^ev i sra a ropecuaria

• AÑO LXI NUM. 723 OCTUBRE 1992 ^n ^ev i sra a ropecuaria ^ '^ ^ I I ^ : I ; ' I I^✓ NU EVA SE RIE M 1 KUBOTA LO T IENE TODO CABINA INiEG

25 downloads 671 Views 11MB Size

Recommend Stories


EV
AUTOTRONICA MOVILIDAD SOSTENIBLE ENTRENADORES MOD. TAT-20/EV SC 79 SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV SC 81 SI

EV
DEMONSTRATION PANELS Cat. N. 23-A PANELES DEMOSTRATIVOS SIMULATOR OF THE PROTECTIONS AGAINST ACCIDENTAL (INDIRECT) CONTACTS mod. SPC/EV SIMULADOR

BROCHURE COMERCIAL. Sra. Jessica Millar A. Sra. Paulina Yuric M. I
BROCHURE COMERCIAL CHILENUT Diagonal Oriente # 1620, Of. 103 Providencia / Santiago Fono: + 56 2 2825 7904 S

EXAMEN DE BIOLOGIA Y GEOLOGÍA. 3º ESO 3ª EV. (I)
EXAMEN DE BIOLOGIA Y GEOLOGÍA. 3º ESO 3ª EV. (I) Alumno..................................................................... Curso ...................

Story Transcript



AÑO LXI

NUM. 723 OCTUBRE 1992

^n

^ev i sra a ropecuaria ^

'^ ^

I I

^

: I ;

'

I

I^✓

NU EVA SE RIE M 1 KUBOTA LO T IENE TODO CABINA INiEGRAL GRAN CONFORi M010RES CON GRAN RESERVA DE PAR

BAJO NIVEL DE RUIDOS ^16 dB^A^` AIRE ACONDICIONADO Y CALEfACCION ^

CR II B IO CON 1P M A R C NA S (OPC.^ INVERSOR SINCRONIZADO DIRECCION HIDROSiAiICA

ALiO DESPEJE SOBRE EL SUELO ^

ui Ni MO R aoio oE c i Ro

fRENOS HIDRAULICOS DE DISCOS

iRES BOMBAS HIDRAULICAS INDEPENDIENiES^

Y EL MEJOR SERVICIO POST VENTA CON MAS DE 300 PUNTOS EN TODA ESPAÑA Visite a su Concesionario. Un tractor Kubota puede ser suyo en muy corto tiempo. ;Le encantará!

La Tecnología es nuestra raíz I T R A C T O R E S



AÑO LXI

aevi sta a ropecuaria

NÚMERO 723 NOVIEMBRE 1992

^

PUBLICACIÓN MENSUAL ILUSTRADA Signatura internacional normalizada: ISSN 0002-1334 DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló REDACTORES: Pedro Caldentey, Julián Briz, Yolanda Santos, Eugenio Picón, Luis Márquez, Arturo Arenillas, M.A. Botija Beltrán, Joan Tous (Cataluña), Carlos de la Puerta (Andalucía), Yolanda Piñero (Extremadura), Bernardo de Mesanza (País Vasco) EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A. Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 521 16 33. 28013 Madrid FAX: 522 48 72 PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A., C. de la Puerta, F. Valderrama IMPRIME: Artes Gráficas Coimoff, S.A. Acero, 1. T. 871 47 09. Fax: 870 20 31. 28500 Arganda del Rey (Madrid) DIAGRAMACIÓN: Juan Muñoz Martínez

SUMARIO EDITORIAL: Agricultura, desarrollo y medio ambiente ................................................................................................................................................................................................................

813

V CENTENARIO: La perspecGva de diez años, par Luis Yéñez-Bernuevo: EXPO'92 (una herencia botánica en Sevilla), por Crislóbal de le Puerta-EI campo excluído del magno acontecimiento, por Rafael D'wz.-ZAFRA'92 (una reserva genética).-SALAMANCA'92 (reportaje gráfico). Nombres, cambros, empresas ............................................................

816

OPINIONES: Tendencias en el abastecimiento de frutas y hortalizas, por Teresa Geráa Azcárate y AGáa Langreo ...........................................................................................................

826

HOY POR HOY, por Vidal Maté ....................................................................................................................................................................................................................................................... • De mes a mes. (La caída de la hoja).-Lluvia de millones -Llegan las cuotas.-Las cenizas de Merco.-Balanra agroalimentaria: Lactaria.-Elosúa.-Industria harinera.-NA del aceite

829

MERCADOS AGRARIOS, por AUonso Foronda ............................................... ...........................................................................................................................................................................

845

EXPO'92: Reporlaje gráfico ...............................................................................................,................................................................................................................................................................

854

VID Y VINO EN AM^RICA, por I,ais Hidalgo .............................................................................................................................................................................................................................. • I. Los primitivos viñedos de América • II. Primeras ordenanzas del cultivo de la vid en América

862

SANIDAD VEGETAL • ^Defensa de las plantas versus protección del medio ambiente?, por F. Serrano de Noreñe ............................................................................................................................................. • Agricultura y protección del medio ambiente ( entrevista al Ministro alen>án de Agricultura) .......................................................................................................................................... • Nuevos métoclos de lucha contra las plagas de los olivos, por M. Boyd ................................................................................................................................................................................. • El re p ilo del olivo, por C. Civanlos ............................................................................................................................................................................................................................................. • La eficacia del herbicida Simazina en el cultivo del olivar, por Miguel Pa.ctor Muñoz-Cobo ............................................................................................................................................. • Podredumbre asociada a infecciones de TSWV en lechuga, por F. Ganía e 1. Folch .......................................................................................................................................................... • Lacuscuta,porJ.l.Celwlor .........................................................................................................................................................................................................................................................

866 ^ 870 872 881 886 888

CR ÓN ICAS: . ..... ....................................................................................................................................................................................................................................................................................

890

INFORMACItSN:....... ...........................................................................................................................................................................................................................................................................

894

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS_ :.............................................................................................................................................................................................................................................

898

LI B R OS :..................................................................................................................................................................................................................................................................................................

900

DAMERO AGRÍCOLA, por Carlos de Soroa ..............................................................................................................................................................................................................

901

UAM^KU AI,KII;ULA, por l;arbs de Joroe .................................................................................................................................................................................................................................

713

SUSC RIPCIÓN:

España _ _ Portugal Extranjero..._

_

_..

4.500 pesetas/año 5.500 10.000 (aéreo)

NÚMERO SUELTO O SUPLEMENTO (IVA incluido)

Federación Internacional de la Prensa Periddica

Depósito legal: M-183-195R

España 450 pesetas

asociacibn española de la prensa técnica

AGRICULTURA, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

Desciende el consumo de agroquímicos 'ESTADOS I^NIDOS:

• Población activa agraria: 1,9%a • Plaguicidas químrcos: un 20% menos

• Gran preocupación por el medio ambiente Un írulicc dcl clcsarrnllo de tuc paí,s, ruto entrc los nzucllos ytce se podrían elegir para cifrar ucz nivcl, cs el dato de la población activa agraria, csto e_r, el nrímcro de a,qricrdtores e,ristentes. Los primeros datos macroeconómicos que aparecen en el corresportdiente mantutl de estadísdca de rura nación o de Iuza región federada es la distribrcción de la pohlación que corresponde a los sectnres primarios (agriculhcra y pcsca), industrial y de servicias.

do a ntcestros lectores, pero también lzan descendi^lo las ventas dc otros medios de produccióq conzo los fcrtilicantcs, ú^sectúidas y ficngicidas, herbicidar, aplicaciorles de ricgo, apcros, etc. l.as venlas de tractores nuevos, el mercado de los viejos es otra llrstoria, empezaron a drsminuir en Espaíta cn 1989. El curlsumo de nitróguzo, revelador de lo.s deseos productivos de los agricrtltores, viene clecayeyzdo desde 1990.

En los Estados Unidns, en largo viaje quc realizanlos ecz la década dc los 60, comprobamos que el Fstado de nzayor desanrollo, y pur cúrto conseguldo cn tuI plazo de tfempo nzuy brevc, era California, esto es, con un grmz desarrollo en irulrestrias y servlcios, pero, al mismo ticmpo, cnn la nzejor agr-icultura dcl país. Los citados y ohligados manuales o resúmenes anuales esmdísvicos que varnos eruontrarulo en nrustros viajes nos ofrecen sicmpre la evolución del núrnero de agricultores, que inexorablcnlenle hajan cada aíro, en porcentaje y en ficnción al dcsarrollo de los otros scctores cconómúos.

Pero si nos ocupamos especiabnente de los productos fitosarútarios, puesto que esta edidón llcva rura secci^,n temática, la reduccrt^n en cl uso dc estos «agroyuúnicos» está motivada, adcmás de las razorus de rentabilidad, erz la incidencia yrur ejerce sohre la activúlad agraria la actrwl anzciencia ciudaciana sobre la cnnservaciúrt dcl medio amhiente, eztremada en algunos scctores dc la opinitm ptíblica.

El Minisiro de ARricrclncra Rafael Cavestmry ya lo dijo hacc mucllos aízos «mcrtos agrictdtores y más agricultura». EI actual Ministro Pedro Solbcs tamhién ba expresado valientcmerzte esla realidad. El nbjetivo dchería ser «menos agricultores y nzcjor agricrd ncra ». Pero en los momentos acnurles la crisis ecorzómica dijiculta cl trasvase dc la población agraria a otros sectores. Y, dcntro del scctor agrario, los agricultores que van quedarrdo encuentran dificultades para hacer la Krnejor» agrtculhcra, que IIa de basarse sicmprc, cn nlcestra opirzión, cn aplicaciorles de ntoderrws teacologías. Sin emhargo el agrictdtor, como empresario, no debe o puede aplicar toda la técnica vanguardista qttc le vfrece el nzercado sitzo aquclla, en calidarl y cantidad, cuyo gasto de aplicación le reporte el nzejor huzefrcio. flsf, en los ríltimos ticnlpos, hmI disminuido corlsidcrablentente las verrtar de tractores y ntáquinas agrícolas, de lo que ya terlenlns hzfonna-

814-AG RICU LTU RA

flntc la falta de datos precisos, al menos en nucstra rcdacción, de la sincación espaízola,

ofrcccrnos a nucstros lcctores un xráfrcq tun sugestivo comu didácticn, de la Federación de Agricultores Americano.r, en el yue se ref icja que el descerzso en el uso de inseclieidtt, se inició, en los LGstacíci.c Unidos, a partir dc 1976, para cortsumarsc despu^s, cn 1982, IuIa dlSltlnltlción en el empleo de produc[ns frtnsmritarios, debido a tuz posterior desceruo signiftcativn de la aplúación dc herbicidas Puecíe decirse quc el corlsurnu de pruductos químicos para e[ contro/ de plahas, enfennedudcs y malas lúcrhas por los agricrdtores nortcanaericonos IIo disminuido algo mcís de ucI 20`%^ en los últimos dr^ez aícos. Es evidente quc la di,rntimccicSn dcl usu dc medios de produccióry eti general, cstá directantente ^ zJluuzciado por el descenso de la poblución activa agraria en los Istadns Unidus qrur, en 1990, segrírl la.r misnzas frcentes, cra ya dcl 1,9`%, lo qtce, sin dreda, sorprcndcrá a muclros dc nltestros lcctores.

DISMINUCION DEL USO DE AGROQUIMICOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

^.t^c^r^-roca^ ^a^^. t•ra^ been cteolirásn^ ^itrc:e 1^^^, Fl^rt^i^^d^^ t^t w^^^t ^o^€tr^! h^v^ l^^d ttv^ ^^ckin^.

Fuente: «Farm Facts^. U.S. Census Bureau. American Farm Bureau Federation.

A1 mismo tiempo, y siguiendo la inquietud f tosanitaria de cste ntúnero, el cultivador y el ganadcro estadounidense está influenciado tmnbién por el espírihc conservacionista y ecológico de nucstros tiempos, así como por la neccsidad de Kprodrecir barato». Una gran mayoría dc la agricultrcra de este país es «extensionista», err nuestra opinión siempre lo ha sido, aplicando técnicas «mínimas» de producción, pero, al mismo tiempo, puede permitirse ese lujo puesto qrce la producción agraria se basa en coradic•ioncs óptirnas de estnccturas y dimensiones de las explotaciones, en la especializacián de esa.s producciones conforme a las condiciones climáticas de cada zona y, por último, en rara organizacrrin empresarial que se adentra en la comercialización de los prodzectos del campo. En estas c•oruliciones, como comprenderá el lcc•tor, la lucha comerctal agraria y las negociacioncs ugrícola.s en el GATT, enne EE. UU. y

la CE, resulta bastante negativa para muchos productos agrarios comunitarios y, aún más, para los españoles. Producir barato y bien en el campo español no es sienzpre posible. Los agricultores americanos son los guardiartes y administradores de la tierra y su actividad también está influenciada por la«conciencia medioambiental», como decimos. 9.000 millones de árboles son plantados o sembrados cada año en zonas tradicionalmente agrarias. Los cultivadores y ganaderos de este país son los proveedores de alimento y alojamiento para el 75 por ciento de la «vid¢ silvestre^ existente en todo el territorio nacional. Estos agricultores mantienen 272.000 kilómetros de cortavientos y medio millón de hectáreas de charcas y desagiies con vegetación para la protccción de muchas aves y otros animales.

