Evaluación de interés y resultados

FOMENTO DE PROYECTOS DE COLABORACIÓN ESTRATÉGICA PÚBLICO PRIVADA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Evaluación de interés y resultados ANTECEDENTES En Ab

2 downloads 82 Views 598KB Size

Recommend Stories


Resultados Nucleares de 2014 y
Resultados Nucleares de 2014 y Perspectivas para 2015 Resultados Nucleares de 2014 y Perspectivas para 2015 4 Foro Nuclear - Resultados Nucleares

4.5. RESULTADOS Y TABLAS
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes aceites para su uso como biocombustible   4.5. RESULTADOS Y TABLAS Para la explicación de los ensa

Interpretación y valoración de resultados
Interpretación y valoración de resultados Como se ha comentado con anterioridad, la Batería CERVANTES se ha diseñado teniendo en cuenta la definición

RESULTADOS Y DISCUSION
5 RESULTADOS Y DISCUSION 5.- RESULTADOS Y DISCUSION OBJETIVO 1 Los resultados que hemos obtenido en la experiencia realizada para estudiar hasta qu

RESULTADOS Y DISCUSION
RESULTADOS Y DISCUSION Entrevistas Los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas en los supermercados de la localidad arrojaron que las hor

Story Transcript

FOMENTO DE PROYECTOS DE COLABORACIÓN ESTRATÉGICA PÚBLICO PRIVADA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

Evaluación de interés y resultados ANTECEDENTES En Abril de 2014 las Plataformas Tecnológicas Españolas PLANETA y SUSCHEM España pusieron en marcha una iniciativa conjunta para promover la creación de consorcios a través de la cooperación intersectorial en el marco del Programa Estratégico CIEN. El Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), gestionado por el Centro para Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el marco de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, se dirige a financiar grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, desarrollados en colaboración efectiva por agrupaciones empresariales (con participación relevante de organismos de investigación) y orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional. DESARROLLO DE LA INICIATIVA Teniendo en cuenta las características que debían cumplir los consorcios, desde PLANETA y SUSCHEM España se decidió facilitar el intercambio de ideas de proyecto entre los distintos tipos de entidad que debían integrar los mismos: grandes empresas, PYMEs y centros públicos y privados de investigación. De esta forma se pretendía facilitar a los miembros de ambas plataformas un mecanismo de intercambio de ideas e identificación de posibles socios. El papel de las Secretarías Técnicas de ambas plataformas en esta iniciativa ha consistido en: - Hacer difusión de la convocatoria y asesorar sobre las condiciones y requisitos de la misma. - Recibir y distribuir las ideas de proyecto entre los miembros de ambas Plataformas. - Verificar que las ideas presentadas tenían un mínimo de contenido y eran descritas incluyendo información suficiente de forma que pudiesen constituir una línea de investigación dentro de un proyecto más grande o ser en sí mismas una idea de proyecto completo. - Poner en contacto a los proponentes de ideas con las entidades interesadas en las mismas. Ideas presentadas por miembros de SUSCHEM y PLANETA El número total de ideas presentadas por los miembros de ambas Plataformas a esta iniciativa fue de 48. En el Anexo 1 puede consultarse el listado de ideas junto con las entidades proponentes, comprobando que la temática de las mismas está alineada con las prioridades de investigación establecidas en el marco de distintos Retos de la Sociedad identificados tanto en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013 – 2016 como en Horizonte 2020. Se puede apreciar que un número elevado de ellas está relacionado con la eficiencia de recursos (Reto 5). Un 17% de las ideas remitidas fueron propuestas por las empresas, siendo mayoritariamente las PYMEs, con un 75%, quienes propusieron esas ideas. Aunque se trata de una convocatoria dirigida a empresas, fueron las Universidades y OPIS, cuya participación como entidades subcontratadas era obligatoria para los consorcios, quienes mayor nº de ideas de proyecto remitieron, tal como puede apreciarse en la siguiente figura. www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

Centro Tecnológico (2) Universidad/OPI (38) Grandes Empresas (2) PYMEs (6)

75% 79% 17% 25% 4%

Figura 1. Nº de Ideas de proyecto recibidas

Solicitud de información Los participantes en la iniciativa remitieron sus fichas de idea de proyecto a las Secretarías Técnicas de ambas Plataformas quienes circularon de manera semanal entre sus miembros, un listado actualizado de las ideas propuestas. A partir de estos envíos semanales se atendieron un total de 252 solicitudes de información sobre las ideas propuestas y los datos de contacto de la entidad proponente. A la hora de ampliar información, y en lo que a empresas se refiere, fueron mayoritariamente las grandes empresas las solicitantes con un 86% frente a un 14% de solicitudes recibidas por parte las PYMEs. El alto porcentaje de centros tecnológicos solicitando ampliar información refleja la capacidad de los mismos como tractores a la hora de dinamizar proyectos.

