Etapa 6. Integración de la iniciativa de gobierno electrónico Proyecto para desarrollo de un iniciativa de gobierno electrónico

Diplomado en Gobierno Electrónico para la Competitividad y el Desarrollo Etapa 6. Integración de la iniciativa de gobierno electrónico “Proyecto para

1 downloads 34 Views 529KB Size

Recommend Stories


Iniciativa Global de Metano
Iniciativa Global de Metano Taller en la Municipalidad de Bahía Blanca 27 de junio de 2011 Contenido  Antecedentes de la Iniciativa Global de Metan

INICIATIVA DE AIRE LIMPIO
INICIATIVA DE AIRE LIMPIO Mejorando la calidad del aire y la salud de los ciudadanos en el condado Imperial y la franja fronteriza de Mexicali por med

Story Transcript

Diplomado en Gobierno Electrónico para la Competitividad y el Desarrollo

Etapa 6. Integración de la iniciativa de gobierno electrónico “Proyecto para desarrollo de un iniciativa de gobierno electrónico” Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal “Municipios de Yucatán, globalizados para la gestión transparente”

Número de equipo: eq-04-05 Nombre de los participantes: Daniel Jesús Carrillo Polanco Pedro Alejando Morales González Juan Francisco González Castillo Institución donde laboran: Secretaría Técnica de la Presidencia – El Salvador Secretaría de la Reforma Agraria (Veracruz) Asociación de Municipios por Yucatán, A.C. (AMPYAC)

Nombre del tutor: José Luis Cantú Fecha de entrega: 23 de febrero de 2007

Sumario El Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal tiene como objetivo proporcionar a los 105 gobiernos locales del interior del estado de Yucatán las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) como premisa necesaria para, en primera instancia, reducir la brecha digital que existe en comparación con otros ayuntamientos del interior del país y del mundo, y para, además, y de modo fundamental, permitir –gracias al uso de las TIC´s- que estén en condiciones de participar en la construcción de un proyecto de Desarrollo Basado en el Conocimiento. Hoy día, los gobiernos locales están sometidos a esquemas de gestión obsoletos –con rezagos de 50 años- y no hay indicios de que comenzarán a trabajar en proyectos que les permitan lograr eficiencia, eficacia y, por ende, competitividad. De tal suerte, que con el SICI se estará generando una revolución en las formas de hacer las cosas. La tarea no es fácil ya que además de que se necesita invertir en capital instrumental (tangible e intangible), así como en la promoción de los servicios, también se tiene que trabajar muy fuertemente en la capacidad social tanto de los ciudadanos para que éstos acepten y hagan uso de los servicios tecnológicos, como lograr la integración y el interés de las autoridades de todos los ámbitos para que acepten y operen con base en los nuevos esquemas. El reto es enorme pero no imposible y de alguna manera alguien y en algún momento se tendría que dar el primer paso para salir de la obsolescencia para empezar a pasar de la ineficiencia y a la competitividad. Dados los esquemas y el contexto antes descritos, el proyecto que implica el SICI se vislumbra para largo plazo. Para lo cual se requerirá del involucramiento de todos los ámbitos de gobierno y desde luego, desarrollar cada una de las etapas sustentadas y documentadas en el cuerpo de este proyecto que son: presencia, interacción, transacción, transformación y e-Democracia. También habrá que trabajar en el rediseño tecnológico y en las reformas legales que den sustento al proyecto para que no encuentre tropiezos en el camino. Se requiere el apoyo de todos los involucrados, así como de entes externos que apuntalen moral y económicamente la iniciativa que implica un gran beneficio para la sociedad yucateca. En términos generales, el proyecto del SICI pretende ser la punta de lanza para el inicio de un proceso de transición hacia una forma para la generación de valores basada en el conocimiento como los son el trabajo en equipo, la comunicación sin límites y sin fronteras, y la transparencia, que cambien de raíz a la sociedad yucateca. Por supuesto, también se habilitarían otros capitales como la confianza el referencial.

2

Índice Introducción……………………………………………..……………………..3 Etapa 1. Definición del Sistema de Capitales…..…………………………6 Etapa 2. Definición de modelo desarrollo de gobierno electrónico…. 12 Etapa 3. Construcción estrategias gobierno electrónico………………..24 Etapa 4. Definición plan tecnológico de gobierno electrónico. ……….31 Etapa 5. Construcción escenarios de implementación………………….37 Conclusiones del proyecto………………………………………………….42 Bibliografía ………………………………………………………………......43 Carta de autorización……………………………………………….……….44 Anexos 1 ……………………………………………………………………..45 Anexo 2 ………………………………………………………………………46 Anexo 3 ………………………………………………………………………47

3

INTRODUCCION El proyecto denominado Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) tiene como objetivo lograr un reto de grandes proporciones: dar, en primera instancia, un salto tecnológico en los municipios del interior del estado de Yucatán, al que son prácticamente ajenos, dotándolos de las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC´s) indispensables como paso necesario para que estén en aptitud de convertirse en auténticos gobiernos electrónicos e-gobierno o m-gobierno. Es decir; no sólo se trata que ofrecer a los ayuntamientos herramientas tecnológicas, se tiene que impulsar la apertura y el acceso a las TIC´s -que deben ser la adecuadas de acuerdo con el contexto que prevalece-, para que sean aprovechadas por todos los integrantes de la sociedad. Sólo de esta manera será posible un Desarrollo Basado en el Conocimiento que habilite los capitales sociales en los que se sustenta este proyecto que son: solidaridad o trabajo en equipo, comunicación y transparencia, de tal modo que se dé vigencia real al eslogan “Unidos para generar bienestar con transparencia” que resume el tema estratégico del proyecto de “Municipios de Yucatán, globalizados para la gestión transparente”. Pese a que estamos en pleno Siglo XXI, los municipios del interior de Yucatán se han estancado, a consecuencia de la inercia y a la falta de propuestas novedosas, en esquemas de trabajo de por lo menos hace 50 años. Aunque la gran mayoría de los ayuntamientos cuenta con computadoras muchas de éstas no tienen la suficiente potencia para soportar proyectos de amplia envergadura y los equipos aún no son los suficientes en cantidad. También falta que se haga llegar el servicio de banda ancha de Internet, pero, sobre todo, que se genere una nueva cultura en cuanto a la gestión gubernamental y administrativa como premisa indispensable para que los 105 gobiernos locales comiencen a trabajar en términos de eficiencia, eficacia y, por ende, de competitividad. Las nuevas tecnologías como WiFi y WiMax surgen como una opción accesible y real para subsanar estar deficiencias. El reto es tan grande como ambicioso, pero de alguna manera alguien y algún momento tiene que iniciar esta difícil tarea de superar las inercias que mantienen a los municipios de Yucatán dentro de las estadísticas de rezago en desarrollo tecnológico y generación de conocimiento. En términos prácticos y operativos, el SICI busca estandarizar y agrupar en un solo sitio de Internet a los 106 municipios de Yucatán (incluyendo a su capital, Mérida) sin importar filiación política, clase social o religión, de modo que cualquiera pueda acceder con facilidad a toda la información y servicios que se generen en el ámbito municipal, pueda comunicarse o interactuar con las autoridades de los gobiernos locales haciendo solicitudes o presentando quejas, así como se pueda facilitar el trabajo de los funcionarios municipales de modo que éstos puedan obtener información y/o interactuar con los gobiernos federal y estatal y reduzcan costos mediante ahorros en tiempo, dinero y esfuerzo. Un ejemplo claro del beneficio que se obtendría con el SICI: hoy día la gran mayoría de los alcaldes “tiene” que viajar a la capital del Estado para hacer gestiones sobre apoyos o programas estatales o federales, con el SICI toda la comunicación con funcionarios estatales y federales será vía electrónica de modo que se reducirían los viajes con los consiguientes ahorros en gasolina, viáticos, desgaste de vehículos y sobre todo el tiempo que tardan en el ir y venir y en las esperas en las antesalas, recursos que deben ser reencauzados hacia los municipios para beneficio de sus habitantes. Con la integración de todos los ámbitos de gobierno se estará habilitando otro capital que es el Relacional, porque se estará logrando una posición que estará haciendo diferente al gobierno gracias al desarrollo de esos valores. En suma, se debe lograr un gobierno en donde el conocimiento sea el capital fundamental de un Desarrollo Basado en el Conocimiento. (Tomando en consideración los cambios profundos que están implicados en este proyecto, así como el impacto relevante que representa para la sociedad y el rol distintivo (capital referencial) que se busca para los gobiernos locales, se visualiza como de largo plazo. Para tal efecto, se propone un desarrollo en diversas fases de cada una de las cinco etapas de presencia,

4

interacción, transacción, transformación y e-Democracia. La idea es que se pueda comenzar con las tres primeras de modo simultáneo y seguir con las demás en los próximos dos o tres trienios. También habrá que trabajar en las reformas legales que den sustento al proyecto para que no encuentre tropiezos en el camino. Se requiere el apoyo de todos los involucrados, así como de entes externos que apuntalen moral y económicamente el proyecto que implica un gran beneficio para la sociedad yucateca. La construcción de escenarios que hizo sobre la base de prácticas ya probadas que generan mayor confianza para la iniciativa y da la oportunidad de ampliar las posibilidades de éxito para beneficio de los ciudadanos. En el proyecto fueron identificado a los clientes o usuarios que están agrupados en ciudadanos, empresas, gobiernos y a los empleados de éstos. De fondo, lo que se busca con el proyecto del SICI es que los municipios de Yucatán trabajen mediante un esquema de Desarrollo Basado en el Conocimiento (DBC) que encaminen sus esfuerzos al desarrollo de capacidades y valores por encima de la generación de infraestructuras. Lo que se pretende lograr es habilitar capitales sociales de modo que los municipios de Yucatán sean ejemplo nacional e internacional en cuanto a las formas de comunicarse con sus gobernados y entre todos los niveles de gobierno, en cuanto a que todos trabajen en un mismo rumbo y hacia una misma meta: el bien común, en cuanto a que todos cumplan a cabalidad los normas relacionadas con la transparencia en la gestión, y en cuanto a que se dé oportunidad a todos los ciudadanos a ser partícipes del rumbo político y democrático que deben tener los municipios. La inversión y la innovación son aspectos que también están considerados en esta iniciativa para efectuar los cambios necesarios en las TIC´s y para habilitar otros sistemas novedosos, entre ellas las tecnologías inalámbricas. Para mantener la vigencia de la iniciativa se ha de cumplir con todos los pasos del modelo de “ingeniería de gobiernos electrónicos”; es decir, el diseño (definir el alcance de la propuesta), la planeación (medir el proceso del objetivo, análisis de fallas y arquitectura del proyecto), la implementación (concretar el análisis del proceso, del diseño y del desarrollo) y la evaluación que es el monitoreo y revisión del proyecto.

5

ETAPA 1. Definición del Sistema de Capitales Introducción Las Ciudades del Conocimiento (CCs) constituyen quizás la más grande oportunidad que la humanidad y las comunidades individuales hayan tenido jamás para dar el salto a un plano de experiencia individual y de convivencia que permita balancear lo público y lo privado, lo individual y lo colectivo, lo intelectual y lo emocional, lo racional y lo instintivo. Parece que algunas civilizaciones previas se acercaron ya a este balance, pero la oportunidad contemporánea tiene el sello de las interdependencias globales. Las ciudades son ahora las células de un sistema que apuesta su supervivencia y quizás su trascendencia a la superación de graves desequilibrios que alcanzan ya niveles de crisis global y amenazan con la hecatombe En Yucatán es urgente comenzar a planear un Desarrollo Basado en el Conocimiento pero principalmente desde el ámbito municipal que no obstante que es la célula social más importante del sistema político del país es el que está más rezagado y prueba de ello es el asistencialismo que los avasalla en todos los sentidos, al grado de que todos los programas vienen desde arriba (gobiernos estatal y federal) ante la incapacidad de generar sus propias políticas públicas. De ahí surge la idea de crear un sistema de Desarrollo Basado en el Conocimiento en donde el aprendizaje para el desarrollo local pueda ser en igualdad de oportunidades para todos, de modo que ninguno se quede a la zaga, sin importar el tamaño del municipio y menos el partido político del cual haya surgido.. Nombre del proyecto: Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) Dependencia o institución donde desarrollará el proyecto: Asociación de Municipios por Yucatán, A.C. (AMPYAC) Descripción general de la dependencia o institución. Breve historia, situación actual y tema estratégico. Ante la urgencia política, social y económica de hacer realidad los principios del Municipio Libre, de gobierno de los vecinos para los vecinos y de la Autonomía de las Comunidades surge la Asociación de Municipios por Yucatán (AMPYAC) en el año de 2004. Entre otras cosas, la AMPYAC tienen como fines impulsar, promover y luchar por los siguientes fines: Hacer realidad el concepto de Bien Común entre los ciudadanos. Promover el desarrollo y el fortalecimiento de los municipios por los mismos municipios. Impulsar la vida democrática en el ámbito municipal. Promover el respeto a la dignidad de la persona humana. Establecer la solidaridad y la subsidiaridad como principios rectores de los gobiernos municipales. Hacer que los ciudadanos y la autoridad respeten y promuevan el apego al Estado de Derecho. Impulsar la cultura de la transparencia e implementar la eficiencia administrativa como respuesta al ciudadano de un buen gobierno. Asimismo, la AMPYAC, como Asociación Civil, pugnará por impulsar el intercambio de experiencias con organizaciones nacionales e internacionales, así como de la iniciativa privada. Los órganos directivos de la AMPYAC son: I. La Asamblea General.

6

II.La Junta Directiva. III. La Comisión de Vigilancia. El patrimonio de la Asociación se constituye: Con las aportaciones de los asociados. Con los activo que le pertenezcan. Con los donativos y legados que reciban. Con los productos del patrimonio y operación de la Asociación. La AMPYAC se forma inicialmente con 44 municipios del interior del Estado y mantiene abierta la invitación a que, en el momento así lo consideren, se integren más sin importar su filiación partidista, ya que la AMPYAC surge con la intención de logar un proyecto de Estado. Actualmente los municipios socios de la AMPYAC son: Celestún, Chocholá, Kinchil, Baca, Dzilam Bravo, Dzilam González, Muxupip, Tekantó, Buctzotz, Panabá, San Felipe, Temozón, Kaua, Tekom, Uayma, Cantamayec, Chaksinkín, Mayapán, Peto, Teabo, Tekax, Thadziú, Abalá, Chapab, Dzan, Halachó, Muna, Opichén, Santa Elena, Ticul, Acanceh, Hocabá, Kanasín, Sacalum, Tecoh, Tekit, Timucuy, Cenotillo, Izamal, Sotuta, Sudzal, Tekal de Venegas, Tixkokob y Yaxcabá. Hoy día, la AMPYAC ya cuenta con 46 municipios, ya que posteriormente se sumaron los de Mérida, capital del Estado, y Tizimín. Tema estratégico “Municipios de Yucatán, Globalización para la Gestión Transparente” Justificación del proyecto El proyecto se justifica a consecuencia de los graves problemas que afrontan los presidentes municipales y los propios ayuntamientos tomando en consideración la ausencia de mecanismos ágiles y efectivos para transparentar la vida pública desde el ámbito municipal. Del otro lado, están los ciudadanos que están ávidos de sentir confianza en sus autoridades, sobre todo de las más cercanas que son las municipales. La habilitación de valores es urgente para cualquier sociedad. Objetivo del proyecto El Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) tiene como propósito globalizar (estandarizar) a todos los gobiernos municipales de Yucatán dándoles la posibilidad de trabajar con base en estándares similares de innovación constante para erradicar los desequilibrios, sin importar el tamaño del municipio o la afiliación política, de modo que todos tengan las mismas oportunidades de comunicarse entre ellos y hacia otras instancias de gobierno (autoridades federales y estatales, medios de comunicación, etc.), de transparentar sus administraciones y de poder hacer gestión por medios electrónicos ante dependencias estatales o federales, y llevar al cabo el intercambio de experiencias. Alcances del proyecto Globalizar la administración pública municipal para erradicar diferencias. Lograr la participación activa de todos los 106 gobiernos municipales de Yucatán (sin importar de qué partido político provengan) y la de los ciudadanos de cada municipio. Convertir al SICI en un espacio en donde los yucatecos y/o ciudadanos de cualquier otra parte del mundo tengan conocimiento, en un solo lugar, de todo el acontecer del ámbito municipal del estado de Yucatán, en vez de navegar por sitios dispersos. Que sea un espacio donde los ciudadanos puedan manifestarse libremente mediante foros de discusión, salas de charla y correos electrónicos, de modo que no sean simples espectadores de lo que ocurre en su entorno y en cambio sean agentes de innovación permanente.

7

Describa el método (modelo-metodología) de desarrollo. El Ciclo “P-H-V-A” Para obtener el resultado deseado de cada proyecto y de la ejecución del programa ePaís se propone un modelo de gestión basado en el uso del ciclo de P-H-V-A (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar) y su enfoque basado en procesos (ver Figura 1). El concepto del ciclo PHVA es algo que está presente en todas las áreas de nuestra vida y se utiliza continuamente tanto de manera formal como informal, consciente e inconcientemente, en todo lo que hacemos. Cada actividad, desde la más simple a la más compleja, se enmarca en este ciclo interminable. Su efectividad para obtener los resultados deseados se basa en un principio básico: “Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso y, además, son mesurables”. PLANIFICAR

ACTUAR

¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo?

