EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL M Á L A G A S e c r e t a r í a G e n e r a l

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL MÁLAGA S e c r e t a r í a G e n e r a l ---------------- ACTA NÚMERO 08/2015 SESIÓN EXTRAORDINARIA ESPECIAL CELEBRADA P

7 downloads 33 Views 208KB Size

Story Transcript

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL MÁLAGA S e c r e t a r í a G e n e r a l ----------------

ACTA NÚMERO 08/2015 SESIÓN EXTRAORDINARIA ESPECIAL CELEBRADA POR EL PLENO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA, EN EL AUDITORIO FELIPE VI DEL MUNICIPIO DE EXTEPONA, EL DÍA VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL QUINCE, CON MOTIVO DEL DÍA DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA. En la ciudad de Estepona siendo las doce horas del día veintisiete de abril de dos mil quince, se reúnen en el Auditorio Felipe VI de dicho municipio, de una parte la Mesa Presidencial formada por el Presidente de la Diputación Provincial, D. Elías Bendodo Benasayag, el Alcalde del Ayuntamiento de Estepona, D. José María García Urbano, el Sr. Delegado del Gobierno de España en Andalucía, D. Antonio Sanz Cabello, y el Sr. Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, D. José Luis Ruiz Espejo, en el estrado donde está la Mesa Presidencial se encontraban quienes en el día de hoy recibirán los distintivos y reconocimientos con motivo del Día de la Provincia de Málaga, y fuera del estrado pero en el mismo salón y por el mismo motivo se encuentran, autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales, y en concreto numerosos alcaldes y concejales de los pueblos de la Provincia, así como diputados de la Corporación Provincial y concejales del Ayuntamiento de Estepona, funcionarios, público y familiares de quienes hoy recibirán el Reconocimiento público y la Medalla de Oro de la Provincia. Actuó de Secretaria General la que lo es de la Corporación, Dª Alicia E. García Avilés. y asistió el Interventor Adjunto, D. Jorge Martínez Rodríguez. Es objeto de este acto el tratar el siguiente: Punto único.- Sesión extraordinaria especial del Pleno de 27-04-2015.- Entrega de distintivos y/o reconocimientos, con motivo del Día de la provincia de Málaga. D. Manuel Molina Gálvez, funcionario de carrera de la Diputación, y que ha sido designado como conductor del acto, dice: “Sr. Alcalde de la Villa de Estepona, D. José María García Urbano, Sr. Presiente de la Diputación de Málaga, D. Elías Bendodo Benasayag, Sr. Delegado del Gobierno de España en Andalucía, D. Antonio Sanz Cabello, Sr. Delegado de la Junta de Andalucía en Málaga, D. José Luis Ruiz Espejo. Dignísimas autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales, señoras y señores galardonados y glosadores, señoras, señores buenas tardes. Sean todos ustedes bienvenidos al acto institucional de celebración del Día de Málaga, que cumple su undécima edición en esta bellísima localidad de Estepona, elegida como marco para rendir homenaje a unas personas e instituciones que se han ganado el reconocimiento de todos. A los galardonados en nombre de los malagueños gracias. Tiene la palabra nuestro anfitrión y Alcalde de la Villa de Estepona, D. José María García Urbano.”

Intervención inicial.- Palabras de bienvenida y agradecimiento del Alcalde de Estepona.

D. José María García Urbano, Alcalde del municipio de Estepona, dice: ”Muy buenos días a todos, mis palabras tienen que ser de bienvenida y de gratitud, así que bienvenidos todos y muchísimas gracias, doy la bienvenida a todas las personalidades que nos acompañan en el día de hoy, que es un día muy importante para esta ciudad, es un día que pasa a la historia de la ciudad, el día en que la Diputación se desplaza para el acto más importante que tiene en su cita anual, hacerlo entre nosotros, así que es un día importante por que el por supuesto doy las gracias, y doy la bienvenida a todos y cada uno en particular, pero quiero empezar por el Sr. Presidente de la Diputación, D. Elías Bendodo, con el que me une vínculos afectivos muy importantes, pero eso no me impide ser objetivo, y en esa objetividad quiero felicitarle por el gran trabajo que ha hecho al frente de la Diputación en estos cuatro años, esa ecuanimidad con la que ha sido capaz de distribuir los recursos entre todas las poblaciones de la provincia, esa capacidad para reorganizar en términos funcionales y económicos la Institución Provincial, y esa capacidad igualmente para discernir proyectos supramunicipales, el Caminito del Rey, la Gran Senda y últimamente ese corredor litoral en el que pretendemos y conseguiremos entre todos unir desde Nerja hasta Casares todo el litoral para que se pueda ir paseando, en bicicleta sin que ni siquiera nos moleste los coches, así que muchísimas gracias Sr. Presidente de Diputación y felicidades por su gran trabajo. Y saludo muy cordialmente a todos, D. Jesús, nuestro Obispo, Sr. Alcalde de Málaga, señores diputados, así como a todos y cada uno de los premiados, Estepona les da la bienvenida, es una Estepona nueva, una Estepona moderna, una Estepona equipada, y este es un ejemplo de la nueva Estepona que surge, una ciudad que crece en todos los sentidos y este equipamiento cultural, polivalente, preparado para cualquier tipo de evento es una buena prueba de ello. Y tengo que dar las gracias precisamente a la Diputación porque justo es decir, de reconocer que la financiación fue al 50%, tres millones de euros la Diputación, tres millones de euros el Ayuntamiento. Y enhorabuena a todos y cada uno de los que van a ser premiados, cuyos valores serán puestos de manifiesto con posterioridad. Cáritas por supuesto, Cáritas funciona muy bien en Estepona, y debo decir que gracias a ella y a otras Instituciones, los años pasados que fueron los peores, afortunadamente en Estepona hay muy pocas personas que puedan decir que está debajo del umbral de la pobreza y Cáritas ha estado ahí presente, y representantes activos de Cáritas nos acompañan en el día de hoy. Carolina Navarro es una enorme persona y una personalidad mundial en el mundo del deporte, pero quiero aprovechar su presencia para confirmar, porque así me lo acaba de decir el Presidente de la Diputación, que el mundial de pádel será en la provincia de Málaga, y que además Estepona será una de las subsedes. Por supuesto D. Enrique, el Presidente de La Zagaleta, D. Enrique Pérez Flores, pues es una persona a la que admiro mucho, admiro su proyecto, y además Estepona observa ese proyecto con admiración y mucha cercanía, porque tenemos varios millones de metros de propiedad municipal, con una orografía muy interesante, muy semejante a La Zagaleta, y ese es un modelo que podemos importar hacia nosotros. Y a D. Braulio Medel, representante de Unicaja Banco, pues también toda mi enhorabuena como representante de la institución, una institución en la que personalmente tengo recuerdos muy pequeños, mi primera salida al mar fue gracias a aquellas colonias infantiles que se hacían en Sabinillas, y que a los niños del interior nos llevaban para que tuviéramos esa oportunidad. Una entidad que además su función social pues en las últimas semanas acabada de darme un empujoncito a esta ciudad incorporándose a la Ruta de los Murales, Unicaja ha apoyado con la creación, está en marcha en estos momentos de esa ruta. Y nada más, muchísimas gracias Sr. Presidente de la Diputación y organizadores del acto, Estepona les da la bienvenida, y cuando acabe el acto si tienen la oportunidad dense una vuelta por esta ciudad porque hay una Estepona nueva que vale la pena conocer, y si no les viene bien hoy vuelvan algún día, muchas gracias.” (Aplausos)

1.- Reconocimiento público al colectivo de trabajadores que han participado en la construción del Caminito del Rey. D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “En nombre de la Diputación Provincial de Málaga le agradezco Sr. Alcalde sus palabras de bienvenida, así como la amabilidad con la que nos ha acogido para la realización de este acto institucional. Un acto en el que este año se incluye también una triple distinción de honor a tres colectivos de trabajadores que han participado en la rehabilitación del Caminito del Rey, y que han dejado constancia de su entrega, profesionalidad y eficacia. Uno de los proyectos más emblemáticos desarrollados por el actual equipo de Gobierno de la Diputación de Málaga ha sido sin lugar a dudas la decidida apuesta por llevar a cabo la rehabilitación del Caminito del Rey, un espacio natural que debe su nombre a la visita que en 1921 realizó al lugar el entonces Rey de España Alfonso XIII. Se trata de un enclave único situado en la comarca del Guadalhorce, entre los municipios de Ardales, Álora y Antequera. La insistencia de los ciudadanos malagueños conscientes de la singularidad y de la importancia de este sendero, unida a las reiteradas demandas de los municipios colindantes, han encontrado eco en el actual equipo de Gobierno de la Diputación, quien desde su llegada ha realizado una apuesta por recuperar este espacio y ponerlo en valor, con el propósito entre otros de convertirlo en un reclamo único que se sume a la amplia e interesante oferta turística con que cuenta nuestra provincia. Para la ejecución de este ambicioso proyecto se ha contado con la colaboración de la empresa malagueña Sando, grupo empresarial multinacional con sede en Málaga, consolidado como una de las mayores entidades del sector de la construcción en España. Nacida en 1974 esta entidad ha contado con la colaboración de un colectivo de profesionales especializados en trabajos en las montañas, en paredes verticales y de especial dificultad. Profesionales de la carpintería y albañilería, que alternan sus trabajos con la práctica de actividades deportivas vinculadas a la espeleología, la escalada o el montañismo, y han sido ellos, trabajadores con características muy particulares, los que han asumido este extraordinario reto. Junto a todos ellos debemos mencionar igualmente el trabajo realizado por el personal del servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Málaga, que bajo la dirección del arquitecto D. Luis Machuca Santacruz, han coordinado magistralmente unas obras realmente difíciles y complejas en su ejecución. Es evidente que todo trabajo supone un riesgo de acuerdo al entorno en el que cada cual desarrolla sus tareas profesionales, sin embargo existen labores expuestas a factores externos realizados en plena naturaleza que pueden considerarse de excepcional peligrosidad, y por ello merecen un reconocimiento y un homenaje. Esto es justamente lo que queremos hacer hoy aquí con todo el personal de Sando, quienes con su profesionalidad y esfuerzo han hecho posible la rehabilitación del Caminito del Rey, todos ellos han dado muestra de una gran madurez y responsabilidad. Hay que hacer mención especial a este colectivo de escaladores, quienes han desarrollado un trabajo imprescindible para el buen desarrollo de esta gran obra. Sus conocimientos técnicos, sus actuaciones sobre las paredes del desfiladero, así como su asesoramiento han resultado decisivos para lograr el fin alcanzado. Y naturalmente a Luis Machuca Santacruz, arquitecto que ha realizado el magnífico proyecto económico y factible, que ha permitido que este icono de la provincia sea una realidad, y que junto con el plan especial que integra este territorio respetan el medio ambiente y son consecuentes con la importancia y la relevancia que está adquiriendo toda la zona. Por todo ello es de gran satisfacción para la Diputación de Málaga otorgar la distinción de honor de la provincia a D. Fernando Arranz como representante de los escaladores, a la empresa Sando, y al arquitecto del proyecto D. Luis Machuca Santacruz, a los que les ruego por favor que suban al escenario. Entregan las distinciones el Presidente de la Diputación, D. Elías Bendodo, el Delegado del Gobierno en España D. Antonio Sanz, y el Delegado de la Junta de Andalucía en Málaga, D. José Luis Ruiz Espejo.” (Aplausos e interpretación musical)