Como ya hemos tratado cn números anteriores, al ocupamos del «laboren de corrservación», los americanos hmt rulucido las prácticas de labranza del suelo en ruros 30 millones de hectáreas mientras que otros 12 millones se cultivan en srstemas de bardas o caballocus siguiendo las curvas de ni^vel, para controlar la erosión y evitar pérdidas de suclo fertil. F,stos sistemas, como se sabe, exigen nonnalnacnte cl empleo de herbicida.c Frente al uso de plaguicidas químicos .riguen aparecierzdo nucvos ,sistemas de ludra integrada y biológica, nuevos productos rnicrobianos, feromonas ^aerruptores de la sczualidad, etc., en todo lo cual Espaira ha coruc^uido, con acierto y por fortrura, intportantcs avances técnicos. Por último, la repercrvión dc los tratmnicntos fitosmzitarios sohre el medio amhiente ohliga a medidas y rccomcndacicures cncanrinadar a esa proteccrón y a la de los usuarios. A este respecto, fas recumc•ndaciones rle ACRE, Alfiancc for a Clcan IZural F.nviroment, se refiereri al rrso dc ropa frrotcctorn y favado de la misma, aspecto conlcrnplado ya por AGRICULTURA, a travt^s dc artículos cscritos por técnicos dc AI:PL A(Asuciación I;rnpresarial para protecdón dc las plantcrs).

Pero en lo qrce coracieme al ^npacto dirccto de los tratamientos sobrc cl mcclio amhierrte las observaciones dc la ACRF am^^rica son ctcantiosas y m ^ncciosas.

Normas específicas err los truturnierztos aéreos (con riesgos en los cultivus de !a vecindnd), incidencia sobre el agua purahle de pozos y marnantiales, tamhién sobrc clrarcas Kccológicas» y arroyos, apcrncras dc pozos y su locufización, reutilización de envuscs conteniendo productos fitosanitario.r, inciderrcias dc productos tóxicos cn pulverizacioncs y atomizaciones, mezcla de productos aRroqn.ímicos, vertidos a srunideros y vertederos ruralc.r, calibrado de las boquillas dc !os cqr ^pos pulvcrizadores, vrdracrabifidad del sue/o scgrúr profundidad y perntcahilidad dcl mismo, etc. Los mnericanos, amarztes del consnmo de a^ua del grifo, se preocupan cnomtcmurtc de su potahilidad.

Todas estas disposicioncs, sinracioncs c inquietudes forman. parte obviamente dc rura agricrdtzcra dcsarrollada. En 1940, rut aRricn!tor de los Estados Unidos prorlucía alimcntos Y fibras para 18,5 habitmrtes. Hoy díq ese al;ricultor produce para 12R pcrsonas (94,3 cn USA y 33,7en cl c_rtranjcro). Pero siemprc Iw habido ricos y pobres. Los chinos y los ircdios asiátic•os cmpfean cn alirnenación aproximadamente e150% dc sus irtgresos, lo qrce quicr.e dccir quc apcnas cucntan con televisores, ordenadores, frigoríficos, teléfonos, coches, juguetea, medicina harata, educación grah^ta, carreteras, etc. Los japones invicrten en cnmidas rur 18`%, los franceses rcn 16% y lus americanos un 10%, sicmpresegúcr las misrnm• ficentcs.

Fuente: RFarm Facts». U.S. Census Bureau. American Farm Bureau Federatlon.

^Ylos espaitolcs•? A falta dc fucr:tcs coruretas, fidedignas o no, cstarnos crr cl hcgar quc nos corresponde. Por tanto, no pretendamos pedir peras al olmo. Pero, al menos, podríarnos ahorrar más y gastar ntcrtos.

AG R IC U LTU RA-815

.-. La perspectiva de diez años Desde 1982 se empezó a trabajar en dirección a la conmemoración del Quinto Centenario de aquella fecha crucial para el mundo entero que fue 1492. El proyecto era ambicioso y contaba con una proyección que iba más allá de nuestras fronteras. Desde un ptento de vista más concreto se trataba de promover una reflexión rigurosa en torno a los temas asociados a la conmemoración, tales como la Comunidad Iberoamericana, la cooperación internacional, la cultura hispana y la difuslón de esta reflexión en todos los ámbitos posibles. Movilizar a la sociedad en torno a estos temas básicos, promocionando el valor de la conmemoración mediante el apoyo a toda una serie de programas con capacidad para perspetuarse y emblemáticos de la cooperación multilateral iberoamericana en los terrenos científico-técnico, cultural y educativo y también rescatar, impulsar y dar a conocer la cultura iberoamericana en el mundo. Que tanto en España como en Iberoamérica creciera el sentimiento de pertenecer a una cultura común. Por tanto, la utilidad del Quinto Centenario debía orientarse a impulsar plataformas duraderas que hicieran realidad la cooperación con Iberoamérica. En este sentido se pusieron en marcha programas puramente conmemórativos y otros con carácter sustantivo con vocación de perdurar en el tiempo. Que después de la conmemoración en sentido estricto permanezca una red capaz de articular con eficacia la cooperación cultural, científzca, educativa, etc. El Quinto Centenario debía ser un acontecimiento que no se agotara en sí mismo, sino que, por el contrario, buscara sentar unas bases sólidas de trabajo en el campo de las relaciones con Iberoamérica superando viejos discursos vacíos. También debíamos pretender movilizar a la sociedad civil, evitando que todo quede en el ámbito de las administraciones implicadas. Involucrar a la sociedad significa tanto llegar al público con exposiciones, programas o diferentes actos, como que el mtendo empresarial o los

816-AG RICU LTU RA

grupos sociales se sumen activamente al proyecto del Centenario. Que asuman el sentido de éste como una puerta que abre una nueva etapa de las relaciones iberoamericanas. Producir acontecimientos culturales y de comunicación constituía otra línea de acción, así como la de fortalecer la identidad cultural común recuperando el patrimonio histórico. Finalmente, había que hacer del Quinto Centenario un acontecimiento de carácter universal, no solo para que llegara a todos los rincones, sino porque en su materialización participaran, de um m^do u otro, tanto los pafses de La Comunidad Iberoamericana corrt^ aquellos otros que han mostrado su interés de estar presentes en la conmemoración. El Gobierno español siempre consideró que el Quinto Centenario era, fundamentalmente, un acontecimiento iberoamericano con trascendencia universal. Entre sus o6jetivos centrales se encuentra el de avanzar hacia la constitución de una Comtu^idad Iberoamericana de Naciones y, al mismo tiempo,profundizar y extender el campo de la cooperación internaciona^ Sin ningún triunfalismo podemos considerar que hemos avanzado muclto en el cumplimiento de aquellos objetivos cuando contem.plamos la realidad de la Exposición Universal de Sevilla, proyecto Quinto Centenario; cuando sabemos que muchos cientos de científicos están trabajando dentro de los programas de cooperación Cyted-D; ct^ando sahemos que los importantes trabajos dc rehabilitación de centros históricos se cuentan por decenas y no terminan en este año simbólico, sino que continuarán a través de las quince escuelas-taller que se han creado. Pienso, en fin que se ha ido creando un kmbito de colaboración iberoamericano importante y de gran proyección. Creo, corru^ el gran escritor mexicano Carlos Fuentes, que «España y Am.érica Latina se necesitan mutuamente para construir el futuro». Lui^ Yáñez-Barnuevo Presidente de la Con^sicín Nacional Quinto Centenario

^

^ ^^^^^^ ^ a:^. ^sLZ.z^

I.OS PIENSOS DELFUTURO • PIENSOS CONCENTRADOS. • PIENSOS DE MANTENIMIENTO. • MEZCLAS SIMPLES. Facilitamos amplia información técnica.

^ 5 . 000 CLIENTES avalan la calidad de nuestros piensos. ^'y N^^

^1^^^ ^^ ^^^^^^® ^.^ ^^^Z^z APARTADO DE CORREOS N° io. 41640 OSUNA (SEVILLA)

Departamento Comercial y Fábrica en: Osuna (Sevilla). Tel.: 95-582.00.00

Télex 72585 - Fax: 95-582.00.01

EXPO'92: De un erial a un vergel

M^-M!

. - •

• Jardines y fuentes • Arboles y plantas

Una herencia botánica en Sevilla Sería imperdonable despilfarrar la fuerte inversión y el gran esfuerzo técnico realizado en EXPO'92 La Exposición Universal de Sevilla, celebrada desde el 20 de Abril al 12 de Octubre de 1992, como aportación principal española al V Centenario del Descubrimiento, ha tenido objetivos técnicos y culturales, con visión futurista e histórica, y ha conseguido, en nuestra opinión, tat gran éxito organizativo y expositivo, al margen de la difícil consideración de la rentabilidad de las enorrnes inversiones realizadas. Es evidente que Andalucía ha sido receptora principal de estas inversiones, recuerdese por ejemplo la ejecución de la autovía Sevilla-Granada, con sus rmnificaciones hacia Huelva y Málaga y su continuación hacia Murcia. La ciudad de Sevilla obviamente ha protagonizado las mejoras más concretas de infraestructura en vítrs de comunicación (aero,puerto, estación de ferrocarri[, rondas como la 5-30 y Tamarguillo, accesos, puentes sobre el río, puerto, arreglo de algunas calles, etc.). Pero, ahora, la gran incógnita es la herencia de[ recinto ezpositivo de la Expo. Fsto es, el proyecto Cartuja'93. Al objetivo divulgador de esta Revista se le escapan las grandes preocupaciones actuales de la opinión pública sobre el aprovechamiento y rentabilidarl de las edificaciones y pabellones de la Exposición. Pero hay otras lterencias que encajan mejor en nuestras inquietucles. Expo'92 no ha sido solo, como decimos, rnanifestación tecnlógica y culpsral, recuérdese la riqueza pictórica que ha albergado el recinto estos 176 días, sino un alarde de ejecución de obras hidrúalicas y de jardinería. El gran proyecto que perseguía la creación de tui microclima que aliviara los rigo-

818-AG RICU LTU RA

res del verano sevillano, aunque haya tenido escasa eficacia en la prúctica, hu dejado la herencia de una_c obras e in.cta/aciones^ dc riego que, junto a^ los árboles y l^rlantas ornamentales llevados a la «isla», constipryen una herencia botúnica con posibilidudes de conservación, aunque se hayan de prever los servicios y prerupues^tos correspondientes. Apenas conocido para lo,r 42 millones de visitas, que han supuestos urros 18 millorres de visitantes, ha sido cl Parque del Alamlllo, la zona norte de la isla de la Cartuja, incluso e-rterior al recinto expositivo, que dispone de 80 hecláreas, de las que ya se han ejecutado cerca cle 50 hectáreas con plantaciones de encinas, acehuche.c, alcornoques, pinos, quejigos, algarrohos, lentiscos, retamas y otra^s especies arhóreas y arbuslivas meditcrrúneas, que pucden scr la Casa de Campo sevillana para recreo y esparcirniento de los ciudadanos. A esta extensión habría que añadirse lcu^ 33 hectáreas de aparcamientos actuales, si no son destinadas para la fittura y anual Feriu de Abril sevillana. En cambio, los visitantes a la Expo .ri han podido disfi•rttar, si htvieron tiernpo a cattsa de las colas para enh^nr cn los pabellones, de los maravillosos Jardines del Guadalquivir, con naús de 8 hectúreas de superficie, y que bordean, dc:rde el norte, la ribera del río frente a Sevillu y sc yrolongan hasta lu zona cercana al 1'uhcal6n clc lu Naturaleza, espacio verde e.cpecializado en las especies vegetales traídas descle los países iberoamericanos, tanto de interior como de exterior. Aquí, como tal jardín, la diversidad ornamenal es enorme, tanto en especies

Una foto histórica en el Monasterio de Santa María de las Cuevas con motivo de la 11 Cumbre Iberoamericana. Su Majestad el Rey y el Presidente del Gobierno Felipe González posan con los Jefes de Estado y de Gobíerno asistentes a la Cumbre.

como en juentes, pavimentos, elementos decorativos y otros ornamentos. El conjunto está fonnado por diversos jardines relacionados entre sf, corno el de los Orí^enes del Suelo, rlel Agua, de las Aromáticcu y Medicinales, de las Rosáceas, de los Jue,^^os y Distracciones, de Reposo y Lectura, del Laherinto, etc., para terminar, como decimos, en el Jardín Americano, con 700 cspecias diferentes procedentes de Iberomnérica, muchas de ellas a tráves del Prograrna Raíces, con umbráculo-invetnadero para especies tropicales y subtropicales. L a zona ajardinada del Monasterio de la Cartuja tiene 7hectáreas, cnn abundante césped y pocos árholes en los alrededor^s, destacando el área ahierta con monumentos moderno,r representativos de los doce países comunitarios. En el intcrior del Monasterio y fábrica de cerámica, la célehra y sevillana empresa del inglés Pickman, existen naranjos y auténticos huertos de olivos. Los contactos dc Crrstóbal Colón con cste Moncu•terio son de sobra conocidos. F,n la margen derecha del meandro de San jerónimo, frerrte a la calle Torneo, y en el bosque de galeriq con cerca de 2 hectáreas, se han plantado árboles de ribera (sat+ces, álamos, fresnos, moreras, etc.) y especies autóctonas de nt+estras dehesas. No contabilizamos en superficie los árboles y plantas que adornan las cinco avenidas internacionales del recinto, unas con el tono verde de robinas y acacias, otras con el azulado de las jacarandas, tmnbién la sevillana avenida de palrneras y naranjos amargos, otras con e1 colorido amarillo de las tipuancu y la quinta avenida con el tinte rosa de las largestrocmias. Tampoco se olvida el protagonismo del olivo, con el empleo preferente de las variedades sevillanas Manzanilla y Cordal, con ejentplares agrupados o dispc:rsados por toda la Isla de la Cartuja.

