EXAMEN DE INGRESO Admisión 2014 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA. Página 1 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA _______________________ EXAMEN DE INGRESO Admisión 2014 Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2

4 downloads 521 Views 1MB Size

Recommend Stories


EXAMEN PARA EL INGRESO Admisión 2015 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL _______________________ EXAMEN PARA EL INGRESO Admisió

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE: “EFICACIA DEL STRETCHING IN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA TRABAJO DE GRADUACION ESTRUCTURADO DE MANERA INDEPENDIENTE

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014
Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014 NOMENCLATURA. (4 Preguntas) 1.- La diferencia entre los calados de proa y de popa se denomina. a. b. c. d.

memoria anual 2014 codelco 41 Perfil corporativo
· · memoria anual 2014 codelco 41 Perfil corporativo · · memoria anual 2014 codelco 42 Perfil corporativo La Corporación Nacional del Cobre d

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

_______________________

EXAMEN DE INGRESO Admisión 2014

Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 1 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS POSTULANTES 1.   

CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN PARA EL INGRESO El examen de Ingreso es un único examen estructurado en secciones. En esta modalidad no existe supletorio. El examen aprobado tiene un año de vigencia.

2. SECCIONES DEL EXAMEN  De asignaturas específicas de la Disciplina de la Carrera: MORFOFISIOLOGÍA, BIOLOGÍA Y QUÍMICA.  De asignatura de formación humanística: Lenguaje y Comunicación  Instrumental: Introducción a la Informática 3. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN Los postulantes deben inscribirse en la Secretaría de la Carrera entregando los siguientes documentos:  Copia de cédula a color  Certificado de votación  Copia de planilla de servicios básicos  Acta de Grado refrendada o copia notarizada del título de bachiller  Certificado de conducta extendido por el Colegio  3 fotos tamaño carnet  Test psicológico (solo postulantes UCSG)

_______________________

4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL EXAMEN Preparación Previa  Revisar o los temarios o la bibliografía recomendada o los exámenes tipo de cada sección y autoevaluarse  Los exámenes tipo son:  Una simulación del examen real  Un documento para practicar temas que se evaluarán Durante el examen  Leer cuidadosamente las consignas  Aprovechar el tiempo para terminar cada sección del examen

Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 2 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

TEMARIOS SECCIÓN:MORFOFISIOLOGÍA

PONDERACIÓN: 35 %

TEMAS: INTRODUCCIÓN AL CUERPO HUMANO 1.- Definición de anatomía y fisiología 2.- Niveles de organización estructural.- Clasificación 3.-. Conceptos y características o Procesos vitales básicos o Homeostasis o Líquidos corporales 4.- Conceptos y características de control de las homeostasis o Sistemas de retroalimentación o Desequilibrios homeostáticos 5.- Términos anatómicos o Posiciones corporales o Nombres de las regiones corporales o Términos direccionales o Planos y cortes anatómicos o Cavidades corporales o Membranas de las cavidades torácica y abdominal 6.- Regiones y cuadrantes de la cavidad abdominopelviana TEMAS: NIVEL DE ORAGANIZACIÓN

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

1.- Tipos de tejidos y sus orígenes: Conceptos 2.- Tejido epitelial: Tipos, características o Epitelio de cobertura y revestimiento o Epitelio simple o Epitelio cilíndrico pseudo-estratificado o Epitelio estratificado 3.- Epitelio glandular: o Clasificación estructural de las glándulas exocrinas o Clasificación funcional de las glándulas endócrinas 4.- Tejido conectivo o Características generales del tejido conectivo Página 3 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA o Células del tejido conectivo o La matriz extracelular del tejido conectivo o Clasificación de los tejidos conectivos o Tipos de tejido conectivo maduro o Tejido conectivo laxo o Tejido conectivo denso o Cartílago o Tejido óseo o Tejido conectivo líquido 5.- Membranas: Características generales y constitución o Epitelios o Mucosa o Serosa o Piel o Sinoviales 6.- Tejido muscular: Características generales, Tipos 7.- Tejido nervioso.- Características generales, Tipos 8.- Reparación tisular: restablecimiento de la homeostasis, Conceptos básicos 9.- El envejecimiento y los tejidos: Características

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

TEMAS: EL SISTEMA ESQUELÉTICO: El esqueleto axial 1.- Divisiones del sistema esquelético 2.- Tipos de huesos 3.- Cráneo: Características generales o Hueso frontal o Huesos parietales o Huesos temporales o Hueso occipital o Hueso esfenoides o Hueso etmoides o Huesos de la cara o Huesos nasales o Huesos maxilares o Huesos cigomáticos o Tabique nasal o Órbitas o Suturas o Fontanelas Página 4 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 4.- Columna vertebral: Características, tipos. o Curvatura normal de la columna vertebral o Discos intervertebrales o Partes de una vértebra típica o Cuerpo o Arco vertebral o Apófisis o Regiones de la columna vertebral o Región cervical o Región torácica o Región lumbar o Sacro o Costillas 5.- Tórax o Esternón o Costillas TEMAS: EL SISTEMA ESQUELÉTICO: El esqueleto apendicular

