Examen de:patologia Pediatrica 1

Examen de:Patologia Pediatrica 1) En una paciente de 50 años de edad, que presenta un tumor quístico bilateral de ovario, con superficie externa e int

15 downloads 107 Views 58KB Size

Recommend Stories


Examen de:pb Pediatría 1
Examen de:PB Pediatría 1) Tomas de 18 meses llega a la guardia en mal estado general, con diarrea sanguinolenta y somnoliento. Presenta acidosis metab

Examen de:kinesiología 1
Examen de:Kinesiología 1 1) Un paciente pediátrico está internado en un Hospital General de Agudos. Por su estado de salud requiere derivación a ter

Story Transcript

Examen de:Patologia Pediatrica 1) En una paciente de 50 años de edad, que presenta un tumor quístico bilateral de ovario, con superficie externa e interna papilar de consistencia firme , contenido líquido citrino , histológicamente compuestas por grueso eje conectivo y revestimiento seroso simple de tipo tubario, sin atipías citológicas ¿ qué diagnóstico realizaría? a)

*

b) c) d)

Tumor seroso de bajo potencial de malignidad. Tumor seroso papilar benigno. Adenofibroma de bajo potencial de malignidad. Tumor mixto epitelial seroso y mucinoso benigno.

2) En una paciente de 40 años de edad, con una tumoración cervical uterina de crecimiento exofítico, histológicamente constituída por largas y delgadas papilas revestidas por células de tipo endocervicoide, con escasa atipía citológica y bajo índice mitótico (GN 1 GM 1) ¿qué diagnóstico haría? a) b)

*

c) d)

Adenocarcinoma Adenocarcinoma Adenocarcinoma Adenocarcinoma

in situ. seroso papilar. velloglandular. de desviación mínima.

3) ¿Qué inmunomarcación solicitaría en una biopsia de vulva con diagnóstico de Enfermedad de Paget? a) b)

*

c) d)

Her 2 neu y receptores de estrógeno y progesterona. HMB 45, S 100 y CK 7. CK 7 y CK 20. CK 20 y Vimentina.

4) ¿Cuál es el Score recomendado para utilizar en la graduación de la expresión del Her 2 neu por inmunohistoquímica? *

a) b) c) d)

Positivo. Dudoso. Negativo. Positivo . Negativo. Positivo. No apto. Positivo. No concluyente.

5) ¿Qué inmunomarcación solicitaría para realizar el diagnóstico histológico diferencial entre carcinoma ductal in situ y carcinoma lobulillar in situ de mama? *

a) b) c) d)

E cadherina. P 53. Estrógenos y progesterona. Her 2 neu.

6) ¿De qué células derivan los policariocitos? a) b)

*

c) d)

Linfocitos T. Linfocitos B. Células foliculares dendríticas. Células de Langerhans.

7) ¿De qué enfermedad es el agente etiológico la Bartonella henselae? a)

*

b) c) d)

Linfogranuloma venéreo. Enfermedad por arañazo de gato. Linfadenitis mesentérica. Enfermedad de Castleman.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2008

1

Examen de:Patologia Pediatrica 8) En un niño de tres años con sindrome febril de etiología desconocida, linfadenopatía cervical, rash cutáneo eritematoso e inyección conjuntival, cuya biopsia ganglionar evidenciara infartos en parches asociados a trombos de fibrina en pequeños vasos ¿qué diagnóstico sospecharía? a)

*

b) c) d)

Lupus eritematoso diseminado. Enfermedad de Kawasaki. Mononucleosis infecciosa. Toxoplasmosis.

9) ¿Qué es la enfermedad de Hashimoto Pritzker? a)

*

b) c) d)

Una enfermedad tiroidea autoinmune. La variante congénita autorresolutiva de Histiocitosis de células de Langerhans. Una variante de Histiocitosis sinusal. La enfermedad del histiocito azul.

10) ¿En cuál de las siguientes nefropatías es indispensable realizar técnicas de inmunofluorescencia para confirmación diagnóstica? *

a) b) c) d)

Nefropatía por Ig A. Glomerulonefritis extracapilar. Nefropatía del mieloma. Esclerosis focal y segmentaria.

11) ¿Cuál de las siguientes entidades no es una malformación de la placa ductal? a) b)

*

c) d)

Fibrosis hepática congénita. Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva. Sindrome de Dubin Johnson. Enfermedad de Caroli.

12) En un paciente que presenta pólipos adenomatosos de intestino grueso asociados a osteomas craneanos y mandibulares, múltiples quistes córneos en piel y neoplasias de partes blandas, ¿ Qué diagnóstico realizaría? a)

*

b) c) d)

Sindrome Sindrome Sindrome Síndrome

de de de de

Cronkhite Canada. Gardner. Cowden. Peutz Jeghers.

13) ¿Cuál es la causa de la acalasia? *

a)

b)

c) d)

Pérdida casi completa de células ganglionares mioentéricas en tercio inferior del esófago y en un 20 % en tercio medio. Pérdida casi completa de células ganglionares mioentéricas en toda la extensión del esófago. Células ganglionares presentes pero no efectivas. Alteración intrínseca de la capa muscular interna.

14) ¿Cuál de los siguientes factores es considerado de mal pronóstico para el neuroblastoma? a)

*

b) c) d)

Edad de presentación menor de 2 años. Edad de presentación mayor de 5 años. Tumor de localización adrenal. Estadío IV S.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2008

2

Examen de:Patologia Pediatrica 15) ¿Cuál de los siguientes constituye un criterio mayor para el diagnóstico de mieloma de células plasmáticas? *

a) b) c) d)

Plasmocitosis medular > ó igual al 30 %. Plasmocitosis medular mayor al 50 %. Lesiones osteolíticas. Disminución de inmunoglobulinas séricas (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.