EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD SONIA ARAIZ CONSUELO CORTÉS MIDEPLAN - CHILE

427 EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD SONIA ARAIZ – CONSUELO CORTÉS MIDEPLAN - CHILE 428 Evaluación de programas de salud Evaluación Programas de

2 downloads 38 Views 139KB Size

Recommend Stories


Tus Beneficios de Salud y Programas Suplementarios
PLAN SUPLEMENTARIO DE SALUD Sabías qué… de acuerdo a estudios del Instituto Nacional de Cáncer, la incidencia de esta enfermedad sigue siendo la segun

Los Desafíos Actuales del Financiamiento del Sistema de Salud en Chile Consuelo Silva F. Escuela Latinoamericana de Postgrados U
“Los Desafíos Actuales del Financiamiento del Sistema de Salud en Chile” Consuelo Silva F. Escuela Latinoamericana de Postgrados – U. ARCIS Bogotá, 21

Story Transcript

427

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD

SONIA ARAIZ – CONSUELO CORTÉS MIDEPLAN - CHILE

428

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PER A C IÓ N

Contenidos

• Objetivos de las evaluaciones realizadas por MIDEPLAN • Instrumento de medición: Encuesta de • Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) • Cobertura, focalización e impacto distributivo: algunos resultados

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE

Objetivos

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

•Evaluar la cobertura de los sistemas previsionales de salud •Evaluar la cobertura del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) y del examen de Papanicolau (PAP) •Evaluar el acceso de la población a la atención de salud

Evaluación de programas de salud

429

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

•Evaluar la distribución del gasto de las atenciones de salud y del PNAC •Evaluar el impacto del gasto en salud en la distribución del ingreso de los hogares •Conocer algunas percepciones de la población sobre la atención pública

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Instrumento de medición Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN)

430

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Objetivos de la Encuesta CASEN

•Conocer la situación socioeconómica de los hogares y de la población •Evaluar la cobertura, distribución del gasto e impacto distributivo de los principales programas sociales

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Módulos de la Encuesta CASEN

• Residentes • Vivienda • Educación • Salud • Empleo e ingresos del trabajo • Otros ingresos

Evaluación de programas de salud

431

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE

Temas del módulo de salud

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

• Sistema previsional • Estado nutricional • Programas y actividades preventivas (PNAC, PAP y actividades físicas) • Atención de salud • Percepciones de los usuarios

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Estructura del cuestionario

Sistema previsional: 1 Estado nutricional: 2 Programas y actividades preventivas: 3,4 y 6 Atención de salud: 7, 8-14, 15-31 Percepción: 5, 20, 21, 31, 32

432

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Preguntas del módulo de salud de la Encuesta CASEN 2000

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

TODOS 1. ¿A qué sist. prev. de salud pertenece Ud?

0. Público A 1. Público B 2. Público C 3. Público D 4. Público No Sabe 5. FF.AA. 6. ISAPRE 7. Ninguno 8. Otro

Evaluación de programas de salud

433

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

5 años o menos 2.a ¿Cuál es el estado nutricional del niño?

1. Normal 2. Riesgo desnutrir 3. Desnutrido 4. Sobrepeso 5. Obeso Diagnóstico más reciente en los últimos 6 meses

Evaluación Programas de Salud

Embarazadas o amamantando 2.b ¿Cuál es el estado nutricional de la embarazada? 1. Normal 2. Bajo peso G O B IER N O D E C H ILE

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

4. Sobrepeso 5. Obesa

Diagnóstico más reciente en los últimos 6 meses

434

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

5 años o menos, embarazadas o amamantando 3. ¿En los últimos 3 meses, retiró alimentos del consultorio?

1. Sí, leche fortificada 26% materia grasa 2. Sí, leche cereal 3. Sí, leche cereal y arroz 4. Sí, leche fortificada 26% materia grasa y arroz 5. No retiró

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

6 años o más 4. ¿En el último mes, cuántas veces ha practicado deporte o alguna actividad física (en sesiones no inferiores a 30 minutos)?

