Estudio sobre los Centros Comerciales Abiertos: tipificación y diagnóstico - Anexo II: Fichas de los CCA analizados-

Estudio sobre los Centros Comerciales Abiertos: tipificación y diagnóstico - Anexo II: Fichas de los CCA analizados- Mayo 2008 Índice Anexo II: Fi

1 downloads 27 Views 8MB Size

Recommend Stories


ANEXO 2. EJEMPLO DE FICHAS TÉCNICAS DE LOS INDICADORES
ANEXO 2. EJEMPLO DE FICHAS TÉCNICAS DE LOS INDICADORES Nombre del indicador Variable Factor/variable Descripción Objetivo que se evalúa Fórmula de c

QUIEN ES QUIEN EN LAS VENTAS DE LOS CENTROS COMERCIALES
INDICE 1. Quien es quien en las ventas de los centro comerciales. 2. SPONSOR Y RETAIL: Estrategias de mercadeo que bailan al ritmo de Beyoncé. 3. Pric

APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL
APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL APPCC MES: FICHA DE CONTROL DE TEMPERATURAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Story Transcript

Estudio sobre los Centros Comerciales Abiertos: tipificación y diagnóstico - Anexo II: Fichas de los CCA analizados-

Mayo 2008

Índice

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

2

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

El Tomb de Reus

3

El Tomb de Reus D t generales Datos l ¾ Entidad Representante: Reus Centre Comercial Segle XXI A.I.E ¾ Constitución: 2.005 ¾ Socios: - Voto ponderado según aportaciones ƒ Patronat Municipal de Turisme i Comerç de Reus (Ayuntamiento de Reus) ƒ Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Reus ƒ Reus Comerç per a Tothom (Unió de Botiguers de Reus) ƒ Tomb de Reus S S.L L ¾ Finalidad: Realizar acciones de Marketing. Sus servicios se complementan con los que facilita la “Unió de Botiguers de Reus” ¾ Calles C ll principales: i i l ƒ Raval de Jesús ƒ Calle Llovera ƒ Calle Monterols ƒ Calle C ll d de JJesús ú ¾ Locomotoras comerciales: ƒ ZARA y Cadenas comerciales ƒ C.C El Pallol – Centro Comercial dentro del CCA con estructura CCA, t t d calle de ll comercial. i l Dispone Di de parking propio. Se espera que sea una locomotora en el futuro. ¾ Locomotoras no comerciales: ƒ Hospital H it l Calles principales

4

El Tomb de Reus I á Imágenes

Calle Monterols

Calle Llovera

Raval de Jesús

C.C El Pallol

5

El Tomb de Reus D Demanda d ¾ Área influencia: 45 min ¾ Demanda potencial: 647.645 habitantes.

Vilafranca del Penedès

Valls

Vilanova i la Geltrú

El Vendrell Reus

Distribución de la demanda por comarcas: • Baix Camp: 26% • Tarragonès: 33% • Alt Penedès: 7% • Baix Penedès: 12% • Garraf: 12% • Alt Camp: 6%

Tarragona

6

El Tomb de Reus Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

2.000 comercios 41 calles comerciales y 22 calles secundarias 16,2 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

111

60

54%

5.720

0

0



0

Equipamiento Persona

221

104

47%

15.580

Complementos

99

42

42%

6.021

Deporte y juguete

16

6

38%

944

Perfumería, cosmética y salud

26

5

19%

858

Hogar

75

26

35%

8.920

Electrodomésticos

9

7

78%

1.125

Ocio y cultura

16

9

56%

960

Bricolaje, ferretería, droguería

17

7

41%

1.300

Servicios a la persona

66

12

18%

Hostelería

88

23

26%

Actividades recreativas, culturales y deportivas p

11

0

0%

Otros servicios

149

14

9%

Administración pública

1

1

100%

Actividades asociativas

7

4

57%

912

320

35%

Alimentación Grandes Almacenes

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

41.428

7

El Tomb de Reus G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾ ¾

Parking estable Catálogo promocional

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Campañas de rebajas, “Fuera Stock” y otras campañas ocasionales (Navidad) ¾ Acciones de fidelización y promoción comercial ƒ Rasca-rasca j ƒ Sorteo de viajes ¾ Animación comercial ¾ Publicidad en: vallas publicitarias en los principales accesos a la ciudad, prensa, radio, cinema, TV (desconexión TV3 en Tarragona) ¾ Captación de socios ((Se edita un folleto con la memoria de actividades)) ¾ Disponen de logo, de manual de imagen y página web ¾ Merchandising disponible: bolsas, caramelos,... ¾ Presencia en ferias de la ciudad: “Expro/Reus” y “Tot Nuvis”. ¾ Campaña de parking: A partir de la Unió de Botiguers.

8

El Tomb de Reus G tió Gestión Financiación Cuotas

Presupuesto

¾ Cuota base: 26,3 €/mes ¾ Bonificaciones según: ƒ Sector de actividad ƒ Ubicación geográfica ƒ Superficie ƒ Lineal de fachada , €/mes ¾ Cuota media: 15,6

¾ Año 2.007: 141.400 € ƒ Cuotas asociados: 28,3% ƒ Subvención S b ió Ayuntamiento: A t i t 35,4% 35 4% ƒ Subvención Generalitat: 31,8% ƒ Aportación Cámara Comercio: 4,2% ƒ Aportación Entidades Socias: 0,3%

Acuerdos y negociaciones ¾ Ayuntamiento: forma parte del Consejo de Administración del CCA ¾ Asociación de Vendedores del Mercado: Forman parte del CCA a nivel colectivo, y también algunos de los operadores del mercado a nivel individual. ¾ CC El Pallol: gestionado por Núñez y Navarro. Se ha acordado que los comercios allí presentes pertenecerán también al CCA CCA. ¾ Asociación de Vecinos: no tienen relación ¾ “Unió de Botiguers de Reus”: forman parte de ella, y les ofrece los servicios de asesoramiento, formación, y acuerdos con compañías telefónicas y aparcamientos.

9

El Tomb de Reus E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En la zona comercial hay 180 locales vacíos, la mayoría de los cuales se encuentran en calles secundarias. Discontinuidades de servicios ¾ Museos, bibliotecas y instituciones culturales: 4 ¾ Educación: 4 ¾ Actividades financieras: 33

Otras discontinuidades

C. Jesús

Pl. Mercadal

¾ Hospital (Calle Sant Joan) ¾ Iglesia (Calle Major) ¾ 4 edificios en construcción ¾ Ayuntamiento (Plaza Mercadal) ¾ Casa Modernista (C. Sardà i Cailà / C. Sant Joan) ¾ Residencia universitaria (Avda. Prat de la Riba / C. Sardà i Cailà)

10

El Tomb de Reus E t Entorno Estado del local

¾ Estado E t d d dell llocal: l 1,15 1 15

11

El Tomb de Reus E t Entorno Paisaje urbano ¾ Los establecimientos asociados disponen de un distintivo que los identifica como tales. tales ¾ Los accesos hacia el CCA y las paradas de transporte público están iluminadas. ¾ La zona está adaptada arquitectónicamente para personas discapacitadas. ¾ No hay señalización relativa al CCA ni en los accesos al CCA, ni en ningún elemento publicitario (mupis monolitos,..), (mupis, monolitos ) ya que las ordenanzas del Ayuntamiento no lo permiten. permiten ¾ La mayoría de las calles son peatonales o semi-peatonales, con excepción de las que delimitan el CCA, donde hay un tráfico considerable. ¾ En toda la zona los contenedores están soterrados.

Placa identificativa

Parada transporte p p público en Rv. Sant Pere

Contenedores en la Plaza Mercadal

12

El Tomb de Reus E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 1.810 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 1.590 plazas ¾ Libres: 0 Transporte público ¾ Autobús urbano: cada 20 min. min ¾ Autobús interurbano: cada 52,5 min ¾ Metro ¾ Tranvía ¾ Tren Otros medios ¾ No hay zonas de estacionamiento para bicicletas, bicicletas ni carriles especiales especiales.

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 13,5 13 5 €/m2

¾ Fuera CCA: 7,7 7 7 €/m2

Incremento: 75%

13

El Tomb de Reus OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local privada Índice movilidad p Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

35,1% 5,62 56,9% 65,9% 54,1% 47 1% 47,1% 42,4% 26,1% 3 25

40 % 5 55 % 60 % 45 % 45 % 45 % 20 % 1 5

0 1 1 1 1 1 0 1 1 2 9

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

15,63

1

2 2

2 2

1 2 13 42,4% 0% 2 1

1 4 10 40 % 15 % 1 1

1 0 4 1 0 2 1 8

Indispensable 10 7 3 1 2 2 25

16,5% 7,6% 3 1,16 9,55 20 52.5 118%

7% 15 % 3 1 4 15 60 50 %

0 1 1 1 1 0 1 2 7

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

14

El Tomb de Reus Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

9

19

47,37

30 %

14,21

Valor demanda

2

2

100

10 %

10

Valor gestión

8

25

32

30 %

9,6

Valor entorno

7

18

38,89

30 %

11,67

Puntuación CCA

45,48 15

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Noia Histórica

16

Noia Histórica D t generales Datos l ¾ Entidad Representante: Asociación de Comerciantes e Profesionais Noia Histórica ¾ Constitución: 2.002 ¾ Finalidad: ƒ Revitalizar el entorno de la zona antigua y mejorar su atractivo. ƒ Promover el conjunto comercial y de servicios

¾ Calles principales: ƒ Rúa do Curro ƒ Rúa Carnicería ƒ Montero Ríos ¾ Locomotoras comerciales: ƒ Plaza de Abastos ƒ Mercadillo ambulante (jueves y domingo) ¾ Las tiendas abren todos los domingos, y solo algunos comercios están empezando a abrir los sábados por la tarde. ¾ Comercio tradicional y antiguo

Calles principales

17

Noia Histórica I á Imágenes

Calle Montero Ríos

Rúa do Comercio

Rúa do Curro

C. Oviedo Arce

18

Noia Histórica D Demanda d ¾ Área influencia: Comarca de Noia ¾ Demanda potencial: 36.276 habitantes.