2.- Medalla de Oro de la Provincia de Málaga, a Cáritas Española. D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “Y ahora ya sí comenzamos el acto propiamente dicho de la entrega de las Medallas de Oro de la Provincia de Málaga. Para glosar a Cáritas Española, galardonada con la Medalla de Oro de Málaga, tiene la palabra el Sr. Obispo de Málaga, Monseñor D. Jesús Esteban Catalá Ibáñez.” “Sr. Alcalde de Estepona, autoridades, señoras y señores, es honor que esté entre ustedes para glosar lo que significa Cáritas. En primer lugar quiero agradecer a la Excma. Diputación este galardón que es el máximo, la Medalla de Oro que concede cada año, otorgada esta vez a Cáritas Nacional. Hay como saben muchos voluntarios, miles de personas, que entregan su tiempo, su ilusión, su trabajo en atender a otros hermanos que están más necesitados, eso es lo que hace Cáritas. Recibir este galardón además de agradecer este reconocimiento, también estimula a todos esos voluntarios, porque humanamente también necesitamos todos un poco de refuerzos positivos, esto es un refuerzo positivo que nos alegra a todos, y que espero que ayude y siga animando a los que están en esta tarea. En segundo lugar hablar de Cáritas como saben es hablar de Iglesia Católica, es lógico que as instituciones, y Cáritas lleva ya varias décadas, a nivel humano necesiten una normativa, una creación de institución y unos marcos. Pero en realidad Cáritas existe desde el primer momento en que aparece el cristianismo. El fundador Jesús de Nazaret, Jesucristo para los creyentes, dijo, pobres tendréis siempre entre vosotros. Y ahora desde los primeros años el apóstol Pedro le pide a otro apóstol, a Pablo, le dice, acuérdate de nuestros pobres, y le responde Pablo, es una cosa que siempre tengo presente y que siempre me he acordado. Dos grupos, dos rostros de pobres en los inicios del Cristianismo, que ya venían de la religión judaica, eran las viudas y los huérfanos, eran los clásicos, los institucionalizados. Pero pobrezas hay muchas, el rostro de la necesidad humana varía según el tiempo, la época, los siglos, también los lugares. Cáritas por tanto trabaja en el ámbito muy concreto de las parroquias en todo el mundo, trabaja a nivel nacional, en todas las naciones, y existe Cáritas Internacional. Entonces estos ambientes son en realidad expresión de Iglesia Católica, siempre hará falta que nos encarguemos de personas que están más necesitadas que nosotros. Este es el motivo de Cáritas, y arranca desde el amor, no se hace por reconocimientos, no se hace por vanagloria, no se hace por títulos humanos, se hace desde una motivación puramente de amor. A Dios lo denominamos los cristianos amor, Dios es amor. Quien cree en Dios y ama a Dios necesariamente debe amar al hermano, eso es Cáritas, los cristianos que siguen a Jesucristo, que lo aman y que tienen en cuenta que el otro es hermano suyo, sea de la nación que sea, sea de la raza, de la cultura, del partido político, del color de piel que tenga, no importa, la fraternidad universal nos la ha regalado el Señor, y Jesucristo nos ha hecho hermanos a todos, eso es Cáritas. Prescindiendo de la institucionalización es Iglesia Católica. Y desde aquí quiero agradecer a todas las personas, son muy pocas, poquísimas, las que trabajan digamos profesionalmente, porque hay una enorme cantidad, decía miles en España, yo hablaría incluso de miles sólo en nuestra diócesis, o en nuestra provincia de Málaga, y quiero agradecer a todos ellos ese esfuerzo que hacen y esa digamos compartir con el hermano más necesitado. Muchas gracias por este reconocimiento y galardón, y agradezco también la presencia de todos ustedes, buenos días.” (Aplausos.) D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto: “La entrega de la Medalla de Oro de Málaga concedida a Cáritas Española la realiza Dª Antonia Morillas González, Portavoz Provincial del Grupo de Izquierda Unida de la Diputación, junto con el Presidente de la

Diputación, recoge la Medalla en nombre de Cáritas su Secretario General, D. Sebastián Mora Rosado.” (Aplausos e interpretación musical) D. Sebastián Mora Rosado, dice: “Me gustaría compartir con todos vosotros y vosotras simplemente tres palabras, la primera es gracias. Gracias porque es de bien nacido ser agradecido, y si las instituciones y las personas sean agradecidas con la labor, como decía el Sr. Obispo de más de 80.000 voluntarios en España y más de 4.500 personas contratadas, es importante. Es importante porque nos sigue animando a seguir adelante, y desde ahí, desde Cáritas, desde el corazón de la Iglesia queremos decir profundas gracias. La segunda palabra es protagonismo, es verdad que el Secretario General, que además tiene la dicha de ser de esta tierra, de haberse criado cerquita de aquí, no es el protagonismo, no es el protagonista de esta medalla. Si me permiten tampoco lo es el Sr. Obispo como Presidente de la Cárita de Málaga, creo que el protagonista de esta medalla hoy son todos aquellos rostros que siguen sufriendo, esos son los que hoy llevan en el cuello esta medalla. Son esos miles de personas que están sepultados ahora mismo en Nepal, y que Cáritas Española ya está allí trabajando, que Cáritas Nepal ya está allí trabajando. Son todas esas personas que hace pocos días quedaron sepultadas en el mar Mediterráneo, este mar que nos baña, este mar que nos perfuma, ellos son los que llevan esta medalla. Y son todas esas familias que siguen sufriendo el impacto social de la crisis, aquellas personas que se levantan por la mañana sin tener la vida resuelta, sin tener la dicha de poder sacar a sus hijos con normalidad para adelante, ellos son a los que le habéis dado la medalla. Y por último esperanza, no podemos desde la Iglesia vivir la vida sin esperanza, fe y esperanza, y caridad son nuestras virtudes, y por eso convoco a la esperanza, y convocar a la esperanza es que cada uno os colguéis la medalla y digáis sí, tenemos que comprometernos especialmente con los más vulnerables, con los que más sufren, con los que lloran, porque esos son los preferidos de Dios para nosotros los creyentes, pero esos son los que también piden un grito ético a los que no seáis creyentes. Gracias, el protagonismo de los pobres que son quien llevan esta medalla, y por favor desde lo hondo del corazón esta es vuestra medalla para que os comprometáis, muchas gracias.” (Aplausos.) 3.- Medalla de Oro de la Provincia de Málaga, a Dª Carolina Navarro Bjök. D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “A continuación la glosa de nuestra extraordinaria deportista Dª Carolina Navarro la realiza D. Enrique Alegre, cuñado de la homenajeada y su representante durante muchos años.” “Buenas tardes a todos, en primer lugar déjenme felicitar a los premiados, D. Enrique Pérez Flores, a Cáritas, a Unicaja y a Carolina Navarro Bjök, por lo que representa recibir la Medalla de Oro de Málaga, qué orgullo debéis sentir en este mismo momento. Lo fácil de esta introducción sería alabar tu figura como campeona, Carolina, tres mundiales por parejas, cuatro campeonatos del mundo por selecciones, campeonato de Europa, juegos del Mediterráneo conseguido en Bari, doce campeonatos de España, diez años como número uno mundial, pero eso no lo voy a hacer, es muy fácil. Hoy quiero llegar a una conclusión final a través de los tres valores más importantes que para mí conforman tu carácter y tu espíritu campeón. El primero es, y estoy seguro de que es el más importante para ti, el amor por tu familia, el saber valorar los esfuerzos que hicieron tus padres desde que eras una niña para que fueses una campeona, las horas de carretera, el esfuerzo económico, y sobre todo siempre hecho con una sonrisa, el ser consciente del sufrimiento de tus hermanos en cada partido, sobre todo en cada minuto de la recuperación de tus graves lesiones, y que mucho más allá de

