EXPEDICION SAJAMA (6.542 m) Y HUAYNA POTOSI (6.088 m) -10 días Código: MN161

EXPEDICION SAJAMA (6.542 m) Y HUAYNA POTOSI (6.088 m) -10 días Código: MN161   Esta expedición nos llevará a 2 de los seismiles más bellos de los An

0 downloads 67 Views 200KB Size

Story Transcript

EXPEDICION SAJAMA (6.542 m) Y HUAYNA POTOSI (6.088 m) -10 días Código: MN161

 

Esta expedición nos llevará a 2 de los seismiles más bellos de los Andes. Ascenderemos  ambas montañas por sus rutas normales  sin muchas dificultades técnicas aunque con  bastante esfuerzo. Desde sus cumbres disfrutaremos de todo el altiplano, la Cordillera  Real y el lago Titicaca    El  Huayna  Potosí,  o  “cerro  joven”  en  lengua  aymara,  es  una  montaña  de  6.088  m,  especialmente  recomendada  para  aquellos  que  deseen  ascender  su  primer  seismil.  Debido a su proximidad con la ciudad de La Paz, es una montaña bastante concurrida  por  montañeros  de  cierta  experiencia.  Son  variadas  las  rutas  que  ofrece,  aunque  nosotros subiremos por la ruta normal, que no presenta grandes dificultades pero que  requiere experiencia en progresión sobre nieve y terreno glaciar. La última pala hasta  la cumbre presenta rampas de 40‐50º. Una vez vencidas éstas, estaremos pisando una  de las cumbres más hermosas de los Andes.    El Sajama, de 6.542 m, es la montaña más alta de Bolivia y se encuentra en la provincia  de Curaguara de Caranga en el departamento de Oruro. Realizaremos la ascensión por  la ruta normal, dividiéndola en tres jornadas. La primera nos llevará desde la entrada  del Parque Nacional Sajama hasta el Campamento Base a 4.600 m. La segunda jornada  consistirá  en  una  marcha  hasta  montar  un  campamento  a  5.700  m,  desde  donde  ascenderemos el día siguiente y tercera jornada, a la cumbre. Durante el tramo final de  ascensión encontraremos tramos bastante expuestos con penitentes, algunas grietas y  rampas de unos 50º como máximo. 

Fechas de salida 2014    Junio 2014:   Julio 2014:   Agosto 2014:   Septiembre 2014: 

9, 19 y 30  4, 14 y 25  1, 15 y 25  1  

Estas  salidas  se  garantizan  con  un  mínimo  de  2  personas.  Salidas  diarias  en  privado  en  cualquier fecha.   

  Itinerario detallado   Día 1: España – La Paz (Bolivia)  Presentación en el aeropuerto al menos tres horas antes de la hora de salida. Salida en vuelo  regular con destino a La Paz. Noche a bordo.    Día 2: La Paz (3.650 m)  Recepción en el aeropuerto, asistencia y traslado al hotel. Resto del día libre para conocer la  ciudad, acostumbrarnos a la altura y preparar la expedición. Alojamiento.    Día 3: La Paz – Refugio Huayna Potosí (4.700 m)  Mañana  libre  en  la  ciudad  de  La  Paz  para  aclimatar.  Aproximadamente  a  las  14h  saldremos  hacia el refugio del Huayna Potosí, ubicado a 4.700 m. Una vez allí caminaremos lentamente  hasta Charquini para acostumbrarnos a la altura. Regresaremos a dormir al refugio.  Noche  en  refugio  Huayna  Potosí  o  Refugio  Altamirano,  básico,  dormitorio  común,  baño  compartido.   Desayuno, almuerzo y cena.    Día 4: Refugio – Campamento las Rocas (5.200 m)  Desde  el  refugio  caminaremos  durante  unas  5  horas  hasta  llegar  al  campamento  las  Rocas.  Cenaremos y nos acostaremos temprano para prepararnos para el ataque a cumbre.  Noche en refugio Campo Roca dormitorio común, baño compartido.  Desayuno, almuerzo y cena.    Día 5: Las Rocas – Huayna Potosí (6.088 m) – La Paz  Comenzaremos  nuestra  ascensión  a  las  3h  saliendo  del  campamento  las  Rocas  con  nuestros  frontales.  Después  de  unas  5  horas  llegaremos  a  la  cumbre  del  Huayna  Potosí  tras  haber  atravesado  rampas  de  hasta  50º.  Desde  la  cumbre  podremos  contemplas  todo  el  altiplano  boliviano,  La  Cordillera  Real  e  incluso  el  Lago  Titicaca  en  días  despejados.  Descenderemos  hasta  el  refugio  y  seguiremos  luego  en  coche  de  regreso  a  La  Paz,  ciudad  que  esperamos  alcanzar sobre las 14h. Alojamiento en hotel.  Desayuno y almuerzo.     

