cobertura
volcánica
se
estima
en
85%
investigación y 15% Transferencia Tecnológica;se centra en red de observación,
estudios teóricos y analíticos,modelización.
. mucha interacción con universidades.
* Landslides:deslizamientos.estudios en todos los estados.
* áreas estructurales de actividad:
física tectónica - ingeniería sismológica y geológica - sismología - valoración de riesgos geológicos Sismología y geomagnetismo Global Igneo y geotermal
* prioridad:seguimiento mundial,con los pasos siguientes:
evaluación de riesgos
- concienciación y educación respuesta de emergencia planes de recuperación y restauración mitigación:requisitos para construcción y uso del suelo 75
- aprender del desastre
- cooperación internacional *
proyecto
SEISMED
sobre
riesgos
de
terremotos
en
el
Area
Mediterránea.
. crear GIS global . programas de predicción de ocurrencia y consecuencias . coordinar esfuerzos regionales . muchas reuniones
5)
.
ENERGIA
100% R+D.
. estudios multidisciplinares en cuencas sedimentarias. . evolución térmica de oil y gas. * proyecto clean-coal:caracterización de las calidades de uso de los carbones.
6)
MARINA
extensión
de
sus
áreas
de
interés
a
la
zona
EEC
de
200
millas. * Gloria surveys : técnicas similares a las aerotransportadas, con alta precisión y definición,y rápidas. erosión costera
76
7)
AGUAS
. no hacen gestión hídrica ; sólo generan información. esta Dirección tiene 4 Asistentes:
Coordinación de programas : depósitos atmósféricos aguas subterráneas aguas superficiales calidad del agua
. estos responsables auditan la calidad de los trabajos , captan nuevas tecnologías y las transfieren,focalizan prioridades en la planificación.
- Investigación - Información Científica ( y gestión de Datos)
- Evaluación de aguas:por mandato institucional deben coordinar y disponer y facilitar toda esta información. . a nivel operativo existen:
4 Oficinas Regionales 50 Oficinas , l por Estado unidas en Red
* 54 universidades involucradas en programas de aguas
* prioridades : suministro calidad , creciente exigencia. laboratorio en Denver : 50.000 muestras/año.
50% de su presupuesto del Gobierno Federal y 50% de otras agencias Gubernamentales. 77
. existen más de 1.000 agencias locales en los estados. .
consideran
el
50%
de
su
trabajo
como
I+D,entre
básica
y
aplicada. .
otro
el
50%
es
caudales, mediante
Gestión
de
una
de
red
el
Datos:controlan 13.000
70%
estaciones ; 8.000
de
los
sobre
nivel de ríos,contínuo;4.000 pozos por satélite,con una medida anual.
*
I+D:relación
entre
nivel
de
las
aguas
y
terremotos
.
predicción.
* inundaciones : responsabilidad de su predicción de la National Water Agency. USGS
realiza
inundación etc.
El
curvas
de
lluvias,control
del
por relación caudal - nivel,modelizan
estado
lo emplea para regular
construcción , usos del
* disciplinas:Geoquímica Geología Química Hidrología aguas superficiales Hidrología aguas subterráneas Biología
contaminación de aguas superficiales y subterráneas cambios climáticos drenaje por riegos 78
de
incidencias,
suelo,seguros,etc.
* programas :
punto
residuos radiactivos lluvia ácida calidad del agua suministro de agua riesgos de inundaciones sequías calidad de ríos,lagos y estuarios
en el programa de contaminación se comenta el SUPERFUND:cada Estado debe controlar sus niveles de contaminación y financiar restauraciones.se identifica al responsable.
. Programa Federal para investigar la "pluma" de contaminación de sustancias tóxicas:metales pesados hidrocarburos residuos urbanos gasolinas TCE Hidrocarbones Rocas Fracturadas drenajes de minas impacto agrícola,fertilizantes
*
cartografía: desde
1978
hasta
1995,28
hojas,a
diferentes
escalas y modelos 3D de sistemas de flujo.
.
vulnerabilidad de acuíferos:han desarrollado modelos;entre
otros el DRASTIC no totalmente fiable.
79
3.4.6
El
INVESTIGACION Y DESARROLLO
USGS
efectúa
una
clasificación
presupuestaria
de
sus
actividades por este concepto,de acuerdo con la Circular,A-11 de
1990,
del
OMB(Oficina
de
Presupuestos
del
Gobierno
Central),en la que se dan las definiciones siguientes:
R+D: trabajos desarrollados bajo un acuerdo/contrato con el Gobierno.
