Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes

Desarrollo social doi: http://dx.doi.org/10.16925/me.v13i23.1069 Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes Héct

0 downloads 49 Views 267KB Size

Recommend Stories


Análisis de las NIIF S para pymes Impacto en las Empresas
2010 Análisis de las NIIF’S para pymes Impacto en las Empresas Análisis de las Normas Internacionales de Contabilidad, abocadas principalmente al imp

Epidemiología e impacto de las infecciones nosocomiales
ARTICLE IN PRESS Med Intensiva. 2010;34(4):256–267 www.elsevier.es/medintensiva ´ N GRAVE PUESTA AL DI´A EN MEDICINA INTENSIVA/ENFERMO CRI´TICO CON

MERCADOS CON FUTURO EXPORTADOR PARA LAS PYMES
Fernando Alonso Guinea* José Luis Cendejas Bueno** Carlos Ruiz Fonseca*** MERCADOS CON FUTURO EXPORTADOR PARA LAS PYMES En este artículo analizamos l

Story Transcript

Desarrollo social doi: http://dx.doi.org/10.16925/me.v13i23.1069

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes Héctor Iván Orjuela-Díaz*, Julián David Riaño-Cruz**

Resumen

* Magíster en Dirección y Administración de Empresas. Profesor de tiempo completo, Fundación Universitaria Los Libertadores. Correo electrónico: [email protected] ** Magíster en Administración de Empresas. Profesor de tiempo completo, Fundación Universitaria Los Libertadores. Correo electrónico: [email protected] Recibido: 5 de noviembre del 2014 Aprobado: 10 de mayo del 2015

Cómo citar este artículo: Orjuela-Díaz, H. I. y Riaño-Cruz, J. D. (2015). Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes. Memorias, 13(23), 41-56. doi: http://dx.doi. org/10.16925/me.v13i23.1069

Introducción: en Colombia, existen políticas públicas de fortalecimiento dirigidas al sector de las pymes y enmarcadas en documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), a través de los cuales se desarrollan instrumentos de financiamiento. El objetivo de este estudio es evidenciar si las políticas públicas de financiamiento formuladas son evaluadas y analizadas según el impacto de los instrumentos de política pública utilizados. Metodología: revisión documental de políticas públicas de financiamiento, complementada por el análisis de la evaluación en la gestión de entidades públicas que desarrollan los instrumentos de políticas orientados al financiamiento de las pymes. Resultados: existen recursos significativos para el apoyo y el mejoramiento productivo de las pymes, pero no se establece su verdadero impacto; igualmente no se ha medido la relación entre los recursos colocados en el financiamiento de las pymes y su impacto en el fortalecimiento empresarial de estas. Conclusiones: hasta el momento, solo se ha evaluado el impacto de un instrumento de política pública como Fomypyme, sin constatar el fortalecimiento empresarial que este ha generado. Se recomienda al Gobierno realizar las evaluaciones del impacto de las políticas públicas de financiamiento implementadas en las que se evidencia realmente que las pymes están mejorando su posicionamiento competitivo, en el incremento de sus ingresos y reducción de pasivos. Palabras clave: evaluación, crecimiento y desarrollo, financiamiento, impacto, políticas públicas.

ISSN 0124-4361 / e-ISSN 2382-4239

Desarrollo social doi: http://dx.doi.org/10.16925/me.v13i23.1069

Assessment and impact of public financing policies for smes Abstract Introduction: in Colombia, there are public strengthening policies aimed at the sme sector and framed by documents of the National Council for Economic and Social Policy (Conpes), through which financial instruments are developed. The objective of this study is to show if the formulated public financing policies are assessed and analyzed according to the impact of the public policy instruments used. Methodology: document review of public financing policies, supplemented by an analysis of the assessment in the management of public entities that develop policy instruments aimed at financing smes. Results: there are significant resources for the support and productive improvement of smes, but their actual impact is not established; in addition, the relationship between the resources allocated for sme financing and their impact on business strengthening has not been measured. Conclusions: so far, the impact of a public policy instrument like Fomypyme has only been assessed, without verifying the business strengthening it has caused. It is advisable that the Government assesses the impact of public financing policies implemented in order to determine if smes are actually improving their competitive positioning by increasing revenue and reducing liabilities. Keywords: assessment, growth and development, financing, impact, public policies.

Avaliação e impacto das políticas públicas de financiamento para as pymes Resumo Introdução: na Colômbia, existem políticas públicas de fortalecimento voltada ao setor das pymes e enquadradas em documentos do Conselho Nacional de Política Económica e Social (Conpes), através dos quais são desenvolvidos instrumentos de financiamento. O escopo deste estudo é demonstrar se as políticas públicas de financiamento estabelecidas são avaliadas e analisadas segundo o impacto dos instrumentos de política pública utilizados. Metodologia: revisão documental de políticas públicas de financiamento, complementada pela análise da avaliação na gestão de entidades públicas que desenvolvem os instrumentos de políticas voltados ao financiamento das pymes. Resultados: há recursos significativos para o apoio e o melhoramento produtivo das pymes, porém não se estabelece o seu verdadeiro impacto; igualmente não foi feita a medição da relação entre os recursos alocados no financiamento das pymes e o impacto no seu fortalecimento empresarial. Conclusões: até agora somente se tem avaliado o impacto de um instrumento de política pública como Fomypyme, sem constatar o fortalecimento empresarial que ele gerou. Recomenda-se ao Governo realizar as avaliações do impacto das políticas públicas de financiamento implementadas nas quais se evidencia verdadeiramente que as pymes estão melhorando o seu posicionamento competitivo, no aumento da renda e diminuição de passivos. Palavras-chave: avaliação, crescimento e desenvolvimento, financiamento, impacto, políticas públicas.

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes

Introducción1 El Gobierno Nacional emite políticas públicas de fortalecimiento hacia las pequeñas y medianas empresas (pymes), cuyo objetivo es apoyar el financiamiento de estos establecimientos, y así mejorar su productividad y competitividad. Dichas políticas las evalúa el Departamento de Planeación Nacional frente a la colocación de recursos, pero no se estiman los impactos generados. El presente artículo de divulgación busca describir y analizar la evaluación de las políticas públicas de financiamiento frente a los recursos colocados por el gobierno en sus diferentes entidades, como el Banco de Desarrollo Empresarial Colombiano (Bancóldex), el Fondo Nacional de Garantías (fng) y la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia (Procolombia, antes Proexport). El artículo hace un énfasis especial en la evaluación de los resultados relacionados con las pymes. En el documento se parte de una contextualización de política y políticas públicas de financiamiento, para después describir las actividades y líneas de crédito ofertadas para las empresas, estableciendo los puntos importantes de las evaluaciones e impactos generados por las instituciones frente a la colocación de recursos, para finalmente revisar los resultados del Fondo Colombiano para la Modernización y Desarrollo Tecnológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fomipyme), ya que es el único instrumento de política pública evaluado para medir el impacto generado frente al fortalecimiento de las pymes.

Metodología Se centra en un proceso de investigación de tipo cuantitativo, apoyado por la revisión documental de las políticas públicas de financiamiento para el fortalecimiento de las pymes, para el cual se consultaron artículos científicos, informes de gestión de entidades gubernamentales, libros y revistas, entre otros. Se realiza una descripción y análisis de la gestión de las entidades públicas que desarrollan los instrumentos de políticas públicas de financiamiento 1 Artículo de reflexión, resultado de la investigación Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para el mejoramiento de la competitividad de las pymes manufactureras exportadoras de Bogotá.

