EVA y GEO como herramientas de medición de generación de valor

EVA y GEO como herramientas de medición de generación de valor. Presentación para Comité Técnico Nacional de Tesorería. IMEF Lic. Luis Fernando Lozano

6 downloads 127 Views 229KB Size

Story Transcript

EVA y GEO como herramientas de medición de generación de valor. Presentación para Comité Técnico Nacional de Tesorería. IMEF Lic. Luis Fernando Lozano Bonfil, MBA.

Medidores tradicionales Tradicionalmente hemos medido la actuación de las empresas, en términos económicos, en función a sus rendimientos. 

ROA: Rendimiento de activos (return on assets).



ROE: Rendimiento de capital (return on equity).

Otros medidores 

Precio de mercado de las acciones.



Utilidad neta.



Dividendos.



Flujo de caja, flujo de caja libre.

Rendimiento sobre activos MO ROA = ATN ROA =

MO Ventas Margen

ROA: Rendimiento Sobre Activos MO: Margen de Operación. ATN: Activo Total Neto.

x

Ventas ATN Rotación

Rendimiento sobre capital ROE =

ROE =

MN Ventas Margen

ROE: MN: CC: ATN:

x

MN CC

Ventas ATN

x

Rotación

Rendimiento Sobre el Capital Contable. Margen Neto. Capital Contable. Activo Total Neto.

ATN CC Apalancamiento

Medidores tradicionales Aunque válidos, 

No miden la riqueza generada para el accionista.



No consideran el costo de oportunidad para el accionista.



No consideran el costo del dinero.



No consideran el riesgo con que opera la empresa.

Generación de valor 



A partir de las deficiencias de los medidores tradicionales surgen los de generación de valor. El más conocido es EVA (Economic Value Added), Valor económico añadido, que es un concepto propiedad de Stern Stewart & Co.



También está GEO, Generación económica operativa, concepto desarrollado por Raúl Velarde y Guillermo Quiroz del IPADE.



Igualmente existen otros conceptos tales como Beneficio económico y CVA (Cash value added).

Objetivos económicos de la empresa. Los criterios de creación de valor están alineados con los objetivos económicos de la empresa: 1.

Aumentar el valor de la empresa: a. Generación de utilidad (relación rendimiento-inversión). b. Minimizar la inversión con costo. c. Tener un mínimo de costo de capital.

Objetivos económicos de la empresa. 2. Trabajar con el menor riesgo o nivel de riesgo aceptable: a.

Proporción deuda-capital.

b.

Proporción adecuada de deudas (LPCP). Gestión de flujo de efectivo.

Riesgos Los riesgos a los que está expuesta una empresa pueden ser: 

Riesgo país.



Riesgo de negocio o sector (Operación).



Riesgo de gestión (Dirección).



Riesgo de flujo de efectivo (Liquidez).

Paradigmas en la creación de valor. 

Paradigma 1 La riqueza de una empresa se manifiesta por la cantidad de bienes que posee. 

Más bien, una empresa debe poseer únicamente los activos necesarios para generar utilidades.

Paradigmas en la creación de valor. 

Paradigma 2 El valor del patrimonio de una empresa es el capital social más las utilidades que se han acumulado. 

El valor del activo es su valor de uso, lo que se pueda ganar con él durante su vida útil. Cualquier activo vale lo que la suma de sus flujos futuros traídos a valor presente.

Paradigmas en la creación de valor. 

Paradigma 3 El costo del dinero en la empresa es el interés que nos cobra el banco por prestarnos dinero. 

El riesgo de un accionista siempre será mayor que el de un acreedor. El costo del dinero en la empresa es el ponderado entre los pasivos con costo y el costo del accionista que exige una prima de riesgo por estar invertido en la empresa.

Creación de valor 



Se crea valor cuando la rentabilidad generada supera el costo de oportunidad de los recursos involucrados, es decir, las aportaciones de los accionistas y los pasivos con costo explícito. GEO y EVA son herramientas que permiten calcular y evaluar la riqueza generada por la empresa, teniendo en cuenta el nivel de riesgo con que opera.

Elementos comunes entre GEO y EVA 



Consideran el rendimiento de activos con costo. Consideran el costo promedio ponderado de capital (weight average cost of capital, WACC).