32% 13,8%

12% 56%

86,2%

Centro Tecnológico (142)

Universidad/OPI (81) Grandes Empresas (25) PYMEs (4) Figura 2. Nº de solicitudes de información recibidas

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

RESULTADOS DE LA ENCUESTA Con el objetivo de analizar el interés de los miembros de ambas Plataformas en esta iniciativa, y recoger información de utilidad para futuras iniciativas similares, se realizó una encuesta en formato electrónico cuyos principales resultados y conclusiones se describen a continuación.

-

Entidades que han respondido a la encuesta

El total de entidades que han respondido a la encuesta es de 63.

Figura 3. Nº de entidades que han respondido a la encuesta.

-

Entidades que han participado en la iniciativa por tipo

De las 63 entidades que han respondido a esta encuesta, 42 participaron en la iniciativa conjunta PLANETA – SUSCHEM enviando una o varias ideas y/o solicitando información de las ideas difundidas a través de ambas Plataformas.

Figura 4. Nº de entidades que han participado activamente en la iniciativa por tipo de entidad

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

En general se puede afirmar que la iniciativa de PLANETA y SUSCHEM ha resultado de interés para las entidades de ambas plataformas, independientemente de si llegaron a participar en la iniciativa o no, tal como se muestra la siguiente Figura:

Figura 5. Interés mostrado en la iniciativa, con independencia de la participación en la misma.

Particularizando en aquellos que participaron activamente en la iniciativa, se puede apreciar que el grado de interés aumenta:

Figura 6. Interés mostrado en la iniciativa por las entidades participantes en la misma.

Así mismo analizando el interés entre las entidades participantes en la iniciativa, según el tipo de entidad, puede apreciarse que la iniciativa resultó Muy interesante de forma mayoritaria para todos los tipos de entidad:

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

Figura 7. Grado de Interés en la Iniciativa

De las entidades que han respondido a la encuesta y participaron en la iniciativa, 4 manifiestan haber presentado un proyecto a la convocatoria CIEN. A continuación puede verse las entidades participantes por tipo:

Figura 8. Participación en la convocatoria CIEN

-

Networking

Una gran mayoría de las entidades participantes en la iniciativa, concretamente 39, con independencia del tipo de entidad, consideran que los contactos realizados son de interés de cara a otras convocatorias nacionales e internacionales, tal y como puede verse en las siguientes figuras:

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

Figura 9. Entidades que consideran que los contactos realizados resultan de interés de cara a otros programas con independencia del Programa Estratégico CIEN

Figura 10. Programas para los que los contactos realizados podrían resultar de interés

-

Colaboración público-privada

Así mismo se preguntó a los encuestados sobre el interés de esta iniciativa para promover la colaboración público – privada a lo que la gran mayoría contestó (participantes y no participantes en la iniciativa PLANETA-SUSCHEM) que se trata de una iniciativa muy interesante para tal fin.

Figura 11. Interés para promover la colaboración público – privada

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

RECOMENDACIONES DE CARA AL FUTURO La convocatoria CIEN había levantado muchas expectativas al ser una convocatoria de grandes proyectos en cooperación con una gran dotación presupuestaria. Con el objetivo de facilitar la creación de consorcios se puso en marcha esta iniciativa conjunta entre ambas plataformas. A continuación se recogen una serie de recomendaciones sugeridas por los participantes en esta iniciativa, entre los que se incluyen entidades que han presentado proyectos a la mencionada convocatoria. -

RECOMENDACIONES A SUSCHEM-PLANETA

1.

Ideas propuestas por empresas: se trata de una convocatoria dirigida a empresas. Del listado que se recoge en el Anexo 1, se puede apreciar que el 17% han sido propuestas por empresas. Se recomienda reforzar acciones para aumentar las ideas propuestas por empresas.

2.

