ESTUDIO NACIONAL SOBRE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

ESTUDIO NACIONAL SOBRE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Cultura (MINC) Agencia Española de Cooperación I
Author:  Felipe Díaz Godoy

27 downloads 510 Views 2MB Size

Recommend Stories


COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS PERFIL 3 INDICADORES CLAVE 4 SECTORES 6 PATRIMONIO CU

ESTUDIO SOBRE EL MERCADO DE FERTILIZANTES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA AGENCIA DE ESTADOS INSTITUTO INTERAMERICANO OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION UNIDOS PARA EL DE COOPERACION PAR

Por qué las industrias creativas?
  ¿Por  qué  las  industrias  creativas?   Javier  J.  Hernández  Acosta1   [email protected]   Ponencia  presentada  ante  la  Asamblea  de  l

Master en Gestión de Empresas en las Industrias Creativas y Culturales
Master en Gestión de Empresas en las Industrias Creativas y Culturales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO D

Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales
Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales Omar López O. Colombia. Economi

Story Transcript

ESTUDIO NACIONAL SOBRE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Cultura (MINC) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI)

Noviembre del 2010

Página | 1

Página | 2

INDICE Capítulos 1

Introducción.

5

2

Resumen ejecutivo.

7

3

Los estudios de industrias culturales en otros países.

14

4

Tipificación de las Industrias Culturales Dominicanas.

20

5

Ubicación geográfica de las Industrias Culturales Dominicanas.

55

6

Aporte de las Industrias Culturales al empleo en la República Dominicana.

57

7

Aporte de las Industrias Culturales a la economía en la República Dominicana.

59

8

Datos de interés del sector.

61

9

Análisis de estrategias de desarrollo.

66

10

Recomendaciones para un plan de fomento.

68

11

Instrumentos de medición; una cuenta satélite en el Banco Central.

71

12

Análisis de cadenas de valor de sectores clave; libro, cine y artesanía.

74

Anexos Anexo 1.

Ficha técnica y metodología del estudio de campo

81

Anexo 2.

Muestras de sectores

83

Anexo 3.

Modelos de las entrevistas

84

Anexo 4.

Detalle de muestras informales en provincias

89

Anexo 5.

Listado de emisoras de radio registradas en Indotel

91

Anexo 6.

Listado de emisoras de TV registradas en Indotel

103

Página | 3

Equipo de elaboración - IDDI Juan Manuel Díaz Parrondo - Coordinador General. Consultor Internacional de nacionalidad española, licenciado en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (España) y MBA de la Pontificia Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago, RD. Reside en Santo Domingo desde 1998.Ha trabajado desde hace 20 años en diferentes programas de cooperación para el desarrollo en países de América Latina y Medio Oriente, y desde hace 8 años trabaja como consultor internacional en materia de cultura. Trabajó para la UNESCO, la Agencia Española para la Cooperación Internacional (AECID), la Agencia Japonesa para la Cooperación (JICA), el Banco Mundial, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y la organización holandesa CORDAID, en actividades de promoción de la cultura. En el año 2006 desarrolló el sistema de atributos culturales para la artesanía el cual fue auspiciado por la UNESCO para un estudio en la República Dominicana. Jordi Pardo – Asesor especialista. Director del Laboratorio de Cultura y Turismo de Barcelona Media, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España) Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona; Máster en Administración Pública por ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas); Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas Innovadoras, por ESADE; Diplomado en Función Gerencial de las Administraciones Públicas (FGAP), por ESADE; Curso de Dirección de Instituciones Artísticas y Culturales, por la New York University y ESADE. Ha desarrollado su actividad como directivo en diferentes administraciones públicas y en el sector privado en el ámbito de la cultura y la gestión del patrimonio. Ha sido gerente del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). También ha sido director del proyecto del Centro–Museo del Diseño de Barcelona, Gerente del Conjunto Monumental de Empúries (Costa Brava) y del Parque Arqueológico de las minas prehistóricas de Gavà (Barcelona). José de Ferrari – Coordinador de Contenidos. Consultor cultural dominicano con más de treinta años dedicado a promover la artesania dominicana. Licenciado en Psicología por la Universidad de Río Piedras (Puerto Rico), y Post Grado en Mercadeo de la Universidad Tecnológica de Santo Domingo, INTEC. Ha dirigido programas y centros de artesania, (Planarte - Fundación Dominicana de Desarrollo y Altos de Chavón) además de operar varias tiendas en La Romana y en la Zona Colonial de Santo Domingo. Coordino en el 2002 el primer catalogo de artesania del país, auspiciado por la UNESCO (Manos Creadoras, Diversidad Artesanal Dominicana).Ha participado en varias ferias de regalos y artesanías en la región (Barbados, Grenada) así como en Lecheria, Venezuela, Corea del Sur ( Cheju) y Francia ( Bressuire). Ha sido consultor artesanal de USAID, IDDI, Centro Leon, despacho de la Primera Dama además de haber conducido estudios y diagnósticos de artesania para varias agencias de cooperación internacionales. Dionicio Hernández Leonardo – Estudio de campo y análisis estadístico. Investigador estadístico dominicano. Licenciado en Estadística por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Magister en Dirección Comercial y Marketing de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), y posgrado en Estadística para el Desarrollo Económico en el International Statistical Programs Center, Washington, DC (USA).; y diplomado superior en diseño de encuestas en el Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística (CIENES). Ha trabajado por más de 22 años como investigador estadístico en una gran diversidad de estudios y evaluaciones de impacto. Aquí debo resaltar que en 1988-1999 (IED-APROFED) dirigió el primer estudio formal realizado en el país sobre el impacto económico y social de los programas créditos a la micro-empresa. Gerente-investigador del Centro de Investigaciones de Mercados y Asesoría Empresarial (CIMAECA). Profesor de muestreo y probabilidad estadística en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). José Arias Almánzar – Coordinador de redacción Periodista y consultor externo. Editor de BlogArias. Desde 1994 reportero y editor en los diarios dominicanos Hoy, Listín Diario, El Nacional, El Caribe, Diario Libre y 7días.com. En Madrid, España, reportero de la revista Ocio Latino y asistente de prensa de la organización "Voluntariado de Madres Dominicanas"(VOMADE). Asistente de Comunicación de Caribbean Porter Novelli. Ha formado parte del Gabinete de Prensa del Ministerio de Educación en la presente gestión.

Comité técnico de apoyo Lic. Alberto Valenzuela – Director General Técnico, Ministerio de Cultura. Lic. Salvador Muñoz Martínez - Responsable de Programas Sector Social – AECID Santo Domingo Lic. Joaquín Benito – Director Centro Cultural de España en Santo Domingo Lic. Mirtha Olivares – Consultora externa del Ministerio de Cultura

Página | 4

1. INTRODUCCIÓN Si usted piensa que la República Dominicana es una nación dedicada de forma preferente al turismo, a las zonas francas, o a la producción agrícola, piense de nuevo. Hay un nuevo sector emergente que cada año gana más importancia dentro de los gustos de consumo y producción de los dominicanos; la industria cultural. En datos del año 2009, las actividades económicas relacionadas con la producción y venta de Cultura fueron muy superiores a sectores estratégicos como, la Construcción, la Banca, la Agricultura o las Zonas Francas, y cercano al de Hoteles y restaurantes. En concreto nos referimos a un conjunto de actividades que la UNESCO denomina “Industrias Culturales y Creativas”. La suma de sectores económicos relacionados con la creatividad en todas sus formas, su producción y su comercialización. Es decir la industria editorial, la audiovisual, la industria fonográfica y musical, las artes plásticas y escénicas, el turismo cultural, la publicidad, y el diseño. Desde hace dos décadas, conscientes de la importancia creciente del sector cultural dentro de las sociedades, y de su valor potencial como generador de empleo, numerosos países comenzaron a medir el aporte de la cultura a sus economías. Varias naciones de nuestro entorno latinoamericano han realizado este trabajo y han establecido mecanismos de seguimiento para poder medir la evolución del sector con el paso del tiempo. En la República Dominicana el Ministerio de Cultura lleva 5 años trabajando en esta dirección, realizando seminarios, identificando buenas prácticas y buscando alianzas. En este sentido lo primero que debe hacerse es una medición del sector, una primera fotografía del estado de las Industrias Culturales Dominicanas, y de eso precisamente se trata el estudio que usted tiene en las manos. Como investigadores, defendemos la rigurosidad de nuestro trabajo. Pero queremos destacar también, que es la primera aproximación que se hace sobre este tema en la Republica Dominicana, y que es un sector muy amplio, muy complejo y muy diversificado. Nuestro trabajo es mejorable, y por eso es importante recibir las críticas y los aporGRAFICO 1- LA CULTURA FRENTE A OTROS SECTORES ECONOMICOS tes de los interesados. Aportes por sectores al PIB del 2009, en miles de millones de RD$

60

5 3.2 4 7.4

50 40 30

3 3.7

3 2 .0

2 9.6 2 0 .9

20 10 0

Fuente: Banco Central de la RD, Estudio ICCD. / Turismo (Hoteles y restaurantes), Agricultura (sin ganadería), Finanzas (Bancos y seguros).

Comparamos nuestro trabajo con el de los primeros cartógrafos del siglo XV que con las herramientas a su disposición en aquella época, dibujaban mapas sobre las nuevas islas que descubrían los conquistadores. A medida que se iba conociendo mejor el terreno, y que se iban perfeccionando las herramientas de medición, los mapas se hicieron cada vez más precisos y detallados. Nuestro estudio es como uno de aquellos primeros mapas, que con el paso del tiempo y el aporte de nuevas inves-

Página | 5

tigaciones, se irá mejorando y ampliando al disponer de datos más reales. El mayor aporte de nuestro trabajo consiste en ser los primeros que nos atrevemos a dar unas cifras, y a compararlas con los datos macroeconómicos oficiales. Es importante mencionar también que las Industrias Culturales son solamente la parte económicamente medible de la cultura. Somos conscientes que en un sentido general, la cultura de una nación es algo que no tiene precio. ¿Quién puede poner valor a una corriente literaria, a la manifestación folklórica de un Carnaval, a un nuevo concepto creativo en diseño que revoluciona la arquitectura, o a la moda? Sabemos que es imposible, y que nuestro trabajo es por tanto limitado. Por último, queremos agradecer el apoyo y la asesoría entusiasta que hemos recibido durante todos estos meses de trabajo por parte del Comité Técnico que ha colaborado con nosotros desde el Ministerio de Cultura en la figura de Alberto Valenzuela, la Agencia Española de Cooperación Internacional representada por Salvador Muñoz, el Director del Centro Cultural de España en Santo Domingo, Joaquín Benito, y la consultora Mirtha Olivares, así como el Director Ejecutivo del IDDI, Arq. David Luther.

Juan Manuel Díaz Coordinador General del Estudio [email protected] - www.iddi.org

Página | 6

2. RESÚMEN EJECUTIVO Las actividades económicas relacionadas con la producción y comercialización de bienes culturales tienen una importancia cada vez más grande en los procesos de desarrollo de los países como el nuestro. Las sociedades se hacen cada vez más complejas y diversas, aumentan los niveles de educación, y sobre todo en las áreas urbanas, crece la demanda de cultura por parte de la población. En los últimos años los países de nuestro entorno han podido realizar mediciones sobre el peso de la cultura en sus economías, y han desarrollado metodologías para hacerlo de forma precisa, y mecanismos para monitorear el comportamiento económico de la cultura a lo largo del tiempo. En este sentido, y para diferenciar lo que se iba a medir, se acuñó el término de Industrias Culturales y Creativas, es decir, la suma de sectores económicos relacionados con la creatividad en todas sus formas, su producción y su comercialización. De forma específica hablamos de la industria editorial, de la audiovisual, de la fonográfica y musical, de las artes plásticas y escénicas, del turismo cultural, y de la publicidad y el diseño. En la República Dominicana, este proceso de medición se inició a principios del 2010 con una colaboración entre el Ministerio de Cultura, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), una entidad investigadora con experiencia en este tipo de estudios, que ganó una licitación pública para realizar una investigación a nivel nacional. El estudio fue realizado entre los meses de abril a octubre del 2010 por un equipo de 35 personas, compuesto por especialistas nacionales e internacionales que trabajaron en las 15 provincias de mayor actividad económica, con entrevistas en profundidad a 733 unidades de negocio en todo el país. Se eligió una metodología de medición de amplio consenso internacional sugerida por la UNESCO, adaptando algunos valores a las características de las actividades culturales dominicanas. Los resultados muestran importantes datos con respecto a la naturaleza de las actividades culturales dominicanas, dónde se realizan estas actividades a nivel geográfico, cuántos empleos ocupan, y cuándo dinero mueven al año. También se presentan informaciones sobre destino de las ventas, propiedad de las empresas, personal disponible, experiencia acumulada, y diferencias entre el sector formal y el informal. Por último se presenta una propuesta de creación de una cuenta satélite dentro de las cuentas del banco central por medio de un mecanismo de medición de complejidad moderada para monitorear el aporte de la cultura al PIB nacional, de forma periódica.

Página | 7

TIPIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES DOMINICANAS. Por medio del estudio se identificaron y tipificaron 6 sectores culturales, 23 subsectores, y 54 actividades relacionadas, que componen el sector cultural dominicano. Los sectores medidos fueron el Los sectores son: Editorial, Audiovisual, Fonográfico y Musical, Artes Visuales, Deporte, Turismo Cultural, y Multimedia. Su distribución de expresa en el siguiente cuadro. SECTORES

SUBSECTORES LIBROS Y LITERATURA

INDUSTRIA GRAFICA SECTOR EDITORIAL MATERIA PRIMA DIARIOS Y REVISTAS DE CIRCULACION PERIODICA ENCUESTADORAS E INVESTIGADORAS DE MERCADO INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA

SECTOR AUDIOVISUAL

INDUSTRIA DE LA TELEVISION Y VIDEOGRAFICA

INDUSTRIA FOTOGRAFICA

INDUSTRIA DISCOGRAFICA Y MUSICAL SECTOR FONOGRAFICO Y MUSICAL INDUSTRIA DE LA RADIO CONCIERTOS Y ACTUACIONES TEATRO Y ARTES ESCENICAS DANZA CARNAVAL SECTOR ARTES VISUALES Y ESCENICAS

ARTESANIA

ARTES PLASTICAS

MODA ARQUITECTURA SECTOR TURISMO CULTURAL

MUSEOS Y GALERIAS DE ARTE GASTRONOMIA Y TIPICOS ECOTURISMO

SECTOR MULTIMEDIA

INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD SOFTWARE Y DISEÑO INTERNET

ACTIVIDADES Escritores & Redactores de anuarios e informes Editores de libros educativos y divulgativos Librerías Imprentas y serigrafías Empresas de cartreles en espacios públicos Encuadernación y fotocopiado Productores, importadores y comercializadores de papel Importadores y distribuidores de tinta y toners Importadores y distribuidores de equipos de impresión Editoras de periódicos diarios o semanales Distribuidores de diarios o revistas Empresas encuestadoras Consultoras de investigación de campo y mercado Productoras de Cine Salas distribuidoras de cine Video Clubs y otros distribuidores Productoras de TV Estaciones de TV Distribuidoras de TV por cable y satélite Distribuidoras de aparatos de TV y reproductores DVD Fotógrafos profesionales Estudios de fotografía Cantantes y grupos musicales Estudios de grabación Tiendas de Discos Discotecas, bares y clubes nocturnos Proveedores de equipos e instrumentos Estudios de grabación de radio Emisoras de radio Productores de conciertos y actuaciones Compañías de teatro Empresas de iluminación, sonido y efectos especiales Payasos y celebraciones infantiles Escuelas de baile Carnaval de Santo Domingo Carnavales del Cibao (La Vega, Santiago, Bonao) Maestros y productores artesanos Minería de Ámbar y Larimar Fábricas de muebles artesanales Tiendas de distribución de artesanía y muebles Pintores y escultores Distribuidores de materiales artísticos Exportadores de arte Diseñadores de moda Distribuidores de moda & eventos de promoción Confección de moda Estudios de arquitectura Tour operadores de turismo cultural Museos y Centros del sector privado Galerías de arte Restaurantes y distribuidores de productos típicos Tour operadores de ecoturismo Diseñadores gráficos y creativos de publicidad Agencias de distribución de publicidad Diseñadores de software y páginas de internet

Página | 8

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Lo más importante es destacar la enorme importancia que tiene el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional más las tres provincias limítrofes) para el sector cultural. Esta es la gran capital cultural del país acaparando casi DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES dos tercios de toda la actividad. En esta metrópoli no solamente se puede encontrar la mayor oferta cultural editorial, musical, teatral, cinematográfica, etc., sino que además aquí están ubicadas las sedes de las empresas más significativas, y que más aportan dentro del sector de las Industrias culturales; las emisoras de televisión, las empresas editoriales, las distribuidoras de materia prima y las agencias publicitarias. Por su parte, la producción cul- Fuente: Estudio ICCD tural en el Cibao es muy interesante pues no solamente demuestra un dinamismo con un 24.3% del total nacional, sino que además, esta actividad está muy repartida entre las provincias de Santiago, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, y Monseñor Nouel (Bonao). Puerto Plata es digna de mención con un 5.8% de la actividad cultural a nivel nacional, incentivada por ser la primera provincia del país en la que se comenzó a explotar el turismo de forma masiva.

Página | 9

APORTE DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES AL EMPLEO La cultura se ha convertido en un sector económico muy importante, que emplea un alto porcentaje de los trabajadores del sector formal dominicano. En comparación, las industrias culturales tienen un peso económico más importante que los hoteles y restaurantes, que la banca, los transportes o el sector de la construcción. En total, nuestro estudio arroja una cifra total de empleados del sector de industrias culturales de 121,694 personas. Debemos comparar esta cifra con los datos de población y empleo que publica de forma regular el Banco Central, y que en abril del 2010 situaba la población activa dominicana del sector formal en 1,645,762 empleados. Comparando estas dos cifras, podemos estimar que las Industrias culturales y creativas aportan un 7,39% de la población activa formal de la República Dominicana.

EMPLEADOS QUE LABORAN EN INDUSTRIAS CULTURALES Datos de empresas formales, segregado por subsectores

POBLACIÓN ACTIVA SECTOR FORMAL NACIONAL

1,645,762 empleados POBLACION ACTIVA SECTOR FORMAL INDUSTRIAS CULTURALES

121,694 empleados PORCENTAJE DE LA POBLACION ACTIVA TRABAJANDO EN INDUSTRIAS CULTURALES

7.39% Fuente: Estudio ICCD

Página | 10

APORTE DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES A LA ECONOMIA Utilizando datos del año 2009, las actividades económicas relacionadas con la producción y venta de cultura fueron muy superiores a sectores estratégicos como la Agricultura, la Construcción, la Banca, o las Zonas Francas, y cercano al de Hoteles y restaurantes. Los sectores económicos más importantes dentro de las industrias culturales son en primer lugar la industria de la Televisión y sus actividades indirectas, en segundo lugar, la producción editorial de libros, y en tercer lugar la publicidad. En total nuestro arroja una cifra total de ventas anuales el sector de industrias culturales de 47,326 millones de RD$. Para tener idea del impacto real de este sector en la economía nacional, debemos comparar esta cifra con los datos del PIB de forma regular el Banco Central. El PIB total de la República Dominicana en el año 2009 fue de 843,732 millones de RD$. Comparando estas dos cifras, podemos estimar que las Industrias culturales y creativas aportan un 5.61% del Producto Interior Bruto de la República Dominicana. VENTAS ANUALES DE INDUSTRIAS CULTURALES El cuadro presenta datos de empresas formales, segregado por subsectores

PIB REP. DOMINICANA AÑO 2009

843,732 millones RD$ VENTAS ANUALES SECTOR INDUSTRIAS CULTURALES

47,327 millones RD$ PORCENTAJE DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES AL PIB NACIONAL

5.61%

Fuente: Estudio ICCD

Página | 11

UN SECTOR ECONOMICO EXPERTO Y DE GRAN SOLIDEZ Las industrias culturales y creativas son un sector netamente propiedad de dominicanos, al contrario de lo que sucede con otros sectores importantes como el turismo. Salvo algunas firmas importantes de publicidad, o franquicias de empresas editoras, la gran mayoría de las empresas son propiedad nacional, lo que significa que cualquier inversión que se vaya a realizar en el sector va a quedarse en la economía local. DESTINO DE LA PRODUCCION CULTURAL DOMINICANA

Fuente: Estudio ICCD

El mercado al que se dirigen los productores de cultura es sobre todo local. La mayoría de las empresas venden sus bienes o servicios al mercado dominicano, a excepción de la artesanía, o algunas producciones musicales o editoriales. Se puede concluir que la cultura dominicana se consume en casa. PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS DE INDUSTRIAS CULTURALES

Fuente: Estudio ICCD

El sector de las industrias culturales es un sector sorprendentemente sólido. La gran mayoría de las empresas investigadas tienen larga experiencia, lo que significa que no van a desaparecer de la noche a la mañana. Un 57% de las empresas culturales formales tienen más de 10 años en el mercado. PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS DE INDUSTRIAS CULTURALES

Fuente: Estudio ICCD

Página | 12

Aunque puede considerarse que la actividad cultural es bohemia y poco organizada, la verdad es lo contrario. Un 83% de las empresas culturales del sector formal posee contabilidad organizada, lo que incrementa mucho sus posibilidades de obtener mejores resultados económicos, ser más eficientes, e invertir en su propio negocio. PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS DE INDUSTRIAS CULTURALES

Fuente: Estudio ICCD

CREACION DE UNA CUENTA SATELITE DE CULTURA EN EL BANCO CENTRAL Para que este estudio pueda ampliarse y profundizarse, y para poder comparar los resultados anuales y la evolución del sector, se recomienda crear una cuenta satélite dentro del catálogo de cuentas nacionales del Banco Central, tal y como se viene realizando en países del entrono latinoamericano como Colombia, Argentina o México. Para ello recomendamos utilizar tres indicadores principales, y sugerimos las fuentes de datos que se podrían utilizar: Indicador 1 – Volumen de producción de las ICCD. Fuentes: DGII – Operaciones de ITBIS, Ventas anuales, aportes fiscales de empresas por subsectores. Indicador 2 – Empleos del sector de las ICCD Fuentes: TSS – Historiales de empleados, ingresos y pagos de empresas por subsectores. Indicador 3 – Volumen de comercio exterior Fuentes: DGA – Importaciones por sección arancelaria, registros de exportación.

Página | 13

3. LOS ESTUDIOS DE INDUSTRIAS CULTURALES EN OTROS PAÍSES. 3.1. Contexto global Los estudios para la medición del aporte de la industria cultural y creativa a la economía de los países registran importantes avances, tanto en el aspecto conceptual como en el metodológico, cubriendo un período de más de 30 años. En este sentido, la primera iniciativa formal encaminada a mejorar y sistematizar las estadísticas de la industria cultural y creativa surgió de la Conferencia de la UNESCO de Ministros de Cultura de los países europeos, en 1972. A mediados de los ’80 el Grupo de Trabajo de la UNESCO y la Comisión Económica para Europa elaboró un marco conceptual para la medición de la cultura y su aporte a la economía. Este proceso, con algunas pausas importantes, continuó aportando mejoras; es así cuando en 1997 la Comisión Europea creó el denominado Grupo Líder en Estadísticas sobre cultura (LEG), cuyos objetivos fundamentales fueron: Primero determinar un núcleo común de dominios unánimemente acordado; y segundo, producir variables e indicadores que permitan a las diferentes situaciones nacionales ser comparables en lo relativo al empleo, financiamiento y la participación en el campo cultural. Dada la importancia que tiene la cultura a nivel mundial, su interés llegó hasta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo de gran prestigio por sus criterios independientes y muy profesionales en el manejo de las estadísticas, que en la actualidad tiene 30 países afiliados, que ha impulsado el Proyecto de Medición Internacional de la Cultura, orientado a identificar patrones de medición comparables internacionalmente. El aporte del sector cultural y creativo a la economía es tan evidente que al 2005, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desa- GRAFICO 2- PESO DE LA CULTURA EN PAISES DE LA OCDE rrollo (UNTAD) reconoció en su informe Aportes por sectores al PIB del 20093 final que la cultura a nivel mundial representa un promedio de 7% del Producto Interno Bruto. Conforme a las estadísticas de la OCDE el Valor Agregado Bruto (VAB) de la cultura a la economía de países desarrollados como los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Canadá en el 2003 fue significativo. Es muy importante destacar que no obstante la vasta experiencia acumulada por más de 30 años en la medición de la cultura, aún existen divergencias importantes en los países las definiciones y marcos metodoló- Fuente: OCDE - Paris 2007 gicos implementados para su medición, lo cual imposibilita la comparación internacional. Es así como la UNESCO ha intervenido en esta área y ha propuesto un marco base que los países adaptan a sus casos particulares. También la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) ha intervenido en este aspecto y ha propuesto un marco metodológico común de medición. Página | 14

3.2 Propuesta de la UNESCO En 1986 la UNESCO, partiendo de la realidad que la cultura en todas las sociedades del mundo juega un papel fundamental en la economía y en las vidas de las personas y en sus actividades, propuso una metodología de Estadísticas Culturales. Esta metodología fue copiada y/o adaptada a la realidad de los países. Trece años más tarde, en el 2009 el Instituto de Estadística el Sector Cultural de la UNESCO hicieron una revisión del modelo propuesto en 1986, incorporando nuevos conceptos y actividades, ente las que se destacan las nuevas tecnologías, patrimonio cultural, entre otros. A partir de esta revisión surgió un nuevo Marco de Estadísticas Culturales de la UNESCO. Los renglones culturales de este nuevo marco incluyen una gran variedad de actividades, que se agrupan en los siguientes dominios: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Patrimonio Cultural y Natural. Libros y Prensa. Diseño y Servicios Creativos. Artes Visuales y Artesanías. Medios Audiovisuales e interactivos. Presentaciones artísticas y Celebraciones.

A estos seis dominios se agregan dominios relacionados, que son Turismo y Deportes y recreación.

3.3. Caso de Los Estados Unidos de América La experiencia de Los Estados Unidos en la realización de estudios para medir el aporte de las actividades culturales y creativas a la economía es bastante importante, y datan desde 1977. Y para su medición, han dividido la industria cultural y creativa en cuatro grandes grupos, que son: a) Industrias esenciales, que son aquellas industrias que crean productos o trabajos protegidos por el derecho de autor; b) Industrias parcialmente cubiertas por el derecho de autor; c) Industrias de distribución, cuya operación es la distribución de productos protegidos por el derecho de autor d) Industrias relacionadas con los derechos de autor. Hoy día, las estadísticas más recientes estiman que la cultura aporta un 6% a su economía.

3.4 Caso de España La medición del aporte de la cultura a la economía española ha experimentado importantes avances. Lo más reciente, en el 2005 el Ministerio de Cultura de España, con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, desarrolló el estudio más ambicioso que se conoce en el continente para medir el impacto económico del sector cultural. Este estudio, publicado en el 2006 se tituló: “El valor económico de la cultura en España”. La metodología utilizada para este estudio tomó como base la Matriz Insumo Producto de las cuentas nacionales de España del 2001, que consta de 75 sectores económicos. En su enfoque los técnicos involucrados en el estudio, a través de encuestas de industrias y empresas del sector servicio, hicieron un desglose de las actividades culturales con los cuales obtuvieron excelentes resultados.

