Estudio Valerio Olgiati Foto Archivo Olgiati. REACCIÓN MADERA Y FUEGO

Estudio Valerio Olgiati Foto | Archivo Olgiati. REACCIÓN MADERA Y FUEGO 1 2 REACCIÓN DE LA MADERA FRENTE AL FUEGO. 3 1| ÁMBITO NORMATIVO 4 2|

3 downloads 99 Views 945KB Size

Recommend Stories


La madera y el fuego
fuego La madera y el fuego Reacción al fuego de tableros de madera El grupo técnico de trabajo de la EPF (European Panel Federation) informa que coor

Lo mismo y lo contrario Construcción de una paradoja en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Suizo de Valerio Olgiati
Lo mismo y lo contrario Construcción de una paradoja en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Suizo de Valerio Olgiati. The same and the contra

PROTECCIÓN DE LA MADERA CONTRA EL FUEGO
PROTECCIÓN DE LA MADERA CONTRA EL FUEGO HISTORIA La utilización de los protectores ignífugos para proteger la madera es muy antigua, aunque los grande

El entusiasta equipo del DREFF. Foto: Archivo del festival
El entusiasta equipo del DREFF. Foto: Archivo del festival 194 MUESTRA DE CINE MEDIOAMBIENTAL DOMINICANA (DREFF): EL CAMINO DE LA SINERGIA1 LAS PI

Story Transcript

Estudio Valerio Olgiati Foto | Archivo Olgiati.

REACCIÓN MADERA Y FUEGO

1

2

REACCIÓN DE LA MADERA FRENTE AL FUEGO.

3

1| ÁMBITO NORMATIVO

4

2| ENSAYO Y CERTIFICACIÓN

5

3| CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN

7

4| CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DB-SI

13

REACCIÓN DE LA MADERA FRENTE AL FUEGO

En este documento se van a explicar y analizar las clasificaciones de productos de construcción y elementos constructivos de madera frente al fuego. Dependiendo del tipo de especie (su densidad y contenido en humedad), del grosor/espesor del elemento y del uso final se obtiene la clasificación de reacción al fuego, que en el caso de la madera sin tratar es normalmente de D s2, d0. En posteriores apartados se analizará el significado de la codificación de la clasificación, las clases según elementos y tipos de madera y finalmente las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE). Existen tratamientos de ignifugación, con una aplicación en profundidad o de forma superficial que actúan reduciendo la combustibilidad inherente de la madera y mejoran la clasificación que presenta frente a la reacción al fuego.

Tratamiento IGNÍFUGO

+

MADERA

=

Mejora la

REACCIÓN frente al fuego

Los tratamientos ignífugos o de ignifugación pueden actuar de las siguientes formas:

 formación de una barrera aislante, impidiendo que llegue oxígeno y reduciendo la emisión de gases combustibles; ej. fosfatos.

 emitiendo gases inertes no inflamables, que diluyen los gases combustibles; ej. NH3, CO2.

 elevación de la temperatura de descomposición, aumentando el contenido de agua en la madera o formando compuestos orgánicos más estables; ej. silicatos alcalinos.

 inhibición química debemos señalar en este caso que a veces hay desprendimientos de gases que pueden ser tóxicos y por tanto perjudiciales para la salud; ej, halógenos.

Ejemplos: 1 | MNO3 Tratamiento de ignifugación desarrollado por el GRUPO MOLDURAS (Molduras de Noroeste S.L., Frisonoble S.L.) aplicado en profundidad en el interior de la madera con ciclos de vacío y presión en autoclave que garantizan la penetración total del protector. Posteriormente la madera es secada y mecanizada.

2 | BARNIZ IGNÍFUGO CURADO BAJO UV De aplicación a los productos, consiste en la aplicación de dos capas una de fondo y otra de acabado. Combinado con el producto anterior mejora el comportamiento de la madera frente al fuego.

