Certificación Internacional en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Certificació
Story Transcript
Alcance Consultoría SAC
Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales Eco. Angelo Gamarra Minaya
Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP
12 de mayo de 2012 – 16 de junio de 2012 www.alcance.com.pe
1.0
Formulación
Conceptos Previos
Formulación de Proyectos o Programas
Situación actual
Proyecto Programa
Situación futura “Deseada”
Análisis de involucrados
Análisis de objetivos
Análisis de problemas
Análisis de alternativas 2
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
1.0
Conceptos Previos
Ciclo de proyectos
3. EVALUACION 1. PLANIFICACION
Toda intervención debe estar basada en un modelo lógico de intervención que nos guíe a través del ciclo de vida del proyecto y esté orientada hacia resultados
2. EJECUCION
3
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
1.0
Ciclo de proyectos
Conceptos Previos
Diseño
Marco Lógico Ejecución
OJO: No sólo en el diseño, sino en todo el ciclo de vida del proyecto o intervención
Monitoreo y Evaluación 4
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
1.0
Dimensiones
Conceptos Previos
evaluación
¿Qué esperamos de nuestra intervención?
- Pertinente: Las acciones deben estar orientadas a responder a las necesidades del grupo meta. - Eficaz: Logro o cumplimiento de las metas - Eficiente: Cumplimiento de las metas al menor costo (o en relación a los recursos disponibles). - Impacto: Cambio sostenible, obtenido en el largo plazo.
- Sostenible: Grado en que los efectos e impactos de un proyecto continuarán después de su finalización. 5
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
Pasos para la construcción del Marco Lógico
2.0
Cuadro de involucrados
Análisis de problemas
Pasos ML
Análisis de objetivos
Matriz de Marco Lógico (MML) Fin Propósito Componentes
Análisis de Alternativas
Opción 1 Opción 2
Actividades
6
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
¿Qué es el marco lógico?
MML
• Herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. • Fin: impacto al cual contribuirá el proyecto de manera significativa después que éste entre en la fase de ejecución. • Propósito: efecto directo que se logra después de completar la ejecución del proyecto • Componentes: productos que se producen durante la ejecución • Actividades: requeridas para producir los componentes • Define indicadores verificables objetivamente • Especifica Medios de verificación. • Describe supuestos: factores fuera de control. 7
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
Lógica Vertical
MML
8
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
MML
• Los medios de verificación identificados son los necesarios y suficientes para obtener los datos requeridos para el cálculo de los indicadores. • Los indicadores definidos permiten hacer un buen seguimiento del proyecto y evaluar adecuadamente el logro de los objetivos
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
9
Relación entre supuestos y objetivos
MML
10
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
Diseño de indicadores SMART
Indicadores
SMART
• Específico: Qué medidas y con qué especificaciones y en qué lugar. • Realizable: Posibilidad de alcanzar el indicador en todos sus aspectos (depende de cada contexto) • Medible: Característica que permite medir el dato objetivamente (dos personas analizando los datos deberían llegar a la misma conclusión • Relevante: Saber si el indicador es el más apropiado para medir el objetivo • Enmarcado en el tiempo: Debe expresar plazos, tiempo de inicio y término 11
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
Diseño de indicadores SMART
Indicadores
SMART
• Enmarcado en el tiempo: Debe expresar plazos, tiempo de inicio y término • Independiente: No puede haber relación causa – efecto entre el indicador y el objetivo
12
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
Ejemplo INDICADOR Al terminar el proyecto, 70% de las mujeres en edad fértil que fueron encuestadas, pueden nombrar por lo menos uno de los beneficios relacionados con fecundidad que resulta de tomar suplementos de ácido fólico.
6. ¿En qué medida es Independiente? Es aplicable al beneficio atribuible a tomar suplementos de ácido fólico. No se refiere al número de mujeres que reciben educación en salud. 05/07/2012
5. ¿En qué medida está enmarcado en el tiempo? Se refiere al fin del proyecto.
1. ¿En qué medida es Específico? Especifica porcentaje de mujeres en edad fértil y conocimiento de beneficios. 2. ¿En qué medida es realizable? Depende del conocimiento que se tenga del proyecto.
3. ¿En qué medida es medible? Provee el porcentaje exacto de mujeres en edad fértil. 4. ¿En qué medida es relevante? Se relaciona con fertilidad y ácido fólico. 13
Medios de verificación
Definición
• Indican dónde el ejecutor o evaluador pueden obtener información acerca de los indicadores. • Deben ser prácticos y económicos • Para elaborar los medios de verificación se deben tener en cuenta las siguientes preguntas: – ¿Quién lo necesita? – ¿Cada cuanto tiempo? – ¿Con qué grado de detalle? 14
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
Supuestos
Definición
• Los supuestos son las condiciones suficientes para obtener los resultados. También definen la sostenibilidad del resultado en muchos casos.
15
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
MML en el sistema de MyE
Nivel de objetivo
MML y M&E
Acción de evaluación
FIN PROPOSITO
Evaluación
RESULTADOS ACTIVIDADES
Monitoreo
16
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
MML y M&E
MML en el sistema de MyE
Nivel de objetivo
Tipo de indicador
Acción de M&E
¿Qué mide?
FIN
Impacto a largo plazo
Evaluación de impacto
Impacto / largo plazo
PROPOSITO
Efecto o impacto a corto plazo
Evaluación final
Efectos / impacto a corto plazo
RESULTADOS
Resultado
Evaluación de proceso
Productos / resultados
ACTIVIDADES
Proceso
Monitoreo
Eficiencia 17
05/07/2012
Alcance Consultoría SAC - Capacitación
Alcance Consultoría SAC
Versión: 0.1 / Estado: Borrador
Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales Eco. Angelo Gamarra Minaya
Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP
12 de mayo de 2012 – 16 de junio de 2012 www.alcance.com.pe