Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte 30 de abril de 2013 Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mai

1 downloads 113 Views 980KB Size

Recommend Stories


Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V
Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Comunicado de Prensa HR3 HR Ratings ratificó la calificación de CP de “HR3” para Evercore Casa de Bolsa México,

INTERNACIONAL PRODE SA DE CV
INTERNACIONAL PRODE SA DE CV EVALUACION HISTOPATOLOGICA DEL APARATO RESPIRATORIO EN POLLOS DE ENGORDA TRATADOS CON UN PRODUCTO A BASE DE ACEITES ESENC

GROBO SA DE CV CATALOGO DE ARTICULOS
GROBO SA DE CV CATALOGO DE ARTICULOS TRASTEROS 004-014 TRASTERO C/RODILLOS BARRERA OSCAR C/R MADERA DE PINO Y TRIPLAY DOS CAJONES Y DOS PUERTAS CON

Story Transcript

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: [email protected] Fernando Sandoval Asociado E-mail: [email protected] Helene Campech Analista E-mail: [email protected]

HR BBB+ HR3

HR Ratings revisó a la alza la calificación crediticia de largo plazo a “HR BBB+” de “HR BBB” y ratificó la calificación de corto plazo de “HR3” para Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Evercore Casa de Bolsa y/o ECB y/o la Casa de Bolsa). El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, así como la proyección de estados financieros bajo un escenario base y uno de estrés. La perspectiva de la calificación se modificó a Positiva de Estable. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son:

Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected]

Calificaciones Evercore Casa de Bolsa LP Evercore Casa de Bolsa CP

HR BBB+ HR3

Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: 

Perspectiva

Positiva

La calificación de largo plazo que determina HR Ratings para Evercore Casa de Bolsa es “HR BBB+”. El emisor o emisión con esta calificación ofrece moderada seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantienen moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos. El signo “+” representa una posición de fortaleza relativa en la escala de calificación. La calificación de corto plazo que determina HR Ratings para Evercore Casa de Bolsa es “HR3”. El emisor o emisión con esta calificación ofrece moderada capacidad para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantienen mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de mayor calidad crediticia.

    

Mantenimiento de flujo derivado de operaciones de administración y custodia, generando ingresos por P$52.8m durante el 2012 (vs. P$58.9m durante el 2011). Incremento en la posición mantenida en el mercado de banca de inversión, lo cual se tradujo en un fuerte incremento sobre los ingresos generados por colocaciones, cerrando en P$54.7m en 2012 (vs. P$35.9m en 2011). Importante mejoría en métricas de rentabilidad dado el aumento en ingresos percibidos, cerrando con ROA Promedio y ROE Promedio de 2.0% y 34.7% al 4T12 (vs. 1.0% y 19.0% al 4T11). Disminución en el índice de consumo a capital y fortalecimiento del índice de capitalización, cerrando en 10.3% y 77.4% al 4T12 (vs. 15.8% y 50.7% al 4T11). Mantenimiento en la política conservadora en relación a la administración de riesgos a través del Balance, con niveles sanos de VaR a capital global de 0.6% al 4T12 (vs. 0.0% al 4T11). Actualización de herramientas tecnológicas que le dan un mayor soporte a la operación de la Casa de Bolsa.

Los factores negativos que afectaron la calificación de la Casa de Bolsa:   

Fuerte sensibilidad a condiciones económicas de mercados financieros dado el enfoque en operaciones de banca de inversión. Fuerte incremento en gastos de administración, deteriorando el índice de eficiencia a ingresos y el índice de eficiencia a activos, ubicándolos al 4T12 en 46.3% y 6.6%, respectivamente (vs. 37.1% y 6.6% al 4T11). Moderada concentración de ingresos por comisiones y tarifas cobradas de los 20 clientes principales, representado 19.3% de los ingresos de la operación al 4T12 (vs. 35.6% al 4T11).

Hoja 1 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Introducción El presente reporte de seguimiento de calificación se enfoca en el análisis y la evaluación de los eventos relevantes sucedidos durante los últimos meses que influyen sobre la calidad crediticia de Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Evercore Casa de Bolsa y/o ECB y/o la Casa de Bolsa). Para mayor información sobre las calificaciones asignadas por HR Ratings a Evercore Casa de Bolsa, se puede revisar el reporte de calificación inicial publicado por HR Ratings el 1 de marzo de 2010 y los reportes de revisión anual publicados el 24 de marzo de 2011 y el 13 de abril de 2012. Los reportes puede ser consultados en la página web: http://www.hrratings.com.

