ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LAS REDES MULTIMARCA ENTRE LOS TALLERES INDEPENDIENTES NO ABANDERADOS EN ESPAÑA

ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LAS REDES MULTIMARCA ENTRE LOS TALLERES INDEPENDIENTES NO ABANDERADOS EN ESPAÑA. Septiembre de 2012 Estudio sobre la

0 downloads 61 Views 3MB Size

Story Transcript

ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LAS REDES MULTIMARCA ENTRE LOS TALLERES INDEPENDIENTES NO ABANDERADOS EN ESPAÑA.

Septiembre de 2012

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

1

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Estudio realizado por The Hub Automotive Insights, S.L. entre marzo y septiembre de 2012, con el siguiente equipo de trabajo: Dirección: Enrique Gómez. Dirección trabajo de campo: Carolina Flor. Análisis: Enrique Gómez, José Piñera y Jesús Figueroa. Edición: Juan Ramos.

2

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

ÍNDICE

Introducción OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Objetivos Metodología Universo Muestra Trabajo de campo Concepto de red

Página 4 5 6 8 8 9 9 9

RESULTADOS 1. Perfil de los talleres no abanderados 1.1. Actividad principal y distribución geográfica 1.2. Tamaño, superficie y volumen de negocio en ORs 2. Notoriedad de las redes entre los talleres no abanderados 2.1. Top of mind 2.2. Notoriedad global 3. Valor añadido aportado por las redes 3.1. Importancia de la pertenencia a red en la decisión de los consumidores 3.2. Percepción de los responsables de talleres 3.3. Segmentación del mercado 3.4. Posicionamiento de las redes 4. Interés por el abanderamiento 4.1. Índice de abanderamiento 4.2. Actitud ante el abanderamiento y el canon de pertenencia 4.3. Preferencias de abanderamiento: tipo de red y marcas 4.4. Motivos para no abanderarse

12 13 13 15 19 19 22 26 26 27 29 32 36 36 37 41 42

CONCLUSIONES

44

ANEXO. CUESTIONARIO

48

3

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Lejos de las previsiones que estimaban que el incremento de la antigüedad del parque de vehículos en nuestro país, provocado por el entorno de crisis global, iba a suponer, a su vez, un incremento del volumen de negocio en el sector de la posventa, la facturación de los talleres de reparación de automóviles en España, en el período 2008-11, ha experimentado una evolución negativa en torno al 15%. Así lo reflejan datos manejados por el Foro de Talleres, integrado por patronales como Cetraa, Conepa, Ganvam o Faconauto. Además, parece que este escenario no mejorará en el futuro: las previsiones del Foro, a partir de datos de la ICDP (International Car Distribution Program), estiman una caída de la facturación del 8% para el período 2012-20. Como causa o consecuencia, estos datos, necesariamente, se relacionan de forma muy directa con el acusado descenso en los últimos años del volumen de agentes que operan en el sector bajo distintas formas de operadores, siempre según datos del Foro: Estimación del volumen global de empresas en el sector de la postventa (2007-11) Operador Concesionarios Servicios oficiales Independientes multimarca Multimarca en red

2007 3.500 6.500 31.000 10.000

2011 3.120 4.940 28.800 10.300

Cuota 2011 6,6% 10,4% 60,8% 21,7%

Evolución 2007-11 -11% -24% -7% 3%

Fuente: Foro Nacional de Empresarios de Talleres de Automoción, 2011.

Con estos datos en la mano, entonces, cabe preguntarnos por qué aún hoy, la mayor parte de los talleres independientes en España no pertenecen a ninguna marca, dentro de las distintas posibilidades de abanderamiento que ofrece el mercado para las distintas tipologías de talleres. A través del presente informe, fruto de una rigurosa investigación realizada entre cerca de 800 talleres no abanderados en España, The Hub Automotive pretende aportar algo de luz a esta cuestión. A través de aspectos como la notoriedad de las marcas de redes, el posicionamiento de las mismas, o la actitud ante el abanderamiento de los talleres independientes multimarca no en red, se aporta información que permite reducir la incertidumbre en la toma de decisiones de las marcas ante el abanderamiento, tanto a la hora de buscar el incremento en su número de asociados, como en la calidad de sus servicios.

4

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

5

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

OBJETIVOS

El objetivo principal de estudio es el que expresa el título del informe: conocer cómo perciben a las redes multimarca los talleres de reparación independientes que no pertenecen a ningún tipo de red ni servicio oficial. De entre los muchos aspectos que nos permitirían alcanzar este objetivo de estudio, algunos de ellos parecen fundamentales y contribuyen a aportar una idea muy aproximada de esta percepción. Son precisamente estos aspectos los que contemplamos en el presente estudio. Del más sencillo al más complejo, por tanto, planteamos los siguientes objetivos intermedios de conocimiento que nos permitan conocer lo que, realmente, se piensa en estos talleres de las redes multimarca: 1. Saber en qué medida los responsables de los talleres no abanderados conocen las redes multimarca, diferenciando los diferentes tipos y las diferentes marcas. Es lo que conocemos como notoriedad, la cual analizamos desde una doble perspectiva: en primer lugar, accedemos a conocer el top of mind (dicho de otro modo, la primera marca que el entrevistado menciona de manera espontánea); después, pasamos a la notoriedad global de cada tipo de red y marca, analizando todas las menciones expresadas, siempre de modo espontáneo. 2. Tras el primer acercamiento a la percepción que obtenemos a través de la notoriedad de las redes, el segundo apartado de estudio consiste en medir la importancia que los responsables de los talleres conceden a distintos factores de valor añadido que puede aportar la pertenencia a una red. De este modo, avanzaremos en nuestro objetivo principal, detectando aquellos aspectos, de entre los que aportan las redes, mejor valorados por parte de los talleres para la mejora y el desarrollo de su negocio. 3. Como, previsiblemente, no todos los talleres otorgarán la misma importancia a los distintos factores de valor añadido que puede aportar una red, se aborda como siguiente objetivo la segmentación de los talleres en función de la importancia que conceden a unos u otros. 4. Siguiendo con el análisis de estos factores de valor añadido, se comprueba si los responsables de los talleres no en red, los asocian o no a una marca concreta. Así, conseguiremos avanzar un peldaño más en nuestro objetivo principal, a través del posicionamiento de las redes en estos factores de valor añadido considerados.

6

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

5. Y, por último, y tal vez el aspecto más complejo y más sensible de nuestro análisis, consiste en detectar la actitud e intención hacia el abanderamiento de estos talleres, a través del análisis de las preferencias y de la postura ante las condiciones de pertenencia entre los más inclinados a pertenecer a un grupo de talleres en red. Todos estos contenidos, por tanto, nos permitirán obtener una idea muy aproximada de la percepción real de las redes multimarca, por parte de los profesionales responsables de los talleres no en red.

7

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

METODOLOGÍA

Para la consecución de los objetivos de trabajo, se plantea la realización de un método cuantitativo mediante el procedimiento de encuesta en talleres independientes de reparación de vehículos, con las siguientes características técnicas.



Universo

El universo de estudio lo conforma el conjunto de talleres independientes multimarca de mantenimiento, revisión y reparación de vehículos de motor no industriales, ni agrícolas, ni motocicletas, sin relación formal con ninguna marca de cualquier forma de asociación (constructores, fabricantes, grupos de compra, franquicia, etc.) distribuidos por el conjunto del Estado español. Estos talleres pueden ser de muy diversa estructura y naturaleza por lo que, aun a riesgo de simplificar, conviene matizar y definir una estructura concreta que, para este estudio, definimos en función de la actividad principal. Esta actividad principal viene definida por aquella que aporta mayor volumen de ingresos al taller, y puede adoptar las siguientes posibilidades:   

Talleres de reparación general; aquellos cuya actividad principal es la de reparación mecánica y electricidad. Talleres de carrocería; los que tienen en la reparación de chapa y pintura su actividad principal. Servicio rápido; talleres especializados en actividades de servicio rápido, englobando a los especializados en neumáticos y/o mecánica rápida.

