Exposición Museo Municipal hasta 25 sep

Exposición SALUDAS SALUDAS..................................................................... pg. 4,5,6,7,8,10 PROGRAMACIÓN TOROS................

5 downloads 50 Views 10MB Size

Recommend Stories


Hasta 25 personas Hasta 25 personas Hasta 25 personas Hasta 25 personas
CAKE PARTY CAKE PARTY HELADO CAKE PARTY MIXTO 3 horas de uso de instalaciones 3 horas de uso de instalaciones 3 horas de uso de instalacion

Accessed 19 Sep :25 GMT
/D,QTXLVLFLyQSRUWXJXHVDHQVHVLyQDUWHSRGHU\UHVLVWHQFLDHQ2-XGHX GH-RP7RE$]XOD\ *RQ]DOR$JXLDU0DORVHWWL-RVHSK6FKUDLEPDQ +LVSDQLF5HY

MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL
MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL De LORCA En este museo de titularidad municipal se puede observar las culturas que han existido desde el paleolítico, ne

PRÓXIMOS CURSOS. 19 Sep. 28 Sep. 19 Sep. 19 Sep. 18 Jul. 21 Jul. 18 Jul. 22 Jul. 12 Sep. 15 Sep. 12 Sep. 16 Sep. 18 Jul. 22 Jul. 12 Sep. 16 Sep
PRÓXIMOS CURSOS Actualizado a: 30/06/2016 CURSO Mod. Horas Fecha Lugar Horario El horario es de lunes a jueves de 19:00 a 22:00 y los viernes 18:0

min a 2000 rpm Presiones hasta 250 bar Motores hasta 25 hp
Bombas y Motores de engranajes www.pilmhor.com.ar GRUPO G 15 Caudales de 24 a 72 lts/min a 2000 rpm Presiones hasta 250 bar Motores hasta 25 hp

Story Transcript

Exposición SALUDAS

SALUDAS..................................................................... pg. 4,5,6,7,8,10

PROGRAMACIÓN

TOROS........................................................................................pg. 11 CARTELISTA, SARA ORTEGA ÁRIAS............................................. pg.12 PREGONERO, ANTONIO MORENO GONZÁLEZ ....................... pg. 14,15 ACTIVIDADES INFANTILES..................................................... pg.16,17 CONCIERTO LOS GORDOS.......................................................... pg.18 FOLKLORE MANCHEGO............................................................... pg.19 FERIA DE DÍA......................................................................... pg. 20,21 DEMOSTRACIONES GASTRONÓMICAS...................................pg. 22,23 CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS............................................... pg.24 NOCHE FLAMENCA.................................................................... pg. 26 VERBENAS POPULARES.........................................................pg.28,29 ACTIVIDADES DEPORTIVAS.......................................... pg.30,31,32,33 PROGRAMA OFICIAL.............................................................. pg.42,43 BOLETÍN CULTURAL......................................................... pg. 44,45,46

REPORTAJE

ALCÁZAR DE SAN JUAN TRAS LA HUELLA DE LA HISTORIA ............................... pg.34,35,36,37 Edita: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan,2016 Plaza de España, 4 ·Tel. 926 579100. Redacción y fotos: Marta Romero y Gabinete Prensa. Maquetación: Dpto. de Informática y Comunicaciones. Colaboraciones: Patronato Cultura, IMD, Turismo.

Museo Municipal|hasta 25 sep.

Saluda EMILIANO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ

Presidente de Castilla - La Mancha

En Castilla-La Mancha, las fiestas patronales de cada localidad son celebradas con especial alegría, la que suele nacer del reencuentro entre amigos y familiares, entre hijos de la tierra y los paisajes de su niñez, entre forasteros y vecinos dispuestos a compartir tiempo, tradición y espacio. Por lo general, tienen además aspectos que las hacen únicas y, por tanto, dignas de ser conocidas y compartidas. Las fiestas de septiembre de Alcázar de San Juan, en la recta final del verano y con aroma ya de vendimia en los corazones, no son diferentes en este aspecto, y en su programa se equilibran las actividades festivas y lúdicas, fruto de un gran esfuerzo organizador, en el que por supuesto, no faltarán la gastronomía, la música, la gran cabalgata, los toros o el deporte. En estos años difíciles, en que el fantasma de la emigración forzada ha vuelto a sacudir con dureza a nuestra gente, las fiestas patronales cobran especial relevancia, pues además de resaltar la presencia de muchos de los que aprovechan estas fechas para regresar a su tierra, no dejarán de sentir el vacío de aquellos que han tenido que emigrar ante la falta de oportunidades, de empleo y, sobre todo, de esperanza. Por eso, me gustaría que no dejemos de pensar en todos ellos, con el firme compromiso de trabajar para que en Castilla-La Mancha, ningún joven, ningún profesional, ninguna persona viva lejos en contra de su voluntad.

Esa es la fuerza que nos caracteriza: firmeza y humildad, arraigo y solidaridad, y que en estos días serán el santo y seña de las Fiestas de Alcázar de San Juan, sin renunciar, como es lógico, a la alegría de los festejos, a la fiesta que debe celebrarse cuando se reúnen las familias, los amigos, los pueblos vecinos, en torno a la tradición y, en definitiva, al modo de hacer y sentir de los alcazareños y alcazareñas. Me gustaría este año poder aportar desde el Gobierno regional una dosis añadida de esperanza y de confianza en el futuro. Creemos firmemente en la solidaridad, en que salir adelante y dejar atrás la melancolía es un reto común en el que todos nos hemos puesto manos a la obra. También en Alcázar, por supuesto, y así queda reflejado de un modo evidente en estas fiestas, cuyo programa de actividades no deja a nadie indiferente. Permitidme que en este año del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, y con más razón tratándose de Alcázar de San Juan, acuda a sus buenos consejos para momentos de tanta alegría, recordando que “la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”, y que por tanto “donde hay música no puede haber cosa mala”. Convencido pues, como don Quijote, de que “la buena y verdadera amistad no debe ser sospechosa de nada”, y en la seguridad de que la responsabilidad y el buen hacer de los vecinos de esta localidad volverán a permitir unas fiestas divertidas, emotivas y participativas

Mis mejores deseos para estos días.

Saluda JOSÉ MANUEL CABALLERO SERRANO

Presidente de la Diputación de Ciudad Real

Queridos vecinos y vecinas de Alcázar de San Juan, Me dirijo a vosotros con motivo de vuestras Ferias y Fiestas. Me consta que esperáis durante todo el año que lleguen estos días de celebración y que, sin duda, es una fecha clave en la vida de vuestro pueblo. Sé que todos participáis en las actividades programadas para estos días que están llenos de alegría y, sobre todo, de tradición y de reencuentro con aquellos que se marcharon del pueblo y que regresan para estas fiestas. En la Diputación de Ciudad Real, somos conscientes de la importancia de conservar las tradiciones ya que son una de las bases culturales y festivas de nuestra tierra. Fiestas como las que celebráis no solo conllevan el disfrute de los vecinos y el cuidado de nuestra cultura, sino que también influyen directa e indirectamente en el desarrollo social y económico de Alcázar de San Juan. Desde la Diputación, queremos proyectar nuestros pueblos a través de nuestras fiestas, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestro patrimonio. Pag. 4

Nuestra prioridad como equipo de gobierno de la Diputación de Ciudad Real es cuidar los ayuntamientos como el vuestro apoyándoles a través de ayudas y subvenciones que les permiten mantener y mejorar la calidad de vida de los verdaderos protagonistas de nuestra política: los ciudadanos que residen en todos y cada uno de los lugares de nuestra provincia. Nuestro objetivo es mantener y mejorar las instalaciones, los recursos y los servicios de zonas como la vuestra garantizando de este modo que todos los ciudadanos de nuestra provincia puedan vivir en unas condiciones de calidad con independencia del lugar en el que residan. De hecho, este es el principal motivo por el que trabajamos diariamente en esta institución que presido. Queremos convertir nuestra tierra cada día en un lugar mejor. Animo desde aquí a todos los ciudadanos de Alcázar de San Juan a disfrutar de estas fiestas y también a los vecinos de las localidades cercanas a visitaros y a compartir con vosotros estos momentos de alegría y celebración.

¡Felices fiestas!

Saluda ROSA MELCHOR QUIRALTE Alcaldesa de Alcázar de San Juan

También hemos mirado hasta el último céntimo de vuestro dinero, buscando el ahorro, invirtiendo lo mejor posible los escasos recursos de los que hemos dispuesto en este primer año. La falta de dinero se ha suplido con mucha imaginación y trabajo.

Por segundo año deseo a mis vecinos y vecinas unas felices fiestas

D

esde este espacio; después de haber recorrido el arduo camino del primer año de mandato. Si las pasadas fiestas os pedí paciencia para sacar Alcázar adelante entre todos, recuperar los servicios perdidos y volver a situar nuestro pueblo en el lugar que se merece estar; en esta ocasión toca agradecer la confianza que cada día nos mostráis. El mejor agradecimiento que puede hacer un político, especialmente una alcaldesa, no es otro que el trabajo diario por nuestro pueblo. Un trabajo que, cuando se hace de corazón y con convencimiento, termina dando frutos. Sé que falta, no mucho, sino todo por hacer y que lo que se ha conseguido en este primer año de Gobierno tal vez no sea fácil de ver y valorar; porque en realidad nos hemos preocupado por mantener limpia la casa y sanear la economía, después de cuatro años de abandono. Esas ‘pequeñas cosas’ de las que tantas veces he dicho que me quiero ocupar. Así, se han asfaltado calles, arreglado acerados, se han terminado pequeñas obras urbanas que llevaban tiempo paradas, se han pintado los pasos de peatones y nos hemos ocupado de reparar y mantener el mobiliario urbano en condiciones óptimas para su uso.

Pensando en el futuro pero sin dejar de lado la realidad presente, hemos apostado por un modelo de ciudad sostenible e integrada por el que vamos a seguir trabajando. Una ciudad para vivir e invertir, singular y atractiva. Por eso estamos apostando por las señas de identidad que nos diferencian, como la recuperación de nuestro paisaje, nuestras fiestas más peculiares, nuestro patrimonio artístico, histórico, inmaterial y cervantino y nuestra privilegiada situación geográfica. Una apuesta que –tímidamente, lo séya ha empezado a dar sus frutos con cuestiones como la obtención del sello ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’; la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional de nuestros ‘Moros y Cristianos’, la recuperación de la Junta de los Ríos Záncara y Gigüela, la declaración como Bienes de Interés Cultural de nuestros molinos de viento, del museo ‘Casa del Hidalgo’ y la azulejería de la fonda de la estación o la obtención del apoyo de la administración provincial y regional para el desarrollo de la Plataforma Logística Intermodal de Transporte que estamos empeñados en que sea pronto una realidad (sólo nos falta el apoyo del Ministerio de Fomento). Todas estas cosas no son más que los primeros pasos que nos ayudarán a definir un Alcázar de San Juan moderno, atractivo y en movimiento, capaz de atraer inversores. Un Alcázar que sepa explotar sus singularidades y posicionarse como destino turístico de interior para atraer visitantes. Eso sí, sin olvidarnos nunca del bienestar de quiénes vivimos en este pueblo excepcional. Así, no me queda más que daros las gracias por vuestra confianza, por creer en nuestro pueblo y en su potencial, por vuestra paciencia y vuestro compromiso. Vuestra exigencia es muy alta, como tiene que ser, y os puedo asegurar que seguiremos esforzándonos por Alcázar. Ahora, toca disfrutar de nuestra Feria y Fiestas, de las numerosas actividades previstas, de nuestra rica gastronomía, de la familia y los amigos. Como una alcazareña más, quiero disfrutarla con todos vosotros.