Perfil de la Casa de Bolsa Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V., es una compañía subsidiaria de Evercore Partners México, S. de R.L., quien posee el 52.2% de las acciones representativas del capital social pagado de la Casa de Bolsa. Evercore Casa de Bolsa fue constituida el 6 de enero de 2005 bajo la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para actuar como intermediaria en operaciones de valores y financieras en los términos de las leyes aplicables y disposiciones de carácter general; iniciando sus operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a partir del 14 de marzo del mismo año. La Casa de Bolsa enfoca sus servicios a inversionistas institucionales y personas físicas de alto nivel patrimonial ofreciendo un servicio especializado en asesoría de inversión y administración de carteras, especializándose en operaciones de mercado de dinero bajo un criterio prudencial y conservador.

Eventos Relevantes Participación en Actividades de Colocación En marzo de 2011, Evercore Casa de Bolsa participó como intermediario colocador en la oferta pública de la Fibra Uno. Este es un vehículo financiero dedicado al financiamiento de bienes raíces que ofrece a los inversionistas rentas continuas y a la vez permite obtener plusvalías de capital de la apreciación de los inmuebles. El monto de la oferta global fue de USD$289.0m, emitiendo un total de 185.4m de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs). Conforme a ello, en marzo de 2012, Evercore Casa de Bolsa participó como colocador líder en México del Follow-on de los CBFIs de la Fibra Uno. El monto de la oferta global fue de USD$700.0m y se emitió un total de 373.8m de CBFIs. Asimismo, a principios de este año, Evercore Casa de Bolsa participó por segundo año consecutivo como líder colocador del Follow-on de los CBFIs de la Fibra Uno. El monto de la oferta global fue equivalente a USD$1,725.0m y se

Hoja 2 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

emitieron 600.0m de CBFIs. Esto indica la adecuada posición que la Casa de Bolsa mantiene con este tipo de instrumentos. Por otra parte, en noviembre de 2012, la Casa de Bolsa fungió como colocador líder en la oferta pública inicial de la Fibra Hotel. Esta colocación fue equivalente a 223.3m de CBFIs y una oferta global de USD$325.0m. Asimismo, la Casa de Bolsa fue colocador líder en una oferta de intercambio de acciones de Peña Verde, con sus subsidiarias General de Seguros y Patria. La oferta de dicha colocación asciende a USD$47.7m.

De esta manera, al 4T12 los ingresos por comisiones y tarifas cobradas ascendieron a P$112.0m (vs. P$94.8m durante 2011). Las comisiones provenientes de las colocaciones equivalen al 50.9% de los ingreso por comisiones y tarifas cobradas (vs. 37.9% al 4T11). Por su parte, las comisiones por administración y custodia representan el 31.4% (vs. 38.7% al 4T11), mientras que Fideicomisos y Capitales agrupan 9.7% y 8.0%, respectivamente (vs. 9.7% y 13.6% al 4T11). Consideramos que existe una elevada probabilidad que la Casa de Bolsa mantenga este tipo de operaciones para los próximos periodos, lo que llevaría a que los ingresos se volvieran recurrentes. Sin embargo, es importante señalar que dichos ingresos dependen de forma importante de las condiciones observadas en los mercados, por lo que un periodo de estrés podría afectar de manera importante dichas operaciones.

Distribución de los Mandatos en Administración Evercore Casa de Bolsa mantiene en administración 345 mandatos (vs. 319 al 4T11), lo que representa un crecimiento de 8.2% del 4T11 al 4T12 (vs. 28.6% del 4T10 al 4T11). En relación a la distribución de dichos mandatos, se observa que al 4T12 los fondos de pensión son los más representativos con el 31.4% (vs. 33.2% al 4T11). Estos son seguidos de los mandatos de tesorería con 26.0% (vs. 33.7% al 4T11). Por otra parte, los seguros han mostrado un importante crecimiento para representar el 17.5% al 4T12 (7.8% al 4T11). Por otro lado, HNW Individuals y Fideicomisos agrupan 8.5%

Hoja 3 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

y 6.2%, respectivamente (vs. 5.9% y 6.4% al 4T11). Es importante mencionar que la disminución observada en el porcentaje de fideicomisos, al pasar de representar el 32.6% al 4T10 a representar únicamente 6.4% al 4T12, se debe a la amortización de uno de su principal fideicomiso, lo que causó una baja importante en el monto de activos administrados por Evercore Casa de Bolsa. Sin embargo, es importante destacar que a pesar de la amortización de dicho fideicomiso, Evercore Casa de Bolsa ha logrado mantener el monto de activos compensándolo con otro tipo de activos.