No se incluyen, por tanto, talleres especializados en lunas, climatización, lavado y limpieza o instalación de equipamientos. A partir de la base de datos de The Hub Automotive, este universo es de 28.152 talleres, a enero de 2012. Como unidades informantes cualificadas se contempló, exclusivamente, a las personas responsables del taller (gerente o cargo equivalente), por considerar que estas personas no sólo son las que tienen un conocimiento más profundo del taller, sino también las que tienen capacidad última de decisión en todos aquellos aspectos de gestión que afecten al taller.

8

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012



Muestra

Se diseñó un muestreo probabilístico, aleatorio, estratificado y polietápico, con afijación aproporcional en primera y segunda etapas, por las variables de actividad principal y tamaño del taller en número de trabajadores. El tamaño de la encuesta es de 793 entrevistas válidas, lo que aporta, para el universo de estudio, un margen de error del ±3,4% con un nivel de confianza del 95,5%, en el supuesto menos favorable de mayor indeterminación (p=q=50). Este margen de error es aplicable sólo a los resultados que hacen referencia al conjunto del universo, y no a aquellos segmentados por distintos grupos del mismo (talleres de distinta actividad, de distinto tamaño, en diferentes áreas geográficas, etc.). En la mayor parte de estos casos, y con la intención de no ser repetitivos en el análisis posterior, no podemos hablar de resultados estadísticamente representativos, aunque sí de tendencias de mercado. Para restituir el peso proporcional de cada tipo de taller (según tamaño y localización) en los resultados totales de la encuesta, se aplicaron los correspondientes coeficientes de ponderación a la muestra realizada (aproporcional).



Trabajo de campo

Se realizaron entrevistas telefónicas asistidas por ordenador mediante el sistema CATI (Computer Assited Telephone Interviewing), entre el 15 de marzo y el 20 de abril de 2012, por un equipo de doce entrevistadores de The Hub Automotive, dirigidos por un responsable de campo y tres coordinadores de áreas. Se proyectaron 750 unidades, aunque finalmente se realizaron 793 entrevistas válidas. Además, se rechazaron 19, bien por inconsistencias en los resultados de las respuestas, por la escasez de variables completadas u otros aspectos que no satisfacían los controles de calidad de The Hub.



Concepto de red

Con el objeto de concretar a qué nos referimos exactamente en este informe cuando hablamos de red multimarca, a continuación definimos el concepto, establecemos diferentes tipologías y aportamos una clasificación de las principales marcas en cada una de ellas.

9

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Una red multimarca es una agrupación de talleres con fines comerciales que operan bajo el paraguas de una misma marca que trata de aportar valor y diferenciación, tanto al profesional, como al consumidor final, con respecto al resto de redes y talleres independientes. Se establece la siguiente clasificación, según su especialización:  Reparación general: agrupación de talleres con capacidad para realizar reparaciones de las principales especialidades (electricidad, mecánica, electromecánica, diesel…).  Chapa y pintura: aquellas agrupaciones de talleres que tienen la carrocería como actividad principal y especializada.  Servicio rápido: agrupaciones de talleres centrados en operaciones sencillas de mecánica, como neumáticos y/o mecánica rápida, y sin necesidad de pedir cita.  Autocentro: agrupación de talleres de instalación, apoyados por la venta de recambios de libre servicio. A continuación especificamos la clasificación de las principales marcas de red.

10

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Autocentros Aurgi Autoequip Feu Vert Tiendas Autocentros Top recambios Reparación general Centros Autorizados de Reparación Diésel VDO Delphi Service Centre SPG Talleres Profesional Plus Autofit Bosch Car Service EuroTaller Talleres AD Talleres Cecauto Tecno-Centro ADA Autopresto Centro Técnico Grupauto CheckStar Elite Intertaller MultiTaller Premium Star Taller XXI Talleres DP Talleres Verdes Tecno Taller Multimarca Servicio Asociado Hella Servicio Oficial Koni

Servicio rápido (Neumáticos y/o mecánica rápida) Center’s auto Claxon BestDrive Confort Auto Driver Euromaster Eurotyre First Stop GnG Midas Norauto Omnia Motor Pneus Expert Rapid Car Puche Neumáticos y Accesorios Rodi Sadeco ViaLider Vipauto Vulco Central del neumático Ibero tyres Redonda Servirueda Chapa y pintura Acoat Selected CertifiedFirst DuPont Five Star Identica Repanet CUI

11

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

RESULTADOS

12

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

1. PERFIL DE LOS TALLERES NO ABANDERADOS

A partir de la base de datos de The Hub Automotive, podemos acceder a un perfil definido de los talleres que conforman el universo de estudio de este trabajo. De hecho, algunas de las variables que reflejan este perfil, tales como la actividad, la localización geográfica o el tamaño del mismo medido por el número de trabajadores en el taller (distinto del número de empleados), proceden de dicha fuente. Sin embargo, la información referente a otras variables del perfil nos la aporta la encuesta realizada. En concreto, estas variables son la superficie disponible del taller en metros cuadrados y la media de órdenes de reparación, revisión o mantenimiento semanales que asumen estos talleres. Los resultados obtenidos respecto a estas dos últimas variables están en coherencia con los de otras investigaciones que está realizando The Hub Automotive en el sector de la posventa, lo que ayuda a confirmar la validez de los resultados. 1.1.Actividad principal y distribución geográfica La mayor parte de los talleres de nuestro universo de estudio (siete de cada diez) se encuadran en la actividad principal de reparación general de mecánica y electricidad. Del resto, son más los que se dedican principalmente a reparaciones de chapa y pintura, que aquellos que realizan actividades de servicio rápido. Distribución de los talleres no abanderados por actividad principal

13

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Actividad principal Reparación general Carrocería Servicio rápido Total

% 71,6 21,8 6,6 100,0

N 20.144 6.149 1.859 28.152

Fuente: BBDD The Hub Automotive

No obstante, muchos de estos talleres no realizan una única actividad, pudiendo asumir simultáneamente varias de ellas. En la siguiente tabla reflejamos la distribución de estos talleres en función de las distintas actividades que realizan de manera directa, sin subcontratas. Distribución de los talleres no abanderados, según las actividades que realizan Actividad principal Reparación General Carrocería Integral (mecánica y carrocería) Mecánica rápida Total

% 35,6 19,8 41,7 1,9 100,0

N 10.293 5.565 11.748 546 28.152

A lo largo del informe, iremos utilizando ambas clasificaciones indistintamente. Agrupados por zonas geográficas (establecidas éstas a partir de estándares comerciales), estos talleres se distribuyen del siguiente modo. Distribución de los talleres no abanderados por áreas geográficas

14

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Zona geográfica Nordeste Levante Sur Centro Noroeste Norte centro Total

% 20,0 14,8 25,5 21,9 9,7 8,1 100,0

N 5.630 4.166 7.179 6.165 2.731 2.281 28.152

Fuente: BBDD The Hub Automotive

El gran grueso de locales se distribuye por las áreas sur (incluyendo Canarias), centro y nordeste, donde se localizan casi 19.000 talleres, lo que representan más de dos terceras partes del total de los talleres no abanderados en España.