Ayuntamiento de ALCÁZAR

¡Felices Fiestas! DE SAN JUAN Pag. 5

Saluda GONZALO REDONDO CÁRDENAS Portavoz Grupo Municipal Socialista

D

urante estos días, las alcazareñas y alcazareños vamos a vivir de nuevo unas fechas simbólicas que todos marcamos en el calendario cuando llega septiembre: las Ferias y Fiestas de Alcázar de San Juan. Los hombres y mujeres de Alcázar volvemos a hacer un paréntesis al final del verano para disfrutar de unos días festivos en familia o con amigos. Las tradiciones y las raíces se alimentan desde la infancia y las Ferias y Fiestas de Alcázar de San Juan forman parte de nuestra identidad como ciudad. Por ello, desde el Ayuntamiento y la Comisión de Festejos, hemos querido darles un importante impulso que se está traduciendo en una mayor participación e implicación de todos. La organización de estas Ferias y Fiestas 2016 nos ha supuesto un gran esfuerzo creativo para sacar adelante un programa atractivo, pese a la gravísima situación económica en la que se encuentra nuestro Ayuntamiento. Debido a está mala situación nos hemos visto obligados a organizar las fiestas de 2016 reduciendo el presupuesto a la mitad de lo que costaron en 2014. La reducción del presupuesto no supondrá una reducción en la calidad de las Ferias y Fiestas porque con imaginación, sentido común y aprovechando los propios recursos municipales, hemos preparado un completo programa de actividades que tendrán en la música uno de sus principales alicientes. La cantautora albaceteña María Rozalén, con su naturalidad, letras impregnadas de compromiso social que inundan su esencia fabricando un cajón de sastre de estilos musicales; Burning, mítico grupo de Rock Urbano

Madrileño considerado -aún sin pertenecer a ella- precursor del espíritu de la movida Madrileña y Auryn, la boy-band del alcazareño Dani Fernández, que están protagonizando una trayectoria exitosa dentro de la historia del pop español. Espero que este año miles de vecinos de Alcázar y de nuestra comarca vuelvan a acercarse a nuestro remodelado recinto ferial, que disfruten con la Feria de Día en la plaza de España, que bailen en cada una de las verbenas y que participen de la gran oferta de actividades que desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan hemos organizado con un programa atractivo, variado, donde todos encontraremos nuestro espacio para el disfrute. Como responsable de Festejos no podía terminar estás líneas sin agradecer la compresión de los vecinos de Alcázar que residen cerca del recinto Ferial, a los que la celebración de estás fiestas les supone un trastorno en sus vidas cotidianas.

Tan sólo me queda invitar a todas las familias, a todos los alcazareños y a todos los sectores de la sociedad a que se sumen, participen y disfruten de estas Ferias y Fiestas 2016.

Ayuntamiento de ALCÁZAR Pag. 6

DE SAN JUAN

Saluda ANTONIO JESÚS GARCÍA GARRIDO Izquierda Unida

Hace 16 que te conozco. Sin haber cambiado mucho has cambiado mucho y tanto que te recuerdo despierto entre dormido y soñando. Me has sacado muchas horas y no me arrepiento –al contrariome alegro de haberte vivido por fuera y por dentro como con los buenos barros. ¡Ya estás aquí feria mía! Día a día, año a año, eres la puerta batiente que permite que olvidemos dudas, disgustos y daños. El colegio y el otoño tienen prisa y piden paso pero primero vas tú y tienes que autorizarlos. Llegará el pregón y el desfile (Míster Marshall paseando). Veremos la primera pólvora: -¡Ninguna como las de Ortega! -¿Qué sabrás tú de azafrán? -Sé de fuegos, ahí es ná. -¿Ah sí? Pues yo sé de “aguas”. -¿Cómo arreglamos esto? -Pues con un botellín, hermana, que en octubre seguiremos comparando y con más ganas. Bailaremos en el vermú, probaremos degustaciones…

-¿A qué hora te fuiste tú? -¡Ay qué pena! No me fui, sigo bailando en la Plaza. -¿Ya tocaron los daiquiris? -Eso fue ayer y será mañana. -¿Entonces quién toca hoy? -Ensaladas de limones. -(La sorda con dos cojones). Mejor me espero a la noche y disfruto de algún concierto. Pinchos morunos, pancetas y la cabeza que explota: “¡¡¡Que nos vamos de vareta Con la tía Enriqueta!!!” La olla, el tren de la bruja, el látigo, el bingo, la tómbola. Imposible no jugar, si no es con dinero con risas que a la feria le da igual. Paseíto con los niños. Resaca y gafas de sol compradas “donde los negros” durante la noche anterior. ¿De qué marca? De Raibón. ¡Haberte fijado, tío listo! A tres euros la atracción a ver si se cansan pronto y me pongo en modo huída, que me tengo que parar donde los de Izquierda Unida a degustar el menú. Por precio, por calidad, por simpatía, por las ganas que le echan,

Ayuntamiento de ALCÁZAR

por lucha y por rebeldía no hay espacio similar. ¿Y de las gachas qué me dices? ¿Y de cómo han dejado el recinto? ¿Y esas luces que ya son nuestras? No hablo de la bizcochá o del chocolate con churros, también dejo sin nombrar aquello que no me gusta. Que feria hay para todos y habrá a unos que guste menos y a otras que guste más. Dormir sin poder querrán, querrán poder sin dormir, pero todos han de saber que solo se vive una vez y esto dura una tontá. Que no se nos olvide decirle a Villegas que ponga pestillo en los baños. Que no se nos olvide pasarlo bien y ahogar penas y desengaños. Que no se nos olvide lo que la feria es: redaños, antaños, bolaños, huraños, hogaños y tamaños.

Gracias Alcázar por no hacerme extraño.

DE SAN JUAN Pag.Pag. 7 7

Saluda DIEGO ORTEGA ABENGÓZAR Portavoz Grupo Municipal Popular

Queridos vecinos y vecinas: Otro año más nos disponemos a celebrar las Ferias y Fiestas en honor a la Natividad de Nuestra Señora del Rosario que se venera en la Parroquia de Santa Quiteria de nuestra ciudad. Una nueva ocasión para disfrutar y convivir con familiares y amigos, y que sirven de reencuentro con aquellos que aprovechan estos días para regresar a Alcázar y disfrutar de estos días festivos junto a nosotros. Y es ésto precisamente lo que quiero resaltar desde estas líneas, coincidiendo con el Cincuenta Aniversario de la denominación geoturística de “Alcázar, Corazón de La Mancha”. Una denominación que llevamos con orgullo, no sólo por estar ubicada la ciudad en el centro neurálgico de La Mancha, con todo lo que ello supone desde el punto de vista estratégico en lo referente a las comunicaciones o de desarrollo socioeconómico, sino además, y por encima de todo, en lo que tiene que ver con el carácter acogedor y hospitalario que nos define y caracteriza como alcazareños. Precisamente es ese corazón acogedor que ofrecemos al que viene de fuera, el que hace que nadie se sienta extraño en nuestra ciudad, no sólo durante estos días de fiesta, sino durante ninguno de los días del año en los que recibimos la visita de vecinos de otros lugares que acuden a Alcázar a disfrutar de nuestros recursos turísticos, culturales, comerciales o de ocio, o a recibir otros servicios sanitarios, asistenciales o educativos, entre otros muchos. Es por todo ello, por lo que desde el Grupo Municipal Popular hemos propuesto que el Teatro-Auditorio Municipal reciba el nombre de “Teatro-Auditorio Corazón de La Mancha”. A modo de breve balance de lo sucedido en el último año, llegamos a este poco más de primer año de legislatura con un equipo de gobierno debilitado y frágil, teniendo que asumir la responsabilidad de gobernar el Ayuntamiento de Alcázar con una inestable minoría, como consecuencia de la ausencia de voluntad y de capacidad de diálogo y de consenso, y que es, precisamente, lo que está demandando la sociedad actual. Un año, durante el cual, lejos de alejarnos de la crispación social y del enfrentamiento, observamos todo lo contrario. Con un gobierno local instalado en la intransigencia, y que ha provocado el malestar de colectivos sociales ante la falta de

diálogo y negociación. En este año, se ha producido un hecho sin precedentes en nuestra ciudad y en nuestro Ayuntamiento, como es el rechazo del documento más importante que rige la política municipal, los Presupuestos Municpales para 2016, y que por primera vez en la historia democrática de la ciudad, han sido aprobados “de tapadillo”, con el rechazo de la mayoría de la Corporación Municipal. En otros aspectos, conviene recordar los tristes datos del aumento en las listas de espera del Hospital General Mancha Centro de nuestra ciudad, el cual ha quedado fuera del convenio entre el Gobierno Regional y la Universidad para incluirlo dentro del circuito de hospitales universitarios de la región; o el abandono del proyecto “Alcázar, Ciudad Universitaria”; o la supresión de varias unidades educativas y de maestros para el próximo curso, o la paralización que sufre el Centro de Acogida y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. En el ámbito cultural, mención aparte merece la poca relevancia que está teniendo Alcázar de San Juan, como Cuna de nuestro Hijo Predilecto, Miguel de Cervantes, en los actos del IV Centenario de su muerte, dentro del programa oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. O el ataque que está sufriendo la tradición religiosa y la fe de todo un pueblo, con medidas tan innecesarias como la declaración de Alcázar como municipio laico, o la eliminación de la Renovación del Voto a la Inmaculada, que se remontaba cuatro siglos atrás. No quiero convertir estas líneas en una crítica al gobierno desde la oposición que represento, aunque conviene destacarlo como hechos y realidades que marcan y resumen lo ocurrido durante este año. Desde el Grupo Municipal del Partido Popular, seguiremos trabajando con la única voluntad de seguir al lado de las necesidades de los vecinos, como lo hemos venido haciendo, desde una oposición responsable, firme y constructiva, anteponiendo los intereses generales y el bien común, por encima de intereses partidistas. Finalmente, no me queda sino desear a todos unas felices Ferias y Fiestas, y que el espíritu de participación, convivencia y acogida que nos identifica, sea la nota predominante durante estos días festivos que nos esperan por delante.

Un saludo.

Ayuntamiento de ALCÁZAR Pag. 8

DE SAN JUAN

clínicas MEDFYR

Saluda JUAN GARRIDO MORALES ELISA DÍAZ ARGÜELLES FRANCISCO GARCÍA-NAVAS ROMERO

CONCEJALES DE EQUO

Nueva ocasión de comunicarnos con los vecinos y vecinas de Alcázar y de expresarles nuestra alegría

por formar parte de su cotidianeidad. Se trata esta vez de una ocasión festiva en la que nos preparamos para disfrutar al máximo de unos días de convivencia y participación en multitud de actividades que nos hacen sentir y recordar cómo somos y qué nos identifica. Pasacalles, bailes, degustaciones gastronómicas, conciertos, encuentros con los amigos, deportes, espectáculos, atracciones, puestos ambulantes...Es cierto que la multiplicidad de iniciativas tienen el lado positivo de acomodarse a todos, cada cual se reconoce en un tipo de eventos y esos son los que espera con ilusión de año en año. La feria nos permite un alto en el camino de las múltiples tareas diarias y es una ocasión estupenda de comprobar las que han sido terminadas y las que están todavía por terminar. De retomar el impulso con más fuerza y encarar un nuevo periodo de actividad municipal. Nuestro paso por el gobierno nos ha permitido tener una perspectiva muy directa de los programas y las iniciativas que se pueden acometer en cuatro años de legislatura. Pero ahora estamos en otra posición y no precisamente porque nos hayamos cambiado

nosotros. Hemos sido expulsados del gobierno ante lo que considerábamos un incumplimiento del acuerdo firmado entre dos de las fuerzas políticas que concurrimos a las elecciones municipales. Mantener nuestra postura es una decisión que no obedece a otro principio que el de la coherencia con nosotros mismos y con nuestro electorado. Seguimos tratando de hacer política en común con una asamblea que no nos deja solos a la hora de tomar decisiones. Queremos hacer uso de la inteligencia colectiva que en nuestro pueblo nos ha impulsado a grandes empresas y seguimos pensando que la reflexión, si es en grupo, le añade valor a la acción. Ya es la segunda feria a la que asistimos como concejales y por tanto tenemos cerca el ecuador de la legislatura. Es cierto que el tiempo pasa veloz y que a medida que avanza descubrimos muchos más asuntos que están pendientes de mejora. Pero la ilusión con la que acometimos el encargo de los vecinos continúa intacta. Nuestra mayor ilusión para este tiempo que comienza: que se remunicipalice cuanto antes el agua de Alcázar y que podamos revertir una situación que no nos permite avanzar. Mientras tanto, disfrutemos de Gigantes y Cabezudos, de cacharros y atracciones, de terrazas y chiringuitos y de pólvora y tracas. Ahí nos encontraréis, dispuestos a compartir con todos la alegría de estas fiestas veraniegas.

