Story Transcript
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
PROMOTOR
ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
1
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
ÍNDICE
1. MARCO LEGAL 1.1
3
Marco legal
3
2. ESTUDIO PALEONTOLÓGICO
19
2.1
Yacimientos paleontológicos
19
2.2
Cartografía
29
2.3
Fotos aéreas
31
2.4
Estudio geológico y geomorfológico
33
2.5
Metodología de trabajo
48
2.5
Conclusiónes
50
2.6
Bibliografía consultada
51
2
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
1. MARCO LEGAL
1.1Marco Legal El patrimonio paleontológico, en el ámbito legal, ha estado vinculado siempre al patrimonio histórico y cultural. En España no hay por el momento ninguna ley exclusiva sobre patrimonio paleontológico. Antes de 1985 existían algunas leyes y decretos que hacían referencia expresa al patrimonio paleontológico, pero enmarcado o ligado a otro tipos de elementos ya sean históricos arqueológicos, geológicos o naturales (ley de 1912 -artículo 1-; Decreto-ley de 1923 -artículo 1-, Ley de 1933 artículo 1-, Reglamento de 1936 -artículo 1-), concretamente se hacen referencias a los restos paleontológicos, yacimientos y objetos de interés paleontológico, y los incluye a todos como elementos del Patrimonio Histórico-Artístico Nacional. A partir de los años 80 el patrimonio paleontológico se une al patrimonio arqueológico y las leyes van a ir parejas, principalmente porque se hace referencia a los restos paleontológicos relacionados con la historia del hombre, y ese es el aspecto que ha determinado la correlación legal de patrimonio paleontológico y arqueológico. En esta línea se enmarca la ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, que en el artículo 1.2, dice: “Integran el Patrimonio Histórico Español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o antropológico”. Siendo el objeto de esta ley “la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Histórico Español” artículo 1.1.
3
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
En el título V de la Ley 16/1.985, se pone en evidencia la obligatoriedad de realizar prospecciones paleontológicas autorizadas por la administración competente, con el fin de poder determinar la existencia o no de yacimientos paleontológicos en la superficie o en el subsuelo y así estimar la incidencia que el proyecto u obra tiene sobre los elementos del Patrimonio Histórico. El Real Decreto 1131/1988, Reglamento para la Ejecución de Evaluación de Impacto Ambiental, incluye en su artículo 6 que: “La evaluación................. Asimismo, debe comprender la estimación de la incidencia que el proyecto, obra o actividad tiene sobre los elementos que componen el Patrimonio Histórico Español,...”. Por ello se tiene que estimar si se procediese a la Evaluación de Impacto Ambiental de la obra.
La Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Vida Silvestre (4/1989), establece la posibilidad de proteger vienes paleontológicos dentro del patrimonio natural, sin hacer mención sobre temas tan importantes como la regulación y la gestión del patrimonio paleontológico. La Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Vida Silvestre (4/1989), tiene su germen en la Ley 15/75 sobre Espacios Naturales, que incluían en su protección las reservas geológicas así como las formaciones geomorfológicos pero sin embargo en una disposición adicional señala que la protección de espacios con interés arqueológico se continúan legislando según la Ley del 13 de Mayo de 1933.
Además cabe destacar que en el Título XVI del Código penal se recogen los casos y sanciones referentes a los “Delitos Relativos a la Ordenación del Territorio y la Protección del Patrimonio Histórico y del Medio Ambiente” (Capítulos I y II artículos 319, 331 y 323) Quizás la mayor problemática se da en buscar una ubicación al Patrimonio Paleontológico, por ello se incluye en la Ley de Conservación de Espacios Naturales, como un Patrimonio Geológico, o bien queda incluido en la Ley de Patrimonio Histórico Español por su afinidad al Patrimonio Arqueológico. Se han creado ciertas lagunas legales ya que muchas veces se quiere hablar del Patrimonio Cultural y solo se hace alusión al Arqueológico, no obstante en el título V, artículo 40, se menciona que: “Forman parte, asimismo, de este Patrimonio los elementos geológicos y
4
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
paleontológicos relacionados con la historia del hombre y sus orígenes y antecedentes”.
Todo ello queda ratificado por el artículo 46 de la Constitución Española, que se refiere a la obligatoriedad dominical de tutela y cuidado del bien patrimonial: "Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio."
Así pues, en resumen el patrimonio paleontológico queda amparado por la Ley 16/1985 aunque no posea de un capitulo especifico y contenga ciertas ambigüedades y defectos.
Para la Comunidad de Madrid desde julio de 1998 existe la ley 10-1998 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Esta ley es la que rige actualmente el patrimonio paleontológico en la comunidad. Sin embargo, la ley arrastra algunos defectos de leyes anteriores y de otras comunidades autónomas, que pueden llevar a pensar en una dependencia o minusvalía del patrimonio paleontológico con respecto as otro tipo de patrimonios que son mejor detallados en la ley.
Los elementos que componen el Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid ha de ser entendido y valorado como la explicación de una historia pasada que a través de sus manifestaciones sociales, culturales y económicas han posibilitado la evolución histórica cuyos elementos patrimoniales deben de ser valorados como testigos de esta evolución. Estos elementos, algunos de ellos insustituibles, siendo sensibles a actuaciones con un alto potencial de alteración paisajística y del suelo, tal y como se va a proceder en este proyecto.
La promulgación de la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid 10/1998 realiza nuevas incorporaciones al patrimonio paleontológico. Se incorpora una categoría nueva: Zona Paleontológica, definida como “lugar donde hay vestigios fosilizados que constituyen una unidad coherente y con entidad propia” (artículo 9.2 h.). También se establece en el contenido de los planes especiales (artículo 30 e.), ciertas
determinaciones
para
la
protección
del
patrimonio
arqueológico
y
5
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
paleontológico en el ámbito del plan, “que incluirá el deber de verificación de la existencia de restos de la naturaleza mencionada en cualquier remoción del terreno donde exista o se presuma la existencia de dichos restos”.
Se marcan unas categorías específicas de protección del patrimonio arqueológico, paleontológico y etnológico (artículo 40). De acuerdo con esto se establecen:
a. Ámbito de máxima protección. Tendrán esta categoría los yacimientos paleontológicos de especial relevancia en cuya declaración se haga constar expresamente tal circunstancia, serán fundamentalmente los Sitios Paleontológicos (yacimientos de alto valor científico y cultural).
b. Ámbito de especial protección. Tendrán esta categoría los bienes de interés cultural que no pertenezcan al ámbito de máxima protección y los bienes incluidos en el Inventario, en los que se haga constar alguna de estas circunstancias: que se solicite su protección por parte de la administración local, por cualquiera de las Instituciones públicas con investigación en paleontología o por parte de asociaciones u organizaciones de paleontólogos legalmente reconocidas. Pertenecen a este ámbito las Zonas Paleontológicas.
c. Ámbito de protección específica. Tendrán esta categoría los bienes incluidos en el Inventario (Carta Paleontológica) que no pertenezcan al ámbito de especial protección. También tendrán esta categoría aquellas zonas donde se conoce la existencia de yacimientos agotados o destruidos y su radio de posible influencia.
d. Ámbito de protección general. Incluyen sobre todo las áreas en las que existan indicios de restos fósiles, o que por sus características geológicas hagan muy probable su existencia. En los artículos
41 y 42
se
hace referencia a las intervenciones tanto
realizadas por particulares como por la administración, donde al nombrar “intervenciones arqueológicas” se refiere en realidad a todas las intervenciones en cualquiera de los patrimonios:
Artículo 41. - Intervenciones arqueológicas de los particulares.
6
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
1. La realización de cualesquiera intervenciones arqueológicas y paleontológicas, terrestres ……….. requerirá la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural, sin perjuicio de la licencia municipal que sea preceptiva según la legislación urbanística. En caso de falta de resolución los efectos del silencio administrativo serán desestimatorios. 2. Se consideran intervenciones arqueológicas y paleontológicas los estudios directos de arte rupestre y las prospecciones, los sondeos, las excavaciones, los controles y cualquier otra intervención, con remoción de terrenos o sin ella, que tenga por finalidad descubrir, documentar o investigar restos arqueológicos o paleontológicos. 3. Para el otorgamiento de la autorización a la que se refiere el apartado 1 será preciso acompañar la solicitud de un proyecto que acredite la conveniencia y el interés científico de la intervención, avale la idoneidad técnica y científica de los directores y garantice la financiación de las actuaciones. 5. Las personas o entidades que hayan solicitado autorización ….………serán responsables de los daños o perjuicios que pudieran resultar de la ejecución de dichas actuaciones. 6. Reglamentariamente se determinarán los diferentes tipos de intervenciones arqueológicas, su alcance, los requisitos que deben cumplir las solicitudes, la titulación y la capacidad técnica de los directores y las condiciones a las que debe quedar sujeta la autorización.