Página | 15

Cuenta Satélite de Cultura en España. La Cuenta Satélite de la Cultura en España es un conjunto de cuentas y tablas, basado en los principios metodológicos de la Contabilidad Nacional, cuyo objetivo esencial es proporcionar un conjunto de variables macroeconómicas que, por medio a indicadores estadísticos, permitan medir el aporte económico y al empleo de las actividades culturales y las vinculadas a la cultura. Los sectores culturales identificados se han tipificado como: Patrimonio, archivos y bibliotecas, libros y prensa, artes plásticas, ares escénicas, audiovisuales y multimedia, cine y video, música grabada, radio y televisión, e interdisciplinar. También se incluyen las actividades vinculadas a la propiedad intelectual, como es el caso de la informática y la publicidad. En términos estadísticos, desde el 2005 hasta el 2007 el aporte de la cultura a la economía de España se estimó en un 3.9%. Hoy día, los estudios comparativos que se realizan a nivel mundial estiman que la contribución de la cultura a la economía en España es de un 4%. El periódico digital La información, en su publicación del 03 de marzo de 2010 trae la información de que la cultura en España aporta el 5% al PIB.

3.5 Contexto latinoamericano En los países latinoamericanos la realización de estudios para medir el aporte de la cultura a la economía se originan a finales de los ’90, los cuales fueron impulsados por el Parlamento Cultural del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), con la colaboración especial de Argentina, Brasil y Uruguay, así como el Convenio Andrés Bello, que incluye las secciones culturales de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. Este proyecto incluyó al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA), que auspició un importantísimo estudio en el 2004. Los avances alcanzados en la creación de un marco conceptual y metodológico para la medición del aporte de las actividades culturales al Producto Interno Bruto (PIB) de los países latinoamericanos son muy significativos. Estos avances se deben fundamentalmente al trabajo de cooperación técnica y financiera, al Convenio Andrés Bello y a la institucionalidad cultural de los países miembros del MERCOSUR, que vienen sistematizando estudios económicos y sociales en el campo cultural. En Enero 2008, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) hace una clasificación muy restringida sobre el sector cultural, que contrasta con el marco conceptual de la UNESCO. En su clasificación de las actividades culturales propiamente dichas y las relacionadas, la CEPAL selecciona los siguientes sectores: 1. Editorial 2. Cine 3. Televisión 4. Radio 5. Discográfica 6. Contenidos para celulares 7. Producción musical independiente 8. Producción audiovisual independiente 9. Contenidos para Web 10. Juegos electrónicos 11. Contenidos producidos para la convergencia digital

Página | 16

Conforme al Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en su XXXVI reunión ordinaria del Consejo Latinoamericano, celebrado en Caracas, Venezuela, del 27 al 29 de Octubre de 2010, el sector de las Industrias Culturales y Creativas en América Latina aporta entre 1.0 y 7.1% al PIB, con un promedio de 3.5%

3.6 Caso de México El economista y académico del Instituto Tecnológico de México Ernesto Piedras, en el 2004 publicó un libro, titulado ¿Cuánto vale la cultura?. Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor en México”. El autor concluyó que a 1998 la cultura aportaba el 6.7% del PIB nacional de México y representaba el 3.6% de la Población Económicamente Activa La metodología empleada para medir el aporte de la cultura en México, conforme a la investigación de Ernesto Piedras, dividió la industria cultural y creativa en los siguientes renglones: Industria base, que son aquellas que se dedican a la creación, producción, fabricación, difusión, comunicación, exposición y distribución de material protegido por los derechos de autor. En este renglón se incluyen: Prensa y literatura, música, películas y videos, radio y televisión, fotografías, artes gráficas y visuales, servicios de publicidad, y sociedades de gestión colectiva. Este renglón, de acuerdo al citado estudio, en 1998 representó el 3.27% del PIB en México. Industrias interdependientes, que son aquellas centradas en la producción, fabricación y ventas de equipos destinados a la creación, la producción y el uso de material protegido por el derecho de autor. En este renglón se incluyen los aparatos de televisión, radio, reproductores de videos, dvd/cd, videojuegos, etc. Además, computadoras, instrumentos fotográficos, instrumentos musicales, fotocopiadoras, etc. El aporte al PIB de este renglón en 1998 fue de 1.41%. Industria parcialmente relacionada, que incluye algunas actividades relacionadas con trabajos protegidos por el derecho de autor. En este renglón se incluyen el diseño, la difusión y distribución de muebles, ropas, zapatos, joyerías, arquitectura, museos, música en hoteles y lugares de esparcimiento, etc. Su aporte al PIB en 1988 fue de 0.57% Industrias no dedicadas, que son aquellas actividades orientadas a facilitar la difusión, la distribución o las ventas de los trabajos protegidos por el derecho de autor. En este renglón se incluyen las ventas al por mayor y detalle de material protegido, las bibliotecas, los servicios de internet, telefonía, etc. En el año de referencia del estudio, 1998, el aporte al PIB mexicano de estas industrias fue de 0.45%. Industrias de la economía ilegal informal, mejor conocida como la industria sombra, que incluye la producción y venta de obras de arte sin registro, la producción y venta de discos, películas, libros, etc. A la fecha del estudio el aporte de la industria sombra al PIB se estimó en 0.96%. Como parte importante de la metodología de estudio, es importante destacar que las fuentes de información estadística para medir el aporte de la cultura a la economía mexicana fueron varias, entre las cuales se destacan el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), los censos económicos que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP) y el Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Página | 17

3.7. El caso especial de Colombia. El modelo colombiano, lo hemos asumido como el modelo a seguir por nuestro estudio en República Dominicana, ya que lo consideramos el más completo y adaptado a la realidad local. La experiencia de Colombia amerita un tratamiento especial, En 1990 Colombia convocó a una revisión intensiva de su política cultural; en 1991 la nueva Constitución Nacional reconoce la Diversidad Cultural; en 1992 se inicia la conformación de un Sistema Nacional de Cultura; en 1997 se aprueba su Ley General de Cultura y crea el Ministerio de Cultura; en 1999 se formulan los diálogos de nación y se crea el Observatorio de Políticas Culturales; y en el período 2001-2002 se formula un Plan Nacional de Cultura. Hoy día el sector cultural colombiano tiene claros lineamientos de políticas públicas, cuyos objetivos fundamentales están orientados a la integración racial, el rescate del patrimonio indígena, la circulación intensiva de la creación artística y la educación artística. La información más reciente disponible sobre el aporte de la cultura al PIB de Colombia lo sitúa en 2%. El marco metodológico para medir el aporte de la cultura colombiana al PIB ha venido evolucionando de manera sistemática, en especial en lo relacionado a la definición y selección de actividades culturales y creativas. En este sentido, las primeras mediciones realizadas adoptaron una definición que excluía actividades importantes como la arquitectura y el diseño. Más adelante, el Convenio Andrés Bello, en el marco del proyecto para la creación de la Cuenta Satélite, reasume estas actividades. Para la selección de los productos específicos de la industria cultural y creativa colombiana se utilizó la Clasificación Central de Productos (CPC), versión 1.1, con un nivel de desagregación de cinco dígitos. Para identificar las actividades productivas también se recurrió a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).

Cuenta satélite de cultura de Colombia. Conforme a las informaciones publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La Cuenta Satélite de la Cultura en Colombia se inició en octubre de 2002, mediante convenio de cooperación técnica entre el Ministerio de Cultura, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, el Convenio Andrés Bello- CAB y la Dirección Nacional de Derechos de Autor-DNDA. Después de tres años de trabajo, en el 2005 se renovó el convenio y se introdujeron nuevas revisiones y se mejoras en los aspectos metodológicos y en el cálculo preliminar de algunos agregados. El marco contable de la cuenta satélite de la cultura en Colombia comprende: 1) Las cuentas de bienes y servicios; 2) Los agregados macroeconómicos; 3) Los indicadores relacionados. La industria cultural y creativa de Colombia, con sus respectivas actividades principales y relacionadas, incluye tres grandes renglones, que son: 1) Sectores tradicionales de las industrias culturales, que incluye los sectores: editorial, audiovisual y fonográfico. El sector editorial incluye: Libros, industria gráfica, industria editorial, periódicos, revistas, diarios, literatura, bibliotecas y la industria de la publicidad. El sector audiovisual incluye: La industria cinematográfica, la industria de la televisión, industria fotográfica, industria videográfica y la industria de la publicidad. El sector fonográfico incluye: La industria discográfica, la radio, la ópera, orquestas y conciertos y actuaciones. 2) Otros Sectores de las Industrias Culturales, que incluye los sectores: artes visuales y escénicas, turismo cultural y Deportes. El sector de las artes visuales y escénicas incluye: Conciertos y actuaciones, teatro, orquestas, danzas, ópera, artesanías, diseños, modas, arquitectura y muPágina | 18

seos y galerías. El sector de turismo cultural incluye: Arquitectura, museos y galerías, gastronomía, productos típicos, ecoturismo, conciertos y actuaciones y artesanías. 3) Sectores Recientes de las Industrias Culturales, que incluye la multimedia. El sector multimedia a su vez incluye: La industria de publicidad, software, videojuegos, soportes de multimedia y diseños. En definitiva, estos grandes sectores tienen en total 31 subsectores independientes y 11 subsectores que son comunes a dos o más sectores.

Página | 19

4. TIPIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS DOMINICANAS. La República Dominicana presenta una seria de particularidades y de diferencias con el resto de países de la zona, por tanto el modelo elegido para la tipificación de las Industrias Culturales y Creativas tuvo que adaptarse a la realidad dominicana. En nuestro país el turismo ha significado un importante consumidor de cultura, pero era muy importante definir qué partes de la actividad turística debían incluirse en este estudio. Lo mismo sucede con la formalidad y la informalidad de las diferentes actividades culturales. Hay sectores enteros como el de la música, que a pesar de contar con artistas de renombre mundial, se desarrollan principalmente en la informalidad, y por tanto hay que adaptar la forma de medir su aporte. Tomando en cuenta estos detalles, y después de consultar con varios expertos, hemos identificado 7 sectores principales, 23 subsectores, y 55 actividades que pueden ser consideradas industrias culturales dominicanas. Los sectores son: Editorial, Audiovisual, Fonográfico y Musical, Artes Visuales, Deporte, Turismo Cultural, y Multimedia. Dentro de cada uno de ellos se encuentran representados los 23 subsectores y las 55 actividades. Para los efectos de este estudio, el equipo responsable decidió no estudiar ni computar uno de los 7 sectores, el Deporte. Nadie puede negar que la Pelota es una parte central de la cultura dominicana en la actualidad, y lo mismo sucede con CUADRO 1- SECTORES Y SUBSECTORES CULTURALES las Peleas de gallos que tiene muchos seguidores sobre todo en las zonas rurales. Sin embargo la mayor parte de la actividad económica que se mueve con el Béisbol tiene que ver con publicidad, que ya está computada en nuestro estudio en el sector multimedia. En el caso de las peleas de gallos, aunque es un sector regulado y controlado por los Ayuntamientos, la mayor parte del dinero que se mueve se realiza de una forma informal y de dudosa legalidad, y es imposible hacer una medición fiable. Por este motivo, el deporte no aparece en nuestro estudio como uno de los sectores, y solamente aparecen datos Fuente: Estudio ICCD sobre seis de ellos. Queremos llamar la atención sobre esta carencia para que, en investigaciones posteriores que puedan llevarse a cabo a partir de nuestro trabajo, creemos que el Deporte debería tomarse en cuenta.

Página | 20

Formalidad e informalidad Al igual que en otros países de nuestro entorno, la cultura se desarrolla a caballo entre la formalidad y la informalidad. Por formalidad entendemos una actividad económica que está regulada y contabilizada por los organismos del Estado. Existen diferentes grados de formalidad. Una empresa totalmente formal está registrada en la Dirección General de Impuestos Internos y tiene un Registro Nacional de Contribuyente (RNC), tiene sus nombres y marcas registrados ante la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI), paga sus impuestos regularmente, especialmente el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto de Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS). Igualmente debe tener a sus trabajadores registrados en el Ministerio de Trabajo y la Tesorería de la Seguridad Social, y realiza retenciones y aportes mensualmente para el Seguro Familiar de Salud (SFS), las aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el seguro de Accidentes y Riesgos Laborales (SRL), y el aporte al Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Si además es una empresa relacionada con las Telecomunicaciones debe cobrar al cliente final y pagar al Estado el Impuesto de Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT). Hay gran número de empresas que pagan unos impuestos, pero no pagan otros, de modo que para efectos de nuestro estudio, hemos considerado como formales, aquellas empresas que tienen un RNC activo, y por tanto pueden facturar CUADRO 2- FORMALIDAD E INFORMALIDAD POR SUBSECTORES CULTURALES sus productos o servicios con una Factura de Comprobante Fiscal. La medición de la formalidad del sector cultural puede hacer de dos maneras, por el número de empresas formales sobre el total, o por el aporte económico de estas empresas a la economía. El método de medición más fiable, y el que finalmente hemos usado, es el segundo, pues es imposible determinar con precisión el número de empresas informales que existen en el país. Muchas de ellas son actividades familiares o personales, que a menudo se realizan en las viviendas de los productores como el caso de las modistas que cosen de forma artesanal, y algunas fuera de la ley, como el caso de la venta de DVDs y CDs piratas por medio de vendedores ambulantes. Fuente: Estudio ICCD

En general, hemos determinado que las empresas formales emplean 3 veces más trabajadores que las informales. Es decir, por cada 4 empleos culturales hay uno del sector informal y 3 del sector formal. En República Dominicana, se puede definir con bastante claridad cuáles son los subsectores con un alto grado de formalidad o informalidad. En general predomina la formalidad, pero existen al menos cinco subsectores con actividades que quedan claramente fuera de la economía regulada. Página | 21

El primero de ellos es el subsector musical, con un grupo pequeño de cantantes y grupos reconocidos y formales, pero una gran cantidad de agrupaciones musicales de todo tipo muy activas en grabaciones informales, actuaciones y conciertos en cientos de locales a nivel barrial y provincial, que no están reguladas por ningún sector. Los estudios de grabación y casas discográficas sí están formalizados pero es una excepción en una actividad netamente informal. El segundo subsector informal es el Carnaval por su característica de manifestación popular, no destinada específicamente al negocio, y por tanto no regulada, aunque de un valor mucho más folklórico que realmente comercial. Lo mismo sucede con la artesanía y las artes plásticas, cuyos productores trabajan en su gran mayoría en talleres poco organizados y empresas no registradas, que venden mayormente a intermediarios. El último subsector informal es el de la gastronomía y productor típicos dominicanos. Solo incluimos aquí restaurantes criollos, de los cuales hay unos pocos formales, y cientos de ellos informales, sobre todo en ciudades del interior del país. Hay tres subsectores que se pueden calificar como formales e informales al mismo tiempo. El primero es el cine, pues la producción cinematográfica, la distribución en salas y videoclubs es muy formal, pero existe una gran informalidad ilegal, en la distribución de películas piratas. El segundo es la fotografía con una gran cantidad de fotógrafos y estudios formales, pero cientos de fotógrafos semiprofesionales a nivel provincial que trabajan mucho, pero sin estar regulados. Igualmente sucede con la moda y sus modistos famosos y reconocidos, NEGOCIOS INFORMALES QUE SE con tiendas en sectores exclusivos e incluso con exportación, pero con un gran número de modistas DESARROLLAN EN UN LOCAL FIJO que trabajan en sus casas en producciones pequeñas, y que consiguen el sustento de sus familias con una máquina de coser en su casa, o con pequeños talleres informales con dos o tres operarias, NEGOCIOS INFORMALES CON MÁS DE sobre todo en el interior del país.

76%

Paradójicamente las empresas informales llevan muchos años en la informalidad. Un 47% tiene más de 10 años de operación, frente un 57% en el sector formal. Donde sí se nota más la diferencia es en los recursos y el dinero que manejan. En una empresa formal, la inversión total acumulada en un negocio es de media RD$ 15 millones, mientras que en el sector informal es apenas de RD$ 390,000.

10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

47% NEGOCIOS INFORMALES QUE PAGAN ALGUN TIPO DE IMPUESTO

66%

Finalmente, es importante mencionar que hemos EMPLEADOS INFORMALES CON detectado indicadores que indican que hay buenas perspectivas de conseguir que el sector informal BACHILLERATO TERMINADO cultural se vuelva más formal. En primer lugar un 76% de los dueños de unidades de negocio informal aseguran realizar su actividad en un puesto fijo no ambulante lo que les hace fácil de localizar. En segundo lugar un 68% asegura haber completado el bachillerato lo que lo constituye en un sector altamente educado y por tanto susceptible de entender los beneficios de la formalidad, y por último, dos tercios de los empresarios informales dicen pagar algún tipo de impuesto. Creemos importante realizar este esfuerzo estratégico por parte del Estado Dominicano, pues el grado de beneficiarios indirectos del sector informal es alto ya que de media, los empleados informales aseguran que 4 personas dependen económicamente de cada uno de ellos.

68%

Página | 22

En las páginas siguientes hacemos una descripción de todos los subsectores, y la mayoría de las 64 actividades que comprenden las Industrias culturales en el país. Se trata de una aproximación cualitativa, que se complementará con los datos cuantitativos que se presentan en los capítulos 6 y 7 de este estudio.

4.1. Análisis del Subsector 1 - Libros y Literatura El auge editorial en la República Dominicana en los últimos 15 años deviene del éxito obtenido por las Ferias del Libro de Santo Domingo, especialmente a partir de 1997, año del resurgimiento de esta iniciativa que con el paso del tiempo se ha convertido en la principal fiesta cultural del país. También ha sido posible gracias a la presencia local de las principales casas editoras de España y América Latina. Muchas de las cuales no solo editan libros de texto sino que también publican obras de importantes literatos e intelectuales iberoamericanos. Santo Domingo y Santiago albergan las franquicias de las principales editoras, entre ellas están, Norma, Santillana, Alfaguara, Disesa y otras. La política de promoción y difusión del libro y la lectura se encuentra a cargo de la Dirección General de Bibliotecas y Archivos, siendo de gran relevancia las labores que realizan la Comisión Permanente de la Feria del Libro y la recién creada Editora Nacional.

SECTOR 1. EDITORIAL ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

SUBSECTOR 1. LIBROS Y LITERATURA Escritores & Redactores de anuarios e informes Editores de libros educativos y divulgativos Librerías

Actividad 1. Escritores. Redacción de anuarios e informes. En la República Dominicana se ha logrado de un tiempo a esta parte un repunte de las actividades literarias y del oficio de escribir, tan desmeritado en otras ocasiones y ahora vuelto a resurgir con los galardones obtenidos por escritores dominicanos, principalmente aquellos que residen en el exterior. Un ejemplo vivo de esto es el Premio Pulitzer otorgado a Junot Díaz por la obra “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao”. La redacción de anuarios e informes es una actividad editorial enmarcada dentro del quehacer institucional dedicado a la elaboración del diseño, edición y publicación de memorias, acuerdos ministeriales, anuarios, informes generales y boletines institucionales. Las principales agencias del gobierno que utilizan estos servicios son: Archivo General de la Nación, los principales ministerios (Salud, Educación, Obras Públicas, etc.) e instituciones autónomas y descentralizadas.

Actividad 2. Edición de libros educativos y divulgativos. La inmensa mayoría del mercado editorial en República Dominicana está concentrado en la edición de libros educativos y divulgativos, que está a cargo de un grupo de destacadas editoras extranjeras radicadas en el país, entre las que se encuentra Susaeta, Disesa, Norma y Santillana, con apoyo de las autoridades estatales. El programa de entrega de libros gratuitos a estudiantes de las escuelas públicas, del MINERD distribuyó durante el año escolar 2000-2001 unos tres millones doscientos mil libros de textos, durante el periodo 2002-2003 el total de textos entregados fue de dos millones cuatrocientos mil. Página | 23

La distribución se realiza a través de 17 regionales y 106 distritos educativos, se ha implementado un programa de intercambio de libros entre los docentes, lo que ha permitido la reducción de los impresos. La industria editorial, orientada fundamentalmente a la producción de libros, revistas y periódicos ha tenido un proceso de desarrollo limitado, debido a que a excepción de las empresas periodísticas, han existido escasas instituciones dedicadas a la producción editorial. Han sido entidades de otro género, como el Ministerio de Educación (MINERD), la Sociedad de Bibliófilos, la Biblioteca Nacional y las universidades, quienes con más sistematicidad han asumido la función editorial. Recientemente fue creada la Editora Nacional, entidad del Ministerio de Cultura (MINCU) que ha emprendido un amplio programa de publicaciones de autores dominicanos. La Editora Nacional ha puesto a la fecha en circulación de ocho obras de autores dominicanos. Las ediciones han sido de unos mil ejemplares cada una.

Actividad 3. Librerías. El país cuenta con unas quinientas librerías, pequeñas en su mayoría. Sólo las ciudades de Santo Domingo y Santiago disponen de grandes centros con salas de lectura, conferencias, música y cafetería. Las principales librerías la capital son Librería Amengual, Librería Jurídica virtual, Librería Disesa, Librería Susaeta, Distribuidora Dominicana de Libros, Librería Colonial, Alquimia, Librería Atenas, Casa Cuello, Cuesta Centro del Libro, Librería Cultural Internacional, Librería De Colores, Distribuidora Librería Medina, Economato La Trinitaria, Economato UASD, Librería ECSA, Librería Ediesco, Librería Fermosén y Hermanos, G y L Librería, Librería Libroplan, Librería Hermanos Solano, Librería Americana, Librería Angora, Librería Avante, Librería Bíblica, Librería Cristiana Miel, entre otras.

4.2. Análisis del Subsector 2 - Industria Gráfica La industria gráfica es un sector muy pujante y representa un apoyo para otras empresas, específicamente en su área de empaque y etiquetado de productos, ahora más, cuando han aumentado las exportaciones debido a los acuerdo de libre comercio que el país ha suscrito. En la actualidad hay una serie de proyectos para el fortalecimiento de esa industria, concretamente en lo que se refiere a la reconversión tecnológica de las pequeñas y medianas empresas que conforman este sector; sin embargo éstos no han podido cuajar, en vista de lo difícil que les resulta a las pymes acceder al crédito.

SECTOR 1. EDITORIAL ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

SUBSECTOR 2. INDUSTRIA GRAFICA Imprentas y serigrafías Empresas de cartreles en espacios públicos Encuadernación y fotocopiado

Actividad 1. Imprentas y serigrafías. En el país existen alrededor de 2,800 empresas gráficas, incluyendo micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Una de las industrias más pujantes, y con un enorme potencial. Las imprentas constituyen un activo importante en la elaboración de materiales educativos, institucionales, empresariales Actualmente las principales imprentas están ubicadas en la Zona Colonial de SanPágina | 24

to Domingo. Muchas de ellas son pequeños negocios cuyas estructurales formales de contratación de mano de obra y recursos de capital es limitada. El presidente de la Asociación Dominicana de Industrias Gráficas, William Calderón indica que las pequeñas industrias gráficas no hayan podido realizar un encadenamiento con las zonas francas que producen artículos para la exportación, por lo que muchas de éstas mandan a hacer sus impresos fuera del país, cuando a nivel local existen empresas que tienen la capacidad para hacerlo. La industria gráfica no ha escapado a los efectos negativos provocados por el aumento de precio del barril de petróleo.

Actividad 2. Empresas de carteles en espacios públicos. Las empresas de carteles en espacios públicos (vallas, anuncios lumínicos, etc.) ofertan y promueven anuncios de empresas de bienes y servicios así como promoción de partidos y candidatos políticos. A esta actividad se le denomina publicidad de carteles. Sus productos se colocan en las principales calles y avenidas de Santo Domingo, Santiago, La Romana y los principales polos turísticos del país. Sus orígenes se remontan a mediados de la década de los 60s cuando las principales multinacionales como la Shell, Texaco, Pepsi, Coca Cola y Michelin, entre otra, ofertaban sus productos a través de vistosos y atractivos dotados de un gran colorido y de una literatura popular y contagiosa. Por ejemplo: “Pon un tigre en tu tanque” o en el plano nacional, “El ron Bermúdez está en la cosa”. Actualmente, la publicidad de carteles es una de las empresas editoriales más pujantes del país. Las carreteras, avenidas y principales calles de la República Dominicana están copadas por estos productos, muchas veces contaminando la salud visual de los ciudadanos sin cumplir las leyes sobre regulación de publicidad y preservación del medio ambiente. Las principales agencias del gobierno se han convertido en los principales clientes de las empresas de publicidad de carteles. Los partidos políticos y sus candidatos en cada escenario electoral son verdaderas máquinas de hacer dinero para las agencias publicitarias y las empresas de carteles en espacios públicos. Es una tarea que reporta una extraordinaria y casi incalculable fuente de ingresos a los diversos estudios realizados sobre gastos en campañas electorales. Otra sólida fuente de ingresos son los conciertos y espectáculos deportivos al aire libre. La presentación de artistas internacionales conlleva la promoción de sus cualidades a través de la publicidad de carteles en espacios públicos. De la misma manera, la realización de eventos deportivos como la temporada invernal de béisbol, o las diversas ligas de baloncesto que se realizan a través de carteles publicitarios. Las empresas más reconocidas de este sector están amparadas por normas que regulan la publicidad en espacios públicos, sin embargo, todavía hace falta más control en algunas regiones apartadas del país.

Actividad 3. Encuadernación y fotocopiado. Las empresas de impresión de fotocopias están diseminadas a todo lo largo y ancho de la República Dominicana. Principalmente en Santo Domingo, Santiago, La Romana y Puerto Plata. Son empresas cuyo patrimonio es de índole familiar. Muchas de ellas están registradas en el sector de las pymes a causa de que su capital es moderado. La mayoría de las empresas de fotocopias realizan sus operaciones en el sector informal. Cualquier persona que posea una máquina de fotocopias en su casa está en capacidad de ofrecer sus servicios a estudiantes y profesionales medios sin estar registrada la actividad en Impuestos Internos o Hacienda. Página | 25

Es difícil calcular los ingresos por concepto de fotocopiado al Producto Interno Bruto (PIB) dada la informalidad con que operan estas empresas. La mayoría de ellas están enclavadas en los extrarradios de las universidades, escuelas y liceos públicos, colegios privados y agencias del gobierno dedicadas a la dotación a la ciudadanía de documentos personales como la Cédula de Identificación Personal y Electoral y el Pasaporte. Es muy común que estas empresas de fotocopiado diversifiquen sus ofertas de servicios a sus clientes a través de la instalación de centros de internet, llamadas internacionales, operación de fotocopiados de planos (ploteo), fotos al instante para documentos personales, papelería, librería, útiles escolares, impresión de tarjetas de presentación, etc. En cada sector o barrio de las principales ciudades existe un servicio de fotocopiado. Administrado la mayoría de las veces de forma familiar.

