ESTUDIO SIMPLIFICADO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LÍNEA ELÉCTRICA A 132 kv ORMAIZTEGI-ABADIANO 1 Y 2 DOCUMENTO DE SÍNTESIS

ESTUDIO SIMPLIFICADO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LÍNEA ELÉCTRICA A 132 kV ORMAIZTEGI-ABADIANO 1 Y 2 DOCUMENTO DE SÍNTESIS

0 downloads 14 Views 10MB Size

Story Transcript

ESTUDIO SIMPLIFICADO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LÍNEA ELÉCTRICA A 132 kV ORMAIZTEGI-ABADIANO 1 Y 2 DOCUMENTO DE SÍNTESIS

Ref. 183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00 Abril 2013

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 1 DE 32

ÍNDICE 1.

OBJETO

2

2.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

3

3.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3

4.

ÁREA DE ESTUDIO

4

5.

ANÁLISIS DE ADOPTADA

ALTERNATIVAS

Y

JUSTIFICACIÓN

DE

LA

SOLUCIÓN 4

5.1

DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS

4

5.2

JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

6

6.

CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

7

6.1

IMPACTOS SOBRE LA GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

7

6.2

IMPACTOS SOBRE LA EDAFOLOGÍA

8

6.3

IMPACTOS SOBRE LA HIDROLOGÍA

9

6.4

IMPACTOS SOBRE LA ATMÓSFERA

10

6.5

IMPACTOS SOBRE LA VEGETACIÓN

11

6.6

IMPACTOS SOBRE LA FAUNA

14

6.7

IMPACTOS SOBRE LA POBLACIÓN

18

6.8

IMPACTOS SOBRE LOS SECTORES ECONÓMICOS

19

6.9

IMPACTOS SOBRE EL SISTEMA TERRITORIAL

20

6.10 IMPACTOS SOBRE LAS INFRAESTRUCTURAS

22

6.11 IMPACTO SOBRE ARQUEOLÓGICO

EL

PATRIMONIO

HISTÓRICO-ARTÍSTICO

6.12 IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE 7.

PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

Y 22 22 25

7.1

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE PROYECTO

25

7.2

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

26

7.3

MEDIDAS CORRECTORAS

31

8.

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

ANEXOS Anexo 1.- Mapa de síntesis ambiental

31

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 2 DE 32

1. OBJETO El proyecto objeto del presente documento es la modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2, promovido por IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A.U. Esta modificación lleva consigo la actualización de apoyos y ligeras modificaciones puntuales de tramos de la línea eléctrica existente en donde la sustitución de apoyos no se puede llevar a cabo en su actual localización. En el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos y su modificación mediante la Ley 6/2010, de 24 de marzo, se incluye en el Anexo II, Grupo 9: Otros Proyectos, Apartado k “cualquier cambio o ampliación de los proyectos que figuran en los anexos I y II, ya autorizados, ejecutados o en proceso de ejecución”. De acuerdo a lo indicado en el Artículo 3. Apartado 2 del Real Decreto Legislativo 1/2008, “Sólo deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental en la forma prevista en esta ley, cuando así lo decida el órgano ambiental en cada caso, los siguientes proyectos: a) Los proyectos públicos o privados consistentes en la realización de las obras, instalaciones o de cualquier otra actividad incluida en el Anexo II.” En la normativa relativa a Evaluación de Impacto Ambiental vigente en el País Vasco, en concreto en la Ley 3/1998, de 27 de febrero1, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco, se incluyen en el Anexo I apartado C) “Lista de obras o actividades sometidas al procedimiento de evaluación simplificada de impacto ambiental”, las “actividades que sin estar comprendidas en alguno de los apartados anteriores, supongan una transformación del tipo de aprovechamiento del suelo y una eliminación de la cubierta arbustiva o arbórea y se realicen en superficies entre 5 ha y 50 ha.” Teniendo en cuenta lo anterior, se redactó el Documento Ambiental2 del proyecto, entre cuyos objetivos se encontraba el proporcionar al Órgano Ambiental la información suficiente para tomar la decisión acerca de la necesidad o no de someter el proyecto a Evaluación de Impacto Ambiental (y en caso de determinarse la necesidad de sometimiento, servir de base para el inicio de la fase de consultas previas). Más adelante y en respuesta al Documento Ambiental, el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial resolvió el 22 de febrero de 2013, someter el proyecto al procedimiento de evaluación simplificada de impacto ambiental3. El Estudio de Impacto Ambiental Simplificado se ha realizado, por tanto, de acuerdo a los contenidos especificados en el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental, con la finalidad de identificar, predecir y prevenir

1

Modificada por el Decreto 211/2012, de 16 de octubre, por el que se regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y programas. 2

Documento Ambiental del proyecto de modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi - Abadiano 1 y 2 (Bizkaia y Gipuzkoa), 183X-0-EB30-FO-IBECEB-0001, elaborado por IBERDROLA, Ingeniería y Construcción. 3

Resolución de 22 de febrero de 2013, del Viceconsejero de Medio Ambiente, por la que se adopta la decisión de no someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental el proyecto de modificación de la línea eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2, promovido por Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. (incluida en el ANEXO 5 del presente documento)

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 3 DE 32

las consecuencias de la citada obra en el medio y, en su caso, introducir las modificaciones que se estimen en el proyecto, así como las medidas cautelares o correctoras que consigan hacer la actividad compatible con el medio. El objeto del presente Documento de Síntesis es resumir el contenido del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del proyecto de modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2, cuyo objetivo es evaluar el impacto ambiental de la construcción de los nuevos apoyos y desmantelamiento de los antiguos, además de proporcionar los datos necesarios para la elección de la ubicación óptima de los mismos desde el punto de vista medioambiental, técnico y social; así como para la adopción de las medidas pertinentes para conseguir la máxima minimización de los impactos producidos. 2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Al objeto de actualizar y modernizar la instalación existente cuya Acta de Puesta en Marcha data del año 1966, y así mejorar las condiciones de mantenimiento para evitar interrupciones de servicio de la línea eléctrica objeto del presente documento, se debe proceder al cambio de algunos de los apoyos, concretamente de todos los apoyos tipo 2eCBN, cuya vida útil está próxima a su término. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El emplazamiento de la línea eléctrica se sitúa en el Territorio Histórico de Bizkaia en el término municipal Elorrio y en el Territorio Histórico de Gipuzkoa en los términos municipales de Ormaiztegi, Gabiria, Ezkio-Itsaso, Antzuola y Bergara. Los trabajos se realizarán sobre la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2, y afectarán a una longitud aproximada de 9,6 km. Se llevará a cabo la sustitución de 27 apoyos. El conductor existente en la mayor parte del trazado (A excepción de las llegadas a ST, y en las derivaciones) es LA-180, Aluminio-Acero (147-AL1/349-ST1A), cuya sección es de 181 mm². En los tramos en los que resulte necesario, éste se reemplazará por conductor LA-280 HAWK, a saber: Ap.4N – Ap. 8, Ap.16 – Ap. 18, Ap.19 – Ap. 20N, Ap.40N – Ap. 42N, Ap.48N – Ap. 51N, Ap.53N – Ap. 56N, Ap.58 – Ap. 63N, Ap.66N – Ap. 67N, Ap.89N –Ap. 91N, Ap. 2 – Ap. 4N (Deriv. Mondragón). Se realizará la sustitución de todos los apoyos tipo 2eCBN (apoyos 4, 5, 7, 17, 20, 40, 41, 42, 48, 50, 51, 53, 54, 55, 56, 59, 60, 61, 63, 67, 89, 90, 91) además de un AN21 (apoyo 66) y un 2A (Apoyo 4-Derivación Mondragón) por necesidades concretas de la modificación. Además se proyectan dos nuevos apoyos (50.1N y 55.1N), la sustitución de las crucetas medias del apoyo 8 (tipo 12EB) para cumplir con las distancias reglamentarias) y el refuerzo de la cabeza del apoyo 16 con barras adicionales y cambio de tornillería. Para la ejecución de la sustitución, se considera la realización de maniobras en descargo (con posibilidad de proximidad de tensión en función de los descargos) con utilización de grúas para protección y movimientos de conductores. La sustitución de los apoyos modificando el trazado de la línea supone la construcción de tramos nuevos de ésta y el desmantelamiento de los tramos existentes incluyendo sustitución de apoyos tipo 2eCBN y apoyos de otros tipos. Para los tramos de línea nueva, se considera la ejecución de éstos, así como el desmantelamiento de los tramos existentes a sustituir. Asimismo, se incluye la ejecución de maniobras para la conexión de los tramos nuevos de línea con la línea existente.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 4 DE 32

Se estima la sustitución de 9.592 m de conductor con un total de 27 apoyos de tipo 2eCBN, AN21 y 2A. 4. ÁREA DE ESTUDIO La zona de estudio, de 91 km2 aproximadamente, se ubica entre los Territorios Históricos de Bizkaia y Gipuzkoa abarcando 14 términos municipales. El ámbito de estudio se localiza, de oeste a este, en la comarca de Duranguesado hasta el límite municipal entre Elorrio y Elgeta, comarca del Alto Deba hasta el límite entre Antzuola y Urretxu y la comarca de Goierri. La zona objeto de estudio se encuentra en la Región Paleogeográfica de la Cuenca VascoCantábrica, sobre materiales del Terciario y del Cuaternario. La geomorfología del ámbito se caracteriza por la formación superficial de los aluviales que conforman los ríos de Angiozar, Antzuola, Deba, Estanda, Ibaizabal, Oñati, Ubera y Urola y las zonas más montanas. Respecto a las pendientes, las mayores pendientes del ámbito (entre 50-100%) se localizan al norte de Urretxu, en el monte Uasarri al este de Bergara, cerca del río Deba en las inmediaciones a San Prudentzio en Oñati. En Zaldibar en el paraje de Iturrieta también se identifica un espacio con este intervalo de pendiente y en Elorrio, en Belarburu. La pendiente mayoritaria de la zona oscila en un intervalo entre 10-50%. De acuerdo con la clasificación de FAO (1986) los suelos más abundantes en la zona de estudio son los cambisoles, exceptuando el extremo este del ámbito, a partir de Zumárraga, con predominio de luvisoles. La mayor parte del ámbito analizado se caracteriza por tener riesgos de erosión muy bajos y pérdidas de suelo tolerables, con pérdidas de 0 a 5 t/ha y año, si bien existen zonas dispersas por todo el ámbito de estudio con pérdidas de más de 200 t/ha y año. Las unidades de vegetación potencial o climácica presentes en el ámbito de estudio son: aliseda cantábrica, encinar cantábrico, robledal acidófilo y robledal-bosque mixto atlántico y hayedo acidófilo, si bien esta vegetación difiere de la actual, ya que ha sido desplazada fundamentalmente por plantaciones forestales en las zonas de mayor pendiente y por prados y cultivos atlánticos en los terrenos de relieves más suaves. 5. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 5.1 DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS El presente proyecto, dada las características intrínsecas al mismo, presenta una serie de limitantes o condicionantes que hacen, ya desde su planteamiento inicial, que la ubicación de los nuevos apoyos de la línea se circunscriba a un entorno muy concreto. El más importante es la localización del trazado actual y de los apoyos a sustituir. Con el fin de minimizar tareas a realizar y áreas de ocupación y afección, los nuevos apoyos se ubicarán bajo línea y lo más próximos posible a los apoyos a desmontar. Adicionalmente se han analizado los criterios descritos anteriormente con el fin de detectar otros limitantes para el trazado de la línea:

 Elementos de interés geológico. El elemento de interés geológico más próximo a la línea existente se corresponde con la zona de interés geológico 0841 “Brechas volcánicas de Lequerica-Barrena”, de valor medio.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 5 DE 32

 Cursos de agua: los ríos Ibaizabal, Deba, Urola y Estanda atraviesan el ámbito analizado.

 Presencia de vegetación de interés: aparecen diversos bosques de frondosas autóctonas dispersos por todo el ámbito.