Feliz Feria de Alcázar.

Ayuntamiento de ALCÁZAR Pag. 10

DE SAN JUAN

Toros

domingo|4 sep.

Cartelista SARA ORTEGA ÁRIAS

“Molino envidioso” Me llamo Sara Ortega Arias, nací en Alcázar en 1996 y actualmente soy estudiante de segundo curso de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en Málaga. Estuve yendo a clases de pintura en la Casa de la Cultura en mi niñez, siendo alumna de Rita durante unos 4 años, ya que desde siempre me ha gustado el arte, las manualidades y todo lo relacionado con la creatividad. Es el primer año que me presento a un concurso de este tipo, aunque sí he participado en otros; sobre relatos cortos, diseño de logotipos… pero en ninguno resulté premiada. Quise elaborar un diseño diferente del estereotipo de “cartel de ferias” pero sin olvidar la aparición de algún símbolo identificativo típico (Cervantes, molinos, torreón…) para que pudiera relacionarse fácilmente con nuestras fiestas, de entre varios que barajé, opté por el molino; en primer plano con fuegos artificiales a la lejanía. Me basé en el hecho de que los carteles deben llamar la atención en un primer golpe de vista para conseguir que el espectador se acerque y vea los detalles e información que se quieren transmitir, por ello elaboré un cartel sencillo y con colores llamativos; los de la bandera de Alcázar. El nombre de la obra “Molino envidioso” se fundamenta en la situación de los molinos, lejos de la zona de feria pero desde donde pueden visualizarse todas las luces, encanto y diversión de las fiestas, además de los fuegos artificiales de inauguración; de ahí que el molino se sienta “envidioso, frustrado…” por poder ver lo que se está disfrutando mientras él no puede ser participe.

Tras la finalización del plazo de la votación el día 30/07/2016 a las 00:00 h. de la Encuesta sobre elección Cartel de Feria y Fiestas 2016, desde el Departamento de Portal Web del Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, se INFORMA sobre el resultado de votos de dicha votación, cuyo detalle es el siguiente:

CARTEL Nº 1 “MOLINOS A TODO COLOR” RTEL Nº 2 “COSTUMBRES ARRAIGADAS” CARTEL Nº 3 “MOLINO ENVIDIOSO”

18.189 votos. 6.833 votos. 40.006 votos.

Alcázar de San Juan, 1 de Agosto de 2016.

viernes|2 de sep.

Pregonero

ACTOS INAUGURALES

ANTONIO MORENO GONZÁLEZ

20,00 h.| Plaza de España .........................

Doctor en ciencias físicas, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid

> DIANA MUSICAL ANUNCIADORA DEL PREGÓN DE LAS FIESTAS. Pasacalles desde la Plaza de España, por las calles San Francisco, Altozano, Santa Clara, San Antón, Pintor Lizcano, Avda. de Criptana, Emilio Castelar y Plaza de España. A cargo de la Agrupación Musical “El Perdón” 21,00 h.| Plaza de España .......................... > PREGÓN ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS, que será presentado por la Sra. Alcaldesa Dª. Rosa Melchor Quiralte. cargo del insigne alcazarño, físico y catedrático emerito de la UCMD. D. Antonio Moreno González. A continuación, imposición de pañuelo festivo a Don Quijote y Sancho Panza, por la Peña “Los Manchegos” de Alcázar de San Juan. 21,30 h.| Plaza de España ......................... > CABALGATA DE INAUGURACIÓN DEL REAL DE LA FERIA , compuesta por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcázar de San Juan amenizada por la Banda Sinfónica de la Asociación Musical Santa Cecilia, movida por la Asociación “El Mono sin Pelo”. La cabalgata estará acompañada por la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan y las autoridades municipales, que inaugurarán el recinto Real de la Feria. 22,00 h.| Recinto ferial ........................ > CORTE DE LA CINTA DE INAUGURACIÓN DEL RECINTO FERIAL Y ENCENDIDO DE LA ILUMINACIÓN DECORATIVA. 24,00 h.| Avenida Pablo Iglesias ................................ > FUEGOS ARTIFICIALES en la explanada de la urbanización de la Avenida Pablo Iglesias. (Polígono S 1.3) a cargo de Pirotecnia Europla.

Alcazareño, del barrio de Santa María, nacido en la calle Salitre. Aprendió las primeras letras en la “escuela de cagones” de la señorita Termutis, frente al Torreón. Cursó los estudios primarios, secundarios y Magisterio en la Academia Cervantes como alumno libre e iba a examinarse al Instituto y la Escuela Normal de Ciudad Real. Como era común entre los chicos de su tiempo, compaginaba los estudios con tareas agrícolas en el verano: trilla, vendimia, recogida de yeros y de hortalizas en las huertas cercanas al pueblo. Alardea - ¿será verdad? de ser capaz todavía de aparejar una mula y uncirla al carro. Aprobadas las oposiciones a Maestro Nacional ejerció, a lo largo de 17 años, en La Solana, Alcázar, Bañuelos, Cinco Casas y Madrid. En la capital simultaneó el ejercicio de maestro con los estudios de la licenciatura en Ciencias Físicas, especialidad de Física Teórica, en la Universidad Complutense. Se doctoró en esta disciplina en la Universidad Autónoma de Madrid. A partir de entonces inicia su actividad docente e investigadora como profesor universitario. Actualmente es Catedrático Emérito en la Complutense. Ha sido profesor visitante en las universidades de Pavía, Tel Aviv y New South Wales (Sydney) y colaborador en el Colegio de España en París. Por su actividad investigadora en la historia de la física y cómo incorporar la historia y la filosofía de la física a la enseñanza

fue distinguido en Como (Italia) con la Medalla Alessandro Volta. Ha desempeñado funciones en la administración educativa. Entre otras: director de escuela, decano, asesor en

el Ministerio de Educación, director del Instituto Superior de Formación del Profesorado donde puso en marcha el “plan Bolonia” para los grados de Maestro y el master para Profesores de Secundaria. Trabajos reconocidos con la Medalla de Honor de la Universidad Complutense y la Encomienda de la Orden de Alfonso X El Sabio.

ASOCIACIÓN “PEÑA LOS MANCHEGOS”

La Peña los Manchegos Fue creada el 01 de enero de 1990 con 58 amigos y familiares sin ánimo de lucro y con el fin de fomentar las fiestas de Alcázar, colaborando con el Excmo. Ayuntamiento en el Desfile de Gigantes y Cabezudos de las ferias y fiestas, participando en la cabalgata de Reyes, concursos de degustaciones y demostraciones gastronómicas, carnavales, participación en las fiestas de la Virgen del Rosario etc. Habiendo participado también en desfiles de carnavales de diferentes provincias y localidades como Madrid, Villafranca de los Caballero, Herencia, Villarrobledo, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Manzanares, etc. Pag. 14

Esta Peña creada hace 26 años en la actualidad cuenta con 30 socios de diferentes edades que van desde los 70 a los 8 años y solamente con el fin de participar y colaborar en las fiestas de Alcázar, muchas socias y un gran grupo de colaboradores masculinos.

Miembro de sociedades científicas nacionales e internacionales, participó en la refundación de la Sociedad Cervantina de Alcázar y en la creación, junto con Julio Blanco, Santiago Ramos y otros jóvenes e inquietos alcazareños, de la Tertulia Poética “Jarra de Zurra”. De aquellos encuentros literarios en el pueblo surgió la primera publicación de la que es coautor: Antología 1ª. A la que le han sucedido cientos de artículos y libros. Ha colaborado, siempre que ha sido requerido, con instituciones y organismos alcazareños. Practica y saborea la gastronomía de su pueblo con frecuencia, teniendo cierta destreza preparando: ajo de patatas, “ensalá” de limón, zurra, pisto, mojete de tomates secos, bizcochá…No se ha atrevido con las gachas ni con las migas, pero agradece un convite para degustarlas. Aun viviendo fuera desde muy joven, ha venido a la feria muchos años, como buen alcazareño. Sobre todo mientras vivieron sus padres. Después, por razones diversas, no ha podido acudir con la misma asiduidad. Y tiene desde niño una frustración ferial, ya sin arreglo: nunca consiguió salir de cabezudo.

ALCAZAREÑO DEL BARRIO DE SANTA MARIA

viernes|2 de sep 24,00 h.| Avda. Pablo Iglesias ......................... > FUEGOS ARTIFICIALES Pirotecnia Europla

Pag. 15

MAÑANAS INFANTILES

ACTIVIDADES INFANTI

sábado|3 sep. 12,00 h.|Recinto INFANTIL Parque Alces

> BAILANDO SIN PARAR por la compañía “Cinco a Escena A.C.”

domingo|4 sep. 12,00 h.|Recinto INFANTIL Parque Alces

> “ EL VIAJERO DEL TIEMPO ” por la compañía producciones teatrales “El mono sin pelo”

lunes|5 sep. 12,00 h.|Recinto INFANTIL Parque Alces

> “ EL VIAJE DE PIRELITO” por la compañía “Paco Guerrero”

martes|6 sep. 12,00 h.|Recinto INFANTIL Parque Alces

> JORNADA INFANTIL CERVANTINA Cuenta cuentos, talleres, juegos infantiles. Org ACAM desde la JJCC.

miercoles|7 sep.

BAILANDO SIN PARAR Bailando sin parar es un nuevo espectáculo musical pensado como su propio nombre lo define para no dejar de bailar durante la hora y media de espectáculo; con temas como el actual Opaganda Stile, con Ritmo Vuelta (salsa), con la Mano que se Fue a Pasear (rock). Música de muchos estilos para eso niños que ya han dejado de cantar otras canciones mas infantiles y que ahora quieren temas que escuchan en la radio y en la tv. Diversión, ritmo, música y 100% de participación en este espectáculo musical pensado para NO DEJAR DE BAILAR.

12,00 h.|Recinto INFANTIL Parque Alces

> “ CANTICUENTOS” por la compañía “La Bola de Cristal”

Jueves|8 sep.

11,00 h. Hasta las 14,00 h. Recinto FERIAL

> DÍA DEL NIÑO Precios reducidos en las atracciones infantiles. Pag. 16

EL VIAJERO DEL TIEMPO Un científico loco con ganas de hacer turismo temporal y conocer a personajes emblemáticos de la historia de la humanidad. Arte, historia, comedia y diversión se dan la mano en esta obra de estética steampunk.

ILES | PARQUE ALCES EL VIAJE DE PIRELITO En el Reino Sinfuste gobernado por el Rey Pascasio, ocurre algo raro, unos abusones han llegado al Reino y lo estan poniendo patas arriba. Pirelito, un bufón de la corte, viaja por el tiempo para buscar ayuda, junto con el mago, magísimo Don Caramelo. Si quieres ayudarles, tendras que estar preparado y preparada para tener buenas ideas, a nadie nos gusta que alguien mas fuerte que nosotros y nosotras se burle por ser diferente. Con Pirelito, aunque algo despistado, seguro que lo conseguiremos. Esta obra se hace con un personaje, que moverá una marioneta a su vez, lo que buscamos es la participación de tod@s los niños y niñas, se buscan soluciones contra el buylling y la tolerancia entre todos.