Artículo 43.- Descubrimiento de restos arqueológicos. 1. Los bienes integrantes del patrimonio arqueológico y paleontológico de la Comunidad de Madrid son de dominio público. 2. Los descubrimientos de restos ……….., se comunicarán en el plazo de cuarenta y ocho horas a la Dirección General de Patrimonio Cultural, o al Ayuntamiento correspondiente, sin que pueda darse conocimiento público de ellos antes de haber realizado la citada comunicación. 6. El Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid recibirá en depósito definitivo los restos arqueológicos y paleontológicos hallados y procederá a su evaluación, clasificación y exposición pública con el fin de garantizar su conservación y seguridad.
7
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
2. ESTUDIO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO
2.1 Yacimientos paleontológicos
2.1.1 Paleontología general de Madrid. Los yacimientos paleontológicos de Madrid, se han ido conociendo fruto de las diversas obras que se han llevado a cabo en la Región. Los materiales del terciario presentan unos niveles fosilíferos muy ricos, yacimientos paleontológicos que han permitido conocer mejor este periodo en la Cuenca de Madrid. Los yacimientos del Cuaternario aparecen en zonas puntuales, presentando acumulaciones importantes de restos destacando las terrazas de San Isidro en el Manzanares y los yacimientos de áridos en el Jarama. Siguiendo un orden cronológico, destacamos los yacimientos más importantes de los diferentes periodos con los restos más significativos.
Terciario (Mioceno)
Numerosos
son
los
yacimientos
ligados
a
los
miocenos
de
Madrid,
concretamente los relacionados con la Unidad Intermedia descrita anteriormente en el capítulo de Geología.
8
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
•
Mioceno Inferior
No se conocen muchos datos sobre las faunas del Mioceno Inferior de Madrid, los yacimientos mas destacados son: La encinilla en Colmenar Viejo con restos de carnívoros (Herpestides sp. y Amphicyon giganteus), rinocerontes (Protaceratherium minutum) suidos (Hyotherium major) y rumiantes (Andegamryx sp.). Otro yacimiento denominado (SGOP, Servicio Geológico de Obras Públicas), puso a la luz en un sondeo una mandíbula de un lagomorfo (Lagopsis penai), este sondeo se realizó en Madrid ciudad y el resto se obtuvo a 212 metros de profundidad.
•
Mioceno Medio
1. Aragoniense Medio En el Mioceno Medio se representan la mayor parte de los yacimientos paleontológicos de la Comunidad de Madrid. Destacando los yacimientos de Puente de Toledo, San Isidro, Cocheras, La Hidroeléctrica, Paseo de las Acacias, Moratines, Par Peñuelas, Estación Imperial, Gasómetro 6, Paseo de la Esperanza, Ciudad Pegaso, O´Donnell y Henares 2. El registro fósil lo constituían un amplio espectro de vertebrados, entre los que reseñamos: cricétidos, insectívoros, glíridos, lagomorfos, carnívoros (anficiónidos, hemiciónidos y félidos), mastodontes (Gomphotherium angustidens), rinocerontes, (Hispanotherium matritense), Anchitherium sp. (ancestros de los caballos), ciervos, antílopes, paleomerícidos, reptiles (tortugas terrestres) y aves (ALBERDI 1985; GINSBURG, et al., 1997 y MORALES 2000). Un registro paleontológico que ha permitido conocer muy bien esta época en la zona centro de la Meseta. 2. Aragoniense Medio-Final Se conocen en menor medida yacimientos de esta época, se ubicarían en el centro y extrarradio de Madrid, destacando los yacimientos: Somosaguas, Arroyo del Olivar, Puente de Vallecas, Cerro Almodóvar, Henares 1, Paracuellos 5 y AlhambraTúneles. Presentan una fauna muy similar a la descrita en el Aragoniense Medio con vertebrados, entre los que destacan: cricétidos, insectívoros, glíridos, lagomorfos, carnívoros (anficiónidos y hemiciónidos), mastodontes (Gomphotherium angustidens), rinocerontes, (Hispanotherium matritense, Alicornops simorrense), Anchitherium sp.,
9
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
cérvidos,
paleomerícidos
(Paleomeryx
magnus),
reptiles
(tortugas
terrestres,
Ophisaurus sp.) MORALES 2000. 3. Aragoniense Superior Los yacimientos de esta época son menos frecuentes en la zona, los más relevantes por las faunas halladas son: Paracuellos 2, Paracuellos 3 y Moraleja de Enmedio. Los restos que han aparecido pertenecen a Cricétidos, Lagomorfos (Lagopsis penai), carnívoros (anficiónidos y hemiciónidos), mastodontes (Gomphotherium angustidens),
rinocerontes,
(Alicornops
simorrense),
Chalicotherium
grande,
Anchitherium sp., cérvidos, paleomerícidos (Paleomeryx magnus), suidos y tortugas terrestres. MORALES 2000.
•
Mioceno Superior
El Mioceno en la zona que nos ocupa presenta un interés especial, ya que se trata de los yacimientos más importantes de Madrid del Mioceno Superior. En la zona hay un enclave que hay que reseñar con mucho énfasis, son los yacimientos paleontológicos del Cerro de Batallones. Estos yacimientos todavía en excavación y posiblemente se desarrollen muchísimos trabajos interesantes, han proporcionado numerosos restos paleontológicos.
El registro fósil lo constituían un amplio espectro de vertebrados, entre los que reseñamos:
Reptiles
(Tortugas),
Aves,
Cricétidos,
Insectívoros,
Lagomorfos,
Carnívoros (Simocyon sp., Martes, sp., Proputorius sp., Sabadellictis sp., Amphicyon aff. Castellanus,), Proboscídeos (Tetralophodon longirostris), Perisodáctilos (Hipparion sp., Aceratherium incisivum) y Artiodáctilos (Microstonyx sp., Hispanomeryx duriensis, Cervidae indet.). Se trata de uno de los mejores yacimientos paleontológicos conocidos en España y por supuesto de los más importantes del Mioceno Superior a escala mundial. En el se reúnen varias singularidades: abundancia de restos fósiles, excelente conservación, esqueletos hallados en conexión anatómica, esqueletos completos con todos los restos óseos, amplio registro de carnívoros, etc., por todo ello se ha valorado muy positivamente este enclave.
10
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
La singularidad de estos yacimientos también estriba en el medio de formación del yacimiento, los yacimientos constituyeron una trampa para los animales que frecuentaban la zona. Una fosas donde fueron acumulándose los restos y donde un relleno posterior de la cavidad ha permitido su fosilización y conservación hasta la actualidad.
Cuaternario
Los yacimientos clásicos conocidos en Madrid pertenecen a sedimentos del Manzanares como los yacimientos de La Aldehuela, la Terraza compleja del Butarque y Arriaga, y en el Jarama cerca de su confluencia con el río anterior el yacimiento de Áridos 1. El registro fósil presente en estos yacimientos está constituido por una gran variedad de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. La presencia de un castor (Castor fiber), extinto en la península Ibérica y del elefante de colmillos rectos Elephas (Palaeloxodon) antiquus, (PÉREZ-GONZÁLEZ et al., 1970; SANTONJA et al., 2001a; SANTONJA et al., 2001b,) el caballo, (Equus caballus), bóvidos de gran tamaño, como el uro o toro primitivo (Bos primigenius), la aparición del mamut lanudo (Mammuthus primigenius), la del rinoceronte lanudo (Colodonta antiquitatis) y la de grandes megacerinos (ciervos con astas hipertrofiadas) como Megaceros cf. giganteus, el bisonte primitivo (Bison priscus) que se conoce en Europa durante el Pleistoceno, Dicerorhinus mercki, el rinoceronte de Merck y Dicerorhinus hemitoechus, el rinoceronte de estepa, la presencia de los ciervos es común en estos yacimientos, en muchos casos clasificados en la especie actual Cervus elaphus. Importancia relevante tienen los micromamíferos, imprescindibles para las dataciones y estudios biocronologicos, son frecuentes tales como el género Pliomis un arvicólido del Pleistoceno, Múridos, cricétidos como el hámster Allocricetus bursae y castores como Castor fiber (SESÉ y SEVILLA, 1996). A todo esto hay que añadir la presencia de hallazgos de la vida del género homo, considerándolo como registro paleoantropológico (SANTONJA et al., 2001a; SANTONJA et al., 2001b).
