ESTUDIO SOBRE BRECHAS DE GENERO EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION, PARTICIPACION REGIONAL Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN LOS MISMOS REGION CUSCO

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN ESTUDIO SOBRE BRECHAS DE GENERO EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION, PARTICIPACION REGIONAL

5 downloads 50 Views 771KB Size

Recommend Stories


Qué sabemos los hombres sobre nosotros mismos? **
R E V I S T A H A B L A D U R I A S Juan Manuel Pavía Calderón* ¿Qué sabemos los hombres sobre nosotros mismos?** Una apreciación desde la cartogra

LOS ESPACIOS RURALES EN ESPAÑA
Los espacios rurales en España por Geohistoriaymas LOS ESPACIOS RURALES EN ESPAÑA En el siguiente tema, analizaremos los espacios resultantes de las

En los países latinoamericanos, cuyas brechas de clase son marcadas
HECHOS/IDEAS MARIANELA AGAR DIAZ CARRASCO Desarrollo y chacha-warmi: lógicas de género en el mundo aymara E Revista Casa de las Américas No. 258 ene

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS DIRECCION REGIONAL REGION DE LOS LAGOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS DIRECCION REGIONAL REGION DE LOS LAGOS ANUARIO ESTADISTICO REGION DE LOS LAGOS 2005 ANUARIO ESTADISTICO REGION D

DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN DE CUSCO
PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN DE CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CUSCO C.E.B.E.

Story Transcript

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN

ESTUDIO SOBRE BRECHAS DE GENERO EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION, PARTICIPACION REGIONAL Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN LOS MISMOS – REGION CUSCO

Mayo, 2014 Carmela Chung Echevarría

Con el apoyo de:

1

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1. CARACTERIZACION DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL 2. ANALISIS DE LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL 3. IDENTIFICACION DE LAS BRECHAS EN LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN ESPACIOS DE CONCERTACION REGIONAL 4. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA DE GENERO EN LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL 5. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER EN ESPACIOS DE CONCERTACION REGIONAL Y EN LAS ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN ESTOS ESPACIOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES PARA SUPERAR LAS BRECHAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION Y EN LAS ORGANIZACIONES.

8. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

ANEXOS

2

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN

Lista de Acrónimos

CAR

Consejo ambiental regional

CONAM

Consejo nacional Del ambiente

CCL

Consejo de Coordinación Local

CCR

Consejo de Coordinación Regional

COINCIDE

Coordinación intercentros de investigación, desarrollo y educación

COPARE

Consejo Participativo Regional de Educación.

COPALE

Consejo Participativo Local de Educación

CONEI

Consejo educativo institucional

LGE

Ley general de educación

DREC

Dirección regional de educación de Cusco

LIO

Ley de Igualdad de Oportunidades

MIMP

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

ONG

Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo

PP

Presupuesto Participativo

PER

Proyecto Educativo regional

PRDC

Plan Estratégico Regional de Desarrollo Concertado

PLANIG

Plan Nacional de Igualdad de Género

PRIO

Plan Regional de Igualdad de Género

RER

Red educativa regional

MCLCP

Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza

OPAs.

Organismos públicos descentralizados adscritos al Ministerio de Agricultura (MINAG)

3

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN PRESENTACIÓN. La Asociación Jesús Obrero - CCAIJO es una organización no gubernamental de desarrollo, fundado en 1971, tiene entre sus objetivos el promover procesos de implementación de propuestas de desarrollo rural, de educación intercultural y gobernabilidad democrática en la región del Cusco. Es en este marco se viene implementando el Programa: “Gobernabilidad: de la propuesta a la implementación”, que se realiza en tres regiones del Perú (Piura, Cuzco y Moquegua), cuyo objetivo es: “Mujeres y hombres organizados de 3 regiones representativas del Perú (Cusco, Moquegua y Piura), inciden en la implementación de políticas públicas regionales concertadas, especialmente en materia de agricultura, educación y participación ciudadana, que responden a las necesidades y problemáticas de la población excluida”. Para lograr este objetivo se ha propuesto entre otras acciones: Profundizar los conocimientos de las causas que subyacen en la participación política y social de las mujeres; destacando la relación con las brechas de género en los espacios de concertación regional, con la distinción de esta problemática entre lo rural y urbano a través de un estudio corto. El CCAIJO considera el presente estudio de prioridad cuyos resultados ayudarán a influir positivamente en la implementación de políticas públicas regionales y en las instancias de concertación, especialmente en materia de agricultura, educación y participación ciudadana, respondan a las necesidades y problemáticas de la población excluida. El estudio tiene como objetivo identificar las brechas de género existentes en los espacios de concertación regional y de las principales organizaciones participantes en los mismos, y proponer algunas las recomendaciones para superarlas. El estudio se ha realizado durante los meses de febrero y marzo del presente año en la ciudad de Cusco donde funcionan mesas de concertación de carácter regional. Se ha establecido como unidades de análisis del estudio los siguientes espacios de concertación: 1. 2. 3. 4. 5.

Consejo Participativo Regional de Educación – COPARE, Consejo Regional de Concertación Agraria para la Reactivación del Desarrollo del sector Agropecuario – Cusco, CORECA Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP, Consejo Ambiental Regional – CAR, Consejo de Coordinación Regional – CCR

Adicionalmente a los espacios de concertación también se ha considerado como unidad de análisis a la Red Educativa regional – RER, colectivo conformado por personas e de instituciones la de la sociedad civil vinculados a temas educativos Para identificar las brechas de género se realizaron entrevistas a los secretarios técnicos de las mesas, encuestas a representantes de las instituciones de la sociedad civil que participan en dichos espacios así como el recojo de las percepciones de determinados actores claves a través de un grupo focal en relación a las mesas de concertación.

4

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN 1. CARACTERIZACION DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL.

1.1 Antecedentes En el período del gobierno de transición y durante el gobierno de Alejandro Toledo se dio el marco legal e institucional para la descentralización y la participación ciudadana. La creación de los espacios de participación y concertación se da en el marco de un proceso de fortalecimiento de la democracia y de la descentralización. La Ley de bases de la descentralización (Ley 27783), Ley orgánica de Gobiernos regionales (Ley 27867), su modificatoria (Ley 27902), la Ley orgánica de municipalidades establecen claramente la necesidad de promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación en sus planes de desarrollo y presupuestos en la gestión pública para garantizar y canalizar el acceso de todos los ciudadanos y las ciudadanas. Se establecen mecanismos de participación ciudadana a través de la creación de los Consejos de Coordinación regional (CCR) a nivel regional y los consejos de coordinación local (CCL) a nivel local. Los CCR y CCL establecen la participación de representantes del Estado en un 60% y de la sociedad civil de un 40%, estas instancias están reconocidas en las leyes como órganos de consulta, es decir sus decisiones no tienen carácter vinculante. Este marco legal permite la promoción y el fortalecimiento de la participación ciudadana de las diferentes instituciones de la sociedad civil a nivel regional y local en general y particularmente de las organizaciones de mujeres, siendo estos espacios importantes para la promoción de la participación política de las mujeres. Sin embargo, la conformación de los CCR y CCL establecen criterios generales de la participación de la sociedad civil sin establecer criterios de equidad de los diferentes segmentos de la población. Es el movimiento de mujeres en el país que hace la labor de incidencia para promover la participación de la representación de las organizaciones de mujeres en los CCR y CCL bajo el criterio de la acción positiva exigiendo una representación femenina en los espacios de concertación. Con la promulgación de la ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Ley Nº 28983 (16.03.2007) se establecen los criterios de equidad e igualdad de género en todas las acciones del Estado. Otro elemento importante en la promoción de la participación ciudadana es la promulgación de la ley marco del presupuesto participativo (Ley 28056) en la que establece que los CCR y CCL son las instancias centrales del proceso e incorpora de manera directa a la sociedad civil en la gestión pública a través de su participación en las decisiones y la vigilancia del presupuesto regional y local. El marco legal permite la conformación de espacios de participación y concertación en los sectores públicos para establecer políticas, planes de desarrollo sectoriales y coordinación de actividades, así nacen los consejos nacionales y regionales en salud, educación, de seguridad alimentaria, de saneamiento básico, etc.

