EUROPE DIRECT CÁCERES Boletín Mayo 2011

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011 EUROPE DIRECT CÁCERES Boletín Mayo 2011 NOTICIA DESTACADA Actos de Celebración del Día de Europa del Centr

2 downloads 98 Views 797KB Size

Story Transcript

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011

EUROPE DIRECT CÁCERES Boletín Mayo 2011

NOTICIA DESTACADA

Actos de Celebración del Día de Europa del Centro Europe Direct de Cáceres El día 5 de mayo en el Palacio de la Isla de Cáceres fueron galardonados los ganadores y finalistas de los Concursos del Centro Europe Direct Cáceres. El día 9 celebramos el Día de Europa con escolares en la Plaza Mayor de Cáceres Dentro del marco de las actividades de la Semana de Europa desde el Centro de Información Europe Direct Cáceres desarrollamos una serie de actividades para difundir y promocionar la idea de Europa y sus instituciones, acercándonos a todos los sectores de la sociedad. El día 5 de Mayo a las 19:00 horas en el Palacio de la Isla de Cáceres, fueron entregados los premios de los Concursos de Relatos breves, Fotografía, Carteles y Cómics, donde ganadores y finalistas recibieron un diploma por parte de los presidentes de los distintos jurados y las autoridades presentes en el acto.

Las fotografías han sido expuestas durante todo el mes de mayo en una de las Salas de Exposiciones del Palacio de la Isla de Cáceres. El Edificio Valhondo, sede de las oficinas de Europe Direct Cáceres, acogió durante toda una semana las Jornadas de Puertas Abiertas en las que el Centro puso a disposición de todo el público información y

Además todas las obras ganadoras y finalistas han sido publicadas en un libro que reúne los relatos breves y las fotografías, y otro que recoge los 6 cómics.

Ayuntamiento de Cáceres EUROPE DIRECT

Mayo 2011

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011 documentación europea. El 9 de Mayo tuvo lugar la celebración del Día de Europa con escolares, esta acción pretende dar a conocer a los más jóvenes el concepto de Europa, la Unión Europea, sus instituciones, sus miembros, sus idiomas,...para involucrarlos y crear jóvenes informados e interesados en la realidad europea. Esta actividad se celebró en la Plaza Mayor de Cáceres el lunes día 9 de mayo con alumnos de 4 colegios de la ciudad. Además ese día realizamos un Acto Institucional en el que se lee la Declaración Schuman, discurso que sirvió de germen para lo que hoy en día es la Unión Europea.

Para conmemorar el Día de Europa el Centro Europeo de Información de Cáceres, ha diseñado distintas actividades que se desarrollan dentro del marco de la Semana de Europa.

OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS

Principales conclusiones del Consejo de la Unión Europea de Educación, Juventud, Cultura y Deporte Los ministros de los 27 Estados miembros de la UE responsables de las políticas de Educación, Juventud, Cultura y Deporte se han reunido en Bruselas los días 19 y 20 de mayo y han concluido lo siguiente: Cultura En materia de Cultura, el Consejo ha adoptado la Decisión por la que se establece una acción de la Unión Europea relativa al Sello del Patrimonio Europeo Asimismo se ha elegido Pilsen (República Checa) Capital de la Cultura Europea en 2015: http://ec.europa.eu/culture/our-programmes-andactions/doc413_en.htm. Han adoptado también Conclusiones sobre: -

La contribución de la cultura en la aplicación de la estrategia Europa 2020;

-

Los servicios de información de movilidad para los artistas y de otros profesionales de la cultura.

Durante el almuerzo los ministros han debatido sobre el futuro de los Programas Cultura y MEDIA más allá de 2013. Juventud En materia de Juventud el Consejo ha adoptado dos proyectos de Resolución sobre: - Ciudadanía y participación de los jóvenes poniendo el énfasis en la participación social, económica, cultural y política y en los derechos humanos; -

Diálogo estructurado sobre la juventud y el empleo de los jóvenes.