admirar a la gran campeona que eres, el cariño y el amor que te demuestran cada día. Y qué decir de tus tres sobrinos, Juanito, Carolina y Macarena, los fans números uno de la tía Carol, ver como te quieren te ha abierto unas nuevas miras al futuro que quizás antes no te hubieses planteado. El segundo es tu capacidad de sacrificio y de lucha, tienes un espíritu indomable, y eso es lo que llega de ti a la afición que te sigue y te admira por todo el mundo. En 2004 sufriste una de las peores lesiones que puede tener un deportista, te rompiste una rodilla, y a través del esfuerzo y del trabajo volviste a competir. Ese mismo año acabaste como numero uno del ranking mundial. En 2006 te volviste a lesionar, esta vez la otra rodilla, fue un drama, pero de nuevo te levantaste, a través de las visualizaciones, muchas horas de rehabilitación, y tu espíritu de superación volviste a competir, y al mes de regresar a las pistas te proclamaste campeona del mundo por parejas aquí en España. Pero la vida a veces es muy puñetera, y en marzo del 2013 en una revisión rutinaria te descubren un tumor, y gracias a que te pusiste en manos del mejor ginecólogo de España no sólo pudiste a volver a competir, sino que tu deseo de ser madre quedó intacto. Fueron momentos muy duros durante los cuáles lo que menos nos importaba era tu deporte, el pádel, pero tu erre que erre, a los cincuenta días de la operación jugaste un partido de tres horas y media, acabando a las una y media de la madrugada, perdiste, el partido lo perdiste, pero la ovación te la llevaste de cada rincón de España que sabían lo importante que para ti era estar dentro de una pista. Y la última prueba en tu camino este 2015 ha sido una sido una operación de apendicitis. Y lo siento, pero ni el gran Rafa Nadal a las tres semanas de salir del quirófano llegaste a las semifinales de una de las pruebas del circuito mundial. Y el tercer valor y no menos importante es el amor a tus raíces, Málaga. Sé cómo has sentido siempre el apoyo de la gente malagueña y lo importante que es para ti, como también el orgullo que sientes cada vez que representas a tu ciudad y a tu provincia por el mundo entero. Por supuesto sabes y aprecias el cariño, respeto y compromiso por parte de D. Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, y de D. Elías Bendodo, desde su época responsable de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, sabes y eres consciente de que siempre te apoyan en todo lo que haces. Aquel proyecto que con tanto cariño acogió Elías en 2004, cuando se lo presentamos hoy es una realidad, el Campeonato del Mundo de Pádel 2015 se celebra en tu tierra, y sé que eres feliz por ello. Yo soy de San Sebastián, del norte, de arriba, y lo que siento es mucha envidia de la tierra en que naciste, y con la que te sientes totalmente identificada. Además te vuelves a unir a tu ciudad a través del nuevo centro de raquetas de Málaga donde estará, porque así lo has querido tu, la primera escuela que lleve tu nombre, Carolina Navarro. Todo esto me lleva a decir que Carol eres la mejor jugadora de pádel de la historia, no sólo por tu juego y calidad, sino por tus valores, tu compromiso social, tu espíritu de superación y por el amor a tu tierra. Enhorabuena malagueña, enhorabuena.” (Aplausos) D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “Recoge la Medalla de Oro concedida a Dª Carolina Navarro Bjök de manos del portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, D. Francisco Conejo, junto con el Presidente de la Diputación.” (Interpretación musical y aplausos) Dª Carolina Navarro Bjök, dice: “Me has hecho llorar, a ver cómo hablo yo ahora. Buenas tardes a todos, primero agradecer a Elías y a la Diputación de Málaga por esa Medalla de Oro, la verdad que creo que como deportista malagueña y como malagueña creo que es lo máximo que te pueden dar, este reconocimiento, muchísimas gracias, y estoy superorgullosa también obviamente por se malagueña, gracias a Kiko, me has hecho llorar, no tengo palabras ya para decirte nada, ya te lo diré después, muchísimas gracias porque me has guiado siempre dentro del mundo del pádel y vas a seguir haciéndolo, y ha sido una parte de mi familia dentro

del mundo del pádel, gracias. Y ya que estamos con agradecimientos y nunca lo hago, quiero agradecer a mi familia que está aquí, a mis padres, y mi padre siempre tiene el mensajito adecuado motivante antes de cada partido, mi madre que es mi jefa de prensa, que está siempre hablando con todos los medios para que todo el mundo se entere de las cosas que estoy haciendo. Tienes que poner cuando gane y cuando pierda, mi madre creo que solo pone cuando gano. Luego a mis hermanos, a mi hermano que es un luchador y un trabajador nato y siempre está ahí en la sombra y siempre tiene la palabra adecuada y el momento adecuado. A mis hermanas que si no lo sabéis fueron mis primeras compañeras de pádel cuando jugamos aquí en Málaga, esa escuela de pádel adaptado que tiene para chicos con discapacidad, tanto física como intelectual, la verdad que estoy orgullosa de ella y por el trabajo que están haciendo, y yo de poder estar ahí cada vez que estoy aquí en Málaga. Y obviamente mis tres soles, mis sobrinos, Carolina, Macarena y Juanito, que estoy encantada cada vez que vienen a verme, cada vez que me llaman por teléfono, y trato de estar siempre un poquito más cerca, porque desgraciadamente estoy siempre un poquito lejos, porque el deporte me ha hecho tener que estar viviendo en Madrid, y lo que pasa es que mi mete está siempre aquí en Málaga. Quería comentaros que para mí esa medalla va a estar en el sitio más importante de las vitrinas, he podido ganar muchos títulos, muchos trofeos, pero al final eso son partidos que ganas o pierdes, pero al final lo más importante son este tipo de reconocimientos que aparte del tema deportivo te reconocen el esfuerzo, la superación, un poco la persona, yo creo que es un poco lo que contaba Kiko, y para mí va a estar en el sitio más importante de todas las vitrinas, y creo que al final es lo que va a quedar siempre, no tanto los partidos sino la persona que al final eres, creo que lo que al final va a perdurar para siempre. Así que agradecer, me siento orgullosísima de ser malagueña, para mí voy siempre orgullosa cuando voy a los torneos y soy de Málaga y todo el mundo me envidia, así que muchísimas gracias y creo que es el mejor premio que podía recibir, gracias.” (Aplausos) 4.- Medalla de Oro de la Provincia de Málaga, a D. Enrique Pérez Flores. D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “Para glosar la figura de D. Enrique Pérez Flores, Presidente de la Urbanización La Zagaleta, tiene la palabra el prestigioso abogado y político D. Blas Camacho Zancada.” “Señoras y señores, con cinco minutos no puedo citar uno a uno a todas las autoridades y a todos los amigos y amigas que tengo que son todos los que está aquí, teniendo la paciencia de escucharme. D. Enrique Pérez Flore me llamó para decirme que hiciera su presentación, y ayer me dijo sólo tienes cinco minutos para hablar, con lo cual me pareció imposible resumir una vida de noventa y dos años en cinco minutos, que era lo que me hubiera gustado hacer, porque nadie la ha resumido. Pero se adelantaron los trabajadores de La Zagaleta, a los que él llama siempre colaboradores, e hicieron con motivo de sus noventa cumpleaños un libro precioso, en el que me inspira este homenaje, porque la plantilla de La Zagaleta, de trescientas o cuatrocientas personas, me descubren unas facetas de Enrique que quiero señalar como hitos de su persona. La primera que es andaluz por los cuatro costados, y trabajador, trabajador y andaluz, a ver si se acaba con el mito injusto en esta tierra, cuando D. Enrique ha sabido llevar por el mundo un trabajo que ha asombrado a los más trabajadores que haya podido haber en los tiempos de la inmigración, de la inmigración de las finanzas y de los negocios. Gracias a la Diputación por este acto, gracias a la Diputación por reconocer los méritos de los trabajadores al principio del acto, al que yo esperaba que se levantara D. Enrique porque si tiene mérito es como trabajador. Borja Queipo de Llano escribe en aquel libro del Club de Campo de La Zagaleta, que no les llamaba trabajadores sino colaboradores, y no recuerda ni un solo despido, ha creado cientos de puestos de trabajo directos y miles indirectos, no recuerdo un