5

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN 1.2 Características de los espacios de participación y concertación estudiados. 1.2.1. Consejo Participativo Regional de Educación – COPARE-CUSCO El COPARE es un espacio institucionalizado de deliberación y concertación de las políticas educativas vinculado directamente a las direcciones regionales de educación (DRE) .Es una instancia de concertación y participación entre el Estado y la sociedad civil .Se constituyen a nivel nacional en el marco del proceso de descentralización durante el Gobierno de Alejandro Toledo. La Ley General de Educación Nº 28044 (LGE) basada en los principios de no discriminación, de equidad, igualdad e inclusión, estableció varias reformas al sistema educativo, entre ellas, la creación de mecanismos de participación ciudadana a través de los COPARE, COPALE y CONEI. La participación ciudadana en el sistema educativo se sustenta en el artículo 22 de la LGE, y recoge experiencias anteriores de espacios de coordinación para la mejora educativa. Con la creación de los COPARE se promueven a nivel regional políticas regionales educativas que se verán plasmadas en los Proyectos Educativos Regionales-PER. En el Cusco, el COPARE se forma en el año 2004 y tiene como antecedente una instancia de concertación en educación el CODEMO (Comité de democratización y moralización) que existía desde el 2001; el COPARE reemplazo al CODEMO1. Son integrantes del COPARE Cusco la dirección regional de educación, DREC, la Gerencia de Desarrollo Regional del Gobierno Regional, el colegio de profesores, representantes de los COPALES, representantes de instituciones de la sociedad civil la Red Educativa Regional, RER2 , la Mesa de Lucha Contra la Pobreza (MLCP); son parte también los institutos superiores, universidades, los sindicatos de los profesores, las asociaciones de padres de familia, AMAPAFAS. Sin embargo no todas estas instituciones participan de manera activa. Son las instituciones de la sociedad civil y la cooperación internacional a través de la Red Educativa Regional (RER) los que dan vida institucional al COPARE hasta la actualidad. El director de la DREC la preside y la secretaría técnica lo asume el Jefe de la oficina de planificación de la DREC. No participan en el COPARE representaciones de organizaciones de mujeres. El COPARE ha jugado un rol importante en la formulación del Proyecto Educativo Regional, PER al 2021 el cual fue aprobado el 28 de diciembre del 2006 mediante ordenanza regional Nº 052 ,posteriormente revisado y reestructurado y aprobado con ordenanza regional Nº 20-2007 del 21 de noviembre del 2007. Es instrumento de gestión de la DREC. Si bien el COPARE se ha institucionalizado, cuenta con un reglamento y comisiones de trabajo, es una instancia importante de concertación y participación para la ejecución de las políticas educativas en la región y la aplicación del PER, no ha funcionado regularmente y ha dependido mucho de la voluntad política de los directores de la DREC a pesar de la labor de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil. Según Huber Santisteban “ la responsabilidad de la sociedad civil para exigir el funcionamiento y participación en estos espacios es embrionario: al margen de la movilización social que se produjo en torno a la formulación del Proyecto Educativo Regional (PER) —hasta el momento el pico más alto que el COPARE en el 1 2

Mapa de actores regionales de la sociedad civil de Cusco. Eleana Llosa. Lima 2009 La RER a febrero del 2014 participan 10 ONGs que tienen proyectos en el campo educativo. Ver anexo. 6

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN Cusco supo impulsar—,la debilidad de este importante espacio de concertación impide realizar un uso adecuado de los canales legales de participación, especialmente en el Gobierno Regional. En el caso del Cusco, su mayor limitación es la intermitente y a veces nula concurrencia de importantes sectores de la sociedad civil, como universidades, diversos sectores económico-productivos, gremios de docentes y de estudiantes, etcétera… se necesitan organizaciones fuertes, sólidas, representativas y legítimas, para lo cual se requiere instituir procedimientos democráticos de funcionamiento y, desde luego, participar en todo el proceso.”3 En el período de gestión 2011 al 2013 el director de la DREC no le dio importancia a este espacio de concertación. El COPARE Cusco no ha tenido reuniones para ver la implementación del PER. Con el nuevo director de la DREC en el presente año 2014 se ha vuelto a reactivar el funcionamiento del COPARE y existe una voluntad política de implementar el PER. El Comité Técnico viene revisando el reglamento y desarrollando una propuesta de ruta para el espacio; y de otra parte , a la fecha han habido ya dos reuniones de los integrantes del COPARE y se ha comprometido su participación en la campaña del “Buen inicio del año escolar”.

1.2.2

Consejo Regional de Concertación Agraria para la Reactivación del Desarrollo del sector Agropecuario – Cusco, CORECA

La CORECA se crea mediante ordenanza regional 003 -11-CR/GRC.Cusco el 1412.2011 como instancia de debate democrático y propuesta de lineamiento de política para el desarrollo de la actividad agropecuaria y agro industrial a nivel regional .Se instala el 28.02.2012 y de acuerdo a lo señalado en la Ordenanza, está conformada 20 instituciones, 1o del estado y 10 de la sociedad civil4 y lo preside el Presidente del gobierno regional o su representante y la dirección regional de agricultura asume la secretaría técnica. El CORECA tiene su antecedente en el Consejo Nacional de Concertación Agraria (CONACA) formada en el 2004 como un espacio de concertación nacional. No obstante ser un espacio de concertación ligado al desarrollo agropecuario, no establece en la conformación del consejo la representación de organización de mujeres campesinas, existiendo en la región varias organizaciones de mujeres en el área rural como la SOMUC, Secretaria de organizaciones de mujeres de Canas, Canchis, bases de la Federación de 3

Huber Santiesteban M. en artículo Boletín Tarea Nº 71, Lima, mayo 2009, pp.111 Según el artículo segundo de esta Ordenanza Regional, este Consejo está conformado por: El Presidente Regional (que lo preside), el Gerente Regional de Desarrollo Económico, el Director Regional de Agricultura (como Secretaría Técnica), un representante de los gobiernos locales, un representante de la Dirección Regional de Producción, un representante de las comunidades nativas, un representante del PER Camélidos Sudamericanos Cusco, un representante del MINAM-Cusco, un representante del SENASA-Cusco, un representante del INIA-Cusco, un representante de Agrorural, dos representantes del Colegio de Ingenieros del Capítulo de Ingenieros Agrónomos Zootecnistas, tres representantes de las Asociaciones de Productores de la Región Cusco de los sectores agrícola ganadero y forestal, un representante de las MYPES agroindustriales y agroexportadoras, un representante de la Junta de Usuarios de la Región Cusco, un representante de la Cámara de Comercio de Cusco, un representante de las provincias de Cusco, un representante de la Federación Departamental de Campesinos del CuscoFDCC, un representante de la Federación Agraria Revolucionaria Tupac Amaru del Cusco-FARTAC, otros que este Consejo proponga al Consejo Regional para su aprobación. 4

7

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN Campesinos del Cusco, la FEMUCARINAP-Cusco (Federación nacional de mujeres campesinas, artesanas, indígenas, nativas y asalariadas del Perú) El CORECA cuenta con un comité técnico conformado por la Dirección Regional de Agricultura del Cusco (DRAC), la Asociación Arariwa, COINCIDE, CCAIJO, AGRO RURAL, Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC) . Este espacio de concertación ligado al desarrollo agrario ha elaborado la Agenda Agraria del Cusco, impulsado principalmente por las instituciones y organizaciones de la sociedad civil de Cusco. Fue presentada en noviembre del 2013 y se espera que sea implementada por la actual gestión y futuras autoridades regionales. La Agenda Agraria abarca los siguientes temas: a. Desarrollo rural compensado e inclusivo que consolida la importancia de la actividad agraria en la Región Cusco. b. Desarrollo rural compensado e inclusivo que consolida la importancia de la actividad agraria en la Región Cusco. c. Seguridad agraria garantizada con aprovechamiento sostenible de la biodiversidad agraria. d. Adecuada rentabilidad y mejores condiciones de acceso al mercado de los productos agrarios dela Región Cusco. e. Liderazgo en la implementación y adaptación de experiencias innovadoras para el mundo andino y amazónico. f. Productor agrario adecuadamente formalizado, con capacidad de gestión productiva, empresarial y financiera. g. Producción agraria ordenada con incorporación de valor agregado y especialización productiva. h. Gestión eficiente de recursos naturales y compromiso ambiental de todos los actores vinculados al sector agrario. h. Producción agraria con altos estándares de calidad que accede a los puestos más altos en el ranking internacional. i. Organización agraria fortalecida con un modelo de gestión público privado responsable y funcional. j. Institucionalidad verdaderamente comprometida con el desarrollo agrario y liderado por el CORECA. Los temas de la agenda agraria si bien son importantes no considera en su análisis la realidad de las mujeres campesinas al no tomar en cuenta en los aspectos priorizados una línea de trabajo específica para la promoción de la mujer en el agro.

8

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN 1.2.3

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP, Cusco.

La Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) surge en el Perú en el contexto de la transición democrática y la instalación del gobierno provisional de Valentín Paniagua (2000-2001). La MCLCP fue creada desde el Estado como una política pública que debía crear en todos los niveles de gobierno (departamental, provincial, y distrital), espacios institucionales de concertación entre funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil y autoridades políticas, sobre las estrategias, prioridades, y la transparencia de los programas de lucha contra la pobreza. Enfatiza la participación deliberativa de la sociedad civil en el manejo de lo público como la premisa básica para una lucha contra la pobreza más eficiente, pero sobre todo considera esta participación como un elemento central para fortalecer la democracia. En el Cusco, la MLCP se formó en el 2001, promovida y respaldada por instituciones locales como un espacio importante de concertación entre la sociedad civil y el Estado. Actualmente participan en la mesa 26 instituciones del estado (gobierno regional, sectores, municipalidades) y sociedad civil (Ongs, organizaciones, iglesia, etc.). En la MLCP están representadas los diferentes segmentos de la sociedad como mujeres, jóvenes, ONGs, personas con capacidades diferentes, sin embargo todavía no están presentes las universidades y colegios profesionales. Cada segmento elige su representante ante la MLCP. La MLCP también forma parte de otros espacios de concertación como el Consejo de Coordinación Regional (CCR), Consejo de participación de la educación regional (COPARE Cusco), Consejo Regional de Salud, Consejo regional de seguridad alimentaria y juega un rol importante en la vida política regional de Cusco.