11
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
2.1.2 Yacimientos paleontológicos cercanos. Los materiales sobre los que se emplazara el PAR Plaza de la Lealtad se trata de las facies arcósicas que abarcan un amplio intervalo temporal, en base al yacimiento Paracuellos 5, situado a techo de esta unidad se ha podido datar en un intervalo desde el Aragoniense inferior y hasta el superior sin poder dar una mayor precisión. En estos materiales existen numerosos yacimientos paleontológicos con una gran variedad de restos fósiles.
Dentro de los depósitos arcósicos se encuentran un gran numero de yacimiento de vertebrados clásicos de la Comunidad de Madrid, así pues en el piso Aragoniense medio caben destacara los yacimientos de Puente de Toledo, San Isidro, San Isidro 2, Cocheras, La Hidroeléctrica, Paseo de las Acacias, Moratines, Par Peñuelas, Estación Imperial, Gasómetro 6, Paseo de la Esperanza, Paseo de la Esperanza 7, Ciudad Pegaso, O´Donnell, Henares 2 y Casa de Campo.
A continuación se enumeran los listados faunísticos encontrados en cada uno de estos yacimientos: PUENTE DE TOLEDO Los restos de vertebrados encontrados en el yacimiento Puente de Toledo corresponden a los siguientes mamíferos: Tethytragus sp., Procervulus dichotomus, Triceromerys
pachecoi,
Bunolistriodon
lockharti,
Hispanotherium
matritense,
Anchitherium matritense y Gomphotherium angustidens
SAN ISIDRO Los restos paleontologicos hallados en el yacimiento de San Isidro pertenecen a las especies de mamíferos: Tethytragus sp., Triceromerys pachecoi, Bunolistriodon lockharti, Anchitherium sp. y Gomphotherium angustidens
SAN ISIDRO 2 En el yacimiento de San Isidro 2 se han hallado restos de mamíferos como Galerix sp., Lagopsis penai, Armantomys aragonensis y Megacricetodon collongensis.
12
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
COCHERAS La fauna encontrada en el yacimiento de Cocheras corresponde a mamíferos como Caenotherium miocaenicum, Lagopsis penai, Megacricetodon collongensis y reptiles como Chelonia.
LA HIDROELÉCTRICA Los restos paleontológicos hallados en el yacimiento de La Hidroeléctrica pertenecen a las especies de mamíferos Tethytragus sp., Procervulus dichotomus, Lagomeryx
minimus,
Triceromerys
flourensiaunus,
Conohyus
miocaenicum,
Hispanotherium
pachecoi,
simorrense,
Amphitragulus
Bunolistriodon
matritense,
sp.,
lockharti,
Hoploaceratherium
Micromeryx
Caenotherium tetradactylum,
Anchitherium alberdiae, Gomphotherium angustidens, Zygolophodon turiciensis, Proputorio sp., Amphicyon major, Tragulidae y Hemicyon sp., y a reptiles Cheirogaster bolivari.
PASEO DE LAS ACACIAS En el yacimiento de Paseo de las Acacias se han hallado restos de mamíferos como Tethytragus sp., Procervulus dichotomus, Triceromerys pachecoi, Dorcatherium crassum, Bunolistriodon lockharti, Caenotherium miocaenicum, Hispanotherium matritense, Proputorio sp., Amphicyon major, Lagopsis penai, Pseudaelurus lorteti, Democricetodon sp., Microdryomys
koenigswaldi, Pseudodryomys simplicidens,
Armantomys aragonensis, Armantomys jasperi, Heteroxerus rubricati, Atlantoxerus blacki y Megacricetodon collongensis. MORATINES Los restos paleontológicos hallados en el yacimiento de Moratines pertenecen a las especies de mamíferos Tethytragus sp., Triceromerys pachecoi, Conohyus simorrense, Bunolistriodon lockharti, Caenotherium miocaenicum, Hispanotherium matritense, Rhinocerotidae indet., Anchitherium sp., Pseudaelurus lorteti, Lagopsis penai, Pseudodryomys simplicidens, Armantomys aragonensis, Heteroxerus rubricati y Megacricetodon collongensis; y restos de reptiles del género Chelonia.
PAR PEÑUELAS Los restos de vertebrados encontrados en el yacimiento de Par Peñuelas corresponden a mamíferos como Procervulus dichotomus, Triceromerys pachecoi,
13
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
Hispanotherium matritense, Anchitherium alberdiae y Gomphotherium angustidens; además de Aves indet. y reptiles como Chelonia.
ESTACIÓN IMPERIAL La fauna encontrada en el yacimiento de Estación imperial corresponde a mamíferos como Tethytragus sp., Triceromerys pachecoi, Bunolistriodon lockharti, Caenotherium miocaenicum, Hispanotherium matritense, Anchitherium matritense, Magerictis imperialemsis, Proputorio sp., Hemicyoninae indet., Megacricetodon collongensis, Amphicyon major, Soricidae indet., Lagopsis penai, Democricetodon sp., Microdryomys
sp.,
Pseudodryomys
simplicidens,
Armantomys
aragonensis,
Heteroxerus rubricati, Atlantoxerus blacki; y restos de reptiles del género Chelonia.
GASÓMETRO 6 En el yacimiento de Gasómetro 6 se han hallado restos de mamíferos como Lagopsis penai, Democricetodon sp., Microdryomys sp., Armantomys aragonensis, Armantomys jasperi, Heteroxerus rubricati y Megacricetodon collongensis.
PASEO DE LA ESPERANZA La fauna encontrada en el yacimiento de Paseo de la Esperanza corresponde a mamíferos como Tethytragus sp., Procervulus dichotomus, Triceromerys pachecoi, Dorcatherium
crassum,
Bunolistriodon
lockharti,
Caenotherium
miocaenicum,
Hispanotherium matritense y Anchitherium sp.
PASEO DE LA ESPERANZA 7 En el yacimiento de Paseo de la Esperanza 7 se han encontrado restos de mamíferos
como
Caenotherium
miocaenicum,
Hispanotherium
Anchitherium sp., Lagopsis penai, Democricetodon sp., Microdryomys
matritense, legidensis,
Pseudodryomys simplicidens, Armantomys aragonensis, Megacricetodon collongensis, Armantomys jasperi y Heteroxerus rubricati; además de restos de reptiles del género Chelonia.
CIUDAD PEGASO Los restos de vertebrados hallados en el yacimiento Ciudad Pegaso corresponden a mamíferos como Caenotherium miocaenicum, Galerix sp., Lagopsis
14
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
penai, Democricetodon koenigswaldi, Democricetodon lacombai, Megacricetodon collongensis y Armantomys aragonensis
O´DONNELL En el yacimiento de O´Donnell se han hallado restos de
mamíferos como
Tethytragus sp., Triceromerys pachecoi, Micromeryx flourensiaunus, Caenotherium miocaenicum, Soricidae indet., Galerix exilis, Lagopsis penai, Democricetodon koenigswaldi, Democricetodon lacombai, Megacricetodon collongensis, Microdryomys legidensis, Microdryomys
koenigswaldi, Pseudodryomys simplicidens, Armantomys
aragonensis, Armantomys tricristatus, Heteroxerus grivensis y Spermophilinus sp.; además de reptiles como Cheirogaster bolivari.