1.2.Tamaño, superficie y volumen de negocio en ORs Analizamos ahora el volumen de trabajadores, la superficie disponible y el número medio de órdenes de reparación (ORs) semanales, para terminar de dibujar el perfil de estos talleres no abanderados en su conjunto. Distribución de los talleres no abanderados, según su rango de trabajadores

Rango de trabajadores % Hasta 3 trabajadores 76,5 De 4 a 6 15,1 De 7 a 10 5,1 De 11 a 20 2,7 Más de 20 0,6 Total 100,0 Nº medio de trabajadores / taller

N 21.536 4.251 1.436 760 169 28.152 3,38

Fuente: BBDD The Hub

15

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Para una media de poco más de tres trabajadores por taller (3,38), tres cuartas partes de estos talleres (el 74,7%) no superan esta cifra de trabajadores. Hablamos, por tanto, de centros de escasa dimensión. Tan sólo un 9% de estos talleres (cerca de los 2.400) se pueden considerar de una dimensión más amplia, claramente por encima de la media, ya que cuentan con siete o más trabajadores. Por su parte, se perciben diferencias significativas en la dimensión media del taller en función de la actividad principal y la realizada, tal y como se deduce de los datos que arroja la siguiente tabla. Número medio de trabajadores en el taller, según actividad principal y actividades realizadas

Actividad principal Reparación general Carrocería Servicio rápido Actividades realizadas Sólo reparación general Sólo carrocería Integral Sólo mecánica rápida Total general

Dimensión media 3,78 2,85 3,49 3,01 2,84 4,43 2,36 3,38

En cuanto a la superficie, la mayor parte de los talleres no cuenta con un amplio espacio; el 65% de ellos (más de 18.000) no supera los 500 m 2 disponibles, para una superficie media total de unos 550 m2. No obstante, en torno a 1.600 de estos talleres no abanderados disponen de más de 1.000 m2 de instalaciones. Distribución de los talleres no abanderados, según la superficie disponible (en m 2)

16

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Superficie disponible Hasta 250 m2 De 251 a 500 De 501 a 1.000 Más de 1.000 Total Superficie media por taller Base (n)

% 22,2 42,7 29,4 5,7 100,0

N 6.250 12.021 8.277 1.604 28.152 2 551,72 m (664)

En consonancia con la escasa dimensión general de los talleres estudiados y la superficie disponible, los datos de la encuesta reflejan que tres de cada cuatro talleres independientes no abanderados (el 75,6%, más de 21.000 estimados) no superan las 20 órdenes de reparación, revisión o mantenimiento (ORs) semanales. Aunque, por otra parte, más de 2.000 estimados aseguran que realizaron más de 50 ORs en la semana anterior a la de la realización de la entrevista. Distribución de los talleres no abanderados, según las ORs realizadas en la semana anterior a la entrevista

ORs semanales % Hasta 10 ORs 43,9 De 11 a 20 31,7 De 21 a 50 17,2 Más de 50 7,2 Total 100,0 Media de ORs/semana por taller Base (n)

N 12.359 8.924 4.842 2.027 28.152 20,89 (672)

Del mismo, modo, se perciben diferencias significativas en el número medio de ORs semanales entre los talleres de distinta actividad, con mayor volumen de reparaciones entre aquellos talleres que realizan mecánica rápida o son integrales (mecánica y carrocería), y claramente inferior en los talleres especializados en chapa y pintura 17

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Número medio de ORs semanales, según la actividad principal del taller

Actividad principal Reparación general Carrocería Servicio rápido Actividades realizadas Sólo reparación general Sólo carrocería Integral Sólo mecánica rápida Total general

Nº medio de ORs semanales 23,9 8,8 31,2 22,0 8,9 25,8 27,7 20,89

En general, y como resulta lógico, la mayor dimensión del taller en superficie y número de trabajadores conlleva, a su vez, un mayor número medio de órdenes de reparación semanales.

18

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

2. NOTORIEDAD DE LAS REDES ENTRE LOS TALLERES NO ABANDERADOS

Una vez definido el perfil de los talleres objeto de estudio, realizamos el primer acercamiento a la percepción de las redes multimarca a través de la notoriedad. Se mide esta notoriedad desde dos perspectivas: el top of mind, y la notoriedad global. El primero de estos conceptos hace referencia a la primera mención en espontáneo que realizan los entrevistados y es un magnífico indicador para medir la marca más conocida por los entrevistados. El segundo, hace referencia al conjunto de menciones realizadas y ayuda a conocer la presencia global de las marcas en la mente del entrevistado. Para un análisis más amplio, se realiza esta notoriedad diferenciando, tanto por las distintas marcas, como por las distintas tipologías de redes:    

Reparación general Chapa y pintura Servicios rápidos Autocentro

2.1.Top of mind Cerca de tres de cada diez entrevistados (el 28,7%) no mencionan ninguna marca de red sin sugerir, lo que supone unos 8.000 responsables de talleres. Se trata, sin duda, de un amplio volumen de talleres y de un primer indicador sobre el moderado conocimiento de las redes por parte de los talleres no abanderados en España. Del resto, la mayor parte mencionan marcas de redes de reparación general y de mecánica rápida.

19

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Porcentaje de entrevistados que mencionan en top of mind alguna marca perteneciente a los distintos tipos de redes

Se detecta, incluso, que los talleres especializados en chapa y pintura mencionan en mayor medida marcas pertenecientes a redes de reparación general y de mecánica rápida, que de carrocería. Precisamente, atendiendo a las marcas de redes, se contabilizaron en las menciones de top of mind, hasta un total de treinta y una marcas diferentes, aunque sólo unas pocas son las más mencionadas. El siguiente gráfico especifica el ránking de marcas en top of mind. Ránking de marcas en top of mind

20

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Como decimos, no parece que nos encontremos ante un alta notoriedad para tratarse de profesionales del sector, con un reducido grupo de seis marcas (especialmente las tres primeras) dominando este ránking, y un amplio número sin alcanzar porcentajes relevantes, aunque consiguen llegar al top of mind. Top of mind global de marcas

Ránking 1-11 Midas Eurotaller Bosch Car Service Norauto Cecauto AD Parts Confortauto FeuVert Hella Rodi SPG Talleres

% 19,3 11,8 10,4 8,9 6,6 5,1 2,1 1,5 0,9 0,6 0,5

MARCAS EN TOP OF MIND Ránking 12-22 % Euromaster 0,4 Multitaller 0,4 Omnia Motor 0,3 Aurgi 0,2 Tecno-Centro 0,2 Autofit 0,2 Intertaller 0,2 First Stop 0,2 Driver 0,2 Certified First 0,1 Autoequip 0,1

Ránking 13-31 Delphi DuPont Five Star Checkstar Claxon Star Taller XXI Talleres DP Vulco Talleres Verdes

% 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Ninguna

28,7

Midas, Eurotaller y Bosch Car Service, por este orden, son las marcas líderes del top of mind, si bien Norauto, Cecauto y AD Parts son las marcas de redes que se sitúan en un segundo escalón, con porcentajes significativos de mención. También Feu Vert y ConfortAuto logran superar el listón del 1% de menciones en top of mind. Cabe mencionar la presencia de Rodi en este ránking, que con una estrategia de alta notoriedad en su zona de influencia (área Nordeste) y nula, por su parte, en el resto de España, le hace entrar en puestos relevantes del top of mind global. Desagregación del ránking del top of mind por tipología de red Redes de reparación general Eurotaller Bosch Car Service Talleres Cecauto Talleres AD Hella SPG Talleres Multitaller Tecno centro Autofit Intertaller Checkstar Delphi Service Centre Star Taller XXI Talleres DP Talleres verdes

% 11,8 10,4 6,5 5,1 0,9 0,5 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

21

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Neumáticos y mecánica rápida Midas Norauto Confortauto Rodi Euromaster Omnia Motor First Stop Driver Claxon Vulco Autocentro FeuVert Aurgi Autoequip Chapa y pintura Certified First DuPont Five Star

% 19,3 8,9 2,1 0,6 0,4 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 % 1,5 0,2 0,1 % 0,1 0,1

Por último, comprobamos que el 24,7% de las marcas mencionadas en top of min pertenecen a grupos de distribución y el 11,0% a fabricantes de componentes.

2.2.Notoriedad global Cada entrevistado que recuerda alguna marca de red menciona, como media, 2,01 firmas diferentes, llegando a contabilizar hasta treinta y ocho marcas diferentes. Según el número de marcas que mencionan, los entrevistados se distribuyen del siguiente modo: Distribución de entrevistados, según el número de marcas de redes que mencionan en espontáneo

22

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Además del ya conocido 28,7% que no recuerda ninguna marca de red sin sugerir, otro 50,4% tan solo recuerda una o dos marcas distintas de redes, lo que confirma la escasa notoriedad de las marcas de redes entre los responsables de talleres de reparación que no pertenecen a ninguna enseña. Por el contrario, un 10,4% recuerda hasta cuatro y cinco marcas diferentes de modo espontáneo. Las marcas de redes más recordadas, así como las proporciones de entrevistados que las recuerdan son las siguientes.

