ESTUDIO SOBRE LA OCUPACIÓN N DE LOS ALBERGUES EN EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS Y ENCUESTA A PEREGRINOS

“ESTUDIO SOBRE LA OCUPACIÓN DE LOS ALBERGUES EN EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS” Y “ENCUESTA A PEREGRINOS” CAMINO DE SANTIAGO AÑO 2013 NUMERO DE PER

1 downloads 25 Views 663KB Size

Recommend Stories


ALBERGUES EN NUESTRO CAMINO
ALBERGUES EN NUESTRO CAMINO ALICANTE. No hay lugar de acogida. En pleno Camino esta el Albergue Juvenil I.V.A.J. Avda. Orihuela, 59 tel. 965.11.30.44,

En el Camino de Santiago
En el Camino de Santiago. EL ROMANICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO Hendaya, Irún, Gurutze, Astigarraga, Ergobia, Hernani, Andoaín, Elbarrena, Villabona

Story Transcript

“ESTUDIO SOBRE LA OCUPACIÓN DE LOS ALBERGUES EN EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS” Y “ENCUESTA A PEREGRINOS”

CAMINO DE SANTIAGO AÑO 2013

NUMERO DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS EN ALBERGUES, VARIACIONES PORCENTUALES Y GRADO DE OCUPACIÓN

NUMERO DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS EN ALBERGUES, VARIACIONES PORCENTUALES Y GRADO DE OCUPACIÓN

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

ACUMULADO ENERO-DICIEMB.

AÑO 2010

2.945

3.842

14.221

39.385

63.684

76.794

78.919

86.101

78.513

46.415

13.895

2.430

507.144

AÑO 2011

2.625

3.298

11.681

40.385

67.122

78.892

78.611

85.775

80.183

41.937

9.070

2.119

501.698

AÑO 2012

3.807

4.621

15.661

43.878

78.248

77.919

79.340

79.305

78.241

34.832

9.991

2.564

508.407

AÑO 2013

3.998

4.211

16.988

45.737

90.146

78.690

85.013

89.654

83.934

42.138

10.277

2.128

552.914

35,76%

9,60%

19,46%

16,13%

41,55%

2,47%

7,72%

4,13%

6,90%

-9,21%

-26,04%

-12,43%

9,03%

52,30%

27,68%

45,43%

13,25%

34,30%

-0,26%

8,14%

4,52%

4,68%

0,48%

13,31%

0,42%

10,21%

5,02%

-8,87%

8,47%

4,24%

15,21%

0,99%

7,15%

13,05%

7,28%

20,97%

2,86%

-17,00%

8,75%

4,85%

5,50%

14,22%

29,57%

54,33%

48,90%

46,69%

49,26%

50,91%

30,22%

11,17%

2,52%

34,45%

AÑO

VARIACIÓN 2013/2010 VARIACION 2013/2011 VARIACION 2013/2012 GRADO OC. AÑO 2013

A lo largo del año 2013, los peregrinos que transitan por el Camino Santiago Francés a su paso por Castilla y León, han generado 552.914 pernoctaciones, un 8,75% mas que el año pasado, superando en un 9,03% las pernoctaciones del último año Jacobeo. El producto “Camino de Santiago Francés” sigue creciendo y atrayendo peregrinos.

Nº DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS EN ALBERGUES POR PROVINCIAS NÚMERO DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS EN ALBERGUES

AÑO 2013 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

ACUMULADO ENERO-DICIEMB.

BURGOS

1.315

1.032

5.905

13.267

24.520

19.568

19.381

18.630

21.438

10.027

2.908

662

138.653

LEÓN

2.276

2.614

8.623

24.274

51.404

47.255

53.656

59.468

49.292

25.392

5.866

1.291

331.411

406

565

2.460

8.196

14.223

11.867

11.976

11.556

13.205

6.719

1.503

174

82.850

3.997

4.211

16.988

45.737

90.147

78.690

85.013

89.654

83.935

42.138

10.277

2.127

552.914

PROVINCIA

PALENCIA TOTAL

NÚMERO DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS EN ALBERGUES

AÑO 2012 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

ACUMULADO ENERO-DICIEMB.

