Etnología regional. Gabriel Alonso-Arias

Etnología regional Gabriel Alonso-Arias 14 de febrero de 2011 Índice general 1. Antropología, etnología y etnografía 1.1. Etnografía, etnología y an

2 downloads 115 Views 513KB Size

Recommend Stories


Mariano Gabriel Juárez (Argentina)*
ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO AÑO XVIII, 2012, PP. 285-314. BOGOTÁ, ISSN 1510-4974 Mariano Gabriel Juárez (Argentina)* La regla

Por Gabriel Sansinenea
I70 Sección fomento LOS de razas PERROS Por SUS caninas Gabriel Sansinenea ORIGENES Desde luego los perros proceden de un antepasado común

Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez Obras de su autoría El amor en los tiempos del cólera Historia de un amor postergado que después de más de cincuenta años se

Story Transcript

Etnología regional Gabriel Alonso-Arias 14 de febrero de 2011

Índice general 1. Antropología, etnología y etnografía 1.1. Etnografía, etnología y antropología. Tentativa de definición Copais . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.1. Antropología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.2. Etnografía y Etnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Contenido y objetivos de la etnología – Lombar . . . . . . . . 1.2.1. ¿Qué es la etnología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1.1. La muerte de lo primitivo . . . . . . . . . . . 1.2.1.2. Nuevas concepciones y nuevo enfoque . . . . 1.2.1.3. Etnografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. ¿Etnología o antropología? . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2.1. Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2.2. Gran Bretaña y EE.UU. . . . . . . . . . . . . 1.2.3. Etnología y sociología . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Def. y formación de antropo. soc. – Radcliffe–Brown . . . . . 1.3.1. La formación de la antropología social . . . . . . . . . 1.4. Un siglo de antropología española – Aguirre . . . . . . . . . .

5 – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Cultura(s) y grupos étnicos. La construccion de identidades y pertenencias 2.1. Guerras de cultura. Cultura, diferencia, identidad . . . . . . . . . 2.1.1. Guerras de cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1.2. Siglos XVIII, XIX, ppios. XX . . . . . . . . . . . 2.1.1.3. Años 50 y 60: Parsons, Kroeber&Kluckhohn . . 2.1.1.4. A partir de los 60: Geertz e interpretativistas. Estructuralistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2. Cultura, diferencia, identidad . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2.1. Estudios culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2.2. Multiculturalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2.3. Identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2.4. Culto a la diferencia . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2.5. Análisis cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Los grupos étnicos y sus fronteras: Introducción - Barth . . . . . 1

5 5 5 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 9 10 11 11 11 11 11 12 12 13 13 13 13 14 14 14

2

ÍNDICE GENERAL 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5. 2.2.6. 2.2.7. 2.2.8. 2.2.9. 2.2.10. 2.2.11. 2.2.12. 2.2.13. 2.2.14.

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planteamiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . Definición del grupo étnico . . . . . . . . . . . . . . . Los grupos étnicos como portadores de cultura . . . . Los grupos étnicos como tipo de organizacion . . . . . Los límites de los grupos étnicos . . . . . . . . . . . . Sistemas políticos poliétnicos . . . . . . . . . . . . . . Las asociaciones de identidades y las normas de valor La interdependencia de los grupos étnicos . . . . . . . La perspectiva ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . La perspectiva demográfica . . . . . . . . . . . . . . . Los grupos étnicos y la estratificación . . . . . . . . . Contacto y cambios culturales . . . . . . . . . . . . . . Variaciones en la situación de las relaciones étnicas . . 2.2.14.1. Los grupos étnicos y la evolución cultural . .

. . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . .

14 15 15 15 16 16 16 17 17 17 18 18 19 19 20

3. El método comparativo 21 3.1. Radcliffe-Brown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.2. Las limitaciones del método comparativo en antropología social - Boas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.3. Etnografía y comparación - González Echevarría . . . . . . . . . 23 3.3.1. Introducción: Los métodos comparativos en Antropología 23 3.3.2. La comparación etnográfica de base estadística . . . . . . 25 3.3.2.1. El comparativismo evolucionista . . . . . . . . . 25 3.3.2.2. La crítica de Boas . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.3.2.3. El comparativismo histórico–cultural . . . . . . 26 4. Perspectivas comparativas y sus limitaciones: relativismo cultural y particularismo histórico 4.1. Los “universales” en la civilización humana - Herskovits . . . . . 4.2. Relativismo vs. Comparación – Kaplan & Manners . . . . . . . . 4.2.1. Relativismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3. Tipos estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. El particularismo histórico: el cuádruple enfoque de Boas - Rossi & Higgins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Áreas culturales: la dimensión espacial - Herskovits . . . . . . . . 4.5. La escuela comparativista de Yale – González Echeverría . . . . . 4.5.1. El Cross–Cultural Survey . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.2. Outline of Culture Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.3. Human Relations Area Files . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.4. Primeras realizaciones: Horton, Ford, Simmons, Murdock. Críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6. Textos etnográficos de Harris y Douglas . . . . . . . . . . . . . .

28 28 30 30 31 32 33 35 37 37 38 38 38 39

ÍNDICE GENERAL 5. Comparación ante la doble condición de unidad de la especia humana y diversidad cultural 5.1. El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre . . 5.1.1. Concepto de Hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2. Universales culturales, consensus gentium . . . . . . . . . 5.1.3. Concepto de cultura y de hombre constituido por ella . . 5.1.4. El impacto de la cultura en el concepto de hombre . . . . 5.2. Relativismo cultural y biologías locales – Menéndez . . . . . . . . 5.2.1. Usos sociales y científicos de las diferencias . . . . . . . . 5.3. Problema de la definición y comparación de la conducta anormal entre culturas diferentes – Draguns . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. ¿Qué comparamos? La dificultad de construir categorías analíticas y equivalencias culturales 6.1. Problemas de clasificación en Antropología Social – Leach . . . . 6.2. La calidad de los datos etnográficos – González Echeverría . . . . 6.2.1. Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.2. La crítica tradicional de fuentes . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.3. Estudios de fiabilidad de los datos y de las codificaciones 6.2.4. Los controles de calidad de Naroll . . . . . . . . . . . . . 6.2.5. Factores de control de la calidad de los datos etnográficos 6.3. El lenguaje de la comparación – González Echevarría . . . . . . . 6.4. Capacidad mental del negro – Beato . . . . . . . . . . . . . . . .

3

41 41 41 42 43 44 45 47 49 50 50 51 51 52 52 53 53 54 56

7. Estrategias de comparación 57 7.1. Traducción y derivación. Una reflexión sobre el lenguaje conceptual de la antropología – Cruces y Díaz de Rada . . . . . . . . . 57 7.1.1. Modelos de referencia o metáforas utilizadas . . . . . . . . 57 7.1.1.1. Traducción – Metáfora lingüística . . . . . . . . 57 7.1.1.2. Derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 7.1.2. El laberinto del lenguaje conceptual . . . . . . . . . . . . 58 7.1.3. El trabajo del antropólogo y las dificultades para la construcción de un lenguaje universal consensuado: Relativismo metodológico y holismo . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 7.1.3.1. Relativismo metodológico . . . . . . . . . . . . . 58 7.1.3.2. Holismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 7.1.4. Dos aproximaciones divergentes al objeto etnográfico . . . 60 7.1.4.1. Postura respecto al lenguaje universal . . . . . . 60 7.1.4.2. Redes conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . 60 7.1.4.3. Supuesto de la cultura como un lenguaje . . . . 60 7.1.4.4. Otras consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . 61 7.1.5. Dimensión crítica de la traducción . . . . . . . . . . . . . 61 7.1.6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 7.2. Descripción densa; hacia una teoría interpretativa de la cultura – Geertz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

ÍNDICE GENERAL 7.2.1. Lo que hacen los antropólogos: etnografía – descripción densa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.2. La cultura es social. Crítica a la etnociencia . . . . . . . . 7.2.3. Contacto/comprensión de otras culturas . . . . . . . . . . 7.2.4. Análisis de la acción social, conjeturar significaciones, inscribir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.5. Descripción etnográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.6. Condiciones de la teoría cultural. Inferencia clínica . . . . 7.2.7. Análisis cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Shakespeare en la selva – Bohannan . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4. Los límites de la traducibilidad. Variaciones sobre un tema de Laura Bohannan – Cruces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

62 63 63 64 64 65 67 68 68

8. Objetos de estudio, objetos de comparación 71 8.1. Etnografía – Conklin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 8.1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 8.1.2. Historia de la etnografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 8.1.2.1. El principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 8.1.2.2. La etnografía antes de la IIGM . . . . . . . . . . 72 8.1.2.3. La etnografía después de 1950 . . . . . . . . . . 72 8.1.3. Teoría y método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 8.1.4. Técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 8.1.4.1. Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 8.1.4.2. Traducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 8.2. La relación entre la teoría etnológica y el hecho etnográfico – Kaplan & Manners . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 8.2.1. Problemas especiales en la teorización antropológica . . . 74 8.2.1.1. La visión interna frente a la visión externa de la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 8.2.1.2. La objetividad del informe antropológico . . . . 74 8.2.1.3. La formulación de teorías . . . . . . . . . . . . . 75 8.2.2. La etnografía moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 8.2.2.1. Los enfoques emic y etic de los fenómenos culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 8.3. Hacia una antropología comparativa íbero–americana – Moliné . 78

Capítulo 1

Antropología, etnología y etnografía 1.1. 1.1.1.

Etnografía, etnología y antropología. Tentativa de definición – Copais Antropología

Termino más general, más englobante, refleja complejidad objetos posibles de toda la ciencia del hombre. Etimología: anthropologos. En s. xvi y xvii estudio del alma y del cuerpo. En s. xviii varios sentidos: (1) perspectiva naturalista: Diderot anatomía como antropología, (2) Blumenbach la definió como ciencia natural. El otro sentido, más sintético (que incluirá etnología) proviene del teólogo suizo Chavannes. Tb. Kant. En mundo anglosajón disciplinas que exploran pasado, presente de la evolución del hombre: ciencias naturales, arqueológicas, lingüísticas, etnológicas. Al final s. xix GB se le añade el calificativo de social y en EE.UU. el de cultural Lévi–Strauss retoma la expresión de antropología como ciencia social y cultural general del hombre. Balandier prefería el término de sociología y después antropología, antes que etnología. A partir de los años sesenta antropología reemplazado por etnología a causa de perspectiva más global.

1.1.2.

Etnografía y Etnología

Raíz griega ethnos: pueblo. A finales s xviii. Etnografía clasificación lenguas mientras etnología clasificación pueblos y razas. Balbi, 1824, término de etnografía se vulgariza para tomar su sentido actual de descripción de hechos. Etnología, Chavannes: ciencia que reconstruye la historia de los pueblos. Este aspecto especulativo desacreditará la utilización del término en inglés. Por 5

CAPÍTULO 1. ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA

6

el contrario en Francia se especializa para distinguirse de la sociología. Instituto de Etnología conforma definición comparatista y generalizadora. Etnología utiliza materiales de la etnografía pero conserva perspectiva estática y descriptiva. El paso de la etnografía a la etnología y después antropología encaje teórico y generalización y comparación. Conduce desde la descripción objetiva y neutra de una población a reflexión sistemática y comparativa a meditación abstracta y universal sobre el devenir de las culturas. Esquema más lógico que histórico, autonomía de disciplinas. Tradiciones científicas nacionales influyen en progresión y las tres aproximaciones constituyen una sola disciplina.

1.2. 1.2.1.

Contenido y objetivos de la etnología – Lombar ¿Qué es la etnología?

Hace años todavía estudio de las sociedades sin escritura. Especificidad campo de investigación. Se rechazó término primitivos. Se pensaba que estos pueblos punto de partida de la evolución humana y, por tanto, todo lo contrario de nuestras sociedades civilizadas. 1.2.1.1.

La muerte de lo primitivo

Palabra en vías de desaparición debido a estudios que muestran su complejidad y riqueza cultural. Sociedades primitivas influidas por las occidentales. Colonizaciones, monetarización; sociedades autárquicas accedan súbitamente a Historia universal. 1.2.1.2.

Nuevas concepciones y nuevo enfoque

Etnología abandonado primitivo para orientarse hacia sociedad y cultura extraña, comunidades pequeñas donde relaciones interpersonales, especialización económica y profesional menos patente. Sociedades rurales, zonas campesinas, comunidades aisladas, homogéneas, relaciones directas y de parentesco, técnicas elementales. Colectivos urbanos como comunidades étnicas o religiosas, grupos de vecindad o barrio. Cambio del campo de investigación que hizo de la etnología una perspectiva y una disciplina, e.e., ciencia que se ocupa de grupos o sociedades de pequeño tamaño y también utiliza método y técnicas basadas oral, observación, entrevista. 1.2.1.3.

Etnografía

Parte descriptiva de la etnología y se presenta de forma monográfica sobre un grupo social o institución —tecnología, matrimonio— que afecta a varios grupos.

CAPÍTULO 1. ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA

7

Para Lévi–Strauss es la primera etapa del trabajo, la recogida de datos, exige observación directa (fieldwork). Para Radcliffe–Brown es observación y descripción de los fenómenos culturales, especialmente pueblos subdesarrollados. Anglosajones utilizan menos término que franceses, entre los cuales aparece a finales del s. xviii en revistas científicas antes de que se popularice. La palabra también se extiende entre los folcloristas.

1.2.2.

¿Etnología o antropología?

Etnología o antropología son explicación de costumbres e instituciones, la de síntesis por medio del método comparativo. Cada tipo de explicación pertenece a una escuela de pensamiento concreta. Lévi–Strauss etnología primer paso hacia síntesis, geográfica, histórica o sistemática. 1.2.2.1.

Francia

Enseñanza en el Instituto de Etnología (1927-); antropología física, tecnología, prehistoria, lingüística y etnología. Estudio del hombre como una rama de la historia natural (dominio biológico). Vínculo entre etnología y antropología física. Tendencia se ha difuminado bajo influencia: (1) cuestionamiento raza, (2) imagen peyorativa de etnología como ciencia de los primitivo, que ha justificado colonización, (3) influencia de terminología anglosajona (antropología). Sentidos antropología: en el sentido de etnología, como ciencia de las instituciones, oras., creencias; en sentido global (Lévi–Strauss) como última etapa etnológica. Conocimiento global del hombre en toda su extensión histórica y geográfica; aspira a conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del hombre; pretende obtener conclusiones válidas para todas sociedades humanas. Vocación universal y engloba etnología y sociología. Ciencia humana y no como etnología una rama de ciencias sociales. 1.2.2.2.

Gran Bretaña y EE.UU.

Etnología asociado a estudio histórico y poco científico de civilizaciones (s. xix). Radcliffe–Brown etnología historia especulativa sin elementos históricos o arqueológicos sólidos para explicar una institución por medio de las fases de su desarrollo. Kroeber desaprobaba gusto por catalogaciones y estudios pormenorizados. Los ingleses hablan de antropología social y los estadounidenses de cultural. Ambos estudian sociedades tradicionales contemporáneas pero

CAPÍTULO 1. ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA Antropología Estudia directamente sociedades primitivas y reside Estudia sociedades en cuanto entidades

8

Sociología A partir de docs y estadísticas Centrado en fenómenos aislados

Cuadro 1.1: Antropología vs. sociología ingleses primar formas organización social. Sociedades en tanto que entidades. Ecología, economía, instituciones políticas y jurídicas, estructuras familiares, parentesco, religiones, tecnología, artes, etc. en tanto que parte integrante de los sistemas sociales globales. Todos aspectos de vida social componen conjunto significativo; estadounidenses estudio culturas: obras h., sists. comu. simbólica, técnicas y arte. Antropología estudia al hombre a través de sus aspectos físicos, sociedades, producción, modos comunicación, lenguajes y culturas. Mostrar relaciones que existen entre actividades distintas y la cultura global de la que forman parte. Alcanza esta amplia síntesis que debe elaborar por medio del concepto de cultura.

1.2.3.

Etnología y sociología

Oposición falso problema. Primera rama segunda. Estadounidenses hacen hincapié en que etnología estudia culturas globales y sociología instituciones sociales y los medios por los que se integra el individuo en la sociedad. Evans-Pritchard aunque antropología parte estudios sociológicos ambas disciplina difieren en objeto de estudio y en método (cuadro 1.1)

1.3.

Def. y formación de antropo. soc. – Radcliffe– Brown

Def. antropología social: investigación de la naturaleza de la sociedad humana mediante comparación sistemática de sociedades de tipos diferentes, atención pueblos primitivos. Término Inglaterra, último cuarto s. xix. Se adoptó para distinguirse de etnología y sociología. Frazer primero: “antropología pretende descubrir leyes generales historia humana”. Estudio sociológico de la formas primitivas de la sociedad. Malinowski, def.: rama de la sociología tal como se aplica a las tribus primitivas. Antropología social no limita att. a sociedades primitivas, p.e. comunidades locales. Lo que la distingue método de investigación. Etnología, estudio de los pueblos. Sociedad Etnológica de Londres. Diccionario de Oxford, etnología: ciencia que trata de los pueblos y razas.

CAPÍTULO 1. ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA

9

Nombre Etnografía se usa mucho para relaciones descriptiva de un pueblo. Etnología no se limita a las descripciones. Intenta proporcionar clasificación pueblos comparándolos —caracteres raciales, lengua, modos de hábitat y pensamiento—. La distribución pueblos por tierra y semejanzas raciales y culturales resultado migraciones, mezclas e influencias históricas. Etnólogos atención descubrir pasado prehistórico. Fuente importante conocimiento es arqueología prehistórica. Etnólogo intenta sacar inferencias sobre acontecimientos y condiciones prehistóricos mediante estudio de distribución de pueblos en tiempos recientes e históricos y de sus semejanzas y diferencias, tanto raciales como culturales. Problemas que tiene la etnología: problemas de clasificación racial y cultural, problemas que plantean los acontecimientos del pasado prehistórico. El objetivo del antropólogo social es usar el conocimiento sobre las sociedades primitivas para establecer generalizaciones válidas y significativas sobre los fenómenos sociales.

1.3.1.

La formación de la antropología social

El interés por los pueblos no europeos condujo a dos tipos diferentes de investigación: (1) orígenes históricos de pueblos; evolucionó a estudios etnológicos, (2) investigación filosófica sobre progreso humano; antropología social. Etnología rama científica reconocida en 1840, desarrolló rápidamente cien años siguientes, viajeros y después etnógrafos. Pasó de vitrinas de curiosidades > museos etnológicos > centros de estudios etnológicos. s. xix arqueología prehistórica. Interés diferencias pueblos mundo, idea reconstrucción historia racial humanidad contribuyeron antropología física. Estudio filología comparada mostró que se podían descubrir relaciones históricas entre lenguas. Una tareas etnología es clasificación pueblos en función caracteres raciales, sus lenguas y su cultura. Otra tarea relacionada es obtener historia de los pueblos sin escritura. Para Boas era parte de la antropología, que trataría de la historia de la humanidad. Sostenía que un rasgo de una sociedad sólo se puede entender en función de su pasado de modo que el único tipo de explicación que se puede buscar en antropología es la explicación histórica: objetivo de nuestra investigación descubrir procesos desarrollo etapas de la cultura. Razones por las que existen costumbres y creencias, e.e., la historia de su desarrollo. Estudio detallado de las costumbres en su relación con la cultura total, unido a investigación de su distribución geográfica entre tribus vecinas, proporciona medio determinar causas históricas formación costumbres y procesos psicológicos intervenían desarrollo. Antropología social origen en investigación filosófica del progreso humano. El reconocimiento de la diversidad de formas de vida, de instituciones,

CAPÍTULO 1. ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA

10

costumbres y creencias fue punto de partida. Objetivo método comparativo revelar semejanzas entre pueblos distintos y dispersos. Comparación de usos pueblos permitiría descubrir significado. Costumbres tiempos antiguos entenderse gracias semejanzas pueblos no civilizados posteriores. Este uso comparación hasta ahora: estudiosos antigua Grecia, La rama dorada de Frazer. El método comparativo, uso de paralelos entre hábitos y costumbres de pueblos empezó utilizarse en s. xviii. En el s. xix nombre de unidad psíquica de la humanidad. 1870 comienzo antropología social. Una misiones explorar semejanzas de rasgos sociales en diferentes regiones mediante estudio fuentes etnográficas e históricas. Tylor, McLennan, Morgan, Frazer (...). Aquel examen exploratorio de costumbres y creencias para mostrar su diversidad y semejanzas subyacentes contribución primeros antropólogos sociales. Reveló que a pesar gran diversidad sociedades primitivas ciertos rasgos (comunes) en sociedades alejadas sin conexión. En consecuencia no era posible explicar semejanzas por préstamo o difusión. Problema de como reducir las diferencias y semejanzas de costumbres y creencias sociales a alguna clase de orden.

1.4.

Un siglo de antropología española – Aguirre

Capítulo 2

Cultura(s) y grupos étnicos. La construccion de identidades y pertenencias 2.1.

Guerras de cultura. Cultura, diferencia, identidad

2.1.1.