solo despido. Y a punto de cumplir los noventa años se baja del avión, le llama y le dice, oyes te quiero proponer un negocio que vamos a dar empleo a, y uno lo recuerda por escrito y no sé si habrá podido venir por aquí, pero me parece que es de una importancia enorme el destacar la figura de trabajo de D. Enrique. Antonio y Pilar Japón, que lo conocieron en 1979, ella su secretaria, él un hombre de confianza, trabajador para él, dicen que desde que lo conocieron han estado como en su casa, y subrayo como en su casa porque es una expresión que se entiende muy bien. Pero además de trabajador es español por los cuatro costados, trabajador, andaluz y español, ha ido haciendo patria por donde ha viajado, y ha viajado por todo el mundo, muchos años ha vivido en Marruecos, en Zurich. El Embajador Martínez Correcher dice que cuando el Presidente del Cantó de Zurich vio venir a D. Enrique para un acto homenajes de la imposición de una medalla, gritó, mister spain, y eso lo han repetido varios amigos con los que yo he tenido ocasión de comentar, mister spain. Fue clave en las negociaciones del Instituto de Moneda Extranjera para defender la peseta en aquellos tiempos difíciles. Así ha habido embajadores como Eduardo Junco, Felipe de la Morena, Mendieta, Javier España, Presidente de la Cámara de Comercio, todos han destacado esta figura de la españolidad, universalidad y andalucismo de D. Enrique. El tercer factor que me gustaría destacar es la familia y los amigos, son cientos, miles, no podríamos hacer el índice onomástico en un libro de memorias, porque no cabria en las páginas. Piero Luchini que nación en Milán y vivió en Zurich en los años cincuenta con Enrique dice, Enrique me abrió las puertas de su familia donde conocí a su madre, Dolores, sostén de la familia y verdadera referencia de todo el mundo, a su hermano José que tiene noventa y cuatro años y no ha podido venir, a su esposa Pilar que falleció hace veinte años y desde entonces Enrique es padre y madre. A los nueve niños que todavía le rodean con muchísima estima y afecto. Así lo escribe literalmente Piero Luchini, creo que venían unos cuantos de los nueve por aquí, y les envío la felicitación por el padre y la madre que han tenido. José Pérez Díaz, su hijo, en los tiempos que corren vale la pena destacar lo que voy a leer, dice de su padre y lo escribe, un hijo moderno del siglo XXI, su ardua labor, su fe, su tenacidad, su dedicación, los valores y los principios, y al final de su puño y letra pone, querido padre te queremos mucho todos tus hijos, y esto ha sucedido en 2013. Ya me gustaría que todos mis hijos me escribieran así, y a todos los hijos de todos los que aquí estáis, que la premiada acaba de honrar a sus padres desde aquí y me he alegrado mucho oírlo. Pero de dónde le viene la fuerza a D. Enrique, hay un empresario, Baldomero Rodiles San Miguel, que aparte de decir que es joven, activo, comunicador, líder, sencillo, cercano, humilde, dice, es un gran humanista. Y un abogado, Salvador Guerrero dice que es un hombre excepcional, y otro abogado Luis Jiménez Guitar, hijo de un viejo amigo mío, Paco Jiménez Torres, que fue subdelegado del Banco de España en aquellos tiempos del Presidente Suárez que yo compartí, define el buen sentido del humor y la sorna andaluza, que no han conseguido atenuar cincuenta años de vida en Zurich. Para rebajar el tono de mis palabras, un viaje que hicimos mi mujer que sí está por ahí y no me podrá decir cuando me paso de tiempo porque no la veo, en Zurich cuando andábamos por el cementerio de Viena dijero, este es el cementerio más grande del mundo, quitando la ciudad de Zurich, porque tenía fama Zurich de ser aburrido. Pues allí llegó en andalucismo, la sorna, el buen humor, la alegría, y así lo reconocen todos, embajadores, financieros, presidentes de bancos, con los que yo he tenido ocasión de saber y conocer. Pero de dónde le viene la alegría, la alegría en que todos reparan, la alegría decía Chevrolet, es uno de los más irresistibles poderes que hay en el mundo, calma, desarma, conquista y arrastra. Enrique Pérez Flores ha hecho buena esa frase en sus noventa y dos años de vida. Y dicen, por qué la alegría, Rudolf Gaf von Shönburg que es conocido como el Conde de Rudi, dice que la importancia que ha dado D. Enrique a la vida familiar y al trato con los amigos, nace seguramente de su profunda fe y religiosidad, es un español resptable, recto y sobre todo honesto. Me sorprendió mucho oír a Paco de la Torre, Alcalde de Málaga decir, que La Zagaleta que es por lo que se honra a esta medalla, es una historia de amor con Enrique, y que nadie se sorprenda, el amor de Enrique a la tierra es de tal magnitud que le recuerda a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus

amigos. Cuando adquiere La Zagaleta tenía permiso para hacer tres mil viviendas, las redujo a cuatrocientas para defender el medio ambiente y la ecología, construye una casa, tiene que arrancar cinco árboles y planta veinticinco más para compensar, ¿no es eso amor la tierra que lo vio nacer, no es eso amor a La Zagaleta? Te felicito Paco porque te he visto antes por esa finura en el trato de que es un concierto de amor de Enrique y La Zagaleta. El Subdelegado Hernández Mollar citó una frase de Voltaire, y dice que el trabajo aleja los grandes males, el aburrimiento, el vicio y la necesidad. Pues D. Enrique ha conseguido gracias al trabajo alejar los grandes males que asolan a la humanidad hoy, el aburrimiento, el vicio y la necesidad. Antonio Mena, padre de Antonio Mena Castilla, Alcalde de Benahavís donde está La Zagaleta, dice que el amor a la tierra, el amor al medio ambiente, el amor a su madre, que yo sólo comparo con el segundo apellido Flores, que me parece de lo más ecológico que se puede citar, y como yo no puedo excluirme que le envidio porque le envidiamos todos, yo lo tengo que decir en público, mi envidia es sana, envidio su memoria, su gallardía con noventa y dos años, su capacidad para la lectura, yo tengo anécdotas con libros que no los puedo contar porque me estoy pasando el tiempo, y Maricruz no te veo por ahí haciéndome la señal, pero hay que reconocer que la lectura me acaba de decir ayer por la tarde que un abogado de un bufete famoso en este país, al que no voy a hacer propaganda porque yo soy abogado también, le regaló un libro que se titulaba “Cartas de Marco a Romano” edición Plaza y Janés, 1961, tercera edición, agotado, que se ha ofrecido a prestármelo para leerlo, dice, cuando lo leyó mi padre, dice el abogado, se convirtió y está agotado, están agotadas las fuentes de la conversión, pues queremos que se agoten, pero yo me he recordado en este acto oyendo al Secretario General de Cáritas, al Obispo, al Presidente de la Diputación, al Alcalde de Estepona, me he acordado que si somos leales y fieles a la tierra que nos vio nacer como ha sido Enrique, creo que lograremos que se acaben esos males que nos han dicho, esta Cáritas podrá hacer la labor que ha empezado y que está a medio hacer, y en Andalucía triunfará esa maravilla de tierra y de gentes que hay aquí, trabajadores, lo repito, y excelentes como siempre, muchas gracias.” (Aplausos) D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “Recoge la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga D. Enrique Pérez Flores, de mano del portavoz del Grupo Popular de la Diputación, D. Francisco Salado junto con el Presidente de la Diputación.” (Aplausos e interpretación musical) D. Enrique Pérez Flores, dice: “Después de esta presentación de mi amigo, se ve que es muy gran amigo, yo no voy a añadir nada que se refiera a mi persona. En primer quiero saludar a las dignísimas autoridades, al Presidente de la Diputación, para mí fue una gran sorpresa Elías, el día que tu me llamaste por teléfono a Zurich, y me dijiste que habíais decidido otorgarme la Medalla de Oro de la Provincia, para mí fue una gran satisfacción y es lo que ha motivado que yo esté en este momento aquí, y además estoy encantado, he conocido a muchas personas que conocía a través de televisión, yo guardo un contacto muy permanente con España, como lo he guardado siempre, primero porque a través de la televisión yo pongo prácticamente todos los canales que se pueden coger, tengo un contacto muy directo con personas más bien del ámbito bancario, del ámbito financiero, y por supuesto con la gente que trabaja conmigo. Precisamente para hablar dos minutos, yo ya casi tengo los dos minutos, pero quiero dedicar un prólogo al pueblo de Benahavía, cuyo Alcalde está aquí hoy presente, ese pueblo tan maravilloso el que nosotros tuvimos la enorme suerte de encontrar aquella finca que para un ecologista sería como el paraíso terrenal. Es muy difícil hacer un proyecto, yo diría no muy difícil, imposible, yo tuve la suerte desde el primer momento de tener un equipo, y de ese equipo están aquí presentes hoy casi todos, hay muchos que todavía, hay personas

que han muerto, otros que se han marchado, pero están casi todos aquí, son ellos los que efectivamente han creado La Zagaleta. Qué mérito he podido tener yo, es como un maestro de orquesta que dirige y efectivamente pues la orquesta sigue, hay primeros violines, hay el que toca el trombón, hay digamos lo más importante, que son las personas que han colaborado conmigo y que sienten el proyecto como si fuera de ellos. Y luego hay por el otro lado, que no olvidemos es el músculo, este proyecto que no se llamaba La Zagaleta, en el momento que se hizo la adjudicación en un juzgado de la Plaza de Castilla, había unos socios muy diversos, muy diversos de nacionalidades, todos buenas personas pero que efectivamente ustedes recordarán que incluso fue un Ministro de Hacienda, un Ministro de Hacienda que yo conocí personalmente, una persona muy competente y un buen amigo, que dijo aquella frase, si España es el país en el que uno se puede hacer rico de hoy a mañana con el pelotazo, yo soy enemigo del pelotazo. Cuando cogimos La Zagaleta la primera impresión que yo tuve es, voy a enumerarlo, había un socio venezolano de origen gallego, un mexicano de origen mexicano, unos digamos vascos de Miami pero cubanos, yo estuve negociando y aquí en la sala hay una persona que me ayudó y que sigue todavía en La Zagaleta en este momento, un abogado que efectivamente me ayudó a negociar, conocía muy bien al venezolano, conocía muy bien al mexicano, no conocía a los cubanos americanos, pero los fui sustituyendo, y ese quizás sea mi mérito, yo había trabajado en el mundo financiero en Zurich casi desde el año sesenta, luego pues tuve la suerte de fundar el Banco Exterior con el que era consejero delegado entonces, ya fallecido, y posteriormente fui presidente muchos años. Es obvio que tenía muchas oportunidades y lo primero que hice fue negociar con esto que he citado antes, la venta de sus paquetes pero encontraban personas que fueran los adquirieran ese paquete. Tuve una gran suerte porque fueron suizos, alemanes y algún inglés los que entraron a participar con nosotros, en el accionariado un consejo que efectivamente eran todos personas adictas, y que se identificaron con el proyecto y a partir de ahí pues la filosofía que reinó era lo mismo, aquí no hay prisa, aquí lo que hay que hacer es hacerlo bien hecho, si se corta un arbol para trazar una calle o una carretera, o construir una casa, hay que plantar cinco, yo puedo ser en mi propia casa que la tengo en La Zagaleta, pues también tuvieron que destruir unos, si no, no se podía construir la casa, tuvimos incluso un arquitecto originalmente que era una persona muy conocida, José Serrano Suñez, hijo del Ministro Serrano Suñez, que era el arquitecto y propietario de la finca, sito esto porque es un caso, cuando empezó a ver que nosotros empezábamos a hacer calles, cómo se podían hacer casas si no se les hacía un acceso, amistosamente se marchó y efectivamente hicimos una infraestructura en la que tuvimos siempre una ayuda extraordinaria del Ayuntamiento, aquí está José Antonio, el Alcalde, sabe su padre sobre todo, yo conocí cuatro alcaldes, los primeros alcaldes era un pacto entre UCD que todavía existía y socialistas, y luego ya Antonio Mena, un gran Alcalde, y su hijo el actual Pepe. Yo dije que no iba a hablar de mí y yo no sé si lo he conseguido, pero creo que el turno de dos minutos lo he sobrepasado. Le quería dar las gracias a mi amigo, y solamente una puntualización, yo no tengo noventa y dos años, tengo noventa y uno.”