Ayuntamiento de Cáceres EUROPE DIRECT

Mayo 2011

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011 Los ministros también han discutido sobre las actividades de voluntariado de los jóvenes y su contribución al desarrollo de las comunidades locales en el contexto del Año Europeo del Voluntariado 2011. http://europa.eu/volunteering/es/home2 Educación El Consejo ha alcanzado el acuerdo político en torno a dos proyectos de Recomendación sobre: - El fomento de la movilidad en la formación; - Prevención del abandono escolar temprano Deporte En materia de Deporte, los ministros de la UE han adoptado el proyecto de Resolución relativo a Tratado de Lisboa y el Deporte: Desarrollo de la Dimensión Europea en el Deporte. También han mantenido un debate público sobre aspectos relacionados con las apuestas online. Fuente: Servicio de Prensa del Consejo de la Unión Europea

Aprender a ser voluntario. Conoce la primera Escuela Europea online de Voluntariado Es una iniciativa propuesta por la Fundación Voluntarios por Madrid con motivo del Año Europeo del Voluntariado, a la que tendrán acceso al menos 4.000 alumnos. Con una subvención de más de 100.000 euros de la Comisión Europea que cubre el 80% del presupuesto total del proyecto, se prepara la primera Escuela Europea de Voluntariado on line que comenzará previsiblemente el 15 de junio. Hemos hablado con Begoña Pita, gerente adjunta de la Fundación Voluntarios por Madrid de donde partió la idea, para conocer los detalles de esta experiencia innovadora. Para ser voluntario lo fundamental es tener voluntad de serlo "No es necesario tener unas habilidades, pero es bueno tener una formación básica. Teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías están muy desarrolladas y que cada vez son más las personas que tienen acceso a Internet pensamos en esta Escuela Europea del Voluntariado en la que participan organizaciones sociales y organismos dependientes de los Ayuntamientos de los seis países. Los cursos serán gratuitos, aunque habrá un cupo limitado de alumnos por cada módulo. Eso es importante para que las tutorías sean efectivas y lleguen a todos. También hay que decir que quien se matricule pero no siga los cursos quedará excluido, así no se perturba el trabajo de los demás”. ¿Están ya definidos los cursos? “Los contenidos de los cursos se van a definir en una reunión que tendrá lugar en Madrid los días 16 y 17 de mayo en la que van a participar representantes de las otras ciudades y cada uno aportará su propia experiencia. Queremos que la Escuela esté en marcha el próximo 15 de junio y permanecerá activa, en esta primera fase, hasta el mes de abril de 2012. Los alumnos que pasen todos los módulos que comprende cada curso obtendrán un certificado por Internet”. ¿Qué materias se van a tratar? “Los cursos tratarán de formación básica en materia de voluntariado y otros más específicos como voluntariado con discapacitados, menores en riesgo de exclusión, niños enfermos, mayores... Los contenidos de los cursos estarán disponibles en la lengua de cada país participante: español, italiano, griego, rumano, ruso y lituano. También estarán en inglés y eso dará la oportunidad a personas de otros países a participar. Así mismo, habrá cursos más técnicos para profesionales de entidades sociales como gestión de proyectos o captación de fondos”. Ayuntamiento de Cáceres EUROPE DIRECT

Mayo 2011

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011 Este último parece un tema que interesará mucho a las organizaciones sociales "En Voluntarios por Madrid tenemos experiencia en ese curso. Hay que tener en cuenta que con la crisis las subvenciones y las ayudas han bajado mucho”. También ha bajado el número de voluntarios? No, el número de voluntarios no ha bajado aunque ha cambiado algo el perfil, ahora hay más personas que están en paro y que se sienten solidarios y que quieren emplear su tiempo ayudando a otros”. “Voluntarios por Madrid” es un programa municipal de voluntariado que pone a disposición de los ciudadanos y de las entidades sociales de Madrid recursos para fomentar y promocionar la acción del voluntariado. Se propone también impulsar proyectos y crear redes sociales y vecinales con iniciativas en los distintos barrios de Madrid, actividades que han tenido un impulso importante este año 2011. La Comisión Europea proclamó 2011 Año Europeo del Voluntariado con unos objetivos muy concretos 