Guerras de cultura

2.1.1.1.

Introducción

Para los antropólogos cultura término técnico. Ahora nativos hablan de cultura; desarrollan discursos críticos. Choque de culturas (Huntington). Cultura: manera de hablar de identidades colectivas. Estatus: medir unas culturas respecto a otras. Cultura del establishment vs. culturas de minorías. Cultura como bellas artes. Como instrumento de dominación. A continuación historia. 2.1.1.2.

Siglos XVIII, XIX, ppios. XX

Tradición francesa: Civilización, progreso. Cultura como nueva religión (Comte, Saint Simon). Tradición inglesa: Cultura contra industrialización. 11

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT Valores culturales eternos; educación; política. Cultura contrapuesta a la biología (pp. 76 ss.): Cultura separa a los humanos de los animales. Diferencias culturales como expresión de diferencias raciales. Haecker, darwinista alemán consecuencias políticas teoría evolucionista. Virchow: no determinismo racial, factores ambientales, locales. Bastian: culturas híbridas, mentalidad humana universal, diferencias culturales debidas entorno, contactos. Boas: escépticos leyes universales evolución. Cultura nos hace como somos, no biología -> raza construcción cultural, no explicaciones raciales de la diferencia. Cultura definida como oposición a otra cosa: (1) civilización material globalizadora, (2) materialismo, (3) es crecimiento espiritual, (4) conciencia colectiva vs. psique individual, (5) dimensión ideológica de la vida social vs. organización mundana. 2.1.1.3.

Años 50 y 60: Parsons, Kroeber&Kluckhohn

Parsons: división del trabajo en las ciencias sociales. Cultura para los antropólogos. Kroeber y Kluckhohn, definiciones de antropología. Importancia de la cultura: Parsons: mundo simbólico modelado a partir de ideas recibidas, afectan a decisiones, raramente determinan por sí solas las acciones. Gente no sólo construye mundo simbólico sino que vive en él. 2.1.1.4.

A partir de los 60: Geertz e interpretativistas. Estructuralistas

Geertz, Schneider, Sahlins tipos nativos vivían sólo por y para las ideas. Como investigar la cultura: modelo interpretativista, estructuralista. Traducción e interpretación (verstehen). Hermenéutica. No leyes generales, transculturales. Representaciones simbólicas no causas económicas o biológicas. Estructuralismo: cultura parecida al lenguaje – fuente es la mente. Estructura profunda de lenguajes y culturas en cerebro. Postestructuralistas. Seguidores de Geertz. Cultura como texto; texto ficción del etnógrafo. Culturalismo: generalización imposible, comparación problemática. Cada cultura premisas únicas. La cultura nos hace.

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT

2.1.2.

Cultura, diferencia, identidad

Características de la cultura: se aprende, avanza, es cuestión de ideas y valores colectivos que se expresan mediante símbolos. Relativismos: costumbres y valores variados. No existen criterios generales validos para juzgar principios y prácticas culturales. El debate sobre la cultura vuelve a ser político. Multiculturalismo. 2.1.2.1.

Estudios culturales

Contenidos. Es búsqueda académica y movimiento político. La cultura sirva al poder y deber se contestada. Modelo para operar con la cultura asentado en la comprensión de la moderna sociedad de consumo occidental. 2.1.2.2.

Multiculturalismo

Multiculturalismo de la diferencia y multic. crítico (Turner) Ideología de la antiasimilación. Grupo dominante impone sus características como norma, niega la igualdad de las normas y valores de las minorías, rehusa reconocer sus diferencias o las devalúa. Derecho a ser diferente, valor de la diferencia. 2.1.2.3.

Identidad

Actor cultural: protagonista de la lucha multicultural. La identidad cultural dicta la política que versa sobre el control de la cultura. Identidad en diálogo, con otros, participando de una identidad colectiva, cultural. Persona libre en la arena cultural apropiada, donde se respeten sus valores y diferencia cultural —tradición liberal europea vs. igualitaria ante la ley estadounidense—. Id. colectiva vs. personal: Presión a vivir la id. cultural aún sacrificando la identidad individual. EE.UU. énfasis en los derechos individuales, tratamiento igualitario. Grupos: inmigrantes, raza, género, orientación sexual, minusvalías o creencias religiosas. Nuevas minorías: visibilidad reciente, id. cuestión de elección, aunque las creencias suponen una identidad necesaria. Id. cultural doblemente esencialista: id. individual esencial, que deriva del carácter esencial de la colectividad a la que pertenece. Id. biológica (raza): Antropólogos repudian las ideas populares sobre diferencias naturales e id. cultural basada en identidad biológica. Pero la insistencia en las diferencias radicales entre pueblos y gentes ¿cómo conocer si la id. cultural individual es auténtica? Se asume que la id. se fija por filiación.

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT Alternativa la esencialismo es la id. como construcción cultural. Se hace a sí mismo; cultura único poder. Problemas: como una persona acaba con una identidad específica. Libres de invención; estilo de vida elegida a capricho. 2.1.2.4.

Culto a la diferencia

Aspecto problemático del multiculturalismo es culto a la diferencia, valor indiscutible. Críticas: Lévi-Strauss: muchos pueblos etnocéntricos. Pero existe uniformidad humana. Todas las culturas son multiculturales. Diversidad en función de las relaciones que unen a los pueblos. Inmigrantes se adapta, enseñan las táctica a los novatos. Cómo: aprender una lengua, afirmar intereses comunes y captar similitudes, reconocer las diferencias significativas y qué significan. E.e., pasar de un contexto cultural a otro no incrementa el sentimiento de diferencia. 2.1.2.5.

Análisis cultural

Para entender la cultura la debemos deconstruir: creencias, rituales, conocimiento, valores morales, artes, etc. Cultura como un todo sólo por motivos analíticos. Problema presunción cultura se puede explicar en sus propios términos. Pero al separar los elementos de la cultura se muestra que están ligados a presiones económicas, biológicas, etc. Por tanto aislar esfera cultural y tratarla en sus propios términos pobre estrategia. Identidades múltiples. Incluso aceptando identidad cultural primaria quizás no quiero conformarme con ella.

2.2. 2.2.1.

Los grupos étnicos y sus fronteras: Introducción - Barth Introducción

Diferencias entre culturas, límites y conexiones históricas. ¿Grupos étnicos y sus límites? Ya no aislamiento geográfico ni social como factores en la conservación de la diversidad cultural. Límites: (1) persisten a pesar de la movilidad, contacto o información; a pesar de los cambios en participación y afiliación, (2) relaciones estables por encima de los límites, basadas precisamente en los estatus étnicos en dicotomía. Es decir, las distinciones étnicas no dependen e una ausencia de interacción siendo ésta el fundamento sobre el que están construidos los sistemas sociales que las contienen.

Unidades

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT

2.2.2.

Planteamiento general

Def.: Los grupos étnicos son categorías de adscripción e identificación utilizadas por los actores y por lo tanto organizan la interacción entre individuos.

2.2.3.

Definición del grupo étnico

Comunidad que se autoperpetúa biológicamente, comparte valores culturales, integra un campo de comunicación e interacción, cuyos miembros se identifican y son identificados. Proposición tradicional una raza = una cultura = un lenguaje; una sociedad = una unidad que rechaza o discrimina a otras. Presupone los factores significativos en la génesis, estructura y función de estos grupos. Persistencia de los límites no problemática, basada en la diferencia racial, cultural, social, lenguaje y enemistad. Cada grupo ha desarrollado su forma social y cultural en aislamiento, respondiendo a factores ecológicos locales. Pueblos separados con sus culturas, organizados en una sociedad que puede ser aislada para ser descrita.

2.2.4.

Los grupos étnicos como portadores de cultura

Fallos en la lógica anterior. Compartir una cultura común atribuido una importancia central. Se ganaría si se considerase una implicación o un resultado. Distinguir a los grupos étnicos por las características de las culturas de que son portadores implica prejuicios sobre (1) la naturaleza de la continuidad en el tiempo de estas unidades, (2) locus de los factores que determinan la forma de las unidades. 1. Miembros de un grupo étnico según muestren rasgos de la cultura. Diferencias entre las culturas: diferencias en los rasgos. Relación entre los grupos descrita en términos de aculturación. Cual es la unidad de continuidad en la etnohistoria: incluir culturas del pasado, que estarían excluídas en el presente debido a sus diferencias. 2. Un mismo grupo de individuos, con las mismas ideas y valores ante diferente medio diferentes patrones de existencia y formas de conducta. Grupo étnico diseminado por un territorio variantes regionales. ¿ Cómo clasificarlo si las formas institucionalizadas son diagnósticas? Bloom demuestra como la participacion y autoevalución de los granjeros de las montañas noruegas según los valores generales noruegos les asegura su pertenencia al grupo étnico mayoritario a pesar de sus patrones de actividad característicos impuestos por la ecología local. No confundir los efectos de las circunstancias ecológicas sobre la conducta con los de la tradición cultural e investigar los componentes sociales y culturales no ecológicos creadores de diversidad.

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT

2.2.5.

Los grupos étnicos como tipo de organizacion

Los grupos étnicos son una forma de organización social. El rasgo crítico es la autoadscripción y adscripción. Al utilizar identidades étnicas para categorizar(se) con fines de interacción forman grupos étnicos en sentido organizativo. No podemos suponer paridad entre las unidades étnicas y las diferencias culturales; sólo los rasgos culturales que los actores consideren significativos. Contenidos culturales de las dicotomías étnicas: (1) señales manifiestas, (2) valores básicos. Pertenecer a una cat. étnica implica (1) ser cierta clase de persona con cierta id. básica, (2) juzgar y ser juzgado normas para tal id. No se puede predecir que rasgos serán subrayados. La adscripción como aspectos crítico de los grupos étnicos resuelve las dificultades conceptuales antes discutidas: 1. La continuidad de las unidades étnicas depende de la conservación de un límite: persiste la dicotomía entre miembros y extraños aunque varíen las características culturales de los miembros o la organización de grupo. 2. Sólo los factores socialmente importantes son dignósticos para los miembros. Afirman que son A, esperan ser tratados como tales y que conducta sea interpretada como A: confirman su adhesión a la cultura A.

2.2.6.

Los límites de los grupos étnicos

El foco de investigación es el límite étnico que define al grupo y no el contenido cultural que encierre. Límites sociales. El hecho de que un grupo conserve su identidad a pesar de que los miembros interactúen con otros nos ofrece normas y medios para determinar la pertenencia/exclusión. Grupos étnicos no basados simple o necesariamente en territorios exclusivos. Relaciones sociales: con otros miembros: id. de otra persona como miembro entraña coparticipación criterios valoración y juicio, jugando al mismo juego, e.e., posiblidad de expander su relación social. la dicotomía miembros – extraños supone un reconocimiento de las limitaciones para el entendimiento. Grupos étnicos persisten como unidades debido a diferencias culturales persistentes en la conducta. No sólo criterios de identificación sino estructura de interacción que permita las diferencias: reglas que regulan los encuentros sociales interétnicos: (1) precepto contacto y dominios actividad, (2) sanciones interacción interétnica en otros sectores.

2.2.7.

Sistemas políticos poliétnicos

Variedad de sectores de articulación y separación y la variedad de sistemas poliétnicos.

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT La articulación y separación a macronivel se corresponde con restricciones de función en micronivel -> Id. étnica implica restricciones función individuo, así como socios transacciones. E.e., considerada como estatus la id. étnica se sobrepone a los otros estatus y define los permisibles. Imperativa, absoluta y exhaustiva.

2.2.8.

Las asociaciones de identidades y las normas de valor

Problemas de conservación de límites. ¿Qué se requiere para que surjan distinciones étnicas? (1) categorización de sectores población en estatus exclusivos e imperativos, (2) aceptación de que las normas cambian entre categorías. Cuanto mayores sean las diferencias entre estas orientaciones de valor mayor serán las restricciones en la interacción interétnica. Como las identidades son impuestas y aceptadas las nuevas formas de conducta tenderán a la dicotomía: personas renuentes formas nuevas por temor conducta equivocada para su identidad, clasificarán nuevas formas actividad como asociadas otro grupo de características étnicas. Las sanciones que producen adhesión a valores de grupo no sólo ejercidas por los que comparten la identidad. Tendencia a la canalización y estandarización de la interacción y aparición de límites que mantienen y generan diversidad étnica.

2.2.9.

La interdependencia de los grupos étnicos

Vínculo positivo entre grupos étnicos dentro sistema social es complementariedad respecto a sus rasgos culturales característicos. Sistemas sociales difieren en grado id étnicca como estatus imperativo restringe variedad estatus y funciones. En sistemas poliétnicos complejos diferencias de valor importantes y múltiples restricciones de estatus y participacion social. Mecanismos sociales que mantienen límites efectivos porque : (1) complejidad basada en las diferencias culturales, (2) diferencias estereotipadas para servir como base de la interacción interétnica, (3) diferencias complementarias persistentes aun en contacto interétnico íntimo. Grupos étnicos adaptados entre sí, parte del medio natural.

2.2.10.

La perspectiva ecológica

Tales interdependencias pueden ser analizadas desde perspectiva de ecología cultural. Los sectores de actividad donde se articulan otras comunidades con otras culturas pueden considerarse nichos a los que adaptarse el grupo. Esta intedependencia ecológica puede adoptar varias formas: Ocupar nichos distintos, competición mínima por los recursos. Interdep. limitada, articulación en el comercio.

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT Monopolizan territorios separados, competencia por recursos, articulación pugas políticas en sus fronteras. Nichos recíprocos. Si su articulación no íntima en lo político situación simbiótica clásica. Articulación además política Si también compiten mediante monopolización diferencial de los medios de producción. Cuando varios grupos compiten en un mismo nicho un grupo desplazará a otro o se adaptaran. En los casos empíricos situaciones mezcladas.

2.2.11.

La perspectiva demográfica

Cuando una comunidad depende de la explotación de un nicho natural existe un límite a su población que corresponde con la capacidad del nicho. Con dos poblaciones ecológicamente interdependientes cualquier variación en las dimensiones de una produce efectos importantes en la otra. Los equilibrios demográficos son complejos; la adaptación de un grupo a un nicho constituido por otro grupo étnico depende de su dimensión relativa. Factores que afectan a los movimientos de población y adaptación: fertilidad y mortalidad, desplazamiento —emigración y conquista—, cambios en la identidad de los individuos y los grupos. Esto último implica que la aparición y persistencia de los sistemas poliétnicos complejos no necesitan rigidez en los patrones de reclutamiento o adscripción —aunque sí en los rasgos culturales asociados con los grupos étnicos—; por el contrario las interrelaciones étnicas suponen cambios en la identidad del individuo y del grupo.

2.2.12.

Los grupos étnicos y la estratificación

Estratificación: cuando un grupo étnicos controla los medios de producción utilizados por otro grupo. Sistemas poliétnicos estratificados: grupos caracterizados por control diferencial de bienes valorados por todos los grupos en el sistema. Integrados de un modo especial: compartes orientaciones generales de valor que les sirven para elaborar juicios de jerarquía. Un sistema de estratificación no presupone la existencia de grupos étnicos. Identidad étnica como estatus: la adscripción no está condicionada por el control de bienes específicos y se funda en normas de origen y compromiso; en otros sistemas el comportamiento según el estatus y el desempeño en los papeles para realizar la identidad sí requieren bienes. Cuando los grupos étnicos están interrelacionados en un sistema estratificado se requieren procesos especiales para el control diferencial de los bienes. P.e. sistemas con ocupaciones contaminantes, o diferencias culturales generan diferencias en la capacitación de los individuos.

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT

2.2.13.

Contacto y cambios culturales

La reducción en las diferencias culturales en los grupos étnicos no implica la reducción de las organizaciones de identidades étnicas ni los procesos conservadores de límites. Para analizarlo examinar los agentes del cambio: élites de las minorías, dependencia mayor de los bienes y organizaciones de las sociedades industrializadas. Estrategias para participar en sistemas sociales más amplios que les permitan obtener nuevas formas de valor: 1) incorporarse, 2) concentrar sus diferencias en sectores de no articulación mientras participan en otros sectores del sistema mayor, 3) acentuar su identidad étnica utilizándola para desarrollar nuevas posiciones en sectores en que no estaban presentes en la sociedad. Factores estrategias: número de grupos étnicos, régimen ecológico, culturas constitutuvas, ... Formas en que la identidad étnica se vuelve aplicable en la organización de nuevos sectores en la sociedad: Subrayar algún nivel de identificación de entre los existentes en la organización social tradicional: tribu, casta, región, etc. El modo de organización del grupo étnico y su articulación interétnica varían. Aunque las formas contemporáneas sean políticas no por ello son menos étnicas. En la actualidad grupos étnicos en conflicto fundan sus diferencias en nivel educativo, por su importancia en la burocracia y política; tradicionalmente sistemas poliétnicos tradicionales basados en diferencia ocupacional, comercio, ... (sector económico). Cuando grupos políticos expresan su oposición por normas étnicas también afectados por cambio cultural. Confrontación política presupone grupos comparables -> similares en estructura, sólo diferencias por unos cuantos diacríticos obvios. Por tanto actividad innovadores políticos codificación de modos de expresión: señales de identidad, asignación de valor a los diacríticos culturales y supresión otras diferencias.

2.2.14.

Variaciones en la situación de las relaciones étnicas

Estudios de los antropólgos en paz y administracion colonial -> proximidad y contacto entre personas de diferentes grupos étnicos aunque no exista entendimiento común entre ellos, por tanto se eliminan las presiones normales en las relaciones interétnicas -> las diferencias interculturales tienden a reducirse. En la mayoría de los regímenes políticos con menor seguridad la gente vive bajo la amenaza de arbitrareidad y violencia fuera de su comunidad primaria -> represión de contactos interétnicos. Individuo depende para su seguridad del apoyo de su comunidad, su autoidentifación debe expresarse explícitamente. Por tanto las diferencias históricas de cultura fortuitas tienden a perpetuarse aunque no exista una base organizacional positiva; por tanto muchas diferencias culturales tienen poca importancia en la organización étnica.

CAPÍTULO 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y PERT Procesos por los que se conservan las unidades étnicas afectados por la seguridad regional. 2.2.14.1.

Los grupos étnicos y la evolución cultural

Historia humana es una historia de las formas de culturas y sociedades. Como describir los principios generales de las transformaciones. Análisis evolutivo biología basado en líneas filéticas que presuponen unidades cuyos límites impiden intercambio genético. En las unidades étnicas sus límites también se conservan y, por tanto, es posible especificar la naturaleza y continuidad de estas unidades. Las fronteras étnicas son conservadas por un conjunto de rasgos culturales de los que dependerá la persistencia de la diferencia. La continuidad puede ser especificada por los cambios en la unidad producidos por cambios en las diferencias culturales que definen sus límites. Sin embargo gran parte del contenido cultural asociado a una comunidad humana no restringido por estos límites y puede variar sin afectar a los límites del grupo étnico. Por tanto cuando se traza la historia del grupo étnico no se traza simultáneamente la de la cultura; los elementos de la cultural actual de este grupo étnico no ha surgido de los elementos constitutuvos de la cultura del grupo en el pasado. Al no ser posible especificar los límites de las culturas tampoco posible construir líneas filéticas pero sí aplicar este método a los grupos étnicos y a los aspectos culturales que tienen ese mismo fundamento de organización.

Capítulo 3

El método comparativo 3.1.

Radcliffe-Brown

Las comparaciones de rasgos particulares de la vida social pueden hacerse con dos objetivos diferentes: (1) etnología: reconstrucción de la historia de una sociedad, (2) sociología comparada: explorar las variedades de formas de vida social como base para el estudio teórico de los fenómenos sociales humanos. Boas, la antropología tiene dos misiones: (1) reconstrucción de la historia de regiones o pueblos particulares, (2) comparación de la vida social de diferentes pueblos prueba que los fundamentos de su desarrollo cultural son uniformes: leyes de desarrollo. Etnología —reconstrucción de la historia—, antropología social —estudio de regularidades en el desarrollo de la sociedad humana, ilustradas mediante el estudio de pueblos primitivos—. Combinar la antropología de sillón —búsqueda de rasgos sociales semejantes— con estudios intensivos de sociedades primitivas particulares. Sin estudios comparativos sistemáticos la antropología se convertirá en mera historiografía y etnografía. Comenzando con un rasgo particular en una región particular —existencia de mitades exógamas—, mediante comparaciones con otras sociedades vemos que es un ejemplo de tendencias generales en sociedades humanas. Totemismo como fenómeno social. Problema más general: naturaleza de las relaciones y estructuras sociales basadas en la oposición; como usarla para la integración social. El método comparativo consiste en pasar de lo particular a lo general hasta alcanzar lo universal. No se limita a formular problemas; también proporciona material para da los primeros pasos hacia la solución. Boas, dos tareas y dos métodos del antropólogo. Histórico, por el que se 21

CAPÍTULO 3. EL MÉTODO COMPARATIVO

22

explica la existencia de un rasgo particular de una sociedad particular como resultado de una sucesión de acontecimientos particular. Método comparativo, intentamos entender un rasgo particular de una sociedad particular al interpretarlo como un ejemplo de un tipo general de fenómenos sociales para después relacionarlo con un tendencia general o universal de las sociedades humanas. Tendencia llamada ley. El método histórico aporta proposiciones particulares, el comparativo generales. En las sociedades primitivas falta testimonios históricos. La antropología, como estudio de sociedades primitivas, abarca tanto estudios históricos como generalizadores. La historia no puede aportarnos generalizaciones, diferenciar entre etnología y antropología social. La misión de la antropología social es formular y ratificar afirmaciones sobre las condiciones de existencia de los sistemas sociales —leyes estática social— y las regularidades que se pueden observar en el cambio social —dinámica social— . Sólo mediante el uso del método comparativo, objetivo conocimiento leyes del desarrollo social. Sólo en un estudio integrado y organizado, en el que se combinen los estudios históricos y sociológicos, podremos llegar al entendimiento del desarrollo de la sociedad humana.