(Aplausos) 5.- Medalla de Oro de la Provincia de Málaga, a UNICAJA. D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “Para glosar a la institución Unicaja, tiene la palabra D. Eugenio Luque Domínguez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga.” “Sr. Presidente de la Diputación, señor Alcalde de Estepona, Sr. Delegado del Gobierno Andaluz, Sr. Delegado de la Junta en Málaga, Sr. Alcalde de Málaga, Sr. Obispo. Ante todo permítanme que exprese lo que siento y lo que representa personalmente estar hoy

aquí, siento una enorme satisfacción tanto por la entidad que recibe la medalla como por la institución que la concede, y representa un verdadero honor tener el privilegio de glosar aunque sea brevemente la labor de Unicaja, cuya trayectoria ha favorecido de una forma que resulta difícil de exagerar el desarrollo económico y social de Málaga y Andalucía. En efecto, desde 1833 cuando Javier de Burgos estableció el mapa actual de las provincias españolas, Málaga ha experimentado grandes cambios, hasta llegar a como la conocemos hoy y su proyecto de futuro. Como en cualquier economía los aspectos relativos a la financiación del proceso de crecimiento han resultado de suma importancia. Y en este sentido Unicaja ha desempeñado un papel singular dado el claro liderazgo que ha ejercido en el sistema financiero de la provincia desde su constitución en 1991. El nacimiento de Unicaja posibilitó que Andalucía pasara a contar con una entidad financiera de alcance regional y nacional, con sede social en Málaga, bajo el control de agentes económicos y sociales autóctonos, y con una capacidad de actuación que excedía con creces a las de las entidades que la precedieron. En consecuencia, Málaga mejoraba su posición relativa en el panorama financiero nacional, al disponer de una caja eficiente, rentable y competitiva, que ha afrontado y superado con solvencia los retos que se le han planteado, configurándose como el sexto grupo bancario privado español, y manteniéndose como una única entidad financiera andaluza procedente del sector de cajas de ahorro. Y que tiene como seña identidad indeleble su contribución al desarrollo de los territorios de su ámbito de actuación. Es sumamente complicado condensar todas las manifestaciones en las que históricamente se han plasmado los nexos que Unicaja ha mantenido con Málaga, por lo que sintetizaré sus principales contribuciones al desarrollo económico y social de nuestra provincia, y que se ha materializado primero gastando, gestionando y canalizando los ahorros hacia proyectos de interés social. Segundo, financiando iniciativas emprendedoras y demandas de las familias con un volumen de negocio en la provincia de Málaga en torno a una cuarta parte del total de entidades financiera. Tercero, participando en proyectos empresariales e interés estratégico, como en infraestructuras, servicios locales, asesoramiento y capital riesgo entre otros. Posibilitando el desarrollo de la red de autopistas de la Costa del Sol y las Pedrizas, el Parque Tecnológico de la Junta de Andalucía o el Puerto de Málaga como algunos de ellos. Cuarto, vertebrando el territorio y facilitando la inclusión financiera, tanto desde el punto de vista personal como el geográfico, con el mantenimiento de una extensa red de oficinas, más de doscientas en la provincia de Málaga. Quinto, generando empleo con una plantilla de cuatro mil quinientos trabajadores en Unicaja Banco, y de más de siete mil quinientos de las sociedades que integran el grupo Unicaja Banco y los de la Fundación Bancaria Unicaja. Siendo por tanto la principal empresa malagueña y andaluza por volumen de ocupación. Sexto, adaptándose a los últimos avances tecnológicos imprescindibles para aumentar la eficiencia y la productividad, que ha llevado a Unicaja a dotarse de un centro de proceso de datos ubicado en Ronda y otro logístico en Humilladero. Séptimo, colaborando con instituciones estratégicas de la provincia, para ayudarle al cumplimiento de sus objetivos, como las fundaciones CIEDES y MADECA, el Palacio de Ferias y Congresos, o la Universidad de Málaga entre otras. Y por último y con independencia de lo anterior debe destacarse su obra social, al financiar proyectos de indudable interés para la sociedad, que hubieran sido descartados si se aplicaran los estrictos criterios de rentabilidad económica. La obra social de la Fundación Bancaria Unicaja despliega un amplio elenco de actividades en áreas tan diversas como la asistencia social, la educación, la cultura, el deporte, la conservación del patrimonio histórico artístico, la protección del medio ambiente, la investigación o el futuro empresarial, con especial incidencia en la cohesión económica y en el bienestar social. Preocupado por la mejora del capital humano, tanto de los propios empleados como de la ciudadanía, al implicarse directamente en la provisión de educación en diferentes niveles, como las acciones formativas centradas en el sector empresarial y las encaminadas a promover la educación financiera. Así mismo con el Unicaja Club Baloncesto ha posibilitado que Málaga se sitúe en la élite del baloncesto nacional e internacional, actuando como referente para miles de niños que se

inician y practican este deporte en la provincia. En su apuesta por la promoción de la cultura en la provincia, Unicaja ha colaborado con los museos Picasso y Pompidou, apoyó la creación del Centro de Arte Contemporáneo, y el desarrollo de la obra de restauración del Teatro Romano y del antiguo Observatorio María Cristina, que mantiene como centro cultural polivalente, al que se suman los museos de Arte Populares y de Joaquín Peinado en Ronda, junto con diversas salas expositivas. Desde la institución que represento la Facultad de Económicas de Universidad de Málaga tengo que destacar además dos hechos, uno que haya sido tradicionalmente el principal receptor de los titulados de la Facultad, aproximadamente el 25%, más de mil de los empleados de Unicaja se han formado en la Facultad, tanto que el propio Presidente es catedrático de Hacienda Pública de la Facultad. Convirtiéndose en el principal nexo entre el sistema educativo al que pertenece la Facultad y el sistema productivo malagueño andaluz. Y dos, su labor de mecenazgo y colaboración, posibilitando en muchas ocasiones el cumplimiento de la función social que la Facultad se ha propuesto desde su creación, desarrollando iniciativas que complementaban la formación de nuestros alumnos. Esta realidad llevó a que la Junta del centro de La Facultad, el pasado 25 de marzo a conceder por unanimidad a Unicaja su más alta distinción, la insignia de honor. A la luz de lo expuesto Unicaja reúne méritos sobrados para recibir la medalla que hoy se le otorga, tanto por su aportación en el terreno financiero como por su papel impulsor en el extraordinario desarrollo económico y social experimentado por Málaga en su historia reciente, muchas gracias.” (Aplausos) D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, Entrega la Medalla de Oro a D. Braulio Medel, Presidente de Unicaja, el Presidente de la Diputación de Málaga, D. Elías Bendodo. (Aplausos e interpretación musical) D. Braulio Medel Cámara, dice: “Excmo. Sr. Presidente de la Diputación, Excmo. Sr. Alcalde de Estepona, Excmo. Sr. Delegado del Gobierno de España en Andalucía, Excmo. Sr. Delegado de la Junta de Andalucía en Málaga, alcaldes presentes, autoridades. La concesión de una medalla como esta mueve inmediatamente a parte de sentir la lógica emoción, al menos a dos sentimientos, uno, y hay que empezar por ahí y sería inexcusable no hacerlo así, de agradecimiento, de profundo agradecimiento, y uno procura cuando dice las palabras no decirlas en vano, si uno dice profundo agradecimiento es que realmente ese agradecimiento es muy hondo por venir de donde viene y por representar lo que representa. Agradecimiento naturalmente también al Decano de la Facultad de Económicas, a mi Decano, por esa maravillosa, a mi me ha parecido, qué quieren que les diga, glosa que ha hecho de Unicaja. Lo cual me lleva a cuando uno sale a hablar y yo siempre me acuerdo de los consejos que me da mi mujer cuando le digo, hoy me toca hablar en tal sitio y qué digo, siempre me dice dos cosas, dice, lo que sea pero breve, y segunda si alguien habla bien no lo vayas a estropear. Pues después de la glosa del Decano sería difícil decir algo más sin estropear tan magnífica intervención. Satisfacción naturalmente también por el premio y por recibirlo con las personas e instituciones a quien hoy les otorga esta medalla, creo que realmente después de escuchar a los presentadores como a ellos mismos sería difícil discutir la oportunidad de ese reconocimiento. Pero decía que me mueven dos sentimientos, el primero este de gratitud, de satisfacción, de reconocimiento, y un segundo que yo creo que es obligado también, cuando a una institución, a una persona, en este caso una institución, se le da un reconocimiento es casi imposible no tomarlo como un recordatorio de por qué se nos ha dado esa distinción, ni de la obligación que tenemos de seguir haciendo aquellas cosas por las cuales hoy se nos da esa distinción. Si ustedes lo quieren expresar de una manera más corta, es obligado un recordatorio de un compromiso hacia el futuro de lo bueno que hemos hecho en el pasado. Y