3

1 | AMBITO NORMATIVO

| REACCIÓN AL FUEGO Tal y como establece el Real Decreto 312/2005, de aplicación a los productos de construcción y a los elementos constructivos, la reacción al fuego evalúa la capacidad de un material para favorecer el desarrollo del incendio e indica si es combustible o incombustible. El material se clasifica mediante la asignación de una de las siguientes clases, también denominadas Euroclases, según la combustibilidad y contribución al fuego: A1, A2, B, C, D, E y F (en el caso de los revestimientos de suelos hay que añadir el subíndice FL) cuyo significado es el siguiente:  A1/A1fl: No combustible, sin contribución al fuego  A2/A2fl: No combustible, sin contribución al fuego  B/Bfl: Combustible, contribución baja al fuego  C/Cfl: Combustible, contribución limitada al fuego  D/Dfl: Combustible, contribución media al fuego  E/Efl: Combustible, contribución alta al fuego  F/Ffl: Sin clasificar Fuente: UNE EN 13501-1:2007 + A1:2010 y AITIM. Productos de madera para la arquitectura

A 1 A2 B Mejor

C

D

comportamiento

E

? F

Peor

Además de la clase anterior, la designación debe contener las clasificaciones adicionales relativas a la producción de humo y de caída o desprendimiento de gotas inflamadas:  s1, s2, s3 indican la producción de humo (1-3+)  d0, d1, d2 indican si produce desprendimiento de gotas inflamadas (1-2+)

Ejemplo:

(*) NOTA Ensayo SBI: Single Burner Item, ensayo para establecer el sistema de clasificación de reacción al fuego descrito en la UNE EN 13823:2002.

d0, sin caída de gotas/partículas inflamadas. 600s de ensayo SBI (*)

d1, sin caída de gotas/partículas inflamadas

Clase

durante más de 10s. 600s de ensayo SBI (*)

d2, si no se declara ningún comportamiento

D - s2 , d0

s1, velocidad y cantidad de emisión baja s2, velocidad y cantidad de emisión media s3, velocidad y cantidad de emisión alta

Clase

B 4

o si el producto: a) no cumple los criterios de d0 y d1, b) inflama el papel en el ensayo de inflamabilidad (norma EN ISO 11925-2)

fl - s1

fl, suelos. Solo acompaña s1 y s2

2 | ENSAYO Y CERTIFICACIÓN

Para conocer el comportamiento al fuego de los productos de la construcción y elementos constructivos es necesario realizar ensayos, especificados en el Real Decreto 312/2005 y actualizados posteriormente en el Real Decreto 110/2008.

| ENSAYO Mediante los siguientes ensayos se evalúa el comportamiento de un material en caso de incendio. ENSAYO

NORMA DE ENSAYO

Clasificación.

UNE EN 13501-1:2007 + A1:2010

Clasificación. Para materiales de construcción destinados a revestimientos de suelos

Reglas generales para la selección de substratos. Para productos de construcción

Inflamabilidad, ensayo con llama única.

UNE 23727:1990 UNE EN 13238:2002 UNE EN ISO 11925-2:2002

Para materiales de construcción

Reacción al fuego. Ensayo SBI. Para productos de construcción (excepto suelos)

Determinación de calor de combustión.

UNE EN 13823:2002 UNE EN ISO 1716:2002

Para productos de construcción

Velocidad de propagación de la llama. Para materiales de construcción no destinados a soporte

Determinación del comportamiento al fuego mediante una fuente de calor radiante. Para revestimientos de suelo

UNE 23724:1990 UNE EN ISO 9239-1:2002 UNE EN ISO 9239-1:2002 ERRATUM: 2004 UNE ENV 1187:2003 UNE-ENV 1187:2003/A1:2007

Métodos de ensayo para cubiertas. Para cubiertas expuestas a fuego exterior

Ejemplo: Pruebas de comportamiento frente al fuego en GRUPO MOLDURAS (Molduras del Noroeste S.L. y Frisonoble S.L.) con el producto denominado FRISONOBLE IGNIFUGADO. El producto se coloca sobre rastreles y se le aplica en la base una llama de más de un metro de altura con un quemador de gas durante 30 minutos. Al cabo de este tiempo se elimina la llama y se comprueba que el producto no ha contribuido a la propagación del incendio. En este ensayo, la zona carbonizada prácticamente no se ha movido de la esquina inicial.