. R:estudio sistemático para un conocimiento o comprensión más completo de un asunto.
. D:uso sistemático del conocimiento y comprensión alcanzados por
la
sistemas
investigación,R,para o
producir
métodos,incluyendo
el
materiales,aparatos,
diseño
y
desarrollo
de
prototipos y procesos.
. Transferencia de Tecnología: esfuerzos y actividades tendentes a conseguir la aplicación o comercialización de innovaciones desarrolladas
por
agencias
gubernamentales
hacia
el
sector
privado.
- interacciones y cooperaciones técnicas - actividades de comercialización - intercambio de información
. con estos criterios los presupuestos caracterizados como I+D totalizan un 46% del presupuesto total.E1 detalle por área se indica en el punto 3.4.2. las principales actividades de I+D se han enumerado en el 80
punto 3.4.5,drentro de la descripción de cada Area.
Destacamos
aquí
por
su
naturaleza
amplia
y
novedosa
el
siguiente Proyecto hiperanual y multiorganismos *
Programa
predictiva
Global da
los
Change : para procesos
un
alcanzar
interactivos
a
comprensión
físicos, biológicos,
geológicos , químicos y sociales que regulan el sistema Terrestre global,y
en
consecuencia
establecer
base
científica
para
formular políticas y decisiones nacionales e internacionales relativas a los cambios naturales e inducidos por el hombre y sus impactos regionales.
.
1.100 M US$/1992.
. se crea un Comité de Ciencias de la Tierra con representación multi Departamental del estado. . 7 prioridades científicas : sistemas climáticos e hidrológicos dinámica biogeoquímica sistemas y dinámica ecológica historia del sistema Tierra interacciones humanas procesos en la masa continental influencia solar
81
3.4.7
ACTIVIDADES A DESTACAR
* a continuación se detallan las actividades de modo ordenado acorde con los Programas en curso en el USGS.
CAMPOS DE ACTIVIDAD ( DIVISIONES)
I.
NATIONAL MAPPING, GEOGRAPHY AND SURVEYS.
II.
GEOLOGIC AND MINERAL RESOURCE SURVEYS AND MAPPING,
III. WATER RESOURCES INVESTIGATIONS.
IV.
GENERAL ADMINISTRATION.
V.
FACILITIES (instalaciones e inmuebles).
De estos cinco campos de actividad , son de interés para el análisis de I+D, los designados con II y III. La actividad I no entra dentro de los campos de competencia del ITGE , sino del IGN, en España.
ANALISIS DE I+D DE LOS CAMPOS DE ACTIVIDAD II Y III DEL USGS
II. GEOLOGIC AND MINERAL RESOURCE SURVEYS AND MAPPING
En
esta
división
o
"actividad",
se
realizan
proyectos
de
investigación y desarrollo en cuatro subactividades diferentes (o departamentos ), cuadro 1.1.
cuya enumeración y presupuesto se detalla en el
adjunto.
82
U.S. GEOLOGICAL SURVEY Analysis by Subactivity Activity :
Geologic and Mineral Resource Surveys and Mapping -------------------- --------------- 1-----------(Dollars amounts in thousands)
1989 Actual ------48390
1990 Approp. Enacted -------48609
1990 Adjusted Approp. -------47950
1991 Base ------48766
1991 Estimate -------48766
Inc. (+) Dec. (-) from Base --------0
Geologic Framework and Processes
28385
33330
32881
33356
36956
3600
Offshore Geologic Su rv eys
26583
26814
26450
26936
26936
0
Mineral Resource Surveys
47518
47477
46836
47873
46373
-1500
Energy Geologic Surveys
27323
27475
27104
27716
25790
-1926
Subactivity ----------Geologic Hazards Su rv eys
rn v:
TOTAL
----------------------------------------------------------------------178199 183705 184821 181221 184647 174 -----------------------------------------------------------------------
II.1. Geologic Hazard Surveys.
En esta subactividad existen campos de investigación en:
a)
Terremotos (35.027.000 $)
b)
Vulcanismo (11.535.000 $)
C)
Deslizamientos (2.204.000 $)
Según los objetivos y esbozo de las tareas expuestos en la memoria, en
cada
uno
de
estoa
campos,
lor
porcentajes
estimativos
de
actividad de I+D en ellos son:
a)
TERREMOTOS
Seguimiento
Regional,
Estudios
de
Terremotos
investigación sobre la predicción de terremotos
Potenciales
e
(100% I+D).