Sin entrar en otros detalles, como la ordenación del Borde del Lago y las plantaciones arhóreas de los aparcamientos, con poco tiempo para darsornbra, es difícil olvidar las 500 toneladas y 16 km de lonpitud que constituyen las pétgolas colocadas a lo ancho y largo rle calles y avenidas, que han somhreado 50.000 metros cuadrados de superficie, con un total de 840 unidades ernpleadac, cada una de las cuales disponía de am sofisticado sistema técnico de miniaspersión (para riego, fertilización, tratamiento fitosanitario y refrigeración ambiental), qt+e han usado, como «techumbre ornamental^^,buganvillas, madreselvas, jazmines, hiedras, solandras, etc... Las pérgolus «ujardinada_s», han idcruificado, en m+etra opinión, la Expo'92. Lo que se llarnó Plan de Forestación y Jardinería rle Expo'92 se inició en 1985 y su ejecución !ta precisarlo rle t+n gran esfuerzo t^^cnico, con la creación de grandes vi veros e instalación de infraestructura adecuada para el riego de las plantas, fi+entes rle jardines y en zonas viaric^s ó erlificadas, limpieza diaria del recinto (por cierto tm gran éxito de la orgnniznción), etc., que consiguió trartsfonnar el desolado, deteriorado y encharcadizo suclo rle la Isla de la Cartc+ja (215 hectáreas) en una gran adornada ciudarl expositiva universal, cuyo aprovecharniento fi+turo debe ser eficaz para el bienestar rle Sevilla v rentabilidad de krs inversiones. De ttrc erir^l se corrsiguió tue vergel. Algunos Pabellones ya han sido adquiridos por ^randcs empresas, según cuerctan las crónicas. El maravilloso Pahellón de Marrueco.r ha sido legado a la cit+dad de Sevilla. Los Pabellones temáticos, los de las larpas colas, irecluido el de F,spaña, van a constituir el Parque del Futuro, que se pretende inaugurar, dentro del programa Car-

tuja "93, el día de Reyes del próximo arto. Pero será, en dcfinitiva, la «nueva» Sociedad Cartuja'93 quién rlecida, con triurefo o fracaso, el porvenir de todo el recinto. Tras la Exposiciórt. de I929 se utilizaron en Sevilla mudros pubellones iberoamericanos y la ciudad supo conser-var eficazmente las ^cpléndidas Plazn de F_spaña y Plaza rle América, enlazadas por los mal;rúf cos jardines del Pm-que de María Luisa que, como dice la copla y es verdarl, «lo hizo un franCG'S».

Ahora, nuesh^a induiehrd se centra en los jardines y lns fi+entes rle las reciente Exposición de 1992. ^Qué será de todo ello? El nrantenimiento de este gran legado, una herencia botánica por otra parte, parece costcn•á unos 150 rnillones de p^setas anucrles, pero sería incperchnable, para Sevilla y España, no solo desU•t+ir la realización sino desaprovedcar para el u_so, recreo, educación e investigación es7a lterencia hotánica, única en Europa. Cristdbal dc la Pucrta

Nota: Una información más detallada de la tecnologfa empleada y detalles de las especies ]legadas a la Expo ya la tienen nuestro suscriptores en los dos siguientes artfculos ya publicados, escritos por nuestro colaborador sevillano Carlo^ de la Puer-ta -«La Expo Verde» AGRICULTURA, n- 713, Diciembre, 1991. -^^El circuito ecológico de la Expo», AGRICULTLJRA, n^ 719, Mayo, 1992. En nuestras pá^,rinas a color el lector encontrará un repottiaje ^•áfico de los jardines y fuentes de la EXPO'92.

AGRICULTURA-819

EXPO'92:

E1 campo, .-. excluido del magno acontecimiento

Cabalto españo! tordo, protagonista y atracción del Pabetlón Tierras de Jercz.

Otivo en un espacio verde de !a Expo, cuyo tronco, que sirve de adorno, denota una gran vejez y cuyo transplante es un alarde técnico.

820-AG RICULTU RA

Sería tonta pequeñez restarle lucimiento y esplendor al magno acontecimiento de la EXPOSICIDN UNIVERSAL DE SEVILLA, tan significativamente coincidiendo con el hirtórico acontecimiento del V Centenario del Descubrimiento de América. Los cuarenta millones de visi[as que la EXPO tuvo y con una panicipación de visitantes extranjeros ciertamente mayor de lo que un tanto críticamente se ha dicho, es de por sí solo un dato relevante de lo sucedldo en Sevilla Y que fueron más de cien países de los cinco Continentes los que concurrieron, rivalizando en la suntuosidad de sus paóellones. Súmese una organización a la que no hay porqué regatearle el galardón de francamente exitosa. Igual qtce la limpieza de accesos, calles y establecimientos. Con plena verdad se ha dicho que ocasión como la vivida en Sevilla no tuvo precedente y que será difícil que dentro de otros diez años se lo supere la EXPO ver ^ idera. El cúmulo de riquezas concentrado en el recinto de la Cartuja rozó con lo fantás[ico. De hecho fué inabarcable para inclccso los residentes en la capital, quienes lógicamente dispusieron de todo el tiempo que hubiera sido preciso. En orden a lo artístico e histórico, rotundo pleno éxito. Mas, sin embargo y desde la perspectiva de los asuntos del campo, en la EXPO-92 creemos que se cometió un fallo grav^ La idea general de los países expositores fi^é la de promocionar el turismo. Por ello, el afán en dar a conocer los aspectos pintorescos y atractivos de sus tierras, movilizando novísimas técnicas audiovisuales. Yse comprende que así fuern lo conveniente para quienes vinieron del lado allá de nuestras fronteras; incluso que se hiciera por las Comunidades Autonómicas. Pero quese cayera porAndalucía en el mismo efecto, que no decimos que fuera error, desde luego no fué un acieno.

Uemos tenido oeasión. de contrastar criterios eon agric ^dtores y ganaderos sevillanos y de otras provincias a ^tdahczas. Y hubo coincidencia. Lo explicamos: La EXPO-92 cayó en el error por parte de Andalucía, de desaprovechar la excepciortal oport ^u^ idad de prestigiar los productos de las tierras de la regiórG Y en ese sentido, nada en absoluro se hizo, ni dentro del pabellón de Artdahtcía, ni en otros lugares del recinto de la EXPO, que m ^ry bien pudieron aprovecharse para ello. Ilay qrce pensar en la aceiqcrut sevillarta, los jamone:s de Huelva y s^cs fresas; el arroz de grano largo y gran calidad del cosechado en las Marismas de! Guadalquivir los vin.os, cort la excepción sola de Jerez de la Frontera; las hortalizas de Almería; el aceite de oliva de Jaén; los caballos de raza espai^^ola, que por el mundo se conocen mejor, precisamer^ te, como caballos andaluces. Citamos solo lo más soóresaliente, pero cierto que hubieran podido promocionarse otros productos, como, por ejemplq el melocotón extratemprano de Sevilla Y el vacuno retinto con s^cs sabrosas carnes ro jas. Ni rastro de estos productos pudo verse, r^i menos deg ^ictarlo en campafias de promoción en la _F,XPO-92. Y, sin embargo, había un precedente que mereció recordarlo. Fué en 1929 cuando en Sevilla se tuvo la EXPOSICION IBEROAMERICANA, tiempos de la dictadura del gerural Prima de Rivera. Entorices estos aspectos se cuidaron y hasta mimaron. Hubo incluso un «Pnlacio del Aceite de Oliva» con urur almazara en fisncionamiento. En efecto, lasYimoso ha sido qne Andalucía no aprovechara ocasión tan lruigne. Y la próxima queda demasiado allá, dentro quizás de quinientos años, al celeórarse el milenario deI Descubrimrtiento de América. Rafacl Díaz

ZAFRA ' 92 Merinc^, I^,etinto, Ibérico

Una reserva genét i ca El día 16 de septiembre se inauguró en Zafra (Badajoz), el «ciclo de otoño» de la Feria lnternacional Ganadera iniciada, en su «ciclo de primavera», con diversas exposiciones y manifestaciones, entre las que destncaron las jornadas dedieadas al Merino, con la presencia del Comité Ejecutivo de IFAJ, Federación Internacional de Periodistas Agrarios, eomo ya se ha informado en anteriores números de AGRICULTURA. En este Septiemb re, fecha auténtica de la feria ganadera de Zafra, que cuenta con más de quinientos años de existencia, se han celebrado, aparte de la Muestra Ganadera, Congresos de las Razas Criollas y de las Razas Autóctonas, así como diversas Jornadas dedicadas al ovino y caprino, o

vacuno Retinto, subastas de ganado selecto, XV Concurso Naeional de Salto de Obstáculos, jornada del Grupo de Mujeres Empresariales del Campo de los Estados Unidos, etc El recinto expositivo, marco de la Muestra Ganadera, que fué modernizado y ampliado este año bajo el patrocinio de Banesto, ha dado cabida a unos 2.500 ejemplares selectos de ganado ovino, vacuno, porcino, caprino y caballar de razas criollas de América y autóctonas de España. La «otra» feria expositivn (agroalimentaeión, maquinaria, etc.) ha tenido una menor entidad. Bajo el símbolo de la mascota «Lupe», diminutivo del Guadalupe identificador de

.-.

la región extremeita, han partieipada 38 razas ovinas, 21 vacunas, 10 caprinas, 3 porcinas y 6 razas caballares, procedentes de los doce países comunitarios, H^uigría, Polonia y varios países iberoamericanos. El Nuevo Mundo, tras el Descubrimiento de Cristóbal Colón, fi^é repoblandose lógicamente de razas ganaderas españolas y de especies cultivadas, muchas de ellas llegadas desde Extremadura Se inició así el intercambio de especies animales y vegetales, inexistentes hasta 1492 en algu^uu de las dos costas europeas o americana. De un lado, patata, tomate, tabaco, maíz, etc. De otro, trigo, olivo, viña, caballo, etc. Durante los primeros casi cuatrocientos años el predominio de las razas criollas, obtenidas de la adaptación de los cruces derivados de la llegada de las distintas razas ganaderas espaiiolas, fi^é notorio en la América Latina. En el siglo actual, el ganado criollo se ha mezclado con otras razas ovinas y, en vacuno, con la invasión anglosajona de Hereford, Aberdeen Angus o Shorthorn. Una importante conclusión de los Congresos celebrados en Zafra es la importancia de las reservas genéticas españolas para mejorar la calidad y la competitividad económica de.l ganado americano. Para conseguir ^sos objetivos es eviden-

AGRICULTURA-821

te que hay que comenzar por la conservación genética de esas razas en nuestro propio país, así como su selección continuada para conseguir rendimientos económieos Tres de estas razas autóctonas españolas, con censos importantes, son el Merino en ovino, Retinto en vacuno de carne e Ibérlco en porcino extensivo. Las tres han tenido un gran protagonismo extremeño en la historia de la ganadería española y, en este protagonismo, la cincuentenaria feria de Zafra ha tenido una cualificada incidencia La influencia del Merino extremeño en todo el mundo ya fué comentado en estas páginas y es tema conocido en la bibliografía gartadera intentaciortaL F.n estos días, por otra parte, se ha denunciado desde Zafra la crítica situación de la ganadería ovina española, y en este caso Merina, debido a los bajos precios de los corderos. Se afirma que este ganado solo puede e.xplotarse mientras siga llegando desde 13ruselas la ayuda a la renta, la célebre prima a la oveja reproductora Sin embargo, esta sincación es «solucionada» en parte con esta ayuda, que rebasa las 3.000 pta/oveja en algunos años, en las zonas desfavorecidas, no así en zonas «normales», por culpa de su menor altitt^d y de la torpeza, en su día, de los políticos correspondientes en cada comarca o municipio.