¿Cómo mejorar los resultados?

VERIFICAR

HACER

¿Los resultados son los esperados?

Hacer lo planificado

EL CICLO “P-H-V-A”

Figura 1 Capas de líneas estratégicas Esta capa comprende la ejecución de las diferentes líneas estratégicas y esta integrada por cinco comités de trabajo correspondientes a cada una de las líneas. Cada comité goza de autonomía pero deben trabajar en forma coordinada con las diferentes líneas estratégicas y otras instituciones según sea necesario. Cada uno de estos grupos es responsable directo de la ejecución de sus respectivas líneas estratégicas y deben presentar los avances y resultados de sus proyectos en las revisiones estratégicas de la Capa del programa e-País. PLANIFICAR Se identifican los proyectos necesarios para la ejecución de las diferentes líneas de acción. Se establecen los objetivos específicos, se acuerdan las metas y tiempo estimado para alcanzarlas, junto con los grupos de implementación de proyectos. HACER

ACTUAR

Esta sección está compuesta por el siguiente nivel de profundidad del modelo de gestión del programa ePaís. Básicamente en esta sección se designan los grupos ad-hoc para llevar a cabo los diferentes proyectos.

Se monitorean los indicadores estratégicos que están relacionados directamente con los objetivos de cada línea estratégica. Se busca identificar la efectividad de los diferentes proyectos. Se deberán organizar y programar auditorias para todos los proyectos en ejecución comprendiendo dos grandes áreas: Auditoría Operativa (para establecer si se están cumpliendo las metas acordadas) y Auditoria Administrativa (para

Los resultados de las auditorías constituirán puntos específicos de mejora que deben ser atendidos con prontitud por cada gerente de proyecto. Cualquier anomalía debe ser presentada en la revisión estratégica. Es también necesario reconocer la efectividad (o falta de) de los proyectos para determinar cuáles deben ser replanteados o incluso terminados. VERIFICAR

8

establecer un manejo adecuado de los recursos de los proyectos)

Defina las cuentas sociales (Sistema de Capitales) más importantes que soportan la creación de valor dentro de la región asociada a la dependencia o institución.

Referencial

METACAPITALES Identidad

Articulación

Relacional

Política

Base individual

CAPITAL HUMANO Educación

Base colectiva

Capacidades sociales

Tangible

CAPITAL INSTRUMENTAL Natural

9

Transparencia Comunicación Trabajo en Equipo Innovación Cohesión interna y externa Trabajo globalizado Reconocimiento, apoyo y coordinación con la Asociación de Municipios de México (AMMAC) Contacto con el Presidente de México Apoyo de instancias estatales y federales (delegaciones en Yucatán) Gobernabilidad Capacidad de llegar a acuerdos y entendimientos Confianza hacia las autoridades locales

Conocimiento de procesos Competencias individuales Motivación Valores (Transparencia, trabajo en equipo, bien común). Viabilidad socio-cultural Trabajo en equipo Participación ciudadana Cohesión (estructuración)

Cenotes Haciendas

Intangible

Infraestructura digital

Sitios Arqueológicos Ciudades coloniales Servicios en línea Sitios de Internet SICI Tecnologías de Información y Comunicación

Describa el impacto de cada cuenta del Sistema de Capitales en el desarrollo de la región asociada a la dependencia o institución. Metacapitales Referencial. Que los municipios de Yucatán se conviertan en punto de referencia en comparación con los demás del interior del país por su trabajo desarrollado mediante una visión de conjunto (globalización) en el que todos desarrollen esquemas de transparencia, comunicación, trabajo en equipo y de innovación, en los que el ciudadano sea protagonista de su propio cambio. Articulación. Que bajo los esquemas anteriormente descritos los 106 municipios de Yucatán logren una adecuada fortaleza a consecuencia de la estructuración (cohesión interna localizada y externa globalizada) y que desde el punto de vista político estén en aptitud de trabajar en condiciones de gobernabilidad gracias al entendimiento mutuo logrado en un proceso de interacción constante. Capital Humano Base individual. Que las personas que trabajen en los gobiernos municipales tengan las competencias necesarias para desarrollar los procesos necesarios para el logro de los objetivos, pero que también se sientan motivadas y dispuestas al cambio y, desde luego, se conduzcan con base en valores universales de modo que los intereses colectivos estén muy por encima de los particulares. Base colectiva. Generar equipos de trabajo de todos los ámbitos (social, artístico, cultural, económico, político y religioso) para la búsqueda de la masa crítica necesaria para lograr la participación conjunta, controlada y dirigida que dé como resultado la generación de sinergias que se traduzcan en beneficios que después serán volcados para el beneficio de la colectividad que también ha de ser parte importante de este movimiento. El trabajo en equipo es esencial para lograr la globalización de los municipios de Yucatán. Capital Instrumental Tangible. Las llamadas ventajas comparativas como la existencia de cenotes, ciudades coloniales, sitios arqueológicos y haciendas definitivamente son un apoyo importante para el desarrollo de proyectos regionales basados en el conocimiento. Intangible. Desarrollo de programas y servicios digitales útiles y estratégicos para mejorar los sistemas de administración pública que redunden en beneficios inmediatos para las administraciones locales y, desde luego, para los propios ciudadanos. El desarrollo y potenciación de la eficiencia y la oficia es prerrequisito para la competitividad. Reconozca al menos un indicador para cada cuenta del Sistema de Capitales que represente su desempeño. Referencial. Estudios comparativos en materia de transparencia en otras partes del país y del mundo para determinar la ubicación o posicionamiento que se tiene. El reconocimiento que se

10

obtenga en los diferentes ámbitos y de los propios ciudadanos como municipios gobernados por autoridades eficientes, eficaces y con capacidad de innovación. Articulación. Un indicador será determinar cuántos municipios del país trabajan bajo el esquema de visión de conjunto (globalización estatal) para obtener una estandarización para el desarrollo igualitario. De modo interno se puede medir con base en el número de municipios participantes y la determinación en cada uno de los aspectos de su participación. Capital humano. El grado de eficiencia individual y grupal en el desarrollo de los procesos internos y externos (servicios de atención a los ciudadanos). ¿En qué tiempo se hacía un proceso y en que tiempo se hace ahora? Calidad y oportunidad en los servicios a consecuencia de las mejores competencias. Capital instrumental. La implantación de sistemas globales de participación que unan a todos los municipios (Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal) y la implantación de sistemas particulares en cada municipio para mejorar la administración pública son la base necesaria para cambiar los esquemas de usos y costumbres que hasta hoy prevalecen en la mayoría de los municipios de México y de Yucatán en particular. ¿Cuántos municipios tienen estos instrumentos? ¿Cuáles son? ¿En qué les ayudan? ¿Cómo se ven beneficiados los ciudadanos en los ámbitos regional, estatal y local? Defina para cada indicador su meta. Referencial. Que los municipios de Yucatán sean reconocidos por su transparencia y trabajo en equipo, sin importar el partido político del que hayan surgido. El municipalismo es primero. Articulación. Que el 100% (ideal) de los municipios de Yucatán trabajen en forma globalizada sin distinción de tamaño, población y filiación política. Capital humano. Mejorar las competencias individuales y grupales de los trabajadores de los gobiernos y de los propios ciudadanos mediante el conocimiento de las nuevas formas de hacer las cosas en forma eficiente y eficaz. Lograr un Desarrollo Basado en el Conocimiento de Tercera Generación. Capital instrumental. Estar a la vanguardia en la generación de procesos y servicios digitales con las características propias de un Sistema de Desarrollo Basado en el Conocimiento de Tercera Generación.

Conclusión de la etapa. Es necesario que un proyecto integral de e-Gobierno tenga como punto de partida una clara diferenciación de la identidad de la ciudad-región. El desarrollo de un proyecto de e-Gobierno tiene una fuerte inversión de cambio cultural; usar estratégicamente el conocimiento requiere aprender formas nuevas de gestión, pensar de forma sistémica y relacional, sobretodo cuando hablamos de metas de carácter social. El desarrollo de la administración de conocimiento contribuye a que las entidades de gobierno entiendan el desempeño de sus activos intangibles en la generación de valor social en todas sus manifestaciones: seguridad, integración de la mujer, disminución de violencia intrafamiliar, arraigo de los habitantes, atracción de talento, etc. Realizando el ejercicio de entender el conocimiento social que mueve cualquier iniciativa de gobierno, posibilita administrar de una forma sistemática todos los capitales que soportan el desarrollo integral y sostenible de una comunidad.

11

Dadas las condiciones actuales en que se desenvuelven los gobiernos municipales del estado de Yucatán, prácticamente ajenos a los avances tecnológicos y dada la escasa comunicación entre todos los ámbitos de gobierno, el Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal vendría a revolucionar las condiciones de rezago y comienza a ofrecer mejores oportunidades a todos los municipios mediante un estrategia globalizadora sin importar el tamaño del municipio y la filiación política de la que hayan surgido. Este proyecto traerá beneficios directos al ciudadano común ya que le abrirán posibilidades de desarrollo económico y social. Una mejora en la eficiencia de los municipios se traduce en una reducción de tiempos y costos para los ciudadanos, además que aumenta la competitividad de las instituciones y por ende hay mas crecimiento económico y social. La transparencia genera un clima de confianza que atrae y fomenta la inversión traduciéndose en más y mejores empleos.

12

ETAPA 2. Definición del modelo desarrollo de gobierno electrónico Introducción La presente etapa, tiene como finalidad dar un paso más en la construcción de un Desarrollo Basado en el Conocimiento y para lo cual se deben definir los tipos de usuarios del proyecto de gobierno electrónico, los niveles de desarrollo del mismo, los elementos e insumos que se necesitan para que las funciones descritas sean una realidad y los impactos en las cuentas sociales con sus respectivas mediciones.

………………………………………………………………………………………………………… Cuerpo del trabajo Definición de los tipos de usuarios de gobierno electrónico que existen en la región donde reside la dependencia o institución: ciudadanos, empresas, organizaciones públicas y empleados de gobierno. Ciudadanos. Jóvenes, mujeres, personas de la Tercera Edad, personas con capacidades diferentes, campesinos, desempleados, migrantes, ciudadanos en general. Empresas. Empresas editoriales (jefes de información, periodistas y directores de noticieros de radio y televisión), proveedores de bienes y servicios, constructores. Organizaciones públicas. Ayuntamientos, secretarías y dependencias de los gobiernos estatal y federal, congresos del Estado y de la Unión (legisladores). Empleados de Gobierno. Empleados de los gobiernos municipales. Para cada usuario describa la función o funciones que tendrán dentro de la iniciativa integral de gobierno electrónico. Para cada función realice lo siguiente: 1. Describa la función de gobierno electrónico asociada a cubrir las expectativas del usuario para habilitar su desarrollo con un enfoque social. 2. Describa los elementos (políticos, leyes, colaboración, instrumentos, entre otros) necesarios para habilitar la función. Preste atención a aquellos que no se tienen o falta desarrollo en la dependencia o institución. 3. Describa el impacto de la función de gobierno electrónico en las cuentas sociales (Sistema de capitales) de la región donde reside la dependencia o institución. El Sistema de Capitales es el entregable de la Etapa 1 del proyecto integrador. 4. Utilice relaciones de indicadores para justificar el impacto esperado. Reconozca cómo la función descrita puede construir al cumplimiento de las metas de los indicadores sociales. GOBIERNO-CIUDADANO Usuario: jóvenes Función: Habilitar el interés de los jóvenes sobre el uso adecuado de la tecnología, impulsarlos en buenas prácticas alejados de los vicios y propiciar mejores oportunidades de desarrollo para ellos, y habilitar su participación directa en el desarrollo de sus comunidades. Tipo de relación. Gobierno a Ciudadano. La función consistirá es proporcionarles información de primera mano y con transparencia, pero el mismo tiempo propiciar la interacción entre los jóvenes

13

y entre los jóvenes y los gobiernos locales para que aquéllos conozcan los programas que les permitan acceder a oportunidades deportivas y de estudios, y para que el gobierno esté atento a sus necesidades o, en su caso, para la implementación de políticas públicas municipales o acciones conjuntas con otras instancias que las resuelvan. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el nivel se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del 2 o 3 hasta llegar al 5 por etapas. De modo que primero se provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre los gobiernos y los usuarios, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (insumos). Acopio de información completa sobre los programas municipales, estatales o federales que estén al alcance de los jóvenes, generar espacios ex profeso en el Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) para este segmento y dentro del mismo diseñar espacios para su participación abierta y permanente, de modo que se puedan tomar en consideración sus puntos de vista sobre las acciones que lleven al cabo y que de alguna manera impacten en su forma de vida. Habilitar la participación de los jóvenes para el desarrollo de sus comunidades. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y de modo accesible para todos sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de los jóvenes que participen. Oportunidades. Conocimiento de casos de éxito de otros jóvenes cuyas vidas han sido bien encauzadas, así como de programas que apoyen a los jóvenes en su desarrollo integral. Medición: Número de programas que se ofrezcan y estadísticas sobre los jóvenes que participen. Participación. Jóvenes activos y capaces de decidir el rumbo de su comunidad. Medición: Estadísticas y porcentajes de jóvenes que participen. Comunicación. Abrir un canal permanente de comunicación con las autoridades locales. Medición: estadísticas y porcentajes de peticiones hechas a las autoridades, con seguimiento puntual.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario: mujeres Función. Facilitar a las mujeres el conocimiento de programas dirigidos a ellas (amas de casa, madres solteras, estudiantes embarazadas, mujeres con problemas de violencia intrafamiliar, etc.) que permitan su desarrollo dentro de su propia comunidad, así como la defensa de sus intereses y y habilitar su participación directa en el desarrollo de sus comunidades. Tipo de relación. Gobierno a Ciudadano. La función consistirá en ofrecer a las mujeres de modo transparente el acceso a los beneficios que conllevan los programas municipales, estatales o federales, propiciando al mismo tiempo el desarrollo de posibilidades de autoempleo y de protección a la mujer como una medida para el fortalecimiento de la familia. Desde luego se buscará la interacción mujeres-gobiernos locales para efectos de retroalimentación y diseño de políticas o acciones para beneficio de este sector. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el proyecto se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del nivel 2 o 3 hasta llegar al nivel 5. De modo que primero se les provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y usuario, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (Insumos). Acopio de información completa sobre los programas que estén al alcance de las mujeres, generar un espacio ex profeso en el SICI para que este segmento pueda participación abierta y permanente, de modo que se puedan tomar en consideración sus necesidades reales y se mejoren o diseñen nuevas medidas para que impacten de modo positivo en sus formas de vida.

14

Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todas, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de mujeres que participen. Oportunidades. Conocimiento de programas que las apoyen en el desarrollo sano de sus familias. Medición: Número de programas que se ofrezcan y estadísticas sobre las mujeres que participen. Participación. Mujeres capaces de decidir el rumbo de su comunidad en coordinación con sus autoridades locales. Medición: Estadísticas y porcentajes de mujeres que participen. Comunicación. Se abrirá un canal permanente de comunicación con las autoridades locales. Medición: estadísticas y porcentajes de peticiones hechas a las autoridades, con seguimiento puntual.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario: Personas de la Tercera Edad. Función: Facilitar el conocimiento de programas dirigidos a estas personas, a fin de que puedan tener acceso a los beneficios, sin trabas de ninguna clase, y hagan uso de sus derechos, y habilitar su participación directa en el desarrollo de sus comunidades. Tipo de relación. Gobierno a Ciudadano. La función consistirá en habilitar la prestación de servicios a este segmento que por mucho permanece en el rezago, y en la medida de lo posible propiciar su inclusión en la vida productiva mediante el aprovechamiento de sus capacidades y experiencia. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el proyecto se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del nivel 2 o 3 hasta llegar al nivel 5. De modo que primero se les provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y usuario, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoca en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (Insumos). Acopio de información completa sobre los programas que estén al alcance de las personas de la tercera edad, generar espacios ex profeso en el Sistema para este segmento y dentro del mismo diseñar formas electrónicas para su participación abierta y permanente, de modo que se puedan tomar en consideración sus puntos de vista sobre las acciones que lleven al cabo y que de alguna manera impacten en su forma de vida. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todas, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de personas de la tercera edad que participen. Oportunidades. Conocimiento de programas que las apoyen en el desarrollo sano de sus familias. Medición: Número de programas que se ofrezcan y estadísticas sobre las personas de la tercera edad que participen. Participación. Personas de la Tercera edad con voz y voto en los asuntos públicos y para participar en el desarrollo de sus comunidades. Medición: Estadísticas y porcentajes de personas de la Tercera edad que participen. Comunicación. Se abrirá un canal permanente de comunicación con las autoridades locales y de otros ámbitos. Medición: estadísticas y porcentajes de peticiones hechas a las autoridades, con seguimiento puntual a las acciones que se emprendan.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario: personas con capacidades diferentes

15

Función. Facilitar el conocimiento de programas dirigidos a este grupo de personas vulnerables que les permitan su integración a la sociedad en los ámbitos laboral, educativo, social y cultural, de modo que existan acciones concretas tendientes a contrarrestar las diferentes formas de discriminación que padecen hoy día y habilitar su participación directa en el desarrollo de sus comunidades. Tipo de relación: Gobierno a Ciudadano. La función consistirá en habilitar el conocimiento de la prestación de servicios que sean para su beneficio, de tal suerte que no se queden a la zaga de los proyectos y se les den oportunidades de desarrollo de acuerdo con sus posibilidades y capacidades. Existen instancias que ya cuenta con programas de este tipo. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el proyecto se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del nivel 2 o 3 hasta llegar al nivel 5. De modo que primero se les provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y usuario, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoca en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (Insumos). Acopio de información completa sobre los programas que estén al alcance de las personas con capacidades diferentes, generar espacios ex profeso en el Sistema para este segmento y dentro del mismo diseñar formas electrónicas apropiadas para la participación abierta y permanente de sus tutores o de sus representantes, de modo que se puedan tomar en consideración sus puntos de vista sobre las acciones que lleven al cabo y que de alguna manera impacten en su forma de vida. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de personas de las personas con capacidades diferentes que participen. Oportunidades. Conocimiento de programas que apoyen en el desarrollo económico, y social. Medición: Número de programas que se ofrezcan y estadísticas sobre las personas de con capacidades diferentes que participen. Participación. Se abrirá la participación a todos sin distinción alguna para el desarrollo de sus comunidades. Medición: Estadísticas y porcentajes de personas con capacidades diferentes que participen. Comunicación. Se abrirá un canal permanente de comunicación con las autoridades locales y de otros ámbitos. Medición: estadísticas y porcentajes de peticiones hechas a las autoridades, con seguimiento puntual.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario: gente del campo Función. Facilitar el conocimiento de programas dirigidos a este segmento de personas vulnerables, a fin de que puedan conocer y acceder a ellos con la mayor facilidad y transparencia posible, y habilitar su participación directa en el desarrollo de sus comunidades en coordinación con las autoridades locales. Tipo de relación: Gobierno a Ciudadano. La función consistirá en permitir que la gente del campo conozca los programas a los que tiene derecho y pueda acceder a ellos con la debida transparencia, sin que tenga que mediar con “coyotes” o malos funcionarios que se aprovechen de su condición humilde para el logro de beneficios políticos o de partido. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el proyecto se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del nivel 2 o 3 hasta llegar al nivel 5. De modo que primero se les provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y usuario, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoca en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea.

