EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA CON CONNOTACIÓN INDÍGENA EN EL SUR DE CHILE

EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA CON CONNOTACIÓN INDÍGENA EN EL SUR DE CHILE Compilación de los Barómetros de Conflictos 2008-Sept.2016 Ubicación geográfica

0 downloads 84 Views 6MB Size

Story Transcript

EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA CON CONNOTACIÓN INDÍGENA EN EL SUR DE CHILE Compilación de los Barómetros de Conflictos 2008-Sept.2016 Ubicación geográfica Actores Tipologías de delitos Temas en conflicto Intensidad Tendencia

Barómetro de Conflictos Instrumento utilizado anualmente por el HIIK para informar y medir - en todos los continentes - las guerras, crisis, mediaciones, procesos de paz, a fin de generar análisis de conflictos presentes en el mundo. Pretende metodológicamente introducir la categoría “conflicto” como concepto político positivo en el quehacer de instituciones u organizaciones públicas, privadas, gubernamentales y civiles.

Contribuir a fortalecer la gestión institucional u organizacional: • en el análisis y monitoreo de conflictos; • en la prevención de la escalada de violencia; • en la detección de potenciales de paz; • en la elaboración de estrategias para la transformación civil de conflictos.

Objetivo planteado Comenzar a establecer categorías técnicas, factibles de conocer, medir, comparar. Evitar, o al menos disminuir, las percepciones sesgadas o poco técnicas en torno a los conflictos con pertinencia étnica que se presentan en la Región de la Araucanía. Se hace cargo de conocer e informar sobre la base de un instrumento confiable, técnico y objetivo. Se presentó la metodología y solicitó apoyo institucional a la Fiscalía Regional de La Araucanía, pues se definió como fundamental medir hitos de violencia efectivamente denunciados por quienes la vivencian.

Metodología A partir del año 2009 trimestralmente la Asesora y un abogado contraparte de la Fiscalía Regional Araucanía, trabajan la información que mensualmente se informa desde los Fiscales de comunas, concentrando información con criterios comunes para el “Barómetro de Conflictos con Connotación Indígena”. A partir del año 2013 se comienza a realizar el Barómetro en la Región del Bío Bío con apoyo de la Fiscalía Regional. Desde el año 2015 se trabaja con la Fiscalía de Los Ríos. La matriz para recabar información es la misma desde el 2009: • Región-Provincia-Comuna-Localidad • Actor violentado • Tipo de delito caratulado • Tema en conflicto La connotación indígena la asigna la propia víctima o denunciante, al establecer que los hechores en el sitio del suceso dejaron pancartas, lienzos, panfletos o manifestaron consignas de índole indígena.

Cantidad de delitos de connotación indígena denunciados 2008-sep.2016 Región de La Araucanía 350 309

300 250

250

224

209

210

200 150

108

100 50

101

91

31

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Sept. 2016 1.533

Cantidad de delitos de connotación indígena denunciados 2013 -sep.2016 Región del Bío Bío 70 59

60

61

50 38

40 30

27

20 10 0 2013

2014

2015

Sept. 2016

185

Cantidad de delitos de connotación indígena denunciados 2015 -sep.2016 Región de Los Ríos 30 27

25 20

15

12

10 5 0 2015

Sept. 2016

39

1.757 denuncias de delitos con connotación indígena desde 2008 a sept. 2016 en tres regiones : Bío Bío Araucanía Los Ríos

Contextos políticos Subsc. Interior, Sr. Patricio Rosende sugiere resguardar policialmente y en caravanas, el paso de camiones en el traslado norte sur del país, Ruta 5 Sur, Ercilla. Muere joven mapuche Jaime Mendoza Collío. “Alianza Territorial” demanda 38 mil há. sólo en una comuna: Galvarino. Cartas y entrevistas con agricultores.