HENARES 2 Los restos de vertebrados hallados en el yacimiento Henares 2 corresponden a mamíferos de las especies Caenotherium miocaenicum, Gomphotherium angustidens, Galerix sp., Lagopsis penai, Democricetodon koenigswaldi, Democricetodon lacombai, Megacricetodon
collongensis,
Microdryomys
sp.,
Pseudodryomys
simplicidens,
Armantomys aragonensis, Armantomys tricristatus y Heteroxerus grivensis
CASA DE CAMPO Los restos paleontológicos encontrados en el yacimiento casa de Campo corresponden a mamíferos como Bunolistriodon lockharti, Triceromerys pachecoi, Anchitherium sp., Gomphotherium angustidens, Amphicyon sp., Hispanotherium matritense, Hemicyon sansaniensis, Tethytragus sp. y Pseudaelurus sp; y a retiles como Cheirogaster bolivari
En la parte final del Aragoniense medio también se han encontrado diversos yacimientos paleontológicos en la Comunidad de Madrid como son los casos de Arroyo del Olivar, Puente de Vallecas, Cerro Almodóvar 1, Cerro Almodóvar 2, Henares 1, Paracuellos 5 y Alhambra-túneles. ARROYO DEL OLIVAR El yacimiento Arroyo del Olivar ha arrojado resultados positivos en el contenido de restos fósiles de las especies Micromeryx flourensianus, Anchitherium cursor, Gomphotherium
angustidens,
Soricidae
indet.,
Lagopsis
penai,
Galerix
sp.,
15
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
Democricetodon darocensis, Megacricetodon collongensis, Armantomys tricristatus y Heteroxerus grivensis.
PUENTE DE VALLECAS Las excavaciones paleontológicas en el yacimiento Puente de Vallecas han deparado restos fósiles pertenecientes a Heteroprox moralesi, Paleomeryx magnus, Conobyus simorrense, Bunolistriodon lockharti, Hoploaceratherium sp., Rhinocerotidae indet.,
Anchitherium
armagnacensis,
matritense,
Amphicyon
major,
Gomphotherium Pseudaelurus
angustidens, lorteti
y
Plithocyon Pseudaelurus
quadridentatus. CERRO ALMODÓVAR 1 Los restos paleontologicos hallados en el Cerro Almodóvar pertenecen a las especies Lagopsis penai, Crocidurinae indet., Megacricetodon collongensis y Heteroxerus grivensis. CERRO ALMODÓVAR 2 En
este
yacimiento
únicamente
se
hallaron
restos
de
la
especie
Megacricetodon gersii. HENARES 1 El yacimiento conocido como Henares 1 contiene diversas piezas de las especies de mamíferos como Micromeryx flourensianus, Heteroprox moralesi, Listriodon splendens, Suidae indet., Hoploaceratherium tetradactylum, Anchitherium sp., Hemicyon sansaniensis, Amphicyon giganteus, Soricidae indet., Lagopsis verus, Democricetodon
darocensis,
Megacricetodon
gersii,
Armantomys
tricristatus,
Heteroxerus rubricati; además de restos de reptiles del género Chelonia.
PARACUELLOS 5 Los restos hallados en el yacimiento Paracuellos 5 se corresponden con Listriodon splendens, Heteroprox moralesi, Paleomeryx magnus, Hoploaceratherium tetradactylum, Anchitherium procerum, Gomphotherium angustidens, Plithocyon armagnacensis, Pseudaelurus quadridentatus, Protictitherium crassum, Amphechinus cf. intermedius, Crocidurinae indet., Galerix sp., Lagopsis verus, Prolagus sp., Democricetodon
darocensis,
Megacricetodon
gersii,
Megacricetodon
rafaeli,
Microdryomys koenigswaldi, Armantomys tricristatus, y Heteroxerus rubricati. 16
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
ALHAMBRA-TÚNELES En el yacimiento conocido como Alhambra–Tuneles han aparecido diversos restos fósiles entre los que destacan Heteroprox moralesi, Hispanomeryx aragonensis, Conobyus simorrense, Alicornops simorrense, Anchitherium cursor, Gomphotherium angustidens, Hemicyoninae indet., Pseudaelurus quadridentatus, Soricidae indet., Galerix sp., Lagopsis verus, Democricetodon darocensis, Megacricetodon gersii, Megacricetodon rafaeli, Armantomys tricristatus, Heteroxerus rubricati, Aves indet., Chelonia, Ophisaurus sp. y Heteroxerus grivensis.
En las proximidades de la futura ubicación del PAR Plaza de la Lealtad no existe actualmente ninguna referencia a yacimientos paleontológicos conocidos, esto esta justificado ya que al tratarse de la parte centro de Madrid no se han realizado tantas obras con movimiento de tierras como en las periferias de la ciudad, donde la mayoría de yacimientos conocidos actualmente se deben a la explotación de áridos en los areneros o a la ejecución de obras.
La gran cantidad de yacimientos fósiles en esta misma formación en otros puntos de la ciudad, hacen posible la existencia de restos fósil en la zona donde se emplazará el PAR Plaza de la Lealtad. Ya que al realizar las excavaciones para la construcción del aparcamiento se va a realizar una gran remoción de material de la formación arcósica rica en restos fósiles.
17
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
2.2 Cartografía
Localización del PAR Plaza de la lealtad.
18
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
Mapa geológico con la localización del PAR Plaza de la Lealtad y leyenda. Tomada de IGME.
19
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
2.3 Fotos aéreas.
20
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
Fotos aéreas con la localización del PAR Plaza de la Lealtad.
21
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
2.4 Estudio geológico y geomorfológico GEOLOGÍA REGIONAL A escala regional, Madrid y su alfoz aparecen enclavados dentro de la cuenca terciaria del Tajo (Figura 1), dispuesta en el interior del Macizo Ibérico y delimitada por las zonas elevadas del Sistema Central (Norte y Noroeste), Sierra de Altomira (al Este) y los Montes de Toledo (al Sur), correspondiendo las zonas bajas a las depresiones terciarias del Tajo.
Figura 1. Esquema geológico de la Cuenca del Tajo y sus márgenes (Vera, 2004) La región de Madrid participa de dos grandes complejos o unidades morfoestructurales a escala regional, de Norte a Sur: el Sistema Central, en la vertiente meridional del sector de la Sierra de Guadarrama, y la gran Depresión del Tajo, sobre la que se emplaza la mayor parte de la superficie (Figura 2). La gran Depresión del Tajo corresponde a una gran cuenca de sedimentación postalpínica, es decir, de deposición posterior a la última orogenia y por tanto, prácticamente sin haber sufrido plegamientos en sus estratos, y cuyo emplazamiento se localiza en el interior del macizo hercínico o ibérico, esta posición interior ha condicionado el marco de sedimentación continental de los materiales de la Cuenca del Tajo.
Los relieves del Sistema Central, cuya representación dentro del término municipal se reduce a los retazos más septentrionales del Monte del Pardo, responden a un macizo antiguo de reactivación reciente y perteneciente al conjunto de terrenos
22
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
paleozoicos y precámbricos que constituyeron la primigenia gran cordillera hercínica europea, cuya evolución en el tiempo ha conducido a configurar la principal unidad morfoestructural de la Península Ibérica: el macizo hespérico. Comprende todos los materiales anteriores al ciclo hercínico (Precámbrico y Paleozoico, salvo el Pérmico) que durante la orogenia alpinica funcionaron como núcleo cratonizado o resistente, formando parte del antíguo continente que constituía la Placa Europea; su estructura responde a varias etapas de deformación, pertenciendo dichas fases al ciclo hercínico y
siendo
responsables
de
los
rasgos
orogénicos,
incluyendo
deformación,
metamorfismo, intrusiones plutónicas y tectónica de desgarre.
La estructura del Sistema Central es el resultado de la reactivación de los antiguos desgarres tardihercínicos, dando lugar a grandes fallas inversas de dirección NE-SW, con fuerte repercusión en la geodinámica global de ambas mesetas. Su actuación condiciona la configuración y evolución de las depresiones terciarias, los materiales que las rellenan y los modelos deposicionales que se instalan bajo un patrón geométrico y dinámico circunscrito a una compartimentación en grandes bloques. Los movimientos relativos se inscriben en un modelo tectónico de bloques hundidos y elevados o “tectónica de horst y graben”, en ausencia de niveles de despegue que permitieran la formación de grandes estructuras de plegamiento o cabalgamiento. Esta estructura en grandes bloques, acompañada de sedimentación con arquitectura única en algunos periodos de tiempo y compartimentada en otros.
Figura 2. Esquema geológico del Sistema Central, divisoria entre las Cuencas del Duero y del Tajo.