16

Elementos (Insumos). Acopio de información completa sobre los programas que estén al alcance de las personas de la gente del campo en todos los ámbitos (federal, estatal o municipal), generar espacios ex profeso en el Sistema para este segmento y dentro del mismo diseñar formas electrónicas para su participación abierta y permanente, de modo que se puedan tomar en consideración sus puntos de vista sobre las acciones que lleven al cabo y que de alguna manera impacten en su forma de vida. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Oportunidades. Conocimiento de programas que apoyen en el desarrollo económico, y social. Medición: Número de programas que se ofrezcan y estadísticas sobre estas personas. Participación. Se abrirá la participación a todos sin distinción alguna para el desarrollo de sus comunidades. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Comunicación. Se abrirá un canal permanente de comunicación con las autoridades locales y de otros ámbitos. Medición: estadísticas y porcentajes de peticiones hechas a las autoridades, con seguimiento puntual.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario: desempleados Función. Habilitar el conocimiento de oportunidades de trabajo para este grupo de personas, a fin de que puedan acceder a ellas con transparencia y con facilidad. Tipo de relación: Gobierno a Ciudadano. La función consistirá en dar una opción de empleo a la gente que no lo tenga mediante la generación de una bolsa electrónica de trabajo, así como permitirles el conocimiento de programas de capacitación que estén disponibles en los ámbitos local, estatal, federal y en la iniciativa privada para su capacitación laboral. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el proyecto se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del nivel 2 o 3 hasta llegar al nivel 5. De modo que primero se les provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y usuario, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoca en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (Insumos). Acopio de información completa sobre las opciones de empleo en los ámbitos federal, estatal y municipal, así como en la empresa privada o de autoempleo. Generar espacios en el SICI y dentro del mismo diseñar formas electrónicas para su participación abierta y permanente, de modo que se puedan tomar en consideración sus puntos de vista sobre las acciones que lleven al cabo y que de alguna manera impacten en su forma de vida. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Oportunidades. Conocimiento de una bolsa electrónica de empleo para su desarrollo económico, social y familiar. Medición: Número de programas que se ofrezcan y estadísticas sobre el acceso que tengan a ellos estas personas. Participación. Se abrirá la participación a los gobiernos de todos los ámbitos y de las empresas privadas sin distinción alguna para mejorar la oferta laboral. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Comunicación. Se abrirá un canal permanente de comunicación con las autoridades locales y de otros ámbitos.

17

Medición: estadísticas y porcentajes de peticiones hechas a las autoridades, con seguimiento puntual.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario: migrantes Función. Generar un espacio de ágil comunicación para las personas que por alguna razón han tenido que emigrar a otras partes del país o del extranjero, a fin de que tengan una opción de estar en contacto con sus familiares, estén enterados de lo que ocurre en su tierra. Habilitar o potenciar los programas de colaboración con los gobiernos locales para la realización de obras mediante la mezcla de recursos. Tipo de relación: Gobierno a Ciudadano. La función consistirá en dar una opción de comunicación e intercambio entre migrantes y sus familiares, a fin de que pueda existir una mutua ayuda entre ambas partes, así como también puedan conocer los programas de protección al migrante y otros mediante los cuales pueden coadyuvar con los gobiernos locales para el desarrollo de sus comunidades de origen mediante programas mediante el envío de recursos económicos. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el proyecto se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del nivel 2 o 3 hasta llegar al nivel 5. De modo que primero se les provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y usuario, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoca en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (Insumos). Acopio de información completa sobre los sitios en los se que se ofrezca información sobre los derechos de los migrantes, así como generar espacios como salas de charla y foros de debate en la Web para que de modo ágil y directo puedan tener contacto con sus familiares que residan en cualquier parte del Estado. Potenciar la participación de este segmento mediante programas que coadyuven en el desarrollo de sus municipios de origen mediante la mezcla de recursos con las diversas instancias gubernamentales. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Oportunidades. Con la aportación de los migrantes se podrá potenciar el desarrollo social y económico de sus comunidades de origen así como las oportunidades de sus familias. Medición: Número de programas que se ofrezcan y estadísticas sobre este sector. Participación. Se abrirá la participación a todos sin distinción alguna para mejorar la comunicación. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Comunicación. Se abrirá un canal permanente de comunicación con las autoridades locales y de otros ámbitos para el conocimiento de cualquier tipo de trámite. Medición: estadísticas y porcentajes de peticiones hechas a las autoridades, con seguimiento puntual. Solidaridad. Promover este valor entre migrantes y sus comunidades de origen. Medición: Número de migrantes que participen, estadísticas sobre las obras que se hagan mediante la mezcla de recursos, número de beneficiarios y montos de inversión.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario: ciudadanos en general Función: Habilitar el interés de los ciudadanos en general (mujeres, jóvenes, adultos, gente del campo, maestros, profesionales, etc.) en la vigilancia de la actuación de sus gobiernos municipales, a fin de que cada vez más actúen con mayor transparencia y en general habilitar la participación de los ciudadanos en el desarrollo de sus comunidades.

18

Tipo de relación. Gobierno a Ciudadano. La función es darles información de modo transparente mediante publicaciones, noticias y ligas de transparencia de acuerdo con las normas locales y propiciar la interacción entre los ciudadanos y los gobiernos municipales de modo que puedan hacer comentarios, hacer gestiones o interponer quejas y denuncias sin tanto trámite y a cualquier hora del día en cualquier momento del año. También generar encuestas electrónicas para el conocimiento de las principales necesidades ciudadanas que definirían el rumbo de la comunidad de un modo más eficaz. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el nivel se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del 2 o 3 hasta llegar al 5 por etapas. De modo que primero se provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y los usuarios, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (insumos). Habilitar quioscos con computadoras conectadas a Internet en lugares públicos de los municipios del interior del Estado para que estén al servicio de los ciudadanos y desde los cuales puedan hacer sus trámites ante las autoridades de los tres niveles. Aprovechar todos los servicios que ya ofrecen vía electrónica por las autoridades estatales (Ejemplo: inscripciones a la escuela, trámites de placas y pago de tenencia, vía Internet). Concertar con las autoridades municipales y estatales a fin de que estén atentas y respondan a todas las peticiones vía correo electrónico que pudieran hacer los ciudadanos. Que todas las autoridades municipales cuenten en sus Palacios con computadoras conectadas a Internet. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Eficiencia. Ciudadanos y autoridades comunicadas las 24 horas del día los 365 días del año. Medición: estadísticas de las personas que participen. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Participación y Gobernabilidad. Se abrirá la participación a todos sin distinción alguna para mejorar la comunicación y para mejorar el rumbo de las comunidades de una manera más eficaz mediante encuestas ciudadanas sobre sus necesidades más sentidas y más urgentes. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Comunicación. Se abrirá un canal permanente de comunicación con las autoridades locales y de otros ámbitos para el conocimiento de cualquier tipo de trámite mediante encuestas, foros de debate, salas de charla y correos electrónicos. Medición: estadísticas y porcentajes del contacto establecido con las autoridades municipales, con seguimiento y retroalimentación. GOBIERNO-EMPRESAS Usuario: empresas editoriales, estaciones de radio y canales de televisión Función. Habilitar el acceso a noticias municipales a las que estas empresas no podrían obtener dadas la gran cantidad de municipios y las distancias existentes en cada uno de ellos en el interior del Estado. Tipo de relación: Gobierno a Empresas. La función consistirá en facilitar una relación transparente mediante la cual los medios masivos de comunicación tengan acceso a las noticias que se generen en los municipios del interior del Estado. Al mismo tiempo los gobiernos locales se verán beneficiados con la publicación de la información que debe llegar a los ciudadanos vía medios masivos para lograr una mayor y mejor vinculación con la sociedad. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el nivel se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del 2 o 3 hasta llegar al 5 por etapas. De modo que primero se provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y los usuarios, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles

19

(local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (insumos). Propiciar la participación de todas las unidades de comunicación social de los ayuntamientos del Estado para que sean ellas las que envíen la información vía correo electrónico para su publicación en el sitio Web (SICI) y para su envío a los medios masivos. Propiciar que en todos los gobiernos municipales cuenten con oficinas de comunicación para tal efecto y que, por supuesto, cuenten con los insumos mínimos necesarios para cumplir con sus tareas: empleados, computadoras, software y servicio de Internet. Voluntad política de los alcaldes de todos los municipios para comunicar sin barreras. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de las personas que participen. Participación. Unidades de comunicación social de los gobiernos locales participativas en la generación de noticias locales, pero teniendo a los ciudadanos como los principales protagonistas de la información, en vez del tradicional culto a los gobernantes en turno. Medición: Estadísticas y porcentajes de las noticias que se generen, estadísticas del número de visitas a cada noticia, el número de noticias generadas cada mes y el número de noticias publicadas en el mismo lapso. También se deberá medir el número de municipios y ayuntamientos que participen. Comunicación. Canal permanente de comunicación entre ciudadanos, autoridades locales y medios masivos. Medición: estadísticas y porcentajes de noticias generadas cada mes y estadísticas sobre la participación de ciudadanos y unidades de comunicación social de los ayuntamientos.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario. Proveedores de bienes y servicios, constructores. Función. Habilitar espacios para proveedores de bienes y servicios, así como de empresas constructoras para que facilitar un contacto directo y una relación de transparencia con los gobiernos municipales. Tipo de relación. Gobierno a Empresas. La función consistirá establecer relaciones transparentes y sin intermediarios entre los gobiernos locales y los diferentes proveedores de modo que las transacciones se puedan dar en forma transparente, e incluso puedan hacer tratos vía electrónica. Las empresas cumplidoras serán reconocidas y las que no también, de modo que se estará en aptitud de tomar la mejores decisiones a la hora de cerrar algún contrato. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el nivel se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del 2 o 3 hasta llegar al 5 por etapas. De modo que primero se provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y los usuarios, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (insumos). Integrar un padrón de contratistas (proveedores de bienes y servicios, así como de constructores) para generar un historial de comportamiento (buenos y malos proveedores). Reconocer y aprovechar los avances que ya tiene en esta materia el gobierno del Estado, invitar a las empresas para que participen y generar compromisos de acuerdo con las leyes vigentes. Abrir un espacio ex profeso en el SICI para la interacción entre proveedores y alcaldes. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de los proveedores que participen, estadísticas sobre el número y cuantía de las transacciones que se generen.

20

Participación. Proveedores con posibilidad de participar en el desarrollo de las comunidades en proyectos municipales (competencia). Medición: Estadísticas y porcentajes de los proyectos en los que participen los proveedores de servicios. Comunicación. Canal permanente entre proveedores y gobiernos locales. Medición: estadísticas, montos y porcentajes de acuerdos logrados.

………………………………………………………………………………………………………… GOBIERNO A GOBIERNO Usuario. Ayuntamientos Función. Habilitar la comunicación ágil entre todos los gobiernos municipales del estado de Yucatán y habilitar la gestión ante otras instancias (estatales y federales) vía electrónica para el logro de la eficiencia. Tipo de relación. Gobierno a Gobierno. La función consistirá en habilitar la comunicación ágil y permanente vía Internet, correo electrónico, foros de debate y salas de charla entre todos los gobiernos locales de Yucatán, de modo que se facilite el intercambio y aprovechamiento de experiencias exitosas y también se habilite la posibilidad de trabajar mediante una visión de conjunto para la implementación de proyectos regionales mediante esquemas de eficiencia y eficacia. Asimismo, habilitar la asesoría electrónica (en línea) de modo que en un solo lugar pueda ser compartida entre todos con el consiguiente aprovechamiento de experiencia y de tiempo. Asimismo, habilitar la posibilidad de que los alcaldes o demás funcionarios públicos realicen gestiones ante otras instancias gubernamentales (estatales o federales) vía Internet o correo electrónico, lo que redundaría en ahorros en tiempo, dinero y esfuerzo. Habilitar ligas de transparencia para que den a conocer la información básica señalada en la Ley de acceso a la Información Pública, Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el nivel se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del 2 o 3 hasta llegar al 5 por etapas. De modo que primero se provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y los usuarios, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (insumos). Propiciar la participación de todos los gobiernos locales independientemente de su origen político o ideológico, que todos los gobiernos locales cuenten con los elementos mínimos de tecnología (computadoras, programas y servicio de Internet). Acordar con los funcionarios estatales y federales a fin de que atiendan las gestiones electrónicas que hagan los gobiernos locales. Crear los espacios electrónicos necesarios para establecer los contactos vía Internet, correo electrónico o salas de charla. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Solidaridad (cohesión interna y trabajo globalizado). Municipios de todos los partidos trabajando en mismo sentido: el fortalecimiento del municipalismo para el logro del bien común. Medición: determinación de los municipios que participen de todos los partidos políticos. Eficiencia. Gobiernos locales conectados a Internet para la gestión de asuntos desde sus municipios sin necesidad de erogar tiempo, dinero y esfuerzo para viajar a la capital. Medición: estadísticas sobre las gestiones realizadas ante las dependencias estatales y federales. Sistemas de medición sobre ahorros obtenidos en gasolina, uso del teléfono, viáticos y tiempo que permanezcan en sus municipios para la atención de asuntos. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de los participen, estadísticas sobre el número y cuantía de los gobiernos locales que participen. Participación y Gobernabilidad (Política). Municipios coopetitivos en beneficio de la colectividad.

21

Medición: Estadísticas y porcentajes de los gobiernos locales que participen y de los proyectos que se logren. Comunicación. Canal permanente entre todos los gobiernos locales. Medición: estadísticas y porcentajes de los gobiernos locales que se comuniquen. Visión de conjunto. Todos los municipios agrupados en un solo lugar permite a cualquier ciudadano tener una visión de conjunto (un rompecabezas armado) en vez de ver a los municipios de manera desestructurada. Medición: Estadísticas de participación de los gobiernos locales. Subsidiariedad. Todos los municipios, grandes o pequeños, tienen las mismas oportunidades de participar en este proyecto de Desarrollo Basado en el Conocimiento sin distinción de su origen partidista. Medición: Estadísticas de participación de los gobiernos locales. Referencial. Gobiernos municipales sean un punto de referencia en comparación con otros del país cumpliendo con la rendición de cuentas (poniendo en línea la información que señalan las leyes locales y federales). Medición: Estadísticas sobre la participación en las ligas de transparencia de cada gobierno local.

………………………………………………………………………………………………………… Usuario. Secretarías y dependencias del gobierno del Estado y del gobierno federal. Función. Habilitar y facilitar la comunicación entre las dependencias estatales y federales y todos los gobiernos municipales. Tipo de relación. Gobierno a Gobierno. La función consistirá en establecer una comunicación fluida entre los tres niveles de gobierno de modo que el contacto pueda ser permanente mediante correo electrónico o pláticas virtuales en tiempo real, lo que vendría a ser una descarga en el trabajo de todas las partes y una reducción sustancial en el manejo de papelería, así como de la llamada tramitología. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el nivel se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del 2 o 3 hasta llegar al 5 por etapas. De modo que primero se provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y los usuarios, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (insumos). Propiciar la participación y acceso de todas las Secretarías y dependencias estatales y federales (delegaciones) al SICI para entablar una relación de intercambio y comunicación con los gobiernos locales vía Internet, lo reduciría de modo sustancial los viajes que los alcaldes hacen a la capital del Estado o que los funcionarios de las delegaciones hacen a los municipios para dar a conocer o implementar programas. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Eficiencia. Dependencias estatales y federales conectadas de modo permanente con los gobiernos locales de Yucatán vía SICI para el logro de acuerdos de toda índole (legal, política, social, agenda de visitas, etc.), así como para la implementación de programas que corresponda aplicar en los municipios. Medición: determinación de las dependencias que participen en beneficio de todos los gobiernos locales, así como de los acuerdos concretos a los que lleguen vía electrónica. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de los participen, estadísticas sobre el número y cuantía de los gobiernos locales que participen. Comunicación. Canal permanente entre las dependencias federales y estatales y los gobiernos locales. Medición: estadísticas y porcentajes de las dependencias estatales y federales y de los gobiernos locales que se comuniquen.