1.2.4

Comisión Ambiental Regional de la región Cusco– CAR.

La CAR se formó en 1997, surge a partir de la Ley del CONAM, Consejo Nacional del Ambiente, hoy Ministerio del Ambiente y se constituye como el primer espacio de concertación oficial en la región, reconocida por la CONAM. El gobierno regional lo reconoce como una instancia regional el 6 de diciembre del 2010 mediante ordenanza regional 082-2010-CR/GRC.Cusco como órgano consultivo e instancia colegiada en materia ambiental y de recursos naturales del gobierno regional de Cusco y en el marco de la ley marco del sistema nacional de gestión ambiental y de la ley general del ambiente. La CAR es presidida por el Presidente del gobierno regional o su representante y la secretaria técnica lo asume un representante del Ministerio del Ambiente por encargo de la Gerencia de Recursos naturales del gobierno regional. La CAR ha promovido 04 agendas ambientales bianuales, se ha pronunciado frente a la problemática ambiental de la región y ha formulado el Plan de Acción Ambiental al 2021. 9

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN La CAR está conformada por representantes de instituciones del Estado y de la sociedad civil:5 29 del Estado y 8 de la sociedad civil. En esta relación no figura una representación de organizaciones de mujeres. Sin embargo hay que mencionar que cuando dependía de la CONAM participaba la Red Nacional de Promoción de la Mujer de Cusco con una representante quien ocupó la coordinación de la CAR. En la actualidad, de acuerdo a la ordenanza regional que crea el consejo no incluye una representación de una organización de mujeres. La comisión viene funcionando muy activamente; en el 2013 han tenido 8 reuniones para actualizar el plan de acción ambiental regional, analizar los problemas ambientales y alcanzar propuestas al gobierno regional. A pesar de elaborar informes técnicos sobre la problemática ambiental como el problema de la contaminación minera, Machupicchu, Camisea, etc. la Gerencia Regional de Recursos Naturales del gobierno regional, en la actual gestión no asume la necesidad de dar mayor impulso a la CAR.

1.2.5

Consejo de Coordinación Regional – CCR.

Los Consejos de Coordinación Regional se crearon con el propósito de generar espacios de concertación y participación entre las autoridades regionales y las instituciones y organizaciones de la sociedad civil en el marco del proceso de la descentralización. “A través del CCR se hace realidad un principio central de la descentralización: la participación ciudadana y la concertación en la gestión de los gobiernos regionales. Esta participación es particularmente importante en las fases de formulación, seguimiento, fiscalización y evaluación de la gestión del gobierno y de la ejecución de los planes, presupuestos y proyectos regionales”6 Según la normatividad están conformados por un 60% de representantes del Estado y 40% por la sociedad civil organizado en sectores o segmentos. Puede incrementarse su composición si se decide la incorporación de alcaldes y/alcaldesas provinciales y/o distritales. Los temas de agenda del CCR son el presupuesto participativo y los planes de desarrollo concertado siendo importante su opinión son importantes para los acuerdos que pueda tomar el Consejo Regional; sin embargo no son los únicos temas que aborda, puede incluir temas de la problemática regional. Su carácter es exclusivamente consultivo La conformación del CCR en Cusco en sus inicios (2003-2006) si bien cumplía con los porcentajes, la sociedad civil estaba representada por muy pocos sectores de la población. En el 2006 en base a una propuesta de la sociedad civil, se amplió la composición tanto del estado como de la sociedad civil incluyendo a más representantes de ambos sectores y manteniendo el porcentaje establecido por Ley. Así se incluyeron a las direcciones sectoriales, las 13 municipalidades provinciales y 5

Ver anexo “Aportes para fortalecer la concertación regional y local en el proceso de descentralización”, MLCPDefensoría del Pueblo, Lima junio 2004, p.p.7 6

10

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN proyectos especiales de la región haciendo un total de 26 representantes del Estado y 17 segmentos de la sociedad civil7 en los que se incluyen a las organizaciones de mujeres, jóvenes, federaciones de comunidades nativas, federaciones e instituciones de personas con discapacidad. Cada segmento elige a sus representantes. Esta conformación del CCR es la única a nivel nacional y se puede considerar la más representativa de la sociedad civil. La participación de sus miembros ha disminuido en estos últimos años debido por un lado al poco interés de las autoridades del gobierno regional de fortalecer este espacio de concertación, al incumplimiento de las autoridades de los acuerdos del CCR, particularmente en lo referente al presupuesto participativo, al número limitado de sesiones (dos al año) y a la falta de recursos. Según el informe de Propuesta Ciudadana el promedio de asistencia de los representaciones sociales entre el 2003 al 2008 fue de un 45%. En el 2013 ha tenido dos sesiones entre mayo y junio y se han convocado adicionalmente a 04 reuniones las cuales no se efectuaron por falta de quórum de los asistentes.

1.2.6 Red Educativa Regional – RER. Red Educativa Regional. La Red Educativa Regional – Cusco fue creada hace más 10 años, por diversas instituciones y personas preocupadas por el quehacer educativo en la región con el propósito ser un espacio de debate, deliberación y generación de propuestas educativas que respondan a las necesidades de desarrollo regional. La RER no es un espacio de concertación sino es una organización de la sociedad civil comprometida con la educación en la región. La RER ha participado y participa con propuestas de política educativa y de manera directa en el COPARE. Uno de sus aportes más importantes fue en la elaboración del Proyecto Educativo Regional, al 2021 vigente en la actualidad. En el año 2012 participaban en la RER 31 instituciones de la región, actualmente son 15 las instituciones que tienen participación activa en el colectivo. En la actualidad la RER está presente en el quehacer educativo en la región, a través de acciones de incidencia en la Dirección Regional de Educación, DREC, en las acciones por el inicio del buen año escolar, por la educación cultural bilingüe, la implementación del PER y en la mejora de la calidad educativa.

En términos generales, el funcionamiento y el fortalecimiento de los espacios de concertación regional dependen mucho de la voluntad política de las autoridades sectoriales. En estos últimos años se percibe muy poco interés de los gobiernos regionales de turno para promover la participación ciudadana en los espacios de concertación; los logros de estos espacios de concertación han recaído principalmente en el empuje de las instituciones de la sociedad civil que participan. Mucho depende del fortalecimiento de las institucionalidad local tanto del Estado como 7

Ver anexo de la composición del CCR 11

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN de la sociedad civil para el fortalecimiento de los espacios de concertación. Sin embargo estos espacios de concertación son una oportunidad para del fortalecimiento de la democracia participativa.

II. ANALISIS DE LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL.

El país cuenta con un marco normativo desde la Constitución Peruana a la actual Ley de igualdad de oportunidades entre varones y mujeres (Ley Nº 289839) que promueve la participación de las mujeres. El Plan Nacional de Igualdad de género 2012-2017, PLANIG (Decreto Supremo 004-2012-MIMP) establece incorporar la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas del Estado Peruano en sus tres niveles de gobierno para garantizar la igualdad efectiva de los derechos de hombres y mujeres y la no discriminación. Así mismo el Estado Peruano es firmante de convenciones internacionales que promueven los derechos de las mujeres y son de cumplimiento nacional. En las políticas educativas en relación a la participación de las niñas en el campo se cuenta la ley Nº 27558, ley de fomento de la educación de las niñas y adolescentes rurales El Gobierno Regional de Cusco cuenta con un Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021, un Plan Regional de Igualdad de Oportunidades para mujeres y varones 2009-2015, ( Ordenanza Regional Nº 051-2009-CR/GRC.Cusco), un Plan regional de prevención de la violencia contra la mujer (Ordenanza Regional Nº 272007-CR/GRC.Cusco), estos planes son instrumentos de gestión regional y reportan información de las desigualdades de la mujer en relación al varón en el acceso a la educación, salud, participación política, empleo, etc. y del alto índice de violencia contra la mujer en la región que es uno de los más altos a nivel nacional. En tal sentido los espacios de concertación y participación en las regiones no deberían estar ajenos al marco legal y a su cumplimiento en tanto que son espacios establecidos y promovidos por instancias del Estado. Sin embargo esto no se refleja en otros planes regionales elaborados por las dependencias del gobierno regional , por ejemplo el Plan de Competitividad Regional 2011-2021, que no tiene como elementos de análisis el enfoque de género en los programas propuestos en las diferentes áreas productivas, se invisibiliza la participación de las mujeres. La Agenda Regional Agraria no tiene lineamientos específicos para abordar la problemática de la mujer en el agro regional. El Plan de acción del gobierno regional 2014 no contiene indicadores de género en ninguno de sus ejes estratégicos, son “neutras” en relación al género. No es de extrañar que los espacios de concertación regional (CAR, CORECA, COPARE, etc.) a excepción de la MCLCP y el CCR no tengan entre sus integrantes representantes de organizaciones femeninas. La importancia de la participación de las mujeres a través de sus organizaciones en los diferentes espacios de concertación, todavía no es considerada por los 12

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN funcionarios regionales y municipales como importante; no es un tema a ser considerado en los mecanismos y políticas en los espacios de concertación estudiados con excepción de la MCLCP y el CCR. No se percibe como una preocupación en las secretarías técnicas de los espacios de concertación una preocupación el que no participen muchas mujeres en las representaciones institucionales y en algunos casos dicen “que es natural” que no haya muchas mujeres en los espacios de participación.