43

orientados hacia las pymes, para por último identificar los factores clave de desarrollo en las pymes asociados a los recursos de capital colocados por el gobierno para su fortalecimiento. Adicionalmente, se realizará una revisión documental o estado del arte sobre los resultados e impacto de Bancóldex, Fondo Nacional de Garantías y Procolombia, entidades que desempeñan un papel relevante en el nacimiento de las pymes y en el posterior desarrollo competitivo de estas, enfocadas en un sector económico.

Conceptos sobre política y políticas públicas Para el filósofo Aristóteles, la definición de lo político supone lo social, pero lo social no supone lo político; por tal razón, el fin de la política es el bien común, entendiéndose como el desarrollo de la felicidad de la comunidad, lo cual se ve directamente reflejado en el bienestar individual para que el hombre sea bueno, es decir que se encuentre en la capacidad de tomar decisiones en las que en toda circunstancia prevalezca el bien en relación con los demás. La política, según este filósofo, también se considera como una rama de la ética debido a que sus fines se aplican a la ciudad en búsqueda del bien común, y de no ser así se considera política corrupta, su actividad se encuentra desnaturalizada y su fin no tiene ejecución (Franzé, 2004). El concepto de política se determina como la ciencia del poder y también la ciencia del Estado, pero principalmente su definición gira en torno al concepto de poder. Según Léon Duguit (1896, citado por Revueltas, 1994), la noción de poder es la distinción entre los “gobernados” y los “gobernantes”, lo cual evidencia que en un grupo social se encuentran los que mandan o dirigen y por otro lado los que obedecen. Esta afirmación de la teoría democrática no es tan neta, ya que los gobernantes son elegidos por los gobernados, dejando claro que el origen de su autoridad se deriva de la sociedad, de su delegación de poder. La palabra política se deriva del latín politicus, y se refiere a la intervención en las cosas del gobierno o Estado; se divide en dos enfoques, uno parte de la actividad, doctrina u opinión sobre el gobierno de los Estados, y el segundo concibe la política como orientación o directriz que rige la actuación de las personas en un asunto determinado (Real Academia Española, 2014).

44

Desarrollo social

Política pública Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las políticas y las políticas públicas se enfocan en el poder social, en un contexto amplio y general, encaminado a solucionar asuntos específicos de manejo público, como factor implícito en la política, las decisiones del gobierno y la oposición. En este contexto, una de las funciones primordiales del gobierno se refiere al diseño, la gestión y evaluación de las políticas públicas. El gobierno es el actor generador de políticas públicas, y dado que el Estado se mide por resultados, es importante abarcar todos los ámbitos necesarios para el bien común de la sociedad (Cepal, 2004). Pallares (1988) afirma que las políticas públicas son un paso más allá que da el gobierno frente a las carencias de su Estado, es decir, con la elaboración de políticas públicas se interviene directamente la actividad económica, lo cual permite atacar claramente el problema social. Kilpatrick (2014) plantea que las políticas públicas son la ley del Estado, y todo lo que se plasme dentro de una política pública debe ser cumplido a cabalidad. Por otro lado, Project Citizen (2011) sostiene que las políticas públicas tienen diferentes aspectos clave para su desarrollo, entre los que se destaca que exista algún problema o asunto específico que requiera una atención directa. De aquí que, siguiendo el planteamiento de Kilpatrick (2014), las políticas públicas obedecen a mejorar el desarrollo de la sociedad cuando evidencian que la política es un reglamento o conjunto de leyes, y se estipula que la política está encaminada a un objetivo deseado que provea una solución al problema social. Es de resaltar que la política nace de los gobiernos, incluso si las ideas emanan de fuera del gobierno o a través de la interacción del gobierno y el público.

Políticas públicas de financiamiento en Colombia En Colombia, para las empresas pymes, el acceso al financiamiento externo consiste en la relación del crédito con sus proveedores y en los préstamos bancarios. El financiamiento se considera una de las mayores limitaciones para el desarrollo de las actividades económicas de este tipo de empresas, en aspectos tales como las tasas de interés, los plazos, los requerimientos de garantía y los procedimientos para acceder a un crédito. Los préstamos de largo plazo se hacen más difíciles de lograr para invertir

Memorias / Volumen 13, Número 23 / enero-junio 2015

en la modernización de sus operaciones; los préstamos a corto plazo para el año 2006 representaban un 73% del total de la deuda asumida por las pymes, y actualmente las pymes no cuentan con más fuentes de financiamiento bancarias, por lo que recurren a fuentes informales de crédito con otras empresas, amigos, proveedores, clientes y prestamistas (Banco Mundial, 2008). A pesar de que las pymes tienen la concepción de un apoyo financiero reducido para su desarrollo, para el 2007 un 90% de las instituciones financieras tenía secciones especializadas dedicadas a este tipo de empresas (Banco Mundial, 2008). Seguidamente, y de acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo, en el 2006 el crédito bancario para la estructura financiera de las pymes representó un 33%, concluyendo que este se ha consolidado como su principal fuente de financiación. Le siguen la financiación con proveedores, la cual ocupa un 28%, la reinversión de las utilidades, con un 16% y, finalmente, el leasing, con un 8% (Conpes, 2007). El Gobierno cuenta con programas de apoyo al financiamiento para el desarrollo de las pymes, que canalizan sus recursos económicos a través de entidades públicas y privadas, financieras y no financieras, entre las cuales se encuentran fondos de desarrollo a largo plazo y garantías parciales de crédito. Estas entidades se denominan bancos de segundo piso, como Bancóldex 2, Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro)3 y Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter)4. Para las garantías parciales de crédito cuenta con el Fondo Nacional de Garantías

2 Bancóldex es una filial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y su principal objetivo es proporcionar líneas de crédito con bajos intereses, a través de establecimientos de crédito de primer piso para exportadores y pymes. Asumió la cartera de redescuento y las funciones de otra institución crediticia de segundo piso (Instituto de Fomento Industrial) que desapareció en el 2002, y en años recientes se ha reorientado para convertirse en un “Banco de desarrollo empresarial y de comercio exterior” (Banco Mundial, 2008). 3 Finagro fue creado en 1990 como parte de la legislación que estableció el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario. Es una filial del Ministerio de Agricultura, y su objetivo principal es proporcionar financiamiento con bajos intereses para proyectos de agricultura, ganadería, silvicultura y proyectos rurales relacionados (Banco Mundial, 2008). 4 Findeter es una filial del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y fue establecido en 1989 para prestar (a través de bancos de primer piso) a entidades subnacionales para infraestructura y proyectos rurales relacionados (Banco Mundial, 2008).

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes

(fng)5 y el Fondo Agropecuario de Garantías (fag)6 para el sector agropecuario. Debido al bajo nivel de incursión en los créditos bancarios, y en búsqueda de mejorar el acceso al financiamiento de las pymes, se han creado políticas públicas de financiamiento que permitan la creación, desarrollo o expansión de estas empresas en pro del desarrollo económico del país, apoyando de esta manera los productos nacionales y aumentando, como consecuencia, la confianza en el sector financiero.