…………………………………………………………………………………………………………

22

Usuario. Legisladores de los congresos del Estado y de la Unión. Función. Habilitar y facilitar la comunicación entre los legisladores estatales y/o federales y los gobiernos municipales. Tipo de relación. Gobierno a Gobierno. La función consistirá en establecer una comunicación fluida y permanente entre los legisladores y los gobiernos locales de modo que puedan hacer tratos y trámites que por lo general tienen que hacer en la sede del Poder Legislativo en la capital del Estado. La relación y la comunicación entre ambas partes mejorará sustancialmente en términos de gestión y de colaboración para la reforma de leyes municipales o de otras que de una u otra manera impacten a los ayuntamientos, así como también se reducirán los viajes que tengan que hacer los alcaldes a la capital del Estado. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el nivel se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del 2 o 3 hasta llegar al 5 por etapas. De modo que primero se provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y los usuarios, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea. Elementos (insumos). Propiciar la participación y acceso al SICI de todos los legisladores estatales y federales (de Yucatán) sin importar su filiación partidaria para entablar una relación de intercambio y comunicación con los gobiernos locales vía electrónica. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Eficiencia. Legisladores estatales y federales comunicados de modo ágil y permanente con todos los gobiernos locales de Yucatán vía SICI para el logro de acuerdos de toda índole (legal, política, social, etc.), así como para la consulta y/o implementación de nuevas leyes o reformas a las ya existentes, con la consecuencia reducción de viajes de ambas partes para el logro de acuerdos. Medición: determinación de los legisladores que participen en beneficio de todos los gobiernos locales sin importar su filiación política o de partido. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales. Medición: Estadísticas y porcentajes de la participación en leyes o consultas. Comunicación. Canal permanente entre las dependencias y gobiernos locales. Medición: estadísticas y porcentajes de `participación de los legisladores estatales y federales.

………………………………………………………………………………………………………… GOBIERNO A EMPLEADOS Usuario. Empleados de los gobiernos locales. Función. Habilitar el conocimiento de sus derechos y de sus responsabilidades, así como establecer mecanismos de asesorías en línea que propicien una mejoría en sus competencias individuales y grupales. Tipo de relación. Gobierno a Empleados. La función consistirá en abrir los mecanismos que sean necesarios para que los empleados se sientan parte del proyecto de Desarrollo Basado en el Conocimiento (DBC) y abrir los mecanismos necesarios para la consecución de capitales sociales en los ámbitos municipal y estatal. Nivel de desarrollo. De acuerdo con el Modelo de Hiller y Bélanger (2001) y de Moon (2002) el nivel se desarrollaría de manera paulatinamente a partir del 2 o 3 hasta llegar al 5 por etapas. De modo que primero se provea de información básica en la Web, se logre la interacción entre gobierno y los usuarios, se inicien las transacciones con el gobierno, se inicie la integración vertical y horizontal, y se enfoque en la integración de funciones de gobierno a diferentes niveles (local, estatal y federal) y finalmente lograr la participación política por medio de los servicios en línea.

23

Elementos (insumos). Propiciar la participación y acceso al SICI de los empleados que trabajen en los gobiernos municipales para entablar una relación de intercambio y comunicación vía electrónica. Impacto en cuentas del Sistema de Capitales. Capacitación. Empleados de los gobiernos locales con opciones para mejorar sus habilidades personales y grupales mediante asesorías en líneas, propiciando la generación de grupos de trabajo o comités interdisciplinarios que cumplan determinadas tareas, de modo que se sientan parte del proyecto de gobierno. Medición: sistema de medición para determinar el número de los empleados y de los gobiernos locales que participen en el proyecto. Transparencia. Información sin intermediarios y accesible para todos, sin sectarismos por cuestiones políticas, religiosas o sociales, para el conocimiento de sus derechos y de sus obligaciones de manera justa y equitativa. Medición: Estadísticas y porcentajes de la participación en leyes o consultas. Comunicación. Canal permanente entre las dependencias y gobiernos locales y sus propios empleados. Medición: estadísticas y porcentajes de `participación de los legisladores estatales y federales. ………………………………………………………………………………………………………… Conclusiones de la Etapa De acuerdo con lo descrito, el Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) se trata de un proyecto de Desarrollo Basado en el Conocimiento que se construye mediante un modelo de iniciativa de gobierno electrónico en el que los ciudadanos sean los principales protagonistas en el desarrollo de los capitales sociales, ya que de otra manera, sin el sustento de la participación ciudadana para habilitar la comunicación, la transparencia, la eficiencia y la subsidiariedad no tendría sentido alguno. Las metas a conseguir, que son principalmente el cambio de actitudes de la gente de cada comunidad, empezando por los líderes (alcaldes) no son nada fáciles de conseguir, pero de alguna manera hay que dar el primer paso para iniciar un nuevo rumbo en el quehacer político y administrativo de los gobiernos locales.

24

Etapa 3. Construcción estratégica del gobierno electrónico Introducción. Esta tercera etapa del proyecto tiene como objetivo definir la planeación de la estrategia de gobierno electrónico y para ello se toman en cuenta los elementos que enfocan la iniciativa de gobierno electrónico que son: Las cuentas sociales definidas en la Etapa 1 del proyecto, y las funciones del gobierno identificadas en la Etapa 2 del proyecto. Estas dos etapas previas forman parte de la fase de diseño, son los referentes estratégicos del proyecto de gobierno electrónico. La tarea de la Etapa 3 es darle continuidad a la propuesta mediante la identificación y descripción de elementos operativos que tienen que ver con la construcción, medición e implementación de la estrategia de gobierno electrónico para la dependencia. ……………………………………………………………………………………………. Definición de la etapa de gobierno electrónico que aplicará en el desarrollo de la estrategia del proyecto. Justifique la respuesta en relación con el impacto de gobierno electrónico en las cuentas sociales definidas en la etapa 1. Presencia. Tomando en cuenta que en los municipios del interior de Yucatán han estado ajenos a las tecnologías de vanguardia (Internet), el simple hecho de introducir en ellos una página de Internet ya se estaría dando un “salto tecnológico”, de tal suerte que la cuenta social estaría enfocada básicamente en el capital instrumental que consistirá en la habilitación de sistemas de Internet en cada uno de los 106 municipios de Yucatán. Interacción. El siguiente paso, una vez que haya madurado el anterior, será avanzar hacia formas más dinámicas mediante el uso de instrumentos tecnológicos como el correo electrónico así como buscadores internos y descarga de documentos oficiales (leyes, reglamentos, etc.) y fotografías, que pueden obtener sin costo alguno los usuarios de los sistemas (ciudadanos y empresas, empleados de gobierno y otras instancias de gobierno). En este caso, como en el anterior, se seguiría dentro de un enfoque de avance tecnológico, de modo que se estaría reforzando el capital instrumental. Transacción. En este tercer nivel se estará promoviendo un avance más complejo que tiene que ver con la implementación de sistemas electrónicos más sofisticados, de tal suerte que los usuarios ya descritos estén en condiciones de realizar transacciones completas en línea como solicitudes de licencias, pago de impuestos y licitaciones en línea, por mencionar algunos ejemplos. En este sentido, se estarán habilitando capitales sociales como la transparencia, comunicación e innovación. Transformación. Ningún gobierno que aspire a ser electrónico (e-Gobierno) debe conformarse con tener servicios complejos que ofrezca vía Internet, sino que debe dar un salto aún más importante hacia una etapa de transformación que viene a establecer la apropiación ciudadana de una nueva forma de gobernar y que, desde luego, supone la integración de las diferentes entidades de gobierno de los diferentes ámbitos. En esta fase se estará habilitando capitales sociales como el referencial, el político y relacional, de acuerdo con una visión estratégica; es decir, de acuerdo con un rumbo claro y definido. e-Democracia. Que vendrá a ser la meta final de cualquier proyecto de modelo de gobierno electrónico, ya que mediante el uso de herramientas de Internet se estará promoviendo la participación política de los ciudadanos, así como la transparencia gubernamental y la integración social. Se trata pues de cambiar las formas en que se toman las decisiones y en que se reforman las leyes. Aquí se dará la real transformación social y por ende se reforzarán capital sociales de como el relacional, identidad, transparencia y participación ciudadana. Definición del proceso de planeación y administración de la estrategia de gobierno electrónico

25

Definición del objetivo de gobierno electrónico para la dependencia. Como bien se indica en la bibliografía para este diplomado, el objetivo de cualquier gobierno electrónico no es simplemente habilitar sistemas y computadoras con Internet que estén al servicio de los usuarios, el objetivo ha de ser mucho más amplio: la competitividad, la cual sólo es posible si se hacen todos los esfuerzos para habilitar conceptos de eficiencia, eficacia y transparencia. Los principales capitales sociales que se proponen en el proyecto del Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) son la solidaridad (trabajo en equipo, apoyo mutuo o colaboración social), el bien común y la transparencia, de ahí el slogan “Unidos para generar bienestar con transparencia”. Un análisis del contexto: sistema de capitales, es de advertirse que en Yucatán, como en el país y en el mundo, la transparencia ha de ser el motor que impulse una nueva cultura y nuevas prácticas que empiecen a generar el factor confianza que hoy día se encuentra muy deteriorado y en franca crisis. Es de reconocer que la capacidad social de adoptar nuevos formas de recibir y crear servicios mediante el uso de las TIC´s es muy limitado en Yucatán, de modo que el reto es aún más amplio dada la necesidad de crear la infraestructura necesaria, cambiar procesos, minimizar la burocracia y, sobre todo, educar a los usuarios, que para ellos no representa importancia alguna el uso de la Internet. Identificación de las instancias y normativas legales que influyen en la funcionalidad de gobierno electrónico para la iniciativa de la dependencia. Marco legal y reformas locales (municipales). Es de reconocerse que existe un desorden en el marco legal y operativo del 100% de los municipios del interior del estado de Yucatán, ya que casi todos carecen de reglamentos que sustenten su funcionamiento. Por poner un ejemplo, en el caso de Hunucmá, un municipio del Centro, intentó poner en marcha la obligatoriedad del uso del casco, pero tuvo que dar marcha atrás porque carecía del reglamento que sustentara tal acción. La ley que regula la operación de los municipios es de reciente creación: Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, que vino a sustituir la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán, y que es la reglamentaria del 115 Constitucional. Hay mucho interés de avanzar en la implementación de la reglamentación y con ello se avanzaría sobre las líneas de cómo operar y ofrecer servicios. Otra de las leyes que también de modo reciente cuentan los municipios y que fueron publicadas este mismo mes de enero, son las leyes de ingresos, que facultan a los gobiernos locales al cobro de impuestos y derechos. Podemos afirmar que hay un avance en este sentido. Marco legal y reformas estatales. Como indiqué en el párrafo anterior, la norma fundamental que regula la vida institucional de los municipios es la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, reglamentaria del 115 Constitucional y que de ella comienza a derivarse el orden normativo mínimo requerido para los gobiernos locales. Otra ley básica y que por fortuna ya existe es la Ley Estatal de Transparencia que regula las formas de proporcionar información desde los municipios y que incluso se han visto en problemas legales y políticos (mediáticos) por su falta de cumplimiento. La mayor parte de los servicios que se pueden ofrecer en línea como pagos de impuestos estatales, trámites para la obtención de placas y licencias de conducir, así como inscripciones a escuelas secundarias y que de alguna manera son para beneficio de todos los habitantes del Estado y pueden y deben darse desde los municipios vía electrónica, están sustentados en normas estatales. En el caso del Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) se propone el capital social de colaboración mutua para el logro de sinergias, de modo que varios municipios puedan apoyarse entre ellos para realizar inversiones en centros de salud de buen nivel o la creación de rellenos sanitarios que operen en beneficio de varios municipios, de tal suerte que falta una ley que autorice las inversiones regionales para alcanzar proyectos que como los mencionados y que ayudarían a los municipios a una mejor operación con eficiencia. Otra ley de reciente creación en el Estado es la Ley de Participación Ciudadana que establece mayores obligaciones para los municipios y que faculta a los propios ciudadanos a ser

26

iniciadores de leyes, a modificar las existentes o a participar en procesos de plebiscito o referéndum. Marco legal y reformas nacionales. En mi punto de vista, considero que la operatividad de los gobiernos electrónicos municipales debe ser reglamentada de modo que no quede al arbitrio y/o a la buena voluntad de los ayuntamientos para la mejora de sus procesos y sobre todo para la generación e impulso de las Ciudades del Conocimiento (CC). Para lo cual será necesario dar el fundamento legal desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; es decir, que dadas las coyunturas actuales, la característica de gobierno electrónico sea elevada a rango constitucional. Por lo demás también existen muchos servicios electrónicos que se ofrecen y que son de beneficio para la gente que habita en los municipios como ocurre de modo concreto con eMéxico. Desde luego que habría que hacer un trabajo más profundo de inteligencia para conocer y determinar con mayor precisión las normas que de una u otra manera impactan o impactarán en el desarrollo de gobierno electrónico desde los municipios y específicamente en el SICI. Descripción de los costos o inversiones necesarias asociadas a la construcción de gobierno electrónico, tanto en infraestructura, como en operación. En cuanto a las inversiones en una iniciativa de gobierno electrónico es menester definir los beneficios en cuentas sociales e identificar los costos y riesgos para realizar un diseño e implantación escalable. No sólo se debe tomar en consideración invertir en infraestructura (desarrollo tecnológico, software y hardware), sino también en la operabilidad del sistema: funcionalidad, procesos, interoperabilidad, usabilidad, comunicación, seguridad y mantenimiento. De esta manera hay que considerar los costos de inversión en operación y en infraestructura. Inversiones en operación: Funcionalidad. Es necesario definir un modelo con criterios que identifiquen los costos (inversión) y los beneficios (ahorro o maximización de resultados) asociados a la funcionalidad del proyecto de gobierno electrónico. Para determinar los costos y beneficios de una manera más completa se deben considerar las relaciones causales entre indicadores de las cuentas sociales que guían la implementación del gobierno electrónico. De acuerdo con un modelo de la OCDE se pueden identificar los siguientes beneficios: financieros directos (reducción de costos y disminución de tiempos en servicios), no financieros directos (capitalización de la inversión), beneficios indirectos: buen gobierno y valor social. Procesos. Son la estructura de las iniciativas de gobierno electrónico, representan las formas de crear los servicios y conectar las funcionales ofrecidas a los ciudadanos y empresas. Para que el ciudadano utilice los servicios del gobierno electrónico es necesario la simplificación de regulaciones y requerimientos, y la integración de niveles y oficinas de gobierno. La instancia debe evaluar en cambiar su normativa por las instancias competentes o bien eliminar los pasos que la hacen burocrático y disminuyen su capacidad de automatización. Interoperabilidad. Se refiere al costo de mantener procesos, formatos de información, taxonomías, esquemas de clasificación, flujos de información, de modo que puedan ser usados por diversas oficinas independientemente de los niveles de gobierno de que se trate. El costo de interoperabilidad está asociado a la estandarización, pero aún más, en encontrar puntos de acuerdo en la normatividad legal y operativa de las diversas entidades involucradas en beneficio de los ciudadanos o empresas. Usabilidad. Además de contemplar la normativa, procesos y plataformas tecnológicas para habilitar un proyecto de gobierno electrónico, es necesario hacerlo atractivo para el usuario. Las empresas y ciudadanos no usarán una aplicación que es difícil de acceder, entender y navegar. Para lo cual se recomienda entender a los mercados meta en relación a: costumbres, lenguajes, formas de informarse, nivel de educación y niveles de usos de tecnologías de información.