31 enero 2009 Comunidades lafkenche preparan primer aniversario de la promulgación de la ley que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios. EMCPO. Desde Arauco a Chiloé y Palena. 2009

"Procederá así el Gobierno a desistirse de todas las querellas por delitos terroristas y replantear tales acciones bajo las normas del derecho penal común", precisó Monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de Concepción. En la noche del 1º de octubre 2010

2008

Muerte de joven mapuche Matías Catrileo. Chile ratifica el Convenio 169 de la OIT

2010

Actividades de celebración Bicentenario. Huelga de hambre de 34 detenidos e imputados mapuches en cárceles de tres regiones. Presión nacional e internacional

Consecuencia inmediata de la huelga de hambre: Reformas del 2010 y 2011 a la Ley de Conductas terroristas. Una Comisión Mixta de Senadores y Diputados (el 2011) resolvió en torno a las modificaciones que el Ejecutivo introdujo a la denominada Ley Antiterrorista, modificaciones que se emprendieron con el objeto de terminar con la huelga de hambre de personas mapuches. El informe final fue aprobado por unanimidad en el Senado y en la Cámara de Diputados; tuvo el voto favorable de 81 legisladores, nueve votos en contra y diez abstenciones.

Los principales cambios aplicados a la legislación contra delitos terroristas fueron los siguientes: Se introdujo un artículo que impide juzgar a menores de 18 años por la Ley de Conductas Terroristas, sino por la de Responsabilidad Penal Juvenil, aunque se establece como agravante de delitos terroristas el actuar en compañía de menores de edad. Se elimina la presunción de dolo terrorista respecto de todo delito cometido mediante artificios explosivos o incendiarios, armas de gran poder destructivo, medios tóxicos y otros (el dolo debe ser probado).

Se reducen las penas para los delitos de incendio cuando estos constituyan conductas terroristas. Se garantiza el derecho de los acusados a que se contrainterrogue a los testigos y peritos protegidos que hayan declarado en su contra. Se exime de responsabilidad penal el desistimiento de la tentativa de cometer algún delito terrorista, siempre que se revele el plan y las circunstancias del mismo. Se aumentan las penas al financiamiento del terrorismo al rango entre 541 días a 5 años y 1 día de presidio. Respecto del proyecto que restringe la competencia de los tribunales de justicia militar, traspasando todas las causas que afectan a civiles en dichas cortes a la justicia ordinaria, este también fue aprobado por el Congreso.

… Contextos políticos

2011

Dirigenta mapuche de Cunco expone en Ginebra en 17º Sesión de la Comisión de DDHH ONU. Multigremial Araucanía , en Temuco expone y presenta a Directora INDH Chile situación violencia y presenta a víctimas.

En febrero de 2011 el Tribunal Oral de Cañete absolvió a los 17 presos mapuches acusados de cargos de Incendios Terroristas y Asociación Ilícita, por los cuales la fiscalía se valió en su acusación de testigos sin rostro.

25 oct. 2012. Segunda huelga de hambre Vocero de presos mapuche en Angol: “Fallo de la Suprema fue clave para deponer huelga de hambre”. La Directora del INDH afirmó que requieren trato especial en virtud del Convenio 169 (OIT) que establece que con las comunidades indígenas hay que usar los medios menos lesivos cuando se trata de penas, y en este caso creemos que el que estén en Angol facilita que sus familiares estén cerca".

2012

Presidente S. Piñera en Discurso del 21 de mayo informa de la creación por Decreto de nueva “Área de Desarrollo Indígena para la Comuna de Ercilla (Angol, Collipulli).

Ubicación y expansión geográfica de los hitos violentos de connotación indígena Denuncias en la Fiscalía Regional , año 2008

Empresas Forestales Camioneros Empresario Agrícola Empresario Forestal Iglesia Católica Autoridad Pública Intensidad 4 Crisis grave

Intensidad 3 Crisis

Intensidad 2 Manifiesto

Intensidad 1 Latente

Temas en conflicto Tierra Bosque Autonomía Ideología

31 casos denunciados Afectados: 47 % 31 % 22 %

Agricultores (15) Empresa Forestal (10). Dueños de Camiones (6)

PEQUEÑOS PARCELEROS DE ERCILLA, VIOLENTADOS Y DESPLAZADOS 2011-2013

CADA PUNTO ROJO ES UNA CASA QUEMADA…

2014. Araucanía. Hotos violentos se presentaban en diversas comunas de la región. No estaba 49 acotada sólo a la denominada “zona roja”. 2

68 1

28

13

6 3

2

3 2

3 14

1

11

2

1

Información entregada por la Multigremial Araucanía en agosto del 2011. Dotación de Carabineros de Chile en el Conflicto Indígena , Araucanía : Total : 229 funcionarios Malleco: Protección permanente: 96 Rondas: 34 funcionarios Total: 130 funcionarios Cautín: Protección permanente: 53 Rondas: 46 Total: 99

Región del Bío Bío Hitos violentos en comunas del sur de la Provincia de Arauco (Tirúa, Cañete, Contulmo, Los Álamos) y en comunas de la Provincias de Bío Bío y Alto Bío Bío (Mulchén ,Quilaco, Alto Bío Bío.)

