Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012 Madrid. Febrero 2013 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. E

1 downloads 79 Views 5MB Size

Story Transcript

Sociedad Nuclear Española

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012 Madrid. Febrero 2013

Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Experiencia Operativa 2012 4. Perspectivas para el 2013 5. Sustitución del Interruptor de generación de C.N. VANDELLÓS II”

Seguridad

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

1.1. Notificables Los sucesos notificables son situaciones operativas que se deben comunicar al CSN siguiendo unos protocolos (IS-10) Un suceso notificable no tiene porqué ser un incidente operativo: •Puede ser la actuación de un sistema de seguridad, actuación positiva como el arranque de un generador diesel o la recirculación de la sala de control •Alimenta una base de datos de experiencia operativa

18

Notificables CNV 11 10 9 8 7

2012

A.Registros B.Salud y seguridad laboral C.Vertidos D.Especificaciones de Funcionamiento E.Operación F.Sistemas de seguridad G.Otras situaciones de riesgo H.Sucesos extremos

0 0 0 3 1 5 0 0

TOTALES 2007

2008

2009

2010

2011

2012

9

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

1.2. Descripción notificables Referencia

N-12-001

Fecha

Descripción

Fallo de equipo dentro de la vida esperada.

06/02/2012

Actuación No programada del sistema de ventilación de Emergencia del Edificio de Combustible por actuación No real de un monitor de radiación.

Parada automática del Reactor por bajo nivel en los Generadores de Vapor.

Fallo eléctrico y debilidad en selectividad de la protección.

Demanda de actuación No real del sistema de ventilación de Sala de Control.

Fallo de Instrumentación.

Incumplimiento de una condición límite de operación de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento y de su acción asociada por falta de realización de una ronda horaria de vigilancia Contra Incendios.

Factores Humanos.

Penetración entre áreas de fuego diferentes del Edificio de Control con sellado incorrecto.

Factores Humanos.

Incumplimiento de una condición límite de operación de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento y de su acción asociada por falta de realización de una ronda horaria de vigilancia Contra Incendios.

Factores Humanos.

N-12-002

21/02/2012

N-12-003

30/04/2012

N-12-004

N-12-005

N-12-006

10/06/2012

Causas directas y raíces

24/08/2012

13/09/2012

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

1.2. Descripción notificables Referencia

N-12-007

N-12-008

N-12-009

Fecha

Descripción Comunicación entre diferentes áreas de fuego debido a conductos sin dispositivo de sellado interior en los edificios de control y penetraciones de Turbina.

Defecto de diseño histórico.

04/10/2012

Posición de válvulas de raíz de instrumentos abiertas en operación normal que podrían haber impedido el cumplimiento de las funciones de seguridad de dos o más sistemas de seguridad.

Factores Humanos .

Verificación incompleta durante la ejecución de un requisito de vigilancia de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento.

Documentación incompleta técnicamente.

04/12/2012

06/02/2012

Causas directas y raíces

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

ISN 12-08 (04.12.2012) INES 1 Tras identificar que algunos instrumentos de diferentes sistemas no estaban aislados durante el funcionamiento normal de la Planta, tal y como se requiere en los Diagramas de Tubería e Instrumentación, y después de realizar el correspondiente análisis, se concluye que en caso de seismo podrían haberse visto comprometidas las funciones de seguridad de dichos sistemas. INSPECCIÓN REACTIVA. IT ASOCIADA A LA INSPECCIÓN REACTIVA. IT SOBRE CONSIDERACIONES SISMICAS DE SISTEMAS DE SEGURIDAD. (BORRADOR) CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE LOS MONTAJES + ENSAYOS DE CUALIFICACIÓN SISMICA = FS GARANTIZADA

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

1.3. Accidentalidad. Índice de frecuencia general en Vandellòs II

2011

2012

Evolución

ANAV

3,29

3,25

-1,2 %

EE. CC.

