EVES DIPLOMA DE TRANSPORTE SANITARIO MEDICALIZADO EDICIONES DE ALICANTE Y VALENCIA CURSO 2015

EVES  DIPLOMA DE TRANSPORTE SANITARIO MEDICALIZADO  EDICIONES DE ALICANTE Y VALENCIA CURSO 2015        En  fecha  17  de  marzo  de  2015  se  convoca
Author:  Belén Toro Bustos

0 downloads 7 Views 152KB Size

Recommend Stories


TRANSPORTE SANITARIO
CURSO DE TECNICO DE TRANSPORTE SANITARIO TRANSPORTE SANITARIO DEFINICION DE TRANSPORTE SANITARIO: Es el transporte que se realiza para el desplazami

LA CIUDAD DE VALENCIA COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
ÍNDICE La ciudad de Valencia 4 Comunicaciones y Transporte 4 Alojamiento y manutención 6 Gastronomía 10 Vida Social 11 Universitat de Valènc

SEMANA SANTA ALICANTE 2015
SEMANA SANTA ALICANTE 2015 DOMINGO DE RAMOS, 29 DE MARZO 11:30 h Hermandad de Jesús Triunfante Salida: Jardines Diputación de Alicante Recorrido: Av.

Curso de Transporte Sanitario (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)
Curso de Transporte Sanitario (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPE

Lección Inaugural Curso Académico Universidad de Alicante
Lección Inaugural Curso Académico 2011-2012 U n i v e r s i da d d e A l i c a n t e Deber de contribuir y derecho de propiedad en el ámbito de p

Story Transcript

EVES  DIPLOMA DE TRANSPORTE SANITARIO MEDICALIZADO  EDICIONES DE ALICANTE Y VALENCIA CURSO 2015        En  fecha  17  de  marzo  de  2015  se  convocan  las  dos  ediciones  del  Diploma  de  Transporte  Sanitario Medicalizado del año 2015.      EDICIÓN    Alicante  Valencia 

  Lugar celebración    Aulas del Colegio Oficial  Médicos Alicante  EVES 

Código curso EVES  11510401  11510301 

Fechas  11/05/15 a  19/06/15  18/05/15 a  19/06/15 

    Normas generales    El  objetivo  de  este  diploma  es  formar  a  los  profesionales  sanitarios  sobre  los  contenidos  actuales  en  materia  de  urgencias  y  emergencias  médico‐quirúrgicas  y  desarrollar  las  habilidades  y  aptitudes  para  actuar  con  eficacia  en  la  actividad  profesional  de  asistencia  extrahospitalaria en unidades SAMU.    Se trata de un curso de 128 horas de duración, de las cuales 80 horas corresponden al módulo  de teoría y talleres (40 horas de teoría y 40 horas de talleres), más un módulo de 48 horas de  prácticas en UVI móvil.      Número de plazas. Criterios de selección de alumnos:    El Diploma va dirigido a Licenciados en Medicina y Cirugía y Diplomados/Grado en Enfermería.    Se celebrarán dos ediciones del Diploma, a impartir en las ciudades de Alicante y Valencia.    En  cada  edición  se  ofertan  50  plazas  de  las  cuales  se  reservarán  2  plazas  para  alumnos  con  discapacidad igual o superior al 33%, de conformidad con lo establecido en la Ley 11/2003, de  10 de abril, de la Generalitat, sobre el estatuto de las personas con discapacidad.    La distribución de plazas en cada edición es la siguiente:    El  50%  de  plazas  se  reserva  a  licenciados  en  medicina  y  el  otro  50%  a  diplomados/grado  en  enfermería.  Si  alguno  de  estos  grupos  quedara  incompleto  con  las  solicitudes  recibidas,  se  admitirán alumnos de la otra titulación hasta alcanzar el número total de plazas por edición.    El  60%  de  las  plazas  en  cada  grupo  se  reserva  para  licenciados  y  diplomados/grado  que  obtuvieron  sus  titulaciones  en  los  últimos  5  años,  es  decir,  en  los  años  2010  a  2014  ambos  inclusive.     Además  de  las  anteriores  plazas  ofertadas,  se  podrán  reservar  hasta  seis  plazas  más  en  la  edición de Valencia y cuatro plazas más en la edición de Alicante  para profesionales que estén 

