Estudio y Conservación de los materiales de construcción en el Patrimonio Arquitectónico

FICHA PARA GRUPOS UNIVERSITARIOS U18 Nombre del Grupo por el que quiere ser conocido dentro de la Red Estudio y Conservación de los materiales de c

1 downloads 43 Views 131KB Size

Recommend Stories


MATERIALES EN NUESTRO PATRIMONIO DOCUMENTAL
MATERIALES EN NUESTRO PATRIMONIO DOCUMENTAL PIEDRA, HUESO, METAL ANTIGUOS PROTOPAPELES; PAPIRO, AMATE PERGAMINO Y VITELA OCCIDENTAL SOPORTES TRADI

TRABAJO PRÁCTICO ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES
FACULTAD CATÓLICA DE QUÍMICA E INGENIERIA “Fray Rogelio Bacon” TRABAJO PRÁCTICO Materia: ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES Tema: PLOMO Y SUS ALEACION

Materiales Compuestos en el Máster de Ciencia de Materiales
“Materiales Compuestos” en el Máster de “Ciencia de Materiales” F.J. Narciso Romero1,2, L.P. Maiorano Lauría3, P. Narciso Linares, J.M. Molina Jordá1,

CONSIDERACIONES PREVIAS Y ESTUDIO PARA INTERVENCION EN EL PATRIMONIO INDUSTRIAL: FARO DE ZUMAIA
Zumaiako portu sarrera Zumaiako Itsas-argia CONSIDERACIONES PREVIAS Y ESTUDIO PARA INTERVENCION EN EL PATRIMONIO INDUSTRIAL: FARO DE ZUMAIA E.T.S.A.

Story Transcript

FICHA PARA GRUPOS UNIVERSITARIOS

U18

Nombre del Grupo por el que quiere ser conocido dentro de la Red

Estudio y Conservación de los materiales de construcción en el Patrimonio Arquitectónico Investigador principal/responsable

Eduardo Sebastián Pardo Universidad/Departamento

Universidad de Granada, Departamento de Mineralogía y Petrología Dirección/Teléfonos/Fax/E-mail

Avda. Fuentenueva, s/n; Granada 958 243340; 958 243368; [email protected] Otros miembros del grupo

Giuseppe Cultrone, Carlos Rodríguez Navarro, Carolina Cardell Fernández Topic de NET-HERITAGE en el que se incluye la actividad científica

Topic 1, 2, 4 Descripción breve de las actividades en los últimos cinco años. Exclusivamente las incluidas dentro de Patrimonio Cultural

Algunos miembros del Grupo de Investigación hace más de 20 años que se dedican al estudio de las características y propiedades de diferentes materiales de construcción, tanto en laboratorio como in situ, al análisis de los factores y mecanismos que condicionan su deterioro, y a la investigación y desarrollo de metodologías que permitan su rehabilitación y conservación. La caracterización de los materiales y el diagnóstico del deterioro han sido recogidos en numerosos artículos. El Grupo dispone de numerosos datos sobre fases salinas solubles, las modificaciones en su hábito cristalino en función de parámetros ambientales, su procedencia y los daños que provocan. Así mismo, se han establecido los factores que inciden en el crecimiento de los cristales de distintos tipos de sales. En relación con los efectos producidos por la contaminación en rocas ornamentales y cerámicas se ha observado que la formación de sales solubles en un entorno altamente contaminado a elevada humedad relativa comienza en menos de 24 horas, y que las sales solubles formadas modifican su hábito cristalino rápidamente (en 7 días evolucionan a cristales maclados), causando los mayores daños por los cambios de volumen generados en relación con las diferentes fases de cristalización. También, el grupo ha investigado el deterioro que producen determinadas especies de las arcillas en las rocas.

Descripción de la infraestructura/técnicas disponibles y al servicio de la Red

El equipamiento que se utiliza se encuentra en el Departamento de Mineralogía y Petrología, en el Centro Andaluz del Medio Ambiente (CEAMA), o bien en el Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada, uno de los centros de investigación más completos en equipos y técnicas de análisis físico-químico de nuestro país. Se dispone de: · Microscopía óptica de polarización y de fluorescencia · Microscopía electrónica de barrido y de transmisión de alta resolución con microanálisis (EDX) · Microscopía electrónica de barrido ambiental · Difracción y fluorescencia de rayos X · Espectroscopia de infrarrojos · Análisis térmico (CDB, TG, ATD) · Porosimetría de inyección de mercurio · Ultrasonidos · Adsorción de gases · Colorímetro y espectrofotómetro de color · Microdurómetros · Prensas hidráulicas · Microsonda electrónica · Cromatografía iónica · Espectrometría de absorción atómica · Espectrometría de masas · Datación radiométrica (C-14) · Proceso de imágenes · Cámaras climáticas de simulación ambiental y de simulación de atmósferas contaminadas Proyectos del Plan Nacional o Europeos activos

