Estudios de Mercado. El mercado de los Servicios de Telecomunicaciones en la República Popular China

Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín El mercado de los Servicios de Telecomunicaciones en la Repúblic

11 downloads 59 Views 1MB Size

Story Transcript

Estudios de Mercado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

El mercado de los Servicios de Telecomunicaciones en la República Popular China

1

Estudios de Mercado

El mercado de los Servicios de Telecomunicaciones en la República Popular China

Este estudio ha sido realizado por Rafael Peinado Alda bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

Mayo 2007

2

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

ÍNDICE

I. RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES II. INTRODUCCIÓN AL PAÍS III. INTRODUCCIÓN AL SECTOR Definición del sector Subsectores relacionados IV. ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Sistema Administrativo Ministerio de la Industria de la Información (MII) Centro de la Red de Internet China (CNNIC) Administración de Radio, Cine y Televisión (SARFT) Comisión de Administración y Supervisión de los Activos Estatales (SASAC) Leyes y Regulación de la Industria de las Telecomunicaciones China Reglamento de Telecomunicaciones Circular del MII sobre la Clasificación de los Servicios de Telecomunicaciones Reglamento sobre la Inversión Extranjera en Empresas de Telecomunicaciones. Circular sobre el reforzamiento del control de la Inversión Extranjera en la Operación de Servicios de Valor Añadido de Telecomunicación. Compromisos con la Organización Mundial de Comercio V. SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Servicios Básicos de Telecomunicaciones China Netcom China Mobile China Unicom China Satcom China Tietong Análisis global de las empresas del mercado de telecomunicaciones Servicios Móviles de Valor Añadido Desarrollo de la industria Situación actual del mercado VAS Principales empresas nacionales Principales Servicios SMS MMS CRBT

5 8 12 12 12 14 14 14 15 15 15 21 22 23 24 27 28 29 29 30 31 31 32 32 34 45 45 47 48 49 50 52 53 3

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

WAP Aplicaciones JAVA IVR Futuro de VAS Internet Juegos on-line Difusión audiovisual Sectores de valor añadido emergentes VoIP IPTV Televisión Móvil WiMAX VI. TENDENCIAS DEL SECTOR Nueva Ley de Telecomunicaciones Lanzamiento 3G. Relación Tecnologías-Empresas Tendencias Regulatorias Apertura a la inversión extranjera. Acuerdos con OMC. La oportunidad de los Juegos Olímpicos El XI Plan Quinquenal VII. BARRERAS DE ENTRADA Incumplimiento de la legislación sobre Derechos de Propiedad Intelectual Altos requerimientos de capitalización para inversores extranjeros de Telecomunicaciones. Acceso al control de las sociedades Acceso al mercado de interconexión. Concepto de Servicio Básico y Servicio de Valor Añadido Regulador imparcial e independiente Barreras de certificación para los productos ICT VIII. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL IX. METODOLOGÍA X. ANEXOS Ferias Zonas de Inversión Tecnológica Legislación Reglamento sobre la Inversión Extranjera en Empresas de Telecomunicaciones Direcciones de interés Empresas de Servicios Básicos de Telecomunicaciones Empresas de Servicios Móviles de Valor Añadido Empresas fabricantes y distribuidoras de equipos de telecomunicaciones XI. BIBLIOGRAFÍA

54 56 57 57 60 64 69 71 71 74 78 80 81 81 82 84 86 86 87 88 90 90 91 91 92 92 93 95 98 100 100 105 111 111 118 121 122 123 127

4

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

La situación de los servicios de telecomunicaciones en la República Popular China es única a nivel mundial. Sumergida en un espectacular desarrollo económico con índices de crecimiento sostenidos en torno al 10% durante años, el sector de las telecomunicaciones –tanto productivamente como en número de consumidores de servicios- ha experimentado incrementos incluso superiores. Los datos hablan por sí solos. China cuenta -a finales de 2006- con más de 370 millones de líneas fijas, 450 millones de usuarios móviles (primer lugar mundial) y 123 millones de usuarios de Internet (segunda plaza mundial, sólo por detrás de EE.UU.).

No obstante el panorama de las telecomunicaciones en China es incluso más llamativo si se tiene en cuenta el camino que aún les queda por recorrer. Las tasas de penetración de fijo, móvil e Internet son de 27%, 30.3% y 9.5% respectivamente, muy lejos todavía de las cuotas de los primeros puestos mundiales (en Europa y EE.UU. las tasas de penetración de móvil están cerca del 100% y de Internet en torno al 50%).

Así, la industria de las telecomunicaciones en la República Popular tiene un futuro prometedor que será apoyado por el gobierno central, mediante ambiciosos planes, conocedor de la importancia de las comunicaciones en el desarrollo de la economía. Durante el XI Plan Quinquenal presentado en 2006, el gobierno chino espera que la industria crezca hasta 2010 en cuotas estables en torno al 10%, llegando al final del quinquenio a los 1000 millones de usuarios de telefonía y 200 millones de usuarios de Internet. Además, se espera dotar de servicio de telefonía a todos y cada uno de las localidades chinas a final de 2010.

El principal órgano regulador de las telecomunicaciones chinas es el Ministerio de Industria de la Información (MII) que se encarga de la gestión de todos los servicios de telefonía –fija y móvil- e Internet. Por otro lado, la Administración de Radio, Cine y Televisión (SARFT) regula de la radio, televisión (incluida televisión digital y por cable) y cine en China, emitiendo regulaciones, licencias y controlando los contenidos de estos medios. Si bien en principio parece clara la jurisdicción de cada uno de los organismos, lo cierto es que la convergencia de servicios que se ha producido en el sector durante los últimos años ha hecho que surjan ciertos solapamientos en las competencias para algunos servicios (IPTV, TV Móvil, etc.)

5

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

El marco regulatorio que rige la industria es el Reglamento de Telecomunicaciones de la República Popular de China. Dicha regulación se hizo efectiva en Septiembre de 2000 y debido al propio desarrollo del país, como al sector tan dinámico que regula, se trata de un Reglamento obsoleto en la mayor parte de sus puntos. La industria lleva esperando durante años una nueva legislación, la Ley de Telecomunicaciones, que se prevé sea promulgada en 2007 y que ponga fin a numerosos problemas legales.

El Reglamento estableció la clasificación de los servicios de Telecomunicaciones dividiéndolos según la propiedad de las redes en las que se transmiten los datos: Servicios Básicos y Servicios de Valor Añadido. Los servicios básicos son aquellos en los que se produce un intercambio de información a través de redes propietarias, siendo los de valor añadido aquellos en los que el proveedor añade valor a la información a través de su contenido, o provee de almacenamiento o clasificación.

Por otro lado, la actividad de los inversores extranjeros en el sector de los servicios de telecomunicaciones está controlada mediante el Reglamento sobre la Inversión Extranjera en Empresas de Telecomunicaciones, efectiva desde el 1 de Enero de 2002. En éste se determina la obligatoriedad, por parte de las compañías extranjeras, de formar Joint Ventures con empresas locales para proveer de servicio en territorio chino. Los porcentajes de participación de cada uno de los socios y otros términos dependerán del tipo de servicio a proveer, del área geográfica a la que se espera dar cobertura y del momento de oferta de servicio (ya que hay programada una progresiva apertura del sector).

La estructura de la industria actualmente está compuesta por 6 operadores de servicios básicos de telecomunicaciones, China Telecom., China Mobile (la operadora móvil más grande del mundo en términos de usuarios), China Netcom, China Unicom, China Tietong y China Satcom, todas ellas de control estatal. Compañías proveedoras de servicios de valor añadido, entre telefonía, Internet y otros servicios, superan las 10000.

No obstante, la industria de las telecomunicaciones china gira a finales de 2006 en torno a la concesión de las licencias de operación de las líneas de telefonía móvil de tercera generación. No sólo se trata de los nuevos servicios (básicos y de valor añadido) que van a ofrecerse a los consumidores chinos sino la más que posible reestructuración de la industria que vendrá de la mano. Una reestructuración que se espera será completa, ya que además no sólo afectará tanto al número de compañías y a los servicios básicos ofrecidos por éstas, sino también a la legislación (se especula con la promulgación simultánea de la nueva Ley de Telecomunicaciones) y organismos reguladores del mercado.

Esta reordenación dibujará un nuevo panorama, en el que se cree que disminuirá el número de compañías ofertantes de servicios básicos pero que contarán con licencia para ofrecer más servicios con el fin de apoyar la competencia nacional en el sector como paso previo a la apertura a operadores extranjeros.

Si bien las expectativas y oportunidades del sector son más que prometedoras, la industria de las telecomunicaciones es, hasta la fecha, una de las más protegidas por el gobierno chino y que gozan de

6

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

una menor apertura a la entrada de inversores extranjeros. Las barreras son múltiples, destacando la no existencia de un regulador independiente del gobierno (recordemos que las compañías de servicios básicos son también gubernamentales), el apoyo incondicional a la tecnología y estándares nacionales o las dificultades de formación de Joint Ventures con socios chinos, tanto en requerimientos de capitalización como en control de las sociedades.

A pesar de esas barreras de entrada, el empresariado español está siendo uno de los más activos en el mercado chino. Así, Telefónica es una de las pocas operadoras internacionales, que si bien no ofrece servicio, posee un 5% de una operadora nacional, China Netcom. En lo que a servicios móviles de valor añadido se refiere, las dos empresas más importantes de este tipo de servicios en España, La Netro ZED y Arena Mobile, están establecidas en China con importantes planes de desarrollo, especialmente una vez sean concedidas las licencias 3G.

El presente Estudio de Mercado profundiza en todos estos puntos pretendiendo dar una visión global de la estructura legal y administrativa de la industria, y dotar de una visión general del sector mediante el análisis de los principales datos del presente y la previsión de las tendencias de desarrollo. El objetivo principal del documento es la provisión de la información necesaria para identificar y explotar las enormes oportunidades que presenta un mercado, el de los servicios de las telecomunicaciones en la República Popular China, que se encuentra en un momento que sin duda marcará el futuro a largo plazo de la industria.

7

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

INTRODUCCIÓN AL PAÍS

La escalada de China en la escena política y económica mundial es sin duda uno de los acontecimientos más destacados de la historia del S. XXI. La implicación del gigante asiático a un ritmo imparable en la economía mundial y su posicionamiento como uno de los actores económicos de referencia a nivel global hacen que la evolución de su competitividad empresarial no sólo suponga una amenaza sino también presente nuevas y múltiples oportunidades de negocio.

La evolución económica de China en los últimos años ha sido muy favorable habiendo experimentado tasas constantes de crecimiento cercanas al 10%. Además, el crecimiento ha sido relativamente estable incluso en períodos de crisis de la región, demostrando una sorprendente habilidad para sortear los peores años.

Las primeras reformas económicas llevadas a cabo en 1978 supusieron el fin de una economía planificada dando paso paulatinamente a las fuerzas del mercado en la determinación de la actividad económica. Aunque en la actualidad se puede considerar a China como una economía de mercado todavía existe un papel destacado del Estado que sigue reduciéndose aunque no por ello disminuye su importancia.

En la última clasificación global del Banco Mundial, China ha ocupado el cuarto puesto en 2005 adelantando al Reino Unido y a Francia. Sin embargo, en términos de PIB per cápita sigue muy atrasado, y el desarrollo del país ha ido acompañado de un incremento gradual de la desigualdad en la distribución de la renta.

8

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

PIB por componentes del gasto (2005)

Crecimiento PIB 2005 = 10,2% PIB per capita 2005= 1.740 USD

Consumo privado Consumo público Formación bruta de capital fijo Variación de existencias Exportación de bienes y servicios Importación de bienes y servicios PIB a precios de mercado

valor % 7.272 1.936 8.098 22,1 6.723 5.851 18,232

39,9 10,6 44,4 0,1 36,9 32,1 100

Precios corrientes (miles de millones de yuanes, 2005)

Fuente: Banco Mundial, Economist Intelligence Unit

El proceso de incorporación a la OMC se ha realizado con éxito, al cumplirse los objetivos establecidos en los plazos de tiempo acordados. El arancel medio pasó del 15% en el momento de la adhesión (a finales de 2001) al 9,9% en 2005. La participación de China en el comercio mundial también ha aumentado como consecuencia de ello situando al país como el tercero del mundo por volumen de comercio por detrás de EEUU y la UE-25. La competitividad de los productos chinos ha permitido convertir a China en una potencia exportadora. La evolución no ha sido sólo cuantitativa sino que además ha ido acompañada de un aumento significativo en el valor añadido de los productos, muy favorecido por la presencia de capital foráneo. Se estima que las exportaciones de corporaciones de capital extranjero representan el 60% del total.

Como consecuencia del impulso exportador el saldo comercial de China ha registrado superávit récord en 2005 y 2006 pero el aumento de las importaciones también ha sido muy representativo. En 2005 la cuota de China en las exportaciones mundiales alcanzaba el 6,5% mientras que la de las importaciones era del 5,9%.

Los flujos de inversión entrantes han sido considerables en los últimos años y evidentemente un elemento dinamizador de la economía muy importante. La instalación de filiales productivas por parte de corporaciones multinacionales atiende a dos motivos. Por un lado la competitividad que lleva implícita la producción en el país orientada a la exportación y por otro, la importancia de China como mercado potencial.

Sin embargo, el elevado crecimiento del país tiene una doble cara también difícil de explicar. El inmovilismo político ha generado profundas incoherencias en el modelo de desarrollo y el aumento de las tensiones sociales es un riesgo cada vez más evidente. Además, la degradación medioambiental y la ineficiencia energética se han hecho insostenibles. En este contexto político, económico y social, en marzo de 2006 el Congreso Nacional del Pueblo aprobó el 11º Plan Quinquenal de Desarrollo para el período 2006-2010. Este último plan supone un cambio en las prioridades del desarrollo económico abandonando el énfasis en el crecimiento a cualquier coste mientras propaga la tesis del crecimiento cualitativo. Para frenar el descontento social, el plan hace hincapié en el desarrollo sostenible a largo plazo desde un punto de vista social y medioambiental. El Plan aspira a revitalizar el campo y reducir la brecha entre los medios rural y urbano.

9

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Para tener una perspectiva sobre la situación económica de China hay que tener en cuenta que el modelo de crecimiento de los últimos años se ha basado en el impulso de la demanda exterior, la entrada de flujos de capital a modo de IED y la inversión pública en grandes proyectos de infraestructura. Hoy en día, uno de los grandes retos del gobierno es impulsar la demanda interna, de manera que la economía reduzca su dependencia del exterior. El principal problema al que se enfrenta para corregir este desequilibrio es la elevada tasa de ahorro de los hogares chinos. Para impulsar el consumo privado es imprescindible reducir la incertidumbre de la ciudadanía ante un futuro en el que los gastos de salud, educación y pensiones no están cubiertos para la mayoría.

Es fundamental pues, entender que el mercado chino ofrece múltiples áreas de oportunidad a medio y largo plazo ya que se encuentra en fase de crecimiento y apertura. Aún así, las empresas exportadoras se enfrentan a una competencia feroz así como a la inmadurez de los canales de distribución e insuficiencias logísticas. Si bien la dimensión potencial de su mercado es una de las fortalezas del país, su fragmentación es una barrera que lo impide tratarlo como un todo. No se debe caer en el error de hablar de los más de 1.300 millones de habitantes como consumidores de productos importados.

Pese a las dificultades que impliquen el acceso al mercado chino, éste presenta unas perspectivas muy favorables a largo plazo y es sin duda uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento del mundo, si no el mayor. La entrada en China no sólo debe atender a la obtención de beneficios inmediatos sino que es una variable estratégica para el conocimiento y el desarrollo del mismo en el largo plazo.

10

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

POBLACIÓN

TOTAL HABITANTES: 1.307 millones (2006 est.)

TASA DE CRECIMIENTO: 0,6 %

DENSIDAD DEMOGRÁFICA: 136,7 hab/km2

POBLACIÓN URBANA: 40,5 %

0-14

DISTRIBUCIÓN POR EDADES:

21,6%

15-64 70,8% 65 +

7,7%

Fuente: Economist Intelligence Unit

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Incremento anual estimado en porcentaje %

2006

2007

2008

2009

2010

∆ PIB

9.5

8.1

7.9

7.5

7.3

Evolución estimada del comercio Exterior en Valor Millones de dólares

2006

2007

2008

2009

2010

EXP

945.253

1.127.260

1.308.520

1.519.750

1.779.450

IMP

808.614

981.258

1.164.550

1.389.400

1.669.940

Fuente: Economist Intelligence Unit

11

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

INTRODUCCIÓN AL SECTOR

DEFINICIÓN DEL SECTOR Los servicios de telecomunicación engloban a los servicios que transportan, envían o reciben datos, imágenes o cualquier otra información a través de cable o medios inalámbricos.

Estos servicios son en China regulados por dos organismos independientes. Por un lado el Ministerio de Industria de la Información, órgano administrador a nivel nacional del sector de las telecomunicaciones que incluye los servicios de telefonía (fijo y móvil), Internet y todos los servicios relacionados. Por otra parte, la Administración de Radio, Cine y Televisión (SARFT) regula la radio, televisión e industria cinematográfica.

Dentro de todos ellos, es importante resaltar la catalogación que divide los servicios según la propiedad de las redes en las que se transmiten los datos: Servicios Básicos y Servicios de Valor Añadido. Los servicios básicos son aquellos en los que se produce un intercambio de información a través de redes propietarias, siendo los de valor añadido aquellos en los que el proveedor añade valor a la información a través de su contenido, o provee de almacenamiento o clasificación.

SUBSECTORES RELACIONADOS El presente Estudio de Mercado, tomando como referencia la Circular de MII sobre la Clasificación de los Servicios de Telecomunicaciones de Abril de 2003, intenta abordar los sectores y subsectores con mayor importancia para la empresa española, bien por su peso relativo dentro de la economía china, bien por su particular interés para la industria nacional.

12

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

De esta manera, en el presente estudio se tratan los siguientes sectores: -

-

Servicios Básicos de Telecomunicaciones: o

Telefonía Fija

o

Telefonía Móvil

o

Internet

o

Difusión Audiovisual

Servicios de Valor Añadido de Telecomunicaciones o

o

Telefonía Móvil 

Servicio de Mensajes Cortos (SMS)



Servicio de Mensajería Multimedia (MMS)



Sintonías de Espera de Llamada (CRBT)



Protocolo para Aplicaciones Inalámbricas (WAP)



Aplicaciones JAVA



Respuesta de Voz Interactiva (IVR)

Internet 

o

Juegos on-line

Sectores emergentes (pueden comprender varios servicios básicos) 

Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) (Telefonía + Internet)



Televisión a través del Protocolo de Internet (IPTV) (Televisión + Internet)



Televisión Móvil (Televisión + Telefonía + Internet)



WiMAX (Internet + Móvil)

13

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

SISTEMA ADMINISTRATIVO Ministerio de la Industria de la Información (MII)

El órgano administrador a nivel nacional del sector de las telecomunicaciones chino es el Ministerio de la Industria de la Información (MII). El MII fue creado en 1998 tras la fusión del Ministerio Postal y de Telecomunicaciones (MPT), el Ministerio de Industrial Electrónicas (MIE) y algunos departamentos del Ministerio de Radio, Cine y Televisión. Bajo MII, se encuentran las Administraciones de Telecomunicaciones provinciales, quienes implementan la gestión a nivel local.

El MII reporta al Consejo de Estado, y es miembro del Grupo de Información Estatal (State Information Leading Group, SILG). El principal papel del MII es la regulación de medidas industriales, estándares, regulaciones y controlar la aprobación central de nuevos proyectos (como la producción de teléfonos móviles) en el sector, administración de servicios de telecomunicaciones (incluyendo tarifas) etc.

En el momento de su creación, el MII era un ministerio que controlaba el monopolio del sector de las telecomunicaciones a través de su compañía afiliada China Telecom., la cual en 1999 fue desmantelada y reconvertida en 4 compañías independientes.

En Mayo de 2002, el sector de las telecomunicaciones chino fue nuevamente reestructurado y China Telecom fue dividida en dos partes. Actualmente existen 6 compañías en el sector de servicios básicos de telecomunicaciones que son China Telecom, China Netcom, China Mobile, China Unicom, China Tietong y China Satcom. Sus negocios han ido evolucionando de un área específica a varias áreas con cierta competencia entre ellas. De este modo, la industria china de las telecomunicaciones ha pasado de ser un monopolio del Estado a una estructura oligopolística controlada por el propio Estado.

14

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

A pesar de que la implicación de MII en las áreas de negocio ha desparecido, todavía es muy fuerte en la administración industrial. El sector de tecnología de la información es tan importante para el desarrollo económico nacional que el gobierno central no va a reducir su administración como ha hecho en otros sectores industriales.

Además, la íntima relación entre el MII y las compañías estatales de telecomunicaciones, hace que el MII esté todavía muy lejos de ser un regulador verdaderamente independiente. Así, la mayor parte de los altos ejecutivos de las sociedades chinas de telecomunicaciones tienen estrechos vínculos con el MII, el Gobierno o el Partido.

Centro de la Red de Internet China (CNNIC)

El Centro de la Red de Internet China (CNNIC) es el órgano regulador –controlado por el MII- del sector de Internet. Gestiona los recursos de Internet, como DNS, registro de dominios, etc. CNNIC también proporciona servicios de dominios web.

Administración de Radio, Cine y Televisión (SARFT)

La Administración de Radio, Cine y Televisión (SARFT), es el organismo regulador de la radio, televisión y cine en China. Emite regulaciones, licencias y controla los contenidos de estos medios.

Existe cierta superposición de responsabilidades entre el MII, regulador de telecomunicaciones, y el SARFT, que regula la televisión por cable entre otras industrias. Sin una ley que clarifique la situación, la entrada de los operadores de televisión por cable en los servicios de telecomunicación es incierta. Y aunque SARFT es la más débil de las dos organizaciones, ha estado utilizando su autoridad para dificultar la convergencia de telecomunicaciones-TV. Así, de las 66 licencias que SARFT concedió para Video-bajo-Demanda (VOD), únicamente una fue concedida a un operador de telecomunicaciones, a pesar de que los operadores de telecomunicaciones están entre los mayores proveedores de VOD en China.

Comisión de Administración y Supervisión de los Activos Estatales (SASAC)

Otra institución con poder de decisión en el organigrama de la industria de las telecomunicaciones es Comisión de Administración y Supervisión de los Activos Estatales (SASAC). La principal función de SASAC es supervisar la gestión de las empresas pertenecientes al gobierno (State Owned Entreprises, SOEs), incluyendo a las seis empresas nacionales (Mobile, Telecom., Unicom, Netcom, Tietong y Satcom) con licencia para ofrecer los distintos servicios de telecomunicaciones catalogados como básicos.

15

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

SASAC es una herramienta que permite al gobierno evitar una excesiva competencia en precios entre las empresas estatales y previene de una posible devaluación del valor de los activos del estado, para de esta manera proteger los intereses de éste como mayor accionista de cada una de estas empresas.

16

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Órgano del Gobierno

Funciones Principales

CONGRESO NACIONAL DEL PUEBLO (NPC)

Aprueba la legislación de telecomunicaciones, incluida la Ley de Telecomunicación. NPC Supervisa su implementación.

COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO (CPC)

COD (Departamento de Organización Central) CWCBSOE

Encargado de los temas de Recursos Humanos, como nombramientos de altos cargos.

Macro-control de las empresas estatales de telecomunicaciones.

(Comisión Central de Trabajo sobre Grandes EmInvolucrada en la reestructuración de la industria. presas del Estado)

CONSEJO DE ESTADO

Establecimiento de la política macro-económica. NDRC Determina las tarifas de servicios básicos de telecomunicación (Comisión Nacional de Re- junto con MII y MOF. forma y Desarrollo) Emite licencias de producción, incluidas las de terminales. SCIO Establece las líneas de actuación para la informatización del país (Oficina de Informatización (IT/Telecomunicaciones) del State Council)

17

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

SASAC (Comisión de Administración y Supervisión de los Activos Estatales)

Formado en 2003 para supervisar los 1,3 billones de activos que poseen las empresas estatales. Centrado en mantener e incremental su valor. A cargo de la regulación de la industria de la telecomunicación, incluida la Ley de Telecomunicaciones.

Expide las licencias de servicios básicos y de valor añadido de telecomunicaciones.

Fomenta y gestiona las redes de comunicaciones de China, las telecomunicaciones y las industrias manufactureras de equipos de IT.

MII

Desarrolla la política nacional de comunicaciones

(Ministerio de la Industria de la Información) Desarrolla los estándares técnicos y las especificaciones para la industria

Regula el sector para la fabricación de IT, comunicaciones y software

Fija e implementa políticas impositivas sobre las telecomunicaciones

Representa a China en la firma de importantes tratados regionales e internacionales para la cooperación china-extranjera Organismo regulador de la radio, televisión e industria cinematográfica. SARFT Concesión de licencias para las cadenas de difusión de televisión (Administración de Radio, y radio, distribución cinematográfica y redes de televisión por Cine y Televisión) cable

Supervisa el contenido que se difunde por estos medios GAPP

Encargada de la prensa, publicaciones y protección de copyrights. Emite aprobación de publicación para formato impreso, (Administración General de

18

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Prensa y Publicaciones)

vídeo, audio y electrónico.

Órgano de aprobación para publicación de juegos online en China

Todas las compañías de juegos online deben solicitar un permiso de publicación de software de juego a través del GAPP MOFCOM (Ministerio de Comercio)

Regula el comercio electrónico y dirige junto al MII el Subgrupo de Información de la Industria Gestiona los asuntos culturales del país.

MOC

Involucrado en la regulación de los cibercafés y distribución de contenido sobre redes alámbricas e inalámbricas.

