EVALUACIÓN DE CALIDAD COMERCIAL DE FRUTOS DE CHIA Salvia hispanica L., Lamiaceae

Revista Científica Agropecuaria 14 (2): 13 -17 (2010) © 2010 Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER Notas EVALUACIÓN DE CALIDAD COMERCIAL DE FRUTO

3 downloads 74 Views 182KB Size

Recommend Stories


AVANCES EN LA MEJORA DE LA CALIDAD COMERCIAL DE LOS FRUTOS FRESCOS CORTADOS: ASPECTOS FÍSICO-QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS
V CONGRESO IBEROAMERICANO DE TECNOLOGÍA POSTCOSECHA Y AGROEXPORTACIONES 2007 (S6-O206) AVANCES EN LA MEJORA DE LA CALIDAD COMERCIAL DE LOS FRUTOS F

INDICE DE MATERIAS BIBLIOTECA HISPANICA DICIEMBRE 2007
INDICE DE MATERIAS BIBLIOTECA HISPANICA DICIEMBRE 2007 Acosta, Oscar: 7 Actrices: 788 Acuerdos internacionales v. Tratados y acuerdos internacionales

Chia Nutrition Label
Chia Nutrition Label Chia Taste Test Data Sheet 5. YUM!! 5. YUM!! 5. YUM!! 4. Pretty good 3. OK 2. Not so good. Sample # __3__ CHIA TASTE TES

Story Transcript

Revista Científica Agropecuaria 14 (2): 13 -17 (2010) © 2010 Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER

Notas EVALUACIÓN DE CALIDAD COMERCIAL DE FRUTOS DE “CHIA” Salvia hispanica L., Lamiaceae Graciela FARÍAS 1, Otto BRUTTI 2 y Melisa POLITI 3 1

Docente Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER, Ruta 11, Km10,5 (3100), Oro verde, Entre Ríos. Argentina y 3 Becaria de Iniciación en la Investigación. PID UNER 2103 2 Técnico Dirección de Recursos Naturales, Gobierno de la Provincia de Entre Ríos

RESUMEN Los frutos de “chía” Salvia hispanica L. (Lamiaceae), comercialmente llamados “semillas”, son el producto vegetal con la mayor concentración de ácido graso α-linolénico (omega-3) conocido hasta la fecha. Las propiedades nutritivas y medicinales, hacen de él un producto con demanda creciente. Se comercializa como “semilla” entera o molida en farmacias, comercios naturistas, dietéticas y supermercados. El Código Alimentario Argentino establece las normas para su comercialización como alimento. Los objetivos fueron: evaluar la calidad de muestras de frutos de “chía” Salvia hispanica L. comercializadas en diferentes provincias de Argentina y establecer su adecuación a la normativa vigente. Se analizaron 10 muestras que se comercializan en distintas ciudades de la Argentina. Para determinar la calidad de los frutos se consideró: uniformidad, peso de los 1000 granos, color y pureza. El porcentaje de materia extraña de la mayoría de las muestras varió entre 2,50% - 9,20 %, pero en dos muestras una de Paraná y otra de Rosario fue del 100%, ambas semejantes en la composición de semillas extrañas. Se identificaron las semillas de malezas. Teniendo en cuenta el color de las muestras analizadas ninguna se ajustó a la normativa vigente. Considerando que las semillas de “chía” se comercializan para consumo humano con fines terapéuticos, resulta un hecho grave la presencia de malezas y las adulteraciones que se determinaron. Palabras Claves: “chía” - Salvia hispanica – calidad SUMMARY Evaluation of commercial quality of “Chia” (Salvia hispanica L., Lamiaceae) fruits The fruits of “chia” Salvia hispanica L. (Lamiaceae), commercially called “seeds”, are the plant product with the highest concentration of α- linolenic acid (omega-3) known today. Chia medicinal and nutritional properties are the reasons of its continuous increased demand. Chia seeds are sold as whole or ground “seed” at pharmacies, natural food or health stores and supermarkets. The Argentine Food Code establishes the rules for their commercialization as food. Our objectives were: To evaluate the quality of samples of “chia” S. hispanica L. fruits commercialized in different provinces of Argentina and to establish if they *Original recibido (13/10/10) Original aceptado (22/12/10)