Ampliar la iniciativa a otros sectores: Si bien la complementariedad entre el sector químico y las tecnologías ambientales resulta evidente, puede haber proyectos que requieran de socios adicionales de otros sectores. Se recomienda ampliar la iniciativa a otros sectores representados por otras Plataformas Tecnológicas Españolas que pudiesen complementar los consorcios.

3.

Capitalizar/dinamizar proyectos en otras convocatorias: Entre las ideas de proyecto planteadas hay muy buenas ideas que se han quedado sin presentar o formalizar en un consorcio. Existen muchas convocatorias, no sólo nacionales, abiertas a proyectos en cooperación. Si se conoce con suficiente antelación el calendario de distintas convocatorias se puede empezar a trabajar antes en dinamizar ideas de proyecto. Se recomienda organizar talleres/sesiones específicas con suficiente antelación para promover algunos de los proyectos que no se han presentado a esta convocatoria, y que tendrían cabida en otras como por ejemplo “Retos Colaboración” del MINECO o proyectos nacionales en consorcio de CDTI. Esto además de favorecer el networking y los nuevos contactos facilitará la creación de consorcios competitivos.

4.

Reducir tiempos (automatizar): las 2 Secretarías Técnicas han sido las responsables de recibir las fichas de ideas de proyecto, facilitarlas a aquellos que solicitaban mayor información así como poner en contacto a la entidad proponente con la entidad interesada. Todo este proceso, se ha realizado de manera manual y dado el elevado número de peticiones esto supuso que las Secretarías Técnicas tuviesen que fijar fechas concretas para los envíos de información. Se recomienda intentar en la medida de lo posible, disminuir los tiempos entre la solicitud de información y la respuesta. Una opción sería facilitando este contacto a través de alguna aplicación informática en las respectivas páginas web de las Plataformas.

5.

Protección de las ideas propuestas: las ideas presentadas se distribuían a los miembros de ambas plataformas sin establecer ningún mecanismo de protección de la idea.

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

Se recomienda estudiar posible medidas para proteger la propiedad intelectual de las ideas ya que en muchas ocasiones estas no se muestran de forma abierta por temor al “robo” de las mismas. -

RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DEL PROGRAMA CIEN

La convocatoria CIEN (Consorcios de Investigación Empresarial Nacional) está gestionada por CDTI. Las principales características de los consorcios son: a) liderados por empresas. b) constituido por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas y al menos una de ellas tendría la consideración de PYME. c) al menos un 15% del total del presupuesto del proyecto aprobado destinado a la subcontratación de organismos de investigación, uno de los cuales tendría que ser de titularidad pública y que además figuren en el registro…. d) presupuesto mínimo: 7.000.000 euros (350.000 euros por empresa) A continuación se detallan los principales comentarios recibidos por los integrantes de ambas plataformas de cara a futuras convocatorias. 1.

Presupuesto mínimo: el presupuesto mínimo de los proyectos, 7.000.0000 € resulta demasiado elevado teniendo en cuenta la realidad empresarial e industrial de nuestro país, donde el 95% de las empresas son PYMEs. Este presupuesto mínimo hace que resulte complicado formalizar consorcios, pues el compromiso financiero que deben adquirir las empresas es demasiado elevado. Se recomienda disminuir el presupuesto mínimo de los proyectos así como diferenciar el presupuesto mínimo por empresa dependiendo del tamaño. Esto favorecería una mayor participación de PYMEs y microPYMEs. Así mismo se recomiendo disminuir la petición de avales.

2.

Número de proyectos financiados: Si se reduce el presupuesto mínimo de los proyectos podría ampliarse el número de proyectos finalmente financiados. Se recomienda aumentar el número de proyectos finalmente financiados.

3.

Presentación de solicitudes: Se trata de proyectos muy complejos que requieren un alto grado de coordinación y compromiso firme por parte de las empresas integrantes del consorcio. Por lo general los departamentos legales de estas empresas deben examinar los acuerdos de consorcio y resto de documentación antes de comprometerse. Esto implica que los plazos disponibles para la presentación de solicitudes no sean suficientes. Se recomienda ampliar los plazos entre la publicación de la convocatoria y la fecha de cierre de presentación de solicitudes e informar previamente del calendario previsto.

4.

Requisitos administrativos y aplicación informática: La documentación a presentar, incluido el acuerdo de consorcio, y las características de la misma es demasiado compleja. Así mismo, la aplicación informática debería adaptarse a la misma y permitir que se fuesen subiendo distintas versiones de la documentación por si se produjese un colapso del sistema.