Como elementos de innovación cabe destacar: Investigación
de
la
extensión,
magnitud
y
épocas
del
levantamiento o subsidencia de los sedimentos costeros en la región Pacífico NW, así como el seguimiento geodésico de las deformaciones corticales de la región.
Investigación geodésica mediante mediciones por satélite usando el sistema de Posicionamiento Global mediciones sobre tierra.
83
( GPS),
que sustituirá a las
Estimaciones del estado de los esfuerzos en la corteza mediante mediciones
en
sondeos,
datos
de
terremotos
y
observaciones
geológicas.
Experimentos
en
laboratorio con muestras
de
roca
sometidas
a
elevadas presiones de confinamiento, y elevadas temperaturas para estudios de deformación y fracturación en relación con terremotos.
. Valoración de los riesgos de terremotos (100% I+D).
(Aplicable a
zonas urbanas).
Elementos de innovación : - Aplicación de técnicas geofísicas sofisticadas para determinar la extensión y geometría de las fallas potencialmente sismogénicas.
-
Cartografía
temática,
con
distintos
tipos
de
mapas:
según
litologías con diferente respuesta a las ondas sísmicas con modelos dependientes del tiempo, sísmicas,
con la atenuación regional de las ondas
etc.
. Servicios de información sísmica (50% I+D) Estos servicios están coordinados por el National Earthquake Information Center. Además de la información inmediata sobre localización de cualquier tipo de terremoto, proporciona informes semanales, mensuales, trimestrales y anuales sobre actividad sísmica. - Instalación de la National Seismographic Network (con apoyo de la Nuclear Regulatory Commission), con técnicas de análisis muy avanzadas.
84
Ingeniería sismológica (100% I+D).
.
Aparatajes de medida de grandes movimientos del suelo.
Archivo
y
distribución
de
datos
de
esos
aparatos
para
establecimiento de normas de construcción.-
Desarrollo
de
técnicas
y
normas
de
presentación
de
datos
de
grandes movimientos del suelo. Dirección de la investigación sobre el grado y carácter de los grandes seismos para aplicación en diseño de ingeniería. - Dirección de la investigación sobre la física de los terremotos y los procesos que controlan los fuertes movimientos del suelo.
Otros estudios suplementarios.
Sobre
zonas
afectadas
por
investigaciones adicionales (100% I+D)
b)
importantes
terremotos (
se
realizan
12 x 106 $).
VOLCANES
. Procesos volcánicos (100% I+D). Investigación sobre la evolución de los cuerpos magmáticos,
85
su
movimiento
dentro
de
la
materiales volcánicos,
corteza ,
erupciones ,
redistribución
de
etc).
Elementos de innovación:
Experimentación con modelos de laboratorio sobre comportamiento de productos volcanícos en medios acuáticos y subaéreos.
Investigación del papel de las aguas subterráneas en fenómenos asociados a volcanes activos.
( Hawaii).
Evaluación de riesgos volcánicos (100% I+D).
Elementos
de
destaquen
como
innovación .
No
se
innovadores.
realización de mapas e
citan
Los
técnicas
proyectos
o
se
elementos centran
que
en
la
informes de riesgos volcánicos sobre
las
correspondientes áreas de interés.
. Seguimiento y observación de los volcanes (
50% I+D).
Tiene como objetivo inmediato el detectar y seguir, tan pronto como sea
posible ,
la
ascensión
de
magma
en
la
corteza
para
poder
suministrara a tiempo mecanismos de alarma. Elementos de innovación: - Seguimiento en el Hawaiian Volcano Observatory, localización
de
terremotos
en
30
sg
y
en
que muestra la
intensidad
en
pocos
minutos, con salidas de datos que puedan ser gráficas , tanto en mapas como en secciones.
86
Aplicación
continua
del
GPS
(Global
Positioning
System)
para
medir deformaciones en la isla de Hawaii, tomada en su conjunto.
. Cooperación con otros organismos (No es I+D). (Publicaciones,
intercambio de datos y difusión de documentos
-
vídeos - para medios de comunicación).
c)
DESLIZAMIENTOS
Estudios de procesos y predicción de deslizamientos
(100% I+D).
Elementos de innovación:
Seguimiento
de
instrumentadas.
la
presión
de
agua
intersticial
en
laderas
Se detecta una brusca caída de esa presión, antes
de producirse el deslizamiento.
. Cartografía de zonas de riesgo de deslizamientos (100% I+D).
Elementos de innovación:
- Desarrollo de un método sistemático y automatizado para delinear las
áreas
de
riesgo
de
deslizamientos
locales a regionales.