Graciela Farias et al.

comply with current legislation. Ten commercial samples from different cities of Argentina were analyzed. To evaluate the fruit quality we considered: uniformity, size, 1000 g weight, colour and purity. The percentage of foreign material in most of the samples was 2.5% to 9.2% but in two samples, one from Paraná and the other from Rosario, it was of 100%, both with similar composition of foreign seeds. Weed seeds were also identified. Considering colour, none of the samples comply the current legislation. As the “seeds” of “chia” are commercialized to be used therapeutically for human consumption, the presence of weed and adulterations is a serious fact to be considered. Key words: “chia”- Salvia hispanica - quality

Introducción La “chía” Salvia hispanica L. es una planta anual de verano que pertenece a la familia Lamiaceae; la palabra chía viene del náhuatl, lenguaje de los aztecas, cuyo significado es “aceitoso”. Hay evidencia científica que muestra que la semilla de chía comenzó a usarse en la alimentación humana unos 3.500 años antes de Cristo y se convirtió en un cultivo básico en el centro de México entre 1.500 y 900 años antes de Cristo. Esta semilla se usó como alimento mezclada con otros cultivos, en bebidas, molida en harina, incluida en medicinas y prensada para obtener su aceite, utilizado luego como base para pinturas para el rostro y el cuerpo (Coates, 2004). Sus frutos, comúnmente denominados “semillas” contienen un 32 % de aceite, correspondiendo aproximadamente un 58,7 % al ácido α-linolénico, por lo cual se los considera como el producto vegetal con la mayor concentración de omega-6 y omega-3 conocido hasta la fecha (Ayerza y Coates, 2006). Las propiedades nutritivas y medicinales, como lo indican numerosos estudios, hacen de ella un producto con demanda en aumento (Beltrán Orozco y Romero, 2003; Beltrán Orozco et al., 2005; Di Sapio et al., 2008). Se comercializa en dietéticas, negocios naturistas, farmacias, supermercados, ya sea 14

como semilla entera, molida o en forma elaborada como suplemento dietario y cremas. Existe reglamentación para su comercialización (Boletín Oficial, 2008): Con la denominación de Semillas de Chía se entienden las semillas sanas, limpias y bien conservadas de Salvia hispanica L., las que deben cumplir con las siguientes especificaciones: ƒ Las semillas de “chía” que respondan a la especie mencionada, serán de color marrón oscuro, de tamaño muy pequeño y de buena fluidez. ƒ No deberán contener más de 0,5% de semillas dañadas. ƒ Estarán libres de insectos vivos. ƒ No deberán contener más de 1% de materias extrañas, de las cuales no más de 0,25% será de material mineral y no más de 0,10% de insectos muertos, fragmentos o restos de insectos y/u otras impurezas de origen animal. Para que los consumidores, profesionales de la salud y el público en general, puedan tener mayor confianza en esta clase cada vez más popular de suplementos dietéticos, es muy importante, garantizar la identidad adecuada, la limpieza y la calidad. La correcta identificación de estos productos es esencial, su adulteración puede afectar la eficacia de los productos. Se planteó evaluar la calidad de muestras de frutos de “chía” Salvia hispanica L. RCA. Rev. cient. agropecu. 14(2): 13-17 (2010)

Evaluación de calidad comercial de frutos de “chia” Salvia hispanica L., Lamiaceae

comercializadas en diferentes provincias de Argentina y establecer su adecuación a la normativa vigente Materiales y métodos Se trabajó sobre 10 muestras de semillas de “chía” adquiridas en diferentes comercios y provincias de la Argentina, 4 de la provincia de Entre Ríos, 3 de la provincia de Santa Fe, 2 de la provincia de Salta y 1 de la provincia de Santiago del Estero. Cada una de las muestras pesaba 100 g y se emplearon 4 g como muestra de trabajo para el análisis de pureza. Se usó una lupa binocular, evaluándose características propias, tales como su peso, color y uniformidad. Como en todas las Lamiaceae, las mal llamadas “semillas”, son en realidad frutos, denominados núculas, clusas o nuececillas (Brutti y Farías, 2000). Según el diccionario de Font Quer (1975), se define como núcula a un fruto indehiscente monospermo procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes. En el Manual de definiciones de semilla pura (Felfoldi, 1984) se define las características para el género Salvia: a) Nuececilla, a menos que sea evidente que no contiene semilla. b) Fragmento de nuececilla cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial a menos que sea evidente que no contiene semilla. c) Semillas con el pericarpio / testa parcial o totalmente desprendido. d) Fragmento de semilla cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial, con el pericarpio/testa parcial o totalmente desprendido. Se entiende por materias extrañas a la materia mineral u orgánica (polvo, ramitas, tegumentos, semillas de otras especies, insectos muertos, fragmentos o restos de insectos y otras impurezas de origen animal). Otras semillas o semillas extrañas: a aquellas semillas o seudo semillas de cualquier especie distinta a la semilla pura. El porcentaje de materia extraña de determinó por peso con relación a la muestra.