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

1.- Cintura escapular (hombro) Características, tipo. o Clavícula o Escápula 2.- Miembros (extremidad) superior: Características, tipo. o Húmero o Cúbito y radio o Carpianos o Metacarpianos o Falanges 3.- Cintura pelviana (cadera): Características, tipo. o Ilion o Isquion o Pubis o Pelvis mayor y pelvis menor 4.- Miembro (extremidad) inferior: Características, tipo. o Fémur o Rótula o Tibia y peroné o Huesos del tarso Página 5 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA o Metatarsianos y falanges o Arcos del pie

BIBLIOGRAFÍA: Básica 

Tortora – Derrickson: Principios de anatomía y fisiología. 11° edición, Editorial Médica Panamericana, 2006

Complementaria  

Martini – Timmons – Tellitsch: Anatomía Humana. 6° edición, Pearson Addison Wesley, 2009. Autor, A. A. (año). Título del trabajo. Ubicación: Editorial.

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 6 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

EXÁMENES TIPO SECCIÓN:MORFOFISIOLOGÍA EXAMEN TIPO 1

TIEMPO: 60 minutos

Instrucciones generales: • Lea atentamente cada una de las instrucciones específicas. • Mantenga la pulcritud en el desarrollo de su evaluación. Encierre con un círculo la opción que refiera la respuesta correcta 1. El músculo liso se contrae… a. involuntariamente b. voluntariamente c. de ambas formas 2. Los capilares son estructuras que conectan… a. venas con arterias b. dos o más neuronas c. el diencéfalo con la médula espinal 3. Los ovarios… a. producen óvulos b. regulan el pH en el útero c. controlan la formación del embrión 4. Ovulación es el proceso que tiene lugar… a. antes del embarazo b. cuando se generan los óvocitos en el desarrollo c. aproximadamente una vez el mes 5. El oído consta de cuantas partes

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2

a. 2 b. 4 c. 3

PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 7 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 6. El arco reflejo es el mecanismo por el cual… a. se recibe un impulso sensitivo b. se recibe un impulso, se envía al cerebro, esta manda respuesta, se ejecuta una actividad c. el cerebro envía una orden a las motoneuronas 7. El término sinartrosis alude a: a. b. c. d.

un tipo de sinapsis poco espacio desgaste óseo un tipo de articulación

8. De acuerdo a su estructura las articulaciones pueden ser: a. b. c. d.

fibrosas, cartilaginosas, sinoviales amplias, semi abiertas, cerradas de corta amplitud húmedas, muy vascularizadas

9. ¿De qué forma se puede nombrar a un glóbulo blanco? a. Leucocito b. Leucoplasto c. Megaloblasto 10. La sustancia que permite el transporte del oxígeno en la sangre es la… a. b. c. d.

cromatina trombocitopenia hemoglobina plaquetas

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 8 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

SECCIÓN:MORFOFISIOLOGÍA

EXAMEN TIPO 2

TIEMPO: 60 minutos

Escriba en el paréntesis de la izquierda (V) SI ES VERDADERO o (F) SI ES FALSO según corresponda 1. Existen hormonas que son liberadas por los ovarios. ( (

) )

V F

2. las hormonas estimulan e inhiben procesos fisiológicos. ( (

) )

V F

3. Las hormonas son productos del metabolismo. ( (

) )

V F

4. La hormona no se obtiene de los alimentos. (

)

V

(

)

F

5. El sistema endocrino está formado por todos aquellos órganos llamados glándulas que producen hormonas. ( ) V (

)

F

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 9 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

TEMARIOS SECCIÓN: BIOLOGIA

PONDERACIÓN: 20%

1.- SERES VIVOS Y EVOLUCIÓN    

Introducción a la vida en la tierra, origen de la vida Características de los seres vivos y diferenciación de seres inertes Clasificación por categorías de los seres vivos Diversidad de procariotas, virus, protistas, plantas y hongos, conceptos diferencias y características.

2.- TEMAS: LA CÉLULA     

Origen y evolución de las células Evolución del metabolismo, descripciones Células procariotas: concepto, características, funciones, ejemplos Células eucariotas: concepto, características, funciones, ejemplos Desarrollo de organismos multicelulares: Tipos, características, definiciones.

3.- TEMAS: EL NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN    

Estructura y función de la célula Membrana celular: Composición, funciones y características Citoplasma y organelas: Composición y funciones El núcleo celular: Funciones, composición

4.- TEMAS: GENÉTICA

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

     

El gen:Definición, estructura El ADN: estructura, replicación, composición Herencia, genes, cromosomas y cromatina: Ubicación, función y características. La reproducción celular: ciclo celular procariótico y eucariótico: características. La meiosis celular: Características. Patrones de herencia: Tipos y definiciones.

Página 10 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA BIBLIOGRAFÍA: Básica  

Audesirk T, Audesirk G, Byers B. Biología. La vida en la tierra. 8va. ed. Pearson, Educación de México, 2008 Zambrano M, Fabre A, Falcones M. Biología. 1 era. Edición, Editorial Holguín S.A. 2011

Complementaria  

Tortora – Derrickson: Principios de anatomía y fisiología. 11° edición, Editorial Médica Panamericana, 2010. Cooper G, Hausman R. La Célula. 5va. ed. Marbán, 2010.