3.2.

Las limitaciones del método comparativo en antropología social - Boas

Rasgos en común que implican leyes. Cambio de la investigación histórica en antropología a la búsqueda de leyes. Cambio asociado de método: anteriormente identidades prueba de conexión histórica ahora trabajo uniforme mente humana. Bastian: mismos fenómenos éticos en diversas gentes. Ideas universales. ¿Cómo se afirman en varias culturas las ideas universales? Las ideas varían; causas externas (entorno) e internas (psicológicas). Método: aislar y clasificar las causas. ¿Origen de las ideas universales? Hay ideas elementales que nos dan una razón lógica de su existencia. En otros casos las causas no son tan evidentes. Al tratar esto el problemas más difícil de la etnografía es si un fenómeno se ha desarrollado independientemente. La mente humana obedece a las mismas leyes pero los mismos fenómenos pueden desarrollarse de múltiples maneras. Debemos investigar las causas por las que se desarrolló el fenómeno en concreto, limitando al mismo las comparaciones. Los estudios comparativos intentan explicar costumbres e ideas similares; pero también descubrir leyes y la historia de la evolución humana.

CAPÍTULO 3. EL MÉTODO COMPARATIVO

23

El hecho de que muchas características fundamentales de la cultura sean universales, suponer que mismas características de las mismas causas -> gran sistema humanidad desarrollado en todos lugares, evolución uniforme. Pero los hechos no favorecen esta suposición sino que variedad de cursos en el crecimiento histórico. Deseamos descubrir la historia del desarrollo de las costumbres y creencias, los procesos por los que se han desarrollado las etapas de la cultura. El método que se aplica actualmente es comparar las variaciones en las costumbres y creencias y encontrar la causa psicológica común. Ya hemos visto la objeción fundamental. Otro método: estudio detallada de las costumbres en relación con la cultura total y en conexión con su distribución geográfica entre las tribus vecinas. Nos proporciona un medio para determinar las causas históricas que llevan a la formación de las costumbres y a los procesos psicológicos que trabajan en su desarrollo. Condiciones ambientales, factores psicológicos, conexiones históricas. Método que deriva de la historia real de fenómenos definidos por procesos inductivos. Su aplicación se basa en un pequeño territorio bien definido y sus comparaciones no se extienden más allá del área cultural. Para probar conexión histórica se exige continuidad de distribución. El entorno tiene un efecto limitado sobre la cultura del hombre. Gente diversas en cultura y lengua en mismas condiciones geográficas. Puede explicarse mejor por la difusión de la cultura. Donde no puede mostrarse que exista una influencia directa del entorno entre las tribus vecinas se debe suponer conexión histórica. Actualmente no culturas y tribus aisladas. Los resultados del método histórico son historias de las culturas de varias tribus, permite entender los efectos del entorno y las condiciones psicológicas. Base para leyes generales. Conclusión La función del método histórico consisten en descubrir los procesos que llevaron al desarrollo de ciertas costumbres. Para establecer las leyes de crecimiento de la cultura comprar los procesos de crecimiento que pueden descubrirse por medio de estudios de culturas de pequeñas áreas geográficas. El método comparativo puede alcanzar resultados basándose en resultados históricos de culturales individuales.

3.3.

Etnografía y comparación - González Echevarría

3.3.1.

Introducción: Los métodos comparativos en Antropología

Köbben señala la diversidad de formas que adopta la comparación en Antropología.

CAPÍTULO 3. EL MÉTODO COMPARATIVO

24

Vieja idea en Antropología: método estadístico (Spencer, Tylor, Murdock). Reunir la mayor cantidad de materiales etnográficos sobre sociedades y culturas del mundo para establecer inductivamente correlaciones entre rasgos culturales y tratar de explicarlas. Kaplan y Manners, aclaraciones. Metodología: (1) filosofía de la ciencia: lógica de la investigación científica, (2) científicos sociales: no se limita a procedimientos formales sino hacia problemas esenciales, adquiriendo implicaciones teóricas. Método inductivo: forma de entender el quehacer científico. Método funcionalista o método histórico–cultural formas de entender las relaciones entre los distintos componentes de las culturas (orientaciones teóricas). La comparación hologeística o intercultural es una técnica de investigación que permite establecer correlaciones entre datos culturales y formular hipótesis inductivas o poner a prueba hipótesis. Compatibilidad entre método inductivo diversas orientaciones teóricas como evolucionismo, funcionalismo y marxismo. Compatibilidad entre investigación intercultural y métodos inductivo e hipotético–deductivo. Las investigaciones interculturales son sólo una de las formas posibles de comparación en Antropología. Otros tipos de comparaciones (Lewis): globales, inter– continentes o naciones, dentro continente, dentro nación, dentro área cultural, dentro grupo local o cultura. Las tres que han tenido mayor incidencia en Antropología son comparaciones hologeísticas, en interior tipo social o área cultural, o interior región con cultura relativamente homogénea; permiten dar peso a factores como ecología o factores históricos. Comparación intercultural para poner a prueba teorías de alcance intercultural con datos de informes ya existentes. Human Relations Area Files, Murdock. La elección de una muestra representativa del universo de variabilidad cultura es uno de los problemas en la contrastación de hipótesis interculturales. Como no se dispone de una descripción de la cultura de cada una de las sociedades hay que reducir el universo al ámbito de variación cultural conocida. La determinación de este universo plantea dos problemas: (1) calidad de los datos etnográficos: requisitos formales, no ambigüedad; (2) homogeneidad de las unidades analizadas: objeción de Flower a Tylor. Propuesta de homogeneidad: tipo cultural (Murdock): O una sola cultura distinta o un grupo de culturas que difieren en un grado no significativamente mayor que las variaciones locales en una cultura de una sociedad homogénea de extensión sustancial. En el establecimiento de la muestra representativa están implicadas orientaciones teóricas, y el interés en descartar la difusión para garantizar el carácter funcional de las correlaciones. Problemas que deben ser abordados antes de juzgar las muestras y los universos: calidad de los datos etnográficos, homogeneidad de las unidades analizadas, el lenguaje en el que se realiza la comparación y el problema de Galton.

CAPÍTULO 3. EL MÉTODO COMPARATIVO

3.3.2.

La comparación etnográfica de base estadística

3.3.2.1.

El comparativismo evolucionista

25

El objetivo de Tylor era mostrar que el uso de métodos científicos era posible en Antropología. Procedimiento: construcción de tablas de costumbres para inferir relaciones de dependencia entre ellas y formular hipótesis sobre las causas. Al hacer un estudio estadístico de la conducta humana aparecen regularidades y partir de ahí puede empezar la explicación especulativa. Las razones que proponía para dar cuenta de la conexión entre dos fenómenos tal vez explicaran sólo en parte. Objeciones: Galton: construir una escala que midiera la que permitiera conocer si las costumbres entre tribus y razas era independientes y en que grado o si estaban duplicadas debido a un origen común. Flower: el valor del método comparativo dependía de que las unidades que se comparaban fueran equivalentes. Respuesta de Tylor: única solución es establecer la clasificación de las unidades en base a diferencias bien marcadas. Las críticas sobre la independencia y la homogeneidad de las unidades comparadas reto para el trabajo transcultural. Problema de Galton: varios rasgos culturales aparecieran simultáneamente en más de una sociedad a causa de un origen histórico común y no de conexiones causales. Autores que realizan clasificaciones evolutivas. P.e. Hobhouse, Wheeler y Ginsberg. Discuten temas importantes como la calidad de los datos etnográficos, la distorsión a los que los somete cualquier clasificación, las discrepancias en el uso del término tribu entre los diferentes autores, las precauciones cuando todos los datos de una correlación vienen de una sola parte del mundo (por la posible influencia de la difusión), etc. Esto antes de que Boas señalara las limitaciones del método comparativo y Radcliffe-Brown rechazara la posibilidad de un estudio científico de los orígenes, por la imposibilidad de verificar los postulados e hipótesis implicados. Descrédito de la comparación intercultural. Cuando después Murdock la retome es desde postulados teóricos renovados. 3.3.2.2.

La crítica de Boas

Alejamiento del determinismo geográfico, crítica de las evidencias para establecer secuencias históricas concretas, inclinación por las explicaciones internas, sociológicas y psicológicas, su alejamiento de la estadísticas al tomar conciencia de que los fenómenos culturales no son independientes ni comparables, huida de los sistemas teóricos construidos por medio de clasificaciones. Empezó combatiendo las especulaciones evolucionistas y después las proyecciones etnocéntricas. Necesidad de estudiar los procesos de aculturación y

CAPÍTULO 3. EL MÉTODO COMPARATIVO

26

diseminación cultural para después pasar a enfatizar los procesos de dinámica cultural, integración de la cultura e interacción entre individuo y sociedad. El interés en el estudio de los pueblos primitivos es el estudio de las leyes de desarrollo cultura de los pueblos, al mostrar desarrollos uniformes. En la explicación de estas analogías el método histórico y el comparativo son complementarios, y el segundo es el único posible cuando no existen datos históricos o no hay conexiones entre los pueblos con costumbres similares. Se descarta el azar, las analogías deben explicarse por leyes (psicológicas) que gobiernan la vida social. El objeto de la Etnología es trazar la historia de los pueblos primitivos y establecer las leyes que gobiernan el desarrollo de la mente comparando diversas manifestaciones. Limitaciones del método comparativo: Origen de las ideas, cómo se afirman las ideas en las diferentes culturas. En cuanto a la segunda externas (entorno) e internas (psicológicas). Respecto al origen critica el supuesto común de que rasgos similares surjan de procesos similares. Por consiguiente los grandes esquemas evolutivos generales no se sostienen porque derivan del supuesto de que los fenómenos semejantes tienen la misma causa. Ahora le parece más apropiado el método histórico–cultural para la historia del desarrollo de las ideas. Propone trazar las relaciones reales entre fenómenos en un ámbito pequeño, bien definido, y no llevar las comparaciones más allá de los límites del área cultural hasta que no se llegue a conclusiones firmes. En conclusión el método histórico debe abandonar el supuesto de que la aparición de costumbres similares revela siempre conexiones históricas y los defensores del comparativo deben renunciar a construir una historia uniforme y sistemática de la evolución de la cultura y esperar hasta alcanzar los resultados que buscan “sólo cuando bases sus investigaciones sobre los resultados históricos de trabajos que se dediquen a trazar las complejas relaciones de cada cultura individual”. El relativismo de Boas se hace más fuerte en su insistencia en caracterizar los fenómenos culturales a partir de las interpretaciones y actitudes de los pueblos. No se trata del problema de Flower de la comparabilidad entre unidades de análisis —tribus, sociedades o culturas— sino de la comparabilidad de los fenómenos —totemismos, patrilinealidad, etc.—. De ahí la desconfianza frente al uso de técnicas estadísticas. Las ideas difusionistas deben ponerse a prueba mediante consecuencias históricas concretas. Interés por la relación individuo – entorno, interrelación de los fenómenos culturales. Desconfianza en poder establecer leyes generales a causa de la complejidad de los fenómenos, de los elementos humanos y de la proyección etnocéntrica. 3.3.2.3.

El comparativismo histórico–cultural

Muchos de los temas de Boas como el papel de la invención independiente, la existencia de ideas elementales, la remodelación de elementos difundidos en el

CAPÍTULO 3. EL MÉTODO COMPARATIVO

27

seno de la cultura receptora vinculados tradición de Bastian, tb el de provincias geográficas: áreas culturalmente semejantes internamente y diferenciadas entre sí a causa de (1) estímulos externos y (2), en estadios más desarrollados, al contacto entre culturas. La investigación intercultural cuestiones de interés en el comparativismo histórico–cultural: conceptos de área y círculo cultural, técnicas estadísticas para la demarcación de estas áreas, papel de la difusión en la explicación de las analogías culturales. Tratará de hacer frente al problema de Galton, magnificado por Kroeber que dejaba poco espacio para la invención independiente, construyendo universos que descontarán la difusión, definiendo unidades culturales semejantes y agrupando las unidades relacionadas en clusters, áreas, etc. Las unidades de Kroeber y Driver no son culturas sino rasgos culturales, partiendo de que son independientes entre sí o pueden serlo aunque aparezcan asociados por su conexión histórica. Caracterizan su comparativismo en comparación al de Tylor o Hobhause: no comparan rasgos para establecer conexiones entre ellos sino semejanzas ente culturas; no todo el mundo sino áreas conectadas internamente; no en busca de leyes causales sino clasificaciones “naturales” que permitan inferir reconstrucciones históricas semejantes a las de la historia natural. Hubo difusionistas moderados como Tylor. Los extremos añadieron que la mente humana escasa capacidad de invención y que la distancia geográfica era irrelevante para los procesos de difusión. Kluckhohn: pregunta de si el tratamiento estadístico podía hacer alguna contribución a la resolución de algún problema etnológico. K, Driver, Murdock: Difícil pensar que fenómenos complejos como los culturales una causa única, aunque mostraban su desacuerdo en considerar que todas las correlaciones estadísticas entre rasgos culturales debidos a factores históricos. Aproximación funcional e histórica complementarias.

Capítulo 4

Perspectivas comparativas y sus limitaciones: relativismo cultural y particularismo histórico Preguntas Las actitudes holística (énfasis en lo universal) e individualista (específico). Áreas culturales. Estudios transculturales y estudios de casos concretos: el riesgo de generalización y particularización excesivas. Acotaciones necesarias: particularizar lo común y generalizar lo concreto.

4.1.

Los “universales” en la civilización humana - Herskovits

Los modos de comportamiento institucionalizados en que se manifiestan las respuestas consagradas y sancionadas a las exigencias de la vida pertenecen a varios aspectos de la cultura. Grandes bloques de la cultura que han sido considerados por diversos investigadores que se han ocupado del problema de los universales de la cultura: Tylor, “patrón universal” de Wissler, lista alfabética de elementos de Murdock que después fue organizada en cuarenta y seis categorías1 . La universalidad en las líneas generales de la cultura —p.e. en sus fines— apoyaba la teoría de la unidad psíquica de la humanidad, que sostenía que la 1 Se proponía organizar la información disponible acerca de un conjunto amplio y representativo de culturas conocidas, con objeto de probar las generalizaciones sacadas de su examen comparado.

28

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA semejanza entre las instituciones de diferentes culturas se debía a las capacidades similares de todos los hombres. Esta teoría base para la comparación entre culturas, sobreentendido en Spencer, Tylor y Morgan. ¿Por qué existen las semejanzas culturales? Problema semejante al de que (1) todas las culturas tengan el mismo género de estructuras, todas construidas por partes que abarcan unidades; (2) que este proceso no es fortuito sino que desemboca en una forma pautada de vivir, (3) uds. se distribuyen sobre el territorio, (4) muestran afinidades culturales que se definen como una región. Semejanzas de estructura ente culturas son expresión de las conformidades de la conducta individual transferida al nivel social. Las semejanzas en los rasgos subsidiarios resultan del contacto entre los pueblos, los préstamos selectivos resultantes y la integración de los nuevo modos en los patrones existentes.

Wissler, interpretación biológica de los universales culturales. Impulso genético a construir culturas, moldeado después por el condicionamiento social (endoculturización). Diferencia entre contenido de la cultura —adquirido— y patrón universal —congénito—. Ciertas uniformidades culturales surgen de las semejanzas en las situaciones pero esto no quiere decir que existan impulsos congénitos en todas las culturas. Malinowski, funciones que cumplirían los aspectos universales de la cultura para satisfacer las necesidades básicas. P.e.: reproducción (nec.) – parentesco (resp. cult.), salud – higiene, etc. La comprensión del concepto de necesidad implica su correlación con la respuesta que recibe de la cultura. El organismo se adapta y para cada necesidad se desarrollan hábitos culturales que las satisfacen. Estas necesidades básicas que se manifiestan en las actividades culturales crean a su vez una serie de necesidades derivadas. Éstas crean una serie de imperativos culturales que moldean las instituciones de la cultura —cuyas divisiones se denominan aspectos—. Ejs.: Producir, reponer, etc. útiles y bienes de consumo (imperativo cult.) – economía (respuesta: aspecto de la cultura); codificar, reglamentar, etc. con prescripciones técnicas, consuetudinarias, legales o morales el comportamiento h. – control social. Malinowski define la cultura como aparato instrumental para hacer frente a problemas en ambiente, en el curso de la satisfacción de sus necesidades. Actividades, actitudes y objetos organizados alrededor de tareas en instituciones como la familia, tribu para la cooperación económica, actividad política, etc. Cultura puede ser analizada en aspectos como educación, control social, economía, creencias, expresión creadora, etc. Murdock expone que (1) sólo algunas acciones brotan de impulsos básicos, (2) las instituciones sociales o complejos culturales satisface varios impulsos básicos y derivados. Refiere el comportamiento cultural a dos mecanismos: (1) instinto, (2) hábitos, que median entre las situaciones que despiertan los impulsos y las que los satisfacen. La cultural satisface el impulso mediante (1) la satisfacción directa de las necesidades básicas, (2) respuestas secundarias o instrumentales, (3) hábitos culturales, en los cuales el comportamiento es seguido por recompensas que no

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA guardan relación con los impulsos. La constitución de estos patrones se relaciona con un proceso de selección de las instituciones más adecuadas. Éste análisis explica la persistencia de la manifestación de un aspecto cultural frente a otro, de una cultura frente a otra. Pero, ¿cómo explicar p.e. la magia? Importancia de la endoculturización. Si consideramos los universales como satisfacciones de las necesidades básicas, de las cuales surgen los impulsos adquiridos nos hallamos en el mismo lugar. Si referimos los aspectos la cultura humana a las necesidades secundarias tenemos que tratar los universales como fenómenos históricos, muy primitivos. Hay bases biológicas para el comportamiento que moldean la cultura y exigencias del hábitat. Pero explicarlo todo por las “artes de vivir” nos lleva a racionalizaciones. La cultura llena las necesidades psíquicas y biológicas del hombre; resuelve problemas originados en su estructura bio–psicológica y en el hábitat. Lo logra estableciendo instituciones que en cada sociedad imponen conformidades para la adaptación y supervivencia. El hecho de que varíen entre sociedades sólo significa que lo que caracteriza a la cultura humana son las múltiples soluciones de base universal.

4.2.

Relativismo vs. Comparación – Kaplan & Manners

La posición teórico–metodológica de la antropología ha sido relativista y comparativa. El relativismo implica comparación

4.2.1.

Relativismo

Tesis ideológica Cada cultura es una configuración única. ¿Cómo saberlo sin antes comparar las culturas? Además existen diversos grados de comparación, si un fenómeno fuese único no podríamos comprenderlo. Como examinar la cultura: (1) relativistas: como una totalidad y sólo en términos de sí misma, (2) comparativistas: una institución, proceso, detalle debe ser separado de su matriz cultural para ser comparado con los de un contexto sociocultural diferente. Coinciden en la inviolabilidad. No hay dos culturas exactamente iguales. Pero Justificación de (1) aunque acepta que todas las partes de una cultura están interrelacionadas la comparación funcionalmente añade que unas más que otras, (2) la comparación seguida de abstracción es veraz, metodológicamente legítima, heurísticamente sugestiva y científicamente fructífera. Más comparaciones en el Cuadro 4.1. Para investigar algo separarlo de su contexto. El problema es saber qué tanto del contexto de los fenómenos debe ser tomado con ellos cuando se aislan conceptualmente para su análisis. Tesis metodológica Al estudiar culturas diferentes no dejarnos influir por nuestras preconcepciones culturales.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA Relativistas Explicación de la cultura como totalidad y sólo en términos de sí misma No hay dos culturas exactamente iguales; todas las partes de una cultura están interrelacionadas funcionalmente

Interesado en las diferencias Cada cultura es demostrablemente única Ofendido porque el c. empaña las distinciones que dan a la cultura sus caracs. propias

Comparativistas Una institución, proceso, detalle debe ser separado de su matriz cultural para ser comparado con los de un contexto sociocultural diferente. añade que unas más que otras la comparación seguida de abstracción es veraz, metodológicamente legítima, heurísticamente sugestiva y científicamente fructífera En las semejanzas Más importante la demostración de similitudes entre partes Aunque no hay dos objetos iguales, las taxonomías, tipologías y procesos definidos y ordenados por medio de selección y abstracción, separando lo relevante.

