Experiencias y retos de las PYMES en el mercado mundial: análisis de caso Diálogo sobre Políticas Públicas para Promover la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) SESION: Internacionalización de la PYME Semana Nacional PYME 2010 Dra. Luz María de la Mora Sánchez 2 de noviembre de 2010
1
Indice 1. Políticas Públicas de Apoyo a las PYMES 2. Caminos para exportar: asociatividad 3. Clusters, encadenamientos y participación en cadenas de valor globales 4. Otros: mentoraje y redes 5. Conclusiones 2
1. Políticas Públicas para PYMES exportadoras
Importancia de las PYMES en las economías de LAC
• • •
• •
Representan más de 95% de unidades productivas Generan 60% del empleo (72% en México) Son el motor de la actividad económica y participan con aprox 40% del PIB (52% en México) Contribuyen a articulaciones productivas y creación de valor agregado Crecientemente las mujeres participan en este sector. 3
1. Políticas Públicas para PYMES exportadoras
La MIPYME exportadora en LAC es un ente raro • • • •
•
El número de MIPYMES exportadoras es relativamente bajo dentro del universo total del sector. Las MIPYMES de LAC tienen poca presencia directa en los mercados mundiales. Participan de manera indirecta como proveedoras de empresas exportadoras más grandes. Las que han logrado exportar han tenido acceso a programas integrales para crear asociaciones o redes que eleven sus capacidades. Pero sobre todo han recibido apoyos claves para participar en el comercio internacional: crédito, capacitación, información, etc. 4
1. Políticas Públicas para PYMES exportadoras
La MIPYME mexicana participa poco en la exportación
• • •
• •
Ley para el desarrollo de la Competitividad de la MIPYME (2006) México presenta un gran concentración entre actores del comercio. Más de 90% de las exportaciones mexicanas las realizan aprox 300 grandes empresas nacionales y extranjeras y 3,500 maquiladoras. PYMES:aprox 10% de las exportaciones; En 2009 éstas realizaron exportaciones por alrededor de 22 mmd. 5
1. Políticas Públicas para PYMES exportadoras
• •
• • •
Muchos Programas, Pocos Resultados En LAC no hay un patrón único en el diseño de proyectos, programas, actividades y acciones para la MIPYME. Casi todos han desarrollado estrategias para fortalecer este sector. Prácticamente en cada país existe alguna institución pública y/o privada dedicada a apoyarlas. Pero no conocemos sus resultados. Casi no existen evaluaciones del desempeño de los programas. Resulta difícil que “los sistemas de apoyo a la MIPYME funcionen con efectividad” (BID, 2005, p. 5). La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) ha complementado esfuerzos nacionales para darle fortaleza y viabilidad a la MIPYME. 6
1. Políticas Públicas para PYMES exportadoras
Obstáculos y deficiencias que enfrentan las MIPYMES mexicanas para exportar • Informalidad • Limitado acceso al crédito • Baja capacitación / Recursos humanos • Poca inversión en tecnología / acceso a TI • Falta de vínculos a canales de distribución y comercialización 7
1. Políticas Públicas para PYMES exportadoras
Políticas típicas de apoyo a la MIPYME exportadora: reducciones o exenciones fiscales mejora para la productividad y competitividad de los productos y servicios generados fortalecimiento de procesos de innovación capacitación de la plantilla de personal estrategias de mercadeo y comercialización, desempeño gerencial, estimulo para el uso de TICs para apoyar al desempeño de las empresas. PERO TODAS HAN SIDO INSUFICIENTES 8
2. Caminos para exportar: la asociatividad
El tamaño importa: la asociatividad de MIPYMEs permite sumar para competir en el mercado global. EJEMPLO: Centro de Articulación Productiva (CAP): Apoya a PYMES por medio de servicios de consultoría y asesoría, articulación de procesos productivos, fortalecimiento de empresas, propiciar sustitución de importaciones y vincular oferta con demanda en mercados nacionales y del exterior PRODUCEN: PRODUCEN Centro de Inteligencia para ofrecer servicios de formulación e implementación de estrategias. Objetivo: incrementar competitividad de cadenas productivas Actividades: Integración a redes locales de empresas, directorios industriales especializados, evaluación de proyectos. Sectores: biotenología, autos, aeroespacial, electrónica, productos médicos, semiconductores. 9
3. Clusters, encadenamientos y participación en cadenas de valor globales