Día 6: La Paz – Campamento Base Sajama (4.600 m)  Saldremos por la mañana hacia el Parque Nacional Sajama atravesando durante unas 4 horas  el  altiplano  boliviano.  Una  vez  en  Sajama  seguiremos  hasta  las  aguas  termales  donde  dejaremos  el  coche  para  continuar  a  pie  un  par  de  horas  hasta  alcanzar  el  campo  base.  Pernocte en tiendas.  Desayuno, almuerzo y cena.    Día 7: Campamento Base – Campo Alto (5.700 m)  Saldremos temprano por la mañana para ascender hasta el Campo Alto, ubicado a 5.700 m de  altura.  Caminaremos  durante  unas  5  horas  entre  rocas  volcánicas  admirando  hermosos  paisaje, hasta llegar a nuestro campamento.  Noche en refugio básico, dormitorio común, baño compartido.  Desayuno, almuerzo y cena.    Día 8: Campo Alto – Sajama (6.542 m) – Campamento Base ‐ Sajama  Nuestra jornada comenzará a las 4 de la madrugada; nuestro objetivo, conquistar el pico más  alto  de  Bolivia.  Caminaremos  hasta  la  cumbre  durante  unas  6  a  7  horas.  No  sin  esfuerzo  llegaremos  a  la  cima,  desde  donde  disfrutaremos  de  vistas  impresionantes  del  altiplano  boliviano, por muchos llamado con justa razón, el “Tíbet de los Andes”. Nuestro descenso será  directo hasta el campamento base donde descansaremos.Luego el descenso hasta Sajama.   Alojamiento Laka Uta, sencillo, baño privado.  Desayuno, almuerzo y cena.    Día 9: Sajama – La Paz  Partiremos en coche de regreso a la ciudad de La Paz, donde pasaremos la noche. Alojamiento  en hotel.  Desayuno y almuerzo.    Día 10: La Paz – España   Desayuno. Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso  a casa. Noche a bordo.    Nota:Es posible agregar una extensión previa para aclimatación. Consúltanos.      Precio y forma de pago

  Precio itinerario (base habitación doble): desde 1.810 € por persona     2 personas  4 personas  6  personas   desde 2.190 €  Desde 1.960 €  desde 1.810 €  Suplemento individual: 80 € 

Forma de pago: Señal del 30% sobre el precio del viaje en el momento de la confirmación de la  reserva. Según requerimiento de la compañía aérea, eventualmente se puede pedir el pago del  importe total de los vuelos como señal. El importe restante puede pagarse hasta 30 días antes  de la fecha de salida.     Transferencia bancaria a la siguiente cuenta:          Por favor envíanos un e‐mail con el comprobante de la transferencia realizada, señalando tu  nombre y el código del viaje reservado. 

  Servicios Incluidos

Alojamiento    • •

La Paz: Hostal Naira 3*  Refugios y tiendas de campaña durante la ascensión.   

Incluye  • • • • • • • • • • • • • • • • •

Vuelo Internacional España – La Paz – España  Traslados terrestres en privado  Alojamiento en La Paz en Hotel 3*con desayuno (3 noches)  2 noches de refugio en Huayna Potosi y 1 noche de refugio en Sajama  Tiendas de Alta Montaña (1 cada 2 pax)   Pensión completa durante todo el itinerario excepto en La Paz   1 Guía de Escalada Certificado cada 2 pax, habla hispana  1 Cocinero   Porteadores para las escaladas (transportan sólo equipamiento grupal)  Agua  Snacks para las caminatas (chocolates, dulces, fruta)  Esterillas  Tasas por uso de campamento y baños  Permisos de ascensión  Seguro de viaje  Petate Mundoexplora  Teléfono asistencia emergencias 24 horas 

 

No Incluye    • •

Tasas aéreas y carburante   Equipo personal de montaña 

• • •

Porteadores para equipamiento personal  Propinas  Extras no especificados 

    Información de interés   SITUACIÓN  Cordillera  de  Los  Andes  en  Bolivia,  país  que  limita  al  norte  y  este  con  Brasil,  al  Sureste  con  Paraguay, al Sur con Argentina y al oeste con Chile y Perú.    ÉPOCA RECOMENDADA  De junio a septiembre que, a pesar de corresponder al invierno, es la temporada seca.    CLIMA  El  clima  de  la  zona  se  caracteriza  por  ser  semiárido  y  frío,  las  temperaturas  en  la  noche  son  inferiores a los 0 ºC.  La zona se caracteriza por recibir una alta irradiación solar durante el día  y soplar vientos casi constantes y variables.    DIFICULTAD  Exigencia técnica media, exigencia física alta, especialmente por la aclimatación a la altura.      EXPERIENCIA REQUERIDA  Se recomienda alguna experiencia previa en montañas o trekkings a más de 4 mil metros.  Se requiere experiencia en marcha sobre terreno nevado con crampones y piolet.    DOCUMENTACIÓN  Pasaporte con al menos seis meses de validez.    VACUNAS  Obligatorias ninguna. Se recomienda consultar con el Departamento de Sanidad Exterior    IDIOMA  Español, Quechua, Aymara y otras lenguas indígenas.    MONEDA  Boliviano    DIFERENCIA HORARIA  GMT‐04:00 la mayor parte del año.     ELECTRIDAD  220V  ‐  50Hz.  Los  enchufes  tienen  pines  más  estrechos  por  lo  que  puede  ser  necesario  adaptador.    

QUÉ LLEVAR  Botas de trekking, calzado de descanso para los campamentos, chaqueta de goretex, camisetas  y mallas térmicas, pantalones de trekking y de alta montaña, forro polar, guantes en 3 capas  (aislamiento, abrigo y corta viento),  bastones de marcha, piolet, termo de 1t, saco de dormir (‐ 25ºC), mochila de 20 lts para el ataque a cumbre y mochila de 60 lit para portear el equipo,  sombrero  para  el  sol,  gorro,  braga  para  el  cuello,  linterna  frontal  con  baterías  suficientes,  casco,  arnés,  gafas  de  sol  de  alta  montaña,  crema  de  protección  solar  y  de  labios,  botiquín  personal, prismáticos y cámara de fotos o vídeo.    OBSERVACIONES  El  frío  puede  ser  muy  intenso  (‐30º  C),  lo  cual  debe  ser  considerado  a  la  hora  de  elegir  la  vestimenta.   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.