Exploramos los materiales escritos de la biblioteca de aula

TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Exploramos los materiales escritos de la biblioteca de aula ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando exploramo

1 downloads 149 Views 539KB Size

Recommend Stories


Los escritos técnicos de Freud
Los escritos técnicos de Freud Apertura 18 de Noviembre de 1953 Clase 1 Introducción a los comentarios sobre los escritos técnicos de Freud. 13 de

LA BIBLIOTECA EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL: LA MAGIA DE LOS LIBROS
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 16 – MARZO DE 2009 “LA BIBLIOTECA EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL: LA MAGIA DE LOS LIBROS” AUTORÍA MANUE

Story Transcript

TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09

Exploramos los materiales escritos de la biblioteca de aula ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando exploramos los libros de la biblioteca del aula? Participar de una comunidad de lectores permite adquirir progresivamente comportamientos de lector que posibilitan una relación con los libros. Compartiendo estas experiencias con otros lectores podrán construir su propia experiencia. La vinculación con los libros u otros materiales escritos comienza con la exploración de ellos, con el contacto emocional que provocan. En esta sesión los niños explorarán los libros para elaborar una lista y clasificarlos en la biblioteca.

Antes de la sesión Reúne todos los libros que tienes y que quedaron de otras distribuciones del Ministerio de Educación, de la región u otros. Coloca en un lugar accesible materiales como tarjetas, plumones, papelógrafo entre otros.

Materiales o recursos a utilizar Libros diversos, revistas, periódicos, afiches, etc. Tapete, manta o mantel para el suelo. Papelote por grupos. Goma. Tijeras. Plumones de colores. Cinta masking tape o de embalaje, limpiatipos.

81

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 09

Área Curricular de Comunicación Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS

Comprende textos escritos.

CAPACIDADES

INDICADORES

Recupera información Reconoce la silueta o estructura externa de los materiales de diversos textos escritos de la biblioteca de diversos portadores de textos escritos. (revistas, periódicos, libros, directorios, catálogos, etc.).

Momentos de la sesión

1.

INICIO En grupo clase

20

minutos

Recuerda con los niños las actividades que realizaron en las sesiones anteriores, hagan un breve recuento de ellas. Indícales que van a continuar con las actividades que tenían previsto realizar. ¿Cuál sigue? (organizar la biblioteca). Pídeles que observen su aula y dirige su atención hacia el lugar dónde están los libros, pregúntales: ¿podríamos acomodarlos mejor?, ¿qué tendríamos que hacer para que se vean ordenados y podamos acceder fácilmente a los libros y revistas? Estimula su participación con la finalidad de que todos aporten sus ideas. Pregúntales: ¿cómo se puede organizar los libros, revistas y periódicos en una biblioteca? Anota lo que dicen en un papelógrafo. Comunica el propósito de la sesión: el día de hoy vamos a leer la información externa (tapa, contratapa, ilustraciones, prólogo, índice, etc.) del texto, para identificar los tipos de textos que tenemos en la biblioteca y en que tipo de soporte se encuentran escritos (periódico, revista, libro, etc.). Acuerda con ellos las normas a tener en cuenta durante el desarrollo de la clase, las que se seleccionan del cartel del aula.

82

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 09

2. DESARROLLO 60

minutos

En grupo clase Recuerda a tus niños el lugar que destinaron para la biblioteca del aula en el croquis. Analiza con ellos si el lugar es el apropiado, si tiene la luz suficiente y es de fácil acceso (no hay sillas que impidan llegar a ella). En el caso que no lo sea que elijan un nuevo lugar teniendo en cuenta los criterios que se expresaron. Lectura exploratoria de la estructura externa de los materiales escritos (paratexto)