1. Todos los días 2. 5 a 6 veces por semana 3. 3 a 4 veces por semana 4. 1 a 2 veces por semana 5. Menos de una vez por semana 6. Ninguna 7. No responde

Evaluación de programas de salud

435

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

15 años o más 5. Ud. diría que su salud en general es:

1. Muy buena 2. Buena 3. Regular 4. Mala 5. Muy mala 6. No sabe

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Mujeres de 15 años o más 6.a En los últimos 3 años ¿Se ha hecho el examen de Papanicolau?

1. Sí Pregunta 7 2. No Pregunta 6b

436

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Mujeres de 15 años o más 6.b ¿Por qué no se lo ha hecho?

1. No sabe dónde 2. Le da miedo o le disgusta 3. Se le olvidó o dejación 4. No cree que lo necesite 5. No lo conoce 6. El horario del consultorio no me sirve 7. Otros 8. No sabe

Evaluación Programas de Salud

Todos 7. En los últimos seis meses, ¿tuvo atención dental?

G O B IER N O D E C HILE

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PER A C IÓ N

1. Sí, urgencia 2. Sí, control 3. Sí, tratamiento 4. Solicitó y no se la dieron 5. Necesitó, pero no solicitó 6. Le dieron hora y no la utilizó 7. No necesitó 8. No sabe

Evaluación de programas de salud

437

Evaluación Programas de Salud

Todos

G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

PRESTACIONES DE SALUD Tipo de atención Nº de atenciones Establecimiento Cancelación Receta

Evaluación Programas de Salud

Pregunta 8 a 11

G O B IER N O D E C H ILE

TODOS

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Nº can 1 2

ACTIVIDAD Controles y consultas Estab. Cantidad Receta código código código

438

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE

Pregunta 12 a 14

TODOS

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

ACTIVIDAD 12 1 2 3

Nº Estab. Can. cant. cód. cód.

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Todos 15. En los últimos 30 días, ¿ha tenido algún problema de salud, enfermedad o accidente?

1. Si 2. No Pase a pregunta 23

Evaluación de programas de salud

439

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

1. Si

Todos 16. ¿Consultó por ese problema, enfermedad o accidente?

Pase a Pregunta 17 2. No Pase a Pregunta 22

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Todos 17. ¿A quién o en qué lugar consultó? (por ese problema, enfermedad o accidente)

1. En la farmacia 2. A un especialista en medicina alternativa 3. A un médico homeópata 4. En un centro público de salud 5. En un centro privado de salud 6. En un centro de urgencia público 7. En un centro de urgencia privado 8. Otro. Especifique Códigos 1, 2 y 3 pase a pregunta 23

440

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C HILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PER A C IÓ N

Todos 18. ¿Pagó por la consulta ?

1. Sí, parcial (copago C y D) 2. Sí, parcial con bonos de FONASA 3. Sí, parcial con bonos de ISAPRE 4. Sí, total 5. No, gratuito (grupo A y B) 6. No, gratuito en consultorio primario(grupos C y D) 7. No, cobertura 100% ISAPRE 8. Otra forma. Especifique 9. No sabe

estatal

de

nivel

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Todos 19. ¿Le recetaron algún medicamento?

1. Sí, los recibió todos gratis 2. Sí, recibió algunos gratis y otros los compró 3. Sí, recibió algunos gratis y los otros no pudo comprarlos 4. Sí, los compró todos 5. Sí, compró algunos 6. Sí, pero no pudo comprar ninguno 7. No le recetaron medicamentos 8. No se acuerda o no sabe

Evaluación de programas de salud

441

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Presentes de 15 años o más y madre menores 15 20. Ud. considera que la atención recibida fue:

1. Oportuna 2. Con alguna demora 3. Tardía 4. No sabe

Evaluación Programas de Salud

Presentes de 15 años o más y madre menores 15 21. ¿Qué grado de satisfacción obtuvo por la atención recibida en:

G O B IER N O D E C H ILE

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

a) Atención médica b) Atención de enfermería. c) Trato de personal administrativo d) Higiene en los baños e) Salas de espera

442

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Continuación pregunta 21

1. Muy bueno 2. Bueno 3. Regular 4. Malo 5. Muy malo 6. No usó esa atención 7. No sabe

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Quienes respondieron código 2 en pregunta 16 22. ¿Por qué no tuvo consulta?

