EVO MORALES AYMA. Presidente del Estado Plurinacional de Boliva

EVO MORALES AYMA Presidente del Estado Plurinacional de Boliva Contenido Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ................................

0 downloads 120 Views 2MB Size

Recommend Stories


EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL
DECRETO SUPREMO N° 29894 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL C O N S I D E R A N D O: El 25 de enero de 2009 se marcó un hito en la h

LEY Nº 483 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
LEY Nº 483 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislati

LEY N 482 LEY DE 9 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
LEY N° 482 LEY DE 9 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativ

BOLIVIA EVO MORALES AYMA YKESXDENTE CONSTITUCTOYAT., DEL ESTADO YLUNNACIONAL DE
EVO MORALES AYMA YKESXDENTE CONSTITUCTOYAT., DEL ESTADO YLUNNACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa PIurinacional, ha sancioi~adola s

Story Transcript

EVO MORALES AYMA Presidente del Estado Plurinacional de Boliva

Contenido Ministerio de Economía y Finanzas Públicas .................................................05 Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos - UCPP .......................15 Autoridad de Impugnación Tributaria - AIT ....................................................21 Depósitos Aduaneros Bolivianos - DAB .......................................................31 Administración de Servicios Portuarios - Bolivia - ASP-B ..............................37 Aduana Nacional de Bolivia - ANB ................................................................43 Servicio de Impuestos Nacionales - SIN .......................................................51 Servicio Nacional de Patrimonio del Estado - SENAPE .................................57 Servicio Nacional Sistema de Reparto - SENASIR ........................................65 Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones - AP .....................69 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI ...............................75 Registro Único para Administración Tributaria Municipal - RUAT ...................83 Banco Central de Bolivia - BCB ....................................................................91

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

3

Presentación

Este proceso de cambio que se inició el 22 de enero de 2006, liderizado por nuestro compañero Presidente Evo Morales Ayma tuvo como principal tarea histórica el desmontar la estructura de un Estado colonial y neoliberal, con males heredados como es el de la corrupción y construir un Nuevo Estado Plurinacional, Comunitario, Democrático é Intercultural. Este proceso de construcción de la revolución democrática y cultural requiere de un nuevo diseño institucional que profundice la democracia con transparencia del manejo de la cosa pública y la participación social de las organizaciones y actores sociales de la sociedad civil en el control de la gestión pública, instituyéndose la Rendición Pública de Cuentas de las autoridades a la ciudadanía como un mecanismo de control social. La gestión pública que impulsa el Gobierno de nuestro Presidente Evo Morales se caracteriza por el sitial de primera importancia que se le asigna a la transparencia y a la rendición pública de cuentas a la sociedad. En esta línea, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha diseñado y aplicado por primera vez en su historia institucional una política de lucha frontal contra la corrupción y de transparentación de sus procesos, actividades y resultados, misma que ha sido incorporada en el Plan Estratégico Institucional para que sea aplicada de manera transversal en todas sus áreas e instituciones bajo tuición y dependencia. Por tercer año consecutivo, este Ministerio ha puesto a consideración de las organizaciones y actores sociales de la sociedad civil de todo el país los resultados de gestión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en Audiencias de Rendición Pública de Cuentas, realizadas el 31 de agosto y 3 de diciembre del presente año; abriendo de ésta manera espacios de diálogo y comunicación permanente con las diferentes organizaciones de la sociedad. A partir de este nuevo diseño institucional, la política de transparencia y lucha contra la corrupción es implementada en las entidades bajo tuición y dependencia de ésta Cartera de Estado, con el objetivo de modernizar la gestión pública con transparencia cumpliendo el mandato presidencial de "Cero tolerancia" a la corrupción. Esta gestión, las Máximas Autoridades Ejecutivas de las entidades bajo tuición y dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas pusieron por primera vez a consideración de la ciudadanía y de las organizaciones sociales los resultados obtenidos durante su gestión, en las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas Parcial y Final. La memoria refleja los resultados de la implementación de la política de transparencia y lucha contra la corrupción en ésta Cartera de Estado y sus entidades bajo tuición y dependencia en la gestión 2010 para aportar en la construcción del Estado Plurinacional que consolide una Bolivia Digna, Productiva y Soberana para Vivir Bien!!! Lic. Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

5

Misión - Visión Mandato Político y Social del MEFP Contribuir a la construcción del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, basado en la concepción del Vivir Bien, formulando e implementando políticas macroeconómicas soberanas que preserven la estabilidad como

patrimonio de la población boliviana, y promuevan la equidad económica y social; en el marco de una gestión pública acorde con los principios y valores del nuevo Estado Plurinacional.