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 11 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

EXÁMENES TIPO SECCIÓN: BIOLOGÍA

Examen tipo 2

TIEMPO: 60 min.

Instrucciones generales: • Lea atentamente cada una de las instrucciones específicas. • Escriba con letra legible y evite los tachones o borrones. • Revise la redacción y ortografía al escribir sus respuestas. • Mantenga la pulcritud en el desarrollo de su evaluación. Encierre con un círculo la opción que refiera la respuesta correcta 1. Gregor Mendel demostró que las características hereditarias son llevadas en unidades discretas a las cuales las llamó: a) b) c) d)

cromosomas genes cromatina elementos

4. El microscopio fue descubierto por: a) Robert Hooke b) Leeuwenhoek c) Hermanos Sacarías 5. Las células fueron descritas por primera vez por: a) b) c) d)

Robert Brown Francisco Redi Louis Pasteur Robert Hooke

6. El exceso de azúcares se almacena en el hígado en forma de a) ácido glutámico b) almidón c) glucógeno _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

7. A los carbohidratos también los llamamos: a) azúcares b) glúcidos c) sacáridos Página 12 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 8. Los lípidos: a) tienen la propiedad de ser solubles en agua b) son solubles en solventes orgánicos cono el éter, cloroformo, etc. c) son insolubles tanto en agua como en solventes orgánicos 9. Dentro de las vitaminas solubles tenemos: a) todas las del complejo B y la vitamina C b) vitaminas A, D, E y K c) las respuestas a y b son correctas 10. La hemoglobina es un ejemplo de: a) b) c) d)

carbohidrato lípido proteínas vitamina

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 13 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

SECCIÓN: BIOLOGÍA

EXAMEN TIPO 2

TIEMPO: 60 minutos

CONTESTE (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO 1) Los procesos naturales que sustentan la evolución es la variación genética, herencia, selección natural

(

)

V

(

)

F

2) La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y las condiciones y leyes que rigen su desarrollo

(

)

V

(

)

F

3) Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN

(

)

V

(

)

F

4) Los nucleótidos están formados por: una base nitrogenada, una pentosa y un grupo fosfato

(

)

V

(

)

F

5) El azúcar del ADN es la ribosa y del ARN es la desoxirribosa

(

)

V

(

)

F

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 14 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

TEMARIOS SECCIÓN: QUÍMICA

PONDERACIÓN: 15%

TEMAS: CONCEPTOS QUÍMICOS FUNDAMENTALES 1. 2. 3.

Conceptos y definiciones. Generalidades. Relación con otras ciencias.

TEMAS: MATERIA Y ENERGÍA 1. 2. 3. 4. 5.

Definiciones. Divisiones. Propiedades. Formas. Estados: a. Líquidos. b. Sólidos. c. Gases. d. Leyes.

TEMAS: ÁTOMO 1. 2. 3. 4. 5.

Elementos. Estructura. Niveles. Relación con la electricidad. Partículas atómicas.

TEMAS: NOMENCLATURA Y REACCIONES QUÍMICAS

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Definición. Naturaleza de los iones. Compuestos binarios oxigenados e hidrogenados. Compuestos ternarios. Compuestos cuaternarios. Componentes. Características. Página 15 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 8. Clases. TEMAS: POTENCIAL DE HIDRÓGENO (PH) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Definición. Características. Escala. Determinación de pH. Análisis en productos orgánicos e inorgánicos. Valores en el organismo: a. Orina b. Sangre c. Cabello d. Saliva

TEMAS: SOLUCIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tipos. Concentración. Solubilidad. Coloides. Ósmosis. Diálisis.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 

Armendáriz, G.: Química General. Tercera Edición. Editor Científico Pedagógico. 2006.

COMPLEMENTARIA: _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

   

Barzola, J.: Química Integral. Ediciones Holguín S.A.,2003. Burns Ralph. Fundamentos de Química” Pearson Educación. Cuarta Edición, 2003. Chang, R. Química. Séptima Edición. Editorial Mc Graw- Hill, 2002. Petrucci Ralph. “Química General” Pearson Educación. 8va. Edición, 2003. Página 16 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

EXÁMENES TIPO SECCIÓN: QUÍMICA

EXAMEN TIPO 1

TIEMPO: 60 minutos

Instrucciones generales: • Lea atentamente cada una de las instrucciones específicas. • Mantenga la pulcritud en el desarrollo de su evaluación. Encierre con un círculo la opción que refiera la respuesta correcta 1. Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio se conoce como: a) energía b) masa y materia c) inercia 2. Átomo es: a) la cantidad menor en forma visible b) la unidad de materia más pequeña de un elemento c) una partícula electrónicamente positiva 3. Los electrones se encuentran presentes: a) en órbitas lejanas al núcleo b) en la capa más cercana al nucleó c) fuera del núcleo 4. Todo átomo es eléctricamente: a) positivo b) neutro c) negativo 5. De los siguientes elementos ¿cuál es un metal? _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

a) Zn b) Cl c) C

Guayaquil – Ecuador

Página 17 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 6. En qué enlace químico los elementos que intervienen, comparten electrones: a) iónico b) covalente c) metálico 7. La molécula de oxigeno O2 tiene enlace: a) metálico b) covalente no polar c) iónico o electro Valente 8. La química que se encarga del estudio del carbono es: a) analítica b) orgánica c) estequiométrica 9. La dureza del agua se debe a la presencia de sales de: a) b) c) d)

sodio potasio y manganeso calcio y magnesio ninguna es correcta

10. ¿Qué nombre reciben los polímeros que se deforman permanentemente ante una fuerza intensa no recuperando su forma original? a) Celulosa b) Plástico c) Fibra