27

Comunicación. Hay zonas en donde no existe la infraestructura de comunicación adecuada para usar los servicios de gobierno electrónico. Aspectos como el ancho de banda, tipo de señal de comunicación y las condiciones geográficas pueden limitar la entrega de servicios. Esta situación hace que las dependencias que tengan este mercado rural evalúen seriamente el pago de este costo, donde el impacto en las cuentas sociales es significativo, pero la viabilidad técnica y operativa es altamente costosa. Seguridad. Esto implica un costo de inversión ya que un proyecto de gobierno electrónico que revele falta de seguridad en los procesos y exponga la privacidad de información de los usuarios, pagará el costo de la desconfianza. El ciudadano y la empresa no usarán los servicios por temor a perder información o dinero al usar los servicios. Mantenimiento. Las iniciativas de gobierno electrónico requieren soporte continuo para adaptarse a nuevas necesidades de sus usuarios. El acceso, la usabilidad, cobertura y confiabilidad de los servicios debe asegurarse en todo momento. El mantenimiento de tecnologías de información debe abarcar lo siguiente: actualizaciones de software, actualización de políticas, capacitación de servidores públicos, adición de nuevas tecnologías información y capacitación a usuarios. Inversión en infraestructura: Tecnologías de Información. Se requiere una planeación efectiva de gobierno electrónico porque se requiere de diversos tipos de compromiso asociados a brindar servicios e información en un medio único a los usuarios. Los costos asociados a la planeación de tecnologías de información implican considerar: Tiempo gastado en definir y legitimar los requerimientos operativos y técnicos, Desarrollo de plantillas o mapas que habiliten los servicios para los usuarios, Evaluación de infraestructura y plataformas de tecnologías de información tanto por equipos internos, como por equipos de asesores externos y Aspectos de pruebas de usabilidad, flujo de información interna, seguridad, conexión con otros sistemas, guías de mantenimiento y reportes de escalabilidad. Hardware. Un costo que el equipo de planeación de gobierno electrónico debe tomar el cuenta es el costo de actualización, mantenimiento y escalabilidad de la plataforma de tecnologías de información. Hay plataformas que por su arquitectura resultan muy costosas en evolucionar o soportar aplicaciones de otros vendedores. Las plataformas de tecnologías de información entre más complejas serán más costosas. La complejidad está determinada por el uso de diversas tecnologías, como: administradores de contenidos, manejadores de bases de datos, administradores de conocimiento y administradores de inteligencia de clientes. Software. Existen algunos aspectos importantes al hablar de costos e inversión en software: Las iniciativas de gobierno electrónico (portales y aplicaciones) tienen un costo elevado debido a que requieren características de seguridad y funcionalidad de alta calidad. Otro punto es que pueden llegar a ser muy personalizadas. Al contrario de aplicaciones de negocios en empresa privadas, casi no existen opciones de software libre empaquetadas como productos. Otro aspecto es que las soluciones mejor evaluadas, las tienen empresas que tienen cuotas altas y venden sus productos en paquete, es decir, aplicaciones y servicio. El costo del software depende en gran medida de la plataforma tecnológica y el número de servicios habilitados por el gobierno electrónico. Descripción de la tabla de medición que integre indicadores de beneficio en cuentas sociales y la operación de gobierno electrónico. Cuentas sociales

Indicadores de beneficios Operación del e-gobierno

28

Usuarios: ciudadanos y empresas

Transparencia

Confianza hacia la autoridad Mayor gobernabilidad Credibilidad en la actuación Cohesión interna y externa Patrones de conducta orientados a mayores logros

Solidaridad

Colaboración social Consolidación de sinergias a través de canales comunes de entrega de servicios. Reducción de la pobreza Eficiencia

Bien Común

Gobernabilidad Cohesión ciudadana Habilitar la seguridad y la confianza, Consolidar la equidad, Incrementar la responsabilidad, compromiso y participación Modernización y transformación del sector público. Innovación constante Salto cualitativo y cuantitativo a la tecnología. Eficiencia en la administración

Capital instrumental

Capital relacional

Cohesión interna Estructuración de los diversos niveles de gobierno Conocimiento del entorno

Referencial e identidad

Posicionamiento Visión estratégica Alienación de intereses Eficiencia Eficacia

Política

Actuación con valores Comunicación Negociación Gobernabilidad

Credibilidad Fácil acceso a información gubernamental Reducción de burocracia Simplificación administrativa Rapidez y oportunidad en el servicio. Ahorro en tiempos Mejores servicios Servicios más baratos Cohesión social Acceso oportuno a servicios

Beneficios para todos de acuerdo con una estrategia Ciudadanos participativos Despolarización política Aporte de empresas

Credibilidad social Fácil acceso a los servicios gubernamentales Educación en el uso de los servicios Servicios electrónicos a la mano las 24 horas del día los 365 días del año. Acceso a servicios gubernamentales en un solo sitio Facilitación en los trámites Transacciones ágiles

Cohesión social Ciudadanos y empresas motivados a la consecución de logros Sentimiento patriótico Significado Confianza de ciudadanos y empresas Ciudadanos y empresas participativas Acuerdos entre las mayorías

Descripción de indicadores que evalúan la funcionalidad operativa de gobierno electrónico (portal) que pueden usarse para un benchmarking con proyectos similares.

29

1. Transparencia. Medir cuántos municipios cumplen con la Ley Estatal de Transparencia y con con ingresar la información respectiva sobre su operación de modo veraz y con oportunidad en sus sitios Web. La meta final es que el 100% actualice esta información en el preciso instante en que se da algún cambio. Esto habilita adicionalmente el capital identidad Municipios de Yucatán identificados con la transparencia y habilita la confianza y credibilidad de ciudadanos y empresas. 2. Participación ciudadana. Medir cuántos municipios están actualizando con la debida oportunidad sus sitios y hacer una relación de los servicios que ofrezcan a los ciudadanos, así como el acceso y la participación activa de éstos. 3. Capital relacional. Medir qué otras instancias gubernamentales (legisladores, secretarías estatales y federales) están participando en los proyectos del SICI, con las que interactúa con una misma visión, para una alineación de elevados intereses: la búsqueda del Bien Común y la prestación de servicios con eficiencia y eficacia. Para cada indicador identifique su fórmula, fuente de datos y su meta inicial. Tome como referencia el subtema 6.3 Transparencia Formula Información directa en cada trámite y proceso realizado con la privacidad del usuario.

Participación ciudadana Formula Divulgación de la generación de equipos de trabajo y beneficios del gobierno y municipio mediante el egobierno así como encuestas periódicas en campo y en el sitio (Portal).

Fuente de datos Listado de los municipios y opciones de trámites estatales y federales proporcionado por gobierno del estado de Yucatán.

Meta inicial Trabajar con grupos de pilotaje de 10 ó 12 municipios para obtener los primeros resultados. La meta final será que los municipios de Yucatán sean reconocidos en el país y en el mundo por su transparencia y trabajo en equipo, sin importar el partido político del que hayan surgido. El municipalismo es primero.

Fuente de datos Medios de información y divulgación (radio, televisión, impresos e Internet).

Meta inicial Trabajar con grupos de pilotaje mediante la integración de equipos de trabajo de todos los ámbitos (social, artístico, cultural, económico, político y religioso) para la búsqueda de la masa crítica necesaria para lograr la participación conjunta, controlada y dirigida que dé como resultado la generación de sinergias que se traduzcan en beneficios que después serán volcados para el beneficio de la colectividad que también ha de ser parte importante de este movimiento.

Capital relacional Formula Fuente de datos Meta inicial Libre información Áreas de trabajo de cada La participación activa y constante entre departamento y cada entre las instancias

30

dependencias y reducción del manejo de papeleo excesivo entre cada una de ellas.

gubernamentales y municipales dependencia gubernamental y para dar un bien común al usuario municipal, así como del (ciudadano). ámbito federal en el estado de Yucatán.

Conclusión de la etapa. La planeación estratégica en el gobierno electrónico tiene como finalidad el lograr una mejora en la calidad de los servicios que se brindan a los ciudadanos, a bajo costo y salvaguardando los principios de la democracia. La planeación estratégica es importante porque todo gobierno electrónico encuentra la oportunidad para realizar una mejorar sustancial en la manera operan y de aprovechar la infraestructura tecnológica. De igual manera, representa una oportunidad para establecer y mantener sociedades entre el sector público y el privado en aras de la búsqueda de la eficiencia, la calidad y la competitividad.

31

Etapa 4. Definición plan tecnológico de gobierno electrónico Introducción. El objetivo de esta etapa es identificar y describir las características puntuales de la plataforma de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) que pueden y deben aplicarse a la iniciativa de gobierno electrónico que se ha propuesto por medio del Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal, así como justificar las inversiones necesarias y que deben hacerse en relación con los usuarios y los capitales sociales que se desean habilitar de acuerdo con un plan estratégico, y finalmente apuntar los retos fundamentales que se deberán afrontar dadas las condiciones actuales que prevalecen en el contexto. ………………………………………………………………………………………………………… Descripción de las características de la plataforma de tecnologías de información y comunicación factibles a aplicar a la iniciativa integral de gobierno electrónico para la dependencia de acuerdo con: Reconocimiento del hardware, software y tecnologías de comunicación que soportará la iniciativa.

Aplicación de tecnologías móviles. Es claro que con la mayor información y divulgación de los servicios y trámites electrónicos (eservicios) se brinda al ciudadano la oportunidad de acceder a la prestación de éstos a través de medios electrónicos para su beneficio, comodidad y satisfacción. Dado que este propósito es relevante, en el caso específico de la Asociación de Municipios por Yucatán, A.C. (AMPYAC) se requerirá un rediseño de modo que se incorporen servicios y los trámites de mayor impacto a la ciudadanía. Es indispensable que la plataforma tecnológica se rediseñe de forma abierta y que contenga estándares tecnológicos de interoperabilidad que permita la integración de toda la información relativa a servicios y trámites gubernamentales, tomando en consideración la seguridad y la salvaguarda de la privacidad de la información. Para la plataforma ya existente es necesario establecer un plan de reconversión y ampliación en cuanto a hardware debido a los nuevos servicios, además es necesario contar con ambientes de alta disponibilidad ya esto dará confianza en el usuario. Alta disponibilidad puede implicar, redundancia el los equipos trabajo, ups, y principalmente en los datos a manejar. Hay que tomar en cuenta el mantenimiento y las actualizaciones de la plataforma para ser incluido como parte del presupuesto de reconversión tecnológica, así como la incorporación de las nuevas tecnologías inalámbricas que permitan el acceso a los servicios municipales y/o estatales y/o federales aplicables a las comunidades. La iniciativa del Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal ya contiene componentes en cuanto a servicios, participación ciudadana (encuestas y foros de discusión), comunicación e interacción (vía correo electrónico y sala de charla) pero deben ser mejorados y complementados con otros componentes más avanzados en cuanto a la prestación de servicios electrónicos municipales (en el interior del Estado; sobre todo en comunidades rurales). Lo ideal, difícil, pero no imposible, es llegar al componente de e-democracia o m-democracia, de modo que las leyes municipales se decidan o se modifiquen vía Internet. En cuanto al hardware de los gobiernos locales, la mayor parte de los gobiernos de éstos ya cuentan con computadoras; sin embargo, hay algunos que no las tienen en cantidad suficiente o bien teniéndolas no cuentan con el servicio de Internet de banda ancha por dificultades para la conexión material (cable). Es necesario determinar con certeza estos datos para encontrar la solución. También es indispensable pensar en la posibilidad de aprovechar tecnologías

32

inalámbricas (WiFi o WiMax) para que la mayor cantidad posible de gobiernos locales cuenten con el servicio de Internet y por tanto puedan facilitar el acceso a los ciudadanos. Otra de las acciones que hay que poner en marcha es el uso del teléfono celular, dado que son muy escasas las personas (familias) del interior del estado de Yucatán (sobre todo en zonas rurales) que tienen computadora y menos servicio de Internet, y es más factible que tengan a la mano un teléfono celular. Dadas las condiciones en que se encuentran los municipios de Yucatán, el uso de las tecnologías inalámbricas adquiere vital relevancia y deben ser los gobiernos locales los que deben invertir, mediante apoyos de entes externos nacionales y/o internacionales para permitir el acceso de las TIC´s a los ciudadanos de una manera oportuna y ágil. Justifique la respuesta anterior en relación con los usuarios y con las funciones de la iniciativa de gobierno electrónico para la dependencia. Sin Tecnologías de Información y Comunicación, que vienen a ser el instrumento fundamental para facilitas cualquier proyecto de Desarrollo Basado en el Conocimiento, no se podrían brindar servicios con eficiencia y eficacia a los usuarios: ciudadanos, empresas, organizaciones públicas y empleados de gobierno. Todos, de alguna manera, deben tener acceso a las TIC´s para que estén en condiciones de hacer uso de todas estas nuevas facilidades y servicios que el gobierno provee, de esta manera estarán también impulsando al gobierno para que mejore e innove continuamente sus sistemas de atención ciudadana. En el desarrollo de la plataforma tecnológica se debe tener en cuenta la funcionalidad, los procesos, la interoperabilidad, la usabilidad, la comunicación, la seguridad y el mantenimiento. Descripción del plan de integración de tecnologías de comunicación móvil asociadas al proyecto de gobierno electrónico.

Los esfuerzos para implementar un gobierno electrónico se benefician mediante la creación e innovación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), en especial de aplicaciones basadas en el Internet. Estos avances tecnológicos son los que se conoce como tecnologías móviles inalámbricas que fundamentan el gobierno móvil, mediante el uso extensivo de la telefonía móvil y las conexiones inalámbricas y móviles al Internet. Para lo cual es indispensable que la tecnología sea accesible a todas las personas y en cuanto a los equipos a utilizar y a los costos para recibir los servicios de información y comunicación inalámbricos. Esto de una u otra forma debe ser garantizado o propiciado por el gobierno, para lograr el mayor acceso y uso posible. Factibilidad económica. Tomando en consideración los grandes beneficios que traería consigo la incorporación de las TIC´s en los municipios, no debe haber duda en torno a la necesidad de invertir en la implantación de éstas que luego redituarán en resultados de valor mucho más elevados que los que actualmente se puede obtener con las formas tradicionales de gobernar y de administrar. Para esto será necesario que los gobiernos locales consideren estas inversiones en sus presupuestos de ingresos y su correspondiente aprobación en sus Cabildos, de modo que estén perfectamente justificados. Al ser mejores y más eficientes sus servicios, obtendrán ahorros importantes en costos de operación y adiestramiento. Cobertura número de usuarios. La iniciativa contemplada en el SICI pretende abarcar a todos los usuarios: empleados, gobiernos, empresas y particulares. Con la aplicación de las tecnologías inalámbricas se estará garantizando y generando que los servicios lleguen a un mayor número de usuarios y localidades en el municipio, estado y/o país. Funcionalidad aplicable a las necesidades y características de los usuarios. Como se vio en la Actividad 5, toda estrategia gubernamental debe basarse en dos aspectos fundamentales: contenido: en donde el conocimiento sea el capital que haga diferente un desarrollo de valor; es decir, que se logre un Desarrollo Basado en el Conocimiento y enfoque hacia los clientes; es

33

decir, a los ciudadanos, a las empresas, a los gobiernos y a los empleados. Para lo cual es indispensable desarrollar capitales de valor para ciudadanos y empresas, e identificar los procesos que generarán la oferta de valor para cubrir todas las expectativas. De otra manera no tendrá funcionalidad el Sistema tecnológico que se desarrolle. Beneficios de usar tecnologías móviles. Consideraciones sobre las tendencias en implementación tecnológica de comunicación basadas en Internet descritas en el módulo. La declaración presentada por el Banco Interamericano de Desarrollo responde con toda claridad esta pregunta. Hablar de gobierno móvil no es solamente hablar de proveer a los ciudadanos con teléfonos móviles o computadoras portátiles con acceso a redes inalámbricas, se trata de diseñar una estrategia eficiente y de amplia cobertura de uso de las tecnologías inalámbricas (teléfonos, computadoras, PDAs, Blackberry, GPS, etc.), con el máximo valor agregado para ambas partes, por un lado los ciudadanos y el sector privado y por el otro el propio Gobierno, de manera que se consiga un retorno favorable de la inversión no solo en materia financiera, sino en un aumento en la democracia y en la intromisión de los ciudadanos en asuntos públicos, políticos y culturales de su región o estado y su información en aspectos nacionales o internacionales. Los beneficios de un m-gobierno se verán más rápido con el uso de aplicaciones como Servicios SMS (Short Messages Service o Servicio de Mensajes Móviles) y Servicios MMS (Multimedia Messaging Service) que son adecuados para intercambiar información a través de teléfonos móviles, que es el servicio de mensajes cortos y multimedia. SMS y MMS se utilizan cada vez más y más como un medio para recordar a la gente sus citas y obligaciones como pagos de impuestos (predial, agua potable, etc.) y el envío de fotografías o videos importantes de sucesos que suceden en un momento dado y que es necesario que la población tenga conocimiento. Los inspectores del gobierno tienen tanta necesidad de instrumentos de campo como los trabajadores municipales. En este caso, el nivel de seguridad e integridad de la información es considerablemente mayor. Se pueden establecer sistemas de quejas y sugerencias mediante el servicio de SMS mediante el uso de los celulares, así como hacer encuestas a los ciudadanos sobre tópicos de interés general para sus comunidades. Justificación de la inversión en tecnologías de información y comunicación móviles con respecto a las cuentas sociales de impacto de la iniciativa de gobierno electrónico.

Tomando en consideración que los capitales sociales a los que aspira habilitar la iniciativa basada en el SICI son la transparencia, solidaridad, bien común y el capital instrumental, la inversión que se ejerza en torno las tecnologías de información y comunicación móviles está más que justificada dados los beneficios que traerán consigo el Desarrollo Basado en el Conocimiento. Además, sería la manera más económica, en términos de recursos monetarios, de llegar a la mayor cantidad de usuarios, sobre todo de las comunidades rurales en donde aún no hay la suficiente infraestructura física (cable de banda ancha) para acceder a los servicios de Internet.