87
a
escalas
que
van
desde
. Deslizamientos recurrentes y evolución de pendientes (100% I+D). Elementos de innovación:
- La evolución de pendientes se correlacionan con datos climáticos pasados para analizar su relación.
Aplicaciones a la investigación y transferencia de tecnología.
11.2. Geologic Framework and Processes.
Los campos de investigación que se realizan en esta subactividad son los siguientes:
a)
Mapa geológico nacional (19.472.000 $).
b)
Estudios
de
zonas
profundas
de
la
corteza
continental
(3.020.000 $). c)
Geomagnetismo (1.710.000 $).
d)
Cambios climáticos (3.001.000 $).
e)
Procesos en costas y tierras húmedas (6.018.000 $)
a)
MAPA GEOLOGICO NACIONAL
Se realiza el GEOMAP, o cartografía geológica federal a distintas escalas, desde 1:1000. 000 a 1:25.000, y el COGEOMAP o cartografía geológica en cooperación Estado -Federal. Como posibles elementos renovadores , cabe citar:
88
Inventario
digitalizado
de
toda
la'
cartografía
geológica
publicada del país.
- Métodos de digitalización de cartografía geológica. - Cartografía geoquímica para el seguimiento de elementos tóxicos. - Cartografía geofísica para detectar estructuras del subsuelo y representarlos en tres dimensiones. - Determinaciones geocronológicas e isotópicas. - Técnicas de abrasión por aire para estudios de cristalización compleja en espacies minerales. - Estudios de paleomagnetísmo. - Modelos en tres dimensiones de la corteza hasta el Moho,
según
una transecta de 880 x 100 km en la región de los Apalaches.
b)
ESTUDIOS DE ZONAS PROFUNDAS DE LA CORTEZA CONTINENTAL (100% I+D).
Transectas de la corteza ( 100% I+D).
Elementos de innovación:
Conjunto de sísmica de reflexión y refracción,
verificación de
los modelos resultantes con datos de gravimetría y magnetometría, cartografía
geológica,
gradiente térmico.
estudios
geoquímicos,
isotópicos
y
Existen en marcha tres transectas y para 1.991
se comenzará una nueva.
.
de
Sondeos continentales de información científica (100% I+D).
89
d)
CAMBIOS CLIMATICOS ( 100% I+D).
. Investigación de paleoclima.
Elementos de innovación:
- Análisis de testigos.de sedimentos del Atlántico Norte. - Estudios de pólen del Mioceno y Plioceno en Alaska.
.
Investigación sobre clima polar (100% I+D).
Elementos de innovación.
Métodos e instrumentación novedosos para medir los perfiles de temperatura en el permafrost e interpretar los resultados. Estudios biogeoquímicos .
( Metano en permafrost).
Investigación del clima de las regiones áridas.
Elementos de innovación:
- Uso de aparatos de medida de las condiciones metereológicas y del transporte eólico de sedimentos.
e)
PROCESOS EN COSTA Y TIERRAS HÚMEDAS (100% I+D)
• Estudio de erosión de las islas barrera de Louisiana. • Estudio de pérdida de tierras húmedas en Louisiana.
91
. Estudios de la erosión costera en el lago Michigan,
(costa sur).
. Estudio de erosión y polución de la costa de Alabama-Mississippi.
Elementos de innovación:
Estudio de procesos geoquímicos internos,
- ciclo de nutrientes
y elementos tóxicos, entre otros -.
11.3. Offshore Geologic Surveys
No se diferencian campos de investigación en esta SUBACTIVIDAD.
.
Estudio de depósitos sedimentarios marinos y de su dinámica.
Elementos de innovación:
Estudio
de
contaminantes
la
dinámica
distribuidos
del
sobre
transporte la
sedimentos
de
plataforma,
talud
y
fondos
profundos. Estudios de deslizamientos en masa submarinos.
. Investigación geológica regional de infraestructura. Estudios sobre depósitos minerales y energéticos. Investigación de la zona económica de exclusión de 200 millas.
Elementos de innovación:
92
y
Mapas de fondos oceánicos usando técnicas geofísicas de sísmica multicanal, rango,
sísmica
sondeos,
de
alta
resolución,
sonar
lateral
de
corto
etc.
- Estudio de las condiciones paleoceanográficas para la formación de las costras de ferromanganeso.