Visión del MEFP En el año

Con relación al Estado

Con relación a la sociedad

Con relación al Ministerio

2 0 1 4

El Estado plurinacional de Bolivia es un Estado fuerte, promotor y protagonista del desarrollo, que dirige la economía, goza de estabilidad macroeconómica como patrimonio social, y avanza en la construcción de un Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, que complementa el interés individual con el Vivir Bien colectivo.

Las bolivianas y bolivianos se benefician de una economía soberana, estable y en expansión, conducida por un Estado que promueve políticas de producción, distribución y redistribución justa de la riqueza y de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud, educación, cultura, medio ambiente y en la reinversión en desarrollo económico productivo.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es reconocido por la población boliviana por una gestión pública comprometida con los principios y valores del nuevo Estado plurinacional, y por una conducción transparente y responsable de los ámbitos fiscal, monetario, cambiario, financiero y de seguridad social de largo plazo.

Audiencia de la Rendición Pública de Cuentas Final, 3 de diciembre del 2010

6

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Quiénes somos y qué hacemos El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es una entidad pública que contribuye a la construcción de la Economía Plural, basado en la concepción del Vivir Bien, formulando e implementando políticas macroeconómicas soberanas que preserven la estabilidad como patrimonio de la población boliviana, y promuevan la equidad económica y social; en el marco de una gestión pública acorde con los principios y valores del nuevo Estado plurinacional. Para tal propósito desarrolla políticas, normas, estrategias y programas nacionales destinados a:

sectores tradicionalmente excluidos y el desarrollo del sector productivo. • Generar un sistema previsional universal, solidario, equitativo y sostenible con la consecuente derivación de beneficios para la población en el largo plazo. • Promover una gestión pública plurinacional, descolonizada, transparente, responsable, moder na, cercana a la población y comprometida con los valores y principios establecidos en la Constitución Política del Estado. Sus actividades las lleva a cabo de manera intensiva con:



• Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia • Entidades bajo tuición y dependencia • Gobiernos departamentales y municipales De manera extensiva con: • La población en general. • Personas vinculadas a entidades públicas • Personas vinculadas a entidades financieras

Foto ABI

Fortalecer la soberanía y democracia económica del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, orientado hacia el Vivir Bien. • Perfeccionar la formulación e implementación de una política fiscal redistributiva y estabilizadora que contribuya a reducir la inequidad económica y social. • Promover la democratización de los servicios financieros priorizando la demanda de los

Promulgación Ley de Pensiones, 10 de diciembre del 2010

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

7

Cómo y dónde trabajamos El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas desarrolla sus actividades en relación a todos los Órganos del Estado Plurinacional y las administraciones territoriales. Asimismo, atiende cualquier consulta del público en general a través de la página web y sus oficinas ubicadas en:

Dirección : Edificio Alborada - piso 8. Calle Juan de la Riva esq. Loayza Nº 1406 Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros Dirección : Edificio ex BBA - piso 14. Av. Camacho esq. Loayza Nº 1413

Sus oficinas están ubicadas en:

Biblioteca Económica y Financiera del MEFP Dirección Edificio Aloiso ex BBA. Av. Mariscal Santa Cruz casi esquina Loayza Nº 1375

Despacho del Ministro de Economía y Finanzas Públicas Dirección: Av. Mariscal Santa Cruz esq. Oruro Edificio Palacio de Comunicaciones Piso 19

Dirección General de Asuntos Administrativos Dirección: Edif. Ex Foccsap - Calle Loayza, esquina Ballivian Nº 612

Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección: Edificio Central del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - piso 2. Calle Bolívar esq. Indaburo Nº 688 Viceministerio de Tesoro y Crédito Público Dirección: Edificio Central del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - piso 2. Calle Bolívar esq. Indaburo Viceministerio de Política Tributaria

Presidente Evo Morales se reunió con los servidores públicos, mayo - 2009

8

Dirección General de Análisis y Programación Fiscal – Unidad de Transparencia Dirección: Edif. Colón Nº 330 Piso 5 Calle Colón lado Ex Banco del Estado Dirección General de Contabilidad Fiscal – Dirección General de Sistemas de Información Fiscal Dirección: Edif. Contraloría General del Estado – Pisos 6,7 y 8 Calle Colon e Indaburo s/n

Aniversario de Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, junio - 2010

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Transparencia en la Gestión UNIDAD DE TRANSPARENCIA El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con el fin de transparentar su gestión y luchar contra la corrupción a implementado las siguientes acciones: • Se elaboró el Presupuesto General de Estado Plurinacional de la gestión 2011, el mismo que fue aprobado mediante Ley Nº 062 de 28 de noviembre de 2010, e incorpora por primera vez a los municipios de Bolivia.