Cuadro 4.1: Relativistas vs. comparativistas Mantener un posición relativista para superarla con propósitos interculturales. La sociología comparativa es sociología que deja de ser puramente descriptiva y aspira a explicar los hechos (Durkheim). En forma implícita o explícita se hace comparación a todos los niveles. Proponen estimular explícitas para la formulación de teorías. Incluso la monografía etnográfica implica comparación; al describir cualquier sociedades se usan categorías que trascienden el caso individual.

4.2.2.

Comparación

La comparación nos proporciona (1) medio para sugerir planteamientos generales sobre el fenómeno cultural, (2) único medio para probar planteamientos generales (no se puede experimentar). Permite diferencias lo general de lo particular y proponer relaciones de causa–efecto. Para garantizar la comparación fenómenos cercanos en forma, estructura o proceso. Leach mantiene que los fenómenos culturales no descripción y diferenciación taxonómica; las unidades de descripción antropológica (p.e. descendencia patrilineal) usadas como rasgos distintivos no son comparables a las unidades de racionalidad en las ciencias naturales. Pero el argumento de Leach no menciona que cuando clasificamos fenómenos culturales como de una misma clase estamos haciendo un juicio teórico, e.e., nos enfocamos a los rasgos considerados críticos y decidimos si son suficientemente parecidos para considerarlos del mismo tipo. El juicio dependen de los propósitos

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA de la comparación y de los rasgos que se identifican como cruciales. La comparación no consiste sólo en inspección (Leach) sino selección dirigida por suposiciones teóricas. Los antropólogos no pueden evitar hacer comparaciones interculturales.

4.2.3.

Tipos estructurales

Def.: Clasificación de los fenómenos estudiados en base a sus rasgos críticos. Al seleccionar los rasgos etiquetados como críticos se construye una teoría. Los tipos estructurales varían de acuerdo a los problemas, con lo que no existen categorías absolutas de los fenómenos. Los antropólogos siempre piensan en términos de tipos estructurales, ejs.: familia matrifocal, sociedad de bandas, etc. Mucho del trabajo antropológico ha sido informal, implícito. Cuando son conscientes y sistemáticos en comparaciones dos tipos de estudios: comparaciones a pequeña escala dentro de una región geográfica; gran escala, interculturales, en culturas históricamente no relacionadas. Pequeña escala, ventajas: (1) técnicas tradicionales de investigación de campo, (2) sociedades tecnológicamente simples de una misma región tienen más posibilidades de ser similares en su tipo estructural; mayor probabilidad de estar relacionadas históricamente. Gran escala: permiten incluir mayor número de casos independientes. Debilidad: falta de definición de tipos, de tal forma que la comparación pueda hacerse dentro de éstos y con otros tipos diferentes. Importancia de la utilización de tipos estructurales para fines comparativos. Schapera: estableciendo tipos obtendremos unidades comparativas más amplias: en lugar de comparar sociedades podríamos comparar grupos mayores, caracterizados por un tipo uniforme. El número de unidades sería menor que el de sociedades (facilidad de manejo) y con carácter constante (más rigurosamente comparables). Cohen: importancia heurística y metodológica de los tipos estructurales. Las comparaciones interculturales sólo serán fructíferas cuando sean el resultado de una taxonomía previamente formada por una posición teórica. Pasos procedimiento a adoptar: (1) construir un esquema taxonómico basado en los niveles de integración sociocultural, comparando las sociedades en cada uno de los niveles de integración, (2) comparación de los niveles de integración sociocultural, comparando estadios secuencialmente. Algunas personas cuestionan recurrir a un mayor número de datos en lugar de concentrarse en el estudio detallado. Para averiguar los límites de la relación entre dos factores debemos variar las demás circunstancias. Los análisis comparativos debería realizarse de acuerdo al alcance de los datos accesibles: estrecho o amplio.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA

4.3.

El particularismo histórico: el cuádruple enfoque de Boas - Rossi & Higgins

La reacción contra el evolucionismo en la antropología vino de la escuela estadounidense fundada por Boas. Para Boas el objetivo de la antropología eran el estudio de la historia de la sociedad humana. Problemas fundamentales sobre las diferencias: (1) por qué, (2) cómo se han desarrollado. La tarea del antropólogo es investigar tribus primitivas, descubrir restos prehistóricos y estudiar los tipos humanos. Implicaba estudio de las formas y funciones del cuerpo así como vida mental. Lenguaje importancia (1) acceso culturas, (2) categorías gramaticales inconscientes proporcionan mapa de organización básica del entendimiento humano, (3) relaciones entre lenguas útil para la reconstrucción histórica. Objeto antropología abarca raza, lengua y cultura. Cuatro campos arqueología, antropología física, lingüística, antropología cultural. Reconstruir historia primitiva y expresar en forma de leyes los modos recurrentes del suceder histórico. Antropología física, lingüística. Oposición a la noción de evolución cultural: los mismos efectos pueden ser resultado de causas diferentes. Muchas similitudes culturales debidas a la difusión, más q a la invención independiente; además la evolución no siempre avanza de lo simple a lo complejo. Insistió necesidad estudio primera mano y libre prejuicios de cada cultura primitiva en particular. Las generalizaciones y leyes debían posponerse hasta obtener datos adecuados. Trabajo de campo boasiano: interés por recogida de relatos míticos y rituales, tomados al pie de la letra. Estudio de la dinámica del cambio cultural. Aunque la historia podía proporcionar datos acerca de las formas físicas, costumbres y creencias no daba comprensión total de cada cultural: modo comportamiento según caracteres transmitidos. Eso era un problema psicológico. Teoría de la cultura: Distribución de rasgos, factores, organización del pensamiento, difusión, relativismo cultural. Distribución de rasgos: Cada cultura se compone de elementos identificables (rasgos) tomados principalmente de otras culturas y amoldados a las condiciones locales. Estudio de las culturas adyacentes demostraría de que modo se han establecido los préstamos. Los elementos culturales pueden fluir en cualquier dirección, lo que supone el análisis de las culturas adyacentes y la distribución entre ellas de rasgos comunes. Ítems de la cultura estudiados intentando remontarse a fuente original (método particularista). Factores: Los geográficos o ambientales no son determinantes en la cultura, sólo limitan las culturas existentes. La cultura surge de la cultura misma.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA Organización del pensamiento: Las categorías de pensamiento de un grupo y sus formas de acción resultado de la organización básica del intelecto humano. Al alcanzar la consciencia explicaciones secundarias o racionalizaciones. Por tanto la cultura no surge para dar respuesta a necesidades orgánicas del hombre. Difusión: La historia de la cultura es en gran parte resultado de contactos accidentales y de préstamos entre diversos grupos culturales. Elementos tomados remodelados según entorno. Relativismo cultural: Los sistemas de valores de las culturas son iguales; las costumbres deben ser juzgadas de acuerdo con la cultura a la que pertenecen. Crítica: Trataban los datos culturales al modo científico, al margen de los hechos. Cuando los seres humanos son tratados como cosas se ignora la naturaleza dialéctica de la existencia humana. Positivismo: escapar a los juicios de valor, describir los hechos tal como son, evitar generalizaciones. Uno de los defectos de su empirismo era que su base metodológica y teórica no a la altura de la tarea. Su enfoque dictaba los datos elegidos como relevantes. Omisión factores económicos. Historicistas Siguieron la senda del particularismo histórico. Necesario conocimiento de la historia cultural para comprensión, como conseguirlo sin docs escritos. Por medio análisis interno de la misma, combinado con examen distribución de rasgos culturales. Wissler, estudio histórico de la distribución de rasgos culturales basada en los conceptos de centro cultural y cultura marginal. Cultura distribuida por áreas circulares a partir de centros culturales localizados donde los rasgos típicos aparecieran con mayor frecuencia; culturas marginales donde rasgos de culturas fronterizas se interpenetraban. Rasgos de más amplia difusión más antiguos. Estableció principios rigurosos de reconstrucción histórica, clasificación de pautas de área y explicación de las influencias del hábitat en el crecimiento de la cultura. Fragmentaron las culturas. Humanistas

Radin, críticas a los historicistas:

acentúan aspectos materiales, omitiendo significado humano. No comprenden los acontecimientos específicos implicados en la difusión y cambio. Se establecen las secuencias culturales sin usar los datos internos. La noción de centro cultural es sólo un artificio para dar apariencia dinámica. Historias de rasgos, no descripciones de pueblos.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA Configuracionistas Pautas inconscientes de la cultura. Kroeber, demostrar la integración y el carácter focal de la cultura. Benedict, culturas como configuraciones formadas por pautas de acción y pensamiento. Captar la particularidad de cada cultura describiendo su configuración y sus metas. Kluckhohn, estudio global e integrativo de la cultura; valores orientativos o principios básicos que ordenan y orientan a la cultura en su conjunto. Cultura como conjunto total e integrado de pautas también en la escuela funcionalista británica.

4.4.

Áreas culturales: la dimensión espacial - Herskovits

Las costumbres de los pueblos que viven en contacto más semejanzas que los que viven a distancia. Unos rasgos culturales más difundidos que otros. La disposición de esos rasgos culturales en los complejos totales diferirá en las regiones. Debido a que siendo la cultura aprendida cada elemento puede ser adoptado. Por tanto los pueblos en contacto más oportunidades para tomar prestado. Consecuencia: las culturas formas grupos homogéneos y el área en que se encuentran culturas parecidas se denomina área cultural. Clasificación de culturas Wissler: tomando todos los rasgos en consideración simultánea y centrando el punto de vista en las unidades sociales o tribales podemos constituir grupos bien definidos. Tendremos áreas culturales o una clasificación de grupos sociales de acuerdo con sus rasgos culturales. Los rasgos individuales en los que puede desgranarse una cultura pueden tener diferentes distribuciones. De todas formas las culturas de un área, consideradas como todos, son interdependientes. Las áreas delimitadas corresponden a áreas ecológicas y reflejan la relación básica entre cultura material y el hábitat. Se trazan áreas culturales para distinguir centros culturales, linderos. Posteriormente Kroeber intentó una correlación más específica entre cultura y ecología, método: (1) factores geográficos y ecológicos, (2) culturas como históricamente no equivalentes, (3) se definen centros o culminaciones de culturas, (4) se reduce el nº de áreas básicas y se aumenta el de específicas mediante la búsqueda de subordinación entre culturas y dentro de ellas. Diseñó 84 áreas y subáreas, que componen las siete grandes. Complejidad de añadir el factor tiempo. Revisión clasificó culturas a base de criterios empíricamente derivados de los datos, sustituyendo la igualdad de las líneas fronterizas y la contigüidad de las regiones. Interesan las descripciones detalladas de las culturas de varias regiones. Interesa la estructura de la cultura; el área cultural demuestra como se mantienen las unidades de la civilización y las variables internas que las constituyen.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA Las concentraciones de rasgos culturales en ciertas culturas de una región dada son los que más claramente diferencia los tipos culturales. Al establecer y caracterizar las áreas no siempre necesario analizar las distribuciones de rasgos y encontrar los puntos de máxima coincidencia de los rasgos típicos. Hay tribus orientadas característicamente hacia un centro de interés que puede servir para describir el área. Precauciones: El concepto de área cultural es un dispositivo que surge de la necesidad del investigador de organizar sus datos y trazar la variación de culturas. Existe sólo en la mente del investigador, es una construcción. Visión amplia de las líneas de semejanzas y diferencias entre las culturas. Es un dispositivo útil, derivado empíricamente de los datos etnográficos. Los conceptos de centro cultural y cultura marginal son tb construcciones con la misma validez etnográfica y la misma falta de realidad psicológica. Centro cultural es donde se adensan los rasgos, la cultura marginal donde son discernidos los rasgos de un área vecina. Valoración de una cultura: difícil justificar valoraciones cualitativas sobre base cuantitativa (relativismo cultural). Toda cultura satisface a los que viven en ella: aporta al individuo una vida llena de sentido en su organización y fines. Dificultades al aplicar las áreas culturales a las sociedades con escritura. No aplicable porque a la distribución de las diferencias geográficas se superpone la estratificación en clases. El círculo cultural de la escuela histórico–cultural no solamente considera las distribuciones geográficas del complejo cultural sino que también intenta descubrir la historia del desarrollo cultural estudiando la estratificación de los elementos que comprende. Kroeber ha intentado introducir la dimensión temporal. Analizar el proceso para entender la naturaleza y funcionamiento de la cultura. Añade los conceptos de intensidad cultural y culminación: Intensidad: manera en que las culturas logran su nivel; una cultura más intensiva no sólo más material sino más material peculiar. Culminación: parte del área donde las tribus tienen un contenido más amplio de la cultura. Puede ayudar también a fijar los límites pero duda de si puede expresar de forma objetiva los valores de un pueblo y compararlos con los de otros. Está en cuestión la presunción de utilidad del concepto de área cultural para el análisis de las relaciones históricas.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA

4.5. 4.5.1.

La escuela comparativista de Yale – González Echeverría El Cross–Cultural Survey

La comparación intercultural de base estadística al servicio de una orientación nomotética, inductivista y pocas veces hipotético–deductiva, formulando hipótesis a partir de datos de observación, intuiciones o correlaciones empíricas y poniéndolas después a prueba con datos diferentes a los que sirvieron para su formulación fue retomada por Murdock y seguidores. Propósito elaborar una teoría del comportamiento humano y de la cultura. Recopilación y codificación de materiales etnográficos para verificar generalizaciones empíricas de carácter universal e intercultural. Cross-Cultural Survey, gran proyecto comparativo que incluía la organización de un archivo etnográfico (Human Relations Area Files). Soporte teórico, la cultura: Se aprende. Es inculcada, por tanto hay regularidades en el comportamiento que se deben a la forma que en los impulsos son controlados durante los años formativos. Es social. Culturas similitudes necesarias para la superviviencia como: cohesión grupal, control social, organización para la defensa, provisiones para la perpetuación de la población. Es ideacional: los hábitos son conceptualizados como normas ideales o pautas de comportamiento. Todas las culturas tendrán ciertas similitudes surgidas de las leyes universales que gobiernan los procesos simbólicos mentales. Es gratificante: satisface necesidades biológicas básicas y secundarias. Es adaptativa al medio geográfico, al entorno social de los pueblos vecinos, a la demandas bio y psi del organismo humano. Es integrativa: Sin funcionalismo extremo no es de extrañar que en distintas culturas agrupaciones de rasgos similares resultado de los ajustes internos. Las perspectivas funcional e histórica le parecen complementarias. Los acontecimientos históricos que afectan a la cultura son únicos y accidentales. Cambios que crean nuevas necesidades, volviendo a las viejas fórmulas culturales insatisfactorias y estimulando las innovaciones culturales por ensayo y error. El acontecimiento histórico más importante es el contacto con otros pueblos. Estos siete supuestos permiten pensar que las culturas deben exhibir regularidades que hacen posible el análisis científico y el establecimiento de generalizaciones a través de las siguientes etapas: formulación de hipótesis, verificación de teoremas, análisis desde un punto de vista distribucional, análisis de los casos excepcionales o negativos.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA Las explicaciones en Social Structure son de tres tipos: Genética: dos sociedades son similares si los miembros de una descienden de otra. Histórica: similitudes causadas por haber copiado rasgos (difusión). Funcionales: similitudes debidas a la adaptación de los diversos atributos culturales. Está interesado en relaciones funcionales. Componentes culturales ajustándose continuamente, no llegan a equilibrio debido a factores externos (históricos, no culturales). El análisis estadístico revelara que aspectos de la cultura se afectan entre sí con más intensidad y entre ellos postula Murdock una relación funcional.

4.5.2.

Outline of Culture Materiales

Sistema de clasificación estándar para la ordenación y posterior utilización de los materiales etnográficos del Cross–Cultural Survey

4.5.3.

Human Relations Area Files

Archivos de datos etnográficos. Propósito era reunir información etnográfica de calidad contrastada sobre un número creciente de culturas para facilitar los estudios antropológicos comparativos. El universo de referencia, e.e., la guía de culturas del mundo es el Outline of World Cultures. Criterios de selección para el HRAF. El objetivo de los HRAF ya no es construir una muestra sino un universo limitado. Utilidad en investigaciones que tratan de poner a prueba hipótesis teóricas de alcance intercultural.

4.5.4.

Primeras realizaciones: Horton, Ford, Simmons, Murdock. Críticas

Características de las contribuciones de Simmons y Murdock: Recurso a técnicas estadísticas para poner a prueba correlaciones que se deducen de teorías anteriores y que pueden corroborarlas o contradecirlas. Interés por contraponer orientaciones históricas, sociológicas y evolucionistas. Necesidad de recoger información sobre sociedades representativas de la diversidad cultural de todo el mundo. Críticas Köbben critica inductismo, minimizando la diferencia entre estos métodos y los hipotético–deductivos2 Los demás autores son inductistas, Murdock 2 No basta con hipótesis previas sino procedimientos que se siguen para poner a prueba las conjeturas una vez que han sido formuladas consistentemente.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA no. La otra cuestión es lo que se tiene en la cabeza para que valga la pena poner a prueba las conjeturas. Libros con escasa teoría, aporta poco más que tipologías y distribuciones. Críticas relativas a la fecundidad de las explicaciones históricas y las funcionales, la cultura como constructo teórico, control de los datos etnográficos y adecuación de las muestras interculturales. Críticas a la representatividad de las muestras (Köben): Calidad de los datos, limitación de usar una sola fuente para algunos pueblos, discrepancia entre fuentes de diversas épocas, sesgos interpretativos de los comparativos. Críticas por minimizar el peso de la difusión (Driver): Murdock integra explicaciones evolucionistas, funcionalistas e histórico–culturales. Driver insiste en que se dan numerosos casos negativos y que el contacto entre pueblos genera cambios en la estructura social que no pueden explicarse por las relaciones funcionales. Críticas a la unidad de comparación (Barnes): las unidades de cultura común no se equiparan necesariamente a las unidades de interacción o sociedades. Murdock utiliza las unidades de cultura y sociedad como si fueran isomorfas pero lo q tiene en cuenta es la cultura de un grupo distinto. Confusión entre comportamiento de hecho y las pautas ideales. Murdock trata la cultura como hecho–ideal; los atributos como si estuviera tratando con una muestra de sociedades perfectamente integradas, donde el comportamiento se adecua perfectamente a las normas. Otro problema que impide que las unidades que se comparan sean equivalentes es que no se tiene en cuenta el tiempo que ha persistido una cultura ni el número de personas que la han adoptado. La última cuestión que Barnes plantea es si las culturas son delimitadas o “sin piel”, e.e., las culturas existen como unidades discretas o son construcciones analíticas. Murdock la primera pero, ¿cuántas y cómo han de se las similitudes para construir una cultura? Conclusión Los trabajo de Murdock han impulsado la discusión sobre las orientaciones histórica y funcionalista y la crítica a la calidad e interpretación de los datos etnográficos, a la pertinencia de los conceptos que se usan con propósitos comparativos y a las implicaciones de los distintos constructos teóricos a los que se denominan culturas.

4.6.

Textos etnográficos de Harris y Douglas3

Diversidad de comportamientos ante un universal como el tabú alimenticio o el universal de la higiene del cuerpo y sus expresiones rituales. En Harris la explicación del tabú muestra un enfoque materialista cultural. La cría del cerdo en Oriente Medio era una amenaza para los ecosistemas. Es 3 Leer pág. 47 para el resumen teórico. La parte teórica del texto de Harris está en las pp. 96-97 y Douglas a partir de la p. 107.

CAPÍTULO 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS Y SUS LIMITACIONES: RELATIVISMO CULTURA una explicación causal de las semejanzas y diferencias básicas. La prohibición sería una estrategia ecológica. Douglas cuestiona la correlación entre rito y beneficio material. No es suficiente la explicación del “materialismo médico”. Vincula el rito con la concepción de la higiene. Expone una interpretación de lo simbólico imbricado en su contexto y plantea el problema de la atribución de significados al comparar prácticas rituales, ¿se trata de prácticas que para unos tienen un carácter higiénico y para otros simbólico?

Capítulo 5

Comparación ante la doble condición de unidad de la especia humana y diversidad cultural1 Preguntas Diferentes o semejantes, ¿respecto a quién? Interpretaciones sobre la unidad del ser humano y sobre la especificidad cultural La alteridad

5.1. 5.1.1.