11.4. Mineral Resource Surveys
Campos de investigación: a)
PROGRAMA DE VALORACION DE LOS RECURSOS MINERALES NACIONALES (24.712.000 $).
b)
MINERALES ESTRATEGICOS Y CRITICOS (9.797.000 $).
c)
DESARROLLO DE TECNICAS DE VALORACION (13.256.000 $)
Los proyectos más importantes y su valoración como I+D se exponen a continuación:
a)
PROGRAMA DE VALORACION DE LOS RECURSOS MINERALES NACIONALES (NAMRAP).
Es un programa llevado a cabo por equipos interdisciplinarios de geológos, geoquímicos, geofísicos, expertos en recursos minerales y economistas. Recopilación y reinterpretación a pequeña escala
(Nivel
(Sobre escalas 1:100.000 6 menos detalladas, marcas millas2).
93
I).
100.000
0
'
valoración de áreas de Administración Federal y Estatal (Nivel II).
(Escalas 1:250.000 a 1:100.000 sobre superfi-cies de
1.000 a 100.000 millas2). Valoración Federal
sistemática
de
de
cuadrículas
la Administración
( Escalas comprendidas entre 1:100.000 y
(Nivel III)
sobre áreas de 1.000 a 10.000 millas2).
1:25.000, Valoración (Escalas
sobre
entre
áreas
1:25.000
interés
de
especial
1:100 .000,
y
(Nivel
de menos
áreas
en
IV). de
1.000 millas2) .
Como elementos de innovación en el Programa cabe citar:
Sistemas
de
tratamiento
de
-
información datos,
geográfica
preparación
(GIS), mapas
de
innovadores y
para
evaluación
de
recursos. - Nuevas técnicas de investigación geoquímica:
análisis químicos
con un sistema especialmente creado, que lixivia el suelo. Estudio piloto
para
el
mineralizaciones
uso
de
cubiertas
gases por
suelos
de 6
a
12
para
metros
detección de
sedimentos
glaciares.
- Valoración cuantitativa probabilística de depósitos ocultos.
b)
MINERALES ESTRATÉGICOS Y CRITICOS (50% I+D)
Es un programa que pretende ofrecer información adecuada sobre
94
de
recursos estratégicos no enérgeticos,
a nivel nacional y mundial.
Elementos de innovación: Exíste
una
base
de
datos
abierta
información de recursos minerales
al
público
que
de depósitos
contiene
y distritos
nuevos de todo el mundo.
-
Modelización de yacimientos.
c)
DESARROLLO DE TECNICAS DE VALORACION.
Elementos de innovación:
-
Desarrollo de nuevas técnicas de detección en base a estudios de
dispersión
de
elementos
traza
y
menores,
y
sensores
remotos. -
Construcción de modelos de depósitos minerales, directamen-te aplicables en el programa de valoración de recursos minerales.
-
Desarrollo reconocer
de
técnicas
anomalías
analíticas
químicas
y
de
laboratorio
relacionadas
con
para
depósitos
minerales.
-
Estudios geoquímicos para determinar la migración de elementos químicos en el medio.
-
Técnicas geoquímicas y de sensores remotos para identificar los cambios físicos de la superficie de la Tierra ocasionados cerca de zonas de concentración de elementos tóxicos. Desarrollo de estudios prototipo que integran tecnología GIS, en una hoja 1:250.000 en Utah, con datos de geología,
95
geoquimica, geofísica y modelos de depósitos con el objetivo de delimitar áreas con probabilidad de albergar nuevos yacimientos. Desarrollo de la técnica geofísica "recursive terracing" para delimitar
zonas
con
de
posibilidades
obtener
depósitos
minerales. Estudio de isótopos de S,
O,y otros para definir controles
genéticos de yacimientos de Zn-Pb, Cu-Zn-Pb y Pt-Pd. Diseño de
un muestreo
eléctrico-geoquímico,
consistente
en
hacer pasar una parte corriente entre dos electrodos que se hunden en el suelo. Al paso de la corriente, ciertos elementos traza
son
análisis
movilizados de
estos
t
recogidos
electrodos
en
puede
dar
los
electrodos.
información
El
sobre
posibles yacimientos o de fuentes de contaminación ocultas.
II.5.
Los
Energy Geologic Surveys
campos
de
investigación
en
esta
subactividad
siguientes:
a)
EVOLUCION DE CUENCAS SEDIMENTARIAS (5.337.000 $).
b)
INVESTIGACION DE CARBON (7.437.000 $).
c)
INVESTIGACION DE PETROLEO Y GAS (5.707. 000 $).
d)
INVESTIGACION DE PIZARRAS BITUMINOSAS ( 589.000 $).
e)
INVESTIGACION DE URANIO Y RADON (2.146. 000 $).
f)
GEOTERMIA.
g)
RECURSOS ENERGETICOS MUNDIALES.