 Necesidad de apertura de calle de seguridad: en los tramos en los que se modifica el trazado de la línea y que se localizan en las formaciones forestales existentes en la zona será necesaria la apertura de calle de seguridad.

 Presencia de hábitats prioritarios: a lo largo del trazado de la línea aparecen puntualmente zonas con hábitats prioritarios, especialmente ligados a los cursos de agua.

 Fauna de interés: el extremo occidental del ámbito forma parte de una Zona de Distribución Preferente de lagarto verdinegro y rana patilarga. La mayor parte de os cursos de agua constituyen Zonas de Distribución Preferente y Áreas de Interés Especial para el Visón europeo. Por otro lado, el extremo suroriental del ámbito se encuentra incluido dentro un Área de Interés Especial de quirópteros amenazados (murciélago de herradura grande y murciélago de oreja partida.

 Infraestructuras: En este sentido cabe destaca el proyecto de construcción de la variante de la GI-632, tramo: Enlace de Urretxu/Legazpi – Bergara (Conexión con la AP-1) cuya construcción es inminente. Por otra parte, el ámbito es atravesado por diversas líneas eléctricas, así como el gasoducto Barcelona-Valencia-Vizcaya y Bermeo-Lemona. Asimismo cabe destacar el trazado del Tren de Alta Velocidad (Y vasca).

 Accesos existentes: se evita la apertura de nuevos accesos en el entorno empleando los accesos existentes, que son bastante numerosos en esta zona.

 Topografía y usos del suelo: la definición concreta del trazado está condicionada por las parcelas agropecuarias de la zona, sobre las que se pretende minimizar la afección y por la topografía de la zona.

 Presencia de suelos protegidos por la ordenación territorial: aparecen diversos suelos no urbanizables de especial protección en el ámbito de estudio.

 Patrimonio histórico-cultural: la mayor parte de los elementos arquitectónicos y arqueológicos detectados, así como la estación megalítica Udala Intxorta en Bergara, se encuentran alejados del trazado con la excepción de algunos elementos arqueológicos, como Caserío Iturrigarro Gaineko en Antzuola o la Casa Torre de Lamaño y la Ermita de San Millán en Bergara, en torno a los cuales habrá que extremar las precauciones durante la obra.

 Hitos paisajísticos, como el Palacio de Ipeñarrieta en Urretxu y la Torre de Muntsaraz en Abadiño. La conjugación de todos estos elementos, junto con el trazado de la línea actual hace que las posibilidades de modificación de la línea eléctrica en estudio se encuentren prácticamente reducidas al terreno ubicado bajo la misma. Únicamente se plantean, en consecuencia, dos alternativas para el proyecto, que se describen a continuación. Alternativa 0: Consiste en no realizar el proyecto en estudio manteniendo el trazado tal y como se encuentra en la actualidad, con apoyos tipo 2eCBN, a pesar de su envejecimiento funcional, sin necesidad de realizar ningún tipo de actuación.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2



PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 6 DE 32

Alternativa 1

Se trata de la solución proyectada, con la sustitución de los actuales apoyos mencionados por otros más modernos de los tipos 12E120, 12E140, 12E150, 12D28B y 12TK. Los apoyos afectados son los siguientes: 4, 5, 7, 17, 20, 40, 41, 42, 48, 50, 51, 53, 54, 55, 56, 59,60, 61, 63, 66 , 67, 89, 90 y 91 y 4 de la derivación a Mondragón. Esta alternativa consiste en la sustitución de los apoyos afectados por otros más modernos que se ubicarán muy próximos a los actuales y en la medida de lo posible bajo la misma traza o junto a los mismos, modificando ligeramente el trazado. Tramo 53-56 En el tramo comprendido entre los apoyos 53 y 56 es inviable mantener el trazado de la línea existente porque discurre por Suelo Urbano y se sobrevuelan edificios. La sustitución de los apoyos existentes por los nuevos implica un cambio en la servidumbre actual, de forma que, en caso de mantener el trazado, la nueva servidumbre afectaría a edificaciones, resultando incompatible con el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 A 09, aprobado por el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero. Dada la imposibilidad de mantener el trazado actual, caben dos opciones: plantear un trazado alternativo por el norte o plantear una alternativa por el sur. a) Trazado alternativo norte El área situada al norte del trazado se encuentra caracterizada por la influencia de la localidad de Bergara, apareciendo una zona urbana entorno a la carretera GI-632. El resto se caracteriza por la alternancia de bosques de frondosas y prados. Además en esta zona discurre una línea eléctrica y numerosos caminos agropecuarios. Cabe señalar que cualquier trazado alternativo por el norte implicaría la afección a zonas urbanas, no siendo posible evitar la franja de suelo urbanizado de Bergara. Por tanto esta alternativa se descarta al tratarse de una opción técnicamente inviable, al igual que el mantenimiento del trazado actual. b) Trazado alternativo sur De acuerdo a lo comentado y considerando que no es factible mantener el trazado actual, ni plantear una variante por el norte del mismo, es necesario plantear un trazado por el sur del actual. Esta área, tal y como se aprecia en la figura siguiente, se encuentra dominada por bosques de frondosas y como puntos antropizados destaca la carretera GI-632. Al respecto, cabe señalar que a finales de diciembre de 2012 la Diputación de Gipuzkoa adjudicó la construcción del tramo Enlace de Urretxu/Legazpi – Bergara del proyecto de construcción de la variante de la GI-632. Parte de esta variante (el semienlace de Antzuola-Bergara) discurre en las inmediaciones del tramo 53-56 y condiciona el trazado de esta alternativa. 5.2 JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA Tal y como se ha comentado, se pretende modernizar la infraestructura actual dado que los apoyos 2eCBN presentan un envejecimiento funcional importante con el tiempo. La sustitución de los apoyos conlleva una serie de acciones constructivas que tendrán un efecto mínimo sobre el entorno. Por otra parte, el mantenimiento del actual apoyo tipo

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 7 DE 32

2eCBN no conlleva ninguna acción de construcción, pero sí un considerable aumento de las labores de mantenimiento por el riesgo de avería y deterioro del mismo. Teniendo en cuenta lo comentado, y considerando la oportunidad de mejora y modernización de la infraestructura actual que supone la sustitución de los apoyos tipo 2eCBN de la línea eléctrica Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2, manteniendo, en la mayor parte de los casos, la traza actual, se selecciona la alternativa proyectada, puesto que ello minimiza el impacto y reduce las actuaciones sobre la línea. Respecto al tramo comprendido entre los apoyos 53 y 56, la imposibilidad de mantener el trazado de la línea existente al sobrevolar edificios, hace necesario plantear una variante, resultando la planteada en el presente proyecto la alternativa óptima. Si bien esta alternativa se introduce en una masa forestal de calidad que forma parte de un corredor ecológico, en este tramo se intensificarán las medidas preventivas y correctoras y en especial se reducirán al mínimo imprescindible las superficies de afección. Por otra parte, cabe destacar la construcción en las inmediaciones de este tramo de la variante de la carretera GI-632, que implica un cambio sobre la situación actual y una antropización de la zona. 6. CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS 6.1 IMPACTOS SOBRE LA GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA



Fase de construcción

Un primer impacto a considerar se refiere a los cambios de relieve debidos a la instalación de la línea eléctrica, ya que se generarán movimientos de tierra debido a la creación de accesos, excavación de cimentaciones, retirada de capas superficiales, desmontaje de los apoyos existentes, etc. Este impacto se encuentra directamente relacionado con las pendientes del terreno en el que es necesario llevar a cabo las citadas actuaciones, ya que en caso de tratarse de terrenos con fuertes pendientes pueden aparecer, especialmente con litologías inestables, riesgos tales como desprendimientos, deslizamientos de laderas o procesos erosivos, aumentando de esta forma el impacto sobre el relieve. Las pendientes del terreno por el que discurre la línea son, en general, elevadas. En cuanto a los accesos, como se ha comentado será necesario abrir una longitud total de unos 3.303 m de nuevos accesos, 1.800 m de los cuales son necesarios para acceder al apoyo 68 y coinciden con un camino existente abandonado y en muy mal estado. El resto de nuevos accesos proyectados (para llegar a los apoyos 5, 18, 19, 20N, 21, 42N, 43, 48N-58, 55, 60N y 4N y 5 de la derivación a Mondragón) son en general de longitud inferior a 100 m salvo en el caso de los apoyos 5, 54 y 57 (de 185 m, 262m y 160 m, respectivamente). Estos accesos serán aprovechados para acceder a los apoyos a desmantelar. Al término de las tareas de construcción, los nuevos tramos a abrir serán desmantelados y se restituirán las condiciones previas del terreno. Asimismo, volver a indicar que la superficie de terreno afectada por la construcción de los 27 apoyos será de unos 1.915 m2 de ocupación permanente, a los que se les añaden unas 7,15 ha de ocupación temporal durante la construcción (campas de trabajo y accesos a restituir). Como se ha comentado el desmontaje de los apoyos se hará aprovechando las mismas campas de los apoyos a construir, al encontrarse junto a los mismos; así como la calle de seguridad existente, como en el caso de los apoyos 54 y 55, de forma que no implica la afección de nuevas superficies. Por otra parte, cabe señalar que el proyecto implica la desafectación de unas 4,8 ha de terreno, que serán restauradas.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 8 DE 32

El volumen de tierra que será necesario excavar para la creación de las cimentaciones de los 27 apoyos será de unos 390 m3. Por tanto y considerando las pendientes en las que se van a llevar a cabo las actuaciones comentadas, así como el volumen de materiales a remover, se considera el impacto generado en dichos puntos como negativo, directo, temporal, a corto plazo, simple, reversible y recuperable, evaluando dicho impacto como COMPATIBLE. Los principales impactos en cuanto a un posible incremento de los riesgos geológicos naturales son aquellos derivados de las propiedades mecánicas de cada material, producidos por la construcción de las cimentaciones. La mayoría de las actuaciones previstas se ubican sobre zonas de condiciones constructivas favorables o aceptables sin grandes problemas. Los vanos 7N-8, 16-17N, 17N-18, 50N-50.1N y 53N-54N sobrevuelan zonas de condiciones constructivas muy desfavorables, sin embargo ninguno de los nuevos accesos proyectados o caminos a mejorar discurre por zonas con condiciones constructivas desfavorables o muy desfavorables. Este impacto se considera negativo, simple, directo, permanente, a corto/medio plazo, irreversible y recuperable, y se valora como COMPATIBLE. Respecto a la afección sobre puntos geológicos de interés, ninguno de estos elementos se localiza en las inmediaciones de los tramos objeto de proyecto por lo que el impacto se considera NULO.