Concentración en Clientes Principales Derivado de la amortización del fideicomiso del principal cliente de Evercore Casa de Bolsa, la concentración de los ingresos por comisiones y tarifas cobradas de los 20 clientes principales se pulverizó. De esta manera, al 4T12 los ingresos por comisiones de los 20 clientes principales representan únicamente el 19.3%, contra un 35.6% al 4T11. Sin embargo, es importante destacar que a pesar de la amortización de dicho fideicomiso, Evercore Casa de Bolsa ha sido capaz de incrementar sus ingresos, lo que a su vez mejoro el resultado neto de la Casa de Bolsa.

Hoja 4 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Actualización de Herramientas Tecnológicas Evercore Casa de Bolsa ha realizado diversas inversiones en su plataforma tecnológica. A continuación se detalla cada una de ellas: - Implementación de infraestructura necesaria para la operación de la división Fiduciaria, incluyendo su portal de negocio en la web. - Virtualización DELL, la cual consiste en una plataforma de virtualización que utiliza el hipervisor de Vmware, con la versión 5.1. Esto le permite a la Casa de Bolsa obtener mayor eficiencia y administración en todas las aplicaciones de negocio. - Se creó una plataforma de estados de cuenta electrónicos, logrando mayor rapidez en la entrega de Estados de Cuenta. Por otra parte, Evercore Casa de Bolsa, está realizando inversiones en la programación de la Casa de Bolsa, las cuales se describen a continuación: - Business Intelligence (BI): En mayo de este año, se tiene planeada la implementación del BI, el cual permite analizar los indicadores de desempeño en el modelo de riesgos de la Empresa. Asimismo, se puede comparar comportamientos actuales con anteriores y así poder mejorar las actividades a futuro que la organización pueda implementar. El modelo de BI incluye también la opción de Simulación.

Hoja 5 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

- SIAR: Evercore Casa de Bolsa tiene contemplada la actualización del SIAR, migrando a una nueva plataforma, la cual retoma todas las funcionalidades del SIAR, bajo una nueva tecnología. HR Ratings considera que lo anterior fortalece las operaciones de la Casa de Bolsa, brindando un mejor servicio a sus clientes y teniendo un mayor control sobre las operaciones.

Riesgo de la Industria A partir de que la crisis financiera se desató en 2008, el sector de casas de bolsa en México se vio severamente afectado debido al alto nivel de volatilidad en los mercados de valores y a las caídas que presentaron los principales índices accionarios a nivel mundial. Actualmente, el sector se encuentra en proceso de recuperación, donde se ha vuelto difícil alcanzar los niveles en los que se encontraban previo a la crisis. Esta situación se ha visto reflejada en el cambio porcentual anual en el total de los valores en cuentas de terceros (clientes cuentas corrientes + valores de clientes + operaciones por cuenta de clientes) de las casas de bolsa en México. Después de que las cuentas de terceros presentaron tasas de crecimiento anuales negativas a finales de 2008 y principios de 2009, fue en 2010 cuando éstas presentaron una ligera recuperación y cerraron el año con una tasa de crecimiento de 12.0% con respecto a 2009. Sin embargo, el resultado fue diferente en el cierre de 2011, presentando una disminución anual del -0.9% con respecto a diciembre de 2010. Por lo tanto, a pesar de que 2010 fue un año de recuperación para el sector, en 2011 hubo una debilitación en el proceso de recuperación debido a la volatilidad que se presentó en los mercados en ese año. Por su parte, el 2012 fue un buen año, ya que en todos los meses, con excepción de enero, las tasas de crecimiento fueron positivas con respecto al año anterior, principalmente debido a que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ha presentó niveles máximos históricos durante estos periodos. Por otra parte, en enero de 2013 se mostró un crecimiento de 11.6% con respecto al mismo mes del año anterior.

Hoja 6 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

En relación al comportamiento de la utilidad neta del sector de casas de bolsa en México, la utilidad acumulada al cierre de 2011 tuvo una disminución de 27.45 con respecto a la del cierre de 2010. Esto demuestra que el 2011 fue un año difícil para el sector de casas de bolsa. Por su parte, la utilidad neta acumulada mostró una importante mejoría durante el 2012, cerrando en P$8,007.9m, lo que representa un crecimiento del 60.7% en relación con la utilidad acumulada de 2011. Asimismo, al cierre de enero de 2013, la utilidad neta se colocó en P$907.6m, equivalente a un crecimiento de 23.6% comparado con enero de 2012.