96
son
los
La estimación de I+D y elementos de
los proyectos
innovación de
realizados o en curso de realización, son los siguientes:
a)
EVOLUCION DE CUENCAS SEDIMENTARIAS ( 100% I+D).
Elementos de innovación. Se citan diversas técnicas que son de uso común en la investigación detallada de cuencas sedimentarias. Algunas son más novedosas. de
Reconstrucción condiciones
geometría
la
térmicas
régimen
y
la
de
de
las
través
del
cuenca
hidrológico
a
y
tiempo, con especial énfasis en presiones internas, flujos de líquidos
y
compactación
y
escape
en
de
agua
la
migración
y
de
hidrología
asociado, del
influencia
postcompactación, subterráneas
hidrogeoquímica,
gases,
flujo
hidrología las
de
entrampamiento
de
de
la la
aguas
recursos
minerales y energéticos.
b)
INVESTIGACION DE CARBONES Investigación de recursos de carbón (100% I+D). Elementos de innovación: Se citan pocos ya que la investigación de base en métodos de geofísica u geoquímica laboratorio, geología de campo, clásicos en este tipo de investigación.
Sistema de
información sobre Recursos
Nacionales
de
Carbón
(100% I+D). Es una base de datos y un sistema de tratamiento, desarrollado
97
para facilitar información sobre carbón, tanto a organismos oficiales como al sector privado. Elementos de innovación:
-
Todos
los
datos
obtenidos
en
minas,
sondeos,
pozos
petrolíferos, afloramientos; sobre características tales como morfología, profundidad,
calidad química y poder calorífico,
se puedan usar de forma gráfica ( mapas de varios tipos).
-
Utilización
de
un
GIS
para
generar
mapas
que
proporcionen
información cuantitativa sobre disponibilidades actualizadas de carbón.
c)
INVESTIGACION DE PETROLEO Y GAS.
Es un programa que se responsabiliza de las líneas a seguir tanto a escala local como regional, de la investigación geológica, geoquímica y geofísica, relativa al origen, migración, acumulación, distribución y recuperación del petróleo y gas. Investigación en geoquímica orgánica ( 100% I+D). Caracterización del campo ( 100% I+D). Investigación geofísica (100% I+D). Geología del petróleo de Alaska (100% I+D).
98
d)
INVESTIGACION DE PIZARRAS BITUMINOSAS ( 100% i+d).
Elementos de innovación:
-
Modelización pizarras
de
bituminosas
para
sedimentarios
medios
y minerales
de
sodio
formaciones asociados
en
de la
cuenca de Piceance Creek. -
Desarrollo
de
una
base
de
datos
expandida
con
información
geológica, geoquímica, mineralógica y de recursos a partir de testigos
de
sondeos
y
muestras
de
mano,
del
USGS'
Core
Research Center de Denver.
e)
INVESTIGACION DE URANIO Y RADON ( 100 I+D).
Elementos de innovación:
-
Identificación y modelización de acumulaciones
recientes de
uranio en superficie , tanto por su interés como recurso o como contaminante.
-
Estudios de modalización sobre la transmisión y adsorción de radon por detectores pasivos en el suelo.
f)
INVESTIGACIONES GEOTERMICAS ( 100% I+D).
Procesos geotérmicos. Caracterización de Recursos Geotérmicos. Efectos geoambientales.
99
Elementos de innovación: -
Desarrollo
de
modelos
locales
y
regionales
de
recursos
nivel
de agua,
geotérmicos. -
Investigación aguas
de
los cambios en
superficiales
y
poco
sismicidad,
profundas ,
producidos
por
la
extracción o inyección de fluidos en sistemas geotérmicos. -
Muestreo directo de convección
las
hidrotermal
zonas profundas de y
de
sistemas
los sistemas
magmáticos ,
de
mediante
sondeos profundos.
g) Tiene
VALORACION DE LOS RECURSOS MUNDIALES DE ENERGIA.
por
objetivos
el
proporcionar
información
valoración de las reservas mundiales de energía.
100
geológica
y
III.
INVESTIGACION DE RECURSOS HIDRAULICOS.
Se desarrollan proyectos de I+D en las subactividades siguientes:
-
National
Water
Resources
Research
&
Information
System
-
Resources
Research
&
Information
System
-
Federal Program. -
National
Water
Federal/State Coop. -
Program.
National Water Resources Research & Information System - State Research Institutes & Research Grants Program.
Las partidas presupuestarias se detallan en el cuadro 1.2.