2.1 Identificación de las brechas de género en los espacios de concertación y participación regional. El desarrollo de la región requiere que mujeres y varones cuenten con igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de sus capacidades. Las instancias del gobierno regional y las mesas de concertación deberían tener presentes estos principios para la promoción de la igualdad ante la existencia de brechas de género en los diversos aspectos de la vida social, económica y política en la región. A pesar de contar con legislación nacional sobre la igualdad y planes regionales que promueven una participación igualitaria entre varones y mujeres, estos mecanismos no se manifiestan en las actividades en los niveles regionales y locales del Estado. Se sigue percibiendo como “natural” los roles que la sociedad asigna a varones y mujeres derivados del inequitativo reparto de las responsabilidades domésticas que impiden a la mayoría de mujeres desarrollar sus capacidades y que se reflejan en el diferente acceso a oportunidades El informe de la Defensoría del Pueblo en el reporte de cumplimiento de la LIO y los documentos de Línea de Base sobre brechas de género de las regiones identifican que las principales brechas de inequidad y problemas que afectan a las mujeres se dan en los temas de violencia contra la mujer, salud, empleo e ingresos, educación (analfabetismo) y participación política. Estas brechas son mucho más altas en las zonas rurales, andino – amazónicas. La región de Cusco, no es ajena a esta realidad: 70% de las niñas y adolescentes rurales entre 7 y 17 años presentan algún nivel de atraso con respecto al logro educativo. (MMR) 20% de analfabetismo femenino, 5% masculino (ENHO, 2010 INEI ) Participación de las mujeres en los procesos del presupuesto participativo es minoritaria en relación a los varones : en el PP del 2005 al 2008 fue 26.25 % 8, en el PP 2013 el 20.4%9 y en el PP del 2014 36%10 54.21.% casos atendidos por violencia intrafamiliar en la ciudad de Cusco fueron madres de familias y niñas las mas afectadas (ANAR, Cusco, dic. 2013) De las autoridades electas en el período 2011-2014 sólo 2 son alcaldesas provinciales de las 13 provincias que tiene el Cusco; una alcaldesa distrital, de los 108 distritos; 4 consejeras regionales. 8

Fuente PRIO 2009-2015 Pag. Web del MEF febrero 2013 10 Fuente relación de asistentes a los talleres del presupuesto participativo PP2014. GRC 9

13

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN De todas las autoridades mujeres en la región 23 han sido víctimas de acoso político. El 51.2% de las mujeres en la región han sufrido alguna vez violencia física o sexual (ENDES 2012) 6 feminicidios y un intento de femicidio que representa 3.4% con respecto a los datos nacionales ( Mimp 2009) Los avances en la región por la promoción de la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres es todavía incipiente, se requiere de mayores esfuerzos y los consejos regionales de concertación y participación deberían tener presentes en su actuar. De acuerdo a las funciones y roles de los espacios de concertación y participación regional se han identificado las siguientes brechas de género :

a) Diferencias en la participación de varones y mujeres en los espacios de concertación regional. La participación de las mujeres en los espacios de concertación es minoritaria las mujeres representan 32% y los varones 68% en promedio (cuadro Nº 1). En los consejos, con excepción de la RER, el número de mujeres es sustantivamente menor que de los varones y se explica porque la mayoría de los representantes tanto del Estado como de la sociedad civil que van a estos espacios son varones. Los secretarios ejecutivos de las mesas de concertación consideran que son las instituciones las que determinan a quien enviar como representante por lo tanto no es responsabilidad de las mesas que no haya una participación igualitaria entre varones y mujeres.

La participación de organizaciones de mujeres en algunos de estos consejos no es garantía de un mayor número de mujeres. A nivel de los cargos directivos en los consejos, actualmente, ninguna una mujer ha asumido un cargo directivo, todos son dirigidos por varones. A pesar de haber un número reducido de mujeres en los consejos, su participación es percibida como importante. “El perfil de las mujeres que participan en la actualidad ha cambiado, ahora son profesionales, líderes sociales y han participado en otros espacios, Ongs, cursos, talleres, hacen propuestas”11 El número reducido de mujeres en los espacios de concertación no se percibe como una preocupación de los directivos o secretarios técnicos.

11

Comentario de Edward Díaz, secretario técnico del CCR. 14

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN Cuadro Nº 1 Número de participantes por sexo. Espacios de concertación

Mujeres

1 CCR 2 COPARE 3 MCLCP 4 CAR 5 CORECA 6 RER

Nº 7 6 6 15 11 4

% 17 43 29 37.5 27.5 44

varones

total

Nº 35 14 21 25 15 5

Nº 42 20* 27 40 40** 9***

% 83 57 71 62.5 72.5 56

% 100 100 100 100 100 100

Fuente: elaboración propia en base a la participación de representantes institucionales. Marzo 2014 *Según lista de asistentes a la reunión de julio 2013 ** Según lista de asamblea general del 09.04.13 ***Según lista de asistentes a la reunión del 20.01.14

b) Normas y mecanismos que promuevan la participación de las mujeres. Adicionalmente a las normas nacionales, la región de Cusco cuenta con normas y mecanismos regionales aprobados para promover la participación de las mujeres: Cuadro 2 Gobierno Regional Cusco

Normas regionales relacionado a los derechos de las mujeres. Programa Regional Contra la Violencia hacia las Mujeres “AllinKausay” Ordenanza 027-2007-CR/GRC Cusco. Ordenanza Regional 014 .2007/CR-GRC-,15.10.07. Aprueba el Consejo Regional de la Mujer Ordenanza Regional N° 005-2011 /CR-GRC Derecho a la Identidad. El mes de Abril, se declara como el Mes del derecho al Nombre y a la Identidad Ordenanza Regional 006 .2011/CR-GRC-. Cuota de Género

Ordenanza Regional 062 .2011/CR-GRC- Lenguaje Inclusivo Ordenanza Regional Nº 005 – 2011- CR/GRC. CUSCO Ordenanza de aprobación del PRIO 2009- 2015 Nro. 051-2009-CR/GRC Cusco. Fuente: Hurtado Isabel, Roeder Marcia, Simón Lucy, “Balance de la incorporación de los presupuestos sensibles al Género en el Perú”, Coordinadora rural, Lima febrero 2013

Cuadro 3 Mecanismos para del cumplimiento del PRIO en la región de Cusco Gobierno Regional Cusco

Órgano responsable del cumplimiento del PRIO Sub gerencia de la Mujer del Gobierno Regional Cusco, aprobada en estructura orgánica del Gobierno Regional del Cusco Consejo Regional de la Mujer 15

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN Gobiernos Locales provinciales de Cusco (Sub Gerencia de la Mujer, niñez, adolescencia Municipalidad Provincial de Cusco) Fuente: V Reporte sobre el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades 2010 y 2011. Supervisión de los presupuestos regionales en los GR. Defensoría del Pueblo y Hurtado Isabel, Roeder Marcia, Simón Lucy, “Balance de la incorporación de los presupuestos sensibles al Género en el Perú”, Coordinadora rural, Lima febrero 2013

Sin embargo las mesas de concertación y participación no promueven la aplicación de la normatividad nacional y regional y ni tienen normas internas para promover la participación igualitaria entre varones y mujeres. N o tienen ningún mecanismo interno (reglamento) ni políticas que promueva una participación igualitaria de varones y mujeres entre sus representantes, no lo consideran necesario, con excepción de la MCLCP12. Cuadro Nº 4 Normas y mecanismos que promueven la participación de las mujeres Espacios de concertación

Mecanismos

1 CCR 2 COPARE 3 MCLCP 4 CAR 5 CORECA 6 RER

01 00 01 00 00 00

Fuente: elaboración propia. Marzo 2014

Los mecanismos encontrados son: en el caso del CCR existe un segmento de representación de organizaciones de mujeres con dos representantes y de igual manera en la MCLCP, pero esta medida solo garantiza que participen estas organizaciones , pero no se promueve en las instituciones que participan una representación mixta o paritaria mediante determinadas normas establecidas. La CAR, CORECA, COPARE, actualmente, no tienen entre sus representantes organizaciones de mujeres. En el caso de la RER en que la mayoría de representantes institucionales son mujeres, no se percibe como necesario tomar una medida de acción positiva. La no existencia de mecanismos de acción positiva en favor de las mujeres se debe a que se perciben como naturales las actuales representaciones mayoritariamente masculinas. Una forma de promover la participación de las mujeres en los espacios de concertación y participación es aplicando acciones positivas que permitan incrementar el número de mujeres, acceder a puestos de dirección al interior de la institución.