Hoja 7 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Análisis de Riesgos Cuantitativos El análisis de riesgos cuantitativos realizado por HR Ratings incluye el análisis de métricas financieras y efectivo disponible por Evercore Casa de Bolsa para determinar su capacidad de pago. Para el análisis de la capacidad de pago de Evercore Casa de Bolsa, HR Ratings realizó un análisis financiero bajo un escenario económico base y un escenario económico de alto estrés. Ambos escenarios determinan la capacidad de pago de la Casa de Bolsa y su capacidad para hacer frente a las obligaciones crediticias en tiempo y forma. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés se muestran a continuación:

A continuación se detallan las características de cada uno de los escenarios planteados por HR Ratings, así como el comparativo entre el resultado proyectado por HR Ratings para Evercore Casa de Bolsa para el ejercicio de 2012 y el obtenido por la Casa de Bolsa.

Hoja 8 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Comportamiento Real vs. Proyectado En el reporte realizado por HR Ratings para Evercore Casa de Bolsa, publicado el 13 de abril de 2012, se realizaron proyecciones bajo un escenario económico base y un escenario económico de estrés. A continuación se muestran los resultados proyectados y los obtenidos por la Casa de Bolsa al cierre de 2012.

Al cierre de 2012, el volumen de valores en custodia fue ligeramente menor al proyectado por HR Ratings. Sin embargo, se registró una mayor utilidad por comisiones y tarifas cobradas, así como un mejor resultado por valuación a valor razonable que bajo los escenario proyectados por HR Ratings. El incremento la utilidad por comisiones y tarifas cobradas se debe al aumento en las comisiones netas generadas por las colocaciones, pasando de P$35.9m al 4T11 a P$54.7m al 4T12, lo anterior representa un incremento de 52.3% en el último año. Esto llevó a que el resultado neto de la Casa de Bolsa se viera beneficiado. Derivado de lo anterior, las métricas de rentabilidad de Evercore Casa de Bolsa mostraron un mejor desempeño al esperado. Asimismo, el incremento en el resultado neto llevó a que el capital se viera beneficiado, lo que a su vez fortaleció el índice de capitalización y el índice de consumo de capital. No obstante lo anterior, los gastos de la Casa de Bolsa mostraron un mayor incremento al esperado en los escenarios de HR Ratings. Derivado de lo anterior, el índice de eficiencia a ingresos se vio presionado.

Hoja 9 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Escenario Base El escenario base planteado por HR Ratings para Evercore Casa de Bolsa considera condiciones macroeconómicas favorables que llevan a un entorno de estabilidad y crecimiento en los mercados financieros. Esto lleva a que la Casa de Bolsa pueda desempeñarse con base en su plan de negocios y de esta manera se considera que los mandatos administrados por Evercore Casa de Bolsa y las operaciones de banca de inversión mostrarían un incremento, siendo el principal enfoque de la Casa de Bolsa. Asimismo, se contempla que Evercore Casa de Bolsa funja como líder colocador de ofertas públicas. El margen operativo (Resultado de la Operación 12m / Ingresos Brutos de la Operación 12m) de Evercore Casa de Bolsa ha mostrado una tendencia a la alza, cerrando en 14.0% al 4T12 (vs. 7.7% al 4T11). Lo anterior es el resultado de la mejoría observada en los ingresos por comisiones y tarifas netas cobrados debido a las colocaciones realizadas, así como en la utilidad por compraventa, permitiendo que Evercore Casa de Bolsa mejorara el resultado de la operación. Para los siguientes periodos bajo el escenario base, HR Ratings proyecta un mayor incremento en los ingreso por comisiones y tarifas cobradas y en la utilidad por compraventa que en las comisiones pagadas y en la perdida por compraventa, llevando a que el resultado de la operación crezca en mayor proporción que los ingreso brutos de la operación. Derivado de lo anterior, el margen operativo mostraría una mejoría para cerrar en 20.0% al 4T13, 19.9% al 4T14 y en 19.7% al 4T15. Estos niveles se mostrarían en un rango de fortaleza dentro de la industria.