Establecer un mejor marco que posibilite el trabajo del voluntariado en la UE Reconocer las actividades de los voluntarios



Sensibilizar a los ciudadanos en el valor y la importancia del voluntariado

Más información: Voluntarios por Madrid Año Europeo del Voluntariado Facebook del Año Europeo del Voluntariado

LEGISLACIÓN Y CONVOCATORIAS UE

Becas europeas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos “Premio Europeo Carlos V-Javier Solana Madariaga” de la Fundación Academia Europea de Yuste EDICIÓN 2011-2012: 'LAS RELACIONES EXTERIORES Y POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA COOPERACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO' La Fundación Academia Europea de Yuste anuncia la convocatoria de las Becas Europeas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos 'Premio Europeo Carlos V - Javier Solana Madariaga' y la organización del 'VI Seminario Doctoral de Estudios Pluridisciplinares sobre la Europa Contemporánea', en colaboración con la Red SEGEI (SocioEconomic Governance and European Identity) y la Universidad de Extremadura, que tendrá lugar en el Real Monasterio de Yuste (Extremadura-España) en el segundo semestre del año 2011. Las becas cuentan con el apoyo de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas y de la Comisión Europea a través del programa Europa con los Ciudadanos. La convocatoria de las Becas Europeas, ligada al 'Premio Europeo Carlos V - Javier Solana Madariaga' está dirigida a estudiantes europeos y de los países del Mediterráneo que no pertenecen a la UE, que se encuentren preparando una tesis doctoral en historia, ciencias políticas, economía, derecho y otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales, así como otras ramas de la ciencia, sobre 'Las relaciones exteriores y políticas de la Unión Europea y la cooperación en el Mediterráneo', y que no hayan recibido una beca europea de investigación y movilidad en estudios europeos 'Premio Europeo Carlos V' con anterioridad. De esta manera, las Becas Europeas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos 'Premio Europeo Carlos V Ayuntamiento de Cáceres EUROPE DIRECT

Mayo 2011

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011 Javier Solana Madariaga' de la Fundación Academia Europea de Yuste están destinadas a favorecer el estudio para la preparación de la contribución que debe presentarse en el marco del Seminario Doctoral, permitir la movilidad de los becarios para asistir a los seminarios organizados en el marco de esta convocatoria y garantizar la publicación de la versión final de la contribución presentada. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el 16 de mayo al 25 de junio de 2011. La convocatoria, así como el formulario de solicitud en español, inglés y francés, puede consultarse en la página web de la Fundación Academia Europea de Yuste: La Fundación Academia Europea de Yuste anuncia la convocatoria de las Becas Europeas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos 'Premio Europeo Carlos V - Javier Solana Madariaga' y la organización del 'VI Seminario Doctoral de Estudios Pluridisciplinares sobre la Europa Contemporánea', en colaboración con la Red SEGEI (SocioEconomic Governance and European Identity) y la Universidad de Extremadura, que tendrá lugar en el Real Monasterio de Yuste (Extremadura-España) en el segundo semestre del año 2011. Las becas cuentan con el apoyo de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas y de la Comisión Europea a través del programa Europa con los Ciudadanos. La convocatoria de las Becas Europeas, ligada al 'Premio Europeo Carlos V - Javier Solana Madariaga' está dirigida a estudiantes europeos y de los países del Mediterráneo que no pertenecen a la UE, que se encuentren preparando una tesis doctoral en historia, ciencias políticas, economía, derecho y otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales, así como otras ramas de la ciencia, sobre 'Las relaciones exteriores y políticas de la Unión Europea y la cooperación en el Mediterráneo', y que no hayan recibido una beca europea de investigación y movilidad en estudios europeos 'Premio Europeo Carlos V' con anterioridad. De esta manera, las Becas Europeas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos 'Premio Europeo Carlos V Javier Solana Madariaga' de la Fundación Academia Europea de Yuste están destinadas a favorecer el estudio para la preparación de la contribución que debe presentarse en el marco del Seminario Doctoral, permitir la movilidad de los becarios para asistir a los seminarios organizados en el marco de esta convocatoria y garantizar la publicación de la versión final de la contribución presentada. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el 16 de mayo al 25 de junio de 2011. La convocatoria, así como el formulario de solicitud en español, inglés y francés, puede consultarse en la página web de la Fundación Academia Europea de Yuste. Fuente: http://www.fundacionyuste.es/