822-AGRICULTURA

Hoy día, nuestro Merino está siendo seleccionado, como lo ha sido hace muchos años en Alemania, Inglaterra, Argentina o Australia, y su carne es ba ja en colesterol y de un bouquet especiaL Su rendimiento económico e industrial está favorecido, por otra parte, con el cruce comercial de la oveja Merina del país con carneros Merino Precoz o Ile de Franc^ La vaca de raza Retinta, que adorna tantas dehesas extremeitas como andaluzas, ha tenido menos historia en la colonicación americana y también es objeto actual de selección y seguimiento de la calidad y rendimiento de sus eanales cárnicos. También habrá que tener un especial cuidado porque el abuso de la utilización del toro Charolés, como cruce indtr,rtrial, puede incidir desfavorablemente, a largo plazo, en la obligada conservación de la raza pura y de la reserva genética que permita una eficaz selecciórt. La erisir de precios de nuestros terneros, como se sabe, dura ya cerca de dos años. EI cerdo Ibérico, que transforma en productos de calidad única las bellotas y los pastos de las dehesas, mcís que una crisis de precios, que ahora no la tiene, ha atravesado el conocido problema sanitario que impidió casi su explotación y la comercialización de sus excelsos jamones y embutidos hacia los mercados exteriores. El cerdo Ibérico, que se extendió en el Méjico del post-descubrimiento, en intercambio con el maíz producido en la Nueva F,spaña, tiene mucho camino todavía por recorrer en la fijación y selección de caracteres de las distintas subrazas o poblaciones existentes. Todos éstos, y muchos otros asuntos hart sido debatidos en este «ciclo otoñal» de la Feria lnternacional Gartadera de Zafra Como una aportación más al Quinto Centenario. Pero Zafra, que ha remozado su recinto ferial, cómodamente localizado en la misma ciudad, seguirá debatiendo los problemas de la ganndería extensiva española. Por algo su feria es cincuentenaria y, por algo, a pesar de los avances de la informátiea y de los vehículos a motor, que facilitan información y desplazamiento, habrá que seguir acudiendo a Zafra todos los años, al menos en Septiembre, para detectar técnicas agropecuarias y mercados y comprobar siempre visualmente, que es como entran las noticias, la conformación y evolución de nuestra oveja «merina», vaca «retinta» y cerdo «ibérico».

SALAMANCA,92

Reportaj e Gráfico

Con motivo de la celebración de las Jornadas Agronómicas, se hizo entrega del nombramiento acreditativo de Colegiado de Honor al ingeniero Agrónomo José M' Elena HernándeZ, de gran aetividad profesiona/ en Salamanca, en donde fué De/egado de/ Colegio de Centro. Además de Barcelona (Juegos Olímpicos), Sevilla (Expo), Madrid (ciudad cultural). Aparte de Albacete (Campeonato Mwtdial de Arada). Al mismo tiempo que 7afra (Feria lnternacional Ganadera). lámóién Salamanca se incorporó a las celehaciones del Quinto Centenario con la I^^ria (IniversalGanadera. F,n 1992, j^utto a!os grandes aconteci_ micnos ganaderos, 7,afra y Salamanca, no han dejndo de estar presentes nuestras hahitualcs ferias agrarias, Zarngoza en primavera, Valladolid, Valencia, Lérida, etc_, cn otorto.

No es de e^traiwr que todas estas ferias y ncontecimienos, excepción de Expo'92 y Juegos Olímpicos, hayan tenido una mcnor presencia de ezpositores, y sobre todo de visitante^s interesados, que la deseada por los organizadores y la exigida pnra hacer rcntnblelas inversiones realizadas. La Feria Universal Ganadera, Salamartca "92, a! igunl que 7.afra'92, tuvo un

Desji/e de ejemp/ares de las prineipales raZas de ganado vacuno actuatmenle explotadas en las dehesas salmantinas.

Toro de raza Morucha, típico del campo charro.

Muehas raZas autóctonas espai^olas tuvieron prese^^cia expositiva en Salamanca'92.

AG RIC U LTU RA-823

Ado de Clausuro de las Jonurd^u Agronómirns, organizadas por e! Colegio dt Ingmi^ros Ag^ánomos de Cmtro y Canarias, aan moirvo de la Feria Univnsal Ganadero de Salamanca.

largo período de exposición y actividades, con una progr^mación de primavera y otra de otoño, que diluyó bastante la concentración de público. Nuestro número de AGRICULTURA correspondiente a Julio-Agosto estuvo especialmente dedicado a Salamanca, con motivo de su feria universal, edición que dtó a conocer logros y si^zsabores del sector agrario salmantino, a través de la pluma de autores arraigados en esta histórica y singular provincin e,spañolQ, y que contó con la colaboración del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias. Al mismo tiempo que remitimos al lector al citado número «salmantino» de Julio-Agosto (AGRICULTURA n°721), queremos ofrecer ahora un reportaje gráfico de la feria, en sus actividades finales de la última semana de septiemhre, cuando el Príncipe de España, Don Felipe de Borbón, se acercó a la feria y pudo informarse puntualmente de la situación actual de la ganadería española

824-AG RICULTU RA

NOMBRES, CAMBIOS, EMPRESAS... -La Feria de Barcelona tiene como nuevo D^ector General de la institución a Adolfo Cabruja, quien sustituye a Ferrán Lemus. -El profesor de la Facultad de Farmacia, de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Lozano Fernández, ha sido elegido miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. -Joaquín Asensio Ramos ha sido nombrado presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, que reúne a los fabricantes turolenses de este producto cárnico. -Cristian Hernández Martínez ha sido designado como nuevo D^ector General de la multinacional MIC, S.A., compañía especializada en la fabricación, diseño y comercialización de transpaletas y apiladores mecánicos y eléctricos. -En la reciente Asamblea anual de IFAJ, Federación Internacional de Periodistas Agrarios, celebrada en Indianapolis, USA, en la que estuvo presente el presidente de APAE, la Asociación española, Manuel Martín Lobo, y nuestro director, Cristóbal de la Puer[a, fueron nombrados Presiden[e y Vicepresidente de IFAJ, el inglés David Steers y el holandés René Smeele. -Bacardi, productor internacional de ron, ha llegado a un acuerdo con Martinl & Rossl, para comprar una significativa parte del grupo italiano de vermouth y vinos. Las dos empresas van a combinar sus carteras de bebidas y redes de distribución para formar una fuerte alianza dentro de la industria de las bebidas. -Campofrío, que posee desde 1989 una fábrica de productos cárnicos en Moscú (CampoMos), abrirá antes de fin de año tres tiendas para vender sus productos y se plantea la apertura de una segunda fábrica en 1993.

-La multinacional francesa Pernod Ricard se ha hecho con la distribución de las principales marcas del grupo bodeguero Estévez para España y Holanda. El grupo galo distribu ^á el ponche Real Teroso, el brandy solera reservada Almirante y el gran reserva Maryués del Real Tesoro. Pernod Ricard, a través de su filial española Pracsa, ya posee las marcas Zoco en pacharán, PetroCf en vodka y Chan Campbell en whisky. -En una operación aprobada recientemente, se ha acordado la absorción de Industrias Agrícolas del Guadiana (Inagsa) por parte de Industrias y Promociones Alimentlclas (InpRaLsa), perteneciente al grupo alimenticio Starlux. -Tecmed Agrícolas (Técnicas Medioambientales Agrícolas) construirá una planta de tratamiento y reciclaje de residuos agricolas en la zona de Ejido (Almería). Esta planta tratará 25.000 toneladas al año de desechos, transformándolos en fertilizante, que se comercializará con la marca de Nutrinver. -El Gobierno ha acordado la operación de concentración de la_s empresas Ebro Agrícolas, Compañía de Alimentación, S.A., a través de Arrocerías Herba, Arrocería Sevillana y Nomen Productos Alimenticios. ^iguen los cambios en el grupo alimentario Ebro Agrícolas, con la salida del Banco de Santander y los «problemas» de Kio y Torras. ilan abandonado el Consejo de Administración Rodrigo Echenique y Fernando Fernánde^Tapia. -El grupo Freixenet ha anunciado una facturación de más de 31.500 •nillones de pesetas para este año, de los que más de un 40% corresponderán a exportacione.s. De esta facturación, 20.000 millones proceden de la matriz Freixenet y el resto a filiales como Castellblanch y Segura Viuda_s.

^^^^. S.°^

LA MEJOR RELACION CALIDAD-PRECIO • • • • •

Soporte mejor la entrada a la C.E.E. Ofrecemos calidad y suministro constantes durante todo el año Añadimos 10% de melaza de remolacha, envasamos y gestionamos el transporte. Facilitamos fórmulas de pienso desarrolladas por especialistas en nutrología. Disponemos de correctores expresamente adecuados a nuestras fórmulas

PRECIOS PARA MERCANCIA MELAZADA AL 10% Y PUESTA SOBRE CAMION EN FABRICA DE ESTACION LINARES-BAEZA (JAEN), A GRANEL: Pulpa de Aceituna ........ 7,50 Pts./kg. + 6% IVA Harina de Girasol ...... 16,00 Pts./kg. + 6% IVA Mezcla Espuny n° 1.... 14,00 Pts./kg. + 6% IVA Mezcla Espuny n° 2.... 12,50 Pts./kg. + 6°lo IVA Mezcla Espuny n° 3.... 11,00 Pts./kg. + 6% IVA Incrementos sobre los anteriores precios: 1,50 Pts./kg para mercancía ENSACADA. 1,00 Pts./kg. para mercancía PELETIZADA ( en gránulos cilíndricos o en forma de trébol).

Soliciten amplia información al fabricante: DANIEL ESPUNY, S.A. Apartado 10 - Tels.: (953) 69 08 00 y 69 47 63 ESTACION LINARES-BAEZA (Jaén)

Tendencias en el abastecimiento de frutas y hortalizas de las grandes superficies Por. Teresa Garcfa Azcárate y Alicia Langreo Navarro*

La diferenciación entre producto agrario -f^roducido por bs agricultores- y producto alimentario -adquirido por los consumidores- es, como es sabido, creciente en los países de nuestro entomo económico. La incorporación de valor añadido que diferencia al segundo del primero abarca desde la simple clasificación y transporte hasta la transformación, congelación, envasado, etiquetado, etc... Este proceso de diferenciación a^anza también, aunque de manera más tardía y menos completa por ahora, al sector de las frutas y hortalizas frescas donde es impulsado por las exigencias y necesidades del «nuevo consumidor^. Esas son fundamentalmente cuatro: calidad, gama de productos, reducción de la estacionalidad y facilidad para la preparación. Las consecuencias de estos cambios de la demanda son amplias y variadas; algunas de las más evidentes son la aparición de los productos de la «cuarta gama>^, listos para el consumo -zanahorias ralladas, acelgas limpías y cortadas, lechugas lavadas... -y de bs «precocidos» -patatas y zanahorias cocidas,...- o el fuerte aumento de las importaciones de frutas y hortalizas ^nanzanas y was chilenas, peras argentinas...- que permiten

(7 De la Sociedad de Estudios SABORA S.L Este artfculo se enmarca en la I(nea de trabajo que está desarrollando SABORA acerca de la «gran distribucióm^ y su papel en el sistema agroalimentario.

826-AG RICU LTU RA

La flrma ho/andesa Bejo Zaden ha celebrado los d/as 22 a/ 26 de septiembre unas jornadas de Puertas Ablertas en la cludad de Warmenhulzen y en sus campos de ensayos de nuevas variedades y marcos de planfacibn, con demostraciones de maquinaria de siembra, transplante y cosechadora de cultivos hortlcolas.

ampliar a todo el año la presencia de estos frutos en el mercado. LOS CAMBIOS LOGISTICOS Otras consecuencias son menos conocidas, pero no por elb menos importantes por sus efectos sobre el sector agrario: se trata de la profunda reestructuración que en estos momentos está teniendo lugar en la logística de abastecimiento de la gran

distribución. En particular las cadenas de hipermercados y supermercados están adaptando rápidamente sus estrategias de abastecimiento en frutas y hortalizas para responder antes y mejor que sus competidores -frutería y verdulerías fundamentalmentea esas nuevas características de la demanda y ampliar así su cuota de mercado en este sector.

La Ilamada «distribución moderna^^

ocupa un lugar todavía relativamente modesto en el mercado de frutas y hortalizas frescas. Según datos del Ministerio de Agricultura, en 1991 el 23,5% de las patatas, el 21,7% de las hortalizas y el 24,6% de las frutas comercializadas en fresco en el mercado interior se vendian en autoservicios y supermercados; el 4% de las patatas, algo más del 3% de las hortalizas y el 3,5% de las frutas eran distribuidas por hipermercados.

