Story Transcript
ESTUDIO VALENCIA: INVESTIGACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO
ESTUDIO VALENCIA: INVESTIGACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO Plan de Diabetes de la Comunitat Valenciana 2006-2010
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 1
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 2
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 3
ESTUDIO VALENCIA: INVESTIGACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO Plan de Diabetes de la Comunitat Valenciana 2006-2010
2010
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 4
Dirección del Estudio Valencia Miguel Catalá Bauset Director del Plan de Diabetes de la Comunitat Valenciana Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Juan Girbés Borrás Médico especialista de Endocrinología y Nutrición. Hospital Arnau de Valencia.
Supervisión Alfonso Bataller Vicent Subsecretario. Conselleria de Sanitat de la Generalitat.
Becarios colaboradores María José Catalá Pascual Javier Sanz Gallur Irene Lluch Verdú Abel Dolz Domingo Teresa Pedro Font
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. © de la presente edición: Generalitat Valenciana, 2010 © de los textos: los autores. ISBN: 978-84-482-3917-6 Depósito Legal: V-2672-2010 Imprime: Kolor Litógrafos, S.L.
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 13/07/10 9:57 Página 5
En las últimas décadas nuestra sociedad ha vivido un cambio drástico en sus hábitos de vida. Aspectos tradicionales de nuestra cultura, como la dieta mediterránea, han sido sustituidos progresivamente por otras costumbres que difícilmente garantizan unos valores nutritivos adecuados. Además hemos visto también crecer con alarma, sobretodo entre la población más joven, hábitos perniciosos como el consumo de alcohol y de tabaco, así como el sedentarismo. Este giro negativo en nuestras costumbres ha provocado la aparición de factores que condicionan seriamente nuestra salud, como la obesidad, la dislipemia, la hipertensión arterial o la diabetes. Hoy la diabetes, a tenor de los informes de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación Internacional de Diabetes, se ha convertido en un trastorno metabólico de una alta prevalencia en todo el mundo. No obstante, hay que destacar que es una enfermedad que podemos prevenir. De hecho, la diabetes tipo 2 puede evitarse en el 80% de los casos mediante una dieta saludable y el ejercicio físico. Para hacer frente a este grave problema de salud pública la Comunitat Valenciana fue la primera de España en desarrollar un plan específico orientado a la prevención, detección y control de la diabetes. Esta estrategia de trabajo, se ha mantenido en el tiempo y hoy la impulsamos a través II Plan de Diabetes de la Comunitat Valenciana 2006-2010. Un Plan entre cuyos objetivos se encuentra la mejora de la calidad asistencial, el aumento del diagnóstico de diabetes, la reducción de su frecuencia y de las complicaciones que ocasiona.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
PRESENTACIÓN
5
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 6
Este Plan se encardina además con la Estrategia Nacional en Diabetes, que ha desarrollado el Ministerio de Sanidad y Política Social para todo el Sistema Nacional de Salud y en la que la Conselleria de Sanitat ha colaborado de manera muy activa. Es importante destacar que en el marco de este plan quedó recogida la necesidad de disponer de datos epidemiológicos recientes sobre diabetes, síndrome metabólico y factores de riesgo asociados a ella. Esta necesidad es la que hemos querido corregir con el Estudio Valencia que presentamos en estas páginas.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Este Estudio de base poblacional es el más amplio desarrollado nunca por una Comunidad Autónoma con el fin de cuantificar la tasa de prevalencia en un territorio concreto.
6
En nuestro caso hemos estudiado a 2.709 ciudadanos lo que nos ha permitido determinar que por ejemplo la prevalencia de la diabetes entre la población valenciana mayor de 18 años es de un 14,1%; mientras que la del síndrome metabólico se sitúa en torno al 35,6% de la población analizada. Los resultados, además de confirmar la variabilidad regional existente en nuestro país, deja entrever de manera muy clara lo preocupante de la situación y reafirma la necesidad de seguir trabajando intensamente en el campo de la prevención y en la promoción de hábitos de vida más saludables. Este Estudio, por su rigor científico y por la relevancia de los resultados obtenidos estoy seguro, que será muy valorado por la comunidad médica y servirá además a muchos servicios autonómicos de salud como referencia a la hora de arbitrar estrategias de control de la diabetes y del síndrome metabólico. Quiero manifestar finalmente mi agradecimiento a todas las personas, ya sean gestores, profesionales o ciudadanos, que han intervenido en su elaboración pues sin su ayuda habría sido imposible llevar a buen puerto un proyecto sanitario de la ambición y envergadura como el que tiene en sus manos. Manuel Cervera Taulet Conseller de Sanitat
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 13/07/10 9:58 Página 7
PRÓLOGO
La diabetes en nuestra comunidad representa la sexta causa de mortalidad y es en gran parte, responsable de las dos primeras causas (cardiopatías y enfermedades cerebrovasculares). La relevancia de la diabetes en el ámbito sanitario y social viene determinada en primer lugar por su elevada prevalencia con previsiones de tendencia al crecimiento, en segundo lugar por la elevada proporción de personas que desconocen tener diabetes y en tercer lugar por la posibilidad de originar complicaciones crónicas- en ocasiones eludibles-, que cuando se presentan deterioran la calidad y esperanza de vida. Estas circunstancias implican esfuerzos de coordinación entre los diversos estamentos sanitarios para mejorar la atención a las personas con diabetes. La diabetes es una enfermedad que se observa en todos los países y se presenta en todos los grupos de edad aunque el riesgo de padecerla se incrementa con la edad. La lucha contra la diabetes se ha convertido en una prioridad para las poblaciones más avanzadas. En nuestra Comunidad el modelo asistencial vigente para cuidar a los ciudadanos con diabetes es el actual Plan de Diabetes (segundo plan desarrollado), que es un modelo de integración entre la Asistencia Primaria, Especializada, Pediatría; Consultores y Enfermería. En la actualidad se dispone de una estructura asistencial para asentada en 22 Unidades de diabetes, de ellas cuatro son referencia.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Los informes procedentes de la Organización Mundial de Salud y de la Federación Internacional de Diabetes demuestran que la diabetes y el síndrome metabólico son considerados problemas crecientes de salud pública en todo el mundo.
7
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 13/07/10 9:58 Página 8
El síndrome metabólico está integrado por una alteraciones o factores de riesgo: obesidad abdominal, hipertensión arterial, alteraciones del metabolismo hidrocarbonato y microalbuminuria; a las que recientemente se han asociado factores inflamatorios, protrombóticos, hiperuricemia, etc, que se observa en una gran proporción de personas. Los criterios diagnósticos han sido debatidos en diversas ocasiones, en el Estudio Valencia hemos utilizado los propuestos en el año 2005 por ATPIII y la Federación Internacional de Diabetes.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
La importancia sanitaria y clínica del síndrome metabólico estriba en que se trata de de un conjunto de alteraciones predecesoras de la aparición de diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular.