en qué se podría resumir eso para una entidad como nosotros, yo que fácilmente, eso casi sería aplicable a muchas cosas en la vida de las instituciones y de las personas, en ser fiel a las raíces que nos dieron vida y nos dieron sentido. Nuestras raíces están donde están, que es en las entidades que dieron origen a Unicaja, Unicaja donde se crea en 1991, pero fruto de la unión de cinco cajas de ahorro, tres de ellas radicadas en la provincia de Málaga, eran nuestras raíces en gran medida están en esta provincia y ramificadas, Ronda una, en Antequera otra, y en Málaga capital la tercera con la existencia de la Caja Provincial, sin olvidarnos naturalmente, yo siempre lo digo, cuanto más malagueño se puede sentir uno más andaluz creo que debemos sentirnos. Nosotros creamos Unicaja para hacer una caja andaluza desde Málaga, pero andaluza. Estaba también la Caja de Cádiz, la Caja de Almería, y luego se unió la Caja de Jaén. Pero yo creo que tenemos que seguir siendo fieles a esas raíces, raíces que naturalmente se hunden en unos territorios, pero fundamentalmente en las personas de esos territorios. Nuestros fundadores eran diversos, algunos de inspiración eclesiástica, otros personas ilustradas de los distintos momentos en las que se crearon, otros, las diputaciones, pero todos ellos se puede encontrar un denominador común, de ser fieles y trabajar por esos territorios y por las gentes que vivían en ello. Ese es el mensaje hacia el futuro, son ya muchos años que en Estepona sin ir más lejos, la primera oficina que era de la Caja de Ronda, se fundó el año 49, muños niños, lo recordaba el Alcalde y yo le agradezco ese recordatorio, que habrán pasado por las colonias de Sabinillas, parafraseando el verso de Machado, mucha gente puede decir, mi infancia son recuerdos del mar en Sabinillas, porque es verdad, yo me encuentro cantidad de gente que me transmite ese recuerdo y siempre en positivo. Con ese compromiso de intentar con ayuda de todos ustedes seguir siendo fieles a lo que siempre hemos sido, muchas gracias.” (Aplausos)

Intervención del Sr. Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía. D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “Para iniciar el acto de clausura de esta solemne gala institucional, tiene la palabra el Sr. Delegado de la Junta de Andalucía en la provincia, D. José Luis Ruiz Espejo.” “Sr. Presidente de la Diputación de Málaga, Sr. Delegado del Gobierno en Andalucía, Sr. Alcalde de Estepona, distinguidos, distinguidas con la Medalla de la Provincia, miembros de la Corporación Provincial, portavoces de los distingos grupos que la conforman, miembros de la Corporación del municipio de Estepona, alcaldes, alcaldesas que nos acompañáis, autoridades civiles, militares y religiosas, amigos y amigas todas, buenos días. En primer lugar me gustaría, porque además creo que es obligado, pero lo hago también convencido felicitar a los premiados, a los distinguidos en este Día de la Provincia que organiza la Diputación Provincial de Málaga, en un día que es importante para toda la provincia, y lo es porque destaca a personas e instituciones que sus acciones contribuyen a que el nombre de Málaga esté vinculado a términos como esfuerzo, solidaridad, compromiso, calidad, turismo o desarrollo. Sin duda los distinguidos en este año, Cáritas, Unicaja Banco, Carolina Navarro o Enrique Pérez Flores, son nombres que denotan la apuesta de Málaga por ser una provincia de referencia tanto en lo deportivo como en lo económico, en lo social o en lo turístico. Y es una buena elección también hoy la de Estepona como municipio turístico y de calidad para poner en valor las cualidades de nuestra provincia. Además que ha comenzado este año como terminó el año 2014, con unos magníficos indicadores turísticos que nos hacen confiar en un nuevo año de crecimiento, hemos tenido uno de los mejores años de la historia del turismo, pero debemos aspirar a más porque contamos con una magnífica industria y unos magníficos profesionales, y por eso creo que la capacidad de crecimiento, de seguir generando riqueza y

de empleo en el turismo es todavía muy importante. Para conseguirlo debemos centrarnos en dos retos, por una parte mejorar las variables que constituyen el gasto turístico, es decir, aspirar a que la media de la estancia se alargue, que el turista que elija Málaga amplíe su estancia, lo que aumentará su consumo y el gasto turístico por visitante. Y en segundo lugar junto a asentar las cifras nacionales, tenemos también que dar el salto en las cifras internacionales de visitantes, para lo que vamos a continuar intensificando nuestra promoción, el turismo como fuente de riqueza y empleo es un sector clave en la recuperación económica de nuestra provincia, y como tal vamos a seguir fortaleciéndolo y apoyándolo. Y en esa recuperación es clave también el apoyo que desde las instituciones públicas tenemos que prestar a las personas, a esas personas castigadas por la crisis y abocadas en muchos casos a la exclusión, y cuya situación nos reflejan por cierto muy bien los informes que realiza Cáritas sobre la situación de nuestro país. Es 2015, y las Administraciones tenemos que ser conscientes de que la creación de empleo y de las condiciones adecuadas de dignidad social y laboral deben seguir siendo nuestra principal prioridad y responsabilidad. Decía Juan Goytisolo, el pasado viernes al recoger el Premio Cervantes, que el ameno jardín en el que transcurre la existencia de los menos, no debe distraernos de la suerte de los más. Las instituciones hoy tenemos que ser el vivo ejemplo de lo que los ciudadanos esperan de nosotros, gestión, eficacia, austeridad, dedicación y acierto. Y en esa tarea desde la Junta de Andalucía hemos trabajado con colaboración y diálogo con el resto de instituciones malagueñas y organizaciones sociales. Porque quien trabaja conjuntamente en equipo consigue desde luego mejores resultados, por ejemplo con la Diputación que hoy nos acoge, hemos cooperado para agilizar proyectos que se han puesto en marcha desde la Institución Proincial, como El Caminito del Rey, y aprovecho para también felicitar públicamente a los trabajadores que lo han hecho posible y que también han sido reconocidos al principio, o cooperación en la Senda Litoral, o en el Plan de Modernización de Polígonos Industriales en municipios más pequeños, o el Plan de Fomento del Empleo Agrario, antiguo PER, también en colaboración con el Gobierno Central. Creo que ese es el camino y por esa senda debemos seguir transitando las instituciones para recuperar la confianza de los malagueños y malagueñas. Las Administraciones tenemos que volver a forjar una gran alianza con nuestros ciudadanos, una alianza que exige de un impulso reformador, que exige apostar con firmeza por la excelencia de lo público, de manera que los ciudadanos tengan la plena seguridad de que los servicios públicos son la mejor garantía para su futuro y para su calidad de vida. En Málaga tenemos lo principal para conseguirlo, una provincia moderna, atractiva, bien comunicada, con un enorme potencial turístico, cultural, tecnológico, agroalimentario o económico, y personas capaces y válidas como hemos visto aquí esta mañana. Por eso estoy seguro de que comparto con la inmensa mayoría de malagueños y malagueñas el convencimiento de que Málaga tiene futuro, Málaga tiene mucho futuro, y entre todos debemos trabajar y trabajaremos para que ese futuro sea mejor y para que lo sientan todos los ciudadanos y ciudadanas, muchas gracias y feliz Día de la Provincia.” (Aplausos)

Intervención del Sr. Delegado del Gobierno de España en Andalucía. D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “Igualmente para dirigirse a nosotros tiene la palabra el Sr. Delegado del Gobierno de España en Andalucía, D. Antonio Sanz Caballero.” “Sr. Presidente de la Diputación, Sr. Alcalde de Estepona, Sr. Delegado de la Junta de Andalucía en la Provincia de Málaga, Sr. Obispo, autoridades civiles y militares, señoras y señores, queridos premiados, permitidme que mis primeras palabras sean de felicitación a