Fase de funcionamiento

Durante la explotación de la línea no se esperan afecciones sobre la geología y la geomorfología. 6.2 IMPACTOS SOBRE LA EDAFOLOGÍA



Fase de construcción

El movimiento de tierras que se llevará a cabo será de poca magnitud, centrándose en la excavación de las cimentaciones de los apoyos. La superficie afectada por los 27 apoyos en fase de obras así como los volúmenes de excavación para las cimentaciones de los mismos (unos 390 m3) será de pequeña magnitud. De la misma forma, el acopio de materiales extraídos requerirá un espacio no demasiado grande y posteriormente serán retirados a vertedero o reutilizados en determinadas acciones del proyecto que así lo requieran. Asimismo, se ha procurado que los accesos hasta las distintas posiciones de los apoyos aprovechen al máximo la red de caminos existente en la actualidad, aprovechando, en la medida de lo posible, en los tramos en los que no existen accesos la calle de seguridad bajo la línea eléctrica que se deberá abrir. El acopio de material, así como la instalación de apoyos y montaje, tendido de conductores y, en su caso, la apertura de accesos, así como el desmontaje de la línea existente, producirán una compactación y degradación del suelo de carácter localizado, generando impactos de extensión reducida que pueden ser caracterizados como negativos, directos, sinérgicos, temporales, a corto plazo, irreversibles e irrecuperables, valorándose el impacto como COMPATIBLE. Respecto al incremento de riesgo de erosión, considerando que la apertura de accesos será reducida (unos 3,3 km de nuevos accesos y aproximadamente 1,5 km de nuevos accesos campo a través), la excavación para las cimentaciones no será de gran magnitud (unos 390 m3) y que se requerirán unos 1.100 m2 de campa de trabajo por apoyo, se considera el

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 9 DE 32

impacto como negativo, directo, sinérgico, permanente, a corto plazo, irreversible y recuperable. Teniendo en cuenta la escasa magnitud de la obra este impacto se estima como NO SIGNIFICATIVO-COMPATIBLE. Indicar que la superficie ocupada por los apoyos a desmantelar será recuperada tras la ejecución del proyecto. En lo que respecta al impacto por posible contaminación del suelo por vertidos accidentales se considera como NO SIGNIFICATIVO, ya que dicha contaminación se evitará mediante la aplicación de medidas preventivas, no produciéndose vertidos accidentales causados por cambios de aceite de la maquinaria, vertidos del hormigón sobrante, etc. Indicar en este punto que los apoyos a sustituir de la línea eléctrica analizada no se localizan sobre parcelas de suelos potencialmente contaminados incluidos en el Inventario que el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la CAPV



Fase de funcionamiento

Durante la fase de funcionamiento, tanto el posible impacto por compactación y degradación del suelo como el derivado del aumento del riesgo potencial de erosión o de la posibilidad de contaminación se consideran NO SIGNIFICATIVOS. 6.3 IMPACTOS SOBRE LA HIDROLOGÍA



Fase de construcción

La línea eléctrica atraviesa varios arroyos a lo largo de su recorrido. En todo caso, ninguna de las actuaciones se construirá afectando a la red de drenaje ni se invadirá el Dominio Público Hidráulico, y en caso de ser necesarios, se solicitarán los correspondientes permisos. Por tanto, el posible impacto generado por la alteración de la red de drenaje, se considera NO SIGNIFICATIVO. Por otra parte, no se prevé la posible contaminación de las aguas superficiales por vertidos accidentales debido a pérdidas de aceite de la maquinaria, vertido del hormigón sobrante o incremento de las partículas en los cauces. No obstante, se controlarán rigurosamente en la fase de obras, especialmente en las proximidades de los cursos de agua temporales. El impacto se considera NO SIGNIFICATIVO. Dadas las características de la zona, no se espera un aumento del riesgo de inundación en la zona y el impacto se considera NO SIGNIFICATIVO. En lo que respecta a la posibilidad de afecciones sobre la hidrología subterránea, teniendo en cuenta las dimensiones de las cimentaciones y la naturaleza del proyecto, así como las características hidrogeológicas de la zona y la baja y muy baja vulnerabilidad de acuíferos, el impacto se considera NO SIGNIFICATIVO.



Fase de funcionamiento

Debido a la escasa magnitud de las labores de mantenimiento de la línea, los impactos sobre la hidrología en funcionamiento se consideran NO SIGNIFICATIVOS.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 10 DE 32

6.4 IMPACTOS SOBRE LA ATMÓSFERA



Fase de construcción

En lo que respecta a cambios en la calidad del aire, las alteraciones por aumento de partículas en suspensión y contaminantes atmosféricos se producen en la fase de construcción y están ligadas en este caso a las actuaciones de excavación/cimentación, apertura o acondicionamiento de accesos donde sea preciso y movimiento de la maquinaria, así como las labores de desmontaje de los apoyos antiguos de la línea Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2. En cuanto a las superficies afectadas, se centran en las establecidas en la apertura de los posibles accesos que sea necesario abrir y en las producidas en las excavaciones de las zapatas de los apoyos. El volumen de tierra excavada para cada uno de los cuatro hoyos que se tienen que excavar para la cimentación de los 27 apoyos supone un total de unos 390 m3 de tierra excavada. Estos movimientos de tierra se prevén localizados y de escasa magnitud. Respecto los accesos, será necesaria la construcción de una longitud aproximada de 3,3 km de nuevos caminos. En la valoración se ha tenido en cuenta que es un impacto claramente temporal que desaparecerá una vez finalizadas las obras, de magnitud reducida y que además quedará minimizado con las medidas preventivas de proyecto, tales como control de la velocidad de la maquinaria. El impacto potencial se considera negativo, simple, directo, temporal, a corto plazo, reversible y recuperable, valorado como NO SIGNIFICATIVO-COMPATIBLE. En cuanto al aumento de niveles sonoros, esta alteración se produce fundamentalmente por la excavación/cimentación y apertura o acondicionamiento de accesos donde sea preciso, y en menor medida en el transporte y acopio de material, en el armado e izado de apoyos y en el desmontaje de los apoyos existentes. Además, hay que tener en cuenta que no se realizarán voladuras para las excavaciones de las cimentaciones. Los tramos a modificar se encuentran próximos a diversos núcleos de población del entorno, como Bergara, Antzuola, Ormaiztegi o Santa Lutzi-Anduaga, para los que las actuaciones previstas para la modificación de la línea podrían suponer una molestia, si bien, dado lo antropizado de la zona, con numerosas carreteras e infraestructuras, así como áreas industriales y otras obras de carreteras y ferrocarril, y la escasa magnitud de las labores a realizar, se minimiza el impacto notablemente. Considerando la magnitud de la modificación del proyecto de la línea eléctrica y de las obras comentadas para su instalación y lo temporal de las mismas, el impacto se ha valorado negativo, simple, directo, temporal, a corto plazo, reversible y recuperable y se considera COMPATIBLE.



Fase de funcionamiento

Una vez que la línea entre en servicio, el impacto por aumento de ruido se atribuye al provocado por el efecto corona, consistente en un zumbido de baja frecuencia (básicamente de 100 Hz), provocado por el movimiento de los iones, y un chisporroteo producido por las descargas eléctricas (entre 0,4 y 16 kHz), que se podrán producir en líneas aéreas. Se trata de un sonido de pequeña intensidad que, en muchos casos, apenas es perceptible; sólo se escucha en la proximidad inmediata de las líneas de muy alta tensión, no percibiéndose al alejarse unas decenas de metros. Cuando la humedad relativa es elevada, por ejemplo cuando llueve, el efecto corona se generaliza, situación que da lugar al máximo de emisión sonora. Sin embargo, generalmente queda enmascarado por la misma lluvia, que provoca un nivel acústico superior. En condiciones de niebla, con las que se podría percibir el ruido con mayor facilidad, la existencia de ésta frena la propagación del ruido, es decir, se puede oír más al lado de la línea pero se deja de percibir a menor distancia. Si bien no es de

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 11 DE 32

esperar afección apreciable alguna por el incremento de ruido provocado por la explotación de la línea analizada, teniendo en cuenta la presencia de otras infraestructuras en la zona y que el proyecto supone una modificación de una línea existente cuyas condiciones de funcionamiento van a mejorar, el impacto se considera NO SIGNIFICATIVO. Por lo que respecta a la producción de ozono debida al efecto corona, en condiciones de laboratorio se ha determinado que la producción de ozono en una línea de alta tensión oscila entre 0,5 y 5 g por kw/h disipado en efecto corona, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Aún en el caso más desfavorable, esta producción es insignificante, y se disipa en la atmósfera inmediatamente después de crearse. Además, las características de los conductores con un diámetro aparente importante, un bajo coeficiente de rugosidad, con elevada distancia entre conductores, y unas condiciones atmosféricas generales poco favorables a su iniciación, hacen que la tensión máxima eficaz en la línea sea inferior a la tensión crítica disruptiva en condiciones habituales de funcionamiento de la línea, por lo cual en dichas condiciones no se producirán pérdidas apreciables por el efecto corona. Finalmente cabe señalar que la modificación propuesta no supondrá una variación sobre la situación actual, por lo que el impacto por producción de ozono se considera NO SIGNIFICATIVO. Por otro lado, durante la fase de funcionamiento, en las líneas eléctricas se generan campos eléctricos y magnéticos como consecuencia del paso de la corriente. En cuanto a la normativa existente en la materia cabe señalar que, en base a la guía de la Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes (organismo vinculado a la Organización Mundial de la Salud), la Unión Europea elaboró la Recomendación del Consejo Europeo relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz), 1999/519/CE, publicada en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas en julio de 1999. Tras establecer diversos valores de seguridad, el Consejo de la Unión Europea recomienda como restricción básica para el público limitar la densidad de corriente eléctrica inducida a 2 mA/m2 en sitios donde pueda permanecer bastante tiempo, y se calcula de forma teórica unos niveles de referencia para el campo electromagnético de 50 Hz: 5 kV/m para el campo eléctrico y 100 µT para el campo magnético. En España, con fecha de mayo de 2001, el Ministerio de Sanidad (Subdirección de Sanidad Ambiental y Salud Laboral), editó la monografía "Campos electromagnéticos y salud pública" en la que se legitima la aplicación de la Recomendación Europea en tanto no se disponga de un Decreto específico. En estudios efectuados en los que se han calculado valores de campo magnético para líneas aéreas a 132 kV se obtienen valores para el caso más desfavorable, que es cuando los cables se encuentran próximos al suelo, de 7,2 µT y de 0,1 µT a 100 metros de distancia. Son valores, por tanto, muy inferiores a los de la Recomendación 1999/519/CE. No es de esperar, por tanto, valores significativos en las proximidades de la línea. Además, cabe señalar que el proyecto analizado únicamente supone una modificación de una línea ya existente, sin que los cambios supongan un incremento en la emisión de campos electromagnéticos. Por ello se valora el impacto producido por generación de campos eléctricos y magnéticos como NO SIGNIFICATIVO. 6.5 IMPACTOS SOBRE LA VEGETACIÓN



Fase de construcción

Las acciones que generan este impacto se producen fundamentalmente por la ocupación del suelo y por la eliminación directa o poda selectiva de arbolado para el mantenimiento de

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 12 DE 32

las distancias de seguridad entre los conductores y el arbolado existente de acuerdo al Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión. Para el conjunto de los apoyos la superficie de ocupación permanente sería de 1.915 m 2, si bien será desafectada una superficie similar por el desmontaje de los apoyos de tipo a sustituir. Esta superficie se encuentra, en el caso de los apoyos 42N, 48N, 50.1N, 55.1N, 61N, 63N, 66N y 67N en áreas dominadas por pinares y en el caso de los apoyos 4N, 5N 7N, 20N, 41N, 50N, 59N, 60N, 90N y 91N en áreas de matorral. El resto de los apoyos se localizan en zonas dominadas por especies frondosas, si bien en el caso de los apoyos 17N, 51N, 53N y 4N de la derivación a Mondragón, se trata de masas de robledales acidófilos o robledales mixtos en fase juvenil o degradada, mientras que los apoyos 54N, 55N y 56N se localizan en bosques de frondosas autóctonas. Las superficies de afección permanente aproximada por la ocupación de los apoyos para cada unidad de vegetación identificada son las siguientes: 

Pinares: 520 m2



Matorral: 800 m2, de los cuales unos 420 m2 se corresponden con prados y cultivos atlánticos



Fase juvenil o degradada de robledales acidófilos o robledales mixtos: 265 m 2



Robledales acidófilos o robledales mixtos: 260 m2

Respecto a las superficies de seguridad entorno los apoyos, es necesario establecer esta superficie en el entorno de los apoyos 6, 41N, 50.1N, 54N, 63N y 67N y asciende a un total de unos 1.415 m2. Aproximadamente unos 226 m2 se localizan en zonas de robledal, mientras que el resto afecta a plantaciones forestales. En el caso de la superficie afectada en torno al apoyo 54N, correspondiente con el robledal comentado, se priorizará la poda frente a la tala, eliminando únicamente los ejemplares que sea estrictamente necesario. Por otra parte, será necesaria la ocupación temporal de una superficie como plataforma de acopio de materiales y maquinaria para el montaje de cada apoyo, lo cual supone una ocupación temporal para la construcción de los apoyos de unas 7,15 ha (incluyendo los accesos nuevos a abrir). Esta ocupación se producirá principalmente sobre plantaciones forestales y prados y cultivos atlánticos. Por otra parte, para mantener la distancia de seguridad con la vegetación, citar la necesidad de tala de arbolado en determinados tramos del proyecto. La superficie a talar será de unas 9,94 ha. Este dato se corresponde con las superficies de ampliación de tala en los tramos modificados de acuerdo a la Resolución de 8 de marzo de 2011, del Director de Energía y Minas, por la que se establecen las prescripciones específicas para el paso de líneas eléctricas aéreas de alta tensión por zonas de arbolado. Esta Resolución surge como consecuencia de la publicación del Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad de líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09. La vegetación afectada por las talas es la siguiente: 

Tramo entre el Ap. 4N y el Ap. 8: discurre fundamentalmente por pinares, afectando a manchas puntuales de robles y a dos hileras de alisos, de 10 m de altura, asociados al arroyo Santa Lucía.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 13 DE 32



Tramo del Ap. 16 al 20N: Entre el apoyo 16 y el apoyo 17 discurre fundamentalmente por robledales de 20 m de altura, mientras que en el resto del tramo sobrevuela pinares.