(PROV. MALLECO)

Violencia igualmente presente en las “Áreas de Desarrollo Indígena”(ADI)

Arauco. ADI LLEU-LLEU

Cautín . ADI LAGO BUDI

Malleco. ADI PUEL NAHUELBUTA

Malleco. ADI ERCILLACOLLIPULLI Anuncio Presidencial 21 de mayo 2012.

26 comunas en tres regiones del sur de Chile presentan denuncias de hitos violentos con connotación indígena primer semestre 2015.

Atentados en zonas urbanas 10-oct. 2015

Dos camiones de transporte de carga forestal fueron quemados mientras se encontraban estacionados a metros de estaciones de servicio, en el sector norte de la ciudad. En el lugar se encontraron panfletos vinculados a la causa mapuche cuyos textos decían:"Con sabotaje y resistencia expulsaremos a los usurpadores del Wallmapu" En el año 2013 se atentó a vivienda en Temuco y a helicópteros estacionados en predio en radio urbano de Angol. (Araucanía)

Araucanía, 5 de septiembre 2016. Comuna de Lumaco. Dos camiones fueron quemados en LA ciudad de Capitán Pastene El hecho se produjo en el radio urbano de la localidad. En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la denominada causa mapuche.

Actores violentados 2008-2009 ; Agricultores 46,8%

Empresas forestales 31,2% Dueños de Camiones 12,5%

2010 A los anteriores se suman agresiones a trabajadores forestales y agrícolas.

2011 Se comienzan a sumar denuncias de Carabineros de Chile, pequeños parceleros de Ercilla y el cuerpo militar en faenas de construcción de la carretera de la costa Araucanía. 2012 Parceleros de Ercilla y Angol fuertemente amedrentados, amenazados y violentados. Terreno para visitas y reuniones. Aparecen atentados a empresa agroindustrial (Ercilla), robo con violencia a funcionarios públicos laborando en zonas con comunidades indígenas. Se incendia (2da. Vez) escuela rural con 100 niños/as de matrícula, localidad de Chequenco, Ercilla, 93% niños/as mapuches. 2013 Bío Bío Empresas y contratistas forestales, particulares. Araucanía; se suman denuncias de personas mapuches, PDI, Iglesia católica (Amenaza), Primer atentado incendiario en radio urbano de Angol; incendio de helicóptero amague de incendios forestales. (visita y entrevista a pilotos españoles). 2014 Bío Bío Se suma a Carabineros, empresas y contratistas forestales, transportistas, parceleros. Encapuchados cobran peaje a automovilistas en la ruta P-70 Cañete-Tirúa. Araucanía, primer atentado a empresa estatal; INIA Carillanca, Vilcún. 2015 Bío Bío se suman empresas viales en labores de centrales hidroléctricas y energía de paso. Turistas. Araucanía se suma descarrilamiento ferrocarril EFE, (Ercilla-Collipulli), una empresa agroindustrial (IANSA). Emboscan a Diputado de la República (Ercila) Los Ríos, agricultor, empresa y contratistas forestales, personas mapuches.

Comunidades religiosas violentadas en La Araucanía y el Bío Bío A sept. 2016 : 18 Iglesias incendiadas: 11 católicas, 7 evangélicas 16 en la Araucanía, 2 en el Bío Bío . 01 enero Ercilla, Collico, Iglesia Evangélica 01 enero Ercilla, Collico, Capilla católica

12 abril Ercilla, Chequenco, Iglesia Evangélica Comunidad Antinao 12 abril Cañete Antiquina, Capilla Católica. 12 abril Padre Las Casas, San Ramón, Iglesia Evangélica 22 abril Padre Las Casas, Niágara, Capilla Católica 25 abril Padre Las Casas, Iglesia Evangélica 3 mayo , Padre Las Casas, Niágara, Capilla Católica 20 mayo Padre Las Casas, Niágara, Iglesia Evangélica 25 mayo Padre Las Casas, Tres Cerros, Capilla Católica 26 mayo Vilcún, Llamu Alto, Capilla Católica 27 mayo, Padre las Casas, Dependencias Seminario Católico San Fidel

27 de mayo 2016, Araucanía. Padre Las Casas. Fiscalía confirmó que se usó acelerante en el incendio al Seminario San Fidel, perteneciente a la Diócesis del Vicariato de La Araucanía. Estuvo 2 años tomado por integrantes de Comunidad indígena.