Cumpliendo el mandato de nuestro hermano Presidente, Evo Morales Ayma de "Cero tolerancia" a la corrupción, mediante el Decreto Supremo No. 29894 de fecha 7 de febrero del 2009, Art. 125 de Organización del Órgano Ejecutivo, se crearon las Unidades de Transparencia como brazos operativos del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción en todos los Ministerios con el fin de promover, la transparencia y lucha contra la corrupción en la gestión pública. La Unidad de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas promovió desde la pasada gestión un proceso de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, así como también en las entidades bajo tuición y dependencia, alcanzando los siguientes logros en la gestión 2009 y 2010:

Fue publicado mediante la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para transparentar el uso de los recursos del pueblo boliviano. •



Con el fin de contribuir a la lucha contra el contrabando se gestionó la aprobación de la Ley Nº 037 de 10 de agosto de 2010, que aprueba las modificaciones al Código Tributario y la Ley General de Aduanas, con el fin de sancionar con mayor severidad este delito. Tras la aprobación de dicha norma se notó un incremento en las recaudaciones: Gráfico Nº 1 Bolivia: Recaudación mensual del IVA importaciones comparada 2007-2010 (En millones de Bolivianos)

• Se insertó en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en coordinación con la Dirección de Planificación como objetivo: Diseñar e implementar una política de transparencia y lucha frontal contra la corrupción, coherente con la construcción de valores y principios establecidos en la Constitución Política del Estado, de ésta manera no sólo se consolidó la Unidad de Transparencia, ahora la Transparencia y Lucha Contra la Corrupción es una Política de esta Cartera de Estado. • Esta política de transparencia y lucha frontal contra la corrupción, se operativizó en la elaboración del Plan Anual Operativo de la Unidad, q u e c o n s i d e r ó c u a t ro c o m p o n e n t e s : 1. 2. 3. 4.

Acceso a la información Ética Pública Control Social y Rendición de Cuentas Lucha Contra la Corrupción

• Se coordinó con las Máximas Autoridades Ejecutivas de las entidades bajo tuición y dependencia para que se implemente el Programa de Transparencia en la Gestión Pública a través de la designación de responsables de coordinar con la Unidad de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fuente: ANB a fecha de pago Elaboración: VPT – DGET

• Se coordinaron con los responsables de las entidades bajo tuición y dependencia del MEFP, la recepción de denuncias y quejas para ser atendidas por la Unidad de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

9

Acceso a la Información OBJETIVOS • Perfeccionar los mecanismos de acceso a la información en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - MEFP. • Promover el acceso a la información en las entidades bajo tuición y dependencias del MEFP.

• Se creó el Sistema de Seguimiento y Control a Formularios de la Unidad de TransparenciaSISTRA en coordinación con la Unidad de Tecnologías de Información. RESULTADOS

• Brindar atención oportuna a través de la línea gratuita a la población desde cualquier punto del país. • Implementar el Sistema de Seguimiento y control de Formularios de la Unidad de Transparencia –SISTRA para la atención a la ciudadanía.

Link de la Unidad de Transparencia, para que la población realice su quejas y denuncia digitalmente.

ACCIONES

Las entidades bajo tuición y dependencia del MEFP, actualizaron sus páginas web.

• El Ministro realizó el lanzamiento de la nueva página web con información completa y actualizada del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el mes de enero del presente año.

Formularios de solicitud de información en cuatro idiomas a disposición de la población en todas las ventanillas únicas de atención al público de las entidades bajo tuición y dependencias del MEFP.

• Se coordinó con las entidades bajo tuición y dependencia para que actualicen la información de sus páginas web.

Todas las entidades bajo tuición y dependencia, cuentan con banners de la Unidad de Transparencia con información de la línea gratuita.

• Se elaboraron formularios de solicitudes de información en cuatro idiomas: español, quechua, aymara y guaraní. • Se elaboraron banners de la Unidad de Transparencia con información de la línea gratuita. • Se implementó la línea gratuita 800103777 para la recepción de denuncias y quejas desde cualquier punto del país.