4.3. Análisis del Subsector 3 – Materia prima para la industria editorial. SECTOR 1. EDITORIAL ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

SUBSECTOR 3. MATERIA PRIMA PARA INDUSTRIA EDITORIAL Productores, importadores y comercializadores de papel Importadores y distribuidores de tinta y toners Importadores y distribuidores de equipos de impresión

La industria gráfica nacional es una de las más activas de la economía. Genera una amplia gama de empleos directos y es de los sectores de la pequeña y mediana empresa más organizados del país. La mayoría de los empresarios de este sector están agrupados en la Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines (Adiga). Aunque entre sus miembros hay grandes empresas, se estima que las Pymes emplean un promedio de 15 personas. Su ubicación se concentra en la Zona Colonial de Santo Domingo y en la avenida Quinto Centenario del sector Villa Juana. Ambas zonas se han convertido en las áreas reconocidas por las personas que demandan servicios de impresión comercial, empaques, impresión de plásticos y gigantografías. Según la Adiga, la industria gráfica tiene mucho más potencial del que exhibe actualmente y que solo falta mejores condiciones y abaratamiento de costos para ser más competitivos. Las empresas gráficas son exportadoras directas e indirectas, pues todos los productos de exportación demandan servicios de etiquetado, empaque y presentación, que son ofertados por este sector. Además, en la parte editorial, hay importantes periódicos del área del Caribe, principalmente de Haití y Puerto Rico, que se imprimen en el país, y circulan en esas naciones. Los industriales gráficos se sienten preocupados, porque las condiciones de competitividad interna no les han permitido aprovechar mejor los beneficios del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Aunque se trata de un sector privilegiado, porque tienen tasa cero para la importación de materiales y equipos de impresión, ese beneficio no se refleja cuando el pequeño y mediano empresario tiene que comprar esos insumos en el país, pues no tienen capacidad para importar. La industria gráfica necesita que el Congreso Nacional apruebe el proyecto de Ley de Competitividad Industrial, así como la legislación que normaría a las Pequeñas y Medianas Empresas. Estas legislaciones están engavetadas en el Congreso Nacional, a pesar de que representan elementos importantes para mejorar la competitividad de los sectores productivos locales con miras a su expansión externa. Los clusters gráficos surgen de forma espontánea, en la calle Isabel La Católica, de la Zona Colonial, así como en la zona debajo del Elevado de la Avenida V Centenario en Villa Juana. Se Página | 26

han formado especies de clúster de la industria gráfica, donde se concentran decenas de Pymes que ofrecen servicios gráficos diversos, principalmente de impresión. En la Zona Colonial, por ejemplo, se concentran más de 140 empresas gráficas. La mayoría de estas empresas están formalizadas, porque cuando la Dirección General de Impuestos Internos estableció el Número de Comprobante Fiscal (NCF), las imprentas tenían que estar al día en sus responsabilidades tributarias para ofrecer los servicios de impresión de los talonarios y facturas numeradas a las demás empresas.

4.4. Análisis del Subsector 4 – Diarios y revistas de información periódica. SECTOR 1. EDITORIAL ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

SUBSECTOR 4. DIARIOS Y REVISTAS PUBLICACION PERIODICA Editoras de periódicos diarios o semanales Distribuidores de diarios o revistas

Actividad 1. Editoras de periódicos diarios y revistas semanales. La historia de la edición y publicación de revistas y periódicos dominicanos se remonta al 2 de junio de 1851 cuando el gobierno de Báez ordenó publicar el primer periódico oficial con el nombre de Gaceta del Gobierno. Luego de 24 números se decidió publicar un nuevo periódico, Eco del Ozama, dejando la Gaceta para los asuntos estrictamente del gobierno. Desde entonces el país ha tenido una producción continua de este tipo de producto cultural. Santiago de los Caballeros, la segunda provincia de la República, se produjo un importante movimiento editorial, cuyo inicio se ubica también en 1851 con la publicación de Correo del Cibao, cuyo director fue Alejandro Victoria. Luego vendrían periódicos como " El Cibaeño" editado por Manuel de Js. de Peña y Reinoso en 1857, "La República", publicado ese mismo año por Alejandro Antonio Guridi, "La Voz del Cibao", en l867 bajo la dirección de Rodríguez Objío y "La República", en 1885, conducido por Eugenio Deschamps. Listín Diario, La Nación y El Caribe son los nombres de periódico de más larga trayectoria en el Siglo XX e inicio del XXI. Entre las publicaciones que han desaparecido en los últimos años figuran: El Siglo, La Nación, La Noticia y El Sol. Una de las modalidades surgida recientemente es la de publicar periódicos gratuitos, sostenidos sólo por la publicidad que se coloca en ellos. Los diarios de circulación actual son el Listín Diario, El Caribe, El Nacional, Hoy, Diario Libre, El Día, El Caribe, El Nuevo Diario, y La Información

Actividad 2. Distribuidores de diarios y revistas. Al contrario de lo que en otros países de nuestro entorno, no existen empresas dedicadas a la distribución de diarios y revistas. Las casas editoras mencionadas en el apartado anterior han montado sus propias redes de distribución, y a menudo las utilizan para promociones publicitarias, y otras actividades no relacionadas directamente con la producción de diarios.

4.5. Análisis del Subsector 5 – Empresas de investigaciones de mercado. SECTOR 1. EDITORIAL ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

SUBSECTOR 5. INVESTIGACION DE MERCADO Empresas encuestadoras Consultoras de investigación de campo y mercado Página | 27

Actividad 1. Empresas encuestadoras. La investigación de mercados trata sobre la recopilación sistemática y objetiva, el análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de los problemas de mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones importantes. El gran crecimiento y la diversificación reciente de la economía dominicana ha generado que las diferentes empresas realicen estudios de mercados para saber cómo invertir en las diferentes áreas empresariales y comerciales. En la República Dominicana, existen varias empresas dedicadas a la consultoría, investigación de mercados y opinión pública, marketing, publicidad, economía, comunicación social, ingeniería industrial e informática. Entre las más conocidas está la Gallup Dominicana, Centro de Investigación y Estudios del Cibao, la Penn and Schoen Dominicana, entre otras. Las más grandes están localizadas en Santo Domingo, Santiago Puerto Plata y La Romana. Casi todas son franquicias internacionales. En el Cibao Central existen varias empresas de este tipo que realizan encuestas y estudios de mercado sobre diversos aspectos regionales y nacionales. Las empresas de investigación de mercado se dedican a realizar estudios sobre preferencia electoral. En cada período electoral, la población, los partidos políticos y los medios de comunicación esperan conocer los resultados de los sondeos realizados de manera científico a diferentes segmentos de la población. También se realizan estudios de factibilidad, estrategias de imagen y comunicación corporativa.

Actividad 2. Consultoras de investigación de campo y mercado. Estas dos actividades, aunque diferentes y que requieren mecanismos de especialización diferente son muy difíciles de separar. La mayoría de las empresas encuestadoras encontradas también realizan labores de investigación de mercado y viceversa. Las empresas de investigación puras, sin embargo se centran en el diseño de estudios y en el análisis de la data, y a menudo subcontratan a firmas encuestadoras para realizar el trabajo de campo. En el país existen filiales de las grandes consultoras empresariales internacionales reconocidas; Price Waterhouse Coopers, Deloitte & Touch, Andersen, Accenture, que además de realizar actividades de asesoría empresarial de todo tipo, también realizan investigaciones de este tipo.

4.6. Análisis del Subsector 6 – Industria cinematográfica La industria del cine en la República Dominicana está en ciernes pero su progreso ha sido evidente en los últimos años del Siglo XX y principios del Siglo XXI.

SECTOR 2. AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

SUBSECTOR 6. INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA Productoras de Cine Salas distribuidoras de cine Video Clubs y otros distribuidores

Actividad 1. Productoras de Cine. La incipiente industria cinematográfica dominicana ha resurgido en los últimos 20 años. La producción de cine local genera altos ingresos al fisco y a los productores y empresas que han creído en establecer una cinematografía que a través del tiempo y la madurez adquiera una calidad acorde con la Página | 28

cinematografía internacional y pueda convertirse en un producto más de exportación de la República Dominicana. Actualmente existen varias productoras de cine. Gran parte de su trabajo está dirigido al diseño y elaboración de jingles publicitarios, documentales, cortometrajes y largometrajes. El documento fílmico que repasa momentos estelares de la historia republicana ha logrado grandes éxitos, al punto de que se han convertido en un producto de exportación de relativo éxito. Igualmente las películas de corte local, principalmente comedias, todas realizadas con personal y dirección nativa. La recién promulgada a Ley de Cine permitirá que las producciones cinematográficas, con apoyo financiero nacional o internacional, sean una realidad que generará al país otra fuente de empleos, mayores ingresos al fisco, difusión de un producto nacional con miras a la exportación y la creación de una clase artística, técnica e intelectual dedicada al Séptimo Arte. Además, la creación de Escuelas de Cine en las universidades dominicanas. Las principales productoras de cine se encuentran en las principales ciudades, es decir, Santo Domingo y Santiago. Un amplio texto del crítico de cine, Félix Manuel Lora refleja los inicios de la industria cinematográfica en la República Dominicana. “Con la inauguración en 1952 de La Voz Dominicana, la primera planta televisora en República Dominicana, se empezó una significativa actividad televisiva, que unida con la euforia del régimen trujillista por expandir sus mecanismos ideológicos a través de todos los medios de propaganda posibles, hizo anunciar en agosto de 1955 la creación de la industria cinematográfica dominicana para el desarrollo del cine dominicano, cuyo primer proyecto sería la filmación de “La reina del merengue” a un costo de 150,000 pesos. Después de la dictadura, las producciones cinematográficas continuaron tanto en cine como en televisión donde el material de soporte más usado hasta finales de la década del setenta era el celuloide gracias a la existencia de varios laboratorios de revelado como el de Eduardo Palmer, Fílmica La Trinitaria de Hugo Mateo, Cinevisión de Francisco Dahuajre y el de la televisora Radio Televisión Dominicana, pero que ya no funcionan como para esos fines. Esta utilización sostenida del material audiovisual produjo en 1975 otra iniciativa que adquirió importancia a través del Comité Pro Instituto Nacional de Estudios Cinematográficos (CINEC), fundado en 1973, y que aglutinaba a un conjunto de profesionales que buscaba la manera de impulsar un proyecto para establecer el mecanismo institucional hacia el desarrollo de la industria del audiovisual en República Dominicana. Entre estos profesionales se encontraban Jimmy Sierra, Agliberto Meléndez, René Fortunato, Rafael Portorreal, Raúl Molina, Ricardo Beca, Gilberto Ramírez, Horacio Almánzar y Humberto Frías. Hoy estos incentivos son los únicos instrumentos legales con que cuentan los cineastas dominicanos para solucionar las muchas dificultades al momento de obtener beneficios en la exhibición de sus películas y desarrollar definitivamente el cine dominicano. Más adelante, dentro de los debates y sugerencias para solucionar estas faltas institucionales, surgieron dentro del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana con su presidente el doctor Leonel Fernández Reyna (1996-2000), dos propuestas que significaron intentos muy próximos en la meta para impulsar el desarrollo del medio audiovisual en el país. Por un lado, y a raíz de la creación del Consejo Presidencial de Cultura en 1996, este organismo gubernamental propuso el establecimiento de un mecanismo estructural denominado Centro Coordinador de Cine, Video y Televisión. Y por el otro lado, el documentalista René Fortunato propuso ante la Subcomisión de Cultura del Diálogo Nacional, y aprobada por unanimidad por la sesión plenaria de Página | 29

dicha Subcomisión, la creación del Instituto Nacional de la Imagen en Movimiento (Cine, Video, TV y Nuevas Tecnologías) El 17 de septiembre de 2004 bajo el decreto 4-01, se creó la Dirección Nacional de Cine, único organismo regulador de todas las actividades cinematográficas que se desarrollen en la República Dominicana. La creación de la Dirección Nacional de Cine (DINAC) generó una nueva dinámica reformadora que intenta democratizar aun más la función de la cultura. Al conformarse como un organismo rector de todas las iniciativas nacionales de desarrollo del cine y el video, con carácter permanente y autónomo, otorga en sí una garantía de crecimiento individual y colectivo a través del establecimiento de políticas y reglas claras para impulsar la industria del cine dominicano en el país.

Actividad 2. Salas distribuidoras de Cine. Entre los primeros empresarios que se aventuraron en el negocio de la exhibición fílmica en República Dominicana se pueden citar a Fernando A. Defilló, que en 1908 exhibía su aparato en el teatro “La Republicana”, Ciriaco Landolfi, Sanz Martínez, los hermanos Carlos y José Ginebra, quienes crearon la Compañía Cinematográfica del Cibao, la primera empresa distribuidora nacional. También se señalan a los señores Aníbal Mieses y Eduardo Pou quienes en 1913 trajeron al país el cinematógrafo marca Simplex con el cual exhibían sus películas en el cine del Casino de la Juventud. Hasta finales de los setenta todavía la República Dominicana disfrutaba de un amplio abanico de material fílmico proveniente de Francia, Italia, Dinamarca y Alemania distribuidas en el país a través de varias empresas que surgieron como participantes en el negocio del cine. Entre estas se encontraban la de la familia González con J.J. González Films; Tropical Films, de Joaquín Ginebra; Promociones San Carlos, de Arturo Matos; Filmart, de Arturo Rodríguez Fernández; Euro Films, de Antonio Esteban y Arturo Rodríguez Fernández; Yepez Films, del Chino Yepez, American Distributor de Lilian de Mejía, Pelimex de Rafael Villanueva y Distribuidora Central. Actualmente, en República Dominicana existen dos principales casas distribuidoras: Caribbean Cinemas y Cinedom, que opera también la distribución de películas con su cadena de los Palacio del Cine. Cinedom, S.A., fue fundada por el empresario Gustavo Turull en 1971 con la finalidad de dedicarse al negocio del cine en Santo Domingo. Su crecimiento fue excepcional, llegó a la explotación de los cines Marlboro, Cinzano, Famosa y Popular, todos cines populares localizados en la parte alta de la ciudad. En 1975 crea la compañía Inversiones Cinematográficas S.A., para iniciar operaciones en el Palacio del Cine en noviembre de 1976 en la avenida 27 de Febrero con dos salas de cine para luego convertirse en ocho salas. En el transcurso de los años 1976-1986 se construyen cines de segundo turno como fueron el Lumiére, localizado en la avenida Independencia y el cine Triple Nacional en la avenida Duarte. En esa misma década se constituyó la compañía Cine Films, S.A., para dedicarse al negocio de la compra y distribución de películas en todo el territorio nacional. En el mes de abril de 1986 las compañías Cinedom, S.A., e Inversiones Cinematográficas adquieren la totalidad de la compañía Wometco Dominicana, C. por A., convirtiéndose en un importante circuito cinematográfico a nivel nacional. En 1976 se instala Caribbean Cinemas con una visión muy concreta de lo que representaba el mercado y las múltiples posibilidades de explotación. Víctor Carrady, su propietario, construye el primer complejo cinematográfico o multicines en el país.

Página | 30

Cinema Centro abre con seis salas cinematográficas, convirtiéndose inmediatamente en la opción más moderna de aquella época e incentiva lo que posteriormente se convirtió en la nueva perspectiva de espacios de exhibición. Hasta el año 2005 Caribbean Cinemas domina el 73 por ciento de las salas de cine del país con un total de 87 salas de cine, de esta cantidad, 59 están ubicadas en la capital y 28 en el interior. Wometco Dominicana alcanza un 21 por ciento, teniendo 22 salas de cine en la capital y 3 en el interior. Esto deja apenas un 7 por ciento a las salas independientes repartidas 2 en la capital y 6 en el interior. Estas dos empresas son las encargadas de repartir los productos fílmicos que llegan a República Dominicana en las 130 pantallas existentes en todo el territorio nacional. Pero apenas lo hacen en cinco provincias de las 31 existentes, puesto que aquellas salas de cines que funcionaban en la mayoría de los pueblos han desaparecido.

Actividad 3. Videoclubs y otros distribuidores. Las empresas de videoclubs en la República Dominicana surgieron a raíz de la llegada del sistema de la televisión por cable en la década de los 80s. Su época de esplendor en la década de los 90s se debió a que la influencia del internet todavía era incipiente. El sector se ha concentrado mucho con apenas 5 grandes marcas. Informalmente, es muy conocido el gran desarrollo de la piratería, un poderoso negocio que deja grandes beneficios y que burla cada segundo los derechos de autor de directores y productores de cine y televisión. Las empresas principales de este sector están ubicadas en Santo Domingo, Santiago, La Romana y Puerto Plata.

Apartado especial. La nueva Ley de Cine El Presidente Leonel Fernández promulgó en julio del 2010, la Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana. La pieza legislativa había sido aprobada por el Senado el 29 de junio, y luego fue sancionada por la Cámara de Diputados el 22 de julio. La ley tiene por objeto “propiciar un desarrollo progresivo, armónico y equitativo de la cinematografía nacional y, en general, promover la actividad cinematográfica en la República Dominicana”. Entre los aspectos centrales de la ley figuran el cambio de nombre de la hasta ahora Dirección Nacional de Cine (DINAC), que en lo adelante se denominará Dirección General de Cine (DGCINE), que funcionará con “autonomía administrativa, financiera y técnica”, bajo la tutela del Ministerio de Cultura. Igualmente, se crea el Consejo Intersectorial para la promoción de la actividad cinematográfica en la República Dominicana (CIPAC), que estará formado además del Ministerio de Cultura, por el Ministerio de Turismo, la Dirección General de Impuestos Internos, el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Proindustria, y representantes de las instituciones académicas cinematográficas, las Asociaciones de Exhibidores, Asociaciones de Distribuidores y Asociaciones de Profesionales del Cine. Otras novedades de la ley son la creación del Sistema de Información y Registro Cinematográfico Dominicano (SIRECINE) y el Fondo de Promoción Cinematográfica (FONPROCINE), destinado al fomento y promoción permanente de la industria cinematográfica y audiovisual nacional, a fin de “brindar un sistema de apoyo financiero, de garantías e inversiones, en beneficio de los productores, distribuidores, comercializadores y exhibidores de películas nacionales, así como para el desarrollo de políticas formativas en el ámbito cinematográfico”. Página | 31

El Ministro de Cultura Rafael Lantigua informó que, entre los estímulos creados por la nueva Ley de Cine figura el de las personas jurídicas que realicen inversiones en dinero efectivo en proyectos cinematográficos de largometrajes dominicanos, que tendrán derecho a deducir o calcular el 100 por ciento del valor real invertido para efectos de calcular el Impuesto sobre la Renta a su cargo. Además, durante diez años, a partir de la vigencia de esta ley, la renta de los productores, distribuidores de largometrajes dominicanos en el territorio nacional o en el exterior, y exhibidores, se capitalice o reserve para desarrollar nuevas producciones o inversiones en el sector cinematográfico, será exenta hasta del 100 por ciento del valor del Impuesto sobre la Renta. La ley declara de especial interés para el Estado, el establecimiento de salas de cine en todo el territorio nacional, por lo cual las personas naturales o jurídicas que inviertan capitales en la construcción de salas de cine en el Distrito Nacional y el municipio de Santiago de los Caballeros quedan exonerados del 50 por ciento del Impuesto sobre la Renta por un período de 15 años. Para las demás provincias, la exención será de un 100 por ciento. La ley exonera por 5 años de impuestos nacionales y municipales para los permisos de construcción de salas de cine, así como los impuestos de importación ITBIS y otros, sobre equipos, materiales y muebles. Otras exenciones contempladas favorece a las películas extranjeras producidas en el país, que no pagarán ni ITBIS ni el Impuesto sobre la Renta o cualquier otra tasa municipal o de otra naturaleza, los ingresos de técnicos y los que establezcan estudios de filmación que tendrán un 100 por ciento de exenciones. A partir de esta ley, la Cinemateca Dominicana será un organismo dependiente de la DGCINE, la cual funcionará con los recursos que le asigne FONPROCINE y sus ingresos propios.

4.7. Análisis del Subsector 7 – Industria de la Televisión y videográfica SECTOR 2. AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4

SUBSECTOR 7. TELEVISION E INDUSTRIA VIDEOGRAFICA Productoras de TV Estaciones de TV Distribuidoras de TV por cable y satélite Distribuidoras de aparatos de TV y reproductores DVD

Actividad 1. Productoras de TV. La producción de programas de televisión es una de las industrias más progresistas de la República Dominicana a pesar del alto déficit energético que afecta al país y los altos costos que genera la producción de programas de televisión de factura local. Sin embargo, la participación de empresas de televisión por cable ha opacado la influencia de la televisión local. Solo se mantienen en el rating los programas de investigación periodística y los programas de variedades de fin de semana. En la década de los 80s, los programas de variedades y la difusión de espectáculos deportivo, ambos de manufactura local lograron altos ratings y elevaron al estrellato a grandes animadores, humoristas, músicos y directores de orquestas que todavía hoy perviven en el gusto de las grandes mayorías. Actualmente, como ya dijimos anteriormente, la televisión por cable es la reina de la diversión. Las empresas de cable están repartidas en las principales ciudades del país y en los principales polos turísticos. Página | 32

Las empresas de cable generan programas de factura local que han logran penetrar en lo hogares de cada región del país. En República Dominicana han existido trabajos pioneros en el campo del documental como los de Adam Sánchez Reyes, Salvador Arquímedes Sturla y Tuto Báez, quienes realizaron las más importantes fílmicas históricas como la llegada del aviador norteamericano Charles Lindberg al país el 4 de febrero de 1928, los destrozos del ciclón San Zenón ocurrido el 3 de septiembre de 1930 o la primera toma de posesión de Rafael Leonidas Trujillo en el Parque Colón del 16 de agosto de 1930. Bajo este contexto el documentalista Rafael Augusto Sánchez Sanlley (Pupito), quien produjo en 1953, con la empresa Cinema Dominicana, trece documentales por encargo para las secretarías de Estado del régimen, con la dirección del cubano Pepe Prieto, vivió en carne propia la rigidez de la estructura política imperante. Lo interesante de este hecho fue que a tan sólo dos semanas de producirse el ajusticiamiento de Trujillo, el 30 de mayo de 1961, Hugo Mateo, quien había colaborado con Pupito Sánchez Sanlley y su equipo en los trece fatídicos documentales, inició la realización de 30 de mayo: gesta libertadora, utilizando material de archivo. Otros como Manuel Báez (hijo de Tuto Báez) y Eugenio Fontana también se dedicaron a la realización de documentales y noticieros en el país. A Manuel Báez se le debe el primer documental dominicano en 35mm y en color realizado en 1958 titulado Ganadería: riqueza nacional. Un acontecimiento importante en el área del documental en República Dominicana ocurrió el 12 de octubre de 1978 cuando fueron presentados, en el Teatro Olimpia, los trabajos Siete días con el pueblo de Jimmy Sierra y del periodista José Bujosa Mieses, Rumbo al poder, un documental de la campaña política de 1978 que llevó el triunfo al Partido Revolucionario Dominicano. Importante también es la trayectoria del documentalista Max Pou quien ha desarrollado una carrera con cierto sentido de disciplina y dominio técnico. Se recuerda el trabajo que realizó junto a Eduardo Palmer, El esfuerzo de un pueblo (1968); luego en 1969 realiza, esta vez junto al también camarógrafo Ricardo Thorman, Carnaval, un documental turístico hecho en 35mm y un año más tarde produce otro documental con las mismas características titulado Santo Domingo: Cuna de América (1970). También otros trabajos importantes de Pou son Lengua azul (1976) y Fondo negro o Los dueños del sol (1976), este último, presentado en la conferencia sobre el hábitat, auspiciada por las Naciones Unidas, en Vancouver. Dentro de la mitología de figuras relevantes, de dictadores mesiánicos y gobernantes idolatrados, Rafael Leonidas Trujillo Molina ocupa un lugar preponderante dentro de la psiquis histórico-social de la República Dominicana. En este sentido, el documentalista René Fortunato, ha dedicado cuatro importantes largometrajes documentales a la figura de Rafael Leonidas Trujillo, cubriendo todo el periodo gubernamental y sirviendo dentro del cine dominicano, de las notas indispensables para entender ciertos procesos históricos ocurrido en el país.

Actividad 2. Emisoras de TV. El mismo fenómeno experimentado en la radio con el surgimiento de las estaciones en FM se reprodujo en la televisión cuando los canales en UHF irrumpieron con fuerza en los noventa. Además de las tradicionales plantas televisoras que transmiten en VHF, como son Antena Latina, Color Visión, Radio Televisión Dominicana, Teleinde, Telemicro, Telecentro y Telesistema, existen numeros canales de televisión que transmiten en en UHF, como son RNN, CDN TV, Televida, Coral 39, Cinevisión, Teleradioamérica, Canal del Sol, Canal 47, Mango Televisión, INI-TV, Sport Visión y Canal 33, entre otros. Presentamos un listado completo de las emisoras de TV registradas en Indotel en Anexo 6. Página | 33

En los últimos años se han creado empresas dedicadas a la transmisión televisiva en circuitos cerrados. Tanto Codetel como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ofrecen servicios de teleconferencia por vía satelital, siendo utilizados fundamentalmente en las áreas de salud y educación.

Actividad 3. Distribuidoras de TV por Cable y Satélite El crecimiento de la televisión por cable, fenómeno que se inició en los ochenta produjo una gran crisis en el negocio del cine, al punto de que muchas salas tuvieron que cerrar sus puertas, recuperando un poco su fuerza hacia finales de los noventa cuando el Estado empezó a tomar medidas más radicales contra la piratería. Las distribuidoras de mayor clientela son Telecable de Tricom, Supercable, Telever y Visión dominicana. Este fenómeno se ha expandido mucho en ciudades del interior con operadoras locales que han logrado ser exitosas en el cableado y el cobro de las cuotas mensuales. En los últimos cuatro años se han instalado en el país otras formas de televisión de pago, por medio de satélite, que ofrecen además servicio de internet. Entre ellas destaca Claro TV, One Max, y Wind telecom. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) registra que en la República Dominicana operan más de 100 operadores de cable y 350 mil cuentas de suscripciones de televisión pagadas. La proporción de la población dominicana que disfruta del acceso al servicio de televisión por cable es superior al 29%. Este auge de las empresas de televisión por cable generará, según el organismo regulador de las comunicaciones en el país, más de 350 mil suscripciones de televisión pagadas para el año 2010 en la República Dominicana.