CANTICUENTOS En el laboratorio de los cuentos, un lugar mágico situado en algún punto entre un bosque de baobabs africanos, el país de Nunca Jamás de Peter Pan y las cascadas del fin del mundo de los mares del Sur, los experimentos realizados hasta la fecha han dado un claro resultado: los cuentos se pueden cantar y las canciones se pueden contar. En este montaje lo demostramos de la mano de dos músicos y medio y dos cuentacuentos. Las historias, como casi siempre, son de animales. El gallo Kokoriko, la pulguita Inés, el guajolote Serafín…

viernes|2 de sep 24,30 h.| Piscina Municipal ...................... CONCIERTO PRESENTACIÓN DE SU DISCO

CONCIERTO LOS GORDOS Gordos somos una banda de “rock hipercalórico” de Alcázar de San Juan Nuestra propuesta es simple a la vez que ambiciosa: hacer buena música y devorar todo lo que encontremos a nuestro paso. Hace un par de años Troll y Pande (guitarra y batería) se encontraron en un concierto de Gigatron y surgió el amor; más adelante se uniría Gus al bajo y finalmente reclutaríamos a Iván para encargarse de la voz y la segunda guitarra. La mezcla resultante sería un rockmetal con toques de blues y funk difícil de catalogar (de ahí lo de “hipercalórico”). Tras varios meses preparando temas y quedando a merendar a partes iguales, conseguimos formar un

la fecha la actuación más memorable de la banda.

repertorio para estrenarnos en directo en el concurso de bandas del Rolling Rock Bar de Alcázar, del que resultamos vencedores de entre más de 20 bandas de todo el territorio nacional y compartiendo cartel en la final con las míticas bandas “The Zaraballos” y “El Diablo”. Gracias al premio de este concurso pudimos grabar lo que sería nuestro primer álbum en el “Cosmos Studio” de Villafranca de los Caballeros, que quedaron en la despensa durante casi un año por falta de presupuesto para ser editados por fin este verano tras tocar algunos conciertos más, entre ellos el Zeporock Festival en El Toboso, hasta

El resultado son los 9 temas que componen “Gordos”, debut homónimo de la formación que trata temáticas como la gastronomía, el amor, el veganismo o el sexo, todo ello pasado por un filtro “gordo” que magnifica el conjunto. Guitarras gordas y una base rítmica pesada se unen para completar lo que consideramos una fenomenal producción independiente de bajo presupuesto que cualquiera puede adquirir al irrisorio precio de 3€ en lugares tan emblemáticos de Alcázar como la pastelería “Tradición 1892”, “Discos Ático” o el gimnasio “Global Center”. Si todo lo demás falla, siempre puedes escribirnos a cualquiera de nuestras redes sociales y te haremos llegar una copia a domicilio.

¡Saca al gordo que llevas dentro! facebook.com/gordosrock · twitter.com/gordosrock · instagram.com/gordosrock · youtube.com/gordosrock

FOLKLORE MANCHEGO NOCHE DE MÚSICA POPULAR sabado|3 de sep 21,00 h.| Plaza de ESPAÑA

Espectáculo coordinado por la Asociación Cultural de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, donde diferentes colectivos de música y danza de la ciudad proponen una puesta en escena para divertimento y disfrute de cuantas personas lo contemplan. Escuelas de Danza, Grupos Musicales o Solistas, de la ciudad, serán la cita ineludible de una nueva Noche de Música Popular en la Feria y Fiestas 2016.

FESTIVAL DE FOLKLORE MANCHEGO domingo|4 de sep 21,00 h.| Plaza de ESPAÑA

Desde el primer tercio del s.XX hay constancia documental en los programas de Feria de la época, de la presencia de rondallas y parejas de baile, que competían en bailes de Manchegas, Rondeñas o Jotas. Posteriormente se sumarían a la programación de las fiestas, la exhibición de grupos folklóricos de distintos lugares de La Mancha que ofrecerían un repertorio de músicas y danzas populares propios del País. Actualmente, el Festival de Folklore Manchego en la Feria y Fiestas, organizado por los coros y danzas locales, es un referente imprescindible y festivo con un público fiel a este tipo de eventos. En esta edición contaremos con cuatro asociaciones del centro de La Mancha:

GRUPO FOLKLÓRICO PUEBLA DEL ALJIBE SANTA MARÍA DE LOS LLANOS (CUENCA)

RONDALLA Y GRUPO DE BAILE DEL CENTRO DE MAYORES ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL)

AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA MUSICAL MOLINOS DE VIENTO CAMPO DE CRIPTANA (CIUDAD REAL)

COROS Y DANZAS DE ALCÁZAR DE ALCÁZAR DE SAN JUAN Pag. 19

3|4|5|6|7 sept.

FERIA DE DÍA | PLAZA DE ESPAÑA

Presentamos en la Plaza de España durante las mañanas y los mediodías de la Feria una oportunidad de encuentro y diversión en el centro de la población que se desarrollará durante los días 3, 4, 5, 6, y 7 entre las 12 y las 16 h. Después de esta actividad nos encontraremos otras propuestas en la ciudad para los que quieran seguir con la Feria de Tarde, la de noche e incluso la de madrugada.

E

ste año se realiza el programa con la colaboración de ocho locales de la plaza bares y heladerías. Se vuelven a presentar las demostraciones gastronómicas diurnas en la Plaza de España y la oferta musical es muy atractiva.

Sábado día 3, JOTA HAMMOND Y JESÚS VILLAJOS

Con la misma textura de voz que el mítico cantante de Memphis, pero con una gracia y desparpajo del terruño, MARCOS ELVIS “el Elvis de la Mancha” nos hará disfrutar de lo lindo, con un recorrido musical por todas las épocas de Elvis, de los años 50, 60 o 70. MARCOS ELVIS es el mejor intérprete, (que no imitador de Elvis) que tenemos en España. En directo es un gran showman que no deja indiferente a nadie. Elvis está vivo!!!

Lunes día 5 “Legendarios”. MARCOS GALVAN Y RAFA CALATAYUD

En formato de DJ. y contando con la necesidad imperiosa de disfrutar en la jornada del sábado ofrecerán todo lo mejor de un repertorio musical fraguado durante años en las salas y discoterrazas de moda de la comarca. Canciones de la pachanga de toda la vida compaginadas con los ritmos más actuales, el pop-rock más auténtico con aromas a Bodegas Internacionales y esa música que es inevitable lanzarse a cantar a voz en grito (aunque sea el estribillo) serán incorporadas a una cocktelera musical que hará que el sábado de feria de Alcázar de San Juan sea inicio de unas fiestas inolvidables. ¡VAMOS!

Domingo día 4, MARCOS ELVIS

después de 30 años cabalgando a través de la música y desde las cabinas de las legendarias discotecas de los años 80 y 90, triunfan ahora con un espectáculo músico visual espectacular donde unen la veteranía con la tecnología más puntera para crear Legendario`s 80. Donde hacen un repaso a aquella colección de vinilos imprescindibles en la historia de la música internacional y nacional para vibrar, recordar y bailar en cada sesión. Locutores de Onda Cero Alcázar y Radio Tomelloso respectivamente, salpican sus sesiones con comentarios y reseñas sobre los años dorados en que la música era sinónimo de libertad.

“ Todos los días comenzaremos a las doce del mediodía y terminaremos a las cuatro de la tarde, para que haya juego y diversión suficiente para todos ” Pag. 20

entre las 12:00 y las 16:00 h.

Esta Feria de 2016 trae algunas novedades sobre el año pasado. Martes día 6, CHARANGA LOS FUGITIVOS Para el martes día 6 se anuncia una fiesta total, activa participativa y muy muy animada. La Charanga Los Fugitivos en sus pasacalles y recorridos de todo tipo no dejara cuerpo sin movimiento en sus interpretaciones, que dan siempre un ambiente calido y festivo a la fiesta sea diurna o nocturna, porque ellos huyendo de lo cotidiano, son los primeros Fugitivos e incansables animadores.

Miércoles día 7, ORQUESTA DAIKIRI El ultimo día como es tradicional en la actividad matinal de la Feria de Alcázar esperamos a los Míticos Daikiry la orquesta mas marchosa y bailona de las Ferias Alcazareñas. Desde el escenario nos animaran y nos provocaran el deseo de fiesta diversión y felicidad como nadie sabe hacerlo y cantaremos todos al unísono esa canciones tan alcazareñas que han creado y puesto de moda en nuestros recuerdos y nuestros corazones.

Pag. 21

DEMOSTRACIONES MATINALES | 13:30h. Zona C/ Doctor Bonardell (Correos)Plaza de España

sábado|3 Zurra Asociación Cultural “Moros y Cristianos Al Kasar” domingo|4 Pipirrana Asociación Flamenca Alcazareña lunes|5 Machacón Asociación Amas de Casa martes|6 Ensalá Limón Asociación Cultural “Coros y Danzas” miércoles|7 Bizcochá Manchega Asociación Cultural “Encajeras El Torreón”

.....................................

DEMOSTRACIONES NOCTURNAS | 00:00h. Zona Parking de Caravanas (Plaza de Toros)

sábado|3 Migas de Pastor FAVA domingo|4 Pisto Asociación Cultural Ateneo lunes|5 Duelos y Quebrantos Asoc. Cultural “El lugar del Quijote” martes|6 Tortilla de Patata Coral Polifónica de Alcázar de San Juan Noche de la Convivencia Cruz Roja miércoles|7 Noche popular Gachas manchegas (frente a Avda. Pablo Iglesias)

DEMOSTRACIONES MATINALES 3|4|5|6|7 sept. Y DIURNAS 13.30: C/ Doctor Bonardell (Correos)-Plaza de España

BASES

DEMOSTRACIONES GASTRONÓMICAS

1º PARTICIPACIÓN: Podrán participar todas las cuadrillas o grupos que lo deseen inscribiéndose previamente 2º INSCRIPCIÓN: Lunes 22 de agosto de 9-14h, en la Casa de la Cultura, continuando con ese mismo horario los días siguientes hasta completar plazas. Al inscribirse, se entregará un resguardo que tendrá dos funciones: 1. Asignar una parcela a cada cuadrilla. Las parcelas estarán identificadas con un NÚMERO. Cada cuadrilla ocupará la parcela que se identifique con su resguardo. 2. Canjearlo por el obsequio de participación. Dicho obsequio será entregado a partir de las 13:30h, hora en la que cada cuadrilla deberá estar en su parcela para recogerlo. IMPORTANTE: el primer día de inscripción, no se admitirá más de un D.N.I en una misma modalidad por persona. 3º PARTICIPANTES Y UBICACIÓN: En cada especialidad se admitirá un cupo máximo de: MATINALES: 40 cuadrillas, compuestas por un mínimo de 4 personas cada una. C/ DOCTOR BONARDELL (CORREOS)- PLAZA DE ESPAÑA, Parcelas de la 1 a la 40.

Botija de campo

NOCTURNAS: 40 cuadrillas, compuestas por un mínimo de 4 personas. ZONA PARKING DE CARAVANAS (PLAZA DE TOROS), Parcelas de la 1 a la 40. 4º. NORMAS DE PARTICIPACIÓN: Las cuadrillas inscritas llevarán todo lo necesario para elaborar el plato correspondiente a la especialidad en la que participan, incluida la leña en caso de guisos, y se presentarán en el lugar de la demostración, media hora antes de la indicada como hora de comienzo. Demostraciones Matinales: Terminarán a las 16:30h. momento en el que se empezará a dejar libre la zona. A las 17:00h se procederá a realizar las tareas de limpieza. Demostraciones Nocturnas: La descarga de materiales se hará de 10 a 11h de la noche. NO pudiendo permanecer vehículos en el recinto destinado a las demostraciones a partir de las 11h de la noche. Los fuegos se encenderán a la hora de comienzo de la demostración, en las zonas habilitadas para ello y sobre manchas de arena. En las demostraciones sólo se podrán consumir refrescos, vinos de la Mancha o cerveza.