10

Página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas actualizada

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas cuenta con un Sistema de Seguimiento y Control a Formularios de la Unidad de Transparencia – SISTRA. Se recepcionaron 69 llamadas a través de la línea gratuita desde diferentes lugares del país: 23 denuncias, 14 quejas y 32 solicitudes de información.

Ética Pública OBJETIVOS •

Impulsar, sensibilizar y motivar a las servidoras y servidores públicos del MEFP al ejercicio transparente y ético de sus funciones en el marco de los valores y principios del Nuevo Estado Plurinacional expresados en la Constitución Política del Estado y el Decreto Supremo No. 29894.

• Aplicar los procedimientos establecidos para efectuar el seguimiento a las quejas que vulneren los principios éticos en el MEFP y sus instituciones bajo tuición y dependencia. ACCIONES •

Se realizaron talleres de sensibilización “Construyendo nuestros valores y principios para Vivir Bién” con todas las unidades organizacionales del MEFP.

• Se realizó un taller de sensibilización “Construyendo nuestros valores y principios éticos para Vivir Bién” con los responsables de las entidades bajo tuición y dependencia. • Las entidades bajo tuición y dependencia: Autoridad de Impugnación Tributaria –AIT, Servicio Nacional del Sistema de RepartoSENASIR, Servicio de Impuestos Nacionales SIN, Registro Único para la Administración Tributaria Municipal -RUAT y la Unidad de Coordinación de Proyectos y Programas –UCPP, realizaron talleres de

sensibilización “Construyendo nuestros valores y principios para Vivir Bién” a más de 500 servidores públicos. • Se habilitaron formularios de quejas en cuatro idiomas: español, quechua, aymara y guaraní, los mismos que están a disposición de la población en todas las entidades bajo tuición y dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. RESULTADOS 462 servidoras y servidores públicos del MEFP sensibilizados en la construcción de valores y principios éticos para Vivir Bien. 35 servidoras y servidores públicos de entidades bajo tuición y dependencia del MEFP, sensibilizados en la construcción de valores y principios éticos para Vivir Bien. Más de 500 Servidoras y servidores públicos de entidades bajo tuición y dependencia del MEFP, sensibilizados en la construcción de valores y principios éticos para Vivir Bien. Se recepcionaron 85 quejas del Ministerio y entidades bajo tuición y dependencia, de las cuales 65 fueron concluídas, 17 están en proceso de investigación y 3 fueron derivadas a la Unidad de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Taller de Sensibilización: "Construyendo nuestros valores y principios para Vivir Bien" - 2010

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

11

Control Social y Rendición de Cuentas OBJETIVOS

• Capacitar a las organizaciones sociales en el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.

• Se invitó a las organizaciones sociales para que participen como veedores de los Procesos de Contratación de Bienes y Servicios del Ministerio de Economía y Fnanzas Públicas, en cumplimiento a la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

ACCIONES

RESULTADOS

• Fortalecer la transparencia, el control social y la rendición de cuentas, cumpliendo la Constitución Política del Estado.

• Se realizó la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sus entidades bajo tuición y dependencia el 31 de agosto del 2010. • Se realizó un taller de capacitación a la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y a la Federación Departamental de Mujeres Campesinas, Indígenas, Originarias de la Paz; sobre el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo el 22 de noviembre del 2010. • Se realizó la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sus entidades bajo tuición y dependencia el 3 de diciembre del 2010.

Más de 50 organizaciones y actores sociales de la sociedad civil asistieron al informe de los resultados del primer semestre de la gestión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sus entidades bajo tuición y dependencia en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial, realizada el 31 de agosto del 2010 Organizaciones sociales capacitadas en el Nuevo Modelo Económico, Social Comunitario y Productivo. Más de 100 organizaciones y actores sociales del país asistieron al informe de resultados de gestión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sus entidades bajo tuición y dependencia en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final, realizada el 3 de diciembre del 2010