Notoriedad global de marcas de redes

Midas confirma su liderazgo en notoriedad, siendo la marca recordada por una mayor proporción de entrevistados (29,0%, casi tres de cada diez entrevistados recuerdan esta marca), si bien Bosch Car Service se acerca al nivel de la firma líder (23,6%, casi uno de cada cuatro), experimentando una amplia evolución con respecto al top of mind, lo que le permite desplazar al tercer lugar a Eurotaller (22,0%) en el ránking global de notoriedad. Otras marcas que evolucionan favorablemente con respecto al top of mind son Norauto (que se posiciona en un 21,7%, muy cerca de Eurotaller), FeuVert (que desplaza del sexto puesto del ránking a Talleres AD) y Confortauto (que se sitúa en un 7,5% de notoriedad). Por el contrario, Talleres Cecauto y Talleres AD experimentan un cierto estancamiento en este ránking, lo que refleja una notoriedad muy elevada por parte de aquellos conocedores de estas marcas. Con respecto al top of mind, se incorporan siete nuevas marcas a este ránking de notoriedad, hasta completar las treinta y ocho que completan el ránking: Vialider, GnG, Tecnotaller, Repanet, Autopresto, Servirueda y Top Recambios. 23

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Notoriedad global de marcas

Ránking 1-13 Midas Bosch Car Service Eurotaller Norauto Cecauto Feu Vert Talleres AD Confortauto Aurgi Euromaster Rodi Hella SPG Talleres

% 29,4 23,6 22,0 21,7 12,8 12,0 8,4 7,5 2,4 1,4 1,3 0,9 0,8

MARCAS EN TOP OF MIND Ránking 14-26 % Multitaller 0,5 Intertaller 0,4 Omnia Motor 0,4 Tecnocentro 0,3 Tecnotaller 0,2 Autofit 0,2 First Stop 0,2 Driver 0,2 Autoequip 0,2 Claxon 0,2 Certified First 0,2 Delphi 0,1 DuPont Five Star 0,1

Ránking 27-38 Checkstar Star Taller XXI Talleres DP Vulco Talleres Verdes Vialider GnG Top Recambios Repanet Autopresto Servirueda

% 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Además de las primeras marcas del ránking y de las que se incorporan en el de notoriedad global, aquellas que incrementan su notoriedad con respecto al top of mind, son las siguientes: Aurgi, Rodi, Euromaster, SPG, Multitaller, Intertaller, Omnia Motor, Tecnocentro, Autoequip, Claxon y Certified First. Ante estos resultados, la notoriedad de las distintas tipologías de redes quedan como muestra el siguiente gráfico. Notoriedad global, según tipología de red

La desagregación de este ránking global de notoriedad por las distintas tipologías es la siguiente.

24

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Desagregación del ránking global de notoriedad por tipología de red Redes de reparación general Bosch Car Service Eurotaller Talleres Cecauto Talleres AD Hella SPG Talleres Multitaller Intertaller Tecno-centro Tecnotaller Autofit Delphi Service Centre Checkstar Star Taller XXI Talleres DP Talleres verdes Autopresto Neumáticos y mecánica rápida Midas Norauto Confortauto Rodi Euromaster Omnia Motor First Stop Driver Claxon Vulco Vialider GnG Servirueda Autocentro FeuVert Aurgi Autoequip Top Recambios Chapa y pintura Certified First DuPont Five Star Repanet

% 23,6 22,0 12,8 8,4 0,9 0,8 0,5 0,4 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 % 29,4 21,7 7,5 1,3 1,4 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 % 12,0 2,4 0,2 0,1 % 0,2 0,1 0,1

Finalmente, a grupos de distribución pertenecen el 52,1% de las menciones, mientras que a fabricantes de componentes, el 27,4%.

25

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

3. VALOR AÑADIDO APORTADO POR LAS REDES

A continuación se estudia la percepción del valor añadido que aportan las redes desde una doble perspectiva. En primer lugar, y a partir del estudio realizado por The Hub Automotive para CETRAA y Gt Motive en marzo de este año1, se analiza la importancia que los consumidores conceden a los talleres en red, con respecto a otros factores de decisión a la hora de elegir un taller para reparar su vehículo. Por otra parte, se estudia la percepción de los responsables de los talleres no abanderados, del valor añadido que aportan las redes, considerando la importancia que desde los talleres se concede a algunos aspectos relacionados con la gestión y el desarrollo del taller, y en los que las redes pudieran aportar mejoras a sus asociados, así como el grado en que se percibe que las redes ayudan a dar valor añadido a los talleres en cada uno de estos aspectos.

3.1. Importancia de la marca de red en la decisión de los consumidores Medimos la importancia que los conductores conceden a distintos aspectos a la hora de decidir en qué taller reparan su vehículo. Entre ellos, se considera la tipología de taller, según se trate de talleres marquistas o independientes y, entre éstos, si pertenecen o no a alguna red. Para ello, pedimos a los conductores entrevistados que indicaran la importancia que concedían a cada uno de los aspectos planteados en esta decisión, de manera que posicionaran cada aspecto en una escala de valores de 1 a 5, donde el valor 1 representa ninguna importancia y el valor 5, mucha. Al aspecto mejor valorado (en este caso “la confianza en el taller, con una valoración media de 4,77 puntos) se le convierte en índice 100 y, a partir de ahí, se estima la valoración del resto de aspectos, en porcentaje, con respecto a este valor máximo. De esta manera, se establece una jerarquía de los distintos aspectos considerados respecto al de mayor importancia.

1

Estudio sobre hábitos y percepción de los conductores ante los talleres de reparación. The Hub Automotive Insights, S.L. Madrid, 2012.

26

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Importancia de distintos aspectos para la elección de taller por parte de los conductores

Los resultados de este gráfico muestra cómo los conductores conceden la mayor importancia a aquellos factores relacionados con la confianza en el taller, tales como el trato recibido, la fidelidad o la preocupación del taller por aportar a sus clientes consejos y explicaciones eficaces en el mantenimiento del vehículo. A un segundo nivel sitúan la rapidez en la reparación, por delante incluso de un aspecto tan determinante en la actualidad como es el precio y, en menor medida, la cercanía física. Sin embargo, el hecho de que un taller pertenezca al canal marquista o que sea independiente, no parece un valor tan determinante para los automovilistas consultados. Apenas esta valoración se sitúa en la mitad de la referencia máxima de confianza en el taller. En cualquier caso, si fuera un aspecto importante, sí parece que los talleres marquistas gozan de mayor ventaja con respecto a los independientes o en red, lo que supone un aspecto evidente de mejora por parte de estos talleres.

3.2. Percepción de los responsables de talleres El siguiente gráfico recoge los aspectos de valor añadido contemplados y la importancia que los responsables de los talleres entrevistados conceden a cada uno de ellos, en una escala de valores de 1 (muy poca importancia) a 5 (mucha importancia).