Sin embargo, ese segmento de la distribución está en la actualidad realizando importantes esfuerzos para incrementar su cuota de mercado en esos productos. Estos, en efecto, además de ofrecer márgenes comerciales superiores a los de otras secciones, implican una frecuencia

cie en el ranking de la distribución, asi como del Grupo ACOSTA (Hipercádiz), novena empresa detallista en Andalucía y primera en la provincia de Cádiz. Tres de las cuatro cadenas entrevistadas han adoptado recientemente la figura de central de compras unida a la de plataforma de distribución para el abastecimiento de las secciones de frutas y hortalizas de sus distintos centros, hipermercados o supemiercados. Sólo una sigue operando con las formas tradicionales: cada centro se abasteoe individualmente en los mayoristas existentes en la zona: Merca o mayorista en destino y si el centro está situado en una zona productora, también mayoristas en origen, cooperativas e incluso agricultores. Existen diferencias en las formas organizativas adoptadas en cada uno de los tres casos restantes, si bien bs principios de funcionamiento y bs objetivos perseguidos son bs mismos: mayor control sobre la calidad y las variedades ofrecidas, ampliando el área de abastecimiento al ámbito regional, nacional e incluso intemacional y abaratamiento importante de costes logísticos al reducir los costes de transportes y manipulación. En el caso de la cadena de ámbito provincial, que agrupa a cinco hipermercados y 12 supermercados grandes (más de 1.500 m^, la existencia de la central de compra y plataforma de distribución permite homogeneizar productos y precios en toda la cadena y facilita a bs centros más pequeños una variedad en la gama de productos y una presentación de los productos ^n bandejas o enmallados- dif"^ciles de ak:anzar sin una estructura de apoyo de este tipo. Estos factores explican que la organización con plataforma de distribución se haya generalizado entre este tipo de cadenas sucursalistas que agrupan a supermercados medianos y grandes antes que entre las cadenas de hipermercados, donde su implantación se ha iniciado más recientemente.

(De .FMC Agricultural Chemicals^). CENTRALIZACION DE U1S DECIISIONES DE COMPIRA de visita al establecimiento mayor y pueden inducir la compra de otros productos. Según un estudio de Alimarket ^ulio 1992), en bs próximos años los supermercados e hipem^ercados acapararán la mayoría de las ventas también en este sector. Para comprobar el alcance en España de estos cambios logísticos, ya generalizados en los países vecinos (en particular en Francia), se ha Ilevado a cabo una investigación acerca de las estrategias de abastecimiento de tres de las principaies cadenas de hipermercados a nivel nacional: Grupo PROMODES (Continente), PRYCA y Grupo EL CORTE INGLES, que ocupan el primer, segundo y sexto puesto por número de puntos de venta y superfi-

La central de compras de todos los centros dependientes de la misma cadena. La platafomia de distribución concentra la mercancía, donde se clasifica y desde donde se distribuye a los distintos centros minoristas. En uno de bs casos, el de ámbito provincial, también se envasa y acondiciona. La central de compras y plataforma de distribución tienen en cada uno de los casos estudiados un ak:ance distinto: provincial, regional y nacional. En este último caso, sólo opera para los productos de importación o aquelbs no producidos en la región. Se sigue manteniendo un jefe de compras a nivel de centro, que se encarga

de buscar entre los proveedores'de la zona k^s productos; cuando la oferta existente a ese nivel no responde en calidades o cantidades a las necesidades de la demanda, cursa el pedido a la central de compras regional o en su caso, nacional. Los pedidos son servidos desde la plataforma al día siguiente en camiones frigorfficos de la propia empresa, con un riguroso control sobre las temperaturas de Ilegadas. Otro de bs grupos opera con centrales y plataformas exclusivamente regionales. Estas se encargan del abastecimiento de todos los hipermercados de la región comercial, más amplia que una comunidad autónoma. En este caso se suprime la compra a nivel de centro comercial. Los proveedores infom^an cada día por fax de sus precios a la central de compras y el jefe de compras, que recibe también diariamente los pedidos de cada uno de los centros, se encarga de la compra de la mercancía para todos elbs. Esta es entregada por bs proveedores en la plataforma de distribución para ser repartida, al día siguiente del perdido, a los distintos centros de la cadena también en camiones frigoríficos, esta vez pertenecientes a empresas de servicios subcontratadas. Este sistema permite conseguir importantes economías de escala en el precio al concentrar los pedidos de los distintos centros y en el transporte al entregarse mayores cantidades en un sólo punto y remitirse la mercancía a cada centro en un único camión. Permite sobre todo ampliar el área de compra y liberarse de la dependencia en calidades, variedades y gama de productos de la oferta del Mercado central más próximo a cada uno de los centros minoristas, antes principal proveedor. Esta fue la principal razón aducida por los responsables de uno de los grupos entrevistados para la introducción, hace tres años, de esas innovaciones logísticas. EI hecho de que la cadena que opera con plataformas regionales sólo las haya creado por ahora ahí donde se consideraba que la oferta local era insuficiente -por ahora, Levante-Cataluña y AndalucíaExtremadura- y no en Madrid por ejemplo, donde la presencia de Mercamadrid con una oferta suf'^ciente en volúmenes, calidades y gamas de productos lo hace por ahora innecesario, confirma que éste ha sido el principal móvil para la introducción de estas innovaciones organizativas. La relación con los proveedores se formaliza mediante unas «plantillas•^ o pliegos de condiciones, en los que se establecen las calidades, calibres, confecciones (tipo de paletización, envasado...) y los plazos de pago, condiciones todas ellas determinadas por el distribuidor.

Los distintos proveedores de un determinado producto con los que cuenta la «agenda de proveedores» del jefe de compras conocen así perfectamente las condi-

AG R IC U LTU RA-827

(De FMC. Estados Unidos).

ciones requeridas para la mercancía. EI factor determinante para la compra diaria es entonces el precio, comunicado diariamente a la central de compras por bs proveedores. La plataforma regional establece también relaciones directas con proveedores extranjeros para determinadas importaciones; otras se realizan conjuntamente con otras plataformas de la misma cadena. AI mismo tiempo que la creación de la central de compra y plataforma regionales aleja la toma de decisiones de la zona donde se ubica el centro comercial, se registra una tendencia a acercarse al origen en la adquisición de bs productos, con un peso creciente de la compra a cooperativas o empresas comercializadoras de la zona productora. EI último paso en esa tendencia es el desarrollo de la Ilamada «compra programada», mediante el establecimiento de relaciones contractuales con un productor para el sumimistro de determinadas variedades y calidades. Esas relaciones existen ya, en el caso de la cadena que más ha avanzado en esta línea, para la lechuga, la alcachofa, los pimientos italianos y los productos de la «cuarta gama», producidos incluso desde hace poco, a la vista de su buena acogida en el mercado, bajo marca del distribuidor. La estrategia de controlar variedades y calidades a través de la ampliación de área de compra se completa así con lo que es concebido como un paso más en la misma dirección: el control de la propia producción determinando de antemano qué se siembra. Se trata de «que produzcan lo que quiero compran>, en palabras de un responsable de compras entrevistado. Una tendencia, por otro lado, ya consolidada en otros países europeos.

En cuanto a la incorporación de «vabres-servicios» a los productos frescos,

828-AG RICULTU RA

resulta significativo constatar que en todos los centros visitados, bs productos de mayor vabr añadido -productos precocidos y productos de la ^uarta gama»son todos los procedentes de Francia en el primer caso o de una única empresa del norte de España en el segundo. CONCLUSIONES La investigación realizada, que forma parte de un trabajo más amplio sobre las tendencias en las estrategias de bs principales agentes que operan en el sector de frutas y hortalizas- ha permitido confirmar la incipiente introducción en España de importantes cambios logísticos en la distribución de frutas y hortalizas. Como ocurre en otros sectores, la necesidad de responder a las exigencias de la demanda está induciendo reestructuraciones que van principalmente en dos direcciones:

1) ampliación del área de abastecimiento, incluido el incremento de las importaciones de productos y por b tanto desvinculación del aprovisionamiento respecto a la ubicación del centro comercial; 2) desarrollo de la compra en origen, incluidas las relaciones contractuales con los productores («compra programada»). Esas reestructuraciones van unidas a la incorporación de avances tecnológicos ya consolidados: por una parte el desarrollo del transporte en fr(o y por otra el de los modernos medios de comunicación. La informatización de los pedidos, ligada al uso de bs lectores ópticos en las cajas de registro, sólo es utilizada por ahora por una de las cadenas encuestadas. Sin duda se generalizará a corto plazo, aunque siempre como auxiliar para la formulación

del pedido, ya que el programa no permite por ahora incorporar factores de la demanda tales como, por ejemplo, la mejor posición en el precio de un determinado producto respecto a los competidores. Las grandes cadenas de distribución se encuentran en una posición competitiva mejor que el comercio tradicional para responder a las exigencias de calidades y gama de productos que caracterizan a la demanda actual, también en el sector de frutas y hortalizas. Es previsible por lo tanto un importante incremento fruto de la parte de mercado controlada por ese tipo de distribuidores, tal y como ha ocurrido en otros países. Las consecuencias para el sector productor son importantes: lo que determina la toma de referencia como proveedor por la gran distribución es la capacidad de responder a sus exigencias de calidad y presentación. La creación de las plataformas de distribución supone una ampliación del área de abastecimiento y una concentración de la demanda. Implica por una parte una mayor capacidad de presión de la distribución y por otra un mayor número de proveedores potenciales y por lo tanto una mayor competencia entre éstos. Se ha podido comprobar también cómo la incorporación de valores-servicios a bs productos de consumo en fresco puede desplazar de bs mercados más remuneradores a las zonas hortícolas tradicionales, si éstas no desarrollan una mayor capacidad para responder a los nuevos requerimientos de la demanda. Anradecimientos: Las autoras quieren agradecer expn3sarnente la colaboración encontrada en bs responsables de compras bcales y/o regionales de Ias empresas citadas en el art(culo que han contestado con gran interés a nuestras preguntas

La caída de l a h oi a Ha sido un mes intenso y, más que por las soluciones, por los silencios de un Ministerio de Agricultura más preocupado en hacer campaña sobre los cientos de miles de millones que van a llegar el próximo año, con la reforma de la Política Agrícola Común a España que por explicaz el sentido de esas remesas e indicar si esos miles de millones de pesetas más suponen aumentos espectaculares de rentas o simplemente una compensación a unos precios con fuertes reducciones. A pesar de todos esos miles de millones de que habla y no para la Administración agraria (da la impresión de que a unos mismos millones se les asignan varios cometidos) la realildad es que en el campo existe un malestar creciente no paralizado con las subvenciones que entre 30 y 40 millones de pesetas se han concedido a las organizaciones agrarias, UPA, ASAJA y COAG. Y, es que hay situaciones que no las pueden encubrir millones de ayudas ni posiciones de diálogo, cuando persisten en el sector los mis-

mos o más graves problemas que hace unos años sin que existan además visos de soluciones acordes con esa realidad. A1 cierre de este número se podría hablar de un momento en ebullición en el sector agrario y agroalimentario donde la Administración actual estaría pagando algunos platos rotos del equipo anterior. Merco, tal como se temía, avanza a pasos forzados hacia su liquidación. Carlos Romero y Vidal llíez Tascón firmaron con su ineficacia el acta de defunción. A1 nuevo equipo de tecnócratas les ha faltado tiempo para su enterramiento, auuque la verdad, tal como estaban las cosas y dónde se había dejado deteriorar la situación, cabían pocas salidas. En unos meses, de Merco no va a quedar casi ni el nombre y solamente se mantendrán centros en pie ante la existencia de irregularidades en sus escrituras que impiden su venta inmediata. EI proyecto ha quedado hecho cenizas. Y, por si fuera poco, este proceso de liquidación puro y duro está siendo aderezado con ]as demandas de Bruselas para que la Administración española devuelva los 5.900 y 9.000 miIlones de pesetas puestos en las arcas de Merco para tapar algunos de sus números rojos. En Merco se hicieron mal hasta las ayudas y de ello deberían res-

ponder también antiguos responsables. Bruselas y sus demandas de recursos ha estado también presente en el sector de la leche de vaca donde la Comisión ha solicitado finalmente 28.500 millones de pesetas al no haber pagado España enlos años precedentes la tasa de corresponsabilidad que se situaba en unas 40 pesetas por litro. Cazlos Romero dió largas al asunto y, en principio se podría decir que logró buenos resultados para los ganaderos que pudieron producir más sin pagar una tasa que ahora tampoco reclama la CE hasta la campaña de 1989-1990. Inicialmente se barajaba la cifra de 40.000 millones de pesetas por exceso de producción. La cantidad se ha rebajado sensiblemente, todo parece indicar que en reconocimiento de la buena voluntad del nuevo equipo de Agricultura para aplicaz las cuotas y rebajar la producción con el abandono de más de 600.000 toneladas. En el campo alimentario, sin dejar la cuestión láctea, cabría destacar el abandono del grupo Besnier en su puja para la compra de Lacteria tras haber comprado en Francia la empresa Cuevas de Roquefort. La empresa de Tabacalera es un plato apetecido, en teoría por los gobiernos de Asturias y Galicia, que serían quienes pondrían los recursos, aunque en realidad quienes buscan el grupo serían Blas Hetrero, empresario con una pequeña firma paza la recogida de leche en Asturias y Paco Rodríguez, dueño de Indutrias Lácteas Reunidas ((Ilas) y rnás conocida por su marca Reny Picot. No parece probable que tenga salida un proyecto de estas características y más cuando en el caso de Asturias está fuera de la operación su empresa más significativa como Clas. Frente a ese proyecto gallego-asturiano, probablemente tendría más visos, con un volumen de recogida de 1,3 millones de toneladas y con una gestión profesional. La leche va a seguir de actualidad.