Audiencia de la Rendición Pública de Cuentas Final, 3 de diciembre del 2010

12

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Lucha Contra la Corrupción OBJETIVOS • Aplicar los procedimientos establecidos para efectuar el seguimiento a las denuncias sobre presuntos hechos de corrupción en el MEFP y sus instituciones bajo tuición y dependencia. • Conocer la percepción ciudadana sobre corrupción y nivel de confianza del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia. • Capacitar a los servidores públicos del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia en normas promulgadas para luchar contra la corrupción. ACCIONES • Se elaboraron formularios de denuncia en sobre presuntos hechos de corrupción en cuatro idiomas: español, quechua, aymara y guaraní, los mismos que están a disposición de la población en todas las entidades bajo tuición y dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. • Se implementaron mecanismos para el análisis, seguimiento y recomendación de los presuntos hechos de corrupción. • Se realizaron 2250 encuestas de Percepción Ciudadana sobre Corrupción y nivel de

confianza del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia en los nueve departamentos del país (250 encuestas por departamento). • Se realizaron talleres de capacitación a todos los servidores públicos del MEFP y las Máximas Autoridades Ejecutivas de la entidades bajo tuición y dependencia sobre la Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas, "Marcelo Quiroga Santa Cruz" en coordinación con el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción. RESULTADOS 2010 Recepción de 38 denuncias del Ministerio y entidades bajo tuición y dependencia, de las cuales 33 fueron concluídas y 5 están en proceso de investigación. Se conoce la percepción ciudadana sobre corrupción y nivel de confianza del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia. 600 servidores públicos del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia capacitados en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE EVO MORALES EN COMPARACIÓN CON ANTERIORES GESTIONES EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

13

Audiencia de la Rendición Pública de Cuentas Parcial, 31 de agosto del 2010

Audiencia de la Rendición Pública de Cuentas Final, 3 de diciembre del 2010

La aprobación de la Constitución Política del Estado garantiza la construcción de un Estado Plurinacional basado en la transparencia, el respeto e igualdad de todos con principios y valores que buscan el Vivir Bien!!. Audiencia de la Rendición Pública de Cuentas Final, 3 de diciembre del 2010

14

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD DE COORDINACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS - UCPP

Presentación

La Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos es una unidad desconcentrada del Ministerio de Economía y Fianzas Publicas, que tiene como finalidad la de coordinar la obtención y la ejecución de convenios entre el Gobierno y la Cooperación Internacional; Gestionar ante la cooperación internacional la obtención de nuevos convenios; Ejecutar los convenios de financiamiento otorgados en calidad de donación o préstamo que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas determine; coordinar con todas las instancias del ejecutivo, las actividades que lleven al cumplimiento de las metas y objetivos considerados en los convenios suscritos. Es por eso, que con los cambios en la Constitución Política del Estado, el nuevo Estado Plurinacional, ha definido que la lucha contra la corrupción es parte indivisible del “vivir bien”; por lo que, como institución se ha definido la lucha frontal contra la corrupción, para este cometido se han generado actividades para la discusión de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y un proceso constante para que la transparencia y la información sea un eje ordenador de nuestras actividades, es así que para el presupuesto del año 2011 se ha proyectado la elaboración de nuestro portal en Internet para que todos puedan tener acceso a nuestras actividades con total transparencia. Nuestra Unidad al ser administradora de recursos externos y del TGN, tiene el mandato obligado de transparentar todas nuestras actividades, por esta razón la sensibilización constante de los servidores públicos de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos en temas relacionados, en el transcurso del año 2011 se desarrollaran todas las actividades necesarias para ser una instancia de absoluta transparencia en todos los procesos que nos correspondan realizar.

Lic. Javier Rolando Escalante Villegas DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

17

Misión - Visión MANDATO POLÍTICO

VISIÓN

La Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), administra y transfiere recursos financieros, que capta de los organismos internacionales, aplicando los principios de: transparencia, equidad, eficiencia y eficacia con el fin de coadyuvar a la estabilidad fiscal y contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo.

La Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), es una entidad confiable, reconocida y especializada en el seguimiento, monitoreo, evaluación y administración de programas y proyectos para el fomento del desarrollo sostenible y estabilidad fiscal del Estado Boliviano.

Quiénes somos La Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), es una Institución Desconcentrada, bajo tuición del Ministro de Economía y Finanzas Públicas, con independencia de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, a cargo de un Director General Ejecutivo, que ejerce la representación institucional.

Qué hacemos Coordinar la obtención y ejecución de convenios entre el Gobierno y la Cooperación Internacional.

convenios suscritos acerca de los programas de descentralización fiscal y administrativa.

Gestionar ante la cooperación internacional la obtención de nuevos convenios.

Para lograr los objetivos propuestos, ejercer ejecutar los estudios, actividades y tareas que no hayan sido realizadas por otras instancias del Poder Ejecutivo.

