Exporta: nosotros te apoyamos Preparado por: Mgter. Walter A. Castro Jaén Jefe de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales

2009 REPORTE MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION DE EXPORTACIONES SECCIÓN DE FERIAS INTERNACIONALES Y MISIONES COMERC
Author:  Rodrigo Vera Rubio

0 downloads 221 Views 502KB Size

Recommend Stories


TALLER DE FERIAS Y MANIFESTACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
IEST PRIVADO DE COMERCIO EXTERIOR TALLER DE FERIAS Y MANIFESTACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES Elaborado por: Docentes del Curso VI CICLO Cuadern

PATENTES COMERCIALES COMERCIALES, FERIAS 50, FERIAS 60,
MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA PATENTES COMERCIALES PATENTES COMERCIALES COMERCIALES, FERIAS 50, FERIAS 60, RAZON SOCIAL ROL DIRECCION GIRO 2-050340

PATENTES COMERCIALES FERIAS 50, FERIAS 60,
MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA PATENTES COMERCIALES Fecha PATENTES COMERCIALES FERIAS 50, FERIAS 60, RAZON SOCIAL ROL DIRECCION GIRO 2-061079 SANC

PROGRAMA DE MISIONES COMERCIALES 2008
Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras Cámara de Comercio de Nicaragua PROGRAMA DE MISIONES COMERCIALES

Story Transcript

2009 REPORTE

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION DE EXPORTACIONES SECCIÓN DE FERIAS INTERNACIONALES Y MISIONES COMERCIALES

Exporta: nosotros te apoyamos Preparado por: Mgter. Walter A. Castro Jaén Jefe de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales

Panamá: la ruta por descubrir PABELLON DE PANAMA 14 al 16 de octubre de 2009 TOKYO - JAPÒN

2009

SCAJ WORLD SPECIALTY COFFEE CONFERENCE AND EXHBITION 2009

Fecha:

Octubre 14 al 16 de 2009

Lugar:

Tokio Internacional Exhibition Center Tokio Big Sight Tokio – Japón

OBJETIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN:

En la búsqueda de nuevos mercados, tanto como en la consolidación de aquellos ya conocidos, la participación en ferias internacionales, se ha convertido en los últimos años en una eficaz herramienta, puesto que provee más beneficios y determina en la promoción de nuestra oferta exportable en mercados internacionales mas rápidos resultados, que cualquier otro instrumento de promoción. De igual forma el fin primordial de este evento, es poder consolidar la presencia del café panameño en el mercado asiático, tomando Japón como punto de partida. Este cometido se logro con todas las actividades que se realizaron en el marco de la feria y por la gran concurrencia que visito el pabellón de Panama y participó de ambos seminarios y el desayuno-reunión en el que se degustaron las variedades de café panameño como el Catuai, Borbón, Geisha y Típica, con excelentes comentarios.

MERCADO OBJETIVO:

El Ministerio de Comercio e Industrias, regenta el Programa de Fomento de las Exportaciones Panameñas a los mercados internacionales, el propósito primordial es de ampliar las oportunidades comerciales para los cafés 2

2009

panameños de manera que su principal esfuerzo se ve concentrado en el fomento y promoción de las exportaciones del café.

SPECIALTY COFFE ASOCIATION OF JAPAN, representa una de las vitrinas a nivel asiático, más importante para la promoción de la oferta exportable de CAFES ESPECIALES para las empresas panameñas, que desean incursionar en el mercado asiático, utilizando Japón como puerta de entrada al mismo.

En la medida que nuestras empresas utilicen este tipo de vitrinas para la divulgación y promoción de sus productos de bienes y servicios, las exportaciones panameñas se consolidaran en el mercado internacional. PANAMA, participa por tercera vez del evento SCAJ, en la cual participaron países como: Costa Rica, México, Jamaica, Guatemala, Nigeria, Colombia, Brasil, Burundi, Tanzania, Zambia, Uganda, Ruanda, Etiopia, Kenia, Malawi etc.etc. Además de distribuidores e importadores de café.