ARTÍCULO DESTACADO

Día Internacional de la Biodiversidad: carta abierta del Comisario de Medio Ambiente "Morder la mano que nos da de comer", por Janez Potocknic El 22 de mayo es el Día Internacional de la Biodiversidad, excelente ocasión para honrar a la naturaleza, pero también para recordar que no somos la única forma de vida en la Tierra. Quizás nos creamos una especie «inteligente», pero nuestra conducta colectiva, por lo menos de cara a la naturaleza, da pocas muestras de ello. La dura realidad es que estamos destruyendo este hermoso planeta en detrimento de las generaciones futuras, a las que, en el mejor de los casos, dejaremos el pesado legado de problemas económicos y ambientales que nosotros no supimos resolver. La pérdida de biodiversidad es la otra cara del cambio climático, y aunque el mundo parece por fin estar tomando conciencia de las amenazas de ese cambio, aún no percibe en su justa medida el peligro que supone la merma de diversidad biológica, entre otros motivos porque los argumentos económicos que abogan por protegerla no terminan de calar en políticos y empresarios. Ayuntamiento de Cáceres EUROPE DIRECT

Mayo 2011

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011

Consecuencias de la pérdida de biodiversidad: más allá de la extinción de especies Además, la mayoría de la gente piensa que pérdida de biodiversidad significa, simplemente, extinción de unas pocas especies amenazadas, bien conocidas, como los tigres y los gorilas. Y aunque eso es, por supuesto, parte del problema, la pérdida de biodiversidad constituye un concepto mucho más amplio: es la desaparición de la extraordinaria variedad de formas de vida con las que compartimos este planeta, con las implicaciones que ello tiene para nuestra propia especie. Porque la biodiversidad abarca no solo a animales y plantas, sino también a los ecosistemas que satisfacen muchas de nuestras necesidades más básicas: alimentos, agua dulce, materias primas, suelos fértiles, medicamentos, protección frente a condiciones meteorológicas extremas, etcétera. La biodiversidad es el sostén de nuestro bienestar y el cimiento de nuestra prosperidad económica. Y, sin embargo, en las últimas décadas, esa especie inteligente que somos nosotros ha hecho todo lo posible por explotar este valioso recurso, gastarlo, frenarlo y, en general, destruirlo. Si dijéramos que lo hemos dado siempre por descontado sería quedarnos muy cortos. Esta indiferencia total hacia la biodiversidad está directamente vinculada al crecimiento. En el siglo XX, la población humana se multiplicó por cuatro, y la producción económica, por cuarenta. El uso de combustibles fósiles aumentó dieciséis veces, las capturas de pescado, treinta y cinco, y el consumo de agua, nueve. Al mismo tiempo, y no es una casualidad, hemos estado asistiendo en todo el mundo a una disminución alarmante del número de especies y hábitats naturales a una velocidad mil veces superior al ritmo natural. Solo en la UE, está amenazada de extinción hasta una cuarta parte de las especies animales, y el 88 % de las poblaciones de peces están siendo sobreexplotadas. La mayor parte de los servicios que prestan los ecosistemas están «degradados»: los ecosistemas ya no pueden seguir ofreciendo servicios tan básicos, aunque en gran medida desconocidos pero vitales, como son la polinización de cultivos, un aire y un agua limpios y la contención de las inundaciones y la erosión. Antes de 2050: seremos 9 billones de consumidores de recursos en la tierra Antes de 2050, la población mundial habrá aumentado hasta llegar a los nueve mil millones de personas. No hay que ser un genio para darse cuenta de que nos estamos precipitando hacia una catástrofe ecológica. Proteger la naturaleza es un deber moral y ético. Ni que decir tiene que debemos preservar las maravillas naturales del planeta, no solo por su propio valor, sin también por el bien de las generaciones futuras. Pero si este argumento no consigue convencer a algunos, el económico lo hará. Conservar esas maravillas y restaurarlas redundará en nuestro propio beneficio; de otro modo, estaremos «mordiendo la mano que nos da de comer». Y si ahora no somos lo suficientemente inteligentes como para invertir en la protección de la diversidad de la vida y de unos ecosistemas sanos, tendremos después que pagar más para intentar restaurar lo perdido. Decir esto no es tener una fe ciega en la naturaleza. Este convencimiento está respaldado por sólidos estudios económicos. Según la obra titulada «La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad» (TEEB, por sus siglas en inglés), el valor de las oportunidades de negocio que abriría el hecho de invertir en la naturaleza podría oscilar entre dos y seis billones de dólares de aquí a 2050; ese estudio recomienda, por otra parte, tener en cuenta el valor económico real de la biodiversidad en la toma de decisiones y reflejarlo en los sistemas de contabilidad nacional. El estudio contiene algunas cifras sorprendentes: se calcula, por ejemplo, que la polinización que realizan los insectos genera en total un valor de 153 000 millones de dólares al año, lo que representa casi el 10 % de la producción agrícola mundial para la alimentación humana. Se estima también que la pérdida anual de oportunidades que causa la sobreexplotación pesquera mundial asciende a 50 000 millones de euros. La ciudad de Nueva York ahorró 6 500 millones de dólares invirtiendo en el mantenimiento de la capacidad natural de depuración del agua de la cuenca fluvial de las montañas Catskill, en lugar de en la construcción de una planta de filtrado.