8
El estudio epidemiológico que hoy publicamos ha sido supervisado desde la Subsecretaria de la Conselleria de Sanitat y los datos aportados sobre diabetes y síndrome metabólico son de gran trascendencia para la organización sanitaria, en vistas a la planificación de recursos humanos y tecnológicos. Los resultados obtenidos esperamos sean de gran importancia para los profesionales sanitarios que dispondrán de datos actuales y fiables del mayor estudio realizado en España de prevalencia de diabetes y síndrome metabólico con la metodología utilizada. Quiero resaltar la dedicación y el esfuerzo realizado los Dres. Miguel Catalá y Juan Girbés, directores del estudio, a los que personalmente agradezco su implicación y buen hacer para la consecución de tan ambiciosa investigación epidemiológica. Alfonso Bataller Vicent Subsecretario de la Conselleria de Sanitat
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 9
INTRODUCCIÓN
La disponibilidad de datos sobre prevalencia de la diabetes y síndrome metabólico en nuestra comunidad era un estudio pendiente para conocer el número de ciudadanos afectados por estos procesos y poder así destinar los recursos adecuados para un diagnóstico precoz y un tratamiento ajustado al objetivo último de controlar de manera eficaz la enfermedad y, al mismo tiempo, evitar el desarrollo de complicaciones. Este estudio epidemiológico sobre diabetes y síndrome metabólico en nuestra comunidad se había planteado en diversos foros y de forma incluso reiterada. En 2005, conjuntamente con el director general de Asistencia Sanitaria, a la sazón el Dr. D. Alfonso Bataller Vicent, asumimos el reto de poner en marcha dicho estudio que, posteriormente, ampliamos a otros factores de riesgo cardiovascular. A él, actual subsecretario de la Conselleria de Sanidad, consideramos de justicia mostrar nuestro reconocimiento tanto por el reto que en un principio supuso el inicio del estudio como por su apoyo posterior. La primera iniciativa para afrontar un trabajo de la envergadura del que a continuación se presenta fue encontrar un colaborador para compartir la dirección: la persona elegida fue el Dr. Juan Girbés Borrás, médico especialista en Endocrinología y Nutrición, del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. La elección no pudo ser más acertada como hemos podido
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
El conocimiento de la epidemiología de la diabetes y del síndrome metabólico en una población es fundamental para diseñar o actualizar planes y estrategias de intervención. De otro modo, sería difícil en la actualidad establecer modelos de prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación, con la finalidad de mejorar la atención a las personas con estas patologías.
9
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 10
comprobar durante la realización de este estudio. Un tiempo en el que a su valía científica ha añadido su calidad humana. Gracias a su colaboración podemos presentar ahora los primeros resultados.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Posteriormente, los coordinadores del estudio realizamos una revisión bibliográfica sobre la metodología epidemiológica y las publicaciones epidemiológicas más recientes de diabetes en España. A partir de las informaciones obtenidas planificamos un protocolo que fue presentado al director general de Asistencia Sanitaria y a tres expertos (véase el capítulo 2), que tras algunas modificaciones que se aceptaron se elevó al conseller de Sanidad para su aprobación.
10
La tercera etapa consistió en buscar financiación para su ejecución. La Conselleria de Sanidad asumió el coste de los recursos básicos y puso a nuestra disposición los centros de salud seleccionados en los que recibimos ayuda del personal sanitario. Así mismo para la planificación del estudio se requería disponer de la base de datos de las tarjetas SIP de la población a estudiar, para posteriormente seleccionar una muestra poblacional de forma aleatoria y representativa, y distribuirla en los centros de salud elegidos: esta información fue facilitada por el Servicio de Aseguramiento, dependiente de la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria. Los análisis de las muestras de sangre se realizaron de forma centralizada en el laboratorio de Bioquímica del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Una parte importante del apoyo logístico corrió a cargo de la Fundación Pfeizer aunque en la fase final también colaboró en menor cuantía la Fundación del Hospital General Universitario de Valencia. La subsecretaría de la Conselleria de Sanidad, los directores así como los colaboradores del Estudio Valencia nos sentimos orgullosos de poder presentar la primera parte, en la que detallamos la revisión bibliográfica realizada sobre la prevalencia de diabetes, el marco del diseño del estudio y su desarrollo, así como los resultados finales de prevalencia de diabetes y síndrome metabólico en la Comunidad Valenciana. En una
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 11
segunda etapa presentaremos los datos obtenidos de prevalencia de obesidad, hipertensión, dislipemia, insulínresitencia y tabaquismo Es el momento de reconocer y agradecer a todos los que confiaron, apoyaron y colaboraron en la realización de este estudio, aunque el inventario podría ser muy largo quisiera destacar a las siguientes personas.
A las autoridades sanitarias por su incondicional y constante apoyo. Tanto al actual conseller de Sanidad, el Honorable Sr. D. Manuel Cervera Taulet como a sus predecesores, los también consellers Honorable Sr. D. Vicente Rambla Momplet y el Honorable Sr. D. Rafael Blasco Castany. También quiero dar las gracias al equipo de dirección de la Conselleria de Sanidad y hacerlo extensivo a los anteriores por su dedicación y ayuda cuando la hemos requerido. A los directores gerentes, médicos, personal de enfermería, coordinadores y personal sanitario que ha colaborado en las pruebas realizadas en los centros de salud. Agradecemos el apoyo y la disponibilidad para cuanto hemos requerido del Dr. D. Manuel Montánchez y D. Vicente López, director gerente y económico del Hospital Clínico Universitario de Valencia respectivamente. Una significación que hacemos extensiva al Dr. Arturo Carratalá, jefe del laboratorio de de dicho centro. Es imprescindible manifestar nuestro agradecimiento a Dª María Teresa Añón, responsable de la Fundación Pfizer, por el apoyo recibido y en el que también participaron en la fase final, D. Sergio Blasco y Dr. D. Julio Cortijo, presidente y gerente de la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia. Mi reconocimiento más sincero y felicitación a los colaboradores directos y a los becarios: María José, Javier, Irene, Abel y Teresa por su disponibilidad y los resultados en el trabajo de
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
En primer lugar a los ciudadanos que participaron de forma desinteresada en el estudio, pues sin su colaboración estos resultados no hubiesen sido posibles.
11
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 12
campo así como en la publicación. A Isabel, secretaria del Plan de Diabetes, por la ayuda en la localización de los ciudadanos elegidos.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Quiero destacar muy especialmente al Dr. Juan Girbés Borrás, con quien he compartido la dirección de estudio, su análisis exhaustivo desde el punto de vista estadístico, las múltiples revisiones de los manuscritos así como las últimas pruebas.
12
Finalmente existe una deuda que va más allá de la colaboración científica y de la amistad –que reconozco a cuantos preceden estas palabras–, pero este estudio difícilmente habría podido ver la luz sin el apoyo y la paciencia de mi mujer Pepa, de mis hijas y de mi madre en quienes se condensa una parte imprescindible del afecto humano. Y otra deuda con mi nieto, León, a quien espero compensarlo por el tiempo que este estudio le ha robado en estos primeros meses de vida. Miguel Catalá Bauset Director del Plan de Diabetes y del Estudio Valencia
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 13
AUTORES
Juan Girbés Borrás Médico especialista de Endocrinología y Nutrición. Hospital Arnau de Valencia Unidad de Diabetes. Departamento 6. Director del Estudio Valencia. Alfonso Bataller Vicent Subsecretario. Conselleria de Sanitat de la Generalitat. María José Catalá Pascual Licenciada en Biología. Becaria del Estudio Valencia. Conselleria de Sanitat de la Generalitat. Irene Lluch Verdú Médico de Equipo de Atención Primaria. Becaria del Estudio Valencia. Conselleria de Sanitat de la Generalitat.
