Etiología de las Calcificaciones Abdominales'

A R C H I V O SD O M I N I C A N O S DE PEDIATBIA DR-tSSN 0004-0606 VOL. 16,No.2 MAYO-AGOSTO, 198O Etiologíade las Calcificaciones Abdominales' Hugo

0 downloads 41 Views 9MB Size

Recommend Stories


Calcificaciones intratesticulares en la edad pediátrica
ORIGINAL ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS ENERO 2007 Calcificaciones intratesticulares en la edad pediátrica Domínguez Hinarejos C, Bonillo García MA, San

HERNIAS ABDOMINALES. Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com HERNIAS ABDOMINALES
HERNIAS ABDOMINALES HERNIAS ABDOMINALES Definición Se denomina hernia abdominal externa a la protrusión anormal de uno o más de los órganos conteni

ACONDICIONAMIENTO GENERAL TABLA DE ABDOMINALES Y EJERCICIOS DE AUTOCARGA
ACONDICIONAMIENTO GENERAL TABLA DE ABDOMINALES Y EJERCICIOS DE AUTOCARGA Rueda de 2 series, 1minuto de pausa entre series, compuesta por 8 ejercicio

Story Transcript

A R C H I V O SD O M I N I C A N O S DE PEDIATBIA DR-tSSN 0004-0606 VOL. 16,No.2 MAYO-AGOSTO, 198O

Etiologíade las Calcificaciones Abdominales' Hugo R. Mendoza** I esús M. J¡9¡9s59*¡t¡t' Carlos Varg¿5**** Andrés Heyaime Q¿¡¡¿frq**¡F*

RESUMEN 5e estudiala frecuenciay valor semiológico de lascalcificaciones abdominales. La calculosisde vías urinarias, la pancreatitiscrónica y los tumores abdominales , constituyenlascausasmásfrecuentes. Calcificacionesabdominales,litiasis urinaria; pancreatitis;tumores abdominales; ganglionar. tuberculosisperitoneal;tuberculosis SUMMARY The frequencyand semiologicalvalueof the abdominalcalcificationsare studied. The urinarycalculosis, the chronicpancreatitisand the abdominaltumorsare the most commoncauses. Abdominalcalcifications; urinary litiasis;pancreatitis; abdominaltumors;peritoneal TB; ganglionarTB.

abdomen es un hecho de relativa frecuencia.Parafinesde investigar su Los hallazgosde iryrágenes radiofrecuencia, características, asociacioopaccsen las radiografías simplesde nes clínicasy etiologíase planeóel * presente Investigaciónrealizadabajo los auspiciosde estudio. INTRODUCCION

la Cátedra de Pediatría de la UASD, y autorizadasu publicaciónpor el Comitéde lnvestigaciones del Hospitaldel Niños Robert Reid Cabral, Santo Domingo, Rep. Dom. {'* Profesor de Pediatría,UASD, Sto. Dgo., R e p .D o m . *r¡* Profesorde Radiología,UNPHU; Jefe del Serviciode Radiologíadel Hospitalde Niños Robert Reid Cabral,Sto. Dgo., Rep.Dom **r'* lnternosdel Departamento de Medicinade la UASD,Sto. Dgo.,R.D.

MATERIAL DE ESTUDIOY METO. DO Se revisaron lasradiografías simples de abdomentomadaspor las más diversasrazonesduranteun período de 5 años,en el Serviciode Radiología 97