12

Carta social de la MLCP, establece la concertación de las políticas sociales con una perspectiva de desarrollo humanos con enfoque de equidad y de género.

16

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN c) Participación de las organizaciones de mujeres. En la región existen diversas organizaciones de mujeres en al ámbito rural y urbano. Las mujeres en las últimos años se han venido organizando a nivel distrital, provincial y regional13. Los antecedentes de estas organizaciones son los comedores populares, organizaciones del vaso de leche, organizaciones sociales de base promovidas por diferentes gobiernos, las organizaciones promovidas por el movimiento de mujeres a nivel regional, organizaciones de mujeres promovidas por las ONGs en el ámbito donde trabajan. Los gremios y federaciones también han creado secretarias de la mujer en su estructura organizativa y promueven cargos directivos en sus respectivas organizaciones.14 Cuadro Nº 5 Nro. de organizaciones de mujeres que participan en las mesas Espacios de concertación

Organizaciones de mujeres

Total

1 CCR

Asociación regional de mujeres Micaela Bastidas. titular Red Nacional de Promoción de la Mujer-RNPM cusco, alterna -.Federación de Mujeres de AntaFEMCA -.-.-.-

02

2 COPARE 3 MCLCP 4 CAR 5 CORECA 6 RER

00 01 00 00 00

Fuente: elaboración propia . Marzo 2014

La conformación de los espacios de concertación y participación regional no toman en cuenta la representación de las organizaciones de mujeres al interior de éstas (cuadro Nº 5). Las ordenanzas de creación del COPARE, CAR, CORECA no lo establecen con excepción del CCR y la MCLCP. Un aspecto a tomar en cuenta es que las mesas incorporen representantes de las organizaciones de mujeres en la conformación de las mismas.

13

Federación de mujeres de Anta, FEMCA, Secretarias de las Mujer SOMUC en provincias Altas, Asociaciones de Artesanas, Asociación de Defensoras Comunitarias, la FEMUCARINAP, base Cusco, la secretaria de la mujer de Federación Agraria Revolucionaria Tupac Amaru del Cusco (FARTAC), de la Federación De Campesinos del Cusco (FDCC), Asociación de Regidoras del Cusco, AREC, Red Nacional de Promoción de la Mujer, coordinación Cusco, Asociación Micaela Bastidas, Defensoras comunitarias de la Margen derecha de la ciudad de Cusco etc. 14 Actualmente la FARTAC tiene como presidenta a la sra. Leandra Condori Yauri. La Asociación de productores ecológicos de la región de Cusco, ARPEC, es dirigida por una mujer. 17

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN d) Políticas de promoción de las mujeres propuestas por los espacios de participación. A pesar de contar normatividad nacional que promueven la igualdad de oportunidades en la región se sigue promoviendo políticas “neutras” de género que no reconocen las brechas de género existente en la región y por lo tanto no incorporan indicadores y metas para reducir estas brechas. Muy pocas son las políticas promovidas desde los espacios de concertación, una de ellas es el puntaje adicional que tienen los proyectos con enfoque de género en la priorización de proyectos regionales para el presupuesto participativo, esta iniciativa fue a propuesta de la representante de la organización de mujeres y de las ONGs que participaron en el comité Técnico en el 2006 y que sentó precedente para posteriores trabajos de los comités técnicos.15 Cuadro Nº 6 Políticas promovidas por las mesas de concertación Espacios de concertación 1 CCR

2 COPARE 3 MCLCP

4 CAR 5 CORECA 6 RER

Políticas de promoción de la participación de las mujeres Puntaje adicional a los proyectos que beneficien a las mujeres en el presupuesto participativo. Incorporación de organizaciones de mujeres en el comité técnico del PP Ninguna Carta social que establece políticas sociales con una perspectiva de desarrollo humano con enfoque de equidad y de género. Ninguna Ninguna Ninguna

Fuente: elaboración propia. Marzo 2014

Un aspecto que abona a que haya muy pocas iniciativas de políticas con perspectiva de género al interior de las mesas de concertación es la insuficiente capacitación a los y las funcionarias del Estado sobre el enfoque de género y la muy poca información estadística regional desagregada por sexo que permitiría identificar las brechas de género en todos los aspectos socio económicos de la región. Por ejemplo el último informe de la situación de salud en la región (ASIS 2013) no tiene la información desagregada por sexo en muchos aspectos de salud. En los aspectos educativos, a pesar tener brechas en la edad, en la permanencia a la educación primaria y secundaria de las niñas y adolescentes rurales, el COPARE no identifica acciones positivas para reducir estas brechas; de igual manera en el sector agrario, el CORECA tampoco ha identificado esta problemática en sus políticas del sector. En el tema ambiental, si bien hay organizaciones de mujeres que vienen trabajando en los humedales, residuos sólidos, en el trabajo de la cosecha del agua en 15

Representante de la Red Nacional de Promoción de la Mujer, coordinación Cusco, representante del CMP Flora Tristán, Centro Bartolomé de las Casas, la MLCP, Asociación Arariwa. 18

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN la agricultura ecológica, no son tomadas en cuenta para fortalecer su participación en estas áreas. Al interior de la RER la mayoría de las instituciones trabajan con un enfoque de género en algunas áreas, en alguna de ellas no es todavía una política institucional. Los espacios de concertación deberían promover políticas regionales con perspectiva de género en cumplimiento de las normas nacionales. 2.2 Barreras de género Las barreras de género en los espacios de concertación y participación identificadas por las personas encuestadas y entrevistadas en el estudio son las siguientes: Si bien no hay impedimentos que limiten la participación de mujeres en los espacios de concertación, participan muy pocas mujeres, uno de los motivos es que no hay un mecanismo por iniciativa de las propias instituciones de promover la participación de las mujeres en los espacios de concertación. Está el discurso de las instituciones la igualdad de oportunidades pero en la práctica hay debilidades en su aplicación Hay una cultura machista en la mayoría de las instituciones miembros de los espacios de concertación que se visibiliza en la no promoción en cargos de dirección, presencia de lenguaje no inclusivo Carga familiar de las mujeres como impedimento para asumir cargos en las instituciones. Hay participación femenina pero poca disposición por asumir los cargos de representación y también inasistencias a las reuniones en los espacios de concertación. Al interior de los espacios de concertación no se debate la problemática de género en el sector y por ende no se proponen alternativas con perspectiva de género.

V. IDENTIFICACION DE LAS PROBLEMÁTICA DE GÉNERO EN LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL Las instituciones de la sociedad civil que participan en los espacios de concertación si bien la mayoría (83%) están familiarizados con los conceptos de género, la perspectiva de género, sin embargo el 33% está desarrollando una política de género pero aún no es oficial y el 25% no cuenta con una política específica. El 84% de las instituciones que participan en las mesas de concertación considera que éstas no cuentan con mecanismos de promoción de la mujeres , el 50% considera que no se ha promovido políticas de igualdad de género y el 67% considera que las y los integrantes tienen conocimientos insuficientes para incorporar la perspectiva de género en las medidas o políticas que promueven. 19

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN El 92% de los y las representantes de las instituciones considera que no se evalúa el desempeño de la mesa según un enfoque de género y sin embargo el 50% considera que los y las participantes de las mesas si fomentan y apoyan la igualdad de género. En las instituciones promovemos la participación de las mujeres en comisiones de trabajo, se trata de combinar la composición de delegados, en los viajes de pasantía, en la representación de colectivos, se incluyen criterios y reflexiones internas.