4.8. Análisis del Subsector 8 – Industria fotográfica. SECTOR 2. AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

SUBSECTOR 8. INDUSTRIA FOTOGRAFICA Fotógrafos profesionales Estudios de fotografía

Actividad 1. Fotógrafos profesionales. En el país existen varias asociaciones y grupos dedicados a la profesión de reportero gráfico. La fotografía ha alcanzado niveles de óptima calidad en los ojos de artistas tan consagrados como Domingo Batista o Wilfredo García. En el plano de reporterismo gráfico, el país cuenta con destacados profesionales en los medios de comunicación. También cuenta con la fotografía artística dedicada a registrar los instantes más trascendentales de las personas: cumpleaños, bodas, graduaciones, baby shower y despedida de solteros entre otros. En el ámbito gremial, los fotógrafos se agrupan en el Circulo Dominicano de Reporteros Gráficos y en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTPP). Recientemente, el Círculo Dominicano de Reporteros Gráficos entregó al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, un proyecto de Ley que busca organizar mejor al sector a través de la Ley de Fomento de las Artes Audiovisuales de República Dominicana. Sobre el nuevo anteproyecto de ley que busca proteger a los reporteros gráfico, el presidente de la entidad, manifestó su preocupación por el conocimiento empírico de muchos trabajadores del lente y el video, ya que, salvo el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), no existen otros lugares para adiestrarse en el área. Página | 34

El anteproyecto contempla la creación de la Dirección de Fomento de las Artes Audiovisuales de la República Dominicana, que funcionará como ente independiente del Ministerio de Cultura. Incluye un Fondo de Fomento de las Artes Visuales que provendrá de un porcentaje de los impuestos recaudados anualmente por el Estado en publicidad, venta de boletas, locales y equipos audiovisuales, y un descuento de un 1% al salario de los foto reporteros, productores y trabajadores de la televisión. Dichos fondos serían recaudados por Impuestos Internos y transferidos por el Banco Central. Los reporteros gráficos tienen el 25 de enero como su Día Nacional declarado mediante la Ley 24.876.

4.9. Análisis del Subsector 9 – Industria discográfica y musical. SECTOR 3. FONOGRAFIA ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5

SUBSECTOR 9. INDUSTRIA DISCOGRAFICA Y MUSICAL Cantantes y grupos musicales Estudios de grabación Tiendas de Discos Discotecas, bares y clubes nocturnos Proveedores de equipos e instrumentos

Actividad 1. Cantantes y grupos musicales. La música dominicana ha llegado a todos los rincones del planeta. El merengue y la bachata son nuestros más representativos géneros musicales. Artistas como Juan Luis Guerra-el más conocido a nivel internacional-, Fernando Villalona, Jhonny Ventura, Héctor Acosta (El Torito), Luis Vargas y Anthony Santos, han puesto a gozar a medio mundo. Los grupos musicales están agrupados en la Asociación de Músicos, Cantantes y Bailarines (AMUCABA) aunque desde hace años esta institución es un organismo inoperante y anquilosado. Los grupos musicales están repartidos por toda la geografía nacional. Siendo el Cibao Central la cuna de los merengueros típicos o Perico Ripiao y el Sur, el hogar de la bachata, aunque este género ha traspasado todas las fronteras nacionales e internacionales. La República Dominicana cuenta dentro de su música tradicional con una gran variedad y riqueza a nivel rítmico, armónico e instrumental. Guira, tambora y acordeón constituyen los instrumentos musicales que definen el llamado "perico ripiao" o "conjunto típico". Del África nos llega la tambora, instrumento clave en la estructura rítmica del baile nacional. La criolla se construía especialmente en la Línea Noroeste donde usaban un tronco de árbol ahuecado montándose los parches sobre aros atados con un cordón de pita. Sobre estos parches se colocaba un cuero de chivo de un lado y de chiva del otro, que es la parte que se toca con madero. Como en otras manifestaciones de la cultura dominicana la música popular se ha visto enriquecida con la importación de instrumentos musicales foráneos. Tal es el caso del acordeón, que llega al país a fines del siglo XIX, entrando directamente a los campos del Cibao, región que sostenía un activo intercambio comercial con Europa, pero de manera especial con Alemania. Dentro de las mercancías importadas de Europa llega el acordeón de Austria incorporándose a los campos cibaeños cuando ya estaba de moda el merengue, que hasta entonces basaba su melodía en los instrumentos de cuerda españoles: guitarra, tres, cuatro y triple. Estas cuerdas casi no se dejaban escuchar por el sonido de la tambora y la güira, siendo el acordeón la solución, desplazando rápidamente a las primeras para hacer trío con las segundas. Posteriormente el trío se amplía con la "marimba", rudimentaria sustituta del contrabajo, y luego con el saxofón. Página | 35

El merengue Los estudiosos estiman que el merengue primitivo surgió alrededor del año 1850, siendo aceptado desde sus inicios por una parte de la población mientras otra lo rechaza. Inicialmente nace coexistiendo con la tumba, desplazando esta última hacia 1860. La posible predisposición ante este nuevo baile sea debida a que las parejas, que anteriormente danzaban separadas, se procedieron a "abrazar", sumado al aumento del movimiento de las caderas y a la cercanía de los danzantes. Al principio los instrumentos de cuerda, como la guitarra, son los que se emplean en su entonación. Posteriormente se le adiciona el piano, la güira, y la tambora. En 1870 la llegada del acordeón y su incorporación al merengue sustituyendo los instrumentos de cuerda. La bachata. También conocida como género del amargue, este ritmo surge con la espontaneidad popular siendo los intérpretes del barrio. Nace como un bolero de cuerdas siendo considerado José Manuel Calderón por algunos investigadores como el iniciador de este género en los años 60 del pasado siglo. Posteriormente los cantantes Rafael Encarnación y Luis Segura la popularizan calando en el gusto popular. Desde los años 80 Luis Vargas se destaca como cantante aportándole una armonía diferente a la que originalmente posee la bachata en sus orígenes. Posteriormente con Anthony Santos le es incorporado un nuevo lenguaje en el empleo de la guitarra y la percusión. Dentro de la diversidad de ritmos dominicanos la posición de la bachata con respecto al merengue ha generado discusión entre los expertos respecto al futuro y expansión de ambos géneros musicales, siendo tema de debate el lugar que ocupan estas expresiones musicales en el mercado, a fin de lograr posiciones privilegiadas en el gusto popular. Durante muchos años se ha discutido la posibilidad del origen dominicano del son y si éste puede considerarse un ritmo nacional. Este género musical aparece entre los años 1870 y 1890 alrededor de las ciudades de Montecristi y Puerto Plata. Existe la teoría de que el son es un híbrido entre elementos hispanos y africanos que parece haberse derivado del bolero, o es una forma nativa de tocar bolero rítmico o bolero con jaleo que se mantuvo hasta los años veinte del siglo pasado. Con el tiempo, la forma de tocar este ritmo se llamó bolero-son, y la tradición le asigna su creación a Miguel Matamoros. Por lo regular se habla de Lágrimas Negras como la primera composición musical con esta variante, siendo esta composición realizada en los años treinta. En 1925 graba sones el Sexteto Habanero por primera vez. Para esta época en el Cibao, y en especial en la provincia de Santiago en República Dominicana, ya existían grupos similares durante esta década y las posteriores. Desde entonces la influencia cubana a través de la grabación y difusión de su música sobrepasa los límites geográficos, culminando entre 1930 y 1950 con la propagación del son cubano en la República Dominicana. Para algunos investigadores lo que hoy se conoce como bachata fina, no es más que el son al estilo de principios del siglo XX.

Actividad 2. Estudios de grabación. La producción discográfica en el país tuvo su mayor momento cumbre en los años ochenta y setenta. Alrededor de 15 productoras se dedicaban a la promoción artística popular, siendo Radio Guarachita y Karen Record las más populares. Al llegar la revolución tecnológica, así como el compact disc o CD, los productores criollos, se quedaron en un nivel mucho menor en cuanto a capacidad técnica y calidad sonora como para competir con las grandes empresas discográficas extranjeras. Como resultado de ello, los cantantes solistas y las Página | 36

agrupaciones musicales dominicanas apenas sobrevivieron, quedando sólo aquellas que eran contratadas por compañías multinacionales. En los últimos años han surgido algunas compañías digitales que producen discos con tecnología Industrial. Fausto Parra Productions, Productora musical Santo Domingo, Karen Record Los estudios de grabación en la República Dominicana cuentan con los adelantos tecnológicos más avanzados de ese sector. Están ubicados principalmente en Santo Domingo y Santiago. Artistas internacionales graban sus canciones en estos estudios. Igualmente se diversifican en empresas de sonido y video para grabar conciertos y espectáculos de gran envergadura. Los estudios de grabación poseen sala de edición, postproducción y animación 3D, plataforma tecnológica para la producción audiovisual y un departamento creativo y de producción de eventos y espectáculos. Actualmente, los estudios de grabación disparan sus costos debido a que grabar una canción requiere de recursos humanos especializados y de una logística que no existía hace 20 años atrás.

Actividad 3. Tiendas de discos. Quedan muy pocas formales en el país por los cambios producidos en los últimos cinco años en la distribución y comercialización de música, que se realiza mayormente por internet y a través de dispositivos móviles, preferentemente celulares. Las tiendas de discos informales venden CDs originales, y también pirateados.

Actividad 4. Discotecas, bares y clubes nocturnos. En la República Dominicana existen infinidad de bares, clubes y discotecas. Casi todas localizadas en Santo Domingo, Santiago, y los polos turísticos del país. Algunas ofrecen show de artistas en vivo y otras Djs , música típica (perico ripiao). Las principales discotecas, bares y clubes están en Santo Domingo, Santiago y en los polos turísticos. A diferencia de otros países del área, la República Dominicana ofrece una gran variedad de centros nocturnos. La noche comienza temprano, por lo general a partir de las 8:00 p.m. utilizando como punto de encuentro los diferentes bares o café al abierto ideales para disfrutar un buen trago a base de ron acompañado por un cigarro. Existe una hora oficial de distribución de bebidas alcohólicas vigente hasta las 12:00 am los días de semana, y hasta las 2:00 am los viernes y sábados. Todos ellos utilizan música grabada o en vivo para amenizar a los clientes, la mayor parte de este uso cultural es informal y no está regulado. Es importante mencionar que en nuestro estudio, solamente hemos contabilizado la actividad musical dentro de esta actividad de discotecas, los ingresos por venta de bebidas y licores no caen dentro de las industrias culturales.

4.10. Análisis del Subsector 10 – Industria de la radio La importancia de la radio en la actualidad y en líneas generales como medio de difusión lo vemos principalmente en la cercanía que nos proporciona, pues el locutor nos da un trato de intimidad que otros medios son incapaces de conseguir. Además sus costes de producción son menores que los de los otros medios. La creatividad también es importante a la hora de utilizar voces, música y al hacer los anuncios o cuñas.

Página | 37

Teniendo en cuenta el nivel educativo medio del país, la radio es una continuación de la tradición oral. Esta tradición influyó positivamente con la aparición del transistor, que rebajó el precio de las radios, de manera que resultaron accesibles para un sector más amplio de la población.

SECTOR 3. FONOGRAFIA ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

SUBSECTOR 10. INDUSTRIA DE LA RADIO Estudios de grabación de radio Emisoras de radio

Actividad 1. Estudios de grabación de sonido. Esta actividad se desarrolla casi de forma total dentro de los estudios ya existentes en las emisoras de radio, aunque también se usan a veces los estudios de grabación musicales.

Actividad 2. Emisoras de radio. En el área de las comunicaciones electrónicas, República Dominicana ha venido experimentando un desarrollo sostenido de su actividad desde principios del siglo XX cuando se crearon las primeras emisoras radiales, evolucionando actualmente hasta la comunicación satelital y de fibra óptica. La sustitución de la tecnología de tubos por el transistor y el consecuente abaratamiento de los radiorreceptores en la década del sesenta, impulsó notablemente la industria de la radio en el país. En los años setenta cobra fuerza la transmisión por frecuencia modulada (FM), modalidad que al permitir la instalación de emisoras en cualquier sitio, se tradujo en una gran proliferación de estaciones radiales. Hacia 1997 la República Dominicana, con siete millones de habitantes, tenía aproximadamente 200 emisoras, la mayoría en FM, para un promedio de una estación por cada treinta y cinco mil personas. Para el 2003 INDOTEL registra 318 estaciones, 137 en AM y 187 en FM, haciendo la salvedad de que se encuentra en la etapa de registrar otras que estaban operando antes de la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones que regula ese tipo de empresa. No obstante muchas de ellas funcionaban de manera irregular, sin los permisos correspondientes, lo que producía interferencias de una y otras en sus transmisiones regulares por lo que en la actualidad el Estado, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, valiéndose de una legislación actualizada está procediendo a regularizar y reordenar el uso de las frecuencias radioelectrónicas en todo el país. (Presentamos un listado de las emisoras de radio registradas en Indotel en Anexo 5)

4.11. Análisis del Subsector 11 – Conciertos y actuaciones. SECTOR 3. FONOGRAFIA ACTIVIDAD 1

SUBSECTOR 11. CONCIERTOS Y ACTUACIONES Productores de conciertos y actuaciones

La industria de espectáculos en la República Dominicana genera cuantiosos ingresos a la élite de empresarios artísticos que traen al país a las principales estrellas de la música y el arte a nivel mundial. Desde la caída de la tiranía de Trujillo, la industria del espectáculo ha sido una de las principales fuentes de ingresos para el fisco nacional. Su época de esplendor se inició a finales de la década de los 60s con la actuación de los ídolos populares del momento como el ibérico Raphael, Sandro y Leonardo Favio, entre otros. La presentación de “La Voz”, Frank Sinatra en la inauguración de Altos de Chavón en 1977 marcó una nueva etapa de oro de la industria del espectáculo en la República Dominicana Página | 38

En la actualidad, la industria no se ha quedado atrás. La diversificación más importante ha sido la celebración del Festival Presidente de Música Latina cada dos años con la participación de grandes artistas internacionales. LA realidad es que comparado a su importancia como país y a la cantidad de público que tiene, Santo Domingo se ha convertido en un destino obligado para los artistas internacionales más famosos en sus giras. Entre los que han pasado recientemente destacan, Plácido Domingo, Andrea Bocelli, Luis Miguel, Julio Iglesias, Jonas Brothers, David Bisbal. También el país se ha abonado a conciertos de música electrónica de los mejores DJs mundiales como Tiësto, Paul Oakenfold que han venido en varias ocasiones. También es importante destacar la celebración del Festival Internacional de Teatro, el Festival Santo Domingo de Música Clásica y ahora el Festival Santo Domingo de Merengue a propósito de ser la capital dominicana, capital cultural 2010 de América Latina.

4.12. Análisis del Subsector 12 – Teatro y artes escénicas. SECTOR 4. ARTES V&C ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

SUBSECTOR 12. TEATRO Y ARTES ESCENICAS Compañías de teatro Empresas de iluminación, sonido y efectos especiales Payasos y celebraciones infantiles

Actividad 1. Compañías de teatro. En el aspecto privado, varias compañías teatrales existen en el país, entre las que se encuentra el Teatro Guloya, Gayumba, La Máscara y el Teatro Luna. Es un sector minoritario económicamente dentro de las Industrias Culturales, pero muy importante por ser una de las seis grandes artes del patrón griego y romano. Pero de forma mayoritaria el teatro es una actividad sustentada por organismos oficiales y privados del país. El Ministerio de Cultura celebra cada año el Festival Internacional de Teatro y existen dos organismos públicos en este sentido: El Teatro Nacional Es construido el 31 de agosto de 1973 y por el Decreto No.212-97 se dicta su nuevo Reglamento Orgánico. Tiene la responsabilidad de llevar a cabo funciones teatrales de alta calidad tendentes a elevar culturalmente la sociedad dominicana, organizar charlas, conferencias, exposiciones de arte que conlleven al logro de los objetivos para los cuales fue creado, representar obras artísticas en todos sus géneros y de espectáculos de reconocida fama, sean éstos de autores o intérpretes nacionales o extranjeros. En el Teatro se realizan presentaciones de espectáculos de danza, música, teatro, ópera, zarzuela, presentaciones artísticas, charlas, cursos, recitales y encuentros culturales. El Teatro Nacional cuenta con un Patronato conformado por diferentes personalidades . La Compañía Nacional de Teatro En 1946 es creado mediante Decreto 3545 del 19 de mayo, el Teatro Escuela de Arte Nacional lo que marca el inicio de la historia del teatro oficial en República Dominicana, éste además de fungir como cuadro oficial de representaciones, permitía inscripciones de aspirantes mediante prueba de aptitud después de tomar clases y participar en las presentaciones que se montaban. En 1961 se separa la Compañía de la Escuela de Teatro para constituirse, como funciones principales, en la máxima exponente de las tendencias representativas del arte teatral en la República Dominicana con un repertorio que incluya obras clásicas y modernas del espectro nacional y universal. Las funciones de este organismo oficial es la de realizar presentaciones a niveles populares para que el Página | 39

Actividad 2. Empresas de iluminación de sonido y efectos especiales. Las empresas de iluminación, sonido y efectos especiales son pujantes y emprendedoras en la República Dominicana. La gran cantidad de conciertos, espectáculos deportivos, banquetes, bodas, cumpleaños, despedidas de soltero y actividades similares genera que este sector posea una relevancia económica de importancia dentro de los renglones que aportan a la economía nacional. Estas empresas poseen sus centros de operaciones en Santo Domingo y Santiago, principalmente. También están relacionadas con las cadenas de televisión. Los programas de televisión utilizan sus productos cuando se trata de eventos especiales (emisión de juegos de pelota, baloncesto, etc.) Durante la inauguración del Faro a Colón en 1992, varias empresas de iluminación y efectos especiales trabajaron en el diseño de la inauguración del monumento. Igualmente sucedió en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 y en el concierto de Juan Luis Guerra de 2009. Es un sector de raigambre formal, aunque varias empresas operan en la marginalidad.

Actividad 3. Payasos y celebraciones infantiles Desde hace poco, Las empresas de payasos y celebraciones infantiles se han hecho populares en todo el país. Principalmente en las fiestas de cumpleaños y graduaciones infantiles. Es un negocio de notable progreso debido a que la clase media dominicana es dada a celebrar por todo lo alto los cumpleaños de sus hijos. Existen varias empresas de payaso, la mayoría de ellas están en el sector informal. Están ubicadas en Santo Domingo y Santiago. Se agrupan en la Asociación de Payasos Dominicanos ASOPADO.

4.13. Análisis del Subsector 13 – Danza. SECTOR 4. ARTES V&C ACTIVIDAD 1

SUBSECTOR 13. DANZA Escuelas de baile

Las entidades oficiales de la promoción de la danza son: Escuela Nacional de Danza. La Escuela fue creada por el Decreto No.232 del 11 de julio de 1990 como dependencia de la Dirección General de Bellas Artes. Tiene las funciones de proveer de habilidades y destrezas en manejo de las técnicas de la danza que permita alcanzar la perfección del movimiento, así como determinar la especialización en las áreas clásica, moderna y folklórica, valorar la danza como una de las artes que contribuye al desarrollo psicomotor artístico y espiritual de los seres humanos, proporcionar una auténtica y clara visión de nuestra identidad nacional, caribeña y latinoamericana a través de las diferentes expresiones de la danza, formar de manera profesional bailarines clásicos, modernos y folklóricos. Los programas de actividades están orientados a la docencia así como a las presentaciones. Ballet Clásico Nacional Fue creado en enero de 1981 como una dependencia de la Dirección General de Bellas Artes con las funciones de profesionalizar la danza clásica y proveer a los profesionales del área con una institución donde desarrollarse, difundir el ballet y promover la educación a través de la cultura y desarrollar a profesionales de la danza de modo que puedan ser altos exponentes de la cultura universal y nacional. El Ballet realiza presentaciones a diferentes niveles, presentaciones públicas gratis, galas en teatros con admisión, presentaciones en liceos y escuelas públicas.

Página | 40

Ballet Folclórico Nacional El Ballet Folclórico Nacional nace el primero de enero de 1981, creado con el fin de demostrar al mundo un resumen de nuestras tradiciones culturales, su misión es proyectar la cultura nacional a través de las danzas autóctonas tanto en el país como en el extranjero. El Ballet realiza presentaciones tanto a nivel nacional como internacional realizando algunos bailes folklóricos dominicanos como el Baile Ritual de los Congos, Baile de la Culebra, Merengue, Déjame Volver al Nido, La Paloma, Tumba, Escena Ritual que a su vez se divide en la Encarnación de los Guedeces, Bautizo Ritual, Encarnación de Belié Belcan, Baile Ritual de Palos o Atabales, Encarnación de Candelo y el Trance General y Final. Además de los organismos oficiales que promueven la danza folklórica y clásica en el país, se ha desarrollado en las principales ciudades del país, Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Romana. Higüey, San Francisco, entre otras una extensa red de escuelas de ballet y baile folklórico para niñas y adolescentes, una opción de actividad extraescolar muy popular en sectores de la clase media emergente. La mayoría de estas escuelas están regentadas por extranjeros, especialmente cubanos, argentinos o españoles. Igualmente en los puntos turísticos principales del país, han surgido numerosas escuelas de baile típico latino. Los extranjeros acuden para aprender a bailar merengue o bachata, y los dominicanos tienen una alta demanda de aprendizaje de salsa. No se trata de un sector económicamente muy pesado, pero de gran importancia para el desarrollo cultural de la nación.

4.14. Análisis del Subsector 14 – Carnaval. SECTOR 4. ARTES V&C ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

SUBSECTOR 14. CELEBRACIONES DE CARNAVAL Carnaval de Santo Domingo Carnavales del Cibao (La Vega, Santiago, Bonao)

El Carnaval dominicano es uno de los más coloridos y populares de la región del Caribe. Se celebra principalmente en La Vega, Santo Domingo y Santiago, Bonao y Cabral. El Carnaval de la Vega es el más internacional de todos, el más rentable y por ende, el más exitoso en términos económicos y de público. Aunque no se trata de una actividad económica sino folklórica, su celebración origina importantes movimientos comerciales y publicitarios en sectores vinculados. En La Vega, existen varias asociaciones de carnaval. La más importante es la Unión Carnavalesca Vegana, institución que se encarga de organizar el carnaval en esa ciudad a partir del primero de febrero de cada año. El Desfile Nacional de Carnaval se celebra cada año, a principios de marzo, en el Malecón de Santo Domingo. En la celebración del Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores. Es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como un remedo de las carnestolendas europeas. Si desde el siglo XVI «hubo máscaras en la ciudad de Santo Domingo», lo cierto es que la tradición colonial creció con las gestas republicanas del 27 febrero de 1844 y del 16 agosto de 1865, al punto de que casi desde entonces nuestros carnavales se celebran en estas fechas, no importa si se encuentran Página | 41

fuera de las carnestolendas y por lo común ya dentro de la propia cuaresma. Entre nosotros, por ejemplo, los lechones de Santiago aparecieron después de la Restauración, al amparo de los bailes de máscaras celebrados en la casona de Madame García. Las representaciones principales del carnaval, que luego se convierten en piezas artesanales son: Los Diablos Cojuelos El Diablo Cojuelo era un demonio travieso y juguetón que colmó la paciencia del mismo diablo y éste lo arrojó a la tierra, lastimándose una pierna al caer, quedando cojo o "cojuelo". Su disfraz ridiculiza el de caballeros medievales con capa y pantalones anchos de colores vivos y máscara representando un animal o rostro horrible y espantoso. Se me Muere Rebeca Representa a una madre desesperada que quiere llevar a su hija que se encuentra gravemente enferma. Va gritando todo el camino, de pronto se para, enseña a la hija (en representación una muñeca), mientras un coro le va respondiendo. Se para en los colmados pide golosinas para la hija enferma, pero realmente las reparte entre los niños, que la siguen con insistencia. Califé Es un poeta criticón, que en versos, va criticando en forma jocosa a todos los personajes de la vida política, social y cultural; es seguido por un coro y esta vestido de frac negro, camisa blanca y un gran sombrero negro. Los Africanos Personajes pintados de negro, con carbón y aceite quemado de carro, van grupos de hombres y mujeres, imitando a negros esclavos, bailando por las calles como parte del carnaval. Los indios También salen comparsas de niños y niñas, así como de personas adultas, imitando a los antiguos habitantes de la isla, con plumas arcos y lanzas, con todo el cuerpo pinto. La Muerte Es la representación de una calavera, con todo y mascara, en la ciudad de Santo Domingo, acompañaba tradicionalmente a los Diablos y recibe tradicionalmente el nombre de "La muerte en Jeep". De una de esta comparsas se originó una representación teatral con un drama, que expresa la relación de los españoles con los indígenas, que constituye la muestra más importante del teatro del carnaval. La comparsa con más tradición que aún representa este drama se llama "La comparsa de San Carlos", localizada en un popular barrio de Santo Domingo.

4.15. Análisis del Subsector 15 – Artesanía. El sector de la artesanía es hoy en día una actividad económica muy importante en República Dominicana. Este estudio demuestra que la artesanía ofrece una fuente de ingresos segura para más de 6,000 familias, mueve alrededor de 310 millones de dólares anuales, y es un motor generador de empleo, ya que uno de cada tres artesanos lleva menos de 5 años en el oficio.

SECTOR 4. ARTES V&C ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4

SUBSECTOR 15. ARTESANIA Maestros y productores artesanos Minería de Ámbar y Larimar Fábricas de muebles artesanales Tiendas de distribución de artesanía y muebles

Actividad 1. Maestros y productores artesanos. En el año 2006 se realizó un estudio para conocer la situación general del sector artesanal dominicano coordinado por el Ministerio de Cultura, y financiado por la Unión Europea. De sus conclusiones extraemos el perfil del artesano, que recoge con detalle todos sus datos importantes, Página | 42

El artesano dominicano, es por lo general. un varón adulto, de entre 20 y 40 años, de extracción humilde, con estudios primarios, que posee un taller de su propiedad cerca de su propia vivienda en condiciones precarias, su principal ocupación, aunque no la única, es la actividad artesanal desde hace más de 5 años, y recibe unos ingresos mensuales de alrededor de RD$ 13,000. Vende tanto al público directo como a los intermediarios, no participa en ferias ni en actividades asociativas, nunca ha recibido apoyo del gobierno, consigue su materia prima en el mercado local pero con dificultad, produce artículos por imitación, no conoce los valores culturales del país ni de su región, no tiene registrado su producto, ni es consciente del valor de hacerlo. Lleva su empresa de forma empírica, es informal en el cumplimiento de sus plazos, carece de formación específica sobre manejo de negocios, no planifica sus operaciones, vive al día, y siempre está falto de recursos para financiar su empresa.

Actividad 2. Minería de Ámbar y Larimar El ámbar es una resina petrificada que se usa en joyerías de plata y oro, y en diversas formas de gran belleza para los turistas. El Larimar es una piedra semipreciosa a la que se da el mismo uso. En la República Dominicana el ámbar se encuentra sobre todo en minas en la Provincia de Puerto Plata. El Larimar es una piedra que sólo se ha encontrado en esta isla, y cuyoas minas están en la comunidad de Bahoruco en la Provincia Barahona. La actividad minera es realizada de forma muy peligrosa y no regulada por mineros de escasos recursos, que reciben una paga muy baja por el material extraído en forma bruta del subsuelo. En los últimos años se ha intentado regularizar esta situación por parte del Estado Dominicano, y de financiamiento de organizaciones de desarrollo internacionales como la Unión Europea, pero el sector sigue fuertemente informal y arrabalizado.