Impacto de las políticas públicas Las políticas públicas tienen relación directa con los resultados obtenidos. Estos resultados consideran el análisis y diseño de las políticas públicas frente a la relación de su causa efecto, y el cambio generado por la aplicación de las políticas en el entorno (bidclad, 2007). Se ha evidenciado que la evaluación del impacto de las políticas públicas es muy esporádico (Cepal, 2005), y adicionalmente los gobiernos tratan de evaluar sus resultados a través de metodologías y escenarios cuantitativos y cualitativos que den cuenta de su gestión, lo que puede determinar la forma de presentar dichos resultados. Para el caso colombiano, la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas adscrita al Departamento Nacional de Planeación (dnp) se encarga de seleccionar la política pública por evaluar, diseñar el proceso de evaluación, ejecutar la evaluación y medir y socializar los resultados obtenidos para verificar la eficiencia y efectividad de los recursos presupuestales utilizados frente a la ejecución de los programas desarrollados por cada una de las instituciones y entidades de carácter público enmarcadas en el plan de desarrollo por evaluar. Así, la efectividad de la política pública complementa su impacto generado, ya que se relaciona con la alta incidencia que genera la política frente a un cambio social (bid-clad, 2007), apuntando al 5 El fng fue creado en 1982 y es una filial del mhcp. Es un fondo de garantías que respalda créditos para todos los sectores económicos (salvo la agricultura) con el objetivo principal de facilitar el acceso al crédito por parte de microempresas y pymes (Banco Mundial, 2008). 6 El fag es un fondo de garantías adscrito a Finagro, que respalda el capital de trabajo y los préstamos de inversión para el sector agrícola que se financian, bien sea con líneas de redescuento de Finagro o con fondos propios de una institución crediticia (Banco Mundial, 2008).

45

mejoramiento de las condiciones de los beneficiados, la población, y el logro de los objetivos propuestos en la creación de la política ayudado por la aplicación de indicadores de medición que evalúen los resultados. Las evaluaciones de impacto de políticas públicas (Departamento Nacional de Planeación, 2010) por un valor cercano a los once millones de dólares dan cuenta del esfuerzo realizado por el gobierno para establecer efectos significativos en las comunidades, y si las metodologías utilizadas y diseños experimentales apoyados por indicadores de medición permiten determinar el cumplimiento de los objetivos inicialmente propuestos por las políticas. En el 2008, se realizó la evaluación de impacto del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fomipyme), el cual se creó con el fin de financiar programas de desarrollo tecnológico para el fortalecimiento de las pymes, como también el de utilizar instrumentos no financieros para su fomento y promoción. Esta evaluación se realizó aplicando la metodología sinergia en asocio con la empresa Ecometría s. a., y tenía como propósito principal obtener información sobre los beneficios reales y el impacto del programa en la sociedad y economía del país sobre los recursos colocados, más de 35 mil millones de pesos (Departamento Nacional de Planeación, 2008). Cabe resaltar, dentro de la información y literatura revisada, que esta se constituye en la única evaluación llevada a cabo por el dnp frente a las políticas públicas de financiamiento y fortalecimiento de las pymes, ya que las demás evaluaciones están concentradas en programas sociales, educativos, de salud, agrícolas y ambientales, entre otros, que están alineados como ejes estratégicos del plan de desarrollo nacional vigente. Teniendo en cuenta los anteriores antecedentes del impacto del financiamiento de las pymes, se presentan a continuación las conclusiones generales de la evaluación de Fomipyme, y el análisis de los resultados de gestión de Bancóldex, Procolombia y el fng, encaminados hacia la colocación de recursos de capital en las pymes y su incidencia en el crecimiento y fortalecimiento de las mismas. Los artículos 44 y 45 de la Ley 1415 de 2011 establecieron que Fomipyme estuviera bajo la administración de Bancóldex, el cual tomaría las decisiones y daría el manejo al patrimonio autónomo. A partir de Fomipyme, en el 2012 el Gobierno Nacional creó Innpulsa para apoyar el crecimiento empresarial extraordinario, basado en la

46

Desarrollo social

innovación y generación de nuevas ideas de negocio que sean eficientes, sostenibles y rentables.

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento Es de interés para esta investigación evidenciar el enfoque de las políticas públicas de financiamiento y su impacto, ya que los autores consideran de vital importancia conocer cuál ha sido el alcance de la gestión del Gobierno en cuanto a políticas públicas de financiamiento, particularmente hacia las pymes, las cuales son la columna vertebral de una economía emergente como la colombiana. La evaluación y el impacto de estas políticas públicas se deben evidenciar para tomar acciones y proponer la continuidad, mejora o erradicación de actividades encaminadas o desenfocadas de su objetivo principal, el cual representa el fomento hacia la modernización de las pymes. A continuación se mencionan algunos de los actores principales en cuanto a políticas públicas de financiamiento a las pymes, entre los cuales se presentan evaluaciones de Fomipyme, Bancóldex, Procolombia y el Fondo Nacional de Garantías, principalmente.

Evaluación del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fomipyme) En la evaluación del impacto realizada por el Departamento Nacional de Planeación a Fomipyme en el 2008, se midió en qué momento las pymes generaron algún tipo de cambio en cuanto a productividad y competitividad en temas relacionados con el mejoramiento de las condiciones laborales de los empleados, incremento de la empleabilidad, especialización de recursos de diversificación, infraestructura, hardware y software, sostenibilidad y apalancamiento de recursos (Departamento Nacional de Planeación, 2008). Para la evaluación del Fondo, se seleccionaron 54 operadores del programa Fomipyme, conformados por 652 empresas, de las cuales 510 eran microempresas y 142 pymes. En la caracterización de las microempresas se encontró que los gerentes tienen más de 10 años de experiencia, que el promedio de los empleados es de seis, que el 64% tiene registro en Cámara de Comercio, que el 84% se halla

Memorias / Volumen 13, Número 23 / enero-junio 2015

bancarizado y con acceso a créditos con entidades financieras, que las ventas promedio anuales ascienden a $81 millones de pesos. Las pymes cuentan con alrededor de 50 empleados en promedio, aplican casi en su totalidad prácticas empresariales adecuadas, sus ventas anuales ascienden a $4910 millones y todas se encuentran bancarizadas. Entre los resultados más relevantes evidenciados en el estudio están los siguientes: • El crecimiento de productos ofrecidos por las pymes fue del 50% entre el 2001 y el 2005. • En relación con la productividad de las pymes, teniendo en cuenta las ventas netas y el número de empleados, fue más significativa para las pymes debido a un mayor crecimiento, 665% entre entre el 2001 y el 2005, y un 126% para las microempresas, lo cual establece un crecimiento de las pymes en 19 veces más que el indicador de las micro. • El nivel de asociatividad de las mipymes fue mayor que el de las pymes, ya que se realizaron procesos conjuntos de capacitación, agremiación y compra de insumos. • En lo relativo a exportaciones, cerca del 6,5% de las microempresas vende sus productos a otro país, mientras que el 20,6% de las pymes exporta sus productos. Las pymes incrementaron su nivel exportador en un 17,88% entre el 2001 y el 2005. • El nivel de bancarización en las pymes es casi del 100%, entendido como el dinero que recaudan y guardan en las entidades financieras. • En lo referente a créditos, el 78,3% de las pymes posee créditos con entidades financieras. • En cuanto a la percepción del apoyo de las políticas públicas al desarrollo de las pymes, la encuesta evidenció que la ayuda pública se debe concentrar en el apoyo a los procesos de innovación tecnológica, diversificación de productos y servicios y mejoramiento en los procesos productivos. Impacto De los anteriores resultados se hace manifiesta una falta de claridad de las estimaciones propuestas frente al impacto en la productividad de las pymes, entendida la productividad como la producción total divida entre sus elementos de producción (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2014), ya que se enfoca más hacia la incidencia en el nivel de competitividad, pero evaluado a través de su incremento sobre las ventas.