Ejecutar los recursos de financiamiento otorgados en calidad de donación o préstamo que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas determine. Adoptar e implementar las decisiones del Ministro de Economía y Finanzas Públicas en lo relativo a temas de descentralización fiscal y administrativa. Coordinar con todas las instituciones del Poder Ejecutivo las actividades que lleven al cumplimiento de las metas y objetivos considerados en los

18

Administrar los recursos que le fueren provistos por organismos de cooperación internacional y el Tesoro General de la Nación. Establecer y organizar un sistema de control interno y diseñar metodologías y procedimientos necesarios para garantizar que todas sus actividades sean realizadas en conformidad con las normas vigentes.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Cómo y dónde trabajamos La Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), opera en la ciudad de La Paz, en el Edificio Centro de Comunicaciones La Paz; Piso 15; Avenida Mariscal Santa Cruz, esquina Calle Oruro. Cuenta con el siguiente correo institucional: [email protected]

Transparencia de la gestión En cuanto a los avances en transparencia de la gestión pública, en la gestión 2009, se nombró un responsable de coordinación de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), con la Unidad de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, asimismo en el marco de la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción se llevó a cabo lo siguiente:

formatos de tablas de relación de entrega de documentación, formatos de tabla de temporalidad, formatos de tabla de retención documental, formato para el registro de préstamo en el archivo centralizado y un formulario para usuarios externos.

ACCESO A LA INFORMACIÓN Se estructuró el Archivo General de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP) y se aprobó mediante Resolución Administrativa lo siguiente: El Manual de Organización del Archivo General de laUnidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP). Los Instrumentos a utilizar, entre los cuáles se encuentran: Formatos de inventario, formatos de tabla de descripción o clasificación documental,

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

19

EL MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO En cuanto a la página Web, se ha estructurado la información que contendrá la misma. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, ha asignando un espacio en el sitio del Ministerio para que la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), pueda introducir la información. ETICA PÚBLICA Se realizó la socialización de la Ley 004; Ley de Lucha Contra la Corrupción Enriquecimiento IIícito e Investigación de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz” entre los servidores públicos de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), a través de una exposición realizada por el Dr. Gabriel Carranza Polo Se realizó del Taller de sensibilización “Construyendo nuestros principios y Valores para Vivir Bien” en el cual participarán los servidores

20

públicos de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), con el propósito de promover una cultura ética basada en principios, valores y conductas que permitan el desarrollo de la gestión pública más plena y armónica. CONTROL SOCIAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS En cuanto a la Rendición de Cuentas, la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), de acuerdo a la metodología establecida, participó en la Rendición Parcial de Cuentas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sus Entidades bajo Tuición correspondiente al primer semestre de la gestión, en la que el Director General Ejecutivo de la Institución, expuso el avance en el cumplimiento de los compromisos asumidos, también se participó en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sus Entidades bajo Tuición correspondiente a la gestión 2010, donde se expusieron los resultados alcanzados en la gestión.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

AUTORIDAD DE IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA - AIT

Presentación

El artículo 132 del Código Tributario Boliviano, o Ley 2492, de 2 de agosto de 2003, dispone la creación de la Superintendencia Tributaria como parte del Poder Ejecutivo, bajo la tuición del Ministerio de Hacienda como órgano autárquico de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, funcional, técnica y financiera y jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional. Como resultado de la aprobación del la Nueva Constitución Política del Estado en el Referéndum del 25 de enero del 2009, se emitió a través del Decreto Supremo 29894 del 7 de febrero de 2009 la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, D.S 29894 del 7 de febrero de 2009 estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional

TÍTULO X EXTINCION DE LAS SUPERINTENDENCIAS CAPITULO I EXTINCION DE LAS SUPERINTENDENCIAS ARTICULO 141.- (AUTORIDADES DE IMPUGNACION TRIBUTARIA). La Superintendencia General Tributaria y las Superintendencias Tributarias Regionales pasan a denominarse Autoridad General de Impugnación Tributaria y Autoridades Regionales de Impugnación Tributaria, entes que continuarán cumpliendo sus objetivos y desarrollando sus funciones y atribuciones hasta que se emita una normativa específica que adecue su funcionamiento a la Nueva Constitución Política del Estado.