BURGOS

1.537

1.719

4.036

12.035

20.655

18.330

20.984

21.311

20.650

8.109

2.959

1.101

133.426

LEÓN

1.652

2.062

8.357

23.316

42.889

47.829

47.497

48.009

45.236

20.956

5.727

1.108

294.638

618

840

3.268

8.526

14.704

11.760

10.859

9.986

12.355

5.768

1.305

355

80.344

3.807

4.621

15.661

43.877

78.248

77.919

79.340

79.306

78.241

34.833

9.991

2.564

508.408

PROVINCIA

PALENCIA TOTAL

VARIACIÓN PORCENTUAL DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS EN ALBERGUES

AÑO 2013-2012 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

VARIACIÓN ENERO-DICIEMB.

BURGOS

-14,44%

-39,97%

46,31%

10,24%

18,71%

6,75%

-7,64%

-12,58%

3,82%

23,65%

-1,72%

-39,87%

3,92%

LEÓN

37,77%

26,77%

3,18%

4,11%

19,85%

-1,20%

12,97%

23,87%

8,97%

21,17%

2,43%

16,52%

12,48%

PALENCIA

-34,30%

-32,74%

-24,72%

-3,87%

-3,27%

0,91%

10,29%

15,72%

6,88%

16,49%

15,17%

-50,99%

3,12%

4,99%

-8,87%

8,47%

4,24%

15,21%

0,99%

7,15%

13,05%

7,28%

20,97%

2,86%

-17,04%

8,75%

PROVINCIA

TOTAL

VARIACION ANUAL DEL NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS EVOLUCIÓN DE LA OFERTA

AÑO 2013 PROVINCIA BURGOS LEÓN PALENCIA TOTAL

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

MEDIA ENERO-DICIEMB.(1)

562

518

961

1.198

1.306

1.306

1.313

1.301

1.309

1.059

688

593

1.012

1.714

1.732

2.158

3.095

3.183

3.195

3.635

3.634

3.257

2.729

1.890

1.756

2.670

382

486

734

863

863

863

926

937

930

709

490

374

714

2.658

2.736

3.853

5.156

5.352

5.364

5.874

5.872

5.496

4.497

3.068

2.723

4.396

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA

AÑO 2012 PROVINCIA BURGOS LEÓN PALENCIA TOTAL

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

MEDIA ENERO-DICIEMB.(1)

823

792

1.102

1.256

1.308

1.293

1.174

1.175

1.192

874

626

572

1.016

1.937

2.081

2.410

2.985

3.190

3.304

3.253

3.195

3.184

2.235

1.774

1.541

2.591

301

397

561

725

725

725

792

782

758

654

494

418

611

3.061

3.270

4.073

4.966

5.223

5.322

5.219

5.152

5.134

3.763

2.894

2.531

4.218

VARIACION PORCENTUAL

AÑO 2013-2012 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

VARIACIÓN ENERO-DICIEMB.(1)

BURGOS

-31,71%

-34,60%

-12,79%

-4,62%

-0,15%

1,01%

11,84%

10,72%

9,82%

21,17%

9,90%

3,67%

-0,35%

LEÓN

-11,51%

-16,77%

-10,46%

3,69%

-0,22%

-3,30%

11,74%

13,74%

2,29%

22,10%

6,54%

13,95%

3,06%

PALENCIA

26,91%

22,42%

30,84%

19,03%

19,03%

19,03%

16,92%

19,82%

22,69%

8,41%

-0,81%

-10,53%

16,86%

TOTAL

-13,17%

-16,33%

-5,40%

3,83%

2,47%

0,79%

12,55%

13,98%

7,05%

19,51%

6,01%

7,59%

4,22%

PROVINCIA

DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS SEGÚN SU NACIONALIDAD DISTRIBUCIÓN DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS SEGÚN SU NACIONALIDAD

AÑO 2013 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

ACUMULADO ENERO-DICIEMB.

ESPAÑOL

19,8%

17,9%

21,2%

19,4%

17,0%

20,1%

34,1%

42,1%

21,8%

25,5%

27,7%

28,8%

26,1%

EXTRANJ.

80,2%

82,1%

78,8%

80,6%

83,0%

79,9%

65,9%

57,9%

78,2%

74,5%

72,3%

71,2%

73,9%

TIPO

DISTRIBUCIÓN DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS SEGÚN SU NACIONALIDAD

AÑO 2012 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

ACUMULADO ENERO-DICIEMB.

ESPAÑOL

25,0%

22,0%

18,0%

20,1%

18,2%

23,4%

29,2%

37,4%

22,8%

26,3%

28,8%

28,1%

25,5%

EXTRANJ.

75,0%

78,0%

82,0%

79,9%

81,8%

76,6%

70,8%

62,6%

77,2%

73,7%

71,2%

71,9%

74,5%

TIPO

VARIACIÓN ABSOLUTA DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS SEGÚN SU NACIONALIDAD

AÑO 2013-2012 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

VARIACIÓN ENERO-DICIEMB.