pieza obsequio

Como ya viene siendo tradicional, este año, el patronato de Cultura recrea una pieza tradicional manchega como regalo institucional para las peñas, con motivo de las Ferias y Fiestas 2016. Igualmente, como en anteriores ediciones, la pieza ha sido encargada a la alfarería Hermanos Peño de Villafranca. En este caso se trata de una botija aplastá, pieza obrada en dos obradores manchegos, en Alcázar de San Juan y la vecina localidad de Villafranca de los Caballeros. Precisamente en el museo de alfarería manchegaFormma, de Alcázar, podemos contemplar dos bellos ejemplares antiguos, uno de ellos de Alcázar y el otro de Villafranca. Hay que señalar que datos documentales y deshechos de hornadas nos hablan de que Alcázar de San Juan fue un centro alfarero antiquísimo. Sin remontarnos a época islámica, existen referencias a alfareros en el fuero de Alcázar que data de1241. Para los siglos siguientes, el archivo histórico municipal nos ofrece datos de producción alfarera. Decir que de los documentosdel archivo se infiere que desde al menos el siglo XVII y hasta la extinción de la producción alfarera local con motivo de la guerra civil, dicha producción se vincula a una estirpe familiar, la familia de los MECOS. Jesús Meco Santos (1882-1934) y Ciriaco Meco Cárdenas (1883-1940), últimos continuadores de una larga tradición alfarera fueron los últimos botijeros, alfareros de Alcázar. Los alfares se situaban en la calle de la Virgen. Alfar y casa eran uno. Para su producción se servían de dos tipos de tierra, la encarná, tierra rojiza y muy fuerteobtenida donde hoy se sitúa la calle Arroyo Mina en su confluencia con la calle San Antón (solar hoy ocupado por una torre de viviendas), y la blanca, más floja y gredosa que conseguían de la Tejera Vieja, donde hoy se sitúa la rotonda de las tinajas, frente a la cooperativa de La Unión. Mezclaban ambas tierras y las depuraban por el sistema de doble pila,el pilancóndonde se mezclaban las tierras y el aguay la pilancadonde quedaban ya posadas y mezcladas, una vez conducidas por un filtro de una cavidad a otra, tal y como se sigue haciendo aún en Villafranca. En la habitación de la rueda, la trabajaera, el botijero obraba toda la iconografía alfarera local: cangilones para las norias, macetas, alcancías, coberterillas, cantarillas y muy especialmente ventrudas botijas en diversos tamaños. Las herramientas: la rueda o torno de alfarero, un casco con agua para lavarse las manos, un sedal, un trozo de caña y un trozo de peine para ornar las piezas con incisiones e impresiones. Cuando las botijas se habían oreado un poco en el patio, puestas sobre tablas, se pasaban de nuevo al obrador y se les pegaban las asas. Poco antes de poner las asas, y para evitar que las botijas una vez llenas de vino o agua pesasen en exceso, había que esturgarlas, tarea que solían realizar las mujeres de la familia y que consistía en seccionar con un cuchillo una rodaja de barro de la base de la pieza y refinar el último tercio del cuerpo de ésta. Algunas botijas, una vez oreadas, recibían un aplastamiento en alguna de sus superficies, para dotarlas de una o dos paredes planas, para tener mejor acomodo en su transporte, de ahí el calificativo de aplastás. Cuando las piezas estaban totalmente secas, se introducían cuidadosamente en el horno que se encontraba junto al obrador. Como materias combustibles se usaba el albardín y el carrizo de las vegas. Conjuros y ensalmos eran necesarios para asegurar una buena cochura, aunque siempre había fracturas, algunas de las cuales tenían compostura. Las botijas se vendían en la localidad Pag. 22

y también en Campo de Criptana, Tomelloso además de otros pueblos, en carros o burros con serones. Según parece, el barro de Alcázar daba un inusitado frescor al agua. Las botijas se hacían en tres tamaños: media arroba (8 a 10 litros) y seis digitaciones en cada asa; cuartilla (4 litros) y cinco digitaciones en cada asa; azumbre (2 litros) y cuatro digitaciones. Una variación de la pieza era la botija aplastá, pieza recreada este año. La hechura y capacidad de esta botija era como la de las ordinarias, aunque cuando estaba un poco oreada se golpeaba una o dos de sus paredes con una tabla de un fuelle, dando lugar a una o dos superficies planas y por tanto, muy cómodas para llevar vino o agua en la aguaerilla del carro, en un hueco del serón o de los aguarones, en el zurrón del pastor, o incluso los peones colgadas del atadero, en el hueco entre la espalda y la azada cuando se iba o venía a las faenas del campo ya que no estaba bien visto que un hombre portara una vasija al estilo de llevar las mujeres el cántaro, es decir, en el hijar, o lo que es lo mismo, entre la cintura y el brazo. La pieza reina de la alfarería alcazareña, la botija, a pesar de su belleza original, muestra multitud de perfiles paralelos en toda la alfarería española. Las formas ovoides o ligeramente bitroncocónicas, con boca estrecha y una o dos asas y a veces paredes aplastadas, debieron ser creaciones de algunos alfareros para solucionar el problema del trasiego de líquidos, puesto que son poco voluminosas, aunque capaces y con boca estrecha para poder cerrarlas con un corcho de modo hermético y mantener el agua fresca, a salvo de la entrada de polvo y otras impurezas y por tanto, vasijas ideales para transportar el líquido elemento hasta el campo. Soluciones que debieron ser fruto de la depuración funcional, al haber superado la prueba del uso durante siglos. Las necesidades impusieron prototipos funcionales, combinación de las necesidades colectivas y el ingenio creador de los artesanos, dotándolas de un especial atractivo estético más allá de la utilidad, de hecho lo útil es bello, como escribió en el siglo IV a.C. Platón, frase muy adecuada a nuestra alfarería, la alfarería manchega, adaptada a unas formas de vida, a la explotación de los recursos que el suelo ofrecía, una alfarería creada para hombres y mujeres de otros tiempos, cuyas formas, depuradas por el uso, hoy nos emocionan por su estética y permiten recrear aunque sea por unos segundos lo que debió ser ese universo manchego de trabajo, austeridad, privaciones, siega, rastrojo, era, mulas, sudores… Hombres, mujeres y criaturas, bajo un sol calcinador, en el resistidero del mes de julio, cosechando panes a hozazos, en un gesto ancestral de inclinación ante el divino astro, en un esfuerzo titánico, casi sobrehumano y una agónica sed, si acaso mitigada con la durísima agua de pozo que portaba el borrico en un receptáculo de tierra labrada y cocida, tierra de Alcázar hecha utilidad (y belleza). Jesús M. Lizcano Tejado

XXXIII NOCHE POPULAR DE LAS GACHAS MANCHEGAS 2016 miérc.|7 sept.

00.00: 00 .00: 00: P Polígono olí ol líg ígono ígon o S 1 3, frente a la Avda. Pablo Iglesias

BASES NOCHE POPULAR GACHAS MANCHEGAS INSCRIPCIÓN: En la Casa de la Cultura, a partir del 22 de agosto. Horario de 9h a 14h de lunes a viernes. Al inscribirse, se entregará un resguardo que servirá para asignar una parcela por cuadrilla. El nº de parcela a ocupar será aquella que se corresponda con el nº de resguardo. FECHA, UBICACIÓN Y HORA: Día 7 de septiembre de 2016, en el Polígono S 1 3, frente a la Avda. Pablo Iglesias, a las 12h de la noche. NORMAS DE PARTICIPACIÓN: 1. El espacio destinado para la realización de esta especialidad gastronómica, estará delimitado. 2. El suelo estará dividido en parcelas numeradas. 3. Las parcelas estarán vigiladas por controladores que se encargarán de orientar a las cuadrillas participantes sobre donde

colocarse según el nº de resguardo que les haya correspondido en la inscripción. 4. La descarga de materiales se hará de 18:00h a 21:00h de la noche. NO pudiendo permanecer vehículos en el recinto destinado a la demostración gastronómica a partir de las 21:00h de la noche. 5. Los fuegos se encenderán a las 22:00h, en la zona destinada para ello: la tierra del interior de la parcela. Queda PROHIBIDO realizar fuego sobre las aceras y calzada. 6. El aparcamiento para vehículos quedará ubicado fuera del recinto donde se harán las gachas, estando señalizado y controlado por guardas de seguridad. IMPORTANTE: Inscribirse en la Casa de la Cultura, supone admitir cada una de estas bases. Cualquier fuego realizado fuera de lo estipulado en estas bases, será retirado por los servicios correspondientes. Pag. 23

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS

sábado|3 sep. 23.30: Campo de fútbol A.

domingo|4 sep. 23.30: Campo de fútbol A.

ROZALEN Concierto solidario a favor de: Asociación de vecinos La Pradera, Asociación de vecinos El Santo, C.D.U.D. Racing de Alcázar de San Juan, C.D. Real Alcázar F.S.F., C.D. Independiente Alcázar. Entradas 1 € y fila 0. Venta de entradas en entidades y establecimientos colaboradores. Día del concierto en taquilla desde las 19h.

BURNING Entrada solidaria a favor de Cruz Roja de Alcázar de San Juan 1€ y fila 0. Venta de entradas en Cruz Roja y establecimientos colaboradores. Día del concierto en taquilla desde las 19h

lunes|5 sep. 23.30: Campo de fútbol A.

LOS 40 POP MYRURAL CON AURYN EN CONCIERTO Presenta Oscar Martínez. (Entrada libre hasta completar aforo). Invitaciones en Los 40 La Mancha C/ Mediodía 33. Ayuntamiento de Alcázar, Oficinas de Caja Rural Castilla la Mancha.

lunes|5 sep.

NOCHE DE FLAMENCO

21,00 h.| Plaza de España

NOCHE DE FLAMENCO

....................................... Org. Peña Cultural Flamenca Alcazareña.

Con la participación de los siguientes artistas: GRUPO DE BAILE ESENCIA GITANA Dir. por Blanca Vaquero. ............................ Al toque:

LUIS TAPIA de El Romeral. ............................ Al cante:

GABRIEL AGUADO de Villa de Don Fadrique, SILVERIO GÓMEZ de Alcázar de San Juan, JOSÉ MARTÍNEZ de Las Mesas y CARMEN CUEBRA “LA CHOQUERA” ............................ Presenta:

ÁNGEL CARTAS

lunes|5 sep.

sábado|10 sep.

3|4|5|6|sep

ACTUACIONES ORQUESTAS Sábado| 3 de sep. 23,30 h. Piscina Municipal Gran verbena popular, animada por EL GRUPO SÍNTESIS. ........................

Domingo| 4 de sep. 23,30 h. Piscina Municipal Gran verbena popular, con la animación musical de la ORQUESTA LA IDEAL .................

VERBENAS POPULARES GRUPO SINTESIS El Grupo Síntesis empezó su andadura en los finales de los años 60 y después de un paron de 30 años empezamos una nueva andadura en el año 2005 con la incorporación de músicos de primera línea y con un bagaje importante, hoy día Síntesis está formado por nueve músicos y un formato de espectáculo con música de los años 60 hasta los mas importantes de las listas de éxito. Estamos

recorriendo las ciudades de España más importantes, esperamos veros a todos el 3 de Septiembre y recordar las canciones más importantes de nuestras vidas.

Lunes| 5 de sep. 23,30: Piscina Municipal Gran verbena popular, animada por la ORQUESTA AL ALBA .......................

Martes| 6 de sep. 23,30 h. Piscina Municipal Gran verbena popular, animada por la ORQUESTA TORREBLANCA con BEATRIZ LIBRADO

t s a lu t r en de im an l A W tu

ORQUESTA LA IDEAL Orquesta formada por cinco componentes. Músicos jóvenes pero de gran experiencia y formación solida sin apenas cambios desde sus inicios.

Audi A la vanguardia de la técnica

Audi Q3 desde 27.200 €* Prueba nuevos sabores, lugares, aromas, colores y emociones. Tu curiosidad y tu inconformismo son tus guías para explorarlos. Experimenta tu lado Wanderlust con el Audi Q3. Un vehículo que incorpora, entre otros avances, faros xenón con luz de marcha diurna, sensor de luces y lluvia, ordenador de a bordo con programa de eficiencia y opciones como el Audi music interface. www.tieneswanderlust.es Audi Q3 1.4 TFSI 150 CV (110 kW). Emisión CO₂ (g/km): de 127 a 134. Consumo medio (l/100 km): de 5,5 a 5,8.

Talleres Manchegos Química, 1 - Polígono Emilio Castro 13600 Alcázar de San Juan Tel. 926 58 88 70

#tieneswanderlust

*PVP recomendado en Península y Baleares desde 27.200 € para un Audi Q3 1.4 TFSI 150 CV (IVA, transporte, impuesto de matriculación, Plan PIVE y bonificación de Audi Financial Services incluidos), para clientes particulares y autónomos que financien un crédito mínimo de 13.500 €, con una permanencia mínima de la financiación de 48 meses a través de Audi Financial Services (según condiciones contractuales). La oferta financiera incluye gratis paquete de mantenimiento 48 meses o 60.000 km. Modelo visualizado no corresponde a la oferta. Oferta válida hasta el 31/08/2016. Contacte con su Concesionario Oficial Audi para que le informe de las condiciones específicas de la presente promoción. Audi Financial Services es una marca comercializada por VOLKSWAGEN FINANCE S.A. EFC. Información Audi: 902 45 45 75.

| NOCHES PISCINA ORQUESTA AL ALBA Todo tipo de música y para todos los públicos con animación asegurada. Cada actuación es una fiesta.