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes

Se reveló en la evaluación un impacto positivo entre la relación de los cursos de capacitación y el incremento en las ventas, que dio como resultado mayor competitividad. Adicionalmente, las empresas beneficiarias con recursos del fondo que participaron en proyectos de la línea de innovación y desarrollo incrementaron su número de empleados en un 15%, presentando un nivel de formalización mayor, lo que correlacionó un nivel positivo en el incremento de las ventas. En cuanto a diferencias del sector económico, también se pudo apreciar que las empresas industriales presentaron un mayor nivel de ventas que las empresas de servicios, pero las empresas de servicios mostraron un mayor indicador de evaluación respecto al incremento del capital humano. Impacto en formalización y bancarización En la evaluación se halló una correlación positiva entre la asistencia a ferias y asociatividad de los trabajadores y la formalización de las empresas y el incremento de las ventas, lo cual implica que a mayor nivel de formalización existe un mayor nivel de ventas. Se evidencia, igualmente, el efecto positivo que tiene la bancarización, ya que el 100% de las pymes posee productos financieros con entidades bancarias. Impacto en productividad Se destaca como impacto positivo el hecho de que las empresas fueran pymes; el otro efecto significativo radicó en el proceso de pasar de microempresa a pyme entre el 2001 y el 2005. Impacto en rentabilidad Se pudo establecer un mayor incremento en la rentabilidad en las empresas que fueron beneficiarias de las líneas de fomento a la exportación y mejoramiento empresarial, mostrando generación de ingresos en los sectores primarios y una menor rentabilidad en el sector de la construcción. Se presentó un efecto negativo en empresas que obtuvieron recursos a través de la línea de exportación y gestión empresarial, fundamentado en el esfuerzo que deben realizar las empresas para ampliar sus mercados por los altos costos que genera la competitividad. Se concluyó que los impactos positivos fueron mayores en las pymes que en las microempresas.

47

Resultados e impacto de la gestión de Bancóldex Por medio del Decreto 2505 de 1991, el presidente César Gaviria utilizó las facultades extraordinarias otorgadas mediante la Ley 7 de 1991, para definir el Banco de Comercio Exterior como una sociedad de economía mixta, estableciendo los elementos básicos descritos en la misma ley: Artículo 21. Créase el Banco de Comercio Exterior como una institución financiera vinculada al Ministerio de Comercio Exterior, a la cual corresponderá ejercer las funciones de promoción de las exportaciones. La promoción será desarrollada, entre otros instrumentos, a través de las agregadurías comerciales en el exterior, las cuales dependerán de las embajadas colombianas (República de Colombia, 1991, p. 13).

Meléndez (2011, p. 15), afirma: “Bancóldex es un banco de segundo piso que entrega líneas de redescuento a los intermediarios financieros para incentivar la oferta de mejores condiciones de crédito al sector empresarial en general” (texto resaltado en el original). Esta descripción evidencia el enfoque de la institución a todo el sector empresarial. Sin embargo, de acuerdo con la descripción encontrada en el sitio oficial de Bancóldex (2014a) este “es el banco de desarrollo empresarial colombiano. Diseña y ofrece nuevos instrumentos, financieros y no financieros, para impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas, ya sean exportadoras o del mercado nacional” (Bancóldex, 2014a; texto resaltado en el original). Las anteriores definiciones hacen entender que Bancóldex no solo “entrega líneas de redescuento”, como lo presenta Meléndez, sino que también crea los “instrumentos” para el desarrollo de todas las empresas, incluyendo las exportadoras y las del mercado local. Lo anteriormente dicho tiene un marco legal evidenciado por el Decreto 210 de 2003, el cual describe en el Artículo 2 las Funciones Generales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; enfatizando el numeral 10: “Formular la política de promoción de exportaciones teniendo en cuenta las recomendaciones que para el efecto señalen el Consejo Superior de Comercio Exterior, la Junta Directiva del Banco de Comercio Exterior S.A., Bancoldex y la Junta Asesora de Proexport” (Departamento Administrativo de la Función Pública, 2003; texto resaltado en el original).

48

Desarrollo social

Líneas de financiamiento De acuerdo con la consulta realizada en la página de Bancóldex, existen líneas de financiamiento disponibles dependiendo del tamaño de la empresa, entre las que se resaltan las relacionadas con capital de trabajo, consolidación de pasivos, leasing y capitalización empresarial, las cuales aplican tanto para microempresas como para pequeñas, medianas y grandes. La única modalidad de crédito disponible para todos los tipos de empresas, excepto las grandes, es la línea apoyada con recursos de Colciencias. En referencia a las líneas de financiamiento expedidas por Bancóldex se encuentran las siguientes: • Reactivación línea de crédito aeci–Bancóldex para microempresas. Programa español de microfinanzas. • Línea especial para la financiación de capital de trabajo y la modernización indexada al indicador bancario de referencia, ibr. • Línea especial de crédito para las micro y pequeñas empresas del sector textil y de la confección. • Capital de trabajo y sostenimiento empresarial. • Cupo especial de crédito de apoyo a la formalización de micro y pequeñas empresas (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2014a).

Memorias / Volumen 13, Número 23 / enero-junio 2015

Estas líneas han sido divulgadas por medio de circulares en las que se presentan los destinatarios, el objetivo, el monto y la vigencia del cupo, los intermediarios, beneficiarios, destinos de los recursos, las tasas de interés al intermediario por plazo y las garantías, entre otros (Bancóldex, 2014b). Estas circulares se divulgan a lo largo de cada año; sin embargo, algunas se han modificado por cartas circulares en las que se presentan cambios, como nuevos beneficiarios, reducciones en los montos, entre otros. Resultados Teniendo en cuenta los estudios de Eslava, Galán y Meléndez (citados por Meléndez, 2011), estos demuestran que para el 2000, los créditos a microempresas eran de 12, mientras que para las medianas eran de 302 (Eslava, Maffioli y Meléndez, 2012b). Ya para el 2003, tal como lo muestra Meléndez, Bancóldex decidió liquidar las líneas de crédito del Instituto del Fomento Industrial (ifi) para grandes empresas, dando paso así al préstamo dirigido a pequeñas y medianas empresas (Meléndez, 2011). Sin embargo, tal y como se exhibe en la figura 1, esto no fue así; siguieron existiendo los préstamos a grandes empresas aunque en un porcentaje mínimo, evidenciando el incremento en porcentaje de recursos destinados a micro, pequeñas y medianas empresas entre el 2000 y el 2009.

Figura 1. Número de créditos aprobados por Bancóldex, según tipo de empresa. Adaptado de El impacto del crédito de Bancóldex, por M. Eslava, J. Galán y M. Meléndez, 2012.

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes

Adicionalmente, cabe resaltar el impacto que tuvo la cartera crediticia de Bancóldex en el total de las relaciones crediticias del país durante el periodo 20052009, tal y como se exhibe en la tabla 1. Bancóldex logró aumentar su porcentaje de créditos de 3,6 veces en

49

el 2005 a 12 veces en el 2009, es decir 3,3 veces más en 4 años. Es de destacar, en la tabla 1, que la tasa de interés promedio en su mayoría estuvo por debajo de la media, presentándola de una manera atractiva para aquellos micro, pequeños y medianos empresarios.