4,71

3,45

-26,7 %

4,33

3,40

-21,4 %

TOTAL Personal PROPIO y AJENO

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

1.4. Supervisión por el CSN (SISC)

NINGÚN HALLAZGO MAYOR QUE VERDE

INDICADORES EN VERDE

Producción

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

Evolución del factor de carga 2012 120 Disparo de reactor por bajo nivel en el Gv A

Parada por Recarga de Combustible 18

100

Bajada de potencia para identificar causas en indicaciones anómalas al control del sistema de agua principal.

80

60

40

2012 20

0 ene-12

feb-12

mar-12

abr-12

may-12

jun-12

jul-12

ago-12

sep-12

oct-12

Factor de carga………….. 84,22 % Factor objetivo…..……...... 84,5 % Generación Bruta...……… 8.042,12 GWh

nov-12

dic-12

Experiencia Operativa 2012

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

18ª Recarga de combustible  Del 26 de mayo al 13 de julio.  Más de 9.000 órdenes de trabajo, de mantenimiento preventivo, correctivo, inspecciones y mejoras en la planta.

 Nueva ubicación de la oficina de recarga para la mejora de la gestión del personal.  1.000 profesionales adicionales, la mitad de ellos residentes en la provincia de Tarragona.  65 empresas colaboradoras, la mayoría del área de influencia de la central.  El próximo ciclo será de 16 meses, estando la 19ª recarga de combustible prevista para noviembre de 2013.

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

18ª Recarga de combustible Trabajos principales: 

Renovación de 56 de los 157 elementos combustibles



Sustitución del interruptor de generación por uno de tecnología ABB (que no requiere de sistemas auxiliares para su funcionamiento)



Modificación de diseño de las tuberías del sistema contra incendios del edificio de control.



Inspección de los tubos guía de las barras de control.



Sustitución del rotor del generador principal y limpieza del circuito de aceite del turbogrupo.



Modificaciones para la mejora de la grúa polar del edificio de contención.



Inspección por corrientes inducidas y trabajos de limpieza en los tubos de los generadores de vapor.

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

OBJETIVO

CÓDIGO SEGURIDAD OS1 OS2 OS3 OS4 OS5 OS6 OS7 CALIDAD OC1 OC2 OC3 OC4 PROGRAMA OP1 OP2 OP3

DESCRIPCIÓN

Accidentes con baja laboral Dosis colectiva Contaminaciones en Piel que se reporten en PAC como Categoría A, B ó C Contaminaciones Internas Ningún suceso de pérdida de Función Clave de Seguridad. Ningún cambio de color no planificado. Ningún cambio no planificado en el nivel de riesgo debido a cambios en la planificación o alcance del programa. Cumplimiento de los trabajos planificados Trabajos imprevistos Mantenimiento de calidad Desviación del presupuesto Duración de la parada Desviación del programa desde conexión a la red hasta 100% Alcanzar un índice de fiabilidad de planta superior al ≥ 85% en los 30 días posteriores al cierre del interruptor.

PREVISTO

REAL

0 ≤ 735mSv*p 0 0 0 0

1 692mSv*p 0 0 0 0

0

0

≥ 98% ≤ 17% > 99% ≤ 2%

98,1 % 18,9% 99,7 % Pte.

≤ 44 días 22h. < 12 h.

48d6h 0h

≥ 85%

92,48%

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

Visita de seguimiento del INPO Gap Assesment  El Institute of Nuclear Power Operators realizó en abril de 2012 una visita de seguimiento de la evaluación del área de Formación (INPO Gap Assesment) realizada en 2009.  ANAV está implantando el proyecto Gap

Assessment 2009-2013 que consiste en introducir la metodología de formación SAT (Systematic Approach to Training) de INPO. Esta metodología se basa en la detección de las necesidades formativas de cada trabajador, el diseño específico de esa formación

y

su

posterior

evaluación.

(Analisis, Diseño, Desarrollo, Implantación y Evaluación).