34

A manera de recordatorio, la tabla con las cuentas sociales de la Etapa 3 es la siguiente: Cuentas sociales Transparencia

Solidaridad

Bien Común

Capital instrumental

Indicadores de beneficios Operación del e-gobierno

Usuarios: ciudadanos y empresas Credibilidad Confianza hacia la autoridad Fácil acceso a información Mayor gobernabilidad gubernamental Credibilidad en la actuación Reducción de burocracia Cohesión interna y externa Patrones de conducta Simplificación administrativa Rapidez y oportunidad en el orientados a mayores logros servicio. Ahorro en tiempos Mejores servicios Colaboración social Consolidación de sinergias a Servicios más baratos través de canales comunes de Cohesión social entrega de servicios. Acceso oportuno a servicios Reducción de la pobreza Eficiencia (mejor uso de los recursos) Beneficios para todos de Gobernabilidad acuerdo con una estrategia Cohesión ciudadana Habilitar la seguridad y la Ciudadanos participativos Despolarización política confianza, Consolidar la equidad, Aporte de empresas Incrementar la responsabilidad, compromiso y participación Modernización y Credibilidad social transformación del sector Fácil acceso a los servicios gubernamentales público. Educación en el uso de los Innovación constante Salto cualitativo y cuantitativo servicios Servicios electrónicos a la a la tecnología. Eficiencia en la administración mano las 24 horas del día los 365 días del año.

Retos de implementar un gobierno electrónico móvil para el proyecto asociado a la dependencia. El diseño y aplicación de servicios para un gobierno electrónico móvil constituye un desafío, y la amplia variedad de aparatos disponibles para recibir información, podría ser un obstáculo significativo. Coincido con Heeks y Lallan (2004), en el sentido de que los retos a vencer serían los siguientes: 1. Costos 2. Brecha digital 3. Concepto de uso de los dispositivos móviles 4. Seguridad y confiabilidad 5. Sobrecarga de datos Costos. Desde luego que tanto la implementación como la promoción de un gobierno electrónico móvil implican inversiones que quizá no estén previstas ni contempladas dentro de los planes estratégicos de los gobiernos locales de Yucatán (factor riesgo).

35

Recomendación. Lo recomendable, desde luego, es que se gestionen los apoyos ante las instancias estatales, nacionales e internacionales para la obtención de los recursos necesarios, tomando en consideración que se trata de una inversión que traerá consigo beneficios incalculables, no sólo económicos sino también en valores y nuevas formas de actuar que redunden en competitividad. La asociatividad en la adquisición de equipos tecnológicos y de comunicación, hacen posible lograr ahorros sustanciales y economías de escala, y a la vez garantizan la interoperabilidad de los mismos. Brecha digital. El reto es acabar, mediante el uso de las tecnologías inalámbricas, con la brecha digital existente ente unos municipios y otros del propio Estado. Se trata de lograr que todos los habitantes de Yucatán tengan las mismas posibilidades de desarrollo sean ciudadanos de zonas urbanas o de zonas rurales. Y aún más que los municipios del estado de Yucatán avancen y traten de emparejarse a otros municipios del interior del país que ya cuentan con servicios electrónicos digitales. El factor riesgo es la falta capacidad social para aceptar y usar los servicios electrónicos; es decir para incorporarlos a una nueva forma de vida. Recomendación. Es importante que los gobiernos de todos los niveles –federal, estatal y municipal- estén conscientes de la necesidad de comenzar a adoptar medidas para acabar con la “brecha” digital que, dada la velocidad con que se desarrollan las Tecnologías de Información y Comunicación, cada día es más amplía y más profunda. Se requiere del concurso de todos para iniciar las primeras acciones que alguien y en algún momento tiene que iniciar y que bien puede y debe ser ahora. Concepto de uso de los dispositivos móviles. Es de entenderse que no basta con lograr el apoyo de todos los niveles de gobierno para la obtención de recursos que posibilite la implantación de tecnologías sofisticadas, el reto aún mayor es el de lograr que los ciudadanos participen de manera activa, para lo cual será necesario modificar sus esquemas culturales y convertirlos al uso de servicios más eficientes y eficaces. Por eso también es importante que la plataforma tecnológica sea de fácil acceso y de fácil entendimiento para los potenciales y reales usuarios. Aquí nuevamente el factor riesgo es la falta de capacidad social y la falta de promoción de los gobiernos locales. Recomendación. Desarrollar una estrategia entre todos los niveles de gobierno para reeducar a los ciudadanos en torno a los beneficios que representan el uso de las TIC´s y, sobre todo reglamentar el uso de las herramientas tecnológicas. Como en todo proceso de cambio hay que diseñar un plan piloto en determinados lugares para medir y controlar los resultados y poco a poco ir avanzando hacia nuevos niveles y ámbitos de influencia tomando en cuenta las disposiciones gubernamentales necesarias para ese desarrollo. Seguridad y confiabilidad. El o los gobiernos electrónicos (e-gobierno o m-gobierno) deben garantizar que la información proporcionada para la implementación de las bases de datos serán estrictamente confidenciales; es decir, deben garantizar la seguridad absoluta de la información para que en consecuencia pueda haber confianza a la hora de entregar los datos que servirán para la prestación de servicios digitales móviles o no y un sistema de combate ante las posibles denuncias que pudiesen existir por parte de los servidores públicos o las instancias ante su ineficiencia de operación, además poder dar respuesta pronta al ciudadano acerca del proceso de su evento para que por sí mismo vea el efecto de funcionamiento correcto y seguro que se ofrece. El factor riesgo sería no lograr la confiabilidad requerida de los ciudadanos. Recomendación. En este sentido la recomendación sería que a la hora de desarrollar la plataforma tecnológica se tomen todas las previsiones necesarias a fin de garantizar a los ciudadanos la seguridad de la información. La seguridad y confiabilidad también tienen que venir dadas por una legislación moderna, en la que se reconozcan los delitos informáticos o fraudes electrónicos, así como la suplantación de identidad y el desvío de la información.

36

Sobrecarga de datos. Otro reto importante es lograr o prever que el sistema no se vea saturado con la sobrecarga de datos ante el creciente uso de los sistemas móviles y lo cual podría hacerlos poco atractivos con el consiguiente desaliento para acceder a los servicios (factor riesgo). Recomendación. Prever el crecimiento en la demanda hacia la plataforma tecnológica de manera que esté preparada para soportarla, esto se logrará con una adecuada administración y depuración de la plataforma, así como un adecuado plan de modernización y actualización. También dotarse con multiservidores de alta capacidad para evitar la pérdida de información o la caída de la plataforma de manera temporal y ser administrados mediante las células de información de los dispositivos móviles para evitar la sobrecarga y demanda de información sobre un mismo punto de descarga de datos. ………………………………………………………………………………………………………… Conclusión de la etapa.

Los gobiernos en todo el mundo deben cambiar sus principios básicos de operación y enfocarse más en sus clientes para satisfacer sus necesidades, considerando tanto a los ciudadanos como a las organizaciones privadas. El gobierno electrónico móvil tiene un papel importante en este cambio, ya que debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos a esta modalidad electrónica, de manera que nadie se quede sin informarse o sin comunicarse y satisfacer sus requerimientos. Hay que reconocer que lo que se conoce como gobierno móvil, no sustituye, sólo complementa los esfuerzos del gobierno electrónico, ya que no todas las aplicaciones electrónicas necesarias para el gobierno pueden correr en dispositivos móviles. La mezcla exacta de ambos siempre dependerá de las condiciones del país y de sus ciudadanos. Para esto, las aplicaciones de gobierno electrónico móvil en cada país deben elegirse con mucho cuidado, promoviendo el uso de dispositivos amigables, que ahorren tiempo y sean eficientes, que permitan la interacción de los ciudadanos con su gobierno y que aseguren sistemas de respaldo financiero sólidos para promover.

37

Etapa 5. Construcción escenarios de implementación. Introducción. El objetivo de esta etapa es identificar los valores o principios operativos mediante los cuales se desarrollará el proyecto de gobierno electrónico que se está proponiendo, con objeto de habilitar las cuentas sociales propuestas desde el inicio del diplomado. Sobre esta base, también se propondrá construir un escenario sobre la base de prácticas ya probadas para generar mayor confianza de éxito para el proyecto, y da la oportunidad de ampliar todavía más las posibilidades de éxito para beneficio de los ciudadanos que son el fin último de cualquier gobierno electrónico mediante la habilitación de capitales sociales mediante la generación de valores.

………………………………………………………………………………………………………… Descripción de los valores o principios operativos de la iniciativa para habilitar un gobierno electrónico en relación con la calidad, eficacia, profesionalismo y transparencia. Calidad y profesionalismo. CAPITAL HUMANO Educación

Valores o principios operativos Conocimiento de procesos Competencias individuales Motivación Valores (Transparencia, trabajo búsqueda del bien común).

en

equipo,

Eficacia. CAPITAL HUMANO Capacidades sociales

Valores o principios operativos Visión estratégica Viabilidad socio-cultural Trabajo en equipo Participación ciudadana Cohesión (estructuración)

Transparencia. CAPITAL REFERENCIAL Identidad

Relacional

Política

Valores o principios operativos Transparencia. Comunicación. Trabajo en Equipo. Innovación permanente. Cohesión interna y externa. Trabajo globalizado (estandarizado). Reconocimiento, apoyo y coordinación con otras asociaciones de municipios de México y del Mundo. Apoyo de instancias estatales y federales (delegaciones en Yucatán). Gobernabilidad Capacidad de llegar a acuerdos y

38

CAPITAL INSTRUMENTAL Infraestructura digital

entendimientos. Confianza hacia las autoridades locales. Valores o principios operativos Mejora de Servicios en línea Mas y mejores Sitios de Internet SICI Innovación permanente en Tecnologías Información y Comunicación

de

Documentación de cada mejor práctica de gobierno electrónico en relación a su origen, desarrollo y resultado. Tomando en cuenta la naturaleza de cada práctica en relación con su similitud o aplicación a la iniciativa integral de gobierno electrónico de la dependencia.

1. Mejor práctica: “Servicios Municipales Móviles vía SMS” Delegación Miguel Hidalgo

implementado en la

Una las prácticas que puede servir de ejemplo para el proyecto de la Asociación de Municipios por Yucatán, A.C. (AMPYAC) por medio de la iniciativa Sistema Inteligente ce Comunicación Intermunicipal (SICI) es la denominada “Servicios Municipales Móviles vía SMS” implementado en la Delegación Miguel Hidalgo, principalmente por el aprovechamiento de los avances en la telefonía celular y la penetración de la misma entre los yucatecos, sobre ante la falta de computadoras y deficiencias en el servicio de Internet en la mayoría de los municipios del interior del Estado. Origen: El proyecto se basa en las mejores prácticas en Corea, utilizando el servicio de mensajes escritos como una herramienta clave para la atención y participación ciudadana, que es precisamente una de las finalidades totales buscadas en el SICI para beneficio de todos los yucatecos. Desarrollo: En una estrategia de innovación este proyecto permitió establecer el intercambio tecnológico y de mejores prácticas entre México y Corea, y se convirtió en la primera solución gubernamental en el ámbito nacional, basada en esta tecnología, con la capacidad de replicarse fácilmente en toda la República. De modo que no es muy lejano ni difícil pensar en hacer llegar los servicios electrónicos vía de herramientas inalámbricas mediante usos similares a esa buena práctica de gobierno de la que nos estamos refiriendo. Resultado: Esta buena práctica de gobierno facilita el acceso a la información de interés de forma oportuna, disminuyendo las vueltas y gastos indirectos, facilita la transparencia y fortalece la imagen política de la delegación, mejora la comunicación y por tanto la imagen y relación con el ciudadano, hace más eficientes los procesos, hace más sencillos los servicios y trámites para el ciudadano y ahorra tiempo. Mediante su implementación a lo largo del proceso, genera reducciones del 32.5% en trámites y 48% en servicios. Facilita la atención ciudadana y permite su participación activa. Perfectamente aplicable a la iniciativa del SICI. 2. Mejor práctica. Sistema Nacional e-México Origen: México no se excluye de los procesos de transformación gubernamental y del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación para mejorar las practicas gubernamentales. En su Agenda de Buen Gobierno, dada a conocer en 2002, se señala: “Existe en el gobierno una visión

39

a largo plazo que continuamente genera nuevos esquemas. Hoy se cuenta con una Agenda Presidencial de Buen Gobierno al servicio de los ciudadanos". La adopción tecnológica dentro del Sistema Nacional e-México, se vive como un esfuerzo permanente para impulsar el uso de las tecnologías de información y comunicación en las comunidades rurales y en las más alejadas del país. Desarrollo: Las iniciativas de gobierno electrónico han seguido un proceso de planeación estratégica e implementación en los diferentes órdenes gubernamentales y en las múltiples dependencias públicas. Algunos de los esfuerzos más relevantes en materia de adopción tecnológica son: acceso a los servicios digitales (promover la conectividad y generación de contenidos digitales (datos, sonidos e imágenes vía Internet, a precios accesibles, entre aquellos individuos y familias, de menores ingresos, que viven en comunidades urbanas y rurales del país, a fin de reducir la brecha digital) creación de la plataforma de portales, creación de comunidades y creación de red institucional. Creación de una red interinstitucional. En la medida en que se ponga a disposición de la población en general, la información referente a los servicios que prestan los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales, a fin de que exista transparencia y equidad en los mismos y se ayude a disminuir el tiempo que actualmente requiere la realización de diversos trámites y mejorar su eficiencia, representa un mayor valor al ciudadano, generando a su vez su interés de acceder a ellos. Esto es precisamente lo que se busca en la AMPYAC por medio del SICI, e incluso, como se puede observar, se trata de una iniciativa que busca llegar crear una red interinstitucional que involucre a los ciudadanos de todos los municipios y comunidades del interior del Estado a las empresas y a todas las instancias de gobierno, de tal suerte que, de alguna manera, vendría a reforzar los esfuerzos que se vienen haciendo en el ámbito federal incluso de una manera más cercana a los ciudadanos y en cuestiones más específicas y concretas. Resultado: De acuerdo con la ONU (e-Goverment survey 2005) las comunidades eMéxico es de las mejores prácticas a nivel mundial de gobierno electrónico. Aunque no con el mismo nombre, también en etapas anteriores se propuso la creación de segmentos (target) para que una adecuada solución de problemas y participación social de grupos de interés. 3. Mejor práctica. Sistema electrónico de concursos y licitaciones: Jalisco Origen: Otro ejemplo de mejor práctica que puede ser perfectamente aplicable al SICI es esta denominada “Sistema Electrónico de Concursos y licitaciones” de Jalisco, recalcando que uno de las cuentas sociales que se buscan habilitar con el SICI es precisamente el de la transparencia y que sería de mucha utilidad para los gobiernos locales de Yucatán debido a que constantemente están requiriendo llevar al cabo procesos de licitación para obras y servicios. Desarrollo: El impacto de los servicios que se ofrece a través de los concursos o licitaciones electrónicas se ve reflejado en el desarrollo de la práctica en términos de modernización, así como en la aplicación de recursos de manera eficiente y transparente ya que con este proyecto se garantiza la optimización del gasto público, comprando más artículos o servicios con el mismo presupuesto, obteniendo mejores ofertas en precio y condiciones. Además de la transparencia se estarían habilitando otros recursos como son la mejora constante, la eficiencia en la prestación de servicios y la eficacia al contar con un instrumento más para la mejor toma de decisiones. Resultado: Principales beneficios Disminución en tiempos debido al trámite electrónico: publicación de requerimientos junto a las aclaratorias en forma virtual, resultados de las compras y consulta a través de Internet. Mejor aprovechamiento de los recursos debido a que se obtienen mejores

40

precios comprando más con el presupuesto asignado, obteniendo bienes y servicios de calidad. Optimización del gasto y eficiencia en las compras, acciones que van encaminadas al impacto social. Transparentar los procesos de compra mediante el involucramiento de medios de comunicación y Cámaras de Comercio, que fungen como observadores para monitorear los procesos. Competencia equitativa entre los proveedores que les da la oportunidad de ofertar con mejores condiciones económicas manteniendo la confidencialidad en su identidad. Beneficios por demás atractivos para cualquier gobierno y que bien podrían ser alcanzados mediante el SICI. El beneficio final es un gobierno (o gobiernos) más eficiente (s) que obtiene (n) un mejor aprovechamiento de los recursos, lo que se refleja en un beneficio mayor al ciudadano. Recomendaciones para una mejor implementación de la iniciativa integral de gobierno electrónico, desde la fase de diseño hasta la implementación.