Abdominales Etiologíade lasCalcificac¡ones

del Hospitalde Niños Robert Reid Cabralde SantoDomingo,República Dominicana. Las placascon imágenes que sugirieroncalcificaradio-opacas cioneseran estudiadas detenidamente por un radiólogo.Los casosencontrados se relacionaroncon los datos la toma de clínicosque determinaron con la patoloasí como la radiografía gía del pacientemediantela revisión de su protocoloclínico,tratandode clínico-paestablecer una correlación tológica-etiológica. RESULTADOS íassimSe revisaron1940 radiograf plesde abdomencorrespondientes a pacientes, encontrándose otros tantos radio-opacas de calci60 con imágenes ficaciones, lo que haceunafrecuencia relativa de3%.Cuadrol. a calciLa mayoríacorrespondieron ficaciones de las vías urinarias (+3.3f,);siguiéndole en ordenlos de páncreas (25%); las de tumores ( 2 1 . 7 % )T; B p e r i t o n e a( l1 3 % ) ;t u b e r culosisganglionar(3.3%)iesplénicas ( 1 . 6 % ) ;f l e b o l i t o s( 1 . 6 n ) ; I n d e t e r m i n a d a( 1. 6 % )V . e r c u a d r ol l . Fueron más frecuentesen el sexo . u a d r ol l l . m a s c u l i ncoo n u n 7 3 . 3 %C La distribuciónsegúnlos gruposde edad puede verseen el cuadro lV casosencondondedestacalos escasos tradosduranteel primeraño de edad.

V o l . 1 6 , N o . 2 M a y o / A g o s t o1,9 8 0

C U A D R OI Númerode Radiograf ías revisadas Con calcificaciones

1940 60 l37ol

C U A D R OI I Lugarde la calcificación VíasUrinarias Páncreas Tumores Gangliosileofemorales Peritoneo Bazo Flebolito lndeterminada

26 (43.3To1 15 (25.0To1 13 (21.7To1 2( 3.3Vol 1 ( 1.6To\ I ( 1.67o1 1 ( 1.6Vo\ 1 ( 1.6Vol

C U A D R OI I I Sexo Masculino Femenino

aa F3.3Vol 16 (26.77o1

C U A D R OI V E D A D D E L O SP A C I E N T E S Menosde 1 año 1 - 5 años 5 - 1 0a ñ o s 1 0- 2 0 a ñ o s ?

1 15 13 16 ls

C U A D R OV Calcificaciones urinaria Calculosis Nefrocalcinosis

26 22 4

cionesurinarias,de las cuales22 co' URINARIAS CALCIFICACIONES rrespond ían a cálculos urinariosy CuadroV. La cuatroa nefrocalcinosis. Veintiséiscasosmostraroncalcifica- localizaciín correspond ía a 9 del ri98

Arch. Dom. Ped.

Etiologíade lasCalcificaciones Abdominales

C U A D R OV I Calcificaciones Urinarias

26 casos

Riñón Ureteres Vesicales Vesico-Ureteral Combinados

9 F4.67o) 4 (lS.3Vol S (19.270) a ( 5.37o) 4 (lS.37o\

C U A D R OV I I C A L C IF I C A C I O N E S UR I N A R I A S S E G U NS E X OY E D A D Masculino Femenino

22 (84.7Vo1 4 (15.3%

Menorde I año 1-5años 5-10años 10- 20 años

1 3 10

)

7

C U A D R OV I I ¡ MOTTVOS CLtN¡COS A LA TOMA Q U EI N D U J E R O N DE LA RADIOGRAFTABDOMTNAL E N L A S C A L C I F I C A C I O N EU SR ¡ N A R ¡ A S Síntomasurinarios D o l o ra b d o m i n a l D o l o rl u m b a r

19 6

C U A D R OI X H A L L A Z G O SC L I N I C O SU N ID O S A C A L C IF I C A C I O N E S UR I N A R I A S Infecciones urinarias TB renal Hematuria Hidronefrosis Nefrocalcinosis TB renal Retenciónvesical Anomalíasde Vías Urinarias Pelvisy ureter doble Estrechez uretral posterior Cóliconefrítico