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

Visita de seguimiento del INPO Gap Assesment  El grupo de expertos concluyó que «realmente se está mejorando» en las siete áreas de mejora identificadas en 2009  En dos de las áreas se identificaron grandes progresos:



La formación en el puesto de trabajo y la evaluación de la ejecución de tareas, al que han calificado como “uno de los mejores programas de formación que hemos visto”



La gestión de la formación

 Los expertos consideran que las siguientes áreas, a pesar de haber realizado avances, deben seguir mejorando: •

Formación de los jefes de turno



Formación en el simulador de las salas de control



Los contenidos de los programas de formación de los instructores y operadores



Consolidar la efectiva implantación del proceso SAT.

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

Follow up Peer Review 

CN Vandellós II recibió en septiembre la visita de seguimiento (Follow Up) del Peer Review llevado a cabo en octubre de 2010

 Un Peer Review es una evaluación llevada a cabo por la World Association of Nuclear Operators (WANO)

que

tiene

por

objetivo

comparar

el

funcionamiento de la planta con las mejores prácticas internacionales a través de una revisión objetiva y en profundidad realizada por un equipo de expertos independientes.  Estas evaluaciones se realizan, voluntariamente, cada 4 años.

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

Follow up Peer Review 

Los expertos concluyeron que la planta «ha realizado un gran esfuerzo que se verá reflejado en el informe final».



De las 18 áreas de mejora identificadas en 2010: En 3 Áreas de mejora el equipo ha encontrado evidencias de que el problema ha sido resuelto o esta a punto de serlo. En 11 Áreas de mejora se evidencia que la organización ha realizado un gran trabajo para la resolución del problema y el equipo ha encontrado evidencias de que será resuelto en breve. La tendencia de progreso es razonable. En 4 Áreas de mejora se ha realizado trabajo pero no se han encontrado evidencias de que se haya logrado el objetivo, por lo que se debe mantener una adecuada prioridad.

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

La evaluación externa muestra una mejora de la cultura de seguridad en ANAV La evaluación externa de Cultura de Seguridad se llevó a cabo durante los meses de septiembre y octubre de 2012. Durante ese tiempo el equipo formado por profesionales de la empresa Human Performace Analysis Corporations y el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) realizaron un total 66 entrevistas, 21 grupos de discusión con la participación de 182 personas en total, se realizaron 704 escalas de comportamiento, y encuestas a todo el personal de ANAV en las que han participado 978 personas, lo que supone aproximadamente el 93% del personal. Esta elevada participación ha sido clasificada por la Dra. Haber de "excelente" por "la voluntad de las personas de querer expresar sus opiniones" y porqué gracias a ello, los resultados son "representativos".

Entre las conclusiones generales, comunes para toda la organización, destaca la mayor conciencia respecto a la Seguridad: la seguridad se reconoce y se enfatiza. Así mismo, los evaluadores han expuesto que la implantación del PROCURA ha favorecido percepciones y valoraciones más positivas en todos aquellos valores relacionados con el comportamiento humano, la identificación de problemas y el ambiente de trabajo orientado a la seguridad, lo que se ha traducido en un estilo de cultura organizacional más constructiva. Al mismo tiempo, los expertos han identificado también áreas de mejora sobre las que la organización tendrá que trabajar para mantener esta tendencia positiva, estimulando comportamientos como la responsabilidad o la actitud cuestionadora. Finalmente, han animado a la dirección y a todo el personal a seguir trabajando para para consolidar y mejorar estos resultados en el futuro y no caer en la complacencia.

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

Perspectivas 2013

Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II

Prespectivas 2013 CAMBIOS ORGANIZATIVOS • • • •

Identificación y resolución. Formación, Supervisión y EO. Planificación de trabajos. Seguridad integrada.

FUKUSHIMA • Análisis . • Procedimientos y formación. • Nuevos equipos y functo hasta CAGE.