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

Se recomienda disminuir la documentación a aportar y la complejidad de la misma así como mejorar la aplicación informática.

CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS La convocatoria CIEN había generado muchas expectativas al ser una convocatoria de grandes proyectos en cooperación con una gran dotación presupuestaria. Al ser una convocatoria dirigida a empresas, pero con la necesaria participación de agentes públicos, el papel de las Plataformas Tecnológicas Españolas como dinamizadoras de posibles proyectos resultaba vital, y prueba de ello son los 256 contactos que se facilitaron a través de la iniciativa. Si bien es cierto que el número de proyectos finalmente presentados, entre los participantes en la iniciativa (4), no resultó muy elevado, en general se puede decir que esta iniciativa de dinamización de proyectos ha resultado de gran interés para los miembros de ambas Plataformas y no se descarta promover una iniciativa similar, una vez introducidas una serie de mejoras, para otras convocatorias nacionales de proyectos en colaboración, como pudiera ser la convocatoria RETOS COLABORACIÓN o proyectos nacionales en consorcio de CDTI. De hecho, como primera actuación se prevé contactar con las entidades proponentes cuya idea de proyecto no se formalizó en un consorcio con un proyecto presentado a la convocatoria para determinar si consideran que su idea encaja con alguno de los Retos incluidos en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. En caso afirmativo se plantearían acciones concretas para tratar de dinamizar dicho proyecto a la mencionada convocatoria de RETOS.

PLANETA Lorenzo Chacón [email protected]

SusChem – España Cristina González [email protected]

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

ANEXO 1 LISTADO DEFINITIVO DE IDEAS RECOPILADAS Y ENTIDADES PROPONENTES

Idea n°

Título

2

Biorrefinerías: Aprovechamiento De Productos De Alto Valor Añadido Para La Industria Farmacéutica, Alimentaria, Cosmética Y Nutrición Animal Creación de un sistema de detección remota de emisiones para autovías

3

Obtención De Hidrogeno Del Agua Mediante Aluminio: El Proceso ALHIDROX

1

4 5 6 7 8 9

10

11

12

13 14 15

Pavimentos de Baja Emisión Sonora para Entornos Urbanos Valorización De La Tecnología De Nanopartículas Poliméricas Unimoleculares En Sectores Tradicionales Y Emergentes Captura poscombustión y uso de CO2 Revalorización de residuos agrícolas para la obtención de materiales para envasado activo de alimentos. Fotolineras de bajo coste Mejora de la biodisponibilidad y perfil farmacocinético de APIs (CRYSFORMA) Diseño y optimización de procesos catalíticos para la industria química y farmacéutica (CSOL) Valorización de residuos agrícolas e industriales en la fabricación de materiales de construcción. Transformación de bio- residuos municipales a nuevos productos para restauración, bioremediación y producción de “biochar”. BIOWASTE2PRODUCT (B2P) Plataforma MULTIKET Sistema Inteligente para el control de impacto ambiental en ingeniería civil Aprovechamiento de Residuos como

Entidad proponente

Tipo de Entidad

NATAC S.L.

PYME

Remote Sensing lab/Technet Sostenibilidad Universidad Autónoma de Barcelona U Castilla-La Mancha, (LA2IC)

PYME

Universidad/OPI Universidad/OPI

Universidad/OPI

Universidad/OPI

Universidad de Sevilla-CSIC

Universidad/OPI

Universidad de Alicante

Universidad/OPI

Solaria energías renovables Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)

Pyme Universidad/OPI

Universidad/OPI

Instituto E. Torroja (CSIC)