El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre Concepto de Hombre

El nacimiento de un concepto científico de la cultura equivalió a la demolición de la concepción de naturaleza humana que dominaba durante la Ilustración y su reemplazo por una visión más complicada y menos clara; intento por ordenarla. La ilustración concebía al hombre en su unidad con la naturaleza, compartiendo uniformidad de composición. Naturaleza humana regularmente organizada, leyes; quizás su carácter inmutable oscurecido por modos locales. La variedad en cuanto a creencias y valores, costumbres e instituciones no tiene significación para definir su naturaleza. Naturaleza humana constante e independiente del tiempo, lugar y circunstancias. 1 Guía

Didáctica, pp. 53-59

41

CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ANTE LA DOBLE CONDICIÓN DE UNIDAD DE LA ESPECIA HUMA Crítica: Naturaleza humana tal cual descrita puede ser una ilusión; hombre entretejido con el lugar de donde es y con lo que él cree que es. Considerar esto condujo al concepto de cultura y al ocaso de la concepción del hombre como ser uniforme. No existen hombres no modificados por las costumbres de determinados lugares, no podrían existir. Siempre actuando. Difícil trazar línea entre lo natural, universal y constante – convencional, local y variable. Trazar semejante línea es falsear la situación humana. La antropología intentó orientarse hacia un concepto más viable de hombre, en el que la cultura y su variedad se tuviesen en cuenta, pero que a la vez respetara el principio “unidad básica de la humanidad”. Sostener la idea de que la diversidad de costumbres tiempo y espacio no mera cuestión aspecto y de máscaras es sostener la idea de que la humanidad es variada en su esencia como lo es en sus expresiones. Descartar la idea de que el Hombre se ha de buscar detrás de las costumbres, reemplazándolo por el hombre, que ha de buscarse en ellas. Peligro de perder al hombre, disuelto cautivo de la época o inmerso en un determinismo histórico. En ciencias sociales aberraciones del relativismo cultural y la evolución cultural. Intentos para evitar dos posiciones buscando en las estructuras de la cultura los elementos que definen una existencia humana que aunque no sean constantes son distintivos.

5.1.2.

Universales culturales, consensus gentium

Los intentos para situar al hombre atendiendo a sus costumbres estrategia intelectual: concepción estatigráfica de las relaciones entre factores bio, psi, sociales y culturales. Hombre compuesto de varios niveles superpuestos. Analizar implica quitar capa tras capa, y cada una es completa e irreductible. cultura > org. soc. > factores psi. > bio. Para ver lo que es el hombre hay que superponer diversas ciencias pertinentes. En la investigación se dedicaron 1º) buscar en la cultura los principios universales y uniformidades empíricas, 2º) relacionar tales principios con las constantes de la bio., psi. y org. soc. Aislar costumbres comunes, conectarse con ciertos ptos de ref invariables en los niveles subculturales se podría especificar que rasgos culturales esenciales a la existencia y cuales periféricos u ornamentales. Este consenso de toda la humanidad ya estaba en la Ilustración. En antropología, Wissler “esquema cultural universal”, Malinowski tipos institucionales universales, Murdock “comunes denominadores de la cultura”. Kluckhohn: aspectos de la cultura formas resultado accidentes históricos, otros modelados por fuerzas universales. Vida cultural del hombre dividía en dos partes: vestiduras, emanación movimientos internos newtonianos. Que esta concepción se sostenga depende del dualismo entre aspectos empíricamente universales de la cultura, q tienen sus raíces en realidades subculturales y aspectos variables. A su vez depende de que los ppios universales (1) sean sustanciales, (2) fundados en proceso bio, psi o soc, (3) elementos centrales en una definición de humanidad en comparación con la cual las particularidades

CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ANTE LA DOBLE CONDICIÓN DE UNIDAD DE LA ESPECIA HUMA culturales importancia secundaria. En estos tres punto el consensus gentium falla: 1. Conflicto entre afirmar que “matrimonio” es universal empírico – darle contenido específico. Al definirla en términos muy generales se evapora. Hecho de que la gente tenga hijos, sentido propiedad, etc. no ayudan a trazar un retrato del hombre. Las generalizaciones no se descubrirán mediante la búsqueda de universales culturales. Qué autoriza a decir que la moral es ppio universal para después que las formas que toma los conceptos son producto de la particular experiencia histórica de las sociedades que las manifiestan. Dificultad de enunciar universales culturales que sean sustanciales.

2. Fundar los universales en procesos bio, psi o soc. particulares. Una vez separados los planos es difícil unirlos. Universales culturales como respuestas cristalizadas a los denominados puntos de referencia invariantes, como manera institucionalizadas de llegar a una arreglo con ellos. Análisis consiste en cotejar supuestos universales con necesidades subyacentes e intentar mostrar correspondencia. Difícil establecer relación entre instituciones humanas y exigencias de la existencia. Toda institución sirve multiplicidad necesidades y no hay manera de establecer de modo preciso las relaciones entre los distintos niveles. Con el enfoque de los niveles no podemos ni invocando puntos de ref., establecer genuinas interconexiones funcionales entre factores culturales y no culturales; sólo podemos establecer analogías, paralelismos y afinidades.

3. La idea de que la esencia del ser humano se revela en los rasgos de la cultura humana universales y no en los distintivos de un pueblo es un prejuicio. Pudiera ser que en las particularidades culturales de un pueblo se encontraran revelaciones sobre lo que sea genéricamente humano.

5.1.3.

Concepto de cultura y de hombre constituido por ella

Ppios universales debido temor variaciones de conducta, historicismo y relativismo cultural. Lo importante en ciencia no es que los fenómenos sean comunes sino que puedan revelar los procesos naturales de base. Necesitamos buscar relaciones sistémicas entre fenómenos, no identidades sustantivas entre fenómenos similares. Reemplazar concepción estatigráfica por una sintética: factores bio, psi, soc. y cult. variables dentro de sistemas unitarios de análisis; integrando teorías y conceptos. Para realizar esta integración dos ideas: (1) cultura no como esquemas concretos de conducta sino como mecanismos de control que gobiernan la conducta, (2) hombre es el animal que más depende de esos mecanismos de control, de esos programas culturales, para ordenar su conducta. De estas reformulaciones deriva una definición del hombre que pone acento no tanto en los caracteres comunes de su conducta en tipo y lugar sino sobre mecanismos que reducen las facultades inherentes a realizaciones efectivas. Comenzamos con un equipamiento para vivir un millas de clases de vida y acabamos viviendo solo una. (1) La concepción de la cultura desde pv mecanismos ctrl comienza con el supuesto del pensamiento social y público, tráfico de símbolos significativos, de cualquier cosa usada para imponer significación en la experiencia. En el caso del individuo particular símbolos dados, en la comunidad en que nació.

CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ANTE LA DOBLE CONDICIÓN DE UNIDAD DE LA ESPECIA HUMA (2) Necesita esas fuentes simbólicas para orientarse en el mundo. Innatas las facultades de respuesta generales, plásticas, complejas, menos precisamente reguladas. Si no estuviera dirigida por estructuras culturales la conducta del hombre sería ingobernable. La cultura es condición esencial de la existencia humana.

Evolución humana: (1) superposición de evolución física y desarrollo cultural, (2) cambios centrados en el sistema nervioso central, cerebro, (3) hombre animal incompleto, caracterizado por las clases de cosas que debe aprender. (1) Superposición entre el comienzo de la cultura y aparición del hombre actual. Significa que la cultura es un elemento constitutivo y central de la producción del hombre. Crecimiento de la cultura altera las presiones selectivas para el homo. Las herramientas, la caza organizada, recolección, familia, fuego, sistemas simbólicos significativos (lenguaje, arte, mito, ritual) factores crearon un medio ambiente al que adaptarse y ofreció ventaja selectiva a aquellos individuos capaces aprovecharse de ella. Entre las estructuras culturales, el cuerpo y el cerebro se creó un sistema de realimentación positiva (2) Evolución sistema nervioso central, cerebro. Lo que nos separa es la complejidad de la organización nerviosa. (3) No existe naturaleza humana independiente de la cultura. Nuestro sistema nervioso central se desarrolló en interacción con la cultural es incapaz de dirigir nuestra conducta u organizar nuestra experiencia sin la guia suministrada por sistemas de símbolos significativos.

Somos animales que nos completamos por obra de la cultura, por formas particulares de ella. La capacidad de aprender, la clase de aprendizaje: sistemas específicos de significación simbólica. Entre los que nuestro cuerpo nos dice y lo que tenemos que saber para funcionar hay un vacío que llenamos con la información proporcionada por nuestra cultura. Casi toda conducta humana compleja es producto de interacción entre ambas esferas. Nuestras ideas, valores, emociones, sistema nervioso central productos culturales, elaborados partiendo de tendencias, facultades y disposiciones con las que nacimos.

5.1.4.

El impacto de la cultura en el concepto de hombre

Definición de la naturaleza humana de la Ilustración y la antropología clásica tipológicas: imagen del hombre como arquetipo; hombres reales reflejos. Si deseamos descubrir lo que es el hombre sólo encontrarlo en lo que son los hombres: variados. Comprender ese carácter variado para elaborar un concepto de naturaleza humana contenga sustancia. Cuando cultura concebida como dispositivos simbólicos para controlar conducta, fuentes extrasomática de info., cultura suministra vínculo entre lo que los hombres son intrínsecamente capaces de llegar a ser y lo que llega a ser cada uno. Llegamos a ser individuos guiados por esquemas culturales, por sistemas de significación históricamente creados en virtud de los cuales formamos y dirigimos nuestras vidas. Son esquemas culturales específicos. El hombre no puede ser definido sólo por sus aptitudes innatas ni por sus modos de conducta efectivos sino por el vínculo entre ambas, por como las potencialidades genéricas se concentran en sus acciones específicas. En la trayectoria del hombre es donde podemos discernir su naturaleza. La cultura nos da forma como individuos separados.

CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ANTE LA DOBLE CONDICIÓN DE UNIDAD DE LA ESPECIA HUMA Ser humano es ser una clase particular de hombre. En el seno cada sociedad también existen diferencias. No es cuestión de relativismo ético, no todos los modos de ser del hombre considerados igualmente admirables. Podemos establecer lo que sea un hombre haciendo un análisis sistemático de esos modos de ser. Debemos descender a los detalles para captar firmemente el carácter esencial de las diversas culturas y de las diversas clases de individuos. El camino a lo general pasa a través de lo particular; interés organizado y dirigido atendiendo a los análisis teóricos y a la interacción recíproca.

5.2.

Relativismo cultural y biologías locales – Menéndez

En la biomedicina alemana influencia de filosofía de la vida, vitalismo y de la fenomenología. Antropología médica, que considera al sujeto humano como una unidad. Estos puntos de partida, tan similares a las antropología interpretativas actuales y estudiosos del cuerpo, aplicados en términos étnico–racistas por la biomedicina de la Alemania nazi. Holístico, prioridad de la práctica, unidad cuerpo/alma/cultura, etc. utilizados ideológica y profesionalmente a través e categorías étnico–racistas. Asumieron biologías y sistemas médicos, locales y étnicos diferenciales (holismo ario vs. mecanicismo judío). Historia. Contexto Tema sobre el cuerpo, dualismo, etnociencia, biología locales desarrollados ciencia alemana 1920-1940. Superar dualidad biológico/cultural a través de dos orientaciones: Una que colocó el acento explicativo en los elementos simbólicos de tal manera que lo biológico constituye punto de referencia a partir del cual la cultura establece una realidad particular. Culturalismo estadounidense, antropologías actuales del cuerpo. Unidad biocultural que tb se desarrolla a nivel de entidades locales, impulsada por el nazismo y recuperada por la antropología interpretativa actual. Pensamiento alemán e historicismo concepción de que toda producción humana es creación cultural y que incluso la dimensión biológica puede ser constituida culturalmente. Base es la posibilidad de constitución de sujetos a partir de la producción científica entendida como producción cultural (faustica). Estas concepciones inicialmente no impulsadas a través de concepciones racistas sino como cuestionamiento de concepciones biologicistas. Posteriormente orientada a usos étnico–racistas, ciencia alemana pensamiento centrado en superación relación cuerpo/mente; tendencias historicistas y existencialistas que examinaban la particularidad, diferencia y especificidad cultural de la cultura y de los cuerpos, que establecían base técnica e ideológica para convertir la particularidad histórica en biológica.

CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ANTE LA DOBLE CONDICIÓN DE UNIDAD DE LA ESPECIA HUMA Antropólogos estadounidenses años treinta y cuarenta plantearon unidad mente/cuerpo/cultura pero colocaron acento en los simbólico o en lo psicocultural y en el relativismo cultural por convivir con propuestas antropológicas y políticas que partiendo de las premisas señaladas derivaron al racismo. Saber cómo y para qué fueron usadas científica, ideológica y políticamente. En los años cuarenta y cincuenta en la antropología estadounidense discusión sobre relativismo cultural y valores universales. Antropólogos relativistas pasaron de afirmar la relatividad a subalternizarla a los valores universales. El relativismo posibilidad reducir los compromisos normativos y morales exclusivamente a la propia sociedad. Geertz analiza el antirrelativismo en antropología con recuperación de “naturaleza humana”, todo se reduce a los genes, cerebro, etc. en nombre una universalidad que niega la alteridad: retorno a las explicaciones biológicas que pretenden ser objetivas y tratan de colocar la moral más allá de la cultura. Pero su propuesta teórico/metodológica contribuyó a legitimación al reducir la moral a la cultura como verdad. En la actual recuperación antropológica del cuerpo hay una despolitización y desideologización que ignora la genealogía de las teorías que utiliza. Reflexionar sobre la posible reorientación de los conceptos por fuerzas sociales e ideológicas, como ocurrió con el concepto de “espacio vital”. El relativismo y el etnocentrismo son categorías académicas que también son utilizadas social y políticamente. Se necesita recuperar la dimensión ideológica, y no sólo como sistema cultural como Geertz sino a partir de análisis relaciones cultura/verdad/ideología q no remita la verdad exclusivamente a la cultura (interpretativos) o a la ciencia (antirrelativistas). Deslizamientos Las reflexiones sobre biologías locales, etnociencias, etnicismos exclusivistas no sólo producción antropológica sino que pueden derivarse en posiciones y acciones racistas. Esto no supone negar la validez o significación de lo étnico, del etnocentrismo, ni confundir etnocentrismo y racismo, sino que la orientación ideológica y práctica de lo étnico depende de los contextos y fuerzas sociales. El racismo y el etnicismo basan su acción en la identidad, en la comunidad y en la diferenciación con un otro. No es la búsqueda/afirmación de identidad lo que diferencia al racismo del etnicismo, sino que la diferencia está en lo que los grupos hacen con la afirmación de la identidad. Potencial deslizamiento de la afirmación de diferencias culturales hacia la diferenciación étnico–racista. El racismo tiene que ver con la función ideológica, cultural o económico– política que cumple. Continuo retorno de biologicismos y/o racismos intersticiales en la vida cotidiana, conversión de lo étnico en racismo, uso de explicaciones biologicistas como legitimador de identidades y prácticas sociales: constantes riesgos de deslizamiento ideológico, pueden legitimar diferencias pero también exclusiones. Lo decisivo respecto a los racismos no es evidenciar lo falso sino enfrentarlo

CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ANTE LA DOBLE CONDICIÓN DE UNIDAD DE LA ESPECIA HUMA social, cultural, política y científicamente en el vida cotidiana, ya que son una de la posibilidades para expresar relaciones de poder, dominación y subalternidad. Deslizamientos fueron constantes en periodos, países, políticas de estado y propuestas teórico–ideológicas sobre aspectos que trata la actual antropología del cuerpo —despolitización y desideologización—. Intepretativos desconocen politización del conocimiento e implicaciones sociales e ideológico–políticas que tuvieron. Nazis trataron de fundamentar una tradición médica germana. El saber tiende a ser utilizado por fuerzas sociales. Síntesis Antropología del cuerpo a partir de años setenta enfoques superar escisión cultural – biológico, cuerpo – mente. Retoman la concepción de años 1930-1950 unificación cuerpo, culturización lo biológico. Reflexión escasa sobre influencia en vida cotidiana de concepciones y productos devenidos de la investigación biomédica.

5.2.1.

Usos sociales y científicos de las diferencias

La recuperación de la diferencia expresada a través de dos concepciones ideológico–teóricas: Concepción multicultural de la diferencia, importancia de afirmar cada diferencia particular, pero como base de transacciones entre los diferentes sujetos sociales. Hibridación, mestizaje; sociedad igualitaria en cuanto a las diferencias. Diferencia en términos esencialistas; pueden adquirir formas culturales, racistas o etnoracistas. Parte de asumir la importancia de la diferencia entendida como radical, irreductible e incompatible. Cada grupo afirma su diferencia a partir de características distintivas parte de la identidad del grupo y que limita la integración. Escasez de análisis sobre el deslizamiento hacia el racismo y el papel de las diferencias étnicas, religiosas, sexuales, etc. en la constitución de otros estigmatizados. Braudillard, Touraine, Savater: Raza en términos biológicos ya no es un argumento importante en el establecimiento y análisis de las diferencias sociales dominantes. Los movimientos xenófobos ya no apelan a la raza sino a la identidad cultural y se basan en diferencias e incompatibilidades, no en la inferioridad. Sin embargo estas afirmaciones contrastan con dos hechos: las diferencias culturales proponen los mismos criterios que las diferencias racistas: cultura (raza) pura, que excluye y/o estigmatiza al otro cultural, que establece la incompatibilidad de formas de vida y cultura; incremento de episodios xenófobos agresivos.

CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ANTE LA DOBLE CONDICIÓN DE UNIDAD DE LA ESPECIA HUMA Episodios que expresan procesos más generales en vida cotidiana de forma normalizada. Se expresa no sólo diferencia cultural sino prácticas e ideologías racistas. Interpretaciones de autores centradas en lo simbólico, excluyendo lo económico– político, reduciendo la realidad social a representaciones e ignorando el papel de las prácticas. Análisis de trayectoria académica y política de las teorías, ideologías y representaciones sociales racistas en Alemania nazi evidencia uso ideológico, adecuación a objetivos políticos y/o a necesidades económicas, sociales o demográficas. El avance de las representaciones y prácticas biologicistas, así como los deslizamientos racistas y étnico–racistas son posibles debido a la presencia normalizada en la vida cotidiana del biologicismo y racismo intersticiales: (1) maneras de pensar y actuar que usan saberes de la investigación biológica, (2) lo biológico se constituye en normalizador cultural de representaciones y prácticas sociales que pueden legitimar comportamientos racistas. Saber biologizado debe ser articulado (1) con la producción y reproducción de relaciones desiguales, selectivas y/o discriminatorias en la vida cotidiana, (2) con el desarrollo de una ideología centrada en la eficiencia para la que las caídas en la pobreza son negligencias personales, respecto a las cuales puede haber deslizamientos racistas dados los racismos y biologicismos intersticiales (instalados en la vida cotidiana). Estilo de vida: proceso de salud/enfermedad/atención en términos similares a los propuestos por el culturalismo racista, e.e., como mecanismo no sólo de diferenciación sino de estigmatización y de subalternidad. Superviviencia del más apto referido al autocuidado individual. En la institucionalización del racismo inciden múltiples procesos, uno es biologización de la vida cotidiana. Biomedicina va constituyendo marco definiciones de los sujetos considerados diferentes: raza, locura, criminalidad, ... criterios de diferenciación y estigmatización dimensión biológica. Concepciones científicas de la raza y los sujetos definidos a partir de la dimensión biológica coinciden con la clasificaciones sociales reforzando el etnocentrismo cultural. Saber biomédico ha definido a una serie de sujetos a los que califica no sólo como enfermos o diferentes sino como inferiores o al menos subalternos. Biomedicina en el nacionalsocialismo en ese contexto de producción de conocimiento: biologización racista. Además política racista en términos de salud pública. Investigaciones normalizadas. En las sociedades occidentales racismo y biologicismo parte saber biomédico, continuación. Biomedicina principal productora de representaciones sociales colectivas respecto padecimientos. P.e. noción enfermedad utilizada por los Alcohólicos Anónimos. Además identidades étnicas, nacionales o religiosas actualmente grupos cuya autodiferenciación base característica biológica, conformada en términos de comunidad interpretativa más que en función de su continuidad histórica y cultural (p.e. discapacitados, AA, parte de los homosexuales). Constituidos a partir

CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ANTE LA DOBLE CONDICIÓN DE UNIDAD DE LA ESPECIA HUMA de estigmas y/o características corporales y de la interpretación biologicista de los mismos. Los criterios de identificación remiten a una legalidad centrada en una comunidad interpretativa con lo que serán las fuerzas sociales las que posibilitarán el reconocimiento, autonomía y realización de objetivos de estos grupos. Para decidir la legalidad de estas diferenciaciones han intervenido diferentes tipos de autoridades: religiosas, políticas, científicas, ...

5.3.

2 p.

Problema de la definición y comparación de la conducta anormal entre culturas diferentes – Draguns2

57

Capítulo 6

¿Qué comparamos? La dificultad de construir categorías analíticas y equivalencias culturales Preguntas ¿Qué comparamos? ¿Con relación a qué categorías comparamos? Problemas derivados de la comparación entre categorías inadecuadas: el etnocentrismo. Perspectivas complementarias: emic y etic. Calidad y fiabilidad de los datos etnográficos.

6.1.