Costo de oportunidad para el accionista. El costo de oportunidad es una forma de valorar el costo que tiene para una empresa el hecho de que se financie con fondos aportados por los accionistas. Para calcularlo se debe considerar: 



Tipo de interés mínimo o libre de riesgo: es el interés que pueden obtener los accionistas si, en lugar de invertir en la empresa, colocaran sus recursos en inversiones con un nivel de riesgo cero, como puede ser la deuda emitida a largo plazo por el Estado. Prima de riesgo: Es el premio que el accionista exigirá por el riesgo de invertir sus recursos en la empresa, el cual dependerá del tipo y nivel de riesgos a los que esté expuesta. Para empresas que cotizan en bolsa se suele utilizar el modelo de valoración de activos de capital (Capital Asset Pricing Model, CAPM).

Costo de capital Ki = Rf + β (Rm – Rf) Prima de riesgo

Rf = Tasa libre de riesgo. β=

Covarianza de (I,M) Varianza de (M)

Rm = Tasa de mercado.

Concepto de WACC 

El costo de capital nos indica cuál es la rentabilidad mínima esperada por la empresa, después de cubrir el costo del capital contable, que es la rentabilidad esperada por los socios por el capital invertido, y el pasivo con costo explícito.

WACC PCE CK = PCE + CC

CC (Kdn) + (Ki) PCE + CC

Donde: CK: PCE: CC: Kdn: Ki:

Costo del Capital. Es el total de Pasivos con Costo Explícito. Es el total de Capital Contable. Costo de la Deuda con Impacto Fiscal. Costo del capital contable.

Costo de la deuda Kd =

Gasto Financiero PCE

Kdn = Kd (1 – T) Donde: Kd: PCE: Kdn: T:

Costo de la Deuda. Es el total de Pasivos con Costo Explícito. Costo de la Deuda con Impacto Fiscal. Tasa Impositiva.

Generación Económica Operativa 



Es una herramienta que permite calcular y evaluar la riqueza generada por la empresa teniendo el nivel de riesgo con que opera. La GEO es el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos de operación incluido el costo de oportunidad del capital y los impuestos.

GEO GEO = (RIONDI – CK) x ION

GEO: RIONDI: CK: ION:

Generación Económica Operativa. Rendimiento de la Inversión Operativa Neta Después de Impuestos. Costo del Capital. Inversión Operativa Neta.

GEO "Inversión"

"Financiamiento"

Inversiones en Valores

Proveedores / Acreedores

Pasivos Sin Costo Explícito

Pasivo Sin Costo Explícito A T N

Deuda (créditos bancarios) I O

I O N

Capital

Activo Capital Contable

Rendimiento de la Inversión Operativa Neta El RIONDI es la relación entre la utilidad de operación y la inversión operativa neta. Es un indicador del rendimiento asociado a la operación de una empresa. Comparado con el costo de capital, manifiesta la capacidad que se tiene para aprovechar con eficiencia los recursos disponibles.

Rendimiento de la Inversión Operativa Neta

RIONDI = RION (1 – T)

T=

Impuestos Totales UAI RION =

MO ION

Donde: RIONDI: RION: T: UAI: MO: ION:

Rendimiento de la Inversión Operativa Neta Después de Impuestos Rendimiento de la Inversión Operativa Neta Tasa Impositiva Utilidad Antes de Impuestos Margen de Operación Inversión Operativa Neta

Inversión Operativa Neta La ION se refiere a la inversión que la empresa requiere realmente para operar, es por eso que hay que descontar los excedentes de caja ya que se trata de una inversión que no interviene en la generación de utilidad operativa, y por la que se obtiene una tasa de interés al tenerla invertida en un banco o en bolsa inclusive; adicionalmente hay que descontar los pasivos sin costo explícito, que si bien representan una inversión y son parte de la operación, han sido aportados por terceros (p.e. proveedores).

Inversión Operativa Neta IO = ATN – Inv ION = IO – PSCE Donde: IO: ATN: Inv: ION: PSCE:

Inversión Operativa. Activo Total Neto. Inversiones en Valores. Inversión Operativa Neta. Pasivo Sin Costo Explícito.

Valor Económico Añadido 



Es el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad del capital y los impuestos. En otras palabras, es el importe que queda una vez que se han atendido todos los gastos y satisfecho la rentabilidad mínima esperada por los accionistas.

EVA EVA = UAIDI - (VCA * WACC) Donde: UAIDI: Utilidades antes de intereses y después de impuestos. VCA: Valor contable del activo. WACC: Costo promedio ponderado del capital.