23
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
El Sistema Central de la Cuenca de Guadarrama está constituido por un macizo antiguo reactivado dando horst y grabens bien definidos. En la figura 2 aparecen , de izquierda a derecha: cuenca terciaria del Duero; relieves estructurales en la vertiente septentrional (Prádena- Segovia); rampa septentrional; alineación u horst principal de los Montes Carpetanos; fosa o graven interior de Lozoya- Buitrago; alineación principal de Sierra de Cuerda Larga- La Cabrera; depresión graben de Manzanares- Guadalix; horst residual de la Sierra del hoyo de Manzanares- Cerro de San Pedro; rampa meridional; relieves estructurales en la vertiente meridional (cuestas de Torrelagunas- Patones); cuenca terciaria del Tajo, sobre la que generan su sitema de terrazas los ríos Jarama y Manzanares. La Cuenca Terciaria de Madrid La zona deprimida que ocupa la mayor parte de la región se ha denominado Cuenca de Madrid y se enmarca dentro de la Depresión del Tajo. Está constituida fundamentalmente por materiales terciarios y, en menor medida, mesozoicos, cuyos afloramientos se restringen a los márgenes de la misma.
Morfoestructuralmente la Cuenca Terciaria de Madrid está delimitada por fallas inversas de gran desarrollo, en su conjunto constituye un “graben” o bloque hundido complejo de estructuración alpina por reactivación de las estructuras frágiles tardihercínicas de desgarre, con un borde activo de sedimentación de edad cenozoica correspondiente a los márgenes de las Sierras de Guadarrama y Somosierra, y otros dos más pasivos, en particular el segundo, que son la Sierra de Altomira y Montes de Toledo, “horsts” o bloques elevados que actúan como márgenes de cuenca.
La Cuenca de Madrid está rellena por potentes series de sedimentos, alcanzándose la máxima potencia reconocida mediante sondeo en la margen septentrional de la Sierra de Guadarrama, denominada Cubeta de Alcobendas, al Noreste de Madrid, donde se cortaron 3.245 m de depósitos continentales del Cretácico Superior-Terciario, mientras que en Tielmes, localidad situada al Sureste de Madrid, en la vega del río Tajuña, se perforaron 1.425 m. La naturaleza de estos sedimentos varía en función de su posición en la cuenca, como resultado del escenario tectónico y morfológico presente en la etapa de sedimentación.
24
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
Historia geológica La génesis de la Cuenca de Madrid responde a la evolución meso-cenozoica de sus bordes montañosos, más concretamente su borde septentrional formado por el Sistema Central, cuyo continuo abombamiento y ascenso, en un régimen tectónico compresivo, se acompaña de un vasto proceso de subsidencia mucho más acusado en los márgenes de la cuenca. El ciclo sedimentario se inicia en el Cretácico Superior y la base del Mioceno. En la Figura 3 se puede observar su evolución neógena resumida en 5 fases:
Figura 3. Esquema general de la evolución neógena de la Cuenca de Madrid y la vertiente meridional del Sistema Central (PEDRAZA, 1978). • Fase 1: Con anterioridad al Oligoceno el área central de la Península Ibérica correspondía a una extensa penillanura suavemente peniplanizada, integrando el denominado ciclo prearcósico o previo a la reactivación. • Fase 2: La finalización de la fase 1 coincide con la reactivación del relieve que suscitan los movimientos alpínicos, entre el Eoceno y el Oligoceno medio originando deformaciones de amplio radio que producen un abombamiento de la penillanura previa, estructurándose la divisoria que supone la separación entre cuencas.
25
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
• Fase 3: La siguiente etapa o ciclo arcósico, se centra en el Mioceno, pudiendo abarcar desde el Oligoceno Medio al Plioceno Inferior. El progreso de la evolución tectónica mantiene la subsidencia en las cuencas y el abombamiento progresivo del macizo a favor de las grandes fracturas que individualizaron bloques,
las
principales
según
directrices
NE-SW
y
otras
menores
perpendiculares a ellas. Como resultado de este proceso aparecen unas zonas elevadas que actúan como fuentes de sedimentos, junto a otras zonas deprimidas o cuencas, en las que se acumularán los materiales procedentes del desmantelamiento de los primeros, proceso éste que se ve favorecido por la instauración de una climatología propicia al lavado conjuntamente a la alpínica del relieve, se instauraría un régimen climático extremadamente húmedo al principio, con lluvias persistentes cuyo resultado sería una elevada energía fluvial, con arrastres prolongados. Estas áreas deprimidas reciben los depósitos originados, cuya naturaleza era detrítica grosera en un inicio con conglomerados de cantos calcáreos empastados por arenas arcillosas en la base e intercalaciones de arenas y arcillas; progresivamente, los cantos incluyeron elementos metamórficos y plutónicos, continuando las intercalaciones areno-arcillosas. El ambiente sedimentario de este conjunto se configura en un sistema de aportes canalizados a través de grandes abanicos aluviales o deltas interiores que jalonan los bordes montañosos, mientras en la parte central de las cuencas se instalan ambientes lacustres con carácter más o menos efímero y diversificado (playa lakes), en un régimen climático prácticamente evaporítico, donde esporádicamente
se
produciría
la
entrada
de
materiales
detríticos,
fundamentalmente arcillas, limos y, en menor medida arenas, originado como consecuencia de períodos de fuerte desmantelamiento del relieve en los márgenes de la cuenca, bien debido a episodios de reactivación tectónica o bien a influencia climatológica. • Fase 4: La evolución continúa dando paso al ciclo postarcósico, durante el Plioceno medio y superior, en el que se produce una reactivación tectónica que ocasiona movimientos relativos entre bloques, cuyo fruto es un suave rejuvenecimiento del relieve; el resultado consiste en un nuevo esquema de compartimentación de la cuenca, a la vez que la climatología evoluciona hacia unas condiciones más uniformes templado-semiáridas a áridas, con lluvias muy
26
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
espaciadas, estacionales y de carácter completamente torrencial, que alternaban con períodos de sequedad extrema. La conjugación de ambos factores tectónico y climatológico conduce a un intenso proceso de remodelación de los piedemontes serranos, a través de una fuerte y rápida degradación superficial, que impedía el progreso de los procesos de alteración química que hubieran conducido a la total caolinización de los granitos. Como consecuencia de estos procesos, la sedimentación de carácter detrítico fundamentalmente arenoso prosigue en los márgenes de los relieves centrales, mientras que el ámbito central de la cuenca solamente recibía detríticos muy finos en las épocas lluviosas y prácticamente nada en los períodos de aridez, en los que la intensa evaporación originaba la precipitación de grandes depósitos de materiales evaporíticos; yesos y materiales salinos, en ocasiones extremadamente singulares y complejos (thenardita y glauberita).
La evolución posterior de este ciclo tiene como escenario suaves y limitados rejuvenecimientos del relieve, dentro de un marco climático en evolución hacia condiciones más húmedas y estacionalmente homogéneas; conjuntamente se propicia un incremento en el caudal y energía de los cursos fluviales, acompañado de nuevos aportes de terrígenos que avanzan hacia el interior de la cuenca. Posteriormente, en el centro de la cuenca se produce el depósito de extensas formaciones calcáreas, a la vez que se produce un nuevo proceso de peniplanización de todo el conjunto. • Fase 5: Hacia el final del Mioceno, la cuenca vuelve a situarse en un escenario de reactivación tectónica, en esta ocasión como resultado de movimientos del zócalo, que provocan la elevación de los relieves del Sistema Central y, consecuentemente, un nuevo ciclo de sedimentación detrítica. La evolución final de este ciclo postarcósico, durante el Plio-Pleistoceno y el Cuaternario, diverge notablemente con respecto a la que se ha observado en los anteriores: por un lado, la actividad erosiva no conducirá a la peniplanización del relieve, sino que irá jerarquizando la red hidrográfica y, por otro, no se producirá una sedimentación de carácter quimico-evaporítico (Figura 4). Ello se debe a la apertura de la Cuenca del Tajo, motivada por el progresivo basculamiento de la Meseta hacia el Oeste, de manera que la red hidrográfica encuentra una salida hacia el Atlántico; como resultado, la erosión hídrica actúa con mayor
27
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
incidencia en la vertical, debido a que el nivel de base de los cauces es mucho más bajo.