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 18 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

SECCIÓN: QUÍMICA

EXAMEN TIPO 2

TIEMPO: 60 minutos

Escriba en el paréntesis de la izquierda (V) SI ES VERDADERO o (F) SI ES FALSO según corresponda. 1. La energía no se crea ni se destruye solo se transforma (

)

V

(

)

F

2. La entropía del Universo tiende a un máximo (

)

V

(

)

F

3. La energía del Universo permanece constante (

)

V

(

)

F

4. La materia es todo aquello que no se puede medir, ni tocar (

)

V

(

)

F

5. La fórmula del ácido sulfúrico es: H2SO4 (

)

V

(

)

F

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 19 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

SECCIÓN: INTRODUCCIÓN INFORMÁTICA

TEMARIO A LA

PONDERACIÓN: 10%

CONTENIDOS

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Componentes Físicos  Identificar componentes del computador  Hardware Componentes Lógicos  Software Sistema Operativo: Windows  Barra de Inicio  Mi PC  Configuración del escritorio  Panel de Control  Ayuda  Buscar  Explorador de Windows  WinZip  Antivirus Presentaciones Digitales  El área de trabajo de PowerPoint  Cuadro de diálogo de inicio de PowerPoint  Modos de ver PowerPoint  Crear Presentaciones  Diseño de Diapositiva  Fondo de diapositiva  Combinación de colores de diapositiva  Agregar diapositiva  Eliminar diapositiva  Como grabar la información  Trabajo con una presentación existente  Asistente de PowerPoint  Uso de plantillas de presentación  Insertar texto en vista de diapositiva  Insertar texto en vista de página de nota Página 20 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA               

La función de los patrones Impresión Dibujar y editar objetos de PowerPoint Añadir imágenes prediseñadas Copiar información de Word a PowerPoint Trabajar con elementos visuales incrustados Gráficos Organigramas Editor de Ecuaciones Texto utilizado (Microsoft WordArt) Ejecutar una presentación en PowerPoint Avance manual de diapositivas Transición y preparación de efectos Avance automático de diapositivas. Hipervínculos

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 21 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Procesador de Texto  Entorno de Word  Ventana Principal  Barra de Menú, herramientas, estado y desplazamiento.  Regla  Área de Trabajo  Punteros  Uso de la Ayuda  Crear un Documento  Insertar Texto  Desplazamiento dentro del documento: (mediante Mouse y teclado).  Seleccionar texto (palabras, oraciones, párrafos, documento completo).  Agregar, borrar, mover, copiar texto.  Cambio de mayúsculas y minúsculas.  Dar formato al texto  Como imprimir con Word  Presentación del documento  Formato de Párrafos: sangría e interlineados  Establecer y cambiar tabulaciones  Insertar y editar Imágenes y objetos  Crear listas numeradas y con viñetas y esquemas numerados  Adicionar notas al pie de página  Agregar encabezados o pie de páginas  Agregar bordes y sombreados  Columnas y formato  Tablas y formato

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

INTERNET  Operaciones básicas: búsqueda y selección de información  Optimización de búsqueda  Avance por localidades conocidas  Almacenamiento de la información  Descarga de archivos determinados  Manejo del correo electrónico y adición de archivos.  Criterios básicos de seguridad.

Página 22 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA BIBLIOGRAFÍA: Norton, P. (2007). Introducción a la Computación (6ta ed.). México: McGraw Hill. Pérez,

J. R. (s.f.). Las TIC dehttp://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm

en

Educación.

Obtenido

Solutions, O. T. (2001).Microsoft Windows XP Paso a Paso. España: McGraw Hill. eMagister. (s.f.). Obtenido de http://www.emagister.com/cursoculturainfotecnologica/breve-resena-historica-internet

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 23 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

EXÁMENES TIPO SECCIÓN: INTRODUCCIÓN INFORMÁTICA

A

LA

EXAMEN TIPO 1

TIEMPO: 30 minutos

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:  Encierre en un círculo el literal que refleja la respuesta correcta.  No se aceptan tachones. 1)

¿Cuando decimos Microsoft Windows, nos referimos a? a. b. c. d.

Un programa que sirve para buscar en internet Un líquido que sirve para limpiar la computadora El sistema operativo que se ejecuta en la computadora PC Un accesorio que se instala dentro de la computadora

2) ¿Qué significa RAM? a. b. c. d.