A. Programas de desarrollo de proveedores identifican y elevan competitividad de MIPYMES a través de encadenamientos productivos. (Exportación indirecta) EJEMPLO: Programa de Desarrollo de Proveedores para la Industria Grande (PDP) San Luis Potosí Objetivo: convertir a las PYMES en proveedores de EMNs e insertarlas en cadena de producción local (incrementar abasto de insumos nacionales de 8% a 20% de las EMNs) Actividades: vinculación de PYMES con EMNs, diagnóstico de procesos de manufactura, consultoría personalizada, mejoras de procesos, capacitación al personal, planeación estratégica Sectores: Empresas medianas en manufactura (pintura de componentes automotrices y electrodomésticos, troquelado y acabado de componentes, ensamble de equipos, etc.). 10
3. Clusters, encadenamientos y participación en cadenas de valor globales
A. PDP San Luis Potosí
Costo: 630 mil dólares
Grupo meta: 10 empresas participan por programa Logros: Inicio en 2005 Incremento en:
Ventas aprox en 30%, Empleos aprox 25% Valor Agregado por empleado 20% El PDP permitió a un reducido grupo de empresas incrementar su participación indirecta en las exportaciones de SLP
11
3. Clusters, encadenamientos y participación en cadenas de valor globales
B. Centros PYME Exporta (Exportación Directa)
EJEMPLO: Centro PYME Exporta Puebla Objetivo: apoyar a las PYMES a incursionar en mercados
internacionales o a que se consoliden como exportadoras Actividades: ofrece bancos de información en comercio exterio, capacitación y consultoría, promoción internacional, estudios de mercado, certificación en normas internacionales y apoyo en el desarrollo de material promocional. Sectores: automotriz, electrónico, textil, artesanías, muebles, plásticos, minero, alimentos, otros. Logros: más de 100 empresas se consolidaron o iniciaron exportaciones por más de US$30 millones 12
3. Clusters, encadenamientos y participación en cadenas de valor globales
C. Programas de Incubación de empresas
EJEMPLO: Aceleradoras de Empresas Tecnológicas: Techbas en EE.UU., Canadá y España Objetivo: encontrar a las empresas de base tecnológica más
destacadas de México para llevarlas a competir en mercados internacionales. Sectores: Tecnologías de Información y Telecomunicaciones, Automotriz, Aeroespacial, Alimentos Procesados, Materiales Avanzados, Energías Alternativas, Multimedia, Animación y Videojuegos y Ciencias de la Vida Logros: TechBA ha atendido a 633 empresas mexicanas, generado US$ más de 200 millones en transacciones comerciales y ha apoyado la creación de 3,500 empleos de alto valor en México. 13 www.fumec.org
3. Clusters, encadenamientos y participación en cadenas de valor globales
C. Cadenas de Valor para lograr desarrollo de proveedores locales
EJEMPLO: Industria aeroespacial – CAP Technys en Mexicali, Baja California. Objetivo: involucrar a grandes empresas para desarrollar PYMES locales que abastezcan de insumos o servicios Actividades: empresa grandes actúa como líder, comparte información y establece parámetros para proveedores. Sectores: aeroespacial Logros: vincular PYMEs con empresas exportadoras
14
4. Otras opciones: REDES de PYMES
Apoyo institucional del gobierno (asociaciones empresariales)
o
gobierno/sector
privado
1. Creación de redes de PYMES exportadoras Nivel macro: Apoyos institucionales para crear redes (Red IBERPYME) Nivel micro: poner en contacto a PYMES exportadoras para intercambiar información, experiencia 2. Redes sociales: un parteaguas en el tema de la mercadotecnia y publicidad de los productos y servicios En México, alrededor de 40% de las franquicias y de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) están en alguna de las redes sociales, como Facebook o Twitter, lo que les ha permitido posicionarse mejor 3. Otras Herramientas: SME Toolkit México: http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es Universo PYME: http://www.universopyme.com.mx/ 15
4. Otras opciones: MENTORAJE 2. Mentoraje: Programas para promover enseñanzas entre empresarios utilizando el proceso de mentores y sesiones prácticas Objetivo: Ayudar a las PYMES a mejorar sus habilidades empresariales y a reforzar su confianza. Actividades: Creación de redes o networking como componente clave del Programa Ejemplo: Programa de Nueva Gales, Australia para mujeres empresarias • Implica invertir 45 horas en un periodo de 6 meses. Cuenta con 4 componentes: 1. 2. 3. 4.