(Ministerio de Cultura) Concede la aprobación final para los juegos online con el fin de limitar el contenido ilegal Gestiona la planificación y ejecución del presupuesto. MOF (Ministerio de Finanzas) Gestiona el uso de créditos internacionales. A cargo de los proyectos de telecomunicaciones y IT, así como de soporte a los productores en I+D sobre estándares 3G. MOST (Ministerio de Ciencia y Tecnología)

Responsable del desarrollo de políticas nacionales para el desarrollo de al ciencia y de la tecnología Apoya la comercialización de nuevas tecnologías Fomenta la innovación tecnológica y administra programas de tecnología punta de China

Se encarga de evitar la piratería del software y de otros prograAdministración Nacional de mas en China los Derechos de Autor Las empresas extranjeras deben solicitar una licencia de copyright para la publicación legal y el amparo de la ley

19

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

AGENCIAS RESPONSABLES DE LA REGULACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN CONGRESO NACIONAL DEL PUEBLO CONSEJO DE ESTADO CONSEJO DE ESTADO DE LA

COMISIÓN DE

OFICINA DE INFORMACIÓN

ESTADO DE REFORMA Y

(SCITO)

DESARROLLO (NDRC)

MINISTERIOS Y ORGANIZACIONES DE NIVEL MINISTERIAL

MOFCOM

MII

MOST

MPS

AQSIQ

SARFT

Ministerio de

Ministerio de Industria de la Información

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Ministerio de Seguridad Pública

Administración Estatal General de Supervisión de Calidad, Inspec-

Administración Es-

Comercio

Dpto.

OTRAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES

Comer-

cio Electrónico

Grupo de Industria

Internacional

de la Información

CNNIC

Grupo de Telecomunicaciones

tatal de Radio, Cine y Televisión

SPPA

SIPO

Administración Estatal de Prensa y Publicaciones

piedad Intelectual

Oficina de Pro-

20

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

LEYES Y REGULACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES CHINA Son muchos los aspectos que la industria china de las telecomunicaciones debe abordar desde un punto de vista regulatorio. La concesión de las licencias 3G, la reestructuración de las empresas de telecomunicaciones, el desarrollo y comercialización de estándares propios, la apertura del mercado a los operadores extranjeros o la censura de contenidos son algunas de las materias más destacables.

A su vez, en muchas ocasiones el propio gobierno chino trabaja con no demasiada transparencia, consecuencia de la importancia estratégica que Pekín concede a este sector, de la explosión de su crecimiento y de la velocidad de desarrollo de una industria en el que la regulación podría modificarse prácticamente mensualmente.

Por otro lado, otros factores como la interconexión o convergencia que se está produciendo en el sector debe conllevar también una convergencia regulatoria, lo que provoca en muchos casos problemas de entendimiento entre los diversos organismos reguladores.

Así, la industria china de las telecomunicaciones necesita un nuevo marco legal que regule el mercado, que incorpore las nuevas aplicaciones tecnológicas, que especifique claramente las responsabilidades de cada organismo y que establezca las nuevas líneas de inversión de empresas extranjeras. Este marco se propone adoptar mediante una Ley de Telecomunicaciones al estilo occidental, y establecerá también un organismo regulador independiente. Actualmente, la largamente esperada ley –fue por primera vez anunciada en 2004- está en revisión, y se espera que sea promulgada bien a finales de 2006 o principios de 2007.

La principal regulación actual del sector es la siguiente:



Reglamento de Telecomunicaciones de la República Popular de China, efectiva desde el 25 de Septiembre de 2000.



Reglamento sobre la Inversión Extranjera en Empresas de Telecomunicaciones, efectiva desde el 1 de Enero de 2002.



Desde el 1 de Abril de 2003, el MII publicó una circular sobre la Clasificación de los Servicios de Telecomunicaciones, que actualizaba la publicada junto al Reglamento de Septiembre de 2000.

21

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Reglamento de Telecomunicaciones

A pesar de ser una regulación promulgada hace ya más de seis años, y de los consiguientes cambios que se han producido en un sector tan dinámico como el de las telecomunicaciones, se trata de la ley de referencia de la industria. Se llevan años esperando una nueva Ley de Telecomunicaciones y se especula con una muy pronta publicación, pero lo cierto es que el Reglamento de 2000 sigue siendo el documento regulador de las telecomunicaciones chinas.

En un primer lugar, el Reglamento recoge la obligatoriedad para todas las empresas que ofrezcan servicios de telecomunicaciones de obtener la licencia de operación emitida por el departamento gubernamental correspondiente1.

Un punto importante del documento es la categorización de servicios que establece entre Servicios Básicos de Telecomunicación y Servicios de Valor Añadido de Telecomunicación. Si bien esta categorización fue en Abril de 2003 fue modificada, la importancia de este punto radica en que el tratamiento que ofrece el gobierno chino a las empresas incluidas en cada categoría es muy distinto, especialmente en lo que a barreras de entrada y control gubernamental de las sociedades se refiere.

El reglamento posteriormente trata el tema de la Interconexión de Redes de Telecomunicación entre los que denomina “operadores de servicios de telecomunicaciones dominantes” y otros operadores. Así, se establece que un operador dominante no podrá rechazar la interconexión por parte de otro operador que lo solicite, aunque el procedimiento deberá estar regulado y registrado por el operador dominante. En el caso de que no se llegará a un entendimiento de interconexión, el departamento del gobierno a cargo podría tener que intervenir llegando incluso a obligar a la interconexión. Si bien lo que busca este artículo de la regulación es la posibilidad de entrada de nuevos operadores que usen las infraestructuras de los grandes operadores de telecomunicaciones, lo cierto los frutos de esta medida han sido escasos2.

En lo referente a precios, se establece que hay tres formas de determinar los precios en el sector de las telecomunicaciones: 1) el gobierno será quien determine los precios de los distintos servicios o al menos, 2) el gobierno proporcionará unas horquillas de precios en las que los operadores pueden ofrecer sus servicios, y 3) libre mercado.

Para los servicios básicos de telecomunicaciones se podrán utilizar los 3 métodos, mientras que para los servicios de valor añadido utilizarán el método 2) y 3), nunca estableciendo el precio el gobierno central. Lo cierto es, que conforme se desarrolla la industria nacional, el intervensionismo en los pre-

1

El organismo emisor dependerá del sector de actividad de la empresa entre MII, SARFT. Ver Sistema Administrativo.

2

Ver Barreras de Entrada.

22

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

cios del gobierno cada vez es menor, buscando que el mercado dicte el precio de los servicios y buscando, al menos en precios, la libre competencia.

Más adelante, se determinan los requerimientos mínimos necesarios en relación a la calidad del servicio, los organismos controladores de esos requisitos y las penalizaciones en caso de no cumplirlas.

Finalmente, la Regulación trata temas relativos a la construcción de infraestructuras de telecomunicación, la conexión de equipos a las redes y el controvertido tema de la seguridad, en el que se restringe considerablemente el tipo de información que puede ser difundida a través de las redes de telecomunicación chinas.

Circular del MII sobre la Clasificación de los Servicios de Telecomunicaciones

Los servicios de telecomunicación engloban a los servicios que transportan, envían o reciben datos, imágenes o cualquier otra información a través de cable o sin él.

De los servicios que bajo esa catalogación, regula MII (recordemos que SARFT regula la televisión y radio), son divididos en dos: Servicios Básicos y Servicios de Valor Añadido. Los servicios básicos son aquellos en los que se produce un intercambio de información, siendo los de valor añadido aquellos en los que el proveedor añade valor a la información a través de su contenido, o provee de almacenamiento o clasificación.

Servicios Básicos de Telecomunicación 1. Llamadas de larga y corta distancia a través de líneas telefónicas fijas 2. Telefonía móvil y transmisión de datos 3. Comunicación Satélite 4. Internet y otro medios públicos de transmisión de datos 5. Venta y/o alquiler de elementos de la red de telecomunicaciones 6. Mantenimiento y acceso a la red de telecomunicaciones 7. Servicios relacionados con la infraestructura de telecomunicaciones internacional 8. Servicio sin cable de busca-personas 9. Re-venta de servicios básicos de telecomunicación

23

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Servicios de Valor Añadido de Telecomunicación 1. Correo Electrónico 2. Correo de Voz 3. Servicios de almacenamiento y clasificación de datos 4. Intercambio electrónico de datos (EDI) 5. Procesamiento e intercambio on-line de datos 6. Servicios de facsímile 7. Servicios de acceso a Internet 8. Servicios de información en Internet 9. Servicios de vídeo-conferencia

Servicios Básicos de Telecomunicaciones: Redes de propietarios que proporcionan servicios a la población dentro de sus propias infraestructuras de redes de telecomunicaciones.

Servicios de Valor Añadido de Telecomunicaciones: Redes no propietarios que proporcionan servicios a la población utilizando infraestructuras de redes de telecomunicaciones de otras compañías.

Reglamento sobre la Inversión Extranjera en Empresas de Telecomunicaciones.

En primer lugar, el Reglamento determina que el término de Empresas de Telecomunicaciones de Inversión Extranjera se refiere en todo momento a Joint Ventures chino-extranjeras de participación societaria que están invertidas conjuntamente y establecidas legalmente en la República Popular China (EJV). Se debe asignar un Presidente del Consejo de Administración de la EJV, y el Director General será determinado por el inversor chino de la EJV. Éstas podrán ofrecer tanto servicios básicos de telecomunicación como servicios de valor añadido.

Posteriormente, la Regulación determina tanto el capital mínimo registrado de las sociedades como los ratios máximos de participación del inversor extranjero.

Las joint-ventures en empresas de servicios básicos de telecomunicaciones son permitidas (máximo de 49% de posesión extranjera) y en empresas de servicios de valor añadido de telecomunicaciones (máximo de 50% de posesión extranjera). La tabla a continuación detalla el calendario de los máximos porcentajes de posesión permitidos para los inversores extranjeros desde la entrada de China en la OMC:

24

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Sector

Año

Móvil



Hasta un 25% de propiedad extranjera en Beijing, Shanghai, Guangzhou

2002



Hasta un 35% de propiedad extranjera en Beijing, Shanghai, Guangzhou y 14 ciudades

2003



Hasta un 49% de propiedad extranjera en toda China

2005

Líneas fijas



Hasta un 25% de propiedad extranjera en Beijing, Shanghai, Guangzhou

2002



Hasta un 35% de propiedad extranjera en Beijing, Shanghai, Guangzhou y 14 ciudades

2006



Hasta un 49% de propiedad extranjera en toda China

2007

Suministradores de contenido de Internet



Hasta un 30% de propiedad extranjera en Beijing, Shanghai, Guangzhou

2002



Hasta un 49% de propiedad extranjera en Beijing, Shanghai, Guangzhou y 14 ciudades

2003



Hasta un 50% de propiedad extrajera en toda China

2004

Suministradores de servicios de Internet



Hasta un 25% de propiedad extranjera en Beijing, Shanghai, Guangzhou

2002



Hasta un 35% de propiedad extranjera en Beijing, Shanghai, Guangzhou y 14 ciudades

2006



Hasta un 49% de propiedad extranjera en toda China

2007

Servicios de valor añadido y busca-personas



Hasta un 30% de propiedad en Beijing, Shanghai, Guangzhou

2002



Hasta un 49% de propiedad en Beijing, Shanghai, Guangzhou y 14 ciudades

2003



Hasta un 50% de propiedad en toda China

2004

Nota: Las 14 ciudades son Pekín, Chengdu, Chongqing, Dalian, Fuzhou, Cantón, Hangzhou, Nanjing, Ningbo, Qingdao, Shanghai, Shengyang, Shenzhen, Xiamen, Xian, Taiyuan y Wuhan.

Los inversores extranjeros que quieran entrar en los servicios básicos de telecomunicaciones de propiedad deben enviar sus solicitudes al Ministerio de la Industria de la Información (MII; Ministry of Information Industry); el MII tomará una decisión sobre la licencia de actividad en un plazo de 180 días. Los inversores que quieran entrar en servicios de valor añadido no propietarios deben solicitar una cobertura para el servicio nacional al MII o a las Administraciones Provinciales de Telecomunicaciones (PTA; Provincial Telecom Administrations) para el servicio interprovincial; ambos organis-

25

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

mos contarán un plazo de 90 días para tomar una decisión oportuna. Con el fin de conseguir la concesión de las licencias de actividad, es indispensable que los inversores extranjeros reúnan unos requisitos específicos según su ámbito empresarial.

En lo que se refiere a los inversores extranjeros que quieran entrar en servicios básicos propietarios de telecomunicaciones, deberán reunir los siguientes requisitos: •

Tener capacidad legal



Haber obtenido una licencia de actividad de telecomunicaciones en su correspondiente país o región donde está registrada o constituida la empresa



En los dos años previos al envío de la solicitud, haber generado unos ingresos medios anuales de más de 10.000 millones de USD a partir de su negocio de telecomunicaciones



Haber tenido en funcionamiento una oficina de representación en China durante más de tres años



Tener unos buenos resultados y experiencia en la industria



Tener un capital registrado de 2.000 millones de RMB (250 millones de USD) si se extiende a nivel nacional, o un capital registrado de 200 millones de RMB (25 millones de USD) si se dedican a una única provincia

Los inversores extranjeros que quieran dedicarse a servicios no propietarios de valor añadido, deben reunir los siguientes requisitos: •

Tener capacidad legal



Registrar unos ingresos anuales comerciales de más de 500.000 USD o estar en posesión de un total de activos cuyo valor ascienda a 1 millón de USD en el año previo al envío de la solicitud



Tener unos buenos resultados y experiencia en la industria



Tener un capital registrado no inferior a 10 millones de RMB (1,25 millones de USD) si se extiende a nivel nacional, o no inferior a 1 millón de RMB (120.000 USD) si es en una sola provincia

Como es habitual en la legislación china, uno de sus artículos se reserva en parte la posibilidad de vetar la entrada de según que empresas extranjeras gracias a la ambigüedad en su redacción cuando determina que las empresas que quieran proveer servicios de valor añadido de telecomunicaciones deben haber obtenido buenos resultados económicos y deben tener experiencia operacional, sin especificar en que se traducen esos términos.

A continuación la Regulación enumera tanto las condiciones necesarias de ambos socios para la formación de la empresa como el proceso de constitución.

En líneas generales el proceso comenzaría con la entrega por parte del socio chino de la propuesta del proyecto y su estudio de viabilidad al departamento gubernamental a cargo del sector. Una vez apro-

26

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

bado, éste recibirá el Informe de Examen y Aprobación de la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones por Empresas de Inversión Extrajera. Posteriormente, el socio chino deberá presentar el anterior informe junto con el contrato de asociación de la sociedad al Ministerio de Comercio, quien una vez aprueba el proyecto emite la Aprobación de Empresa de Inversión Extranjera.

Posteriormente, la sociedad deberá registrarse en los departamentos de comercio e industria correspondiente para finalmente, solicitar la licencia de operación y comenzar la oferta de sus servicios en el país o en la región en la que haya sido registrada.

Circular sobre el reforzamiento del control de la Inversión Extranjera en la Operación de Servicios de Valor Añadido de Telecomunicación.

Durante 2006 el MII publicó una circular sobre el reforzamiento del control de la Inversión Extranjera en la Operación de Servicios de Valor Añadido de Telecomunicación, en el que venía a reiterar la regulación promulgada hace casi cinco años.

En dicha circular se pedía a las empresas extranjeras con inversión en los VAS que prestarán atención al cumplimiento estricto de la regulación en lo que se considera un reforzamiento del control y la supervisión de la industria.

Lo cierto es que cinco años después de su promulgación el panorama ha cambiado mucho y muchas firmas extranjeras han buscado métodos para evadir la norma. Existen ejemplos de empresas que ofrecen sus servicios haciendo uso de la licencia de operación del socio chino.

En gran parte debido a la dificultad de conseguir una licencia de operación, son muchos los inversores extranjeros que “alquilan” las licencias operativas de un proveedor chino para acceder a las redes de telecomunicación chinas. Se estima que de los más del total de operadores de servicios de valor añadido chinos, unos 600 alquilan sus licencias.

Sucede también que las empresas extranjeras que entran en el mercado a través de la adquisición de una empresa nacional ya operativa, deben por un lado registrar el establecimiento de una nueva sociedad de inversión extranjera y solicitar de nuevo la licencia operativa, por lo que son pocas las sociedades que se enfrascan en nuevos trámites burocráticos de motu propio.

Durante los últimos años, se ha producido diversas compras de empresas chinas por parte de empresas extranjeras que no han formado una sociedad Joint Venture o que posteriormente no han optado a licencia de operación pero que sin embargo operan gracias a la licencia de la empresa china que ya comercializaba sus servicios inicialmente.

27

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

A decir verdad está circular no supone un aumento en las barreras de entrada a los inversores extranjeros, sino más bien un movimiento del MII a favor de la transparencia del mercado. Sin él, resulta muy complicado para el gobierno conocer que está sucediendo y más importante, si las licencias pueden ser comerciadas a voluntad, las inversiones especulativas pueden proliferar, creando burbujas en la industria que pueden poner en peligro el desarrollo del mercado. Lo que sí parece evidente, es que el control gubernamental sobre los procesos de formación de este tipo de sociedades crecerá progresivamente a corto plazo.

En particular para la industria de Internet en Julio de 2006, MII promulgó nuevas medidas que incluían la obligatoriedad de la propiedad por parte de los operadores locales de las marcas comerciales y de los nombres de dominios de las páginas web que ofrecen servicios de valor añadido, siendo este un paso necesario para la obtención de la licencia de operación para la Joint Venture.

Compromisos con la Organización Mundial de Comercio

Los compromisos principales compromisos que el Gobierno Chino adquirió en materia de telecomunicaciones al entrar a formar parte de la Organización Mundial de Comercio fueron dos, la progresiva apertura de su mercado a las empresas extranjeras y la de dotar al sector de una regulación clara y transparente en línea con los estándares nacionales.

El primero de estos objetivos se plasmó en el Reglamento sobre la Inversión Extranjera en Empresas de Telecomunicaciones, comentado con anterioridad.

En lo referente a la regulación del sector, los principales acuerdos recogidos en el documento firmado ante la OMC son los siguientes:

-

Competencia. Mantenimiento de la libre competencia: Prevención de prácticas anticompetitivas en el sector de telecomunicaciones

-

Interconexión. Debe ser provista sin condiciones discriminatorias, con procedimientos y precios públicos. Un regulador independiente será quién resuelva las disputas que se creen en torno a la interconexión de operadores.

-

Licencias. El proceso de adquisición de una licencia operativa debe ser público y comprender períodos de tiempo, condiciones y razones de negación de dicha licencia.

-

Regulador Independiente. La institución reguladora de las telecomunicaciones chinas debe ser un órgano libre independiente de los operadores telefónicos. Las decisiones y procedimientos que usen los reguladores deben ser objetivos para todos los participantes del mercado.

-

Asignación de recursos. La asignación de los recursos limitados como frecuencias, números, derechos de paso, serán tramitados de una manera objetiva, pública, transparente y nodiscriminatoria.

28

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

SERVICIOS BÁSICOS DE TELECOMUNICACIONES Después de las diversas reestructuraciones acaecidas en el sector de las telecomunicaciones, especialmente la de 1998 y 2001, actualmente existen 6 operadores de servicios básicos de telecomunicación y unos 3000 operadores de servicios de valor añadido.

China Telecom.

China Telecom. fue hasta 1998 la empresa a través de la cual el gobierno controlaba de una manera monopolística el mercado chino. En ese momento, China Telecom. estaba en control del 99% del mercado nacional de telecomunicaciones. Sus principales operaciones incluían el mercado de las llamadas locales y de larga-distancia, comunicaciones móviles y de datos y el mercado de buscapersonas. Disponía de las mayores cuotas de mercado en cada sub-sector, y tenía además el poder a través de su brazo regulatorio de neutralizar a la competencia.

Sin embargo en Mayo de 2002, tras dos reestructuraciones del sector, se estableció una situación en la que 6 empresas tenían licencia para ofrecer distintos servicios básicos de telecomunicaciones.

Así China Telecom. se dividió en dos compañías, China Telecom. Norte (que mantuvo el nombre China Telecom.) y China Telecom. Sur (actualmente denominada China Netcom o CNC).

China Telecom. y China Netcom pueden construir redes telefónicas locales y ofrecer servicios de telefonía fija en el territorio de la otra compañía, con el objeto de potenciar la competencia y un beneficio para el cliente. Comparten las líneas de larga distancia de la primera China Telecom., con un 70% de esas líneas asignado a China Telecom. y el resto a Netcom.

29

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

La renovada China Telecom. ha mantenido subsidiarias en 21 provincias en el sur de China. Es un operador de línea fija siendo sus principales áreas de negocio las redes de telefonía fija local e internacional y servicios fijos de datos, vídeo, multimedia e Internet. PAS / PHS.

Si bien no tiene licencia para móvil, ha estado explotando el PAS/PHS (Personal Access System / Personal Handy Phone System, también conocido como Little Smart - Xiao Ling Tong) con mucho éxito. PAS / PHS permite acceso a las redes fijas desde dispositivos móviles. Sus servicios se ofrecen a través del excedente de línea fija por lo que tiene un precio de desarrollo muy bajo, y por tanto, losservicios se ofrecen a unas tarifas en torno al 50% de GSM o CDMA.

Este dispositivo, emergió desde un vacío legal y ha disfrutado de un crecimiento explosivo en China. Así, y a pesar de que oficialmente estaba prohibido por el MII, China Netcom y Telecom. han ido lentamente construyendo la infraestructura necesaria, de tal manera que pueden acceder a parte del jugoso mercado móvil sin licencia operativa para ofrecer ese tipo de servicio. Finalmente, MII se ha encontrado con pocas opciones a parte de autorizar el uso de estos dispositivos.

Aunque ante la emisión de 3G el futuro de estos dispositivos es incierto, este servicio que ya consta con más de 85 millones de clientes ha alcanzado una escala, que cualquier migración de clientes a 3G llevará años en ser completada. China Netcom

China Netcom fue creada originalmente como una propuesta para construir la columna vertebral de Internet de alta-velocidad. Así, en Agosto de 1999 China Netcom fue fundada por cuatro entidades afiliadas al gobierno chino: la Academia de las Ciencias Chinas (CAS), la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión (SARFT), el Ministerio del Ferrocarril (MOR) y el Gobierno Municipal de Shanghai.

En Mayo de 2002, le fue asignada a China Netcom los activos, operaciones y servicios de China Telecom. en el norte del país para convertirse en el segundo operador de fijo del país.

Netcom opera en 10 provincias que incluyen Pekín, Tianjin, Shandong, Liaoning y Mongolia Interior. A finales de 2004, Netcom tenía capacidad para unas 100 millones de líneas. Netcom ha establecido dos Puntos Inernacionales de Presencia (POPs) en Hong Kong y Los Angeles y tiene licencia para operar en Hong Kong. La compañía opera un anillo de fibra óptica a través de todo el país, con una banda ancha de 360 Gbit/s y cubre 17 ciudades en el este de China (8500 km en total). La compañía también ha comenzado a desarrollar Redes de Área Local Inalámbricas (W-LAN/Wi-Fi)

A principios de 2004, China Netcom se reestructuró internamente en tres divisiones: China Netcom Sur, que operara como competidor en el sur de China con China Telecom.; China Netcom Norte que

30

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

continuará operando en el Norte de China; y China Netcom Internacional que explotará las oportunidades internacionales de la compañía.

Los sectores de negocio de China Netcom cubren los mismos que los de China Telecom., incluyendo redes de telefonía fija local e internacional, redes locales inalámbricas, y servicios fijos de datos, vídeo, multimedia e Internet. PAS / PHS.

China Mobile

China Mobile es la compañía de telefonía móvil más grande del mundo por número de suscriptores. China Mobile surgió de la antigua China Telecom. Sus áreas de negocio cubren el negocio móvil en voz, datos, telefonía IP, y multimedia y también tiene operación en Internet. A su vez, ofrece servicios de valor añadido de telecomunicaciones relacionados con fax, datos, IP, mensajes, banca on-line y servicios de acceso global como GPRS o WAP.

China Mobile estableció una compañía en Hong Kong, que es la que controla las subsidiarias en la mayoría de provincias. China Mobile (Hong Kong) opera redes GSM en 31 provincias a través de 31 subsidiarias y sus propietarias son China Mobile China en un 75,6%, Vodafone Group en un 3,27% y el resto, en participaciones públicas minoritarias.

A pesar de que todavía hay importantes oportunidades de crecimiento en el mercado chino de telefonía móvil, China Mobile, junto a China Unicom, van a tener que afrontar importantes retos, ya que China Telecom. y China Netcom planean recibir licencias de 3G y así desembarcar en el lucrativo mercado móvil.

China Unicom

China Unicom es el tercer mayor operador móvil del mundo y el único del país que opera con una red CDMA y GSM simultáneamente. En cuanto a gama de productos, es hoy por hoy, el único completo de China. Así sus áreas de negocio incluyen servicios básicos de telefonía móvil (CDMA y GSM), buscapersonas, telefonía fija de larga y corta distancia, transmisión de datos incluyendo Internet y telefonía IP, WAP y servicios de valor añadido como banca on-line o pago electrónico...

China Unicom se estableció en Julio de 1994 por el antiguo Ministerio de Electrónica (MOE), el Ministerio de Energía Electrónica (MEP) y el Ministerio de Ferrocarril (MOR), como un competidor de China Telecom., cuyo propietario el antiguo Ministerio Postal y de Telecomunicaciones (MPT). A principio de 1998, el gobierno chino reagrupó sus ministerios de tal forma que el MOE y el MOT se combinaron para crear el actual MII. China Telecom. y China Unicom estaban de esa manera bajo el control de un mismo organismo, el MII.