Ayuntamiento de Cáceres EUROPE DIRECT

Mayo 2011

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011

Una estrategia global para combatir la pérdida de biodiversidad ¿Qué podemos hacer entonces? El año pasado, los ministros de medio ambiente de todo el mundo, reunidos en Nagoya, acordaron una estrategia global para combatir la pérdida de biodiversidad. Ese acuerdo fue en sí mismo un éxito, pero ahora es preciso ponerlo en práctica y realizar sus objetivos. No hay que escatimar esfuerzos para conseguirlo. Esa estrategia debe formar parte de las prioridades no solo de los ministros de medio ambiente, sino también de los de agricultura, pesca, industria, transporte, investigación, comercio, etc. Detener la pérdida de biodiversidad ha de ser una cuestión que se debata en los parlamentos, los consejos de administración y las familias. Yo, por mi parte, voy a hacer todo lo que esté en mi mano para que esto suceda también a nivel político en la UE. Espero que sean muchos los que se unan a mí en este empeño. Una célebre profecía de los indios Cree dice lo siguiente: "Solo cuando se haya talado el último árbol; solo cuando se haya envenenado el último río; solo cuando se haya pescado el último pez; solo entonces descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible". No quisiera pertenecer a la generación en la que se demuestre que los indios Cree tenían razón. Semana Verde Europea 2011 (Green Week) Coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad, se da el pistoletazo de salida para el comienzo de la Semana Verde Europea. En 2011 el lema es "Gastar Menos para Vivir Mejor", y hace referencia a la importancia de la buena gestión en los recursos. Entre las actividades destacadas se encuentra la conferencia anual sobre Política de Medio Ambiente, que se celebra del 24 al 27 de mayo en Bruselas y que se ha convertido en una de las citas clave para expertos y legisladores de todos los ámbitos. También en Bruselas se han organizado más de 30 exposiciones sobre Medio Ambiente y gestión de los recursos, donde empresas, ONGs y entidades públicas participan. Fuente: Web de la Representación de la Comisión Europea en España.