11 4 6 6 4 3

ñón (5 con cálculosy 4 con nefrocalcinosis);4 del ureter (cálculos);5 (cálculos); ves¡cales vesículo-ureterat (cálcufos)y 4 con localizaciíncomb¡nadas(cálculos). CuadroVl. La mayoría (22 casos)€orrespondían al sexomasculino. El grupode edad en que un mayor númerode casosfue encontrado fue el de los5 a 10 años,seguidopor el de 1 a 5 años. V e rc u a d r oV l l l . Los casos de nefrocalcinos¡s, se asoc¡aron en tres de ellosa evidencias clínicasy radiológicas de TB renal. Las razonesque indujerona tomar las radiografías en los pacientes con calcificaciones de víasurinarias fueron síntomasreferidasa lasvíasurinarias en 19 de ellos;dolorabdominal en seis y dolor lumbaren s¡ete.CuadroVlll. Los hallazgosclínicosasoc¡ados a las-calcificac¡ones urinariasfueron infecciónurinariaen once,de loscuales 4 correspondían a TB renal,teniendo tres de ellos nefrocalcinosis. En seis pac¡entes habÍahematuria; se¡spresentabanhidronefrosis; cuatronefrocalcinosis;tres retenciónvesical;dos anomalías de las vías urinariq¡,de las cualesuna era,unriñón con pelvisy ureter doble y uno con estrechez uretral poster¡or. Un solo caso se asoc¡óal cuadro clínico de cótico nefrítico.CuadrolX. CA LC I F¡CACIONESPANCREATI-

1 l

cAs

Se encontraron 15 casosde calcificac¡cinespancreát¡cas,en 10 de los

Abdominales Et¡ologíade lasCalcificaciones

V o l . 1 6 , N o . 2 M a y o / A g o s t o1,9 8 0

C U A D R OX Calcificaciones pancreáticas Cabeza Cuerpo Difusa

15 casos 4 'l 10

C U A D R OX I C A L C I F I C A C I O N ED SE P A N C R E A S S E G U NS E X OY E D A D Masculinos Femeninos M e n o rd e 1 a ñ o 1-5años 5 - 1 0a ñ o s 1 0- 2 0 a ñ o s ?2

12 (807o\ 3 (20Tol 0 1 5 9

C U A D R OX I I M O T I V O SC L I N I C O S Q U E I N D U ' E R O NA L A T O M A DELA RADIOGRAFIA ABDOMINAL E N L O SC A S O SC O NC A L C I P A N CR E A T I C A S FICACIONES D o l o ra b d o m i n a l D i s t e n s i óanb d o m i n a l lnespec ífico

10 1 4

C A L C I F I C A C I O N E ST U M O R A L E S

C U A D R OX I I I H A L L A Z G O SC L I N I C O S A C A L C IF I C A C I O N E S ASOCIADOS D E LP A N C R E A S lctericia Diabetes Esteatorrea S a n g r a m i e nG t o. l .

1 1 '¡ I

C U A D R OX I V TUMORALES C A L C ¡F I C A C I O N E S Neuroblastomas Teratomas Wilms

abdoTrececasosde calcificaciones a tumores,razón minalesseasoc¡aron por la cual se habíatomadola placa. ían a neuroblasDe estos7 correspond tomas,3 a teratomasY 3 a tumor de Wilms.CuadroXlV. ESVARIAS CALCIFICACION

1

3 3

cualesestaseran difusas ocupando todaslas partesdel páncreas;cuatro la 100

presentaban sólo en la cabezay uno sólo en el cuerpo. Cuadro X. La y la edadde mayoríaeranmasculino, mayor frecuenciafue entre los 10 y 20 años,siguiéndole entrelos 5 y 10 años.CuadroXl. Las razonespor lascualesse tomaron lasradiograf íasde abdomenen los pancreáticas casosde calcificaciones f u e r o n e ¡ d o l o r a b d o m i n a(l 1 0 ) , l a abdominal(1) V por razodistención nes ¡nespecíficas en 4 qasos.Cuadro Xll. Los hallazgos clínicosasoc¡ados fueron ictericia(1 caso),diabetes(1 caso),esteatorrea(1 caso) y sangra(1 caso).Cuamientogastro¡ntestinal dro X lll. E¡ caso con ictericiase tratabade una anem¡ahemolíticapor célulasfalciformes. Aunqueen todos los casosse cons¡deróel diagnóstico de pancreatitis crónica,una h¡peram¡lasemia sólopudoserencontrada en 6, ignorándose losresultados en 5.