TORREBLANCA CON BEATRIZ LIBRADO Beatriz Librado, nacida en Alcazar de San Juan. Desde pequeña ya jugaba con sus coplas, con sus abanicos y sus volantes. Ya soñaba con subirse a un escenario y pregonar sus canciones por toditos los lugares. De profesión enfermera, ama su profesión pero su otra pasion es la canción. Gracias al apoyo de su publico, pudo presentarse al programa de television de Castilla la Mancha,

PROGRAMA CULTOS

A TU VERA, donde se posicionó como finalista. Siempre agradeciendo a su publico todo lo que ha conseguido y hasta donde ha llegado.

Misas días laborables: 9:00 h. Misas días festivos: 9:30 h. NOVENARIO SOLEMNE Del 29 de Agosto al 6 de Sep. 19:30-20:30 h. Celebración de la Eucaristía que presidirá: D. RAFAEL VIVAR CASTELLANOS, Párroco Militar del Cuartel Gral de BRILAT VJTF NATO

Domingo|28 de Agosto Misa de enfermos.

11:00.

Domingo|4 de sep. Presentación de los niños.

18:30.

Martes|6 de sep. Bendición de Medallas.

10:30.

Miércoles |7 de sep. Besamanos a la Virgen. 08:00 a 14:00 h. y a partir de las 17:30h. 20:30h. Misa Manchega, ofrecida

VIRGEN NTRA. SRA. DEL ROSARIO Con motivo de las Feria y Fiestas 2016 EN HONOR DE LA NATIVIDAD DE LA VIRGEN NTRA. SRA. DEL ROSARIO ......................................................... Dedicados por su Archicofradía y devotos en la Parroquia de Santa Quiteria

por Coros y Danzas. 24:00. Salutación Mariana con Salve Solemne y a continuación fuegos artificiales. Jueves|8 de sep. 07:30. Rosario De La Aurora 12:00. Solemne Concelebracion de La Eucaristia. 21:30.Procesión con la venerada Imagen de Ntra. Sra. Del Rosario. Pag. 29

ACTIVIDADES DEPORTIVAS FERIA XIV TORNEO DE AJEDREZ DE FERIA 2016 | IX FESTIVAL NUESTRO AJEDREZ EN EUROPA

I TORNEO ABSOLUTO Sistema de juego: Suizo individual a 5 rondas (3 rondas por la mañana y 2 por la tarde.) Ritmo de juego: 25 minutos + 5 segundos por jugada.

I TORNEO ABSOLUTO Dotación económica al equipo (compuesto por los 3 mejores resultados de sus jugadores participantes). CAMPEÓN ....... 300 € + TROFEO SUBCAMPEÓN ........150 € + TROFEO 3º CLASIFICADO ........100 € + TROFEO

IX TORNEO SUB-16 Sistema de juego: Suizo individual a 7 rondas (4 rondas por la mañana y 3 por la tarde.) Ritmo de juego: 25 minutos por jugador a caída de bandera. Emparejamiento: Swiss Manager. Inscripciones: Del 16 al 25 de agosto de 2016, tanto para clubes como para jugadores, mediante comunicación al IMD de Alcázar de San Juan (Tfnos.: 926 579 13334 ) y/o por correo a: felixtoribio@ nuestroajedrezeneuropa.com

Horario de información e inscripciones: de lunes a viernes de 10 h. a 14 h. Cuota de inscripción: cuota única de 10 € para todas las categorías, incluyendo catering del mediodía. Los chicos y chicas inscritos en la temporada 2015/2016 en la Escuela Deportiva Municipal de Ajedrez de Alcázar de San Juan están exentos de dicha cuota y tendrán derecho a comida. Forma de pago única: Ingreso en la oficina CAJA RURAL CASTILLA LA MANCHA de Alcázar de San Juan sita en Dtor. Bonardell, 20. Nº de cuenta del I.M.D.: ES43 3081 0607 81 2667518928

IX TORNEO SUB-16 DOTACIÓN ECONÓMICA AL EQUIPO (compuesto por los 8 mejores resultados de sus jugadores participantes) CAMPEÓN .....400 € + TROFEO SUBCAMPEÓN .....300 € + TROFEO 3º CLASIFICADO .....150 € + TROFEO 4º CLASIFICADO .....100 €

Y FIESTAS 2016 Caliche y Petanca mixta Campeonato de Ferias y Fiestas 2016 Organización F.A.V.A. Fecha sábado 27 de Agosto 2016 Campos del Parque Alces Horario 16:00 horas. ......................................

Inscripciones en teléfonos: 926 552 042 – 696 156 016

Caza Carrera de Galgos domingo 4|septiembre Organización: Sociedad de Cazadores “La Deportiva” Lugar Pista Ermita San Cristóbal Horario 10:00 horas

Carreras de 500 metros - Importados Carreras de 500 metros - Nacionales Carreras de 750 metros - Abierta Inscripciones A partir de las 08:00 horas hasta las 09:30 horas.

Tirada de Codorniz de Carácter Social domingo 4|septiembre Lugar Campo de Tiro de la Sociedad. Cerro de los Molinos s/n Horario 09:30 horas Inscripciones hasta las 11:00 horas .............................................................

Campeonato Nacional de Perros de Muestra domingo 4|septiembre Lugar Campo intensivo de caza (Ctra. Alcázar – Quero Km. 3) Horario 07:30 horas

ACTIVIDADES DEPORTIVAS FERI Tiro Olímpico Tirada de Ferias 2016 Organización Club de Tiro Olímpico “Alcázar” Lugar: Campo de Tiro Olímpico “González Ibáñez” sito en Ctra. Miguel Esteban (Camino del Gamonal) ........................................

sábado 3|septiembre

Horario: 10:00 horas Modalidad: Aire Comprimido con Pistola y Carabina (4,5) Nivel: Todas las categorías (Veteranos, Seniors, Infantiles) Inscripciones: Hasta las 11.00 horas.

Deportes de Raqueta TORNEO DE TENIS DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR (HASTA 15 AÑOS) Organización: Sección de Tenis del Instituto Municipal de Deportes Lugar: Pistas de Tenis Complejo Polideportivo Municipal Fecha Inscripciones: Del 17 al 26 de Agosto. Inscripciones Gratuitas en Complejo Polideportivo por las tardes. Preguntar por el Sr. Moreno Categorías Infantil – Alevin Finales 6 de Septiembre 2016

Pesca domingo 4|septiembre CONCURSO DE PESCA AGUA DULCE DE ORILLA AL LANCE Organización: Club de Pesca “El Sedal” Lugar: Embalse de Peñarroya Horario: De 08:00 – 14:00 horas Inscripciones: Deportes y Armería Prieto (C/ Gomera, 38) o en losTfnos.: 686 47 33 09– 610 098 817 Pag. 32

Fútbol Sala y Fútbol 7 – Ocio y Tiempo Libre TROFEOS DE FERIAS 2016 DE FÚTBOL SALA Y FÚTBOL – 7 Organización: C.D.Asodisal e Instituto Municipal de Deportes Fechas: 27 y 28 de Agosto – 10 y 11 de Septiembre Final: Domingo 11 de Septiembre TROFEO DE FERIAS 2016 DE FÚTBOL SALA JUVENIL, FEMENINO Y ESCOLAR Organización: Sección de Fútbol Base del Instituto Municipal de Deportes Fechas: Eliminatorias y Semifinales días 26, 27, 28 de Agosto y 3 de Septiembre Finales: Se disputarán en el Pabellón Picasso. Día 4 Sept: Benjamin A y Promesas A Día 5 Sept: Alevin A, Benjamin B y Promesas B Día 6 Sep: Infantil, Alevin B y Cadete Día 7 Sep: Juvenil, Senior Femenino y Juvenil fem. PARTIDO PRESENTACIÓN C.D. ALCÁZAR DE SAN JUAN FÚTBOL SALA - MEJORADA DEL CAMPO 2ºB Organización: C.D. Alcázar de San Juan Fútbol Sala Fecha: Sábado, 27 de Agosto 2016 Lugar Pabellón Díaz Miguel Hora: 20:00 horas I TORNEO DE FUTBOL CIUDAD ALCAZAR Organización U.D. Racing de Alcázar Fecha: 10 de Septiembre 2016 Lugar: Complejo Polideportivo – CAMPO B Hora: 10:30-14:00 - 17:00-20:30 PARTIDO PRESENTACIÓN C.D. ALCÁZAR DE SAN JUAN FÚTBOL SALA JUVENILES – PUERTOLLANO C.D. Alcázar de San Juan Fútbol Sala Sábado, 27 de Agosto 2016 Pabellón Díaz Miguel, 18:00 horas.

A Y FIESTAS 2016 Golf X TORNEO DE GOLF DE FERIA Y FIESTAS “El Hidalgo – IV Open García Baquero”

TORNEO INFANTIL Categoría No Nacional

sáb 3 y domin 4|sep.

Organización: El Hidalgo Club de Golf Alcázar

........................................

Organización: El Hidalgo Club de Golf Alcázar Lugar: Picht & Putt Abedul Golf Alcázar de San Juan Hora del Torneo: Sábado 3. -Dos salidas: 08:30 h. y 11:30 h Domingo 4.- Una salida a las 10:00 horas

........................................

Viernes 2 | sep.

Lugar: Picht & Putt Abedul Golf Alcázar de San Juan Hora del Torneo: 17.30 Horas

Tiro con Arco

I Torneo local de Feria. Tiro con arco ........................................

sábado 3|sep. Organización C.D. Alcazarco Alcázar de San Juan Lugar: Pabellón Antonio Díaz Miguel (detrás de la pista de Frontón) Sábado 3 de Septiembre 2016 De 08:30 a 13:00 h.

Padel XI Torneo de Padel Ferias 2016 ........................................

2, 3 y 4 |Sep. Lugar: Pistas de Pádel – Complejo Polideportivo Categorías: 1ª, 2ª y 3ª Masculina, 1ª y 2ª Femenina Mixta Inscripciones 10 € / pareja. Ingreso en Caja Rural Castilla La Mancha. Nº de Cuenta del Instituto Municipal de Deportes Nº ES43 3081 0607 812667518928.

Inscripciones: desde el 22 de Agosto al 1 de Septiembre en el Instituto Municipal de Deportes, en horario de 10:00-14:00 horas Organización: Instituto Mpal. de Deportes e Intersport Alcázar.

REPORTAJE

Alcázar de San Juan, tras la huella de Si por algo se ha caracterizado la localidad de Alcázar de San Juan a lo largo del tiempo, ha sido por la capacidad de adaptación de sus pobladores y habitantes a las más variadas circunstancias. Del Corazón de La Mancha -como de la gran parte del territorio de esta extensa llanura- se ha pensado siempre que no era más que una zona ‘de paso’, con escasos asentamientos y los que se producían eran más bien de tipo defensivo, ya que la orografía propia del lugar lo convierte en excelente ‘campo de batalla’. Sin embargo, los descubrimientos realizados en los últimos tiempos -gracias a los trabajos arqueológicos realizados en el paraje de Piédrola- desmontan en gran parte esta teoría.