09 junio Padre las Casas Ruta S-269 Iglesia Evangélica 16 junio Collipulli, Limpeo, Capilla Católica 28 julio Padre Las Casas, Iglesia Evangélica 4 de agosto. Ercilla, Iglesia católica en Pidima. 10 Agosto , Collipulli, parroquia católica. 1º septiembre, Cañete, capilla católica.

09 de junio 2016. Encapuchados encañonaron a feligreses y quemaron iglesia en Padre Las Casas, Sector Tres Cerros.

Tipos de Delitos caratulados 2008- sept.2016 :

Incendios Atentados incendiarios Atentados explosivos Desórdenes públicos Daños Homicidio Usurpaciones Amenazas Abigeatos Robos con intimidación Homicidios frustrados Atentados a vehículos motorizados Emboscadas

2014 Región del Bío Bío 14 Incendios y atentados explosivos, con connotación indígena, denunciados. Bienes siniestrados • • • • • • • • • • • • •

4 cabañas 1 Oficina, Fundación Pehuén 2 Casas habitación 6 bodegas 2 jeeps 2 camión 2 bosque 1 tractor 1 escuela 1 garita espera locomoción 1 contenedor 1 bus trabajadores Empresa TAFCA Pastizales, siembras, cercos

• • • • • • • • • •

5 trineumáticos 2 buldózers 2 skidders 2 máquinas de vialidad 2 retroexcavadoras 1 motoniveladora 1 excavadora 1 cargador frontal 1 container 1 torre maderera

2015 Regiones Bío Bío, Araucanía y Los Ríos Incendios y atentados explosivos, con connotación indígena, denunciados. Bienes siniestrados Bio Bio 8 viviendas habitadas 5 camiones 4 bosques 4 cabañas de veraneo 4 casos con incendio de maquinaria forestal y vial 1 oficina y vehículos de empresa 1 caseta de carabineros

Araucanía 40 bosques 14 camiones 12 viviendas habitadas 9 siembras 6 rastrojos 5 casos de maquinaria forestal y vial 2 galpones 2 vehículos 1 lechería 1 sede vecinal 1 tractor 1 transporte escolar

Los Ríos 2 viviendas habitadas 1 caso maquinaria forestal 1 bosque 1 vivienda deshabitada

En las tres regiones en el año 2015 se incendiaron y denunciaron: 22 viviendas habitadas 19 camiones 10 incendios a maquinaria forestal y/o vial (Entre otros…)

2016 primer semestre Incendios, atentados incendiarios y/o atentados explosivos denunciados por región BIO BIO (24) 15 camiones 9 contenedores 6 retroexcavadoras 6 trineumáticos 3 excavadoras 3 cabañas 3 minibuses de trabajadores forestales 2 comedores equipados de trabajadores forestales 1 iglesia 1 camión grúa 1 skider 1 camioneta 1 Bosque

ARAUCANIA (41) 13 Iglesias 7 camiones 5 cabañas 4 pastizales/arbustos 3 bosques 2 máquinas cosecheras 2 viviendas 1 motoniveladora 1 bus trabajadores forestales 1 sede comunitaria 1 bodega 1 galpón 1 siembra de avena Equipos telefonía móvil

LOS RÍOS (10) 5 bosques 5 camiones carga 3 maquinas forestales 2 silos de pasto 1 camión grúa 1 torre cargadora madera 1 cargador frontal 1 furgón de trabajadores forestales Bodegas campamento forestal 75 incendios denunciados 62.5% de las denuncias

Temas en Conflicto TIERRA-TERRITORIO ANCESTRAL-BOSQUE-LIBERTAD PPM-NACION MAPUCHE LIBRE

“… Esto no es montaje, es resistencia y sabotaje….”