19

Noia Histórica Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

No disponible 22 calles comerciales y 20 calles secundarias 5 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

18

6

33 %

2.464

0

0



0

Equipamiento Persona

71

30

42 %

5.025

Complementos

36

14

39 %

2.133

Deporte y juguete

3

2

67 %

177

Perfumería, cosmética y salud

4

2

50 %

132

25

5

20 %

3.125

Electrodomésticos

0

0



0

Ocio y cultura

6

3

50 %

360

Bricolaje, ferretería, droguería

7

2

29 %

566

Servicios a la persona

29

1

3 %

Hostelería

50

9

18 %

4

0

0 %

46

13

28 %

Administración pública

0

0



Actividades asociativas

1

0

0 %

300

87

29 %

Alimentación Grandes Almacenes

Hogar

Actividades recreativas, culturales y deportivas Otros servicios

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

13.982

20

Noia Histórica G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾ ¾ ¾

Catálogo promocional Unificación de horarios comerciales Apertura conjunta en festivos

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ 4 campañas ñ de d promoción ió cada d año ñ y otras t campañas ñ ocasionales i l (R (Rebajas, b j N Navidades, id d F Fuera stock, apertura de temporada). ¾ Acciones de fidelización y promoción comercial ƒ Sorteos y promociones ƒ Ferias F i ƒ Concursos ¾ Publicidad: Periódicos, Radio, Televisión Local y vallas publicitarias en las entradas de la ciudad ¾ Animación comercial y actividades culturales (Teatro, música, monologistas, cuenta cuentos, tren) ¾ Campañas C ñ d de captación t ió d de socios i (F Folleto ll t que se envía í a ttodos d llos establecimientos t bl i i t d de lla zona)) ¾ Disponen de logo, manual de imagen y página web ¾ Publicidad en elementos de hotelería (azucarcillos, posavasos,...) ¾ Merchandising (Camisetas, bolsas y papel de regalos, paraguas, bolígrafos, caramelos,...) ¾ Luces L d de navidad id d

21

Noia Histórica G tió Gestión Financiación Cuotas ¾ Cuota: 30 €/mes ¾ Para campañas ocasionales, los participantes p pagan p g p por el establecimientos p servicio.

Presupuesto ¾ Año 2.007: 100.000 € % ƒ Cuotas asociados: 31% ƒ Caixa Galicia: 3 % ƒ Subvención Ayuntamiento: 10 % ƒ Subvención Xunta: 55%

Acuerdos y negociaciones ¾ Ayuntamiento: En 2004 se firmo un convenio para el apoyo del CCA, en 2008 se tiene que renovar. ¾Mercado de Abastos: Antes formaban parte de la Asociación (pagaban 1 € cada puesto) pero actualmente no mantienen relación con la Cooperativa que gestiona la Plaza de Abastos ¾ Asociación de Empresarios: En el momento de la constitución del CCA, des de la Asociación de Empresarios no fueron partidarios de ello. ¾ Red de Centros Comerciales de Galicia: forman parte activa de la red, a través de la cual realizan acciones de formación. ¾ Acuerdos con proveedores: Caixa Galicia, Gasolineras, Publicidad ¾ Servicios a los asociados: formación, publicidad, red Wifi

22

Noia Histórica E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En el casco histórico hay 30 locales vacíos.

Discontinuidades de servicios ¾ Actividades financieras: 7 ¾ Educación: 6

Otras discontinuidades

Local vacío

Malecón de Gasset

¾ Iglesia (Plaza del Tapal) ¾ 4 edificios en construcción ¾ 5 edificios en ruina

23

Noia Histórica E t Entorno Estado del local

¾ Estado del local: 1,03

24

Noia Histórica E t Entorno Paisaje urbano ¾ Los establecimientos asociados disponen p de un distintivo q que los identifica como tales. ¾ En las entradas del CCA se encuentran placas identificando los límites del CCA. ¾ Existen suficientes señales para permitir el acceso del peatón hacia el CCA. ¾ En distintos puntos del CCA hay directorios con los carteles de la campaña que se esté realizando ¾ En las puertas de inmuebles no aptos para realizar actividades comerciales, se han dispuesto unos paneles con diversos motivos para embellecer el núcleo. núcleo ¾ En las farolas hay instalados los soportes fijos necesarios para cuando realizan campañas de promoción. ¾ Disponen de hilo musical. ¾ La mayoría y de las calles son semi-peatonales, p , con excepción p de las q que delimitan el CCA,, donde hay un tráfico considerable. ¾ Las zonas de carga y descarga no están reguladas. ¾ El año pasado se finalizaron las obras de empedrado de algunas calles no comerciales del casco antiguo.

Placa identificativa entradas Publicidad del CCA

Imagenes en puertas de locales

25

Noia Histórica E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 0 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 0 plazas ¾ Libres: No disponible Transporte público ¾ Autobús urbano ¾ Autobús interurbano: cada 60 min. ¾ Metro ¾ Tranvía ¾ Tren Otros medios ¾ No hay zonas de estacionamiento para bicicletas, bicicletas ni carriles especiales especiales.

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 10,1 10 1 €/m2

¾ Fuera CCA: 4,2 4 2 €/m2

Incremento : 140%

26

Noia Histórica OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Nivel acción comercial Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local privada Índice movilidad p Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía I Incremento t precio i por estar t d dentro t CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

29% 5,91 58,3% 68,8% 33,3% 42 3% 42,3% 38,9% 18% 2 0

40 % 5 55 % 60 % 45 % 45 % 45 % 20 % 1 5

0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 4

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

2,59

1

1 1

2 2

1 3 14 31,3% 3% 1 4

1 4 10 40 % 15 % 1 1

1 0 5 0 0 1 2 8

Indispensable 10 7 3 1 2 2 25

9,1% 6,5% 4 1,04 60 140 5% 140,5%

7% 15 % 3 1 4 60 50 %

0 1 2 1 0 0 0 2 6

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

27

Noia Histórica Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

4

19

21,05

30 %

6,32

Valor demanda

1

2

50

10 %

5

Valor gestión

8

25

32

30 %

9,6

Valor entorno

6

18

33,33

30 %

10

Puntuación CCA

30,92 28

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

López de Hoyos Prosperidad

29

López de Hoyos D t generales Datos l ¾ Entidad Representante: Asociación de Comerciantes y Empresarios de Prosperidad (ACEP). ¾ Constitución: 1992 ¾ 250 comercios forman parte de la Asociación.

¾ Calles principales: ƒ López de Hoyos. ¾ Locomotoras comerciales: ƒ Lefties (Zara) ƒ Caprabo ƒ Menaje del hogar ƒ LIDL ƒ Ahorramas ƒ Auditorio Nacional de Música ¾ Cadenas comerciales y franquicias: ƒ Bodybell ƒ VisionLab ƒ Phonehouse ƒ Multiópticas, ...

30

López de Hoyos D Demanda d ¾ Área influencia: Según PPC López de Hoyos ¾ Demanda potencial: 488.216 habitantes. Según el Programa de Promoción Comercial del Eje López de Hoyos Madrid el ámbito de atracción de la zona comercial es:

31

López de Hoyos Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

476 comercios en la zona comercial 1 calle y entradas hacia las adyacentes 2,6 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Represe%ntatividad

Superficie de Venta *

106

15

14%

7.420

0

0

-

0

Equipamiento Persona

49

30

61%

3.430

Complementos

53

40

75%

2.250

3

3

100%

210

Perfumería, cosmética y salud

12

4

33%

840

Hogar

48

13

27%

3.360

1

1

100%

70

Ocio y cultura

14

4

29%

980

Bricolaje, ferretería, droguería

24

6

25%

1.680

Servicios a la persona

32

18

56%

Hostelería

57

33

58%

9

3

33%

68

30

44%

Administración pública

0

0

-

Actividades asociativas

0

0 200

-

Alimentación Grandes Almacenes

Deporte y juguete

Electrodomésticos

Actividades recreativas, recreativas culturales y deportivas Otros servicios

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

476

20 510 20.510

* Se ha considerado como superficie media de establecimiento 70 m2. 32

López de Hoyos G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Servicio de parque infantil Catalogo promocional y guía de comercios Se publica la revista Chamartín Magazín En proceso: tarjeta de fidelización Se realizan certificaciones de calidad a cargo de AENOR Se realiza arbitraje de consumo.