Actividad 3. Fábricas de muebles artesanales. La fabricación de muebles tiene una gran tradición en el país por la antigua riqueza forestal en maderas preciosas como la Caoba. Es un sector muy informal pero de gran actividad y mercado, sobre todo en las ciudades de Santo Domingo y Santiago. La madera es actualmente importada, y se sirve tanto al sector privado nacional como al sector turístico. Recientemente se han puesto de moda la fabricación de muebles en rattan, mimbre y bambú. El mercado de los muebles en el país es tan grande que se han recibido inversiones internacionales de tiendas de muebles como Ikea (Suecia) o Conforama (España).

Actividad 2. Tiendas de distribución de artesanía y muebles. La actividad artesanal es uno de los sectores con mayor potencial, puesto que el país recibe al año 4 millones de turistas que demandan muchos productos de recuerdo, pero el mercado está saturado con mercadería importada en un 75%, con artículos del extranjero pues la calidad y cantidad de la producción artesanal dominicana no llega el nivel requerido. La mayoría de las tiendas artesanales se encuentran en zonas turísticas, dentro de los hoteles, plazas comerciales, playas o lugares de atractivo especial. La concentración más grande se encuentra en la zona Colonial de Santo Domingo, y en el Mercado Modelo y la avenida Mella. Se trata de un sector de gran informalidad, que se suple de artículos a través de distribuidores e importadores con grandes facilidades de precios y pagos. Si tratan directamente con artesanos, les piden que dejen la mercancía a consignación, es decir, el pago no se realiza hasta que la pieza no se vende.

Página | 43

4.16. Análisis del Subsector 16 – Artes plásticas. SECTOR 4. ARTES V&C ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

SUBSECTOR 16. ARTES PLASTICAS Pintores y escultores Distribuidores de materiales artísticos Exportadores de arte

La pintura dominicana moderna se inicia a principios del siglo XX, adoptando nuevos estilos que buscan expresar la identidad, de frente a la condición racial, geográfica e histórica. Aquí se destacan Jaime Colson y Darío Suro. En 1939, con la llegada de profesores y artistas españoles a República Dominicana, se funda la Escuela Nacional de Bellas Artes, en la dictadura de Trujillo de la cual emergen nuevos artistas: Gilberto Hernández Ortega (1924-1979), Marianela Jiménez (1925), Clara Ledesma (1924), Luichy Martínez Richiez (1928), Antonio Prats Ventos (1928). Josép Gausachs (1889-1959) George Hausdorf. Entre los años 50 y 60 emergen artistas que contribuyen a desarrollar el arte dominicano. Sus principales exponentes son: Eligio Pichardo (1930-1984), Paul Giudicelli (1931-1965), Domingo Liz (1931), Fernando Peña Defilló (1928), Silvano Lora (1931-2003), Gaspar Mario Cruz (1925), Antonio Toribio (1934), Ada Balcácer (1930), José Cestero, Ramón Oviedo, Juan Plutarco Andújar y Aquiles Azar. Durante la década del sesenta, el tránsito de la dictadura a la democracia produce obras donde todo se cuestiona, estableciendo el límite entre lo moderno y lo contemporáneo en la producción artística dominicana. En estos años se destacan: Iván Tovar (1942), Ramón Oviedo (1927), Cándido Bidó (1936), José Rincón Mora (1938), Rosa Tavarez, José Felix Moya (1944),Jorge Severino, Amable Sterling, Fernando Ureña Rib(1951), Antonio Guadalupe (1941), José R. Conde (1940-1987), Alonso Cuevas (1953), Alberto Ulloa (1950), Domingo Liz (1931), Vicente Pimentel (1942), Elsa Nuñez (1943), Mariano Ekert, (1920), Guillo Pérez (1927).León Bosch, Soucy de Pellerano, Alberto Bass, Orlando Menicucci, Daniel Henríquez, Danilo de los Santos Julio Susana, Vicente Fabré, Freddy Javier, Joaquín Ciprián, Juan Medina, Freddy Cabral, José Perdomo y Bismark Victoria. En los años ochenta y noventa, el desarrollo de la informática y los medios de comunicación internacionales han llevado a las nuevas generaciones a incursionar en una propuesta donde lo insular y caribeño, son el sello de identidad de los artistas dominicanos. Hinojosa, Dustin Muñoz, José García Cordero, (1950) Dionisio Blanco, Jesús Desangles, Hilario Olivo, Luz Severino, Radahamés Mejía, Juan Mayí, Johny Bonelly, Raúl Recio, Amaya Salazar (1951) Fabio Domínguez, Tony Capellán y Geo Ripley. Entre los que se dedican al arte contemporáneo y las instalaciones, cabe destacar a Marcos Lora Read, Quisqueya Henríquez, Ingrid Madera, Charo Oquet, América Olivo, Belkis Ramírez, Jorge Pineda y Eliú Almonte. Las primeras manifestaciones escultóricas del país datan desde tiempos de los taínos, artesanos por naturaleza, y prevalece con la manufactura a la manera taína de bateas, higüeros, hamacas, macutos y cestos, los cuales son piezas importantes de la artesanía dominicana actual. La escultura dominicana La escultura dominicana empezó su desarrollo con la emigración de artistas e intelectuales españoles que, huyendo de la guerra civil española se establecieron en nuestro país. A través de su influencia nació la Escuela de Bellas Artes y desde entonces el arte dominicano ha dado frutos magníficos en pintores y escultores reconocidos tanto nacional como internacionalmente. Lamentablemente, la escultura es un arte que no se ha difundido ampliamente en la República Dominicana a pesar de que existen muchos escultores dominicanos con una excelente producción artística. Es un arte que requiere de muchos recursos y no es valorizada en su justo precio; al tener poca difusión, muchas personas no conocen a los escultores ni sus obras. Mayormente, el conocimiento de la escultura nacional se ve limitado a las personas involucradas con el arte o a los amantes de la misma. Página | 44

No ayuda además, que la escultura dominicana no ha tenido apoyo por parte del Estado Dominicano ni de las instituciones privadas. Pareciera también que la escultura ha sido olvidada para la ambientación de los espacios arquitectónicos por parte de los diseñadores de interiores. Todas estas situaciones mencionadas han producido un letargo en el mercado de la escultura dominicana desde sus inicios, una situación remediable, ya que contamos con excelentes escultores de una vasta formación artística, unos que han sido inmortalizados por sus enigmáticas obras como Abelardo Rodríguez Urdaneta, genio autodidacta quien nos dejó emblemas de nuestras raíces como el Caonabo, una obra llena de realismo y fortaleza humana; Antonio Prats Ventós, aunque español, se formó en el país y a él ligo sus creencias. Su arte tiene un pulcro sabor dominicano y esencias entrañables de la isla. Logró también verdaderas obras de arte religioso donde llegó a una verdadera atmósfera de misticismo; Manolo Pascual, escultor sobre todo de grandes talentos ya que se desempeño como director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Están los discípulos de estos grandes maestros como Luis Martínez Richiez, el escultor más conocido fuera de su ámbito natal, el cual realizó lo mejor de su obra en París, lo que le ha dado vigencia internacional; Antonio Toribio cuyas tallas le han ganado la crítica internacional y los premios en bienales extranjeras las cuales avalan su calidad como escultor. Su escultura metálica suele ser agresiva, buscando sensación de espacio; este sentido espacial también caracteriza la escultura de Domingo Liz. Sus tallas revelan vida profunda y grandiosidad de ideas. Así encontramos otros distinguidos autores como Gaspar Mario Cruz, José Rotellini, Angel Botello Barros y Amaya Salazar, entre muchos otros artistas, que evocan con simpatía y gracia el arte de hacer cultura, marcando una huella indeleble en la historia artística de la isla. Esta actividad artística se comercializa sobre todo a través de Galerías de Arte, pero existe todo un amplio sector informal de compra venta entre las clases media y alta del país.

4.17. Análisis del Subsector 17 – Moda. SECTOR 4. ARTES V&C ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

SUBSECTOR 17. MODA Diseñadores de moda Distribuidores de moda & eventos de promoción Confección de moda

Actividad 1. Diseñadores de moda. El diseño de modas en la República Dominicana va in crescendo. Anualmente se celebran dos eventos importantes de carácter internacional: DominicanaModa y Fashion Week Dominicana. Modistos dominicanos se han destacado en el diseño y confección de ropa a la altura de Paris, Milán y Madrid. Existen escuelas de diseño de modas. La más importante es la Escuela de Diseño de Altos de Chavón. También existen en escuelas de de diseño en Santo Domingo y en Santiago. Dominicana Moda es el evento oficial de la moda de República Dominicana considerado como el cuarto más importante de Latinoamérica, y, sin dudas, el más trascendental de toda la región del Caribe. Su quinta edición se celebró en octubre de este año en el hotel El Embajador. Reunió más de 45 diseñadores nacionales y 10 internacionales, provenientes de Argentina, Ecuador, Venezuela, Panamá, Honduras, Perú, Costa Rica y Colombia.

Página | 45

El principal objetivo de este evento -desde sus inicios en el 2006- es la proyección del talento dominicano en el exterior. El evento es una plataforma de negocios y el lugar donde compradores internacionales encuentran las colecciones de las mejores marcas dominicanas. Es por ello, que en esta quinta versión de esta feria realizarán por primera vez el concurso internacional “Manos a la Moda”, dirigido a estudiantes latinoamericanos de diseño de moda, el cual contará con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, el Instituto Marangoni y la colaboración especial de la Asociación de las Semanas de la Moda Oficiales de Latinoamérica.

Actividad 3. Confección de moda. Existe un amplio sector informal de costura con cientos de pequeños talleres familiares, sobre todo en sectores barriales y en ciudades de provincias, donde normalmente mujeres cosen o realizan arreglos de todo tipo de ropa. Normalmente son mujeres que trabajan en sus propias casas o tienen talleres en los que contratan un pequeño número de operarias. Es frecuente que alguno de estos talleres de más destreza sea suplidor de diseñadores más grandes. En este apartado no hemos incluido el ensamblaje textil que se realiza en las Zonas Francas puesto que es una actividad que no tiene creatividad y por tanto no entre dentro de las Industrias Culturales.

4.18. Análisis del Subsector 18 – Arquitectura. SECTOR 5. TURISMO CULT. ACTIVIDAD 1

SUBSECTOR 18. ARQUITECTURA Estudios de arquitectura

En los últimos 25 años la República Dominicana ha vivido un notable desarrollo en la construcción de obras públicas y privadas, no sólo por su abundancia, sino por los avances experimentados en aquellos aspectos propios al diseño y a la práctica profesional de la arquitectura. Si bien es cierto que durante la dictadura trujillista (1930-1961) nace la arquitectura moderna, impulsada por la labor pionera de dominicanos como Guillermo González, José Antonio Caro Álvarez, Marcial y Leo Pou Ricart y Humberto Ruiz Castillo, quienes podrían señalarse hoy como miembros de una primera generación de autores vanguardistas, no es sino hasta mediados de la década de los años sesenta cuando nuevas tendencias comienzan a evolucionar. Existen varias escuelas de arquitectura en las universidades. Igualmente grupos de arquitectos dedicados a trabajar en las principales obras públicas y privadas. En la República Dominicana los arquitectos están organizados junto con los Ingenieros en un Colegio profesional, el CODIA.

4.19. Análisis del Subsector 19 – Museos y galerías de arte. SECTOR 5. TURISMO CULT. ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

SUBSECTOR 19. MUSEOS Y GALERIAS DE ARTE Tour operadores de turismo cultural Museos y Centros del sector privado Galerías de arte

Actividad 1. Tour operadores de turismo cultural. Casi todos los operadores turísticos nacionales ofrecen excursiones relacionadas de alguna forma con sector cultural. La mayoría están relacionadas con visitas a la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Página | 46

Actividad 2. Museos y centros del sector privado. Los museos en el país son sobre todo públicos, entre los que se destacan los siguientes: Museo de Arte Moderno. Cuenta con una colección de arte contemporáneo, especialmente pinturas y esculturas de artistas dominicanos desde finales del siglo XIX, conformada por la comisión nombrada mediante Decreto No.1025 del |9 de junio de 1975. El Decreto No. 318 del el 3 de noviembre de 1992 ordena el cambio del nombre a la antigua Galería de Arte Moderno por el de Museo. Sus funciones son salvaguardar, proteger y restaurar el patrimonio plástico de la nación, acondicionar las salas de exhibiciones del Museo. Forman parte de los programas de actividades los talleres creativos infantiles, exposiciones permanentes, servicios de biblioteca, presentación de muestras temporales nacionales y extranjeras. Museo de las Casas Reales Mediante la Ley No.580 del 18 de octubre de 1973 con las funciones de recoger y exponer cuanto sirviera a expresar la vida de la Isla Española durante su período prehispánico. Forman parte del mismo el Palacio de los Gobernadores y Capitanes Generales y de la Real Audiencia de Indias, la Casa de los Jesuitas y la Casa Rodrigo de Bastidas, los cuales se encuentran situados en la calle Las Damas de la Zona Colonial de Santo Domingo. Museo del Hombre Dominicano Se crea mediante Ley No.318 del 26 de abril de 1972. Sus principales funciones son realizar investigaciones antropológicas, etnológicas y de arqueología precolombina en el país, además de mantener y conservar una exhibición de objetos representativos de las culturas dominicanas y relacionados en sus diversas etapas, cumpliendo a la vez con un propósito didáctico. Otras funciones que realiza son mantener un inventario de los fondos de su colección y efectuar publicaciones de los resultados de sus investigaciones.. El Museo lleva a cabo diversas actividades como la exhibición permanente de piezas, ciclos de conferencias, presentaciones de libros de sus investigaciones, cursos, entre otras. Museo Nacional de Historia y Geografía Fue inaugurado el primero de mayo de 1982 con las funciones de albergar material descriptivo e ilustrativo que permite visualizar un panorama completo de las características de nuestro período histórico republicano en lo que respecta a sus condiciones económicas, sociales, políticas y culturales, a sus ambientes y costumbres, a sus estilos arquitectónicos y monumentos, desarrollo urbanístico, instituciones municipales, militares, educativas y religiosas. Las exhibiciones museográficas cubren el período histórico que se inició con la proclamación de la independencia hasta el presen Museo Nacional de Historia Natural Oficializado por medio del Decreto No.1184-86-407 que integra el Patronato Rector del Museo Nacional de Historia y Geografía el 14 de noviembre de 1986 con las funciones de realizar investigaciones científicas en diferentes áreas de las ciencias naturales así como preparar las presentaciones museográficas, divulgar resultados de las investigaciones científicas realizadas y elaborar proyectos de educación ambiental y museográfica. Las actividades están dirigidas en los niveles educacional, investigativo y de exhibición. El museo abarca las áreas de geología, zoología, ecología, biología marina, liminología y espeleología. Además de los museos públicos, existen algunos museos privados como el Museo del Ámbar que incluye además una tienda, y el Museo Bellapart con una colección privada de pintura y escultura. En la ciudad de Santiago de los Caballeros destaca el Centro León propiedad de la Familia León Jimenes, que promociona el arte y la cultura con exposiciones y concursos durante todo el año.

Página | 47

Actividad 3. Galerías de arte En el país existen una gran cantidad de galerías de arte dado que el negocio de las artes plásticas genera cuantiosos ingresos a marchantes y artistas. Las principales galerías de arte están en Santo Domingo y Santiago. Artistas dominicanos de talla internacional muestran sus obras en las galerías de arte dominicanas, muchas de las cuales están bajo la dirección de expertos en arte, “curadores” y especialistas en obras de artes. Existe la Asociacíon de Galerías de Arte (AGA) que acoge a los más comprometidos del sector, sus programas y sus artistas. Recientemente, a través de su presidenta Mildred Canahuate ha revelado, que su comisión ejecutiva se apresta a desarrollar un intenso programa de actividades . Fue fundada en el año 1996, y la componen a la fecha más de una docena de galerías, que promueven el arte a nivel nacional e internacional dentro del campo del Arte Moderno y Contemporáneo. Estas galerías ofrecen un amplio panorama del arte actual y presentan a sus artistas en importantes ferias internacionales. AGA dará a conocer en breve a la incorporación de nuevas galerías. Consideramos que esta iniciativa debe interesar a todo el sector que representa, pues lo hace en procura de mayor presencia en la vida cultural de la ciudad. El sólo hecho de pensar, que una galería puede hacer entre 4 y 10 exposiciones por año, supone que anualmente, con la matrícula actual, pueden exhibir entre 50 y 120 exposiciones, lo cual es impresionante y contribuiría de manera sustancial a la creación de la plataforma ideal para la validación de nuestros artistas. La programación regular de exposiciones en Santo Domingo y la incorporación de otros sectores al circuito de las galerías, así como la definición de las temporadas de las variantes de las artes visuales, ofrece a coleccionistas y amantes de las artes un completo panorama de los mejores artistas dominicanos e internacionales, y la oportunidad de recordar a los amantes del arte que las galerías, no son clubes privados reservados a unos pocos con poder adquisitivo suficiente como para llevarse lo que en ellas se expone.

4.20. Análisis del Subsector 20 – Gastronomía y productos típicos. SECTOR 5. TURISMO CULT. ACTIVIDAD 1

SUBSECTOR 20. GASTRONOMIA Y PRODUCTOS TIPICOS Restaurantes y distribuidores de productos típicos

Actividad 1. Restaurantes y distribuidores de productos típicos. La gastronomía dominicana es un reflejo de las influencias españolas, indígenas, y africanas que han incidido en la formación social y cultural del país. Hay mucha variedad y platos en la cocina dominicana. En la Ciudad de Santo Domingo hay media docena de restaurantes típicos criollos con gran demanda para los turistas, entre los que destacan EL Conuco, y Adrian Tropical. En los lugares de interés turístico también hay muchos restaurantes para turistas. En ciudades del interior hay todo un sector informal para el público dominicano, que ofrece platos locales y comida casera. Es un sector muy amplio y no regulado.

Página | 48

Entre los comercializadores de productos típicos destaca la exportación de productos dominicanos para los dominicanos ausentes en Estados Unidos y en Europa, emigrantes que valoran estos artículos y que los compran a altos precios.

4.21. Análisis del Subsector 21 – Ecoturismo. SUBSECTOR 21. ECOTURISMO Tour operadores de ecoturismo

SECTOR 5. TURISMO CULT. ACTIVIDAD 1

Actividad 1. Tour operadores de ecoturismo. La mayoría de los tour operadores nacionales ofrecen actividades y excursiones a los turistas ofrecen excursiones destinadas a conocer e interactuar con las riquezas naturales dominicanas que son muchas. La República Dominicana es uno de los pocos países con nueve zonas ecológicas. Esta diversidad juega un papel importante en la práctica del excitante y extraordinario turismo de aventura y el ecoturismo. Su geografía cuenta con los más altos y más bajos puntos respecto del nivel del mar en el Caribe, Pico Duarte a 3.087 metros por encima y Lago Enriquillo a 50 metros por debajo. Entre estas elevaciones hay una zona ambiental que va desde selvas tropicales hasta desiertos. Entre las excursiones más habituales están la observación de pájaros, el camping, visita a ranchos ecológicos, canotaje, visita a ríos de montaña, visita a cuevas, uso de vehículos todo terreno, senderismo, visitas en helicóptero en zonas de playa, y paseos a caballo. Los destinos más habituales de ecoturismo son el Pico Duarte, Observación de ballenas jorobadas en Samaná, Excursiones a Isla Saona e Isla Catalina, Excursiones a Cayo Levantado, Excursiones a Cayo Arena, visita a las cuevas de Las Maravillas, Fun Fun, y el Pomier, saltos de agua de El limón, Baiguate, Jimenoa, Agua Blanca, y los 27 charcos de Damajagua

4.22. Análisis del Subsector 22 – Publicidad. SECTOR 6. MULTIMEDIA ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

SUBSECTOR 22. INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD Diseñadores gráficos y creativos de publicidad Agencias de distribución de publicidad

El movimiento económico que genera la industria de la publicidad está en crecimiento. La Liga Dominicana de Agencias Publicitarias (Lidap), que aglutina a las principales compañías del ramo ha planteado en varias ocasiones que el gobierno es el más grande anunciante y sugirió que la publicidad del sector público sea aprovechada en educación y orientación a los ciudadanos. En los últimos dos años la inversión publicitaria en periódicos aumentó notablemente, mientras que en otros medios tuvo menor crecimiento. De acuerdo con la empresa de monitoreo AGB, en el período 2003-2007, los principales anunciantes sólo en televisión, fueron el gobierno dominicano, Cervecería Nacional Dominicana, Banco Popular, Colgate Palmolive, Grupo Corripio Las principales agencias de publicidad están representadas en la Liga Dominicana de Agencias Publicitarias, entre las que destacan son: A As Servicios de Publicidad, Cayenne TBWA, Cazar DDB, Cimple Publicidad, Contacto Publicidad, Creatividad S.A., Cumbre Nazca Saatchi & Saatchi, El Taller Creativo, Epi Grey, Factoría de Ideas, Foa S.A., Foote Cone & Belding, Forcadell Publicidad, Publicitaria Interamericana Lowe, JWT, Leo Burnet, McCann Erikson, Mediaplex, Pagés BBDO, Partners Ogilvy, Publiarte, Publicis Caribbean Dominicana, Staff Icom, Staffeld & Co., Teamwork y Young & Rubicam Damaris. Página | 49

Las empresas de diseño gráfico en la República Dominicana ofrecen servicios de diseño de identidad corporativa, campañas, productos y empaques, calendarios e invitaciones, brochures y afiches, diseño y diagramación de libros, revistas y boletines y memorias. Algunas operan en el sector informal. Igualmente sucede con las páginas de internet. Cualquiera con una computadora puede ofrecer desde servicios de diseño de páginas, web y elaboración de proyectos digitales.

4.23. Análisis del Subsector 23 – Software y diseño en internet SECTOR 6. MULTIMEDIA ACTIVIDAD 1

SUBSECTOR 23. INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD Diseñadores de software y páginas de internet

Muchas de las empresas de diseño gráfico diseñan páginas de internet. Pero se ha creado todo un sector de desarrolladores web especializados en diseñar y dar soporte a los usuarios de páginas locales de internet. Es un sector sobre todo formal, aunque hay muchos jóvenes estudiantes de un informática que venden estos servicios de manera informal también. Según las estadísticas de http://www.cervantesvirtual.com/, una página Web que se autodefine como la biblioteca virtual de todos los hispanohablantes, el número de páginas Web servidas con éxito en el dominio .do de la República Dominicana son 1,118,914. En esta Web también se puede ver un cuadro que recoge el éxito de las Páginas Web que han tenido éxito en un largo periodo de tiempo (1999-2006), pero extendiéndose al ámbito de las páginas escritas en Español. Ese gráfico nos revela que en el período 1999-2002 no tenía éxito más que una mínima parte de las Webs escritas en español. Después las cifras suben, primero con un crecimiento progresivo, y después en el año 2006 sube hasta que en Marzo el máximo éxito conseguido es de 12.706.805 páginas Web escritas con éxito. Aunque las cifras no son abiertas al público, se calcula que actualmente hay 100,000 cuentas aproximadamente de acceso a Internet contratadas en el país (unas 80,000 por vía telefónica y unas 20,000 por banda ancha o red). Esto se traduce entre 300,000 y 400,000 usuarios de la red, o una tasa de penetración de un 4 a un 5% de la población, excelente si la comparamos con otros países de América Latina. Como dato para interpolar dicha estadística, se sabe que unos 400,000 dominicanos tienen cuenta de correo electrónico en el popular servicio de correo electrónico Hotmail.

Instituciones relacionadas con la cultura en el país. Dirección General de Bellas Artes. Creada mediante la Ley 311 de fecha 19 de julio de 1940. Este organismo agrupa una serie de instituciones dedicadas a la enseñanza de las Bellas Artes en sus diferentes áreas. Son parte de sus responsabilidades vigilar el funcionamiento de todas las instituciones oficiales o subvencionadas por el Estado que tengan como objetivo la enseñanza de las Bellas Artes. Son sus funciones además, cooperar con el enriquecimiento y mejoramiento de los museos artísticos y arqueológicos, velar por todas las leyes, reglamentos, ordenanzas y disposiciones que se refieren a las Bellas Artes, artes industriales y oficios artísticos, cooperar con la celebración de exposiciones artísticas, conciertos musicales, actos y representaciones de toda índole que tiendan al aumento de la cultura pública. Los programas de actividades están orientados tanto al área docente como de presentaciones artísticas.