En c¡nco casoslas calcificac¡ones tuvieroncomo etiologíaa la TB perien 2 tonealen un caso;TB ganglionar ileo-femocasos;una con-distribución del bazo,en 1 caso ral; calcificaciones

A r c h .D o m .P e d .

v atribuidaa flebolitosapend¡culares 1 caso.CuadroXV.

CUADRO XV C A L C I F I C A C I O N E SV A R I A S TB ganglionar TB peritoneal Bazo Flebolitos apendiculares

2 1 1 1

Fig. 2.- Urograf ía i.v. donde se demuestraun gran cálculo vesical obstruyendo el ureter derecho y produciendo una gran hidrofefrosis derecha.

F i g . 1 . - R a d i o g r a íf a s i m p l e d e a b d o m e n d o n d e s e muestra una calcificación gigante de la vejiga urinaria.

F i g . 3 . - C á l c u l o l o c a l i z a d oe n l a u n i ó n v e s i c o ' u r e tral. Obsérvesela hidronefrosis bilateral que este ha p r o d u c i J o . P u e d e i d e n t i f i c a r s eu n . r i ñ ó n d o b l e d e l lado derecho.

101

Vol. 16, No. 2 Mayo/Agosto, 1980

F i g . 4 . - R a d i o g r a f í am o s t r a n d o u n c á l c u l o e n l a unión uretero-vesical. Obsérvese la hidronefrosis d e l l a d o d e r e c h o p r o v o c a d ap o r e l c á l c u l o y h e c h a ostensiblepor la urografía iv.

Fig. 6.- Nefrocalcinosisdel riñón derecho.

l - i g . 5 . - C á l c u l o c o r a l i f o r m e d e p e l v i sr e n a l d e r e cha.

102

F i g . 7 . - R a d i o g r a íf a s i m p l e m o s t r a n d oc a l c i f i c a c i o nes de la cabezadel páncreas.

Etiología de las Calcificacis¡"t Abdominales

Fig. 8.- Radiografía lateral del abdomen mostran' do masa tumoral con calcificacionesbien organiza' das que resultó ser un teratoma abdominal.

Fig. 10.- Radiograf ía simplede abdomenmostrando calcificación linealen semilunacorrespondiente a u n t u m o r d e W i l m sd e r e c h o .

Fig. 9.- Radiografía simple mostrandc calcificaciones correspondientea un neuroblastoma.

F i g . 1 1 . - R a d i o g r a íf a s i m p l e d e a b d o m e n m o s r r a n do calcificaciones bastante organizadascoincidentes con tumor abdominal derecho y que correspondieron a un teratoma ovárico.

103

Etiología de las CalcificacionesAbdominales

F i g . 1 4 . - R a d i o g r a f í as i m p l e m o s t r a n d o c a l c i f i c a ciones granulosas finas en el área esplénica y correspondiendoa la sombra del [¿2q.

COMENTARIOS

Fie. 12.- Radiografíasimplemostrandocalcificac i ó n b i e n o r g a n i z a d(ad i e n t e ?) e n l a p e l v i sy q u e correspondió a teratomadel área.

Fig. 13.- Radiografía simple mostrando calcificaciones dispersas por todo el abdomen, de origen

TB.

104

De esteestudiodestacaron algunos aspectos clínicossemiológicos de interés. La patologíaur¡nar¡a,part¡cularmentela calculosis, constituyela causa más frecuentede calcificaciones abdominalesdetectada por radiografía simplede abdomen.Sin dudasque estascalcificaciones poseenunacaracterísticainconfundible, consistente en la "organización"y morfologíade las mismasque las hacedistint¡vas, contratando con el aspecto irregular y "desorganizado" de los otrostipos de calcificaciones, anatóm¡camente identificablessólopor el áreadel abdomen dondeseencuentren. Llamó la atenciónel hallazgo de 4 casosde nefrocalcinos¡s, tres de los cualesestuvieronasoc¡ado a tuberculosis renal. Y es llamativopor dos

I, A r c h .D o m .P e d .