todos los malagueños, a todas las malagueñas, por la celebración de vuestro día y a la Diputación con su Presidente Elías Bendodo a la cabeza por promover esta celebración, símbolo de unión y fuerza de toda la provincia. Hoy es día de fiesta para todos los malagueños, pero también es una gran oportunidad para poner en valor el potenciar y riqueza de esta provincia que es ya motor económico de toda Andalucía, y ejemplo de valentía, pujanza y emprendimiento en favor de un mayor desarrollo económico y social de nuestra tierra. Muy especial reconocimiento merecen hoy los municipios de la Costa del Sol, a quienes hoy se les dedica este Día de la Provincia, la Costa del Sol es una parte muy importante de la marca España, eje fundamental de nuestra principal industria el turismo, y base territorial de unos resultados muy esperanzadores de creación de empleo y oportunidades. No en vano el turismo y especialmente la Costa del Sol representa ya ese 12% del producto interior bruto andaluz, creciendo además el turismo extranjero, donde entre enero y marzo de este año hemos recibido en la Comunidad 1,3 millones de visitantes extranjeros, un 14% más que el año pasado en esa fecha. Igualmente quiero transmitir en nombre del Gobierno de España mi más sincera felicitación a los premiados en el día de hoy, día en el que celebramos la fiesta de la provincia de Málaga, y en este Auditorio Felipe VI de la ciudad de Estepona, que aprovecho querido Alcalde para felicitarte por este auditorio y por los éxitos y avances de esta ciudad en estos cuatro años. Cáritas Española, por su ejemplar labor de promoción de la solidaridad e inmensa labor al lado de los que más lo necesitan durante sus más de cincuenta años de historia. Carolina Navarro por haber exportado el liderazgo y el nombre de la provincia al deporte y por todo el mundo. Enrique Pérez Flores, por la proyección internacional de Málaga a través de un turismo de máxima calidad. Y Unicaja por su imprescindible y dilatada labor social, no sólo en Málaga sino en toda España y especialmente por haber contribuido al desarrollo económico de nuestra Andalucía. Y no quiero olvidarme del colectivo de trabajadores que han participado en la rehabilitación del Caminito del Rey, y que han logrado hacer realidad un sueño ansiado por todos los malagueños, el sendero más espectacular del mundo con casi cien años de historia, y que precisamente hoy cumple un mes desde su histórica reapertura el pasado mes de marzo. Enhorabuena a todos, entidades y personas por haber contribuido a engrandecer el nombre de esta preciosa provincia y por elevar el orgullo del conjunto de la sociedad malagueña y andaluza. Hoy es el Día de la Provincia, pero también es vuestro día, el del reconocimiento a vuestro esfuerzo, afán de superación y trayectoria profesional. Vuestra historia común es Málaga, una de las provincias más completas de Andalucía y de toda España, de las más pobladas, la que más creció el año pasado y de referencia turística mundial. Hoy estamos en Estepona, en la Costa del Sol, un enclave privilegiado por sus paisajes, sus playas, su clima, sus vecinos, ellos son el verdadero potencial junto a la gran industria del turismo de Málaga. Una provincia abierta al mundo, cosmopolita a la vez que milenaria, y una tierra acogedora y llena de cultura que nunca deja de sorprender a propios y extraños, desde los pueblos blancos a sus más de siete mil kilómetros de costa. Los recursos y el talento de esta provincia son infinitos, y en un día como en el de hoy debemos de poner de relieve este potencial que nos une, el de una provincia con ambición, una provincia que crece, progresa y se mueve por consolidar la recuperación económica y la creación de empleo. Quiero aprovechar para lanzar un mensaje de optimismo sobre el horizonte económico de España, según las últimas previsiones del Gobierno de España, siempre desde la prudencia, España va a lograr crecer un 2,9%, lo cual se va a traducir en la creación de 600.000 empleos, sin duda una buena noticia que confirma que se va en la buena dirección. Y en este día de todos los malagueños, en el que celebramos el 36 aniversario también de la constitución democrática de la Diputación de Málaga, debemos anteponer lo que nos une a lo que nos separa, esforzarnos por trabajar desde el consenso y acortar las distancias ideológicas. Y es que sólo desde la unión y la suma de fuerzas se escriben las historias de éxito. El mejor ejemplo lo encontramos en nuestra transición democrática, en aquellos años los españoles nos pidieron consenso, no divisiones, copiemos pues a los protagonistas de aquella época, copiemos también a aquellos que habéis

sido capaces de sacar adelante un proyecto tan demandado y ansiado como El Caminito del Rey, un proyecto que es ya emblema del consenso y la colaboración entre Administraciones. Estoy convencido de que los malagueños quieren que esa voluntad de diálogo bautizada como el espíritu del Caminito se extienda también a todos los ámbitos. Decía Canovas del Castillo que la política es el arte de aplicar en cada época de la historia aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible. Hagamos de todos la frase de aquel malagueño ilustre, aportando cada uno lo mejor de sus ideales por un objetivo común, el impulso y el desarrollo económico de la provincia y el bienestar de todos y cada uno de los malagueños. No puedo ni quiero terminar mi intervención sin antes volver a felicitar a los homenajeados en el día de hoy, pero tampoco sin agradecer de forma sincera y decidida a la Diputación Provincial de Málaga en general, y a su Presidente en particular, el haberme invitado a este acto tan importante para la provincia de Málaga y para la Costa del Sol. Elías Bendodo, gracias por ser artífice de este acto y por el trabajo que lleva desarrollando para todos los malagueños desde que lo iniciaras hace ya casi cuatro años, has demostrado una sobrada capacidad de gestión, y una intachable lealtad institucional con el resto de administraciones. Enhorabuena a todos pues por vuestro ejemplo, enhorabuena y felicidades Málaga por vuestro día, muchas gracias.” (Aplausos)

Intervención del Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Málaga. D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “Finalmente para proceder al acto de clausura de esta solemne gala institucional, tiene la palabra el Sr. Presidente de la Diputación de Málaga, D. Elías Bendodo Benasayag.” “Alcalde Estepona, homenajeados, glosadores, Delegado del Gobierno de España en Andalucía, Delegado del Gobierno Andaluz, excelentísimas e ilustrísimas autoridades, señoras y señores, amigos todos, buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este importante acto. La celebración del Día de Málaga en Estepona es solo un símbolo de lo que la provincia de Málaga es y quiere ser en futuro, a lo largo de su historia este municipio ha sabido conseguir una perfecta convivencia entre las gentes del campo y las gentes de la costa. Y nuestra provincia ahora más que nunca está rompiendo esas fronteras entre costa e interior, que durante muchos años parecieron infranqueables. Estepona es también símbolo del avance de nuestros pueblos y ciudades, superando las más difíciles circunstancias y los más difíciles momentos. Los esteponeros habéis conseguido dotar de alegría y orgullo a vuestro pueblo, con nuevas realidades como ese magnífico auditorio. El precioso orquidario, las calles del centro o la Senda Litoral son otras realidades de las que presumir con la satisfacción del trabajo bien hecho. Como le dicen al Alcalde y yo lo he oído, parece que no fuera Estepona, pero sí es Estepona. En los esteponeros, en nuestras gentes podemos encontrar los valores que hacen grandes a nuestra tierra y que precisamente las instituciones públicas debemos promover, como son el compromiso con los demás, sabiendo que los que menos tienen son los que más valores nos devuelven. La osadía y la audacia por intentar lo que parece imposible, encontrando alegría no sólo en el éxito sino también en el camino. Y la sana ambición por mejorar y progresar, luchando cada día porque mañana sea mejor que hoy. Estos valores identifican la forma de entender la vida de las personas e instituciones a las que hoy rendimos merecido homenaje. En Cáritas como compromiso generoso, sin pedir nada a cambio, que sabe alzar la voz para recordar a la sociedad la importancia que tiene darse a los demás. En Enrique Pérez Flores como un pionero que desde el esfuerzo y el acierto ha logrado identificar la Costa del Sol con la excelencia. En Carolina Navarro como campeona de la superación, que nos enseña a ser buen compañero del que más lo necesita en este partido que es la vida. Y en Unicaja, un ejemplo de unión de esfuerzos y adaptación a los cambios, que mantiene viva

siempre su originaria vocación social. Hoy entregamos las Medallas de la Provincia a quienes son referentes de nuestra tierra, y hoy también reconocemos el trabajo, el esfuerzo constante de muchos malagueños anónimos que nos ayudan a avanzar como provincia. Los trabajadores, los alpinistas de las obras del Caminito del Rey simboliza a quienes desde la entrega personal hacéis posible grandes metas. Gracias a todos por lo que aportáis día a día a Málaga, y por el ejemplo que suponéis para todos los malagueños. Y gracias también a los glosadores, porque habéis enmarcado con sentimientos sinceros y bellas palabras los méritos de vuestros homenajeados. Queridos amigos el Día de Málaga es una oportunidad para analizar el camino que nuestra tierra ya ha andado y para afrontar también retos para el futuro, es momento de mirar atrás para agradecer a quienes han ayudado a mejorar las cosas, para corregir errores y también para aprovechar los aciertos. Es ocasión para mirar adelante, para unir nuestros retos, hallar los caminos y asegurarnos del éxito. En los últimos tiempos nuestra provincia ha sido capaz de dejar atrás una profunda crisis económica laboral y social, no hace mucho que el producto interior bruto de nuestra provincia caía un 4,5% anual, este año vamos a crecer al 2,8%, más que Andalucía y el resto de España. Hoy hay 17.200 personas menos en las listas del paro que hace un año y una tasa mejor que en el conjunto de Andalucía. Ahora la cifra de parados inscritos cae al 8,25% anual. La inversión pública y privada vuelve a crecer, y pueden llegar ya al 3%, y el consumo en los hogares se prevé que lo haga en cifras similares. La construcción de viviendas que hace poco bajaba hasta un 55% en un solo año ahora ya crece al 14%, y la venta de vehículos lo hace en un crecimiento del 44%. Cada día entonces se destruían diez empresas en la provincia de Málaga, ahora somos líderes en nuevas altas con 5.000 el último año. En cuanto a la situación de emergencia social las familias más vulnerables y necesitadas cada vez encuentran un mejor refugio en las instituciones públicas y privadas y del conjunto de la sociedad malagueña. La crisis económica y laboral se acabará yendo, pero la solidaridad debe quedarse para siempre. Sin miedo podemos decir que Málaga impulsa a Andalucía, y lo hace con un sello claramente diferenciado, la capacidad de iniciativa, de generar oportunidades, de atraer inversiones, y de adaptarse a los desafíos nos hace realmente ser diferentes. Y esas capacidades debemos aprovecharlas para liderar el crecimiento económico, el crecimiento social del conjunto de nuestra querida Andalucía. En ese esfuerzo es imprescindible contar con la personalidad y el carácter de muchos malagueños de nacimiento y de adopción, malagueños todos ellos que han elegido esta tierra para desarrollar sus proyectos de vida y contribuir al bienestar de todos. Malagueños que conforman una sociedad civil capaz de impregnar a las instituciones públicas de capacidad y coraje para emprender. Las instituciones malagueñas todas han sabido reinventarse, y están siendo vitales para afrontar los retos de la crisis y salir de ellos fortalecidos como provincia. Hoy nos acompañan aquí alcaldes, concejales, diputados que saben lo que es pasar la noche sin dormir, buscando soluciones a los problemas de sus vecinos. Muchos no tenían ni para pagar las nóminas, o la luz de las farolas de las calles, y no tenían capacidad para ayudar como querían a los que más lo necesitaban. Hoy todos los municipios de nuestra provincia están mejor que hace cuatro años, y sus vecinos cuentas con más infraestructuras, con más servicios y con más apoyo social, cuántos ayuntamientos y la propia Diputación han demostrado su capacidad para estar al lado de los vecinos y serles cada vez más útiles, muchos recordaréis que hace pocos años había voces que reclamaban el fin de una institución como la Diputación, tras casi dos siglos de historia. Hoy todo el que conoce la labor de la Diputación valora realmente su razón de ser, y entiende que hay un futuro por delante. Esta Diputación, la Diputación de Málaga y hoy están aquí diputados del Gobierno y de la oposición, debe sentirse orgullosa del trabajo bien hecho, creo que bien hecho durante estos cuatro años. Con gran esfuerzo de todos, y digo bien de todos, ha aportado su granito de arena para tener una provincia con más calidad de vida y que ya crea empleo. Pero permitidme que os diga que tan orgullosos debemos de estar de las metas alcanzadas como de la forma en la que la hemos logrado. Habrá quien recuerde este mandato por proyectos históricos inaugurados, otros lo harán por las nuevas iniciativas afrontadas, habrá quien valore haber pagado los trescientos