Como se indica en la bibliografía, no hay duda de que en México ha habido avances significativos en los últimos años, pero que, sin embargo, hay todavía muchos aspectos que se deben tomar en consideración para que se cuente con un instrumento de uso público que apoye a la gestión del conocimiento, que promueva el desarrollo y competitividad de la ciudadanía. Lo anterior implica aspectos como los siguientes: Formación de un marco jurídico, la creación de instituciones que regulen las acciones del gobierno electrónico, la integración de los diferentes sectores de la sociedad y dentro del mismo gobierno y el fomento de las habilidades y las capacidades de los servidores públicos y de los a ciudadanos, que son quienes finalmente con su participación estarían dando sentido a la iniciativa de gobierno electrónico. Descripción del escenario de implementación de gobierno electrónico para la iniciativa de la dependencia al plazo de 1 año, 2 años, 6 años Presencia en un año: Tomando en cuenta que en los municipios del interior de Yucatán han estado ajenos a las tecnologías de vanguardia (Internet), el simple hecho de introducir en ellos una página de Internet ya se estaría dando un “salto tecnológico”, de tal suerte que la cuenta social estaría enfocada básicamente en el capital instrumental que consistirá en la promoción del SICI en los 105 municipios del interior del estado de Yucatán. Interacción en dos años: El siguiente paso, una vez que haya madurado el anterior, será avanzar hacia formas más dinámicas mediante el uso de instrumentos tecnológicos como el correo electrónico así como buscadores internos y descarga de documentos oficiales (leyes, reglamentos, etc.) y fotografías, que pueden obtener sin costo alguno los usuarios de los sistemas (ciudadanos y empresas, empleados de gobierno y otras instancias de gobierno). En este caso, como en el anterior, se seguiría dentro de un enfoque de avance tecnológico, de modo que se estaría reforzando el capital instrumental. Transacción en tres años: En este tercer nivel se estará promoviendo un avance más complejo que tiene que ver con la implementación de sistemas electrónicos más sofisticados, de tal suerte que los usuarios ya descritos estén en condiciones de realizar transacciones completas en línea como solicitudes de licencias, pago de impuestos y licitaciones en línea, por mencionar algunos ejemplos. En este sentido, se estarán habilitando capitales sociales como la transparencia, comunicación e innovación. Transformación en seis años: Ningún gobierno que aspire a ser electrónico (e-Gobierno) debe conformarse con tener servicios complejos que ofrezca vía Internet, sino que debe dar un salto aún más importante hacia una etapa de transformación que viene a establecer la apropiación ciudadana de una nueva forma de

41

gobernar y que, desde luego, supone la integración de las diferentes entidades de gobierno de los diferentes ámbitos. En esta fase se estará habilitando capitales sociales como el referencial, el político y relacional, de acuerdo con una visión estratégica; es decir, de acuerdo con un rumbo claro y definido. e-Democracia en seis años: Que vendrá a ser la meta más ansiada de cualquier proyecto de modelo de gobierno electrónico, ya que mediante el uso de herramientas de Internet se estará promoviendo la participación política de los ciudadanos, así como la transparencia gubernamental y la integración social. Se trata pues de cambiar las formas en que se toman las decisiones y en que se reforman las leyes. Aquí se dará la real transformación social y por ende se reforzarán capital sociales de como el relacional, identidad, transparencia y participación ciudadana. Resultados esperados en relación con la propuesta. El resultado esperado con la propuesta denominada Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) es el de habilitar gobiernos electrónicos municipales mediante prácticas de buen gobierno como las ya descritas y que fundamentalmente busquen el uso de las tecnologías de información y comunicación como vía para facilitar la habilitación de cuentas sociales como la transparencia, el trabajo en equipo, la integración de todos los niveles de gobierno con los ciudadanos, la identificación de ser transparentes hacia todos los ámbitos (capital referencial), todo esto de un modo estratégico, dando soluciones de acuerdo con las necesidades específicas de cada uno de los clientes o usuarios (ciudadanos, empresas, gobiernos y empleados). Las prácticas señaladas en la bibliografía son más que simples ejemplos ya que constituyen pautas para avanzar en buenas prácticas de gobierno y demuestran que es factible y aún más necesario desarrollarlas y ponerlas al servicio de los ciudadanos para disminuir cada vez más las brechas en los usos de las tecnologías digitales. En suma, los resultados esperados son la eficiencia y la eficacia, la mejora constante de los procesos, el contacto con las ciudades mediante la generación de amplias redes, todo debidamente estructurado para que se genere la confianza de los ciudadanos hacia sus gobiernos. Conclusión de la etapa. El desarrollo y la competitividad de una sociedad dependen del involucramiento de todos los sectores, del privado, del gubernamental y de la ciudadanía. El Estado como garante del bienestar, debe proveer el escenario idóneo para que esta participación exista. En el presente módulo se realizó una breve revisión de la implicación de un buen gobierno, siendo la puesta en práctica de acciones que se ocupan de suscitar las condiciones necesarias par un gobierno ordenado y una acción colectiva. Para el logro del objetivo de un buen gobierno se hace necesario adaptarse a la dinámica social, de las problemáticas actuales y visionar las futuras, de tal suerte que las acciones gubernamentales sean acordes a la realidad. Lo anterior requiere de innovar y hacer uso de instrumentos que eficientizen y mejoren las prácticas de gobierno. El gobierno electrónico representa un instrumento que apoya y promueve buenas prácticas de gobierno. El uso de las tecnologías de información y comunicación en prácticas de gobierno ofrece diversos beneficios como: reducción de tiempo de procesos, mejora en los servicios, reducción de costos, entre otros. Pero más allá de una optimización de tiempo y costos, el aspecto más sobresaliente a considerar en la puesta en marcha de una práctica de gobierno electrónico, es el enfoque de promover la participación ciudadana. Involucrar de forma directa a la ciudadanía en las toma de decisiones define prácticas democráticas en donde todos tendrán el derecho y el compromiso al bienestar social.

42

CONCLUSIONES DEL PROYECTO Queremos comenzar en primer término con el análisis del aprendizaje y luego exponer algunas recomendaciones en torno a este proyecto. Para los integrantes quienes forman parte del equipo 04_05, fue una difícil pero muy satisfactoria tarea trabajar en este proyecto para la construcción de una iniciativa de gobierno electrónico para la competitividad y el desarrollo. Fue una aventura apasionante entender la esencia de lo que es un verdadero gobierno electrónico, que no es la simple dotación de herramientas tecnológicas, sino que éstas son el medio indispensable para facilitar la habilitación de capitales sociales sustentados en valores como la transparencia y la confianza que tanta falta hacen en todo México a consecuencia de que los ciudadanos trienio tras trienio o sexenio tras sexenio se sienten frustrados ante la falta de respuestas eficientes y eficaces. Como se indica en la introducción de este proyecto, aparte de esta iniciativa no hay otra, al menos que se conozca, que tienda a superar las inercias imperantes en los gobiernos locales de Yucatán, sobre todo en los catalogados como rurales y aún en los urbanos, con excepción de Mérida, la capital, que ya tiene un avance considerable en la prestación de servicios electrónicos. El Sistema Nacional e-México ha hecho un esfuerzo mediante la instalación de los llamados Centros Comunitarios Digitales, pero aún falta mucho por hacer y el éxito sería mucho más claro y rotundo si la iniciativa proviene desde abajo; es decir, de los propios gobiernos locales. De alguna manera, el Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI) vendría a ser ese refuerzo a ese gran proyecto nacional. De acuerdo con lo anteriormente señalado, nuestras recomendaciones son las siguientes: a) Que no se descarte todo este esfuerzo que se ha hecho para lograr la construcción de este proyecto que, como es de advertirse, apoyaría a todo un estado, desde el ámbito municipal, a pasar de las prácticas obsoletas a una nueva forma de gobernar para beneficio de los ciudadanos.

b) Que vale la pena afinar, con el apoyo del Tecnológico de Monterrey y de otras instancias académicas, las propuestas planteadas para la consecución de las elevadas metas que se plantean.

c) Que sería una excelente decisión apoyar esta iniciativa económica y moralmente tomando en consideración que los fines y los retos que se imponen son muy ambiciosos, sobre todo para llegar a las etapas de transformación y e-democracia.

d) Que es urgente tomar medidas que eviten que la “brecha” digital y cultural sea cada vez más amplia entre los municipios del interior del estado de Yucatán y su propia capital yucateca, y otros municipios del interior del país que ya están muy avanzados en la operación de gobiernos electrónicos. Vivimos en un mundo globalizado y no es justo ni equitativo que el distanciamiento tecnológico entre unos y otros sea cada vez más amplio.

43

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • • • •

• • • • • •

• • • • • • • • •

Ash J. (2002)[Sigkm-l] Personal Knowledge, Analyzing and visualizing Knowledge Domains. Disponible en : http://www.mail.asis.org/pipermail/sigkm-l/2002-December/000034.html Barth S. (2000). The Power of One. Disponible en: wysiwyg://67/http://www.destinationkm.com/articles/default.asp?ArticleID=615 Borghoff, U. & Pareschi, R. (1998). Information Technology for Knowledge Management. London : Springer, pgs. 17-34 Boyd Stowe (2001). Rethinking Knowledge Management: This Time It`s Personal Knowledge Capital Group. Disponible en: http://www.crmodyssey.com/Documentation/Documentation_PDF/Rethinking_Knowledge_ Management.pdf “Capital Cities: A Taxonomy of Capital Accounts for Knowledge Cities”. En F. J. Carrillo (ed).: Journal of Knowledge Management, Special Issue on Knowledge-based Development II: Knowledge Cities , Vol. 8, No. 5, 2004, pp. 28-46. Carrillo, F. (1996). "The Ways of Knowledge Management". Memorias de 1996 National Business Conference: The management of intellectual capital and innovation. Hamilton , Ontario : McMaster University. Carrillo, F (1998) “Managing Knowledge-Based Value Systems”, Journal of Knowledge Management, 1998, Vol. 1, No. 4. Carrillo, F: “Procesos Claves de Administración del Conocimiento” (1998, 2000) Carrillo, F.J. (2001). "El Futuro de la Gestión del Conocimiento: tres incógnitas, tres fases y tres escenarios". Publicado en Cómo evitar la miopía en la Administración del Conocimiento, Ángel Arboníes (editor), Bilbao, España: Cluster de Conocimiento Carrillo, F. (2001.b). “La evolución de las especies de gestión de conocimiento: Un reporte expedicionario de los nuevos territorios”. Intervención a distancia en el evento Entorno Empresarial del Siglo XXI. Cinco Años del Cluster de Conocimiento, Parque Tecnológico de Zamudio, Bilbao, España, 26 de junio de 2001. Carrillo, F. J.: Capital Cities: Implications for a Global Knowledege Agenda. Journal of Knowledge Management, Vol 6, No 4. Emerald Group Publishing Limited (2002) Carrillo, F.J. (2002). “Capital Systems: Implications for a Global Knowledge Agenda”, Journal of Knowledge Management, Vol. 6, No. 4, pp. 3-5 y 379-399. Carrillo, F.(2005) Ciudades de Conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades. Revista Transferencia, año 18, No 69. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey (2005) 26 –28. Centro de Sistemas de Conocimiento. Tecnológico de Monterrey, México (2001). Manual General de Referencia modalidad electrónica. Documento Integrado de Identidad del CSC. Documento interno Centro de Sistemas de Conocimiento. Tecnológico de Monterrey, México (2002). Macromodelo Conceptual de los Sistemas de Conocimiento. Documento interno Centro de Sistemas de Conocimiento. Tecnológico de Monterrey, México (2003) Procesos Clave del KM. Modelo del CSC. Documento interno Flores, Pedro (2005), “Implementation of the Capital System for a Knowledge City , Capítulo 6 del libro Knowledge Cities: Approaches, Experiencias & Perspectivas, ELSEVIER, 2005 Florida, Richard. (2002). The Rise of The Creative Class. Basic Books. Ver también “ America 's Looming Creativity Crisis”, Harvard Business Review. October 2004, pp. 122136. Frand Jason & Hixon Carol (1999). Personal Knowledge Management: Who, What, Why, When, Where, How? Disponible en: http://www.anderson.ucla.edu/faculty/jason.frand/researcher/speeches/PKM.htm

44

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •



• • •

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence, Why it can matter more than IQ, Nueva York , NY : Bantam Books González, M.R., Alvarado, J.A., Martínez , S.D. : A compilation of resources on Knowledge cities an Knowledge Based Development. Journal of Knowledge Management, Vol 8, No 5. Emerald Group Publishing Limited (2004) 107 – 127 Kaplan, R. (2000). Randy Kaplan on PKM, Tools for personal Knowledge Effectiveness. Disponible en: http://www.global-insight.com/PKMkalpan.htm Martínez, A. (1999). "Modelo integral de autogestión en grupos de aprendizaje de adultos". Maestría en Educación con especialidad en Desarrollo Cognitivo, [Tesis de Maestría] Martínez, A. (2001), “Un modelo de procesos claves de administración del conocimiento”. Transferencia, año 14, número 53, enero 2001, págs. 28-29. Otero, B.A. (2000) The African Past in America as a Bakhtinian and Levinasian other._Rememory_ as Solution in Toni Morrison's Beloved1. Disponible en: http://fyl.unizar.es/MISCELANEA/ARTICULOS_22/6 OTEROPLANT.DOC Ricardo, S. (2000). Capital Emocional.com, Inteligencia Emocional en la Práctica: Resumen. Disponible en: http://www.capitalemocional.com/articulos/iemo.htm Ruggles, Rudy, Knowledge Management Tools, Butterworth-Heinemann, 1997. Sidoli Jon (2000). Think Like an Owner!, Personal Knowledge Networking Disponible en : wysiwyg://67/http://www.actlikeanowner.com/articles/default.asp?ArticleID=615 Probst, G.; Raub, S., & Romhardt, K. (1999). Managing Knowledge: Building Blocks for Success. Hoboken , New Jersey : John Wiley & Sons, págs. 218-241. Shackleton, Peter; Fisher, July; Dawson, Linda (2006), E-government services in the local government context: an Australian case study, Journal of Business Process Management, Volumen 12, Número 1, 2006. Siau, Keng; Long Yuan, Synthesizing e-government stage models – a meta- síntesis based on meta- ethnography approach, Journal of Industrial Management & Data Systems, Volumen 105, Número 4, 2005. Woolfolk, E.A. (1990) Psicología Educativa, Prentice Hall- Hispanoamericana S.A., México Alcock, R. & Lenihan, D. (2001), Changing Government Volumen 2: Results of the Crossing Boundaries. Cross-Country Tour: Chicago. Compendium of Innovative E-government Practices Volume I. Economic and social affairs, United Nations. New York , 2005. Center of Technology I Government. (2001). West State and Federal E-Government in the United States , Inside Politics. Disponible en: http://www.insidepolitics.org/eovt01us.html. Consejo Norteamericano de Excelencia en el Gobierno (2001). Towards a Government for the Knowledge Age: Regional Perspective. Privy Council Office of Canada Cook, M. (2000). What Citizens Want from E-Government. Current Practice Research. Center for Technology in Government in USA . European Commission, Directorate General for the Information Society and Media, “Online Availability of Public Services: How is Europe Progressing” http://europa.eu.int/information_society/soccul/egov/egov_benchmarking_2005.pdf (March 2005), p.6. García, G. (2006). Enacting State Websites: A Mixed Method Study Exploring EGovernment Success in Multi-Organizational Settings. Proceedings of the Thirty-Ninth Annual Hawaii International Conference on System Sciences (CD/ROM), Computer Society Press, 2006, Ten pages Global E-government report Readiness 2005. From e-Government to e-inclusion. ONU, 2005. Iniciativas italianas de gobierno electrónico. (2000). Eventos en la vida de los ciudadanos. Canadá Summit 2000. LaVigne, M. (2002). Electronic government: a vision of a future that is already here. Syracuse Law Review, Volume 52, Number 4, 2002.

45

• • • • • • • • • • • •



• • • • • • • • •

Oracle, y Valderrama, R. Vision of eGovernment presentación para el Foro Latino Americano 2003. Documento no publicado. Pardo, T. (2000). Realizing the Promise of Digital Government: It's More than Building a Web Site . IMP Mag. Disponible en: http://www.cisp.org/imp/october2000/1000pardo.htm . Shackleton, Peter; Fisher, July; Dawson, Linda (2006), E-government services in the local government context: an Australian case study, Journal of Business Process Management, Volumen 12, Número 1, 2006. Siau, Keng; Long Yuan, Synthesizing e-government stage models – a meta- síntesis based on meta- ethnography approach, Journal of Industrial Management & Data Systems, Volumen 105, Número 4, 2005 Szeremeta, Jerzy (2005). Understanding Knowledge. United Nations Publications. West, J. (2001). Council for Excellence in Government: E-Government: The Next American Revolution. Technology Leadership Consortium web site . Disponible en: http://www.excelgov.org/egovpoll/index.htm. Alcock, R. & Lenihan, D. (2001), Changing Government Volumen 2: Results of the Crossing Boundaries. Cross-Country Tour: Chicago. Compendium of Innovative E-government Practices Volume I. Economic and social affairs, United Nations. New York , 2005. Center of Technology I Government. (2001). West State and Federal E-Government in the United States , Inside Politics. Disponible en: http://www.insidepolitics.org/eovt01us.html. Consejo Norteamericano de Excelencia en el Gobierno (2001). Towards a Government for the Knowledge Age: Regional Perspective. Privy Council Office of Canada Cook, M. (2000). What Citizens Want from E-Government. Current Practice Research. Center for Technology in Government in USA . European Commission, Directorate General for the Information Society and Media, "Online Availability of Public Services: How is Europe Progressing" http://europa.eu.int/information_society/soccul/egov/egov_benchmarking_2005.pdf (March 2005), p.6. García, G. (2006). Enacting State Websites: A Mixed Method Study Exploring EGovernment Success in Multi-Organizational Settings. Proceedings of the Thirty-Ninth Annual Hawaii International Conference on System Sciences (CD/ROM), Computer Society Press, 2006, Ten pages Global E-government report Readiness 2005. From e-Government to e-inclusion. ONU, 2005. Iniciativas italianas de gobierno electrónico. (2000). Eventos en la vida de los ciudadanos. Canadá Summit 2000. LaVigne, M. (2002). Electronic government: a vision of a future that is already here. Syracuse Law Review, Volume 52, Number 4, 2002. Oracle, y Valderrama, R. Vision of eGovernment presentación para el Foro Latino Americano 2003. Documento no publicado. Pardo, T. (2000). Realizing the Promise of Digital Government: It's More than Building a Web Site . IMP Mag. Disponible en: http://www.cisp.org/imp/october2000/1000pardo.htm . Shackleton, Peter; Fisher, July; Dawson, Linda (2006), E-government services in the local government context: an Australian case study, Journal of Business Process Management, Volumen 12, Número 1, 2006. Siau, Keng; Long Yuan, Synthesizing e-government stage models - a meta- síntesis based on meta- ethnography approach, Journal of Industrial Management & Data Systems, Volumen 105, Número 4, 2005 Szeremeta, Jerzy (2005). Understanding Knowledge. United Nations Publications. West, J. (2001). Council for Excellence in Government: E-Government: The Next American Revolution. Technology Leadership Consortium web site . Disponible en: http://www.excelgov.org/egovpoll/index.htm.