Abel Dolz Domingo Hospital Arnau de Vilanova. Becario del Estudio Valencia. Conselleria de Sanitat de la Generalitat. Teresa Pedro Font Médico especialista de Endocrinología y Nutrición. Hospital Marina Salud. Denia. Becaria del Estudio Valencia. Conselleria de Sanitat de la Generalitat. Silvia Sáez Ramírez Jefa de Sección. Laboratorio de Química Clínica y Patología Molecular del Hospital Clínico Universitario de Valencia. María Teresa Añón Roig Responsable de Relaciones con la Administración Sanitaria de la Comunitat Valenciana de Pfizer. Javier Sanz Gallur Médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Becario del Estudio Valencia. Conselleria de Sanitat de la Generalitat.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Miguel Catalá Bauset Director del Plan de Diabetes de la Comunitat Valenciana. Conselleria de Sanitat de la Generalitat. Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Director del Estudio Valencia.
13
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 14
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 15
ÍNDICE PRESENTACIÓN.............................................................................5 PRÓLOGO ........................................................................................7 INTRODUCCIÓN ...........................................................................9 AUTORES .......................................................................................13
Capítulo 1 LA DIABETES MELLITUS COMO PROBLEMA SANITARIO A NIVEL GLOBAL. REVISIÓN DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS ..........17 Capítulo 2 DISEÑO DEL ESTUDIO VALENCIA SOBRE LA PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS, SÍNDROME METABÓLICO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNITAT VALENCIANA .............................................55 Capítulo 3 EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIABETES Y OTRAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO EN LA COMUNITAT VALENCIANA ....................................................95 Capítulo 4 PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA ............................................141
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
ÍNDICE............................................................................................15
15
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 16
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 17
1
La Diabetes Mellitus como problema sanitario a nivel global. Revisión de los estudios epidemiológicos
Catalá Bauset M, Catalá Pascual MJ, Girbés Borrás J
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 18
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 19
INTRODUCCIÓN
El extraordinario aumento del número de personas con diabetes viene motivado por los siguientes factores: incremento de prevalencia de obesidad e inactividad física, crecimiento demográfico, envejecimiento poblacional y urbanización. En los países en vías de desarrollo, la urbanización de la población producida por la emigración de las zonas rurales a las ciudades, conlleva un cambio del estilo de vida con tendencia a reducir la actividad física y al consumo de dietas menos saludables, lo que comporta frecuencias más elevadas de sobrepeso y obesidad, con el consiguiente aumento del riesgo de diabetes. La prevención de la diabetes tipo 1 en la actualidad no es posible y sigue siendo un reto para el futuro. La prevención de la diabetes tipo 2 sí es posible y necesaria. Los comunicados de la OMS y la IDF indican que las intervenciones realizadas en personas con riesgo de diabetes tipo 2 son muy eficaces para prevenir la enfermedad. El aumento en la diabetes tipo 2 está estrechamenterelacionado con el incremento de la obesidad, y alrededor del 90% de la diabetes tipo 2 es atribuible al exceso de peso1. La diabetes tipo 2 se pude prevenir en el 80% de los casos adoptando una dieta saludable y aumentando la actividad física24 . Al mismo tiempo, existen claras evidencias de que la toma de medidas para alcanzar un buen control de la diabetes es muy rentable en la prevención del desarrollo de complicaciones5-6.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
La diabetes es un problema creciente de salud pública en todo el mundo, que adquiere proporciones epidémicas, como lo demuestran los informes procedentes de la Organización Mundial de Salud (OMS) y de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Los estudios recientes de prevalencia confirman que la diabetes está aumentando de forma alarmante en todo el mundo: este incremento se registra sobre todo en la diabetes tipo 2, responsable del 85-95% de todos los casos de diabetes en los países desarrollados, siendo dicho porcentaje aún más elevado en los países que están vías de desarrollo. Asimismo se aprecia un crecimiento de la diabetes tipo 1 y de otros tipos de diabetes menos frecuentes1.
19
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 20
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
La lucha contra la diabetes se ha convertido en una prioridad para los países más avanzados. La Generalitat Valenciana es consciente del problema sanitario que representa la diabetes y el posible desarrollo de complicaciones. En 1996 se instituyó el “Plan para la asistencia integral del paciente diabético en la Comunitat Valenciana”7, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial de las personas con diabetes, siendo la primera Comunitat Autonómica de España en desarrollar un plan para cumplir las Recomendaciones de Saint Vincent.
20
En el año 2006 se publicó el II Plan, denominado Plan de Diabetes de la Comunitat Valenciana 2006-108, actualmente vigente, en el que se adquirió un compromiso de estimular y apoyar medidas para la prevención, vigilancia, y control de la diabetes. Este plan es un modelo asistencial que integra todos los recursos asistenciales y permite el abordaje integral de las personas con diabetes con la finalidad de proporcionarles los cuidados necesarios y alcanzar una serie de objetivos. Los objetivos básicos asientan en la exigencia de mejorar la calidad asistencial de las personas con diabetes para mantener su salud y conseguir una expectativa de vida normal tanto en duración como en calidad, aumentar el diagnóstico de diabetes para reducir los casos de diabetes ignorada, disminuir la frecuencia de la diabetes y reducir las complicaciones. Entre los objetivos específicos se planteaba finalizar el Estudio Valencia que hoy es una realidad y nos permite disponer de datos epidemiológicos recientes sobre diabetes, síndrome metabólico y factores de riesgo asociados con la diabetes. Otros compromisos que se han desarrollado son el avance en los programas de educación diabetológica, la disponibilidad de consultas especializadas y la implantación del sistema Abucasis II en la red sanitaria que aportará información sobre la diabetes y sus complicaciones. Para lograr los retos del Plan de Diabetes 2006-10, se dispone de una organización basada en el funcionamiento del Departamento Sanitario, con la participación activa y coordinada del personal sanitario de Atención Primaria y Especializada.
La Atención Especializada se realiza por endocrinólogos en las 22 unidades de diabetes acreditadas (cuatro son de referencia), ubicadas en los hospitales de los departamentos. Las unidades de referencia y las unidades de diabetes que lo requieren disponen de unidad pediátrica. La Atención Primaria se desarrolla en los Centros de Salud por médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Se dispone de actividades y programas para realizar una asistencia protocolizada de la diabetes8. La educación diabetológica es proporcionada por los educadores en diabetes en cada departamento. La perseverancia en proporcionar una educación diabetológica exige un esfuerzo por parte del sistema sanitario y de los profesionales. En este sentido cabe destacar la reciente publicación del Manual de Educación Diabetológica de la Comunitat Valenciana9 en el que se describen los programas educativos y sus modalidades según el tipo y características de la diabetes. En años posteriores se desarrollaron planes integrales de diabetes en la Comunitat de Andalucía (2003) y en la Región de Murcia (2005) y planes de intervención incluidos en los Planes de Salud de las Comunidades del Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en junio del 2004 decidió abordar una estrategia en Diabetes para todo el Sistema Nacional de Salud. La Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo en coordinación con los representantes de las Comunidades Autónomas, Sociedades Científicas y Asociaciones de personas con diabetes, elaboraron la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud10, que fue publicada en el año 2007. El objetivo de este documento, en el que la Dirección del Plan de Diabetes de la Comunitat Valenciana participó activamente, es conseguir mejorar la calidad y resultados del cuidado de la diabetes en función de los recursos disponibles.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 21
21
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 22
EPIDEMIOLOGÍA Y PROYECCIONES DE LA DIABETES La diabetes afecta a una proporción elevada de la población mundial y se dispone de evidencias que permiten vaticinar su incremento con el paso de los años. El conocimiento de la epidemiología de la diabetes es un aspecto esencial para poder diseñar estrategias adecuadas para su prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación clínica y básica.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Procedimientos para conocer la prevalencia de diabetes
22
Los estudios sobre prevalencia de diabetes pueden realizarse por distintos métodos, la calidad y fiabilidad de los resultados dependerá del procedimiento utilizado. Los métodos utilizados son los siguientes (tabla 1): • Cuestionarios médicos: proporcionan información sobre diabetes diagnosticada, atendida en consulta y declarada. No informan sobre diabetes no diagnosticada ni de otras alteraciones del metabolismo hidrocarbonado. • Registros de diabetes: la investigación en las historias clínicas aporta datos de diabetes diagnosticada, registrada y declarada en la población atendida. No proporcionan información sobre diabetes no registrada ni de otras alteraciones del metabolismo hidrocarbonado. En la Comunitat Valenciana, a través del programa Abucasis II se puede obtener información sobre la diabetes diagnosticada, tratada y de otras alteraciones de la glucemia. • Encuestas de población: aportan datos sobre diabetes conocida y declarada por los encuestados. No aportan información sobre diabetes no diagnosticada, ni de estadios previos a la diabetes. Los datos de las Encuestas de Salud nacionales y de algunas comunidades como la valenciana, han sido una buena fuente de datos sobre diabetes diagnosticada, conocida y declarada.