1

2

3

Fuente: Ensayo de reacción al fuego realizado por Grupo Molduras. Laboratorio AFITI LICOF

5

| CERTIFICACIÓN European Group of Organisations for Fire Testing. Los socios que pertenecen a EGOLF son organizaciones que prueban, inspeccionan o certifican materiales, componentes y productos en base a la legislación existente. Las siguientes instituciones o laboratorios españoles son miembros de EGOLF:

1|

Asociación para el Fomento de la Tecnología de la Seguridad contra Laboratorio acreditado por ENAC y MINISTERIO DE FOMENTO para ensayos de reacción al fuego.

2|

Centro de Investigación Tecnológica, cuenta con un laboratorio para llevar a cabo ensayos, inspecciones y certificaciones en materia de comportamiento frente al fuego de materiales y elementos constructivos. Acreditado por ENAC.

3|

Instituto Tecnológico de la Construcción, a este instituto pertenece: CTF= Centro Técnico del Fuego, acreditado por ENAC para la realización de ensayos:

 

Investigación y la Incendios (AFITI). reconocido por el la realización de

resistencia al fuego reacción al fuego e inflamabilidad

| Sello voluntario de calidad: Para la obtención del sello de calidad de AITIM, de índole voluntario, uno de los requisitos es superar los ensayos de reacción al fuego en un laboratorio acreditado:

X-Y X= referencia producto Y= referencia empresa

6

Breve descripción del sello

3 | CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE REACCIÓN AL FUEGO | MADERA ESTRUCTURAL En los productos para uso estructural es preceptivo el CTE DB SE-M."Estructuras de madera". Mediante el Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego. Mediante el Real Decreto 110/2008, de 1 de febrero, se modifica parcialmente el Real Decreto 312/2005.

Producto

Densidad media(2) mínima (kg/m3)

Madera estructural graduada de manera visual o mecánica con secciones transversales rectangulares 350 realizadas con sierra, cepillo u otros métodos, o bien con secciones transversales redondas (1)Aplicable a todas las especies de madera cubiertas por la norma de producto. (2)Conforme a UNE-EN 13238

Espesor total mínimo (mm)

Clase (excluido suelos)

22

D-s2,d0

Fuente: Real Decreto 312/2.005 actualizado posteriormente 110/2.008

Foto | Centro de visitantes Savill

En otro caso la madera para uso estructural deberá ensayarse y clasificarse conforme a la Norma Europea EN 13501-1.

7

| MADERA LAMINADA ENCOLADA Producto Madera laminada encolada(1)

Referencia norma del producto

Densidad media(2) mínima (kg/m3)

Espesor total mínimo (mm)

Clase (excluido suelos)

UNE-EN 14080:2006

380

40

D-s2,d0

(1)Aplicable a todas las especies y colas que entran en el ámbito de la norma del producto. (2)Acondicionados de conformidad con la Norma UNE-EN 13238:2002 Fuente: Real Decreto 312/2.005 actualizado posteriormente 110/2.008

Foto | Whistler Public Library

En otro caso la madera laminada encolada deberá ensayarse y clasificarse conforme a la Norma Europea EN 13501-1.