Atentado incendiario. Lumaco. Maquinaria Forestal. 27 diciembre 2013. “FUERA LAS FORESTALES, LOS LATIFUNDISTAS TODA INVERSION DEL WALLMAPUCHE SOLO LA JUSTICIA EJERCIDA POR LA REISTENCIA MAPUCHE ENCAMINA NUESTRA LIBERACION NACIONAL

“ Liberación Nacional Mapuche, contra el Capitalismo fundero, Forestal y energético”. ÓRGANOS DE RESISTENCIA TERRITORIAL MAPUCHE”. (ORT). 19-JULIO-2012

Incendio a estacas, siembra de avena y pastizales en propiedad de una parcelera. 13 de dic. 2013. Se dirigieron a hablar con el lonco quien les manifestó: “ mientras más luego se vayan más luego la CONADI les comprará”.

CON EL EJEMPLO DE NUESTROS PU KUIFIKE WEICHAFE CONTINUAMOS DEFENDIENDO TAÑIÑIKEMAPU RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO Y EJERCIENDO EL CONTROL TERRITORIAL RECONSTRUIREMOS NUESTRA NACION POR TERRITORIO Y AUTONOMIA ¡ AMULEPE TAÑIKUIFIKE WEICHAN NEHUENTULEAIN PU PEÑI PU LAMGUIEN WEWAIN MARRICHIWEU

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE! O.R.T. NAGCHE C.A.M.”

Autoría de los Delitos

GRUPO “ WEICHAN AUKA MAPU”

COORDINADORA ARAUCO MALLECO (CAM)

2016 . REPORTAJE EN CANAL NACIONAL DE TV A LA CAM Y MIEMBROS DE LAS O.R.T.

El grupo “Weichán auka mapu” argumenta su lucha contra “el estado chileno y sus expresiones de opresión, tales como empresas transnacionales, forestales, mineras, turísticas, latifundistas, energéticas y otros”. Se adjudicó en un comunicado público 38 ataques desde el 2014 a la fecha en las regiones de Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, incluyendo los incendios a iglesias. Consideran como “su machi” a Francisca Linconao, actualmente imputada en el proceso por el homicidio del matrimonio Luchsinger Mackay.

2008 -2016 Hechos violentos denunciados de “alta connotación pública”

Septiembre 2008. Vilcún. Araucanía. Atentado incendiario a Sr. Eduardo Luchsinger. Queman casa habitación, lechería, dos galpones, vehículos. Multigremial decide trabajar el tema conflicto indígena de manera técnico-política.

Agosto 2009 Fotógrafo vivió durante una semana en una de las “zonas más inexpugnable para la policía”. Invasión de propiedad privada, derribo de bosques forestales, enfrentamiento con policías. El día anterior encapuchados atacaron al Fiscal Jefe de una provincia que iba a investigar incendio de un colegio, ubicado cerca del velatorio de joven mapuche muerto en enfrentamientos con la policía.

Verano 2010, Ercilla. Araucanía. Emboscadas y atentados incendiarios a buses de transporte de trabajadores forestales

2008-2016 Hechos violentos denunciados de “alta connotación pública”

2011- 2012 -2013 Araucanía Ataques incendiarios a casas de pequeños parceleros no mapuches vecinos de comunidades indígenas, en Ercilla, Collipulli, Angol. Hostigamiento permanente. Finalmente alrededor de 40 desplazados. Largo y penoso proceso para que CONADI avalúe y les compre sus parcelas.

1º Septiembre 2012. Ercilla. Araucanía. Homicidio del pequeño parcelero Sr. Héctor Gallardo Aillapán. Queda una viuda con 4 hijos.

11 dic. 2012 . Freire. Araucanía. Construcción de Aeropuerto de Temuco. Empresa Belfi. 02 am un Camión es interceptado a 2 kms. de la ruta 5 Sur por 20 encapuchados. Disparan y al creer que chofer está muerto incedian el vehículo. Trabajador, Sr. Hugo Paillalef Asenjo, corre 200 mts. por un bosque hacia carretera 5 Sur con 17% de su cuerpo quemado. Él y su familia son miembros de CI de Pitrufquén.

Noviembre 2011 a marzo 2012. Comuna de Ercilla. Araucanía., Resguardo policial a convoy de transportistas en faenas de cosecha forestal. Constantes emboscadas de encapuchados armados.