PROCURA • Valoración de la eficacia. • Integración y sostenibilidad de las líneas de actuación en nuestro Sistema de Gestión.

RECARGA 19 • Adherencia a los hitos de preparación. • Sustitución Special Guide Cards y uso de la tapa ligera.

Sustitución del interruptor de generación de C.N. VANDELLÓS II

Contenido 1. FUNCIÓN DEL INTERRUPTOR DE GENERACIÓN

2. INTERRUPTOR ORIGINAL 3. NUEVO INTERRUPTOR 4. PROYECTO DE SUSTITUCIÓN 5. COMPARATIVA PLANES DE MANTENIMIENTO Y COSTES

FUNCIÓN DEL INTERRUPTOR DE GENERACIÓN

FUNCIÓN DEL INTERRUPTOR DE GENERACIÓN

PARQUE DE GENERACIÓN 400 kV

C.N. Vandellós II dispone de un interruptor general de salida de máquina o Interruptor de Generación que separa el Generador Principal de los Transformadores de salida

TRANSFORMADORES PRINCIPALES

INTERRUPTOR DE GENERACIÓN TRANSFORMADOR AUXILIAR DE UNIDAD GENERADOR PRINCIPAL

FUNCIÓN DEL INTERRUPTOR DE GENERACIÓN

Ventajas de los Interruptores de Generación CON INTERRUPTOR DE GENERACIÓN

GENERADOR PRINCIPAL

INTERRUPTOR ORIGINAL

INTERRUPTOR ORIGINAL

Fabricante: BBC (ABB) Modelo: DR 36 u 1750 D Tensión de servicio: 21 kV Intensidad nominal: 32 kA Intensidad cc: 250 kA

Dispone de unos sistemas auxiliares de aire comprimido a 200 bar y de refrigeración mediante agua desmineralizada. La pérdida de cualquiera de estos sistemas auxiliares provoca la indisponibilidad del interruptor.

INTERRUPTOR ORIGINAL

Equipo de Refrigeración (ERIG)

INTERRUPTOR ORIGINAL

Equipo de Aire Comprimido (ECIG)

INTERRUPTOR ORIGINAL

EXPERIENCIA OPERATIVA Desde su puesta en marcha en 1987 hasta Junio de 2012 el interruptor ha sufrido diversas incidencias e indisponibilidades relacionadas con fallos en los circuitos auxiliares de aire comprimido y de refrigeración. El incidente más grave ocurrió en Agosto de 2008, cuando se produce una derivación a tierra dentro de la fase S del interruptor y se ceba el arco eléctrico entre la parte activa y la carcasa, provocando daños severos.

El defecto a tierra se produce por un spray de agua desmineralizada debido al agrietamiento de una soldadura de uno de los tubos del circuito de refrigeración de la fase S y afecta a las otras 2 fases.

INTERRUPTOR ORIGINAL

La avería causó una parada forzosa de 67 días de duración.

Otras CC.NN. con interruptores del mismo modelo han experimentado incidentes similares, como C.N. Cofrentes en España, Döel NPP en Bélgica o C.N. Angra 2 en Brasil.

INTERRUPTOR ORIGINAL

Los contactos del seccionador quedan deformados por las altas corrientes

Explosión de la tubería de agua de refrigeración

INTERRUPTOR ORIGINAL

La deflagración afecta a la envolvente del interruptor y a los soportes aislantes

Estado de los contactos auxiliares de posición y de los cables de maniobra

INTERRUPTOR ORIGINAL

COSTES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Revisiones de Control (cada 18 meses) Revisiones Generales (cada 6 años)

43.300 € 150.000 €

Costes 6 años Mantenimiento Preventivo (3RC+1RG) 280.000 € MANTENIMIENTO CORRECTIVO AVERÍA DE AGOSTO/2008 Servicios ABB en fábrica y en planta 1.900.000 € Repuestos 1.000.000 € RAZONES PARA EL CAMBIO:

 Incrementar la fiabilidad del equipo.  Obsolescencia de materiales.  Reducción de los costes de mantenimiento.