RCA. Rev. cient. agropecu. 14(2): 13-17 (2010)

Resultados y discución La comercialización de la semilla de “chía” se realiza suelta o embolsada, sin indicar su correcta denominación botánica ni su origen. Existen varias clases de semilla de “chía”, diferenciables por su color, (Beltrán Orozco y Romero, 2003; Hernández Gómez y Miranda Colín, 2008; Mex Chía, 2009), denominándolas “chía oscura” y la “chía pintada” y otros las clasifican en tres tipos de semilla “mezcla”, “blanca” y “oscura” (Ixtaina et al., 2007). El pericarpio tiene un color variable según lote, variedad, selección y origen. Puede ser liso blanco, pardo, negro y otros moteados o pintados con diferentes colores: castaño oscuro a pardo, crema, gris, negro y blanco. Los frutos de “chía” tienen una forma y color que son fácilmente diferenciables de otras semillas a simple vista o con una lupa de mano. Las semillas de “chía” analizadas son todas del tipo mezcla, con pericarpio moteado o pintado, un bajo porcentaje presenta el pericarpio de color claro homogéneo. En el análisis de pureza se determinó que todas las muestras contenían materias extrañas representadas principalmente por semillas extrañas (Cuadro 1). Cuadro 1. Porcentaje de materias extrañas en muestras comerciales de S. hispanica Muestras Localidad % de Materias Provincia 1 Salta, Salta 3,60 2 Paraná, Entre Ríos 9,20 3 Salta, Salta 3,40 4 Paraná, Entre Ríos 100 5 Rosario, Santa Fe 6,17 6 Santiago del 4,0 Estero, Santiago del Estero 7 Paraná, Entre Ríos 5,20 8 Rosario, Santa Fe 100 9 Diamante, Entre 2,50 Ríos 10 Santa Fe, Santa Fe 3,0 N

15

Graciela Farias et al.

No se encontraron insectos vivos. Las semillas extrañas que se encontraron en la mayoría de las muestras están consideradas como malezas de cultivos. Fueron identificadas todas las semillas. • Amaranthus quitensis H.B.K. “yuyocolorado” Familia Amarantáceas • Chenopodium album L. “quínoa” Familia Quenopodiáceas • Cuscuta sp. L. Familia Convolvuláceas • Plantago lanceolata L “llantén” Familia Plantagináceas • Brassica campestris L. “nabo” Familia Brasicáceas • Nicandra physalodes (L) Gaertn “farolito” Familia Solanaceas • Flaveria bidentis (L) O. Kuntze “valda”, “contrayerba” Familia Asteráceas En una muestra de la ciudad de Paraná y en otra de Rosario, se determinó un 100% de materias extrañas, es decir una adulteración total, no había semillas de “chía” en un producto que se comercializaba bajo esa denominación. En dichas muestras las semillas de “chía” estaban reemplazas por: • Trifolium pratense L. “trébol rojo” Familia Fabáceas • A. quitensis H.B.K. • Ammi visnaga (L.) Lam. “biznaga” Familia Apiáceas • Chenopodium sp. L. • C. album L. • Lolium multiflorum L. “raigras” Familia Poáceas • Melilotus albus Medik “trébol de olor blanco” Familia Fabáceas • Polygonum aviculare L. “sanguinaria” Familia Poligonáceas • Setaria sp. “setaria” Familia Poáceas