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Realizan campañas de rebajas, apertura de temporada, y otras campañas ocasionales. ¾ Realizan otras acciones de fidelización o promoción comercial (sorteos (sorteos, regalos regalos,…)) ¾ Publicidad en medios ¾ Animación comercial y dinamización de calles (Cabalgata por Reyes). ¾ Captación de socios ¾ Disponen de página web ¾ Disponen de logo ¾ Disponen de merchandising (Bolígrafos, corbatas,…)

33

López de Hoyos G tió Gestión Financiación Cuotas ¾ Cuota: 8 €/mes ¾ Cuotas extraordinarias: para campañas puntuales y p p publicidad

Presupuesto ¾ Presupuesto: 300.000 € ƒ Cuotas ordinarias y extraordinarias: 40% ƒ Ayuntamiento: 20% ƒ Comunidad de Madrid (Dir. Gral. de Comercio: 30%

Acuerdos y negociaciones ¾ Banco Sabadell ¾ Caja Madrid ¾ Grupo PFA Asesores ¾ Mantienen buena relación con todas las Administraciones, la oposición y las asociaciones de vecinos. ¾ Pertenecen a la asociación Pymes Chamartín y a las confederaciones CECOMA (Confederación de Empresarios de Comercio Minorista Autónomos y de servicios de la Comunidad de Madrid) y CEIM (Confederación Empresarial de Madrid)

34

López de Hoyos E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En la zona comercial se encuentran 73 locales vacíos

Discontinuidades de servicios ¾ Actividades financieras: 26 ¾ Educación: 4

Otras discontinuidades ¾ Iglesias: 2

35

López de Hoyos E t Entorno Estado del local

¾ Estado E t d d dell llocal: l 0,97 0 97

36

López de Hoyos E t Entorno Paisaje urbano

¾ Los establecimientos asociados disponen de un distintivo que los identifica como tales. ¾ No hay señalización relativa al CCA ni en los accesos al CCA, ni en ningún elemento publicitario (mupis, monolitos,..), ya que las ordenanzas del Ayuntamiento no lo permiten.

37

López de Hoyos E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 500 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 1.157 plazas ¾ Libres: 0 plazas Transporte público ¾ Autobús urbano: cada 7,42 7 42 min. min ¾ Autobús interurbano ¾ Metro: cada 5,56 min. ¾ Tranvía ¾ Tren Otros medios ¾ No hay zonas habilitadas para estacionar bicicletas ni carril bici bici.

Precio m2 ¾ Según experiencia del Gerente:

Incremento: 150 %

38

López de Hoyos OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

42,0% 18,22 55,7% 65,2% 14,2% 61 2% 61,2% 75,5% 57,9% 6 8

40 % 5 55 % 60 % 45 % 45 % 45 % 20 % 1 5

1 2 1 1 0 2 2 2 2 1 14

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

23,8

1

2 2

2 2

1 2 12 6,4% 33% 2 1

1 4 10 40 % 15 % 1 1

1 0 3 0 1 2 1 7

Indispensable 10 7 3 1 2 2 25

13,3% 14,2% 1 0,97 8,08 7,42 5,56 150%

7% 15 % 3 1 4 60 10 50 %

0 1 0 0 1 1 1 2 6

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

39

López de Hoyos - Prosperidad Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

14

19

73,68

30 %

22,11

Valor demanda

2

2

100

10 %

10

Valor gestión

7

25

28

30 %

8,4

Valor entorno

6

18

33,33

30 %

10

Puntuación CCA

50,51 40

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Villanueva de la Serena

41

La Serena D t generales Datos l ¾ Entidad fundadora: El CCA nació como proyecto de la Asociación Zona Centro (ACV), la Asociación de Empresarios Villanovenses (AEVI) y la Asociación de Pequeños Autónomos y Comerciantes (OPA (OPA-APAC) APAC) ¾ Constitución:

¾ Calles principales: ƒ Calle San Francisco ƒ Calle Gabriel y Galán ƒ Calle López de Ayala ƒ Calle Ramón y Cajal ƒ Calle Lares ƒ Calle Adolfo Díaz-Ambrona ¾ Locomotoras comerciales: ƒ Toy Planet ¾ Cadenas comerciales: ƒ Stradivarius S ƒ Benetton Calles principales

42

La Serena D Demanda d ¾Demanda potencial: 200.000 hab

Villanueva de la Serena

Badajoz

Mérida

Don Benito

43

La Serena Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

837 establecimientos 6 calles 2,32 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

Alimentación

14

1

7%

3 945 3.945

Grandes Almacenes

0

0



0

Equipamiento Persona

69

33

48%

5.215

Complementos

33

15

45%

2.010

Deporte y juguete

9

4

44%

531

Perfumería, cosmética y salud

8

2

25%

264

Hogar

7

3

43%

875

Electrodomésticos

6

1

17%

750

Ocio y cultura

6

1

17%

360

Bricolaje, ferretería, droguería

14

1

7%

1.189

Servicios a la persona

8

2

25%

0

Hostelería

21

9

43%

0

Actividades recreativas, recreativas culturales y deportivas

3

0

0%

0

Otros servicios

42

10

24%

0

Administración pública

0

0



0

Actividades asociativas

1 241

0 82

0% 34%

0 15 139 15.139

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

44

La Serena G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾ ¾ ¾ ¾

Ofrecen servicio de p parque q infantil en una carpa p habilitada p para ello en el parque Ramón y Cajal. Están realizando un catálogo promocional. No disponen de tarjeta de fidelización. p a domicilio. No ofrecen servicio de reparto

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Campañas: ƒ Rebajas R b j ƒ Apertura de temporada ƒ Parking (1 hora gratis, el comerciante escoge el importe mínimo de compra) ¾ Acciones de fidelización y promoción comercial: ƒ Navidad: N id d villancicos, ill i payasos, mimos, i etc. t ƒ Sorteos (viaje a Canadá, participaciones de lotería) ¾ Captación de socios puerta a puerta. ¾ Disponen de una página web, manual de imagen y logo. ¾ Se S realiza li apertura t conjunta j t en festivos f ti y hay h unificación ifi ió de d horarios h i comerciales i l ( (excepto t restaurantes y servicios). ¾ Publicidad en radio, cine, prensa, televisión. ¾ Ocasionalmente realizan merchandising (llaveros, mecheros, pins, gorras, pegatinas).

45

La Serena G tió Gestión Financiación Cuotas

Presupuesto

¾ Cuota: 30 €/mes No depende de la superficie de local. proyecto y se ¾ Cuotas adicionales: cada p consulta con los asociados.

¾ Año 2.007: 495.000€ ƒ Cuota inicial de la Junta de Extremadura

Acuerdos y negociaciones ¾ Tienen un acuerdo con el Ayuntamiento para colaborar en el fomento y desarrollo del CCA, pero no en la financiación del mismo. ¾ Tienen un acuerdo con Caja Extremadura.

46

La Serena E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En la zona comercial hay 14 locales vacíos.

Discontinuidades de servicios ¾ Actividades financieras: 12 ¾ Educación: 2 ¾ Instalaciones deportivas: 1 ¾ Actividades asociativas: 1 ¾ Centro médico: 1 Otras discontinuidades ¾ Junta de Extremadura ¾ Iglesia ¾ Casas bajas (aproximadamente 413 ml)

47

La Serena E t Entorno Estado del local

¾ Estado del local: 0,99 ,

48

La Serena E t Entorno Paisaje urbano ¾ Disponen de un distintivo para identificar los comercios asociados. ¾ Existen suficientes señales para el acceso de peatones a la zona comercial y los vehículos disponen de señales de parking. ¾ Los comercios del CCA disponen p de toldos y microclima. Los toldos se cambian cada 3 o 4 años y se vigila el mantenimiento del microclima. ¾ El acceso a la zona comercial se ilumina por la noche. ¾ No existen paradas de transporte público ya que el autobús no entra al centro comercial. ¾ En general, la zona está adaptada para el acceso a minusválidos, pero no en todos los puntos.

Señalización vertical

Pegatina distintiva de asociados

Pancartas

49

La Serena E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 3 parkings con 450 plazas aproximadamente ¾ Zona estacionamiento regulado: Disponen de plazas reservadas para minusválidos ¾ Libres: No disponible Transporte público ¾ Autobús urbano: 48 min. Une Villanueva de la Serena con Don Benito (4km). No entran en la zona comercial. La estación de autobuses está a 10 min. ¾ Autobús interurbano ¾ Metro ¾ Tranvía ¾ Tren: Otros medios ¾ No N h hay zonas d de estacionamiento t i i t nii carriles il d destinados ti d a llas bi bicicletas i l t

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 8,4 8 4 €/m2

¾ Fuera CCA: 5,83 5 83 €/m2

Incremento : 44 %

50

La Serena OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

34,0% 10,39 56,8% 73,8% 7,1% 47 8% 47,8% 45,5% 42,9% 1 2

40 % 5 55 % 60 % 45 % 45 % 45 % 20 % 1 5

0 2 1 1 0 1 1 2 1 0 9

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

13,21

1

2 2

2 2

1 4 15 6% 0% 1 1

1 4 10 40 % 15 % 1 1

1 1 6 0 0 1 1 9

Indispensable 10 7 3 1 2 2 25

5,5% 27,5% 8 0,99 2,97 48 44,1%

7% 15 % 3 1 4 60 50 %

1 0 6 0 0 0 1 1 9

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

51

La Serena Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

9

19

47,37

30 %

14,21

Valor demanda

2

2

100

10 %

10

Valor gestión

9

25

36

30 %

10,8

Valor entorno

9

18

50

30 %

15

Puntuación CCA

50,01 52

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Cangas de Onís

53

Cangas de Onís D t generales Datos l ¾ Entidad Representante: INCATUR ¾ Constitución: 1987 ¾ Nació como agrupación de empresarios de Cangas de Onís Onís. ¾ Actualmente agrupa 325 empresarios de la comarca de los Picos de Europa.

¾ Calles principales: ƒ Avda. Covadonga ƒ C. San Pelayo C Mercado ƒ C. ƒ C. Constantino González ƒ C. Emilio Laria ƒC. Ángel Tarano C Parke ƒ C. ¾ Locomotoras comerciales: ƒ Mercado dominical ¾ Coincidiendo con el horario de apertura del Mercado dominical, dominical los comercios abren el domingo por la mañana y cierran los lunes. ¾ No hay ninguna cadena comercial y la única franquicia que hay es Naturhouse (dietética).