4 Enero 2012. Vilcún, Atentado galpón. 3 cosechadoras john deere s690 2009 3 tractores newholland 7630, 6020, TD 95 2 tractores 7515 1 retroexcavadora case 580M(2008) 1 camión ford tolva 2 tractores john deere 7830 (2009), 7820 1 secador de cereales 2 equipos fumigadores hardy 800 lts 1 tiki 1 generador 70 kva 1 generador 40 kva 1 equipo fumigación jacto 600 litros 3 fertilizadoras 2 sembradoras de papa (4 y 2 hileras) 1 sembradora case de cereales 2 motos 1 compresor Repuestos maquinas paperas(30 millones) Taller mecánico completo 60 ton de fertilizantes 150 millones en químicos 18 llantas de tractores con neumáticos 1 rastrillo pastero 1 segadora 20 millones en repuesto tractores

Abril 2012. Ercilla. Muerte del Sargento de Carabineros Sr. Hugo Albornoz, en procedimiento policial en Comunidad Indígena en Ercilla.

2008-2016 Hechos violentos denunciados de “alta connotación pública” SE QUEMA CASA HABITACIÓN, VEHÍCULOS, LECHERÍA, DOS GALPONES

5 de marzo 2013. Collipulli. Araucanía. Atentado de encapuchados a helicóptero con brigadistas forestales. Uso munición 9 mm. 150 impactos en el helicóptero. 12 perdigones recibe en su cuerpo un brigadista

4 de enero 2013, Vilcún. Araucanía. Homicidio del matrimonio Luchsinger-Mackay. “quemados vivos” Se encontraron panfletos alusivos a la “causa mapuche”.

30 de abril 2013, Collipulli/Ercilla. Araucanía. Atentado a Ferrocarril. El tren, de 11 vagones de largo y que tenía como destino la ciudad de Concepción, descarriló a 2 kilómetros del viaducto Malleco, en la salida sur de Collipulli. Testigos del lugar indicaron que tras el descarrilamiento, encapuchados realizaron disparos e intentaron quemar la carga que llevaba el convoy. Se habrían proferido gritos alusivos a los “presos políticos mapuches”.

2008-2016 Hechos violentos denunciados de “alta connotación pública”

12 de agosto 2014. Vilcún, Araucanía. Ataque incendiario a Empresa estatal INIA CARILLANCA , galpones con maquinarias El Gobierno desestimó invocar Ley Antiterrorista, presentaron querellas por delitos comunes.

28 de octubre 2014. Sector San Ramón, carretera entre Cañete y Tirúa. Bío Bío. Trece carabineros heridos a bala tras incidentes en la Provincia de Arauco. Cabo segundo del Gope de Concepción pierde finalmente la vista.

14 de mayo 2015, Peaje Mininco, Araucanía. Alrededor de 18 encapuchados incendiaron 3 camiones , oficina de peaje en Ruta 5 Sur y auto de funcionaria. “Grupo altamente organizado y violento”.

2008-2016 Hechos violentos denunciados de “alta connotación pública”

2 de julio,2015. Tirúa. Bío Bío. 8 Encapuchados atacan a choferes y queman tres camiones forestales a plena luz del día.

02 de marzo 2016. Tirúa, sector la Campana. Bío Bío. Grupo de encapuchados atacó una caravana de 12 camiones forestales y quemó seis. Incidente ocurrió a plena luz, alrededor de las 7.30 horas. La ruta era resguardada por Carabineros.

8 de marzo 2016. Vilcún, Araucanía. Completamente calcinados quedaron la iglesia de San Sebastián y la casa parroquial, tras el ataque de un grupo de encapuchados en la madrugada. Los desconocidos llegaron alrededor de la 1:00 a.m. y amedrentaron al cuidador del lugar con disparos al aire para luego prender fuego al templo. Se encontró vainilla de munición de guerra y lienzo alusivo a la “causa mapuches”.

ENERO 2009. Plan de Contingencia Comunicacional Multigremial Araucanía frente a posibles hechos de violencia en la región. Ideas fuerza a comunicar frente a actos de violencia: Repudiamos el uso de acciones de violencia como mecanismos para ser escuchados y plantear posturas o reivindicaciones de cualquier tipo. Solidarizamos y nos ponemos a disposición de los afectados, entendiendo que ninguna persona ni institución merece ser violentado por sus ideas o labor que le corresponde desempeñar.