"Delta Min: Mechanisms of mineral replacement reactions", Investigador Principal: Carlos Rodríguez Navarro, Organismo: European Commission n. 215360 (2008-2011) “Acabado superficial y durabilidad de rocas porosas empleadas con fines ornamentales en el exterior de edificios: criterios de calidad", Investigador Principal: Giuseppe Cultrone, Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovación MAT2008-06799-C03-03 (2008-2011) Proyectos de Patrimonio Cultural obtenidos en los últimos cinco años

“Assessment of atmospheric environmental risks related to artworks in the UNESCO World Cultural Heritage complex of Alhambra (Granada, Spain)", Investigador Principal: Carolina Cardell Fernández, René Van Grieken, Organismo: Flemish Administration for Innovation and Science (AWI) (2008-2012) Título: "Acabados rugosos en rocas sedimentarias porosas utilizadas en construcción: índices de durabilidad y calidad técnica"

Investigador Principal: Giuseppe Cultrone Organismo: Junta de Andalucía P09-RNM-4905 (2010-2013) Título: "Assessment of atmospheric environmental risks related to artworks in the UNESCO World Cultural Heritage complex of Alhambra (Granada, Spain)" Investigador Principal: Carolina Cardell Fernández, René Van Grieken Organismo: Flemish Administration for Innovation and Science (AWI) (2008-2012) Título: "Qubbet el-Hawa (Assuan, Egypt): cleaning, documentation and putting in value of Tomb HQ-33" Investigador Principal: Alejandro Jiménez Serrano Organismo: Supreme Council of Antiquities of Egypt, Universidad de Jaén (20082012) Título: "Delta Min: Mechanisms of mineral replacement reactions" Investigador Principal: Carlos Rodríguez Navarro Organismo: European Commission n. 215360 (2008-2011) Título: "Acabado superficial y durabilidad de rocas porosas empleadas con fines ornamentales en el exterior de edificios: criterios de calidad" Investigador Principal: Giuseppe Cultrone Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovación MAT2008-06799-C03-03 (20082011) Título: "Nuevas metodologías para establecer controles de durabilidad y trazadores de Indicación Geográfica Controlada en los mármoles andaluces para su transferencia a la industria de las rocas ornamentales y para la preservación del Patrimonio Histórico" Investigador Principal: Eduardo Sebastián Pardo Organismo: Junta de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa FQM1635 (2007-2010) Título: "Efectos de aditivos orgánicos en la nanoestructura y caracter coloidal de cales hidratadas: aplicaciones en el estudio de morteros de restauración" Investigador Principal: Carlos Rodríguez Navarro Organismo: Ministerio de Educación y Ciencia MAT2006-00578 (2006-2009) Título: "SALT CONTROL: Prevention of salt damage to the built cultural heritage by the use of crystallisation inhibitors". Investigador Principal: Carlos Rodríguez Navarro Organismo: Acción Complementaria del European Commission Programme "Energy, Environment and Sustainable Development" MAT2005-25576-E (2006) Contratos de Patrimonio firmados con la Administración, empresas, etc. en los últimos cinco años

Titulo del contrato: Estudio de los morteros y pigmentos de la Espadaña y del Claustro de la Iglesia de San Francisco de Córdoba Organismo/Entidad Financiadora: Restauradora/Conservadora Dña. Julia Ramos. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Enero 2005 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo

Titulo del contrato: Análisis de materiales y del estado de conservación del altar mayor de la Catedral de Granada. Control y seguimiento de la intervención (Coresal) Organismo/Entidad Financiadora: Dirección Facultativa y empresa Coresal. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Abril 2005 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Estudio petrofísico de testigos de roca procedentes del Puente Romano de Córdoba Organismo/entidad financiadora: Empresa SACYR (Vallehermoso). Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Febrero 2006 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Estudio de materiales del Palacio Real de Aranjuez Organismo/entidad financiadora: Empresa Constructora Hispánica, S. A. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Mayo 2006 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Estudio mineralógico y petrográfico de materiales en la Madraza Organismo/entidad financiadora: Universidad de Granada. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Junio 2006 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Estudio mineralógico y textural de materiales de construcción del Castillo de Zagra (Granada) Organismo/entidad financiadora: Ayuntamiento de Granada. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Febrero 2007 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Comparación entre materiales pétreos para la intervención en la Real Chancillería de Granada Organismo/entidad financiadora: Alberto Domínguez Blanco R. M., S. A. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Abril 2007 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Estudio de los materiales de construcción de las Puertas Sur y Oeste del Palacio de Carlos V Organismo/entidad financiadora: Patronato del Alhambra y Generalife. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Marzo 2008 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Estudio de los materiales de construcción de Santa María de Cazorla (Jaén)