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 23
• Consumo de fármacos: expresan los casos de diabetes diagnosticados y tratados farmacológicamente. No contabilizan los casos de diabetes desconocida, tratada con dieta, no tratada, ni de otras alteraciones del metabolismo hidrocarbonado. La informatización que se viene realizando en la Comunitat Valenciana desde la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de prescripciones y recetas de fármacos utilizados en el tratamiento de la diabetes nos podrá aportar estos datos. • Estudios de campo mediante pruebas: Hay 3 modalidades:
• Determinación de glucemia basal: aporta información sobre la diabetes conocida, parte de la desconocida y de la glucemia basal alterada, pero no de tolerancia alterada a la glucosa. • Prueba de tolerancia oral a la glucosa: proporciona datos de la diabetes diagnosticada, no conocida y de estadios previos a la diabetes. Recientemente se han publicado estudios realizados de este modo en algunas comunidades autonómicas y localidades. Las informaciones procedentes de estos estudios deben ser interpretadas en función de los procedimientos y de los criterios diagnósticos utilizados. Los estudios efectuados mediante registros, encuestas o consumo de fármacos estiman con cierta aproximación la prevalencia de diabetes, pero no aportan datos sobre prevalencia de diabetes desconocida, glucemia basal alterada ni de tolerancia alterada de la glucosa. Los estudios realizados en muestras elegidas de forma aleatoria, estratificada y representativa de la población, en los que se realiza una encuesta sobre antecedentes personales y familiares, hábitos, exploración clínica básica, pruebas de glucemia basal y tras sobrecarga oral de glucosa (SOG) son mucho más sensibles y fiables, al tiempo que proporcionan información de diabetes desconocida.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
• Determinación de glucemia al azar: informa sobre diabetes diagnosticada y de algunos casos de ignorada.
23
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 24
En el Estudio Valencia, hemos realizado prueba de tolerancia a la glucosa, cuestionario de antecedentes y exploración, cuantificando los niveles de glucemia e insulinemia basal y tras la SOG, lípidos y ApoB basales, con el objetivo de averiguar la prevalencia de diabetes y alteraciones del metabolismo hidrocarbonado, síndrome metabólico, obesidad, hipertensión, dislipemia, insulinresistencia y tabaquismo.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Tabla 1. Métodos para el estudio de prevalencia de diabetes
24
Metodología
Información aportada
Cuestionarios a médicos
DM diagnosticada y declarada
Registros en historias clínicas
DM diagnosticada, registrada, y declarada
Encuestas de población
DM diagnosticada, conocida y declarada
Consumo de fármacos
DM diagnosticada y tratada
Prueba con glucemia al azar
DM diagnosticada y algunos casos de ignorada
Prueba con glucemia basal
DM diagnosticada, algunos casos de ignorada y GBA
Prueba de TOG
DM diagnosticada, no conocida, GBA y TAG
Prueba de TOG, insulina, lípidos, etc.
DM diagnosticada, no conocida, GBA, TAG y FRCV
DM = diabetes mellitus.TOG = tolerancia oral a la glucosa. GBA = glucemia basal alterada. TAG = tolerancia alterada de la glucosa. FRCV = factores de riesgo cardiovascular
PREVALENCIA DE DIABETES A NIVEL MUNDIAL En los últimos 25 años se ha publicado un gran número de estudios epidemiológicos sobre la diabetes, en los que se evidencia que la mayor carga de diabetes se está generando en los países en desarrollo. La prevalencia mundial de la diabetes se ha estimado diversas publicaciones11-22. Los métodos utilizados en dichos estudios no son homogéneos y pueden apreciarse divergencias en las estimaciones por países, pero los resultados globales son muy semejantes. Aunque el conocimiento de la verdadera prevalencia de diabetes es limitado, la OMS en 1980 reconoció la existencia de más de 30 millones de personas adultas con diabetes en todo el
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 25
mundo y estimaba que esta cifra se incrementaría rápidamente por el envejecimiento de la población, por los cambios en el estilo de vida y por la mejora en las técnicas diagnosticas11.
En 1994 la IDF13, en base a los datos proporcionados por los países miembros consideraba que la diabetes (tipo 1 y 2) afectaba a 100 millones de personas. En el mismo año, McCarty y Zimmet14 valorando una serie de estudios epidemiológicos, señalaban que la carga mundial de diabetes era de 110 millones y alcanzaría los 239 millones en el 2010. Posteriormente Amos et al15 en 1997 publicaron un informe sobre prevalencia mundial de diabetes, cifrándola en 118 millones y estimaban que aumentaría a 147 millones en el año 2000 y 221 millones en el 2010, con un promedio de crecimiento anual de 7,8 millones en el periodo 1995-99 y de 7,4 millones desde el 2000 al 2010. King et al16, en 1998 analizaron estudios epidemiológicos procedentes de más de 100 comunidades de 38 países, calculaban que en 1995 la prevalencia mundial de diabetes en adultos mayores de 20 años era de un 4% y preveían que se incrementaría al 4,2% en el año 2000 y en el 2025 alcanzaría el 5,4%. En base a estos datos en 1995 existirían 135 millones de adultos con diabetes en todo el mundo y pronosticaban que aumentaría a 155 millones en el año 2000 y a 300 millones en el 2025. El mayor crecimiento se produciría en los países en vías de desarrollo con un incremento del 170%, pasando de 84 a 228 millo-
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
En 1993 King et al12, miembros de la OMS, publicaron un estudio basado en encuestas y estudios poblacionales realizados en 75 comunidades de 32 países para la población entre 30 y 64 años, utilizando criterios OMS 1985 y, ajustando al estándar Segi, observaban que la prevalencia de diabetes en los países europeos oscilaba entre 3 y 10 %. En algunas poblaciones árabes, chinas o hispanoamericanas la prevalencia estaba entre el 14 y el 20 %, siendo las mayores prevalencias las encontradas en las islas Naurú (41%) y en los indios Pima/Papago (50 %). En todas las poblaciones aumentaba con la edad.