ESPAÑOL

-5,2%

-4,1%

3,2%

-0,7%

-1,2%

-3,3%

4,9%

4,7%

-1,0%

-0,8%

-1,1%

0,7%

0,6%

EXTRANJ.

5,2%

4,1%

-3,2%

0,7%

1,2%

3,3%

-4,9%

-4,7%

1,0%

0,8%

1,1%

-0,7%

-0,6%

TIPO

DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS EXTRANJEROS SEGÚN SU PAÍS DE PROCEDENCIA

EXTRANJEROS PAÍSES

2013

2012

VARIAC. ABSOLUTA

ALEMANIA

27,4%

29,3%

-1,90%

FRANCIA

11,9%

21,4%

-9,50%

ITALIA

9,0%

15,2%

-6,20%

REINO UNIDO

5,1%

6,0%

-0,90%

EEUU

3,2%

0,5%

2,70%

CHINA BENELUX (BELGICA, HOLANDA Y LUXEMBURGO) JAPON

2,8%

0,1%

2,70%

2,5%

0,5%

2,00%

2,2%

2,4%

-0,20%

PORTUGAL

2,1%

3,8%

-1,70%

BRASIL

2,0%

2,4%

-0,40%

CANÁDA

1,9%

0,8%

1,10%

MÉJICO

0,7%

0,1%

0,60%

RESTO DE EUROPA

5,8%

5,8%

0,00%

RESTO DE AMÉRICA

16,1%

0,9%

15,20%

RESTO DEL MUNDO

7,3%

10,9%

-3,60%

100,0%

100,0%

TOTAL

DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PERNOCTACIONES DE PEREGRINOS ESPAÑOLES SEGÚN SU COMUNIDAD AUTÓNOMA ESPAÑOLES

2013

2012

VARIAC. ABSOLUTA

CATALUÑA

26,7%

36,0%

-9,30%

MADRID (COMUNIDAD DE)

17,4%

12,3%

5,10%

PAIS VASCO

14,3%

11,8%

2,50%

COMUNIDAD VALENCIANA

13,2%

16,0%

-2,80%

6,2%

6,2%

0,00%

NAVARRA (COMUNIDAD FORAL DE) 5,0%

2,0%

3,00%

CASTILLA Y LEÓN

4,9%

3,7%

1,20%

GALICIA

2,3%

2,7%

-0,40%

MELLILA

2,2%

0,0%

2,20%

ARAGÓN

1,5%

1,2%

0,30%

RIOJA (LA)

1,3%

1,8%

-0,50%

ASTURIAS (PRINCIPADO DE)

1,2%

1,4%

-0,20%

CASTILLA - LA MANCHA

1,0%

1,1%

-0,10%

BALEARES (ISLAS)

0,9%

0,9%

0,00%

CANTABRIA

0,7%

1,0%

-0,30%

MURCIA (REGIÓN DE)

0,6%

0,8%

-0,20%

CANARIAS

0,3%

0,7%

-0,40%

EXTREMADURA

0,3%

0,5%

-0,20%

CEUTA

0,0%

0,0%

0,00%

TOTAL

100,00%

100,00%

COMUNIDADES

ANDALUCÍA

GASTO EN ALOJAMIENTO EN EL ALBERGUE

GASTO MEDIO EN ALOJAMIENTO EN ALBERGUES

AÑOS 2012-2013 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

ACUMULADO ENERO-DICIEMB.

AÑO 2012

5,21

5,18

5,02

5,98

6,10

6,10

5,83

5,80

7,65

5,53

5,27

5,11

5,73

AÑO 2013

6,74

6,56

6,89

6,72

6,81

6,74

6,28

6,41

6,54

6,56

6,09

5,79

6,53

VARIACIÓN 2012-2013

1,53

1,38

1,87

0,74

0,71

0,64

0,45

0,61

-1,11

1,03

0,82

0,68

0,80

GASTO MEDIO

GASTO MEDIO EN ALOJAMIENTO MAS OTRO TIPO DE GASTOS EN ALBERGUES

AÑOS 2012-2013 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCTUBRE

NOVIEMB.

DICIEMB.

ACUMULADO ENERO-DICIEMB.