27

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Importancia media (entre 1 y 5) concedida a distintos aspectos de mejora que las redes pudieran aportar en la gestión y el desarrollo del taller

En general, se concede bastante importancia a los factores considerados, si bien aquellos relacionados con la exigencia de objetivos comerciales y de ventas por parte de la red, de un número mínimo de empleados al taller para que pueda abanderarse, o de un determinado compromiso de permanencia, son aspectos que desde los talleres se valoran de modo negativo, claramente por debajo del valor medio (3,00) de la escala de valores entre 1 y 5. Sin embargo, la ayuda al incremento del volumen de negocio a través de facilitar al taller nuevas órdenes de reparación, revisión y mantenimiento, así como los factores relacionados con la preparación de los profesionales del taller (asistencia técnica, formación continua y niveles de cualificación), son los aspectos a los que los entrevistados conceden más importancia. En un segundo nivel de importancia se sitúan aspectos relacionados con la calidad (que la red exija ciertos requisitos de equipamiento y que realice seguimientos periódicos a sus asociados a través de controles de calidad) y la comunicación de la marca (promociones y publicidad, y que sea conocida por los consumidores). No obstante, no todos los responsables de los talleres consultados opinan del mismo modo y parece necesario captar las diferencias de opción a este respecto. Así, y en función de la valoración que establecen los profesionales entrevistados a cada uno de estos factores, podemos agrupar a los talleres en tres grandes segmentos, cuyo volumen es el siguiente:

28

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Porcentaje de talleres en cada segmento de percepción de redes

Se detecta un 14,8% de talleres que no podemos clasificar en ninguno de los segmentos definidos, bien porque su valoración no se ajusta a ninguno de ellos, bien porque no aportan información suficiente como para poder clasificarlos en ningún segmento. La caracterización de estos segmentos se puede definir del siguiente modo, teniendo en cuenta que los aspectos de incremento del volumen de negocio a través de nuevas ORs y la asistencia técnica son valores fijos para los tres segmentos: 

Segmento de notoriedad de marca: en este grupo se incluyen los talleres que, en general, no conceden tanta importancia a los distintos factores considerados como el resto de talleres de otros segmentos, aunque tampoco se les debe identificar como escépticos ante el valor que aportan las redes, ya que las valoraciones que aportan, por lo general, son positivas. Sobresalen por la importancia que conceden a que la red sea conocida por los consumidores y que goce de prestigio entre los profesionales de la posventa.



Segmento de formación y calidad: los talleres que forman parte de este segmento otorgan mayor importancia a los aspectos relacionados con la formación y la calidad asociadas a la red.

29

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012



Segmento del valor de marca: lo forman aquellos talleres que valoran el prestigio de la marca de la red, concediendo mayor importancia a los aspectos relacionados con la imagen de la marca y las exigencias de pertenencia.

En concreto, la importancia que cada segmento aporta a cada factor se refleja en la siguiente tabla.

Importancia media (entre 1 y 5) concedida por cada segmento a los distintos aspectos de mejora que las redes pudieran aportar en la gestión y el desarrollo del taller

Aspectos de mejora. Que la red… … establezca objetivos comerciales … exija un número mínimo de empleados … exija un compromiso de permanencia … exija instalaciones con ciertos requisitos … disponga de marca propia de recambios … cuente con un cierto volumen de asociados … tenga prestigio entre los profesionales … opere en ámbito internacional … sea conocida por los consumidores … realice controles de calidad … exija ciertos requisitos de equipamiento … haga publicidad y promociones … imparta formación continua … exija ciertos niveles de cualificación … ofrezca asistencia técnica … ayude a incrementar las ORs Nº estimado de talleres en cada segmento

Valoración global 1,66 1,92 2,08 3,66 3,82 3,82 3,92 3,95 4,02 4,25 4,29 4,34 4,41 4,42 4,56 4,58 23.985

Valoración de los segmentos Notoriedad Formación Valor de de marca y calidad marca 2,08 1,22 2,11 2,25 1,34 2,11 1,83 1,08 3,90 3,74 3,48 4,03 3,62 3,81 3,97 3,90 3,70 4,01 4,01 3,81 4,04 3,85 3,96 4,01 4,10 3,96 4,07 3,87 4,66 4,03 3,72 4,91 3,81 3,99 4,54 4,39 3,95 4,87 4,06 3,94 4,91 3,98 4,19 4,99 4,19 4,08 4,96 4,35 4.475 13.650 5.860

En coherencia con los resultados globales, el segmento de talleres con mayor volumen (unos 13.650 talleres estimados) es el de los que otorgan mayor importancia a que las redes aporten valor añadido en contenidos de formación y calidad, de manera que representan casi la mitad del universo de talleres estudiados. Por su parte, los segmentos de notoriedad de marca (el 15,9%, unos 4.500 talleres estimados) y el de valor de marca (en torno a los 5.900, el 20,8% de los talleres estudiados), están conformados por un volumen similar de talleres. Sin embargo, el perfil de los talleres que componen cada uno de estos segmentos aporta diferenciaciones interesantes. En el siguiente cuadro se define este perfil, atendiendo a las variables generales de clasificación: número medio de órdenes de reparación, superficie media del taller, número medio de trabajadores y distribución según la actividad realizada y la actividad principal. 30

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Perfil de los talleres de cada segmento

Variables de perfil

Notoriedad de marca Nº medio de trabajadores 3,39 Nº medio de ORs semanales 16,9 2 Superficie media (m ) 512,1 Actividad principal Reparación general 59,8 Carrocería 33,9 Servicio rápido 6,3 Total 100,0 Actividades realizadas Reparación general 32,3 Chapa y pintura 33,1 Integral 33,1 Mecánica rápida 1,6 Total 100,0

Segmentos Formación y calidad 3,97 22,0 541,3

Valor de marca 2,89 25,6 533,6

73,3 20,5 6,2 100,0

91,6 3,0 5,4 100,0

41,6 18,5 37,3 2,6 100,0

32,9 3,0 64,1 -100,0

Según estos datos, podemos establecer los siguientes perfiles: 

El segmento de notoriedad de marca está formado por talleres asociados a un menor número de reparaciones semanales, con una dimensión media en cuanto al número de trabajadores y con mayor tendencia hacia los talleres que realizan la actividad de chapa y pintura.



Por su parte, los talleres integrados en el segmento de formación y calidad se caracterizan por ser los de mayor dimensión en cuanto al número de trabajadores (casi cuatro), con una media relativamente elevada de ORs semanales y asociados en mayor medida que el resto a la actividad de mecánica general combinada con el servicio rápido.



Por último, el segmento de valor de marca está formado por aquellos talleres con el ratio más elevado de ORs semanales por trabajador, claramente asociados a la actividad de reparación general, combinada con la de carrocería.

Podemos, por último, relacionar la notoriedad de las redes con cada uno de estos segmentos.

31

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Conocimiento general de las redes, según segmento

Tipo de red conocida Autocentro Neumáticos y mecánica rápida Carrocería Reparación general Total % de desconocedores de marca (no menciona ninguna) Nº medio de menciones sobre los que conocen alguna marca

Notoriedad de marca 0,4 24,6 1,0 74,0 100,0 39,3 1,37

Segmento Formación y calidad 12,0 48,6 0,1 39,3 100,0 6,1 2,51

Valor de la marca 3,6 18,4 0,0 78,0 100,0 45,3 1,20

Buena parte del 28,7% de talleres que no mencionan ninguna marca de red de modo no sugerido, se distribuyen en los segmentos de notoriedad de marca y, especialmente, del valor de marca. Sin embargo, de los talleres que forman el grupo de formación y calidad, muy pocos (sólo un 6,1% de ellos) son los que no recuerdan ninguna marca de red en espontáneo. Además, el número medio de marcas de red mencionadas por parte de los que sí mencionan alguna, es claramente más elevado entre los talleres de este segmento (2,51 marcas distintas de media), que en el resto (con ratios inferiores a 1,40). Asimismo, se detecta que, del total de menciones aportadas, en los segmentos de notoriedad y de valor de marca, se nombran, principalmente, marcas de redes de reparación general. En cambio, entre los talleres pertenecientes al segmento de formación y calidad, se mencionan en mayor medida marcas de redes de neumáticos y mecánica rápida y, del mismo modo, la mayor parte de los talleres que mencionan marcas de autocentros, se encuentran en este segmento.

3.3. Posicionamiento de las redes Recogemos ahora algunos de estos aspectos sujetos a valoración, para saber en qué medida, los responsables de los talleres no en red consideran que las distintas marcas de redes son capaces de satisfacerlos. El siguiente gráfico recoge los resultados a este respecto.

32

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

¿Satisface alguna marca los aspectos siguientes?