Universidad/OPI

Universidad Autónoma de Barcelona

Universidad/OPI

FPCM

Centro Tecnológico

Universidad Pablo de Olavide Universidad

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

Universidad/OPI Universidad/OPI

Idea n°

Título materiales adsorbentes

16

17 18 19 20

21

22 23 24 25 26

27

28 29 30

31

Desarrollo de Tecnologías para la eliminación de metales tóxicos en aguas procedentes de plantas de desulfuración y mejora de la calidad del yeso obtenido Sistemas cementantes eco-eficientes basados en residuos con propiedades puzolánicas Utilización de HidroFluoroCarbonos como materia prima SAE3 Soluciones Avanzadas de Eficiencia Energética para la edificación Materiales compuestos innovadores basados en carbono-polímero Utilización de Nanotubos de carbono funcionalizados para la recuperación de metales estratégicos (tierras raras) en residuos emergentes Reciclaje del CO2 en metanol y otros derivados Eliminación de contaminantes orgánicos en aguas residuales mediante fotocatálisis solar Dispositivo portátil de medición de actividad enzimática aplicado a diagnóstico Materiales Fotocatalíticas para la reducción de la contaminación ambiental en infraestructuras urbanas Desarrollo de aditivos para neumáticos verdes con menor resistencia a la rodadura Mejora de los métodos de evaluación del perfil toxicológico de nanomateriales y sólidos iónicos y mejora de sus procesos de síntesis y fabricación industrial Transformación de subproductos de origen agrario y alimentario en compuestos de alto valor añadido Reactores de reformado sin desactivación Sistemas ultrarrápidos e innovadores en formato kits para RMV prohibidos por la legislación sanitaria de la CE en el sector agroalimentario Sistemas ultrarrápidos e innovadores para plaguicidas y contaminantes prohibidos por

Entidad proponente Politécnica de Madrid

Tipo de Entidad

INCAR-CSIC

Universidad/OPI

Instituto Torroja – CSIC

Universidad /OPI

ICIQ

Universidad/OPI

Innovarcilla

Centro Tecnológico

ICIQ

Universidad /OPI

CENIM-CSIC

Universidad/OPI

ICIQ

Universidad /OPI

ICP-CSIC

Universidad /OPI

ICIQ

Universidad /OPI

ICP-CSIC

Universidad /OPI

Industrias Químicas del Ebro

Gran Empresa

Industrias Químicas del Ebro

Gran Empresa

DBA-Universidad de Lleida

Universidad /OPI

U. Zaragoza

Universidad/OPI

Nanotecnoagroquim

PYME

Nanotecnoagroquim

PYME

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

Idea n°

32

33 34 35 36

37

38 39

40 41 42 43

44 45 46

47

48

Título el convenio de los COPs de Estocolmo: sectores agropecuario y hortofrutícola. Producción fotocatalítica de combustibles a partir de CO2 y luz solar Producción de hidrógeno energético a partir de residuos agrícolas y ganaderos como alternativa a la cogeneración BioChar-EcoWine Procesos de fabricación de nanomateriales a escala industrial Biogas upgrading: converting CO2 to methane to increase the calorific heat of the biogas Escalado de un sistema catalítico híbrido: nano-encapsulado inorgánico de catalizadores metálicos utilizados en química fina y farmacéutica. Nuevas aplicaciones de los áridos reciclados en el ámbito de la ingeniería civil. Biorrefinerías de aceites vegetales no convencionales para la producción de productos con actividad farmacológica Utilización de fangos de depuradora para la generación de grasa útil para la producción de biodiesel y otros bioproductos Carbon Dioxide to formic acid Depuración de aguas por métodos sostenibles Dispositivos fotovoltaicos eficientes y de bajo coste basados en películas delgadas de perouskitas Tratamiento mediante fotocatálisis heterogénea de aguas contaminadas con mercurio y/o arsénico Sistemas de medida de pH en el ambiente Detección Remota de Gases mediante imagen espectral infrarroja Nuevos materiales Fotocatalíticos para la descontaminación atmosférica y aplicaciones para la preservación del Patrimonio Arquitectónico Control System for intergrated membrane systems for water reuse

Entidad proponente

Tipo de Entidad

Universidad Pablo de Olavide

Universidad

Universidad de Zaragoza

Universidad/ OPI

CSIC: MBG; INCAR y CENIM

Universidad/OPI

INA- UZ

Universidad / OPI

LEQUIA-UdG.

Universidad / OPI

Universidad /OPI

Universidad / OPI

Universidad/OPI

Universidad/OPI

UCM

Universidad/OPI

Universidad Pablo de Olavide

Universidad/OPI

Universidad/OPI

Universidad/OPI

InFiQus

PYNE

Instituto de Ciencia Molecular (ICMol)

Universidad/OPI

Universidad Rey Juan Carlos

Universidad/OPI

UPM Universidad Carlos III de Madrid

Universidad/OPI Universidad/OPI

Universidad de Navarra

Universidad/OPI

LEQUIA- Universitat de Girona

Universidad/OPI

www.pt-planeta.es //www.suschem-es.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.