8

| TABLEROS DERIVADOS DE LA MADERA Producto

Norma de producto

Tableros de partículas aglomeradas con cemento (1)

UNE-EN 634-2:2007

Tablero fibras duro (1)

UNE-EN 622-2:2004

Tablero fibras duro

(3)

Tablero de partículas (1), (2), (5) Tablero fibras duro y semiduro

UNE-EN 622-2:2004

MDF OSB (3), (5) Tablero contrachapado (3), (5) Tablero madera maciza (3), (5) Tablero de partículas (4), (5) Tablero fibras semiduro (4), (5) MDF (4), (5) OSB (4), (5) Tablero contrachapado (4), (5) Tablero madera maciza (4), (5) Tablero de lino (4), (5) Tablero de partículas (4), (5) Tablero fibras semiduro (4), (5) MDF (4), (5) OSB (4), (5) Tablero contrachapado (4), (5) Tablero madera maciza (4), (5) Tablero de lino (4), (5) Tablero de partículas (5) OSB (5)

UNE-EN 312:2004 UNE-EN 622-2:2004 UNE-EN 622-3:2005 UNE-EN 622-5:2010 UNE-EN 300:2007 UNE-EN 636:2004 UNE-EN 13353:2009 UNE-EN 15197:2007 UNE-EN 312:2004 UNE-EN 622-2:2004 UNE-EN 622-3:2005 UNE-EN 622-5:2010 UNE-EN 300:2007 UNE-EN 636:2004 UNE-EN 13353:2009 UNE-EN 312:2004 UNE-EN 622-3:2005 UNE-EN 622-5:2010 UNE-EN 300:2007 UNE-EN 636:2004 UNE-EN 13353:2009 UNE-EN 15197:2007 UNE-EN 312:2004 UNE-EN 622-3:2005 UNE-EN 622-5:2010 UNE-EN 300:2007 UNE-EN 636:2004 UNE-EN 13353:2009 UNE-EN 15197:2007 UNE-EN 312:2004 UNE-EN 300:2007

MDF (5)

UNE-EN 622-5:2010

Tablero contrachapado (5) Tablero fibras duro (5) Tablero fibras semiduro (5) Tablero fibras blando

UNE-EN 636:2004 UNE-EN 622-2:2004 UNE-EN 622-3:2005 UNE-EN 622-4:2010

(1), (2), (5)

MDF (1), (2), (5) OSB (1), (2), (5) Tablero contrachapado (1), (2), (5) Tablero madera maciza (1), (2), (5) Tablero de lino (1), (2), (5) Tablero de partículas (3), (5) Tablero fibras duro y semiduro (3), (5)

(3), (5)

Condiciones de utilización final (6) Sin espacio de aire detrás del tablero Sin espacio de aire detrás del tablero derivado de la madera Con espacio de aire confinado inferior o igual a 22 mm detrás del tablero de la madera

Sin espacio de aire detrás del tablero derivado de la madera

Densidad mínima (kg/m3)

Espesor mínimo (mm)

Clase (excl. los suelos)

Clase (Suelos)

1000

10

B-s1, d0

Bfl-s1

900

6

D-s2, d0

Dfl-s1

900

6

D-s2, d2

--

600

9

D-s2, d0

Dfl-s1

D-s2, d0

Dfl-s1

D-s2, d0

Dfl-s1

450

9 12 15

600

9

D-s2, d2

--

400

9 12

D-s2, d2

--

600

15

D-s2, d0

Dfl-s1

400

15

450

15

D-s2, d1 D-s2, d0 D-s2, d2

600

18

D-s2, d0

Dfl-s1

400

18

D-s2, d0

Dfl-s1

450

18

D-s2, d0

Dfl-s1

600

3

E

Efl

400 250 400 900 400 250

3 9 3 3 9 9

E E E E E E

Efl Efl Efl Efl Efl Efl

400

Con espacio de aire confinado inferior o igual a 22 mm detrás del tablero de la madera