Figura 4. Paleogeografía y contexto geomorfológico de la Cuenca de Madrid (Vera, 2004).
El resultado es la jerarquización de la red fluvial que progresivamente irá labrando la morfología al erosionar los materiales de la Cuenca, hasta modelar la fisiografía actual, como se muestra en la Figura 5:
Figura 5. Mapa Geológico Regional del Madrid(Mapa Geológico de Madrid, hoja 559, E= 1:50.000).
28
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
GEOLOGÍA LOCAL Como se ha indicado, la evolución de la Cuenca de Madrid se enmarca, por completo, en una tectónica de bloques con movimientos relativos en la vertical, cuyo resultado es una estructuración subhorizontal, distorsionada únicamente por: Deformaciones en los materiales evaporíticos, bien por adaptaciones a dichos movimientos del zócalo, o bien a colapsos como resultado de procesos de karstificación que quebrantarían la continuidad en la vertical. Deformaciones de amplio radio de curvatura originada por movimientos tectónicos alpínicos tardíos, que se traducen en abiertos sinclinales en las Calizas del Páramo. Con todo ello, existe una amplia continuidad sedimentaria en los materiales pertenecientes al Mioceno medio y superior, truncada hacia depósitos discordantes y discontínuos desde el tránsito al Plioceno- Pleistoceno y Cuaternario. No obstante, en ningún caso se observan discordancias angulares, salvo en los materiales del Cuaternario más reciente, asociados a la dinámica fluvial y de vertientes, que aparecen en discordancias erosivas sobre los materiales terciarios.
Fruto de la evolución, descrita anteriormente, entre los materiales miocénicos se reconocen tres tipos de depósitos a los que se les superponen los depósitos fluviales de edad Plio-Pleistoceno. Una facies de bordes detríticas (arenas y arcillas) Una facies central química (margas yesíferas, yesos y calizas) Una facies de transición (arcillas margosas, núcleos de chert, arenas micáceas y arcillas de alta plasticidad). En los depósitos plio-pleistocénicos la sedimentación se restringe al borde de la cuenca y es exclusivamente detrítica.
La separación entre unas y otras litofacies puede hacerse a grandes rasgos dentro de la Cuenca del Tajo, de forma que se reconocen esquemáticamente las facies de borde hacia el noroeste y las centrales hacia el sudeste de la capital. No obstante, son frecuentes los cambios entre depósitos dentro de un mismo plano,
29
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
debido tanto a la compartimentación de la cuenca como al propio carácter de la sedimentación en abanicos aluviales que se indentan lateralmente.
Dentro de la provincia de Madrid se reconocen cuatro grandes Series Sedimentarias o Facies, cuya distribución geográfica es la siguiente: Facies Madrid, cuya extensión abarca fundamentalmente el noroeste de la línea Torrelaguna- Algete- Barajas- Alcorcón- Batres. Facies Guadalajara, que se disponen al nordeste de la línea TorrelagunaAlgete- Torrejón de Ardóz, Los Hueros- Los Santos de la Humosa. Facies Central, que se extiende al sudeste de la línea Los Santos de la Himosa- Mejorada del Campo- Vallecas- Villaverde- Valdemoro. Facies de Transición, que consiste en una banda intermedia que, partiendo de Paracuellos del Jarama, se interpone entre la Facies Madrid y la Facies Central. Ciñéndonos al alcance del presente Proyecto, todos los materiales existentes, salvo los rellenos artificiales, pertenecen a la Facies Intermedia o de Transición.
La Facies Madrid son arenas arcósicas con mayor o menor contenido en finos, que proceden de la descomposición del complejo granítico de la Sierra de Guadarrama.
La Facies de Guadalajara es el resultado de la descomposición de los esquistos y cuarcitas paleozoicas que afloran al nordeste de Torrelaguna y constituyen la mayor parte del relieve del Sistema Central en la provincia de Guadalajara. Litológicamente son arcillas rojas con cantos de cuarcitas, esquistos y rocas filonianas en la parte baja y arenas arcillosas en la parte superior. Normalmente quedan coronadas por un depósito de tipo “raña” que correspondería a la sedimentación pliocénica o plio-cuaternaria.
La Facies Central es el dominio de las evaporitas con un tramo inferior yesífero, uno intermedio margoso o arcillo-margoso y uno superior calcáreo.
30
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
La Facies Intermedia o de Transición se trata de un grupo que constituye la transición entre la Facies Central y la Facies Madrid. Son interdentaciones entre las margas yesíferas y arcillas margosas de la Facies Central con las arcillas arcósicas y arcosas de la Facies Madrid. No obstante, en razón de su peculiar tipo de sedimentación poseen algunos minerales propios no existentes en otros lugares de la cuenca (sepiolita, sílex, etc.).
En los cuadros siguientes se muestra la correspondencia entre la facies geológicas y las formaciones geotécnicas definidas para la cuenca de Madrid.
FACIES DETRÍTICA SEGÚN V.ESCARIO Facies Geológicas
Detríticas
Formaciones geotécnicas
Características litológicas
Arenas de miga, Formación Las Rozas
Arenas arcósicas color ocre o amarillento, de grano grueso a fino, con gravillas y niveles de cantos.
Arenas de miga, formaciones El Pardo y Madrid
Arenas color ocre o amarillento con gravillas y esporádicos lentejones de gravas con tramos de arenas y arcillas limosas.
Tosco
Arcillas limo-arenosas color ocre o amarillento, con tramos arenosos. Niveles intercalados de naturaleza similar a la transición toscopeñuela
Transición tosco-peñuela
Interestratificados carbonatados (a veces con sílex), sepiolíticos y montmorilloníticos en el contacto entre tosco y peñuela de S y E de Madrid
Peñuela
Arcillas y arcillas margosas gris azulado o verdoso y marrones, endurecidas con tramos de areniscas micáceas.
Formaciones Yesíferas
Niveles y bancos de yeso alternando con arcillas y margas endurecidas
Intermedias
Centrales
Todos estos materiales miocenos presentan una considerable dureza y/o consistencia que se explica a través de la preconsolidación mecánica o química que han sufrido. Datos geofísicos de la cubeta, así como las características estructurales de la misma, señalan una subsidencia superior a 2300 m en el centro de la cuenca, como lo demuestra el hecho de haber encontrado formaciones cretácicas a más de 1500 m de profundidad. Así, García Siñeriz (1933) y López Vera (1976) en sus trabajos de gravimetría señalan que el basamento se encuentra a una profundidad comprendida entre 1000 a 2000 m.
31
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
TÉRMINOS UTILIZADOS EN LAS UNIDADES TERCIARIAS POR DISTINTOS AUTORES FACIES
M. ALFARO (1978)
DE LA FUENTE (1984)
ESCARIO (1985) Arenas de miga
D2. Arcosas
Arenas de miga
D1. Arcillas
Materiales tosquizos
Formación El Pardo y Madrid
DETRÍTICAS
T2 Arenas, margas, calizas. Silex, sepiolita
Facies transición. Bentonita, montmorillonita, sepiolita
Tosco
Transición Tosco-Peñuela. Silex, sepiolita, montmorillonita
TRANSICIÓN T1 Arenas margoarcillosas. Niveles calcáreos. Yesos y margas
FACIES EVAPORÍTICA
E. Margas con yesos, yesos, anhidrita
Peñuela. Arcillas Muy duras, gris verdosas, lentejones carbonatados. Margas yesíferas
Margas yesíferas, yesos masivos
Cambios de facies de la peñuela hacia el borde de la cuenca Peñuela, arcillas margosas endurecidas
CALVO (1988) - Arenas arcósicas con bloques - Arenas arcósicas de grano grueso, gravas y arcillas - Arenas arcósicas, limos y arcillas marrones - Arenas arcósicas y arcillas con sepiolita y silex - Arcillas verdes con carbonatos, silex, arenas y arcillas micáceas - Calizas tableadas y arcillas
Gredas
- Arcillas verdes marrones con yesos
Yesos alternando con arcillas y margas endurecidas
- Yesos tableados y arcillas - Yesos masivos
Otro hecho a destacar entre las características sedimentológicas de la cuenca, es el hecho de que los cambios laterales de facies desde el borde al centro de la cuenca, es decir, facies detríticas, arcillas de transición y facies evaporíticas del centro de la cuenca, parecen coincidir con fracturas profundas del basamento.