Calles principales

54

Cangas de Onís I á Imágenes

Avenida Covadonga

Calle el Parque

Calle San Pelayo

Calle Mercado

55

Cangas de Onís D Demanda d ¾ Área influencia: 45 min ¾ Demanda potencial: 53.510 habitantes.

Colunga Ribadesella

Llanes

Infiesto

Cangas de Onís

56

Cangas de Onís Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

No disponible 90 calles 5,5 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

Alimentación

22

19

86%

2 670 2.670

Grandes Almacenes

0

0



Equipamiento Persona

16

10

63%

1.230

Complementos

31

28

90%

1.818

Deporte y juguete

5

5

100%

295

Perfumería, cosmética y salud

4

3

75%

132

Hogar

6

4

67%

750

Electrodomésticos

2

2

100%

250

Ocio y cultura

3

3

100%

180

Bricolaje, ferretería, droguería

6

5

83%

620

Servicios a la persona

4

2

50%

Hostelería

41

27

66%

Actividades recreativas, recreativas culturales y deportivas

7

3

43%

Otros servicios

28

21

75%

Administración pública

0

0



Actividades asociativas

0 175

0 132

‐ 75 %

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

7 945 7.945

57

Cangas de Onís G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾ ¾ ¾

Existe una tarjeta de fidelización que sirve como tarjeta de pago y pago aplazado y que ofrecen todos los comercios Disponen de un catálogo promocional Se realiza la apertura conjunta en festivos

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Campañas ƒ Expocomercio E i ƒ Stock en la calle ƒ Navidad ƒ San Valentín ƒ 3 jjornadas d gastronómicas t ó i (j (junio, i octubre, t b di diciembre) i b ) ƒ Rebajas ¾ Acciones de fidelización y promoción comercial ƒ Sorteos ƒ Regalos R l ¾ Están elaborando un manual con los requisitos para formar parte del CCA. Tienen un logo, pero no lo distribuyen hasta que no se unifiquen criterios acerca de los requisitos. ¾ Disponen de dos páginas web, una de las cuales permite la compra y servicio a domicilio. ¾ Tendrán T d á un programa semanall propio i en lla T Televisión l i ió d dell P Principado i i d d de A Asturias t i y en lla radio. di

58

Cangas de Onís G tió Gestión Financiación Cuotas

Presupuesto

¾ Cuota: 13,2 €/mes ¾ Socios de referencia: j Corte Inglés g ƒ ViajesEl ƒ Alsa ¾ Los dos socios de referencia pagan una cuota mayor y se les pone el logo en las p campañas.

¾ Año 2.007: 80.000€ aproximadamente ƒ Cuotas asociados: No disponible p DGC: 40.000€/año los tres ƒ Aportación primeros años ƒ Aportación Cámara Comercio: 12.000€/año los dos primeros años y 6.000€ el tercero. p de entidades p privadas ƒ Aportaciones

Acuerdos y negociaciones ¾ Ayuntamiento: Hay muy buena relación. Proporciona locales para la asociación, personal para campañas, etc. Se han comprometido a reestructurar el Mercado Dominical para que la asociación disponga de un puesto fijo. Junto con la DGC y la Cámara de Comercio están impulsando el Plan Estratégico para el comercio de Cangas de Onís. ¾ Para 2008 realizarán una memoria donde se justifique en que se invertirán las ayudas económicas y poder así pedir aportaciones a más entidades. ¾ Han firmado un convenio con “La Caixa” para ofrecer la tarjeta Visa de fidelización. ¾ Están intentando que la cadena de supermercados “Alimerka” se convierta en socio colaborador. ¾ Telefonia (pda’s para los comerciantes), Inspecciones eléctricas, Q de calidad, Gasoil, Higiene alimentaria, etc. 59

Cangas de Onís E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En la zona analizada se encuentran 7 locales vacíos

Discontinuidades de servicios ¾ Actividades financieras: 4 ¾ Educación: 2 ¾ Actividades deportivas: 2 ¾ Establecimientos de bebidas (pub): 1

Otras discontinuidades

Iglesia

¾ Iglesia ¾ 3 edificios en construcción ¾ Edificio en ruinas (Calle Mercado) ¾ Edificio bajo (Avenida Covadonga)

60

Cangas de Onís E t Entorno Estado del local

¾ Estado del local: 1,53 ,

61

Cangas de Onís E t Entorno Paisaje urbano ¾ Hay un logo distintivo, distintivo pero no está implantado hasta que no se termine de redactar el manual de requisitos mínimos para formar parte del CCA. ¾ Cuando se implante el Plan Estratégico se prevé que el Ayuntamiento dará vía libre para instalar todos los elementos de señalización necesarios que actualmente son inexistentes. ¾ La zona está bastante adaptada p arquitectónicamente q para minusválidos mediante rampas, p p , acceso a comercios, ... ¾ El acceso hacía el CCA está iluminado. ¾ En época estival se utiliza el aparcamiento de la estación de autobuses (330 plazas) y se hace pagar 1€. El resto del año no es necesario puesto que las plazas libres son suficientes. ¾ Algunas de las calles son peatonales (C. (C San Pelayo, Pelayo C. C Mercado, Mercado C. C El Parque)

Etiqueta identificativa asociados i d

Parking g Estación de autobuses

Mobiliario urbano

62

Cangas de Onís E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 0 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 330 plazas (Estación de autobuses, sólo en verano) ¾ Libres: No contabilizadas (suficientes fuera de época estival) Transporte público ¾ Autobús urbano ¾ Autobús interurbano: cada 90 min. ¾ Metro ¾ Tranvía ¾ Tren Otros medios ¾ No hay zonas habilitadas para el estacionamiento de bicicletas ni carriles especiales.

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 9,85 , €/m2

¾ Fuera CCA: 6,53 , €/m2

Incremento : 51 %

63

Cangas de Onís OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

75,4% 3,16 62,9% 72% 86,4% 62 5% 62,5% 90,3% 65,9% 1 0

40 % 5 55 % 60 % 45 % 45 % 45 % 20 % 1 5

2 0 1 1 2 2 2 2 1 0 13

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

6,74

1

1 1

2 2

1 8 13 26,1% 0% 2 6

1 4 10 40 % 15 % 1 1

1 5 4 0 0 2 2 13

Indispensable 10 7 3 1 2 2 25

3,8% 7,6% 1 1,53 4,41 90 50,8%

7% 15 % 3 1 4 60 50 %

1 1 0 2 1 0 2 7

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

64

Cangas de Onís Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

13

19

68,42

30 %

20,53

Valor demanda

1

2

50

10 %

5

Valor gestión

13

25

52

30 %

15,6

Valor entorno

7

18

38,89

30 %

11,67

Puntuación CCA

52,79 65

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Terrassa Centre

66

Terrassa Center D t generales Datos l ¾ Entidad Representante: Associació de Comerciants del Centre de Terrassa ¾ Constitución: fundada en 1994. La gerencia se asume en 2006. ¾ Lo forman 350 comerciantes comerciantes. ¾ Su filosofía es actuar como un Centro Comercial Cerrado.

¾ Calles principales: ƒ Calle Mayor ƒ Calle Cremat ƒCalle de Sant Pere ƒ Plaza Vella ƒ Calle de la Font Vella ¾ Locomotoras comerciales: ƒ Milar ƒ Adolfo Domínguez - (Zona Comercial Vapor Gran) ƒ Mercat de la Independència ¾ Todas las cadenas y franquicias f se encuentran dentro del CCA. La mayoría de franquicias están asociadas, pero no así las cadenas comerciales. Calles principales

67

Terrassa Center I á Imágenes

Calle Mayor

Calle de la Font Vella

Calle Sant Pere

Plaza Vella

68

Terrassa Center D Demanda d ¾ Área influencia: 20 min en transporte público ¾ Demanda potencial: 199.817

69

Terrassa Center Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

620 establecimientos (980 si se considera los que hay en planta) 37 calles 10,8 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

Alimentación

42

22

52%

6 246 6.246

Grandes Almacenes

0

0



0

Equipamiento Persona

158

90

57%

11.115

Complementos

76

54

71%

4.614

Deporte y juguete

13

7

54%

767

Perfumería, cosmética y salud

24

9

38%

792

Hogar

80

34

43%

9.870

Electrodomésticos

9

4

44%

1.125

Ocio y cultura

19

14

74%

1 140 1.140

Bricolaje, ferretería, droguería

8

3

38%

679

Servicios a la persona

46

10

22%

0

Hostelería

86

29

34%

0

Actividades recreativas, recreativas culturales y deportivas

11

2

18%

0

Otros servicios

130

33

25%

0

Administración pública

4

0

0%

0

Actividades asociativas

7 713

0 311

0% 44 %

0 36 348 36.348

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

70

Terrassa Center G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾ ¾ ¾ ¾

A final de enero pondrán el marcha una tarjeta de fidelización, inicialmente para 50 comercios y en un año totalmente implantada. Disponen de un catálogo promocional Se realiza la apertura conjunta en festivos (seguimiento del 65%) Servicio de seguridad, de limpieza y punto de información

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Campañas ƒ Rebajas, Stocks, Navidad, Parking, Pasaporte ¾ Acciones de fidelización y promoción comercial: ƒ Animación comercial (trenes para niños en Navidad) ƒ Se regalan horas de parking según el importe de los tickets de compra. Los comerciantes pueden adquirir horas y regalarlas a los clientes. ƒ Sorteos ¾ Captación de socios. En tres fases: ƒ Se le ofrece al comerciante (asociado o no) la posibilidad de limpiar los grafitis de su fachada gratuitamente ya que disponen de servicio de limpieza. ƒ Días después se le envía información sobre la asociación ƒ Por último, se realiza una visita personal ¾ Disponen de una página web, manual de imagen y logo. ¾ Publicidad sobretodo en televisión y radio, y poca en prensa escrita. ¾ Merchandising (bufandas, gorros, pegatinas) 71

Terrassa Center G tió Gestión Financiación Cuotas

Presupuesto

¾ Cuota: 26 €/mes ¾ Cuotas adicionales, sólo para comercios pie de calle: ap ƒ Dos cuotas de 36€ para publicidad ƒ 42€ para la campaña de Navidad ƒ Luces de Navidad

¾ Año 2.007: 395.000€ ƒ Asociación: 55% p la Generalitat,, la Diputación p ƒ El resto lo aporta y el Ayuntamiento ¾ Año 2.008: 450.000€ ¾ El objetivo es que la asociación llegue a su autofinanciamiento.