1. No lo consideró necesario, no hizo nada 2. No lo consideró necesario, utilizó remedios caseros, se auto-recetó medicamentos 3. Pensó en consultar, pero no tuvo dinero 4. Pensó en consultar, pero no tuvo tiempo 5. Pensó en consultar, pero le cuesta llegar al lugar de la atención (queda muy lejos, está discapacitado, no hay locomoción) 6 Pidió hora, pero no la obtuvo 7. Consiguió hora y no la utilizó

Evaluación de programas de salud

443

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Todos 23. En el último mes ¿se ha realizado algún control?

1. Si, control de niño sano 2. Si control de embarazo 3. Si, control de crónico 4. Si, control ginecológico 5. Si, control preventivo del adulto 6. Otro control Pase a pregunta 24 7. No tuvo ningún control Pase a pregunta 27

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Todos 24. ¿A qué establecimiento acudió?

1. Consultorio público 2. Hospital del SNSS 3. Consulta, centro médico, clínica u hospital privado 4. Servicio de urgencia público 5. Establecimiento de las FFAA y de Orden 6. Otro 7. No sabe

444

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Presentes de 15 años o más y madre menores 15 25. Ud. considera que la atención recibida fue:

1. Oportuna 2. Con alguna demora 3. Tardía

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Presentes de 15 años o más y madre menores 15 26. ¿Qué grado de satisfacción obtuvo por la atención recibida?

a)Atención médica b)Atención de enfermería c)Trato personal administrativo d) Higiene en los baños e)Salas de espera

Evaluación de programas de salud

445

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Continuación pregunta 26

1. Muy bueno 2. Bueno 3. Regular 4. Malo 5. Muy malo 6. No usó esa atención 7. No sabe

Evaluación Programas de Salud Todos 27. En los últimos 12 meses ¿ha estado hospitalizado o requerido intervención quirúrgica? 1. Sí, por intervención quirúrgica 2. Sí, por enfermedad que requirió tratamiento médico 3. Sí, por embarazo 4. Sí, por parto normal 5. Sí, por cesárea 6. Sí, por complicaciones del parto 7. Sí, por accidente que requirió intervención quirúrgica 8. Sí, por accidente que requirió sólo tratamiento médico 9. No Cód 9 o 10 10. No se acuerda o no sabe Pase Pregunta 33 G O B IER N O D E C H ILE

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PER A C IÓ N

446

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud

Ministerio de Planificación y Cooperación

Todos 28. ¿Cuántos días estuvo hospitalizado?

Número de días

Evaluación Programas de Salud

Ministerio de Planificación y Cooperación

1. • 3. 4. 5. 6.

Todos 29. ¿En que establecimiento se hospitalizó?

Hospital público del SNSS Establecimiento de las FF.AA o del Orden Establecimiento de una mutual de seguridad Otro. Especifique Clínica privada No sabe

Evaluación de programas de salud

447

Evaluación Programas de Salud

Ministerio de Planificación y Cooperación

Todos 30. ¿Pagó algo por la hospitalización?

1. Sí, parcial (copago C y D) 2. Sí, parcial con bonos de FONASA 3. Sí, parcial con bonos de ISAPRE 4. Sí, total 5. No, gratuito (grupo A y B) 6. No, cobertura 100% ISAPRE 7. Otra forma. Especifique 8. No sabe

Evaluación Programas de Salud

Todos 31. ¿Ud. considera que la hospitalización en relación al momento en que ésta le fue indicada fue

Ministerio de Planificación y Cooperación

1. 2. 3. •

Oportuna Con alguna demora Tardía No sabe

Considere la última hospitalización

448

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud

Ministerio de Planificación y Cooperación

Todos 32. ¿Qué grado de satisfacción obtuvo por la atención recibida durante su última hospitalización?

a) Atención médica b) Atención de enfermería. c) Trato de personal administrativo d) Higiene en los baños e) Infraestructura en general

Evaluación Programas de Salud

Ministerio de Planificación y Cooperación

Todos Continuación pregunta 32

1. Muy bueno 2. Bueno 3. Regular 4. Malo 5. Muy malo 6. No usó esa atención 7. No sabe

Evaluación de programas de salud

449

Evaluación Programas de Salud GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN

Todos 33. ¿Algún miembro del hogar presenta alguna de las siguientes deficiencias?