2.900.000 €

NUEVO INTERRUPTOR

NUEVO INTERRUPTOR

Se eliminan los sistemas auxiliares de agua y aire comprimido causantes de la mayoría de incidencias en el modelo anterior.

Tipo HEC 7B

La refrigeración y/o extinción del arco eléctrico se realiza mediante gas SF6.

Se pueden maniobrar independientemente el interruptor y el seccionador.

Incorpora seccionadores de PAT en ambos lados (aumenta la seguridad de los trabajos).

NUEVO INTERRUPTOR

NUEVO INTERRUPTOR

Seccionador Interruptor

NUEVO INTERRUPTOR

NUEVO INTERRUPTOR

Armario de mando

NUEVO INTERRUPTOR

DATOS TÉCNICOS                

Tensión máxima de operación: 27,5 kV. Frecuencia nominal: 50 Hz. Corriente máxima de operación a 40ºC: 32 kA con V.F Nivel básico de aislamiento (BIL): 150 kVpk. Tensión de prueba a 50Hz 1 min: 80 kVrms. Intensidad de cortocircuito simétrica (1,5 ciclos): 190 kA. Intensidad de cortocircuito asimétrica (1,5 ciclos): 277 kA. Intensidad nominal de corta duración (1 seg): 250 kA Intensidad momentánea de pico: 521 kA. Componente de continua: 75%. Secuencia nominal de operación: CO-30 min-CO Capacidad de interrupción en fase oposición: 125 kA Densidad de SF6: 40,7 kg/m3 Cantidad total de SF6 para 3 fases: 56 kg 3 veces más rápido Tiempo de cierre del interruptor: 63±8 ms que el interruptor original Tiempo de apertura del interruptor: 33±3 ms

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN

 Emisión Pedido:  Elaboración y aprobación Doc. de Diseño:  Fabricación, pruebas y entrega en Planta:

Mar/2011 Ago/2011 (5 Meses) Dic/2011 (4 Meses)

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN

 Trabajos y preparativos previos a la parada: 29 días (Abr-May/2012)  Trabajos durante la parada: 26 días (28/May/2012 a 18/Jun/2012)  Desmontajes, reforma bancadas y mecanizados: 16 días  Instalación y conexionado nuevo interruptor: 7 días  Pruebas locales y puesta en servicio: 3 días

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN

Interruptor original desconectado de las barras de fase aislada

Izado de una fase del interruptor original ya desmontado

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN

Barras de fase aislada después de retirar el interruptor original

Traslado del nuevo interruptor a su alojamiento

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN

El nuevo interruptor instalado en su alojamiento

El nuevo interruptor conectado tras el mecanizado de las barras de fase aislada

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN

COSTES DEL PROYECTO

Ingeniería de proyecto ANAV Fabricación, pruebas y suministro ABB Ejecución montaje en planta por ABB Ejecución interfases con planta por ANAV

200.000 € 1.600.000 € 600.000 € 100.000 €

Coste total del proyecto

2.500.000 €

COMPARATIVA DE PLANES DE MANTENIMIENTO Y COSTES

COMPARATIVA DE PLANES DE MANTENIMIENTO Y COSTES

Revisión general del Interruptor original

COMPARATIVA DE PLANES DE MANTENIMIENTO Y COSTES

Mantenimiento Preventivo

Inspección Visual Revisión de Control Revisión General

INTERRUPTOR ORIGINAL

NUEVO INTERRUPTOR

N/A

N/A

18 Meses

4.500 €

18 Meses

43.300 €

N/A

N/A

6 Años

150.000 €

15 Años

12.000 €

Costes MP 6 Años

280.000 €

18.000 € ↓ 94 %

Costes MP 15 Años

646.600 €

52.500 € ↓ 92 %

Muchas Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.