Problemas de clasificación en Antropología Social – Leach

Surge como disciplina académica como consecuencia de aplicar los conceptos de la evolución a los fenómenos sociales. Términos como tribu, pueblo, cultura han sido confundidos con el concepto más biológico de raza y se han usado como si poseyeran las cualidades del concepto de especie de Linneo, e.e., que denotaban entidades separadas y perdurables, cada una con su propia historia evolutiva. Además se supone que cada una de estas entidades al ser documentadas por el antropólogo está en condiciones estables. Por tanto se establece una taxonomía sistemática de las entidades, basada en un principio regular de división monotética. Pero los fenómenos de la vida real a que se aplican los categoremas de la antropología social no tienen ninguno de los rasgos que caracterizan a las especies (no límites definidos, cambio rápido, individuos cambian de identidad cultural, sistemas políticos nuevos—. Los antropólogos se ocupan de los univer50

CAPÍTULO 6. ¿QUÉ COMPARAMOS? LA DIFICULTAD DE CONSTRUIR CATEGORÍAS ANALÍTICA sales más que de las cosas, demasiadas sutilezas a discernir la esencia universal de matrimonio, familia, ... ¿Qué es lo que se clasifica? Puntos de vista: Descubrimiento de características realmente existentes. Implica que los límites entre una y otra sociedad se pueden definir mediante criterios objetivos. Los diferentes sistemas sociales pueden distinguirse y clasificarse en términos de modelos (tipos ideales Weber), con la conciencia de que las situaciones sociales empíricas serán aproximaciones a los estados ideales simplificados. Clasificación como procedimiento ad hoc. Esquema de clasificación ha dependido de la moda y circunstancias accidentales. Ejs. evolucionismo o sistemas de linajes segmentarios. Una taxonomía está basada en el supuesto de que la función y/o la historia genética establece límites rígidos de lo prácticamente posible. Es muy fácil persuadirnos de que lo que parece imposible no merecer la pena estudiarlo. Necesitamos falta de respeto por las categorías de la ortodoxia establecida. Las computadoras, una vez investigado el problema, vuelven con una taxonomía operativa, q satisfará esta situación particular en esta ocasión concreta. Es tradicional que la antropología social agobiada por la complejidad de los detalles culturales. Ha utilizado los procedimientos taxonómicos para reducir la diversidad de variables a analizar. Ha razonado que los sistemas culturales no pueden compararse como todos enteros, sólo podemos comparar estructuras sociales. La llegada de las computadoras ha demostrado que el análisis directo siempre es posible. El antropólogo social volverá a sentirse competente para manejar directamente los hechos culturales sin tener que someterlos previamente a un proceso de criba analítica, como lo requieren las taxonomías estructurales ortodoxas.

6.2. 6.2.1.

La calidad de los datos etnográficos – González Echeverría Preámbulo

Puesto que la comparación intercultural depende de los informes etnográficos el primer paso en un análisis crítico es preguntarse por la calidad de los mismos. En todas las orientaciones teóricas referencias al problema de la calidad de las fuentes, en la investigación histórica primacía. A partir de 1960 Naroll desarrolló técnicas para controlar la calidad de los estudios transculturales. Partió de la tradición del difusionismo alemán, tratando de dotar a la etnología con método de crítica de fuentes basado en los métodos historiográficos adecuado a las necesidades propias.

CAPÍTULO 6. ¿QUÉ COMPARAMOS? LA DIFICULTAD DE CONSTRUIR CATEGORÍAS ANALÍTICA También incorporó los estudios de Driver sobre consistencia de los informes etnográficos y los procedimientos de Whiting y Child para el control de codificaciones.

6.2.2.

La crítica tradicional de fuentes

Primer trabajo intercultural de Steinmetz, clasificó la información en cinco grados de fiabilidad. Para la escuela histórico–cultural artículo de Haekel, que sigue a Graebner. Clasificación de fuentes: I. Evidencias directas, II. Informes: 1. experiencias de campo, 2. sobre un grupo étnico o área, 3. de escritores de la Antigüedad, 4. biografías y autobiografías, 5. tradiciones orales, 6. transcripciones de textos nativos. Problemas que surgen en torno a las fuentes directas relacionados con la autenticidad y su contexto —lugar, origen, función—. Fuentes Informes: • Crítica externa: formación del etnógrafo, fecha del informe, diferencia entre la observación y la redacción, confirmaciones de otros autores. • Crítica interna: forma de las observaciones e interpretaciones, sesgos autor, orientación profesional. Distribuciones de rasgos: problemas al atomizar la cultura. Resolver indicando el contexto de los rasgos y las interrelaciones. Biografías y autobiografías: Asegurarse de la coherencia de los datos con otros estudios etnográficos. Tradiciones orales: propósito y función de la repetición de estas tradiciones, forma en que obtuvieron, posición del informante, versiones, comparar con informes escritos para analizar coherencia.

6.2.3.

Estudios de fiabilidad de los datos y de las codificaciones

Técnicas que permitieran medir la fiabilidad de los datos. Conclusiones tesis Driver: Etnógrafo influye más que los informantes. Cuando se dispone de informaciones sobre los mismos elementos culturales debidas a varios etnógrafos conviene aplicarles tratamiento estadístico. Correlaciones altas sobre los mismos rasgos fiabilidad. Cuando tenemos correlaciones altas en distribución de rasgos que sabemos son consistentes tiene un valor mayor pq los errores aleatorios hacen bajar las correlaciones.

CAPÍTULO 6. ¿QUÉ COMPARAMOS? LA DIFICULTAD DE CONSTRUIR CATEGORÍAS ANALÍTICA El antecedente inmediato del trabajo de Naroll fue Whiting y Child: evitar sesgos en las inferencias que hacían los comparativistas al codificar los datos de informes poco explícitos. Para evitar sesgos a favor de sus hipótesis encargaron las codificaciones a tres jueces por separado.

6.2.4.

Los controles de calidad de Naroll

El trabajo de Naroll sobre el control de calidad de los datos más ambicioso. No sólo fuente de error de comparativista sino también informante y etnógrafo. Inspirado en la filosofía de control de calidad de la industria. Las pruebas tratan de establecer si existen diferencias entre informes favorables y desfavorables. Criterios llamados “factores de control de la calidad”, que tratan de discriminar sesgos a lo largo del proceso de toma y elaboración de datos y se basan en la teoría de las fuentes de error. Fuentes de error: Informante: mal elegido, fallos memora. Etnógrafo: dependencia del informante, preconcepciones. Comparativista: elección de la muestra, interpretación de los datos a favor de las hipótesis, imprecisión de definiciones y conceptos. El error en el trabajo de campo no es muy grande. La incidencia de los distintos tipos de error sobre la elaboración de las teorías no es la misma. Errores aleatorios y sistemáticos (sesgos). Aleatorios: Si un análisis transcultural revela correlación estadística significativa cuantos más errores aleatorios se detecten más alta debe considerarse la correlación porque ésta se detecta a pesar de los errores aleatorios. Sistemáticos o sesgos: • Afectan a una sola de dos variables correlacionadas: hacen correlación más débil, sólo repetir estudio si se creen que los errores ocultan una correlación y hacerlo con una muestra que elimine los informes dudosos. • Correlaciones espúreas pueden aparecer cuando sesgo afecta a una variable y a su posible causa. Controlar el proceso de producción de datos utilizando las informaciones favorables en el control de las desfavorables.

6.2.5.

Factores de control de la calidad de los datos etnográficos

Def. de factor de control de la calidad: alguna característica del proceso de toma de datos que se usa como variable para medir sesgos del informe.

CAPÍTULO 6. ¿QUÉ COMPARAMOS? LA DIFICULTAD DE CONSTRUIR CATEGORÍAS ANALÍTICA En un estudio propuso: 1) casos concretos, 2) observación directa y participante, 3) duración de la estancia, 4) familiaridad con la lengua, 5) papel del etnógrafo, 6) detalle y amplitud de los informes etnográficos1 . Ptos. 3, 4 y 6. Naroll piensa que la validación de los factores de control debe hacerse formalmente en cada uno de los casos. El investigador debería predecir y explicar una correlación entre alguna condición del observador y algún tipo de datos y ponerla a prueba. Naroll tiene una idea acumulativa del control de los factores de control: los que resulten validados uso obligatorio, los irrelevantes dejados de lado. Errores inductivistas. Correlacionar cien rasgos culturales con 25 factores de control propuestos y ver que pasa. Las correlaciones significativas no son más numerosas que las que pueden producirse por el azar y apenas sirven para sugerir alguna hipótesis. No parece que las correlaciones obtenidas nos doten de instrumentos para el control de la calidad de los informes etnográficos. Estas cuestiones han tenido incidencia en la configuración de las muestras etnográficas propuestas para uso general, para acumular resultados de estudios realizados con ellas. Los resultados no parece garantizar la existencia de factores de uso general. Pero sí proporcionan procedimientos parar realizar controles cuando pensamos que la información sobre algún rasgo cultural está sesgada.

6.3.

El lenguaje de la comparación – González Echevarría

Problemas: Junto a (1) los problemas relativos a la independencia y a la homogeneidad de las unidades, (2) la crítica a las fuentes etnográficas y su utilización por los comparativistas, (3) determinación del universo de variabilidad cultural conocida y la construcción de muestras... hay otro problema en estudios interculturales: categorías que se utilizan en la comparación. El lenguaje de la comparación se refiere a un problema metodológico, no técnico, que se se aborda de modo distinto desde las diferentes posiciones metodológicas. La discusión sobre distintos tipos de términos y conceptos que se utilizan en Antropología puede ayudar al debate epistemológico entre una orientación científica y una hermenéutica. Los problemas de conceptualización y categorización desbordan el marco teórico de la comparación intercultural. El lenguaje etic se desarrolla a partir de términos emic que sirven a las descripciones etnográficas y también de términos teóricos. Lenguaje etic que no sólo permite el acceso inicial sino que se va enriqueciendo con las nuevas descripciones etnográficas (Goodenough). Pero este lenguaje se enriquece también a partir del desarrollo de los conceptos teóricos. 1 Listado

pág. 67.

CAPÍTULO 6. ¿QUÉ COMPARAMOS? LA DIFICULTAD DE CONSTRUIR CATEGORÍAS ANALÍTICA Organización de materiales etnográficos De acuerdo con una clasificación de materias, como el OCM Lenguaje etic. Jerga profesional adecuada para construir clasificación de materiales

Comparar distintos informes etnográficos Para poner a prueba una teoría sociocultural específica. Lenguaje teórico que no necesariamente tiene que corresponder con las categorías etic preexistentes

Cuadro 6.1: Comparación Los conceptos teóricos se proponen en el interior de una teoría y a diferencia de los conceptos de los lenguajes naturales deben ser definidos con precisión y lo que les otorga su pertenencia es su inscripción en teorías que resistan la contrastación. Los conceptos teóricos cambian con el desarrollo de la teoría antropológica pero algunos se desprenden de la teoría en cuyo interior se propusieron y pasan a formar parte de la jerga profesional (lenguaje etic). En este sentido la autora piensa que este lenguaje etic, esta jerga profesional se construye en primer término a partir de la lengua folk de los antropólogos y se enriquece con las aportaciones que recibe tanto de la teoría antropológica como del quehacer etnográfico. Respecto al auge de la metodología hermenéutica señala Sperber que las interpretaciones pueden introducir una utilización peculiar de los términos y que las interpretaciones sistemáticas (como la Etnografía) llegan incluso a desarrollar una terminología interpretativa ad hoc. Estos términos interpretativos se introducen estipulando que traducen un término nativo. Otras veces los propios términos nativos pasan al vocabulario técnico. Se trata de términos que se han producido no para responder a intereses teóricos sino a necesidades interpretativas y que traducen nociones nativas politéticas. Otra cuestión es que se los utilice en la teoría, y que se formulen teorías que no son más que generalizaciones de interpretaciones etnográficas o de interpretaciones nativas. Y que los términos interpretativos trasladen a la Antropología cuestiones mal planteadas. P.e. el término totemismo que es un término interpretativo inadecuado para la construcción teórica que no tiene porque corresponder a clases de fenómenos homogéneos y distintos. En conclusión este lenguaje etic o jerga profesional o vocabulario técnico de los antropólogos se elabora a partir del vocabulario emic y de la terminología interpretativa, tb de la lengua folk del antropólogo y de los conceptos teóricos de la Antropología. Sirve para abordar un sistema (Pike), para la traducción y la interpretación de los datos etnográficos, y para la clasificación y archivo de los materiales etnográficos. Para esta última tarea se necesita una clasificación amplia, capaz de recoger viejos materiales etnográficos y nuevos. En la introducción del OCM: “categorías representan una suerte de común

CAPÍTULO 6. ¿QUÉ COMPARAMOS? LA DIFICULTAD DE CONSTRUIR CATEGORÍAS ANALÍTICA denominador de los modos en que los científicos sociales organizan habitualmente sus materiales”. No se trata de reestructurar los archivos con cada cambio de orientación teórica sino de que para cada nuevo concepto teórico se establezca una regla de correspondencia que permita conectarlo con alguna categoría(s) de las que sirven para organizar los materiales etnográficos archivados o codificados. Los problemas que se plantean desde una perspectiva hipotético–deductiva son diferentes inductiva. En la segunda condenado a correlacionar conceptos emic, en la primera se empieza por el diseño teórico, de que formarán parte algunos conceptos preexistentes del vocabulario técnico. Otros introducidos ex novo, definidos en el interior de la teoría. Para contrastar las hipótesis mirar si disponemos de datos codificados o archivados en una categoría u otra, si no ir a la fuente etnográfica, si no nuevo trabajo de campo diseñado para poner a prueba las nuevas hipótesis.

6.4.

Capacidad mental del negro – Beato

Repleto de valoraciones etnocéntricas y xenófobas. Objeto medir memoria y capacidad intelectual niños ecuatoguineanos y españoles con tests europeos, para demostrar inferioridad primeros debido causas naturales. Tipo de conclusiones al que llegan debido a que las categorías de análisis objeto de comparación son inadecuadas. Este tipo de estudios es una constatación de lo que denuncia Menéndez de cómo las categorías con contenidos racistas pueden estar legitimadas científicamente. Aparecen los aspectos estudiados en el tema: (1) lo relativo a la calidad y validez de los datos es cuestionable: pruebas inadecuadas (idioma), (2) diseño de test con patrones occidentales. El resultado de la evaluación serviría para clasificar a toda una población como aptos para determinados trabajos (política colonial española). Ilustra el etnocentrismo pues la premisa de tener en cuenta el contexto particular se reduce al contexto occidental. Las consecuencias teóricas e ideológicas, excesivamente simplistas y generalistas sirvieron para legitimar unas concepciones prejuiciosas, xenófobas y etnocéntricas.

Capítulo 7

Estrategias de comparación Preguntas ¿Cómo comparamos? ¿Quién produce las categorías con las que comparamos y describimos? Estrategias de comparación: derivación–traducción

7.1.

Traducción y derivación. Una reflexión sobre el lenguaje conceptual de la antropología – Cruces y Díaz de Rada

Tarea del antropólogo en sus aspectos prácticos y gnoseológicos, e.e., los estilos de construcción conceptual. Dos modelos de aproximación al objeto de estudio: (1) traducción: procedimiento de búsqueda de equivalencias lingüísticas, procedimiento de búsqueda de equivalencias culturales, (2) derivación: categorías observacionales derivado de un sistema conceptual fijo propuesto como universal, e.e., observaciones se reducen a un patrón previo, q las abarca lógicamente.

7.1.1.

Modelos de referencia o metáforas utilizadas

7.1.1.1.

Traducción – Metáfora lingüística

Implica que los lenguajes humanos pueden tomarse como un buen modelo para la comprensión de las culturas, con los cuales compartiría algunas propiedades: Segmentos de la cultura vistos como textos o discursos. Representación arbitraria, convencional. Textos culturales parcialmente inconmensurables: traducción siempre relativa. Rara vez superposición completa de los significados. Traducción como

57

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

58

puente entre dos textos, a partir de los recursos del lenguaje propio. Abordar los datos culturales de forma que resulten inteligibles a partir de un sistema de equivalencias. Existen niveles equivalentes y niveles inconmensurables, pericia del analista encontrar caminos que hagan comprensibles los unos a través de los otros. Sistematicidad -> invalidez de la traducción término a término sin relaciones internas del sistema = exigencia de contextualidad en el análisis. Con metáfora lingüística nos referimos no a teorías sino modos de investigación que operan con las culturas como si fueran lenguajes. Colocar en parangón determinados aspectos de la cultura de los pueblos con funciones representacionales (y por lo tanto semánticas) de los lenguajes. 7.1.1.2.

Derivación

La cultural se ha comparado con un mecanismo, un organismo, un aparato lingüístico generador de estructuras de rasgos distintivos o un campo de fuerzas, etc.

7.1.2.

El laberinto del lenguaje conceptual

No existen un lenguaje universal consensuado en antropología para expresar las construcciones conceptuales de los antropólogos y válido para identificar las observaciones a partir de un conjunto limitado de postulados teóricos explícitos y generales. Pretensión: universalización de un lenguaje categorial, fundamentado en la investigación diferencial de contextos locales. Antropología: lenguaje categorial – Etnografía: locus de la investigación. Caso de los aspectos ideológicos y semánticos: no existe lenguaje universal para el contenido, sólo para los aspectos formales. Lenguaje conceptual se complica por la constante revisión de las categorías analíticas en cada investigación.

7.1.3.

El trabajo del antropólogo y las dificultades para la construcción de un lenguaje universal consensuado: Relativismo metodológico y holismo

Razones por las que no se ha establecido un lenguaje universal: (1) deficiencias en la aplicación del método científico, (2) propiedades del trabajo antropológico, (3) estilo de investigación que se separa del propósito positivista. 7.1.3.1.

Relativismo metodológico

La descentralización del sistema cultural de origen lleva a la disciplina a empaparse de términos locales. Intento de aprehender los contenidos semánticos para incluirlos en el lenguaje de la teoría.

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

59

Problema de la universalización: Características: • utilizar términos locales cuyo significado no se puede agotar desde el exterior del sistema cultural generador -> el lenguaje conceptual no es uno, sino muchos; • intentos de construir un entramado derivativo vs. proceso de investigación antropológica y su relativismo metodológico; • no existe un tercer lenguaje que pueda mediar entre el nativo y el propio, y la realidad no está dotada para ejercer esa función; • para determinados niveles de cultura no existen definiciones extensivas pq son constructos semióticos que carecen de referente; • sólo se puede hablar en términos de una semántica intensiva pero difícilmente puede hacerse universal: intensión de los conceptos utilizando rasgos semánticos de la propia cultura, que no se pueden inventariar ni generalizar. Consecuencias: • Significado consiste en una lista de rasgos que son interpretables con lo cual ellos mismos deben ser definidos; • estas colecciones de rasgos no se relacionan con los conceptos occidentales de forma ni exhaustiva ni coherente; • la definición conceptual es problemática incluso en el marco de los elementos de significación de la cultura ya que una entidad puede agrupar rasgos incoherentes, carecer de determinación semántica o hacerse impensable fuera del contexto ritual. Consecuencias del relativismo metodológico: (1) en su pretensión de universalidad va a buscar en la fuente de las semánticas nativas categorías que no puede asimilar sin traicionarlas, (2) nuestra cultura no es más que una entre otras -> se cuestiona la validez del propio lenguaje teórico. Todos los lenguajes —incluidos los analíticos— están ligados a sus contextos de uso cultural. 7.1.3.2.

Holismo

Objetivos clásico de la investigación. Def. Modo de proceder según el cual los antropólogos fabrican sistemas conceptuales totales regidos por una definición necesariamente vaga de su objeto de estudio. Razón El campo de definición del concepto de cultura es tan amplio que cada investigador fija su atención en diferentes cuestiones. Consecuencia La relevancia cultural de los eventos locales rige el escenario antropológico, con lo que el producto es heterogéneo, inconexo en el lenguaje universal.

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

60

7.1.4.

Dos aproximaciones divergentes al objeto etnográfico

7.1.4.1.

Postura respecto al lenguaje universal

Punto de vista derivativo Debido a deficientes posiciones epistemológicas. Falacia del inductismo. La perspectiva derivativa convierte la existencia del lenguaje consensuado en una norma metodológica que ha de ponerse en evidencia en el trabajo de campo. Búsqueda con una red conceptual -> el contexto de descubrimiento queda acotado de antemano, la selección de los tipos de eventos que se consideran datos es explícita y la estructura de la red establece que cosas habrán de descubrirse y por qué. El método comparativo se entiende como una prueba de contraste para un sistema de hipótesis generales. Punto de vista de la traducción Niega la posibilidad de construcción de un lenguaje universal. La cultura es un juego cuyas reglas resultan indisociables del sentido que su puesta en práctica adquiere para los agentes socioculturales. La elaboración teórica presupone la existencia de equivalencia de sentido entre el sistema cultural objeto de investigación y el foráneo del investigador. 7.1.4.2.

Redes conceptuales

El procedimiento derivativo se orienta hacia los datos partiendo de las redes conceptuales. El procedimiento de la traducción genera las redes conceptuales —lenguaje de observación, recursos analíticos— en la labor etnográfica. El etnógrafo aprende la cultura del grupo social al que investiga porque lo considera importante para el acceso a la realidad que pretende describir. 7.1.4.3.