1. Deficiencia para oir 2. Deficiencia para hablar 3. Deficiencia para ver 4. Deficiencia mental mental 5. Deficiencia física 6. Deficiencia por causa siquiátrica 7. Ninguna Anotar hasta tres deficiencias

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Cobertura, focalización e impacto distributivo: algunos resultados

450

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud

Sistema Previsional de Salud en Chile

G O B IER N O D E C H ILE M IN IS TER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PER A C IÓ N

• PUBLICO • ISAPRE • Otros sistemas: FF.AA. y del Orden Mutuales de Seguridad Seguros privados

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Sistema previsional de salud de la población según nivel de ingreso

•La pertenencia de los hogares al sistema público aumenta a medida que disminuye el nivel de ingresos de los mismos, desde 26,0% en el quinto quintil a 86,2% en el primero. En cambio, la pertenencia a las ISAPRE aumenta a medida que crece el nivel de ingresos de los hogares, desde 4,0% en el primer quintil a 55,4% en el quinto.

Evaluación de programas de salud

451

Evaluación Programas de Salud Distribución de la población por sistema previsional de salud según quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar* 1998 (Porcentaje)

G O B IER N O D E C H ILE

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PER A C IÓ N

100 80 Otros y no sabe

60

No adscrito ISAPRE

40

FF.AA. Público

20 0

I

II

III

IV

V

*Excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1998

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Cobertura de programas preventivos PNAC y PAP y entrega de medicamentos

452

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Cobertura del PNAC entre los menores de seis años por nivel de ingreso •Entre 1990 y 1998, la cobertura del PNAC entre los menores de seis años varió significativamente de acuerdo al nivel de ingreso de los hogares. •Mientras la cobertura del primer quintil fluctuó en torno al 85%, la del quinto se ubicó alrededor del 24% durante el período.

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PER A C IÓ N

Cobertura del PNAC* entre los menores de seis años por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar** 1990-1998 (Porcentaje)

100 80 60 40 20 0

1992

I

II

III

IV

V

*Programa Nacional de Alimentación Complementaria ** Excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN 1990-1998.

1990

1994

1996

1998

Evaluación de programas de salud

453

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Cobertura del PNAC entre los menores de seis años por grupo de edad

•El PNAC alcanza una alta cobertura entre los menores de seis años, particularmente entre los niños y niñas menores de un año y de un año. •Entre 1990 y 1998 se observa un mayor incremento de la cobertura del programa entre los niños de un año.

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Cobertura del PNAC entre los menores de 6 años por grupo de edad 1990 y 1998 (Porcentaje) 100 80 60 40 20 0

1990 1998

Menor de Un año 2 a 5 años un año Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN 1990 y 1998

Total

454

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Cobertura del examen de Papanicolau

•Entre 1990 y 1998, la cobertura del examen de Papanicolau entre las mujeres de 25 a 64 años aumentó desde 50,3% a 63,5%. •Aunque dicho aumento se verificó para las mujeres pertenecientes a todos los quintiles de ingreso, se mantiene una mayor cobertura entre las mujeres del quinto quintil.

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C HILE M IN ISTERIO D E PLAN IFIC A C IÓ N Y C O O PER AC IÓ N

Mujeres de 25 a 64 años con examen de Papanicolau en los últimos 3 años según quintil de ingreso autonómo per cápita del hogar* 1990 y 1998 (Porcentaje) 80 60

1990 1998

40 20 0

I

II

III

IV

*Excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN 1990 y 1998.

V

Total

Evaluación de programas de salud

455

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Entrega de medicamentos en el sistema público de salud

•Entre 1990 y 1998, la entrega completamente gratuita de medicamentos se incrementó desde un 38,6% a un 56,3% del total de personas atendidas en el sistema público.

Evaluación Programas de Salud Entrega de medicamentos en el sistema público de salud según forma de pago 1990 y 1998 (Porcentaje)

G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

60 50 1998

40

1990 30 20 10 0 Todos gratis Algunos gratis Compró todos Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1990 y 1998

456

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud Distribución del gasto en salud

G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PER A C IÓ N

• En 1998, el 85,4% del subsidio neto del sector salud benefició al 40% de los hogares de menores ingresos. • Ello responde a la alta concentración de los subsidios por atenciones

de

salud

y

del

Programa

Nacional

de

Alimentación Complementaria (PNAC) en el 40% más pobre de los hogares, 86,7% y 65,8%, respectivamente, y a las mayores cotizaciones para salud realizadas por los hogares de mayores ingresos.