La respuesta general es que una parte importante de estos talleres no conocen ninguna red que satisfaga mejor las demandas planteadas. En torno a la mitad de los mismos así lo indica. Además, del resto de talleres, la mayor parte opina que las redes no consiguen satisfacer sus expectativas en la mayoría de los aspectos considerados, lo que representa una debilidad de las marcas de redes ante su potencial mercado. Tan sólo en los factores de prestigio de la red entre los profesionales y de conocimiento de la marca por parte de los consumidores, algunas marcas consiguen cierta diferenciación. Posicionamiento de las marcas en los factores de prestigio y conocimiento

Marca que mejor satisface cada aspecto Bosch Car Service Norauto Midas Eurotaller Cecauto Talleres AD Confortauto SPG Euromaster Tecnocentro FeuVert Checkstar Ninguna No sabe TOTAL

Prestigio entre los profesionales 35,9 0,1 1,1 5,1 1,9 7,4 -0,1 ---0,1 46,5 7,8 100,0

Conocimiento entre los consumidores 17,6 10,7 9,7 6,6 5,8 3,8 0,5 0,3 0,2 0,2 0,2 0,1 1,2 43,1 100,0

33

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Al margen de la lectura negativa que podamos realizar de estos resultados de amplio desconocimiento y escasa valoración de las marcas, esta realidad sobre el posicionamiento supone, desde otra perspectiva bien distinta, una oportunidad de desarrollo en distintos ámbitos para las diferentes marcas de red, de manera que aquellas marcas que consigan asociar su imagen a la de distintos factores, obtendrán una ventaja competitiva con respecto al resto. Hemos realizado un mapa de posicionamiento que recoge la distribución de las marcas y de los distintos factores conjuntamente, para ver en qué medida las diferentes marcas se asocian, en la mente de los responsables de los talleres, a unos u otros factores. Mapa de posicionamiento

Los resultados de este mapa demuestran cómo tan sólo el segmento de notoriedad de marca parece atendido por unas cuantas marcas del mercado, que gozan de cierta ventaja competitiva en este segmento. Marcas como Talleres AD (sobre todo en el factor de prestigio entre los profesionales) o Eurotaller, Cecauto, Midas y Norauto (en el factor de conocimiento entre los consumidores), consiguen un cierto posicionamiento en este segmento, dominado por Bosch Car Service.

34

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Sin embargo, el resto de factores se acumulan en el centro del mapa, junto a los que perciben que ninguna marca los satisface o los que no conocen marcas que los satisfagan. Cuando esto sucede, supone que los distintos atributos o factores están “a la espera” de despegarse de ese centro, para que alguna marca los atraiga hacia sí. Podemos decir, por tanto, que los segmentos de calidad y formación, y de valor de la marca, están desatendidos por parte de las marcas de redes, suponiendo una oportunidad evidente para aquellas que consigan asociar su imagen a la de los diferentes factores contemplados en el mapa.

35

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

4. INTERÉS POR EL ABANDERAMIENTO

4.1. Índice de abanderamiento A partir de información procedente de la base de datos de The Hub Automotive, podemos avanzar que la actitud ante el abanderamiento guarda una muy estrecha relación con la actividad del taller. La siguiente tabla, que recoge la distribución de los talleres de distinta actividad principal según pertenezcan o no a redes, así lo expresa. Distribución de los talleres de diferente actividad principal, según su pertenencia o no a redes

Actividad Reparación general Carrocería Servicio rápido Total

No en red

En red

20.144 6.149 1.859 28.152

5.483 482 3.152 9.031

Total 25.627 6.631 5.011 37.279

Fuente: BBDD The Hub. Enero de 2012.

Estos datos arrojan un índice global de abanderamiento bastante escaso entre los talleres de reparación del canal multimarca; en concreto, del 24,2%; dicho de otro modo: sólo uno de cada cuatro talleres independientes multimarca pertenecen a algún tipo de red. Esto supone que, de los 37.579 talleres de reparación multimarca que hay en España, 28.152, aún, no pertenecen a ninguna red.

36

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Índice global de abanderamiento, según la actividad principal

Sin embargo, como reflejan los datos del gráfico anterior, este índice de abanderamiento varía bastante dependiendo de la actividad del taller, de manera que los talleres de chapa y pintura son, con diferencia, los que en menor medida pertenecen a algún tipo de enseña. En cambio, los de reparación general, pese a ser los de mayor volumen en número de abanderados (5.483, siempre a partir de datos de The Hub Automotive), tampoco mayoritariamente acceden a este abanderamiento. De este modo, el índice de abanderamiento se dispara en el caso de los talleres de servicio rápido; en este segmento hay que señalar que, mayoritariamente, los talleres que no pertenecen a ninguna red suelen ser especializados en neumáticos, mientras que apenas se captan talleres de otras operaciones rápidas que no formen parte de una enseña. De hecho, muchos de estos talleres especializados en otras operaciones rápidas nacen, precisamente, al albor de alguna de estas franquicias de talleres de servicio rápido.

4.2. Actitud ante el abanderamiento y ante el canon de pertenencia En general, los talleres aún no abanderados tampoco muestran mucha predisposición a pertenecer a algún tipo de red, según los datos de la encuesta; este escaso interés puede estar relacionado con la percepción anterior respecto al posicionamiento de las redes en distintos aspectos de mejora, donde los responsables de los talleres entrevistados, en su mayor parte, no creen que las distintas marcas alcancen a satisfacer las demandas planteadas.

37

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

¿Estaría su taller interesado en pertenecer a alguna red o servicio oficial?

Interés No Probablemente, no Duda Probablemente, sí Sí seguro Total

% 80,4 1,9 6,1 5,3 6,3 100,0

Sin embargo, hay un 17,7% que, en mayor o menor medida, sí muestra una actitud favorable hacia el abanderamiento. Hablamos de una cantidad en torno a los 5.000 talleres; de ellos, unos 3.300 (el 11,6% del total de los talleres no abanderados), muestran, a priori, una actitud favorable hacia la pertenencia a redes. Aunque los casos obtenidos de la muestra para talleres con distinta actitud ante el abanderamiento no son suficientes para dotar de representatividad a los resultados obtenidos, el interés del diferente perfil de unos y otros aconseja, al menos, su inclusión. La siguiente tabla refleja el perfil según la actividad realizada por el taller y su ratio de ORs por trabajador.

Perfil de los talleres con distinta actitud hacia el abanderamiento

Actitud ante el abanderamiento No, seguro Dudan Posiblemente sí Sí, seguro

Mecánica general 36,3 46,9 26,2 16,0

Actividad realizada Chapa y Integral pintura 18,9 42,8 21,9 28,1 33,3 40,5 4,0 80,0

Mecánica rápida 2,0 3,1 ---

Ratio ORs / trabajador Media ORs Media Ratio ORs/ /semana trabajadores trabajador 22,0 3,36 6,55 15,7 3,20 4,91 17,4 5,04 3,54 16,6 2,91 5,70

38

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Parece que, según los resultados de esta tabla, los perfiles de los talleres con distinta actitud hacia el abanderamiento varían significativamente. Los talleres con mejor actitud realizan actividades de mecánica general y chapa y pintura, además de presentar un alto ratio de órdenes de reparación por trabajador. Entre los que muestran una cierta probabilidad, destaca la proporción de los que realizan carrocería, con un ratio más bajo de ORs por tarbjador, mientras los que dudan se caracterizan por realizar principalmente la actividad de mecánica general y presentar un ratio cercano a cinco ORs por trabajador. Donde sí se detecta una diferente actitud hacia el abanderamiento es en los tres segmentos detectados de talleres. Actitud ante el abanderamiento, según segmento de pertenencia Actitud ante el abanderamiento No, seguro Probablemente no Dudan Probablemente sí Sí, seguro Total

Notoriedad de marca 68,5 5,5 6,3 15,7 3,9 100,0

Formación y calidad 91,5 0,5 3,1 3,1 1,8 100,0

Valor de marca 83,9 1,2 7,1 4,8 3,0 100,0

Así, el segmento de notoriedad de marca, precisamente el mejor atendido según el posicionamiento analizado en el apartado anterior, es el que muestra una mayor predisposición hacia el abanderamiento, con casi un tercio de sus talleres mostrando mayor o menor disponibilidad a comprometerse con una enseña. En cambio, los talleres de los otros dos segmentos muestran una actitud menos inclinada hacia el abanderamiento, especialmente los que se insertan en el segmento de formación y calidad. A tenor de estos resultados, es muy posible que la actitud hacia el abanderamiento esté condicionada por la percepción que los talleres tienen de las redes, lo que confirmaría las posibilidades existentes de mejora en la notoriedad y el posicionamiento de las distintas marcas. Por su parte, y en general, los responsables de estos talleres que muestran cierta actitud hacia el abanderamiento, no descartan, en caso de decidirse por entrar a formar parte de una red que satisficiera sus demandas, tener que asumir un canon de entrada. Así, lo aseguran casi ocho de cada diez responsables de estos talleres.