Página | 50

Conservatorio Nacional de Música. Fundado el 12 de febrero de 1942 mediante Ordenanza No.599-42 como Institución de Enseñanza Superior de la Música con las funciones de formar recursos humanos en las distintas especialidades musicales, estructurar planes de estudio cuyo perfil determine en sus egresados un nivel de conciencia sobre la importancia de la música en la educación, la actividad económica y el bienestar y desarrollo general del país, organizar actividades de extensión artística en la comunidad que contribuyan al desarrollo artístico cultural y musical como conciertos, recitales, simposios, festivales, cursos especiales, grabaciones, entre otros, finalmente promover el acercamiento con otras instituciones oficiales y privadas para la realización concertada, coordinada y armónica de proyectos de conservación, desarrollo y difusión del patrimonio cultural artístico del pueblo dominicano y de la humanidad. Las actividades que realizan conciertos con la orquesta, conciertos de piano, conciertos de vientos, música de cámara, conciertos corales, audiciones de alumnos destacados, charlas, conversatorios con personalidades ligadas al quehacer musical, charlas y talleres magistrales. Escuela Nacional de Danza. La Escuela fue creada por el Decreto No.232 del 11 de julio de 1990 como dependencia de la Dirección General de Bellas Artes. Tiene las funciones de proveer de habilidades y destrezas en manejo de las técnicas de la danza que permita alcanzar la perfección del movimiento, así como determinar la especialización en las áreas clásica, moderna y folklórica, valorar la danza como una de las artes que contribuye al desarrollo psicomotor artístico y espiritual de los seres humanos, proporcionar una auténtica y clara visión de nuestra identidad nacional, caribeña y latinoamericana a través de las diferentes expresiones de la danza, formar de manera profesional bailarines clásicos, modernos y folklóricos. Los programas de actividades están orientados a la docencia así como a las presentaciones. Escuela Nacional de Bellas Artes. Esta Escuela se inauguró el 19 de agosto de 1942 con sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf, además de ellos también son sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros. Este organismo fue creado con las funciones de formar los artistas profesionales de las plásticas que demanda nuestro país, contribuir a elevar el nivel cultural de nuestra sociedad, con el aporte de éstos valiosos profesionales encargados de la producción de las obras del acervo cultural de la nación, impartir las enseñanzas de Artes Plásticas a los distintos lugares del país. Escuela Nacional de Teatro. El 19 de mayo de 1946 se crea esta institución mediante Decreto 3545 bajo el nombre de Teatro Escuela de Arte Nacional teniendo como primer director a Don Emilio Aparicio Martínez. En 1961 se separa de la Compañía con las funciones de contribuir con el desarrollo cultural del pueblo dominicano a través de la educación artística en el campo del arte dramático, canalizar las inquietudes de los jóvenes a través de la formación de Técnicos en Arte Dramático, formar técnicos de Teatro dándole la preparación necesaria para integrarse de manera efectiva a las actividades teatrales. Son sus responsabilidades también dotar a los estudiantes de las destrezas técnicas que le permitirán integrarse en los grupos estatales o independientes y elevar la calidad artística de los mismos además de garantizar una enseñanza sistematizada que propenda a dignificar la labor del Técnico de Teatro y a su proyección nacional e internacional, promover entre los diferentes sectores sociales de la colectividad nacional, el entusiasmo por la Escuela Nacional de Teatro. Dirección Nacional de Patrimonio Monumental La Oficina de Patrimonio Cultural fue creada mediante Decreto No.1397 de fecha 15 de junio de 1967 que a través de la Ley No. 41 del 16 de junio del 2000. Este organismo de Carácter: Oficial técnico tiene las funciones de orientar, coordinar y ejecutar las iniciativas y planes relacionados con el patrimonio monumental y artístico del país, realizar investigaciones histórica y la coordinación y dirección de museos de la época colonial y republicana de Página | 51

diferentes categorías dispersos en el país, velar, proteger, salvaguardar, conservar y consolidar todos los conjuntos monumentales e inmuebles de interés histórico de todo el país. Esta dirección tiene representaciones locales y regionales. Dentro del programa de actividades que lleva a cabo están el control y la supervisión de las intervenciones a realizarse en cualquier inmueble, realiza visitas guiadas a los diferentes museos y permite hacer consultas en las bibliotecas del Centro de Inventario de Bienes Culturales. Patronato de la Ciudad Colonial El Patronato de la Ciudad Colonial fue creado mediante Decreto 220 del 23 de agosto de 1993 con las funciones de diseñar y coordinar un programa de preservación y uso educativo y turístico de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y la promoción de un Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español. El Patronato fue el responsable de los preparativos del 500 Centenario de la fundación de Santo Domingo auspiciando un programa de publicaciones alusivas a la ocasión. Tiene también las funciones de administrar la Biblioteca del Museo de las Casas Reales. Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles El Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles inició sus trabajos en el mes de marzo del año 1997 inspirado en el Programa Hacia una Cultura de Paz de la UNESCO y fu oficializada mediante Decreto del Poder Ejecutivo No.193 del 4 de mayo de 1999. La Orquesta integrada por más de un centenar de niños y jóvenes, tiene una misión educativa y sociocultural a escala nacional en la formación y capacitación de recursos humanos en el área musical mediante la práctica orquestal, logrando así la formación de las nuevas generaciones de músicos. Orquesta Sinfónica Nacional El 5 de agosto de 1941 se transforma la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo en Orquesta Sinfónica Nacional con el maestro Enrique Casals Chapí como su primer director. Son parte de sus funciones realizar conciertos sinfónicos, conciertos de cámara, populares y educativos, etc. La Orquesta Sinfónica Nacional está integrada por músicos de diferentes países contando con un repertorio que incluye los períodos barroco, clásico, romántico y moderno, además de importantes obras contemporáneas y la producción de los compositores dominicanos más sobresalientes. La principal actividad que realiza son los conciertos, fruto de los conciertos existen grabaciones en discos compactos. Ballet Clásico Nacional Fue creado en enero de 1981 como una dependencia de la Dirección General de Bellas Artes con las funciones de profesionalizar la danza clásica y proveer a los profesionales del área con una institución donde desarrollarse, difundir el ballet y promover la educación a través de la cultura y desarrollar a profesionales de la danza de modo que puedan ser altos exponentes de la cultura universal y nacional. El Ballet realiza presentaciones a diferentes niveles, presentaciones públicas gratis, galas en teatros con admisión, presentaciones en liceos y escuelas públicas. Ballet Folclórico Nacional El Ballet Folclórico Nacional nace el primero de enero de 1981, creado con el fin de demostrar al mundo un resumen de nuestras tradiciones culturales, su misión es proyectar la cultura nacional a través de las danzas autóctonas tanto en el país como en el extranjero. El Ballet realiza presentaciones tanto a nivel nacional como internacional realizando algunos bailes folklóricos dominicanos como el Baile Ritual de los Congos, Baile de la Culebra, Merengue, Déjame Volver al Nido, La Paloma, Tumba, Escena Ritual que a su vez se divide en la Encarnación de los Guedeces, Bautizo Ritual, Encarnación de Belié Belcan, Baile Ritual de Palos o Atabales, Encarnación de Candelo y el Trance General y Final. Página | 52

Compañía Nacional de Teatro En 1946 es creado mediante Decreto 3545 del 19 de mayo, el Teatro Escuela de Arte Nacional lo que marca el inicio de la historia del teatro oficial en República Dominicana, éste además de fungir como cuadro oficial de representaciones, permitía inscripciones de aspirantes mediante prueba de aptitud después de tomar clases y participar en las presentaciones que se montaban. En 1961 se separa la Compañía de la Escuela de Teatro para constituirse, como funciones principales, en la máxima exponente de las tendencias representativas del arte teatral en la República Dominicana con un repertorio que incluya obras clásicas y modernas del espectro nacional y universal. Teatro Rodante El Teatro Rodante surge como institución oficial con la idea de Don Carlos Lebrón Saviñón en la Escuela de Arte Escénico de Bellas Artes cuando estaba dirigida por él para los años 1959. En 1963 encargó a Salvador Pérez Martínez de lo que entonces era el Teatro Rodante de Arte Escénico. En 1974 pasa a ser denominado como Teatro Rodante de Bellas Artes y gracias a éxito teatral cosechado fue oficializado en julio de 1978 como institución oficial con el nombre de Teatro Rodante Dominicano. Las funciones de este organismo oficial es la de realizar presentaciones a niveles populares para que el público en general pueda tener acceso a la recreación por medio de representaciones teatrales, lecturas poéticas, lecturas dramáticas, teatro forums, talleres de iniciación teatral, folklórica y declamatoria Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA). Fue creada con la Ley No.32-86 sobre Derecho de Autor de julio de 1986 y las modificaciones de los Reglamentos 82-93, 84-93 y 85-93 para la aplicación de la Ley 32-86, además de la Convención Universal sobre Derecho de Autor, el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, el Acta de París, la Convención de Roma y el acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual. Las funciones de esta institución son proteger el derecho de autor dentro de los términos de la Ley No.32-86 y de los convenios y tratados internacionales ratificados por el Estado Dominicano, intervenir en los conflictos que se susciten entre autores sociedades de autores en la utilización de las obras y llevar, vigilar y conservar el Registro Nacional de Derecho de Autor. La Oficina lleva a cabo inspecciones y operativos de destrucción de materiales ilícitos así como el registro nacional de obras. Teatro Nacional Es construido el 31 de agosto de 1973 y por el Decreto No.212-97 se dicta su nuevo Reglamento Orgánico. Tiene la responsabilidad de llevar a cabo funciones teatrales de alta calidad tendentes a elevar culturalmente la sociedad dominicana, organizar charlas, conferencias, exposiciones de arte que conlleven al logro de los objetivos para los cuales fue creado, representar obras artísticas en todos sus géneros y de espectáculos de reconocida fama, sean éstos de autores o intérpretes nacionales o extranjeros. En el Teatro se realizan presentaciones de espectáculos de danza, música, teatro, ópera, zarzuela, presentaciones artísticas, charlas, cursos, recitales y encuentros culturales. El Teatro Nacional cuenta con un Patronato conformado por diferentes personalidades . Coro Nacional Fue fundado por medio de una Orden Departamental el primero de marzo de 1955 con las funciones de cultivar, fomentar y difundir las expresiones artísticas a través del canto. Es un coro mixto con voces clasificadas por grupos y subgrupos en sopranos y mezo-sopranos, altos y contraltos, tenores primeros y tenores segundos, barítonos y bajos. El Coro realiza presentaciones diversas de acuerdo a la temporada y a las invitaciones que recibe. Está dirigido por la profesora Mayra Peguero.

Página | 53

Compañía Lírica Nacional La Compañía Lírica Nacional fue creada en diciembre de 1979 con el objetivo de presentar de óperas, zarzuelas, conciertos y recitales dentro de la programación implementada por la Dirección General de Bellas Artes. Las principales actividades que realiza la Compañía son conciertos y recitales con acompañamiento tanto en la capital como en otras provincias del país, conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional y presentaciones de óperas, zarzuelas y conciertos educativos para las escuelas. Archivo Nacional de Música Fue creado por disposición presidencial por medio del Decreto No.3011 del 15 de noviembre de 1968 como una dependencia de la Dirección General de Bellas Artes con la encomienda de investigar, recopilar, clasificar, archivar y preservar el acervo musical dominicano. Tiene una galería de compositores e intérpretes, un museo de instrumentos musicales folklóricos, tres grandes colecciones de recopilaciones de música dominicana grabada en los campos del país y la biblioteca más completa en cuanto a música se refiere. Escuela Elemental de Música Elila Mena Fue creada el 7 de enero de 1947 con las funciones de fomentar la enseñanza de la música a nivel básico, descubrir y desarrollar las habilidades y destrezas de los niños y jovencitos con posibilidades de hacer de la música su carrera profesional. La Escuela dentro de la gama de actividades que realiza se encuentran el Festival de Música Latinoamericano para Estudiantes de Piano con frecuencia bianual, Concierto de Profesores anualmente al igual que Concierto de Primavera, la premiación a los alumnos más sobresalientes de cada año y la presentación de los alumnos de los talleres de iniciación musical.

Página | 54

5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS DOMINICANAS. El estudio analizó datos de las 15 provincias del país de mayor actividad económica (Santo Domingo Norte, Este y Oeste cuenta como una sola unidad, separada del Distrito Nacional), cuyos datos se pueden analizar en el cuadro que presentamos en la página siguiente, en el que se indica qué actividades culturales están presentes en cada una de estas provincias. Lo más importante es destacar la enorme importancia que tiene el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional más las tres provincias limítrofes) para el sector cultural. Esta es la gran capital cultural del país acaparando casi dos tercios de toda la actividad. En esta metrópoli no solamente se puede encontrar la mayor oferta cultural editorial, musical, teatral, cinematográfica, etc., sino que además aquí están ubicadas las sedes de las empresas más significativas, y que más aportan dentro del sector de las Industrias culturales; las emisoras de televisión, las empresas editoriales, las distribuidoras de materia prima y las agencias publicitarias. Por su parte, la producción cultural en el Cibao es muy interesante pues no solamente demuestra un dinamismo con un 24.3% del total nacional, sino que además, esta actividad está muy repartida entre las provincias de Santiago, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, y Monseñor Nouel (Bonao). Puerto Plata es digna de mención con un 5.8% de la actividad cultural a nivel nacional, incentivada por ser la primera provincia del país en la que se comenzó a explotar el turismo de CUADRO 3 - DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES forma masiva. Los carnavales de La Vega y Bonao juegan un papel importante en el impulso cultural en estas provincias, y en el caso de la Provincia Espaillat, Moca es uno de los centros artesanales más florecientes del país. El tercer polo cultural es el Este, donde se nota un interesante empuje también de la mano de las inversiones en el turismo, tanto en la Altagracia donde se encuentra Bávaro, Punta Cana, Cap Cana, y Ubero Alto, en el que se mueven millones de dólares al año en ventas de arte- Fuente: Estudio ICCD sanías y recuerdos para los turistas, La otra zona turística importante es La Romana y Bayahíbe con un importante flujo de turistas y el centro de diseño más prestigioso del país en Altos de Chavón. De las provincias entrevistadas el Sur queda en último lugar, con presencia cultural en San Juan de la Maguana y San Cristóbal aunque sobre todo en imprentas, emisoras de radio y artesanía. Es destacable que a pesar de ser zona de frontera y por tanto de alto comercio con Haití, las industrias culturales dominicanas hasta la fecha no son bienes y servicios que se han fabricado para la exportación, como veremos en el capítulo 8, otros datos de interés del sector. Página | 55

CUADRO 4 - DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES En el cuadro se presentan las ICC que están presentes en cada provincia

Fuente: Estudio ICCD

Página | 56

6. APORTE DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES AL EMPLEO EN LA REPUBLICA DOMINICANA. La cultura se ha convertido en un sector económico muy importante, que emplea un alto porcentaje de los trabajadores del sector formal dominicano. En comparación, las industrias culturales tienen un peso económico más importante que los hoteles y restaurantes, que la banca, los transportes o el sector de la construcción. Mejor aún, la cultura contribuye al empleo el doble de salarios que el sector agrícola y ganadero formal. La percepción es diferente. Cuando se habla de cultura se piensa a menudo en actores de teatro, músicos ambulantes y artesanos informales sin impacto en la vida socioeconómica del país, cuando lo cierto es que son tres veces más importantes que el sector de los transportes, que tanto perturban el bienestar social cuando se tocan sus interCUADRO 5 - EMPLEADOS QUE LABORAN EN INDUSTRIAS CULTURALES eses. El cuadro presenta datos de empresas formales, segregado por subsectores Los mayores empleadores son los de la industria de la televisión por la cantidad de canales que existen en el país, y la cantidad de personas que trabajan en esta actividad económica, le sigue la industria del libro si sumamos lo editorial, y los empleos derivados de la importación, uso y distribución de materias primas y maquinaria para imprentas, después viene la industria cinematográfica que incluye a productores, salas de cine, y distribuidores formales (videoclubs), pero no incluye a los vendedores piratas. Los medios de comunicación en general son muy numerosos en personal. Ya hemos hablado de la TV, pero le sigue en importancia la prensa escrita, y luego la radio, que posee un número mayor de empresas, pero un volumen de personal más pequeño por cada empresa. Fuente: Estudio ICCD

La música, que incluye estudios de grabación, músicos y cantantes profesionales, conciertos y actuaciones es también importante, teniendo en cuenta que se trata de un sector de alta informalidad. La media de salarios en la totalidad de las industrias culturales, aunque existen muchas diferencias por subsectores, se sitúa en RD$ 9,749 mensuales, notablemente por encima del salario medio legal del Ministerio de Trabajo. Página | 57

En total, nuestro estudio arroja una cifra total de empleados del sector de industrias culturales de 121,694 personas. Debemos comparar esta cifra con los datos de población y empleo que publica de forma regular el Banco Central, en abril del 2010 situaba la población activa dominicana del sector formal en 1,645,762 empleados. Comparando estas dos cifras, podemos estimar que las Industrias culturales y creativas aportan un 7,39% de la población activa formal de la República Dominicana. CUADRO 6 - NÚMERO DE EMPLEADOS POR SECTOR ECONOMICO El cuadro presenta datos de empresas formales, segregado por subsectores, actualizado al mes de abril del 2010.

POBLACIÓN ACTIVA SECTOR FORMAL NACIONAL

1,645,762 empleados POBLACION ACTIVA SECTOR FORMAL INDUSTRIAS CULTURALES

121,694 empleados PORCENTAJE DE LA POBLACION ACTIVA TRABAJANDO EN INDUSTRIAS CULTURALES Fuente: Banco Central de la RD – Abril 2010

7.39%

Página | 58

7. CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES DOMINICANAS. Un simple análisis de las cuentas sobre el Producto Interior Bruto de la República Dominicana en los últimos años muestra que el país se ha convertido en un país de servicios. El sector agropecuario y el industrial juntos, son muy inferiores al tercer sector. Las Industrias culturales se sitúan a caballo entre la producción manufacturera y el comercio de bienes y servicios. Las estadísticas económicas que hemos manejado en este estudio están dentro de las partidas de “Otras industrias manufactureras”, “Comercio”, y “Otras actividades de servicios”, señaladas en amarillo en el cuadro. Para hacer un análisis más preciso, nuestro estudio realizó una muestra de 433 empresas de los 23 subsectores de las industrias culturales en 15 provincias, con resultados muy significativos. PRODUCTO INTERIOR BRUTO DE LA REPUBLICA DOMINICANA Datos del año 2009 – En amarillo sectores donde se incluye las ICCD

Los sectores económicos más importantes dentro de las industrias culturales son en primer lugar la industria de la Televisión y sus actividades indirectas, en segundo lugar, la producción editorial de libros, y en tercer lugar la publicidad. Estos tres sectores superan los 5,000 millones de RD$ en ventas. Otros subsectores son muy importantes como el de la música y discografía con 3,500 millones, Revistas y diarios con 2,700 millones, y encuestas e investigaciones de mercado en 2,200 millones, cifra que en este subsector se incremente bastante en años electorales, al igual que la publicidad.

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Merece la pena destacar el nivel de las artesanías, con 1,400 millones, que es muy bajo pues aquí solo se incluyen las ventas de la artesania dominicana, que es aproximadamente un 20% del total de las artesanías vendidas. Esto significa que el 80% restante son artículos producidos fuera del país, pero que se venden como dominicanas a los 4 millones de turistas que anualmente visitan el país.

Una vez más debemos reiterar que estas cifras solamente se refieren al sector formal de la economía. Existen subsectores culturales netamente informales como el de la música, el carnaval, o las artes plásticas que no muestran su potencial pleno dentro de la economía. Las empresas dominicanas del sector cultural exhiben un importante dinamismo económico. Aunque hay muchas diferencias entre sectores, la empresa media dispone de una inversión acumulada en actiPágina | 59

vos valorada en RD$ 14,950,000 y anualmente realizan inversiones en equipos, maquinaria y capital de trabajo por RD$ 1,409,000 cada una. En cuanto a la materia prima utilizada para aquellos subsectores que la necesiten, los empresarios de la cultura aseguran que la mitad de la materia prima (49.67%) se produce de forma local, un tercio del total se compra exclusivamente en el extranjero (33.6%) y el resto de los artículos se pueden encontrar tanto de forma local como importada (16,6%) En total nuestro estudio arroja una cifra total de ventas anuales el sector de industrias culturales de 47,326 millones de RD$. Para tener idea del impacto real de este sector en la economía nacional, debemos comparar esta cifra con los datos del PIB de forma regular publica el Banco Central. El PIB total de la República Dominicana en el año 2009 fue de 843,732 millones de RD$. Comparando estas dos cifras, podemos estimar que las Industrias culturales y creativas aportan un 5.61% del Producto Interior Bruto de la República Dominicana. CUADRO 7 - VENTAS ANUALES DE INDUSTRIAS CULTURALES El cuadro presenta datos de empresas formales, segregado por subsectores

PIB REP. DOMINICANA AÑO 2009

843,732 millones RD$ VENTAS ANUALES SECTOR INDUSTRIAS CULTURALES

47,327 millones RD$ PORCENTAJE DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES AL PIB NACIONAL

5.61%

Fuente: Estudio ICCD

Página | 60

8. DATOS DE INTERES DEL SECTOR DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES DOMINICANAS. Una vez presentados los resultados principales de nuestro estudio, con los datos relacionados de cuáles son las Industrias culturales, dónde están, cuántos empleados tienen y cuánto dinero aportan a la economía, pasamos ahora a presentar una serie de informaciones adicionales que hemos recogido, y que creemos tienen mucha importancia para comprender el sector, y para desarrollar políticas de apoyo al mismo.

8.1. Las industrias culturales más dinámicas El sector de las Industrias Culturales es muy diverso, y presenta diferentes grados de desarrollo y dinamismo. Una forma de medir cuál de los subsectores es el más dinámico y participativo dentro de la sociedad dominicana es analizar el número de empresas formales existentes, y compararlo contra el total identificado. En este sentido el subsector más importante es el editorial, en el que están incluidas las papelerías (550), las librerías (499), y las imprentas (517) que son muy numerosas. El segundo es el audiovisual con comercios de TV (432), emisoras de TV y fotógrafos profesionales, y en tercer lugar las artes visuales y escénicas en el que se incluyen los actores, los artesanos, los pintores, escultores, etc. El sector menos representado es el multimedia pues el número de agencias publicitarias y empresas de diseño gráfico no es tan grande en relación a los otros. La publicidad sin embargo es muy rentable, pues a pesar de ser un sector con un número pequeño de empresas, es la segunda tercera actividad económica cultural que más vende, como vimos en el apartado anterior dedicado al aporte de cada uno de los sectores.

GRÁFICO 3 - NÚMERO DE EMPRESAS DENTRO DEL SECTOR El cuadro presenta la cantidad de empresas de cada subsector en el total de ICCD

Fuente: Estudio ICCD CUADRO 8 - NÚMERO DE EMPRESAS A NIVEL NACIONAL El cuadro presenta la cantidad de empresas identificadas en cada subsector

Fuente: Estudio ICCD

Página | 61

8.2. Producción y origen de la materia prima Numerosas de las empresas del sector de las industrias culturales trabajan con su propia creatividad como las emisiones de un programa de radio, por ejemplo. Pero la mayoría necesitan adquirir algún tipo de materia prima. CUADRO 9 - ADQUISICION DE MATERIA PRIMA

Hemos querido investigar varios aspectos relacionados con la materia prima pues esto nos informa acerca del nivel de dependencia que la industria tiene del exterior. En este sentido, la dependencia es relativa, pues la mitad de los entrevistados aseguraron que compran lo que necesitan en el mercado local, lo que reduce los costos. Aquellas empresas que compran materia prima en el exterior, lo hacen sobre todo en los Estados Unidos, México, Italia, China, Panamá. Los motivos principales por los que se adquiere la mercancía en el extranjero son principalmente tres; o la materia prima no se fabrica en el país, o porque la extranjera es de mejor calidad, o porque es más barata.

Porcentaje de mercancías adquiridas sobre el total

Fuente: Estudio ICCD

GRÁFICO 4 - PROCEDENCIA DE LA MATERIA PRIMA Países principales del origen de la materia prima en las ICCD

8.3. Producción local e importación de productos terminados. Otro dato interesante es identificar el peso en la industria de aquellas em- Fuente: Estudio ICCD presas que se dedican simplemente al comercio. Es decir, compran productos terminaCUADRO 10 - IMPORTACION DE PRODUCTOS TERMINADOS dos en el extranjero y los comercializan en el empresa importa productos terminados para vendernos en país. Hay algunos como los Video Clubs que no ¿Su el mercado local? tienen otra opción, pero es interesante saber hasta qué punto el producto netamente criollo “Made in Dominican Republic” tiene calidad suficiente para venderse, dentro y fuera del país. La buena noticia es que la gran mayoría de las empresas, un 87,7% comercializa productos o Fuente: Estudio ICCD bienes criollos y solamente un 12% compra exclusivamente en el extranjero. Las compañías que adquieren sus productos en el mercado exterior son sobre todo la actividad de distribución cinematográfica (salas de cine y video clubs), las librerías, y gran cantidad de productos de las papelerías. De nuevo, la mayoría de estos productos terminados se compran sobre todo en Estados Unidos. Los comercializadores de artesania también compran fuera una gran parte de lo que se produce, debido que la demanda es tan grande que el mercado local no es capaz de competir con lo foráneo ni el cantidad, ni en calidad, ni en precio. Existe una ley que obliga a vender un alto porcentaje de artesanía criolla en los gift shops, pero nadie la cumple porque no se vendería lo mismo. Página | 62

8.4. Destino de venta de los bienes y servicios culturales El mercado al que se dirigen los productores de cultura es sobre todo local. La mayoría de las empresas venden sus bienes o servicios al mercado dominicano. Se puede concluir que la cultura dominicana se consume en casa. Las actividades culturales que más exportan son los músicos, los productores de TV (se realizan muchos comerciales para mercados extranjeros con producción local total o parcial) y de nuevo los artesanos, especialmente de joyería. Este análisis tiene dos lecturas. Por un lado se puede concluir que una inversión en el mercado dispone de suficiente mercado local, y por tanto la inversión permanece en el país, pero del mismo modo se podría afirmar que la calidad de los proCUADRO 11 - DESTINO DE LA PRODUCCION CULTURAL DOMINICANA ductos culturales dominicanos no tiene suficiente calidad para ser vendida con éxito en el exterior. A nuestro juicio creemos que en realidad, los productos criollos no se venden en el extranjero simplemente porque no se hace el esfuerzo. La mayoría de las empresas Fuente: Estudio ICCD son pequeñas o micro empresas, con menos de 15 trabajadores, y no disponen ni de las herramientas de exportación, ni de la inversión financiera necesaria para hacerlo. En el país existen numerosas iniciativas del CEI-RD para promover las exportaciones de todo tipo de bienes, pero el desconocimiento de las mismas por los empresarios es casi total.

8.5. Presencia de inversión extranjera en las ICCD Uno de las conclusiones más interesantes de nuestra investigación está en el régimen de propiedad de las empresas que se dedican a la cultura. Ha sido una grata sorpresa para todos comprobar que las industrias culturales y creativas son un sector netamente propiedad de dominicanos, al contrario de lo que sucede con otros sectores importantes como el turismo. Salvo algunas firmas importantes de publicidad, o franquicias de empresas editoras, la gran mayoría de las empre- CUADR0 12 - PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS DE INDUSTRIAS CULTURALES sas son propiedad nacional, lo que significa que cualquier inversión que se realice en el sector va a quedarse en la economía local. El dato no puede ser más evidente. Fuente: Estudio ICCD Cuando le preguntamos a los empresarios sobre la propiedad de la empresa, el casi el 99% aseguró que eran dominicanos. Este dato se puede comprobar con otro dato adicional de una pregunta cruzada, en el que se preguntaba sobre la inversión extranjera en las empresas. Los resultados fueron casi iguales, el 97.6% aseguró que su negocio no tenía ningún inversionista extranjero. Esta ausencia de presencia foránea en las empresas culturales se expande incluso a los recursos humanos. Un 90,7% de las empresas aseguraron no tener empleados extranjeros. Merece la pena destacar sin embargo, que existen al menos dos sectores en los que la inversión extranjera es importante, principalmente de Estados Unidos y España. Se trata del sector de las Agencias de Página | 63

Publicidad y de las Editoras de libros, dos de los tres subsectores más importantes por capitalización de negocio en las industrias culturales. Las casas de publicidad internacionales más importantes tienen filiales en el país como McKann Ericsonn, Porter Novelli, BBDO, o Saatchi & Saatchi. Lo mismo sucede con el sector editorial, y la presencia de Santillana, Norma o Alfaguara.

8.6. Solidez de la industria Las industrias culturales dominicanas no se han inventado ayer. Es posible que no nos hayamos dado cuenta hasta ahora, pero éste es un sector de mucha trayectoria profesional. Llama la atención la antigüedad media de las empresas. Un 57% de las empresas culturales formales tienen más de 10 años en el mercado. En el sector informal esta relación baja un poco, pero se mantiene muy alta, en un 47%. Una vez más vemos como existe una base empresarial muy interesante y experimentada. Una garantía sobre la que invertir, que invita a que el sector privado y el gobierno entren con fuerza a financiar y a fomentar el sector pues ya está consolidado y tiene mucho menos riesgo que otras actividades económicas más inciertas, como las energías renovables por ejemplo, que paradójicamente reciben muchos incentivos.