Supuesto de la cultura como un lenguaje

El etnógrafo elude la sistematicidad preconcebida que le ofrece la aproximación derivativa en favor de la previsión de que la cultura objeto puede contemplarse como un sistema interpretable contextualmente, e.e., como un lenguaje. Se ha mostrado la lógica cultural que subyace a la supuesta irracionalidad que un punto de vista etnocéntrico veía en los datos de otras culturas. Impone un supuesto excesivamente coherencialista y planta problemas para el análisis de la contradicción. Aceptar un universo coherente de discurso no compromete a sostener la racionalidad de todas las creencias. La determinación de la coherencia del sistema de reglas nos permite determinar las posibles irregularidades. Pero es preciso contar con los contextos relevantes...

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

61

La práctica humana no es ni significativa ni inequívoca. La cultura no es un lenguaje1 y la trampa de la traducción reside en la imposibilidad de establecer hasta donde llegar en la interpretación2 . 7.1.4.4.

Otras consideraciones

Contexto de descubrimiento Debido al explicado proceso de elaboración de las construcciones conceptuales el adiestramiento del traductor es adquirir sensibilidad para la búsqueda del sentido y la relevancia cultural. El resultado es que el contexto de descubrimiento está asociado al contexto social en el que se establecen las relacione de campo del investigador. Culturas no cerradas -> categorías no discontinuas Con las comunicaciones y el entrecruzamientos de los pueblos no se puede seguir sosteniendo conceptualizaciones cerradas de los grupos sociales -> no categorías discontinuas. Método comparativo usado por el traductor La referencias comparativas es la cultura a la que se destina la etnografía; el paralelo se lleva a cabo atendiendo a la lógica interna de los sistemas y no abstrayendo de sus respectivos dominios características derivables de un lenguaje teórico de mediación. Frente al empleo de la comparación como procedimiento para el contraste de hipótesis la traducción opera con ella de forma ilustrativa, como estrategia discursiva para resaltar aspectos elocuentes del sentido cultural. Diferencia traducción – derivación comparada con emic vs. etic El empleo de la metáfora lingüística en la traducción implica una especial relevancia del significado y de los aspectos representacionales de la cultura. Estos no están excluidos de la derivación. La distinción traducción – derivación no es paralela a la emic – etic entendida como Harris como mental conductual. Se refiere al mismo tiempo a la naturaleza de las categorías conceptuales —lenguaje del observador— y al contenido del material analizado —objeto de la observación—. La cuestión traducción – derivación se refiere al punto de vista del observador y se puede dar una visión derivativa de lo mental y realizar una traducción de la conducta.

7.1.5.

Dimensión crítica de la traducción

Estudio de otras culturas para entender la nuestra. 1¿

Qué hacer con aspectos del trabajo de campo que no se sujetan al paralelo del lenguaje? (1) punto de vista derivativo, (2) describir los datos contextualmente como algo que colabora en la producción de significados, tratándolos de forma instrumental, (3) dar por irrelevante lo que excede las intenciones de la traducción. 2 Peligro de hacer de todo ente un signo, atribuyendo sentido unilateral a los estímulos que amenazan resultar incomprensibles.

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

62

Antropología como una subcultura ligada a su entorno y cuyo sentido reside en la colectividad que es su origen y destinatario (teoría de la alegoría, Clifford). Problema de los determinantes prácticos de la producción antropológica, supone enfrentar el problema de la comunicación; reflexionar sobre el discurso etnográfico y la autoría de sus obras.

7.1.6.

Conclusión

La traducción no puede renuncia a un sistema abstracto de referencia sin traicionar la racionalidad de su tarea. No hay traducción posible sin instrumentos de mediación conceptual. Los procedimientos de derivación son indisociables de nuestra propia cultura. Por su mediación la antropología ha intentado construir un lenguaje universal, pero no ha podido despegarse del lenguaje conceptual de uso común de la lógica occidental. Además no ha hecho justicia a las culturas específicas. Cuanto más se universaliza más acaba apoyándose en conceptos vacíos.

7.2.

Descripción densa; hacia una teoría interpretativa de la cultura – Geertz

Concepto de cultura semiótico. El hombre es una animal inserto en tramas de significación que el mismo ha tejido; la cultura es esa urdidumbre y el análisis de la cultura ha de ser no una ciencia experimental en busca de leyes sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando expresiones sociales.

7.2.1.

Lo que hacen los antropólogos: etnografía – descripción densa

Para comprender una ciencia atender a lo que hace los que la practican. Antropólogos sociales hacen etnografía. Especulación elaborada en términos de “descripción densa”. Guiño: código socialmente establecido, hay un mensaje. La diferencia entre descripción superficial y descripción densa define el objeto de la etnografía: una jerarquía estratificada de estructuras significativas atendiendo a las cuales se producen, se perciben y se interpretan los tics, los guiños, etc, y sin los cuales no existirían , independientemente de lo que alguien hiciera con los párpados. Descripción densa: nuestro datos son realmente interpretaciones de otras personas sobre lo que ellas y sus compatriotas piensan y sienten; explicando explicaciones. Lo que necesitamos para comprender un suceso, ... se insinúa como información de fondo. Esto lleva a una idea de investigación antropológica como actividad de observación en lugar de interpretación. El análisis consiste en desentrañar estructuras de significación y en determinar su campo social y su alcance.

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

63

La etnografía es descripción densa. Lo que encara el etnógrafo es una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas, superpuestas o enlazadas entre sí, extrañas, irregulares, no explícitas; ingeniárselas para captarlas primero y para explicarlas después.

7.2.2.

La cultura es social. Crítica a la etnociencia

7.2.3.

Contacto/comprensión de otras culturas

En la investigación etnográfica procuramos conversar con los nativos. La finalidad de la antropología es ampliar el universo del discurso humano; ajustándose bien el concepto semiótico de cultura. Entendida como sistemas en interacción de signos interpretables la cultura no es una entidad, algo a lo que pueda atribuirse de manera causal acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales; la cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible, es decir, densa. Comprender la cultura de un pueblo supone captar su carácter normal sin reducir su particularidad. Ver la cultura “desde el punto de vista del actor”, verstehen, análisis emic. Para entender lo que es la interpretación antropológica comprender que nuestras formulaciones sobre sistemas simbólicos de otros pueblos deben orientarse en función del actor. Por tanto las descripciones de las culturas deben encararse atendiendo a los valores que imaginamos que les asignan a las cosas, atendiendo a las fórmulas que usan para definir lo que les sucede. Las descripciones no son bereberes o judías, e.e., parte de la realidad que están describiendo; son antropológicas al ser parte de un sistema en desarrollo de análisis científico: El objeto de estudio es diferente del estudio de ese objeto. Aclaramos la diferencia porque en el estudio de la cultura el análisis penetra en el cuerpo del objeto —interpretamos lo que los informantes son o piensan que son y luego sistematizamos éstas—, y la línea que separa la cultura (marroquí) como hecho natural de la cultura (marroquí) como entidad teórica tiende a borrarse, y más si la última la presentamos mediante descripción desde el punto de vista del actor. Los escritos antropológicos son interpretaciones de segundo y tercer orden. Son ficciones, e.e., algo hecho, formado. Elaborar descripciones desde el punto de vista del actor acto imaginativo. Diferencia con literatura es que se interpreta a los actores como reales y los hechos como ocurridos. Las condiciones de su creación y su sentido difieren. La cultura existe en el campo y la antropología en el libro. Comprender esto es comprender que la línea que separa modo de representación y contenido sustantivo no puede trazarse en el análisis cultural; esto parece amenazar condición objetiva del conocimiento antropológico al sugerir que su fuente no es la realidad social sino el artificio erudito. Pero es amenaza superficial. Importancia relación etnográfica no es recoger hechos primitivos sino clarificar los hechos no familiares en escenarios desconocidos. Plantea problemas de verificación, problema de como hacer una relación mejor a partir de otra menos buena. Aquí está la virtud de la etnografía: si es

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

64

descripción densa, la cuestión es distinguir los guiños de los tics y los guiños verdaderos de los fingidos. La validez de las explicaciones, no atendiendo a un cuerpo de datos no interpretados y a descripciones tenues y superficiales, sino atendiendo al poder de la imaginación científica para poner en contacto con la vida de gentes extrañas.

7.2.4.

Análisis de la acción social, conjeturar significaciones, inscribir

El objeto propio del análisis cultural es la lógica informal de la vida real. Pero se le ha cerrado la puerta porque se ha estudiado las propiedades y no la conducta, y se ha estudiado la cultura como puro sistema simbólico, “en sus propios términos” —aislando sus elementos, especificando relaciones internas, caracterizando todo el sistema de alguna manera general (con los símbolos centrales alrededor de los cuales organizó la cultura, con las estructuras subyacentes de que ella es una expresión, o con los principios ideológicos en que ella se funda)—. Pero hay que atender a la conducta —la acción social— porque es en su fluir donde las formas culturales encuentran articulación. La encuentran también en artefactos, estados de conciencia; pero éstos cobran su significación en una estructura operante de vida y no en sus relaciones intrínsecas. Cualesquiera que sean los sistemas simbólicos “en sus propios términos” tenemos acceso empírico a ellos escrutando los hechos, no disponiendo entidades abstractas en esquemas unificados. Otra implicación es que la coherencia no puede ser la principal prueba de validez de una descripción cultural. Si la interpretación antropológica es realizar una lectura de lo que ocurre, divorciarla de lo que ocurre es divorciarla de sus aplicaciones, hacerla vacua. El etnógrafo inscribe discursos sociales, los redacta. Se aparta del hecho pasajero, pasando a una relación de ese hecho que existe en sus inscripciones y que puede volver a consultarse. El etnógrafo escribe (vs. observa, registra, analiza). Lo que inscribimos no es un discurso social en bruto (al no ser actores no tenemos acceso) sino la parte que nuestros informantes nos refieren. Esto hace parecer imperfecta la concepción del análisis antropológico como manipulación conceptual de hechos descubiertos, como reconstrucción lógica de una realidad. El análisis cultural es (debería ser) conjeturar significaciones, estimar las conjeturas, y llegar a conclusiones explicativas partiendo de las mejores conjeturas y no al descubrimiento del continente de significación y el mapeado de su paisaje.

7.2.5.

Descripción etnográfica

Presenta tres rasgos característicos: interpretativa, lo que interpreta es el flujo del discurso social y la interpretación consiste en rescatar “lo dicho” en ese discurso fijándolo en términos susceptibles de consulta.

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

65

El antropólogo aborda las interpretaciones más amplias y los análisis más abstractos a partir de conocimientos abundantes de cuestiones pequeñas. Problema de cómo llegar de las miniaturas etnográficas a la descripción de paisajes culturales. Modelos desarrollados (y críticas de Geertz): Hallar la esencia de la sociedades, civilizaciones, ... en pequeñas ciudades y aldeas típicas. Pero el lugar de estudio no es el objeto de estudio. Los antropólogos no estudian aldeas (tribus, ...) sino en aldeas. Uno puede estudiar diferente cosas en diferentes lugares, y en localidades confinadas se puede estudiar mejor algunas cosas pero no significa (1) que sea el lugar lo que uno estudia, (2) que esta experiencia de el conocimiento de toda la cuestión. El concepto de laboratorio natural es pernicioso porque la analogía es falsa y porque conduce a la idea de que los datos de los estudios etnográficos sin más puros o más importantes. La variación de formas culturales es un recurso pero no se trata de una variación experimental porque el contexto en que se da varía con ella, de manera que no es posible aislar la y de la x y asignares una función propia. Los hallazgos etnográficos no son privilegiados, sólo particulares. Considerarlos algo más los deforma y deforma sus implicaciones —que para la teoría social son más profundas que la mera primitividad—. La razón de que prolijas descripciones tengan importancia general es que presentan material con el que alimentar el espíritu sociológico. Lo importante de las conclusiones es su carácter específico y circunstanciado. El problema metodológico que presenta la naturaleza microscópica de la etnografía es de peso y ha de resolverse comprendiendo que las acciones sociales son comentarios sobre algo más que ellas mismas, y que la procedencia de una interpretación no determina hacia dónde va a ser luego impulsada (pequeños hechos pueden hablar de grandes cuestiones).

7.2.6.

Condiciones de la teoría cultural. Inferencia clínica

El vicio de los enfoques interpretativos consiste en resistir la articulación conceptual, escapando a los modos sistemáticos de evaluación. Aprisionada en lo inmediato de los detalles, la interpretación es presentada como válida en sí misma, o como validada por la sensibilidad desarrollada por la persona; todo intento de presentar la interpretación en términos que no sean los propios considerado etnocéntrico. No hay razón para que la estructura conceptual de una interpretación sea menos formulable, menos susceptible de cánones explícitos de validación. Características de la interpretación cultural que hacen el desarrollo teórico más difícil. Condiciones de la teoría cultural: Primera: Necesidad de que la teoría permanezca cerca del terreno estudiado.

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

66

Quid enfoque semiótico de la cultura es ayudar a lograr acceso al mundo conceptual de los sujetos para conversar con ellos. Las generalidades a las que logra llegar se deben a la delicadeza de sus distinciones, no a la fuerza de sus abstracciones. Tensión entre penetrar en este universo no familiar de acción simbólica (aprehender) y exigencias de progreso en la teoría de la cultura (analizar). De esto se sigue la manera en que crece nuestro conocimiento de la cultura: a saltos. Los estudios se realizan sobre los anteriores, pero sumergiéndose en las mismas cuestiones con mejor información y conceptualización (nuevo comienzo). Las grandes contribuciones teóricas están en estudios específicos y son difíciles de separar de tales estudios. No porque no sean generales (sino no serían teóricas) sino porque enunciadas independientemente de sus aplicaciones parecen perogrulladas. Pueden aplicarse líneas de ataque teórico desarrolladas en una interpretación etnográfica a otra pero no tiene sentido desarrollar una teoría general de la interpretación porque la tarea en la elaboración de una teoría no es codificar regularidades abstractas sino hacer posible la descripción densa, no generalizar a través de casos particulares sino generalizar dentro de estos. Generalizar dentro de casos particulares: inferencia clínica. Comienza con una serie de significantes (presuntos) e intenta situarlos dentro de un marco inteligible (en lugar de comenzar por observaciones e intentar incluirlas bajo el dominio de una ley). Las mediciones se emparejan con predicción teóricas, pero los síntomas se examinan en pos de sus peculiaridades teóricas, e.e., se diagnostican. En el estudio de la cultura los significantes no son síntomas sino actos simbólicos y la meta es, no la terapia, sino el análisis del discurso social. Pero la manera en que se usa la teoría —indagar el valor y sentido de las cosas— es el mismo. Segunda condición de la teoría cultural: no es predictiva. La interpretación cultural es post facto. El estilo clínico de la formulación teórica la conceptualización se utiliza para genera interpretaciones de hechos que ya están a mano, no a proyectar resultados de manipulaciones experimentales. Pero no significa que tenga que ajustarse a realidades pasadas, también debe contemplar realidades futuras. En cada estudio no se crean de nuevo enteramente las ideas teóricas sino que se adoptan de otros estudios afines, aplicándolas a nuevos problemas de interpretación. Si dichas ideas dejan de ser útiles abandonadas. Semejante concepción del funcionamiento de la teoría interpretativa sugiere que la distinción en cc. experimentales entre descripción y explicación se da en nuestro caso como distinción entre descripción (densa) y especificación (diagnóstico). Ver el cuadro 7.1. En Etnografía la función de la teoría es suministrar un vocabulario en el cual pueda expresarse lo que la acción simbólica tiene que decir sobre sí misma, e.e., sobre el papel de la cultura en la vida humana. Como opera la teoría: un conjunto de conceptos generales y académicos entretejido con el cuerpo etnográfico, de descripción densa para hacer científi-

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN Descripción (densa) Establecer la significación que determinadas acciones sociales tienen para los actores Descubrir las estructuras conceptuales que informan los actos de nuestros sujetos, lo “dicho” del discurso social

67

Especificación (diagnóstico) Enunciar lo que el conocimiento así alcanzado muestra sobre la sociedad al que se refiere y sobre la vida como tal Construir un sistema de análisis en cuyos términos aquello que es genérico de esas estructuras, se destaque y permanezca

Cuadro 7.1: Descripción (densa) y especificación (diagnóstico) camente elocuentes meras ocurrencias aisladas. La meta es llegar conclusiones partiendo de hechos pequeños pero de contextura densa, prestar apoyo a enunciaciones generales sobre el papel de la cultura en la construcción de la vida colectiva relacionándolas con hechos específicos y complejos. De manera que no es solamente la interpretación lo que se desarrolla en el nivel más inmediato de observación sino también la teoría de que depende conceptualmente la interpretación.

7.2.7.

Análisis cultural

El análisis cultural es intrínsecamente incompleto. Abrazar un concepto semiótico de la cultura y un enfoque interpretativo de sus estudio significa abrazar una concepción de las enunciaciones etnográficas discutible; progreso caracterizado por el refinamiento del debate. Tratar de mantener el análisis de las formas simbólicas ligado a los hechos sociales concretos y tratar de organizar el análisis de manera que las conexiones entre formulaciones teóricas e interpretaciones no queden oscurecidas con apelaciones a ciencias oscuras. Está el peligro de que el análisis cultural en busca de profundidad pierda contacto con las realidades políticas y económicas. La defensa es realizar el análisis de esas realidades y necesidades en primer término. Considerar las dimensiones simbólicas de la acción social no es apartarse de los problemas existenciales de la vida sino sumergirse en tales problemas. La vocación de la antropología no es dar respuestas preguntas más profundas sino darnos acceso a respuestas dadas por otros.

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

68

7.3.

Shakespeare en la selva – Bohannan3

7.4.

Los límites de la traducibilidad. Variaciones sobre un tema de Laura Bohannan – Cruces

Etnografías —escritos que producen los antropólogos para describir e interpretar las culturas— entendidas como el relato de un relato; doble hermenéutica: la del discurso etnográfico y la del discurso nativo. La narradora acabó contando un relato que no era ya el suyo sino también el de la audiencia; negociado en un proceso dialógico. Éste proceso por el que el mundo de sentido de la cultura que se estudia entra en nuestra narración y la conforma se puede denominar traducción. El relato de una antropóloga sobre Hamlet es también el relato de un relato sobre la diversidad de las culturas y la trabajosa traducción de sus significados. Las ciencias sociales funcionan, en cuanto a aspectos importantes de su construcción discursiva, de maneral similar a cualquier procedimiento traductivo. Abordan problemas comparativos cuyo sentido se redefine y rehace desde dentro de las culturas investigadas. Tratan de generalizar sobre el comportamiento y la acción humana a partir de categorías nacidas en el contexto social del investigador, categorías que carecen de equivalencia directa en todas las culturas. La antropología depura de su etnocentrismo las nociones originarias del lenguaje natural de las sociedades occidentales. Las categorías de observación han tenido que difuminarse o desecharse para que tuvieran cabida nuevos fenómenos aportados por el conocimiento de otras culturas y sus formas alternativas de codificar la realidad. Dicho proceso de depuración y contraste comparado con falsación experimental. La analogía traductiva aporta la identificación de las poblaciones humanas como objetos de investigación y sujetos de discurso que negocian puntos de vista. Somos traductores entre culturas, mediadores culturales. Traducir no es prerrogativa de la investigación científica. Todo individuo a caballo entre distintos sistemas de categorización, reglas de conducta y provincias de sentido. Somos dividuos. Pasamos de la conversación informal a los eventos multitudinarios, y en el proceso hacemos el trabajo de mediación simbólica que supone el paso de un dominio a otro. Frente a los trasvases y equivalencias de significado en la práctica ordinaria la cualidad del trabajo de traducción de los científicos sociales es ser racionalizador. Pretende llevar al límite la reflexividad de cualquier manifestación simbólica. Busca universalizar. Autopistas que conecten todos los sistemas simbólicos, todos los dominios de sentido, todas las culturas (metáfora red). Si admitimos que investigar es traducir o buscar equivalencias entre lenguaje de observación y otros lenguajes–objeto de los que nos ocupamos para 3 Guía

Didáctica, pp. 153-163

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

69

trazar un dominio de referencia común entonces preguntarse por los límites operación puede hacerse con éxito (sin vampirirzar voz del otro). Problemas idea traducción entre culturas: (1) validez científica, procedimientos validación, (2) in/conmensurabilidad culturas, (3) paradojas batesonianas al adoptar dicha perspectiva en los estudios socioculturales. Validez científica y restricción de los contextos interpretativos La aplicación de criterios estrictos de verificación o falsación difícilmente practicable, desatinada. No aspirar a tener explicaciones verdaderas sino mejores traducciones de como viven, piensa y hablan otras gentes. No excluye los controles intersubjetivos, criterios de excelencia o procedimientos de validación. Pretensiones de verdad. Carecemos de poco más que de heurísticos. Error categorial: puesta en relación equivocada o prejuiciosa de los datos de otras culturas con nuestras casillas de análisis. Límites de la traducibilidad, comparabilidad o conmensurabilidad entre culturas Toda descripción cultural funciona por comparación. La cuestión es cuáles deben ser los términos a comparar y cuáles los que ejerzan de patrón comparativo. Las culturas no resultan conmensurables cuando se comparan término a término, tomando un rasgo cultural aislado, sacado de su contexto. Cualquier disquisición sobre las sociedades humanas habrá de presuponer una relativa comparabilidad de configuraciones, de patrones. Base de acuerdo al establecer cualquier comparación entre dos términos y habrá de proceder del universo conceptual del observador. ¿Posible decidir a priori los parámetros para hacer comparaciones culturales, y los contextos de configuraciones de datos que rendirán mejor información? Comparativismo: Objeto de análisis enteramente conmensurable, según patrón homogéneo y estable, universal y depurado de rasgos etnocéntricos. Avances en el conocimiento consistido en redefiniciones de la base de acuerdo en el lenguaje de la teoría. Límites: Disciplina científica por relativista que se quiera ideal universalidad; ideal que puede distorsionar las voces nativas. Ser consciente de las modificaciones que nuestra racionalización conceptual induce en sus objetos al imponerles su peculiar lógica discursiva. Holismo: Configuraciones de comparación pertinentes en cada caso. Encerramiento en los límites de cada cultura, inconmensurabilidad de todas. Límites del holismo: caridad interpretativa “nativo siempre tiene razón” imponen coherencia excesiva. Paradoja de la investigación como negociación de sentido entre la lógica racionalizadora de la ciencia y los lenguajes del mundo de la vida

CAPÍTULO 7. ESTRATEGIAS DE COMPARACIÓN

70

que toma como objeto El producto de nuestro trabajo se configura como un conocimiento local; a la inversa hablamos de significados insertos en las prácticas locales como de lógicas prácticas —les prestamos coherencia y lógica que para sus protagonistas no se manifiesta en términos de lógica discursiva; sólo es operativa a condición de ser no racional—. ¿Hasta dónde podemos llegar en depuración conceptual en la tarea etnográfica sin traicionar su vocación de ciencia? Dimensión epistemológica: Imposibilidad de abandonar el punto de vista del observador suplantándolo por un perspectivismo relativista que iguale las diversas visiones presentes en el campo. Si exageramos el componente traductivo renunciamos a nuestros categorías de análisis. Fundamentarse en una epistemología constructivista, discontinua y abductiva. Dimensión política: En nombre de una visión unilineal y jerarquizada de los órdenes de existencia, la ideología iluminista del progreso ha despreciado los aspectos irreductibles de otras culturas y modos de vida — resistencias, supervivencias—. Hacer justicia al “objeto” de estudio es reconocer a los otros como sujetos. Limitado dado el papel de “doble agente” del investigador social, con su intrusismo en las vidas y visiones de la gente. El etnocentrismo es la tierra natal de cualquier reflexión y se retorna a él para describir contextos que no son el nuestro. El espíritu científico tiene vocación universalistas pero también es parte íntima de nosotros como enculturados en las instituciones escolares.