31

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Para hacer de China Unicom un competidor viable en el mercado de la telefonía móvil, el gobierno permitió la bajada de sus tarifas en un 10% por debajo de las tarifas de China Mobile. Sin embargo, y pese a este tipo de ventajas, Unicom sólo ha sido capaz de obtener en torno al 30% del mercado móvil chino, lo que la hace una más que posible candidata a ser desmembrada y concedidas cada una de sus áreas a las otras grandes empresas en la prevista reestructuración coincidiendo con la emisión de licencias 3G.

China Satcom

China Satcom fue establecida en Diciembre de 2001, también como resultado de la reestructuración del sector que se vivió en este año. Se creó a través de la integración de otras pequeñas compañías que trabajaban en el sector de las telecomunicaciones satélite.

Aunque China Satcom es el mayor operador nacional, no ofrece servicios directos al consumidor. La mayoría de los clientes de Satcom son operadores de telecomunicaciones, bancos, empresas de seguridad, seguros, compañías de televisión y el ejército. China Satcom también ofrece puerta de acceso (gateway) y VSAT (Very Small Antenna Apertura) para servicios móviles y fijos, como voz y datos (incluyendo acceso a Internet de alta velocidad), televisión y comunicaciones de emergencia.

China Tietong

China Tietong (conocida antiguamente como China Railways Communications – China Railcom) es el más joven de los operadores nacionales. La compañía comenzó a ofrecer su servicio público en Diciembre de 2000, que en un principio comenzó como una división del Ministerio del Ferrocarril (MOR) y en Marzo de 2001, se estableció como una compañía independiente, a pesar de que el MOR se mantuvo como el mayor accionista con un 51% del accionariado.

La línea fija de China Tietong es la segunda más grande de China, después de la China Telecom..Los servicios de Tietong cubren 500 ciudades y tienen una capacidad de unos 20 millones de líneas.

Entre las líneas de negocio de Tietong se encuentran telefonía fija de larga y corta distancia, conexión de Internet, buscapersonas, y algunos servicios de valor añadido como fax, telégrafo, comunicación satélite y transmisión de datos.

No obstante, el crecimiento de Tietong ha sido lento debido principalmente a su falta de experiencia a la hora de gestionar los negocios y a la falta de fondos para transformar su red privada en una red capaz de proporcionar servicios al público en general.

32

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

COMPARATIVA DE LAS 4 PRINCIPALES COMPAÑÍAS DE SERVICIOS BÁSICOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES

COMPAÑÍA

SERVICIOS

CHINA TELECOM

Telefonía Fija Local

INGRESOS 2004/2005 (mil Mill US $) 19.4 / 20.6

Telefonía Fija Internacional Servicios de datos, vídeo, multimedia e Internet PAS/PHS

PRINCIPALES FUENTES DE INGRESO

INFORMACIÓN ADICIONAL

Llamadas locales Mayor operador fijo de China (29%) Requiere inversiones importantes Llamadas Inter- para desarrollar sus servicios bánacionales sicos en las zonas rurales chinas. (19%) Busca nuevas oportunidades en Tarifa mensual otros sectores como 3G (18%) Mantiene relación con AT&T, Internet (9%) British Telecom. y France Telecom. Listada en Hong Kong Y Nueva York.

CHINA NETCOM

Telefonía fija local

9.1 / 11.4

Telefonía fija Internacional

Llamadas locales Línea de alta capacidad basado (67%) en Tecnología IP Llamadas Inter- Apoyada por el gobierno chino nacionales para eliminar la antigua situación (19%) monopolística

Internet (ADSL, WLAN)

Internet (2%)

Telefonía IP

Telefónica posee un 9,9% de su accionariado. Listada en Hong Kong Y Nueva York.

Banda Ancha PAS/PHS CHINA MOBILE

Telefonía Móvil GSM Servicios datos

23.7 / 28 de

Telefonía IP Multimedia

Telefonía Móvil Primer operador móvil del mun(86%) do. Vodafone posee un 3,3% de su accionariado. Mantiene alianzas con fabricantes de equipos y redes como HP, Ericsson, Juniper, Nortel y Lucent. Listada en Hong Kong y Nueva York.

33

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

CHINA UNICOM

Telefonía Fija Local

9.5 / 9.7

Telefonía Fija Internacional

Telefonía Móvil Único operador simultáneo de (91,6%) GSM (3º mundial) y CDMA (2º mundial) en el mundo. Posee toda el rango de servicios básicos de telecomunicaciones.

Telefonía Móvil Servicios Internet

Listada en Nueva York, Hong Kong y Shanghai.

de

Análisis global de las empresas del mercado de telecomunicaciones

Cuota de Mercado por Ingresos de las Empresas de Telecomunicaciones (2005)

13,4%

2,5% 39,9%

15,8%

China Mobile China Telecom China Netcom China Unicom Otros

28,4%

Fuente: bda

La gráfica anterior evidencia la posición dominante de China Mobile y China Telecom en el mercado chino. No obstante, si bien las fuentes de ingresos de China Mobile son en más de un 90% proveniente de telefonía móvil, los ingresos de China Telecom están relativamente más diversificados entre sus servicios de telefonía fija (local e internacional) e Internet principalmente.

Otro dato destacable, observando la tendencia de los últimos años, es la continuada ganancia de cuota de mercado por parte de China Mobile sobre China Unicom, que no acaba de convertirse en un competidor real en el mercado de la telefonía móvil, a pesar de las ayudas que le han sido concedidas por MII.

34

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Número de usuarios de telefonía móvil y fija según tecnología usada (Dic 2005)

El número total de usuarios de telefonía móvil (GSM, CDMA, PHS) supera ya muy ampliamente al número de usuarios de telefonía fija. Así, en diciembre de 2005 eran casi 460 millones de usuarios de móvil por unos 250 de telefonía fija. Hay que tener en cuenta en estos datos que se ha contabilizado PHS como telefonía móvil, ya que es un producto que si bien utiliza las líneas de telefonía fija, y normalmente está contabilizado dentro de éstas últimas, es un producto en su utilización completamente sustitutivo del celular. Por consiguiente, es destacable el número de usuarios de este servicio (PHS) que suponen un total de 85 millones de usuarios, lo que equivale a un 18% relativo del mercado móvil.

Fuente: bda

Si nos atenemos al número total de usuarios por compañía, vemos que China Mobile, si bien sólo ofrece telefonía móvil a través de su red GSM, domina el mercado con 246.7 millones de usuarios. Le siguen China Telecom. que suma 264 M entre sus clientes de telefonía fija y PHS, China Unicom con 127.8 M de usuarios de redes GSM y CDMA y China Netcom con 121 M de líneas de telefonía fija y PHS.

35

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Desarrollo de la industria

El negocio acumulado de los servicios básicos de telecomunicaciones en 2005 ascendió hasta casi los 580 mil millones de RMB, lo que supuso un incremento de 51 mil millones de RMB, un 11.7% superior a los datos de 2004.

Por su lado, los servicios de valor añadido de telecomunicaciones sumaron un total de 415 mil millones de RMB de ingresos, aumentando un 12% con respecto a 2004.

Finalmente, las inversiones en activos fijos de comunicaciones en 2005 fueron de 203 mil millones de RMB, aumentando los datos de 2004 en un 4,8%.

PRINCIPALES DATOS DE LA INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES Ingresos 2004

Ingresos 2005

(mil M RMB)

(mil M RMB)

Servicios básicos

519

580

11.7%

Servicios de valor añadido

370

415

12%

Inversiones en Activos Fijos

194

203

4.8%

Aumento

Fuente: MII

A pesar de que el crecimiento de la industria está muy cerca de las cuotas de años anteriores, se está apreciando cierta ralentización en las cuotas interanuales. En el primer cuatrimestre de 2005 el crecimiento del sector de los servicios básicos de telecomunicaciones se situó por debajo del 10%, cuotas que, aunque en otros países y circunstancias son datos más que sobresalientes, en China denotan cierto freno a la progresión de años anteriores. Así, este índice fue de un 8.8%, la primera vez que se sitúa por debajo de los dígitos desde 1990.

Esta ralentización responde principalmente a dos razones. De un lado, el bajo aumento de usuarios en el este del país, el área más rica y consumista del país, señal del comienzo de la saturación del mercado en esas áreas. A esto se le ha sumado la todavía baja cobertura por las compañías telefónicas del oeste del país, que ven que necesitan hacer grandes inversiones con un más que probable bajo retorno de esa inversión.

36

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Por otro lado, no se han introducido en el mercado grandes innovaciones en los servicios ofrecidos por las compañías de servicios básicos de telecomunicaciones, que están preparándose técnica y financieramente para la llegada de la próxima generación de telefonía (3G), la cual necesitará de grandes inversiones en recursos humanos y activos fijos. Esto ha llevado a una pequeña rotación de los servicios ofrecidos, lo que también explica en parte ese no tan alto aumento de los ingresos de las compañías en el último ejercicio.

Ingresos de la industria de los servicios básicos de telecomunicaciones por servicio (mil Millones de RMB)

Fuente: bda

Los ingresos de la industria de las telecomunicaciones en China ascendieron hasta los 580 mil millones de RMB en 2005, suponiendo un aumento del 11.7% con respecto a 2004, y manteniendo unas cuotas de crecimiento muy estables en torno al 12%.

En cuanto a las principales fuentes de ingresos, la telefonía móvil y la telefonía fija local suponen cerca del 75% de ingresos de la industria, mientras que los servicios de datos todavía no llega al 7% del total. No obstante, hay que destacar que las más importantes cuotas de crecimiento se registran en estos servicios (aumento del 0,5% del total) y en los servicios de telefonía móvil (aumento del 2,4%).

Por otra parte, siguiendo en parte la tendencia en el mundo de las telecomunicaciones, la proporción relativa en ingresos de la telefonía fija sigue descendiendo (1,3% en local y un 1,7% en larga distancia) a pesar del aumento en el número de líneas. Se trata sin duda de un dato significativo, máxime cuando la tasa de penetración de la telefonía fija en China sigue siendo baja principalmente debido a la falta de infraestructuras en las zonas rurales del país.

37

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Número de usuarios

Durante el 2005, se instalaron 39 millones de líneas de telefonía fija, sumando ya más de 350 millones en todo el país. Es importante aclarar que dentro de las líneas fijas se han sumado los dispositivos PAS/PHS (los cuales ascendieron en 2005 unos 20 millones totalizando cerca de 90 millones), y las cabinas de uso público.

Los usuarios de telefonía móvil por su parte aumentaron en 58 millones contabilizando un total de más de 390 millones de líneas móviles operativas.

Las tasas de penetración de fijo y móvil se situaron en torno al 27.0 y 30.3 respectivamente.

NUMERO DE USUARIOS Crecimiento

Incremento Total (M)

Absoluto 2005(M) TOTAL Líneas (Total) Telefonía Fija Cabinas Públicas PAS/PHS Telefonía Móvil

Interanual

97

740

13%

39

350

11%

4

26

15%

20

90

22%

58

390

15%

Fuente: MII

Estos datos, si bien indican que todos los subsectores de telefonía experimentan crecimientos en número de usuarios superiores a los dos dígitos, al igual que sucedía con los datos de ingresos de la industria, éstos denotan cierta ralentización en los incrementos. Así, el total de nuevos usuarios de telefonía fija y móvil creció en 11 y 6 millones de usuarios menos que en el 2004.

Cabe destacar no obstante el crecimiento de los dispositivos PAS/PHS, que si bien se contabilizan como líneas fijas, son aparatos que permiten la comunicación móvil de sus usuarios. Sustrayendo este dato del total de las nuevas líneas fijas, vemos que éstas descienden hasta los 19 millones, datos que en un país con la población de China, y con una tasa de penetración en torno al 27%, son cuotas bajas.

Siguiendo con este análisis, observamos que los índices de crecimiento de la telefonía móvil se siguen manteniendo muy por encima de los de la telefonía fija. No obstante, es importante señalar que cada usuario de móvil tiene una media de 1.3 tarjetas SIM, de tal manera que aproximadamente 90 millones de los 390 millones de tarjetas en el mercado serían tarjetas secundarias. El hecho de la existencia de un número tan elevado de tarjetas secundarias obedece principalmente a dos razones. Por un lado,

38

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

el bajo precio de la compra de una tarjeta de telefonía móvil. Y por otro, la facilidad del proceso de compra, ya que estas tarjetas pueden adquirirse prácticamente en cualquier establecimiento y si bien se espera una modificación en este sentido, no es necesario ninguna clase de registro para efectuar dicha compra.

DATOS DE UTILIZACIÓN 2005

Incremento

Número de llamadas fijas locales

621 mil M

5.5%

Número de llamadas fijas interprovinciales

82.7 mil M

7.9%

Minutos de llamada fija de larga distancia nacionales

89 mil M

21.9%

Minutos de llamada fija internacional

610 M

13.1%

Minutos de llamada móviles locales

1.17 Billones

33.6%

Minutos de llamadas móviles de larga distancia nacionales

71.3 mil M

18.3%

Número de mensajes de texto móviles

305 mil M

40%

Número de mensajes de texto PAS/PHS

24 mil M

Minutos Telefonía IP Nacional

131 mil M

16.7%

Minutos Telefonía IP Internacional

1.4 mil M

36%

Fuente: MII

Los mayores aumentos se registran especialmente en la duración de llamadas móviles -un 33.6%, mucho mayor que el crecimiento en el número de usuarios (15%)- y en el número de mensajes de texto (SMS).

Este último punto, merece una mención especial ya que sus índices de crecimiento están siendo vertiginosos. Durante los primeros seis meses de 2006, el número de mensajes de texto enviados ya ha superado los 200 mil Millones, con lo que con toda seguridad volverá a aumentar en unas cuotas en torno al 40% durante este ejercicio. No olvidemos a su vez, q los mensajes de PAS/PHS bien podrían contabilizarse dentro de este apartado estimando cerca de un total de 500 mil Millones de mensajes durante 2006. Esto supone una media de unos 1000 mensajes anuales por usuario, algo menos de 3 diarios. Sin duda, el envío de mensajes de texto en China se ha desvelado como un servicio que goza de una explosiva aceptación, posicionándose en ocasiones como un servicio sustitutito de las propias conversaciones telefónicas. Las excelentes condiciones que algunas compañías ofrecen (incluyendo tarifas planas de mensajes) y la costumbre generalizada de envío masivo de mensajes en fechas señaladas pueden explicar en parte el éxito de este servicio.

La distribución geográfica de los usuarios de teléfonos móviles y usuarios de Internet es bastante similar, con las localizaciones clave de mercado en las regiones costeras como Guangdong, Shanghai,

39

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Shandong, etc. y las provincias interiores masivamente pobladas como Sichuan. El siguiente mapa representa las localizaciones clave del mercado móvil, las regiones sombreadas en azul oscuro se corresponden con las áreas de más de 20 millones de usuarios de teléfonos móviles.

Distribución Geográfica de Usuarios de Móviles (millones de usuarios)

>20 million 15 – 20 million 10 – 15 million 5 – 10 million ≤5 million

Fuente: Ministerio de la Industria de la Información

40

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Inversiones y mejora de la red

Durante 2005 se instalaron 530000 Km. de fibra óptica, llegando a los 4.05 M de Km. A su vez, se instalaron nuevos paneles de parcheo de telefonía fija por un total de 758000 nuevos puntos de acceso, lo que supone 13.38 M de puntos de acceso. Así aumentaron el número de líneas accesibles en 46 millones, totalizando 470 millones. En cuanto a telefonía móvil se refiere, se instalaron nuevos paneles con capacidad para 86 M nuevas líneas, suponiendo un total de 482 millones, lo que se traduce en un 74,6% y un 81,4% de índice de utilización de líneas fijas y móviles respectivamente.

Fuente: bda Capex: Capital Expenditure. Capital empleado en la instalación y mantenimiento de los activos físicos de la empresa.

Estos datos, comparativamente con los de 2004, son en datos absolutos muy similares. Las inversiones en activos fijo en telefonía han descendido levemente atendiendo a distintas razones. Por un lado, la inminente emisión de licencias 3G hace que las grandes empresas estén desacelerando el ritmo de inversiones en 2G, ya que se trata de una tecnología que se encuentra en un momento de madurez y será progresivamente sustituida por nuevos activos de 3G lo que implica que las inversiones actuales en 2G disminuyan. Además, las grandes compañías comienzan a reservar recursos financieros para las importantes inversiones que deberán afrontar para dar cobertura al país de telefonía de tercera generación.

Por otro lado, durante 2005 no ha existido una innovación en equipos ni una ampliación en la oferta de servicios que hiciera necesarias mayores inversiones que pudieran acarrear un mayor beneficio o un mayor retorno de esas inversiones. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

41

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Este mantenimiento de las inversiones ha repercutido no obstante en una mayor rentabilidad de las empresas. Entre las seis grandes compañías nacionales han alcanzado un total en beneficios de 114 mil M de RMB, un aumento del 20% con respecto a 2004, mayor que el aumento de ingresos (en torno al 11%).

Así, las empresas de telecomunicaciones chinas han tomado conciencia de la competencia en los mercados de capitales y de la prioridad en ser eficientes, optimizar las estructuras de costes, la utilización de grandes compras centralizadas, el uso racional de recursos y otras muchas medidas que hacen un coste operacional de la compañía mejor controlado y una rentabilidad de los ingresos mucho mayor.

Inversiones de las compañías de telecomunicaciones por región 600

533

519 463

500

432

400 2004

300

2005

200 110 103

100 0 Este

Centro

Oeste

Fuente: MII

China Este: Beijing, Tianjin, Hebei, Liaoning, Shanghai, Jiangsu, Zhejiang, Fujian, Shandong, Guangdong Hainan China Oeste: Mongolia Interior, Guangxi, Chongqing, Sichuan, Guizhou, Yunnan, Tíbet, Shaanxi, Gansu, Qinghai, Ningxia y Xingjiang. China Centro: Shanxi, Jilin, Heilongjiang, Anhui, Jiangxi, Henan, Hubei y Hunan;

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

42

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Ingresos operativos de las compañías de telecomunicaciones por región 400 354

350

320,9

(M RMB)

300 250 2004

200 144,2

150

2005

163,6 101,5

114,4

100 50 0 Este

Centro

Oeste

Fuente: MII

Si analizamos por zonas del país, observamos que los ingresos aumentaron en un 10.3%, 13.5% y 12.6% en el Este, Centro y Oeste del país respectivamente. No obstante, las inversiones en activos fijos disminuyeron en un 12.6%, 7.1% y 15.4% respectivamente.

Estos datos hablan por sí mismos de la situación desequilibrada del país entre el Este y Oeste del país. En el Este las inversiones que se producen son bajas, ya que el sector de las telecomunicaciones se encuentran ya en una fase desarrollada y sin los ingresos son muy altos, factores indicativos en su conjunto de una cierta saturación del sector.

Sin embargo, conforme se avanza hacia el oeste, los ingresos disminuyen debido a la baja penetración de la telefonía en estas regiones. Actualmente las mayores inversiones se concentran en las provincias centrales del país, que quintuplican las del Este. Así, las empresas de telecomunicaciones, siguen la estructura económica del país y centran en un primer lugar sus esfuerzos en abrirse camino en las ricas zonas del Este para poco a poco, conforme su crecimiento se estanca, avanzar hacia las regiones más desfavorecidas del Oeste, para seguir rentabilizando sus servicios. En ocasiones, es el gobierno a través del MII el que obliga a las empresas a ofrecer según que servicios en según que zonas del país, a pesar de la negativa rentabilidad de esas instalaciones en la mayoría de los casos. Su objetivo no es sino equilibrar las posibilidades de unos y otros, y favorecer un desarrollo simultáneo del país, objetivo que en este caso esta lejos de cumplirse.

Así, desde Enero desde 2004, el MII junto a las seis grandes empresas de telecomunicaciones del país designaron la primera fase del programa “Conexión del Campo” que pretende la conexión telefónica de los 52304 centros administrativos de las regiones autónomas, municipalidades y provincias del país. Al comienzo del proyecto el porcentaje era de un 89%, siendo a finales de 2005 de un 97%, incrementando Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

43

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA en 8 puntos porcentuales y prácticamente cubriendo la totalidad de estas ciudades. A su vez, el programa se ha ampliado, y muchas provincias le han dado continuidad proporcionando conexión a muchas otras pequeñas localidades del interior de China.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

44

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO Desarrollo de la industria

Hasta el comienzo de 2001, los servicios de valor añadido ofrecidos por los operadores móviles se limitaban a servicios muy básicos como SMS y secretariado móvil, ofertándose directamente a los suscriptores sin participación de otros proveedores de servicios (SP). El mercado comenzó a abrirse a nuevos participantes y los beneficios despegaron en el primer semestre de 2001 cuando China Mobile lanzó Monternet, su plataforma de servicios de valor añadido móvil.

Emulando la estructura de la industria japonesa, China Mobile construyó la plataforma Monternet para dar un impulso y organización a los servicios de valor añadido. Bajo la plataforma, los SPs ofrecen contenidos y servicios a los suscriptores y China Mobile gestiona la contabilidad del servicio bajo un sistema propio de facturación. La operadora recibe entre un 15 y un 30% del total facturado por su servicio de plataforma. La estructuración permitió la construcción de un esquema en el que pudieron participar numerosos proveedores de contenido (CP) y de servicio (SP). A su vez, atrajo nuevos usuarios y generó importantes comisiones para China Mobile.

Proveedores de Contenidos

Proveedores de Servicio

Productores Terminales

Operadores de Telefonía Móvil

Plataforma de servicios VAS

USUARIO FINAL

Rápidamente, el segundo operador de telefonía móvil nacional reprodujo un esquema similar lanzando su plataforma, Uni-info, con un índice de comisión más flexible entre el 10 y 40% dependiendo del tipo de servicio ofrecido. Su plataforma no ha resultado tan exitosa como Monternet, ya que tanto usuarios como SPs han centrado su interés en la plataforma de China Mobile que partía con clara ventaja en número de suscriptores y que fue quien se adelantó en la oferta de servicios de valor añadido. De esta manera, China Unicom, que cuenta con en torno al 35% de suscriptores a nivel nacional, factura cifras menores a esas cuotas en concepto de VAS.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

45

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA La estructura de la cadena de servicios 2.5G ha permanecido inalterada con respecto a 2G, pero los operadores están progresivamente tomando un papel más activo en la gestión de la industria.

Los operadores han seguido usando sus modelos de negocio, gestionando el negocio a través de sus plataformas Monternet y Uni-info, las cuales son el único canal de facturación para los SPs, permitiéndoles mantener un papel dominante en la cadena de valor.

Con el objetivo de gestionar a sus socios más eficientemente y ayudar al desarrollo de nuevos servicios, en 2004 China Mobile limitó el número de SPs elevando los requerimientos de entrada. Altas barreras técnicas junto a una gestión más estricta por parte de los operadores han provocado que la mayoría de antiguos proveedores de servicios basados en SMS no hayan podido entrar en el mercado de 2.5G.

Para que los SPs puedan ofrecer sus servicios necesitan en primer lugar una licencia de proveedor de servicios de valor añadido que es emitida por MII. Si bien esta licencia, es relativamente sencilla de conseguir desde un punto de vista técnico, requiere ciertos plazos de tiempo que suelen retrasar la salida de productos al mercado.

Simultáneamente, los nuevos SPs pueden solicitar otra licencia, esta vez a los proveedores de servicios, por cada uno de los productos que se van a ofertar en el mercado. En este caso, se pueden dirigir a los operadores nacionales o a sus subsidiarias provinciales. No obstante, implica más dificultades en su concesión, debido a la saturación del mercado y al giro de los operadores en busca de contenidos de calidad.

Sin embargo, esto no ha logrado que la calidad de los servicios haya aumentado sustancialmente. De hecho, los VAS acumulan actualmente el 90% de las quejas de los clientes realizan ante el MII, y se siguen dado múltiples casos de fraude, envío masivo de SMS basura y envío de contenido ilegal.

Durante 2006, MII ha promulgado dos circulares con el objetivo de limpiar la imagen de una industria en la que, con más de 2000 SPs, les ha resultado muy difícil controlar. Fruto de ese esfuerzo gubernamental, las dos operadoras han establecido unos sistemas reguladores internos, MISC1.6 (China Mobile) y U-info (China Unicom), que han aumentado los costes operativos a los nuevos SPs que deberían propiciar un entorno más estable y saludable en la industria. El objetivo es permitir la entrada a las plataformas VAS únicamente a los proveedores de servicios que cuenten con los productos de más calidad y con la garantía de contenidos permitidos bajo la legislación china.

Sirva como ejemplo de la situación del mercado chino, que en el momento en que se estableció que todos los SPs debían informar a sus clientes de los servicios en los que estaban dados de alta mediante el envío de un SMS a final de mes –una de las medidas establecidas por MII-, una de las empresas más importantes del sector, TOM.com sufrió un importante descenso en su facturación, que algunos analistas sitúan en torno al 50%. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

46

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Situación actual del mercado VAS

Desde el momento de su salida al mercado chino, los servicios de valor añadido móviles han gozado de una gran aceptación y su penetración entre los consumidores ha ido progresivamente en aumento.

Algunos servicios, como el SMS, han sido tremendamente exitosos y se han convertido en los focos de atracción para muchas empresas que han entrado en un mercado con barreras tecnológicas y comerciales relativamente bajas para los proveedores locales y con tasas de crecimiento espectaculares.