Acuerdos y negociaciones ¾ Caixa Terrassa les cede el local y aporta entre 3.000 y 4.000€ para promociones. ¾ Para los asociados se ofrece el 0,8% de interés para sus tarjetas y datafono gratuito. ¾Tienen buena relación con las dos asociaciones de vecinos de la zona. ¾ También tienen buena relación con la Asociación del Mercado la cual paga 4 cuotas (100€/mes). ¾ Terrassa Centre formaba parte de la Federación de Asociaciones pero se desvincularon por falta de respecto hacia el CCA. ¾ Acuerdos con la Central de Compras para publicidad. ¾ Gasoil. ¾ Seguros.

72

Terrassa Center E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En la zona analizada se encuentran 44 locales vacíos.

Discontinuidades de servicios ¾ Administración pública: 4 ¾ Administración financiera: 34 ¾ Educación: 8

Otras discontinuidades

Mercado de la Independencia

¾ Iglesia ¾ 6 edificios en construcción ¾ 3 solares ¾ Casa baja

73

Terrassa Center E t Entorno Estado del local

¾ Estado del local: 1,36 ,

74

Terrassa Center E t Entorno Paisaje urbano ¾ Los asociados tienen una pegatina en el escaparate o la puerta que los identifica como tal. tal ¾ En la zona del CCA hay tres elementos de señalización vertical con publicidad y una mapa de situación. ¾ También hay señalización horizontal en las entradas de la zona peatonal (placas con huellas). ¾ En la Calle Rutlla las fachadas tienen banderas con el distintivo del centro comercial y el nombre del comercio. En las fachadas donde no está permitido (por ser zona con patrimonio) están planteando usar placas enganchadas que no dañen su estado. ¾ La mayoría de calles son peatonales, con buena iluminación y muchas zona para sentarse. ¾ La zona está bien adaptada arquitectónicamente para minusválidos (rampas, acceso a comercios, amplitud de aceras)

Señalización vertical

Pegatina distintiva de asociados

Mobiliario urbano

75

Terrassa Center E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 2.300 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 2.000 ¾ Libres: 0 Transporte público ¾ Autobús urbano: cada 17,38 min. ¾ Autobús interurbano: cada 65,75 min. ¾ Metro ¾ Tranvía ¾ Tren: 13 min Otros medios ¾ “Ambicia’t” : sistema de alquiler de bicicletas. Hay zonas de parking de bicicletas y pueden circular por las zonas peatonales peatonales.

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 20,03 20 03 €/m2

¾ Fuera CCA: 7,64 7 64 €/m2

Incremento : 162 %

76

Terrassa Center OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

43,6% 6,62 50,8% 60,5% 52,4% 57% 71,1% 33,7% 3 33

40 % 5 55 % 60 % 45 % 45 % 45 % 20 % 1 5

1 1 0 1 1 1 2 2 1 2 12

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

16,55

1

2 2

2 2

1 8 15 63% 0,9% 2 4

1 4 10 40 % 15 % 1 1

1 5 6 2 0 2 2 17

Indispensable 10 7 3 1 2 2 25

5,8% 11,1% 7 1,36 11,83 17,38 65,75 13 162,2%

7% 15 % 3 1 4 15 60 30 50 %

1 1 6 1 1 0 0 1 2 13

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

77

Terrassa Center Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

12

19

63,16

30 %

18,95

Valor demanda

2

2

100

10 %

10

Valor gestión

17

25

68

30 %

20,4

Valor entorno

13

18

72,22

30 %

21,67

Puntuación CCA

71,01 78

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Marbella

79

Casco Histórico - Marbella D t generales Datos l ¾ CCA: Casco Antiguo de Marbella ¾ Entidad representante: Asociación de Comerciantes y Profesionales Casco Antiguo de Marbella ¾ Constitución: 1989 ¾ Representación: Junta directiva compuesta por el presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales (13 miembros) ¾Finalidad: ƒRevitalización del entorno del casco antiguo. ƒPromoción del conjunto comercial y de servicios de la zona. ¾ Calles principales: ƒ Calle Estación ƒ Calle Huerta Chica j ƒ Avenida Ramón y Cajal ƒ Plaza de los Naranjos ¾ Cadenas comerciales: ƒ Bijou – brigite p ƒ Julia perfumería ƒ Catimini ƒ “El caballo” ƒ Perfumería Gala

80

Casco Histórico - Marbella I á Imágenes

Calle Estación

Calle Huerta Chica

Av. Ramón y Cajal

Plaza de los Naranjos

81

Casco Histórico - Marbella D Demanda d ¾ Demanda potencial: 125.519 habitantes

82

Casco Histórico - Marbella Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

1500 comercios 6 8 km de fachada 6,8

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

3 0 57 30 0 3 15 0 2 1 8 30 1 8 0 2

21%

1.434



0

54%

7.475

33%

5.622



354

50%

198

52%

3.365



0

40%

300

9%

863

24%

0

23%

0

17%

0

14%

0



0

Actividades asociativas

14 0 106 92 6 6 29 0 5 11 33 129 6 57 4 2

100%

0

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

500

160

32%

19.611

Alimentación Grandes Almacenes Equipamiento Persona Complementos Deporte y juguete Perfumería, cosmética y salud Hogar Electrodomésticos Ocio y cultura Bricolaje, ferretería, droguería Servicios a la persona Hostelería Actividades recreativas, culturales y deportivas p Otros servicios Administración pública

83

Casco Histórico - Marbella G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾ Se realizan acciones de fidelización y promoción comercial ¾ Catálogo promocional

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Campañas de rebajas y otras campañas ocasionales como Navidad, o la creación de un segundo producto turístico de fin de semana(Pack 35 €) ¾ Campaña de parking ¾ Animación A i ió comercial i l (E (En lla campaña ñ navideña id ñ se realizan li concursos d de escaparates, t villancicos, ill i iluminación navideña, lotería de Navidad, participación en el día de la luz, tíquets regalo a niños, castañero y papa Noel por las calles, “Festival de la tapa”, etc) ¾ Publicidad en radio, TV, revistas, folletos, etc ¾ disponen di d de llogo y página á i web b a ttravés é d de lla cuall iimplantarán l t á lla compra por iinternet t t y ell servicio i i de reparto a domicilio. ¾ Realizan campañas de captación de socios ¾ Disponen de merchandising (bolígrafos, camisetas, bolsas, etc)

84

Casco Histórico - Marbella G tió Gestión Financiación Cuotas

Presupuesto

¾ Cuota base: 16 €/mes

¾ Año 2.007: 81.000 € ƒCuotas: 40% Lotería: 3% ƒLotería: ƒBeneficios de: torneo de golf, promociones, zoco (mercadillo) y cursos subvencionados: 7,5% Subvenciones de Cámara Comercio y de ƒSubvenciones DGC: resto

Acuerdos y negociaciones ¾ Acuerdo con el ayuntamiento para el fomento del CCA; aporta 6 6.000 000 € para repartir en premios en el torneo de golf local de la Asociación y cede los equipamientos municipales cuando lo necesitan. ¾ Acuerdos con entidades financieras, abogados y publicidad. ¾ Otros convenios: ƒ Convenio con “Mobiholiday” Mobiholiday para publicidad a través de la telefonía móvil ƒ Convenio con la Asociación del Cáncer ƒ Convenio con aparcamientos para tickets a 1’15 € (intentan ajustar el precio al máximo) ƒ Convenio con gimnasio O2

85

Casco Histórico - Marbella G tió Gestión Financiación

Otros acuerdos ¾ Mantenimiento a e e o de reuniones eu o es co con e el Ayuntamiento yu a e o pa para a que realice ea ce acc acciones o es p promocionales, o oc o a es, ponga en marcha un buen sistema de recogida de basura (preferentemente recogida neumática), halla seguridad en el Casco Antiguo, se dé apoyo a “Marbella City Shop”, etc. ¾ Limpieza: desarrollo del plan de recogida de residuos sólidos y reciclaje para la Asociación,, que q suponen p la mayor y p parte del ¾ Tramitación de subvenciones p presupuesto que se invierte en promoción y publicidad. ¾ Tramitación de subvenciones a asociados ante la Junta de Andalucía. ¾ Tramitación del Registro de Comerciantes a Asociados q j o reclamaciones. ¾ Atención al asociado. Tramitación de solicitudes,, quejas

86

Casco Histórico - Marbella E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En la zona comercial hay 57 locales vacíos