25
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 26
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
nes, mientras que en los países desarrollados el crecimiento sería del 42%, aumentando de 51 a 72 millones. Concluían que en el año 2025, más del 75% de las personas con diabetes se encontrarán en los países en vías de desarrollo, en comparación con el 62% observado en 1995.
26
En el año 2000 la IDF, en la primera edición del atlas de diabetes17, considerando los informes de los 172 países miembros, estimaba el número de casos con diabetes entre los 20 y 79 años de todo el mundo en 151 millones. Posteriormente en el año 2003, en la segunda edición del atlas de diabetes18, la IDF con datos procedentes de 212 países y territorios de las siete regiones, señalaba que la población mundial total era de 6.300 millones de personas con una población adulta (20-79 años) de 3.800 millones y 194 millones de personas con diabetes, calculando una prevalencia mundial de diabetes (20-79 años) del 5,1%; estimando que para el año 2025 se producirían incrementos de población global a 8.000 millones, de población adulta (20-79 años) a 5.300 millones y de prevalencia de diabetes en este grupo al 6,3% y la carga global de diabetes alcanzaría los 333 millones. Wild et al19 en el año 2004, evaluaron los datos de prevalencia de diabetes de 40 países y extrapolaron los resultados a los 191 países miembros de la OMS, concluyendo que la prevalencia de diabetes mundial para todos los grupos de edades en el año 2000 era del 2,8% y situaban las proyecciones para 2030 en el 4,4%. El número total de personas con diabetes mayores de 20 años en el año 2000 lo establecían en 171 millones, un 11% superior a evaluaciones previas de la OMS16, estimando que se incrementaría a 366 millones en el año 2030. Reconocían que el factor demográfico más influyente en el aumento de prevalencia de diabetes en todo el mundo sería el incremento en la población mayor de 65 años y puntualizaban que la “epidemia de diabetes” persistiría aunque los niveles de prevalencia de obesidad se mantuvieran constantes. Las informes posteriores de la OMS, indicaban que en el año 200820 el número de personas con diabetes en todo el mundo era de más de 180 millones y en el año 200921 se cifraba
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 27
en más de 220 millones; en ambos comunicados se predice que estas cifras se duplicarían para el año 2030.
La cuarta edición del atlas de diabetes23 publicada recientemente por la IDF, en base a los informes aportados por 216 países, estima que en el año 2010 la población mundial será de 7.000 millones, la población adulta de 20-79 años se situará en 4.300 millones de los que 285 millones tendrán diabetes, lo que representa una prevalencia comparativa en este grupo del 6,4%. Las proyecciones para el año 2030 son de 8.400 millones en población global y de 5.600 millones en población de 20-79 años en los que se estima una prevalencia comparativa del 7,7% y la existencia de 438 millones de casos con diabetes, lo que indica un incremento del 54% respecto al 2010, destacando que en el futuro los países con bajos y medianos ingresos se enfrentarán a la mayor carga de diabetes. Los diez países con mayor número de adultos con diabetes y sus proyecciones han sido evaluados desde el año 2000 por la OMS19-21 y por la IDF17,18,22,23, en todas ellas se sitúan en los 3 primeros lugares la India, la República Popular China y los Estados Unidos. Las estimaciones más recientes23 colocan a la India como el país con mayor número de personas con diabetes (50,8 millones), seguido de China (43,2 millones), Estados Unidos (26,8 millones), Rusia (9,6 millones), Brasil (7,6 millones), Alemania (7,5 millones), Pakistán y Japón (ambos con 7,1 millones), Indonesia (7 millones) y Méjico (6,8 millones). Las proyecciones para el 2030 indican marcados incrementos y cambios en el posicionamiento (tabla 2).
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
En el año 2007 la IDF, en la reimpresión de la tercera edición del atlas de diabetes22, con datos procedentes de 215 países y territorios de las siete regiones, describía que en el año 2007 la población mundial se situaba en 6.600 millones de personas y la adulta (20-79 años) en 4.100 millones de los que 246 millones presentaban diabetes, siendo la prevalencia comparativa en este grupo de edad del 6%. Las proyecciones estimativas de población mundial para el 2025 eran de 7.900 millones, las de población adulta (20-79 años) de 5.200 millones y la diabetes afectaría a 380 millones siendo la prevalencia comparativa del 7,3%.
27
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 28
Tabla 2. Los 10 países con mayor número de personas con diabetes (grupo de 20-79 años) y proyecciones. Modificado de Atlas IDF–200923.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
2010
28
2030
Países
Millones de personas
Países
Millones de personas
1
India
50,8
1
India
87,0
2
China
43,2
2
China
62,6
3
EEUU
26,8
3
EEUU
36,0
4
Rusia
9,6
4
Pakistán
13,8
5
Brasil
7,6
5
Brasil
12,7
6
Alemania
7,5
6
Indonesia
12,0
7
Pakistán
7,1
7
Méjico
11,9
8
Japón
7,1
8
Bangladesh
10,9
9
Indonesia
7,0
9
Rusia
10,3
10
Méjico
6,8
10
Egipto
8,6
La IDF en recientes publicaciones21-23 enumera los 10 países con mayor porcentaje de población adulta (20-79 años) con diabetes. Los últimos infomes23 sobre prevalencia de diabetes en este grupo de edades en el 2010 y las proyecciones para el 2030, revelan el tremendo impacto de la diabetes en las regiones del Golfo. Las islas de Nauru de Oceanía tienen la mayor prevalencia (30,9%), seguidas de los Emiratos árabes (18,7%), Arabia Saudí (16,8%), Mauricio (16,2%), Bahrain (15,4%), Reunión (15,3%), Kuwait (14,6%), Omán (13,4%), Tonga (13,4%) y Malasia (11,6%) y las proyecciones tienden al crecimiento con algunos cambios en la situación (tabla 3).
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 29
Tabla 3. Los 10 países con mayor prevalencia (%) de diabetes (20-79 años) estimados para el año 2010 y proyecciones para el 2030. Modificado del Atlas IDF-200923. 2030
Países/territorios
Preval* %
Países/territorios
Preval* %
1
Naurú
30,9
1
Naurú
33,4
2
Emiratos árabes
18,7
2
Emiratos árabes
21,4
3
Arabia Saudí
16,8
3
Mauricio
19,8
4
Mauricio
16,2
4
Arabia Saudí
18,9
5
Bahrain
15,4
5
Reunión
18,1
6
Reunión
15,3
6
Bahrain
17,3
7
Kuwait
14,6
7
Kuwait
16,9
8
Omán
13,4
8
Tonga
15,7
9
Tonga
13,4
9
Omán
14,9
10
Malasia
11,6
10
Malasia
13,8
* Prevalencia comparativa.