En fecha 11 de mayo de 2009 el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia mediante Resolución Suprema 00410 cambia la designación a Director Ejecutivo de la Autoridad General de Impugnación Tributaria interina al Dr. Rafael Vergara Sandóval. Mediante Resolución Administrativa AGIT/0045-A/2010, de 15 de septiembre de 2010, tras su renuncia, se declara en sustitución del Director Ejecutivo General Dr. Rafael Vergara Sandoval, al Gerente Administrativo y Financiero, Lic. Juan Carlos Maita Michel, quien ejercerá todas las atribuciones y funciones establecidas en el artículo 139, de la Ley 2492 y artículo 4, de la Ley 3092 del Código Tributario Boliviano (CTB), a partir del 16 de septiembre de 2010, hasta la posesión en el cargo del nuevo titular que será designado por el órgano competente. Una rápida evaluación del proceso que ha atravesado la AIT en los últimos años permite apreciar que el año 2006 la institución se encontraba en etapa de formación. Comenzaba a ser conocida por los ciudadanos, mientras que los funcionarios consolidaban conocimientos (tarea que permanentemente estará en proceso) y comenzaban a aplicarlos de manera ecuánime y objetiva. El trabajo realizado

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

23

comenzó a construir lazos de confianza con la ciudadanía, razón por la cual la AIT (ST) experimentó un crecimiento muy importante, crecimiento que en este periodo 2010 ha vuelto a exigir la máxima entrega y compromiso de todos los servidores públicos que la conforman. A cuatro años de haber empezado este reto se puede decir que la AIT está conformada de manera sólida tanto en lo técnico jurídico como en la gestión institucional, solidez que le permite encontrarse lista para afrontar el desafío de crecer y transformarse en la institución fundamental sobre la cual se desarrolle la Jurisdicción Especializada Tributaria, en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Estado y la Ley del Órgano Judicial del estado Plurinacional. Al cerrar este trascendental año lleno de cambios y desafíos es nuestro anhelo institucional haber respondido solventemente con las expectativas referidas a nuestro desempeño, habiendo consolidado hitos importantes como son: • La ausencia de mora procesal por cuarto año consecutivo, y pese a la carga procesal creciente • La organización de las 3ª versión de las Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario • La adhesión de la AIT como miembro pleno de la AITFA (Asociación Iberoamericana de Tribunales Fiscales y Administrativos) • La presentación del anteproyecto de Ley del Tribunal Fiscal del Estado a la comisión de constitución del Órgano Legislativo del estado Plurinacional Esperamos que el periodo 2011 consolide los cambios trascendentales que se han emprendido en pos de descolonizar la justicia, logrando que al AIT sea un actor fundamental, respondiendo con la calidad, ética y transparencia que hoy la caracterizan.

Lic. Juan Carlos Maita Michel DIRECTOR EJECUTIVO GENERAL AUTORIDAD DE IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA

24

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Misión - Visión MANDATO POLÍTICO

VISIÓN

Conocer y resolver recursos de alzada y jerárquicos administrando justicia tributaria especializada para solucionar controversias entre el sujeto pasivo y la administración tributaria, garantizando el debido proceso en forma transparente, independiente, imparcial y oportuna.

Consolidarnos y ser reconocidos como una institución que administra justicia tributaria especializada, independiente e imparcial, caracterizada por su ética funcionaria y desempeño de calidad.

Quiénes sómos Somos la Entidad Pública que se ha destacado y a descollado en el cumplimiento de su misión en el marco de tres pilares fundamentales: La alta especialización técnica de nuestro equipo de trabajo, la oportunidad en nuestra acción cumpliendo los plazos formales establecidos por ley y fundamentalmente velando por la gratuidad en la administración de justicia en sede administrativa. Nuestra función está caracterizada por los siguientes valores estratégicos:

Transparencia: Nuestros actos en materia sustantiva y de gestión son de conocimiento público. Imparcialidad: Las resoluciones de recursos jerárquicos y de alzada se emiten con estricta sujeción a la ley, sin sesgo ni parcialidad, y sin influencia externa alguna. Ética: Actuación correcta en la resolución de causas, en base a la idoneidad y conducta de todos los Servidores Públicos de la Institución.

Qué hacemos Resolvemos divergencias entre la administración tributaria y el sujeto pasivo, pronunciándonos en doble instancia la primera a por medio de la atención de Recursos de Alzada en las Autoridades Regionales de Impugnación Tributaria y en segunda instancia, por medio de Recursos Jerárquicos que se interponen en la Autoridad General de Impugnación Tributaria ante el pronunciamiento de alzada, como segunda y última instancia en la vía administrativa.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

25

Cómo y dónde trabajamos, cobertura institucional Autoridad General de Impugnación Tributaria: Av. Víctor Sanjinés N° 2705 esq. Méndez Arcos (Plaza España)

El Responsable Departamental de Recursos de Alzada Tarija, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de Cochabamba.