1

desarrollando funciones  en servicios  de urgencias  o emergencias de la Conselleria de  Sanitat  de la Comunitat Valenciana.      Solicitudes      El interesado podrá solicitar la edición que desee (Valencia, Alicante) por orden de preferencia.  En  el  caso  de  que  el  solicitante  sólo  consigne  una  edición  en  su  solicitud,  se  entenderá  que  desiste de la otra a todos los efectos. Si el interesado solicita las dos ediciones, se tendrá en  cuenta la priorización manifestada teniendo en cuenta que el resultado de la baremación del  aspirante determinará su admisión en una u otra edición según la puntuación de corte que se  produzca en cada edición.     Si  el  número  de  solicitudes  para  realizar  una  edición  del  Diploma  excediera  a  las  plazas  ofertadas,  una  comisión  de  selección  de  la  EVES  realizará  la  priorización  de  los  alumnos  aplicando el siguiente autobaremo, que será cumplimentado y presentado por el solicitante:       1‐ Experiencia  laboral en urgencias y/o emergencias (hasta un total máximo de 240 puntos)  • •

 2  puntos  por  cada  mes  completo  trabajado  en  la  administración  pública  o  centros  concertados   1 punto por cada mes completo trabajado en centros privados 

Sólo  se  baremarán  los  méritos  que  se  justifiquen  documentalmente  mediante  certificado  emitido por el centro donde se prestaron los servicios, y en el que conste con precisión el  tiempo  trabajado  en  urgencias  y/o  emergencias,  no  siendo  considerados  aquellos  certificados  en  los  que  no  figure  esta  información  de  forma  explícita.  Respecto  al  tiempo  trabajado  en  el  periodo  MIR  o  EIR,  de  igual  forma,  sólo  se  baremará  el  que  se  certifique  como realizado en puestos de urgencias y/o emergencias. Si los certificados aportados se  refirieran  a  horas  trabajadas  en  urgencias  y/o  emergencias,  se  considerará  1  mes  trabajado por cada 130 horas certificadas.  2‐ Formación en urgencias y/o emergencias     • Realización de cursos impartidos por la administración pública,  universidades, centros  oficiales y sociedades científicas de reconocido prestigio en el ámbito de las urgencias y  emergencias:     o 0,1 punto/hora de curso.  o Si  el  curso  está  acreditado  por la  Comisión  de  Formación  Continuada  de  las  Profesiones  Sanitarias,  se  contabilizarán  tantos  puntos  como créditos  consten  en el certificado.  o Si la actividad formativa dispone de créditos ECTS se valorará en el baremo a  razón de 2,5 puntos por cada crédito.  o Los  certificados  de  cursos  en  los  que  no  conste  la  duración  o  los  créditos  no  podrán ser tenidos en cuenta en la baremación 

2

3‐  Otros  méritos  relacionados  con  las  urgencias  y/o  emergencias  (como  proyectos  de  investigación,  publicaciones,  comunicaciones,  etc.)  a  valorar  por  la  comisión  de  selección  de  alumnos, hasta  un máximo de 10 puntos.    En el baremo se considerarán sólo aquellos méritos obtenidos antes de la fecha de finalización  de plazo de presentación de solicitudes al Diploma.  Dado que existen en cada edición 2 plazas reservadas para personas con discapacidad igual o  superior  al  33%,  quienes  se  encuentren  en  esta  circunstancia  deberán  tener  en  cuenta  las  siguientes consideraciones:    • Deberán  adjuntar  en  su  solicitud  copia  del  certificado  correspondiente  debidamente  compulsado.  • Si  un  solicitante  con  discapacidad  igual  o  superior  al  33%  obtuviera  una  puntuación  suficiente para ser admitido en el turno general en las ediciones solicitadas, categoría  profesional y año de titulación, será admitido en este turno y, por tanto, no ocupará  plaza asignada a personas con discapacidad.  • Si  existieran  más  de  dos  solicitantes  con  discapacidad  igual  o  superior  al  33%  y  no  alcanzaran la puntuación en la baremación para ser admitidos en el turno general en  las ediciones solicitadas y su categoría profesional y año de titulación, se seleccionarán  para  el  turno  de  personas  con  discapacidad  aquellos  con  mayor  puntuación  en  el  baremo de méritos.   • Las  personas  admitidas  en  este  turno  consumirán  las  plazas  en  aquel  grupo  de  alumnos  en  el  que  recaiga  el  interesado  según  edición  solicitada,  titulación  y  año  de  obtención.      Presentación de solicitudes:    El plazo de presentación de solicitud para realizar el Diploma finaliza el día 2 de abril de 2015  inclusive. Será causa de exclusión no subsanable la presentación de la solicitud fuera del plazo  establecido.    La  solicitud  para  realizar  el  Diploma  debe  entregarse  en  registro  de  entrada  de  la  EVES  o  mediante  cualquiera  de  las  formas  previstas  en  la  ley  30/1992  de  26  de  noviembre,  de  Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común  modificada por la ley 4/1999, aportando la siguiente documentación:    1.  Modelo  estándar  de  solicitud  del  Plan  de  Formación  EVES  cumplimentado  (se  puede  descargar  AQUÍ).  En  el  caso  de  solicitar  las  dos  ediciones  del  Diploma,  dejar  en  blanco  el  apartado del código de curso.  2. Autobaremo (se puede descargar AQUÍ) cumplimentado por el interesado    3.  Copias  compulsadas  de  los  documentos  que  acrediten  los  méritos  que  el  interesado  haya  mencionado en el autobaremo. Sólo serán valorados aquellos méritos que  estén acreditados  documentalmente mediante copias compulsadas.  4.  Breve  currículo  profesional  en  relación  con  el  contenido  del  Diploma,  y  en  el  que  se  hará  mención de los méritos puntuados en la autobaremación.    