PREVALENCIA DE DIABETES EN EUROPA Los informes procedentes de la OMS señalaban que el número de personas con diabetes en la región europea en el año 2000 se cifraba en 33,3 millones y las proyecciones para el 2030 eran de 48 millones, siendo los países con mayor tasa de diabetes la Federación de Rusia, seguida de Italia, Turquía, España, Alemania y Francia19,24. Posteriormente, Parvez Hossain et al1 en 2007 calculaban que en el año 2000 el total de personas con diabetes en Europa era de 28,3 millones y en el 2030 se incrementarían en un 32%, alcanzando la cifra de 37,4 millones. En el estudio DECODE25, que aglutina trece estudios realizados en poblaciones europeas, se pone de manifiesto que la prevalencia de diabetes en Europa aumenta con la edad, siendo algo inferior a la observada en otras regiones del mundo. En general, la prevalencia es inferior al 10 % en los menores de 60 años y entre 10 y 20 % entre los 60 y 79 años.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
2010
29
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 30
30
La IDF ha presentado diversas estimaciones en los últimos años. En el año 2003, se consideraba que la población europea de 20 a 79 años era de 621 millones y en el 2025 alcanzaría los 646 millones, siendo la prevalencia de diabetes en el año 2003 del 7,8%, lo que supone la existencia de 48,4 millones de personas con diabetes y las proyecciones para 2025 se situaban en un 9,1% de prevalencia y 58,6 millones de ciudadanos con diabetes18. Los datos del año 200722 indicaban que la población europea del mismo rango de edad sería de 634 millones, la prevalencia de diabetes del 6,6% y la existencia de 53,2 millones de casos de diabetes, con proyecciones estimativas para 2025 de 653 millones de habitantes, 7,8% de prevalencia de diabetes y 64,1 millones de personas con diabetes, lo que supone un incremento del 21%. Los datos más recientes de la IDF23 indican que en el año 2010 la población europea de 20 a 79 años será de 646 millones, la prevalencia de diabetes del 6,7% y el número de individuos con diabetes aumentará a 55,2 millones, y las proyecciones para 2025 son 659 millones de habitantes, 8,1% de prevalencia y 66,2 millones de personas con diabetes, lo que supone un incremento del 20%. Tanto en los comunicados de la OMS como en las sucesivas publicaciones de la IDF a través del Atlas de Diabetes, se observa un marcado incremento de la diabetes en la región europea, aunque muy inferior al observado en otras regiones1.
PREVALENCIA DE DIABETES EN ESPAÑA En los últimos 45 años se han publicado en España algunos estudios epidemiológicos, los más clásicos proporcionaban datos interesantes sobre diabetes diagnosticada, conocida, registrada o tratada. Los más recientes provienen de estudios realizados en población general y aportan datos más fiables de prevalencia de diabetes conocida e ignorada, tolerancia alterada a la glucosa y de factores de riesgo asociados.
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 31
Prevalencia de diabetes diagnosticada y conocida en España. Procedimiento: cuestionarios médicos y registros médicos
Pallardo Sánchez et al27 en 1978 efectuaron un estudio similar con 5.504.424 de habitantes controlados, de los que 55.243 estaban diagnosticados de diabetes, lo que supone una prevalencia del 1%, los autores justificaban este incremento en la mayor disponibilidad de recursos para el diagnóstico. Posteriormente se publicaron estudios locales y comarcales como el de Jara Albaran28 (1977) en la población de Moratalaz (Madrid) con encuesta-cuestionario, encontrando una prevalencia de diabetes conocida del 0,61%. Hernández et al.29 (1991) por el mismo procedimiento en los centros sanitarios de los 17 municipios de la comarca del Priorat (Tarragona), evaluaron 7.283 habitantes, contabilizando 226 con diabetes (93,8% tipo 2 y 6,2% tipo 1), apreciando un mayor porcentaje en mujeres (64%), siendo la prevalencia total de diabetes conocida del 3,1 %. Antó Boqué et al.30 (1985) mediante encuesta de salud realizada a 1.831 vecinos de la ciudad de Barcelona, elegidos por muestreo polietápico estratificado, obtuvieron una prevalencia de diabetes declarada del 2,14% y del 2,94% en mayores de 14 años. Monereo et al.31 en 1996, estudiando los registros médicos en un área sanitaria de Madrid con una población rural-urbana asignada de 238.864 habitantes, encontraron una prevalencia de diabetes diagnosticada y registrada del 2,2% (0,17% diabetes tipo 1 y 1,51% tipo 2), apreciando un predominio en mujeres.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Los primeros datos sobre prevalencia de diabetes diagnosticada a nivel nacional fueron aportados por Pallardo Peinado y Matute26, que en 1964 realizaron un estudio mediante cuestionarios cumplimentados por médicos de poblaciones rurales con menos de 15.000 habitantes, en el que participaron el 42% de los médicos invitados. El censo de habitantes en dichas poblaciones era de 15.500.000, siendo 5.344.677 los sujetos controlados, entre los que se identificaron 17.908 casos de diabetes, lo que reporta una prevalencia de diabetes de 0,33%.
31
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 32
Prevalencia de diabetes diagnosticada y tratada con fármacos. Procedimiento: registros de farmacia y consumo de fármacos
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
El primer estudio procedente de registros en farmacias en ámbito provincial se efectuó en 1966 en la provincia de Castellón por Ponz Marín et al.32 con la participación de 109 de los 124 farmacéuticos (87,9%) que ejercían en 140 localidades, evaluaron una población de 365.820 habitantes, en la que censaron 1.284 diabéticos; un 2% tenían menos de 25 años, 32% entre 2550 años y 66% más de 50 años, encontrando una morbilidad de diabetes conocida (tratada con dieta o fármacos) del 0,35%.
32
Los resultados de prevalencia de diabetes a través del consumo de fármacos se obtienen indagando en un grupo de población el consumo de insulina o fármacos orales utilizados en el tratamiento de la diabetes y la dosis media por paciente. La dosis media por paciente se puede averiguar por la dosis diaria definida (DDD) y por la dosis diaria prescrita (DDP)33. La DDD es la dosis media diaria supuesta de un fármaco cuando se usa en su indicación principal, es una medida técnica internacional que se establece en base a las recomendaciones de las publicaciones científicas, informes del fabricante y experiencias acumuladas de cada producto, expresándose en dosis por 1.000 habitantes y día33. La DDP es la dosis media prescrita de un fármaco en su principal indicación extraída de un muestreo en recetas de médicos para una determinada población33. Se dispone de estudios para estimar la prevalencia de diabetes tratada con fármacos en los que se ha utilizado la DDD como el de Figuerola et al34 (1988), efectuado a nivel nacional donde la prevalencia de diabetes tratada fue del 1,6%, con notables diferencias entre provincias. Empleando la DDP disponemos de un trabajo realizado por Calle et al35 en Ávila con una prevalencia de diabetes conocida del 3,85% (IC 95 %: 3,5-4,3) y la tratada con fármacos del 2,53% (IC 95 %: 2,18-2,99), porcentaje superior al 1,08% encontrado previamente en esta provincia por Figuerola et al34.
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 33
El estudio de utilización de antidiabéticos en España realizado por García del Pozo36 evidencia que en el año 2008 la DDD es de 60,68 dosis/1.000 habitantes/día, lo que supone una prevalencia de diabetes tratada con antidiabéticos orales o insulina de 6%, un aumento del consumo notable de estos fármacos que el autor justifica por un mejor diagnóstico y por el aumento de prevalencia.
La Encuestas Nacionales de Salud realizadas por el Ministerio de Sanidad demuestran el incremento en la prevalencia de diabetes diagnosticada, conocida y declarada en España durante los últimos años. En el año 1993 la prevalencia de diabetes declarada era de 4,1%, incrementándose a un 4,7% en 1995, 5% en 1997, 5,6% en 2001 y 5,9% en 2003. En la encuesta de 2003 la prevalencia de diabetes declarada alcanzó el 16,7% en el grupo de edades comprendidas entre 65 y 74 años y un 19,3% en los mayores de 75 años37. En los diez últimos años la prevalencia total de diabetes se ha incrementado del 4,1 al 5,9 %, y en los mayores de 75 años el incremento ha sido aún mayor, pasando del 9,5% al 19,3%.