Así, durante 2006 se estima que el crecimiento en facturación de los servicios de valor añadido móviles se sitúen en torno al 14%, superando las cifras de los últimas años (12%) y aumentando el peso relativo con respecto a los servicios básicos de telefonía móvil desde un 17% hasta un 22%. Es decir, actualmente del total facturado por la industria de la telefonía móvil, cerca de una cuarta parte es vía VAS.

Telefonía Móvil (miles de Millones de USD) 43 38 30

34

22.2% 17.3%

12.5% 7.8%

92.8%

2003

87.5%

2004

82.7%

77.8%

2005E

2006E

Servicios Básicos Móviles

VAS

Fuente: Norson Consulting

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

47

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Esto se explica a la madurez de los VAS, tanto tecnológicamente como comercialmente, así como al estancamiento (o más bien, crecimientos más moderados) en los servicios básicos de telefonía móvil. A su vez, la fabricación de nuevas terminales que permiten la utilización de VAS más avanzados favorece al desarrollo de una industria que se espera mantenga en unas mismas cuotas de crecimiento o incluso superiores durante los próximos años, especialmente tras la concesión de licencias 3G.

Del total facturado por la industria, en torno al 20% va a parar a los SPs. El 80% restante, se lo reparten entre los dos grandes operadores, que gracias al servicio de SMS entre usuarios –el cual no necesita de terceras partes, SPs- y a las comisiones obtenidas por las plataformas VAS, son las grandes dominadoras de la industria.

Principales empresas nacionales

En Marzo de 2004, Linktone fue la primera empresa sin portal en Internet, proveedora de VAS que salió a bolsa en Nasdaq. Pronto le siguieron otras como Tencent y Kongzhong. Gracias al flujo inversor, estas SPs, así como sus competidoras basadas en portales de Internet como Sina, Sohu o Netease lideran el período de consolidación de la industria.

Además durante los últimos años, se ha producido un doble efecto de concentración y atomización simultáneamente. Por un lado, las grandes empresas han adquirido empresas medias del sector, creando unos cuantos grupos que controlan el mercado de SPs. Sin embargo, gracias a la dificultad tecnológica relativamente baja que implica la creación de una de estas empresas así como a las pequeñas inversiones financieras que supone su puesta en marcha, han sido muchos los pequeños SPs que han lanzado sus productos al mercado chino, contabilizándose actualmente en más de 2000 las empresas del sector.

Los tres mayores SPs que basan sus servicios en un portal de Internet son NetEase, Sohu y Sina. Estos portales tienen abundantes contenidos, marcas reconocidas, grandes bases de datos de usuarios y relativamente importantes recursos económicos que obtienen de la publicidad y juegos on-line.

Otros SPs como Tencent, Kongzhong, Linktone, Hurray!, Newpalm o Shenzhen Wangxin se han especializado en un servicio particular y mantienen el liderazgo en marketing y tecnología. Este tipo de empresas pueden particularizar su oferta con más agilidad y preparar servicios a medida para el cliente. Algunos SPs han establecido alianzas con editoriales, compañías de juegos on-line y productoras musicales para reforzar sus contenidos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

48

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE VAS

Operadores

Plataformas de VAS

Publicidad

Cliente final

Portal de Internet

Cliente final

Precarga en las terminales

Fabricante de terminales

Principales Servicios

Los principales servicios ofrecido en el mercado chino son SMS, MMS, Sintonías de Espera de Llamada, Aplicaciones JAVA, WAP y Respuesta de Voz Interactiva.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

49

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA El producto estrella de los últimos años ha sido sin duda el SMS, que ha crecido linealmente desde el momento de su salida al mercado, estimándose que en 2006 se lleguen a los 430 mil Millones de mensajes. Servicios de Valor Añadido Móviles (Millones de USD) 1200 1000 800 600 400 200 0

2003

2004

2005

RBT

1,1

21,1

100,4

WAP

22,3

126,4

205,8

MMS

18,6

78,1

85,3

IVR

40,9

78,1

161,1

SMS

358,2

442,5

484,7

Fuente: Norson Consulting

Conforme la tecnología va llegando a las terminales y se crean productos más novedosos, productos como los MMS, aplicaciones JAVA y WAP irán ganando terreno a otros servicios basados en tecnologías anteriores como el de Respuesta de Voz Interactiva. Otros servicios como el propio SMS, o Sintonías de Espera de Llamada se consideran que son independientes de las tecnologías accesibles y que su éxito se basara en la accesibilidad, precio y madurez del servicio.

SMS

El Servicio de Mensajes Cortos (Short Message System, SMS) es un sistema de transmisión de mensajes de texto de telefonía móvil, que desde el momento de su introducción en el mercado chino ha gozado de una espectacular aceptación.

Las excelentes condiciones que algunas compañías ofrecen (incluyendo tarifas planas de mensajes) y la costumbre generalizada de envío masivo de mensajes en fechas señaladas, junto a su conveniencia, a la interconexión de las dos grandes operadoras móviles y dispositivos PAS/PHS, así como el hecho de que es un servicio disponible para todos los equipos pueden explicar en parte el éxito de este servicio.

Durante los primeros seis meses de 2006, el número de mensajes de texto enviados superó los 200 mil Millones, con lo que con toda seguridad volverá a aumentar en unas cuotas en torno al 40% durante este Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

50

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA ejercicio. No olvidemos a su vez, q los mensajes de PAS/PHS bien podrían contabilizarse dentro de este apartado estimando cerca de un total de 500 mil Millones de mensajes durante 2006. Esto supone una media de unos 1000 mensajes anuales por usuario, algo menos de 3 diarios.

Otros datos que revelan el éxito de SMS en China son por ejemplo que un 82% de usuarios han usado SMS como forma de comunicación durante el primer semestre de 2006, o que durante el año nuevo de 2005, se enviaron más de 11.000 millones de SMS, lo que supuso un aumento del 12% con respecto a 2004.

Tráfico de SMS en China (miles de Millones) 500

430

450 400 350

305

300

218

250 200

137

150

90

100 50

1

19

0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006e

Fuente: MII

Se trata de un servicio maduro tecnológicamente –no ha sufrido ningún cambio en su utilización desde su salida al mercado- pero que sigue aumentando sus cuotas de penetración con índices de crecimiento en torno al 40%, en parte debido al aumento natural de número de suscriptores –recordemos que en 2005 en torno al 15%- y en parte a la oferta de nuevos servicios ofrecidos por SPs.

En torno al 70% del mercado de SMS se trata de servicio p2p (peer to peer), es decir, mensajes entre usuarios, sin necesidad de la implicación de un SP con lo que es el operador quien obtiene el beneficio total de la actividad. El 30% restante son servicios ofrecidos por SP basados en SMS, provistos bajo el esquema descrito en el gráfico de la estructura de provisión de servicios, siendo los más populares la descarga de sintonías, archivos gráficos y mensajes con información acerca de la previsión del tiempo.

No obstante, continúa siendo un servicio muy rentable para los proveedores de servicios. Desde 2002, tres de los más importantes portales chinos listados en Nasdaq -Sina, Sohu y Netease- alcanzaron beneOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

51

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA ficios en sus operaciones gracias al rápido incremento de sus servicios basados en SMS, multiplicando por 10 el valor bursátil de sus acciones en 2003. A pesar de sus continuados esfuerzos por diversificar, los portales siguen siendo dependientes de estos servicios, particularmente los que se ofrecen a través de la plataforma Monternet de China Mobile, y se estima que Sina, uno de los mayores portales chinos, cuenta en torno al 60% de su facturación a los servicios sobre SMS.

Desde el comienzo de 2003, son muchos los SPs que ofrecen este tipo de servicios, estimándose actualmente en torno a los 5000. Sin embargo, la mayoría del mercado está dominado por cuatro proveedores, siendo un alto porcentaje de SP compañías locales que poseen una licencia de operación provincial y que orientan sus servicios a una región específica.

MMS

Los servicios de mensajería multimedia (Multimedia Messaging Services, MMS) proveen un sistema para el envío de no sólo mensajes de texto sino también archivos gráficos y de audio, fotografías, música e incluso vídeos.

China Mobile lanzó en octubre de 2002 su servicio de MMS bajo el nombre comercial de Mensaje de Color mientras que China Unicom, en Marzo de 2003 lo denominó Color E. A finales de 2006, sin ser todavía operativas las redes de 3G, estos servicios funcionan a través de las redes GPRS de China Mobile y la red CDMA1X de Unicom.

Número de usuarios de MMS (Millones) 300

270

250 200 150 150 100

70 35

50 2

15

0 2003

2004

2005

2006e

2007e

2008e

Fuente: iResearch

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

52

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA El negocio de MMS no ha crecido en China como se esperaba, resultando en una penetración relativamente lenta. Durante 2003 fueron unos 2 Millones los suscriptores que hicieron uso de MMS pasando a unos 15 Millones en 2004, y unos 35 Millones en 2005. Principales SPs de MMS (2005)

23,1%

16,9%

67,3% 11,1%

7,1% 1,8%

3,8% 3,5%

Kong Zhong

Tom

Si na

Tencent

Li nkt one

Sohu

Net ease

Ot her s

Fuente: iResearch

El mercado de MMS todavía debe encarar diversos problemas como son la baja penetración de terminales capaces de gestionar MMS, las altas tarifas o la falta de interconexión entre las redes de China Mobile y Unicom.

Sin embargo, a medio plazo los expertos del sector consideran que MMS se convertirá en un producto que gozará de gran aceptación, una vez la tecnología 3G sea operativa –y con ello, se resuelvan gran parte de los problemas tecnológicos-, y conforme las terminales de telefonía móvil con mensajería MMS sean accesibles en precio a la gran masa de consumidores chinos.

En cuanto a los servicios que buscan los usuarios de MMS en China se centran principalmente en entretenimiento, donde la descarga de música es el servicio más demandado, seguido por la descarga de imágenes y animaciones.

CRBT

Las Sintonías de Espera de Llamada (Color Back Ringtones, CBRT), son sintonías personalizadas que el usuario que efectúa la llamada escucha mientras espera a que la llamada sea respondida.

Introducido en el mercado chino en 2003, en dos años, casi ha multiplicado por cien la facturación global por este servicio, destacando como uno de los más populares entre los usuarios chinos. Las expectaOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

53

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA tivas son que conforme el mercado de CRBT entre en 2007 en una fase de madurez donde los crecimientos serán más sostenidos que los actuales.

Indices de crecimiento en facturación de CRBT 2000%

1818%

1800% 1600% 1400% 1200% 1000% 800% 600% 376%

400%

138%

200% 0%

2004

2005

2006e

Fuente: Norson Consulting

La facturación de la industria por este concepto en 2003 fue de 1.1 Millones de dólares, pasando a 21.1 M durante 2004, 100 M en 2005 y se estima que en 2006 aumente hasta los 239.2 M.

Se trata de un servicio que si bien hasta ahora ha sido ofrecido por SPs –siendo los dominadores del mercado, TOM y Kongzhong- la reciente decisión de China Mobile de ofrecer sus propios productos de música para móviles es probable que tenga una importante influencia en el mercado en los próximos años.

WAP

El Protocolo para Aplicaciones Inalámbricos (Wireless Application Protocol) se trata de un estándar diseñado para permitir el acceso al contenido de Internet desde la pantalla de una terminal móvil como teléfonos móviles, agendas electrónicas y buscapersonas.

Las páginas a las que se acceden deben ser programadas en un lenguaje informático especial que permite su descarga a dispositivos móviles, y el receptor accede a la página web en formato texto utilizando redes 2.5G. Estos servicios son accesibles a través de la red GPRS de China Mobile y la red CDMA de China Unicom. Los suscriptores de la red GSM de Unicom no tienen por tanto acceso a este servicio.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

54

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Sin duda, los servicios WAP son en este momento los que gozan de un crecimiento potencial más importante. Ante la esperada adjudicación de licencias de 3G y su posterior desarrollo comercial, se abre un período de tiempo en el que esta tecnología se espera tenga buena aceptación en China como preludio al lanzamiento comercial de Internet a alta velocidad en terminales móviles. Actualmente se estima que en torno a un 70% de los equipos tienen capacidad para gestionar este tipo de servicios.

De esta manera, en el primer cuatrimestre de 2006, los servicios WAP supusieron un 8% del total facturado por China Mobile en concepto de Servicios de Valor Añadido, si bien han aparecido distintos sitios web independientes ofreciendo este tipo de servicios.

Como sucede con MMS, se esperan unos crecimientos importantes en los próximos años, donde la estimación de facturación para 2006 se sitúa en los 6.000 Millones de RMB, un incremento del 65% con respecto a 2005.

Principales SPs WAP 2005 31,6

Kong Zhong Messenger (Holded by Nasdaq: KONG)

14,3

TOM.com (Holded by Nasdaq: TOMO)

12,0

Atop Century (Holded by MonsterMob LSE: MOB)

10,2

Skyinfo (Holded by Index Jasdaq: 4835)

6,9

Enterprises (Holded by Nasdaq: HRAY)    Sina (Holded by Nasdaq: SINA)

6,0

Sohu (Holded by Nasdaq: SOHU)

5,9

New Palm (Holded by Nasdaq: CHINA)

5,8 5 3

0 3

5 2

0 2

5 1

0 1

5

0

Fuente: Norson Consulting

Los servicios WAP se espera que sufran una importante expansión una vez que la tecnología 3G sea operativa, ya que la tendencia internacional es la integración de servicios WAP y de Internet.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

55

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Aplicaciones JAVA

Las aplicaciones JAVA son pequeños programas -en el caso de aplicaciones para telefonía móvil se tratan de juegos- que son descargados en las terminales del usuario, el cual puede utilizar posteriormente sin limitaciones de uso o conectividad.

Mercado de descargas de juegos Java de móviles (millones de USD) 120

200%

100 150% 80 60

100%

40 50% 20 0

0% 2004

2005 Ingresos

2006E

2007E

2008E

Tasa de crecimiento

Fuente: Norson Consulting

Actualmente es un servicio con una muy baja penetración en el mercado chino, pero que está empezando a dar claras muestras de aceleración durante 2006. Así, durante el primer cuatrimestre de 2006, la industria facturó el equivalente a la mitad de lo hecho en 2005, en torno a los 125 Millones de RMB.

En la actualidad hay como unos 250 proveedores de juegos JAVA en China, los cuales tienen una limitación impuesta por MII de sacar al mercado 5 juegos al mes.

Se espera que la verdadera expansión de este servicio se de una vez la tecnología 3G sea operativa en el país, lo que permitirá el uso de aplicaciones más atractivas para el consumidor, descargas más rápidas y precios más asequibles. A su vez, el desarrollo de terminales que permitan el uso de estas aplicaciones, supone actualmente un importante lastre que deberá resolverse durante los dos próximos años.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

56

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA IVR

El servicio de Respuesta de Voz Interactiva (Interactive Voice Response, IVR) es un sistema que permite la comunicación interactiva con un servicio de voz programado anteriormente.

Se trata de un servicio que se ofrece a través de redes 2G, y actualmente es uno de los principales generadores de beneficios del mercado VAS. En 2005, en torno a los 160 Millones de dólares fueron facturados por este servicio y se espera que en 2006 superen con amplitud estas cifras.

Contrariamente a lo que ocurre con otros servicios de valor añadido, el aumento del uso de WAP y la llegada de 3G, probablemente afectará negativamente al desarrollo de IVR, ya que las nuevas aplicaciones son capaces de ofrecer similares servicios lo que provocará que durante los próximos años decaigan en popularidad.

Futuro de VAS

Incremento de la Regulación para los Proveedores de Servicios

Durante 2006, y como respuesta a las múltiples muestras de protesta por parte de los consumidores sobre los VAS en China, MII publicó diversas Circulares para mejorar la calidad del servicio y evitar en la medida de lo posible, las prácticas fraudulentas.

Como consecuencia de esas medidas, las operadoras han decidido reforzar las regulaciones nacionales y provinciales en materia de SMS, MMS e IVR. Estos refuerzos incluyen separación de la plataforma IVR, transferencia de WAP, recordatorios regulares de los servicios de suscripción, confirmación por parte de los usuarios de la aceptación de servicios o la devolución del doble de la cuantía del error facturado al cliente, entre otras.

El efecto de estas regulaciones es probable que sea severo, con el 40% de los SPs violando la medida de la doble confirmación del servicio. Los SPs, especialmente aquellos que no tienen contenidos especialmente innovadores, van a ver una reducción de ingresos y muchos es probable que se vean abocados a salir del mercado.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

57

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Entrada de los operadores en el negocio de la provisión de servicio.

Durante el primer semestre de 2006, la subsidiaria de China Mobile en Chonqing, entró en el mercado VAS con la plataforma ‘COOL SMS’. Sin duda es la señal inequívoca de la intención de China Mobile de tomar un rol mas activo en el mercado VAS y convertirse en el futuro en el mayor proveedor de servicios móviles del mundo.

China Mobile tiene sin duda tres ventajas importantes en el sector. Por un lado, las bases de datos de usuarios de la compañía son mucho más extensas que las de los SPS. Por otro, las redes de telefonía móvil pertenecen a la propia compañía por lo que pueden reducir sus costes operativos y darle mayor rentabilidad a sus servicios. Y finalmente, China Mobile, controla el mayor portal del mundo, y podría utilizarlo para promocionar sus productos.

Esta entrada además tendría un doble objetivo de control de la industria desde su interior, tomando una posición de liderazgo. La decisión de China Mobile sigue una tendencia internacional, y son muchos los países en los que las operadoras ofrecen este tipo de servicios a sus usuarios.

Esta medida sin duda supondrá una importante barrera de entrada para los nuevas compañías proveedoras de servicios de valor añadido, en particular para las más pequeñas. No obstante, se espera algún movimiento por parte de MII de control del sector para no permitir a la primera compañía de telecomunicaciones del país –también estatal- usar su posición dominante del sector para acaparar un nuevo mercado.

Entrada de algunos proveedores de contenido en la oferta de servicios

Otra de las tendencias más recientes de la industria de VAS en China es la entrada de proveedores de contenidos (CP) en el negocio de la provisión de servicios. Debido a la inestable estructura de la industria con múltiples SPs ofreciendo servicios de maneras poco transparentes, algunos de los más importantes CPs han considerado que la mejor forma de entrada es controlando toda la cadena de valor y para ellos han buscado SPs con intención de comprarlas. De esta manera evitan las copias de sus productos y pueden proporcionar un SP oficial donde poder encontrar sus servicios bajo los requerimientos de calidad establecidos.

La otra forma que consideran los mayores CPs es el establecimiento de acuerdos de cooperación con los grandes SPs determinando unos mínimos (de facturación y de calidad) que deben ser cumplidos. Obviamente, son los grandes CPs quien se plantea este tipo de forma de entrada en el mercado, compañías cuyos productos gozan de un gran reconocimiento y son altamente demandados.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

58

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA 3G y nuevas terminales

Los nuevos avances tecnológicos en el campo de VAS se plasmarán en el mercado chino en forma de 3G y nuevas terminales más avanzadas. Esto supondrá un cambio radical en el panorama de los propios servicios ofrecidos, haciéndolos más accesibles, más baratos, más rápidos, más atractivos y en una mayor gama. Se espera que el peso de los VAS móviles en el total de la telefonía móvil aumente en altas cuotas, haciendo de las terminales pequeños mini-ordenadores personales que serán capaces de gestionar todo tipo de servicios.

Se considera, una vez salvadas las dudas tecnológicas que existen con respecto a 3G en China, que al igual que ha sucedido con los servicios 2 y 2.5G, la aceptación de estos servicios será muy alta entre los consumidores chinos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

59

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

INTERNET En Julio de 2006, CIIC contabilizó un total de 123 millones de internautas en China, 12 millones más que a finales de 2005, lo que supone un 21% anual de incremento, algo superior al 18% que se produjo de 2005 a 2004.

Número de usuarios 120 111 100

(M usuarios)

94 80

79

60

59

40 33,7 22,5

20 0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: CNNIC

Esto supone las siguientes tasas de crecimiento.

Indice de Incremento del número de usuarios de Internet 80% 75% 70% 60% 50%

50%

40% 34%

30% 20%

19%

18%

22%

10% 0% 2001

2002

2003

2004

2005

06 (En-Jul)

Fuente: CNNIC

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

60

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Analizando los índices de incremento del número de usuarios de Internet en los últimos cinco años, a pesar de que las cuotas de crecimiento siempre han estado cercanas al 20%, se puede apreciar también cierta ralentización, que en el primer semestre de 2006 parece volver a repuntar. No obstante, si atendemos a valores globales de usuarios y al índice de penetración de Internet en el total de población china, vemos que el número de 123 millones de internautas entre el total de 1300 millones de chinos supone una tasa de penetración del 9.46%, ciertamente baja en comparación con los países más desarrollados (UE: 49.8%, USA: 68.6%).

A pesar de que el número absoluto de usuarios es alto y la expansión vertiginosa, lo cierto es que la penetración de Internet en China es todavía baja y tiene mucho campo para su desarrollo.

Las provincias con el mayor número de usuarios de Internet serán los mercados potenciales para los creadores y operadores de juegos online. Estas provincias son Guangdong, Shandong, Jiangsu, Sichuan, Zhejiang, Shanghai y Beijing. El gobierno ha establecido centros nacionales de desarrollo de juegos online en ubicaciones clave en estas áreas: Shanghai, Beijing, la Provincia de Guangdong y la Provincia de Sichuan. El siguiente mapa muestra la distribución geográfica de los usuarios de Internet de China en términos de porcentaje del total de usuarios (120 millones). Distribución Geográfica de Usuarios de Internet (por porcentaje)

>6.0% 4.5% – 6.0% 3.0% – 4.5% 1.5% - 3.0% ≤1.5% Fuente: Informe estadístico sobre el Desarrollo de Internet en China (CNIIC) Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

61

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

No obstante, las diferencias son grandes en términos de penetración en ciudades y zonas rurales. Así, la tasa de penetración en zonas rurales no es más de un 2.6%, mientras que en las ciudades representa un 16.9%. Hay una discrepancia patente que además, está incrementando paulatinamente.

Finalmente, con respecto al modo de conexión que los usuarios utilizan, cabe destacar el impresionante aumento de la banda ancha en el último año y medio que sobrepasa con creces a las Redes Locales y a las de Conexión a través de la línea telefónica convencional.

Usuarios por m odo de conexión

90 80

(M Usuarios)

70 60 50 40 30 20 10 0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

06 (En-Jul)

Redes Locales (LAN)

7,07

12,37

20,23

26,6

30,5

29,1

26,8

Conexión Telefónica

18,86

26,98

45,12

54,68

58,8

51

47,5

6,6

17,4

42,8

64,3

77

Banda Ancha

Fuente: CNNIC Redes Locales se refieres a los usuarios de LAN, que utilizan Ethernet para conectarse. Líneas Telefónicas incluyen los usuarios de ISDN. Banda Ancha incluye a los usuarios de xDSL, cable, etc.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

62

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

China Telecom. y China Netcom continuaron dominando el mercado en 2005, con cuotas de 52.9% y 32.2% respectivamente. Entre los operadores de telecomunicaciones, suman un 93.6% del mercado, aumentando con respecto a 2004 (92.1%).

Así, pequeños Proveedores de Servicio de Internet (ISP, Internet Service Providers) como Great Wall, Union Net o los operadores de TV por cable, perdieron cuota en 2005, ya que les es difícil competir con las infraestructuras y la calidad de servicio de los operadores nacionales.

Fuente: bda

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

63

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO EN INTERNET Juegos on-line

La historia de la industria de los juegos chinos online es bastante corta, sin embargo, ha tenido un rápido desarrollo durante los últimos años. Los juegos online son más atractivos para los desarrolladores porque ayudan a reducir la piratería y los problemas de los DPI, un problema muy extendido en las industrias tradicionales chinas de software de juegos para ordenador y de software para juegos en consolas. Los jugadores online de China deben descargarse el software del juego al que quieren jugar, pero no tienen acceso al código fuente, que se encuentra en el servidor del operador del juego.

Los juegos online entraron en el mercado chino a principios de los 90 de la mano de los juegos MUD (MUD; Multiple User Dimension), que se adaptaron de los juegos extranjeros y se desarrollaban en las universidades de China. El crecimiento de la industria tuvo lugar en el 2001, en un momento conocido como la época dorada de la industria de los juegos online, con un bombardeo de juegos de creadores surcoreanos, como Legend of Mir II, que llegó a convertirse en el juego más famoso durante esta época. En el 2002, en China se hicieron populares los Juegos de Rol (RPGs) representando aproximadamente el 76% de todos los juegos jugados durante el año.

El rápido crecimiento de Internet durante estos años estimuló el crecimiento de los juegos online. El mercado de los juegos online tiene un impacto en muchos sectores de la TI, incluyendo las telecomunicaciones, Internet, ordenadores, software y la electrónica de consumo. Se estima que los ingresos de las telecomunicaciones generados directamente por los juegos online representan unos 1.820 millones de USD. La industria de los juegos online actúa como un multiplicador de ingresos en otros sectores. Con estos desarrollos, el gobierno comenzó a reconocer el potencial de la industria de los juegos, implementado políticas que fomentasen su crecimiento. En el 2004, la Administración General de Prensa y Publicaciones (GAPP; General Administration of Press and Publication) anunció que entre el 2004-2008 invertiría de 120-249 millones de USD en el desarrollo de 100 juegos online de creación nacional. Además, el Misterio de la Industria de la Información (MII) puso en red juegos de la lista de los 19 proyectos de inversión clave del fondo de desarrollo de TI.

El GAPP también estableció cuatro bases nacionales para los juegos online, que son Shanghai, Beijing, la Provincia de Guangdong y la Provincia de Sichuan, además de varios centros nacionales de desarrollo de juegos online. Los colegios y las universidades chinas evolucionan para proporcionar profesionales cualificados a la industria. La Universidad de Sichuan en Chengdu, Provincia de Sichuan, fue la primera en constituir en el 2003 un departamento de software de juegos. A la Universidad de Sichuan le sigue la Academia Cinematográfica de Beijing, que abrirá un nuevo departamento de juegos online en el 2006.