Por su parte, el margen neto (Resultado Neto 12m / Ingresos Brutos de la Operación 12m) ha mostrado la misma tendencia que el margen operativo

Hoja 10 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

para colocarse en 13.9% al 4T12 (vs. 5.8% al 4T11). Lo anterior se debe a que el único rubro del Estado de Resultados que impacta el resultado neto sin impactar el resultado bruto son los intereses, lo cual no es un generador de ingresos neto para la Casa de Bolsa. Derivado de lo anterior, se proyecta que el margen neto de Evercore Casa de Bolsa se coloque en 15.2%, 15.1% y 15.0% al 4T13, 4T14 y 4T15, respectivamente. Dichos márgenes se mantendrían en un rango adecuado para la industria. En relación a los gastos de administración de la Casa de Bolsa, estos han mostrado un importante crecimiento año con año. Lo anterior se ha dado con la finalidad de incrementar las operaciones de Evercore Casa de Bolsa y lograr obtener un aumento en las utilidades de la Casa de Bolsa. De esta manera, el índice de eficiencia a ingresos (Gastos de Administración 12m / Ingresos Brutos de la Operación 12m) mostró un deterioro al 4T12 para cerrar en 46.3% (vs. 37.1% al 4T11). Para los siguientes periodos se proyecta que el crecimiento en los gastos de administración sea en proporciones similares al crecimiento en los ingresos brutos de la operación, llevando a que el índice de eficiencia a ingresos se mantenga en niveles similares al actual, cerrando en 44.5% al 4T13, 45.1% al 4T14 y 45.2% al 4T15.

Por otro lado, el índice de eficiencia a activos (Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom. 12m) de Evercore Casa de Bolsa se mantuvo en niveles estables durante los últimos meses. Esto se debe a que los gastos de administración y los activos totales han mostrado un crecimiento proporcional. Lo anterior llevó a que dicha razón se ubicara en 6.6% al 4T12 (vs. 6.6% al 4T11). Para los siguientes periodos se considera que los gastos de administración mostrarían un mayor crecimiento que los activos de Evercore Casa de Bolsa, lo que presionaría el índice de eficiencia a activos.

Hoja 11 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

No obstante lo anterior, este indicador se mantendría en niveles aceptables para la industria, cerrando en 7.8% al 4T13, 7.8% al 4T14 y 8.2% al 4T15, respectivamente. Por otra parte, la rentabilidad de la Casa de Bolsa se ha visto beneficiada en los últimos meses derivado del fuerte incremento en los ingresos, para colocar el ROA Promedio (Utilidad Neta 12m / Activo Total Prom. 12m) en 2.0% al 4T12 (vs. 1.0% al 4T11). Por su parte ROE Promedio (Utilidad Neta 12m / Capital Contable Prom. 12m) cerró en 34.7% al 4T12 (vs. 19.0% al 4T11). Lo anterior se debe principalmente al incremento en los ingresos netos provenientes de las comisiones y tarifas y una mayor utilidad por compraventa. Por otra parte, durante el 2012 la Casa de Bolsa generó impuestos diferidos a favor, lo que impactó de manera positiva en el resultado neto de la operación.

Para los siguientes periodos proyectados por HR Ratings bajo el escenario base, se considera que debido al adecuado entorno económico, el resultado neto de Evercore Casa de Bolsa incrementaría en mayor proporción que los activos. Lo anterior sería el resultado de un incremento en las comisiones y tarifas netas, derivado de un mayor número de mandatos y la participación de Evercore Casa de Bolsa como colocador de ofertas públicas. Esto colocaría el ROA Promedio en 2.7% al 4T13, 2.6% al 4T14 y 2.7% al 4T15. Por otra parte, se considera que el incremento en el resultado neto para los periodos proyectados, sería en menor proporción que el aumento en el Capital Contable debido al fortalecimiento que el Capital tendría como resultado de la constante generación de utilidades, a pesar de que se considera que la Casa de Bolsa comenzaría a pagar dividendos a sus accionistas. No obstante lo anterior, dicho indicador se mantendría en

Hoja 12 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

niveles de fortaleza, cerrando en 30.2% al 4T13, 30.1% al 4T14 y 28.5% al 4T15. En cuanto a la solvencia de la Casa de Bolsa, el índice de consumo de capital (Requerimiento de Capital / Capital Global) se ha mantenido en niveles sanos en los últimos años, mostrando una tendencia decreciente para cerrar en 10.3% al 4T12 (vs. 12.9% al 4T11). Lo anterior se debe a que Evercore Casa de Bolsa cuenta con una cantidad adecuada de capital, la cual se ha ido fortaleciendo periodo tras periodo como resultado de la constante generación de utilidades. Por otra parte, Evercore Casa de Bolsa mantiene una política conservadora en cuanto al riesgo, por lo que al 4T12 los activos ponderados por riesgo total únicamente equivalen al 9.5% de los activos totales de la Casa de Bolsa. Para los siguientes periodos, HR Ratings considera que la Casa de Bolsa mantendría la misma política conservadora, manteniendo la proporción de activos sujetos ponderados por riesgo en los mismos niveles. Por otra parte, como se mencionó anteriormente, se proyecta que Evercore Casa de Bolsa comience a pagar dividendos, repartiendo P$25.0m a sus accionistas al 4T13, 4T14 y 4T15. De esta manera, el índice de consumo a capital se ubicaría en 10.0% al 4T13, 8.9% al 4T14 y 7.9% al 4T15.