Tramo del Ap. 40N al 42N. Discurre por zonas boscosas correspondientes a fases juveniles o degradadas de robledales, en las que aparecen varias especies entremezcladas como alerces, avellanos, robles o castaños, junto a pinos y acacias.



Tramo entre los Ap. 48N y 51N: Este tramo discurre fundamentalmente por zonas de pastos con algunas manchas intercaladas de pinar y robledal en fase juvenil o degradada.



Tramo entre el Ap. 53N y el Ap. 56N. Se adentra en un bosque de frondosas autóctonas compuesto por robles, hayas, fresnos y castaños como especies mayoritarias de hasta 20 ó 22 m de altura.



Tramo del Ap. 58 al 63N. Discurre por repoblaciones forestales alternadas con zonas de matorral y con presencia de manchas puntuales de frondosas, concretamente entre los apoyos 61N y 62N.



Vano 66N-67N: Discurre por pinares y zonas de matorral



Tramo 89N-91N: en el primer tramo destacan los pinares, mientras que en el resto del vano dominan los prados y pastizales.



Tramo entre Ap. 2 y Ap. 4N (derivación Mondragón). Este tramo discurre por una zona dominada por pinares fundamentalmente.

La afección en el caso de las plantaciones y los prados y pastos es de escasa magnitud, si bien cabe señalar que algunos de los pastos están considerados hábitat de interés comunitario con código 6510 (Prados pobres de siega de baja altitud). Este hábitat se encuentra bajo 1.350 m de los tramos a modificar y sobre él se localizan los apoyos 20N, 50N, 50.1N, 66N y 67N, además del apoyo 8, en el que es necesario modificar las crucetas. Este hábitat es totalmente compatible con el vuelo de la línea por lo que únicamente se verá afectado en el entorno de los apoyos a modificar o construir, por lo que en esas zonas se tendrán que extremar las precauciones al trabajar en su entorno, si bien cabe señalar que es un hábitat ampliamente extendido por la zona y que la superficie de afección será insignificante respecto al total de ocupación del hábitat. Asimismo, algunas formaciones incluidas entre las plantaciones y los prados forman parte del hábitat de interés comunitario de código 4030 (Brezales secos europeos). En este caso, son unos 1.555 los metros de línea objeto de modificación que sobrevuelan este hábitat. Como en el caso anterior se trata de un hábitat asociado a formaciones de tipo arbustivo por lo que no interfiere con el vuelo de la línea, si bien los apoyos 41N, 42N, 59N, 60N, 61N, 63N, y 4N de la derivación a Mondragón, se localizan sobre él. También igual que en el caso anterior, la superficie de afección es irrelevante frente a la superficie de ocupación de estas formaciones en el entorno, aunque se extremarán las precauciones para minimizar en lo posible la afección al mismo. Finalmente, entre los apoyos 7N y 8, el trazado cruza el arroyo Santa Lucía a lo largo del cual aparece el hábitat prioritario de código 91E0 (Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior). En este cruce se extremarán las precauciones para evitar la afección a la vegetación durante las labores de construcción. Destacar que las superficies ocupadas por los apoyos a sustituir serán restauradas y que se desafectará también la superficie correspondiente a la calle de seguridad de los vanos que se modifican de trazado, lo que supone un total de 48.640 m2 desafectados.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 14 DE 32

Así, la eliminación de la vegetación tendría un efecto negativo, directo, sinérgico, permanente, a corto plazo, reversible, recuperable y discontinuo. Atendiendo a la reducida superficie a afectar por este proyecto y a la tipología de vegetación que deberá ser eliminada, mayoritariamente de bajo interés, sin presencia de taxones vegetales singulares, este impacto se estima como COMPATIBLE en las plantaciones forestales y en los prados y los pastos. El impacto se valora COMPATIBLE-MODERADO en el vano 7N-8, coincidiendo con el cruce del arroyo de Santa Lucía, donde aparece el hábitat prioritario Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior y se considera MODERADO para el tramo 53N-56N que discurre por zonas de vegetación natural de robledal acidófilo. Por otro lado, en fase de obra se puede producir una degradación de la vegetación, debido a las actuaciones que se llevarán a cabo para la instalación de la línea eléctrica y que provocarán la generación de polvo en suspensión, como son la mejora de accesos, el transporte de material y maquinaria, la retirada de tierras y materiales o la excavación para las cimentaciones, así como el desmontaje de los apoyos a sustituir. Aunque la generación de polvo por la realización de las anteriores acciones puede producir una alteración de las características del entorno en el que se desarrolla la vegetación, debido al carácter temporal de dichas actuaciones, a lo escaso y localizado de las mismas, y a que el entorno tiene un clima húmedo que podría minimizar en parte la generación de polvo, este impacto se considera negativo, directo, sinérgico, temporal, a corto plazo, reversible, recuperable y se valora NO SIGNIFICATIVO-COMPATIBLE. Adicionalmente hay que destacar que, en todo caso, se prestará atención a las medidas preventivas propuestas. Otro impacto a valorar es la posibilidad de afectar a elementos o formaciones vegetales relevantes. Las modificaciones propuestas no se incluyen en ninguna cuadrícula con especies de interés de acuerdo al Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Flora y Fauna, si bien como se ha comentado en el apartado anterior, sí existe una afección sobre hábitats de interés comunitario no prioritarios (6510 y 4030) y prioritarios (91E0). En cuanto a la afección a hábitats, el impacto se ha considerado negativo, directo, sinérgico, permanente, a corto plazo, reversible, recuperable y discontinuo y se valora COMPATIBLEMODERADO en los tramos de la línea que discurren por los hábitats citados. En cuanto al incremento del riesgo de incendios, se trata de un riesgo generado por todas las acciones consideradas en la fase de construcción. Este impacto se puede generar especialmente durante la obra civil, si bien siguiendo las medidas de seguridad e higiene previstas en el proyecto y la legislación vigente, este riesgo es reducido. El efecto del impacto se considera mínimo, negativo, directo, simple, permanente, a corto plazo, reversible y recuperable. Si se aplican las normas de seguridad habituales, este impacto se puede considerar como NO SIGNIFICATIVO-COMPATIBLE.



Fase de funcionamiento

Los impactos de eliminación de la vegetación y degradación de la vegetación en fase de funcionamiento se consideran NO SIGNIFICATIVOS. 6.6 IMPACTOS SOBRE LA FAUNA



Fase de construcción

Un primer impacto a considerar sobre la fauna es la eliminación de hábitat. Los biotopos que tendrían una afección directa serian:

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 15 DE 32

 Comunidad faunística de repoblaciones forestales. Se localiza a lo largo de todo el trazado entremezclándose con el resto de biotopos presentes en el ámbito analizado. Destaca entre los apoyos 4N-7N, 19-20N, 40N-42N, 59N-63N y 66N-67N.

 Comunidad faunística de prados y cultivos. También muy presente en la zona de estudio y localizada a lo largo de todas las modificaciones propuestas. Destaca en los tramos 48N-50.1N, 58-59N y 89N-91N.

 Comunidad faunística de robledales: principalmente afectada en el tramo comprendido entre los apoyos 53N y 55.1N Además en el resto de tramos sujetos a modificación se afecta a manchas puntuales de este biotopo.

 Comunidad faunística de matorrales. Este biotopo se ve puntualmente afectado entre los apoyos 5N y 7N, 41N y 42N, y en el entorno de los apoyos 60N, 61N, 89N y 2 de la derivación a Mondragón.

 Comunidad faunística de bosques de ribera: se ve afectado en el vano 7N-8, en el entorno del cruce del arroyo Santa Lucía.

 Comunidad

faunística de enclaves urbanos. Esta unidad se ve afectada fundamentalmente entre los apoyos 17N y 20N y en el entorno del apoyo 59N.

La afección es mayoritaria en el caso de los ambientes forestales, seguidos de los prados y cultivos. En cuanto a ambientes forestales, se afecta mayoritariamente a repoblaciones de coníferas y en cuanto a prados y cultivos se trata principalmente de pastos dedicados a la ganadería. De forma general, las especies asociadas a estos entornos no presentan un especial interés. Los cursos de agua de mayor entidad del ámbito analizado son Zonas de Distribución Preferente y Áreas de Interés Especial para el visón europeo (río Ibaizabal, Deba, etc.), Esta especie está catalogada En Peligro de Extinción en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en el Catálogo Vasco. Dos tramos a modificar sobrevuelan estas zonas. Entre los apoyos 7N y 8 (cambio de conductor) y entre los apoyos 53N y 54N (por cambio de trazado). Los tramos entre los apoyos 4N y 8 y 16 y 20N están incluidos en Áreas de Interés Especial para Quirópteros (en concreto murciélago de herradura grande y murciélago de oreja partida). Finalmente el tramo 89-91N se localiza en un Área de Distribución Preferente para el lagarto verdinegro y para la rana patilarga. Como se ha comentado, a unos 2 km de la parte suroeste del ámbito de estudio se encuentra el Parque Natural de Urkiola, zona de campeo principalmente de rapaces rupícolas, donde además anidan azores, alcotanes, gavilanes, etc., por lo que es probable que esta zona del ámbito de estudio pudiera ser utilizada como zona de campeo. En este sentido, cabe señalar que en el ámbito de estudio se encuentra el Corredor de enlace Izarraitz-Aizkorri-Aratz (corredor R9- Urkiola) y su área de amortiguación 152 dentro de los que se localizan los tramos 48N-51N y 53N-56N. Dada la magnitud de las obras, se espera que la afección sobre las zonas atravesadas sea reducida, no obstante, se llevarán a cabo todas las medidas protectoras y correctoras oportunas. Por ello, el impacto se considera directo, negativo, permanente, a corto plazo, sinérgico, reversible y recuperable. Atendiendo a las afecciones citadas, a las especies de interés que podrían verse afectadas y al uso que de esta zona hacen las mismas, el impacto se valora como COMPATIBLE para todas las modificaciones salvo para el tramo 53N-56N, en el que el impacto se considera COMPATIBLE-MODERADO, por desviarse del trazado original y coincidir con el corredor R9- Urkiola y su área de amortiguación 152. Cabe señalar