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria La Paz: Av. Víctor Sanjinés N° 2709 (Plaza España)

El Responsable local de Recursos de Alzada Yacuiba, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de Cochabamba

El Responsable Departamental de Recursos de Alzada Oruro, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de La Paz. Autoridad Regional de Impugnación Tributaria Sucre: Calle Calvo N° 282 esq. Potosí El Responsable Departamental de Recursos de Alzada Potosí, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de Chuquisaca. Autoridad Regional de Impugnación Tributaria Cochabamba: Calle Chuquisaca N° 668 entre Lanza y Antezana

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria Santa Cruz: Calle Sucre Esq. Guijarro Edif. Mutual Guapay, Piso 3 El Responsable Departamental de Recursos de Alzada Beni, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de Santa Cruz El Responsable Departamental de Recursos de Alzada de Pando, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria Santa Cruz.

Dirección Ejecutiva General

Sub Dirección de Recursos Jerárquicos

Secretaría Técnica

Sub Dirección de Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Judiciales

Secretaria Jurídica

Secretaría de Cámara

Dirección Ejecutiva Regional La Paz

26

Dirección Ejecutiva Regional Santa Cruz

Dirección Ejecutiva Regional Cochabamba

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Dirección Ejecutiva Regional Chuquisaca

Gerencia Administración y Financiera

Transparencia de la gestión OBJETIVOS INSTITUCIONALES 2009-2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2010

OIN 1. Implementar mecanismos de información y comunicación institucional, facilitando el acceso a los públicos meta externos, así como a los servidores públicos de la AIT.

OIN 1.1 Re posicionar, en el ámbito nacional, la imagen de en el marco de la especialidad, la gratuidad y la oportunidad OIN 1.2 Modernizar el Registro Público iniciando la digitalización del Archivo Público, transparentando la gestión institucional, asegurando el acceso libre y directo a la información de los públicos meta y partes interesadas.

OLT 1. Proyectar propuestas especializadas en materia tributaria y cabildear su aprobación

OLT 1.1 Gestionar la aprobación de la normativa de Especializada

OEP 1. Gestionar los procesos organizacionales de manteniendo y superando los niveles de calidad efectividad mostrados en los procesos organizacionales.

OEP 1.1 Conocer y resolver el 100% de los casos de Recursos Jerárquicos presentados, en los plazos y en la forma establecida OEP 1.2 Conocer y resolver el 100% de los casos de Recursos de Alzada presentados, en los plazos y en la forma establecida. OEP 1.3 Patrocinar, supervisar y controlar, en tiempo y forma, demandas y Recursos Constitucionales. OEP 1.4 Implantar el SIDOT OEP 1.5 Revisar, elaborar y optimizar los procesos organizacionales en el marco de la constitución del Tribunal Fiscal del Estado. OEP 1.6 Analizar técnica y jurídicamente el 100% de los casos de Recursos Jerárquicos presentados, en los plazos y en la forma establecida.

OTH 1 Promover permanentemente la especialización y competencia de todo el Personal de la AIT.

OTH 1.1 Revitalizar el espíritu ético institucional OTH 1.2 Dirigir y llevar adelante de Capacitación del personal de la AIT

OSF 1. Gestionar y administrar eficientemente los recursos de Impugnación Tributaria

OSF 1.1 Dirigir y llevar adelante la administración financiera en el marco de la normativa vigente desarrollando los sistemas financieros y no financieros de Administración y Control Gubernamental

OIAT 1. Mejorar continuamente las condiciones físicas y ambientales de trabajo facilitando el logro de objetivos.

OIAT 1.1 Priorizar el fortalecimiento de la infraestructura institucional en el marco de los recursos disponibles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

27

OCG 1. Supervisar, controlar y evaluar el desempeño organizacional de manera sistemática, en base a información cuantitativa y/o cualitativa

OCG 1.1 Ejecutar auditorías y seguimientos de control posterior con independencia OCG 1.2 Desarrollar el proyecto de fiscalización, supervisión y control de las ARIT.

OFI 1. Desarrollar una estrategia integral de comunicación institucional y ejecutarla hasta el año 2012

OFI 1.1 Socializar el desempeño institucional de a través de los canales de información más efectivos

PROGRAMA

PRESUPUESTO GESTIÓN 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.