Tabla 1 Créditos de Bancóldex como porcentaje del total de préstamos del sistema financiero Todas las relaciones crediticias

Relaciones crediticias de Bancóldex

Año

N.°

Tasa de interés promedio (%)

Plazo promedio (en días)

Monto promedio del préstamo (miles de usd)

N.°

%

Tasa de interés promedio (%)

Plazo promedio (en días)

Monto promedio del préstamo (miles de usd)

2005

411 867

16,9

1016

43,9

14 867

3,6

15,5

889

43,3

2007

550 363

22,5

1127

45,9

16 695

3,0

19,8

1033

93,4

2009

699 470

25,3

971

36,7

83 847

12,0

30,6

719

15,8

Nota. Adaptado de El impacto del crédito de Bancóldex, por M. Eslava, J. Galán y M. Meléndez, 2012.

Según Eslava, Galán y Meléndez (2012), se evidencian datos importantes relacionados con el desempeño de varios tipos de empresas debido al financiamiento; o a la falta del mismo, impactando positivamente en la productividad. La metodologia utilizada en el estudio incluyó los efectos fijos (ef), los cuales permiten vigilar para todas las empresas; factores no tangibles, que no cambian en el tiempo pero que pueden aportar en el desempeño empresarial (por ejemplo, el know-how de sus dueños) y Propensity Score Matching (psm), el cual permite encontrar para las empresas beneficiarias “un par” dentro de las no beneficiarias. Según el estudio mencionado, se evidencia que Bancóldex origina consecuencias positivas en el desempeño de las empresas con financiamiento en relación con su producción, empleo, inversión y productividad.

Así mismo, el artículo señala: “Los beneficiarios de algún tipo de crédito de Bancóldex experimentaron en promedio incrementos del 24% en producción, un 11% en empleo, un 70% en inversión y un 12% en productividad laboral, comparados con empresas similares que no recibieron fondos de Bancóldex (sus ‘parejas’)” (Eslava, Galán y Meléndez, 2012). Impacto Los beneficios de Bancóldex, según los resultados, han impactado positivamente en el desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas en el corto, mediano y largo plazo. La figura 2 evidencia el impacto de Bancóldex a través de los primeros años, desde la obtención del crédito en el desempeño de la empresa.

Figura 2. Impacto de Bancóldex en el tiempo sobre los diferentes factores competitivos de la empresa. Adaptado de Second-tier Government Banks and Firm Performance: Micro Evidence from Colombia, por M. Eslava, A. Maffioli y M. Meléndez, 2012.

50

Desarrollo social

En la figura 2 se destaca el impacto que tiene la inversión inicial en la productividad, y aunque no demuestra un potencial considerable en el largo plazo, esto sí se ve reflejado en la producción, que se incrementa año a año. Adicionalmente, es sobresaliente el impacto de Bancóldex en los productos exportados, los cuales muestran un incremento año a año a excepción del último año; este pudo verse afectado por factores externos como baja en la demanda o politicas de comercio exterior. En Eslava, Maffioli y Meléndez (2012), se indica que aquellas empresas que lograron acceder a un préstamo con Bancóldex ya se consideraban beneficiadas por factores como montos mayores de préstamos, plazos de pago más largos y a una mejor tasa, lo cual señala que se podrían utilizar los recursos de una manera más eficiente para lograr resultados mayoritariamente positivos. Así las cosas, las micro, pequeñas y medianas empresas que lograron créditos con Bancóldex, en general mejoraron su producción, su focalización, su presencia en el mercado y su historial crediticio, puesto que el acceso a otras formas de crédito, como por ejemplo la banca privada, probablemente no estuvieron disponibles o no se consideraron por sus costos financieros.

Resultados e impacto de la gestión de Procolombia El dnp realizó una evaluación de Procolombia en términos de desempeño como promotor de las exportaciones, el turismo internacional y la atracción de inversión extranjera directa. Para este estudio tomó como base el 2002, ya que en ese momento la entidad pasa de ser una organización para el incentivo del comercio (trade promotion organization) a convertirse en una entidad encargada de hacer seguimiento a los empresarios. Procolombia realiza una metodología de proceso de venta consultiva junto con un sistema de compensación por metas. Estas metas se establecen por país, sector y gerencia determinados por el equipo de asesores comerciales, quienes tendrán el contacto directo con el cliente, y el objetivo será que el empresario pueda certificar la efectividad de Procolombia en el momento de identificar y obtener un nuevo negocio. Entre las funciones principales de Procolombia, no se encuentra como tal la de ofrecer a las empresas algún tipo de financiamiento que les permita acceder a créditos y beneficios económicos. Esta entidad se encarga principalmente de fomentar la realización

Memorias / Volumen 13, Número 23 / enero-junio 2015

de negocios internacionales por medio de la identificación de oportunidades en el mercado; también ofrece un acompañamiento en el diseño que realicen las empresas para lograr planes de acción que les permita penetrar mercados extranjeros y lograr su internacionalización. Es importante destacar que una de las responsabilidades más importantes que tiene esta entidad es la de crear alianzas con diferentes entidades para generar mayor disponibilidad de inversión de recursos para apoyar el crecimiento de los diferentes portafolios de servicios de las empresas y promover su desarrollo (Proexport, 2014b). Igualmente, busca fomentar negociaciones importantes de los empresarios colombianos con el mercado extranjero; hace poco lanzó una novedosa herramienta para facilitar estos tratos comerciales, con el fin de que los empresarios se motiven a establecer contactos a través teleconferencias con los posibles compradores y adaptar sus productos o servicios a la demanda exigida por compradores internacionales. Según su presidenta, esto podría convertirse en un paso fundamental en la definición de un negocio, a fin de que los encuentros presenciales que se realicen sean más eficientes. En un comienzo, pretende reducir costos y está dirigida a los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas en Bogotá, con miras a expandirse al resto del país e incentivar esta herramienta tecnológica (Portafolio, 2014). Según la evaluación de resultados realizada por el Departamento Nacional de Planeación (2012), se quiso establecer la capacidad de adaptación que tiene Procolombia a los cambios de la economía del mundo, para buscar constantemente nuevas oportunidades para los empresarios colombianos en el comercio exterior y el mejoramiento de las políticas públicas del Gobierno nacional. Entre los resultados cualitativos de la evaluación de Procolombia se encuentran diferentes aspectos positivos de la gestión, como alianzas estratégicas que amplían su eficiencia con entidades como cámaras de comercio y agencias regionales. La cobertura que manejan es un aspecto por considerar, en razón a que la capacidad instalada en ocasiones es escasa porque hay poco personal y la carga laboral es alta. Sin embargo, sus resultados en cuanto a eficiencia en la reacción del entorno son buenos y pertinentes, no obstante, la capacidad de prevención es un aspecto por perfeccionar ya que esto se convierte en una limitación para los empresarios en cuanto a su innovación y reacción (Departamento Nacional de Planeación, 2012).

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes

En la actualidad, las exportaciones por parte de las pymes colombianas corresponden a una cifra no superior al 20% de las exportaciones del país, mientras que hacia Taiwan las exportaciones de las pymes corresponden al 56% de las exportaciones totales de Colombia; para Corea este porcentaje equivale al 40%, y en Italia al 53%. Para mejorar estas cifras que dejan a Colombia por debajo del nivel de exportaciones de las demás naciones, el Gobierno desarrolló un plan estratégico denominado Expopyme, diseñado por Procolombia para promover las exportaciones de las pymes incentivando la constante adaptación de estas a las exigencias del mercado internacional (PuyanaSilva, 2009).