3

Proceso de selección de alumnos    Finalizado  el  plazo  de  presentación  de  solicitudes,  la  comisión  de  selección  de  la  EVES  procederá  al  estudio  de  las  solicitudes  comprobando  las  baremaciones.  Se  procederá  a  publicar  en  la  Web  de  la  EVES  la  lista  provisional  de  admitidos,  admitidos  provisionales  y  excluidos, con indicación de las causas, así como las puntuaciones provisionales obtenidas por  los aspirantes en el baremo según los méritos adecuadamente acreditados.  Si se considerara  oportuno, se podrá solicitar al interesado información adicional sobre los méritos declarados.    Una vez publicado el listado provisional, se especificará el plazo, no inferior a 10 días naturales,  para que los interesados presenten alegaciones y subsanen los defectos que se señalen en el  listado provisional, con la advertencia de que, si no lo hicieran, se les tendrá por desistidos en  su solicitud, de conformidad con lo previsto en los artículos 71.1 y 42.1 del la Ley 30/1992, de  Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.  En el periodo de subsanación de errores y alegaciones no se podrán presentar méritos que el  solicitante  no  mencionó  en  el  currículo  profesional  o  en  el  autobaremo  presentados  en  la  solicitud inicial al Diploma.    Transcurrido el plazo de subsanación de errores y alegaciones, la comisión de selección de la  EVES  examinará  los  expedientes  y  publicará  en  su  Web  la  relación  definitiva  de  aspirantes  admitidos por orden de puntuación en cada edición del Diploma, junto con información sobre  el lugar, fecha y hora del día de inicio de cada una de las ediciones.    En el caso de que existan solicitudes con la misma puntuación en el baremo y sea necesario el  desempate,  la  EVES  procederá  a  baremar  de  nuevo  esas  solicitudes  aplicando  el  doble  de  puntuación  en  aquellos  méritos  obtenidos  por  los  interesados  en  los  últimos  tres  años  tomando como referencia la fecha de esta convocatoria. Si el empate persistiera se asignará a  los aspirantes doble puntuación en el apartado del baremo 1‐ Experiencia  laboral en urgencias  y/o emergencias.    Sobre el listado definitivo de admitidos al Diploma, podrá interponerse recurso de alzada ante  el  Subsecretario  de  la  Conselleria  de  Sanidad,  en  el  plazo  de  un  mes,  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  los  artículos  107  y  114  de  la  Ley  30/1992,  de  Régimen  Jurídico  de  las  Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.      Formalización     En el momento de la publicación de la lista definitiva de admitidos en la Web de la EVES  se  indicará  el  plazo  para  que  los  alumnos  seleccionados  formalicen  su  inscripción.  La  no  formalización de la inscripción en el plazo establecido supondrá la admisión automática de los  siguientes solicitantes por orden correlativo de puntuación.    Los impresos para formalizar la inscripción podrán recogerse en la EVES, Unidad de Registro,  C/Juan  de  Garay,  21,  Valencia,  o  en  esta  dirección  de  Internet,  descargando  el modelo  046‐ 9970, donde también se puede proceder al pago de la tasa de forma telemática.    Los  alumnos  deberán  presentar  en  registro  de  la  EVES,  antes  del  inicio  del  Diploma,  el  documento justificativo del pago de la tasa.    En relación con el pago de la tasa, de conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido que  regula  la  Ley  de  tasas  de  la  Generalitat,  el  tipo  de  gravamen  para  el  ejercicio  2015  es  de 

4

435,36 €,  estando  exento  el  personal  que  preste  sus  servicios  en  los  centros  y  servicios  dependientes de la administración sanitaria valenciana o integrados en el Sistema Valenciano  de Salud, cualquiera que sea la titularidad jurídica de aquellos.    Por otra parte, teniendo en cuenta el número de plazas ofertadas limitadas y la gran demanda  existente en este Diploma, rogamos a los alumnos admitidos que, en el caso de que consideren  comprometida  su  asistencia  al  mismo,  realicen  ante  la  EVES  una  renuncia  expresa  de  inscripción a este curso, antes de su inicio, para que su plaza pueda ser asignada a otro alumno  de la lista de espera y no quede posteriormente desierta.  

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.