Por otra parte, la constante generación de utilidades ha llevado a que el capital global de Evercore Casa de Bolsa se fortalezca, lo que a su vez ha dado como resultado que el índice de capitalización (Capital Global / Activos Ponderados por Riesgo Totales) se vea beneficiado. De esta manera, al 4T12 el índice de capitalización se ubicó en 77.4% (vs. 50.7% al 4T11). HR Ratings considera que una de las principales fortalezas de la Casa de Bolsa son los sanos niveles de capitalización con los que cuenta. A pesar de que HR Ratings proyecta la repartición de dividendos, la constante generación

Hoja 13 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

de utilidades llevaría a que el Capital se fortalezca, lo que a su vez se traduce en un aumento en el índice de capitalización de Evercore Casa de Bolsa. De esta manera, dicha métrica se ubicaría en 80.2% al 4T13, 89.4% al 4T14 y 101.5% al 4T15. Por otra parte, la política conservadora en cuanto al riesgo manejado a través del Balance ha llevado a que el VaR a capital global (Valor en Riesgo al cierre del periodo / Capital Global) se ubique en niveles de fortaleza para la industria de 0.6% al 4T12 (vs. 0.0% al 4T11). Como se mencionó anteriormente, para los siguientes periodos se considera que Evercore Casa de Bolsa mantendría la misma posición conservadora, manteniendo el índice de VaR a capital global en niveles similares al actual, cerrando en 0.5% al 4T13 y 0.4% al 4T14 y 0.3% al 4T15.

En relación a la razón de liquidez (Activo Circulante / Pasivo Circulante), al 4T12 el índice se mantiene en niveles saludables de 1.1x (vs. 1.0x al 4T11). Esto indica que Evercore Casa de Bolsa cuenta con la capacidad de hacer frente a sus obligaciones con los activos circulantes que tiene en balance. Para los siguientes periodos, se proyecta que dicha razón se mantenga en el mismo nivel, derivado de que se contempla que el crecimiento del pasivo circulante sea en la misma proporción que el del activo circulante. De esta manera, dicha métrica se mantendría en niveles saludables para la industria, cerrando en 1.1x al 4T13, 4T14 y 4T15.

Hoja 14 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Escenario de Estrés El escenario de estrés proyectado por HR Ratings para Evercore Casa de Bolsa considera condiciones macroeconómicas adversas, dando como resultado que los mercados financieros se vean afectados. De esta manera, el entorno en el que se desempeña la Casa de Bolsa se vería deteriorado, principalmente en los primeros periodos. Derivado de lo anterior, se considera un menor crecimiento en los mandatos bajo administración de Evercore Casa de Bolsa, lo que resulta en un menor ingreso por comisiones y tarifas cobradas. Por otra parte, se asume que la Casa de Bolsa se vería con la dificultad de desempeñarse como líder colocador de diversas ofertas públicas, participando únicamente como colocador líder del segundo Followon de los CBFIs de la Fibra Uno, por lo que Evercore Casa de Bolsa recibiría una menor cantidad de ingresos por este tipo de operaciones. Asimismo, se considera que los gastos de administración se mantendrían en rangos similares a los del escenario base para mantener las operaciones de la Casa de Bolsa y continuar con la generación de ingresos y de esta manera tratar de minimizar el deterioro en el resultado neto. Como consecuencia de un menor crecimiento en los mandatos y la dificultad en desempeñarse como líder colocador en ofertas públicas, se proyecta que los ingresos por comisiones y tarifas cobradas mostrarían una importante contracción en comparación con el escenario base. Por otro lado, resultado de la inestabilidad en los mercados financieros se considera una menor utilidad por compraventa. Todo lo anterior afectaría directamente los ingresos brutos de Evercore Casa de Bolsa, lo que a su vez deterioraría el margen operativo de la Casa de Bolsa, colocándolo en -12.4% al 4T13 (vs. 20.0% al 4T13 del escenario base). No obstante lo anterior, se considera que a inicios de 2014 los mercados comenzarían a mostrar una mejoría, por lo que se contempla que los ingresos de la Casa de Bolsa comenzarían a incrementar, mejorando el resultado de la operación. Esto permitiría que el margen operativo comience a mostrar una tendencia a la alza a inicios del 2014. Sin embrago, se considera que la Casa de Bolsa lograría estabilizarse hasta 2015. Lo anterior ubicaría dicha métrica en -1.7% y 5.5% al 4T14 y 4T15 (vs. 19.9% y 19.7% para los mismos periodos del escenario base).