El siguiente gráfico muestra las ventas y el canal de distribución de los juegos online en China. Normalmente, los operadores de los juegos pagan unas tasas de licencia iniciales al creador del juego, quien ha diseñado el software que lleva. Este acuerdo incluye un plan de intercambio de ingresos, que varía Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

64

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA según la calidad y la popularidad del juego y también del creador. Además, el creador actualiza periódicamente los juegos online, añadiendo nuevas características y niveles. No obstante el juego suele tener una vida de 3 a 5 años. Los operadores de juegos online venden estos juegos a los cibercafés, a los distribuidores o directamente a los consumidores finales.

Gráfico 1: Canales de venta de los juegos online

Online Game Developers

Online Game Operators

Internet Cafes Consumers Game Distributors

Fuente: Informes de la Industria, Análisis de InterChina

Los juegos online tienen varios modelos de ingresos en función del tipo de juego. Al contrario de los juegos de ordenador, los juegos online tienen unos ingresos recurrentes ya que los consumidores tienen que pagar por las horas jugadas. Normalmente, los consumidores realizan un prepago de los servicios, que constituyen una media de unos 0,3 a 0,4 RMB (0,04-0,05 USD) por hora para los juegos de 2D y unos 0,5 RMB (0,06 USD) por hora para juegos de 3D.

En términos de ingresos, el sector de los juegos móviles está relativamente poco desarrollado, en comparación con los juegos online. A pesar de que existe un número muy grande de juegos móviles en el mercado. En febrero del 2006, China tenía aproximadamente unos 1.943 juegos disponibles de este sector. A corto plazo, el principal obstáculo que afrontará la industria de los juegos móviles será la falta de estandarización de los modelos de móviles. Actualmente existen muchos móviles que se basan en diferentes estándares en China, esto hace que el mercado esté fragmentado y desorganizado, dificultando a los creadores de juegos que alcancen el mercado. Anticipamos que el mercado de la industria de juegos móviles en China crecerá rápidamente después de que se lance en el 2006 los móviles de 3G en el país, y que algunos de los problemas de estandarización que actualmente se extienden en la industria estarán resueltos para ese momento. Se prevé que a finales del 2006 los teléfonos de 3G representen un 4% del total de teléfonos móviles. Sin embargo, existen ciertas dudas relativas a la permanencia de la tecnología 3G en China. Muchos expertos opinan que el crecimiento interno de China del estándar de la tecnología 3G, TD-SCDMA, tiene buenas perspectivas. Por consiguiente, algunos fabricantes extranjeros de móviles, incluido Siemens, se han asociado con firmas nacionales para fabricar equipos de TDSCDMA.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

65

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Principales Empresas Nacionales

Actualmente existen 83 operadores de juegos online en China con 153 juegos. Los operadores de juegos online generaron en el 2005 unos ingresos de 471 millones de USD (un 52% más en comparación con el 2004) y, se prevé que sus ingresos superen los 7.300 millones de RMB en el 2006. La mayor parte de las ventas están controladas por las 3 principales empresas nacionales: Shada, Netease y The9. En el 2005, estos tres operadores tenían una cuota conjunta de mercado del 74%, en comparación con la cuota conjunta de mercado del 58% del 2004.

En términos tecnológicos, los creadores de juegos online de China han estado por detrás de los estándares de la industria de varios años. La ventaja principal de las compañías chinas radica en tener un desarrollo de bajo coste, bastante velocidad de salida al mercado y un buen conocimiento de la cultura. Con mucho personal de I+D, los creadores chinos son capaces de sacar bastantes juegos nuevos al mercado en poco tiempo. Un MMORPG típico chino tarda de 1,5 a 2 años en desarrollarse. Un creador chino de juegos online es capaz de producir un sencillo MMORPG de 2D por unos 1,25 millones de USD, mientras que las compañías extranjeras normalmente gastarían de 10 a 12,5 millones de USD en desarrollar juegos nuevos en el extranjero. Los creadores locales son eficientes en captar el público chino, pero no en desarrollar juegos de generaciones más avanzadas.

Los dos operadores principales de China, Sanad y Netease, están trabajando actualmente para ampliar su control sobre la cadena de valor desarrollando juegos internos, así como ampliando los tipos de juegos que ofertan. Sanad se ha dedicado a bastantes adquisiciones importantes y está incrementando la oferta de juegos corrientes. Estos son menos rentables, pero tienen un riesgo de regulación bajo. En general, las principales compañías nacionales se centrarán en la creación de MMORPGs tradicionales y en juegos para los móviles en futuro.

Algunos creadores/ operadores chinos están intentando introducirse en el mercado de juegos de 3D mediante un desarrollo interno. Hasta la fecha, en China no se han creado juegos de 3D. Sin embargo, las compañías chinas han tenido dificultades para entrar en el mercado de 3D debido a que actualmente les falta tecnología para desarrollar sus propios sistemas de 3D.

Aparte de acertar con los títulos de los juegos, los creadores/ operadores chinos también lanzarán juegos de segunda y tercera categoría para potenciar su cartera de juegos y sus ingresos, mientras que los juegos de primera categoría todavía están en proceso de desarrollo. Estos juegos son, con frecuencia, más populares en las zonas que rodean la sede de la compañía, donde las capacidades de marketing son más potentes. Los juegos suelen ser menos populares en las ciudades de segunda y tercera categoría, ya que en estas zonas los jugadores tienen menos ingresos para gastarse en los juegos online.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

66

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Los 10 primeros juegos más populares en China (2005) Puesto

Título

Creador

Operador

1

World of Warcraft

Blizzard

The9

2

JX Online II

Kingsoft

Kingsoft

3

World of Legend

Shanda

Shanda

4

JX Online

Kingsoft

Kingsoft

5

Westward Journey II

NetEase

NetEase

6

Fantasy Westward Journey

NetEase

NetEase

7

RXJH

Mgame & KRGsoft

17game

8

Ragnarok Online (RO)

Gravity

Shanda

9

MXD

Wizet

Shanda

10

Lineage II

Ncsoft

NC-Sina

Fuente: CGIAC 2005

Ranking de los operadores de juegos online de China (2005) Compañía

Ingresos de los juegos online (millones de USD)

Cuota del mercado en %

Shanda

237,1

50

Netease

58,8

12

The9

58,1

12

Otros

117,3

26

Total

471,3

100

Fuente: CGIAC 2005

Empresas extranjeras del sector

Como se ha mencionado anteriormente, el mercado de los juegos online de China comenzó con los juegos importados de Corea del Sur en el 2001, país que anteriormente lideraba el mercado. Las empresas chinas se sintieron atraídas por estos juegos dada la semejanza cultural en contenido, incluyendo aventuras históricas, fantasía y artes marciales. Los creadores coreanos de juegos desarrollaron rápidamente una posición de liderazgo como consecuencia de la escasa presencia de competidores locales capaces de producir juegos como los coreanos por aquel entonces. A finales del 2004, cinco de los juegos de los 10 primeros juegos online de China eran de creadores surcoreanos y, las compañías coreanas controlaban el 50% del total de los ingresos del mercado de juegos online. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

67

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Es bastante difícil encontrar datos exactos sobre el mercado de importación de juegos online en China, sin embargo en lo que se refiere a juegos importados aún es líder Corea del Sur, seguida por Japón, EE.UU., la Unión Europea y Taiwán. Los creadores coreanos actualmente van perdiendo posiciones frente a los creadores y operadores locales con capacidad de desarrollo interno. Además, los consumidores finales están comenzando a cambiar los juegos por los de otros creadores extranjeros, así como a juegos creados por empresas locales.

Los ingresos de la industria de los juegos online de China están muy encasillados y, por consiguiente, no es frecuente encontrar cambios importantes de un año a otro en los rankings de los principales creadores de juegos. Es difícil predecir qué juegos tendrán éxito en China, habiendo fracasado muchos juegos que se habían anticipado como juegos con éxito seguro. Cabe destacar que los jugadores chinos tienen poca experiencia en comparación con los jugadores occidentales, quienes se han pasado por varias fases de desarrollo de juegos de ordenador y de videoconsolas.

Actualmente, Blizzard de EE.UU. ha desarrollado el juego online más popular de China, el Arte de la Guerra.

Para las compañías extranjeras, la empresa mixta es el método más común de entrada en el mercado chino. Como no se permite por ley que las compañías extranjeras operen juegos directamente, es esencial que entren en el mercado con un socio del país. Los juegos se pueden desarrollar desde cero conjuntamente con el socio, o bien la compañía extranjera puede traer un juego existente para que se modifique culturalmente con el fin de adaptarlo al mercado chino con la ayuda de su socio.

Las fortalezas de las empresas extranjeras para entrar en el mercado chino son la experiencia, una mayor protección contra la piratería y una tecnología consolidada de creación de juegos. Generalmente, las compañías extranjeras tienen más experiencia en construir servidores más seguros y difíciles de copiar. Este tema se está volviendo muy importante para los operadores de juegos chinos que están perdiendo ingresos debido a la piratería de los servidores.

La debilidad de las compañías extranjeras del sector en el mercado de juegos online de China es el desconocimiento de las leyes del país, las diferencias culturales de los contenidos de los juegos, más tiempo en el desarrollo y unos costes más elevados. Con el fin de superar estos obstáculos será esencial entrar en China mediante alguna forma de cooperación con las compañías del país.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

68

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

DIFUSIÓN AUDIOVISUAL La primera estación satélite terrestre en China se instaló en Beijing en 1972. En el 2000, China había instalado 55 estaciones terrestres y 7 satélites internacionales. China está trabajando para mejorar sus capacidades nacionales en las tecnologías satélites y de difusión audiovisual. El desarrollo que se realice en estos campos recibe un fuerte apoyo gubernamental.

China tiene el número más grande de abonados a televisión por cable del mundo. A finales del 2004, China contaba con 115 millones de abonados de televisión por cable y se prevé que este número crezca para el 2010 a más de 150 millones. China tiene unos 2.600 operadores de transmisión retransmitiendo 2.355 programas de radio y 1.255 programas de televisión. Se estimaba que el mercado de equipos de televisión por cable de China era de unos 12.000 millones de USD en 2005, en comparación con los 1.600 millones de USD del 2000. El mercado de comunicaciones por satélite en el 2005 tenía un valor estimado de 2.800 millones de USD.

La tendencia actual es la digitalización de la industria de la difusión audiovisual. La televisión de pago, la televisión de alta definición (HDTV) e Internet Protocol TV serán elementos clave para el crecimiento el sector de la difusión audiovisual y de los equipos de televisión en los próximos años. Los HDTV han estado en desarrollo, a pesar de la falta de unos parámetros oficiales de transmisión. Los canales CCTV, Beijing TV, Shanghai TV, Shandong y Jiangsu TV tienen estudios de HDTV. El gobierno ha priorizado el desarrollo de HDTV en la agenda de sus políticas de difusión audiovisual. Según una previsión realizada por la Asociación de la Industria de Video de China, el mercado de China para terminales digitales de televisión, incluyendo las televisiones digitales y los aparatos de conversión y descodificación podrían alcanzar hasta los 52.500 millones para el 2010.

En lo que se refiere a las tecnologías de difusión audiovisual, China ha establecido unos objetivos específicos para el desarrollo de la televisión digital, que se define en tres fases de desarrollo. La primera fase comenzó en el periodo anterior al 2003, durante dicho periodo los estándares nacionales para la difusión por cable de televisión digital estaban en construcción. En este tiempo, no se logró la comercialización de la televisión digital, pero se estableció las bases de la industria. Hubo un gran incremento en la mejora de los equipos en las cadenas de televisión, con la aparición de equipos de HDTV en las principales emisoras de TV. Se evaluaron los difusores locales de televisión digital por cable en algunas zonas y, las compañías comenzaron a sentirse atraídas por el mercado del material de difusión audiovisual dado el emergente sector de la televisión digital en China.

El crecimiento del mercado de las tecnologías de difusión audiovisual continuó durante el 2003-2005, con el comienzo de la comercialización de la televisión digital por cable en las principales ciudades de China. Los hogares que estaban utilizando la tradicional televisión analógica pudieron cambiar a la televisión digital mediante aparatos convertidores y descodificadores. Los difusores de televisión digital por cable comenzaron en las principales ciudades de China, mejorando los servicios y el contenido del programa.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

69

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA SARFT ha anunciado que la tercera fase del desarrollo tendrá lugar en el periodo relativo al 2005-2008. SARFT tiene previsto tener codificadores de HDTV instalados en todos los hogares en las principales ciudades utilizando la televisión por cable, fabricando todo el material difusión audiovisual para alcanzar un nivel más alto de producción. Con el fin de conseguir estos objetivos, SARFT recibirá el fondo del Banco de Desarrollo de China para ayudar al desarrollo de la industria de la televisión digital. Algunas ciudades ya han fijado un calendario para poner fin a las señales analógicas. Beijing dejará de usar todas las transmisiones analógicas a finales del 2007.

Principales empresas nacionales Las principales empresas chinas han desarrollado su tecnología en los últimos años, siendo cada vez más competitivas contra las empresas extranjeras. Son más competitivas en el segmento medio, el cual representa la mayor proporción del mercado chino. Los principales productores nacionales de tecnologías de difusión audiovisual son Huawei, Shanghai Onewave, ZTE, Sobey y Beijing Dayang Development Co. La producción de China de productos de ICT está concentrada en la Provincia de Guangdong. En este lugar se centra la producción clave de equipos de transmisión de difusión audiovisual, representando un 47% de los ingresos totales de la industria. Guangdong también es la principal base de producción para equipos de recepción de difusión audiovisual, representando aproximadamente el 22% de los ingresos totales de la industria.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

70

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

SECTORES DE VALOR AÑADIDO EMERGENTES VoIP VoIP o Voz sobre el Protocolo de Internet (Voice over Internet Protocol), un servicio que digitaliza la señal de audio y la comprime en paquetes de datos que son transmitidos a través de las redes IP (Internet). Esta tecnología tiene un uso más barato y más eficiente de redes que la telefonía fija tradicional (PSTN), por lo que son muchos los operadores a nivel mundial que consideran a VoIP como el futuro estándar de telefonía.

No obstante, a pesar de que los analistas auguran un futuro brillante a VoIP, lo cierto es que el crecimiento a día de hoy y su aplicación satisfactoria entre clientes no ha cumplido las expectativas. Actualmente se da una situación ideal para el aumento del uso de esta tecnología gracias a los recientes avances tecnológicos y sobre todo, al aumento de la penetración de la banda ancha entre los internautas a nivel mundial.

Hay dos tipos de modelos de negocio en VoIP. Uno es la VoIP virtual que se basa por completo en Internet, cuyas formas más populares son el chat de voz y la mensajería instantánea de voz. El otro modo es la VoIP tradicional basado en las redes de telecomunicación, cuyo modelo de negocio es llamadas a en formato IP proporcionadas directamente por el operador de telecomunicaciones, bien mediante la marcación de un prefijo especial por parte del usuario, bien mediante la compra de tarjetas especiales pre-pago.

Principales aplicaciones en China

Las aplicaciones que ha tenido VoIP hasta la fecha en China son tres, telefonía IP, redes NGN (Next Generation Networks) y mensajera instantánea.

Telefonía IP de larga distancia

A finales de los 90, las operadoras nacionales de telefonía empezaron a establecer redes especiales para proveer de servicios de larga distancia sobre IP en China. Estos servicios han recibido una muy buena acogida por los consumidores chinos y actualmente supone el mayor porcentaje de uso de actividad VoIP en China. Al menos China Telecom., China Netcom, China Unicom y China Railcom han establecido redes de alta capacidad y larga distancia IP. Como estas redes son exclusivas a servicios VoIP, los operadores pueden ofrecer niveles de calidad muy similares a los de telefonía tradicional.

Las llamadas de larga distancia sobre IP en China cuentan ya con una alta cuota del mercado de la telefonía larga distancia. De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Industria de la Información, en 2005 el 48,2% de las llamadas a larga distancia se transmitieron a través de redes IP, continuando una Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

71

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA progresión de aumento de aceptación entre los consumidores chinos durante los últimos años. Se espera que este crecimiento se mantenga durante los próximos años.

Servicios de Larga Distancia a Través de VoIP (% Total Minutos)

60,00% 50,00%

45,90%

48,20%

41,50%

40,00%

34,20%

30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 2002

2003

2004

2005

Fuente: Norson Consulting

Redes NGN

Tanto los operadores fijos como móviles están expandiendo sus servicios de redes de próxima generación (NGN) para gestionar servicios como Centros de Atención al Cliente, teléfonos públicos, mensajería electrónica corporativa y videoconferencia basados en IP. Actualmente no son muchos los usuarios que disfrutan de los servicios de NGN, pero se espera un importante aumento conforme los operadores expandan sus redes en los próximos años. En 2005, el número de usuarios de estos servicios se estimaban en torno a los 100.000.

Mensajería Instantánea

Son varios los proveedores chinos que ofrecen mensajería instantánea de voz y más recientemente, funciones de vídeo, como Tencent QQ, Tom-Skype o eSee. Si bien estos servicios se limitan a llamadas PC a PC, al no estar sujetas a restricciones por parte del gobierno y por su gratuidad, el número de usuarios ha crecido rápidamente durante 2005, y si la posición gubernamental se mantiene, se espera que en torno a 2008 en torno a los 80 millones de usuarios utilicen la telefonía IP de PC-PC.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

72

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Número de usuarios chinos de VoIP PC-PC (Millones)

90 80

80 70 59

60 50

42

40 29

30 19

20 10

3,5

0 2003

2004

2005

2006e

2007e

2008e

Fuente: Norson Consulting

Control Gubernamental

Si bien China está preparada para una explosión de VoIP, hay diversos factores que están impidiendo una implantación efectiva a lo largo del país.

El principal obstáculo hasta la fecha, han sido las limitaciones establecidas por el MII para la operación de servicios de teléfono-teléfono y PC-teléfono sobre VoIP. A ningún operador se le permite proveer de servicios de VoIP sin la licencia expedida por el gobierno, y actualmente la gran mayoría de actividad VoIP viene de los cuatro grandes operadores chinos (controlados a su vez por el gobierno chino) y de algunos operadores de redes virtuales. El permiso gubernamental está definido de una manera algo ambigua y su objetivo es claro, el prevenir el crecimiento de la telefonía VoIP en la telefonía local. MII mantiene un estricto control de los servicios y precios de los servicios de telecomunicaciones, y la influencia que pudiera tener VoIP es valorada de tal manera, que se ha hecho prácticamente imposible para nuevas compañías la entrada en el sector.

La industria espera no obstante, que con la promulgación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, el gobierno chino lanzará un plan para la progresiva desregulación de los servicios VoIP. Si esto sucede, la provisión de servicios VoIP como operador virtual, puede resultar una forma relativamente económica y tecnológicamente sencilla en la que los operadores internacionales puedan establecerse en el mercado chino.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

73

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA IPTV

La Televisión a través del Protocolo Internet (en adelante, IPTV) es una tecnología relativamente reciente basada en la transmisión de vídeo a través de paquetes IP (Internet).

Al contrario que la transmisión a través de aire o cable, IPTV usa el transporte a través del Protocolo de Internet y requiere por tanto un receptor que bien sea un ordenador o un decodificador que convierta la señal en señal de TV. Además de una importante reducción de costes, IPTV también permite una mayor flexibilidad ya que puede integrar Internet, servicios muti-media, comunicación y otros servicios de valor añadido.

La tendencia mundial es que las compañías telefónicas y de Internet lideran la emisión de IPTV con el objetivo de competir con las compañías de cable en el lucrativo negocio de la emisión televisiva ofreciendo servicios como el Video bajo Demanda (VOD).

Desarrollo de la Banda Ancha

El número de usuarios de banda ancha en China ha crecido durante los últimos tres años a un ritmo medio del 79% y se espera que continúe en cuotas en torno al 75% hasta 2010. De esta manera, en 2010 China tendrá más de 139 millones de suscriptores a servicios de Banda Ancha.

Así, en los centros urbanos del Sureste de China, la penetración de la banda ancha ha llegado a cuotas del 18% en menos de cinco años, apoyados principalmente en el desarrollo de xDSL.

El 87% de estos usuarios se conectan a la banda ancha a través de los dos operadores nacionales, China Netcom y China Telecom. que, operando en la mayoría de las ocasiones en distintas regiones, gozan de un monopolio virtual.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

74

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Número de usuarios de IPTV en China 18 16 14 12 10 8 6 4

386% 235%

2

86%

0 2004

2005

2006e

Número de usuarios de IPTV en China (M)

2007e

56%

2008e

Tasa de crecimiento

Fuente: Norson Consulting

Con la mejora de la tecnología de Internet y sus aplicaciones, los servicios multimedia basados en Internet están siendo progresivamente más populares. La IPTV está emergiendo en China como la posible revolución de los próximos años.

Desde el segundo semestre de 2004, IPTV ha sido un foco de atención tanto por parte de las industrias de telecomunicaciones y de transmisión de TV, como del público general que en un alto porcentaje conoce o ha oído hablar de esta tecnología, por lo que hay cierta expectación ante su desarrollo comercial.

Con una base actual de suscriptores en torno a los 400.000 el comienzo en China es muy esperanzador, a pesar de diversas medidas y restricciones que han impedido el desarrollo comercial en la mayoría de las regiones del país.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

75

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA El esquema típico de desarrollo es el siguiente:

Proveedor de contenidos (SARFT)

Plataforma IPTV

USUARIOS

Operador de Internet (MII)

Proveedor Equipamiento

Shanghai es una de las ciudades para la que SARFT ha concedido licencia para la explotación de IPTV. Así, durante Septiembre de 2006 Shanghai Media Group (empresa estatal proveedora de contenidos) y su socia Shanghai Telecom. (subsidiaria de China Telecom.) lanzaron comercialmente su servicio que esperan que les proporcione un número de televidentes en torno a los 100.000 en 2006, convirtiéndola en la principal red de IPTV de China.

Así, Shanghai se convertirá en la primera ciudad del mundo con un amplio servicio de IPTV que utiliza el Codificador Avanzado de Vídeo MPEG-4, una tecnología que proporciona una mejor calidad con una calidad de compresión estándar. Se da el caso de que Shanghai es una de las pocas ciudades chinas donde los dos operadores nacionales, China Telecom. y China CNC ofrecen sus servicios.

En pruebas realizadas a principios de año, se concluyó que el interés del público por esta nueva tecnología es muy alto y unos 20.000 ciudadanos solicitaron el nuevo servicio a las pocas semanas de comenzar las pruebas.

Sin embargo, a pesar de que el futuro de IPTV en China es prometedor, lo cierto es que esta tecnología está encontrándose con numerosas trabas, siendo el problema regulatorio uno de los más importantes. En este momento dos organismos, el Ministerio de Industria de la Información y la Administración Estatal de Radio, Vídeo y Televisión, tienen competencia en este aspecto, produciéndose intereses cruzados que repercuten en un lento desarrollo de la industria.

Así, SARFT es el encargado de conceder licencias a los Proveedores de Contenidos para poder emitir a través de las líneas de telecomunicaciones, mientras que el MII controla las telecomunicaciones y las líneas de Internet y banda ancha. Así, el MII no concede licencias de explotación de telecomunicaciones a los operadores de cable, mientras que SARFT reserva los contenidos televisivos y no los cede a los Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

76

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA operadores de telecomunicaciones que pueden ser una importante amenaza para sus proveedores de servicios televisivos.

Si bien se espera que con la nueva Ley de Telecomunicaciones arregle de alguna manera el conflicto legal que se produce, hasta el momento por parte de SARFT sólo ha sido concedida una licencia de integración y explotación de contenidos televisivos a través de IP, la cual fue otorgada a Shanghai Media Group.

En resumen, debido a la madurez tecnológica de la tecnología de IPTV y a las expectativas del público, se prevé que la industria de IPTV sufra un importante desarrollo tanto global como domésticamente durante los próximos años.

En China a pesar de que IPTV se encuentra en una fase de introducción, en 2008 se prevé que unos 16.5 Millones de suscriptores utilicen los servicios de IPTV. Sin embargo aún falta una estructura clara que solucione los problemas regulatorios que se están produciendo y proporcione un entorno estable donde el desarrollo de la industria pueda llevarse a cabo. Siendo así, las oportunidades para operadores, fabricantes de equipos y proveedores de contenidos son más que significativas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

77

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Televisión Móvil

La llamada Televisión Móvil (TV Móvil) es un servicio de telecomunicaciones que permite el visionado de la señal de televisión en receptores móviles, como podrían ser las terminales de telefonía móvil. En el panorama mundial, no existe actualmente un estándar que se imponga en la difusión de señal de TV a teléfonos móviles. Existen dos métodos de emisión:

Redes propias de emisión de TV Móvil

Se trata de una tecnología paralela a la que se utiliza para la emisión de la señal de vídeo a los receptores digitales domésticos pero con una resolución y características técnicas más acordes para el visionado móvil.

Esta señal se podría emitir por satélite pero diversos estándares como DVB-H, T-DMB y Media FLO utilizan soluciones terrestres, las cuales han sido desarrollados por grandes compañías de las telecomunicaciones como Nokia, Samsung, Sanyo o Qualcomm.