51

Igualmente, en las estadísticas de exportaciones de Colombia se encuentran variables de medición sobre las cuales se pudo determinar que el 2012 fue el año en el que más exportaciones se presentaron. Un factor de medición de efectividad para Procolombia se establece por cada sector específico, dentro de los que se encuentran el de manufacturas e insumos básicos y derivados, con un valor total de us$ 27 402 083 512,7 desde el 2011 hasta mitad de 2014, correspondiente al 13% del valor total de estas exportaciones, siendo el sector más representativo y de mayor crecimiento el sector de servicios, con un 71% de representación frente a las exportaciones como se muestra en la figura 3.

Figura 3. Participación por sector en las exportaciones. Elaboración propia con base en la evaluación de resultados de “Inversión de Colombia hacia el mundo”, por Proexport Colombia Publicaciones, Revista de las Oportunidades. Bogotá y Cundinamarca, 29, 2014a.

Se destacan otros sectores como el de autopartes, con un crecimiento en las exportaciones del 15,3%; el sector bpo, con un crecimiento del 35% entre el 2010 y el 2011; el sector de cosméticos, con un crecimiento del 7%, y el sector textil y confecciones, con un crecimiento del 3,1% para el 2013, según informe de resultados del programa de transformación productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2013).

Uno de los sectores que ha incrementado las exportaciones es el manufacturero, creciendo un 2% anual, contando con una participación en el total de exportaciones para el 2011 con un 26%, el 2012 con un 28%, y el 2013 con un 30%, lo que significa un buen síntoma de crecimiento para las exportaciones de este sector.

Figura 4. Exportaciones del sector manufacturero. Elaboración propia.

52

Desarrollo social

Al analizar los subsectores que componen el sector manufacturero para el 2011, 2012, 2013 y parte del 2014, se revela que el subsector químico representa el mayor porcentaje en las exportaciones con un 22,4%, 23,6%, 20,64% y 20,64%, respectivamente, dentro de los 16 subsectores que componen al manufacturero. Por otro lado, las artesanías, los minerales y los artículos promocionales no alcanzan a cubrir ni el 1% para los cuatro periodos analizados. Por lo general las exportaciones que componen este sector tienen un comportamiento uniforme en sus cifras de exportación. Para el 2013, según Procolombia, se evidencia que todavía hay muchos sectores con una participación mínima dentro del conjunto total del sector manufacturero, lo cual se cataloga como preocupante porque hay pocos productos que sobresalen, y sería interesante que una entidad como Procolombia trabaje más por la expansión de estos sectores con cifras bajas en el exterior, como las artesanías, que son tan importantes para un país como Colombia. Un ejemplo de la preocupación que tiene Procolombia por proveer la mayor cantidad de información es la plataforma de información en línea para exportadores creada en 2011 (Marca Colombia, 2011). Por otra parte, el crecimiento de las empresas exportadoras está arrojando resultados muy positivos: mientras que en el 2010 el 17,7% de las empresas que exportaron era catalogado como grande, el 14,9% fue cubierto por las pymes, y para el 2013, el 16,7% de las empresas exportadoras era grande y las pymes lograron un 18,6%, creciendo en casi 4 puntos de porcentaje de acuerdo con un análisis hecho por Procolombia con cifras del dane (2014) y Proexport (2014a).

Resultados e impacto de la gestión del Fondo Nacional de Garantías s.a. El Fondo Nacional de Garantías s.a. (fng) es la herramienta a través de la cual el gobierno colombiano busca facilitar el acceso al crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. Fue constituido bajo Escritura Pública n.º 130, otorgada el 16 de febrero de 1982 en la Notaría 32 del Círculo de Bogotá. Sus principales aportantes fueron el Instituto de Fomento Industrial (ifi), la Corporación Financiera de Desarrollo y la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi). En junio de 1982, se dio inicio al funcionamiento de las operaciones destinadas a la industria manufacturera,

Memorias / Volumen 13, Número 23 / enero-junio 2015

de acuerdo con los esfuerzos y los diferentes desarrollos por parte del fng. El apoyo de entidades como Procolombia y Bancóldex permitió que el fng obtuviera una expansión con los demás sectores de la economía, los cuales le generan mayores divisas al país, excepto el agropecuario primario, ya que el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) se encarga de dicho sector (Fondo Nacional de Garantías S.A., 2014). El fng es una entidad de economía mixta vinculada al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, que ha logrado trabajar de una manera consolidada y efectiva para contribuir con el desarrollo sostenible y sustentable del país, de la mano de políticas, estrategias y lineamientos del Gobierno Nacional, como parte del Sistema Nacional de Apoyo (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2014b). El fng logró incorporar en el mercado nueve Fondos Regionales de Garantías: Antioquia, Atlántico, Boyacá, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle, entre otros. El objetivo de estos fondos regionales es el de actuar como agentes comerciales para obtener una cobertura total en los 32 departamentos del país (Bancóldex, 2014c). El objetivo de estos fondos regionales es el de actuar como agentes comerciales para obtener una cobertura total en los 32 departamentos del país (Bancóldex, 2014). El acceso al crédito para la pyme colombiana resulta ser muy sencillo cuando la figura del fng respalda la operación crediticia. Las garantías del fng cuentan con una serie de beneficios representativos para los empresarios que accedan al crédito. Entre los diversos beneficios se encuentran: facilitar el acceso al crédito a personas naturales o jurídicas que no pueden demostrar garantías suficientes o tienen un mínimo respaldo patrimonial; bajo costo en la garantía de préstamo. La agilidad en la obtención de la garantía de préstamo hace posible un ágil desembolso del dinero, la ampliación en el volumen del crédito dirigido a pymes y algunos beneficios tributarios como descuentos de renta e impuesto al valor agregado (iva). El fng otorga garantías a las pymes a través de intermediarios financieros; se entiende la garantía como un instrumento de mitigación de las disfunciones que genera la exigencia de un respaldo por parte de los empresarios en sus operaciones crediticias (Pombo, Molina y Ramírez, 2013), con el objeto de avalar créditos destinados al apoyo y fomento de su productividad.