AÑO 2012

8,74

9,05

9,06

10,85

11,39

11,11

12,40

9,54

12,05

10,13

9,80

9,74

10,32

AÑO 2013

10,78

10,74

12,44

11,84

12,13

12,09

9,61

9,26

11,55

9,66

8,18

6,65

10,38

VARIACIÓN 2012-2013

2,04

1,69

3,38

0,99

0,74

0,98

-2,79

-0,28

-0,50

-0,47

-1,62

-3,09

0,06

GASTO MEDIO

ENCUESTA A PEREGRINOS

CARACTERIZACIÓN DE LOS PEREGRINOS - El 68,53% de los peregrinos que recorrieron el Camino fueron hombres.

- El 78,1% de los peregrinos tienen entre los 26 y los 65 años, siendo el grupo de 26 a 35 años el de mayor peso específico entre los peregrinos (25,7%).

En cuanto al itinerario realizado El 64,3% de los peregrinos que realizaron el Camino a su paso por Castilla y León, se incorporaron al mismo en tierras españolas.

Por localidades, destaca la incorporación en León (23,4%). A continuación se encuentra Astorga (19,2%), seguida de Ponferrada (16,3%).

En cuanto a la duración del peregrinar: La duración del peregrinar por Castilla y León ha sido en el año 2013 de 8,13 días de media.

Santiago de Compostela es el lugar elegido por la mayoría de los peregrinos que realizaron el Camino para abandonar el recorrido (70,7%), seguido de Finisterre (21,8%).

En cuanto a la forma de desplazamiento por el Camino: - El 88,8% de los peregrinos realizan el Camino a pie, mientras que el 10,7% lo realizan en bicicleta. - Las mujeres son quienes en mayor medida se desplazan a pie (95,8% frente al 85,7% de los hombres), así como lo peregrinos de nacionalidad extranjera (95,0% frente al 83,4% de los españoles). Analizando el grupo de desplazamiento; - Analizando el grupo de desplazamiento, se observa que lo más elegido por los peregrinos es realizar el Camino solos (54,4%). Seguidamente, lo prefieren hacer en compañía de amigos (21,8%) o en pareja (14,3%).

El 66,0% de los peregrinos que realizaron el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León se detuvieron en alguna localidad de la Comunidad para visitarla con mayor interés.

Las localidades más visitadas en el periodo de estudio por los peregrinos que se detuvieron para visitarlas con mayor interés fueron

REALIZACION DEL CAMINO EN AÑOS ANTERIORES Entre los peregrinos que realizaron el Camino, el 36,8% realizaron el recorrido en años anteriores

Repiten de nuevo el Camino en mayor medida los españoles (48,9% frente al 23,1% de los extranjeros) y aquellos que habían visitado Castilla y León con anterioridad por motivos turísticos (53,4%, frente al 24,8% de los que no lo habían hecho).

REALIZACION DEL CAMINO EN EL FUTURO El 67,3% de los peregrinos piensa realizar algún recorrido del Camino en Castilla y León en un futuro.

Lo piensan realizar en mayor medida los españoles (77,5%) y quienes con anterioridad ya lo habían realizado (75,5%) o habían visitado Castilla y León (75,5%). También destacan los peregrinos que realizan el Camino en compañía de sus amigos (74,8%) o con familiares y amigos (75,0%). La localidad elegida para iniciar el recorrido en el futuro es Francia, seguida de Roncesvalles.

Valoración del Camino en Castilla y León: El aspecto mejor valorado por los peregrinos que realizaron el Camino por tierras castellanas y leonesas fue el voluntariado del Camino (9,26 puntos sobre 10), seguido de la atención y amabilidad de la gente (9,11 puntos).

Asistencia Sanitaria en el Camino: El 6,8% de los peregrinos del Camino en su recorrido por Castilla y León requirió asistencia sanitaria. Entre éstos, el 36,6% fue atendido en algún centro de salud de la zona, el 12,2% en el hospital y el 7,3% en un albergue o en consulta médica.

La valoración media dada a los servicios sanitarios recibidos a lo largo del recorrido por Castilla y León es de 8,49 puntos.

En cuanto a los aspectos positivos del peregrinaje por Castilla y León, el paisaje y la naturaleza es señalado en el 86,8% de los casos, seguido de la tranquilidad (66,7%), la atención y la amabilidad de la gente (62,7%) y los monumentos (59,3%).

El 23,3% de los peregrinos considera que la elevada concurrencia de peregrinos puede dar lugar en determinadas épocas a masificación en el Camino. El 68,0% de los peregrinos manifiestan su intención de visitar turísticamente Castilla y León en los próximos años. La práctica totalidad de los peregrinos (99,3%) recomendarían a sus amigos la realización del Camino de Santiago por Castilla y León.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.