Organismo/entidad financiadora: BAUEN, S. A. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Diciembre 2008 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Análisis de materiales y del estado de conservación de Torres Bermejas Organismo/entidad financiadora: Patronato del Alhambra y Generalife. Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Diciembre 2008 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Titulo del contrato: Estudio de los materiales de construcción de la iglesia de Santo Domingo de Silos en La Iruela (Jaén) Organismo/entidad financiadora: Diputación Provincial de Jaén, Área de Turismo (PROMOJAEN). Asesoría Técnica. Fundación Empresa – Universidad de Granada. Contrato nº: F 1888. Periodo: Febrero 2009 Investigador principal: Eduardo M. Sebastián Pardo Publicaciones representativas de la actividad en el campo del Patrimonio Cultural en los últimos cinco años (máximo diez)

Benavente, D., Cultrone, G. y Gómez Heras, M. The conbined influence of mineralogical, hygric and thermal properties on the durability of porous building stones. European Journal of Mineralogy 20, 673-685 (2008). Cardell, C., Guerra, I., Romero Pastor, J., Cultrone, G. y Rodríguez Navarro, A. Innovative analytical methodology combining Micro-X-Ray Diffraction, Scanning Electron Microscopy-Based Mineral Maps, and Diffuse Reflectance Infrared Fourier Transform Spectroscopy to characterize archeological artifacts. Analytical Chemistry 81, 604-611 (2009). Cardell, C., Guerra, I. y Sánchez Navas, S. SEM-EDX at the service of archaeology to unravel historical technology. Microscopy Today 17, 28-33 (2009). Cardell, C., Rodríguez Simon, L.R., Guerra Tscmuschke, I. y Sánchez Navas, A. Analysis of Nasrid polychrome carpentry at the hall of the Mexuar Palace, Alhambra complex (Granada, Spain), combining microscopic, chromatographic and spectroscopic methods. Archaeometry 51, 637- 657 (2009). Cultrone, G., Arizzi, A., Sebastián, E. y Rodríguez Navarro, C. Sulfation of calcitic and dolomitic lime mortars in the presence of diesel particulate matter. Environmental Geology 56, 741-752 (2008). Cultrone, G. y Sebastián, E. Fly ash addition in clayey materials to improve the quality of solid bricks. Construction and Building Materials 23, 1178-1184 (2009). Grifa, C., Cultrone, G., Langella, A., Mercurio, M., De Bonis, A., Sebastián, E. y Morra, V. Ceramic replicas of archaeological artefacts in Benevento area (Italy): petrophysical changes induced by different proportions of clays and temper. Applied Clay Science 46, 231-240 (2009).

Rodríguez Navarro, C., Ruiz Agudo, E., Luque, A., Rodríguez Navarro, A.B. y Ortega Huertas, M. Thermal decomposition of calcite: mechanisms of formation and textural evolution of CaO nanocrystals. American Mineralogist 94, 578-593 (2009). Sebastián, E., Cultrone, G., Benavente, D., Linares Fernández, L., Elert, K. y Rodríguez Navarro, C. Swelling damage in clay-rich sandstones used in the church of San Mateo in Tarifa (Spain). Journal of Cultural Heritage 9, 66-76 (2008). Sebastián Pardo, E., Cultrone, G., Garibaldi, V., Rodríguez Navarro, C., de la Torre, M.J. y Valverde, I. The Sierra Elvira limestone: petrophysical features of a widespread Andalusian decorative material. Materiales de Construcción 58, 51-63 (2008). Capacidad formativa del grupo. Citar un máximo de cinco tesis doctorales/tesinas dirigidas por el grupo en el campo del Patrimonio

Ruiz Agudo, E. (2007) Prevención del daño debido a la cristalización de sales mediante el uso de inhibidores de la cristalización. Universidad de Granada. Modalidad Doctorado Europeo Director: Rodríguez Navarro, C. Sidraba, I. (2006) Weatherability of Roman travertine. Riga Technical University (Letonia). Directores: Mezinskis, G., Cultrone, G. Cazalla Vázquez, O. (2002) Morteros de cal. Aplicación en el Patrimonio Histórico. Universidad de Granada. Directores: Sebastián, E., Rodríguez Navarro, C. Cultrone, G. (2001) Estudio mineralógico-petrográfico y físico-mecánico de ladrillos macizos para su aplicación en intervenciones del Patrimonio Histórico. Universidad de Granada. Modalidad Doctorado Europeo. Directores: Sebastián, E., De La Torre, M.J. Ontiveros Ortega, E. (1995) Estudio de los materiales empleados en la construcción de los tapiales de las murallas de Granada. Universidad de Granada. Director: Sebastián, E.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.