VI. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER EN ESPACIOS DE CONCERTACION REGIONAL Y EN LAS ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN ESTOS ESPACIOS. 1. Proyectos en el Presupuesto Participativo. Las acciones de incidencia de organizaciones de mujeres en los procesos del Presupuesto Participativo en las gestiones de los últimos Gobiernos de la Región de Cusco han logrado importantes avances: participar en los comités técnicos del presupuesto participativo y en la presentación y aprobación de proyectos que abordan las brechas de género. En la participación en los comités técnicos del presupuesto participativo se han logrado lo siguiente: 1. Incorporar a una representante de una organización de mujeres 16en la conformación del comité técnico, mediante directiva. Está representación está desde el 2006. 2. En las directivas del presupuesto participativo se establece un puntaje mayor a aquellos proyectos destinados a beneficiar a mujeres en la región. También a aquellos proyectos que beneficien a los niños y las niñas. Los proyectos presentados y aprobados que abordan las brechas de género en la región, han sido producto de la articulación de las organizaciones de mujeres y ONGs que contribuyeron a este logro. Durante el período 2009-2012 se ejecutaron dos proyectos. Para el período 2012-2014 se presentaron 04 proyectos con código SNIP que lograron ser priorizados y aprobados en los procesos del presupuesto participativo pero no han tenido asignación presupuestal para su ejecución. Cuadro 7 Proyectos que abordan brechas de género en Cusco Región Cusco

Proyecto a cargo de la GDS

Período

Mejorar la atención de los servicios comunitarios de justicia a las mujeres víctimas de violencia en ámbitos priorizados

2009-2012

Monto (S/.) 4’756.697

16

En los últimos años ha estado participando una representante de la Red Nacional de Promoción de la Mujer, coordinación Cusco. 20

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN de la Región Cusco Fortalecimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Niños, Niñas y Adolescentes de la Región Cusco

2008-2010 1’113,665

Programa Regional contra la violencia; Prevención y atención de la violencia contra las mujeres (incluye feminicidio)

2012-2014

Gobernabilidad y Participación política y Ciudadana de las mujeres

2012-2014

9’087,000

Construcción de la Casa de Formación para la Mujer – Andahuaylillas

2012-2014

5`000,000

Casa Refugio San Sebastián

2012-2014

2´500,000

3´583,514

Fuente: Hurtado Isabel, Roeder Marcia, Simon Lucy, “Balance de la incorporación de los presupuestos sensibles al Género en el Perú”, Coordinadora rural, Lima febrero 2013.

En el Plan de Inversiones del 2013 han incorporado el proyecto “Mejoramiento de la participación cuidadana y gobernabilidad de las mujeres en la provincia de Canchis, Cusco y Quispicanchis de la región de Cusco con un presupuesto de 74,170 soles el cual ha sido ejecutado el 85%.9 (Fuente MEF consulta amigable, marzo 2014) Sin embargo los proyectos que se ejecutaron en el período 2009-2012 han sido cuestionados en su ejecución por las instituciones y organizaciones de mujeres y en la actualidad se está solicitando la rendición de cuentas a la presidencia del Gobierno Regional. 2. Planes y programas regionales con enfoque y perspectiva de género.. Las organizaciones de mujeres de la Región y las ONGs interesadas en promover acciones a favor de la mujer realizaron acciones de incidencia en el gobierno regional para la formulación de un plan de prevención de la violencia contra la mujer y un plan regional de igualdad de oportunidades. Esta iniciativa tuvo eco en la gerencia de desarrollo social del gobierno regional y se conformó la Comisión Plan Regional de Igualdad de Oportunidades, Comisión PRIO, en el 2008 con la finalidad de contar con los dos planes mencionados. La Comisión PRIO está conformada por las siguientes instituciones: -

Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cusco. Defensoras Comunitarias CADEP José María Arguedas. Centro Bartolomé de las Casa Centro de Emergencia Mujer de Cusco, Sicuani. CMP Flora Tristán Red Nacional de Promoción de la Mujer, Coordinación Cusco Centro AMAHUTA Asociación Micaela Bastidas. 21

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN

La Comisión PRIO con el apoyo otras instituciones como el Instituto de Defensa Legal, IDL, el apoyo de la cooperación internacional y algunas municipalidades provinciales y distritales, logró formular, validar y aprobar mediante ordenanzas regionales el Plan Regional de Prevención de la violencia contra la mujer en el 2008 y en el 2009 el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres de Cusco 2009-2015.

VII.

CONCLUSIONES. Algunos de los espacios de concertación y participación regional estudiados tienen representantes de organizaciones de mujeres; los otros no incluyen entre sus miembros a representantes de organizaciones de mujeres. Las ordenanzas regionales de creación no establecen esta representación. El número de mujeres participantes en los espacios de concertación y participación regional es menor que la de los varones. Los espacios de concertación y participación regional no tienen mecanismos para promover la participación de las mujeres; la existencia de segmentos de representación en dos de ellos no significan una mayor participación de mujeres. A pesar de contar con un plan regional de igualdad de oportunidades (PRIO), los espacios de concertación y participación no promueven medidas sectoriales para aplicar las propuestas del PRIO. Los planes y agendas sectoriales de las mesas de concertación no consideran la perspectiva de género en el análisis de la problemática ni en las propuestas. La participación de las organizaciones de mujeres en algunas de las mesas de concertación y participación es producto de la política institucional en el caso de la MLCP y por la acción de incidencia del movimiento de mujeres en el caso del CCR. Las experiencias exitosas de participación de las organizaciones de mujeres en los espacios de concertación han sido productos de una labor de incidencia en el Gobierno Regional de Cusco y de la existencia un movimiento de mujeres articulado que se ha fortalecido en estos últimos años.

VIII. RECOMENDACIONES PARA SUPERAR LAS BRECHAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION Y EN LAS ORGANIZACIONES. Fortalecer las capacidades de las mujeres para poder ocupar cargos directivos en los comités y/o mesas de trabajo.

22

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN Establecer la cuota del 50% de presencia de las mujeres y varones en los grupos de trabajo o comisiones. Promover políticas y proyectos referidos a la equidad e igualdad de género desde los espacios de concertación al Gobierno Regional. El CCR debería proponer un monto del presupuesto participativo para proyectos que busque reducir las brechas de género en la región Incorporar la representación de organizaciones de mujeres en el COPARE CUSCO, CAR Y CORECA y realizar modificaciones a las actuales ordenanzas regionales. Capacitar a los miembros de los espacios de concertación en el enfoque y la perspectiva de género. El enfoque de género debe ser conocido y convertirse en parte de la agenda de los tomadores de decisiones y actores políticos. Proponer estrategias que promuevan la participación de las mujeres en los sectores. Los espacios de concertación deben ser vigilantes de las acciones de implementación de políticas públicas de igualdad de oportunidades. Fomentar prácticas para incorporar género en las instituciones. Elección igualitaria en los cargos al interior de los espacios de concertación regional. Alternancia de género en la conducción de los espacio de concertación regional.

Bibliografía consultada: 1. Eleana Llosa, “mapa regional de actores de la sociedad civil de Cusco”, Lima 2009 2. Defensoría del Pueblo y MLCP, “Aportes para fortalecer la concertación regional y local en el proceso de descentralización”, MLCP, Lima junio 2004. 3. Javier Diáz-Albertini Figueras, “Espacios ciudadanos: experiencias de participación en la gestión concertada para el desarrollo local y regional”. Escuela para el desarrollo, Lima junio 2006 4. Consejo Participativo Regional de Educación- COPARE “Proyecto Educativo Regional- PER al 2021”, Cusco 2007. 5. Dirección Regional de Educación Cusco, “Plan de mediano plazo de educación Cusco, 2012-2016”, Cusco 2013. 6. Consejo nacional de educación “Seis objetivos para la acción, proyecto educativo nacional, versión resumida”. Lima 2007 23

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN 7. Gobierno Regional Cusco, “Plan concertado de competitividad regional 20112021”, Cusco, diciembre 2011. 8. Defensoría del Pueblo “Quinto reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres”, Lima Setiembre 2012. 9. Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. 10. Revista Parlante, año 27, Nº 111 junio 2012, Centro Guamán Poma de Ayala. 11. Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables, MIMP “Plan Nacional de Igualdad de género 2012-2017, Lima, setiembre 2012. 12. Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables, MIMP “Brechas de género en uso del tiempo. Lima, setiembre 2011. 13. Manuela Ramos: Ley 28983, instructivo para la rendición de cuentas sobre el cumplimiento. Lima junio 2008. 14. Gobierno Regional de Cusco: Plan regional de acción por la niñez y la adolescencia de Cusco –PRANAA 2006-2012, resumen ejecutivo. 15. Gobierno regional de Cusco, “Programa regional contra la violencia hacia las mujeres, allin kawsay, Cusco. Cusco, 2008 16. Gobierno regional de Cusco “Plan regional de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres de Cusco 2009-2015”, Cusco, junio 2009 17. Grupo Propuesta ciudadana “Vigilancia del proceso de descentralización, reporte nacional, balance anual 2007.”, Lima, marzo 2008 18. Grupo Propuesta ciudadana cuadernos descentralistas Nº 28“Participación ciudadana y gobiernos descentralizados, ”, Lima mayo 2008 19. Santiesteban Matto, Huber, “consejo participativo regional: espacio para afirmar la descentralización educativa”, Revista Innovaciones, Tarea Nº 71, pp.110111, Lima, mayo 2009 20. Yep, Emma, Barea Petruska “Los consejos participativos regionales de educación, COPARES, y la participación de la sociedad civil, un diagnóstico de las demandas enb Ayacucho, Junín , San Martín y Ucayali”, Propuesta ciudadana, USAID PERÚ, Lima 21. Propuesta ciudadana, Asociación Arariwa “Balance de las políticas públicas y presupuesto de la pequeña agricultura región Cusco 2009-2013”, Cusco, octubre 2013 22. Movimiento Manuela Ramos “ Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres-Ley Nº 28983: instructivo para la rendición de cuentas sobre su cumplimiento2, Lima 2008 23. Hurtado Isabel, Roeder Marcia, Simon Lucy, “Balance de la incorporación de los presupuestos sensibles al Género en el Perú”, Coordinadora rural, Lima febrero 2013

24

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN

ANEXOS

25

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN

I.