• •
Talleres para desarrollar capacidades empresariales en áreas como son planeación, manejo de finanzas, mercadotecnia y ventas, entre otros. (18 horas) Foros de Negocios que se traducen en una mini exposición con paneles de discusiones. (5 horas) Eventos de creación de redes o networking (2 horas) Reuniones con mentores 1 a 1 (20 horas).
Mentores con 5 años de experiencia como dueño o gerente de una PYME exitosa PYMEs que toman el curso cubren la mitad del costo del programa; la otra mitad la cubre el Estado. • Desarrollo de criterios de selección (tener una PYME de entre 6 y 24 meses en operación, trabajar tiempo completo en ella, tener el compromiso de hacer crecer el negocio y que el ingreso de la empresaria se derive en su mayoría de su propia empresa). Recomendación: Programas de mentoraje pueden servir de modelo para que desde las entidades gubernamentales se desarrollen los propios entre los países de LAC. 16
CONCLUSIONES (1) Para lograr políticas eficaces para MIPYMES exportadoras hay que tener en cuenta lo siguiente: • •
•
• •
Selección clara: criterios para optimizar uso de recursos escasos. Justificar que programas públicos apoyen a tal o cual MIPYME Énfasis en ventas. La capacidad y el capital no son suficientes. La MIPYME necesita clientes. Prospectos de mayores ventas son la mejor motivación para incrementar capacidad y obtención de crédito. Insertar MIPYMES en cadenas productivas. La mayoría de las MIPYMES internacionalizadas no exporta, sino que es proveedora de bienes y servicios de empresas más grandes que si exportan. Mediano plazo. Los programas requieren de un monitoreo cercano y puntual de su avance y el impacto sobre el desarrollo de las MIPYMES. Evaluación de resultados. El gobierno necesita saber qué funciona y por qué parra poder hacer una eficiente asignación de recursos a programas que demuestren ser efectivos. 17
CONCLUSIONES (2) Para que la MIPYME se internacionalice se requiere de la intervención directa y permanente del Estado vía programas de apoyo 1. Selección de empresas y sectores a apoyar en programas de mediano plazo (pocas y a fondo o muchas en un aspecto). 2. Definir criterios claros e institucionalizados de selección de PYMEs. 3. Indicadores medibles 4. Objetivos claros. 5. Seguimiento de programas en el largo plazo. 6. Elevar capacidades de las MIPYMES en el proceso exportador. 7. Institucionalizar programas más allá de los ciclos políticos. 18
CONCLUSIONES (3) El Estado puede ofrecer: • • • • •
Involucrar al sector privado (recursos, liderazgo, visión). Ofrecer Información sistemática sobre oportunidades de mercado. Apoyar construir alianzas estratégicas para la exportación. Acceso a crédito a tasas competitivas y/o preferenciales. Apoyos para desarrollar una cultura exportadora a nivel de las MIPYMES. ENFOCAR EN POCAS EMPRESAS y PROMOVER EFECTOS MULTIPLICADORES 19
GRACIAS Dra. Luz María de la Mora LmmConsulting 52-55-2624-2858
[email protected] www.lmmconsulting.com.mx
20