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes

Esta garantía respalda operaciones de financiación de capital de trabajo utilizadas por las pymes para la compra de materiales, insumos, materias primas, y su posterior transformación en inventarios. También se destinan rubros a la capitalización empresarial fortaleciendo su patrimonio. La adquisición de infraestructura productiva es otra línea de financiamiento orientada hacia la inversión fija, y muy importantes los recursos destinados a la investigación y desarrollo tecnológico como factores de mejoramiento en la productividad y la competitividad, determinantes del éxito empresarial de las pymes. Con el fin de incentivar ciertos sectores de la economía y apoyar la población vulnerable, el fng elabora productos especiales de garantía junto con entidades del orden nacional, para ofrecerle aún más beneficios a los microempresarios del país. En total, el fng ha constituido 220 mandatos hasta la fecha, de los cuales se encuentran vigentes 13 (Fondo Nacional de Garantías, 2014). Estos programas cuentan con un cupo de garantía y con un plazo de vigencia; por esta razón no se encuentran vigentes todos. Con el objeto de apoyar la iniciativa del Gobierno Nacional de promover el acceso a servicios financieros a familias en pobreza, hogares no bancarizados, microempresarios y pequeñas empresas, la Banca de las oportunidades y el fng desarrollaron un programa especial de garantía para promover el acceso al crédito de estas personas otorgando una garantía del 70% sobre el valor del crédito, según se evidencia en el informe de rendición de cuentas del Fondo Nacional de Garantías para el periodo 2012-2013 (Fondo Nacional de Garantías, 2013b). En el 2013, según informe de rendición de cuentas del fng, se lograron desembolsar 474 991 créditos garantizados por valor de $10,6 billones de pesos; del total de créditos garantizados, 176 480 totalmente nuevos fueron beneficiarios con la garantía del fng (Fondo Nacional de Garantías, 2013). Los meses que presentaron mayor volumen de movilización fueron julio y diciembre; sin embargo, se presentó una variación positiva de enero a diciembre del 2012 con relación al 2013 del 15,18%, obteniendo mayor colocación por la línea empresarial, con un valor de desembolso de $10,4 billones de pesos. Los departamentos que cuentan con mayor colocación de garantías son Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico y Santander; los sectores con mayor movilización durante el año son comercio, servicios, industria y construcción (Fondo Nacional de Garantías, 2013b).

53

La movilización se vio enfocada en los créditos a mediano plazo con un porcentaje de participación de 50,97% (Revista Dinero, 2014). Entre el 2010 y el 2013 se desembolsaron créditos por los intermediarios financieros con garantía por valor de $33,3 billones de pesos para el fomento de las pymes, obteniendo un incremento del 21% en promedio en relación con las variaciones absolutas entre los el 2010 y el 2013. Este incremento generó una evolución de nuevos beneficiarios de créditos con garantía (176 480), según estadísticas del informe de evaluación a diciembre del 2013. Las entidades financieras que más han movilizado créditos con garantía para el impulso de las pymes son el Banco de Colombia, con un 33,1%; seguido del Banco de Bogotá, con 13,08%; Banco de Occidente, con 11,81%; bbva, con 8,79%, y Banco Davivienda, con un 7,28%, entre los más representativos de un total de $10,58 billones de pesos desembolsados para el 2013 (Fondo Nacional de Garantías, 2013). Las anteriores estadísticas dan cuenta de los productos y líneas de financiamiento que poseen las entidades financieras para el fomento de la pyme. En lo relativo a departamentos y ciudades principales, Bogotá tiene la mayor movilización de créditos desembolsados con garantía, participando con un 35,66%; le sigue Antioquía con un 14,45% y Valle con un 9,82%. Son estos los más significativos, ya que en estas ciudades y departamentos se concentra la mayor cantidad de pymes (Fondo Nacional de Garantías, 2013). Se puede observar cómo la gestión de resultados es muy eficiente frente a la colocación de los recursos de crédito y objetivos planteados por la entidad, pero no se evidencia cuáles fueron los principales sectores productivos beneficiados con los recursos, y si estos recursos realmente mejoraron las condiciones productivas y competitivas de las pymes. El Fondo Nacional de Garantías avaló cerca de 471 000 créditos a las pymes en el 2013, lo que disminuyó en un 10,62% los créditos otorgados en relación con el 2012, los cuales llegaron a 527 000. Los anteriores créditos, relacionados con productos de garantía empresarial multipropósito, líneas de leasing y créditos rotativos, entre otros, según su informe de gestión del 2013 (Fondo Nacional de Garantías, 2013a). El producto más representativo ofertado por el fng para las pymes es el producto empresarial multipropósito, que constituye un 76% del total de desembolso, colocando cerca de $8 billones de pesos, y aumentando su porcentaje de participación en un

54

Desarrollo social

13,7% en relación con el año anterior. Ese crecimiento contrastado con la línea de garantía de leasing financiero disminuyó en un 7,6% frente al 2012, ya que solo se colocaron $220 000 millones de pesos (Fondo Nacional de Garantías, 2013a). Las colocaciones de recursos mencionadas beneficiaron a 399 203 empresarios, al distribuir los casi $10,6 billones de pesos en los diferentes sectores económicos, como se puede observar en la figura 5.

Memorias / Volumen 13, Número 23 / enero-junio 2015







Figura 5. Movilización del crédito por sectores económicos. Elaboración propia adaptada de Informe de Gestión-2013, por el Fondo Nacional de Garantías, 2013a.

Aunque se evidencia que el mayor sector beneficiado es el sector industrial, seguido del sector servicios y comercio, respectivamente, en porcentajes, no se muestran los subsectores beneficiados, ni tampoco se establece cuál fue el impacto real en la colocación de recursos en el informe de gestión del Fondo para el 2013 y su informe de rendición de cuentas para el mismo año. El crecimiento de las pymes, el incremento en el nivel de productividad, el incremento en la rentabilidad, el equilibrio en el nivel de apalancamiento y el nivel de financiamiento alcanzado, como factores clave del financiamiento de las pymes, no se analiza ni se calcula para establecer su impacto generado; simplemente se evalúan la eficiencia en la colocación de recursos y el nivel de cobertura alcanzado.

Conclusiones • El Gobierno fomenta el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas por medio de la colocación





de recursos económicos a través de políticas públicas de financiamiento, pero no se evidencian con claridad los sectores económicos beneficiados, ya que las evaluaciones están orientadas hacia el cumplimiento de resultados en la colocación de recursos y no a la evaluación del impacto que estos generen en beneficio de las comunidades. Se deben revisar y diseñar políticas públicas acordes con el fortalecimiento real de las pymes en cuanto a crecimiento, productividad y competitividad. Se requiere evaluar y depurar los instrumentos de políticas públicas actuales. Con la revisión documental, se hizo manifiesto que los instrumentos de política pública de financiamiento desarrollados por Bancóldex sí tuvieron un impacto significativo en la colocación de recursos en las pymes exportadoras, ya que las pymes que accedieron a créditos de la entidad generaron beneficios e incrementos en su producción, empleo, inversión y productividad laboral, comparados con otras empresas que no accedieron a recursos colocados por la entidad. Se evidenció que el crecimiento de las empresas exportadoras está arrojando resultados muy positivos: mientras que en el 2010 el 17,7% de las empresas que exportaron fue catalogado como grande, el 14,9% fue cubierto por las pymes, y para el 2013 el 16,7% de las empresas exportadoras era grande; las pymes lograron un 18,6% creciendo en casi 4 puntos de porcentaje, de acuerdo con un análisis hecho por Procolombia con cifras del dane. Se concluye que el Gobierno debe establecer metodologías apoyadas en indicadores de medición que permitan determinar si los objetivos se están cumpliendo y si sus impactos son significativos en beneficio de las comunidades, para lo cual debe realizar evaluaciones de impacto de las políticas públicas focalizadas por sectores económicos, para así determinar el crecimiento de cada uno y su aporte al desarrollo competitivo del país. El Gobierno no está evaluando el impacto que generan sus políticas de fortalecimiento enfocadas hacia el mejoramiento de las pequeñas y medianas empresas, sino que solo se está centrando en la evaluación de sus resultados con base en la colocación de recursos económicos. Sin embargo, el Gobierno realiza esfuerzos por mejorar la competitividad de las pymes para que jaloneen el crecimiento económico.

Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las pymes

Referencias Banco Mundial. (2008). Colombia Financiamiento bancario para las pequeñas y medianas empresas. Washington D.C.: Banco Mundial. Bancóldex. (2014a). Bancóldex. ¿Qué es Bancóldex? Recuperado de http://www.bancoldex.com/acerca-de-nosotros92/Que-es-Bancoldex.aspx Bancóldex. (2014b). Bancóldex. Portafolio de Líneas de Crédito Nacional. Recuperado de http://www.bancoldex. com/documentos/749_Portafolio_de_Líneas_de_ Crédito_-_Entidades_vigiladas_SFC.xls Bancóldex. (2014c). Bancóldex y Fondo Nacional de Garantías. Recuperado de http://www.bancoldex.com/ intermediarios-financieros/Bancoldex-y-el-Fondo-Nacional-de-Garant%C3%ADas.aspx bid-clad. (2007). Modelo abierto de gestión para resultados en el sector público. New York - Venezuela: Banco Interamericano de Desarrollo - Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Recuperado de http://old.clad.org/documentos/otros-documentos/ material-didactico-curso-bogota-2011/8.-modelo-abierto-gprd-sector-publico Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [Cepal]. (2004). Políticas y políticas públicas. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/6085/S047600_es.pdf ?sequence=1 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [Cepal]. (2005). El aporte de fundes a las pymes en América Latina: una evaluación de impacto. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de http:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3599/ S2005031_es.pdf?sequence=1 Consejo Nacional de Política Económica y Social. [Conpes]. (2007). Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público - privado. Documento conpes 3484. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social. Recuperado de http://www.huila. gov.co/documentos/C/CONPES3484de2007.pdf Departamento Administrativo de la Función Pública. (2003). Decreto 210. Por el cual se determinan los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública.

55

Departamento Nacional de Planeación. (2008). Evaluación de impacto del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Fomipyme. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Evaluacion-politicas-publicas-8.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2010). Boletín de política pública Hoy, 7. Bogotá - Colombia. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/ publicaciones/Paginas/2010.aspx Departamento Nacional de Planeación. (2012). Evaluación de los resultados de Proexport, en términos de su desempeño como promotor de las exportaciones, el turismo internacional y la atracción de inversión extranjera directa. Recuperado de https://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/Archivos/ f79d8891-f2f8-49ef-a9934a1b8678d600/031212%20 Ficha%20Resumen%20Ejecutivo%20Evaluaciones%20 -%20Proexport.pdf Duguit, L. (1896). Le Sénat et la responsabilité politique du Ministére. Revue du Droit Public, V, 426-433. Eslava, M., Galán, J. y Meléndez, M. (2012). El impacto del crédito de Bancóldex. Bogotá: Coyuntura Pyme. Recuperado de http://www.econestudio.com/anexo/noticia/8d0_ARTICULO_ANIF.pdf Eslava, M., Maffioli, A. y Meléndez, M. (2012). Second-tier Government Banks and Firm Performance: Micro Evidence from Colombia. Washington, D.C.: Inter-American Development Bank. Recuperado de http:// idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36619863 Fondo Nacional de Garantías (2013a). Informe de Gestión - 2013. Bogotá: Fondo Nacional de Garantías S.A. Recuperado de http://www.fng.gov.co/ES/Documentos%20%20Informes%20de%20gestin/Informe%20 Gesti%C3%B3n%202013.pdf Fondo Nacional de Garantías (2013b). Rendición de Cuentas Vigencia Julio 2012-Junio 2013. Bogotá: Fondo Nacional de Garantía. Recuperado de http://www.fng. gov.co/ES/Documentos%20%20Rendicin%20de%20 Cuentas%202014/Rendici%C3%B3n%20de%20cuentas%202013.pdf Fondo Nacional de Garantías (2014). Fondo Nacional de Garantías S.A. Recuperado de http://www.fng.gov.co/ fng/portal/apps/php/index.get Franzé, J. (2004). ¿Qué es la política?: tres respuestas: Aristóteles, Weber y Schmitt. Madrid: Catarata.

56

Desarrollo social

Kilpatrick, D. G. (2014). Definitions of Public Policy and the Law [Página web]. Medical University of South Carolina. Recuperado de https://www.musc.edu/vawprevention/policy/definition.shtml Marca Colombia. (2011). Colombia co. Obtenido de Proexport ofrece plataforma de información en línea para los exportadores: http://www.colombia.co/exportaciones/proexport-ofrece-plataforma-de-informacion-en-linea-para-los-exportadores-2.html Meléndez, M. (2011). Acceso al financiamiento de la pequeña y mediana empresa en Colombia: retos de la política pública. Caracas: caf. Recuperado de http://www.caf. com/media/3890/201101AccesoalfinanciamientoPYMESENERO2011.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). Líneas de Crédito Nacional. Bogotá D.C.: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de http:// www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=9397 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Así avanza la transformación productiva. Bogotá. Recuperado de https://www.ptp.com.co/documentos/INFORME%20COMPLETO%20PTP.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Comercio. (2014a). Mincit - Líneas de Crédito. Bogotá. Recuperado de http:// www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=4888 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014b). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Nacional de Garantías. Recuperado de http://www. mincit.gov.co/mipymes/publicaciones.php?id=21986 Pallares, F. (1988). Las políticas públicas: el sistema político en acción. Revista de Estudios Políticos Nueva Época. Recuperado de http://www.fcs.edu.uy/archivos/Pallares,%20Francesc%20%281988%29.pdf Pombo, P., Molina, H. y Ramírez, J. (2013). Clasificación de los sistemas de garantías desde la experiencia latinoamericana. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de http://publications.iadb.org/handle/11319/5619?locale-attribute=es Portafolio. (2014). Proexport lanza una herramienta para facilitar los negocios. Recuperado de http://www.

Memorias / Volumen 13, Número 23 / enero-junio 2015

portafolio.co/negocios/herramienta-virtual-proexport-negocios Proexport. (2014a). Pymes jalonan expansión de la industria para su internacionalización. Proexport. Recuperado de http://www.proexport.com.co/noticias/pymes-jalonan-expansion-de-la-industria-para-su-internacionalizacion Proexport. (2014b). ¿Qué es Procolombia? Recuperado de http://www.proexport.com.co/proexport/que-esproexport Proexport Colombia Publicaciones. (2014a). Inversión de Colombia hacia el mundo. Revista de las oportunidades. Bogotá y Cundinamarca, 29. Proexport Colombia Publicaciones. (2014b). 10 Servicios de Proexport Colombia para las empresas. Revista de las Oportunidades. Bogotá y Cundinamarca, 39. Project Citizen. (2011). Project Citizen - Public Policy. Recuperado de http://new.civiced.org/pc-program/instructional-component/public-policy Puyana-Silva, D. G. (2009). Universidad Sergio Arboleda. De la problemática de las pymes en Colombia: internacionalizarse o morir. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/noticia1.htm Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de http://lema.rae. es/drae/?val=politica República de Colombia. (1991). Ley 7 de 1991. Bogotá: República de Colombia. Recuperado de http://juriscol. banrep.gov.co/contenidos.dll/Normas/Leyes/1991/ ley_7_1991 Revista Dinero. (2014). Respaldo para créditos de vivienda. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/creditos-vivienda-colombia/190843 Revueltas, J. C. (1994). ¿Qué es la política? Antología de los mejores textos modernos. México: Publicaciones Cruz o. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2014). ¿Qué es productividad? Recuperado de http://datateca.unad. edu.co/contenidos/102504/Contenido_curso/dimo/ qu_es_productividad_.html

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.