46

• • • • • •

• • • • • • •

• • • • •



• • •

Alcock, R. & Lenihan, D. (2001), Changing Government Volumen 2: Results of the Crossing Boundaries. Cross-Country Tour: Chicago . Arazyan, H. (2002). M-Government: Definition and Perspectives. An interview with Michal Zalesak , specialist in e-government and e-commerce policy and strategy (En línea). Disponible en: www.developmentgateway.org/e-governmen Banco Interamericano de Desarrollo. (2005). Estrategias de gobierno electrónico en los países de la región. Definición de un modelo de análisis y estudio de casos . (En línea). Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan006975.pdf Brooking, A. (1997). El capital intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio. México: Paidos Brys, C. (2005). Plan Estratégico para el Gobierno Electrónico de la Provincia de Misiones. (En línea). Disponible en: www. misiones .gov.ar/ Caldow, J. (2001). e-Gov Goes Wireless: From Palm to Shining Palm. IBM. (En línea). Disponible en: http://www.itpapers.com/abstract.aspx?scid=34&docid=144990&part=rss&tag=rss&subj=&p romo=100112 Caldow, J. (2005). The On Demand World. Mapping the Government Genome. IBM. (En línea) . Disponible en: http://whitepapers.silicon.com/0,39024759,60133680p39000419q,00.htm Cayla, G. Cohen, S. & Guigon, D. (2005). WiMax. An efficient tool to bridge the digital divide (En línea). Disponible en: http://www.wimaxforum.org/news/downloads/WiMAX_to_Bridge_the_Digitaldivide.pdf Center of Technology I Government. (2001). West State and Federal E-Government in the United States , Inside Politics. Disponible en: http://www.insidepolitics.org/eovt01us.html Consejo Norteamericano de Excelencia en el Gobierno (2001). Towards a Government for the Knowledge Age: Regional Perspective. Privy Council Office of Canada Cook, M. (2000). What Citizens Want from E-Government. Current Practice Research . Center for Technology in Government in USA . Dawes, S. (2002), The Future of E-Government, University of Albany . (En línea). Disponible en:www.ctg.albany.edu/publications/reports/ future _of_egov Dinsdale, G., Chhabra, S. & Wilson, J. (2002). Guía práctica para el gobierno electrónico: cuestiones, impactos y percepciones. Para el diálogo regional de política del banco interamericano de desarrollo (bid. (En línea). Disponible en: www.iadb.org/int/drp/esp/ Red5/Documentos/CCMD11-02esp.pdf Drucker, P. (1996). La sociedad postcapitalista. México: Norma. Economist, Mar 17, 2005 Wi-Fi pie in the sky From The Economist print edition DPEPE-ONU. (2002). Benchmarking E-Government. (En línea). Disponible en: www.unpan.org/ egovernment .asp Easton , Jaclyn, (2002), Going Wireless: transform your business with wireless mobile technology , HarperCollins , USA (pp. 187-196) García, G. (2006). Enacting State Websites: A Mixed Method Study Exploring EGovernment Success in Multi-Organizational Settings. Proceedings of the Thirty-Ninth Annual Hawaii International Conference on System Sciences (CD/ROM), Computer Society Press, 2006, Ten pages Golstuck, A. (Compilador). (2003). Government unplugged. Mobile and wireless technologies in the public service. Centre for public service innovation in partnership with technology research (state information technology agency), council for scientific and industrial research committee. Compiled by Arthur Goldstuck, World Wide Work. (En línea) Disponible en: http://www.theworx.biz/download/Government_Unplugged.pdf Heeks, R. & Lallana, E. (2004). e Government for Development m Government Benefits and Challenges Page. (En línea). Disponible en: http://www.egov4dev.org/mgovguide.htm Heeks, R. (2003). E-government for development . IDPM. University of Manchester , UK Holmes, D. (2003 ). Estrategias para el uso eficiente de Internet en el Gobierno. México. ISBN 1-85788-278-4

47

• • •

• • • • • •

• • • • • • • • • • • • •

Houston, D. (2006). Mobile Governance White Paper . Juniper Research En linea. Disponible en: www. juniperresearch .com/index2.htm Intel. (2005). WI-MAX and WI-FI Solutions. White Paper. (En línea). Disponible en: http://www.intel.com/netcomms/technologies/wimax/304471.pdf http://www.businessweek.com/technology/content/oct2005/tc2005105_6161_tc024.htm Jorgenson, D. & Stiroh, K. (1999). Information Technology and Growth (En línea). Disponible en: http://www.sociedadinformacion.unam.mx/index.jsp?pagina=economia&action=vrArticulo&a id=70 Kushchu, I. & Kuscu, H. (2005 ). From E-government to M-government: Facing the Inevitable. (En línea). Disponible en: http://topics.developmentgateway.org/egovernment/rc/BrowseContent.do LaVigne, M. (2002). Electronic government: a vision of a future that is already here. Syracuse Law Review, Volume 52, Number 4, 2002. Lallana, E. (2004). eGovernment for Development mGovernment Definitions and Models Page. (En línea). Disponible en: http://www.egov4dev.org/mgovdefn.htm Lallana, E. (2004-2) eGovernment for Development mGovernment Applications and Purposes Page. (En línea). Disponible en: http://www.egov4dev.org/mgovapplic.htm National Electronic Commerce Coordinating Council NECCC (2001). M-Government: The Convergence of Wireless Technologies and e-Government . En línea). Disponible en: http://www.ec3.org/Downloads/2001/m-Government_ED.pdf Newsweek (V.3, 2005) June 7, 2005 - June 7, 2004, Newsweek , U.S. Edition The Wireless World Orozco, T, & López, I. (2005). Ciudades Digitales y la efectividad del gobierno electrónico (En línea). Disponible en:http://www.sociedadinformacion.unam.mx/index.jsp?pagina=desarrollo&action=vrArticul o&aid=9 Osborne, David, and Ted Gaebler. Reinventing Government . Reading , Mass. :AddisonWesley, 1992. Oslov, O. (2003, junio). Un punto de vista sueco sobre gobierno móvil . Agencia Sueca para la Administración Pública. Pardo, T. (2000). Realizing the Promise of Digital Government: It's More than Building a Web Site . IMP Mag. Disponible en: http://www.cisp.org/imp/october2000/1000pardo.htm . Pimentel B. (2005, junio 22) Filipinos answer anti-corruption call . Chronicle Staff Writer Porter, M. (1996). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior . México: CECSA. Redline Communications. (2005). WiMax Forum: Certification of Broadband Wireless Systems.(En línea). Disponible en: http://www.wimaxforum.org/news/downloads/Certification_FAQ_final.pdf Roggenkamp. K. (2004). Developing modules to unleash the potential of mobile government. (En línea). Disponible en: www.developmentgateway.org/e- government / rc/filedownload.do~itemId=403277 Rethink IT, June, 2004 disponible en http://wireless.sys-con.com/read/47396.htm Rowley, J., Lujan, H. & Dolence, M. (1998). Strategic choices for the academy. How demand for lifelong learning will re-create higher education. San Francisco, SF, EE. UU.: Jossey-Bass Senge P. La quinta disciplina. Barcelona : Garnica; 1995 Sadeh, N. (2002). M-Commerce: Technologies, Services and Business Models . Canada and USA : John Wiley and Sons, Inc. Seattle Times May 05, 2005 , Space Needle a launchpad for "pre-WiMax" service By Tricia Duryee 4 Valdioser, C. (2006). WiMax y la expansión inalámbrica Febrero, La jornada. (En línea). Disponible en:http://www.jornada.unam.mx/2006/02/02/033a1tec.php

48

• • • • • • • • •

West, J. (2001). Council for Excellence in Government: E-Government: The Next American Revolution. Technology Leadership Consortium web site . Disponible en: http://www.excelgov.org/egovpoll/index.htm . Zalezak, M. (2005). M-Government: more than a mobilized government. Web Projects, Ltd. t he Czech Republic. (En línea). Disponible en: http://topics.developmentgateway.org/egovernment/rc/filedownload.do?itemId=250708 KANT, I., 1991, Political Writings, ed. Hans Reiss, Cambridge, Cambridge University Press. KOOIMAN, J. y VAN VLIET, M. 1993. "Governance and Public Management", en K. Eliassen y J. Koiman (dir.), Managing Public Organisations, (2a. ed.), Londres, Sage. ONU, (2003) V Foro Global Sobre Reinvención del Gobierno Ciudad de México, obtenido el 6 de enero de 2006. Disponible en: http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/2003/reinv_gob/ocampo.htm PAGDEN, A. (1995) Lords of all the World: ideologies of Empire in Spain, Britain and France. New Haven: Yale University Press. RHODES, R. 1996, "The New Governance: Governing without Government", Political Studies, N° 44, págs. 652-667. STOKER, G. 1997, "Public-Private Partnerships and Urban Governance", en J. Pierre (dir.), Public-Private partnerships in Europe and the United States, Londres, Macmillan. Sistema Internet Presidencia (2006) Agenda Presidencial de Buen Gobierno en México. Presidencia de la República. Disponible en: http://www.innova.gob.mx/ciudadanos/innovacion/?imprimir=true UNPD (2000) Matriz sobre buen gobierno del Comité Administrativo de Coordinación (CAC) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo., anexo, aprobado por el Comité Consultivo en cuestiones de Programas y Operaciones en su 17º período de sesiones, celebrado en Nueva York del 20 al 22 de septiembre de 2000.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA • • • • • • • • •

Andrew S. Tanenbaum, Redes de Computadoras, Naucalpan de Juárez, Estado de México, Prentice Hall, Cuarta edición Luis Tómas Wayar, Linux manual de referencia, Capital Federal, Argentina, PC Forum S.A., Segunda Edición Francisco Javier Ceballos, Visual Basic 6 y .Net, México Distrito Federal, Alfaomega, Segunda Edición Jorge Lázaro Laporta, Telemática Aplicaciones, Valencia España, Alfaomega, Primera Edición Sergio Ezequiel Rozic, Bases de datos SQL y aplicación, Buenos Aires Argentina, ONWEB de Users.code Collection, Segunda Edición Henry A. Giroux, La escuela y la lucha por la ciudadania, Buenos Aires Argentina, Siglo veintiuno editores S.A. de C.V., Segunda edición José Luis Orós, Flash 8 Profesional, México Distrito Federal, Alfaomega, Primera Edición Extracción realizada el día 21 de febrero del 2007, Banco de Proyectos Culturales – BANCULT, http://www.mincultura.gov.co/vbecontent/NewsDetail.asp?ID=724&IDCompany=11 Thomas Powell, Javascript, Aravaca Madrid, Mc Graw Hill, Tercera Edición

49

Diplomado en Gobierno Electrónico para la Competitividad y el Desarrollo Noviembre 2006-Febrero 2007

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Fecha 23 de febrero de 2007 Mérida, Yucatán, México

A quien corresponda:

Por medio de la presente hacemos constar que somos participantes del Diplomado en Gobierno Electrónico para la Competitividad y el Desarrollo, impartido por el Tecnológico de Monterrey, en conjunto con el Instituto del Banco Mundial, el cual inició el 10 de noviembre de 2006 y terminó el 23 de febrero 2007. Autorizamos a las instituciones que impartieron el programa para que publiquen el proyecto final intitulado: “Sistema Inteligente de Comunicación Intermunicipal (SICI)” en los diversos espacios que se tengan destinados para ello, de forma virtual a través de las páginas electrónicas del Tecnológico de Monterrey y el Instituto del Banco Mundial o en formato presencial en los diversos foros, eventos o ciclos posteriores de este programa. Este trabajo ha sido desarrollado con fines única y exclusivamente académicos como parte de los requisitos necesarios para acreditar el Diplomado en Gobierno Electrónico para la Competitividad y el Desarrollo, que consistió en la realización de un proyecto integrador cuyo objetivo era conformar una iniciativa integral de gobierno electrónico con un enfoque de Desarrollo Basado en Conocimiento a través de la instrumentación oportuna de tecnologías de información y comunicación, con referencia de las mejores prácticas actuales.

Atentamente

_____________________________

Daniel Jesús Carrillo Polanco Pedro Alejando Morales González Juan Francisco González Castillo

50

ANEXO 1 Coordinador del equipo: Daniel Jesús Carrillo Polanco Profesión: Licenciado en Derecho Trabajo Actual: Secretaría de Educación de Yucatán y Asociación de Municipios de Yucatán. Funciones: Coordinar el desarrollo de las actividades en equipo, contenidas en el diplomado. Su propuesta de Proyecto de Gobierno Electrónico fue elegida entre las demás, y desarrollada durante el Diplomado. En cada actividad grupal, enviaba su propuesta de la actividad en espera de observación y aportes de los demás integrantes del equipo. Una vez discutidas las observaciones, e incorporadas en el documento era el encargado de enviar el trabajo final al tutor asignado.

Integrante: Pedro Alejandro Morales González Profesión: Ingeniero en Electrónica del Instituto Tecnológico de Veracruz Trabajo Actual: Secretaría de la Reforma Agraria Funciones: Participar activamente en la elaboración del Proyecto de Gobierno Electrónico, primero con la elaboración de una propuesta de proyecto y luego con aportes y observaciones en los trabajos entregados. Desde su perspectiva técnica hacia aportes sustanciales en cuanto a los elementos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Integrante: Juan Francisco González Castillo Profesión: Licenciado en Ciencias de la Computación Trabajo Actual: Secretaría Técnica de la Presidencia (El Salvador) Funciones: Participar activamente en la elaboración del Proyecto de Gobierno Electrónico, primero con la elaboración de una propuesta de proyecto y luego con aportes y observaciones en los trabajos entregados. Discusión de aportes de los demás miembros. Realizó aportes a los documentos en cuanto al formato de presentación.

51

ANEXO 2 Datos del Coordinador Nombre: Daniel Jesús Carrillo Polanco Edad: 43 años Profesión: Licenciado en Derecho Cargo: Titular de Comunicación Social Trabajo Actual: Secretaría de Educación de Yucatán y Asociación de Municipios por Yucatán (AMPYAC).

52

ANEXO 3 Datos generales y principales atribuciones y funciones de la institución. Ante la urgencia política, social y económica de hacer realidad los principios del Municipio Libre, de gobierno de los vecinos para los vecinos y de la Autonomía de las Comunidades surge la Asociación de Municipios por Yucatán (AMPYAC) en el año 2004. Entre otras cosas, la AMPYAC tienen como fines impulsar, promover y luchar por los siguientes fines: o o o o o o o o

Hacer realidad el concepto de Bien Común entre los ciudadanos. Promover el desarrollo y el fortalecimiento de los municipios por los mismos municipios. Impulsar la vida democrática en el ámbito municipal. Promover el respeto a la dignidad de la persona humana. Establecer la solidaridad y la subsidiaridad como principios rectores de los gobiernos municipales. Hacer que los ciudadanos y la autoridad respeten y promuevan el apego al Estado de Derecho. Impulsar la cultura de la transparencia e implementar la eficiencia administrativa como respuesta al ciudadano de un buen gobierno. Asimismo, la AMPYAC, como Asociación Civil, pugnará por impulsar el intercambio de experiencias con organizaciones nacionales e internacionales, así como de la iniciativa privada.

Los órganos directivos de la AMPYAC son: I. La Asamblea General. II.La Junta Directiva. III. La Comisión de Vigilancia. El patrimonio de la Asociación se constituye: Con las aportaciones de los asociados. Con los activo que le pertenezcan. Con los donativos y legados que reciban. Con los productos del patrimonio y operación de la Asociación. La AMPYAC se forma inicialmente con 44 municipios del interior del Estado y mantiene abierta la invitación a que, en el momento así lo consideren, se integren más sin importar su filiación partidista, ya que la AMPYAC surge con la intención de logar un proyecto de Estado. Actualmente los municipios socios de la AMPYAC son: Celestún, Chocholá, Kinchil, Baca, Dzilam Bravo, Dzilam González, Muxupip, Tekantó, Buctzotz, Panabá, San Felipe, Temozón, Kaua, Tekom, Uayma, Cantamayec, Chaksinkín, Mayapán, Peto, Teabo, Tekax, Thadziú, Abalá, Chapab, Dzan, Halachó, Muna, Opichén, Santa Elena, Ticul, Acanceh, Hocabá, Kanasín, Sacalum, Tecoh, Tekit, Timucuy, Cenotillo, Izamal, Sotuta, Sudzal, Tekal de Venegas, Tixkokob y Yaxcabá. Hoy día, la AMPYAC ya cuenta con 46 municipios, ya que posteriormente se sumaron los de Mérida, capital del Estado, y Tizimín.

53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.