Emisión de TV a través de la red de telefonía móvil

Las señales de televisión pueden ser también difundidas mediante vídeo streaming (se produce simultáneamente la descarga y el visionado) utilizando las redes de telefonía móvil como GRPS o tecnologías 3G (WCDMA, CDMA2000 1x o TD-SCDMA). Éstas técnicas son operativas en distintos países y cuentan con la ventaja de que es relativamente sencillo para los vendedores de terminales la decodificación de la señal haciendo ajustes en el software. Los operadores también pueden ofrecer la instalación de ese software en caso de que el fabricante de la terminal no lo preinstale en el receptor. No obstante, tiene la desventaja de que la calidad de vídeo puede descender en redes con no muy alta capacidad.

Situación del sector

La situación actual mundial de la TV Móvil está todavía en una primera etapa de lanzamiento y si bien la mayoría de expertos de telecomunicaciones consideran que será un servicio altamente demandado a medio plazo, son todavía muchas las dudas que se ciernen sobre el sector.

Por un lado, hay cierta polémica sobre el tipo de servicio y de usuario que hará uso de la televisión móvil. Al tratarse de un producto que aún está en sus primeras fases de desarrollo, existen defensores de que la televisión móvil necesitará de programas específicos para este tipo de terminal, ya que el uso que se hará de ellos no será sustitutito del de la televisión tradicional. Esto crearía oportunidades para nuevos proveedores de contenidos y programación específica para esta industria. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

78

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA En el caso de China en particular, también surgen distintas preguntas.

Como sucede en cualquiera de los subsectores dentro de las telecomunicaciones, se trata de un campo fuertemente controlado, siendo dos los organismos que tienen potestad sobre la TV Móvil. De un lado, SARFT (Administración de Radio, Cine y Televisión), controlador de contenidos y de las redes de emisión de TV tradicional. Por otro, MII (Ministerio de la Industria de la Información), controlador del espacio de emisión de información móvil.

De esta manera, se ha establecido una pugna entre ambos entidades por el control de la televisión móvil. Así, se considera que mientras exista esta dualidad regulatoria MII-SARFT, MII no concederá licencias de emisión de televisión móvil a los operadores de cable, ya que supondrían una importante amenaza de las industrias televisivas en la entrada en el negocio de las telecomunicaciones. No obstante, optará por el apoyo a la emisión de TV a través de las redes 3G, siendo la televisión un contenido más controlado por los operadores de telecomunicaciones.

Se trata de una problemática derivada simultáneamente del rápido desarrollo de la industria así como de la obsolescencia de la legislación actual. La esperada Ley de Telecomunicaciones debería resolver este asunto entre otros muchos.

Por otro lado, y al igual que sucede con las tecnologías emergentes como 3G, también hay un problema de estándares. Son pocos lo estándares utilizados en la emisión de televisión móvil, principalmente en Japón y Corea del Sur, pero la Universidad de Tsinghua (Pekín) lleva tiempo desarrollando un estándar propio (DMB-TH, CMMB) que podría ser de obligada utilización en caso de comercialización de TV móvil.

Por supuesto, también existiría la posibilidad de emitir a través de 3G, con lo que también sería posible la utilización del estándar de fabricación nacional TD-SCDMA. En este caso, son varias las licencias otorgadas para la emisión de contenidos televisivos a través de líneas de telecomunicaciones móviles, como las de Shanghai Media Group, China Radio Internacional, CCTV o Guangdong Mobile.

Finalmente, las terminales suponen actualmente un freno para la industria, ya que la emisión directa de televisión móvil requiere nuevos receptores con una mayor duración de baterías y hardware especial de decodificación. Hasta ahora esas terminales tienen un precio de fabricación altísimo, que no podría ser accesible a la mayor parte de consumidores chinos, lo que no haría rentable la producción de programación ni la salida comercial de este servicio.

Por tanto, si bien se trata de un servicio que se espera goce de una gran aceptación mundial en los próximos años, la situación actual hace pensar que en China será un producto que necesitará más tiempo para penetrar y que no será hasta dentro de unos años, una vez clarificada la jurisdicción de los organismos rectores y donde los estándares nacionales estén suficientemente desarrollados, cuando la TV Móvil podrá tener un desarrollo estable en el gigante asiático. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

79

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA WiMAX

WiMAX (World Interoperativity for Microwave Access) es una tecnología desarrollada durante los últimos cinco años, diseñada para ensanchar las redes Wi-Fi (Wireless Fidelity, Redes de alta capacidad y banda ancha de corta distancia) a mayores distancias, llegando en casos a abarcar a ciudades completas.

Sin duda se trata de una de las tecnologías con mayor proyección en el panorama de las telecomunicaciones mundiales por sus prestaciones de altas velocidades de descarga de datos inalámbricamente y por la posibilidad de llegar a zonas donde el acceso de las líneas telefónicas es complicado o bien no hay posibilidad de instalación.

Sin embargo los movimientos de MII durante 2006 indican que WiMAX no es una prioridad para el Gobierno Chino a corto plazo. En julio de 2006, el Ministerio de Industria de la Información anució que sectores de la industria de la información iban a gozar de prioridad en forma de financiación gubernamental para su desarrollo y entre ellas no estaba WiMAX.

Esta medida acompaña al hecho de que todavía no se haya estudiado la posibilidad de conceder licencias de operación comercial así como que no se haya reservado un espectro de frecuencias en las que WiMAx podría operar.

Sin embargo, supone un paso atrás para las compañías de telecomunicaciones chinas que ofrecen servicios de Internet que ven en WiMAX una potencial fuente de beneficios y una alternativa factible a 3G, si bien sus características son diferentes.

A pesar de que la medida anunciada en Julio de 2006 no supone la imposibilidad de desarrollo de una industria de WiMAX a medio plazo, si que evidencia la forma de pensamiento del gobierno en referencia a las comunicaciones móviles. En este momento, es contra productivo el desarrollar una nueva tecnología que pudiera tener cierta influencia en 3G, especialmente en un momento tan crítico.

La medida anunciada por el gobierno, puede tener un efecto directo muy limitado en la industria china, ya que las fabricantes de equipos no necesitan financiación gubernamental para continuar sus programas de I+D, pero lo que si parece cierto es que WiMAX no tendrá un gran desarrollo en China a corto plazo.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

80

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

TENDENCIAS DEL SECTOR

La industria de las telecomunicaciones china gira en este momento en torno a la concesión de las licencias de operación de las líneas de telefonía móvil de tercera generación. No sólo se trata de los nuevos servicios (básicos y de valor añadido) que van a ofrecerse a los consumidores chinos sino la más que posible reestructuración de la industria que vendrá de la mano. Una reestructuración que será completa, ya que además no sólo afectará tanto al número de compañías y a los servicios básicos ofrecidos por éstas, sino también a la legislación y organismos reguladores del mercado.

En lo relativo a la regulación del sector, se espera que la concesión de licencias 3G y la promulgación de la nueva Ley de Telecomunicaciones sea prácticamente simultánea. De esta manera, se renovará el marco regulatorio actual, que data de 2000 y que se ha quedado en muchos de sus puntos obsoleta, especialmente en una industria tan dinámica como las telecomunicaciones.

NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES Son muchos los temas que debe abordar la nueva ley. Los avances tecnológicos del sector han provocado una indefinición en muchos de los servicios en los que los expertos han denominado convergencia. Un mismo servicio para un cliente final podrá ser accesible mediante varios caminos tecnológicos y eso ha evidenciado la falta de una ley que clarifique qué y cómo se puede ofrecer y quién debe ser el organismo que se encargue de regular esos servicios.

Por ejemplo, el acceso a Internet desde los dispositivos móviles, actualmente es posible mediante tecnologías 3G, o a través de grandes redes de información inalámbricas como WiMAX. Esta dualidad genera competencia entre distintos operadores que gestionan distintos servicios básicos para ofrecer un mismo servicio. Lo mismo sucede en otros campos de las telecomunicaciones como la televisión móvil. Este caso es especialmente singular ya que no sólo son dos posibles tecnologías las que podrían utilizarse, sino que además son dos organismos distintos los que intentan controlar el sector, MII y SARFT.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

81

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Así pues, se espera que la nueva Ley de Telecomunicaciones que está actualmente en revisión clarifique todos estos puntos, despejando el panorama regulatorio para los próximos años y proporcionando una mayor estabilidad a la industria.

LANZAMIENTO 3G. RELACIÓN TECNOLOGÍAS-EMPRESAS Por otro lado, se espera una reestructuración de la industria, que hará que de las cuatro empresas de telefonía actuales –todas ellas de control estatal- se pase a tres, a cada una de las cuales les sería concedida una licencia de operación de telefonía 3G. Esto repercutiría en una reducción de la inversión en activos fijos por parte de los operadores y evitar en parte una excesiva competencia de precios, que se podría dar en caso de conceder cuatro licencias.

En 2002, China Netcom fue creada con la intención de romper el monopolio de China Telecom en el servicio de telefonía fija. Un movimiento similar se espera por parte del MII, con lo que se especula con la desmembración de China Unicom de los servicios de telefonía móvil entre China Netcom y China Telecom dejando tres compañías globales que operarían servicios básicos de telefonía móvil y 3G.

A su vez, esta reordenación tendría implicaciones tecnológicas. Se espera que MII conceda tres licencias coincidiendo con los dos estándares operativos comercialmente en el mundo, WCDMA – desarrollado por la industria europea- y CDMA2000 –desarrollado por la industria estadounidense-, que competirían con TD-SCDMA, un estándar creado por la industria china.

Como sucede en otros muchos sectores, el gobierno ha identificado la importancia capital que supone para su país el no depender tecnológicamente de otros, y ha estado retrasando la salida comercial de 3G hasta que el estándar nacional sea suficientemente testado. De esta manera, se espera impulsar la industria nacional, ya que por un lado los fabricantes nacionales no tendrán que pagar los royalties de utilización de otros estándares y provocará una transferencia de tecnología de grandes fabricantes internacionales que quieran ofrecer entre sus productos terminales operativas en TD-SCDMA.

El gobierno chino concedería la licencia de operación de TD-SCDMA a China Mobile, la empresa con mayor peso en la industria china, para así desarrollar con mayores garantías un estándar, que operativamente está todavía en pruebas y que deja muchas dudas. La licencia de explotación de los otros dos estándares los concedería por tanto a China Netcom y China Telecom., que tendrán tecnologías en un principio más avanzadas y desarrolladas con las que competir por aumentar sus cuotas de mercado.

Los objetivos de MII con este movimiento serían: -

Incrementar la competitividad de los operadores chinos como paso previo a los desafíos que crearía una apertura del mercado y la consiguiente entrada de compañías extranjeras

-

La ruptura del monopolio en el mercado de los servicios de telecomunicaciones en según que sub-sectores y áreas geográficas

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

82

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA -

La reducción del gasto en capital provocado de las inversiones en activos fijos de telecomunicaciones

-

Eliminar posibles guerras de precio que podrían provocar la entrada de más actores en el sector.

Expertos del sector, basándose en comparativas con otros sectores en el país y del mismo sector en otros países consideran que la penetración de 3G una vez sea comercializado podría seguir la siguiente tendencia.

Predicción de usuarios de 3G (Millones) 84,2

90 80 70 60 50 40 30

21,9

20 10

5,5

0

1

2

3

Año Fuente: Norson Consulting

De esta manera, los dos primeros años de introducción de 3G seguirían el siguiente esquema: -

el sistema de 2G seguirá incrementando cada vez con menores aumentos mientras que 3G se introduciría e irá poco a poco perfeccionándose

-

la cobertura de 3G será incompleta, de tal manera que 3G se proveerá únicamente en áreas urbanas densamente pobladas

-

el equipamiento deberá ser progresivamente optimizado para una operación estable

-

los servicios de valor añadido irán progresando en servicio y contenidos, empezando a crear una base fiel de clientes

Después de dos años de periodo de introducción, 3G entrará en un período de crecimiento con las siguientes características: -

el sistema 2G dejará de crecer y se centrará en su perfección y optimización

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

83

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA -

construcción a larga escala de sistema 3G y cobertura nacional, en el que se producirá un vertiginoso crecimiento de 3G y de los servicios que sobre esta tecnología se fundamentan

Por tanto, 3G va a suponer una revolución tanto regulatoria como comercial en China y la concesión de sus licencias de operación han despertado un interés desmesurado en la industria internacional. El hecho de que se asegure su operatibilidad para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 hacen que con toda seguridad serán expedidas en 2007.

TENDENCIAS REGULATORIAS Como se ha mencionado anteriormente la principal tendencia regulatoria a corto plazo será la promulgación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, que se espera que ponga fin a una serie de problemas y vacíos legales que se han producido durante los últimos años, en particular debidos a la convergencia de tecnologías y al espectacular aumento de usuarios.

Sin embargo, desde la publicación de la última regulación en 2000 hasta la fecha, se han promulgado múltiples medidas regulatorias en la industria china que denotan con claridad cuál es la política que va a llevar a cabo el MII. Así las principales tendencias regulatoria son:

-

Estandarización nacional. Desde 3G hasta TV Móvil o TV Digital, los rectores de las telecomunicaciones chinas se han percatado de la importancia nacional de ser propietarios de los estándares utilizados en el país. No sólo suponen un apoyo a la industria nacional –tanto de fabricantes como centros de investigación- sino que además se evita la dependencia de otros países en un sector estratégico como son las telecomunicaciones.

El estricto control por parte del gobierno central, permite a los reguladores chinos alargar los plazos de tiempo (las licencias de 3G se concederán en 2007 cuando en Europa se subastaron a principios de la década), esperando el desarrollo de sus propios estándares y evitando la apertura del mercado hasta que éstos no sean perfectamente competitivos y operativos.

MII conoce la importancia de la magnitud de su mercado, y las empresas extranjeras van a cooperar con el gobierno nacional con tal de obtener parte del jugoso beneficio del sector. Así, el gobierno de la República Popular puede permitirse el estar en según que áreas retrasado con respecto a otros países con el objetivo de poder proteger su industria, siendo ésta una tendencia que se espera no cambie en los próximos años.

-

Mayor control sobre usuarios. A finales de 2006 el número de usuarios de telefonía móvil superó los 400 millones, a los que sumando los dispositivos PAS/PHS hace que en total sumen cerca de 500 millones.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

84

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

El espectacular aumento en el número de usuarios ha venido acompañado de un cierto descontrol de los usuarios, hasta el punto de que el sector de telefonía móvil –en particular el de VASes reconocido por los usuarios como una industria donde el fraude es habitual. Así, con el objetivo de poner fin a ese tipo de prácticas, se espera que entre las medidas que promulgue MII a corto plazo tenga cabida la del registro obligatorio de usuarios, hasta la fecha innecesario, lo que podría tener cierta influencia en el crecimiento del sector.

-

Mayor control de contenidos. Debido a las mismas razones expuestas en el punto anterior, se ha estado ofreciendo contenido considerado por el gobierno como ilegal, tanto en las redes de telefonía móvil como en Internet. El gobierno nacional seguirá con una estricta política de control sobre los contenidos evaluando más intensamente a proveedores de contenido y de servicio, y emitiendo normativas para todos ellos que repercutan en un servicio de mayor calidad con contenido “apropiado”.

-

Mayor control sobre inversores extranjeros. En gran parte debido a la dificultad de conseguir una licencia de operación, son muchos los inversores extranjeros que “alquilan” las licencias operativas de proveedores nacionales para acceder a las redes de telecomunicación chinas. Se estima que de los más del total de operadores de servicios de valor añadido chinos, unos 600 alquilan sus licencias.

Sucede también que las empresas extranjeras que entran en el mercado a través de la adquisición de una empresa nacional ya operativa, deben por un lado registrar el establecimiento de una nueva sociedad de inversión extranjera y solicitar de nuevo la licencia operativa, por lo que son pocas las sociedades que se enfrascan en nuevos trámites burocráticos de motu propio.

Así, desde principios de 2006 MII ha promulgado distintas medidas para hacer cumplir la normativa vigente y forzar a las empresas extranjeras a formar sociedades Joint Ventures para operar en la República Popular.

Se espera que continúe el control a favor de la transparencia del mercado. Sin él, resulta muy complicado para el gobierno conocer que está sucediendo y más importante, si las licencias pueden ser comerciadas a voluntad, las inversiones especulativas pueden proliferar, creando burbujas en la industria que pueden poner en peligro el desarrollo del mercado. Lo que sí parece evidente, es que el control gubernamental sobre los procesos de formación de este tipo de sociedades crecerá progresivamente a corto plazo.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

85

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

APERTURA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA. ACUERDOS CON OMC. Según los acuerdos firmados por el gobierno chino frente a la Organización Mundial de Comercio, China se comprometió a la progresiva apertura de su mercado a las compañías extranjeras, hasta 2007, momento en que se liberalizaría completamente la industria.

Se estableció un programa de inversiones según sectores que se ha ido cumpliendo, que sin embargo no ha atraído gran cantidad de capital extranjero hasta la fecha. Las múltiples barreras de entrada (ver Barreras de Entrada) junto a la inestabilidad regulatoria del sector han provocado que los inversores extranjeros vean al mercado chino como una gran oportunidad y un gran riesgo simultáneamente.

Además, el gobierno de Pekín normalmente juega a dos bandas, ratificando compromisos con organizaciones internacionales –como OMC- pero a la vez promulgando nuevas medidas y regulación que dificultan la entrada de las compañías foráneas.

Es por ello, que los expertos del sector, analizando la situación actual de la industria en la que deben proteger la comercialización de varios estándares propios, y donde hay múltiples servicios bastante retrasados tecnológicamente y se les va a dar tiempo para que las empresas nacionales sean competitivas con las internacionales, no creen que la liberización a la entrada de inversores sea tal, y que, o bien se retrasará o bien se producirá acompañada de medidas que dificulten sobremanera la entrada.

LA OPORTUNIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS La celebración de los Juegos Olímpicos en Pekín ha abierto nuevas oportunidades a las firmas tecnológicas, tanto nacionales como extranjeras. La ciudad de Beijing necesita no sólo enormes inversiones en la construcción de estadios, autopistas o protección medioambiental, sino también en sistemas de respuesta de emergencia, de difusión y telecomunicaciones. No obstante, se trata de un mercado donde los más grandes actores del panorama mundial han puesto la mira. A su vez, marcará un hito en el que las telecomunicaciones chinas deben ser perfectamente operativas y donde los nuevos servicios serán utilizados para dar la imagen de China de país moderno y a la vanguardia tecnológica que el gobierno central quiere difundir. Así, servicios como 3G serán comercialmente operativos para Agosto de 2008, así como otros servicios de valor añadido.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

86

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

EL XI PLAN QUINQUENAL En marzo del 2006, China anunció su undécimo Plan Quinquenal, un programa político para los años 2006-2010. China ha vuelto a disminuir el vertiginoso crecimiento económico de la nación desplazando el enfoque de una rápida urbanización hacia un mayor esfuerzo en la inversión en investigaciones científicas, crecimiento sostenible y desarrollo de las áreas rurales. El plan prevé un crecimiento medio del PIB del 7,5% para los próximos cinco años.

El plan realiza numerosas referencias al objetivo de desarrollar la ciencia y la tecnología como un elemento clave para el desarrollo económico y social de China, estableciendo el marco de desarrollo para el sector de ICT en los próximos años. En el 2006, el gobierno depositará 71.600 millones de RMB (8.900 millones de USD) para la inversión en ciencia y tecnología, un incremento del 19,2% sobre la cifra del 2005.

El objetivo principal es desarrollar la capacidad de China para la innovación independiente, mediante la creación de tecnologías clave, productos y estándares, sobre los cuales China tiene sus propios derechos de la propiedad intelectual. Este objetivo se alcanzará mediante el fortalecimiento del papel de las empresas como una fuente independiente de innovación, construyendo un marco orientado al mercado que permita la colaboración efectiva entre las empresas, universidades e institutos de investigación. La innovación se fomentará mediante políticas fiscales, impositivas, bancarias y gubernamentales que ayudan la innovación empresarial. El gobierno procurará promover la inversión de capital empresarial para la puesta en marcha de negocios y, ayudará a las Pymes a mejorar sus capacidades en I+D.

En lo que se refiere a las compañías extranjeras del sector de ICT, el gobierno manifiesta que “se incrementarán de manera significativa las importaciones, en concreto las importaciones de tecnología avanzada, equipos y recursos clave, material del que China carece.” Sin embargo, dado el transparente marco para mejorar las capacidades de innovación de las empresas nacionales, pensamos que las compañías chinas de ICT se convertirán en grandes competidores para sus homólogos occidentales.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

87

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

BARRERAS DE ENTRADA

El sector de las telecomunicaciones es considerado por el Gobierno chino de vital importancia desde un punto de vista económico, como social ya que el gobierno mantiene un control férreo sobre la información que circula por el país.

Por otro lado, la industria de las telecomunicaciones china sigue estando retrasada tecnológicamente con respecto a las empresas punteras extranjeras, lo que ha provocado un evidente proteccionismo del sector por parte del Gobierno chino. Así, y a pesar de la entrada de China en la WTO, lo cierto es que, con contadas excepciones, la entrada de empresas foráneas de telecomunicaciones en China es todavía muy escasa.

Además, la esperada Ley de Telecomunicaciones y la reestructuración de la industria con las licencias 3G, dibujarán un nuevo escenario en el sector que se espera propicie una mayor apertura de las telecomunicaciones chinas al exterior.

Sin embargo, a día de hoy, opiniones contradictorias acerca de la regulación, el exhaustivo control sobre diversos servicios o la diferente interpretación de las regulaciones han propiciado un lento desarrollo de la industria. El inversor extranjero que se plantea entrar en el mercado chino debe tener en cuenta que las compañías chinas están necesitadas de inversión extranjera, tecnología y experiencia en gestión para poder desarrollar sus negocios.

Por otro lado, como ocurre en otros muchos sectores en el país, el hecho de que no exista un único e independiente regulador provoca lógicas reticencias por parte de los operadores extranjeros, que dependiendo del área de sus servicios deben acudir a distintas instituciones, todas ellas controladas por el Gobierno.

Antes de entrar en el país, las empresas extranjeras deberían considerar las siguientes limitaciones inherentes a China: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

88

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA



Riesgos políticos – El actual liderazgo del gobierno está solidamente establecido. Sin embargo, es probable que surjan tensiones entre el gobierno central y local, como consecuencia del incremento de competencias de los gobiernos locales sobre su economía y sobre las empresas en sus regiones, manteniendo barreras proteccionistas.



Riesgos sociales – El crecimiento económico de China se ha extendido de manera muy irregular en el país, concentrándose principalmente en las zonas costeras. Además, el aumento del abismo entre ricos y pobres (a pesar de los esfuerzos del gobierno por que fuera al contrario) puede que reanude de nuevo el debate sobre la legitimidad del modelo de la economía de mercado y, en concreto, la función del capital privado y extranjero en la economía.



Barreras no arancelarias – Paralelamente al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la OMC, China está introduciendo en la mayoría de los sectores medidas de protección adicionales (requisito de capital exageradamente alto, el certificado CCC, retrasos en las aduanas e interpretaciones arbitrarias de las normativas, etc.)



Coste – la escasez de materias primas, el aumento cada vez mayor de los precios de la electricidad y el incremento de los sueldos laborales llevarán a la subida del coste, impactando negativamente los balances.



Riesgos legales – El ambiente empresarial chino evoluciona muy rápido, y el gobierno central está decretando muchas normativas nuevas. Los gobiernos locales carecen de recursos para seguir estos cambios, por lo que las empresas extranjeras no deberían sorprenderse si se encuentran con diferentes niveles de seguridad y transparencia jurídica en diferentes zonas.



Recursos Humanos – El atrasado sistema de educación no puede satisfacer la demanda de empleo que la economía necesita. Por lo tanto, se ha incrementado las carreras por los directivos medios y altos, así como el personal técnico cualificado, especialmente en las regiones “candentes” como Shanghai.



Competidores chinos – Las empresas chinas mejorarán aún más la competitividad y la calidad de sus productos, lo cual será una presión cada vez importante para conservar los márgenes comerciales, esto será así incluso en productos punteros donde de momento no existen competidores chinos directos.



Disparidad regional – Los gustos del consumidor, el ambiente y la mentalidad de trabajo pueden variar enormemente de una región a otra. Además, el rápido desarrollo económico en las ciudades chinas de primera línea puede derivar en un enorme incremento en el coste, haciendo que muchos inversores extranjeros tengan que considerar regiones alternativas en China para ciertas actividades.



Escasez de la energía – Disminuirán los cortes de electricidad en las empresas debido a la escasez, pero el problema no se habrá resuelto hasta que la nueva capacidad de generación y distribución de electricidad entre en funcionamiento a finales del 2006 y 2007.

En referencia al sector de las telecomunicaciones las principales barreras de entrada con las que se encuentran los inversores extranjeros son:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

89

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Barreras culturales: Las compañías extranjeras que entren en el mercado de servicios de valor añadido de telecomunicaciones en China necesitarán tener una sólido conocimiento de la cultura del país. Puede ser difícil adaptar los productos a los gustos chinos. Por ejemplo, a fecha de hoy, existen muy pocos juegos on-line extranjeros que lideren el ranking del mercado de juegos online. La mayoría de los principales juegos de China han sido diseñados por compañías asiáticas.

Mucho retraso para llegar al mercado: Normalmente los productos extranjeros necesitan más tiempo para conseguir la aprobación gubernamental de censura que aquellos que son diseñados por compañías nacionales.

‘Guanxi’: Necesidad-particularmente de los proveedores de servicios de telecomunicaciones- de establecer unas buenas relaciones con operadores tanto a nivel nacional como regional. Esto es de especial importancia a la hora de obtener la licencia por parte del operador y de que esta ofrezca sus servicios de una manera más activa.