III.l.
National Water Resources Res.
& Info.
System - Federal
Program .
La estimación de actividades de I+D en cada uno de sus elementos se describe a continuación:
a)
RECOPILACION Y ANÁLISIS DE DATOS.
se realiza una recopilación,
análisis e interpretación de datos,
permitiendo su disponibilidad, asimismo se efectúa una información sobre la cantidad,
calidad y localización del agua superficial y
subterránea de la nación.En buena parte no es I+D.
101
U.S. GEOLOCICAL Analysis by Subact:•:_ty Activity:
;'aten Resources In;.estígations ----------- ---------------- -(Dollars amo,an _s in thousands)
Subactivity ----------National atar Resources Res.& Info. Shstan - Federal Prog. National ater Reseuurces Fece_e ! Info. S:sre,a Coop Pro-,rai J
1989 Actual -------
1990 Approp. Enacted --------
1990 Adjisted Ap?_op. --------
1991 Base -------
1991 Estímate --------
Inc. (1) Dec. (-) from Base ---------
75600
81320
:3221
82044
94340
12295
56900
5 9 783
74
6J416
56147
-4269
_ate
National Varar Resources Res.& Info. System - Stete _.asearc-ResearcL Institures
Grants TOT_L
-gra*
5229 -5552 10821 125 -. 9 10282 ---------------------------------------------------------------- ------153242 155716 145321 152°-O 1L :75 -----------------------------------------------------------------------
b)
NATIONAL WATER INFORMATION, CLEARINGHOUSE PROGRAM.
Escasa actividad de I+D (20-30%)
?
(Desarrolla y difunde información sobre la disponibilidad de recursos hidráulicos).
c)
COORDINACION
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
ADQUISICION
DE
DATOS
HIDRAULICOS DE LA NACION.
Escasa actividad de I+D.
(20-50%)
?
Elementos de innovación: Plan
de
cooperación
Interagencia
de
Coordinación
Federal
con
el
Telemetría
por
Grupo
de
Trabajo
satélite
para Meteorología,
y
la
de
la
Oficina
de
para desarrollar
y
publicar un sistema operativo de toma de datos de un satélite geostacionario operacional de medio ambiente.
d)
ANALISIS DE SISTEMAS ACUIFEROS REGIONALES ( 100% I+D)
Elementos de innovación: Simulaciones de flujo incorporando efectos de temperatura en zonas de circulación profunda.
e)
PROGRAMA TRONCAL DE INVESTIGACION HIDROLOGICA
Elementos de innovación: Fundamentalmente en aspectos de contaminación.
102
Estudios
sobre
contaminación
crecimientos
de
las
aguas
de
árboles
subterráneas
afectados
poco
por
profundas,
a
partir de las mediciones de los anillos de crecimiento, lo que da idea del tiempo en que se produjo esa contaminación. Comportamiento
de
minerales
los
de
arcilla
la
en
la
composición de aguas superficiales y subterráneas. -
Estudios
de
cubiertos
materia
orgánica
disuelta
en
de hielo y su comparación con
lagos la que
antárticos aparece
en
océanos y lagos continentales. Reacciones
de
pesticidas,
compuestos orgánicos).
Circulación
ácidos
de
húmicos
gases
en
la
con
zona
contaminantes
no
saturada
(metales,
de
medios
fracturados).
f)
INSTRUXENTACION AVANZADA
(Mejorar
la tecnología,
metodología e instrumentación para
toma de datos hidrológicos de la forma más rápida y económica posible). Mejora y aplicación de la toma de datos hidrológicos en tiempo real ( 100% I+D).
Elementos de innovación: Instalación de equipamiento de telemetría por satélite. Investigación y desarrollo de instrumentación hidrológica. E.I.: Medidores de la calidad del agua , muestreadores de la calidad del agua, muestreadores automáticos,
103
etc.
g)
VALORACION DE RECURSOS HIDRAULICOS ( 50% I+D)
Parte de la actividad se dedica a comprobar datos sobre recursos generados por otros organismos. Elementos de innovación:
Desarrollo de una base de datos sobre calidad del agua. h)
HIDROLOGIA
DE
SUSTANCIAS
TOXICAS.
CONTANINACION
DE
AGUAS
SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS.
(Desarrollo de nuevos métodos de medida y muestreo de sustancias peligrosas en aguas superficiales y subterráneas , acuíferos, sedimentos
actuales .
Adquirir
conocimientos
para
comprender
los
procesos geológicos, físicos, químicos y biológicos que efecten al moviemiento y destino de sustancias peligrosas en sistemas de aguas subterráneas y superficiales).