METODOLOGIA

1. Objetivos del Estudio Identificar las brechas de género existentes en los espacios de concertación regional y de las principales organizaciones participantes en los mismos, y proponer las recomendaciones para superarlas. 2. Metodología. La consultoría determinó estudiar a cinco mesas de concertación regional y una red de instituciones educativas de la sociedad civil (ONGs). 1. Consejo de Participación de la Educación Regional – COPARE, 2. Consejo Regional de Concertación Agraria para la Reactivación del Desarrollo del sector Agropecuario – Cusco, CORECA 3. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP, 4. Consejo Ambiental Regional – CAR, 5. Consejo de Coordinación Regional – CCR. Y la Red Educativa Regional, RER, red de instituciones de la sociedad civil. Para identificar algunas brechas en los espacios de concertación se estableció las siguientes variables e indicadores: 1. Barreras que impiden la igualdad entre varones y mujeres al interior de las organizaciones y en los espacios de concertación 2. Participación de varones y mujeres en los espacios de concertación Número de varones y mujeres Cargos que ocupan las mujeres y varones 3. Participación de organizaciones de mujeres en los espacios de concertación. Número de organizaciones 4. Mecanismos institucionales que promueven la participación igualitaria al interior de la organización y de los espacios de concertación. Número de normas internas (estatutos, reglamentos, etc.) Cargos, dependencias, etc. 5. Políticas institucionales que promueven la promoción de la mujer y que se expresen en documentos producidos y en acciones. Número de políticas expresadas

Para la realización del estudio se recogió información de segunda fuente (información estadística, revisión de documentos). Para el recojo de información directa de las y los actores involucrados se realizó una guía de entrevista. Esta guía se aplicó a los secretarios técnicos y o presidencias de las 05 mesas de concertación determinadas para el estudio 26

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN Consejo de Participación de la Educación Regional – COPARE, Consejo Regional de Concertación Agraria para la Reactivación del Desarrollo del sector Agropecuario – Cusco, CORECA Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP, Consejo Ambiental Regional – CAR, Consejo de Coordinación Regional – CCR. Se aplicó una encuesta a los y las representantes de las instituciones de la Red Educativa Regional, RER y otras instituciones que participan en las otras mesas de concertación. Se realizó un grupo focal con actores claves que participan en las mesas de concertación seleccionadas para el estudio. Posterior a la presentación del informe preliminar se realizó un taller con algunas de las instituciones de las mesas de concertación para validar los resultados del estudio. Una de las limitaciones encontradas para realizar el presente estudio es el período, los meses de febrero y marzo son meses en que las mesas de concertación no se reúnen, algunas de las instituciones se encuentran de vacaciones, lo cual ha limitado el recojo de la información de primera fuente.

27

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN -a) Guía de preguntas para la entrevista a secretarios técnicos de las mesas

1. ¿Hay mujeres e instituciones de mujeres en el espacio de concertación? 2. ¿Cuál es su percepción sobre la participación de las mujeres en las instituciones que conforman la mesa de concertación (MC)?

3. ¿Cuál es su percepción sobre las mujeres representantes de las organizaciones de mujeres en la MC? 4. ¿Alguna vez alguna mujer ha asumido cargo directivo en la MC?

5. ¿Existe algún mecanismo interno en la MC que promueve la participación de las mujeres en la MC? Cuál? 6. ¿Existe alguna política institucional que promueva la promoción de la mujer en la MC, está escrito en alguna norma publicada? 7. ¿Cómo contribuye actualmente la MC en la promoción de las mujeres? 8. ¿Cuáles cree que son las barreras, limitaciones por las cuales las mujeres no participan de manera mayoritaria en los espacios de concertación?

9. ¿Puede identificar alguna brecha de género en los espacios de concertación regional? 10. ¿En qué medida este espacio de concertación puede influir en políticas en favor de la igualdad entre varones y mujeres en la región?

11. ¿Conoce alguna experiencia exitosa de participación de las mujeres en el espacio regional? 12. ¿Qué recomendaciones haría para mejorar esta situación?

28

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN

b)

Encuesta realizada a las instituciones que participan en las mesas.

Encuesta al personal de las Instituciones que participan en espacios de concertación regional.

Nombre de la institución_________________________________________________________ Nombre de la persona que responde la encuesta_____________________________________ Cargo en la institución __________________________________________________________

Marcar con X una alternativa. Pregunta 1: ¿Qué tan familiarizado está la institución con los conceptos de género, perspectiva de género, brechas de género en su trabajo? o o o

Muy familiarizado y se refiere a ellos en los documentos de gestión y proyectos. Algo familiarizado pero raramente se refiere a ellos en la institución No muy familiarizado ya que no necesita referirse a ellos en el trabajo institucional

Pregunta 2: ¿Qué tan familiarizado está usted con los conceptos de género, perspectiva de género, brechas de género en su trabajo? o o o

Muy familiarizado y me refiero a ellos en mi trabajo. Algo familiarizado pero raramente me refiero a ellos en mi trabajo. No muy familiarizado ya que no necesito referirme a ellos en mi trabajo.

Pregunta 3: ¿La institución para la que usted trabaja tiene una Política específica sobre Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer? o o o o

Si, y estoy muy familiarizado con ella. No, no hay una política especial. Se está desarrollando una política pero aun no es oficial. No sé si hay una política en vigor.

Pregunta 4: ¿Las áreas prioritarias de Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer están siendo tratadas en la institución donde usted trabaja? o Si, estamos trabajando en promocionar la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer a nivel de políticas. o Si, estamos trabajando en promocionar la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer en muchos niveles incluyendo los niveles local , regional y comunitario. o Si, estamos trabajando principalmente sobre la Igualdad de Género como parte de nuestra estrategia general de promoción. o Estamos haciendo todo lo anterior. Pregunta 5: ¿Podría identificar 2 brechas de género al interior de los espacios de concertación en los cuales participa? a) b)

29

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN Pregunta 6: ¿Podría identificar 2 limitaciones o barreras de género al interior de los espacios de concertación en los cuales participa? a) b)

Pregunta 7: ¿Considera que en el espacio de concertación donde su institución participa, cuenta con mecanismos para promover la partición de las mujeres? o o

No Si ¿Cuáles?___________________________________________________________ __________________________________________________________________

Pregunta 8: ¿Considera que en el espacio de concertación donde su institución participa, han promovido políticas de igualdad de género? o o

No Si ¿Cuáles?___________________________________________________________ __________________________________________________________________

Pregunta 9: ¿En qué medida siente usted que las instituciones que participan en el espacio de concertación cuentan con los conocimientos y pericia necesarios para incorporar una perspectiva de género en las medidas y o políticas que promueve? o o o o

Completamente Suficientemente Insuficientemente No es necesario para mi trabajo.

Pregunta 10: En su última evaluación de resultados de la mesa de concertación ¿se evaluaron resultados sobre género específicamente como parte de su desempeño? o o

Si, los resultados sobre género fueron evaluados como parte del desempeño de la mesa No, porque esto no se requirió específicamente de el desempeño.

Pregunta 11: ¿Considera que la cultura organizacional en la mesa de concertación donde participa fomenta y apoya la igualdad de género? o o o

Si No No estoy seguro(a)

Pregunta 12: ¿Podría darnos 3 recomendaciones para promover la igualdad de género en el espacio de concertación donde participa? A) B) C)

MUCHAS GRACIAS

30

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN

c) Relación de personas entrevistadas y/o encuestadas



Nombre

Modo

Cargo

Institución

1

Hilda Cañari L

EN

consultora

2

Ducklida Ragón Marmanillo

EN

Coordinadora

Equipos Docentes

3

Elías Ccollatupa Chacón

EN

Responsable de proyecto

CESIP

4

Nayruth Triveño

EN

Directora

Fundación HOPE, Holanda-Perú

5

Fabiola Villasante

EN

Coordinadora

CADEP JMA

6

Gregorio Gutierrez Gayoso

EN

Especialista en gestión educativa

Amantani- Ccorca

7

Giovana Ascarza P.

EN

Directora de Educción técnica

CCAIJO

8

Verónica Peña Corrales

EN

Facilitadora proyectos

World Vision Perú

9

Luis M.Quisoe Zúñiga

EN

formador

Asoc.Allin Kausay

10

Soraida Condori Ccahua

EN

Promotora de fortalecimiento de la institucionalidad regional.Participan en el CORECA

Asociación Arariwa

11

Ana Cecilia Quiñones Manga

EN

Coordinadora de proyectos.