SECTOR PÚBLICO:

Mgter. Walter A. Castro Jaén Ing. Hermann Naegui

Jefe de Ferias Internacionales, MICI Director de Cooperación Internacional Director de PROMECAFE

SECTOR PRIVADO:

 BENEFICIOS DE CAFÉ DE BOQUETE, S.A.

    

Sr. Norberto Suárez

CASA RUIZ, S.A SANTAMARIA ESTATE FRANCISCO SERRACIN CAFETALEROS FINCA LERIDA ESTATE DON PEPE ESTATE COFFEE

Dra. Maria Ruiz Sr. Edwin Santamaría Sr. Francisco Serracin Sr. Jonh Collins Sr. José Vázquez

3

2009

ANTECEDENTES: Por gestiones del Sr. Norberto Suárez, Presidente de la ASOCIACION DE BENEFICIADORES Y EXPORTADORES DE CAFÉ – AMBEC, quien solicito el apoyo financiero y logístico del Ministerio de Comercio e Industrias, en la organización de este evento a fin de tener la oportunidad de promover y consolidar su presencia en el mercado japonés, participando con un stand, enmarcado en explotar la imagen del país como productor de cafés especiales.

El apoyo incondicional de la Embajada de Panamá, en Japón liderizados por S.E. Embajador, Sr. Jorge KOSMAS SIFAKI, el Lic. Ritter DIAZ, Agregado Comercial, la Licda. Mari Ikeda, de la oficina comercial y el resto de las secretarias y conductores de dicha embajada, durante el periodo de organización, desarrollo, montaje y desmontaje, así como la coordinación de los dos seminarios y el desayuno ofrecido por el Ministerio de Comercio e Industrias en el marco de la feria, fue garantía del éxito que obtuvimos durante el desarrollo de cada uno de los eventos realizados. Dicha embajada, de igual forma realizo la labor de traducir el material impreso de las diferentes empresas al idioma japonés, enviar las invitaciones para el seminario y el desayuno desarrollado durante el evento.

DESARROLLO:

El Pabellón de Panamá contó con un módulos de 18mts., en el cual fueron exhibidos los cafés especiales de Panama, el mismo se decoro con banner del sector de café, de igual forma manteníamos un TV-plasma, pasando un video sobre la producción del café en Panama y el sector de inversiones de nuestro país. En el marco de la feria se dicto un “tasting –seminar” en el cual se aprovecho por 90 minutos para hablar de la industria cafetalera de Panamá, y el valor de los cafés especiales. De igual forma se realizo una catacion de las diferentes variedades de cafés de Panama, en el marco del seminario. Saliendo favorecido en este seminario el café Geisha de la Finca Serracin Cafetaleros, del Ing. Francisco Serracin, quine intervino al final del seminario, brindando una explicación del origen del Geisha en su finca. En el marco de la feria se realizaron degustaciones de los diferentes tipos de 4

2009

café “Geisha, Caturra, Arabica, Típica, Borbon”. Es importante resaltar que el stand de Panamá, fue muy concurrido, además visitados por importantes empresarios japonés como del resto de asía y del sector oficial del Japón, podemos mencionar a las siguientes personalidades:

VISITAS ESPECIALES:

 .Sra. Kigoshi Atsuko, Especialista en Alimentos y Directora de una revista especializada.  Sr. Tatsuchi Ueshima, Presidente de la Asociación de Café Fino de Japón(SCAJ) y Presidente de UCC y Ueshima Coffee Co., Ltd  Sr. Satoru Wakabayashi, Vicepresidente y Chairman del Comité de exhibición y Conferencia de la Asociación de Café Fino de Japón  Sr. Sadanori Kishino, Vicepresidente de la Asociación de Café Fino de Japón (SCAJ)  Mamoru Taguchi, Director de la Asociación de Café Fino de Japón (SCAJ) y Chairman del Comité de Entrenamiento de SCAJ.  Sr. Kensuke Misawa. Director del a empresa Misawa Coffee Co. LTD. ACTIVIDADES DESARROLADAS DURANTE LA FERIA