Hoja 15 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Por su parte, el margen neto mostraría el mismo comportamiento, cerrando en -9.4%, -1.3% y 5.5% al 4T13, 4T14 y 4T15, respectivamente (vs. 15.2%, 15.1% y 15.0% para los mismos periodos del escenario base). Lo anterior debido al fuerte deterioro en cuanto a los ingresos operativos de la Casa de Bolsa. A pesar de que se considera que los gastos de administración se mantendrían en rangos similares que bajo el escenario base, el índice de eficiencia a ingresos se vería deteriorado como consecuencia de una reducción en los ingresos brutos de la Casa de Bolsa en comparación con el escenario base. De esta manera, se proyecta que el indicador se ubique en 70.9% al 4T13, 65.0% al 4T14 y 61.4% al 4T15 (vs. 44.5%, 45.1% y 45.2% para los mismos periodos del escenario base). Dichos niveles se mantendrían en rangos deteriorados para la industria, lo que indicaría que la Casa de Bolsa se encuentra altamente expuesta a cambios en los mercados financieros.

Hoja 16 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Asimismo, se considera que bajo condiciones adversas los activos totales de Evercore Casa de Bolsa incrementarían en menor proporción que los gastos de administración. Lo anterior ocasionaría que el índice de eficiencia a activos se viera presionado, cerrando al 4T13 en 8.0%, al 4T14 en 7.8% y al 4T15 en 8.3% (vs. 7.8% al 4T13, 7.8% al 4T14 y 8.2% al 4T15, respetivamente, bajo un escenario económicamente estable). El fuerte deterioro en los ingresos de la Casa de Bolsa, impactaría directamente en la utilidad de Evercore Casa de Bolsa, llevando a que esta presenta pérdidas por P$19.4m al 4T13 y P$3.2m al 4T14 (vs. una utilidad de P$49.8m al 4T13 y P$54.5m al 4T14 bajo un escenario base). Lo anterior provocaría que las métricas de rentabilidad de Evercore Casa de Bolsa se coloquen en niveles deteriorados para la industria, ubicando el ROA Promedio y el ROE Promedio en -1.1% y -14.4% al 4T13 y -0.2% y -2.9% al 4T14 (vs. 2.7% y 30.2% al 4T13 y 2.6% y 30.1% al 4T14 bajo un escenario base). No obstante lo anterior, se proyecta que a partir de 2015 la Casa de Bolsa comience a recuperarse y comience a generar utilidades. Esto llevaría a que el ROA Promedio se ubique en 0.6% al 4T15 (vs. 2.7% para el mismo periodo del escenario base). Por su parte, el ROE Promedio se colocaría en 10.7% al 4T15 (vs. 28.5% al 4T15 de un escenario estable).

Hoja 17 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Por otra parte, la pérdida proyectada para Evercore Casa de Bolsa durante el 2013 y 2014, así como la menor generación de utilidades durante 2015 en comparación con el escenario base, llevarían a que el capital contable de la Casa de Bolsa muestre una importante disminución. Esto llevaría a que el índice de consumo a capital se viera deteriorado, cerrando en 13.9% al 4T13, 15.3% al 4T14 y 14.4% al 4T15 bajo el escenario de estrés (vs. 10.0% al 4T13, 8.9% al 4T14 y 7.9% al 4T15 para las proyecciones del escenario económico base). Sin embrago, este indicador se mantendría en niveles sanos para la industria.

Hoja 18 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Por otra parte, a pesar de que se considera un menor crecimiento en los activos sujetos a riesgo, el índice de capitalización se vería fuertemente presionado, como consecuencia del deterioro en el resultado de la Casa de Bolsa. Lo anterior colocaría dicha métrica en 57.4% al 4T13, 52.2% al 4T14 y 55.6% al 4T15 (vs. 80.2%, 89.4% y 101.5% para los mismo periodos del escenario base). No obstante lo anterior, aún bajo condiciones económicas adversas, los niveles de capitalización se mantendrían en niveles aceptables para la industria. HR Ratings considera que bajo condiciones adversas, Evercore Casa de Bolsa mantendría la misma política conservadora en relación a la administración del riesgo, manteniendo el VaR en los mismos niveles que bajo el escenario base. Lo anterior llevaría a que el VaR a Capital Global cierre en 0.6% al 4T13, 0.7% al 4T14 y 0.6% al 4T15 (vs. 0.5% al 4T13 y 0.4% al 4T14 y 0.3% 4T15 del escenario base).