Con espacio de aire confinado detrás del tablero derivado de la madera

Con espacio de aire abierto detrás del tablero derivado de la madera

Cualquiera

Dfl-s1 Dfl-s1

(1) Instalado sin cámara de aire y sobre productos de clase A1 o A2-s1, d0 con una densidad mínima de 10 kg/m3 o al menos sobre productos de clase D-s2,d2 con una densidad mínima de 400 kg/m3. (2) Podrá incluirse un sustrato de material aislante de celulosa, de clase E como mínimo, si se instala directamente contra el tablero derivado de la madera, pero no para los suelos. (3) Instalado sobre una C.A. posterior. La cara opuesta de la cámara debe incorporar, como mínimo, productos de la clase A2-s1,d0 que tengan una densidad mínima de 10 kg/m3. (4) Instalado sobre una cámara de aire posterior. La cara opuesta de la cámara debe incorporar, como mínimo, productos de la clase D-s2,d2 que tengan una densidad mínima de 400 kg/m3. (5) Se incluyen los tableros rechapados y recubiertos con melanina y fenol, excluyendo los utilizados en suelos. (6) Si no existe cámara de aire, se puede instalar entre los tableros y el sustrato una barrera de vapor con un espesor igual o inferior a 0,4 mm y con una masa igual o inferior a 200 g/m2.

ANEXO I: Normativa

9

Fuente: Real Decreto 312/2.005 actualizado posteriormente 110/2.008

| Tableros ignífugos Desarrollado específicamente para locales de riesgo especial, según exige el Código Técnico de Edificación (CTE) El DB-SI hace referencia a los nuevos sistemas de clasificación de reacción al fuego armonizados en el ámbito europeo (Euroclases), quedando en desuso los anteriores sistemas nacionales.

Hospital de Coslada Fuente | FInanciera Maderera SA.

El nuevo sistema de clasificación es más exigente, al tener en cuenta variables como el flujo de calor crítico, la inflamabilidad, la propagación de la llama o la emisión de humos.

Ejemplos: tableros con reacción al fuego mejorada: Clasificación B s2,d0. Fibracolour® Ignífugo: soporte MDF fabricado con pigmentos en base acuosa no tóxicos y con una baja concentración de formaldehído (clasificación E1). Su coloración es perfectamente uniforme en toda la dimensión del tablero y es resistente a la luz natural y artificial. Puede ser recubierto con chapa natural o melamina, creando un contraste transgresor entre la superficie y los cantos del producto. Fibracolour Ignífugo está principalmente indicado para utilizar en establecimientos públicos. Clasificación E1, baja emisión de formaldehido. Clasificación B s2-d0 según la norma UNE EN 13501.

Fimaplast® Ignífugo: tablero aglomerado con bajo grado de inflamabilidad, recubierto con papeles decorativos impregnados con resinas melamínicas. Clasificación E1, baja emisión de formaldehido. Clase de reacción al fuego B-s2,d0, combustible no inflamable.

10

| REVESTIMIENTOS DE SUELOS LAMINADOS

Producto

Referencia norma del producto

Densidad media(2) mínima (kg/m3)

Espesor total mínimo (mm)

Clase (excluido suelos)

Revestimientos de suelos UNE-EN 13329:2007 + 800 6,5 Efl A1:2009 laminados(1) (1)Revestimiento de suelo depositados sueltos sobre cualquier sustrato con base de madera D-s2,d0 o cualquier sustrato de clase A2-s1,d0. Fuente: Real Decreto 312/2.005 actualizado posteriormente 110/2.008

Fuente | FInanciera Maderera SA.

Ejemplos: suelo laminado: Clasificación B fl,s1. Finfloor® Fire Retardant: Reúne todas las características aconsejables para una instalación segura frente al fuego Indicado para zonas de riesgo especial: guarderías, laboratorios, locales comerciales, hoteles, etc. Clasificación B fl-s1 según la norma UNE EN 13501.