Antes de la lectura En grupo pequeño Comunica a los niños que van a leer para saber qué tipos de textos tienen y cuáles son los elementos (indicios) que les permiten adelantar de qué tipo de texto se trata (predecir). Pregunta a los niños: ¿qué tipos de textos conocen?, ¿cómo son esos textos? Coloca un tapete (mantel o petate o manta) en el suelo y pídeles que se sienten alrededor formando un círculo. Encima van los libros, revistas, etc. con la carátula de forma visible. Diles que cada uno puede coger un material. Dales unos minutos para que exploren. Luego, pregúntales: ¿qué tipo de texto tienen en sus manos?, ¿en qué está escrito?, ¿en un La predicción de un periódico, una revista, un libro? Preséntales un libro enciclopédico de animales, diles que te diste cuenta que trae información porque leíste el título, viste en el interior el índice, leíste la contratapa y luego las imágenes del esqueleto de animales con sus nombres. Por eso puedo decir que es un libro enciclopédico con artículos enciclopédicos de animales.

material escrito se hace desde los elementos paratextuales que los acompañan, es decir, las ilustraciones, el ícono de la editorial, el prólogo, la contratapa, etc. Toda esta información permite que el lector se ponga en contacto con el contenido del texto y haga predicciones.

La reflexión en voz alta, que realizaste en la actividad anterior, permite que modeles para los niños cómo se exploran los libros y se contacten con la información que el material escrito les proporciona. Esta información se llama paratexto suelen ser usados por lectores con cierto nivel textual.

83

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 09

Durante la lectura En grupos Explícales que entregarás grupos de materiales escritos para cada grupo. Debes mezclar diversos tipos de textos y diversos portadores (revista, libro, periódico, catálogo, etc.). Pídeles que lean las partes externas del texto, como tú lo hiciste. Luego entrégales esta tabla para que la completen entre todos.

Lista de títulos

Nombre del autor e ilustrador

Tipos de texto (cuento, historieta, receta, etc.)

Portador (libro, revista, periódico, catálogo, etc.)

El túnel

Anthony Browne

Cuento

Libro

Pasa por cada lugar para que los ayudes a encontrar los indicios y llegar a conclusiones acerca de cada uno de los materiales escritos.

Después de la lectura Clasificación de los textos En grupos Expresa que ahora que saben con qué libros cuentan, los clasificaremos de acuerdo a tipos de textos. Para ello coloca estos carteles en la pizarra y léelos con los niños, para que sepan que otorgaremos un color para cada tipo de texto. Estos colores pueden cambiarse con los niños. Diccionarios y enciclopedias Instrucciones: recetas, recomendaciones, elaboración de cosas, experimentos y otros

Cuentos, leyendas, historietas y otros relatos Noticias, notas, artículos enciclopédicos y otros

Solicita que ubiquen los libros, revistas o periódicos de acuerdo a los carteles que has colocado en la pizarra.

84

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 09

Explícales que van a organizar sus libros por color o por otra forma que elijan (números, códigos, letras, etc.) y coloca esta tabla en la pizarra al lado de las tarjetas con los tipos de textos.

Color

Noticias, Cuentos, Instrucciones: Diccionarios y notas, artículos leyendas recetas, enciclopedias enciclopédicos y otros recomendaciones, y otros

Azul Rojo Amarillo Verde

Dales tijeras, gomas y papeles de colores para que los peguen en la parte inferior del lomo de los libros, de acuerdo al código establecido. Indícales que cuando terminan deben colocar los libros codificados en la biblioteca de aula. Apóyalos colocando los carteles, para que ellos ubiquen los libros y otros materiales.

3. CIERRE En grupo clase

10

minutos

Pide a los niños que recuerden qué problema han resuelto y qué hicieron. Invítales a responder: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué nos ha permitido reconocer las siluetas de los textos?, ¿en qué nos fijamos para saber qué tipo de texto era?, ¿todos participamos?, ¿qué nos ha permitido hacerlo?, ¿qué dificultades tuvimos?, ¿qué ventajas nos traerá contar con una biblioteca en el aula?, ¿respetamos las normas que establecimos para el desarrollo de la clase?

85

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.