Random Access Memory (memoria de acceso aleatoria) ReadAll Memos (leer todos los memos) ResetAllMemory (borrar toda la memoria) ReachAll Modules (alcanzar todos los módulos

3) Un HardDisck (disco duro) sirve para: a. b. c. d.

proteger la computadora. que no se caliente la computadora guardar la información que contiene la computadora que no se contagie la computadora con un virus

4) ¿Qué es una "Desktop PC"? a. b. c. d.

Una tarjeta de memoria Un accesorio de la computadora Una computadora de escritorio El monitor de la computadora

5) ¿Cuál accesorio se usa para conectarse al internet? _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

a. b. c. d.

LCD MODEM Disco duro Teclado

Página 24 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

6) Un programa antivirus sirve para:

a. limpiar internamente el computador. b. prevenir y eliminar infecciones maliciosas del PC. c. crear virus. d. desfragmentar el disco duro 7) Word es un:

a. programa exclusivo para hacer cartas b. procesador de textos. c. programa para hacer todo. d. procesador gráfico.

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 25 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

EXÁMENES TIPO SECCIÓN: INTRODUCCIÓN A EXAMEN TIPO 2 LA INFORMÁTICA

TIEMPO: 30 minutos

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:  No se aceptan tachones. Encierre en un círculo el/los literal/les correspondiente/s a la/s respuesta/s correcta/s 1) Componentes básicos de un sistema de cómputo son:

a. c. e. g.

datos b. monitor hardware d. software usuario f. papel tinta de impresora h. módems 2) Cuando se habla de datos computarizados, cada interruptor esté encendido o apagado, se llama: a. b. c. d.

interruptor digital carácter bit byte

3) Cuando se guarda un trabajo realizado en cualquier aplicación de utilitario, por default se almacena en: a. b. c. d.

el escritorio mis documentos un Pen drive un CD

4) ¿Qué es CPU?

a. El disco duro del computador b. La memoria del computador c. La torre del computador _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

d. El procesador del computador 5) La aplicación de Microsoft Word es considerada como: a. b. c. d.

sistema operativo procesador de textos hoja de cálculo antivirus Página 26 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

6) ¿Cuál de estas direcciones de Internet está correctamente escrita? a) b) c) d)

[email protected] http://[email protected] www.ucsg.edu.ec [email protected]

7) Se define como la interconexión de varias computadoras: a) b) c) d)

A un grupo de trabajo A una red A la fibra óptica A una impresora compartida

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

TEMARIO

Página 27 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA SECCIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1.

PONDERACIÓN: 20%

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN El examen de admisión correspondiente a la sección de Lenguaje y Comunicación evalúa a los estudiantes en sus habilidades de comprensión lectora y en el manejo de las herramientas necesarias previas a la expresión escrita.

2.

OBJETIVOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN  

3.

Explorar las habilidades del estudiante para comprender, interpretar y procesar la información textual. Identificar las fortalezas y debilidades en la aplicación de las reglas morfosintácticas y ortográficas que se requieren en la expresión escrita.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se evaluará la capacidad del estudiante para: a. b. c. d. e. f. g. h.

4.

Decodificar la información literal del texto Inferir información relacionando datos de modo coherente Reconocer los elementos que componen las analogías verbales Aplicar las reglas de acentuación, puntuación y mayúsculas Emplear sinónimos y antónimos de acuerdo al texto Utilizar debidamente el orden lógico y gramatical en la oración Relacionar enunciados empleando correctamente conectores lógicos Aplicar criterios gramaticales relacionados con la concordancia.

TEMAS 4.1. LECTURA COMPRENSIVA 4.1.1 Lectura denotativa o literal

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

4.1.1.1 Idea central o tema 4.1.1.2. Ideas principales 4.1.1.3. Ideas secundarias 4.1.1.4. Preguntas relacionadas con el contenido del texto 4.1.1.5. Tipo de textos: narrativo, descriptivo, expositivo y argumentativo

Página 28 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 4.1.2. Lectura connotativa o inferencial 4.1.2.1. Analogías 4.1.2.2. Análisis de imágenes 4.2. PRECISIÓN SEMÁNTICA 4.2.1 Significados en contexto 4.2.2 Sinónimos y antónimos 4.3. MORFOSINTAXIS 4.3.1 Conectores 4.3.2. Concordancia 4.3.3 Coherencia: Orden lógico 4.4. ORTOGRAFÍA 4.4.1 Acentuación: Reglas generales, tilde diacrítica y enfática 4.4.2 Uso de mayúsculas 4.4.3. Signos de puntuación: 4.4.3.1 Algunos casos del uso correcto de la coma: En vocativos, antes de una conjunción adversativa, en enunciados explicativos y omisión del verbo en enunciados complejos que incluyen el uso del punto y coma, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Real Academia Española (2005).Diccionario Panhispánico de dudas http://www.rae.es/dpd/ Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española. http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000011.nsf/(voanexos)/arch9EA5F565D4CFBCB 4C12577EA004DF949/$FILE/PREPUBLICACION_ORTO.pdf Conectores II Problemas Resueltos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Razonamiento Verbal UNMSM http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2012/03/conectores-ii-problemas-resueltosunmsm.html _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2

Oraciones Incompletas. Ejercicios Resueltos http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2012/03/oraciones-incompletas-ejercicios_28.html

PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

La concordancia http://servidor-opsu.tach.ula.ve/profeso/morale_f/len_y_com_a/b_la_concor.pdf Ejercicios de Concordancia Página 29 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA http://mason.gmu.edu/~eromanme/301/301-ejc1.htm Razonamiento Verbal. Analogías verbales http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2012/03/analogias-verbales-problemasresueltos.html

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

EXAMEN TIPO Página 30 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

SECCIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EXAMEN TIPO 1

TIEMPO: 120 minutos

LECTURA COMPRENSIVA Después de leer atentamente los siguientes textos encierre en un círculo la opción correcta en cada caso. Texto No. 1 Los vegetarianos consumen poca grasa saturada y colesterol, y más vitamina C y E, fibra dietética, ácido fólico, potasio, magnesio y otros nutrientes vegetales como carotenoides y flavonoides, por lo cual tienen un nivel de colesterol "malo" (LDL) bajo. Su presión sanguínea suele ser baja y el índice de masa corporal (IMC) es menor, todo lo cual está relacionado con mayor esperanza de vida y menor riesgo de padecer enfermedades crónicas. Una dieta vegetariana tiene un bajo aporte de grasas saturadas con relación a las que contienen los productos de origen animal. Tampoco aporta colesterol, pues este solo se encuentra en el reino animal. Además, este tipo de dieta incluye mayor cantidad de fibra, y más aún si se consumen cereales integrales, lo cual se ha asociado a una menor prevalencia de cáncer de próstata y colon. Los vegetarianos tienen, en promedio, 25% menos probabilidad de morir de una enfermedad del corazón, según un análisis combinado de más de 76 mil participantes. Los alimentos que protegen el corazón incluyen los granos integrales y las leguminosas, que se digieren en más tiempo, tienen un índice de glucemia bajo y ayudan a que los niveles de azúcar se estabilicen. Comer frutas y vegetales reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. La evidencia científica es abundante al respecto, pues existen estudios que comprueban que los vegetarianos tienen menor incidencia de cáncer que el resto de las personas. Si se deja de comer carne roja o se reduce su ingesta, el riesgo de cáncer de colon disminuye considerablemente, según un reporte del Fondo Mundial de Investigación de Cáncer.

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2

Una dieta basada en vegetales puede reducir el riesgo de padecer diabetes tipo dos, pues existe una correlación entre comer carne roja (especialmente carne procesada, como tocino y salchichas) y el riesgo de padecer esta enfermedad.

PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Hay que recordar que lo más importante para seguir una dieta vegetariana es consultar a un nutriólogo primero. Adaptación del texto de Sandra Olguin. Sitio oficial http://www2.esmas.com/salud/nutricion/588335/beneficios-ser-vegetariano-prevenirenfermedades-cancer-ataque-corazon-dejar-comer-carne/seguyir Página 31 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 1. El primer párrafo trata sobre: a) los alimentos que consumen los vegetarianos b) los beneficios del vegetarianismo c) los nutrientes que aporta la dieta vegetariana d) los tipos de alimentos vegetales 2. En dos párrafos de la lectura se hace referencia a: a) el cáncer de próstata b) el cáncer de colon c) la diabetes tipo dos d) las enfermedades cardiacas 3. ¿Cuál es el sinónimo que remplaza el término subrayado sin afectar el sentido del texto en el siguiente fragmento de la lectura? “…este tipo de dieta incluye mayor cantidad de fibra, y más aún si se consumen cereales integrales, lo cual se ha asociado a una menor prevalencia de cáncer de próstata y colon” a) b) c) d)

afiliado agregado reagrupado relacionado

4. La idea central de la lectura es: a) la dieta vegetariana no produce colesterol “malo” b) los carnívoros son más propensos a padecer de cáncer que los vegetarianos c) se debe consultar a un nutriólogo antes de iniciar una dieta vegetariana _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2

d) ser vegetariano es más saludable que ser carnívoro

PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

5. La idea principal del cuarto párrafo es: a) comer frutas y vegetales reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer Página 32 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA b) dejar de comer carne roja o reducir su ingesta es solo cuestión de voluntad c) hay bastante evidencia científica sobre ciertos tipos de cáncer en los vegetarianos d) los estudios del Fondo Mundial de Investigación de Cáncer son muy importantes 6, ¿Cuál es la opción que contiene dos ideas secundarias del tercer párrafo? a) las enfermedades cardíacas atacan menos a los vegetarianos b) las leguminosas ayudan a que los índices de glucemia se estabilicen c) los alimentos que protegen el corazón incluyen los granos integrales d) los vegetarianos son más propensos a morir de una enfermedad cardiaca a) 1, 2 b) 2, 3 c) 2, 4 d) 3, 4 7. De la lectura se infiere que: a) los carnívoros corren más riesgos de sufrir de colesterol “malo” (LDL) b) es probable que con el tiempo haya más adeptos al vegetarianismo. c) los carnívoros corren más riesgos de desarrollar ciertos tipos de cáncer d) los vegetarianos siempre serán delgados debido a su poca ingesta de grasa

8. _______________________

La lectura es:

a) argumentativa

Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951

b) descriptiva

www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

c) expositiva d) narrativa Página 33 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

ANÁLISIS DE IMÁGENES Después de observar detenidamente los detalles de la siguiente imagen responda la pregunta No. 9.