11

| SUELOS DE MADERA Y PARQUÉ La UNE-EN 14342:2006+A1:2009 "Suelos de madera. Características, evaluación de conformidad y marcado", establece la clasificación de reacción al fuego para los productos indicados en la tabla siguiente:

Producto (1) (7)

Suelos de madera y parqué

Información del producto(4) Suelos de madera maciza de roble y haya con acabado superficial Suelos de madera maciza de roble, haya y pícea con acabado superficial Suelos de madera maciza con acabado superficial no especificados arriba Parqué multicapa con capa superior de roble de 5 mm de grosor como mínimo y con acabado superficial

Parqué

Densidad media(5) mínima (kg/m3)

Espesor total mínimo (mm)

Encolado al sustrato(6)

Haya: 680 Roble: 650

8

Con o sin cámara de aire inferior

Haya: 680 Roble: 650 Pícea: 450

Condiciones de uso final

Sin cámara de aire inferior Con o sin cámara de aire inferior Encolado al sustrato(6) Con o sin cámara de aire inferior Encolado al sustrato

Parqué multicapa con acabado superficial y no especificado arriba

Clase (excl. suelos)

CFL-s1 20 8

390

DFL-s1 20

650 (capa superior)

10 CFL-s1 14(2) 8

Sin cámara de aire 10 500 DFL-s1 inferior Con o sin cámara de 14(2) aire inferior Revestimiento de suelo rechapado con Sin cámara de aire 800 6(2) DFL-s1 acabado superficial inferior (1)Montado de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 9239-1:2002 y Erratum: 2004, sobre un sustrato de Clase D-s2,d0 como mínimo y con una densidad mínima de 400 kg/m3, o sobre cámara de aire. (2)En el caso de los parqués con un espesor igual o superior a 14 mm o de los revestimientos de suelo realizados sin cámara de aire debajo puede incluirse una capa intermedia de Clase E como mínimo, con un grosor máximo de 3 mm. (4)Los tipos y densidades superficiales de los revestimientos incluidos son: acrílico poliuretano o cera 50/100 g/m2 y aceite entre 20-60 g/m2. (5)Acondicionado de acuerdo con la Norma UNE-EN 13238:2002 (50%Hr, 23ºC). (6)Sustrato de Clase A2-s1,d0 como mínimo. (7)Se aplica también a los peldaños de escalera.

Foto | Vicente Peláez Vivienda unifamiliar en Cecebre

Fuente: Real Decreto 312/2.005 actualizado posteriormente 110/2.008

12

| Suelos de madera y parqué ignífugos Las tarimas de madera ignífugas presentan una notable mejoría en su comportamiento frente al fuego, llegando a alcanzar clasificaciones de B fl,s1.

Ejemplo: tarima con reacción al fuego mejorada: Clasificación B fl,s1. Tarima de madera ignífuga: Pino tea y Pino rojo revestimiento para suelos fabricado en Pino tea o en Pino rojo, cumple con los requisitos del Código Técnico de la Edificación. Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (CTE.DB-SI). Producto certificado por el laboratorio del fuego del Ministerio de la Industria AFITI LICOF, al haber obtenido la siguiente clasificación en su Reacción al Fuego: Clasificación B fl-s1 según la norma UNE EN 13501.

Pino Tea (Pino Amarillo del Sur, pino melis, pino mobila) Pinus tadea L. Pinus elliottii Engelm.; Pinus echinata Mill. Pinus palustris Mill.

Pino Rojo (Pino Silvestre, pino norte, pino valsain)

Fuente | Grupo Molduras

Pinus sylvestris L.

13

| REVESTIMIENTOS MURALES INTERIORES Y EXTERIORES DE MADERA MACIZA Producto(11) Revestimientos murales interiores y exteriores(1)

Información del producto (5)

Piezas de madera con o sin machihembrado y con o sin mecanización superficial

Condiciones de uso final(4) Con o sin cámara de aire posterior

Densidad media(6) mínima (kg/m3)

Espesor total/ mínimo(7) (mm)

Clase (excl. suelos)

9/6 390

D-s2,d0 12/8

Con cámara de aire posterior 9/6 Piezas de madera con o sin

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.