Discontinuidades de servicios ¾ Administración pública: 4 ¾ Administraciones hospitalarias: 1 ¾ Educación: 3 ¾ Actividades financieras: 12 ¾ Establecimientos de bebidas (pub): 2 Otras discontinuidades ¾ 3 iglesias ¾ 2 edificios en construcción ¾ 4 solares ¾ 1 edificio en ruinas ( Calle Ancha – Calle Rafina)

87

Casco Histórico - Marbella E t Entorno Estado del local

¾ Estado E t d d dell llocal: l 1,16 1 16

88

Casco Histórico - Marbella E t Entorno Paisaje urbano ¾ Los establecimientos asociados disponen de un distintivo que los identifica como tales. tales ¾ las paradas de transporte público y los accesos al CCA están iluminados. ¾ La zona está adaptada arquitectónicamente para personas discapacitadas. ¾ La mayoría del CCA es peatonal. ¾ Se están llevando a cabo varias acciones urbanísticas y de rehabilitación como: ƒ Rehabilitación integral del casco antiguo. ƒ Continuar con el Proyecto de modificación del Albergue África, para la consecución de unas 700 plazas de aparcamiento. ƒ Intento de acercamiento de las estaciones de metro al Casco Antiguo, Antiguo etc. etc

Placa

Parada transporte p público p

Contenedores cerca calle castillejos j

89

Casco Histórico - Marbella E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 1.500 plazas ¾ No existe zona estacionamiento regulado ¾ Libres: No disponible Transporte público ¾ Autobús urbano: cada 35 min. min ¾ Autobús interurbano ¾ Metro ¾ Tranvía ¾ Tren Otros medios ¾ No hay zonas de estacionamiento ni carriles para bicicletas. bicicletas

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 18 €/m2

¾ Fuera CCA: 16 €/m2

Incremento: 12,5% 12 5%

90

Casco Histórico - Marbella OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

32,0% 7,35 68,2% 74,1% 21,4% 53 8% 53,8% 32,6% 23,3% 0 5

40 % 5 55 % 60 % 45 % 45 % 45 % 20 % 1 5

0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 6

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

6,45

1

1 1

2 2

1 2 13 37,9% 0% 1 3

1 4 10 40 % 15 % 1 1

1 0 4 0 0 1 1 6

Indispensable 10 7 3 1 2 2 25

10,2% 11,3% 3 1,16 7,65 35 12,5%

7% 15 % 3 1 4 60 50 %

0 1 1 1 1 0 1 5

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

91

Casco Histórico - Marbella Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

6

19

31,58

30 %

9,47

Valor demanda

1

2

50

10 %

5

Valor gestión

7

25

24

30 %

7,2

Valor entorno

5

18

27,78

30 %

8,33

Puntuación CCA

30,01 92

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Mesa y López Gran Canarias

93

Mesa y López – Las Palmas D t generales Datos l ¾ CCA: Zona Comercial Mesa y López ¾ Entidad representante: Asociación de Empresarios Zona Comercial Mesa y López. ¾ Constitución: 1995 ¾ Gerente: Pepi Peinado (secretaría general). ¾ Objetivo: Dinamizar la zona comercial ya que hay una excesiva zona comercial en otras zonas de la isla. ¾ Calles principales: ƒ Avenida Mesa y López ƒ C/ Juan Manuel Durán ƒ C/ Néstor de la Torre ¾ Locomotoras comerciales: ƒ El Corte Inglés ƒ Grandes Almacenes Mayar ƒ Mercado Central ¾ Cadenas comerciales: ƒ Benetton ƒ Zara ƒ Cortefiel ƒ Naturhouse ƒ Etam ƒ Bodyshop ƒ Springfield ƒ etc.

C Calles principales

94

Mesa y López – Las Palmas I á Imágenes

95

Mesa y López – Las Palmas D Demanda d ¾ Área influencia: Isócrona de 20 min. ¾ Demanda potencial: 542.901 hab.

96

Mesa y López – Las Palmas Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

No disponible 11 calles 5,3 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

Alimentación

18

6

33%

7 547 7.547

Grandes Almacenes

3

1

33%

35.000

Equipamiento Persona

77

15

19%

5.500

Complementos

43

14

33%

2.487

Deporte y juguete

5

2

40%

295

Perfumería, cosmética y salud

15

5

33%

495

Hogar

20

10

50%

2.500

Electrodomésticos

3

1

33%

375

Ocio y cultura

3

0

0%

180

Bricolaje, ferretería, droguería

4

2

50%

370

Servicios a la persona

19

5

26%

0

Hostelería

50

7

14%

0

Actividades recreativas, recreativas culturales y deportivas

6

0

0%

0

Otros servicios

62

17

27%

0

Administración pública

0

0



0

Actividades asociativas

0 328

0 85

‐ 26%

0 54 749 54.749

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

97

Mesa y López – Las Palmas G tió Gestión Estructura de gestión ¾

Existe un organismo que representa a todos los asociados, y éste presenta una gerente.

Servicio al consumidor final ¾ Realizan acciones de fidelización y promoción comercial tales como sorteos anuales de viajes, “gane 6.000 euros y gástelos en un día”, etc. p una tarjeta j de fidelización y de pago, p g p pero no hubo una buena campaña p de ¾ Intentaron implantar publicidad.

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Disponen de logo y de página web. ¾ Realizan campañas de publicidad en televisión, cine, radio y prensa, y disponen de artículos publicitarios como calendarios, p p pegatinas, g etc. ¾ Realizan campañas de captación de socios. ¾ Cuentan con animación comercial (música, Papa Noel, etc)

98

Mesa y López – Las Palmas G tió Gestión Financiación Cuotas

Presupuesto

¾ Comercios en Avenida Mesa y López: 40 €/mes ¾ Comercios en Calle Nestor de la Torre y calle Juan Manuel Duran: 30 €/mes ¾ Resto de calles: 20 € /mes ¾ Si están en el primer piso: 15 €/mes

¾ Año 2.007: 110.000 € ƒ 40%: Asociados ƒ 30%: Subvenciones ƒ 30%: Cuotas extraordinarias. Acuerdos con entidades bancarias, y asociados que aportan cuotas extraordinarias.

Acuerdos y negociaciones ¾ Existe un acuerdo con el ayuntamiento para el desarrollo del Centro Comercial Abierto. ¾ Hay un acuerdo con entidades financieras; la asociación acuerda un mínimo, y luego cada comerciante vuelve a negociar con dichas entidades.

99

Mesa y López – Las Palmas E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En la zona analizada se encuentran 30 locales vacíos

Discontinuidades de servicios ¾ Actividades financieras: 17 ¾ Educación: 3 ¾ Establecimientos de bebidas (pub): 1

Otras discontinuidades ¾ Iglesia ¾ Casas bajas

100

Mesa y López – Las Palmas E t Entorno Estado del local

¾ Estado del local: 1,21 ,

101

Mesa y López – Las Palmas E t Entorno Paisaje urbano ¾ Hay un logo distintivo que identifica a los establecimientos del CCA, pero no todos los asociados lo enganchan. ¾ Existen señales que permiten el acceso de los peatones y los vehículos al Centro Comercial Abierto. ¾ En E generall falta f lt iluminación il i ió en toda t d la l zona comercial. i l

Etiqueta identificativa asociados

Parking Plaza de España

Parada autobús

102

Mesa y López – Las Palmas E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 2.335 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 449 plazas ¾ Libres: No contabilizadas Transporte público ¾ Autobús urbano (Guagua): cada 28 min. min ¾ Autobús interurbano ¾ Metro ¾ Tranvía ¾ Tren Otros medios ¾ Existen zonas de parking habilitadas para bicicletas

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 15,6 , €/m2

¾ Fuera CCA: 8,6 , €/m2

Incremento : 51 %

103

Mesa y López – Las Palmas OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

25,9% 6,21 57,3% 28,4% 33,3% 19 5% 19,5% 32,6% 14% 3 32

40 % 5 55 % 60 % 45 % 45 % 45 % 20 % 1 5

0 1 1 0 0 0 0 0 1 2 5

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

9,90

1

1 1

2 2

1 2 8 37,1% 0% 1 1

1 4 10 40 % 15 % 1 1

1 0 0 0 0 1 1 2

Indispensable 10 7 3 1 2 2 25

8,4% 9,0% 3 1,21 0 28 81,4%

7% 15 % 3 1 4 15 50 %

0 1 1 1 0 0 2 5

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

104

Mesa y López – Las Palmas Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

5

19

26,32

30 %

7,89

Valor demanda

1

2

50

10 %

5

Valor gestión

2

25

8

30 %

2,4

Valor entorno

5

18

27,78

30 %

8,33

Puntuación CCA

23,63 105

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Huesca

106

Huesca Centro Comercial Abierto D t generales Datos l ¾ Entidad Representante: Asociación Centro Comercial Abierto de Huesca ¾ Constitución: No constituido ¾ Promovido por: ƒ Asociación de Comerciantes de Huesca ƒ Ayuntamiento de Huesca ƒ Cámara de Comercio ƒ Dirección General de Comercio de Aragón ¾ Se hará la presentación oficial coincidiendo con Navidad ¾ Calles principales: ƒ Coso Bajo ƒ Coso Alto ƒ Ramiro El Monje ¾ Locomotoras comerciales: ƒ Mango, Bershka ¾ Cadenas comerciales: a parte de las que actúan como locomotoras, podemos encontrar otras cadenas comerciales. ¾ Se parte de que la Asociación de Comerciantes tiene actualmente 369 asociados, de los cuales 160 están en la delimitación inicial del CCA, sin contar con el sector de la hostelería, que tiene su propia asociación. Superposición de actividades: Estudio de implantación 107