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 16 DE 32

que previo al inicio de las obras se solicitará la autorización pertinente para llevar a cabo las actuaciones previstas dentro de este espacio. Por otra parte, las actuaciones derivadas de la construcción podrían ocasionar una alteración de los hábitats. Teniendo en cuenta las zonas de interés para la fauna comentadas anteriormente y la red de corredores ecológicos de la CAPV, el impacto por alteración del hábitat se considera directo, negativo, permanente, a corto plazo, sinérgico, reversible y recuperable y dada la escasa entidad de las obras asociadas a esta infraestructura, a la poca superficie afectada y a la localización de esas zonas de afección, el impacto se considera COMPATIBLE-MODERADO en el tramo 53-56N y COMPATIBLE en el resto de tramos. Los dos impactos anteriormente descritos sobre las unidades de fauna conllevarán un desplazamiento de los ejemplares a otras zonas, una menor aceptación como zonas de cría y refugio y la modificación de sus rutinas de desplazamiento y alimentación, lo que supone una alteración en el comportamiento. En el análisis de este impacto hay que hacer especial referencia al visón europeo, catalogado como En Peligro de Extinción en los Catálogos Nacional y Vasco, estando incluidas en la zona de estudio varios cauces calificados como Zona de Distribución Preferente y Área de Interés Especial. Como se ha comentado dos tramos a modificar sobrevuelan Zonas de Distribución Preferente de esta especie, se trata de los vamos 7N-8 y 53N-54N. Si bien los cauces de los ríos no se verán afectadas de forma directa por las modificaciones propuestas, se prevé, no obstante, que el paso de vehículos y maquinaria por las inmediaciones pueda ocasionar una molestia puntual a esta especie. Igualmente sucede con el lagarto verdinegro y con la rana patilarga, cuyas Zonas de Distribución Preferente son atravesadas por el tramo entre los apoyos 89N y 91N. Finalmente, la línea afecta también a una Zona de Interés Especial de Quirópteros en los tramos 4N-8 y 16-20N. Se trata de afecciones serán muy puntuales, y temporales debido a las características de la obra. El efecto se considera negativo, directo, sinérgico, temporal, a corto plazo, sinérgico, reversible y recuperable. Dada la escasa entidad de las obras a llevar a cabo y de las superficies de afección, la temporalidad de las obras así como las especies de interés que podrían utilizar el entorno, no se estima una alternación significativa del comportamiento de las especies de fauna descritas y se valora el impacto como COMPATIBLE. Eliminación directa de ejemplares. Como consecuencia de los accesos y movimientos de tierra ocasionados, se provocará una cierta mortandad de ejemplares que afectará fundamentalmente a invertebrados edáficos, herpetos y micromamíferos. No obstante, dado el escaso volumen de movimiento de tierras por las características de la obra y la corta longitud de la instalación, se considera un impacto directo, negativo, permanente, a corto plazo, sinérgico, irreversible e irrecuperable. Se valora como NO SIGNIFICATIVOCOMPATIBLE.



Fase de funcionamiento

En la fase de funcionamiento o explotación de una línea eléctrica uno de los impactos más controvertidos a considerar sobre la fauna, y en concreto sobre la avifauna, es la muerte de aves por la colisión de éstas con los conductores o con el cable de tierra. La colisión tiene lugar porque las aves en vuelo no ven los cables o no los detectan a tiempo o bien porque no los identifican como obstáculos insalvables (REE, 2005). En líneas de mayor tensión, como la que nos ocupa, la colisión ocurre principalmente contra el cable de tierra por tener

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 17 DE 32

un diámetro menor que los conductores, y por tanto ser menos visible. El riesgo de colisión contra los tendidos eléctricos no es constante o inalterable, sino que depende de los factores implicados en el accidente, a saber el tipo de ave, el tipo de tendido eléctrico y las características del medio (tipo de hábitats, visibilidad, etc.). A este respecto, cabe señalar que las modificaciones propuestas tienen lugar fundamentalmente en hábitats boscosos o en áreas abiertas de prados y cultivos, sin que ninguna de ellas se encuentre catalogada como Área de Interés Especial, Zona de Distribución Preferente o Punto Críticos para aves. Si bien, las condiciones climáticas de la zona (con un elevado número de días de lluvia y niebla) hacen que puedan darse frecuentes episodios de baja visibilidad, lo que puede suponer un aumento del riesgo de colisión. En cualquier caso, las modificaciones de la línea en estudio no tienen una elevada longitud y se plantean, en la mayor parte de los casos bajo la traza inicial o muy próxima a la misma, salvo en el tramo comprendido entre los apoyos 53N y 56N, por lo que el proyecto en estudio no supone una diferencia reseñable respecto la situación actual. De forma que las aves que transitan por la zona ya están acostumbradas a la presencia de las líneas eléctricas y en concreto a la presencia de la línea eléctrica Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2. Asimismo, cabe destacar la presencia, en el ámbito de estudio, de áreas industriales, viviendas, carreteras y otras líneas eléctricas existentes, que contribuyen a antropizar el entorno. Considerando todo ello, el impacto por colisión se caracteriza por ser directo, negativo, permanente, a corto plazo, sinérgico, irreversible e irrecuperable, y se valora como COMPATIBLE, considerando que se trata de una modificación de una línea existente y por tanto no supone una nueva barrera al paso de las aves. En caso necesario, se valorará la instalación de dispositivos salvapájaros en el tramo 53N-56N, si bien en este sentido cabe destacar la presencia de la futura autovía GI-632, cuya futura construcción y funcionamiento puede suponer una considerable alteración del entorno de esta variante. Finalmente indicar que para los quirópteros no se ha descrito como un riesgo las pérdidas de ejemplares por colisión con tendidos eléctricos, que parecen ser evitables sin problemas por los murciélagos en sus vuelos. Adicionalmente, la presencia de una línea de 132 kV, como es el caso, también produce una alteración del comportamiento de la fauna al incorporar un elemento de distorsión del hábitat que puede alterar las rutinas de desplazamiento de los individuos y modificar el uso del espacio en sus principales zonas de campeo, como ya ocurría durante la fase de construcción. No obstante, estos efectos tienden a disminuir o desaparecer con el tiempo, a medida que la población de fauna local se adapta a la nueva situación. Además cabe señalar que en el ámbito analizado ya existen numerosas líneas eléctricas, entre ellas, la línea proyectada en la que se sustituyen los apoyos tipo 2eCBN por otros más modernos, por lo que la fauna ya estará en mayor medida acostumbrada a la presencia de tendidos que si se instalase uno por primera vez. De ese modo, teniendo en cuenta la escasa longitud de los tramos de la línea a modificar, las reducidas labores de mantenimiento que requiere y la existencia de otros tendidos eléctricos en la zona, así como el propio tendido en estudio, el impacto se considera directo, negativo, permanente, a corto plazo, sinérgico, reversible y recuperable y se valora como COMPATIBLE.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 18 DE 32

6.7 IMPACTOS SOBRE LA POBLACIÓN



Fase de construcción

En el transcurso de la fase de construcción de una línea eléctrica se producirá un impacto por las afecciones y molestias a la población. Cabe señalar que las actuaciones propuestas se localizan, en su mayoría, alejadas de los núcleos de población presentes en el ámbito de estudio. A continuación se comenta, para cada tramo afectado por las modificaciones, el entorno afectado.

 Tramo 4N-8: discurre por las inmediaciones de Ormaiztegi, aproximándose a edificaciones dispersas, la más cercana se localiza a 25 m del trazado actual. Entre los apoyos 4N y 7N el trazado se encuentra separado de Ormaiztegi por la carretera GI-632. Por su parte, el apoyo 8 se localiza en el área de Barraindegi, si bien las modificaciones a llevar a cabo en este apoyo no implican movimientos de tierra.

 Tramo 16-20N: se localiza principalmente en el término municipal de Gabiria. Discurre junto a la carretera GI-632, por un área alejada de núcleos urbanos donde únicamente aparecen edificaciones dispersas.

 Tramo 40N-42N: discurre por el término municipal Antzuola, en una zona en la que aparecen escasas edificaciones dispersas.

 Tramo 48N-51N: este tramo se encuentra a 180 m de Antzuola. En las inmediaciones aparecen escasas viviendas diseminadas.

 Tramo 53N-56N: se aleja de la población de Bergara, discurriendo por zonas en las que apenas aparecen edificaciones. El apoyo 56N es el más cercano a la citada localidad, situándose a unos 90 m del límite del núcleo.

 Tramos 58-63N y 2-4N (Derivación a Mondragón): discurre por el término municipal de Bergara por zonas alejadas de edificaciones. Únicamente cabe señalar la presencia de un grupo de viviendas próximas al apoyo 59N.

 Tramo 66N-67N: discurre por áreas forestales alejadas de viviendas.  Tramo 89N-91N: se localiza en zonas dominadas por prados y plantaciones forestales. En sus inmediaciones más próximas no destaca la presencia de ninguna vivienda. Dada la magnitud de las obras a llevar a cabo y el número de apoyos a instalar (27), el número de apoyo a desmantelar (25), los emplazamientos en los que se llevarán las actuaciones, y que toda esta actividad supone un efecto claramente temporal que cesará cuando terminen los trabajos, el impacto se considera directo, negativo, temporal, a corto plazo, sinérgico, reversible y recuperable y se valora COMPATIBLE.



Fase de funcionamiento

Incremento del bienestar y calidad de vida. Dado el envejecimiento funcional de los apoyos a sustituir de la línea existente, el desmontaje y la sustitución de los mismos, así como el cambio de conductor de LA-180 a LA-280, contribuirán a garantizar el suministro de energía eléctrica a los actuales clientes y posibles ampliaciones futuras. Estas modificaciones supondrán una mejora en el funcionamiento de la línea y ello redundará en un óptimo funcionamiento de la misma, en beneficio de la instalación y de sus clientes. Por ello, el impacto positivo, directo, permanente, simple, a corto plazo se valora como de BAJA magnitud para la calidad de vida de la población del entorno.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 19 DE 32

Por otra parte, la presencia de la instalación puede generar otros efectos sobre la población, como molestias por ruido derivado del efecto corona o por la generación de campos eléctricos y magnéticos, no obstante, esos impactos se valoran como NO SIGNIFICATIVOS. 6.8 IMPACTOS SOBRE LOS SECTORES ECONÓMICOS



Fase de construcción

La ocupación y eliminación de suelo agrario podría generar un impacto económico negativo en el sector primario por la disminución de la superficie de prados para pasto ganadero. Esta superficie de ocupación se ha calculado en función de los apoyos proyectados sobre dicha unidad así como los tramos de nuevos accesos a crear sobre la misma. Esa afección se produce en torno a los apoyos 4N, 16, 18, 49, 20N, 50N, 59N, 90N y 91N, sus campas de trabajo y los accesos nuevos en torno a ellos. Por otra parte, la superficie de los apoyos correspondientes sustituidos se recuperará, en este caso, como suelo agrario en el que podrán mantenerse la actividad ganadera. Tanto las campas de trabajo como los accesos volverán a su estado inicial una vez finalizadas las obras, quedando únicamente unos 420 m2 afectados permanentemente por el proyecto. Se considera, por tanto, que el impacto sobre el suelo agrario tiene un efecto negativo, directo, a corto plazo, simple, reversible y recuperable. Se valora como COMPATIBLE, previéndose la adopción de las oportunas medidas preventivas y correctoras del entorno. Por otra parte, la construcción de la línea eléctrica demandará mano de obra durante la construcción de la misma, especialmente en las labores de obra civil, por lo que se producirá un aumento de la generación de empleo. Esta dinamización del empleo se considera un efecto positivo, directo, temporal, simple, a corto plazo. Se considera de magnitud BAJA Por otra parte, la construcción de la línea conlleva un efecto positivo de dinamización económica de los sectores secundario y terciario de carácter temporal en los municipios cercanos como Arrasate/Mondragón, Ermua o Beasain. , ya que durante la fase de obras los trabajadores y técnicos demandarán a su vez una serie de bienes y servicios, lo que redundará positivamente en la economía de la zona, en especial en su sector terciario (comercio y hostelería). Esta dinamización económica durante la fase de construcción se considera un efecto positivo, directo, temporal, simple, a corto plazo. Se considera de magnitud BAJA.