Por otro lado, bajo las proyecciones de HR Ratings bajo un escenario económico adverso, se considera un crecimiento proporcional en el activo circulante y en el pasivo circulante, llevando a que la razón de liquidez se mantenga en el mismo rango que el actual, cerrando en 1.1x al 4T13, al 4T14 y al 4T15 (vs. 1.1x para los mismos periodos del escenario base). Lo anterior indicaría que bajo condiciones adversas la Casa de Bolsa sería capaz de hacer frente a sus obligaciones con los activos circulantes que tiene en balance.

Hoja 19 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Conclusión De acuerdo al análisis de riesgos realizado, HR Ratings revisó a la alza la calificación crediticia de largo plazo a “HR BBB+” de “HR BBB” y ratificó la calificación de corto plazo de “HR3” para Evercore Casa de Bolsa. La perspectiva de la calificación se modificó a Positiva de Estable. Lo anterior tomando en cuenta factores positivos y negativos. Dentro de los factores positivos se encuentra el mantenimiento de ingresos generados por los bienes en administración y custodia, generando un flujo para la Casa de Bolsa por P$52.8m durante el 2012 (vs.P$58.9m durante el 2011). Asimismo, se observó un incremento en la posición mantenida en el mercado de banca de inversión, lo cual se tradujo en un fuerte incremento sobre los ingresos generados por colocaciones, cerrando en P$54.7m en 2012 (vs. P$35.9m en 2011). Por otra parte, las métricas de rentabilidad mostraron una importante mejoría dado el aumento en ingresos percibidos, cerrando con ROA Promedio y ROE Promedio de 2.0% y 34.7% al 4T12 (vs. 1.0% y 19.0% al 4T11). Por su parte, el índice de consumo a capital y el índice de capitalización se fortalecieron, cerrando en 10.3% y 77.4% al 4T12 (vs. 15.8% y 50.7% al 4T11). Asimismo, la Casa de Bolsa ha mantenido la política conservadora en relación a la administración de riesgos a través del Balance, con niveles sanos de VaR a capital global de 0.6% al 4T12 (vs. 0.0% al 4T11). Por último, se realizó una actualización de herramientas tecnológicas que le dan un mayor soporte a la operación de la Casa de Bolsa. En relación a los factores negativos, Evercore Casa de Bolsa cuenta con elevada sensibilidad a condiciones económicas de mercados financieros dado el enfoque en operaciones de banca de inversión. Por otra parte, se observó un fuerte incremento en gastos de administración, deteriorando el índice de eficiencia a ingresos y el índice de eficiencia a activos, ubicándolos al 4T12 en 46.3% y 6.6%, respectivamente (vs. 37.1% y 6.6% al 4T11). Por último, cuentan con una moderada concentración de ingresos por comisiones y tarifas cobradas de los 20 clientes principales, representado 19.3% de los ingresos de la operación al 4T12 (vs. 35.6% al 4T11).

Hoja 20 de 27

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

ANEXOS

Hoja 21 de 27

HR BBB+ HR3

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

Hoja 22 de 27

HR BBB+ HR3

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

Hoja 23 de 27

HR BBB+ HR3

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

Hoja 24 de 27

HR BBB+ HR3

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

Hoja 25 de 27

HR BBB+ HR3

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

Hoja 26 de 27

HR BBB+ HR3

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Calificación Contraparte

30 de abril de 2013

HR BBB+ HR3

Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esta emisión y/o emisor está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia agencia calificadora: Metodología de Calificación para Casas de Bolsa (México), Junio 2009 Para mayor información con respecto www.hrratings.com/es/metodologia.aspx

a

esta(s)

metodología(s),

favor

de

consultar

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores. Calificación anterior

HR BBB / Estable HR3

Fecha de última acción de calificación

13 de abril de 2012

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

1T09 al 4T12

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información interna y dictaminada proporcionada por la Casa de Bolsa e información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso). HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

No Aplica No Aplica

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde USD1,000 a USD1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre USD5,000 y USD2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

Hoja 27 de 27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.