9. Luego del análisis de la imagen se puede concluir que el autor propone que: a) para algunos, la guerra es más importante que la ciencia b) se pueden adornar paredes con imágenes de periódicos c) la explosión de una bomba atómica puede ser una obra de arte d) una silla puede cumplir las mismas funciones que una escalera Texto No. 2

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

El chequeador compulsivo revisa su teléfono cada dos minutos sin importar qué está haciendo o con quién se encuentra. El que odia las vocales se deshace de todas las que puede en sus tweets para aprovechar al máximo sus 140 caracteres. El amante de las alertas programa su teléfono para enterarse de los tweets, retweets, comentarios o fotos compartidas. El iracundo reacciona cada vez que una red social falla o se cae su sistema, a pesar de las nulas consecuencias que puede tener para su bienestar la imposibilidad de tuitear durante algunos minutos. El que se anota en todo se asocia a los sitios que le interesan y de tanto tiempo que dedica a anotarse, no le queda tiempo para ir a esos lugares… (Adaptación del artículo publicado en www.elcomercio.com) 10. El párrafo anterior expone los tipos de: a) adictos a las redes sociales Página 34 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA b) adictos al teléfono celular c) usuarios de la red de Internet d) usuarios de las redes sociales 11. En la quinta línea del texto No. 2: “El iracundo reacciona cada vez que una red social falla o se cae su sistema, a pesar de las nulas consecuencias que puede tener para su bienestar la imposibilidad de tuitear durante algunos minutos” la palabra subrayada significa: Persona que… a) b) c) d)

ataca físicamente a otros llora desconsoladamente ofende a los demás se enoja fácilmente

12. En la frase “amante delasalertas”, la palabra subrayadasignifica: a) b) c) d)

aviso música peligro sonido

Texto No. 3 Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Estas se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Ningún deportista de élite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas o de la gente emocionalmente inteligente. (Adaptado de http://www.galeon.com/aprenderaaprender/intmultiples/intmultiples.htm) 13. El párrafo anterior plantea que las potencialidades humanas a) b) c) d)

dependen del medio ambiente están sujetas a diversos factores las tienen los deportistas y los artistas se adquieren con experiencia y educación

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2

ANALOGÍAS

PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

14. Complete la siguiente analogía a partir de encerrar en un círculo la opción correcta. Letra es a _______ lo que oración es a _______ Página 35 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA a) capítulo - libro b) oración - tema c) palabra - párrafo d) sílaba – frase 15. Encierre en un círculo el literal que completa la siguiente analogía. Hablar es a escuchar lo que escribir es a _______________ a) atender b) comunicar c) inventar d) leer MORFOSINTAXIS 16. ¿Cuáles son los dos conectores que completan el sentido del siguiente fragmento? Encierre en un círculo la opción correcta. No estudiaré esta noche _______ estoy muy cansada; lo haré mañana, _______ tenga que levantarme de madrugada. a) a pesar de que

-

para que

b) por consiguiente - también c) porque

-

aunque

d) pues - por consiguiente 17. ¿Qué conectores deben colocarse en los espacios para completar el sentido del texto? Encierre en un círculo la opción correcta. _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Anoté el tema de la exposición, _______ no la fecha de entrega, ______ tendré que buscarlo para pedirle esa información. _______, debo consultarle sobre la bibliografía. a) por lo tanto – pero - también b) por el contrario - asimismo - es decir Página 36 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA c) siempre que – además - aunque d) pero - así que – asimismo 18. Ordene el siguiente listado de modo que se convierta en un texto coherente. Encierre en un círculo la opción correcta. 1. en los momentos de adversidad 2. estas me han hecho crecer 3. las he recibido 4. las lecciones más grandes 5. y me han obligado a madurar a) 1, 3, 4, 5, 2 b) 2, 4, 1, 5, 3 c) 3, 5, 2, 4, 1 d) 4, 3, 1, 2 5

19. Ordene el siguiente listado de modo que se convierta en un texto coherente. Encierre en un círculo la opción correcta. 1. de volver a la cordialidad de antaño. 2. entre sus amigos y conocidos _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2

3. había leído una frase que le impactó

PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

4. porque sabía que ya era hora 5. sobre las ventajas de ser amable Página 37 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 6. y se dispuso a ponerla en práctica a) 1, 2, 4, 6, 5, 3 b) 2, 3, 6, 1, 4, 5 c) 3, 5, 6, 2, 4, 1 d) 3, 6, 2, 4, 1, 5 20. ¿Cuál de las opciones contiene los tres numerales con errores de concordancia? Encierre en un círculo la opción correcta. 1. 2. 3. 4. 5.