Prevalencia total de diabetes diagnosticada mediante pruebas Los estudios iniciales se realizaron en fábricas o a nivel local empleando cuestionarios y pruebas. Pallardo Peinado y Matute26 (1964) efectuaron pruebas a empleados y obreros de tres empresas y describieron prevalencias de diabetes conocida de 2,40, 4,10 y 4,67%. Rodríguez-Miñon38 et al, en 1969, investigaron la prevalencia de diabetes en mayores de 30 años, en cuatro poblaciones rurales de la provincia de Ciudad Real (Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Valdepeñas y Alcázar de San Juan), empleando una encuesta de salud, determinación de glucosuria y de glucemia después de una
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Encuestas poblacionales de Salud
33
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 34
comida de prueba. El estudio se propuso a 18.000 residentes, participaron 12.537 en la encuesta con determinación de glucosuria y 1.256 en la comida de prueba y examen de glucemia. Encontraron una prevalencia que oscilaba entre 5,2% si el criterio de diabetes era glucosuria positiva y 16,9% si se utilizaba el de glucemia postprandial superior a 126 mg/dl.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
Prevalencia de diabetes tipo 2 conocida e ignorada mediante pruebas
34
En los últimos 26 años se han realizado diversos estudios con base poblacional en diferentes comunidades que aportan datos acreditados sobre la prevalencia total de diabetes mellitus tipo 2 (conocida y desconocida) y de intolerancia oral a la glucosa. Useros et al39 (1983) utilizando recogida de datos y prueba de tolerancia oral a la glucosa con 100 g, estudiaron 11.986 personas con edades entre 25 y 64 años, procedentes de 230 municipios de la provincia de Valladolid, encontrando una prevalencia de diabetes con criterios OMS-1985 del 5,37%: 3,1% conocida y 2,42% ignorada. Encontraron un predominio en mujeres (9,41%) sobre hombres (7,1%) y un incremento con la edad, alcanzando un 13,14% en el grupo de 55-64 años. En la provincia de León con una población censada de 530.983 habitantes, Franch Nadal et al40 (1992), realizaron un estudio transversal estratificado y polietápico en mayores de 18 años, evaluando 572 sujetos de 18 municipios (12 rurales y 6 urbanos), participaron un 81%. Realizaron entrevista clínica, glucemia basal capilar y tras SOG con 75 g utilizando tiras reactivas y glucómetro. La prevalencia de diabetes con criterios OMS-1985 fue del 5,6% (IC 95 %: 3,7-7), 3,9% conocida (IC 95 %: 2,3-5,5) y 1,9% desconocida (IC 95 %: 0,7-2,9), siendo la relación diabetes conocida/desconocida de 2,2/1, cociente que aumentaba con la edad, situándose en 2,5/1 en mayores de 65 años. La prevalencia de tolerancia alterada a la glucosa se cuantificó en el 10,4% (IC 95 %: 7,9-12,9). La asociación estadística más consistente fue la edad, siendo el grupo de 50-64 años el que pre-
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 35
En Lejona (Vizcaya), Bayo et al41, entre 1984 y 1985 efectuaron un estudio transversal en adultos a partir de 30 años mediante un muestreo aleatorio, estratificado por edad y sexo. La población censada era de 22.342 habitantes, la base del estudio de 11.515, de los se eligió una muestra de 1.150, excluyéndose 164 por diversos motivos, siendo la muestra definitiva de 986 y los participantes 862 (87,4%). Utilizando criterios OMS1985, la prevalencia de diabetes observada fue de un 6,4% (IC 95 %: 4,75-8,01), conocida en el 2,8% e ignorada en el 3,6%, con una relación conocida/ignorada de 1/1,28. La prevalencia de tolerancia alterada a la glucosa se situó en el 10,4% (IC 95 %: 8,40-12,48). Los factores de riesgo más relevantes relacionados con la frecuencia de diabetes fueron la edad superior a 50 años, la talla más baja, el IMC y la hipertensión arterial (HTA) tanto sistólica como diastólica. En la Cerdanya (comarca del Pirineo Oriental catalán), Vila et al42 en 1990 practicaron un estudio transversal con muestreo aleatorio simple en población mayor de 6 años. El número de empadronados era de 12.500, 11.500 tenían más de 6 años. Se citaron 760, el 10,5% no recibieron notificación y de los 680 restantes participaron 492 (72,3%), realizando la SOG en 333. Aplicando criterios diagnósticos OMS-1985 encontraron una prevalencia total de diabetes del 5,5% (IC 95 %: 3,5-7,5), de diabetes diagnosticada y conocida 4,3% (IC 95 %: 2,5-6,1), y de diabetes desconocida 1,2% (IC 95 %: 0,4-3). La prevalencia de diabetes total ascendía al 8,2% (IC 95 %: 4,9-11,5) en mayores de 40 años. No se observó relación de la presencia de diabetes con la edad y sí con el índice de masa corporal, triglicéridos elevados y HDL baja.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
sentó mayor frecuencia de diabetes (14%) e intolerancia a la glucosa (12 %); en los mayores de 65 años la prevalencia de diabetes se redujo al 7% mientras que la de intolerancia aumentó al 20%. La historia familiar de diabetes era patente en el 9% de los casos de diabetes frente al 4% sin diabetes. La obesidad tenía una clara relación con la diabetes, siendo la media del índice de masa corporal (IMC) de 29,5 Kg/m2 en los que presentaban diabetes frente a 26,36 Kg/m2 en no diabéticos. No se encontraron diferencias significativas por sexo ni residencia.