Incumplimiento de la legislación sobre Derechos de Propiedad Intelectual

La legislación de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) de China está muy bien desarrollada, incluyendo la Ley de Copyright, la Ley de Marcas, la Ley de Competencia Desleal, la Ley de Calidad de Productos, la Ley de Patentes (Patentes, Modelos Funcionales y Diseños) y la Normativa de los DPI de Aduanas. Sin embargo, el incumplimiento de los DPI se da con frecuencia en China, y el verdadero problema no ha sido la legislación de los DPI en sí misma, sino el incumplimiento de esta legislación.

Muchos inversores extranjeros han descubierto que tener socio chino es uno de los factores que más les exponen a problemas de propiedad intelectual. Existen muchas maneras de han venido desarrollando los socios chinos a lo largo de los años, desde competencia directa con las mismas JV hasta transferir la propiedad intelectual del socio extranjero a terceros. Todavía habrá nuevos métodos que quedan inventarse. Las consecuencias son copias idénticas, productos semejantes, uso de marcas ajenas, incumplimiento de patentes y del copyright. Debido a que los inversores extranjeros normalmente tienen productos de alta calidad, marcas prestigiosas, así como el copyright y las patentes registradas, el incumplimiento de los DPI les daña seriamente.

Altos requerimientos de capitalización para inversores extranjeros de Telecomunicaciones.

Los altos requerimientos de capitalización junto con otras restricciones hacen muy difícil la entrada en el mercado chino de telecomunicaciones. El único vehículo para un inversor extranjero en China bajo la Regulación de Empresas de Telecomunicación de Inversión Extranjera es el establecimiento de una

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

90

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Joint Venture con un socio local3. El capital registrado de la sociedad depende del sector de operación de la sociedad y de su cobertura geográfica:

Cobertura

Servicios Básicos

Servicios de Valor Añadido

Nacional

2000 Millones RMB

10 Millones RMB

Provincial

200 Millones RMB

1 Millón RMB

Estos requerimientos son sin duda excesivos. Un proveedor extranjero, una vez cumplidos los criterios para obtener la licencia, es muy improbable que pueda invertir esas sumas de capital en un nuevo y arriesgado proyecto.

Si bien en otros sectores los requerimientos de capitalización han ido progresivamente disminuyendo, el sector de las telecomunicaciones ha permanecido desde el año 2000 constante.

Acceso al control de las sociedades

A pesar de que desde la adquisición de los compromisos de la WTO el mercado de telecomunicaciones chino ha registrado cierta apertura, la verdad es que una empresa extranjera de telecomunicaciones que quiera entrar en China, no puede tener el control de la sociedad en la que invierte.

Así, actualmente el máximo porcentaje de control de la sociedad al que pueden acceder es del 35%, 49% y 50% para telefonía fija (sólo en 17 ciudades), móvil y de servicios de valor añadido respectivamente, pasando a 49%, 49% y 50% para el año 2007.

Como es lógico, el invertir en una sociedad en la que no se puede ejercer un control sobre ella, es un escenario en el que no muchas empresas aceptan intervenir. Así, a finales de 2006 han sido únicamente 29 las demandas de licencia de operación tramitadas, todas ellas para servicios de valor añadido, de las cuales cinco han sido concedidas.

Acceso al mercado de interconexión.

Si bien en la Regulación vigente se recogen ciertas medidas que estimulan la interconexión de operadores y la venta de servicios a través de infraestructuras de los denominados “operadores dominantes”, lo cierto es que cuando el operador que pretende realizar la reventa de esos servicios es foráneo, el inversor topa con innumerables dificultades. Ante los cada vez más sofisticados servicios de valor añadido

3

Ver Leyes y Regulación.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

91

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA que los operadores extranjeros pueden traer al mercado local, el proteccionismo del gobierno chino es evidente.

Este modo de entrada permite a los nuevos operadores familiarizarse con el mercado y comenzar a desarrollar una base de datos de clientes con una pequeña inversión. A su vez, potencia la competencia entre ambos tipos de operadores con lo que los servicios son notablemente mejorados lo que repercute en un aumento de la satisfacción del cliente.

No obstante, la situación actual del mercado de interconexión queda todavía muy lejos de ofrecer la libertad necesaria para permitir la entrada de inversores extranjeros.

Concepto de Servicio Básico y Servicio de Valor Añadido

La entrada de muchos inversores extranjeros ha sido retrasada por medio de la definición que en la Regulación de Telecomunicaciones de 2000 se dio a Servicios Básicos y Servicios de Valor Añadido.

Así, la definición de Servicios de Valor Añadido dejo fuera sectores como IP-VPN (Redes Privadas Virtuales a través de IP), categorizándola dentro de los Servicios Básicos, y provocando de esta manera un aumento considerable en los requisitos de entrada. Así, China debería catalogar los productos de una manera más consistente con los estándares internacionales, lo que facilitaría la entrada de muchas compañías que ven que los servicios que ofrecen se encuadran en los Servicios Básicos.

Regulador imparcial e independiente

China todavía no ha cumplido el compromiso con la WTO de establecimiento de un regulador independiente para el sector de las telecomunicaciones. Así, el Gobierno chino es propietario, regulador y controlador tanto de los grandes operadores de telecomunicaciones así como del MII y del SARFT.

Lo cierto es que el modelo de regulador independiente no tienen precedente en China. Así, los opositores a la creación de un nuevo regulador, consideran que la prioridad debe ser la mejora del MII y su regulación, siendo la separación entre gobierno y regulación un paso innecesario a corto plazo.

Lo que queda fuera de ninguna duda, sigue siendo la necesidad de dotar de una mayor transparencia y claridad al sector si realmente se quiere que los inversores extranjeros tengan opción de entrada al mercado de telecomunicaciones chino. La situación actual hace que la visión de las empresas extranjeras acerca de las inversiones en este sector en China sea ciertamente arriesgada.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

92

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Estructura de la industria

Después de dos reorganizaciones, existen seis proveedores nacionales de servicios de telecomunicaciones, todos ellos estatales. El mercado ha evolucionado hacia la competencia, la cual ha conllevado diversas ventajas para clientes e industria:

-

La calidad del servicio ha registrado notables mejorías

-

Las tarifas han sufrido progresivas bajadas

-

Nuevas tecnologías y servicios han sido continuamente introducidos en el mercado.

No obstante, debido al control estatal por un lado, y a la difícil entrada de inversores extranjera por otro, aún hay áreas de la industria en los que la competencia es inexistente.

Barreras de certificación para los productos ICT

El proceso de certificación obligatoria de China y los procedimientos de actuación son un impedimento para las compañías extranjeras que intentan obtener la aprobación para la venta de productos de ICT en China. Estos procedimientos con frecuencia hay que hacerlos por duplicado y llevan mucho tiempo. Los vendedores tienen que negociar con diferentes organizaciones para completar el proceso. De este modo, se ralentiza la respuesta de los vendedores a las necesidades del mercado y, en algunos casos, se retrasa el tiempo de entrega. Actualmente, este hecho es una de las principales preocupaciones de los fabricantes extranjeros.

China tiene cuatro tipos principales de aprobaciones según el tipo de producto de ICT: 

Certificación Obligatoria de China (CCC; China Compulsory Certification)



Licencia de Acceso de Redes (NAL; Network Access License)



Aprobación del Tipo de Radio (Radio Type Approval)



Permiso de Venta de Productos de Seguridad (Security Products Sales Permit)

A pesar de que China se ha esforzado para conseguir que, desde su entrada en la OMC, sus estándares y procesos de certificación fueran más eficientes, los procedimientos chinos no familiarizados para los inversores extranjeros pueden crear problemas a estos últimos. Con frecuencia, los procedimientos y los tipos de aprobación se duplican, ya que un producto puede requerir distintos tipos de aprobación para la importación y la venta en China. Los procedimientos pueden llevar mucho tiempo en función del tipo de producto. Para información concreta sobre la aprobación y los procesos de certificación, visite las páginas web de las autoridades pertinentes. La siguiente tabla muestra una breve introducción sobre las categorías de los productos que requieren la certificación y aprobación de las autoridades. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

93

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Sistemas de Aprobación y Certificación de China XII. Tipo de Conformidad

Productos relevantes •

CCC

Amplia gama de Productos de ICT que cubren 132 categorías

Autoridades competentes para la aprobación •

Administración de Acreditación y Certificación de China (CNCA; China Certification and Accreditation Administration)



Consejo de Acreditación Nacional de China para Certificadores (CNAB; China National Accreditation Board of Certifiers)



Consejo de Acreditación Nacional de China para Laboratorios (CNAL; China National Accreditation Board for Laboratories)



Consejo chino de Acreditación de China de Auditoria y Formación (CNAT; China National Auditor and Training Accreditation Board)



Función •

Los productos que requieren CCC solamente pueden ser importados a China, vendidos en China y utilizados en China si dichos productos tienen el Certificado CCC.

Ministerio de la Industria de la Información (MIII; Ministry of Information Industry)



Autorización para conectar a la red pública o para su venta en China



Equipos terminales de telecomunicaciones



Equipos de comunicaciones de radio



Equipos para interconexiones de redes

Tipos de Radio



27 tipos de equipos de radio incluyendo equipos de radiodifusión, transmisores de difusión de FM, etc.



Comité de Regulación de las cadenas de Radio (SRRC; State Radio Regulation Committee)



Necesario para la venta de productos de radio en China

Permiso de venta de productos de seguridad



Productos de seguridad incluyendo firewells, routers, servidores proxy, productos de auditoría de seguridad, etc.



Ministerio de la Seguridad Pública (MPS; Ministry of Public Security)



Importación a China y ventas en China

NAL

Fuente: InterChina Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

94

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

Si bien la experiencia de las empresas españolas en el sector de los servicios de telecomunicaciones son contadas, lo cierto es que la participación de estas es hasta la fecha relativamente importante en comparación con el panorama internacional.

En lo que se refiere a los servicios básicos de telecomunicación, una empresa española, Telefónica es una de las pocas compañías internacionales que actualmente participa en el mercado chino. Si bien no oferta servicios directamente, ha establecido una relación estratégica con la operadora China Netcom, de la cual posee actualmente un 5% con opción de ampliación hasta el 10%. A su vez, han comenzado proyectos conjuntos en áreas como la Investigación y Desarrollo.

Sin duda, Telefónica ha tomado posiciones ante la posible reestructuración que se producirá con la adjudicación de licencias 3G. Son pocas las compañías internacionales que también lo han hecho, y siempre en menor medida que Telefónica, como Vodafone (Británica-Americana) o SK Mobile (Korea)

Por otro lado, en el sector de los servicios de valor añadido, destaca la presencia de dos de las más importantes compañías del sector nacionales en el mercado chino. Así, La Netro ZED, instalada en Pekín, está en fase de estudio del mercado antes de comenzar a comercializar sus productos de valor añadido para móvil. Arena Mobile por su parte, inmersa en un ambicioso plan de desarrollo dirigido desde Shanghai, ha comenzado a dar servicio en China, siendo sus principales productos los servicios WAP. Ambas esperan beneficiarse del crecimiento esperado en el mercado una vez sean adjudicadas las licencias 3G.

Lo cierto es que se trata de un sector donde la imagen país queda muy difuminada. Las compañías de servicios básicos son en su totalidad chinas, y aunque en un momento dado una compañía internacional lograra dar servicio, siempre será identificada como una gran compañía internacional.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

95

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Algo similar sucede en el caso de las compañías de servicios de valor añadido para móviles ya que lo que el consumidor final identifica no es tanto al proveedor del servicio si no el contenido, donde si que existe un número mayor de proveedores internacionales.

En lo relativo a las empresas que ofrecen servicios de valor añadido en Internet, si que existen un mayor número de compañías internacionales, en su mayoría estadounidenses que han aprovechado su imagen global y sus recursos financieros para entrar desde un principio con una marca identificada en el sector. Así, empresas como Google, Yahoo, MSN o eBay son reconocidas por los consumidores chinos y ocupan lugares principales en la red.

Finalmente, en fabricación de equipos de telecomunicaciones, la inversión extranjera ha sido fuerte, con empresas multinacionales como Motorola, Nokia, Dell, Intel y IBM estableciendo su presencia en China, bien para fabricar sus productos en el país para exportación, para hacer frente a la demanda nacional, o bien para ambas cosas. La inversión extranjera es un factor principal para el sector de tecnología punta de China y, hasta ahora, las compañías extranjeras han dominado las exportaciones de tecnología punta de China. Análisis de las exportaciones de tecnología punta de China por tipo de compañía (miles de millones de USD)

180 160 140 120 100 144,6

80 60

82,7

40 20 0 2003

SOE Propiedad colectiva

2004

FIE Propiedad privada

Fuente: Anuario del NBS sobre las industrias de tecnología punta

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

96

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA A pesar de la fortaleza de la inversión extranjera en el sector general de la ICT con muchos compañías extranjeras en China, tanto productiva como comercialmente, hasta ahora la inversión extranjera se ha centrado en equipos de telecomunicaciones y son relativamente pocas las compañías de servicios de telecomunicaciones establecidas en el país.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

97

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

METODOLOGÍA

Para la realización del presente Estudio de Mercado, se han utilizado principalmente fuentes de información primaria recogida en ferias, entrevistas con distintos actores del panorama de las telecomunicaciones. Esta información ha sido completada por información de fuentes secundarias como estadísticas de las aduanas chinas e informes sectoriales públicos y privados, así como regulaciones, leyes y noticias (ver Bibliografía). Las principales entrevistas se mantuvieron con las siguientes empresas y organismos: Empresas



Telefónica



La Netro-ZED



Arena Mobile



Nortel Networks



China Netcom



Huawei Technologies

Participación en las siguientes conferencias: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

98

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA



“Seminario Sobre Transformación del sector de Telecomunicaciones” Conferencias organizadas por China Netcom-Telefónica



EU-China Information Society Project



Standardization in China. EU-China



2006 Digital Home Forum

Por otro lado, las ferias visitadas más destacables fueron:



CeBIT Asia 2006

Feria internacional sobre productos y servicios de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones. www.cebit.com.cn



Beijing International Radio, TV & Film Equipment Exhibition Feria sobre broadcasting, servicios y equipamiento audiovisual www.birtv.com/english/about.asp

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

99

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

ANEXOS

FERIAS Ferias 2005

PT Wireless and Networks Comm China 2005 Lugar: China International Exhibition Center, Beijing Fecha: 18-22 de octubre de 2005 http://en.ptexpo.com.cn/

Electronica China 2005 Lugar: Shanghai New International Expo Center, Shanghai Fecha: 15-17 de marzo de 2005 http://www.global-electronics.net/?id=21317

65th China Electronics Fair Lugar: China Hi-Tech Fair Exhibition Center, Shenzhen Fecha: 12-14 de abril de 2005 http://www.meetexpo.com.cn/chinaelec/springcef/english.shtm

CeBIT Asia 2005; Telecom Expo China 2005 Lugar: Shanghai New International Expo Center, Shanghai Fecha: 11-14 de mayo de 2005 http://www.cebit-asia.com/all_c.htm Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

100

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

66th China Electronics Fair Lugar: Shanghai New International Expo Center, Shanghai Fecha: 22-24 de noviembre de 2005 http://www.meetexpo.com.cn/chinaelec/springcef/english.shtm

Ferias 2006

CeBIT Asia 2006 Feria internacional sobre productos y servicios de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones. Tecnología de la Información, Telecomunicaciones, Software y Servicios. 17-20 Septiembre 2006 Shanghai New International Expo Centre (SNIEC) Shanghai, P.R. China www.cebit.com.cn

Rm 301, B&Q Pudong Office Tower 393 Yinxiao Rd., Pudong, Shanghai, 201204, China Tel: +86-21/ 50456700 Fax: +86-21/ 68863796/ 50459355 Email: [email protected]

ITU Telecom. World 2006 December 4-8, 2006 Asia World Exposition Centre Hong Kong, China http://www.itu.int/world2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

101

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Beijing International Radio, TV & Film Equipment Exhibition 25-28 August 2006 CIEC Beijing 086-10-86093207 / 086-10-86093790 www.birtv.com/english/about.asp

China Digital Entertainment Expo & Conference 28-30 July 2006 Shanghai New International Exhibition Centre 086-10-51659355 / 086-10-87732633

CVC 2006 VoIP Conference& Expo 14-15 Abril 2006, Shenzen 086 755-83018339 www.chinavoip.net

7th Annual China 3G Mobile Internacional Summit&Exhibition 6-7 Julio, 2006, Beijing www.3Gmobilechina.com

VoIP Expo&Conference 8-9 Noviembre, 2006 www.voipchina.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

102

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Ferias 2007

EXPO COMM 2007 Feria internacional especializada en Telecomunicaciones. La más importante del país del sector. Además de numerosos pabellones nacionales, las más relevantes empresas del país, incluidas las seis operadoras nacionales expondrán en el evento. October 23-27, 2007 China International Exhibition Center Beijing, China

Laura Yuan Tel: (86-10) 8451-1832 Fax: (86-10) 8451-1829 [email protected] www.expocomm.com/ptecchina/

SEMICON CHINA Exposición Internacional y Conferencia dedicada a semi-conductores, materiales, servicios y equipamiento. Shanghai New Internacional Expo Centre 21/03-23/03 2007

Shanghai Unit 2601, Tower 2 Grand Gateway 3 Hongqiao Road, Xuhui District Shanghai 200030, China Tel: 86-21-64485666 Fax: 86-21-64480909 Email: [email protected]

Beijing 18 G & H Tower 2, Hua Ao Center 31 Zizhuyuan Rd. Haidian District Beijing 100089, China Tel: 86-10-51906086 Fax: 86-10-51906087 Email: [email protected]

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

103

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA CeBIT Asia 2007 Feria internacional sobre productos y servicios de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones. Tecnología de la Información, Telecomunicaciones, Software y Servicios. 25-28th June 2007 Shanghai New International Expo Centre (SNIEC) Shanghai, P.R. China www.cebit.com.cn

Rm 301, B&Q Pudong Office Tower 393 Yinxiao Rd., Pudong, Shanghai, 201204, China Tel: +86-21/ 50456700 Fax: +86-21/ 68863796/ 50459355 Email: [email protected]

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

104

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

ZONAS DE INVERSIÓN TECNOLÓGICA Durante los últimos 25 años, el término zona de inversión se ha ido alargando desde su concepción de pequeños parques industriales a la actualidad donde algunos de ellos son ciudades completas de varios millones de habitantes. Estas zonas reflejan la actitud amistosa del gobierno chino ante la inversión extranjera y su importancia para el futuro del país.

Así, las zonas de inversión son áreas situadas junto a grandes ciudades y capitales provinciales donde las empresas allí implantadas, dependiendo de su sector, gozan de ventajas fiscales con el objetivo de promover la inversión extranjera.

Si bien en un principio eran fundamentalmente áreas industriales de industrias manufactureras, posteriormente fueron apareciendo nuevos modelos de zonas de inversión, entre las que se incluyen las Zonas de Desarrollo Económico y Tecnológico (ETDZs) o las Zonas de Desarrollo de Alta Tecnología (HIDZs) que han buscado la inversión de empresas intensivas en tecnología y de proyectos con un alto valor tecnológico respectivamente.

Los privilegios de los que disponen las empresas establecidas en las zonas designadas por el gobierno como áreas de inversión son básicamente un recorte impositivo que si bien pueden variar dependiendo del sector, prácticamente no lo hacen en función de la localización.

En un plano general, las zonas de inversión más exitosas han sido las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Shenzhen, Shanghai y las ETDZs de Tianjin, Pekín y Dalian.

Regulación Fiscal

La simple y principal ventaja de la inversión en de estas zonas son los recortes impositivos. Éstos pueden variar por sector y tipo de zona, pero son básicamente no negociables, así las concesiones establecidas por las primeras zonas han permanecido inalteradas con el paso de los años. A su vez, el mismo tipo de zona -una ETDZ por ejemplo- y el mismo sector de la empresa –digamos, alta tecnología- recibirá el mismo trato independientemente de la localización.

En principio, China debe acabar con esta práctica de ofrecer mejores condiciones fiscales a las empresas de capital extranjero sobre las nacionales, para cumplir con las exigencias de la Organización Mundial de Comercio (WTO), las cuales requieren un mismo trato a todas las empresas. No obstante, cuando China abandone esta práctica, si bien estas zonas perderán una ventaja capital, no se prevé un descenso brusco de la inversión, ya que se buscarán formas intermedias de atracción de ésta.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

105

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Un sector que es probable que mantenga sus actuales privilegios es el de Tecnología de la Información (IT). Recortes impositivos para sectores específicos están contemplados dentro de la WTO, que permiten ciertos subsidios para actividades de Investigación y Desarrollo que promuevan la competencia. En China, las compañías clasificadas como de “Alta Tecnología” pagan un impuesto reducido del 15%, de tal manera que las distintas zonas de inversión se están especializando en distintos subsectores bajo el paraguas de Alta Tecnología.

Zonas de Desarrollo Económico y Tecnológico (ETDZs)

En 1984, como continuación a la creación de las primeras ZEE, el gobierno central chino designó 14 ciudades en el Sur y Este de China como “ciudades costeras abiertas”. En 1992, extendió ese estatus a todas las capitales provinciales y un número de ciudades fronterizas. Muchas de ellas disfrutaban de activos naturales como puertos marítimos de aguas profundas. El objetivo de este estatus era el de absorber capital extranjero, tecnología y saber-hacer para posteriormente transferirlo a las industrias nacionales.

Al igual que las ZEE, las ciudades abiertas contaron con gran libertad para crear políticas que favorezcan la inversión extranjera y el comercio.

Una parte integral del programa de las ciudades abiertas fue el establecimiento de las Zonas de Desarrollo Económico y Tecnológico (ETDZs). Las primeras ETDZs fueron implantadas en las 14 ciudades abiertas en 1984, aumentando hasta el número actual de 54. En su mayoría son espacios verdes en las afueras de las ciudades, donde hay espacio para la construcción y el desarrollo.

El objetivo de las ETDZs es la implantación de empresas intensivas en tecnología, al contrario que las ZEEs que promueven actividades en el campo industrial y de servicios. Su incentivo principal es una tasa impositiva preferencial del 15% sobre las compañías situadas en otros lugares.

Aunque muchas de las empresas allí situadas no podrían ser catalogadas como de alta tecnología, lo cierto es que la mitad de los automóviles fabricados en China, así como alrededor del 40% de los teléfonos móviles se fabrican en ETDZs.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

106

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Zonas de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología (HIZDs)

El gobierno central también permitió a las ciudades abiertas la designación de Zonas de Desarrollo de Alta Tecnología (HIZDs), en un intento de atraer proyectos de alto valor añadido tecnológico y de utilizar la capacidad y los recursos de centros de investigación, universidades y empresas grandes y medianas, para desarrollar nuevos productos de alta tecnología y comercializar las innovaciones.

Así, la mayoría de las 53 HTDZs nacionales están situadas en áreas universitarias. Esto las convierte en la mayoría de ocasiones en lugares no apropiados para las grandes compañías internacionales que no disponen de espacio para la construcción y desarrollo de infraestructuras de investigación o productivas.

No obstante, se trata de zonas con una envidiable situación para la atracción de jóvenes investigadores chinos, y es en estas zonas donde se concentran los centros de investigación y desarrollo de las empresas extranjeras. Sin duda, el más reconocido es el parque de ZhongGuanCun en Pekín.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

107

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

HIZD de ZhonGuanCun (Haidian, Pekín)

Dos décadas después de su creación, el Parque Científico de Haidian (Pekín) se ha convertido en uno de los espacios de desarrollo y producción de alta tecnología más importantes de Asia-Pacífico y en una referencia a nivel mundial. Entre otras medidas que se han adoptado para facilitar la radicación de empresas, destacan los tratamientos preferenciales en materia de impuestos, así como una moderna red de transportes.

En la actualidad, el número de empresas de alta tecnología que aprovechan sus más de 300 universidades y centros de investigación superan las 16000, mayoritariamente relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Trabajan en el parque medio millón de profesores, investigadores, ingenieros, científicos y personal de apoyo.

Desde 2003 la administración del Parque –una extensión del Gobierno de Pekín- cuenta con un avanzado sistema de eGovernment, que abarca todos los procesos relacionados con su operación y facilita la relación con las empresas allí instaladas. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

108

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

Las más importantes empresas del sector se han decidido a radicar sus centros de I+D –40 de los 500 centros de I+D establecidos en el Parque pertenecen a las principales empresas multinacionales del sector- o han invertido en Joint Ventures, al tiempo que numerosas empresas nacionales han podido aumentar sus cuotas de mercado en el país y obtener una proyección internacional.

Más de la mitad de las 200 empresas chinas más importantes de Internet tienen su base principal en el Parque de ZhongGuanCun.