Fase de funcionamiento

Las labores de mantenimiento de la línea, podrían generar una dinamización económica de la zona tanto por la generación de nuevos empleos como por el aumento de la demanda del sector servicios de la zona, aunque de mucha menor intensidad que durante la fase de construcción. Asimismo, con la puesta en marcha de la nueva línea eléctrica se garantizará el abastecimiento de suministro de energía eléctrica, dado que los apoyos a sustituir de la línea actual se encuentran en una situación de envejecimiento funcional. Ello repercute en una mejor calidad y seguridad en la alimentación eléctrica asociada, lo que supondrá un efecto positivo sobre los clientes de la zona. Ello redunda, de forma indirecta, en la estabilidad y posibilidad de desarrollo de la zona. Se considera un impacto positivo, indirecto, permanente, simple, a corto plazo. Se valora de magnitud BAJA.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 20 DE 32

6.9 IMPACTOS SOBRE EL SISTEMA TERRITORIAL Afección sobre el Planeamiento Urbanístico y otros elementos de ordenación. De acuerdo a la normativa vigente, los tramos de la línea a modificar se localizan, mayoritariamente sobre Suelo No Urbanizable. En concreto destacan las calificaciones Agroganadera y Campiña y Forestal. Además, entre los apoyos 4N y 8 se afecta a Suelo No Urbanizable de Mejora Ambiental (apoyo 5N) y se sobrevuela SNU de Especial Protección; y el tramo entre los apoyos 53N y 56N sobrevuela Suelo No Urbanizable de Especial Protección, sin que ningún apoyo se localice sobre él, y SNU de Protección de Aguas superficiales. En cada uno de los planeamientos se definen las tipologías de usos permitidos, o limitados, con los correspondientes condicionantes. Para el establecimiento de la línea eléctrica en estudio se atenderá a lo indicado por el planeamiento urbanístico, para una adecuada tramitación de la infraestructura, solicitándose los permisos correspondientes que sean necesarios. No obstante, cabe señalar que al tratarse de una modificación de una línea existente, sustituyendo unos apoyos por otros más modernos, en la mayor parte de los casos bajo línea, no se prevén nuevas afecciones sobre el Planeamiento Urbanístico. Tan solo cabe destacar los tramos 4N-8 y 53N-56N que sobrevuelan S.N.U. Especial Protección. Por otra parte, hay que mencionar la ordenación del territorio mediante el Plan Territorial Sectorial Agroforestal de la CAPV. La línea eléctrica en estudio discurre por terrenos catalogados dentro de este PTS, principalmente dentro de la categoría forestal y, en menor medida, en las categorías Agroganadero, tanto de Paisaje Rural de Transición como de Alto Valor Estratégico. Únicamente 2 apoyos se localizan sobre la categoría Agroganadero: Alto Valor Estratégico, el apoyo 8, sobre el que hay que hacer ciertas modificaciones en las crucetas y el apoyo 91N que se localiza junto al actual apoyo 91, en un área de prados coincidente con una pequeña mancha de la categoría analizada. Por tanto, de forma general, atendiendo a la regulación de usos que llevan asociados estos tipos de suelo no se prevén incompatibilidades con el proyecto de modificación de la línea eléctrica. Indicar asimismo, que la presencia de la línea no impide el uso de los prados del ámbito como áreas de pasto ganadero. Igualmente, las áreas de pradera que pudieran ser utilizadas de forma temporal serán revisadas tras la finalización de las obras para valorar el mejor modo de conseguir una restauración que devuelva estas zonas a su estado original. En todo caso, se deberán tener en cuenta las indicaciones de ordenación del territorio que se detallen en las correspondientes normas, solicitándose los permisos que sean necesarios para su adecuada tramitación. Finalmente, indicar que el objeto del proyecto es la sustitución de 25 apoyos de la línea eléctrica Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 por 27 apoyos más modernos. Los nuevos apoyos se van a ubicar, salvo en el tramo 53N-56N que se localiza en terrenos forestales, bajo línea junto a los antiguos para posteriormente desmontar éstos. La afección, por tanto, sobre las categorías de suelo del PTS Agroforestal es insignificante y ya existía de forma previa a la realización del proyecto. Por todo ello el impacto por interferencia con el planeamiento urbanístico y otros elementos de ordenación se considera negativo, directo, a corto plazo, simple, reversible y recuperable y se valora COMPATIBLE.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 21 DE 32

Afección a los usos del suelo Respecto a las afecciones sobre los diferentes usos del suelo indicar que son muy reducidas, pues la superficie conjunta que se destinará a instalar los apoyos o al paso por zonas sin accesos existentes es reducida. El uso dominante del suelo en la mayor parte del terreno por el que discurre la línea eléctrica tiene un uso forestal, de plantaciones de coníferas para aprovechamiento maderero. La superficie aproximada que se verá afectada de forma permanente por el proyecto es de unos 1.915 m2. La afección temporal de las campas de trabajo y accesos será de reducida magnitud y desaparecerá una vez finalizadas las obras. El otro uso que se vería afectado es, como se ha señalado anteriormente, el asociado a los prados y cultivos atlánticos destinados principalmente a ganadería, ocupándose unos 420 m2 de estos terrenos para la línea eléctrica en estudio (apoyos 4N, 20N, 50N, 59N, 90N y 91N). Nuevamente la afección por las campas de trabajo será reducida y temporal. Por la reducida superficie de los terrenos afectados por la presencia de apoyos o utilización accesos y servidumbres, el impacto sobre los usos del suelo se considera negativo, directo, a corto plazo, simple, reversible y recuperable y se valora COMPATIBLE. Afección a los Espacios Naturales Protegidos Consultada la Red de Espacios Naturales Protegidos de la CAPV (Ley 16/1994, de 30 de Junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco), se constata que en el ámbito de estudio existe un árbol singular. Se trata de un magnolio localizado en Bergara, que no será afectado por el proyecto objeto del presente EsIA. Por otra parte, en el ámbito analizado no aparecen espacios incluidos en la Red Natura 2000, en las Áreas de Interés Naturalístico, en el Catálogo Abierto de Espacios Naturales Relevantes o en las Zonas Húmedas de la CAPV. Tampoco aparece en el ámbito ninguna IBA (Área de Especial Interés para las Aves). Teniendo en cuenta lo comentado, el impacto sobre los Espacios Naturales Protegidos se considera NULO. En cuanto a la Red de Corredores Ecológicos de la CAPV, en el ámbito de estudio se encuentra el Corredor de enlace Izarraitz-Aizkorri-Aratz (corredor R9- Urkiola) y su área de amortiguación 152, donde se localiza los tramos 48-51N y 53N-56N. Estos tramos afectan a repoblaciones forestales, prados y bosques de autóctonas. En el caso del tramo 48N-51N la afección es similar a la existente actualmente, puesto que el trazado no varía respecto el actual, sin embargo, en el caso del tramo comprendido entre los apoyos 53 y 56 no es factible mantener el trazado actual, por lo que ha sido necesario plantear un trazado alternativo. Este trazado discurre en parte paralelo a la futura autovía GI-632, por lo que es previsible que la zona sufra una alteración respecto su situación actual. Dado que en este tramo el trazado se separa del existente por necesidades técnicas, el impacto se considera negativo, temporal, directo, a corto plazo, simple, reversible y recuperable y se valora como COMPATIBLE-MODERADO. Afección sobre los Montes Ninguna de las modificaciones propuestas afecta a ninguno de los Montes Patrimoniales presentes en la zona, por lo que la afección a Montes se considera NULA.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 22 DE 32

Afección sobre los Recursos Turísticos Ninguna de las áreas recreativas del ámbito analizado se encuentra en las proximidades de los tramos a modificar de la línea. Por otra parte, el trazado atraviesa entre los apoyos 4N y 5 la ruta de gran recorrido GR-34. Durante la fase de construcción se producirán en estos cruces molestias sobre los paseantes por la presencia de maquinaria, posibles ruidos, etc., si bien su duración será temporal, mientras se alarguen las obras. Una vez finalizadas las mismas no se producirá impacto ya que este será el mismo que en la actualidad al tratarse de una línea existente. El impacto sobre los senderos de gran recorrido en los mencionados puntos de la línea durante la fase de construcción se considera negativo, temporal, directo, a corto plazo, simple, reversible y recuperable y se valora NO SIGNIFICATIVO-COMPATIBLE. En cuanto a los cotos de caza y pesca durante la fase de construcción, las obras podrían suponer una afección sobre los mismos por el desplazamiento de las especies hacia zonas próximas. Dada la magnitud de las obras y lo antropizado de la zona se considera un impacto NO SIGNIFICATIVO. Durante el funcionamiento de la línea el impacto será prácticamente nulo, al igual que en la actualidad. 6.10 IMPACTOS SOBRE LAS INFRAESTRUCTURAS La Línea Eléctrica cruza en su recorrido un gasoducto en dos ocasiones, las carreteras GI634, GI-3112, GI-632 y BI-2632, una línea eléctrica de 400 kV, la LE 220 kV AbadianoMondragon y la LE 45 kV Elorrio-Bergara, además de varias líneas de teléfono, líneas eléctricas de media y baja tensión y diversos caminos rurales, algunos de los cuales serán utilizados para el acceso a los apoyos. Se considera un efecto negativo, temporal, directo, a corto plazo, simple, reversible y recuperable. Se valora como NO SIGNIFICATIVOCOMPATIBLE. 6.11 IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y ARQUEOLÓGICO La mayor parte de los elementos arquitectónicos y arqueológicos detectados, así como la estación megalítica Udala Intxorta en Bergara, se encuentran alejados del trazado con la excepción de algunos elementos arqueológicos, como Caserío Iturrigarro Gaineko en Antzuola o la Casa Torre de Lamaño y la Ermita de San Millán en Bergara, si bien con las oportunas medidas protectoras, como el balizamiento de los mismos, etc., no se verán afectados de forma directa por las obras. Dada la información de la que actualmente se dispone, el impacto se considera negativo, temporal, directo, a corto plazo, simple, reversible y recuperable y se valora como COMPATIBLE. Durante la fase de funcionamiento de la línea eléctrica no se producirán afecciones sobre los elementos patrimoniales. 6.12 IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE



Fase de construcción

La pérdida de calidad se produce fundamentalmente por la creación de accesos, por la excavación y cimentación, y por la poda o tala selectiva de la vegetación en los puntos que sea necesario. La línea eléctrica y los caminos de acceso a la misma atraviesan mayoritariamente la unidad de paisaje de plantaciones forestales. A continuación se detallan la calificación del suelo afectada por los distintos tramos a modificar, indicando en cada tipo los nuevos apoyos que se localizan sobre ellos.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 23 DE 32

 Tramo 4N-8: 

Zona de paisaje agrario con dominio de prados y cultivos (apoyo 4N)



Zona de paisaje con bosques naturales



Zona de paisaje con matorral (apoyo 7N)



Zona de paisaje con plantaciones forestales



Paisaje antropizado

 Tramo 16-20N: 

Zona de paisaje con bosques naturales (apoyo 17N)



Paisaje antropizado



Zona de paisaje agrario con dominio de prados y cultivos (apoyos 20N)

 Tramo 40N-42N: 

Paisaje antropizado



Zona de paisaje con plantaciones forestales (apoyo 41N)



Zona de paisaje agrario con dominio de prados y cultivos



Zona de paisaje con bosques naturales (apoyo 40N)



Zona de paisaje con matorral (apoyo 42N)

 Tramo 48N-51N: 

Zona de paisaje agrario con dominio de prados y cultivos (apoyo 50N)



Zona de paisaje con plantaciones forestales (apoyos 48N y 50.1)



Zona de paisaje con bosques naturales (apoyo 52)

 Tramo 53N-56N: 

Zona de paisaje con plantaciones forestales (apoyo 55.1)



Zona de paisaje con bosques naturales (apoyos 53N, 54N, 55N y 56N)

 Tramo 58-63N 

Zona de paisaje agrario con dominio de prados y cultivos (apoyo 59N)



Zona de paisaje con plantaciones forestales (apoyos 61N y 63N)



Zona de paisaje con bosques naturales



Zona de paisaje con matorral (apoyo 60N)

 Tramo 66N-67N: 

Zona de paisaje agrario con dominio de prados y cultivos (apoyo 66N)



Zona de paisaje con plantaciones forestales (apoyo 67N)

 Tramo 89N-91N 

Zona de paisaje con plantaciones forestales



Zona de paisaje con matorral (apoyo 89N)



Zona de paisaje agrario con dominio de prados y cultivos (apoyos 90N y 91N)

 Tramo 2-4N (Derivación a Mondragón) 

Zona de paisaje con matorral



Zona de paisaje con plantaciones forestales



Zona de paisaje con bosques naturales (apoyo 4N)