En la actividad del Ministerio de Agricultura, Pedro Solbes se reunió con responsables de las organizaciones agrarias UPA, COAG y ASAJA. La Administración alardeaba de que las reuniones se habían celebrado a instancias de las OPAS y lo cierto es que el Ministerio se permitió además dudar si recibía o no a quienes habían mantenido una posición más crítica con el Ministerio. Hace unos meses hablábamos de que en Agricultura habían cambiado las formas, en relación con el mandato de Cazlos Romero. Hoy, por este y otros detalles, se podría decir que estos nuevos liberales y [ecnócratas que invaden la cúpula del Ministerio condenan toda disensión, tratan de defenderse agrediendo escorados a la derecha y, en definitiva, están poniendo de manifiesto que Agricultura es un traje excesivamente ancho para algunos teóricos o aficionados. Para el sector agrario, uno de los puntos de mayor interés en este tiempo de otoño era el contenido de los Presupuestos Generales del Estado y, en concreto, el del Ministerio de Agricultura. En el contexto de unos Presupuestos restrictivos o a la baja, Agricultura no ha salido el peor parado, aunque tampoco se pueden lanzaz las campanas al vuelo. Se ha producido un aumento de13,3% y, ese incremento se ha concretado en 12.000 millones para el conjunto de medidas de acompañamiento de la PAC, medio ambiente, reforestación y abandonos, 2.000 millones que aumentan las disponibilidades para compensar rentas y 3.300 millones para potenciar el seguro agrario. Oficialmente se hablaba también de un presupuesto consolidado para el Ministerio de 765.000 millones de pesetas contando unos 530.000 millones que llegarían del Feoga. Pero, ese aumento en las remesas de Bruselas son en su mayor parte compensaciones derivadas de las reducciones de precios previstas por la PAC lo que supone

AGRICULTURA-829

LA NOTICIA EN EL CAMPO

que no van a contribuir a subir ren[as, sino, en el menor de los casos, a mantener congelados los ingresos. A1 cierre de este número se seguía a la espera de que la Comunidad diera luz verde al Plan de Regionalización español donde se contemplan los rendimientos de cada zona así como las superficies totales para cultivos herbáceos que ascienden a 8,08 millones de hectáreas de cereal secano, 408.554 hectáreas de maíz y 716.779 hectáreas de otros cereales en regadío y que en realidad responden correctamente a las superficies de cultivo de los últimos cinco años. Otoño, tal como había señalado la Administración va a ser tiempo para la aplicación de las cuotas, para el inicio en los pagos por los abandonos lle-vados a cabo en mayo y, finalmente, marponer en para cha un nuevo abandono de 200.000 toneladas con fondos comunitarios. I-Ia llegado el tiempo definitivo del ajuste y la Adnúnistración quiere que todos los abandonos pagados sean reales porque, al final, un exceso de ventas a la industria, se traduciría en nuevas multas comunitarias. Los productores hortofrutícolas han sido noticia en las últimas semanas por las negociaciones que mantienen organizaciones de la Comunidad Europea para tratar de fijar unas nuevas reglas de juego con el fin de defenderse frente a las importaciones de terceros países. Es curioso cómo en pocos años se ha pasado de los enfrentamientos entre productores comunitarios a una postura de colaboración para defender sus mercados y sus rentas, para tratar de ordenar la oferta y la producción, establecer precios mínimos, políticas de retiradas, etc... ante lo que se supone puede ser una avalancha de importaciones especialmente desde Marruecos y de países del Este.

En el área agroalimentaria, entre otros asuntos cabría destacar el informe anual de Alimar-

830-AGRICULTURA

Por VIDAL MATE

ket según el cual las grandes empresas y las multinacionales pierden cuota en el mercado español. Han caído la inversión y las compras de empresas aunque todo ello parece lógico tras las elevadas operaciones de los años precedentes. Los industriales del aceite de oliva han logrado que la Comunidad Europea les diera la razón en relación con el pago del IVA en la ayuda al consumo. Se trata de algo que no se puede rebajar de la subvención comuni[aria y, si un Estado la cobra, deberá reembolsarla de nuevo. En total, unos 5.000 mi-Ilones de pesetas que deberá devolver el Tesoro a los industriales. Y, siguiendo con el acei-te, el fin de la OPA de Tabacalera y Koipe sobre Elosúa por la que ambos grupos pasan cada uno a tener un 36,8% de la empresa leonesa. Por lo demás, Agricultura sigue sus reuniones con sindicatos para desarrollar el llamado acuerdo marco para la modernización del sector agrario con escasos avances. Noticia positiva es diferentes inputs agrícolas como los cereales van a tener un IVA reducido del 6% lo que supone un importante ahorro para el campo. En otras cuestiones como la jubilación anticipada, no hay nada definitivo. Se habla, como había Carlos Romero de la posibilidad de 200.000 jubilaciones anticipadas en el campo. Una cosa son los agricultores en esa edad y otra las jubilaciones posibles con los escasos recursos aportados y una normativa restrictiva por la que en los últimos años las jubilaciones apenas si han superado el millar de personas.

Platos rotos El Ministerio de Agricultura de Pedro Solbes ha sido bombardeado en las últimas semanas por la Comisión de la Comunidad Europea con sanciones relacionadas con la actividad de Merco y por la no aplicación de las cuotas lecheras. En el caso de Merco se habla de una primera reclamación de 5.900 millones de pesetas que puso la Administración en lo que era esta empresa pública, cantidad a la que se sumarfan otros 9.000 millones de pesetas que fueron necesariamente cuando se procedió a su liquidación. En lo que se refiere a las cuotas, se trata de un viejo contencioso que data desde los tiempos de Carlos Romero que ha terminado con el anuncio de sanción de 28.500 míllones de pesetas pero que probablemente se pudiera reducir a cifras bastante inferiores. El objetivo de la Comunidad en el caso de España era que se aplicasen las cuotas, algo a lo que a su manera se había negado Carlos Romero y eso es algo que ya lo está consiguiendo el ministro Pedro Solbes.

Desde fuera se podría decir que el Ministerio de Agricultura está pagando ahora los platos rotos que hizo en su día Carlos Romero ante el funcionamiento de situaciones ilegales. Hay que ser respetuosos con las reglas de juego que se marcan en la Comunidad Europea, aunque, para cumplir esos compromisos, antes se debería debatir si esas reglas de juego son justas y no el resultado de una batalla entre quienes han tenido y mantienen el peso en la Comunidad Europea y quienes han estado jugando en condiciones de inferioridad. En el caso de la leche en España, era obvio que se fijó una cuota que nada tenía que ver con la producción real en España y mucho con los intereses de otros

países para colocar aquf sus cxcedentes. Ayudas ilegales, aunque mejor preparadas o amañadas, es algo que se practica habitualmente en otros Estados miembros y fruto de esas política.e, con estructura.s capaces de recibir subvenciones sin que se noten, son algunas de las importaciones que llegan a España a bajos precios, incluso inferiores a los costos de producción. Políticas de intervención, mecanismos para explicar ayudas al margen de las directrices comunitarias no son extrañas en el resto de los países de la Comunidad Europea. En el caso de Merco, el problema fundamental es probablemente que la,e ayudas se dieron mal, demasiado descaradas, demasiado utilizando las mismas para hacer competencia desde a las propias cooperativas que no estaban en el juego de Merco ha.sta a las industrias que fueron la`s más beligera^^tes. En el caso de la leche, desde la perspectiva de los ganaderos, se podría decir que bien vale una multa si en los años que van desde 1986 a 1989 se aumentó scnsiblemente la producción, los ganaderos ganaron dinero y se logró una nueva situación que ha provocado al final que España aumenta su cuota lechera y que, en definitiva, se aumentc la actividad en el campo. Resistirse a un «sacrificio» impuesto por los grandes de la Comunidad Europea bien vale una multa si con ello se ha logrado que los ganaderos aumenten sus cuotas. Como en rfo revuelto también hay otros ganadores, no parece sin embargo tan lógico que, en ese aumento de cuotas se hayan beneficiado de forma más clara otras empresas como Puleva a quien se le concedió una buena tajada en nuevas cuotas para sus explotacioncs.

El ministro de Agicultura, Pedro Solbes se entrevistó en la primera quincena de octubre y por separado, con representantes de las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa con el fin de hacer un repaso sobre la situación del sector, analizar los presupuestos del departamento, la aplicación futura de las cuotas y, entre otras cuestiones, el desarrollo del acuerdo marco de intenciones suscrito a finales de mayo. Con estos encuentros se reabría un proceso de con[actos yue se había interrumpido con el verano. Se trató de un conjunto de encuentros que no han aportado nada para conocer algo más sobre los planes del Ministerio de Agricultura en relación con su polítiea agraria. El desarrollo del acuerdo marco se está haciendo especialmente en la Secretarfa General de Estructuras donde ya ha existido un primer

encuentro sobre el programa para el cese anticipado de actividad para personas mayores de 60 años. En teoría son 200.000 los agricultores que se hallan en esos niveles de edad y que podrfan aspirar a esa medida. En realidad, contando con los recursos disponibles y sobre todo, si no se facilitan las cosas, los abandonos podrfan no superar en el mejor de los casos las 5.000 personas. Durante los últimos tres años, con la normativa en vigor sobre este mismo asunto, no se han jubilado más de 1.000 agricultores. Tras la celebación de las entrevistas con el mínistro Pedro Solbes, no ha cedido el clima de preocupación que existe en el sector agrario y, en base a ese malestar, no se descartan movilizaciones fuertes en los próximos meses no solamente desde las organizaciones que son reconocidas por Pedro Solbes a efectos de entrevistas sino desde otra.s como Jóvenes a quienes Agricultura ha decidido no reconocer frente lo que han hecho los gobiernos regionales. No se han producido respuestas a las demandas de los agricul[ores y sus organizaciones agrarias y las soluciones que deberían estar en los presupuestos, no se pueden corregir simplemente en base a una entrevis[a con el ministro de Agricultura. La sensación máti generalizada es que nos hallamos ante un Ministerio sin respuestas en línea con los problemas reales del sector, aunque hayan existido algunos casos puntuales positivos como la aplicación futura de un IVA reducido para los medios de producción agrarios como los fertilizantes. EI sector, además de soluciones y respuestas, ha reclamado más información y a tiempo en otras cuestiones como en el Plan de Regionalización y en toda la aplicación de la reforma de la

Política Agrícola Común.

J

PYtESUPUEST05 DEL MINISTERIO '

DE AGRICi1LTURA> 1993

Lluvia de Millones El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenación, contará el próximo año con un presupuesto de 176.413 millones de pesetas según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado elaborado por el Gobierno. Esta cantidad supone un aumento del 3,3% sobre las partidas del año anterior. En el con[exto de unos presupuestos restrictivos para el conjunto de los departamentos de la Administración, el Ministerio de Agricultura ha sido uno de los pocos con un saldo positivo. Sin embargo, se trat;a de un aumento insufíciente para las nece.eidades de un sector agrario en proce,so de reconversión donde son más necesarias que nunca ayudas para tratar de recuperar la diferencia que existe entre la agricultura comunitaria y la mayor parte de los subsectores españoles.

Según las cifras manejadas por los responsables del Ministerio de Agricultura, lo que llaman el presupuesto consolidado ascenderá probablemente a unos 765.000 millones de pesetas, contabilizando lo que se debe recibir de Bruselas para el próximo año. De acuerdo con ese volumen de recursos que manejará el Ministerio de Agricultura en 1993, el presupuesto crecería un 77°lo en relación con los recursos de 1992. Sin embargo, a la hora de presentar ese presupuesto consolidado de

765.000 millones de pesetas se deben tener en cuenta los 530.000 millones que se esperan del Feoga-garantía y que probablemente superen al final esa cantidad como ha sucedido en los últimos años.

Este año, los recursos procedentes del Feoga-garantía se estiman en unos 475.000 millones de pesetas. El crecimiento que se espera para el próximo año no es que los agricultores españoles vayan a recibir más fondos y, en consecuencia mejorar sus rentas como podría parecer a primera vista si únicamente se ven globalmente las cifras de ingresos procedentes de Bruselas. La aplicación de la Política Agrícola Común tras la reforma aprobada el pasado mes de mayo ha supuesto una reducción importante, unas tres pesetas por kilo para el conjunto de los cereales así como rebajas en el precio de la carne. Esa reducción de precios en los cereales se va a compensar con la ayuda prevista por hectárea que es más importante en el caso del girasol. A la vista de los resultados del último año, es probable que en 1993 sigan aumentando las superficies de girasol para el cobro de la prima y que aumenten incluso las ayudas procedentes de Bruselas. En el caso del vacuno de carne, las primas pueden pasar de unos 8.000 a 40.000 millones de pesetas. Se

AGRICULTURA-831

LA NOTICIA EN EL CAMPO

trata en ambos casos de más recursos comunitarios pero, en ningún caso se pueden presentar los mismos como más dine-

Por VIDAL MATE

compromiso adquirido por la Administración con los ganaderos que acometieron los abandonos el pasado mes de mayo.