39

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Si encontrara una red que satisficiera sus necesidades y demandas, ¿estarían en su taller dispuestos a pagar un canon anual?

Incluso, como refleja el gráfico, se detecta una pequeña proporción de talleres entre aquellos sin intención de abanderamiento que, en el caso de que encontraran una red que satisficiera su demanda, estarían dispuestos a asumir un canon anual de pertenencia. En concreto, la distribución de estos talleres con mayor o menor actitud hacia el abanderamiento, por la cantidad económica que estarían dispuestos a asumir de canon anual, es la siguiente. ¿Qué límite económico anual estaría dispuesto a asumir su taller para asociarse a una marca de red? Canon anual No pagaría nada Hasta 1.000 € De 1.001 a 2.000 € De 2.001 a 3.000 € Más de 3.000 € NS/NC Total

% 8,4 45,2 9,4 15,1 7,1 14,8 100,0

Aunque la información no responde a una representatividad estadística fiable por el reducido número de casos (157, en concreto), parece que existe una cierta tendencia a asumir un canon anual de pertenencia, de manera que no podemos considerar el coste económico como una barrera insalvable, por parte de los talleres, para acceder al abanderamiento.

40

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

4.3. Preferencias de abanderamiento: tipo de red y marca 

Tipología de red

A continuación, y siempre matizando que estos últimos resultados no gozan de representatividad estadística, pero sí que aportan una idea sobre la tendencia del mercado, se analizan las preferencias de abanderamiento por parte de aquellos responsables de talleres que muestran un mayor o menor interés por la pertenencia a una enseña. Tipo de enseña preferida para un eventual abanderamiento

Tipo de enseña preferida Servicio oficial Red de grupos de distribución Red de fabricantes de componentes Red de servicio rápido Otros tipos de red Indistintamente NS/NC o no compete Total

% sobre el total de talleres independientes 1,9 5,0 2,2 0,8 0,1 7,5 82,6 100,0

% sobre el total de talleres con intención de abanderamiento 10,9 28,6 12,4 4,4 0,3 43,1 0,3 100,0

La mayoría de los responsables de talleres que muestran cierto interés por el abanderamiento (el 43,1% de ellos), no muestran preferencia alguna por uno u otro tipo de red, lo que supone un amplio grupo de talleres potencialmente abanderables en España, a los que pueden dirigirse las distintas redes. Del resto, la mayor parte se decanta por marcas pertenecientes a redes de grupos de distribución (el 28,6% de los potencialmente abanderables), por delante de opciones como los fabricantes de componentes (el 12,4%) y los servicios oficiales (el 10,9%). Por tanto, aquellas marcas de estos últimos grupos parecen que gozan de cierta ventaja en las opciones de abanderamiento de talleres, con respecto a las de mecánica rápida; si bien éstas tienen un amplio segmento de abanderables entre aquellos que no muestran una preferencia definida.

41

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012



Marcas

Muy pocos, por su parte, son los que muestran una preferencia por una marca en concreto, ante un eventual abanderamiento. ¿Tienen preferencia por alguna red en concreto, si en su taller decidieran abanderarse?

¿Prefiere alguna red en concreto? Sí No No compete Total

% sobre el total de talleres independientes 3,9 13,8 82,3 100,0

% sobre el total de talleres con intención de abanderamiento 22,9 77,1 -100,0

Posiblemente, muy relacionado con la notoriedad y el posicionamiento analizados en apartados previos de este informe, las marcas que se mencionan en mayor medida son, por este orden Talleres AD, Bosch Car Service, Eurotaller, Cecauto y, minoritariamente, Multitaller y Checkstar. 4.4. Motivos para no abanderarse Por último, y retomando al grupo mayoritario de talleres que no tienen intención de abanderarse, analizamos las causas que retraen de pertenecer a algún tipo de enseña. La siguiente tabla refleja la distribución de los responsables de estos talleres, según la causa principal de esta actitud. Motivos para no plantearse un abanderamiento Motivos que retraen del abanderamiento Desconocen cómo funcionan las redes y qué aportan Requieren una inversión que no pueden asumir Creen que no les aportaría mejoras sustanciales Imponen condiciones muy exigentes Por experiencias previas negativas Otras razones NS/NC Total

% 2,2 8,1 84,5 2,1 1,1 1,7 0,3 100,0

La inmensa mayoría de los talleres sin intención de abanderamiento (en concreto, el 84,5%) exponen como causa principal de esta decisión, la desconfianza en que encuentren alguna red que les aporte al negocio mejoras sustanciales. El resto de motivos, aun llegando a detectarse, no parece que sean las razones fundamentales para explicar el escaso índice de abanderamiento entre los talleres independientes en España. 42

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

Por ello, una vez más, parece que la problemático del nulo posicionamiento de las distintas marcas, expresado en la escasa percepción de valor añadido que aportan las distintas redes, por parte de los responsables de estos talleres, hace que exista un freno al recorrido del abanderamiento en nuestro país.

43

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

CONCLUSIONES

44

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

NOTORIEDAD Los resultados del estudio demuestran que los responsables de talleres no abanderados no tienen un conocimiento muy elevado de las redes. Este hecho se confirma en el alto porcentaje de profesionales responsables de talleres independientes de reparación en España, no pertenecientes a ninguna enseña, que no consigue recordar el nombre de ninguna marca de red en espontáneo: el 28,7%. Unas pocas marcas gozan de mayor notoriedad general, que les permite disponer de cierta ventaja competitiva en este aspecto: Midas, Bosch Car Service y Eurotaller. Algunas redes como Cecauto y Talleres AD consiguen su alta notoriedad en top of mind, pero no tanto en notoriedad global; esto expresa que, aunque la notoriedad de estas marcas no esté muy extendida, consiguen una alta intensidad entre sus conocedores. Al contrario, otras marcas como Norauto y FeuVert no consiguen altos niveles de notoriedad en top of mind, pero disparan su nivel de notoriedad global, en un efecto opuesto al de las marcas anteriores; es decir, se trata de marcas con notoriedad extendida, pero no demasiado intensa.

VALORACIÓN Resulta poco percibido el valor añadido que pueden aportar las redes por parte de los consumidores. Cuando éstos eligen un taller lo hacen, sobre todo, por confianza, considerando este factor, incluso, por delante del precio. La tipología de taller, en cambio, es un aspecto poco valorado por el consumidor a la hora de decidirse por reparar su vehículo en un taller u otro. Además, entre las distintas tipologías, los talleres en red son menos valorados que los talleres marquistas e, incluso, que los independientes no en red, en la decisión de elección del taller. Los profesionales del taller, por su parte, valoran especialmente de una red la capacidad que pueda tener para ayudar a incrementar las órdenes de reparación y los aspectos relacionados con la información técnica y la formación. En cambio, rechazan que las redes exijan a sus asociados requisitos de pertenencia, tales como el establecimiento de objetivos comerciales, el compromiso de permanencia en la red, o el contar con un número mínimo de empleados.

45

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

SEGMENTACIÓN Se detectan tres segmentos de talleres en el mercado, según la importancia que conceden a los distintos aspectos de valor añadido que puede aportar una red para la mejora del negocio. Aunque todos esto segmentos otorgan especial importancia a que una red ayude al incremento de las órdenes de reparación y la información técnica, se caracterizan también por dar mayor importancia a otros aspectos concretos. Así, hay un grupo de unos 4.500 talleres que conceden mayor importancia a la notoriedad de la marca de la red, tanto entre los consumidores, como entre los profesionales del taller. Otro segmento en el que se incluirían cerca de 6.000 talleres, otorgan más importancia a aspectos relacionados con la calidad de la marca de la red; los talleres de este segmento, además de notoriedad, demandan redes de ámbito internacional, con un amplio volumen de asociados, con marca de recambio propia e, incluso, aceptan en mayor medida que los talleres de otros segmentos que las redes exijan ciertos requisitos de pertenencia. Por último, el segmento más amplio, en el que se engloban algo más de 13.500 talleres, concede especialmente importancia a aquellos atributos relacionados con la calidad y la formación.