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 24 DE 32

Adicionalmente hay que indicar que gran parte de los accesos a los apoyos se realizarán mediante caminos existentes (que no será necesario acondicionar), que discurren a lo largo de las unidades de paisaje indicadas anteriormente. El paso de maquinaria y vehículos de obra puede ocasionar una afección puntual y temporal a lo largo de las zonas por donde discurren. Los accesos serán restaurados salvo que los propietarios decidan que prefieren mantenerlos. En caso de restaurarlos, la superficie temporal afectada, considerando nuevos accesos y campas de trabajo, será de unas 7,15 ha. Asimismo, será restaurada la superficie desafectada por el desmontaje de los apoyos (aproximadamente 4,8 ha). De ese modo, la mayor parte de las áreas con afección directa, sobre las que se proyectan los nuevos apoyos de la línea eléctrica o la creación de nuevos accesos (por rodadura) se ubican sobre plantaciones forestales o prados y pastos, cuya calidad paisajística no es elevada. En el resto de zonas, afectadas por el vuelo, se minimiza la afección a la calidad paisajística. Cabe señalar que esta zona cuenta con un elevado número de infraestructuras antrópicas, entre las que destacan numerosas líneas eléctricas de distinta entidad, entre las que se encuentra la propia línea objeto del proyecto de modificación analizado. En la zona aparecen varias Cuencas de Paisaje Inventariadas de acuerdo al Anteproyecto de Catálogo de Paisajes Sobresalientes de la CAPV. Únicamente el tramo 89N-91N se localiza en la Cuenca cotidiana denominada Elorrio. La afección estará muy acotada, tanto espacial como temporalmente, siendo apreciable únicamente en el entorno cercano a las obras, siendo la actuación con mayor volumen de afección la apertura de calle de seguridad/acceso. Igualmente, la instalación y tendido del cable, teniendo en cuenta que se trata de una línea existente. no será de gran magnitud por lo que la pérdida de calidad del entorno no será muy notable. Tampoco las labores de desmontaje de los apoyos antiguos serán de elevada magnitud. El impacto se considera directo, negativo, sinérgico, a corto plazo, permanente, irreversible y recuperable. La valoración del impacto por pérdida de calidad se considera COMPATIBLE. Respecto a la intrusión visual, ésta se debe a la introducción de elementos nuevos en el paisaje. Está producida por las mismas acciones que causan la pérdida de calidad, si bien se consideran con mayor peso el transporte y acopio de material, el montaje de los apoyos de la línea eléctrica, así como el tendido de conductores. En este sentido, se considera que las plantaciones forestales tienen una mejor capacidad para absorber el cambio de sus propiedades paisajísticas o la intrusión de nuevos elementos antrópicos que las zonas agrarias, que podrían ser más sensibles ante los nuevos elementos que se plantean sobre ellas, o la presencia de maquinaria, vehículos durante la fase de obras. Indicar igualmente que la existencia de numerosas áreas dedicadas a repoblaciones forestales hacen que la propia cubierta arbórea actúe de barrera visual en una alta proporción. Por otra parte, para que se detecte la intrusión deben existir áreas habitadas o utilizadas por el hombre desde donde se observe todo ello, y en esta zona los potenciales observadores se encuentran en los habitantes de las viviendas y caseríos cercanos, así como los núcleos de Durango, Lemoa o Elexalde, así como en aquellas personas que transiten por las numerosas carreteras de la zona o la autopista A8 o viajen en ferrocarril. Indicar que la

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 25 DE 32

elevada presencia de infraestructuras en la zona minimizará la intrusión visual de las obras de la línea eléctrica en estudio. El impacto se considera directo, negativo, sinérgico, a corto plazo, permanente, irreversible y recuperable. Conociendo las características de la obra a llevarse a cabo y lo puntual de las actuaciones, el número de apoyos a instalar y las características del entorno, y que en todo caso se trata de una afección temporal mientras duren las obras, la valoración del impacto por intrusión visual se considera COMPATIBLE.



Fase de funcionamiento

Durante la fase de funcionamiento es la presencia de la línea eléctrica la que producirá una afección sobre la calidad del medio, así como una intrusión en el entorno en el que se proyecta. Como se ha señalado, los apoyos se encuentran localizados sobre unidades paisajísticas de reducida calidad, en las que la presencia de 27 nuevos apoyos no supondrá una disminución significativa de la calidad paisajística, dado que van a sustituir a otros tantos apoyos de tipo 2eCBN que se encuentran al final de su vida útil. La existencia en este entorno de numerosas líneas eléctricas, entre las que destaca la línea existente objeto del proyecto de modificación analizado (línea eléctrica Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2), así como de otros elementos antropizantes como áreas industriales, carreteras, líneas de ferrocarril, viviendas, etc. hacen que esta modificación tenga una fácil capacidad de acogida desde el punto de vista del paisaje. En función de todo lo indicado, el efecto de pérdida de calidad y de intrusión visual, que conjugan el impacto sobre el paisaje en funcionamiento, se caracteriza como negativo, directo, permanente, a largo plazo, simple, irreversible y recuperable, y se valora como NO SIGNIFICATIVO-COMPATIBLE. 7. PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS 7.1 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE PROYECTO



Elección del trazado

En el caso concreto de la modificación de la línea eléctrica aérea a 132 kV OrmaiztegiAbadiano 1 y 2, dado que se trata de una línea existente, no existen alternativas que reduzcan el impacto con respecto al trazado actual, por lo que se considera que la mejor alternativa es la ubicación de los nuevos apoyos bajo línea manteniendo el trazado existente.



Elección del tipo de apoyo

En este sentido, señalar el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, establece una serie de requisitos técnicos destinadas a evitar la electrocución de las aves, principalmente relacionadas con el diseño de los apoyos y distancias de seguridad entre los distintos elementos y cables conductores, que han sido tenidos en cuenta.

 

Estudio de la distribución de apoyos Se evitará, cuando sea viable, que los apoyos se sitúen en las zonas de máxima visibilidad.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 26 DE 32



En las explotaciones agrícolas, se buscará la localización próxima a las lindes, intentando minimizar los efectos sobre las mismas.



En los casos en que existan vías de comunicación cercanas, se intentará ubicar los apoyos próximos a éstas, de forma que se aprovechen como infraestructura básica para el desarrollo de los trabajos.



En la proximidad de las zonas habitadas se procurará localizar los apoyos en aquellos puntos en los que la incidencia visual sea menor.



La ubicación de apoyos se realizará de forma que se eviten las zonas con mayor riesgo de erosión e inestabilidad.



Se evitará en lo posible la ubicación de apoyos en las proximidades de cauces, adoptando en caso necesario las precauciones adecuadas para evitar su alteración.



Se buscará la localización de apoyos que reduzcan al mínimo la eliminación de vegetación.

En este caso, teniendo en cuenta los criterios anteriores, se han buscado las posiciones más próximas a los apoyos actuales que se van a desmontar de forma que se puedan emplear las mismas superficies de trabajo y acceso tanto para la construcción de los nuevos apoyos como para el desmantelamiento de los antiguos, así como posiciones bajo línea con el fin de evitar nuevas afecciones sobre los usos de suelo por las servidumbres de la línea. 7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN



Suelo

 Aprovechamiento al máximo de la red de caminos existentes, con objeto de realizar el menor número posible de accesos, evitando en lo posible los daños a caminos existentes.

 Máxima adaptación al terreno, siguiendo siempre que sea posible las curvas de nivel, para así evitar movimientos de tierra innecesarios y creación de grandes desmontes y terraplenes. En el caso de producirse sobrantes de tierra, se emplearán en las labores de restauración posteriores o de no ser necesarios, se retirarán a vertedero controlado. El acabado final de los taludes evitará en lo posible formas de obra producto de la excavación y surcos perpendiculares a las líneas de nivel al objeto de dificultar la erosión y facilitar la implantación de especies vegetales. Los perfiles de coronación de los taludes serán preferentemente romos e irregulares, evitando en lo posible las aristas vivas de las terminaciones de obra.

 En los tramos de pendiente se reducirá al mínimo la apertura de pistas de acceso, así como los movimientos de tierras en general, para evitar el inicio de procesos erosivos.

 Con objeto de aumentar la vida del acceso y la estabilidad de su firme, se procederá a la realización de pequeñas obras de drenaje superficial, principalmente para los tramos de mucha pendiente, con objeto de evitar la aparición de regueros y pequeñas cárcavas. Para ello, se efectuará la apertura de surcos de pequeñas dimensiones, de pendientes suaves y transversales a la línea de máxima pendiente del acceso, que desvíen las aguas corrientes a las cunetas.

 Mantenimiento en buen estado de las pistas realizadas. Los caminos o sendas que se utilicen quedarán al término del trabajo al menos en las mismas condiciones que se encontraban con anterioridad a su inicio.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 27 DE 32

 El acopio de materiales se realizará en zonas en las que se generen las menores afecciones posibles. Se tendrá en cuenta la minimización de las zonas de acopio de materiales de montaje de la infraestructura o procedentes de la excavación.

 Los materiales extraídos se extenderán adaptándose en lo posible a la superficie natural del terreno, y cuando su volumen o naturaleza dificulten el uso normal del terreno, se procederá a su retirada.

 Eliminación adecuada de los materiales sobrantes en las obras y vertidos de todo tipo que de forma accidental se hubieran podido provocar, restituyendo, donde sea viable, la forma y aspecto originales del terreno, con lo que se favorecerá la regeneración de las áreas que pudieran ser afectadas.

 Se evitará la realización de operaciones de mantenimiento y limpieza de maquinaria y transportes en el área del proyecto, debiéndose realizar las mismas en talleres autorizados. Además, la maquinaria que se vaya a utilizar durante la ejecución de las obras será revisada con objeto de evitar pérdidas de lubricantes, combustibles, etc.

 Se procederá a la retirada y conservación en buenas condiciones de la tierra vegetal (capa de suelo fértil) para utilizarla posteriormente en las labores de restauración. El acopio de tierra vegetal se realizará en los lugares que apruebe la Dirección Ambiental de las Obras. Se mantendrá exento de objetos extraños, y de ninguna manera se mezclará con otros materiales procedentes de excavación o relleno. Una vez que la obra esté en condiciones de ir admitiendo la tierra vegetal, ésta comenzará a disponerse en las zonas que se vayan a restaurar.

 Para evitar la erosión debida a la reducción de la capa vegetal, se actuará puntualmente allí donde sea necesario.

 Si durante la realización de las obras apareciesen indicios de contaminación del suelo, se comunicará a la Viceconsejería de Medio Ambiente.



Atmósfera

 Con objeto de minimizar al máximo las emisiones debidas tanto a vehículos como a maquinaria, se realizará un adecuado mantenimiento de los mismos y se emplearán en la medida de lo posible, vehículos y maquinaria en los que en el proceso de diseño de los mismos ya hayan sido considerados por el fabricante aspectos favorables desde el punto de vista medioambiental (bajo consumo, alto rendimiento).

 Con el fin de atenuar el ruido producido durante el período de construcción se procederá a la utilización de maquinaria que cumpla los valores límite de emisión de ruido establecidos por la normativa vigente

 Se contemplarán diversas pautas sobre conducción para los conductores de la maquinaria. Entre ellas, evitar el exceso de velocidad, realizar una conducción suave (sin aceleraciones ni retenciones), parar las máquinas en periodos de espera o planificar los recorridos para optimizar el rendimiento evitando el funcionamiento simultáneo de maquinaria pesada cuando sea innecesario.

 Se minimizará el levantamiento de polvo en las operaciones de carga y descarga de materiales, así como el apilamiento de materiales finos en zonas desprotegidas del viento para evitar el sobrevuelo de partículas. Si llegara a considerarse necesario, se realizará algún riego durante la obra.



Agua

 Se evitará alterar las escorrentías naturales de agua.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 28 DE 32

 Para la creación de caminos auxiliares, su trazado debe excluir la rectificación y canalización de los cauces de cualquier orden, la utilización de terraplenes con drenaje transversal para resolver los cruzamientos con los cursos de agua y la concentración del drenaje de varios cursos no permanentes de agua a través de una sola estructura.