El sindicato de empleados se reunieron para elaborar la lista de necesidades. Ella fue la persona que preguntó por ti. Hay libros que sirven de inspiración, mientras que otros no dejan ninguna huella. La asamblea se realiza dentro de tres meses La empresa hizo grandes cambios, la cual fue positiva para todo el personal.

a) 1, 2, 3 b) 1, 4, 5 c) 2, 3, 4 d) 2, 4, 5

ORTOGRAFÍA 21. En el siguiente listado hay dos oraciones en las que se ha empleado la coma para omitir el verbo. Encierre en un círculo la opción correcta. 1. El día de la exposición ambos se pusieron nerviosos: él, porque no preparó el tema y ella, porque le dio pánico escénico. _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

2. No lograron ganar el partido; unos dicen que les afectó el clima, otros afirman que se debió a la altura. 3. Todos somos ecuatorianos: yo soy de Manabí, Pedro Suárez es oriundo de Cuenca y tú eres de Esmeraldas.

Página 38 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA 4. Tu padre cumple años el 10 de agosto; mi madre, el 15 de octubre y mi hermano mayor, el 22 de diciembre. a) 1, 2 b) 1, 4 c) 2, 3 d) 3, 4 22. En el siguiente listado hay tres opciones en las que se ha aplicado correctamente la regla del uso de la coma en vocativo. Encierre en un círculo la opción correcta. 1. Dime, Jaime, si aceptas participar en el evento que te mencioné. 2. Sé que te esforzarás lo suficiente para aprobar este examen, Luis. 3. Mi hermana Adela, llegó de viaje ayer como a las seis. 4. Ella, respondió correctamente la pregunta del examen. 5. Roberto, escucha con atención lo que te voy a decir. a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 5 c) 2, 3, 4 d) 3, 4, 5 23. ¿En cuál de los enunciados NO se ha cometido errores en la aplicación de las reglas de puntuación? Encierre en un círculo la opción correcta.

_______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2

a) b) c) d)

El evento, fue muy interesante y enriquecedor. El evento fue muy interesante y enriquecedor. El evento fue muy, interesante, y enriquecedor. El evento fue muy interesante, y enriquecedor.

PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

24. Elija el enunciado en que se ha fallado en el uso de la coma. Encierre en un círculo la opción correcta.

Página 39 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA a) Los participantes bostezaban disimuladamente debido a que la exposición se hacía cada vez más larga. b) Los personajes de las obras de Gabriel García Márquez reflejan la forma de sentir y pensar de nuestro pueblo. c) No volvería a ver esa película aunque me pagaran. d) Tal vez no te acuerdas de aquel caso, pero yo sí. 25. Señale el enunciado en el que NO se han aplicado correctamente las reglas de acentuación. Encierre en un círculo la opción correcta. a) Quién a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija. b) No sé quién preguntó por ti ayer, pero lo averiguaré. c) El buen profesor pone énfasis en los aspectos más relevantes del tema. d) Si él quiere, te explicará cómo hay que resolver esa ecuación cuadrática. 26. Señale los dos enunciados en las que se han empleado correctamente las reglas de acentuación. Encierre en un círculo la opción correcta. 1. A mí me dijo que la reunión iba a ser ayer; a tí te dió otra fecha. 2. Llegó con dieciséis minutos de atraso y a ti no te importó. 3. Si vienes al concierto, házlo temprano para evitar las aglomeraciones. 4. Tú y tu mal carácter harán de él una persona infeliz. a) 1, 2 b) 1, 3 c) 2, 3 d) 2, 4 _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

27. ¿Cuál de las alternativas NO contiene fallas de acentuación? Encierre en un círculo la opción correcta. a) Ofrécele una taza de té y si te dice que si, sírvesela b) Ofrecele una taza de té y si te dice que sí, sirvesela Página 40 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA FÍSICA c) Ofrécele una taza de té y sí te dice que si, sirvesela d) Ofrécele una taza de té y si te dice que sí, sírvesela 28. Uno de los cuatro casos ha aplicado las reglas de tildación correctamente. Encierre en un círculo la opción correcta. a) b) c) d)

Tú y tu mal carácter harán de él una persona infeliz. Tú y tu mal caracter harán de él una persona infeliz. Tú y tu mal caracter harán de él una persona infelíz. Tu y tú mal carácter harán de él una persona infeliz

29. El listado contiene una opción en la que se ha aplicado correctamente las reglas del uso de las mayúsculas. Encierre en un círculo la opción correcta. a) La Iglesia de La Merced de la Ciudad de Guayaquil es una Joya Arquitectónica. b) La Iglesia de la Merced de la ciudad de Guayaquil es una joya Arquitectónica. c) La iglesia de la Merced de la Ciudad de Guayaquil es una joya arquitectónica. d) La iglesia de La Merced de la ciudad de Guayaquil es una joya arquitectónica. 30. Señale los dos enunciados en los que NO se han aplicado correctamente las reglas del uso de las mayúsculas. Encierre en un círculo la opción correcta. 1. El licenciado González Vélez viajó a Venezuela el 2 de agosto del presente año. 2. El presidente de la Nación se dirigió a sus simpatizantes desde radio el Portavoz. 3. Me llamó la atención saber que el Doctor Pérez es Colombiano de nacimiento. 4. La ciudad de Quito está reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad. a) 1, 2 b) 1, 4 c) 2, 3 _______________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 PBX: 2206950 / 2206951

d) 3, 4

www.ucsg.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

Página 41 de 41 ADMISIÓN UCSG, 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.