CUADRO 13 – ANTIGÜEDAD DE LAS EMPRESAS ICCD

Fuente: Estudio ICCD

Del mismo modo, hemos encontrado que CUADRO 14 – ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS EMPRESAS se trata de un sector en el que existe abundancia de mano de obra calificada y disponible. En este sentido preguntamos a los empresarios si consideraban que en el país existían instituciones de formación para educar a los trabajadores que de- Fuente: Estudio ICCD manda el sector, y un 67% respondió afirmativamente. Es una valoración de los GRÁFICO 5 – EMPRESAS CON TRABAJADORES MENORES DE 16 AÑOS propios empresarios, por la que la entendemos como doblemente válida. Otro dato interesante referido a la madurez del sector como industria es el hecho de que en su gran mayoría, las empresas han alcanzado un alto nivel de organización administrativa. Esto se demuestra por el hecho de que un 83% de las empresas culturales del sector formal posee contabilidad organizada, lo que incrementa mucho sus posibilidades de obtener mejores resultados económicos, ser más eficientes, e invertir en su propio negocio.

Fuente: Estudio ICCD

Por último hemos encontrado un sector consciente de los derechos infantiles, un 98% de los empresarios entrevistados aseguró que no contrata empleados menores de 16 años. No esperábamos menos de una actividad que promueve la cultura. Página | 64

8.7. Un sector medianamente activo Las empresas culturales siguen siendo un sector tímido, en el que la mayoría de las unidades de negocio son únicas y de poco alcance. Por ejemplo, un 83.6% de las empresas no poseen más que un solo punto de operación (sea una oficina, un taller, o una tienda), y no disponen de sucursales en otros puntos del país y mucho menos del extranjero. De las que sí tienen sucursales, dos tercios un 66% tiene apenas una o dos. GRÁFICO 6 - EMPRESAS ASOCIADAS A UN GREMIO Porcentaje de empresas que están asociadas o no.

Algo similar sucede cuando investigamos sobre el nivel de asociacionismo en agrupaciones gremiales o profesionales. Un 76% de las empresas no pertenecen a este tipo de instituciones. Hay que destacar sin embargo, que existen sectores muy organizados, especialmente el de los arquitectos que necesitan estar registrados en el CODIA para operar, pero también el de las emisoras de radio representadas por la poderosa ADORA, la agencias publicitarias con su LIDAP, o las asociaciones de libreros, de artesanos, y de empresas de artes gráficas. Los periodistas tienen varias asociaciones que los representan. El punto humorístico del sector, como no podría ser de otro modo, viene de la Asociación de Payasos Dominicanos, ASOPADO.

Fuente: Estudio ICCD

Donde sí existe algo más de dinamismo es en la participación en ferias. Un 49.8% de las compañías aseguran tener participación al menos una vez al año en ferias o eventos relacionados con su sector cultural. Y donde coinciden la gran mayoría de los actores culturales, es en la falta de apoyo de las instituciones del gobierno. Un 99% aseguró no haber recibido apoyo durante todo el proceso de funcionamiento de su negocio, algo muy relativo pues muchas de las empresas informales no pagan energía eléctrica, y muchas de las ferias reciben subvenciones parciales de entidades públicas.

Página | 65

9. ANALISIS DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES DOMINICANAS. El Estado tiene la función de promover y facilitar aquellas actividades económicas claves en un país, y el desarrollo de la cultura y sus sectores implicados es sin duda una de ellas. Fomentar las industrias culturales tiene el doble beneficio de consolidar los valores propios de una sociedad, la cultura propia en su sentido más amplio, y por otro lado incentivar la creación de empleo y la generación de riqueza. Sin embargo las instituciones gubernamentales pueden elegir, de acuerdo a los medios de que disponen a su alcance, entre varios modelos de intervención. A grandes rasgos, consideramos que existen tres estrategias posibles de acción, una moderada, una intermedia, y otra agresiva. Veamos cuál es más conveniente. Una estrategia de intervención moderada es aquella en la las instituciones públicas relacionadas con la cultura a todos los niveles del Estado (nacional, ministerial, institucional y municipal) observan el sector, y salvo algunas actuaciones puntuales, permiten que se desarrolle por sí mismo de forma libre, sin apenas intervenir. La moderación supone que no se coordinan actividades conjuntas entre ministerios, o entre el gobierno central y los ayuntamientos, por ejemplo. Tampoco se coordinan las actividades con el sector privado, que tiene plena libertad de promover la cultura dentro de los límites de la ley, pero apenas dispone de incentivos del Estado para hacerlo. Cada actor promueve las actividades que considera más convenientes de forma independiente; festivales de música regionales, ferias literarias municipales, concursos impulsados desde institutos independientes o ministerios, becas otorgadas a algunos artistas, etc. En esta estrategia se confía en el desarrollo personal o empresarial marcando leves directrices sobre la dirección que el Estado quiere ver en la cultura, pero sin imponer ningún criterio. Esta es la estrategia actual que se lleva en la República Dominicana, provocada por dos motivos principales, la excesiva juventud (o incluso infancia) del Ministerio de Cultura por un lado, y los escasos recursos disponibles para la promoción cultural por otro. Una estrategia de intervención intermedia es aquella en la que el Estado marca unas directrices claras hacia dónde quiere llevar al sector cultural, la discute y perfecciona con los aportes de los actores privados de promoción del sector, y coordina las actividades de todos los organismos de apoyo a la cultura a todos los niveles públicos, mejorando así la eficiencia de los recursos públicos. En esta estrategia el Estado es un aliado activo de las iniciativas empresariales con la celebración de ferias sectoriales o festivales, crea leyes de apoyo y fomento a los subsectores, desarrolla esquemas de impulso del empleo en sectores claves de gran importancia económica para el país, promociona la cultura con campañas y concursos de lectura, escritura y artes, por ejemplo, impulsa el nivel cultural en ciudades pequeñas y en el medio rural, pero no interrumpe el desarrollo de la libre empresa cultural, salvo en el caso en el que esté en peligro la libertad de expresión. Esta es la estrategia más adecuada de intervención. Las autoridades culturales dominicanas han dado pasos positivos hacia esta dirección promocionando las ferias del libro por ejemplo, pero por ahora no hay ni un Plan estratégico de desarrollo, ni los recursos necesarios para implementarlo. Esperamos que los datos económicos y de empleo que aporta nuestro estudio, ayuden a que los responsables que toman las decisiones de inversión pública tomen en cuenta el peso económico del sector. Página | 66

Una estrategia de intervención agresiva es aquella en la que el Estado se convierte en el actor principal del sector cultural, marcando políticas de promoción directa de unos sectores culturales por encima de otros, estableciendo mecanismos de control excesivos sobre la libertad de expresión, estableciendo cuotas de expresión cultural para sectores específicos, e incluso promoviendo contenidos de una determinada posición ideológica, o estableciendo barreras comerciales a la importación o exportación de bienes y servicios culturales, o gravando con impuestos excesivos las actividades de la cultura. Esta estrategia es perjudicial para el desarrollo del sector cultural porque los actores privados se alejarán de la inversión, y tendrán miedo de colocar sus recursos en esta actividad. El Estado puede tener las mejores intenciones para intervenir en el rescate de un sector, con una prohibición de importar artículos extranjeros que compitan con él por ejemplo, pero si la medida es demasiado rigurosa e inviable, simplemente nadie la acatará.

Creemos por tanto que al sector cultural dominicano se encuentra en el mejor momento de su historia, con una alta participación de sus actores en el entorno socioeconómico del país, y con enorme potencial de crecer mucho más. Pero para lograr este crecimiento el Estado debe jugar un papel más importante en el apoyo a las entidades privadas (con y sin ánimo de lucro), y así pasar de la estrategia moderada actual a una estrategia de intervención intermedia. Los responsables de las 733 empresas entrevistadas para esta estudio se quejaron de los altos impuestos (pro- CUADRO 15 - PROBLEMAS PRINCIPALES PERCIBIDOS POR LAS ICCD blema número 3), y de la falta de apoEl cuadro presenta los 3 problemas principales mencionados por empresarios yo del gobierno (Problema número 4). Esta situación debería cambiar. La solución sin embargo, es mucho más amplia que incrementar el aporte al Ministerio de Cultura en los Presupuestos Anuales del Estado. Pasa por sobre todo, elaborar un Plan estratégico de desarrollo del sector, participado y Fuente: Estudio ICCD consensuado con los actores privados. En este plan se deben plantear las acciones, los calendarios, los presupuestos, las fuentes de ingresos, y los responsables de implementarlos, y sobre todo, el plan se debe cumplir sin concesiones al partidismo o a los grupos de poder.

Página | 67

10. RECOMENDACIONES PARA UN PLAN DE FOMENTO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES. Como complemento a este estudio, el Ministerio de Cultura está diseñando un Plan de Fomento de las industrias culturales. Creemos conveniente suministrar a los responsables de diseño de este programa, con una serie de recomendaciones que nosotros creemos fundamentales para el desarrollo del sector, fruto de la investigación realizada. Son 21 recomendaciones de las cuales las 3 son nuestras, y las 18 restantes han sido extraídas de las respuestas de los propios protagonistas del mundo cultural, que han sido objeto de nuestra investigación de campo. Recomendación 1. Desarrollar un plan de fomento en armonía con el sector. Queremos decir que una vez que se haya redactado el Plan de fomento, éste debe ser compartido ampliamente con los líderes del sector de las Industrias culturales, se deben escuchar y tener en cuenta los ajustes recomendados, y sobre todo, se debe fijar un calendario de trabajo, con responsables para cada actividad, mecanismos de monitoreo, y presupuestos razonables. El plan se debe cumplir. Recomendación 2. Creación de la cuenta satélite en el BC. No se deben de ahorrar esfuerzos en cabildear esta medida. Es la mejor forma de dar publicidad al peso del sector, poder medir su impacto y ver a lo largo del tiempo si avanza o retrocede. Recomendación 3. Ejecución de un plan de formalización del sector informal. Hemos visto que el sector informal tiene mucha capacidad de formalizarse. Debe crearse una estrategia para ayudarles a dar el paso, para beneficio de los empleados de estas empresas, sus propietarios, el sector, el país, y la cultura dominicana. Con este avance todos ganan. Recomendación 4. Bajar los impuestos y aranceles. Tomando en cuenta la importancia económica del sector el Estado puede ayudar a promoverlo bajando impuestos a artículos clave, exonerando acciones especiales, reduciendo aranceles para materias primas o negociando el comercio de bienes y servicios culturales dominicanos en el exterior, por ejemplo. Recomendación 5. Mayor inversión gubernamental. El sector siente que el Estado no invierte dinero en su desarrollo. Puede ser de múltiples maneras pero se debe notar. No se trata de regalar nada sino de incentivar. Desde luego esto pasa por otorgar más recursos para actividades culturales en el presupuesto nacional. En recomendaciones posteriores hay varias ideas interesantes. Recomendación 6. Mayor capacitación e incentivos. Inversión en programas de capacitación para todo tipo de actividades culturales. Atención al papel del INFOTEP, desarrollar nuevos cursos, preguntar qué tipo de formaciones hacen falta. Los incentivos se refieren a ayudas a los empresarios para contratar personal, exonerando impuestos por un año por ejemplo. Recomendación 7. Mejora en la electricidad. El gran obstáculo para toda actividad empresarial en el país. El sector cultural no funciona sin energía eléctrica, sea el taller de un artesano o una emisora de radio. Los costes de tener sistemas redundantes Página | 68

como inversores o plantas elevan los costes de producción, los precios de los productos, la competitividad. Recomendación 8.Mayor promoción del país. Interesante propuesta. Cuanto más se conozca el país en el exterior, no solo por sus playas, sino por sus valores culturales, más se venderán los bienes y servicios de las industrias culturales. Recomendación 9. Mayor apoyo de los gremios. Llamado a que las organizaciones empresariales que representan a los trabajadores de la cultura sean escuchadas con más interés, y se tome en cuenta sus aportes y recomendaciones. Recomendación 10. Menos propaganda en las calles. Se refiere a la eliminación de los vendedores ambulantes informales que realizan una actividad comercial en las calles, vendiendo a menudo productos culturales al público. Los empresarios formales se quejan con razón que este tipo de actividades es una competencia desleal, pues ellos deben pagar impuestos, aranceles, seguridad social a los empleados, alquileres y otros requisitos, y los vendedores en las calles actúan por la libre, y nadie los detiene.

CUADRO 16 - RECOMENDACIONES PRINCIPALES DE LOS EMPRESARIOS El cuadro presenta el porcentaje de empresarios que apoyaron esta acción.

Recomendación 11. Facilidades crediticias. Programas especiales para que las entidades financieras desarrollen programas de crédito adaptado a las necesidades y las espe- Fuente: Estudio ICCD cificidades de los empresarios de la cultura, para conseguir ampliar los negocios superando los problemas de las garantías, con métodos innovadores. Recomendación 12. Baja de los costos de la Materia prima Sugerencia similar a la número 4, pero más específica. Se refiere a aquellas actividades culturales que necesitan adquirir materia prima para transformarla y crear objetos y luego venderlos. Recomendación 13. Creación de empleos. Los entrevistados recomiendan programas que favorezcan la creación de empleos para el sector. De nuevo facilidades para contratación, exoneraciones de impuestos, ferias de empleos, formación de personal adecuado, etc. Recomendación 14 . Mayor seguridad social, Programas específicos para extender los beneficios de la Seguridad Social a los empleados del sector, sobre todo en aquellos en empresas semiformales, o informales, o aquellos que trabajan por cuenta Página | 69

propia. Apoyo de prestaciones para grupos como artesanos, guías turísticos, músicos, que suelen estar fuera de cobertura de seguros de salud, y mucho menos de fondos de pensiones. Muy interesante. Recomendación 15. Campañas para incentivar la lectura Las existentes, porque las hay, son muy tímidas. Incentivar la lectura produce una reacción positiva en cadena en todo el engranaje económico y social de las industrias culturales, es bueno para el lector, y aun mejor para la sociedad y para el país. Las ferias del libro son un acierto, continuar con ellas. Recomendación 16. Más y mejor educación. Compromiso firme y sin excusas de aumentar el presupuesto para educación al 4% para ya. Sin eso, ni soñemos con el desarrollo de las Industrias Culturales. Recomendación 17. Erradicación de la piratería. La piratería es quizá la única actividad informal dentro de las Industrias Culturales que es abiertamente ilegal. Es muy difícil de combatir por la permisividad de los compradores y los agentes de la ley. Pero que sea difícil no significa que no se deba incrementar la persecución de una actividad que es ilícita, pues supone un robo como cualquier otro en este caso de un bien intelectual. Realmente elimina el incentivo de los productores de cine a sacar nuevas películas, y lo mismo sucede con la música. Recomendación 18. Competencia leal. Muy relacionado con el anterior. Está enfocado más a la defensa del sector cinematográfico y musical. Recomendación 19. Más facilidades para importaciones – exportaciones. Ya hemos hablado de las importaciones. En el aspecto de las exportaciones se deberían hacer dos cosas. Primero difundir en el sector cultural los programas del CEI-RD ya existentes que apenas se conocen, y en segundo lugar se deberían diseñar programas de incentivos específicos para las industrias culturales, cuyos bienes y servicios exportables tienen características diferentes a los rubros de exportación tradicionales de la República Dominicana. Recomendación 20. Mayor comunicación entre empresarios. Interesante consejo, esta vez para las mismas asociaciones que representan a los trabajadores y los subsectores. En general crear conciencia de que son un sector poderoso, y pueden exigir apoyo para el desarrollo de sus actividades. Recomendación 21. Bajar los impuestos a los libros. Interesante. Una idea concreta para fomentar la lectura. Si se aplica y los comerciantes no se quedan con la diferencia, todos ganamos.

Página | 70

11. INSTRUMENTOS DE MEDICION: CREACION DE UNA CUENTA SATELITE DE CULTURA EN EL BANCO CENTRAL. La investigación que ha permitido conocer todos los datos que manejamos en este documento se va a quedar obsoleta en cuanto pasen seis meses, un año, o dos años. El dinamismo de los mercados, y la velocidad que las nuevas tecnologías imponen a todos los sectores económicos hacen necesaria una actualización constante de los datos sectoriales, para poder tomar decisiones acertadas. Desde el inicio de este proyecto, el Ministerio de Cultura tenía entre sus objetivos realizar la medición periódica del estado de las industrias culturales dominicanas, por medio del organismo por excelencia que maneja las cifras oficiales en nuestro país, el Banco Central de la República a través de su departamento de cuentas nacionales. En este caso, lo ideal es crear una cuenta especial, o “cuenta satélite” que mida específicamente aquellas actividades económicas que han sido tipificados e investigados en este estudio, como un sector consolidado de Industrias Culturales. GRÁFICO 7 – PAGINA ACTUAL DE LA CUENTA SATÉLITE DE TURISMO EN LA PAGINA WEB DEL BANCO CENTRAL RD

Página | 71

El sueño del Ministerio de Cultura no es ciencia ficción. Ya se ha implementado con éxito en varios países de América Latina, y se puede conseguir el apoyo de los expertos que las han creado, para realizar un trabajo similar en la República Dominicana. Como responsables de la investigación actual, y con los datos frescos sobre la realidad del sector de las industrias culturales, creemos poder aportar algunas ideas sobre la forma de medir, y cuáles son algunos de los indicadores que podrían utilizarse para este resultado.

11.1 Forma de medir En la República Dominicana ya existe el precedente de una Cuenta Satélite de Turismo, administrada por el Banco Central, que ofrece informaciones muy valiosas, precisas y actualizadas sobre llegadas de pasajeros al país, procedencia, gasto promedio, etc. Creemos que la Cuenta Satélite de Cultura debe seguir un procedimiento similar, o incluso más simplificado. En el caso de la cuenta de turismo, el Banco debe realizar de forma trimestral encuestas de percepción a los turistas que visitan el país, en los centros turísticos más importantes, y luego cruzar estos datos con estadísticas oficiales de migración, y otros organismos públicos. La Cuenta de cultura sería más sencilla, pues los datos requeridos para alimentar los campos de datos se podrían conseguir de entidades públicas, sin necesidad de realizar encuestas adicionales. Recordemos que la medición de la Cuenta, debería realizarse sobe el sector formal, lo que significa que las empresas están registradas en los organismos estatales que regulan las actividades comerciales.

11.2 Indicadores sugeridos y fuentes de datos Consideramos que Cuenta Satélite de Cultura debería medir al menos tres indicadores claves: Indicador 1. Volumen de producción Medición de la actividad económica (ventas trimestrales) de las 54 actividades relacionadas, acumuladas en los 23 subsectores, y a su vez en los 6 sectores culturales que componen el universo de las Industrias Culturales y Creativas dominicanas. La medición debe hacerse de forma trimestral, con acumulados anuales. La fuente principal de datos debería ser la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Trimestralmente se pueden monitorear las ventas por el pago de ITBIS y otros impuestos (teniendo en cuenta que algunos artículos como los materiales escolares no pagan ITBIS). Otra fuente de datos secundaria podría ser las encuestas de demanda de servicios culturales de la ONE. Indicador 2. Empleos del sector. Medición de la población que labora en las empresas formales de las Industrias Culturales y Creativas, de forma trimestral, igual por actividad, subsector y sector. Sub-indicadores relacionados en este sentido podría ser el salario medio del sector, y la tasa de empleo/desempleo. La fuente principal de datos podría ser la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) que lleva el registro de los trabajadores en activo. Indicador 3. Volumen de comercio exterior Medición de las importaciones de materias primas relacionadas y productos terminados para el mercado local con datos de origen por un lado, y medición de las exportaciones con datos de destino, por otro lado. La fuente principal de datos debería ser la Dirección General de Aduanas (DGA) y de forma secundaria el CEI-RD. Página | 72

11.3 Acceso a la información. El acceso a estos datos debería estar abierto al público en general, a través de una página adicional dentro de la Página de Internet del Banco Central de la República Dominicana, en su menú de “Estadísticas Económica”, creando una opción llamada “Sector Cultural”.

Página | 73

12. ANALISIS DE LAS CADENAS DE VALOR DE SECTORES CLAVE. LIBRO, CINE, Y ARTESANIA La última parte de nuestro estudio es analizar de forma específica tres subsectores clave de las Industrias Culturales dominicanas, utilizando el concepto de la cadena de valor, en el que se analiza todo el proceso de creación, procesamiento y comercialización de un bien cultural. Los tres subsectores elegidos han sido la creación de libros del sector editorial, el proceso cinematográfico, y la artesanía. El primero de ellos ha sido seleccionado por ser el sector que ha demostrado tener un mayor impacto dentro de la Cultura dominicana, el segundo por el desarrollo actual que está disfrutando con la recién creada Ley de Cine y los Festivales internacionales y la inversión extranjera, y el tercero por ser el eterno sector con mayor potencial de desarrollo. Cada explicación va acompañada de un diagrama de flujo de proceso en una hoja adjunta.

12.1. El libro y la Industria Editorial En la República Dominicana, el peso económico de la industria editorial está en la edición de libros y en la materia prima para la industria gráfica. El proceso de cadena de valor inicia con el escritor o redactor del libro, pero paradójicamente ahí no es donde está el dinero, por eso en nuestro diagrama, la materia prima está mucho más destacada que el creador o creadores. Las casas editoras que suministran volúmenes al mercado dominicano son de dos tipos, nacionales y extranjeras. Ya hemos mencionado que las nacionales son muy importantes por la inversión internacional que existe. Las casas editoras nacionales publican novelas y libros de no ficción por un lado, pero sobre todo editan e imprimen libros de texto. El papel de la legislación estatal que obliga a actualizar los textos en períodos específicos, y la misma necesidad anual de imprimir los textos que necesita cada alumno a medida que va pasando de nivel, permite que el sector editorial imprima al año millones de libros. Las casas editoras internacionales venden al mercado dominicano sobre todo obras de ficción, de divulgación y de no-ficción. También comercializan libros de texto para educación superior. Un sector de alta demanda por la enorme cantidad de estudiantes universitarios que tiene la República Dominicana. En este país las formas de comercialización son bastante homogéneas, y en su gran mayoría los libros son distribuidos por librerías, aunque durante la época de inicio de los cursos, también se venden en los mismos colegios, papelerías y hasta en supermercados grandes almacenes. Existe un mercado de libros de segunda mano en lugares específicos de Santo Domingo y Santiago, pero en general, la producción local y los volúmenes abaratan mucho los precios de los libros de texto para educación primaria y secundaria, y muchos padres optan por comprar libros nuevos. Ver diagrama en página siguiente

Página | 74

CUADRO 17 - DIAGRAMA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL DOMINICANA

Página | 75

12.2 La industria cinematográfica dominicana El Cine dominicano es quizá el sector que se encuentra en el momento más interesante en la actualidad. La producción de cine local nunca ha sido tan numerosa, las casas productoras han logrado una sostenibilidad económica trabajando comerciales de publicidad y alquilando sus equipos y sus estudios y pueden disponer de cierto flujo de efectivo para aventurarse a realizar largometrajes. El Gobierno acaba de aprobar una Ley de Cine que tiene a todo el mundo contento pues promete subsidios, y favorece la inversión internacional para la creación de estudios y el rodaje de películas a nivel local con precios muy favorables, y cerca de los Estados Unidos, y se anuncian firmas millonarias de estudios de Hollywood que buscan redescubrir el país, como ya lo hicieron en los años 70 del pasado siglo ejecutivos de la MGM que invirtieron en Chavón para convertir Casa de Campo en la Ciudad de los Artistas. El proceso de la industria en el país comienza cuando una casa productora nacional aprueba un guión para producir una película, y comienza a contratar a todo el personal necesario, por un lado los actores, y por otro lado una enorme cantidad de suplidores que incluye alquiler de equipos y de personal experto en cine, en sonido, en iluminación, realizadores para identificar y preparar las locaciones, equipos de rodaje, catering, estilistas, maquillistas, diseñadores, vestuario, transporte, etc. Una vez ha concluido el rodaje en bruto se pasa a la edición y revisión, para luego realizar la campaña de lanzamiento con publicidad y mercadotecnia. En el caso de que se trate de una película extranjera, ésta suele llegar al país por medio de una distribuidora que tiene acuerdos con las grandes casas de los Estados Unidos, sobre todo. Una vez que la película está en el país, la comercialización hacia el público se hace generalmente de cuatro formas. Bien a través de las salas de cine, por medio de los videoclubs, y en Televisión una vez que ha transcurrido el tiempo habitual de promoción. La cuarta forma, la distribución de DVDs piratas es el gran escollo para la producción local, pues reduce significativamente las posibilidades de recuperar la inversión en una película, y desincentiva las creación de nuevas producciones, que dan de comer a tanta gente. La distribución de películas piratas ha alcanzado un auge impactante, con una logística que llega a los rincones más apartados de la geografía nacional en cuestión de pocos días. Este comercio de desarrolla de forma abierta a pesar de su ilegalidad, y de las campañas periódicas que realiza la Oficina Nacional de Derechos de Autor, ONDA decomisando películas y deteniendo a los pequeños distribuidores ambulantes. Las películas llegan con frecuencia al mercado informal a los pocos días de estar en el mercado de salas de cine o incluso antes. Suelen ser copias de mala calidad, pero siguen teniendo un mercado importante, por el bajo precio que cuestan. Es importante mencionar que es cada vez más habitual la visualización de películas por medio del internet, ya sea adquiriéndolas en páginas ilegales de distribución, o en páginas legales que permiten ver las producciones en tiempo real y de forma gratuita Ver diagrama en página siguiente

Página | 76

CUADRO 18 - DIAGRAMA DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA DOMINICANA

Página | 77

12.3 La industria artesanal dominicana Hemos mencionado varias veces a lo largo de esta estudio que la artesanía dominicana es un sector que mueve cerca de 300 millones de dólares al año, pero que solamente el 25% de esta cifra se materializa con ventas de producción local. República Dominicana es el gran mercado, pero no el gran productor. Las artesanías provienen del extranjero, normalmente de países con alto nivel de calidad y capacidad de producción en serie en América Latina como Colombia, o Guatemala, así como de lugares cercanos con productos más desarrollados y originales como Haití. China e Indonesia son también grandes productores. Es muy común ver piezas fabricadas en países latinos y que han sido rotuladas como Made in República Dominicana cuando llegan aquí. Estas piezas llegan al país a través de un sorprendentemente reducido número de importadores que acuden con frecuencia a ferias internacionales de alto comercio, y realizan pedidos de contenedores enteros a precios muy bajos, que luego se distribuyen a gift shops y tiendas de comercialización similares. El artesano dominicano está atrapado en un círculo vicioso de falta de financiamiento, escasa producción, y condiciones muy duras que tiene que aceptar de los intermediarios si quiere vender. Por ejemplo, les obligan a ofrecer su mercancía a consignación, o les ofrecen préstamos para fabricar un pedido, pero a unas tasas de interés tan elevadas que al final no ganan nada. Solamente algunos productores han logrado romper este círculo por medio del incremento de la calidad o de la asociación entre productores que les ha permitido un mayor alcance de comercialización. La mitad de los artesanos dominicanos aseguran vender directamente al público, pero el grueso de sus ventas sigue siendo a través de intermediarios. La comercialización hacia el turismo se realiza principalmente a través de tiendas de souvenirs que existen dentro o fuera de los hoteles y centros comerciales de las zonas turísticas. Otro de los grandes obstáculos para el desarrollo de este mercado es la figura del guía turístico, como un parásito que cobra altas comisiones y que tiene poder de decisión sobre qué tienda los turistas visitan, desatando una guerra de comisiones que solo perjudica al comprador, y al productor de la pieza. La forma de venta de estas tiendas está basada en el regateo, una práctica comercial que la mayoría de las veces el turista no comprende y no sabe cómo afrontar. Por eso es tan común que acepten el primer precio que se les ofrece y luego se lleven una decepción al encontrar el artículos más barato en otro sitio. Por último hay que mencionar el mercado artesanal para el dominicano, que se realiza muy poco en tiendas muy escasas por todo el país, pues los dominicanos por regla general no acuden a las tiendas de turistas, pero sí son buenos consumidores de artesanía, así lo prueba el éxito que tienen las ferias que periódicamente se realizan en centros comerciales, y supermercados. Entre las acciones de desarrollo que debería realizar el Gobierno debe encontrarse el fomento comercial de la artesanía dominicana para el mercado local. Ver diagrama en página siguiente.