Datos de contacto de las ETDZs y HIZDs más relevantes

Zonas de Desarrollo Económico y Tecnológico (ETDZs)

Beijing Economic-Technological Development Area 4 Wanyuan Street, Beijing 100176 Tel: (8610) 6788 1380 Website: www.bda.gov.cn

Tianjin Economic and Technological Development Area (TEDA) 3/F, A1 Zone, Investement Centre, 19 Hongda Street, Tianjin 300457 Tel: (86 22) 2520 1111 Website: www.teda.gov.cn

Qingdao Economic and Technological Development Zone

Shanghai Pudong New Area Investment Projects

Zeren Mansion, 369 Changjiang Middle Road, 3000 Yanggao Zhong Lu, Pudong, Shanghai Qingdao 266555 200135 Tel: (86 532) 698 8725

Tel: (86 21) 5821 6095

Website: www.qda.gov.cn

Website: www.bizpro.gov.cn

Hangzhou ETDA Yindu Building, ETDA, Hangzhou Tel: (86 571) 8691 2230 Website: www.heda.gov.cn

Nanjing ETDZ Room 305, 100 Xingang Avenue, Nanjing 210038 Tel: (86 25) 8580 0901 Website: www.njxg.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

109

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Fuzhou ETDZ 172 Jun Zhu Road, Mawei, Fuzhou 350015 Tel: (86 591) 8368 2135 Website: www.fdz.com.cn

Zonas de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología (HIZDs)

Beijing Zhongguancun Science Park 36 Suzhou Street, Beijing 100080 Tel: (86 10) 8269 0500 Website: www.zgc.gov.cn

Fengtai Science Park 188 Nan Sichuan Xi Road, Fengtai, Beijing 100070 Tel: (86 10) 8268 1088 Website: www.zgc_ft.gov.cn

Caohejing Hi-Tech Park

Shanghai Zhangjiang Group Co Ltd

Block A, 17/F, 900 Yishan Road, Caohejing, 69 Zhangjiang Shanghai 201203

Road,

Tel: (86 21) 6485 0000

Tel: (86 21) 5080 0888

Website: www.caohejing.com

Website: www.zjpark.com

Pudong,

Shanghai

Hangzhou Hi-Tech Industry Development Zone Binjiang Dsitrict, Hangzhou 310051 Tel: (86 571) 8770 2345 Website: www.hhtz.gov.cn

Mas información y datos de contacto de las zonas de inversión en China en la Asociación China de Zonas de Desarrollo (http://www.cadz.org.cn/en/)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

110

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

LEGISLACIÓN Reglamento sobre la Inversión Extranjera en Empresas de Telecomunicaciones

Administration of Foreign-funded Telecommunications Enterprises Provisions (Promulgated by the State Council on December 11th 2001 and effective as of January 1st 2002)

Article 1 These Regulations have been formulated pursuant to relevant laws and administrative regulations on foreign investment and the PRC, Telecommunications Regulations (the Telecommunications Regulations), in order to respond to the requirements of opening the telecommunications industry to foreign investment and to promote the development of the telecommunications industry.

Article 2 The term .Foreign-funded Telecommunications Enterprises. means Sino-foreign equity joint ventures that are jointly invested in and established in the People.s Republic of China by foreign investors and Chinese investors in accordance with the law and that are engaged in the provision of telecommunications services.

Article 3 When engaging in telecommunications business activities, a Foreign-funded Telecommunications Enterprise must abide not only by these Regulations but also by the Telecommunications regulations and other relevant laws and administrative regulations.

Article 4 Foreign-funded Telecommunications Enterprises may provide basic telecommunications services and/or value-added telecommunications services. The specific classification of services shall be handled in accordance with the Telecommunications Regulations. The territory within which a Foreign-funded Telecommunications Enterprise may provide its services shall be determined by the State Council.s department in charge of the information industry in accordance with relevant Regulations.

Article 5 The registered capital of Foreign-funded Telecommunications Enterprises shall conform with the following Regulations: (1) those that provide basic telecommunications services nationwide or beyond a single province,

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

111

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA autonomous region or municipality directly under the central government shall have registered capital of not less than Rmb2 billion, whereas those providing value-added telecommunications services on the same scale shall have registered capital of not less than Rmb10 million; (2) those that provide basic telecommunications services within a province, autonomous region or municipality directly under the central government shall have registered capital of not less than Rmb200 million, whereas those providing value-added telecommunications services on the same scale shall have registered capital of not less than Rmb1 million.

Article 6 The ultimate capital contribution ratio of the foreign investor(s) in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise that provides basic telecommunications services (except radio paging services) shall not exceed 49%. The ultimate capital contribution ratio of the foreign investor(s) in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise that provides value-added telecommunications services (including the radio paging services included in basic telecommunications services) shall not exceed 50%. The capital contribution ratios of the Chinese investor(s) and the foreign investor(s) in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise during different periods shall be determined by the State Council.s department in charge of the information industry in accordance with relevant provisions.

Article 7 In addition to complying with the conditions set forth in Articles 4, 5 and 6 hereof, a Foreign-funded Telecommunications Enterprise shall, when providing telecommunications services, comply with the conditions for the provision of basic telecommunications services or value-added Telecommunications specified in the Telecommunications Regulations.

Article 8 The main Chinese investor in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise that provides basic telecommunications services shall comply with the following conditions: (1) being a company that was lawfully established; (2) having the funds and professional personnel suitable for the business activities to be engaged in; and (3) complying with the due diligence and the industry-specific requirements specified by the State Council.s department in charge of the information industry For the purposes of the preceding paragraph, the term .main Chinese investor in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise. means the Chinese investor who makes the largest capital contribution of all the Chinese investors and whose capital contribution accounts for not less than 30% of the total of the capital contributions of all the Chinese investors.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

112

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Article 9 The main foreign investor in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise that provides basic telecommunications services shall comply with the following conditions: (1) being an enterprise with the status of a legal person; (2) having a permit to provide basic telecommunications services in the country or region in which it is registered; (3) having the funds and professional personnel suitable for the business activities to be engaged in; and (4) having obtained good business results and operational experience in the provision of basic telecommunications services. For the purposes of the preceding paragraph, the term .main foreign investor in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise. means the foreign investor who makes the largest capital contribution of all the foreign investors and whose capital contribution accounts for not less than 30% of the total of the capital contributions of all the foreign investors.

Article 10 The main foreign investor in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise that provides valueadded telecommunications services shall have obtained good business results and operational experience in the provision of value-added telecommunications services.

Article 11 When establishing a Foreign-funded Telecommunications Enterprise that is to provide basic telecommunications services, or that is to provide value-added telecommunications services beyond a single province, autonomous region or municipality directly under the central government, the main Chinese investor shall submit an application and the documents set forth below to the State Council.s department in charge of the information industry: (1) project proposal; (2) feasibility study; (3) documents that prove, or relevant documents that confirm, the qualifications of the Chinese and foreign investors specified in Articles 8, 9 and 10 hereof; and (4) documents that prove or confirm satisfaction of the other conditions that are required for providing basic telecommunications services or value-added telecommunications services as specified in the Telecommunications Regulations. The State Council.s department in charge of the information industry shall commence examination of the relevant documents specified in the preceding paragraph from the date of receipt thereof. For basic telecommunications services, it shall complete the examination and render its decision on whether to grant approval within 180 days. For value-added telecommunications services, it shall complete the examination and render its decision on whether to grant approval within 90 days. If it grants approval, it shall issue an Opinion, Upon Examination, in Favour of Foreign Investment in the Provision of TeleOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

113

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA communications Services; if it refuses, it shall notify the applicant in writing and explain the grounds for the refusal.

Article 12 When, pursuant to Article 11 hereof, submitting the application for the establishment of a Foreignfunded Telecommunications Enterprise that is to provide basic telecommunications services, or that is to provide value-added telecommunications services beyond a single province, autonomous region or municipality directly under the central government, the main Chinese investor may, in accordance with actual circumstances, first submit all documents other than the feasibility study and defer the submission of the feasibility study until the State Council.s department in charge of the information industry has reviewed such other documents and issued written notification of its acceptance thereof. However, the period of time between receipt of the notice of examination and acceptance and submission of the feasibility study may not exceed one year and such time shall not count towards the time limit specified for examination and approval.

Article 13 When establishing a Foreign-funded Telecommunications Enterprise to provide value-added telecommunications services within a province, autonomous region or municipality directly under the central government, the main Chinese investor shall submit an application and the documents set forth below to the telecommunications administration authority of the province, autonomous region or municipality directly under the central government: (1) feasibility study; (2) documents that prove, or relevant documents that confirm, the qualifications specified in Article 10 hereof; (3) documents that prove or confirm satisfaction of the other conditions that are required for providing value-added telecommunications services as specified in the Telecommunications Regulations. The telecommunications administration authority of the province, autonomous region or municipality directly under the central government shall issue a signed opinion within 60 days of the date of receipt of the application. If it consents, it shall forward the application documents to the State Council.s department in charge of the information industry; if it does not consent, it shall notify the applicant in writing and explain the grounds therefor. The State Council.s department in charge of the information industry shall complete its examination and render its decision on whether to grant approval within 30 days of the date of receipt of the application documents for which the telecommunications administration authority of the province, autonomous region or municipality directly under the central government gave its signed consent. If it grants approval, it shall issue an Opinion, Upon Examination, in Favour of Foreign Investment in the Provision of Telecommunications Services; if it refuses, it shall notify the applicant in writing and explain the grounds for the refusal.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

114

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Article 14 The main contents of the project proposal for a Foreign-funded Telecommunications Enterprise shall incluye the names and basic details of each party, the total amount of investment and registered capital of the proposed enterprise, the capital contribution ratio of each party, the types of services the provision of which is applied for, the joint venture term, etc. The main contents of the feasibility study for a Foreign-funded Telecommunications Enterprise shall include the basic details of the proposed enterprise, the services, a business forecast, a development plan, an analysis of the returns on investment, expected business hours, etc.

Article 15 If relevant State Provisions provide that the investment project of a Foreign-funded Telecommunications Enterprise being established is subject to the examination and approval of the State Council.s department in charge of planning or the State Council.s department in charge of overall economic management, the State Council.s department in charge of the information industry shall, before issuing the Opinion, Upon Examination, in Favour of Foreign Investment in the Provision of Telecommunications Services, forward the application materials to the State Council.s department in charge of planning or the State Council.s department in charge of overall economic management for examination and approval. In cases where the examination materials are forwarded to the State Council.s department in charge of planning or the State Council.s department in charge of overall economic management for examination and approval, the time limits for examination and approval specified in Articles 11 and 13 hereof may be extended by 30 days.

Article 16 When a Foreign-funded Telecommunications Enterprise is being established to provide basic telecommunications services, or to provide value-added telecommunications services beyond a single province, autonomous region or municipality directly under the central government, the main Chinese investor shall submit the contract for, and the articles of association of, the proposed Foreign-funded Telecommunications Enterprise to the State Council.s department in charge of foreign trade and economic cooperation on the strength of the Opinion, Upon Examination, in Favour of Foreign Investment in the Provision of Telecommunications Services. When a Foreign-funded Telecommunications Enterprise is being established to provide value added telecommunications services within a province, autonomous region or municipality directly under the central government, the main Chinese investor shall submit the contract for, and the articles of association of, the proposed Foreign-funded Telecommunications Enterprise to the department in charge of foreign trade and economic cooperation of the people.s government of the province, autonomous region or municipality directly under the central government on the strength of the Opinion, Upon Examination, in Favour of Foreign Investment in the Provision of Telecommunications Services. The State Council.s department in charge of foreign trade and economic cooperation or the department in charge of foreign trade and economic cooperation of the people.s government of the province, autonomous region or municipality directly under the central government shall complete its examination and render its decision on whether to grant approval within 90 days of the date of receipt of the submitted contract for, and articles of association of, the proposed Foreign-funded Telecommunications Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

115

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Enterprise. If it grants approval, it shall issue a Certificate of Approval for Establishment of Enterprises With Foreign Investment; if it refuses, it shall notify the applicant in writing and explain the grounds for the refusal.

Article 17 The main Chinese investor in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise shall carry out the procedures for a Telecommunications Service Operating Permit with the State Council.s department in charge of the information industry on the strength of the Certificate of Approval for Establishment of Enterprises With Foreign Investment. The main Chinese investor in a Foreign-funded Telecommunications Enterprise shall carry out the procedures for registration of the Foreign-funded Telecommunications Enterprise with the authority for industry and commerce on the strength of the Certificate of Approval for Establishment of Enterprises With Foreign Investment and the Telecommunications Service Operating Permit.

Article 18 A Foreign-funded Telecommunications Enterprise that is to provide cross-border telecommunications services must obtain the approval of the State Council.s department in charge of the information industry and provide such services through the international gateway exchanges the establishment of which has been approved by the State Council.s department in charge of the information industry.

Article 19 In the event of a violation of Article 6 hereof, the State Council.s department in charge of the information industry shall order rectification within a specified period of time and impose a fine of not less than Rmb100,000 and not more than Rmb500,000. If rectification is not carried out within the specified time limit, the State Council.s department in charge of the information industry shall revoke the Telecommunications Service Operating Permit and the authority in charge of foreign trade and economic cooperation that originally issued the Certificate of Approval for Establishment of Enterprises With Foreign Investment shall revoke such certificate.

Article 20 In the event of a violation of Article 18 hereof, the State Council.s department in charge of the information industry shall order rectification within a specified period of time and impose a fine of not less than Rmb200,000 and not more than Rmb1,000,000. If rectification is not carried out within the specified time limit, the State Council.s department in charge of the information industry shall revoke the Telecommunications Service Operating Permit and the authority in charge of foreign trade and economic cooperation that originally issued the Certificate of Approval for Establishment of Enterprises With Foreign Investment shall revoke such certificate.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

116

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Article 21 If approval for the establishment of a Foreign-funded Telecommunications Enterprise is obtained by fraudulent means through the provision, during the application process, of sham or forged documents that prove or confirm qualifications, such approval shall be void and the State Council.s department in charge of the information industry shall impose a fine of not less than Rmb200,000 and not more than Rmb1 million and revoke the Telecommunications Service Operating Permit. Furthermore, the authority in charge of foreign trade and economic cooperation that originally issued the Certificate of Approval for Establishment of Enterprises with Foreign Investment shall revoke such certificate.

Article 22 If in the course of providing telecommunications services a Foreign-funded Telecommunications Enterprise violates the Telecommunications Regulations or other relevant laws or administrative regulations, it shall be punished in accordance with the law by the relevant authority.

Article 23 Foreign listings of domestic telecommunications enterprises shall be subject to the examination and consent of the State Council.s department in charge of the information industry and to approval pursuant to relevant State provisions.

Article 24 Investment in and the provision of telecommunications services in mainland China by companies and enterprises from the Hong Kong Special Administrative Region, the Macao Special Administrative Region and the Taiwan region shall be governed, mutatis mutandis, by these Regulations.

Article 25 These Regulations shall be implemented as of January 1st 2002.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

117

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

DIRECCIONES DE INTERÉS Ministry of Information Industry Minister: Wu Jichuan Vice-Ministers: Liu Jianfeng, Yang Xianzu, Lu Xinkui, Qu Weizhi, Zhou Deqiang Address: No.13 Xichang'an Street, Beijing Post Code: 100804 Tel: 86-10-66020839 Fax: 86-10-62016362

State Development Planning Commission Minister: Zeng Peiyan Vice-Ministers: Wang Chunzheng, Hao Jianxiu, Liu Jiang, Baoshuding, Li Rongrong Address: No.38 Yuetan South Street, Beijing Post Code: 100824 Tel: 86-10-68512929

Ministry of Science and Technology Minister: Zhu Lilan Vice-Ministers: Xu Guanhua, Hui Yongzheng, Deng Nan, Han Deqian, Li Xueyong Address: No.15 Fuxing Road, Beijing Post Code: 100038 Tel: 86-10-68515544 Fax: 86-10-68515004

Ministry of Public Security Minister: Jia Chunwang Vice-Ministers: Tian Qiyu, Bai Jingfu, Mu Xingsheng, Li Jizhou Address:No.14 Dongchang'an Street, Beijing Post Code: 100741 Tel: 86-10-65121967

Ministry of State Security Minister: Xu Yongyue Address: No.14 Dongchang'an Street, Beijing Post Code:100741 Tel: 86-10-65244702

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

118

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Ministry of Culture Minister: Song Jiazheng Vice-Ministers: Li Yuanchao, Xu Wenbo, Ai Qingchun, Pan Zhenzhou, Meng Xiaosi Address: A83 Dong'anmen North Street, Beijing Post Code: 100722 Tel: 86-10-64012255 Fax: 86-10-64031266

State Administration of Radio, Film and Television Minister Director: Tian Congming Address: No.2 Fuxingmenwai Street, Beijing(100866) Tel: 86-10-66093114 Fax: 86-10-66092437

State Administration for Industry and Commerce Director: Wang Zhongfu Address: No.8 Sanlihe East Road, Beijing(100820) Tel: 86-10-68032233

State Press and Publication Administration Director: Yu Youxian Address: No.85 Dongsi South Street, Beijing(100703) Tel: 86-10-65124433

Legislative Affairs Office Director: Yang Jingyu Address: No.9 Wenjing Street, Beijing(100017) Tel: 86-10-63097599

China Securities Regulatory Commission Director: Zhou Zhengqing Address: No.16 Jinrong Street, Beijing(100032) Tel: 86-10-66211188

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

119

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Information Office Director: Zhao Qizheng Address: No.22 Anyuanbeili, Beijing(100029) Tel: 86-10-64912479

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

120

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

EMPRESAS DE SERVICIOS BÁSICOS DE TELECOMUNICACIONES CHINA TELECOM 33, Erlong Road Xicheng District, Beijing 100032, China E-mail: [email protected] http://www.chinatelecom.com.cn/en/

CHINA UNICOM 75th Floor, The Center 99 Queen's Road Central, HK Hong Kong Tel: 852.2126.2018 Fax: 852.2126.2016 http://www.chinaunicom.com.cn E-mail:[email protected]

CHINA MOBILE 53A,Xibianmennei Ave,Xuanwu District,Beijing, 100053 China. FAX: +86 10 63600364 EMAIL: [email protected] http://www.chinamobile.com/english/english.htm

CHINA NETCOM CORPORTATION LTD. 9/F, 15/F, Building A, 15/F, Building C, Corporate Square, No.35 Financial Street, Xicheng District, Beijing 100032, P.R.China Tel: 8610-88093588 Fax: 8610-88091446 www.chinanetcom.com.cn e-mail: [email protected]

CHINA TIETONG East Wing 9th floor, Beijing Capital Times Square, No.88 West Changan Ave., Beijing P.R.China Post Code: 100031 Tel: (010) 83913115 (Switchboard) Fax: (010) 83913575 83913577 http://www.gb.com.cn/english/index.html Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

121

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

EMPRESAS DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO TOM Online

www.tom.com

086-10-65283399

http://corp.sina.com.cn/eng

086-21-62895678 / 086-21-62793803

Sina

Shanghai 1468 Nan Jing Road West United Plaza, Suite 1802 Shanghai

KongZhong

No. 168 Xizhimen Waida Rd., TengDa Building, Floor 33, Haidian District Beijing

www.kongzhong.com/index .jsp

086-10-88576000 / 086-10-88575900

5/F.Eastern Tower, NO.689 Beijing Dong Road. Shanghai

http://english.linktone.com/

086-21-3318-4900 / 86-21-6361-1550

Floor 3-10, FIYTA Hitech Building, Gaoxinnanyi Avenue, Southern District of Hi-tech Park,Shenzhen

www.tencent.com

086-755-86013388 086-755-86013399

3/F, China Resources Building, No. 8, Jian Guo Men Bei Street, Dongcheng District, Beijing

www.hurray.com.cn

086-10-65188989 / 086-10-85191531

Vision International Center, No.1 Park, Zhongguancun East Road, Haidian District, Beijing

http://english.sohu.com

086-10 -62726666

Linktone

Tencent

Hurray

Sohu

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

122

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

EMPRESAS FABRICANTES Y DISTRIBUIDORAS DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES Principales Fabricantes

Huawei www.huawei.com.cn

ZTE www.zte.com.cn

UTStarcom www.utstar.com.cn

Harbour Networks www.harbournetworks.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

123

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Distribuidores

CHINA POST & TELECOMMUNICATIONS EQUIPMENT GENERAL COMPANY 28 Xinjiekouwai Street 100088 Beijing CHINA Tel: +86 10 62025675, 62048515 Fax: +86 10 62025842,62014793 Persona de Contacto: Zang Qingzhong General Manager Zhang Ji

CHINA NATIONAL CORPORATION

POSTAL

AND

TELECOMMUNICATIONS

APPLIANCES

No.17, West You'an men Ave., Xuanwu District 100054 Beijing CHINA Tel: +86 10 63513063, 63523707 Fax: +86 10 63525935 Persona de Contacto: Yue Junwu General Maneger

GUANGZHOU TELECOMMUNICATIONS BUREAU No.17, Jiaochang Road(W) 510055 Guangzhou(Guangdong) CHINA Tel: +86 20 83810973, 83334430, 83800380, 83839909, 83839801 Persona de Contacto: Chen Zhirong

HONGSHENG TELECOMMUNICATIONS EQUIPMENT FACTORY P.O.Box 615 (100 Shengang Road) 343006 Ji'an (Jiangxi) CHINA Tel: +86 796 8224361 Fax: +86 796 8222268 Persona de Contacto: Liu Changlin

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

124

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA JIANGSU ZIJIN ELECTRONICS INFORMATION INDUSTRY GROUP CORP., NANJING TELECOMMUNICATIONS WORKS P.O.Box 2801, jiangsu (100, Dongjingting, Outside Zhongyang Gate 210028 Nanjing (Jiangsu) CHINA Tel: +86 25 5504449, 5504300-72, 5506955, 5504300, 5501807 Fax: +86 25 5502149,5501807 Persona de Contacto:Zhang Liu, Director Gu Jinyue

POSTS AND TELECOMMUNICATIONS TECHNOLOGY CORPORATION, GUANGDONG PROVINCE

IMPORT

AND

EXPORT

TRADING

GROUP

12, Zhongshan 2nd Road 510080 Guangzhou (Guangdong) CHINA Tel: +86 20 87765734 Fax: +86 20 87757796,87757790

CHANGZHOU FOREIGN CORPORATION

ECONOMIC

TECHNICAL

AND

No.76, Juqian Street. 213003 Changzhou (Jiangsu) CHINA Tel: +86 519 6601352, 6600053, 6603344, 6634924, 6603806 Fax: +86 519 6603802 Persona de Contacto: Wang Enju

HAINAN PROVINCIAL ELECTRONICS INDUSTRY GENERAL CO. 3/F., Nanbao Building, No.57, Nanbao Rd. 570206 Haikou (Hainan) CHINA Tel: +86 898 6778975, 6773068, 6773454, 6796360 Fax: +86 898 6778975 Persona de Contacto: Hu Kezhen General Manager Zhao Zhigang Zhao Zhigang

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

125

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA HENYANG MACHINERY IMPORT AND EXPORT CORPORATION 8/F., International Trade Building, No.35 Qingnian Street, Shenhe District 110014 Shenyang (Liaoning) CHINA Tel: +86 24 2724456, 2724427, 2720892 Fax: +86 24 2726851 Persona de Contacto: Zhu Qixue General Manager

CHINA NATIONAL ELECTRONICS IMPORT AND EXPORT CORPORATION Electronics Building, A23, Fuxing Road (P.O.Box 140) 100036 Beijing CHINA Tel: +86 10 68296392, 68219590, 68217346, 68219532, 68219550 Fax: +86 10 68212352,68223907 Persona de Contacto: Qian Benyuan Acting President, Qi Shuhua, lu Jide

KUNMING INTERNATIONAL ECONOMIC AND TECHNICAL COOPERATION CORP. Kunming International Building, Jiaosanqiao, Beijing Road 650051 Kunming (Yunnan) CHINA Tel: +86 871 5155211, 5155141 Fax: +86 871 5155211 Persona de Contacto:Zhang Yushi General Manager

SHANGHAI INSTRUMENTATION & ELECTRONICS IMPORT & EXPORT CORP. 68 Guizhou Road 200001 Shanghai CHINA Tel: +86 21 63229171 Fax: +86 21 63517478 Persona de Contacto: Fen Guoling General Manager

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

126

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

BIBLIOGRAFÍA

“Telecommunications in Asia” Preston Gates Guide, Asia Law&Practice

“China Communications” China Institute of Communications

“El mercado de la información y la comunicación en China” Oficina Económica y Comercial de Shanghai, 2006

“Market Trends and Investment Opportunities in Telecom. in China” International Finance Corporation

“Regulation and Telecommunications” Beijing University of Posts and Telecommunications

“China MMS Market Research Report” iResearch

“Telefonía Móvil en Asia: hacia la sociedad interconectada” Economía Exterior

“Telecoms in China: Towards a post-WTO Shock Therapy?” China Perspectives Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

127

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA

“China – Major telecommunications Players” “China – Mobile Communcations” “China – Key Statistics and Telecommunications Market Overview” Paul Budde Communications Ltd.

“Telephone Services in China” Euromonitor

“China Internet” Morgan Stanley Equity Research

“China: el nuevo coloso de la Información” Fundación auna

“Xiaolingtong versus 3G in China” Telecommunications Policy

“China Hand: Infrastructure” The Economic Intelligence Unit 2005

“El sector de las infraestructuras en China” Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai

“Sistema de Calidad CCC” Oficina Económica y Comercial de Pekín, 2006

“China Economic News” External Services Division, Economic Daily

“China Markets Yearbook 206” Foreign Language Press

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

128

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA “China Statistical Yearbook 2006” China Statistical Press

“China Monthly Economic Indicators 2006” National Bureau of Statistics of the People´s Republic of China

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

129

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA Otras fuentes de información en Internet

Revista de Telecomunicaciones: www.telecommagazine.com

Informes sobre China: www.interchinaconsulting.com

Informes de Telecomunicaciones en China Norson Telecom Consulting: www.norson.com.cn

www.ovum.com

www.iresearch.com

www.sciencedirect.com

Economic Intelligence: www.viewswire.com

Morrison & Foerster: Legal Updates & News : www.mofo.com

ISI Emerging Markets: www.securities.com

www.chinabidding.org

www.chinbidding.com

www.projectbidding.com

Página del gobierno chino: www.gov.cn

Información legal sobre China:

www.fdi.gov.cn

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

130

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN CHINA www.tranasialawyers.com

Información del organismo de promoción estadounidense: www.export.gov

Noticias sobre el gobierno chino: www.china.org.cn

Noticias sobre China en inglés: www.chinadaily.com

Informes sectoriales sobre china: www.chinbusinessreview.com

China Economic Review: www.chinaeconomicreview.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

131

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.