M.A.P.A. -PRESUPUESTO 1993 PARA OPERACIONES DE CAPITAL

(Capítulos 6 y ^ PRLSUPUESTO INICIAL 1992

PRESUPUESTO INICIAL 199J

(1)

(7)

1.650 '

410 358 479 4.957 3.520 1.794 ' 1:480 12.200 1'.923

Fuente: FAO

f'vente: MAPA

la campaña anterior; si ac'Caadro N°'2 PRODUCCIO N 1VIUNDIAL DE CEB'ADA

' Cuadro N° 4 ESTIMACIONI^S DE CQSECHAS, INTERCAM BIOS INTERNACIONALES

Y^^STOCKS" A FINALE5 DE CAMPAÑA

' Y CONSUMO CEREALISTA MUNDIALES

COMERCIAL CONCEPTO ' Y PAIS

199Qt91 ' Millones Tm.

" ! 1997J93! ' Millones xm.

' A} 1'roducción irigo ` Cereales piensa

' Produccióa CE ' ' ` USA Canadá ' Otros paiseg T(1"I'AL MUNDIAL,

' SU,9 9,2 ! 13,9 104,2 178,1

' "STOCKS»'EIAIAL.fiS : - 8.4 CE tJSA :29

Canadá

:' 2,b

t>tros paises Tota( Mundial ^

'' 16,7 ^ ^ ^ 3Q6

Fuente: USDA

846-AG RICULTU RA

'

51,6 ' 10;1 11;6 94,4 167,7

'

43,6 !! 9,3 ;' ! 9,7 ' ' > 87,6 ' iS02 '

9^' 2,8

S,3 2,8

'

2,S '

:'

2,0

15,0 '' 29,8 ^

' ^

14$ ' 24,9 ^

To1a1 cereales

1991J9i miles Tm.

1991/92 miles Tn•.

' S94

544

$26

800

'!1.42Q

1:344

S46 t32R

'

1.374

B} C,omercio ' lnternacíanal :

' Trign Cereales píenso Total cereales

9I 84 ' i75' '

1(k5 92 I98

!02 94 196

C} Consurnos '! Trigo'', Cei`cales piensn Táal cereales

! $73 816 1,389

5E^2' 813 1:375

S54 819 1^73

Fuente: CIT (Consejo [nternacional del Trigo).

Cuadro' N°'S PREVISIONES DE COSECHA MUNDIAL DE MAIZ, COMERCIp INTERNACIONA DEMANDA PARA PIENSOS Y PARA

'USOS' INDLTSTRIALES 1992,/93 :p^ts ó BhOQUE .. USA Ax^entina

' ('_htna 'Afxi^a def Sur CEE ^ ^Japón^ ^'otai Mundial

Prodnción millonea Taw

223

Comercio millones Tm.

Piensos : iTsos Induslri>ilqa millonea Taw milroaes Ta^ >:

34

12T

10 '

ó

2

96 :: 8 26 ^516

8 (2 (ló^

'

S7 4 ' 20 '^ 12 :J2

• Saldo Exportaciones-Importxiones. Entre paréntesis = negativo. Fuente: USDA.

Culadro N° 6 ; PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE LEGUMINOSAS GRANO ^t^o

x99i

^ n• z

e^^esTm.

mileaTm.

milesTm.

3udias secás

^z^

Habtis se^s 1:entejas

39;2

z^;a

so.a 3^,1 za,^

Z6,9

Garbanzcss

52;i

39,7

32,4

Crvisatttes stc^s

1t1^7

$.^

Veza AÍtramuz>dulcc T'eco&

41;9 1;7

35,7 ' 1,5

23,4' 'd,4

15,4

17,4

tQ,7'

Pr°ducto

a^,^. 10;2 $,1

Fuente: MAPA.

'La.. LOS preC10S en Orlgen Se SltÚán en lorn0

de las 24,50-25,50 pta/kg, lo que supone un descenso del 6% respecto al precio obtenido en Octubre del año pasado, que -además- fue el más bajo de toda la campaña. En el cuadro n° 5 tenemos las últimas previsiones del USDA para la actual cosecha de maíz. Hay un incremento de casi 30 núllones de toneladas, a nivel mundial, que son los que están deprimiendo los precios internacionales, junto con la retracción en la demanda debida a la mala situación económica internacional. La cosecha nacional de arroz podría ser inferior a las 505.200 toneladas de cáscara que t'iguran en el cuadro n° 1, donde todavía no se rel7ejan las inundaciones sufridas por los cultivadores del delta de] Ebro y las dificultades que han pasado los arroceros andaluces para imgar sus cultivos. Pese a que la cosecha comunitaria es corta y los stocks de intervención solo eran del orden de 18.000 toneladas a principios de campaña, los precios están mal tanto en It^ilia como en España. En nuestro pais solo se consiguen a duras penas 40 pta/kg cáscara por las variedades de grano medio y en Italia la variedad I_ido, también de grano medio, cotiza a 41 pta/kg. Los precios mundiales están a la baja debido -sobre todo- a las venta.s subvencionadas norteamericana que en la campaña pasada supusieron un volumen de atroz blanco próximo a las 332.000 toneladas.

En el cuadro n° 6 vemos las últimas estimaciones de las cosechas de leguminosas grano. El descenso en la producción de lentejas, menos del 50% de la obtenida en 1991, es importante. También lo son, en menor medida, las disminuciones experimentadas por las producciones de alubias y garbanzos. Esta situación ha hecho reaccionar los precios de las legumbres en las regiones productoras, si bien siguen siendo un auténtico freno las importaciones. Encontramos, en León, judías plancheta a 200 pta/kg, pintas a 180, manteca.e y riñón a I50 junto con canellini a 135. Estas últimas suben menos porque hay abundante oferta de mercancía argentina. A nivel mayorista se venden las planchetas a 290 pta/kg, las pintas a 225 y las canellini nacionales a 180; las judías USA Great Northem a 90 y las canellini argentinas a 85. La.e lentejas gigantes de Salamanca se venden en dicha provincia a 300 pta/kg. En La Mancha los precios oscilan entre 110 y 125 pta/kg; a nivel mayorista hay lentejas de esta última procedencia a 150-160 pta/kg compitiendo con las norteamericanas que se venden en Valencia y Barcelona a 80 pta/kg.

Los garbanzos alcanzan en Zamora 150 pta/kg, pero en las restantes regiones productora.e se venden entre 80 y 100 pta/kg. A nivel mayorista sus precios oscilan entre 100 y 150 pta/kg.

Las importaciones españolas de haba de soja durante los tres primeros trimestres de 1992 muestran un fuerte descenso cuantitativo. Se han adquirido -principalmente de los EE.UU., Brasil y Argentina- 1,5 millones de toneladas de esta oleaginosa, lo que equivale a 1,2 millones de toneladas de torta disponibles para la alimentación del ganado. También se han adquírido 0,5 tnillones de toneladas de harina y 0,44 de torta. En resumen 2,14 millones de toneladas de torta equivalente. El año pasado durante el mismo período iban importadas 1,72 millones de toneladas de habas que equivalen a 1,37 millones de tor[a junto con 0,73 de harina y 0,40 de torta. En tota12,5 millones de [oneladas de torta equivalente, lo que implica un descenso del 14,4% en nuestras compras protéicas. Si tenemos en cuenta que 1991 fue en España un año con producción corta de girasol y que las importaciones de harinas y tortas de girasol y colza no han aumentado excesivamente (solo compramos 55.000 toneladas más en el perido considerado), vemos que la ganadería española, en un año malo de pastos, está consumiendo menos piensos compuestos que en años anteriores, probablemente debido a la falta de demanda de cames y de productos ganaderos.

AG RICU LTURA-847

MERCADOS AGRARIOS También, en lo que va de año, se aprecia un fuerte descenso de las importaciones de gluten de mafz (40.000 toneladas menos), heces de cervecerfa ó destilerfa (13.000 toneladas menos), pulpa de agrios (4.000 toneladas de disminución) y de mandioca (un cuarto de millón de toneladas menos que en los nueve primems meses de 1991, lo que indica que es la ganaderfa porcina la que más retracción muestra). Tan solo han aumenado en 30.000 toneladas las importaciones de tortas de germen de mafz y las de leguminosas pienso, en otras 35.000 toneladas. Los últimos cortes de la alfalfa se han visto afectados por las inundaciones y aguaceros cafdos en Aragón y Cataluña, perdiendo calidad los henificados. Este ha dado por resultado una revalorización de la mercancía selecta, l a cua] se vende entre 14,50 y 16,50 pta/kg de heno. La harina de soja cotiza a 24,75 y la de girasol a 15,50 sobre camión extractora. El gluten feed se vende sobre muelle de Tarragona a 18,25 y los desechos de destilerta a 19,25 pta/kg en la misma posición. La mandioca de importación a 20,75 pta/kg. Los pellets de remolacha, a 18 pta/kg sobre destino. Salvados de trigo a 16,50 pta/kg, sobre industria harinera.

En el cuadro n° 7 tienen nuestros lectores una panorámica, conforme las últimas estimaciones oficiales disponibles, de los principales cultivos industriales. Hay que hacer la salvedad de que probablemente -y debido a las Iluvias otoñales- aumente algo este año la producción de remolacha de inviemo y disminuyan -en cambio- las cosechas aprovechables

(De KFMC»).

de algodón bruto y de girasol. Los precios que se están pagando por las pipas de girasol son sumamente bajos, del orden de 18 pta/kg (aproximadamente e175%o de la cotización esperada). Por lo que respecta al algodón como quiera que el descenso de la producción registrada en España representa poco en relación con la gran producción griega, nos vamos a encontrar este año con una cosecha escasa junto con unos precios reducidos por el mecanismo de la cantidad máxima garantizada. La calidad, incluso, podría verse afectada por las últimas lluvias caídas en la campiña andaluza. Problemas con el tabaco. La empresa Cetarse está apretando, en Cáceres, las clavijas de la clasificación. Los cultivadores calculan que pese a los ligeros incrementos de precios acordados sobre el papel, hay un descenso de lo que perciben que es del orden de 30 pta/kg, obtenio «manu militari». Tras las correspon-

Caadro^N° 8 ^ PRODUCCION MUNDIAL DE OLAGEINOSAS

'> Cuadro N° 7 PRODUCCION^S ESPAÑOLAS DE

' Concepfo

" 1990 mdes Tm.!

Remolacha total 7.357,7 ', Remotachaverano 2,397,2 ' Remolacha ínvierno ; 4.9ét3,5 ! Atgc?dón bruto 259,4 ' Girasol ' 1.312,3 !; Soja 42,2: Colza _ ! 29,8 '! Fuente: MAPA.

848-AGRICULTURA

1990/91 miles ^'m.

Producto

DE LOS PRINCIPALES ' CULTIVOS INDUSTRIÁLES 199I miles Tm.

I992 >: mllea Tm:

6.709;9 2.541;4 4.168,5 258,7, 994,3; 10;4 16,8

6.755,6'. !: 2.S10,ó', 4.245,0' 230,6' ' 1.432,5:' 33,0 118

dientes protestas parece que el asunto se encuentra en vfas de solución. No asf el problema del descuento máximo yue se va a aplicar a partir dcl momento en que se sobrepasa la cantidad n^á^tima garantizada para cada variedad, penalización que va a afectar, sobre todo, a los tabacos rubios Virginia. A1 pasar este tope del 15% (nivel en que estaba,) al 23% se va a producir un quebranto por el sector que los cultivadores evalúan en 1.000 millones de peSCta.C. La industria azucarera delxrá devolver a los cul[ivadores unas 456 pta por cada [onelada de remolacha destinada a la producción de azúcar B(40.000 toneladas de azúcar B en España, equivalen[es a unas 310.000 toneladas de rafz) debido a que la CE, a la vista del aumento del consumo alem5n y de la disminución de la cosecha remalachera española, ha decidido rehajar la denominada cotización B. Esta había sido inicialmentc fijada en el 37,5% del precio

Habas de soja semillas de algodón ^^. C^cahuetes Pipas de girasol Semíllas de colza semillas de sésamo '.

Nuez ae patma Cc>pra

'

Semilía de lino Semílía de ricino Total setníllas oleaginosa.c

Fuente: OIL WORLD

1991/92 miles 1'm.

1d3.6' 33,9 ' ! 16,7 22,9 25?' 23 3,3 4.9 "

2,9 , 1,3' 217;1

_

1992193 p^ile5 T^rt.' '

IfX.7 37,6 18,9 22,3 28.4 2,2 3;6 A;4

111.6 ; 36,0 17;1: ' 23,2 25,7 2;1' ' 3,9 > A,5' >

2,^

2,3' '

1:2

1,3 ;:

22ó;0

227,7

de intervencibn del azúrar blanco, purcentaje yue ahora .^e ha rebajudu al 3O.363^I^. F:n el cuadro n° 8 se exponen las previsiones c{ue sobre la producción mundial de oleaginosas ha realirado la publicacicín alemana Oil World.