Página | 78

CUADRO 19 - DIAGRAMA DE LA INDUSTRIA ARTESANAL DOMINICANA

Página | 79

ANEXOS

Página | 80

ANEXO 1 FICHA TECNICA Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE CAMPO Para la realización de este análisis, implementado una metodología de búsqueda de información de tres fuentes principales. 1. Fuentes documentales 2. Investigación de campo. 3. Entrevistas con expertos y líderes sectoriales. En cuanto a las fuentes documentales hemos tenido en cuenta publicaciones, libros, revistas y finalmente Internet. Para identificar estas fuentes documentales se siguió un riguroso criterio de selección en el que se tomaba en cuenta     

-La credibilidad de la fuente. -La metodología implementada por los autores en los trabajos publicados. -La calidad profesional de los autores. -La antigüedad de los trabajos. -Otros aspectos de interés.

Entre las fuentes de datos ya publicadas consultadas se encuentran las estadísticas de organismos oficiales como ONE, BANCO CENTRAL, ADUANAS, ONAPI, CEI-RD, DGII…) sobre todo lo relacionado a la industria cultural y creativa dominicana, tales como: Producción nacional, importaciones, exportaciones, registro industrial, ventas declaradas, impuestos, etc. La segunda fuente de información fue la realización de un Estudio o investigación de Campo mediante una muestra estadística en dos dominios, 1) El sector formal; 2) El sector informal. El tamaño de la muestra elegido fue el siguiente:  En el sector formal: 433 empresas. Para la determinación del tamaño de la muestra en el caso de las empresas formales se elaboró un listado de empresas constituidas legalmente, para lo cual se utilizaron varias fuentes: Industria y Comercio, Asociaciones, Páginas Amarillas, etc.  En el sector informal: 300 personas En el caso de las empresas y/o individuos que operan de manera informal se tomó una muestra de hogares en las principales provincias del país Por último, los datos cruzados obtenidos de estas dos primeras fuentes se contrastaron con especialistas o líderes del sector, para comprobar si los resultados arrojaban cifras coherentes con el valor del mercado. También, estamos realizando entrevistas estructuradas y no estructuradas a organismos, instituciones y entidades públicas y privadas dentro de la industria, que operan entidades sin fines de lucro, tales como: El Centro León, El Conservatorio Nacional de Música, Casa de Teatro, Escuela de Bellas Artes, etc

Página | 81

En cada uno de los sectores y subsectores culturales y creativos definidos para los fines del estudio se tomó una muestra. En este sentido, para viabilizar su ejecución, tomando en cuenta las particularidades que existen en la industria en general, se elaboraron cuatro cuestionarios, a saber: a) Un cuestionario para aplicarlo a los actores principales de la industria. b) Un cuestionario para las industrias culturales que operan de manera formal c) Un cuestionario para las empresas que forman el sector informal de la industria. Para la recolección de los datos se seleccionó un equipo de personas profesionales, con gran experiencia y capacidad en la realización de trabajos de campos en encuestas y censos. Este equipo fue sometido a un riguroso adiestramiento en el manejo de los cuestionarios. Además, durante la fase de recolección de datos se formaron grupos de trabajo bajo la responsabilidad de supervisores de áreas, quienes tenían como tarea adicional realizar control de calidad de los datos en el terreno. El procesamiento de los datos se hizo siguiendo una metodología previamente definida, que incluyó una fase de crítica y codificación de los cuestionarios. La tabulación final de los datos se hizo con el software SPSS.

Página | 82

ANEXO 2 MUESTRAS DE SECTORES FORMALES INDUSTRIAS CULTURALES DOMINICANAS ACTIVIDAD. S01.01.P3. Redactores de anuarios e informes. S01.01.E1. Editores de libros educativos y divulgativos. S01.01.D1. Librerías. S01.02.E1. Imprentas. S01.02.E2. Serigrafías. S01.02.D1. Empresas de carteles en espacios públicos. Encuadernación Fotocopiado S01.03.P1. Productores de papel S01.03.D1. Importadores y distribuidores de papel S01.03.D2. Importadores y distribuidores de tinta y toners S01.03.D3. Importadores y distribuidores de equipos de impresión Papelerías S01.04.E1. Editoras de periódicos de circulación diaria o semanal S01.04.D3. Distribución de diarios y revistas. S01.05.P1. Empresas encuestadoras. S01.05.P2. Empresas de investigación de mercado. S02.01.P1. Productoras de cine S02.01.D1. Salas de cine S02.01.D2. Videoclubs Productores de programas de TV S02.02.P1. Productoras de noticias, programas y documentales de TV. S02.02.D1. Estaciones de TV (Emisoras). S02.02.D2. Distribuidoras de TV por cable. S02.02.D3. Ventas de aparatos de Televisión y reproductores de DVD. S02.03.P1. Fotógrafos profesionales. S02.03.P2. Estudios de fotografía. S03.01.P3. Grupos musicales y combos de música dominicana. S03.01.P6. Estudios de grabación. S03.01.D1. Tiendas de discos. S03.01.D2. Discotecas, bares y clubes nocturnos S03.01.D3. Proveedores de equipos e instrumentos. Promotores de bailes, fiestas y conciertos S03.02.P2. Estudios de grabación de radio. S03.02.D1. Estaciones de radio AM, FM y Onda Corta (Emisoras). S04.01.P1. Productores de conciertos y actuaciones. S04.01.P2. Empresas de decorados interiores S04.01.P3. Empresas de iluminación, sonido, y efectos especiales. Sonido, equipos, alquileres y servicios Iluminación S04.02.P5. Payasos y celebraciones infantiles, artículos. Cumpleaños Escuelas de baile S04.01.P1. Carnaval nacional de Santo Domingo. S04.01.P2. Carnavales del Cibao (La Vega, Bonao, Santiago) S04.05.P1. Productores de artesanía. S04.05.P2. Minería de Larimar. S04.05.P3. Minería de Ámbar. Tiendas de artesanía Fabricas de muebles artesanales Giftshops S04.06.P1. Pintores y escultores. S04.06.P2. Proveedores de materiales artísticos. S04.06.D2. Exportaciones de obras de arte. S04.07.P1 Diseñadores de moda S04.07.D1. Ventas de moda dominicana Confecion de Modas S05.01.P1. Arquitectos y empresas de diseño de edificios. S04.01.D1. Tour operadores de turismo cultural. S05.02.D2. Museos y Centros del sector privado. S05.02.D3. Galerías de arte S05.03.P1. Restaurantes de gastronomía dominicana. S05.04.D1. Tour operadores de turismo ecológico. S07.01.P1. Diseñadores y creativos de publicidad. S07.01.D1. Agencias de distribución de publicidad Investigación de mercado S07.03.P2. Diseñadores de páginas y aplicaciones de internet.

POBLACION 7 95 499 517 53 47 19 179 4 9 23 16 550 14 0 72 77 38 12 12 35 146 69 95 432 391 151 77 44 89 465 68 10 10 313 10 2 75 49 21 128 31 1 3 20 2 4 140 137 218 113 10 1 10 33 15 389 89 61 156 15 8 50 51 72 77 TOTAL 6,629

MUESTRA

SUBSECTOR SECTOR 1 LIBROS Y LITERATURA 6 28 24 3 INDUSTRIA GRAFICA 9 2 4 1 SECTOR EDITORIAL 6 MATERIA PRIMA 8 7 21 3 DIARIOS Y REVISTAS DE CIRCULACION 3 PERIODICA 3 ENCUESTADORAS E INVESTIGADORAS 1 DE MERCADO 4 INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA 2 4 3 10 INDUSTRIA DE LA TELEVISION Y SECTOR AUDIOVISUAL 5 VIDEOGRAFICA 3 8 10 INDUSTRIA FOTOGRAFICA 27 6 3 7 INDUSTRIA DISCOGRAFICA Y MUSICAL 4 SECTOR FONOGRAFICO Y 14 MUSICAL 1 5 INDUSTRIA DE LA RADIO 18 2 CONCIERTOS Y ACTUACIONES 11 1 TEATRO 7 1 8 4 DANZA Y OPERA 1 CARNAVAL 3 10 3 SECTOR ARTES VISUALES 2 ARTESANIA 18 5 15 12 ARTES PLASTICAS 4 1 3 MODA 4 6 3 ARQUITECTURA 4 MUSEOS Y GALERIAS DE ARTE SECTOR TURISMO 1 CULTURAL 17 5 GASTRONOMIA Y TIPICOS 5 ECOTURISMO 3 INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD 6 SECTOR MULTIMEDIA 2 2 SOFTWARE Y DISEÑO INTERNET

433

Página | 83

ANEXO 3 MODELOS ENTREVISTAS ESTUDIO NACIONAL SOBRE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

CUESTIONARIO PARA EMPRESAS INDIVIDUALES FORMALES PRESENTACION FORMAL ID-01 ID-02 ID-03 ID-04 ID-05

NUMERO DE CUESTIONARIO NOMBRE DEL ENTREVISTADOR NOMBRE DEL SUPERVISOR FECHA DE LA ENTREVISTA HORA DE INICIO DE LA ENTREVISTA

:______________________________ :______________________________ :______________________________ :______________________________ :___________________________

SECCION A: IDENTIFICACION DE LA ENTREVISTA. IE-01

NOMBRE DEL SECTOR CULTURAL____________________________________________________________

IE-02

NOMBRE DEL SUBSECTOR CULTURAL_________________________________________________________

IE-021 NOMBRE DE LA EMPRESA O ENTIDAD:___________________________________________________ IE-03

PROVINCIA: _______________________________________________________________________________

IE-04

MUNICIPIO:____________________________________________________________________________

IE-05

SECTOR/BARRIO:________________________________________________________________________

IE-06

CALLE Y NUMERO:______________________________________________________________________

IE-07

NOMBRE DEL INFORMANTE:_____________________________________________________________

IE-08

CARGO DEL INFORMANTE:______________________________________________________________

IE-09

TELEFONO:___________________________________________________________________________

IE-10

CORREO ELECTRONICO:_______________________________________________________________

SECCION B: VARIABLES ESPECIFICAS DEL ESTUDIO. V1.

ESTA EMPRESA ES UNA FRANQUICIA O SUCURSAL DE OTRA EMPRESA UBICADA EN OTRO PAIS? 1) Si 2) No (Pase a V3)

V2.

EN QUE PAIS ESTA LA EMPRESA MATRIZ O PRINCIPAL?_____________________________________

V3

TIENE ESTA EMPRESA ALGUN INVERSIONISTA EXTRANJERO? 1) Si

V4

QUE % DEL CAPITAL DE ESTA EMPRESA CORRESPONDE A INVERSION EXTRANJERA?_____________

V5.

CUANTOS AÑOS DE FUNDADA EN EL PAIS TIENE ESTA EMPRESA? (Anote 0 si tiene menos de 1)________

V6.

TIENE ESTA EMPRESA ALGUNA SUCURSAL EN EL PAIS? 1) Si

V7.

CUANTAS SUCURSALES TIENE ESTA EMPRESA EN EL PAIS? ____________________________________

V8.

ESTÁ (IE-021) ASOCIADA A ALGUNA ASOCIACION O GREMIO? 1) Si

V9.

A CUAL? ________________________________________________________________________________

2) No (Pase a V5)

2) No (Pase a V8)

2) No (Pase a V10)

Página | 84

V10.

CUALES SON LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES MAS IMPORTANTES QUE REALIZA ESTA EMPRESA?. A QUE SE DEDICA? 1._____________________________________________________________________________________ 2.____________________________________________________________________________________ 3._____________________________________________________________________________________

V11.

CUAL ES EL ORIGEN DE LA MATERIA PRIMA QUE USA ESTA EMPRESA?. 1) Nacional (Pase a V15) 2) Importada 3) Ambos 4) No aplica (Pase a V15)

V12.

DE CUAL PAIS HACEN LA MAYOR IMPORTACION DE MATERIA PRIMA?___________________________

V13.

QUE PORCENTAJE ES IMPORTADO? (Pedir aunque sea una estimación)___________________________

V14.

CUAL ES LA RAZON PRINCIPAL PARA IMPORTAR MATERIA PRIMA? _______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

V15.

IMPORTA ESTA EMPRESA PRODUCTOS TERMINADOS PARA COMERCIALIZARLOS EN EL PAIS? 1) Si 2) No (Pase a V19)

V16.

DE CUÁL PAIS HACEN LA MAYOR IMPORTACION?_________________________________________

V17.

QUÉ % DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS DE LA EMPRESA ES IMPORTADO?__________________

V18.

V19.

CUAL ES LA RAZON PRINCIPAL PARA IMPORTR PRODUCTOS TERMINADOS? _______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ CUAL ES EL DESTINO DE LA PRODUCCION O / DE LA VENTA DE ESTA EMPRESA? 1) La exportación

2) El mercado nacional (Pase a V21)

3) Ambos

V20.

QUE PORCENTAJE DE LA PRODUCCION O VENTA SE EXPORTA? ______________________________

V21.

CUANTAS PERSONAS TRABAJAN EN ESTA EMPRESA? (INCLUIR SUCURSALES)____________________

V22.

HAY EMPLEADOS EXTRANJEROS EN ESTA EMPRESA? 1) Si

V23.

CUANTOS EMPLEADOS EXTRANJEROS LABORAN EN ESTA EMPRESA?____________________________

V24.

HAY EMPLEADOS MENORES DE 16 AÑOS EN ESTA EMPRESA? 1) Si

V25.

CUANTOS MENORES DE 16 AÑOS HAY EN ESTA EMPRESA?____________________________

V26.

CUAL ES EL SALARIO PROMEDIO MENSUAL QUE GANA UN TECNICO MEDIO EN ESTA EMPRESA? __________________________________________________________________________________________

V27.

TIENE ESTA EMPRESA CONTABILIDAD ORGANIZADA?

V28.

CUAL ES EL VOLUMEN DE VENTAS MENSUAL Y/O ANUAL DE ESTA EMPRESA? (Aunque sea estimada) A) MENSUAL RD$________________________ B) ANUAL RD$______________________________

V29.

DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA EN ESTE TIPO DE NEGOCIO, DIRIA USTED QUE LA EMPRESA ES: 1) Muy rentable 2) Medianamente rentable 3) No es rentable

2) No (Pase a V24)

1) Si

2) No (Pase a V26)

2) No

Página | 85

V30.

RECIBE ESTA EMPRESA Y LAS DEMAS EMPRESAS DE LA COMPETENCIA ALGUN TIPO DE AYUDA GUBERNAMENTAL, YA SEA DIRECTA O INDIRECTA? 1) Si 2) No (Pase a V32)

V31.

QUE TIPO DE AYUDA GUBERNAMENTAL RECIBEN? (Citar la más importante) _____________________________________________________________________________________

V32.

COMO CALIFICA USTED LA MANO DE OBRA QUE HAY DISPONIBLE EN EL PAIS PARA LABORAR EN ESTE SUBSECTOR (IE-02)? 1) Excelente 2) Muy buena 3) Buena 4) Aceptable 5) Mala 6) Muy mala

V33.

EXISTEN EN EL PAIS ESCUELAS Y/O UNIVERSIDADES QUE FORMEN MANO DE OBRA PARA LABORAR EN ESTE SUBSECTOR? 1) Si

2) No

3) No sabe

V34.

CUALES SON LOS TRES PRINCIPALES INCONVENIENTES QUE TIENE ESTE SECTOR QUE IMPIDEN SU PLENO DESARROLLO? 1. __________________________________________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________________________________________ 3. __________________________________________________________________________________________

V35.

HAY EMPRESAS O ENTIDADES INFORMALES EN ESTE SUBSECTOR, QUE OPERAN SIN ESTAR REGISTRADAS EN LOS ORGANISMOS ESTATALES CORRESPONDIENTES (ONAPI, DGII, TSS…)? 1) Si 2) No (Pase a V37) 3) No sabe (Pase a V37)

V36.

ESAS EMPRESAS O ENTIDADES INFORMALES, QUÉ´ TANTO AFECTAN A ESTA EMPRESA? 1) Mucho 2) Un poco 3) Nada

V37.

PARTICIPA ESTA EMPRESA EN ALGUN TIPO DE EVENTO ANUAL EXTRAORDINARIO, TALES COMO FERIAS, ENCUENTROS, INTERCAMBIOS, EXPOSICIONES…? 1) Si 2) No (Pase a V39)

V38.

EN QUE TIPO DE EVENTO ANUAL PARTICIPA ESTA EMPRESA? CITE LOS TRES MAS IMPORTANES. 1.__________________________________________________________________________________________ 2._______________________________________________________________________________________ 3._______________________________________________________________________________________

V39.

QUE RECOMIENDA USTED PARA QUE ESTE SUBSECTOR (IE-02) PUEDA ALCANZAR UN MAYOR DESARROLLO EN EL PAIS?. PUEDE DAR HASTA TRES SUGERENCIAS. 1.____________________________________________________________________________________ 2.____________________________________________________________________________________ 3.____________________________________________________________________________________

V40.

FINALMENTE, CUAL ES EL CAPITAL ACTUAL DE LA EMPRESA (O SEA LA SUMA DE RD$ EN EQUIPOS, MAQUINARIAS, MUEBLES, EDIFICACIONES, VEHICULOS, MATERIA PRIMA, PRODUCTOS TERMINADOS E INVERSIONES)? A. EL CAPITAL TOTAL? RD$ ________________________________________________________________ B. CUAL ES CAPITAL EN EQUIPOS Y MAQUINARIAS? RD$________________________________________ C. CUAL ES LA INVERSION ANUAL EN EQUIPOS Y MAQUINARIAS? RD$______________________

Bien, hemos terminado la entrevista. Gracias por la colaboración. OBSERVACIONES DEL/LA ENTREVISTADOR/A: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

Página | 86

CUESTIONARIO PARA EL SECTOR

INFORMAL

PRESENTACION FORMAL ID-01 ID-02 ID-03 ID-04 ID-05

NUMERO DE CUESTIONARIO NOMBRE DEL ENTREVISTADOR NOMBRE DEL SUPERVISOR FECHA DE LA ENTREVISTA HORA DE INICIO DE LA ENTREVISTA

:______________________________ :______________________________ :______________________________ :______________________________ :___________________________

SECCION A: IDENTIFICACION DE LA ENTREVISTA. IE-01

NOMBRE DEL SECTOR CULTURAL: _________________________________________________________

IE-02

NOMBRE DEL SUBSECTOR CULTURAL:__________________________________________________________

IE-021 TIPO DE ACTIVIDAD INFORMAL:_________________________________________________________ IE-03

PROVINCIA: _______________________________________________________________________________

IE-04

MUNICIPIO:____________________________________________________________________________

IE-05

SECTOR/BARRIO DONDE RESIDE:______________________________________________________________

IE-06

CALLE Y NUMERO:______________________________________________________________________

IE-07 LUGAR DONDE REALIZA LA MAYOR PARTE DE SUS OPERACIONES:__________________________ _____________________________________________________________________________________

SECCION B: VARIABLES ESPECIFICAS DEL ESTUDIO. V1. V2.

CUANTOS AÑOS DE EDAD TIENE USTED? __________________________________________________ CUAL ES SU NIVEL EDUCATIVO APROBADO, HASTA QUE CURSO LLEGO USTED EN LA ESCUELA? 1)

No estudió

2) Primario

3) Secundario 4) Técnico vocacional

5) Est. Universitario 6) Graduado Universitario

V3.

CUAL ES SU ESTADO CIVIL? 1) Casado/a legal 2) Unión libre 3) Soltero/a 4) Divorciado/a 5) Viudo/a 6) No aplica (es menor de edad) (Pase a V6)

V4.

TIENE USTED HIJOS? 1) Si

V5.

CUANTOS HIJOS TIENE USTED? _____________________________________________________________

V6.

CUANTAS PERSONAS DEPENDEN ECONOMICAMENTE DE USTED? ___________________________

V7.

PUEDE DAR UNA DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE USTED REALIZA EN ESTE SUBSECTOR (IE-02)?___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

V8.

CUANTOS AÑOS TIENE USTED EN ESTA ACTIVIDAD (IE-021)? (Anote 0 si tiene menos de 1)________

2) No (Pase a V6)

V9.

SU ACTIVIDAD LA REALIZA EN UN PUESTO FIJO O AMBULANTE? 1) Local o puesto fijo 2) Ambulante (Pase a V12) 3) Ambos

V10.

CUAL ES LA CONDICION DE TENENCIA DEL LOCAL O PUESTO FIJO DONDE OPERA SU NEGOCIO? 1) Propio 2) Alquilado 3) Prestado 4) Público y no paga por su uso 5) Público y paga por su uso

Página | 87

V11.

SI PAGA POR EL USO DEL LOCAL O PUESTO FIJO, PREGUNTE: CUANTO PAGA AL MES POR EL USO DEL LOCAL O PUESTO FIJO? RD$_________________________________________________________

V12.

PAGA USTED ALGUN TIPO DE IMPUESTO AL GOBIERNO O AL AYUNTAMIENTO POR LA ACTIVIDAD QUE REALIZA? 1) Si 2) No (Pase a V14)

V13.

CUANTO PAGA DE IMPUESTOS AL MES? RD$____________________________________________________

V14

TIENE ESTE NEGOCIO ALGUN INVERSIONISTA EXTRANJERO? 1) Si

V15

QUE % DEL CAPITAL DE ESTE NEGOCIO CORRESPONDE A INVERSION EXTRANJERA?_____________

V16.

SI EL/LA PERSONA ENTREVISTADA COMERCIALIZA PRODUCTOS, PREGUNTELE: QUIEN LE SUPLE LOS PRODUCTOS QUE USTED COMERCIALIZA? 1) Los elabora el/ella mismo/a 2) Los compra a un suplidor 3) Vendedor comisionista

V17.

SI COMPRA A UN SUPLIDOR, PREGUNTELE: EN QUE LUGAR (PUEBLO, BARRIO O SECTOR) ESTA SU SUPLIDOR?_____________________________________________________________________________

V18.

QUIENES SON SUS PRINCIPALES CLIENTES? 1) Turistas extranjeros 2) Dominicanos

V19.

APROXIMADAMENTE, CUANTO VENDE USTED AL MES, CUANTO PRODUCE? RD$________________

V20.

APROXIMADAMENTE, CUANTO LE QUEDA DE BENEFICIO AL MES? RD$________________________

V21.

CONFORME A LOS RESULTADOS QUE USTED OBTIENE AL AÑO EN ESTE TIPO DE NEGOCIO, PODRIA DECIR QUE ESTE NEGOCIO ES: 1) Muy rentable 2) Medianamente rentable 3) No es rentable

V22.

INCLUYENDOLO A USTED, CUANTOS EMPLEADOS TIENE SU NEGOCIO?______________________

V23.

SI TIENE EMPLEADOS, CUANTO GANA AL MES UN EMPLEADO EN SU NEGOCIO? RD$_____________

V24.

POR SU CONOCIMIENTO, EN LA ZONA DONDE USTED REALIZA SUS OPERACIONES, CUANTAS PERSONAS ESTIMA USTED SE DEDICAN A ESTE TIPO DE NEGOCIO?_____________________________

V25.

ESTA USTED ORGANIZADO EN ALGUN GREMIO O ASOCIACION EN ESTA ACTIVIDAD? 1) Si 2) No (Pase a V27)

V26.

A QUE GREMIO O ASOCIACION PERTENECE?____________________________________________________

V27.

DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA EN ESTE TIPO DE ACTIVIDAD, CUALES MEDIDAS O SITUACIONES LE AFECTAN O ENTORPECEN EL NORMAL DESARROLLO DE SU NEGOCIO? 1._________________________________________________________________________________________ 2._______________________________________________________________________________________ 3.______________________________________________________________________________________

V28.

FINALMENTE, CUAL ES EL CAPITAL ACTUAL DE ESTE NEGOCIO (O SEA LA SUMA DE RD$ EN EQUIPOS, MAQUINARIAS, MUEBLES, EDIFICACIONES, VEHICULOS, MATERIA PRIMA, PRODUCTOS TERMINADOS E INVERSIONES)?

2) No (Pase a V16)

3) Ambos

A. EL CAPITAL TOTAL? RD$ ________________________________________________________________ B. EL CAPITAL EN EQUIPOS Y MAQUINARIAS? RD$________________________________________ C. CUAL ES LA INVERSION A NUAL EN EQUIPOS Y MAQUINARIAS? RD$______________________

Bien, hemos terminado la entrevista. Gracias por la colaboración. OBSERVACIONES DEL/LA ENTREVISTADOR/A: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

Página | 88

ANEXO 4 EJEMPLO DE ANALISIS DE EMPRESAS INFORMALES CIUDAD

n

REGION 0 PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DISTRITO NACIONAL TOTAL REGION O

80 54 134

REGION NORTE O CIBAO SANTIAGO LA VEGA JARABACOA SAN FRANCISCO DE MACORIS PUERTO PLATA SOSUA MOCA BONAO TOTAL REGION NORTE O CIBAO

60 25 5 18 12 6 15 12 153

REGION SUR SAN CRISTOBAL SAN JUAN BARAHONA BANI SAN JOSE DE OCOA TOTAL REGION SUR

21 17 12 12 4 66

REGION ESTE SAN PEDRO DE MACORIS LA ROMANA HIGUEY MONTE PLATA TOTAL REGION ESTE

15 12 12 8 47

TOTAL

400

Página | 89

EJEMPLO EN PROVINCIA LA ALTAGRACIA MUNICIPIO DE HIGUEY BARRIO LOS COQUITOS (ANTES DE CRUZAR A LA OTRA BANDA)

Página | 90

ANEXO 5 LISTADO DE EMISORAS DE RADIO REGISTRADAS EN INDOTEL

Página | 91

Página | 92

Página | 93

Página | 94

Página | 95

Página | 96

Página | 97

Página | 98

Página | 99

Página | 100

Página | 101

Página | 102

ANEXO 6 LISTADO DE EMISORAS DE TV REGISTRADAS EN INDOTEL

Página | 103

Página | 104

Página | 105

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.