 Se evitará el enturbiamiento de las aguas del río durante la fase de construcción. En especial, se evitará la construcción o adecuación de vados en los caminos auxiliares que supongan un aumento de la turbidez de las aguas por el paso frecuente de maquinaria pesada.

 No se arrojará a los cauces materiales de desecho, ni se depositarán en sus márgenes, dejando expedita la servidumbre de uso público por las márgenes.

 Se localizarán adecuadamente las zonas de préstamos, acopios y áreas de servicio, para evitar la afección directa o por escorrentía del sistema fluvial o acuífero.

 Se procederá a la limpieza y retirada de posibles aterramientos que puedan obstaculizar el flujo natural de las aguas superficiales.

 Durante las labores de poda/tala de arbolado y, en su caso, la apertura de accesos se extremarán las precauciones en las inmediaciones de los ríos Ibaizabal, Deba y Urola, con el fin de evitar la llegada de materiales a los mismos que puedan obstaculizar el flujo o contaminar las aguas.

 Se solicitará autorización para la realización de todas aquellas actuaciones que se desarrollen tanto en Dominio Público Hidráulico como en sus zonas de servidumbre y policía.

 Las instalaciones se llevarán a efecto de modo que no resulte afectada, ni durante las obras, ni con posterioridad, la vegetación de ribera, y en todo caso se mantendrá expedita la franja de 5 metros situada a ambos lados del cauce, medidos desde el borde del mismo ocupado por las aguas en las máximas crecidas ordinarias.



Vegetación

 No se desbrozará más superficie que la estrictamente necesaria para las obras proyectadas, evitando dañar la vegetación en las zonas limítrofes.

 Se señalarán mediante cinta de balizar las zonas de paso y maniobra de la maquinaria, evitando que se realice trasiego de vehículos fuera de dichas zonas de paso, y seleccionando dichas áreas de forma que se proteja a la vegetación natural del entorno.

 Se minimizarán las zonas de acopio de materiales.  Los materiales serán acumulados en áreas desprovistas de vegetación natural, limítrofes con los accesos o las zonas ocupadas por los apoyos, siempre con una extensión adecuada a los materiales acumulados.

 Se trazarán los accesos y se procederá al tendido de conductores empleando técnicas que impliquen la menor afección sobre la vegetación de interés.

 Se procederá a la poda siempre que sea viable, recurriéndose a la tala sólo en aquellos casos en los que sea estrictamente necesario.

 En aquellos casos en los que haya que proceder a la tala de árboles, el apeo se realizará con motosierra y no con maquinaria pesada, evitando con ello afectar a la cubierta arbustiva y herbácea así como al sustrato.

 Los materiales vegetales maderables procedentes de la tala serán troceados y aprovechados por los vecinos o bien retirados para su aprovechamiento maderero o en valorización energética.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 29 DE 32

 Con carácter previo al inicio de los trabajos, se realizará un estudio de detalle por especialista en botánica para localizar y delimitar las poblaciones de las especies amenazadas Ilex aquifolium y Viburnum tinus, de cara a definir medidas para su preservación.

 Previo al inicio de los movimientos de tierra, en el momento del replanteo estará presente un especialista en botánica en labores de asesoría a la Dirección de Obra.

 Se protegerán los ejemplares arbóreos a conservar.  Se minimizará la producción de polvo generado por las actividades, lo que repercutirá en una mejor protección de la vegetación.

 Se reducirá al máximo posible la eliminación de ejemplares en los puntos sensibles de vegetación detectados, en concreto en el vano 53N-56N.

 Para minimizar el riesgo de incendios forestales se observarán las siguientes normas de seguridad durante las actuaciones en suelo forestal o sus inmediaciones: 

Salvo autorización expresa de la administración competente no se encenderá ningún tipo de fuego durante las obras.



Los caminos, pistas y áreas cortafuegos se mantendrán libres de obstáculos como maquinaria, vehículos, material de obra y residuos - que puedan impedir las funciones de prevención y extinción de incendios.



Los vehículos sin sistema de protección en el escape y catalizador no transitarán ni se estacionarán en zonas de pasto seco o matorral, para evitar el riesgo de incendio por contacto.



La carga de combustible de motosierras, motodesbrozadoras y otra maquinaria se realizará en terrenos sin vegetación, evitando derrames en el llenado de los depósitos. Las motosierras y motodesbrozadoras se arrancarán alejadas del lugar donde han repostado. Asimismo, únicamente se depositarán las motosierras o motodesbrozadoras en caliente en lugares desprovistos de vegetación.



Toda maquinaria autopropulsada que trabaje en monte en periodo de riesgo de incendio alto dispondrá de matachispas en los tubos de escape y protectores de contacto en las zonas de mayor temperatura.

 También en la retirada de conductores, derribo y retirada de apoyos y rotura de peanas y retirada de escombros de la línea actual, se evitará la afección a la vegetación de interés, vegetación de ribera y al cauce y sus taludes.



Fauna

 Con el objeto de evitar posibles molestias sobre la fauna derivadas de ruidos, polvos, presencia de maquinaria en movimiento y de personas, etc., se procederá, por parte del Director de Obra, a controlar todas estas emisiones y actividades al objeto de que presenten la menor influencia posible.

 En el diseño de la línea se ha tenido en cuenta el contenido del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.

 Se extremarán las precauciones durante las labores a llevar a cabo en los siguientes tramos: 4N-8, 16-20N, 53N-54N y 89N-91N.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2



PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 30 DE 32

Medio socioeconómico

 Se realizarán las obras en el menor tiempo posible, con el fin de paliar las molestias a la población.

 Con objeto de minimizar al máximo las molestias a la población de la zona por incremento del nivel sonoro, los trabajos se ejecutarán en las horas que menos molesten, no llevándose a cabo trabajos molestos en horario nocturno.

 Se señalizará de forma adecuada la obra.  En las zonas agroganaderas se conservará el máximo de superficie intacta, poniendo especial cuidado en las labores de montaje e izado de los apoyos, así como el desmontaje de los antiguos, y evitando afecciones adicionales a zonas de pastos del entorno durante los movimientos de maquinaria y vehículos.

 En cuanto a las infraestructuras existentes en la zona, se procurará que los transportes por carretera se realicen en las horas de menor intensidad de tráfico habitual, ello sin dejar de tener en cuenta que tendrán que cumplirse todas las normas establecidas para los transportes especiales por carretera.

 Para los transportes especiales se seleccionarán rutas y horarios de tráfico para alterar lo mínimo posible el tráfico de la zona.

 Se evitará al máximo cualquier tipo de afección a las infraestructuras existentes.  Se señalizarán los cruces con las vías de comunicación principales, advirtiendo de la salida y entrada de vehículos pesados.

 Con carácter general se aplicarán las siguientes medidas preventivas:





Acumulación de los residuos inertes: aquellos residuos generados en las diferentes acciones del proyecto serán acumulados en las zonas de acopio de materiales para su posterior retirada.



Recogida de residuos sólidos urbanos: los residuos generados por los operarios en el transcurso normal de una jornada de trabajo serán almacenados en las zonas de acopio para su retirada diaria.



Realización de recogida selectiva: tanto los residuos inertes como los sólidos urbanos serán clasificados en función del tipo de material para proceder a su incorporación al sistema de recogida selectiva. El traslado de los residuos a los correspondientes contenedores será realizado diariamente, con el fin de evitar un mayor impacto sobre el medio.

Patrimonio

 Con carácter previo a la ejecución de la obra de instalación de la línea eléctrica se balizarán los elementos arqueológicos más próximos al trazado: Caserío Iturrigarro Gaineko en las proximidades del vano 40-41N y la Casa Torre de Lamaño y la Ermita de San Millán próximos al apoyo 59N.

 Durante las labores de construcción, los movimientos de tierra serán supervisados por un arqueólogo, con el fin de evitar posibles daños a estos y otros elementos patrimoniales no detectados.

 Si apareciese durante el transcurso de las obras apareciese algún hallazgo casual, se comunicará inmediatamente a la Dirección General de Cultura que corresponda para que tome las medidas pertinentes.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2



PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 31 DE 32

Paisaje

 Durante el proceso de la obra, se vigilará y prevendrá la aparición de escombreras incontroladas, materiales abandonados o restos de las excavaciones en las proximidades de las obras.

 Las zonas de préstamos, parque de maquinaria, viario de acceso a las obras, instalaciones auxiliares, escombreras y/o vertederos se localizarán en zonas de mínimo impacto visual, ocupando la menor superficie posible.

 Se procurará el mantenimiento en óptimo estado de pinturas y estado general de conservación de todos los equipos necesarios para la ejecución de la obra, especialmente en máquinas, señales, vallados y luminarias, así como el mantenimiento de una absoluta limpieza en la zona de obras, maquinaria y vehículos.

 En los casos que sea inevitable la creación de desmontes o terraplenes de relleno deberán realizarse siguiendo las siguientes normas generales: 

Evitar morfologías regulares, planas o de aspecto artificial, tendiendo a formas redondeadas, blandas, de aspecto natural.



Evitar aristas vivas en los bordes de los desmontes.



La superficie del desmonte será lo más rugosa posible, sin perder la estabilidad del mismo, de modo que se favorezca su recuperación.



Los materiales extraídos se extenderán adaptándose en lo posible a la superficie natural del terreno, y cuando por su volumen o naturaleza dificulten el uso normal del terreno, se procederá a su retirada.

7.3 MEDIDAS CORRECTORAS

 Eliminación adecuada de los materiales sobrantes en las obras y de cualquier vertido accidental, una vez hayan finalizado los trabajos de instalación de los apoyos, restituyendo en lo posible la forma y aspectos originales del terreno.

 Restauración ambiental de las superficies auxiliares de obra.  Restauración edáfica y geomorfológica del terreno afectado, así como integración paisajística y revegetación de todas las zonas afectadas que puedan mantener cubierta vegetal.

 De forma general, reposición de vallados, señales y mojones que hayan podido verse afectados durante la fase de obras.

 Restitución de los caminos y de todas las obras que sea necesario cruzar y/o utilizar y que hayan resultado dañadas. 8. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL La Vigilancia Ambiental puede definirse como el proceso de control y seguimiento de los aspectos medioambientales del proyecto. Su objetivo es establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental y en la Declaración de Impacto Ambiental. Además, el Programa debe permitir la valoración de los impactos que sean difícilmente cuantificables o detectables en la fase de estudio, pudiendo diseñar nuevas medidas correctoras en el caso de que las existentes no sean suficientes. La ejecución del Plan de Vigilancia Ambiental se desarrolla en las siguientes fases:

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

HOJA 32 DE 32

 Fase de Replanteo: Esta fase consiste básicamente en la señalización de todos los elementos asociados a la línea eléctrica (apoyos, caminos, zonas de paso y maniobra de la maquinaria, lugares para el acopio de materiales, etc.) y en la comprobación de que en estas zonas no existe ningún elemento singular desde el punto de vista litológico, arqueológico, edafológico, biótico, etc.

 Fase de construcción: Durante esta fase se realizará un control permanente de la obra, de manera que se garantice que ésta se realiza de acuerdo con lo indicado en el apartado de medidas protectoras y correctoras del presente Estudio de Impacto Ambiental y con lo indicado en la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental.

 Fase de funcionamiento: Se realizará un informe al año de funcionamiento del proyecto para comprobar que no hayan aparecido nuevos impactos. Para poder llevar a cabo un control y seguimiento del presente Programa de Vigilancia se realizará un informe final de seguimiento de las obras y otro al año de funcionamiento.

Documento de Síntesis del Estudio Simplificado de Impacto Ambiental del Proyecto de Modificación de la Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2 PROYECTO:

Modificación Línea Eléctrica a 132 kV Ormaiztegi-Abadiano 1 y 2

IDENTIFIC.:

183W-9-EB30-FO-IICESEB-0010-00

REV.: 0

ANEXO 1 MAPA DE SÍNTESIS AMBIENTAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.