Se está gcstando una reforma de la OCM del vino en la CE. Ante esta perspectiva el COPA/COGESA ha hecho Ilegar su postura a la Comisi^n Europca. Dicho posicionamiento consiste, básicamm^te, en: I° Debe mantenerse lu política de subvencionar cl abandono dcl viñedo, iniciada en Dublín el ario 19R5, hasta completar las 706.(x)0 hectárcas programadas. 2° Dehen coordinarse la^ políticas fiscales para yue no astixicn el consumo de vinos a base de impuestos. 3° Dehe ^arantizaise una renta cquitativa a los cultivudores. Para ello hay yue lograr el ai^lamicnto dc los mercados en yue se establecen lus precios de lus vinos de calidad respecto a ayucllos oU-o^ donde sc comercializan los vinos comunes. Sahidas son la^ interferencias frecucntcs que ^e regisu-an entre ambos mercados. 4° Hay yue centrar las intervenciones en la destilacicín preventiva, verdadero eje de la OCM del vino. 5° Hay yue reforzar el papel de la destilación

obligatoria ( quizás Ilevándola al 159o de los voltúnenes cosechados) como mecanismo para mejorar la calidad de los vinos comunitarios. En el mercado nacional nos encontramos con una cosecha intermedia entre la de 1990 y la de 1991. Las ú ltimas estimaciones oticiales elevan la producción esp^uiola de vino y mosto a 36,3 millones de hectolitros. El detalle por CCAA se puede ver en el cuadro n° 9.Fácilmente se comprueba yue el incremento nacional medio de producción (aproximadamente del 12°Ir^) se encuenu-a muy irregularmente repartido. Hay descensos sensibles en Galicia, Rioja, Cataluria, Catitilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía, pero junto a ellos aparecen superproducciones en las zonas más importantes de vinos comunes: La Mancha y Extremadw-a. Esta situación se traduce en precios ele^vados para la uva de las denominaciones de origen, que se han conhatado de antemano, junto a precios absurdamente bajos para la uva de^tinada a vinos comunes yue, además, se venden a lo quc salgan. En La Mancha se estaba pa^^ando la uva a I,50 pta, por kilo y grado alcohcílico potencial, y en Extremadura a 1,30. Supuesto que se ohten^an vinos de 12-13 grados, esto implica un precio de 18-19,50 pta/kg para el producto ya situado sobre bodega. A tenor de estos precios de la uva, los precios de los vinos comunes son del orden de ?25 pta/hgdo para el blanco en rama y de 275 pt^r/h^do para cl tinto corriente. Los tintos de doble cupa se venden a 300 pta/hgdo. En Rioja la cántara de 16 litros cotiza entre 9(l0 y I .100 pta/unidad. EI Ministerio de Agricultura, con objeto de

Cuadro N° 9 PRODUCCION DE VINO Y MOSTO POR COMUNIDADES AUTONOMAS CCAA

Galicia Asturias Cantabria Pais Vasco Navarra Rioja Aragón Cataluña Baleares Castilla León Madrid Castilla Mancha C. Valenciana Murcia Extremadura

Andalucia Canarias España I ucntc MAP1.

1990

1991

1992

miles Tm.

miles Tm.

miles Tm.

2.125,4 2,5 0,7 366.0 556,8 1.151.5 1.051,6 3.148,4 55,4 1.339,1 381,0 21.557,6 3.060,0 917,3

1.644,2 4,2 0,6 315,9 614,2 1.073,0 1.083,5 3.289,4 35,0 1,071,0 325,0 15.523.1 2.358,9 905,0

1.330,3 4,2 0,6 317,9 665,5 980,0 1.404,1 3.096,6 49,0 1.008,1 350,0 19.008,0 1.766,9 950,0

3.305,1

2.077,5

3.728,0

3.024,7 187,9 42.23I,0

1.980,7 201,0 32..502,2

1.411,9 187,5 187,5

yue las alcoholeras presten su colaboración en las destilaciones que sc avecinan, vu a destinar 4.000 millones de pesetas para adyuirir 57 millones de litms yue se calcula serán obtenidos por las mismas en la presente campaña, cuando tengan lugar las destilaciones preventivas.

En cl cuadro n° 10 encontramos las prirneras estimaciones oficiales de la zafra aceitcra, que empezará a partir del próximo I de Noviembre. Se espera un poco menos de aceituna dc molino yue el año pasado, en parte dcbido a que los olivos habían cargado bastante en 1990 y en 1991; en parte, a que las lluvias torrenciales han hccho caer anticipadamente parte del fruto que había en los árboles. En medios olivareros se considera que la previsión oficial podría reducirse a medida que avancc la campaña. El mercado del aceite de oliva, que se había reatirmado a finales de Septiernbre y principios de Octubre, debido a las entregas de los cooperativistas al organismo de inten^ención y a la presencia de con^pradores franceses e italianos, ha vuelto a decaer a mediados de Octubre y ya no parece probable que se reanime hasta que se conozcan las previsiones de las cosechas italiana y griega. Han contribuido al referido descenso de los precios los insistentes rumores de que hay en

Cuadro N° 10 PRODUCCION DE ACEITES PRIMERAS

E5TIMACIONES PARA 1992 Provincias Lérida

Tarragona Ciudad Real Toledo Alicante Castellón Valencia Badajoz Cáceres Córdoba Granada Jaen Malaga Sevilla Restos provincias Total España

1990

1991

1992

miles Tm.

roiles Tro.

miles Tm.

4,0

5,2

S,5

9,8 16,6 12,0 3,0 1,6 6,1

19,4 14,9 24,2 5,8 5,0 7,0

10,4 10,4 9,2 5,0 S,2 5,0

24, l

24,2

22,5

5,6 163,9 32,6 275,7 39,3 22,9 22,2 639,4

6,0 90,0 43,0 230,0 33,0 32,8 36,0 576,5

4,5 130,0 42,0 220,0 34,0 24,0 29,2 562,9

r^^^^u^^: Mnt^n.

AGRICULTURA-849

MERCADOS AGRARIOS marcha una importacibn de 6.000 toneladas de aceite tunecino. Rcnnor un tanto incon^ruente por cuanto la devaluación de la pescta debe dificultar las importaciones y potenciar las exportaciones del accite de oliva y de otros productos. El aceite virgen de olivcr, apto p^u^a envasar, se vendía a 286 pt^>/kg con I° de acidez; cl ret7nable, base un grado cotizaba, a mediados de Octubre, a 283 pta exi5tiendo una revcrsi^n oficial de 5 pta por grado adicional de acidcz. EI accite refinado estaba a 300 pt^Jkg y el de onrjo refinado y winterizado se pagaba a 184 pta/I:g. EI aceite de girasol debido a la previsible abundancia de la actual cosecha (se espera obtener 700.000 toneladas de este aceite de semillas, el doble de las necesidades del consumo interior), se ha situado al mismo nivel yuc el aceite de soja, vendidndose amboti a 54 ptt^/hg, posición salida de extractora.

A la vista dcl cuadro n° I I, en el que aparecen las estimaciones oficiales de las producciones relativas a las distintas modalidades de patatas, no parece lbgico que los precios se hayan deprimido en origen hasta venderse el tub^rculo en Rioja a 4,50 pt^>/kg, mercancía situada en origen, a todo monte. Ciertamente las producciones europeas de patatas, en 1992, son abundantes. Francia tiene ur^a cosecha de 6,4 millones de toneladas ( I millón más que el año pasado): Holanda espcra cosechar 7,4 millones de toneladas de las cuales 5,2 millones son de consumo y 2.2 feculeras (6,9 y?, I respectivamente en 1991); Bélgica 2,3 (2,0); Gran Bretaña 6,4 (6,0) y Alemania 10,4 (10 ^). Los precios en casi toda Europa vienen a ser

la mitad de los del año pasado, pero al no exi^tir una aut^ntica OCM hay que recurrir a medidas nacionales de apoyo. Dichas ayudas ya e^t^ín en marcha en Gran Bretaña, Franci^r e Italia. AI mismo tiempo se presiona a la Comisibn Europea para yue se desbloyuee un proyecto de OCM que -por «h» o por «b»viene siendo «pelotcado» de la Comisin en 1990). En el caso dcl tomate para 1'resco lus cultivadores no Ilegan a percibir las 50 pta/hg, lo cual viene a ser la mitad de lo que obtenían el otoño pasado. Hay además el tcmor de yue las Cacilidades arancelarias concedidas a Manlrecos por la CE perjudiquen a los productores franceses, italianos y a loti cspuñoles, t^cnto de la Península como de Canarias. Los pimientos verdes se vcnden a 30 pt^^k^ y a 42 los rojos, sobrc almac ^ n de productor cn Murcia. L^rs cebollas a I I,50 pta/kg cn AIbacete y Levante. Hay menos cosecha de cebolla grano (663.100 toncladas frentc a 700.0O0 el añu pasado) y pe.^e a ello los pre-

cios no son bucnos. Pcpinos cn Málaga ,t ?(1 pt^^kg y herenjenas a^1O .tiuhrr alhcíndi^as dr dicha provinci o >, m ^p y y W V d V O O d ^ F Vi

Ea^i_y.^^ó

^ ^p o l0 ^+ ^

cñ ^0 E^ `m c T Gy7 d^ U 10 C ^ J ^ y W .^ ^ a+^ TÑ

O

O_O_O

cD

^ ^ 3

^ ^ ^ N

^ ^ C^

a d ^

C N ^

^ D Ó ^; ^ ^

N

^

^

^ ^

m ^ n^ ^ na a o d ^. ^ ^,^s ^ ^ ^ o -m ^ 3. d ó ^ cn . o ^o 0 0 • a N=m_ m a ti ^_ D^^ .» ^ r^ • J^ O N =-^p

? m ^ v. ^ ^. s _

ti O

Q ^ O

r 7 m O r, .. ^

^

Ó

-D

^

R co

^ ^ Ó ^ ^

o

n'

^ ^

^

Q,

^ T-

o c o _^

cn p^

^

Q c^

c m n% ^ ^

^

^ ^ ^

• co

^ ^

^^

_

n

^

O

fD

"

^

n^

O^

o- -

_-

cn

m ^

^ ^t ^

^ o ^, ^ ^ , ^ -fn ^ ñ, o ^ ^ ^ fD ^

J

^

f6

^

^

C

^

^ ^

^

U

C ^^ ^ n

p^ :^ ^

R^ Cn

m_ ^

0

^

^

ó

C/^ N

a

C

^

^ ^

` /

^

^

• ^ ;

^

^ Z

^ _v_

O ^ ` !

^ 7 ^ ^ ^

^

^

^ c^ -, o

n^

r17 L

^. m _^ , ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ó^ ^ Cli C

^

Q CD

Q

o 7

(IJ

^

rn^ a^

Cil

^ ^ •'ƒ d ^ , n^

T m D

^ _

^

Q_ . ^

iv

cJ^ O O O O O O O

°' ^ o

n ^_ O , ^

^ ^ ^ Q ^ y ^ ^,

^

D

^

^

^ ^ :.Í^

^

^• c .. ^

^^^ ^

(n ^

a ti ^^ n^

^

fD

^

w^ m

O^ ^ ^

^ _

^

^^a

^ ^ ^

c vi

cn

^

n_ O`

^ [^

‚ ^

^. ^ ^ ^ m ^

n

^

.+ o ^

^

d• ó



^^ ^n _. ^ a D^

r ^^^^^^^^^^^^^^^^ ocr oN,.y _ m L7°ñ

ón „ ^. d m … D U^ó `ti° cHi ma `"'^ ^^ o ^ ^• ^ ^o n ^n .» c^ o ^o m ' D

^

^

N

N

J m^ m m _ n' • mD

¢^

^ N y ^^

^^

^(U d p ^ ^ Q y

^ ^ ^

m

'

°.

ó

z

!tll † ^

{^

^ƒ ^^

,;^^

^ ^..

:k^^^^..

^ r.i

cniv^fD07o^700 p „^ mm

oj n ° ‡ m Dy^ m^ ^ o m ^ Ó VJ L Vl r0 m ^^3b:^ d ^^ mm m

, ^

^^.

… m

N n^^ó

_a >

^

^

^

^

c .

O

_^ 41

.

^^p^oc^c^v

N r.^w

^ m: ^y Z D^

O A °'

_ ^1 ^^i ^ _ I^t/+

cn

^^ ^^

^^ ^aóDmÓ

f^ ^o ^^

^^ñ,DÚ ^

'

ó^z^

DD^ . , ,

: °^

^^ ^^

^D^Nn G^ p ^p

ó^ á ó Dv-m

^,, _

^

^a

^^3

^ ^^

J Á O^ ^^ O 3^ O NC fy 7+ … n• á ^ p,

°^.^ =Ñ m c^ D

^^^Z^

^^ C Ap^j c y^ ^

ñy^OD

m^

y ^M y

r

^.

^oo

^

y

G p

^

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.