 Día 13 de octubre, se realizaron visitas a diferentes tiendas y cafeterías especializadas, con el propósito de hacer un sondeo del mercado e investigar los diferentes tipos de cafés y su procedencia, pudiendo determinar la procedencia de cafés de los siguientes países, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Colombia, Brasil y cafés del África (Ruanda y Etiopia). En la tarde se sostuvo una reunión de trabajo con el Lic. Ritter Diaz, Agregado Comercial y la Licda. Mari Ikeda de la oficina comercial de la embajada, con los empresarios participantes para coordinar las diferentes estrategias con miras a los dos seminarios y el desayuno que se sostendría con empresarios japoneses. 5

2009

De igual forma se sostuvo una reunión con la empresa Moburo, quien facilitaría todo el equipo de máquinas para moler el café y los despachadores de café, los cuales había que seleccionar de acuerdo al molido de café que se deseaba degustar. De ahí se procedió a ir a la feria a realizar el montaje del pabellón y dejar todo en orden para el día de la inauguración.  Día 14 de octubre, como estaba programado se procedió a verificar todas las instalaciones de los equipos en el pabellón para procesar y degustar el café, hecho esto, se procedió a participar acompañando a S.E. Jorge Kosmas Sifaki a la inauguración del la Feria. A las 11.am comenzó el seminario dictado por la Dra. Maria Elisa Ruiz, denominado GEISHA MEETS COFFEE MEISTERS “MYSTERY OF GEISHA”, en el cual participaron alrededor de 75 personas, todos del sector de café de Japón, en la cual la Dra. Maria Ruiz tuvo la oportunidad de resaltar las ventajas comparativas y competitivas del café panameño. En este evento se degustaron diferentes cafés, saliendo con la mejor puntuación el café Geisha de la Fina Cafetaleros Serracin, S.A. del Ing., Francisco Serracín.  Día 15 de octubre, el día comenzó con un desayuno-reunión con empresarios del sector cafetaleros y las profesionales del gusto, grupo que se ha incorporado a los canales no tradicionales de promover productos del sector alimenticio, a través de seminarios y revistas especializadas. Este desayuno se desarrollo en los salones del Ariake Washington Hotel. A las 10.00a.m. el Ing. Hermann Naegui, el Lic. Ritter Diaz y me persona sostuvimos una reunión, con los señores Tatsuo Oka, Kazuo Ito, y el señor Minoru Yamamoto, Director Internacional de salud animal, todos funcionarios del Ministerio de Agricultura, especializados en el área de productos cárnicos, con los cuales pudimos conversar sobre el tema del pollo y las dificultades que se han tenido en los últimos años para poder completar el cuestionario para entrar con pollo al mercado japonés. Lo que a su vez aclararon y definieron que tan pronto Panamá tramite los cuestionarios debidamente completos se procederá a efectuar el protocolo que permita a Panama, entrar al mercado japonés con pollo. Alas 10.30 nos reunimos con los señores Masato Fukushima, Tomoyoshi Fukumorita, Kunihiko Ido, especialistas en frutas, los cuales comentaron que para Panama están prohibidas las exportaciones de cucurbitáceas, pero esto se puede arreglar mediante una solicitud para formular un pedido de inspección sobre la mosca del mediterráneo. La fruta que si se puede exportar es la piña y el único requisito es el certificado fitosanitario que otorga el MIDA 6

2009

A las 11.00 de la mañana nos reunimos con el Ministerio de Salud, con las siguientes funcionarias Takako Toshima, Mina Kojima, Suzuko Tanaka, quienes manifestaron su interés en poder completar el protocolo para que Panamá pueda entrar con el pollo, pues tienen muy bien clasificados los productos panameños. A las 2.00p.m., se continuo con el programa de trabajo con la presentación del seminario titulado” PANAMA. LOOKING AT COFFEE IN THE FUTURE”, dictado por el Ing. Norberto Suarez, Presidente de ANBEC y el Ing. Francisco Serracín.  Día 16 de octubre, sostuvimos una reunión desayuno con S.E. Jorge Kosmas, en la embajada con el propósito de parte del Sr. Embajador de conocer de primera mano, si los objetivos de la feria se habían conseguido y poder retroalimentarse de los empresarios sobre sus expectativas en dicho evento. Consideramos que la reunión fue fructífera desde el punto de vista que cada uno de los empresarios panameños expuso sus puntos de vista y que la feria había cumplido con todas sus expectativas. Desmontaje del Pabellón