Capítulo 8

Objetos de estudio, objetos de comparación Resumen En este tema se trata de estudiar las diferentes perspectivas y los problemas revisados que plantea la comparación en antropología, sobre las áreas culturales y/o las categorías clásicas como objeto de estudio que están presentes en las etnografías.

8.1.

Etnografía – Conklin

8.1.1.

Introducción

8.1.2.

Historia de la etnografía

8.1.2.1.

El principio

A partir de finales del s. xv y a lo largo de cientos de años se escribieron descripciones de las prácticas culturales extrañas, como consecuencia de exploraciones, misiones, gobiernos coloniales. Etnográficamente poco impresionante. s. xix al intensificarse la exploración territorial y los escritos de los historiadores naturales, viajeros y recolectores de museos se sumaron a los docs anteriores, la investigación etnográfica más organizada. Cuestionarios, catálogos, instrucciones y guías regionales. Sociedades antropológicas apoyadas por aficionados, después por museos. La institucionalización estimuló publicación monografías dedicadas descripciones culturales. Al final IGM acumulado grandes cantidades materiales etnográficos obra de no antropólogos que en visitas habían escrito descripciones de sus observaciones. Final periodo museos mayor parte apoyo para investigación de campo. Investigación etnográfica dominada por intereses centrados en objetos, modelo tópico para la observación y recolección, y para la utilización intensiva de intérpretes.

71

CAPÍTULO 8. OBJETOS DE ESTUDIO, OBJETOS DE COMPARACIÓN72 8.1.2.2.

La etnografía antes de la IIGM

Hacia 1925 investigación etnográfica de campo convertida en actitud profesional establecida. Atención a ejecución, análisis profundo de pautas culturales concretas (en lugar de acumulación de datos). Malinowski: Insistencia en utilización de la lengua local, residencia prolongada con el grupo estudiado, delineación de los fenómenos culturales funcionalmente relacionados en contextos especificables. Interés por contextos culturales condujo preocuparse por rol etnógrafo en el trabajo de campo, valoración de como se recogían los datos. Mayor interés por teoría general y métodos descriptivos, técnicas de investigación. Investigación de campo orientada hacia interés por problemas generales de variabilidad cultural y por la naturaleza de los universales culturales. Intentos de proporcionar información etnográfica para análisis de rasgos y contrastación de hipótesis llevó a la estandarización para organizar archivos (OGM). Ayudó a los estudios comparativos y cuantitativos y amplió los inventarios de detalles culturales. No obstante los detalles carecían de especificación contextual, debilidad en formatos para la investigación de campo de orientación funcionalista. Decayó el padrinazgo de los museos y etnografía de aficionados. Investigadores de campo preparados como antropólogos y subvencionados por fundaciones. 8.1.2.3.

La etnografía después de 1950

Atención teórica y metodológica. Interés por la clasificación; énfasis en sistemas de comunicación y modelos estructurales; subsistemas culturales; contraste entre aspectos cuant y cual de las observaciones de campo; medios para explicar las variaciones personales y culturales en las situaciones de campo. Aumento en el número de etnógrafos profesionales, de las fuentes de subvención y de las oportunidades de trabajo de campo.

8.1.3.

Teoría y método

Esfuerzos por ir más allá de narración acrítica y presentación incoherente detalles culturales centrados en (1) determinar lo que constituye descripción cultural valida y (2) formulación de métodos eficaces para derivar afirmaciones generales de las observaciones recogidas. Etnografía constituye una gramática cultural, teoría abstracta que proporciona reglas para producir, anticipar e interpretar comportamientos culturales. Se ocupa de los criterios valorativos como el de completitud, concisión y exactitud. Las nuevas formas de aproximación para conseguir análisis de cambo más fidedignos han incluido (1) tratamiento formal de subsistemas culturales, en los que los fenómenos culturales estaban organizados, (2) análisis intraculturales de las clasificaciones folk.

CAPÍTULO 8. OBJETOS DE ESTUDIO, OBJETOS DE COMPARACIÓN73 Etnociencia: estudio ciencia folk, taxonomías, análisis de conjuntos contrastados. Problemas de procedimientos metodológicos alternativos, múltiples contextos y canales de códigos. Influencia lingüística, lógica, matemáticas y biología sistémica. Teoría y método, y técnicas deber ser comprobadas sobre el terreno.

8.1.4.

Técnicas

8.1.4.1.

Personal

Puesto que los etnógrafos interactúan con los informadores, realizan tipo de historia natural en la que el observador parte del universo observado. Éxito depende de las impresiones que hace localmente y de los acontecimientos culturales observados. Necesidad de etnografiar a los etnógrafos. Métodos de valorar información contextual no bien desarrollados... 8.1.4.2.

Traducción

Los problemas de la etnografía son los de la traducción. Todas las observaciones deben ser traducidas al código descriptivo del etnógrafo. Etnografía y lingüística dependientes. Además aunque gran parte investigación etnográfica se ocupa de comportamientos no verbales, las observaciones suelen identificarse mediante juicios de informadores. Interés por lingüística y semántica respuesta a las discusiones de los problemas etnográficos. Reevalución crítica de teoría y práctica; refinar métodos para reducir la complejidad cultural aparente y la indeterminación.

8.2.

La relación entre la teoría etnológica y el hecho etnográfico – Kaplan & Manners

Cualquier ciencia consiste en dos tipos de proposiciones: (1) empíricas de hecho, mediante la observación, sólidas e irrefutables; (2) teóricas, especulativas. Una vez que se han recopilado los hechos pueden formularse teorías para ajustarse a ellos. Esta distinción hecho – teoría :: etnografía (descripción de las culturas) y etnología (teorización acerca de las descripciones). La idea de que registramos todos los hechos es absurda. Observamos los hechos y los filtramos. Todas nuestras observaciones son selectivas. Además los hechos sólo existen relacionados con teorías. Todas las descripciones tienen un propósito determinado.

CAPÍTULO 8. OBJETOS DE ESTUDIO, OBJETOS DE COMPARACIÓN74 Las descripciones varían de acuerdo a los marcos teóricos en los cuales se basan.

8.2.1.

Problemas especiales en la teorización antropológica

8.2.1.1.

La visión interna frente a la visión externa de la cultura

El antropólogo trabaja de acuerdo a un marco conceptual y también los sujetos de estudio. Los conceptos son diferentes creando un problema metodológico al describir otra cultura: de acuerdo a cómo es vista por los de la cultura (categorías conceptuales nativas) o en base a categorías conceptuales de la antropología. Manilowski, propósito antropología describir lo que uno debe conocer para acercarse a una cultura. ¿Único propósito? Si se desea producir relatos de cómo es la cultura según pv nativo descripción en base a conceptos nativas. Si descripción etnográfica contribución a teorías que explican como surgen, mantienen, cambian las culturas entonces no contentarnos con una sola visión desde dentro del sistema. Visión interna puede ser engañosa porque (1) gente visión limitada y distorsionada de como funciona el sistema; tienden a verlo desde dentro, (2) interpretación nativa cargada de racionalizaciones y de “cosas como deberían ser”. Modelos para actuar, aspiraciones, mundo como desearían que fuera. Visión externa: Investigador reclasifica con propósito diferente: establecer equivalencias entre culturas, de acuerdo con criterios significativos —de acuerdo a teorías de como funcionan las sociedades— para ese propósito. De ahí saca implicaciones e (in)consistencias que el nativo no ve. Sus categorías rebasan a las de la cultura que estudia, para lo cual sus suposiciones son de orden muy diferente. Debe incluir el marco del nativo como una parte más a ser explicada. Razonamiento éxito si obtiene respuesta deseada y si adquiere validez universal con un nivel de generalización más elevado al dejar de estar sujeto a un contexto, haciéndolo explícito. Investigación antropológica comprende (1) descubrimiento punto de vista del nativo, (2) la forma en que se relaciona con otras estructuras menos determinadas por el contexto como son la comprensión y las teorías de los antropólogos. 8.2.1.2.

La objetividad del informe antropológico

¿Cómo conocimiento objetivo sobre fenómenos socioculturales cuando los investigadores son ideólogos? Reflexión sobre sesgos personales. Todos tenemos sesgos. Error colocar la objetividad en mentes y actitudes; debería buscarse en instituciones y tradiciones críticas de la antropología.

CAPÍTULO 8. OBJETOS DE ESTUDIO, OBJETOS DE COMPARACIÓN75 A través de criticismo e interacción de prejuicios como se podrá llegar a la objetividad. Promovida acumulativamente en el tiempo. Trabajo de campo salvaje, determinada por (1) intereses políticos, (2) interés en problemas específicos. Cada antropólogo busca población no se haya hecho antes, ampliar la arena de comparación, registrar culturas. Haciendo re– estudios los sesgos individuales se hubieran anulado produciendo una mejore comprensión, más próxima a la objetividad. La búsqueda de la objetividad y la neutralidad es una quimera, ya que todo conocimiento ya que todo conocimiento de los fenómenos socioculturales refleja los valores y sesgos personales del investigador. Fallos de este argumento: (1) buscar objetividad en la disciplina, no en el investigador, (2) no distingue contexto del descubrimiento del contexto de justificación: los sesgos y valores individuales juegan un papel inicial pero no posteriormente. Cualquiera que sea la fuente de las ideas y de las teorías si no admitimos que existen estándares impersonales para ubicar las evidencias y argumentaciones las ciencias sociales no serían más que ideología. 8.2.1.3.

La formulación de teorías

Antropología, ¿humanidades o ciencia? No visión estrecha de la ciencia sino entenderla como método intelectual, “como grupo de cánones lógicos para probar las demandas de conocimiento” (Nagel). “Conjeturas y refutaciones” (Popper). Cualquier disciplina que desee promover conocimiento acerca del mundo empírico e intente explicarlo en términos de principios generales fundamentales está sujeta a cánones de prueba y evidencia (ciencia). En la medida en que la antropología desee distinguir patrones generales y regularidades dentro de un fenómeno cultural y hacer algún tipo de proposiciones generales no existe razón para negar su estatus científico. Ninguna ciencia social alcance que cc. naturales. Atribuido a (1) inmadurez, (2) datos cc.ss. diferentes y no podemos esperar producir el mismo tipo de teorías generales. Ciencias sociales ideográficas (particularistas) más que nemotéticas (generalizadoras). Propósito de la ciencia social no formulación de sistemas generales explicativos sino organización y presentación datos / inteligibles mediante comprensión individual, empatía o verstehen. Críticas verstehen: Puede genera conceptos, hipótesis pero validar públicamente las hipótesis. El verstehen de una persona difiere del de otra. Puede crearse falsas hipótesis y no sabemos si ha sido así o no. Un enfoque objetivista no requiere la negación del significado; y ningún método puede prescindir de seleccionar rasgos sobresalientes y tratarlos en términos abstractos. Si comprender un fenómeno fuese lo mismo que identificarse con él el conocimiento sería duplicación de experiencias y no su clasificación. Identificación simpatética no suficiente ni esencial para descubrimiento verdad.

CAPÍTULO 8. OBJETOS DE ESTUDIO, OBJETOS DE COMPARACIÓN76 Ciencia no es un método para generar teorías sino para reducir el error. Debemos buscar un conocimiento confiable y público de los hechos socioculturales. Diferencias entre antropo. y cc. natu.: 1. Historicidad: Fenómenos socioculturales cambian repentinamente y dramáticamente. Por tanto las teorías en antropología tienden a ser más limitadas en su alcance y en su aplicación. Serán válidas para un lugar y un tiempo, bajo condiciones determinadas, pero las condiciones sociales están sujetas a cambios en el tiempo. 2. Sistemas abiertos: Más variables de diferentes tipos, incapaces de controlar todas las variables relevantes posibles. De ahí la naturaleza probabilística de las explicaciones antropológicas. En el comportamiento humano es difícil decir qué cosas podría ser relevante. Lo mejor que se puede hacer es establecer tendencias generales del comportamiento admitiendo excepciones. 3. Temas sociales: Ciencias sociales requeridas para dar soluciones a males sociales cuyo origen es complejo, gran cantidad de variables. Sociedad espera una explicación con detalles. Herramientas analíticas y conceptuales disponibles inadecuadas para resolver los problemas. 4. Ideología: Se reacciona a las proposiciones de las ciencias sociales como teorías y como ideología. Muchas teorías pueden ser rechazadas no por razones lógicas o empíricas sino ideológicas. Los antropólogos han absorvido ciencia social folk que puede ser absurda. La antropología como investigación sistemática busca generar conocimiento público y confiable acerca de su objeto de estudio. Literatura vasta describiendo formas de vida.

8.2.2.

La etnografía moderna

Enfoques formales del análisis de materiales etnográficos: etnociencia, etnosemántica, análisis componencial, etc. Programas metodológicos para llevar a cabo estudios etnográficos de campo. Racionalidad teórica descansa sobre la relación entre (1) el lenguaje, las reglas cognoscitivas, los códigos y los principios, y (2) los patrones de comportamiento y los convenios socioculturales. Propósito nueva etnografía es hacer que la descripción etnográfica sea más precisa, más reproducible. Para lograrlo intenta reproducir la unidad cultural tal como ésta es percibida por los miembros. Significa que la descripción de una cultura debe ser expresada en términos de los principios conceptuales, de las reglas nativas. ¿Finalidad teórica? Es ficticio que la descripción pueda reproducir la realidad.

CAPÍTULO 8. OBJETOS DE ESTUDIO, OBJETOS DE COMPARACIÓN77 Hay problemas para los que la descripción en base a categorías nativas es útil pero no representan todos los propósitos de la antropología. Si etnografía laboratorio donde teorías formuladas, probadas, hacer descripción expresada en términos que van más allá de las categorías nativas, que están relacionados con su contexto cultural; mientras que las teorías se refieren a clases de fenómenos, a tipos de situaciones y a tipos culturales que trascienden a una forma cultural. Goodenough reconoció dificultades de relacionar etnografía basada en categorías nativas con antropología teórica. Trató de resolver el problema de separación entre antropólogo como etnógrafo y como comparativista: desarrollan conceptos adecuados para su nivel de análisis (universos diferentes). Críticas: (1) interacción entre conceptos y principios teóricos con hallazgos empírico, (2) comparativista teórico hace generalizaciones sobre un universo de culturas en base a teorías particulares: existe una ley para universo social particular y leyes generales. Difícil imaginar etnógrafo formule teoría sobre cultura determinada q no se derive de teorías generales. Procedimiento: descontextualización de materiales descriptivos para trasladarnos inductivamente de la descripción etnográfica de una cultura a una teoría sobre ésta. Sin embargo la descontextualización puede derribar la estructura teórica de Goodenough: si cada caso empírico refleja categorías del pensamiento nativo cada caso es idiosincrático. Cómo aplicar una teoría general a un caso específico cuando sus conceptos son diferentes. Por tanto el uso de una teoría general o comparativa para comprender lo particular es inútil. Rechazamos la idea de trabajar con dos tipos de teorías. La teoría es siempre comparativa. Cuando Goodenough dice que existe diferencia conceptual entre descripción etnográfica elaborada en términos y categorías nativas y la comprobación de proposiciones comparativas debido a las limitaciones de la primera para el desarrollo de una antropología teórica. En un artículo posterior dice: “Al hacer descripciones emic sumamos nuestros recursos etic para hacer comparaciones y ciencia general de la cultura”. Sólo añadir que no existe investigación etnográfica que no esté filtrada por la pantalla ética del observador. Un antropólogo al recoger categorías y conceptos nativos los readapta a sus fines teóricos (etic’ifica). Por tanto todos conceptos utilizados por los antropólogos son y deben ser etic. 8.2.2.1.

Los enfoques emic y etic de los fenómenos culturales

Una de las metas de la etnografía moderna es neutralizar los sesgos del etnógrafo. Registrando sólo la visión nativa es posible captar la realidad vivida por los miembros. Pero nadie tiene acceso al pensamiento de otra persona. Las inferencias deben presentarse en forma que tenga sentido para los colegas por lo que debe utilizar categorías derivadas de la antropología. Todos somos comparativistas porque sólo entendemos una cultura en base a semejanzas y diferencias con otras.

CAPÍTULO 8. OBJETOS DE ESTUDIO, OBJETOS DE COMPARACIÓN78 Hacer los reportes entnográficos más reproducibles no eliminando papel del etnógrafo sino procurando que sus predicciones, sesgos y papel sean explícitos. Cuando etnógrafos modernos afirman que finalidad descripción etnográfica es recrear realidad cultural desde pv nativo, ¿qué nativo? El error de aplicar el análisis lingüístico a la investigación etnográfica es que no todos los miembros participan en su cultura de la misma forma. Significa que una realidad cultural puede ser diferente para cada uno; no quiere decir que sea incapaces de cooperar o de tener apreciación de sus funciones en el sistema cultural. Han considerado que informantes encapsulan todos los principios conceptuales y todas la categorías cognoscitivas de una cultura. No descripción completa de una sociedad, sólo aspectos culturales restringidos. Debido magnitud. Positivo: nos han recordado que no todos los pueblos ordenan y clasifican sus universos de la misma manera. Las categorías cognoscitivas nativas son creadas para que la gente actúe dentro de su cultura, son para el uso de la gente, de manera irreflexiva. Las categorías del antropólogo no para reproducir la realidad cultural sino para hacerla comprensible dentro de un marco comparativo; sujetas constante revisión. Los propósitos de la investigación determinarán si el informe etnográfico expresado en categorías nativas (emic) o del antropólogo (etic). Limitaciones de los modelos lingüísticos Por qué difieren dos lenguas entre sí no interesa a los lingüistas pero las diferencias entre dos estructuras socioeconómicas y los factores sí debería interesar. Si consideramos a las culturas como códigos o como reglas y categorías cognoscitivas problema es que los aspectos más fundamentales de la cultural y el código mismo quedan sin explicar. Existe problema para acomodar el “código” a una teoría del cambio cultural. Lévi–Strauss no tiene este problema no por haber adoptado una teoría platónica de ideas innatas sino porque sus estructuras elementales son formales y por tanto fijas.

8.3.

Hacia una antropología comparativa íbero– americana – Moliné

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.