Huesca Centro Comercial Abierto I á Imágenes

Calle Duquesa de Villahermosa

Coso Alto

Coso Bajo

Porches de Galicia

108

Huesca Centro Comercial Abierto D Demanda d ¾ Área influencia: Municipio Huesca ¾ Demanda potencial: 49.312 habitantes. Según el estudio realizado para la implantación del Centro Comercial Abierto, el origen del cliente se distribuye:

109

Huesca Centro Comercial Abierto Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

No disponible 35 calles 7,3 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados *

Representatividad

Superficie de Venta

40

16

40 % 40 %

9.096

0

0



0

109

55

50 %

7.685

Complementos

69

37

54 %

4.200

Deporte y juguete

12

3

25 % 25 %

708

Perfumería, cosmética y salud

13

5

38 %

429

Hogar

28

12

43 %

3.435

2

2

100 %

250

12

12

100 % 100 %

720

6

3

50 %

429

Servicios a la persona

18

1

6 %

Hostelería

43

0

0 %

8

1

13 % 13 %

98

13

13 %

Administración pública

3

0

0 %

Actividades asociativas

2

0

0 %

463

160

36 4 % 36,4

Alimentación Grandes Almacenes Equipamiento Persona

Electrodomésticos Ocio y cultura Bricolaje, ferretería, droguería

Actividades recreativas, recreativas culturales y deportivas Otros servicios

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

26 952 26.952

* Asociados actualmente a la Asociación de Comerciantes 110

Huesca Centro Comercial Abierto G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾

Tarjeta de fidelización y pago

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Disponen de logo ¾ Animación comercial y dinamización de la zona. zona Está previsto que durante las fiestas de Navidad Navidad, instalen una pista de patinaje en la plaza López Aulle. ¾ Publicidad ¾ Creación de una página web

111

Huesca Centro Comercial Abierto G tió Gestión Financiación Cuotas

Presupuesto

¾ Cuota: 15 €/mes (actualmente) ¾ Se está valorando si se mantiene o se modifica.

¾ Las aportaciones previstas irán a cargo de: ƒ Cuotas asociados ƒ Ayuntamiento ƒ Cámara de Comercio ƒ Dirección General de Comercio ¾ Para campañas o acciones de promoción concretas se dispondrá publicidad de las empresas concretas, que lo requieran, de manera que financiará parte del coste de las acciones.

Acuerdos y negociaciones ¾ Ayuntamiento: a parte de apoyo económico, se hará cargo de las actuaciones urbanísticas que se precisen. ¾ Asociación de Hotelería: actualmente aglutina a los empresarios del sector, se esta manteniendo contacto con ellos, para que apoyen la creación del CCA, de tal manera que los hosteleros y restauradores que quieran puedan adherirse, sin crear conflictos entre asociaciones.

112

Huesca Centro Comercial Abierto E t Entorno Discontinuidades Locales vacíos ¾ En la zona comercial se encuentran 51 locales vacíos

Discontinuidades de servicios ¾ Actividades financieras: 26 ¾ Educación: 5 ¾Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones culturales: 3

Otras discontinuidades

Local vacío

¾ Diputación, Hacienda y Juzgados ¾ 4 Edificios construcción ¾ 5 Iglesias ¾ Otros Edificios: 6

113

Huesca Centro Comercial Abierto E t Entorno Estado del local

¾ Estado del local: 0,87

114

Huesca Centro Comercial Abierto E t Entorno Paisaje urbano ¾ Actualmente A t l t los l establecimientos t bl i i t asociados i d disponen di d un distintivo de di ti ti que los l identifica id tifi como tales. t l ¾ Los ejes comerciales principales no son peatonales, y hay un tráfico considerable. Una futura actuación prevista es peatonalizar estos ejes. ¾ Hay espacios publicitarios habilitados en algunos puntos de la ciudad. ¾ Se está construiendo un aparcamiento en uno de los ejes comerciales principales.

Actual banderola dentificativa asociados i d

Parada de transporte público úbli

Espacio p p publicitario

115

Huesca Centro Comercial Abierto E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 310 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 889 plazas ¾ Libres: 0 plazas Transporte público ¾ Autobús urbano: cada 45 min min. ¾ Autobús interurbano ¾ Metro ¾ Tranvía ¾ Tren Otros medios ¾ No hay zonas habilitadas para estacionar bicicletas

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 21,4 , €/m2

¾ Fuera CCA: 8,6 , €/m2

Incremento: 149 %

116

Huesca Centro Comercial Abierto OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

34,6% 5,63 56,4% 77,8% 40% 50 5% 50,5% 53,6% 0% 2 7

30% 5 50% 55% 40% 40% 40% 15% 1 5

1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 9

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

1,83

1

1 1

2 2

1 4 6 0 0 2 2

1 2 6 30% 10% 1 1

1 3 1 0 0 2 1 7

Indispensable 12 11 3 1 2 2 31

9,9% 11,4% 1 0,88 4,45 45 148,8%

10% 15% 3 1 4 15 30%

1 1 0 0 1 0 2 5

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

117

Huesca Centro Comercial Abierto Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

9

19

47,37

35 %

16,58

Valor demanda

1

2

50

10 %

5

Valor gestión

7

31

22,58

30 %

6,77

Valor entorno

5

18

27,78

25 %

6,94

Puntuación CCA

35,3 118

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Bilbao Centro

119

Bilbao Centro D t generales Datos l ¾ Entidad Representante: Agrupación Comercial Bilbao Centro ¾ Constitución: 2.004 ¾ Son una agrupación de comercios y de empresas de servicios del distrito de Abando. Abando ¾ No se consideran un Centro Comercial Abierto ¾ Su objetivo actual es posicionar el comercio dentro de la oferta turística de Bilbao. ¾ Calles principales: ƒ Gran Vía (desde C. Máximo Aguirre hasta Plaza Circular) ƒ Calle Ercilla ¾ Locomotoras comerciales: ƒ El Corte Inglés (Dentro de la zona comercial encontramos 3 establecimientos) ¾ Cadenas comerciales y firmas internacionales ¾ Dentro de los límites del distrito de Abando hay un Mercado Municipal y el Centro Comercial Zubiarte. ¾ La entrada de cadenas comerciales y franquicias ha desplazado los comercios tradicionales de la Gran Vía. ¾ El Metro de Bilbao ha supuesto un revulsivo muy importante para el comercio de la zona. Calles principales

120

Bilbao Centro I á Imágenes

Calle Ercilla

Gran Vía

Gran Vía

Plaza Moyua

121

Bilbao Centro D Demanda d ¾ Área influencia: Provincia ¾ Demanda potencial: 1.139.863 habitantes.

122

Bilbao Centro Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

11.569 establecimientos 60 calles 37,9 km de fachada

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

293

18

6% 6 %

22.690

4

4

100 %

60.000

Equipamiento Persona

582

112

19 %

44.205

Complementos

406

62

15 %

17.424

50

17

34 % 34 %

2.950

Perfumería, cosmética y salud

120

15

13 %

3.960

Hogar

178

64

36 %

21.535

78

5

6 %

9.750

Ocio y cultura

118

17

14 % 14 %

7 080 7.080

Bricolaje, ferretería, droguería

105

14

13 %

9.634

Servicios a la persona

346

22

6 %

Hostelería

771

50

6 %

Actividades recreativas, recreativas culturales y deportivas

144

6

4% 4 %

2.152

30

1 %

Administración pública

77

0

0 %

Actividades asociativas

0

0



5 424 5.424

436

8%

Alimentación Grandes Almacenes

Deporte y juguete

Electrodomésticos

Otros servicios

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

199 228 199.228

123

Bilbao Centro G tió Gestión Servicios al consumidor final ¾ ¾

Parking estable Catálogo promocional

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ 2 campañas de promoción estables cada año y otras campañas ocasionales (Navidades, R b j ) Rebajas). ¾ Acciones de fidelización y promoción comercial ƒ Sorteos y promociones ƒ Ferias ƒ Concursos C ¾ Animación comercial y dinamización de las calles. ¾ Merchandising (caramelos, calendarios,...) ¾ Publicidad en distintos medios de comunicación ¾ Revista R i t de d la l Asociación. A i ió ¾ Captación de socios (La asociación dispone de un comercial) ¾ Disponen de logo, manual de imagen y página web ¾ Luces de navidad

124

Bilbao Centro G tió Gestión Financiación Cuotas ¾ Cuota: 38 €/mes ¾ Socios de referencia: g ƒ El Corte Inglés ƒ Hoteles ƒ BBK

Presupuesto ¾ Año 2.007: No disponible p ƒ Cuotas asociados: No disponible ƒ Socios de referencia: No disponible ¾ Lan Ekintza (sociedad pública del Ayuntamiento de Bilbao): ayudas para campañas

Acuerdos y negociaciones ¾ Ayuntamiento: No hay ayuda económica directa ¾ Mercado Municipal: No hay relación ¾ CC Zubiarte: No hay relación ¾ Bilbao Dendak (Agrupación de todas las organizaciones empresariales de Bilbao): forman parte activa de esta agrupación. ¾ Acuerdos con proveedores: BBK, Euskaltel, Sanitas, protección de datos, compañía eléctrica, parking (30% de descuento para los comerciantes) ¾ Servicios a los asociados: formación, asesoramiento, representación frente administración pública

125

Bilbao Centro E t Entorno Discontinuidades

Se ha analizado la zona de los ejes principales y calles adyacentes (6,2 km)

Locales vacíos ¾ En la zona analizada se encuentran 16 locales vacíos

Discontinuidades de servicios ¾ Actividades financieras: 37 ¾ Biblioteca: 1

Otras discontinuidades

Edificio Diputación

¾ Edificio Diputación ¾ Subdelegación del Gobierno (Plaza Moyua) ¾ 2 Edificios en construcción (Gran Vía y Calle Ercilla)

126

Bilbao Centro E t Entorno Estado del local

¾ Estado del local: 1,36

127

Bilbao Centro E t Entorno Paisaje urbano ¾ Los establecimientos asociados disponen de un distintivo que los identifica como tales. ¾ Los ejes comerciales principales son peatonales (Calle Ercilla) y semi-peatonal (Gran Vía) donde solo se permite el paso de transporte público. ¾ Las paradas de transporte público están iluminadas y correctamente señalizadas.