Etiologíade lasCalcificaciones Abdominales

puedenenrazones, la relativapocofrecuenc¡a de el que las calcificaciones lostiposde contrarse en cualquiera de patología y por poco frecuenlo dicha másfrecuentes, la nefrocalcinosistumoresabdominales te que se relac¡ona Wilmsy teraa saber,neuroblastoma, con la tuberculosis del riñón. El segundogrupo de importancia tomas. Pero sin dudas,que son los por su frecuencialo constituyóel de primerosen los que más frecuentepancreáticas, atri- mente se encuentran.Las calcificalas calcificaciones crónica.Ya cionesde los teratomasofrecen,por buídastodasa pancreatitis anteriorhabía- otra parte, las características ocasioen una comunicación consformaciones óseas bien a lascalcificacio- nalesde moshechoreferencia como elementodiag- tituídas (dientes,etc.) o con visosde nes pancreáticas lo cual les confiereun nósticoimportantede laspancreatitis organización, valor alto diagnóstico. punto el vista Desde de crónica7. Un cuarto grupo fue constituído semiológicosu localizacióna nivelde a calcih 2a y 3a vertebralumbar,y alrede- por variaspatologíasasociadas ficaciones, los cuales sólola es importancia dentro de las mismas de de dor peritoneal propio, tiene un sello capital para considerarlas calcifica- TB en el pán- por así decirlo, y lo constituyesu ciones como localizadas anatódifusióny falta de localización creas. ganglios calcificaciones mica. Las de que ense La relativafrecuencia pancreáticas ileo-femoralespueden,como vemos cuentran calcificaciones comocalcifien los paísestropicalesha hecho en esteestudio,aparecer abdominales de distribución sugerirla posibilidadde que algún caciones La TB gangliofactoralimenticio,como por ejemplo, anatómicasugerente. factor etiológico el la yuca, tubérculomuy utilizadoen nar constituyó estos países,pudieratener relación determinante. Lascalcificaciones del bazopueden con los mismos;asícomoel estadode por la localización anadiagnosticarse esNinguno de crónica. desnutrición el en típica. En caso observado tos factoresha podido ser en forma tómica su cierta comprobado.Y en efecto, un este estudiono pudo establecerse estudiorealizadopor nosotrosen 60 causa.Quizásestuvieronrelacionadas a loscualesselesinvestigó con infartos esplénicos.El aspecto desnutridos medianteradiografía granulosofino de dichas calcificasistemáticamente simpledel abdomen,en ningunose cionesle confiereciertovalorcaracteabdomina- rístico. calcificaciones encontraron tes8. El te?cergrupo importanteen los B I B L I O G R A F I A fue que se encontraron calcificaciones 1 . - N e l s o nW , . E . ,V a u g h a nV, . C . y M c K a y ,R . J . Un Tratadode Pediatría,SalvatEditoresS.A.,Barceloel de los tumoresabdominales. hechoclínicode interéslo constituyó n a ,1 9 7 1 .

10s

Etiologíade lasCalcificaciones Abdominales

2 . - S i l v e r , H . K . , K e m p e ,C . H . , B r u y n , H . B . Manual de Pediatría.El Manual Moderno S.A., M é x i c o1 , 973. 3 . - H a r r i x o n , T . R . M e d i c i n a l n t e r n a ,P r e n s a M é d i c aM e x i c a n a1,9 7 0 . 4.- Sodeman,W.A., Sodeman,,r. W.A. Fisiopatología Clínica, Editorial Interamericana, S.A., M é x i c o ,1 9 6 7 . 5.- Robbins,S.L., Anatomía PatológicaNueva

106

Vol. 16, No. 2 Mayo/Agosto,1980

Editoriallnteramericana S.A.,1.968. 6.- BeltránBrown, F. CirugíaPediátrica Ediciones Médicasdel HospitalInfantil de México,D.F., 19 6 9 . 7,- Caram, R. y Mendoza, H.R. Pancreatitis Crónica,Arch. Dom. Ped. .8. Mendoza,H.R., Cabra,M., Mercado,N.R. y Cruz, R.E. Caldificaciones y DesnuPancreáticas trición,Arch. Dom. Ped.En Prensa.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.