Alcázar de San Juan cuenta con un paraje en el que se esconden más de 4.000 años de historia, el yacimiento de Piédrola. Tras los primeros estudios realizados a finales de 2013 – gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad de Castilla La Manchaen 2014 se realizaron las primeras excavaciones que destaparon una necrópolis islámica de más de 1.000 años de antigüedad. Con este primer descubrimiento se confirmó la hipótesis que en la zona de Piédrola se asentaron diferentes civilizaciones, desde el calcolítico hasta nuestros días. Hipótesis que se reforzó en 2015, con el descubrimiento de una villa romana de época imperial que pudo pertenecer a un rico potentado romano. También se encontró en

NECRÓPOLIS ISLÁMICA

Pag. 34

En 2014 se descubrió una necrópolis musulmana, en la que aparecieron dos cuerpos, depositados de lado y mirando hacia la Meca (Sureste), sin ajuar funerario y en unas estrechas fosas, conforme al ritual islámico. Los restos tienen en torno a 1.000 años de antigüedad. Este primer hallazgo puso sobre la pista de la existencia de una pequeña aldea musulmana dedicada a la agricultura. En la primera fase de las excavaciones también se encontraron gran cantidad de restos de la Edad del Bronce, con más de 43.000 años de antigüedad.

e la historia

Hablar de la historia de Alcázar de San Juan es hablar de la ‘Alces’ romana, del ‘AlKasar’ árabe, de la orden de los caballeros de San Juan y de los hidalgos de la época de Cervantes. Pero nuestra localidad encierra muchos más tesoros que, poco a poco, están saliendo a la luz. Unos ocultos bajo siglos de tierra y erosión, como el yacimiento de Piédrola; otros, han estado siempre a la vista sin que alcanzáramos a darles el valor que merecen, como la azulejería de la antigua fonda de la estación de ferrocarril; incluso algunos se han recuperado para devolver el esplendor natural del que históricamente ha gozado Alcázar, así lo atestigua la junta de los ríos Záncara y Gigüela. Alcázar posee un rico patrimonio histórico, natural y cultural que el Ayuntamiento está rescatando, como parte de la historia y la singularidad de nuestro pueblo, señas de identidad que nos convierte en un lugar con gran atractivo turístico para ofrecer a los visitantes.

el yacimiento un silo medieval, excavado directamente en la roca, dentro del que aparecieron fragmentos de cerámica islámica de los siglos X y XI; hallazgo que revela que allí existió, hace más de mil años, una comunidad musulmana de campesinos.

En 2016, continúa la aventura de Piédrola, donde se han realizado dos grandes sondeos en una zona reforestada frente a la villa romana encontrada. La elección de esta ubicación -donde no podía apreciarse nada en la superficiefue porque se detectó, en un punto

VILLA ROMANA

Entre el material recuperado en la campaña de excavación de 2015, se encontró un fragmento de mosaico de gran calidad y numerosos fragmentos de cerámica decorada del tipo terra sigillata. Restos que hablan de una villa romana muy rica, cuyo potencial está aun por desvelar. Resto de mosaico: Revela que el propietario de la Villa era una persona influyente y adinerada. Se deduce del milimétrico tamaño de las teselas, que requieren de un trabajo artesanal muy especializado, lo que encarecía su producción. Fragmento de cerámica de terra sigillata: Por la finura de la alfarería y los motivos de aves, atípicos en este tipo de artesanía romana, el hallazgo de esta cerámica refuerza la teoría de la importancia y riqueza del mandatario de la villa romana de Piédrola. La sofisticada decoración denota que no se trata de una pieza cualquiera.

completar los estudios realizados en 2013, sobre las canteras de piedra de molino existentes en este mismo paraje. Unas canteras que, probablemente, son las más importantes de la región, en cuanto a magnitud y al número de piezas que se conservan. “Piédrola es un yacimiento único en Castilla La Mancha”.

concreto, restos de Opus Signinum (aparejos usados en la arquitectura e ingeniería hidráulica romanas). El agua era muy importante para los romanos –como para todas las civilizaciones- la diferencia es que los romanos invertían mucho tiempo en gestionar el agua, desde su extracción a su transporte. Así, emplearon técnicas de construcción específicas y desarrollaron ingeniosas estructuras que, normalmente, situaban frente a la villa, para la explotación agrícola y ganadera del territorio en el que se asentaban. El segundo sondeo realizado durante este verano, se centró en destapar un ancho muro defensivo de piedras sin tallar. Víctor López Menchero, director de las excavaciones de Piédrola, asegura que queda mucho por descubrir. No obstante, de cara al futuro, planea retomar y

En definitiva, Alcázar cuenta con un tesoro oculto bajo la tierra de Piédrola, un yacimiento de yacimientos, con 2 Kilómetros de extensión, que con el tiempo podría convertirse en un importante Parque Arqueológico. Un libro abierto a la historia de las civilizaciones, desde los primeros asentamientos prehistóricos, pasando por la civilización romana y el islamismo medieval, hasta nuestros días.

Historia natural El agua fue el origen de todo, el recurso natural que dio pie a los asentamientos en Piédrola y por el que históricamente han peleado los pueblos. Un recurso que, con el desarrollo económico y la industrialización, se ha descuidado en muchas ocasiones. Esto sucedió con el complejo lagunar –hoy recuperado como Reserva de la Biosfera- y con la junta de los ríos Záncara y Gigüela que, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, se han podido restaurar en estos años 120 Ha. de humedal para permitir el anidamiento de especies de aves protegidas y la recuperación del paisaje. Los trabajos de recuperación medioambiental de este entorno comenzaron en 2.014, aunque el proyecto se aprobó a finales de 2013, después de ser elegido entre un total de 904 propuestas de toda España como uno de los 121 proyectos ambientales por los que el Ministerio decidió apostar aquel año. En una primera fase, se limpió el canal y se construyó una presa para retener las aguas pluviales y tratadas Pag. 36

-con el fin de facilitar el mantenimiento del caudal de agua durante todo el año- y crear un hábitat propicio para la anidación de aves. A partir de 2015, se trabajó en la segunda parte del proyecto, finalizando definitivamente la presa y señalizando debidamente la zona para la realización de rutas interpretativas. Se ha conseguido también la declaración de este humedal como zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves); se han plantado 30 olmos resistentes a la enfermedad de la grafiosis, cedidos por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, con el fin de probar si en un futuro pudiera utilizarse esta variedad arbórea para repoblar las riberas de los ríos. Pero lo más significativo es que diferentes especies animales –además de las aves protegidas- se están asentando en el humedal; garcillas cangrejeras, morito común, canastera común, carraca europea, bigotudos, carricerín real, ginetas, nutrias, tejones, garduñas o incluso galápagos europeos habitan la junta de los ríos en la actualidad.

La evolución de este nuevo patrimonio natural de Alcázar, que recupera la rica biodiversidad de un humedal manchego muy peculiar, está siendo mucho más rápida de lo que podía esperarse. No se descarta que, en un futuro, esta importante reserva de la biosfera pueda convertirse en Reserva Fluvial y Humedal Ramsar –parque natural- con el valor añadido que supone para la historia, el patrimonio y la economía de Alcázar.

RECUPERACIÓN DEL PAISAJE

En la recuperación de la Junta de los Ríos han participado el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Se ha contado también con la colaboración de Comsermancha. Se ha realizado una inversión de 178.000 euros, 75.200 por parte de la Fundación Biodiversidad y 102.800 el Ayuntamiento. En la actualidad se está desarrollando un proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) diseñando un sistema complementario de depuración para mejorar la calidad del agua que llega al humedal (filtro verde)

Pag. 37

Patrimonio cultural y artístico

Si la riqueza histórica y natural de Alcázar de San Juan se está poniendo en valor, lo mismo sucede con nuestro patrimonio cultural que se verá reforzado con la declaración como BIC (Bienes de Interés Cultural) de tres señas de identidad locales: los molinos del cerro de San Antón, el museo ‘Casa del Hidalgo’ y la azulejería de la antigua fonda de la estación de tren. Los molinos de viento de Alcázar datan de finales del siglo XIX, cuando en la localidad había activos catorce de estos gigantes. Hoy tan sólo se conservan tres de ellos, ‘Rocinante’, ‘Dulcinea’ y ‘Fierabrás’ (antaño ‘San Antón’, ‘El Carbón’ y ‘El Chopo’) que fueron restaurados y rehabilitados por el Ayuntamiento. A estos se suma un cuarto molino de construcción más reciente. En 2016 cobrarán mayor importancia, no sólo por su declaración como BIC, sino por la nueva iluminación artística que permitirá cambiar y programar los colores que se proyectan sobre su superficie. Un plus que

será posible, antes que finalice el año, gracias a la inversión de 150.000 euros procedentes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, dentro del programa de apoyo al mantenimiento y mejora del patrimonio de la ruta ‘País del Quijote’; en la que Alcázar de San Juan se integra junto con las localidades de Argamasilla de Alba, Campo de Criptana y El Toboso.

La ‘Casa del Hidalgo’ es el museo más llamativo y significativo de la herencia cervantina de Alcázar. Esta antigua casona, residencia durante el siglo XVI del Gobernador de la Real Fábrica de Pólvora que existía en la localidad, es ahora un

Junto a los monumentos manchegos y el espacio museístico, un elemento artístico de interés patrimonial que el Ayuntamiento se ha empeñado en rescatar y poner en valor, la azulejería de la antigua fonda de la estación de ferrocarril, de principios del siglo XX. Se trata de zócalos de azulejería cervantina únicos en Castilla la Mancha que -además de estar estrechamente ligados a la historia ferroviaria de Alcázar- tienen un importante valor artístico, ya que pudieron salir del taller cerámico de Mensaque Rodríguez o de Ramos Rejano -ambos en Triana (Sevilla)- en fechas próximas a la celebración de dos efemérides, el III Centenario de la publicación del Quijote en 1905 y la Exposición Iberoamericana de 1929.

centro de interpretación sobre la vida cotidiana de los hidalgos. Su declaración como BIC permitirá asegurar la integridad del edificio, respetándose su construcción original y diseño arquitectónico con el paso del tiempo.

Los azulejos que decoran las paredes de la antigua fonda y sala de espera reproducen pasajes del Quijote y, en su momento, se utilizaron como decoración de salones y espacios públicos; especialmente en Andalucía. La declaración BIC permitirá proteger la azulejería e iniciar los trámites para su restauración y puesta en valor; aunque en la actualidad está dentro de unas instalaciones que no pertenecen al Ayuntamiento, sino a Adif.

ELEMENTO DE INTERÉS PATRIMONIAL La azulejería de la fonda de la estación de ferrocarril es un elemento muy singular, único en Castilla La Mancha. Sólo podemos encontrar decoraciones similares en otros lugares de España, principalmente en Andalucía, como en el Parque de María Luisa de la ciudad de Sevilla. La iniciativa del Gobierno regional de declararla Bien de Interés Cultural (BIC) dotará a Alcázar de un elemento más para sumar a la oferta turística cervantina. Pag. 39

Fiesta e historia

A todas estas novedades se une la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional de los ‘Moros y Cristianos’, sumándose a los Carnavales alcazareños que ya cuentan con esta denominación desde el año 1.991. Una distinción que aporta valor añadido a una fiesta singular que, después de 27 años celebrándose, ha conseguido asentarse en la localidad y recuperar parte de la historia árabe y cristiana medieval de Alcázar de San Juan.

Ciencia e Innovación Nuestra localidad, sin olvidar su historia, ha sabido siempre adaptarse a los tiempos. Supo cambiar de una economía de subsistencia –eminentemente agrícola- para convertirse en una ciudad de servicios, gracias a la presencia del ferrocarril y de su situación estratégica que le valió, hace ahora 50 años, ser denominada geográficamente como ‘Corazón de La Mancha’. Cuando la industria en torno al tren empezó a flaquear, Alcázar reorganizó su actividad en torno

Pag. 40

al Hospital La Mancha Centro que, en la actualidad, trabaja por mejorar servicios y mantener su puesto de referencia regional.

De cara al futuro, la reciente declaración de Alcázar de San Juan como Ciudad de la Ciencia y la Innovación, supondrá un importante revulsivo para la economía de la ciudad y un nuevo cambio de dirección para seguir, no sólo manteniendo su posición como centro administrativo de la comarca, sino también para situarse en el mapa nacional como ubicación estratégica para las grandes empresas tecnológicas y centro neurálgico de la innovación. Alcázar se posiciona como una ciudad singular, interesante, con historia y con mucho potencial para proyectarse al exterior como destino turístico; además de ser un excepcional lugar para vivir y para invertir.

CIUDAD DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN El pasado 26 de julio, Alcázar recibía de la Secretaría de Estado de I+D+i el sello de calidad ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ que permitirá que nuestra localidad forme parte de la Red Innpulso, un selecto club del que tan sólo forman parte 62 ciudades de toda España. Esta red sirve como foro de intercambio de experiencias y cooperación entre los distintos municipios, además de ubicar a Alcázar de San Juan en el mapa del Ministerio de Economía y Competitividad como ciudad prioritaria para la instalación de empresas tecnológicas. Dentro de Castilla La Mancha, hemos sido la primera ciudad con más de 20.000 habitantes que ha recibido esta distinción, no sólo por las innovaciones que ya están en funcionamiento, como el anillo de fibra óptica, las empresas de energías alternativas (termo-solares) o el Centro de Empresas; sino especialmente por el potencial de futuro que tiene Alcázar con proyectos como la Plataforma Logística Intermodal de Transporte combinado o un modelo urbanístico de ciudad sostenible (DUSI) que el Ayuntamiento desarrollará en los próximos años.