EVA EVA = VCA * (RVCA - WACC)

Donde: VCA: Valor contable del activo. RVCA: Rentabilidad del valor contable del activo. WACC: Costo promedio ponderado del capital.

Utilidades antes Intereses y después de Impuestos (UAIDI)

Se refiere a las utilidades de las actividades ordinarias antes de intereses y después de impuestos. Se excluyen las utilidades extraordinarias y los gastos financieros, sin embargo considera los productos financieros, debido a que se producen por activos de la empresa. Asimismo se consideran los impuestos ya que a estos los considera como parte de la operación ordinaria.

UAIDI UAIDI = MN + Gto Fin – Ut Ext + Per Ext Donde: UAIDI: Utilidades antes de intereses y después de impuestos. MN: Margen Neto. Gto Fin: Gastos financieros. Ut Ext: Utilidades extraordinarias. Per Ext: Pérdidas extraordinarias.

Valor Contable del Activo (VCA) Se refiere a la valuación del activo de la empresa y este se obtiene tomando el valor de adquisición descontando depreciaciones, pasivos sin costo explícito y sumando o retando las plusvalías o minusvalías de los activos al resultado se le conoce como activo total neto o activo neto.

VCA VCA = VA – AA + PA – MA – PSCE Donde: VCA: Valor contable del activo. VA: Valor de adquisición. AA: Amortización de activos. PA: Plusvalías del activo. MA: Minusvalías del activo PSCE: Pasivo sin costo explícito.

Preguntas 

¿Puede una empresa mostrar buenos indicadores tradicionales y perder valor?



¿EVA y GEO son equivalentes?



¿Puede una misma empresa mostrar diferentes valores para EVA y GEO?



¿Cuál es mejor?

Balance Activo Caja Bancos Inversiones Clientes Deudores diversos Total Activo Circulante

Pasivo 10 25 2,500 428 60 3,023

Proveedores Acreedores Créditos bancarios

610 25 2,500

Total Pasivo

3,135

Capital Contable Terrenos Equipo de cómputo Mobiliario y equipo Equipo de transporte Depreciación eq. cómputo Depreciación mob y eq. Depreciación eq. Transporte Total Activo Fijo

2,297 126 95 1,250 (63) (19) (400) 3,286

Otros activos

10

Total Activo

6,319

Capital social Resultados ejercicios anteriores Resultado del ejercicio

1,500 1,400 284

Total Capital Contable

3,184

Total Pasivo + Capital

6,319

Estado de Resultados Ventas Costo de ventas Utilidad bruta

1,500 650 850

56.7%

Gastos de administración Gastos de venta Utilidad de operación

120 100 630

42.0%

Gastos (productos) financieros Otros gastos (productos) Utilidad antes de impuestos

215 (3) 418

27.9%

Impuestos

134

Utilidad neta

284

18.9%

Medidores tradicionales EBITDA $

1,112

EBITDA %

74.1%

ROA

10.0%

marg rot 42.0% 0.24

ROE

8.9%

18.9% 0.24

apalc

1.98

WACC Kd

8.5%

Kdn

5.8%

44.2% 2.6%

Ki

15.0%

55.8% 8.4%

WACC

10.9%

100.0% 10.9%

Cálculo GEO GEO = (RIONDI - WACC) * ION IO = ATN - Invs ION = IO - PSCE RION = UO / ION T RIONDI = RION (1-T) WACC GEO

3,819 3,209 19.6% 32.1% 13.3% 10.9% 77

Cálculo EVA EVA = UAIDI - (VCA * WACC) UAIDI VCA WACC

499 5,709 10.9%

EVA

(125)

RVCA = UAIDI / VCA

8.7%

EVA=VCA*(RVCA-WACC)

(125)

GEO vs EVA 

GEO = ION (RIONDI – WACC)



EVA = VCA (RVCA – WACC)

Diferencias 



EVA considera el valor total de los activos. GEO considera únicamente los activos operativos.



EVA toma UAIDI.



GEO toma la utilidad de operación.

Conclusiones 



GEO es una herramienta que se enfoca más hacia la generación de valor en la operación del negocio. EVA es una medición más exigente ya que considera el valor total de los activos, productivos o no. Se enfoca mayormente en la generación de valor total del negocio.