16

Estos datos son coincidentes con los obtenidos de un relevamiento realizado en la ciudad de Rosario, (Bueno et al., 2010) donde indican que se comercializan lotes de semillas de “chía” de variada calidad, comprendiendo aquéllos en los que la adulteración parcial o total (98,6 y 0 % de pureza) se realiza con semillas pertenecientes a otras especies. Conclusiones Teniendo en cuenta el color, ninguna de las muestras analizadas se ajustó a la normativa, “... serán de color marrón oscuro ...”, por lo cual se debería rever la normativa de manera de incluir los frutos de “chía” con otro color de pericarpio. Todas las muestras presentaban un porcentaje mayor de materia extraña del establecido por la normativa. Considerando que las “semillas” de “chía” enteras o procesadas se comercializan para consumo humano con fines terapéuticos, resulta un hecho muy grave la presencia de malezas y las adulteraciones que se determinaron en las muestras analizadas, lo cual indica falta de control por los organismos competentes. Referencias bibliográficas AYERZA, R.; COATES, W. (2006). Chía, redescubriendo un olvidado alimento de los aztecas. Ed. Del Nuevo Extremo S. A. Bs. As. 205 p. BELTRÁN OROZCO M.; ROMERO M. (2003). La chía, alimento milenario. Revista Alimentaria Sep/Oct: 20-29. Disponible en: http://wwwscribd.com/doc419687/ BELTRÁN OROZCO M., C.; SALGADO C.; CEDILLO-LÓPEZ D. (2005). Estudio de las propiedades funcionales de la semilla de chía (Salvia hispanica) y de la fibra dietaria obtenida de la misma. CIBIAV. V Congreso Iberoamericano de Ing. de Alimentos. Disponible: www.encb.im.mx/cibia/tomoIII BOLETÍN OFICIAL (2008). CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO. Resolución RCA. Rev. cient. agropecu. 14(2): 13-17 (2010)

Evaluación de calidad comercial de frutos de “chia” Salvia hispanica L., Lamiaceae Conjunta 201/2008 y 567/2008 Modificación del Artículo 896 bis, a fin de incorporar la semilla de Chía. Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Bs. As. BRUTTI, O. y FARIAS, G. (2000). Aromáticas, medicinales y condimentarias. Manual Ilustrado para el reconocimiento de frutos y semillas. Impreso Talleres Gráficos Ceride. Santa Fe, Argentina. 82 p. BUENO, M.; DI SAPIO, O.; BAROLO, M.; BUSILACCHI, H.; QUIROGA M.; C. SEVERIN. (2010). Análisis de la calidad de los frutos de Salvia hispanica L. (Lamiaceae) comercializadas en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas (BLACPMA) 9(3): 221-227. COATES, W. (2004). Semillas de chía, ω-3, antioxidantes y fibra, historia. Universidad de Arizona. Disponible en: http://www.eatchia.com/historyspa.htm [Consulta: 15-9-2009] DI SAPIO,O.; BUENO M.; BUSILACCHI H.; SEVERIN. C. (2008). Chía: importante antioxidante vegetal. Agromensajes de la

Facultad. 24:4. Rosario. Disponible en: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agro mensajes/24/3AM24.htm FELFOLDI, E. (1984). Manual de definiciones de semilla pura. Instituto Nacional de semillas y plantas en vivero. Madrid. España. 130 p. FONT QUER, P. (1975). Diccionario de Botánica. 5ª Edición. Ed. Labor. S.A. Barcelona. HERNÁNDEZ GÓMEZ, J; MIRANDA COLÍN, S. (2008). Caracterización morfológica de chía (Salvia hispanica). Rev. Fitotec. México. 31 (2):105-113. IXTAINA, V.; NOLASCO, S.; TOMÁS, M. (2007). La chía y su calidad alimenticia, II Ateneo Fanus: Empleo de semillas en la alimentación humana. Sésamo, lino, girasol y chía. Buenos Aires. Disponible en: http://www.fanus.com.ar/eventos/semillasalimentacion-sesamo-lino-girasol-chia [Consulta: 16-9-2009] MEX CHIA. (2009). Chía, Salvia hispanica, Salvia Mexicana. Disponible en: http://mexchia.com/index.html [Consulta: 14-12-2009].

RCA. Rev. cient. agropecu. 14(2): 13-17 (2010)

N

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.