Llamamos a los líderes de opinión regional, a los representantes sociales, a los formadores en establecimientos educacionales y universidades a pronunciarse y activar métodos que posibiliten consensos en torno a climas de entendimiento. Creemos firmemente que los hechos de violencia que permanentemente están dándose en nuestra región, no hacen más que estigmatizar a todos los actores regionales y al esfuerzo de miles de hombres y mujeres de trabajo. No podemos permitir que detrás de conceptos valóricos se escuden y escondan grupos, ideas y dogmas que violentan a personas, familias y comunidades locales y regionales. Hombres y mujeres, indígenas y no indígenas, empleadores y trabajadores, sector público y privado, debemos ser responsables y aislar a aquellos que promueven un futuro basado en estigmatizaciones y estereotipos que sólo distancian a las personas.

Informamos privadamente a UNICEF y a Relator de Derechos Humanos de la ONU.

Sábado 1º septiembre. Ercilla. Niñas y niños víctimas y/o formándose en Asalto y muerte de pequeño parcelero. acciones y actitudes violentas. común la presencia y participación de Sr. Héctor Gallardo Aillapán Fue niños/as en usurpaciones a empresas forestales, a predios agrícolas.

Marzo 2012 . Camino interno Collipulli-Ercilla. Emboscada camioneta supervisor de empresa contratista forestal. Encapuchados disparan a la camioneta en que viajaba Judith Millaray, de 10 años de edad. Hija de parcelero. Estuvo 13 días interna en clínica.

Informamos del clima de hostigamiento y miedo en la comunidad rural, mapuche y no mapuche

2012- 2016

7 sedes sociales incendiadas, Comunas de Ercilla , Angol, Padre Las Casas, Galvarino. Imágenes de atentado incendiario 17 de julio 2013 a Sede social de Colonia Manuel Rodríguez, Sector Alboyanco, comuna de Angol.

Conculcado el derecho a la Libertad de reunión. Puentes al interior de zonas indígenas dañados y quemados

Evolución de la Intensidad de la violencia

Las categorizaciones del factor utilizadas son: Intensidad 1: Conflicto latente: Diferencia de posiciones por valores definidos, cuando las demandas están articuladas por una parte y son percibidas por la otra parte. Intensidad 2: Conflicto manifiesto: implica el uso de medidas preliminares, previas, a acciones violentas; presión verbal, anuncio público de violencia, huelgas, marchas con presencia y apoyo de otros actores, etc. Intensidad 3: Crisis: Situación de tensión, en donde al menos una de las partes usa la violencia esporádicamente. Intensidad 4: Crisis grave: Cuando en un conflicto la violencia está presente como un instrumento organizado y repetido.

La intensidad de la violencia ha ido en aumento: (la fuerza violenta - física y psicológica - ejercida hacia las personas). Los encapuchados disparan a las personas, a choferes de camiones y acompañantes, a trabajadores del sector forestal, a Carabineros. Las personas presentes en los actos violentos son fuertemente reducidas, tratados y amenazados incluso de muerte mientras los encañonan con armas, en la cabeza, estando tirados en el piso. Denuncian mayor cantidad de individuos encapuchados actuando. Hay uso de armas de mayor calibre. El modus operandi "efectivo, rápido, disciplinado y militarizado" que ven , sufren las víctimas y mencionan como fueron atacadas. Actos muy violentos se perpetran a plena luz del día, e inclusive con presencia de resguardo policial. Vuelven a aparecer denuncias de personas mapuches referidas a hostigamiento al interior de su vida cotidiana en las comunidades, incluyendo amenazas de muerte.

INTENSIDAD DEL CONFLICTO CON CONNOTACION INDIGENA EN EL SUR DE CHILE 2: MANIFIESTO

1: LATENTE

0: SIN

3: CRISIS

4: CRISIS GRAVE

Intensidad 4: Crisis grave: Cuando en un conflicto la violencia está presente como un instrumento organizado y repetido.

TENDENCIA DEL CONFLICTO CON CONNOTACION INDIGENA EN EL SUR DE CHILE SE MANTIENE

DISMINUYE

AUMENTA

• • • •

Organización de hecho desde el 2001. El 2014 obtiene Personalidad Jurídica Reúne a ocho sectores productivos Representa a 749 Empresas socias Da 30.715 empleos directos

CERTEZAS JURÍDICAS Y PAZ SOCIAL EN PRO DEL DESARROLLO REGIONAL Y DEL SUR DE CHILE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.