Junto a estos materiales hay otros más modernos, ya claramente cuaternarios, asociados a la actividad deposicional de la red fluvial actual. Dentro de la Comunidad de Madrid se diferencian depósitos de distintos orígenes: aluviones y terrazas de grandes ríos (Figura 6), aluviones de arroyos, depósitos endorreicos, coluviones al pie de escarpes, conos de deyección, etc. Todos estos depósitos aparecen en discordancia erosiva sobre los anteriormente descritos.
32
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
Figura 6. Área de estudio(Mapa Geológico de Madrid, hoja 559, E= 1:50.000)
Los aluviales litológicamente están constituidos por arenas feldespáticas, en general gruesas, siendo, en ocasiones difíciles de distinguir “de visu” de otras formaciones detríticas más antiguas.
Por otro lado, J. Vaudour manifestó en 1979, la existencia de materiales detríticos gruesos (arenas y cantos) en zonas topográficamente elevadas, que denominó como “Rampas”; con este término morfológico designaba las divisorias entre los cauces principales: Jarama, Abroñigal Alto y Bajo ( o arroyo de la Castellana) y Manzanares.
La rampa de Madrid situada al norte de la Capital, presenta altitudes próximas a la cota +760 m, si bien, no de forma continua, sino constituyendo multitud de lomas y colinas. En zonas más próximas a lo barrios norte de Madrid, la altitud es de 740 m, en algunos puntos esta rampa se encuentra fuertemente erosionada (J. VAUDOUR, 1979). Más al sur la facies detrítica grosera se extiende por debajo de la cota de 700 metros, al este de Madrid y separada por el río Manzanares. La rampa de Griñón, de relieve más uniforme que la de Madrid, presenta una altitud de 766 m en las Matas y de 745 m en el paralelo de Madrid, que pasa por los barrios del centro.
33
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
GEOMORFOLOGÍA
El área de Madrid es morfológicamente en apariencia monótona, pero que sin embargo presenta una evolución de gran complejidad. Los elementos geomorfológicos más destacados:
Son las superficies divisorias o planicies altas que conforman cumbres de anchas lomas que actúan de divisorias de aguas de los dos grandes ríos de la provincia el Manzanares y el Jarama. Estas altiplanicies o divisorias de agua fueron definidas por Riba (1957) como Superficie Madrid y por Vaudour (1979) como rampas areno-feldespaticas, se pueden diferenciar dos zonas las que separan los ríos Jarama y Manzanares y la zona entre el Manzanares y el Guadarrama y se tratan de restos muy retocados de antiguos arrasamientos coetáneos con las primeras terrazas del sistema fluvial Jarama-Henares.
Las divisorias se encuentran labradas en las arcosas gruesas de edad aragoniense superior y están conformadas por dos niveles diferentes, el inferior encajado una decena de metros con respecto al superior. Ambos niveles aparentan ser de erosión, aunque se han localizado depósitos con transporte de origen hídrico cubriendo la superficie superior.
Ambas superficies tiene gradientes de pendientes inferiores al 1% y por lo general con sentido Sur.
Las Superficies Divisorias conforman
dos grandes ejes de direcciones
submeridianas a favor de los cuales se articula, por lo menos, una secuencia de dos glacis, bien de erosión o de cobertera, de edad Pleistoceno Inferior y anteriores a la primera terraza del río Manzanares, que se sitúa en cotas relativas de +90-94 m, respecto al cauce actual. El gran glacis de Carabanchel Alto en la margen derecha, y los retazos de los glacis del Alto Retiro y Alto del Espinillo, en la margen izquierda, constituyen los relieves previos a la organización definitiva de la línea de drenaje del Manzanares.
Los valles, de perfiles transversales disimétricos, están constituidos por largas vertientes en sus márgenes derechas estructuradas en glacis y terrazas, mientras que
34
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
en las márgenes izquierdas son más cortas y rápidas. Esto es debido al contexto regional donde esta emplazado Madrid, que se sitúa en el contacto de las unidades tectónicas de Sierra y Depresión, en esta depresión además se da un juego tardío de bloques que condicionan la geomorfología actual.
Los elementos geomorfológicos mayores que mejor representan la estructura de los valles son los glacis y terrazas junto con los fondos y llanuras aluviales. Se disponen en secuencias escalonadas siempre en menor número para los glacis, de dos a tres, según el segmento del valle que se considere y son de erosión o de cobertera. Las terrazas se han podido cartografiar nueve en el valle del Jarama y 12 en el del Manzanares.
Los cerros y mesas tiene un control litológico y estructural y en ocasiones acentúan su presencia por situarse en el limite externo de depresión endorreicas o enmarcados entre encajados valles fluviales.
Otra
morfología
semiendorreicas
característica
de
Madrid
son
Las
Depresiones
(Vaudour 1979) las ha estudiado en detalle los fondos
semiendorreicos del Sur de Madrid y la Sagra. Estas depresiones se tratan de formas poligénicas con un modelo de disección complejo, según los casos su origen puede estar relacionado con cambio de facies, fenómenos kársticos o tectónicos y en sus génesis pudo intervenir la erosión tanto hídrica como eólica.
Las formas Kársticas no son muy abundantes en la Comunidad de Madrid, reduciéndose al área de influencia de los yesos masivos y tableados donde los procesos de karstificación han dado lugar a chimeneas de colapso, pseudotorrecillas, dolinas de disolución y hundimiento, y morfologías de menor extensión como lapiaces, cuevas, canales, viseras…
Por ultimo destacar que todas estas morfologías así como los procesos fluviales, eólicos, kársticos, edáficos… etc, que modelaron Madrid han estado condicionados por un medio climático poco contrastado, de tipo mediterraneo, durante el periodo Cuaternario.
35
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
Además, el gran crecimiento y desarrollo experimentado por la Comunidad de Madrid en los últimos siglos han condicionado las morfologías de la capital, encontrándose el modelado del relieve actualmente muy marcado por la incisión antrópica, un hecho muy diferencial es que en la cartografía geológica de los años 80 los municipios y las redes viales apenas se observaban en los mapas geológicos, contrario a lo que ocurre en la actualidad, donde núcleos urbanos e infraestructuras cubren prácticamente toda la superficie.
Geomorfologicamente en el PAR Plaza de la Lealtad se pueden diferenciar dos partes contrastadas. Una la parte Oeste del parking que se emplaza sobre el antiguo fondo de valle donde actualmente se sitúan los Paseos del Prado, de Recoletos y de la Castellana. Este antiguo fondo de valle esta compuesto por arenas cuarzofeldespaticas, arcillas y limos arenosos con gravas dispersas.
Mientras que la zona localizada más al Este del PAR Plaza de la lealtad se sitúa sobre materiales terciarios del Aragoniense Inferior y Medio compuestos por arcosas gruesas con cantos, lechos de cantos fangos y arenas arcosicas.
36
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
2.5 Metodología de trabajo El trabajo arqueológico y paleontológico que desarrolla el equipo de técnicos se ciñe a las prescripciones emitidas por la Dirección General de Patrimonio Histórico que se incorporan en la hoja informativa solicitada por la propiedad o bien por la concesionaria de los trabajos.
El planteamiento propuesto por el equipo de arqueólogos y paleontólogos consistirá en varios trabajos ejecutados siguiendo el correspondiente orden cronológico:
-
Realización del proyecto de actuaciones arqueológicas y paleontológicas, donde se especifica la propuesta de los trabajos a realizar y se solicita la autorización para desarrollar los trabajos.
-
Recepción de la autorización por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico en la que comunica los trabajos a realizar y autoriza a los profesionales (arqueólogos y paleontólogos) a ejecutar estos trabajos.
-
Ejecución del proyecto de actuaciones arqueológicas y paleontológicas, en las que se proponen:
1. Actuaciones a realizar antes de iniciar los trabajos de excavación.
1.1 Prospección arqueológica y paleontológica de la zona superficial con el fin de documentar la existencia o no de bienes patrimoniales, con en esta prospección se pretende tener en cuenta que bienes pueden verse afectados antes de iniciar los trabajos.