Investigación orientada a procesos y métodos de desarrollo.
Elementos de innovación: -
Desarrollo de nuevos métodos matemáticos para conocer el flujo del agua y el transporte de sus constituyentes, así como para conocer el ciclo de sedimentación en cuencas fluviales.
-
Geoquímica inorgánica y orgánica de contaminantes químicos.
-
Calibración de modelos de transporte previamente desarrollados para simular el movimiento de gases en la zona.
-
Investigación de campo y laboratorio sobre las interacciones entre sustancias orgánicas contaminantes y naturales.
104
Estudio
del
tipo
de
dependencia
entre
procesos
químicos
y
microbiológicos afectando a contaminantes. Desarrollo de métodos de análisis de concentraciones a nivel de trazas de sustancias peligrosas en solución y relacionados con superficies sólidas.
Investigación centrada en trabajos de campo. Elementos de innovación: -
Estudios
de
contaminación
de
un
acuífero
por
crudo
petrolífero , referentes al movimiento de los gases originados y su migración a través de la zona insaturada.
Estudio de la contaminación por aguas ácidas provenientes de una mina de cobre : Desarrolla modelos de simulación de flujo con las aguas del subterránea , su interacción agua superficiales y el transporte de metales a través del sistema suelo-agua. Por primera vez se ha cumplido lo que un modelo ha predicho sobre la aparición de compuestos orgánicos volátiles en aguas subterráneas. Determinación , mediante un sensor del tipo de relleno de poros en
un
medio
granular :
si
están
saturados
con
fluidos
orgánicos , gases del suelo o agua.
i)
HIDROLOGIA DE RESIDUOS NUCLEARES ( 100% I+D)
Residuos de baja actividad.
Elementos de innovación: Movimiento de nucléidos en la base saturada y transporte de
105
los mismos en una fase gaseosa. Investigación destrucción
del
de
papel
los
de
hidrocarburos
microorganísmos
tóxicos
y
en
la
en
la
sorción
de
elementos
de
radionucléidos.
Residuos de alta actividad. No
se
citan
estudios
concretos
que
detallen
innovación.
j)
LLUVIA ACIDA
k)
PROGRAMA NACIONAL DE VALORACION DE LA CALIDAD DEL AGUA
Implementación de un programa nacional de valoración de la calidad del agua. Trata conjuntamente
la calidad de las aguas superficiales y
subterráneas, investigando por una parte , unidades de estudio (regionales)
y,
por otro,
haciendo
informes
de valoración,
regionales y nacionales. No se citan actividades concretas. Actividades en proyectos piloto. No se citan proyectos concretos.
1)
CAMBIO HIDROLOGICO GLOBAL
Elementos de innovación:
-
Temas generales que seguramente presentan innovaciones pero que no están detallados.
106
Interacción de clima y sistemas hidrológicos. Sensores de sistemas hidrológicos. Biogeoquímica de gases de invernadero.
111.2.
Natíonal
Research
Water
&
Information
System
-
Federal/State Cooperative Program.
a)
DATA COLLECTION
AND
ANALYSIS ,
ARFA APPRAISALS
AND
SPECIAL
STUDIES.
El programa presenta dos partes: la primera, de toma de datos, y la segunda de estudios e investigación .
La primera no se considera
I+D.
Estudios de cooperación hidrológica e investigaciones. Elementos de innovación: Estudios poder
de
sobre
superficiales
activadores
adsorción
de
los
suelos,
para modificar a
cara
de
el
productos
contaminadores que quedan retenidos en sl suelo.
b)
USOS DEL AGUA.
Determina
cuánta
agua
consume durante el uso,
se
explota
para
el
uso ,
la finalidad del uso,
cuánta
sde
la catidad de
agua no consumida y dónde se produce el retorno; los factores que influyen en el uso del agua . Genera información precisa y al momento para organismos y usuarios potenciales.
107
111.3.
National Water Resources Research & Information System. State Research Institute, & Research Grants Proaram.
a)
PROGRAMA
DE
INVESTIGACION
HIDRAULICOS
CON
PROGRAMA DE BECAS PARA INVESTIGACION DE RECURSOS NACIONALES DE AGUA.
c)
RECURSOS
ALES ).
INSTITUTOS ESTATALES ( FED b)
DE
PROGRAMA DE ADMINISTRACION.
108
3.4.8
UGS - USA : DOCUMENTACION ANEXA
. Objetivos del USGS
. Misión y organización
109