PREMIOS Y CONCURSOS

Concurso para la selección del diseño de conmemorativa del décimo aniversario del euro

la

moneda

El 1 de enero de 2012 habrán pasado diez años desde que se introdujeron los billetes y monedas en euros y el euro pasó a formar parte de la vida cotidiana de los ciudadanos de los países de la zona del euro. Hoy se lanza un concurso abierto a todos los ciudadanos de la zona del euro para seleccionar el diseño de la moneda conmemorativa de 2 euros destinada a la circulación que los 17 Estados miembros de la zona del euro emitirán a fin de celebrar dicho aniversario. En palabras de Olli Rehn, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios:«El euro nos une a todos y es un logro del que debemos estar orgullosos. Este concurso para seleccionar el diseño de la nueva moneda conmemorativa es una gran oportunidad para el ciudadano de imprimir su marca en su moneda. El diseño del ganador aparecerá en millones de monedas en euros que circularán en toda la zona del euro». Ayuntamiento de Cáceres EUROPE DIRECT

Mayo 2011

Boletín Europe Direct Cáceres –Mayo 2011 Más de 330 millones de personas de 17 países de la UE comparten ahora una moneda, el euro. Una moneda común facilita muchas cosas, tales como la comparación de precios entre países, los desplazamientos y el comercio, al haberse eliminado las comisiones de cambio de moneda y las fluctuaciones del tipo de cambio. También refuerza la necesidad de unas sólidas políticas económicas y financieras. En principio, cada Estado miembro de la zona del euro emite sus propias monedas en euros con un diseño nacional en una de sus caras. Sin embargo, a principios de 2012 todos los miembros de la zona del euro emitirán una moneda conmemorativa de 2 euros destinada a la circulación con un diseño común a fin de celebrar el décimo aniversario de los billetes y monedas en euros. Todos los ciudadanos de la zona del euro de edad igual o superior a 12 años pueden participar en el concurso para la selección del diseño de la nueva moneda. Es la primera vez que la zona del euro organiza un concurso de esta envergadura para la selección del diseño de una moneda. Los interesados pueden presentar su diseño a través del sitio web que figura a continuación hasta el 20 de mayo. Tras la preselección de los cinco mejores diseños por un tribunal de expertos, el diseño ganador será seleccionado mediante una votación pública en el mismo sitio web, que tendrá lugar durante un período de tres semanas en el mes de junio. El diseño ganador se anunciará el 30 de junio de 2011. El creador del diseño ganador verá su diseño, y sus iniciales, sobre millones de monedas en euros que circularán en todos los Estados miembros de la zona del euro; además, recibirá un juego de monedas en euros de colección de alto valor. Para participar en el concurso de selección del diseño debe entrarse en el siguiente enlace: http://www.eurocoin-competition.eu/es/home Las monedas en euros destinadas a la circulación tienen una cara común a todos los países y una cara nacional en la que figuran motivos tales como personajes históricos, símbolos o el monarca reinante. Cada Estado miembro también puede emitir monedas conmemorativas destinadas a la circulación con un diseño específico para celebrar acontecimientos de gran relevancia nacional o europea. Esta es la tercera vez que todos los Estados miembros de la zona del euro se asocian para emitir una moneda en euros con el mismo diseño en la cara nacional. La primera vez que se emitió una moneda conmemorativa en común fue en 2007 para celebrar el 50 aniversario del Tratado de Roma en dicho año, y la segunda, en 2009, para celebrar el décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria y la creación del euro como entidad virtual, tres años antes de su aparición de forma material. Las monedas conmemorativas en euros siempre tienen un valor de 2 euros y están destinadas a la circulación en toda la zona del euro, siendo a menudo de gran interés para los coleccionistas de monedas. Fuente: Web de la Representación de la Comisión Europea en España.

Para más información, contáctenos o visite nuestro sitio web. Edificio Valhondo, Avda. Universidad S/N 10003 Cáceres

Ayuntamiento de Cáceres EUROPE DIRECT

Telf. (34) 927 217 183 / (34) 927 249 600 Fax. (34) 927 217 059

Rebeca Domínguez Cidoncha [email protected] europadirect.ayto-caceres.es

Mayo 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.