1.2 Realización de sondeos mecánicos de 3 x 8 x 2 metros, ayudados por una máquina excavadora mixta, realizados en la superficie exterior donde se va a ejecutar la obra, con una distancia no superior a los 50 metros entre sondeos. Estos sondeos se documentarán desde un punto de vista arqueológico, paleontológico y geológico, tomando los datos de estratigráficos, las muestras paleontológicas y las muestras para
37
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
determinar dataciones. Dependiendo de la existencia de bienes patrimoniales, el procedimiento de actuación variará. Si no hubiera restos patrimoniales se procedería a informar negativamente de los resultados. Si por el contrario hubiera restos, estos se documentarían exhaustivamente y se comunicaría a la Dirección General de Patrimonio Histórico su hallazgo y ellos determinarían que actuación se debería llevar a cabo. La realización de los sondeos se llevaría a cabo antes de iniciar los trabajos de excavación, aprovechando el momento de la retirada del asfalto. 2. Realización del seguimiento arqueológico, paleontológico y geológico. Se supervisa diariamente el avance del terreno por parte de la obra, se toman datos de los frentes de avances de las máquinas, se elaboran informes mensuales indicando los avances que se han producido y las incidencias que se han llevado a cabo. Igualmente si se considera oportuno se toman muestras paleontológicas y de datación para poder documentar exhaustivamente los trabajos. Igualmente que con los sondeos, si se diese el caso de aparecer bienes patrimoniales, el protocolo de actuación consiste en una documentación de los bienes y su comunicado inminente a la Dirección General de Patrimonio para que ellos determinen el procedimiento de trabajo. 3. La finalización de los trabajos arqueológicos y paleontológicos concluye con el fin de movimiento de tierras, a partir de este momento comunicamos la finalización de los trabajos a la Dirección General de Patrimonio y se elabora la memoria final de los trabajos que se han desarrollado en el trascurso de la Obra.
38
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
2.6 Conclusiones. A modo de resumen podemos concluir, que el PAR Plaza de la Lealtad objeto de este estudio se sitúa geológicamente la parte Oeste del parking sobre el antiguo fondo de valle a compuesto por arenas cuarzo-feldespaticas, arcillas y limos arenosos con gravas dispersas. Y la zona Este del PAR sobre materiales terciarios del Aragoniense Inferior y Medio compuestos por arcosas gruesas con cantos, lechos de cantos fangos y arenas arcósicas.
Es en estos últimos materiales donde se localizan la gran parte de los yacimientos clásicos de vertebrados terciarios de Madrid, por lo que durante la construcción de los aparcamientos pueden verse afectados nuevos yacimientos paleontológicos de esta formación todavía desconocidos.
Además numerosos yacimientos se emplazan en niveles geológicos similares a los que serán afectados por las obras de construcción del PAR Plaza de la Lealtad. Estos materiales geológicos tienen un potencial paleontológico alto sobre todo en el entorno de las terrazas fluviales del Río Manzanares.
Es necesario y obligatorio que antes de realizar las obras se realicen los pertinentes sondeos y que mientras se realicen los trabajos de ejecución de las obras que impliquen remoción de tierras, excavaciones y aperturas de zanjas, etc.… se lleve a cabo un control y seguimiento paleontológico exhaustivo, además de un seguimiento geológico y la recogida y análisis de muestras micropaleontológicas.
No se descarta la posibilidad de localizar un nivel fosilífero, que acarreará la correspondiente excavación.
Indicar que el presente informe es una valoración técnica emitida por un equipo de profesionales y que este trabajo se presenta de modo informativo a la consultora. La Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid es el órgano al que le compete emitir cualquier resolución que tendrá valor en las futuras obras.
39
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
3.7 Bibliografía consultada ALBERDI, M. T., HOYOS, M., MAZO, A., MORALES, J., SESÉ, C. Y SORIA, D. (1985). Bioestratigrafía, Paleoecología y Biogeografía del Terciario de la provincia de Madrid. En M. T. Alberdi (Ed.): Geología y Paleontología del Terciario continental de la provincia de Madrid, 99-205. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC. 105 pags. CALVO, J.P., POZO, M. y SERVANT-VILDARY, S., (1988): Lacustrine diatomite deposits in the Madrid Basin (Central Spain). Geogaceta, 4: 14-17. DE LA FUENTE MARTIN P. (1984) Estudio de la deformabilidad de los suelos arcillosos de Madrid. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. E. T. S. De ingenieros de caminos, canales y puertos. DE LA FUENTE, P. Y OTEO, C (1986) "Estudio de la deformabilidad de los suelos arcillosos de Madrid". Cedex C11. ESCARIO, V. (1985) "Síntesis geotécnica de los suelos de Madrid y su Alfoz". M.Transp. GARCIA SIÑERIZ J. (1933) La interpretación geológica de las medidas geofísicas aplicadas a la prospección: T.I. la investigación gravimétrica en Meseta Terciaria de Madrid. Memorias del I.G.M.E. GINSBURG, L., MORALES, J., SORIA, D. et HERRÁEZ, E. (1997). Découverte d´une forme ancestrale du petit Panda dans le Miocène Moyen de Madrid (Espegne). Comptes Rendues de l´Academie des Sciences, Paris. 325:447-451. ITGE (2004). Mapa Geológico de España, escala 1:50.000, Hoja nº 559 (Madrid), 2ª serie: Instituto Geológico y Minero de España. LÓPEZ VERA (1976). Hidrología regional de la cuenca del rio Jarama en los alrededores de Madrid. Memorias I.G.M.E. MARTÍNEZ ALFARO, P.E. (1978). Contribución al conocimiento de la Geología del casco urbano de Madrid. Estudios geol, 34, pp. 241-249. MORALES, J. (2000). Patrimonio Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Arqueología, paleontología y etnografía, nº 6. 371 pags. OBERMAIER, H. (1925) El hombre fósil Com. Inv. Pal.Prehist., 9, 457 pp. Madrid PEDRAZA GILSANZ, J. (1978.) Estudio geomorfológico de la zona de enlace entre las sierras de Gredos y Guadarrama (Sistema Central español). Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid. 459 págs. PÉREZ GONZÁLEZ, A. (1979). El límite Plioceno-Pleistoceno en la submeseta meridional en base a los datos geomorfológicos y estratigráficos. Trabajos NeógenoCuaternario, 9, 23-26.
40
ESTUDIO PALEONTOLÓGICO INFORMATIVO DE LAS OBRAS DE NUEVOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN LA PLAZA DE LA LEALTAD
PÉREZ-GONZÁLEZ, A., FUENTES VIDARTE, C. y AGUIRRE, E. (1970). Nuevos hallazgos de Elephas antiquus en la terraza media del Jarama. Estudios Geológicos, 36: 219-223. PRADO, C. (1864): Descripción física y geológica de la Provincia de Madrid. Junta General de Estadística. 1-219 Madrid. RIBA, 0. (1957). Terrasses du Manzanares et du Jarama aux environs de Madrid. INQUA, V. Congr. Intern. Livret. Guide, Exc., 5-55. RODRIGUEZ ORTIZ J. M. (2000) Propiedades geotecnicas de los suelos de Madrid. Revistas de obras Públicas. Nº 3405 nº extraordinario. ROYO GÓMEZ, J.; MENÉNDEZ PUGUET, L. Y ABBAD, M. (1929) “Mapa y memoria explicativa de Madrid (559). Mapa Geológico de España a E. 1:50.000”. IGME. Madrid. SANTONJA, M., PÉREZ-GONZÁLEZ, A. VILLA, P; SOTO, E. y SESÉ, C. (2001b): “Elephants in the archaeological sites of Aridos (Jarama valley, Madrid, Spain)”. The World of Elephants. Proceedings of the Iº International Congress: 602-606. Roma. SANTONJA, M., PÉREZ-GONZÁLEZ, A., VEGA TOSCANO, G. y RUS, I. (2001a): “Elephants and stone artifacts in the Middle Pleistocene terraces of the Manzanares river (Madrid, Spain)”. The World of Elephants. Proceedings of the Iº International Congress: 597-601. Roma. SESÉ y SEVILLA, (1996): “Los micromamíferos del Cuaternario peninsular español. Cronoestratigrafía e implicaciones biogeográficas”. Revista Española de Paleontología, n° extraordinario: 278-287. VAUDOUR, J. (1979). La región de Madrid: alterations, sols et paléosols. Ed., Ophrys, 390 págs. VERA J.A. (editor) (2004) Geología de España SGE-IGME, Madrid, 890p.
41