Asociación Arariwa

Participa en CORECA 12

Norma García ventura

EN

Coordinadora área de gobernabilidad y justicia intercultural

Centro Bartolomé de las Casas

13

Eulogio Tapia Deza

ET

Coordinador

Mesa de Lucha contra la Pobreza

14

Edward Díaz Velasco

ET

Responsable de la implementación del

Gerencia de Planeamiento y 31

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN CEPLAN y responsable de la secretaría del Consejo de Coordinación Regional -CCR

PresupuestoGobierno Regional de Cusco

15

Carlos Salazar

ET

Coordinador regional del Ministerio del Ambiente. Secretario técnico de la CAR por encargo del gobierno Regional de Cusco

Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Cusco

16

Walter Velazquez

ET

Ex director de la Dirección Regional de Agricultura

Dirección Regional de Agricultura de Cusco-DRAC

17

Marcial Hernán Rodriguez Zela

ET

Secretario Técnico del COPARE

Dirección Regional de Educación de Cusco DREC

18

Edgar Ochoa Pezo

ET

Director

Dirección Regional de Educación de Cusco DREC

19

Adolfo Saloma

GF

Representante de la UNSAAC ante la CAR

Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco-UNSAAC

20

Hubert Santiesteban M.

GF

Miembro del COPARE

Asociación TAREA

21

Benito Molleapaza Apaza

GF

Miembro del COPARE

Colegio de Profesores del Perú

22

Rosa Qquelcca Vera

GF

consultora

COPARE

EN: encuesta, ET entrevista, GF grupo focal.

32

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN II . RELACIÓN DE INSTITUCIONES PARTICIPANES EN LAS MESAS DE CONCERTACIÓN DE CUSCO

1. Consejo ambiental regional – CAR Representantes del sector público: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

• Gerencia regional de RRNN y gestión del medio ambiente • Dirección regional de comercio exterior y turismo-Dircetur • Dirección regional de educación-DREC • Dirección regional de Agricultura • Dirección regional de energía y minas • Dirección regional de salud • Dirección regional de vivienda y saneamiento. • Dirección regional de producción • IMA • MIMP-cusco • Dirección regional de cultura • UNSAAC • Defensoría del pueblo. • Las 13 municipalidades provinciales del Cusco • Municipalidad distrital de Macchupicchu • Servicio nacional de áreas naturales y protegidas, enlace territorial sur – SERNANP

Entidades de la sociedad civil: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

• • • • • • • •

Asociación de agencias de turismo del Cusco AATC Cámara de comercio del Cusco Cámara regional de turismo –CARTUR Consejo regional de colegios profesionales-COREPRO Asociación e ecosistemas andinos –ECOAN Instituto de derecho ambiental y cultural- IDEAC Instituto Machupicchu- IMAPU Universidad Andina del Cusco.

2. Consejo de coordinación regional – CCR 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

• • • • • • • • • • • • •

Plan Copesco Plan Meriss Dircetur Diresa DR agricultura DR educación DR Energía y minas DR. De trabajo DR de producción DR de transportes y comunicaciones DR vivienda Gobierno regional IMA 33

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN 14. • 15. • 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

13 Municipalidades provinciales 17 representantes de la sociedad civil ( por segmentos) Iglesias, disciplinas y confesiones religiosas. Universidades y entidades de educación superior : universitario. Gremios y colegios profesionales. Federaciones sindicales y gremios laborales. Organizaciones y centrales de empresas de productores agrarios (*). Asociaciones, federaciones de micro y pequeñas empresas MYPES (*). Cámaras y gremios empresariales del sector primario y secundario (*). Gremios de empresas de turismo y sector terciario (*). Federaciones agrarias y campesinas (*). Organizaciones o federaciones de comunidades nativas. Organizaciones y asociaciones de mujeres. Organizaciones y asociaciones de jóvenes, adolescentes, niñas y niños. Federaciones e instituciones de personas con discapacidad. Instituciones cívicas y organizaciones vecinales de alcance departamental. Asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos no gubernamentales de desarrollo. Mesas de concertación, consejos de desarrollo, comités de desarrollo, comités de gestión. Organizaciones y asociaciones de actividad, promoción y difusión cultural

3. Consejo regional de concertación agraria para la reactivación del desarrollo del sector agropecuario- Cusco- CORECA 1. El Presidente Regional o su representante, quien lo preside. 2. El Gerente Regional de Desarrollo Económico. 3. El Director Regional de Agricultura, quien asume la Secretaría Técnica. 4. Un representante de los Gobiernos Locales. 5. Un representante de la Dirección Regional de la Producción. 6. Un representante de las comunidades nativas. 7. Un representante de las comunidades campesinas. 8. Un representante del Proyecto Especial Regional de Camélidos Sudamericanos Cusco. 9. Un representante del Ministerio del Ambiente– Cusco. 10. Un representante del SENASA – Cusco. 11. Un representante del INIA – Cusco. 12. Un representante de AGRORURAL – Corredor-Puno Cusco. 13. Dos representantes del Colegio de Ingenieros del Capítulo de Ingenieros Agrónomos Zootecnistas. 34

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN 14. Tres representantes de las Asociaciones de Productores de la Región Cusco, de los sectores agrícola, ganadero y forestal, respectivamente. 15. Un representante de las MYPES Agroindustriales y Agroexportadoras. 16. Un representante de la Junta de Usuarios de la Región Cusco. 17. Un representante de la Cámara de Comercio del Cusco. 18. Un representante de las provincias del Cusco. 19. Un representante de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco – FDCC. 20. Un representante de la Federación Agraria Revolucionaria Tupac Amaru del Cusco – FARTAC. 21. Otros que el Consejo Regional de Concertación Agraria para la Reactivación del Desarrollo del Sector Agropecuario en la Región Cusco, proponga al Consejo

4. Mesa de lucha contra la pobreza, MLCP, Cusco. 1. Unicef 2. Asamblea Regional de Jóvenes - Cusco 3. FEDEPRODDIS 4. Red Regional de Comités de Vigilancia y Control RECOVIC 5. Red de Municipalidades Rurales, REMUR, Cusco 6. Gobierno Regional. Gerencia de Planeamiento. 7. Consejo regional de Colegios Profesionales 8. Fed.dptal.de Trabajadores del Cusco. FEDTC 9. Cámara de Comercio del Cusco 10.Arzobispado de Cusco 11.Dirección Regional de Trabajo 12.Gobierno Regional GRDS 13.Dirección regional de Educación 14.Federación de Mujeres de Anta- FEMCA 15.Federación Agraria Revoluciona FARTAC

35

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN 16. Gobierno regional –Gerencia de Desarrollo Social 17.FONCODES 18.Dirección Regional de Salud 19.Dirección Regional de Agricultura 20.Programa JUNTOS 21.Asociación Kallpa 22. Defensoría del Pueblo 23. CONEP 24. Corte Superior de Justicia 25. Gobierno Regional, Gerencia de Recursos Naturales 26. Consejo Regional.

5. Consejo de Participación en Educación- COPARE17 1. Director de la Dirección Regional de Educación del Cusco. (DREC) 2. DREC: Dirección de Planificación, (Secretaría Técnica del Copare) 3. COPALE de las trece provincias del Cusco 4. Representante de la Oficina de educación católica, ODEC 5. Representante del Colegio de Profesores del Perú, sede Cusco 6. Representante del Instituto Superior Pedagógico (ISEP)anta Rosa del Cusco 7. Representante del Instituto Superior Tecnológico (IESTP) Túpac Amaru del Cusco 8. Representante del ISEP Horacio Zevallos 9. Representante del ISEP Gregorio Santos de Sicuani, Canchis 10. Representante del ISEP Divino Jesús, de Santo Tomás, Chumbivilcas 11. Representante Del IESTP de Sicuani 12. Representante de La Mesa de Lucha contra La Pobreza de Cusco 13. Representantes de la Red Educativa Regional, RER: - Asociación Amantani - Asociación Kallpa - Centro de estudios sociales y publicaciones - CESIP - Asociación Jesús Obrero- CCAIJO - World Visión

17

Relación según lista de asistencia a reunión del 07 de julio del 2013. el número de asistentes varía, así como las instituciones, En marzo del presente año 2014 la secretaría técnica está volviendo a inscribir a las instituciones miembros del COPARE CUSCO. 36

PROGRAMA GOBERNABILIDAD: DE LA PROPUESTA A LA IMPLEMENTACIÓN 6. Red Educativa Regional- RER18 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Asociación civil Fundación HOPE, Holanda Perú Asociación Jesús Obrero- CCAIJO Centro de Estudios Sociales y Publicaciones CESIP Proyecto Educación Rural Fe y Alegría 44 de Andahuaylillas Asociación Amantaní TAREA Asociación de Publicaciones Educativas CADEP José María Arguedas UNICEF Asociación Allin Kawsay Colegio De Profesores del Perú- Filial Cusco.

18

El número de miembros varía, la presente relación es de miembros activos participante en la reunión de la RER del 24.01.2014. La relación total de instituciones inscritas son 31. 37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.