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Distribución del subsidio neto1 en salud por hogar2 según quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar 1998 70 (Porcentaje) 55,5 60 50 40 30 20 10 0 -10 -20

29,9 18,9

I

II

III

4,7

-8,9

IV

V

1Corresponde al valor de todos los servicios de salud entregado por el sector público descontando los aportes que realizan los beneficiarios en la forma de cotizaciones y copagos. 2 Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar, Fuente:Elaborado por MIDEPLAN, a partir de información de la Encuesta Casen 1998, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Salud.

Evaluación de programas de salud

457

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Distribución del subsidio neto en salud1 por hogar2 según quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar 1998 I 3

II

III

IV

V

Total

Atenciones de salud Cotizaciones Subsidio por atenciones

33,9 7,3 56,7

24,0 16,9 30,0

20,5 22,4 18,9

14,5 26,5 4,2

7,1 27,0 -9,8

100,0 100,0 100,0

PNAC

37,6

28,2

18,0

12,1

4,1

100,0

Total subsidio neto

55,5

29,9

18,9

4,7

-8,9

100,0

1

Corresponde al valor neto de todos los servicios de salud entregados por el sector público descontando los aportes que realizan los beneficiarios en la forma de cotizaciones y copago. excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. 3 Incluye controles, consultas, exámenes de laboratorio, radiología, procedimientos, atención dental, cirugías, partos y hospitalizaciones. Fuente: Elaborado por MIDEPLAN, a partir de la Encuesta CASEN 1998, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Salud. 2Se

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE

Impacto distributivo del gasto fiscal en salud

M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

• En 1998, el gasto fiscal de los principales programas de salud se concentró en un 55,5% en el 20% de hogares de menores ingresos del país. • El aporte monetario que representaron los beneficios otorgados por estos programas mejoró en un 27,8% los ingresos de los hogares pertenecientes al primer quintil. • De esta manera, los beneficios derivados del gasto en salud aumentaron la participación de los hogares más pobres en la distribución del ingreso.

458

Evaluación de programas de salud

Evaluación Programas de Salud Impacto del subsidio de salud sobre el ingreso de los hogares por quintil de ingreso 1998

G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Quintil de ingreso

Total

1,85

V

-0,29

IV

0,45

III

2,98

II

6,9

I 27,8 -10

0

10

20

30

Porcentaje *Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar Fuentes: Elaborado por MIDEPLAN, a partir de Encuesta CASEN 1998, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Salud.

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Distribución del ingreso autónomo y total por hogar según quintil de ingreso

• En 1998, al valorizar el aporte monetario que representaron los beneficios otorgados por los programas de salud, educación y subsidios monetarios, se verificó que el 20% de hogares más pobres aumentó su participación desde un 3,7% del ingreso autónomo a un 6,3%, del ingreso total, mientras que el 20% de hogares más ricos redujo su participación desde un 57,4% del ingreso autónomo a un 53,6% del ingreso total.

Evaluación de programas de salud

459

Evaluación Programas de Salud G O B IER N O D E C H ILE M IN ISTER IO D E PLA N IFIC A C IÓ N Y C O O PE R A C IÓ N

Distribución del ingreso autónomo1 y total2 por hogar según quintil de ingreso autonómo per cápita del hogar3 60 57,4 1998 53,6 50

Porcentaje

40 30 Ingreso autónomo

19,2 18,7

20 10

6,3

3,7

8,0 9,3

Ingreso total

11,7 12,1

0 I 1Corresponde

II

III

IV

V

al ingreso de los hogares proveniente del mercado de factores, esto es, del trabajo y del capital. Corresponde al ingreso autónomo de los hogares más la valorización del aporte monetario que representan los beneficios otorgados por los programas de salud, educación y subsidios monetarios. 3Se excluye servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Elaborado por MIDEPLAN, a partir de información de la Encuesta CASEN 1998, Ministerios de Hacienda, Salud y Educación; Fundación INTEGRA, Superintendencia de Seguridad Social e Instituto de Normalización Previsional. 2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.