BALANCE

Estado de Resultados

Activo

Pasivo

Caja Bancos Inversiones Clientes Deudores diversos Total Activo Circulante

10 25 2,500 428 60 3,023

Proveedores Acreedores Créditos bancarios

610 25 2,500

Total Pasivo

3,135

Ventas Costo de ventas Utilidad bruta

1,500 650 850

56.7%

Gastos de administración Gastos de venta Utilidad de operación

120 100 630

42.0%

Gastos (productos) financieros Otros gastos (productos) Utilidad antes de impuestos

215 (3) 418

27.9%

Impuestos

134

Utilidad neta

284

Capital Contable Terrenos Equipo de cómputo Mobiliario y equipo Equipo de transporte Depreciación eq. cómputo Depreciación mob y eq. Depreciación eq. Transporte Total Activo Fijo

2,297 126 95 1,250 (63) (19) (400) 3,286

Otros activos

10

Total Activo

6,319

Cálculo EVA UAIDI VCA WACC EVA

Cálculo GEO IO = ATN - Invs ION = IO - PSCE RION = UO / ION T RIONDI = RION (1-T) WACC GEO

Capital social Resultados ejercicios anteriores Resultado del ejercicio

1,500 1,400 284

Total Capital Contable

3,184

Total Pasivo + Capital

6,319

EVA = UAIDI - (VCA * WACC) 499 5,709 10.9% (125)

RVCA = UAIDI / VCA

EVA=VCA*(RVCA-WACC)

GEO = (RIONDI - WACC) * ION 3,819 3,209 19.6% 32.1% 13.3% 10.9% 77

18.9%

Medidores tradicionales 8.7%

EBITDA $ EBITDA %

1,112 74.1%

ROA

10.0%

marg 42.0%

rot 0.24

ROE

8.9%

18.9%

0.24

apalc

(125)

WACC. Costo promedio ponderado de capital Kd

8.5%

Kdn

5.8%

44.2%

2.6%

Ki

15.0%

55.8%

8.4%

WACC

10.9%

100.0% 10.9%

1.98

BALANCE

Estado de Resultados

Activo

Pasivo

Caja Bancos Inversiones Clientes Deudores diversos Total Activo Circulante

10 25 1,100 428 60 1,623

Proveedores Acreedores Créditos bancarios

610 25 2,500

Total Pasivo

3,135

Ventas Costo de ventas Utilidad bruta

1,500 650 850

56.7%

Gastos de administración Gastos de venta Utilidad de operación

120 100 630

42.0%

Gastos (productos) financieros Otros gastos (productos) Utilidad antes de impuestos

215 (3) 418

27.9%

Impuestos

134

Utilidad neta

284

Capital Contable Terrenos Equipo de cómputo Mobiliario y equipo Equipo de transporte Depreciación eq. cómputo Depreciación mob y eq. Depreciación eq. Transporte Total Activo Fijo

2,297 126 95 1,250 (63) (19) (400) 3,286

Otros activos

10

Total Activo

4,919

Cálculo EVA UAIDI VCA WACC EVA

Cálculo GEO IO = ATN - Invs ION = IO - PSCE RION = UO / ION T RIONDI = RION (1-T) WACC GEO

Capital social Resultados ejercicios anteriores Resultado del ejercicio

1,500 0 284

Total Capital Contable

1,784

Total Pasivo + Capital

4,919

EVA = UAIDI - (VCA * WACC) 499 4,309 9.6% 85

RVCA = UAIDI / VCA

EVA=VCA*(RVCA-WACC)

GEO = (RIONDI - WACC) * ION 3,819 3,209 19.6% 32.1% 13.3% 9.6% 120

18.9%

Medidores tradicionales 11.6%

EBITDA $ EBITDA %

1,112 74.1%

ROA

12.8%

marg 42.0%

rot 0.30

ROE

15.9%

18.9%

0.30

apalc

85

WACC. Costo promedio ponderado de capital Kd

8.5%

Kdn

5.8%

58.6%

3.4%

Ki

15.0%

41.4%

6.2%

WACC

9.6%

100.0%

9.6%

2.76

Perogrullo….

Inversiones en Activos

OBJETIVO: Maximizar el valor de la empresa y por ende el del capital invertido

Tesoreria Clientes Inventarios Proveedores

MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS

Activo Fijo (VPN>0)

DECISIONE S BASICAS

Estructura financiera optima

% Deuda % Capital

MINIMIZAR EL COSTO DE LOS RECURSOS

TASA DE DESCUENTO SEGÚN RIESGO

EVA y GEO como herramientas de medición de generación de valor. Presentación para Comité Técnico Nacional de Tesorería. IMEF Lic. Luis Fernando Lozano Bonfil, MBA. Abril 11, 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.