EMPRESAS JAPONESAS QUE COMERCIALIZAN CAFÉ PANAMEÑO EN JAPON. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ataka Trading Co., Ltd Wataru Co. Ltd Sumitomo Corporation UCC Ueshima Coffee Co.K,.Ltd Taguchi – Coffee Co. Bach –Kaffee Saza Coffee Co., Ltd.

EMPRESAS PANAMEÑAS QUE EXPORTAN AL JAPON 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Carmen Estate Coffee Kotowa Estate Coffee Hacienda La Esmeralda Beneficios de Café de Boquete, S.A. Mamá Cata, S.A. Francisco Serracín Cafetaleros, S.A.

Los productores de cafés de Panamá, sostuvieron diversas reuniones de seguimiento con sus importadores. El Ing. Francisco Serracín y el Ing. José Vázquez, se quedaron unos días más de la feria de sostener diversas 7

2009

reuniones programadas por el grupo Wataro.

Otro evento importante es que para enero del 2010 viene a Panamá un grupo de empresarios (12 empresarios) de Japón, dirigidos por el Sr. Mamoru Taguchi, Presidente del grupo Bach Coffee y Presidente de Taguchicoffee Co., para continuar una investigación sobre la producción del café en Panama y su impacto en la economía panameña. El Sr. Taguchi, actualmente escribe un libro sobre el café panameño y es el catador oficial de la casa Imperial del Japón, considerado el Gurú del café. Para el próximo año también vendrá a Panamá el Sr. Suzuki Yoshio, y el Sr. Suzuki Taroh, de la empresa Saza Coffee Co. Ltd. Importadores de café de Panamá y con una colección a su haber de mas de 500 molas de Panamá.

8

2009

CONCLUSIONES:

El Ministerio de Comercio e Industrias a través del Viceministerio de Comercio Exterior, una vez más en el afán de promover las exportaciones y de acuerdo a los programas del Gobierno Nacional, reafirmo la importancia de participar en vitrinas internacionales que permitan promover y exponer la oferta exportable de productos y servicios que tiene Panamá. Consideramos que el SPECIALTY COFFEE ASOCIATION OF JAPAN, es un evento interesante para los productores de cafés especiales, lo que permitirá volver a incrementar la producción de café, que en los últimos años ha bajado su producción por problemas en los canales de comercialización. Los objetivos del evento fueron llenados a cabalidad, de acuerdo a las consideraciones de las empresas participantes, se pudo afianzar la imagen del café panameño lo que repercutirá en aumento de las exportaciones y el aumento en los precios en los nichos en los que se vende el café de Panama. Países del Asia quedaron interesados en adquirir comprar café de Panamá, lo cual en las próximas subastas se verán estos resultados.

9

2009

RECOMENDACIONES:

 Continuar participando de este evento en el 2010.  Recomendar que las empresas participantes envíen un representante, para que atienda las reuniones y contactos generados durante el desarrollo de la feria.  Comenzar a promocionar los cafés procesados (molidos)  Brindar mayores recursos a la Sección de Ferias Internacionales, con lo que puedan participar dos funcionarios, que permitirá poder realizar un trabajo más amplio de investigación y promoción.  Realizar campañas a nivel de los productores de cafés, para permitir una mayor participación de todos los grupos, unificando a lo mismos bajo una solo slogan ”CAFES ESPECIALES DE PANAMA”

Adjunto: 1. Fotos de las diferentes actividades. (Inauguración, Pabellón, desayuno y reuniones de trabajo) 2. Lista de contactos realizados durante la feria 3. Diseño del Pabellón de Panamá

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.