POSICIONAMIENTO Tan sólo el segmento que demanda notoriedad de la marca parece relativamente atendido por aquellas redes cuyas marcas, de modo coherente, son las que gozan de mayor notoriedad y conocimiento entre los responsables de los talleres no abanderados. Sin embargo, ninguna de las marcas de redes consigue asociarse a los valores demandados por los otros dos segmentos detectados en el mercado. De hecho, los responsables de los talleres, al ser preguntados por aquellas redes que en mayor medida atienden las necesidades más demandadas por estos dos segmentos, la mayor parte asegura que, o bien desconoce que haya alguna red que cubra esas demandas, o bien considera que, de las que conoce, ninguna consigue satisfacerlas. Este hecho puede suponer, o bien una continuidad del desconocimiento de las redes por parte de estos talleres, o bien una escasa adaptación de las redes a las demandas del mercado.

46

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

INTERÉS POR EL ABANDERAMIENTO El hábito de pertenencia a una red parece mayoritario entre los talleres de mecánica rápida y bastante escaso entre los talleres de carrocería; tampoco los talleres cuya actividad principal es la de mecánica general presentan un alto índice de abanderamiento. En cualquier caso, el interés por formar parte de una red parece minoritario entre este universo de talleres independientes no abanderados; sólo un 11,6% de ellos (unos 3.300 estimados) muestran una intención clara de abanderarse. Si a ellos les sumamos los que dudan, estaríamos hablando de unos 5.000 talleres con mayor o menor tendencia hacia el abanderamiento. Aquellos talleres que muestran una mayor inclinación a pertenecer a una enseña, parece que presentan un alto ratio de órdenes de reparación por trabajador y realizan, la mayor parte de ellos, un actividad integral de mecánica general y carrocería. Además, y en relación con lo analizado respecto a la atención por parte de las marcas a los segmentos detectados, los talleres pertenecientes al segmento de notoriedad de marca, son los que muestran una mayor inclinación hacia el abanderamiento.

47

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

ANEXO. CUESTIONARIO

48

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

ESTUDIO SOBRE LA VALORACIÓN DE REDES MULTIMARCA

Buenos días / tardes. Le llamo de The Hub Automotive, empresa especializada en la posventa del automóvil. Estamos realizando un estudio sobre el mercado de la posventa de vehículos en nuestro país y le agradecería que nos respondiera durante unos pocos minutos a unas preguntas relacionadas con este asunto. La sinceridad en sus respuestas es básica para alcanzar los objetivos del estudio y le garantizamos que toda la información que nos aporte será completamente anónima y tratada con fines exclusivamente estadísticos. Muchas gracias.

I. VARIABLES MUESTRALES A. Localidad B. Provincia C. Comunidad Autónoma D. Área E. Actividad principal del taller F. Número de trabajadores

II. DATOS DE CLASIFICACIÓN 1-5. ¿Cuál de las siguientes actividades realiza directamente el taller? 1. Reparación general (mecánica y electricidad) 2. Carrocería (chapa y pintura) 1. Sí 3. Neumáticos-mecánica rápida 2. No 4. Autocentro 0. NS/NC 5. OtrA. Indicar cuál.

6. ¿Con cuántos metros cuadrados de superficie cuenta el taller, aproximadamente? Codificar NS/NC como 9999 2

m

7. ¿Cuántas órdenes de reparación entraron en su taller en el transcurso de la semana pasada? Codificar NS/NC como 999 ORs

III. NOTORIEDAD Y CONOCIMIENTO 8. ¿Podría indicarme los nombres que recuerde de redes de talleres multimarca? Pregunta de respuesta múltiple. Anotar el código de todas aquellas que recuerden, en función de la TARJETA DE CODIFICACIÓN DE REDES. Anotar un máximo de ocho menciones (las ocho primeras).

49

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

IV. VALOR AÑADIDO. SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO 9-24. A continuación le voy a mencionar algunos aspectos que pueden aportar las redes multimarca para mejorar el negocio de sus asociados. Valore, por favor, la importancia que le otorga a cada uno de ellos para la mejora del negocio, en función de la siguiente escala. SEGMENTACIÓN 9. Que sea una red conocida por los consumidores 10. Que goce de prestigio entre los profesionales del taller 11. Que cuente con un amplio número de talleres afiliados 12. Que pertenezca a una marca multinacional 13. Que pida a sus talleres que dispongan de instalaciones con ciertos requisitos (superficie, limpieza…) 14. Que exija a sus talleres un cierto nivel de cualificación del personal del taller 15. Que aporte al personal del taller cursos de formación continua 16. Que exija un número mínimo de empleados al taller para poder afiliarse a la red 17. Que pida a sus talleres ciertos requisitos de equipamiento (máquinas de diagnosis, de gases…) 18. Que la red establezca objetivos comerciales y de ventas a sus talleres 19. Que realice seguimientos a sus talleres mediante controles de calidad 20. Que exija a sus talleres un compromiso de permanencia a la red 21. Que disponga de una marca propia de recambios y recomiende su uso 22. Que ofrezca asistencia técnica a sus talleres 23. Que la red haga publicidad y promociones de su marca dirigidas a los conductores 24. Que ayude a sus talleres a incrementar las órdenes de reparación y mantenimiento

VALOR (de 1 a 5)

25-32. Y ahora indique la red que, a su juicio, cumple mejor con cada uno de los siguientes aspectos. Codificar según la TARJETA DE CODIFICACIÓN DE REDES. POSICIONAMIENTO 25. La red más conocida por los consumidores 26. La red que goza de mayor prestigio entre los profesionales del taller 27. La red que más se preocupa por la formación de los profesionales del taller 28. La red que realiza mejores controles de calidad a sus talleres 29. La red que dispone de la mejor marca de recambios 30. La red que ofrece mejor asistencia técnica 31. La red que aprovecha mejor la publicidad y las promociones para dirigirse a los conductores 32. La red que más ayuda a sus talleres a incrementar las órdenes de reparación

MARCA

33. En caso de encontrar un red que atendiera sus demandas, ¿qué límite económico anual le parecería asumible para asociarse a la misma? 1. No pagaría nada 2. Hasta 1.000 euros 3. De 1.001 a 2.000 euros 4. De 2.001 a 3.000 euros 5. De 3.001 a 4.000 euros, o más 0. NS/NC

50

Estudio sobre la percepción de las redes multimarca entre los talleres independientes no abanderados en España Septiembre de 2012

V. ACTITUD ANTE EL ABANDERAMIENTO 34. ¿Estaría su taller interesado en convertirse en miembro de algún tipo de red o servicio oficial? (Ítems 1 y 2, continuar en pregunta 35 y terminar cuestionario) (Ítems 3, 4 y 5, pasar a preguntas 36 y 37) 1. No, seguro 2. Probablemente no 3. No lo sé, dudo 4. Probablemente sí 5. Sí, seguro 35. ¿Por qué motivos principal su taller no se convertiría en miembro de una reseña? 1. Desconozco cómo funcionan 2. Requiere una inversión que no podemos asumir 3. No nos aportaría mejoras sustanciales 4. Por otra razón. ¿Cuál? 36. ¿A qué tipo de enseña le interesaría más pertenecer? 1. Servicio oficial 2. Red de grupos de distribución 3. Red de fabricantes de componentes. 4. Autocentros 5. Otro tipo de redes. Indicar cuál 6. Indistintamente 37. En concreto, ¿tendría preferencia por alguna marca? Codificar según la TARJETA DE CODIFICACIÓN DE REDES.

FIN DEL CUESTIONARIO

51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.