Etiqueta identificativa asociados i d

Parada de metro en Plaza M Moyua

Mobiliario urbano

128

Bilbao Centro E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 2.500 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 5.100 plazas ¾ Libres: 0 plazas Transporte público ¾ Autobús urbano: cada 18,05 18 05 min. min ¾ Autobús interurbano: cada 60 min. ¾ Metro: cada 6,4 min. ¾ Tranvía: cada 10 min. ¾ Tren Otros medios ¾ Hay zonas habilitadas para el estacionamiento de bicicletas

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 22,2 , €/m2

¾ Fuera CCA: 8,55 , €/m2

Incremento : 160 %

129

Bilbao Centro OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Ni el acción comercial Nivel Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

8,0% 14,28 37,8% 42,3% 6,1% 19 2% 19,2% 15,3% 6,5% 3 42

30% 5 50% 55% 40% 40% 40% 15% 1 5

0 2 0 0 0 0 0 0 1 2 5

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

5,72

1

1 1

2 2

1 2 15 106,1 0 0 5

1 2 6 30% 10% 1 1

1 1 10 3 0 0 2 16

Indispensable 12 11 3 1 2 2 31

0,3% 3,2% 2 1,36 3,81 18,05 60 6,46 0 10 159,6%

10% 15% 3 1 4 15 60 10 30 15 30%

1 1 0 1 0 0 1 1 1 2 8

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

130

Bilbao Centro Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

5

19

26,32

35 %

9,21

Valor demanda

1

2

50

10 %

5

Valor gestión

16

31

51,61

30 %

15,48

Valor entorno

8

18

44,44

25 %

11,11

Puntuación CCA

40,81 131

Anexo II: Fichas de los CCA analizados

Valencia

132

Centro Histórico - Valencia D t generales Datos l ¾ Entidad Representante: Asociación de comerciantes del Centro Histórico de Valencia ¾ Constitución: No constituido ¾ Promovido por:

¾ Calles principales: ƒ San Vicente Mártir Calle e de la a Paz a ƒ Ca ƒ Barón de Carcer ¾ Locomotoras comerciales: ƒ El Corte Inglés, FNAC, que no están asociados. ƒ Mercado Central ¾ Cadenas comerciales: ƒ las propias locomotoras ƒ Benetton ƒ Adolfo Dominguez ƒ Springfield ƒ etc.

133

Centro Histórico - Valencia Of t Oferta Municipio / Barrio Zona Comercial

Valencia / Comunidad Valenciana 94 km de fachada Se ha analizado la calle San Vicente Mártir.

Actividad

Zona Comercial

Asociados

Representatividad

Superficie de Venta

Alimentación

5

2

40%

165

Grandes Almacenes

0

0



0

Equipamiento Persona

31

10

32%

2.225

Complementos

32

16

50%

1.953

Deporte y juguete

0

0



0

Perfumería, cosmética y salud

5

3

60%

165

Hogar

4

2

50%

500

Electrodomésticos

2

2

100%

250

Ocio y cultura

3

0

0%

180

Bricolaje, ferretería, droguería

1

0

0%

125

Servicios a la persona

1

0

0%

0

Hostelería

7

2

29%

0

Actividades recreativas, recreativas culturales y deportivas

2

1

50%

0

Otros servicios

20

2

10%

0

Administración pública

2

0

0%

0

Actividades asociativas

0 115

0 40

‐ 35%

0 5 563 5.563

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

134

Centro Histórico - Valencia G tió Gestión Estructura de gestión

Servicios al consumidor final

¾

¾

Existe un único organismo que representa a todos los asociados y éste cuenta con un gerente.

¾

Realización de sorteos (coches, viajes..) por parte del ayuntamiento y la asociación. Se está poniendo en marcha un servicio de reparto a domicilio centralizado.

Promoción, dinamización y acción comercial conjunta ¾ Disponen de logo ¾ Animación comercial y dinamización de la zona zona. Durante la Navidad cuentan con trenes trenes, payasos payasos, música, etc. ¾ Realizan campaña de rebajas y se publicitan mediante anuncios en la radio, posters…, así como campañas de captación de socios. ¾ Disponen de página web ¾ Realizan artículos de merchandising tal como bolígrafos, libretas, caramelos, globos, etc.

135

Centro Histórico - Valencia G tió Gestión Financiación Cuotas

Presupuesto

¾ Cuota: 26,6 €/mes (actualmente) ¾ Si la calle está iluminada iluminada, tanto asociados como no asociados deben pagar una cuota de 125 €/año

¾El presupuesto anual de 2006 es de 173.000 euros ¾ Las aportaciones previstas irán a cargo de:

Cuotas asociados: Ayuntamiento: E Empresas privadas: i d

Año 2006 24,89% 61,17% 13 13,94% 94%

Año 2005 50% 40,57% 9 9,43% 43%

Año 2004 24% 59% 17%

¾Para campañas o acciones de promoción concretas, como la del tren de navidad, se dispondrá de publicidad de l empresas que lo las l requieran, i d manera que financiará de fi i á parte del coste del presupuesto.

Acuerdos y negociaciones ¾Entidades financieras: acuerdo con dos bancos en descuentos en el datófono

136

Centro Histórico - Valencia E t Entorno Discontinuidades

Se ha analizado la calle San Vicente Mártir (desde la Plaza de la Reina a la calle San Pablo)

Locales vacíos ¾ En la zona comercial analizada se encuentran 8 locales vacios

Discontinuidades de servicios ¾ Actividades financieras: 7 ¾Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones culturales: 2

Otras discontinuidades ¾ 2 Edificio en construcción ¾ 1 Iglesia

137

Centro Histórico - Valencia E t Entorno Estado del local

¾ Estado del local:1,55

138

Centro Histórico - Valencia E t Entorno Paisaje urbano ¾ Actualmente los establecimientos asociados disponen de un distintivo que los identifica como tales. ¾ El acceso al CCA, así como las paradas de transporte público están iluminadas. ¾ Existen sistemas de climatización del CCA (toldos, rociadores..) ¾ No existen banderas ni carteles con el distintivo del comercio ya que no se lo permiten las ordenanzas del ayuntamiento.

139

Centro Histórico - Valencia E t Entorno Movilidad Aparcamiento ¾ Aparcamientos de pago: 5381 plazas ¾ Zona estacionamiento regulado: 3821plazas

Transporte público ¾ Autobús urbano: cada 11,61 11 61 min. min ¾ Autobús interurbano: cada 60,5 min. ¾ Metro: cada 12 min. ¾ Tranvía ¾ Tren Otros medios ¾ No hay apenas zonas habilitadas para estacionar bicicletas

Precio m2 ¾ Dentro CCA: 36,64 , €/m2

¾ Fuera CCA: 7,43 €/m2

Incremento: 393 %

140

Centro Histórico - Valencia OFERTA Representatividad del CCA Densidad lineal Mix comercial por establecimientos Mix comercial por superficie de venta Representatividad: Alimentación R Representatividad: t ti id d Equipamiento E i i t Persona P Representatividad: Complementos Representatividad: Hostelería Locomotora Cadenas comerciales PUNTUACIÓN OFERTA DEMANDA Demanda potencial por unidad de superficie de venta PUNTUACIÓN DEMANDA GESTIÓN Estructura de gestión Nivel servicio consumidor final Nivel acción comercial Recursos – Autofinanciación Recursos - Cuotas singulares Grado implicación ayuntamiento Otros Acuerdos PUNTUACIÓN GESTIÓN ENTORNO Discontinuidades de locales comerciales Otras discontinuidades (en distancia) Paisaje urbano Estado del local Índice movilidad privada Frecuencia media de paso: Autobús urbano Frecuencia media de paso: Autobús interurbano Frecuencia media de paso: Metro Frecuencia media de paso: Tren Frecuencia media de paso: Tranvía Incremento precio por estar dentro CCA PUNTUACIÓN ENTORNO

Valor indicador

Valor mínimo

Puntuación

Puntuación máxima

34,8% 0,12 65,2% 78,1% 40% 32 3% 32,3% 50% 28,6% 3 8

30% 5 50% 55% 40% 40% 40% 15% 1 5

1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 8

3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 19

143,39

1

2 2

2 2

1 1 14 7,4% 0% 1 1

1 2 6 30% 10% 1 1

1 0 9 0 0 1 1 11

Indispensable 12 11 3 1 2 2 31

6,5% 0,2% 4 1,55 96 73 96.73 11,61 60,5 12 393,1%

10% 15% 3 1 4 15 60 10 30 15 30%

1 1 2 2 1 1 0 2 10

1 1 6 2 1 1 1 1 1 1 2 18

141

Centro Histórico - Valencia Puntuación obtenida

Puntuación máxima

Nota

Ponderación

Nota Final

Valor oferta

8

19

42.11

35 %

14,74

Valor demanda

2

2

100

10 %

10

Valor gestión

11

31

35,48

30 %

10,65

Valor entorno

10

18

55,56

25 %

13,89

Puntuación CCA

49,27 142

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.