ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138)

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138) Del 14 de septiembre al 14 de diciembre de 2015. Profesora: Ter

6 downloads 10 Views 136KB Size

Recommend Stories


Neumática Nivel avanzado
Neumática Nivel avanzado Libro de trabajo TP 102 Con CD-ROM Festo Didactic 542504 es Utilización prevista El sistema para la enseñanza de Festo

4. DEFINICION DEL NIVEL AVANZADO
4. DEFINICION DEL NIVEL AVANZADO El nivel avanzado tiene como finalidad principal utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales

Español para extranjeros. Nivel avanzado
Español para extranjeros. Nivel avanzado Español para extranjeros. Nivel avanzado Español para extranjeros. Nivel avanzado Duración: 80 horas Preci

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138) Del 14 de septiembre al 14 de diciembre de 2015. Profesora: Teresa Candón. E-mail: [email protected]. Horario: Lunes de 12:00 -15:00 h.

OBJETIVOS GENERALES Esta asignatura tiene como objetivo principal ofrecer las herramientas necesarias para corregir o mejorar posibles errores gramaticales que los alumnos hayan adquirido durante su formación; haciendo reflexionar sobre determinados puntos concretos de la gramática. También se pretende ofrecer estructuras que ayuden al alumno a expresarse con propiedad en determinadas situaciones que así lo requieran y asimilar construcciones propias de la lengua española tanto para usarlas como para comprender la intención del hablante. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -

Mostrar las principales estructuras morfológicas y sintácticas de la lengua española. Corregir posibles malentendidos. Diferenciar los tipos de oraciones subordinadas en español. Diferenciar diferentes registros de lengua. Que el alumno aprenda a presentar temas complejos y a sortear las dificultades con las que se pueda encontrar. Presentar algunas sutilidades de la lengua española.

MANUAL DE CLASE MORENO, C. 2008. Temas de Gramática. Nivel Superior. Madrid: SGEL.

RECURSOS DIDÁCTICOS -

Tarjetas. Canciones. Visionados. Ejercicios teóricos. Dinámicas en grupo. Realización de esquemas. Material multimedia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

Participación en clase: 20% Trabajo en clase y fuera del aula: 10% Prueba parcial: 20% Prueba final escrita: 50%

ESCALA DE CALIFICACIONES 100-94

A

89-86

B+

82-80

B-

75-73

C

69-60

D

93-90

A-

85-83

B

79-76

C+

72-70

C-

< 60

F

Cada sesión de aula tendrá una duración de 3 horas semanales, con alguna pausa intercalada de varios minutos. La planificación de la clase de Gramática Avanzada se llevará a cabo en torno a estos ítems: - Explicación de posibles dudas relacionadas con el tema que se verá en clase y que puedan haber surgido tras el trabajo introductorio para casa del día anterior. - Exposición del tema a tratar (audición, proyección…). - Ejercicios prácticos. - Conclusiones finales. - Orientación del tema a desarrollar para el día siguiente y breve explicación de la lectura o investigación que los estudiantes deberán realizar con vistas al trabajo del próximo día.

CALENDARIO ACADÉMICO 14 DE SEPTIEMBRE

INAUGURACIÓN DEL CURSO.

SEMANA DEL 26 DE OCTUBRE

PRUEBAS INTERMEDIAS

SEMANA DEL 7 DE DICIEMBRE

PRUEBAS FINALES

SEMANA DEL 14 DE DICIEMBRE

REVISIÓN DE LA PRUEBAS

PROGRAMACIÓN

UNIDAD 1

UNIDAD 2



La ortografía. Acentos.



Valores del indicativo (I). -

Contraste de los cuatros tiempos de pasado de indicativo.

-

Los marcadores temporales.

-

El contraste entre imperfecto e indefinido.

-

Imperfecto en lugar de presente.



Ya y todavía. Dos palabras muy útiles.



Las preposiciones. Estructuras y usos especiales.



-

Consideraciones generales sobre las preposiciones.

-

Listado de preposiciones.

-

Por /Para.

Verbos con preposición. -

Verbos con preposición. Cambios de significado.

UNIDAD 3





UNIDAD 4





UNIDAD 5

UNIDAD 6



Ser y estar. Estructuras y usos especiales. -

Contraste entre ser y estar.

-

Adjetivos y cambios de significado.

-

Estructuras y usos especiales.

La pasiva. -

Ser + participio.

-

Estar+ participio.

Valores de Indicativo (II). -

Futuro y condicional: usos y valores.

-

Contrastes de futuro.

-

El condicional de cortesía y otros usos.

-

La expresión de la probabilidad.

Los pronombres. -

Pronombres personales: recapitulación.

-

Valores y usos especiales de los pronombres personales.

-

Verbos con pronombres. Cambio de significado.

La expresión de la impersonalidad. -

Construcciones con se.

-

Contraste de construcciones impersonales.



Verbos de cambio.



Perífrasis verbales.





-

Perífrasis de Infinitivo.

-

Perífrasis de gerundio.

-

Perífrasis de participio.

Valores del subjuntivo: Oraciones sustantivas. -

Reglas generales del uso de indicativo y subjuntivo.

-

Verbos que expresan sentimiento (Regla 1).

-

Verbos de entendimiento, lengua y percepción (Regla 2).

Usos especiales y excepciones. -

Uso del indicativo en lugar de subjuntivo con verbos de opinión, lengua y percepción.

-

Uso del subjuntivo en las preguntas.

-

Verbos de doble construcción.

Prueba Parcial UNIDAD 7



El estilo indirecto. -



UNIDAD 8





UNIDAD 9



Oraciones de relativo. -

Regla general del uso de indicativo o subjuntivo.

-

Contextos que permiten y favorecen la presencia del subjuntivo.

-

Los relativos.

-

Relativos con preposición.

Oraciones temporales -

Conectores.

-

Usos y valores de mientras.

Oraciones modales y comparativas -

Uso de infinitivo, indicativo o subjuntivo.

-

Particularidades de los distintos conectores.

-

Estructuras comparativas.

Oraciones concesivas. -





Conectores. Uso de indicativo y subjuntivo. Estructuras concesivas.

Oraciones finales. -

UNIDAD 10

Verbos de información. Verbos de orden y petición. Transformaciones.

Conectores. Uso de infinitivo y subjuntivo. Particularidades semánticas y de registro de los conectores.

Oraciones causales. -

Conectores y locuciones conjuntivas. Uso de indicativo y subjuntivo. Posición de la negación.



Oraciones consecutivas. -

UNIDAD 11



Otros valores de porque.

Uso de indicativo y subjuntivo, según el tipo de construcción. Conectores en consecutivas con intensificación y sin intensificación. Particularidades de los distintos conectores.

Oraciones condicionales. -

Oraciones condicionales con si.

-

Otras construcciones condicionales.

-

Conectores temporales y condicionales.

-

Las oraciones condicionales y el estilo indirecto.



Concordancia de tiempos en las oraciones subordinadas.



Expresiones idiomáticas.

BIBLIOGRAFÍA CASTRO, F. 2002. Uso de la gramática española. Nivel avanzado. Madrid: Edelsa Grupo Didascalia. MILLARES, S. 2001. Método de español para extranjeros. Nivel superior. Barcelona: Ariel. MORENO, C. 2008. Temas de Gramática. Nivel superior. Madrid: SGEL.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.