35
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 36
36
En Galicia (1995), Muñiz et al43 investigaron la prevalencia de diabetes, mediante un estudio transversal, en población de 40-69 años utilizando cuestionario, exploración y medición de la glucemia capilar con reflectómetro. La población empadronada era de 2.856.790 habitantes, 34% residían en ciudades de más de 50.000 habitantes y el número de personas entre los 40 y 69 años era de unos 900.000. El tamaño de la muestra se calculó en 1.100 sujetos, aumentándolo a 1.939 para corregir errores censales por defunción y emigración. Se eligieron dos de las siete ciudades urbanas con más de 50.000 habitantes y siete de los 306 municipios rurales, siendo la probabilidad de elección proporcional a la población, posteriormente se eligieron 1.939. El 15% no se localizaron, siendo 1.640 los contactados y 1.275 los participantes (78%). Los criterios diagnósticos fueron los de la OMS-1985 y la prevalencia cruda de diabetes en adultos con edades entre 40-69 años fue de 7,8% (IC 95 %: 6,3-9,2) y la prevalencia ajustada por edad del 7,5%. No se apreciaron diferencias significativas por sexo ni por residencia. La prevalencia de diabetes aumentaba con la edad pasando de 4,4% en el grupo de 40-49 años, a 9,2% en el grupo de 50-59, y a 9,7% entre 60-69 años. Se observó una fuerte asociación con la obesidad, siendo la prevalencia de diabetes en los sujetos con normopeso del 6,9%, del 6,3% en el grupo de sobrepeso y 10,7% en caso de obesidad. Entre 1993 y 1994 Tamayo et al44 estudiaron en la Comunidad de Aragón la prevalencia de diabetes, intolerancia oral a la glucosa y factores de riesgo cardiovascular asociados en residentes de 10 a 74 años. Se realizó un muestreo estratificado y opinático en 82 lugares de los 32 municipios aragoneses con una población que oscilaba entre 1.000 y 622.000 habitantes. La muestra estudiada fue de 935 personas (427 hombres y 508 mujeres) con anamnesis, exploración y SOG. La prevalencia total de diabetes con criterios OMS-1995 fue del 6,1% (IC 95 %: 4,6-7,6), 6,8% en hombres y 5,5% en mujeres, siendo 3,1% conocida y 3% desconocida. La prevalencia ajustada por edad en el rango de 30-64 años se estimó en 7,1% en hombres (IC 95 %: 4,79,5) y 5,6% en mujeres (IC 95 %: 3,7-9,5). La prevalencia de tolerancia alterada a la glucosa era del 7,2%. Se demostró asocia-
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 37
El estudio de Cataluña, de Castell et al45, fue realizado entre 1994 y 1995, en adultos de 30-89 años, utilizando un muestreo bietápico por poblaciones y por grupos de edad y sexo, proporcional a la población general. La población de 30-89 años era de 3.495.434 habitantes (1.634.685 hombres y 1.845.549 mujeres). Se estimó una muestra representativa de 2.200 y para compensar las pérdidas seleccionaron 5.750. Posteriormente se eligieron aleatoriamente 41 de las 942 ciudades de acuerdo con el tamaño de la población y localización geográfica y los seleccionados se agruparon por sexo y estratos de 20 años. El procedimiento consistía inicialmente en un contacto telefónico realizando un cuestionario, e invitando a realizarse exploración y pruebas en un centro sanitario. Los participantes en la encuesta telefónica que no se realizaron pruebas aportaron información de diabetes conocida y los que se practicaron pruebas aportaron información de diabetes conocida, desconocida e intolerancia oral a la glucosa. De los 5.750 sujetos seleccionados del censo, no se localizaron 1.911 (33,2%), de los 3.839 contactados, 2.214 (57%), acudieron al centro para exploración y pruebas y 1.625 (42,3%) respondieron a la encuesta telefónica. Como criterio de clasificación se utilizaron los de la OMS de 1995. La prevalencia de diabetes conocida en población de 30-89 años en el grupo examinado fue del 8% (IC 95 %: 6,9-9,1) y en el encuestado telefónicamente del 5,8% (IC 95 %: 4,7-6,7). La prevalencia total de diabetes (conocida y desconocida) se situó en el 10,3% (IC 95 %: 9,1-11,6), 6,7% conocida (IC 95 %: 5,7-7,7) y 3,6% desconocida (IC 95 %: 2,8-4,4), con una relación entre diabetes conocida y desconocida de 1,9/1 y una prevalencia de intolerancia oral a la glucosa del 11,6% (IC 95 %: 10,3-12,9). La distribución por sexos fue la siguiente: en hombres diabetes total 10,4% (IC 95 %: 8,5-12,3), conocida 6,4% (IC 95 %: 4,9-7,9), desconocida 3,9% (IC 95 %: 2,7-5,1) e intolerancia a la glucosa 11,2 % (IC 95 %: 9,2-13,2), en mujeres diabetes total 10,3% (IC 95 %: 9-11,6), conocida 6,9% (IC 95 %: 5,5-8,3), desconocida 3,4% (IC 95 %: 2,4-4,4) e intolerancia 12% (IC 95 %: 10,2-13,8) en mujeres.
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
ción entre diabetes e intolerancia oral a la glucosa con hipertensión arterial, triglicéridos elevados, niveles bajos de colesterol HDL y distribución abdominal de la grasa.
37
INTERIOR ESTUDIO VALENCIA:Maquetación 1 09/07/10 11:46 Página 38
Estudio Valencia: Investigación de la prevalencia de Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico.
En relación con la edad la prevalencia total de diabetes era baja en el grupo de 30-49 años con un 2,5% (IC 95 %: 1,4-3,6), aumentaba al 14,4% (IC 95 %: 12,2-16,6) en el grupo de 40-59 años y era máxima en el grupo de 60-79 años con un 24% (IC 95 %:19.7-28,3). Los factores que se asociaron significativamente con la diabetes fueron la edad, obesidad, hipertensión arterial e historia familiar de diabetes.
38
El estudio realizado en seis comarcas de la provincia de Lleida por Serna et al46 entre 1994 y 1995 en mayores de 6 años, fue transversal con muestreo aleatorio bietápico y estratificado por municipios. La muestra calculada fue de 576, que se aumentó a 1.000 en previsión de pérdidas. No recibieron notificación 102 y participaron 601. Se utilizó cuestionario de antecedentes personales y familiares, exploración física y determinación de glucemia basal por el método de glucosa oxidasa, perfil lipídico y SOG cuando la glucemia basal era de 115 a 140 mg/dl. Los criterios empleados fueron los de la OMS de 1985. La prevalencia de diabetes conocida era del 5,6% con una media de evolución de 7,3 años y un caso con diabetes tipo 1, lo que supone el 0,2% (IC 95 %: 0,17-0,23). Describieron una prevalencia total de diabetes del 6,2%, conocida 5% y desconocida 1,2%. Aplicando criterios ADA-1997, aumentaría 0,4%. No apreciaron diferencias significativas por sexos ni con los antecedentes familiares de diabetes ni con las medias de IMC. La diabetes aumentó de forma significativa con la edad siendo en mayores de 40 años del 11,3%. La presión arterial sistólica (PAS) era más elevada y el cHDL significativamente más bajo en el grupo de diabetes. Los autores admiten que la práctica de SOG, limitada a los que presentaban glucemias en ayunas superiores a 115 mg/dl, supone una infravaloración de la prevalencia de diabetes desconocida e intolerancia oral a la glucosa. En la provincia de Albacete, Rodríguez Paños et al47 realizaron un estudio transversal para conocer la prevalencia de diabetes y factores de riesgo cardiovascular asociados. La muestra seleccionada fue de 2.121 sujetos mayores de 18 años (843 de la capital y 1.278 de la provincia), se estratificaron de forma bietápica y aleatoria proporcional al tamaño de la población. Se realizó anamnesis, exploración, ECG y análisis de glucemia y lípi-
dos en ayunas. Si la glucemia en ayunas era superior a 140 mg/dl, se repetía de nuevo. La tasa de respuesta fue del 62,3% siendo la muestra estudiada de 1.263 sujetos, 45,7% hombres y 54,3% mujeres. Respecto a la edad el 42,5% eran menores de 45 años, el 34 % de 45-65 años y 23% mayores de 65 años. La prevalencia de diabetes según criterios OMS-1985 fue del 6,7% (IC 95 %: 5,9-7,4), 6,5% de diabetes conocida y 0,2% desconocida. La edad media del grupo con diabetes era de 65,15 años (DE 9,39), superior a los 48,19 años (DE 17,42) en no diabéticos. Al aplicar los criterios ADA-1997 la prevalencia de diabetes se incrementaría al 9,8%, siendo el 6,5% conocida y el 3,3 % desconocida. Apreciaron asociación de diabetes con la edad, IMC, HTA, hiperlipemia, cHDL