millones de deuda que había o haber realizado las mayores transferencias de dinero a los municipios en la historia de la Diputación. Otros tendrán presentes que por primera vez se bajó el IBI, el Impuesto de Actividades Económicas hotelero, la factura del agua, o el recibo de la basura a miles de malagueños, incluso quien les recuerde porque llevamos internet y wifi a los pequeños pueblos del interior de la provincia, haciendo por tanto posible su crecimiento económico y social. Todo esto está muy bien, pero el sello de identidad de esta Corporación, que esa Corporación deja para el mañana es la de la unión de esfuerzos, es el de los acuerdos, los pactos y el avance conjunto, el de trabajar pensando en las metas compartidas, y en el protagonismo de los ciudadanos y de nuestra tierra. Los políticos nos pasamos la vida hablando de la importancia de unir esfuerzos, pero nunca antes se había logrado tanto haciéndola realidad, los acuerdos entre instituciones públicas nos han permitido contar con nuevas realidades como este magnífico Auditorio Felipe VI, o afrontar un renovado ya Caminito del Rey, o ejecutar una Gran Senda para el paseo por el interior y por el litoral. Contar al fin con un museo, el de Antequera, para exponer la rica colección artística propiedad de la Diputación. Por su parte la unión de esfuerzos con la iniciativa privada también nos ha ayudado a lograr el record de diez millones de turistas en la Costa del Sol, y más de 7.000 millones de euros en ingresos, favorecidos por esta nueva empresa de promoción turística Turismo Costa del Sol, donde trabajamos codo a codo con la industria turística. Nos ha ayudado también el sector privado a que la agroalimentación malagueña y la exportación vivan un momento histórico, apoyados en la marca conjunta Sabor a Málaga que ha sabido generar ilusión y esfuerzo. Para activar el mercado inmobiliario y la construcción gracias a la seguridad jurídica en la venta de viviendas que ha aportado esa unión entre el Gobierno de España, los promotores, y constructores malagueños y la Diputación a través de la marca Living Cos del Sol. También ser pioneros en la iniciativa social y el emprendimiento en el tercer sector, que conforman las organizaciones sociales desde el centro La Noria. Nos ha permitido estar a la vanguardia de la sociedad y de la cultura, con el reconocido proyecto de La Térmica. Y a dotarnos de un Centro de Arte de la Tauromaquia con la mejor colección artística del mundo en torno a la fiesta nacional. A partir de ahora la Diputación incorpora a unas señas de identidad la unión de esfuerzos, la colaboración y el pacto. Los ciudadanos nos lo piden, los ciudadanos nos lo demandan, y aun tenemos que andar mucho para estar a la altura. Debemos hacerlo desde la humildad y la comprensión de los demás, sin imposiciones, sin altanería, la colaboración institucional no debe ser para embellecer discursos, sino para afrontar realmente los retos de nuestra tierra y ahí no debemos poner límite. Queridos amigos, decía al principio que el Día de Málaga es una oportunidad para mirar atrás y fijar los retos del futuro, lo primero era poner nuestra provincia y sus instituciones en orden, dotarlas de capacidad para gobernar y para ayudar a la gente, a continuación afrontar proyectos históricamente pendientes que podían contribuir, como se está demostrando ya al progreso de nuestra tierra, y ahora creo que es tiempo de ilusionarnos todos con mayores retos, para una nueva provincia de la que todos podamos sentirnos realmente orgullosos. Una provincia donde la calidad de vida y el empleo sean reconocidos por todos, y se conviertan en generadores claros de nuevas oportunidades. Una tierra en la que sea más atractivo vivir, invertir, trabajar y disfrutar. Una Málaga por el empleo, con menos impuestos, bilingüe, ecológica y social, y ahí la Diputación de Málaga debe ejercer como referente institucional de los intereses de todos los malagueños. Como la voz de la provincia ante quien sea y donde sea en la conquista de unos objetivos compartidos. Un puesto de trabajo es la base de una sociedad con calidad de vida y por ello impulsaremos y asumiremos en el futuro, seguiremos impulsando planes de empleo productivo. El objetivo es que cada malagueño que quiera pueda trabajar y tenga una oportunidad para hacerlo, empezando por los parados de larga duración, nos queda todavía mucho por avanzar en esta materia. Málaga debe se cada vez más atractiva para vivir, y por ello la Diputación seguirá ayudando en la bajada de impuestos a los municipios. Queremos que los malagueños cuenten con más dinero en sus bolsillos y por tanto sirva para reactivar aun más la economía. Málaga tenemos el reto, puede ser la primera

provincia bilingüe de España, queremos que los malagueños sean los grandes embajadores del turismo en nuestra tierra y podamos recibir cuantos más turistas mejor con los brazos abiertos. También contamos con una naturaleza privilegiada, y también la Diputación mimará compensando con la plantación de árboles la contaminación de CO2 que generamos todos. Y Málaga sabe que la calidad de vida arranca en los que más ayudas necesitan, y esta Diputación garantizará en colaboración con los ayuntamientos que a ningún malagueño con necesidades se le pueda cortar ni la luz ni el agua. Sólo podremos sentirnos orgullosos de nuestra tierra, si nuestros vecinos tienen cubiertas sus necesidades vitales más básicas. Y voy terminando queridos amigos, Málaga está saliendo ya, está empezando a salir de la crisis y lo está haciendo fortalecida, y consciente de las heridas por curar aun, de las familias por ayudar, y las alegrías todavía que generar. Hay motivos creo yo para creer en nuestro futuro, para ser optimistas, pero tenemos que seguir trabajando muy duro para evitar volver atrás, nos queda a todos mucho por hacer pero creo que vamos en el camino correcto. No hay atajos en el camino del éxito, y sí valores que nos unen y nos hacen grandes a todos. Compromiso, el arrojo y la ambición por mejorar son valores que reconocemos hoy en nuestros cuatro homenajeados y son los mismos que muchos aprendimos de un esteponero ejemplar al que hoy tenemos muy presente, Ignacio Mena, un Diputado Provincial de aquí, de Estepona, que nos dejó antes de tiempo, pero nos enseño que no hay límites a nuestros sueños, el ejemplo de nuestros homenajeados, de nuestro querido Ignacio nos indica sin duda el camino. Ahora nos queda hacer realidad el sueño de una Málaga mejor, sólo entre todos será posible. Feliz Día de la Provincia, feliz Día de Málaga, muchas gracias a todos.” (Aplausos)

D. Manuel Molina Gálvez, conductor del acto, dice: “En nombre de la Diputación Provincial de Málaga y en el de todos los malagueños nuestra más sincera felicitación a los premiados, y las más efusivas gracias a los glosadores e intervinientes, asistentes e invitados, incluyendo entre ellos al Grupo de Metales de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, por el magnífico trabajo realizado en la interpretación de los temas musicales que nos han acompañado. Será ellos los que pongan el broche de oro y el punto final a este acto institucional con la interpretación de los Himnos de Andalucía y de España. Cuando terminen los actos me gustaría rogarles a los premiados, a los glosadores y a nuestra presidencia por favor que no se retiren del escenario para proceder a la preceptiva foto de familia. Con nuestro agradecimiento general a todos muchísimas gracias, hasta siempre.” (Aplausos e interpretación de los Himnos de Andalucía y de España)

Y no siendo otro el objeto de esta sesión, una vez interpretado el Himno Nacional, se da por finalizada la sesión, siendo las trece horas y cuarenta minutos, de todo lo cual como Secretaria General, CERTIFICO. Vº Bº EL PRESIDENTE,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.