PROGRAMA OFICIAL DE FERIA y viernes 2|septiembre 20.00: Plaza de España DIANA MUSICAL ANUNCIADORA DEL PREGÓN DE LAS FIESTAS Pasacalles desde la Plaza de España, por las calles San Francisco, Altozano, Virgen Pintor Lizcano, avd de Criptana, Emilio Castelar y Plaza de España. A cargo de la Agrupación Musical “El Perdón” 21.00: Plaza de España PREGÓN ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS Presentado por la Sra. Alcaldesa D. Rosa Melchor Quiralte. A cargo del insigne alcazarño, físico y catedrático emerito de la UCM; D. Antonio Moreno González. A continuación, imposición de pañuelo festivo a Don Quijote y Sancho Panza, por la Asociación “Los Manchegos”. 21.30: Plaza de España. CABALGATA DE INAUGURACIÓN DEL REAL DE LA FERIA Cabalgata de inauguración del Real de la Feria, compuesta por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcázar de San Juan amenizada por la Banda Sinfónica de la Asociación Musical Santa Cecilia, movida por la asociación “El Mono sin Pelo” La cabalgata estará acompañada por la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan y las autoridades municipales, que inauguraran el recinto Real de la Feria.

sábado 3|septiembre 12.00. Recinto INFANTIL del parque Alces SE PRESENTA “BAILANDO SIN PARAR” por Cinco a escena. A.C. 12.00: Plaza de España “FERIA DE DÍA”. AMENIZADO POR LOS D.J. JOTA HAMMOND Y JESÚS VILLAJOS Terminara todos los días a las 16,00 h. 13.30: Plaza España /Doctor Bonardell DEMOSTRACIÓN DE “ZURRA” Con la colaboración de la Asociación de “AL-Kasar” 21.00: Plaza de España NOCHE DE MUSICA POPULAR de la Feria y Fiestas 2016. Organizado por la Asociación de coros y danzas de Alcázar de San Juan. Con la participación de Escuelas de Danza, Grupos Musicales o Solistas, de la ciudad, serán la cita ineludible.

22.00: Recinto ferial CORTE DE LA CINTA DE INAUGURACIÓN DEL RECINTO FERIAL Y ENCENDIDO DE LA ILUMINACIÓN DECORATIVA

23.30: Campo de fútbol A. CONCIERTO EXTRAORDINARIO CON LA ACTUACIÓN ESPECTACULAR DE ROZALEN Concierto solidario a favor de Asociación de vecinos La Pradera, Asociación de vecinos El Santo, C.D.U.D. Racing de Alcázar de San Juan, C.D. Real Alcázar F.S.F., C.D. Independiente Alcázar. Entradas 1 € y fila 0. Venta de entradas en entidades y establecimientos colaboradores. Día del concierto en taquilla desde las 19h.

24.00: explanada de la urb. de la Avda. Pablo Iglesias. (Pol. S 1.3) ESPECTÁCULO DE FUEGOS ARTIFICIALES a cargo de Pirotecnia Europla.

23,30 En la Piscina Municipal GRAN VERBENA POPULAR Con la animación musical de la Orquesta SÍNTESIS.

00.30: Piscina Municipal, a continuación de la pólvora. CONCIERTO ESPECIAL DE GORDOS Presentando su disco “Receta mejorada GORDOS”

00.00: Avenida De la Constitución DEMOSTRACIONES DE LA ELABORACIÓN DE MIGAS DE PASTOR. Noche de los vecinos, en colaboración con la FAVA FAVA.

domingo 4|septiembre 12.00. Recinto INFANTIL del parque Alces SE PRESENTA “LA MAQUINA DEL TIEMPO” por la compañía El mono sin pelo. 12.00: Plaza de España. “Feria de Día” AMENIZADO POR LA ACTUACIÓN ESTELAR DE MARCOS ELVIS. “El Elvis de la Mancha” Terminara todos los días a las 16,00 h. 13.30: Plaza España /Doctor Bonardell. DEMOSTRACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE “PIPIRRANA” con la colaboración de la “Asociación Peña Flamenca Alcazareña”. 18.00: Plaza de Toros. SENSACIONAL CORRIDA DE TOROS MIXTA, MIXTA con seis toros de la ganadería de A. Sánchez Arjona, dos despuntados para el rejoneador DIEGO VENTURA y cuatro para MIGUEL PERERA Y CAYETANO. Con sus respectivas cuadrillas. Sobresaliente Miguel Ángel Sánchez Org. Circuitos Taurinos. Entradas en los sitios de costumbre. 21.00: Plaza de España. FESTIVAL DE FOLKLORE MANCHEGO Con la participación de los siguientes grupos: Rondalla y grupo de baile del Centro de Mayores de

Alcázar de San Juan, Grupo de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan y los siguientes grupos visitantes. Grupo Folklórico Puebla del Aljibe, de Santa María de los Llanos (Cuenca) Agrupación Folklórica Musical Molinos de Viento, de Campo de Criptana (Ciudad Real). Org. por la Asociación de coros y danzas de Alcázar de San Juan. 23.30 Campo de fútbol A. CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE FERIA Y FIESTAS 2016. 2016 Con el concierto espectacular de BURNING Entrada solidaria a favor de Cruz Roja de Alcázar de San Juan 1€ y fila 0. Venta de entradas en Cruz Roja y establecimientos colaboradores. Día del concierto en taquilla desde las 19h. 23.30 Piscina Municipal. GRAN VERBENA POPULAR Con la animación musical de la ORQUESTA LA IDEAL. 00.00: En la Avenida de la Constitución DEMOSTRACIONES DE LA ELABORACIÓN DE PISTO MANCHEGO. MANCHEGO En colaboración con el ATENEO DE ALCÁZAR

FIESTAS 2016 lunes 5|septiembre 12.00. Recinto INFANTIL del parque Alces SE PRESENTA “ EL VIAJE DE PIRELITO” por la compañía de Paco Guerrero. 12.00: Plaza de España “FERIA DE DÍA”. “LEGENDARIOS”. MARCOS GALVAN Y RAFA CALATAYUD Locutores de Onda Cero Alcázar y Radio Tomelloso. Terminara todos los días a las 16,00 h. 13.30: Plaza España /Doctor Bonardell DEMOSTRACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE “MACHACÓN” con la colaboración de la “ASOCIACIÓN AMAS DE CASA” 19.00: Plaza de Toros. ESPECTÁCULO ECUESTRE CARRERAS DE CINTAS A CABALLO. Org. Asociación de Amigos del Caballo 21.00: Plaza de España NOCHE DE FLAMENCO FLAMENCO. Con la participación de los siguientes artistas. Grupo de baile Esencia Gitana. Dir. por Blanca Vaquero. Al toque: Luis Tapia de El Romeral. Al

cante: Gabriel Aguado de Villa de Don Fadrique, Silverio Gómez de Alcázar de San Juan, José Martínez de Las Mesas y Carmen Cuebra “La Choquera”. Presenta Ángel Cartas. Org. Peña Cultural Flamenca Alcazareña. 23.30 Campo de fútbol A. CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE FERIA Y FIESTAS 2016. LOS 40 POP MYRURAL CON AURYN EN CONCIERTO. CONCIERTO Presenta Oscar Martínez. (Entrada libre hasta completar aforo). Invitaciones en Los 40 La Mancha C/ Mediodía 33. Ayuntamiento de Alcázar, Oficinas de Caja Rural Castilla la Mancha. 23.30: Piscina Municipal. GRAN VERBENA POPULAR Animada por la Orquesta AL ALBA. 00.00: En la Avenida de la Constitución, DEMOSTRACIONES DE LA ELABORACIÓN DE DUELOS Y QUEBRANTOS. Con la colaboración de la Asociación Cultural “EL LUGAR DE DON QUIJOTE”.

martes 6|septiembre 12.00. Recinto INFANTIL del parque Alces. SE PRESENTA “JORNADA INFANTIL CERVANTINA” Cuenta cuentos talleres y juegos infantiles. Org ACAM desde la JJCC. 12.00: Plaza de España. “FERIA DE DÍA”. AMENIZADA POR LA “CHARANGA LOS FUGITIVOS” Terminara todos los días a las 16,00 h. 13.30: Plaza España /Doctor Bonardell. DEMOSTRACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE “ENSALA DE LIMÓN” Con la colaboración de la “ASOCIACIÓN CULTURAL COROS Y DANZAS”.

23.30: Piscina Municipal. GRAN VERBENA POPULAR Animada por la ORQUESTA TORREBLANCA Y LA ACTUACIÓN ESTELAR DE BEATRIZ LIBRADO. LIBRADO 00: En la Avenida de la Constitución. DEMOSTRACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE “TORTILLA ESPAÑOLA”. Con la colaboración de la Asociación “CORAL POLIFÓNICA” y NOCHE DE LA CONVIVENCIA: Demostraciones de la elaboración de Platos Típicos de diferentes países. De África, América, Asia y Europa, por las colonias residentes en Alcázar de San Juan. Coordina Cruz Roja.

miercoles 7|septiembre 12.00. Recinto INFANTIL del parque Alces. Se presenta “PRIMIGENIUS TEATRO CON CANTINUAENTOS. ORG Bola de Cristal. 12.00: Plaza de España. “FERIA DE DÍA”. AMENIZADO POR “ORQUESTA DAIKIRI” Terminara todos los días a las 16,00 h. 13.30: Plaza España /Doctor Bonardell. DEMOSTRACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE “BIZCOCHÁ”.

Con la colaboración de la “ASOCIACIÓN ENCAJERAS EL TORREÓN”. 00.00: Pol. S.1.3 frente Avda. Pablo Iglesias. “XXXIII NOCHE POPULAR DE LAS GACHAS MANCHEGAS 2016”. El recinto estará amenizado por la CHARANGA PELO RATA. 00.00: Plaza de Santa Quiteria. FUEGOS ARTIFICIALES EN HONOR DE LA VIRGEN DEL ROSARIO.

jueves 8|septiembre 11.00 Hasta las 14 horas en el recinto ferial Día del Niño. PRECIOS REDUCIDOS EN LAS ATRACCIONES INFANTILES.

sábado 10|septiembre 20,30: Plaza de Toros. CABALCÁZAR 2016. IV Exhibición Ecuestre de Hípica Margo. ”LA ILUSIÓN DE UN CUENTO EN MUNDO DE CABALLOS” Espectáculo MARGÓ ESCUELA DE EQUITACIÓN y ESCUELA DE DANZA ALMA Mª GARCÍA.

Entradas 3 € Niños gratis hasta 6 años. Donación de 1 € para el proyecto de Asociación contra el Cáncer de Alcázar de San Juan. Con la colaboración Escuela de Danza Alma M. García y Pink Hair con el proyecto dona tu pelo. (19 h taquilla plaza toros) Pag. 43

S E P T I E M B R E

·

2 0 1 6 facebook.com/patronatodecultura.alcazar @CULTURA_ALCAZAR youtube.com/user/ALCAZARCULTURA

Teléfonos: 926-551008 / 09 Fax: 926-551297 email:[email protected] web: www.patronatoculturaalcazar.org

AULAS UNIVERSIDAD POPULAR

HORARIOS DE BIBLIOTECAS Sala de lectura “Cervantes” De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. A partir del 15 de septiembre, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 horas. Sala de lectura infantil “Anastasio Gaitero” De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h. A partir del 15 de septiembre de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Sala de Internet De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h. A partir de 15 de septiembre de 17:00 a 20:00 h. Archivo Histórico Municipal De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. A partir de 15 de septiembre de 12:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Dinamizacion lectora Actividades de dinamización lectora realizadas en la sala de lectura infantil y juvenil. Información e inscripciones a partir del 1 de septiembre.

UR RS SO CC U O S 2 20 01 15 6 -- 22001176 A U L A S U N I V E IRVSEI D A IDDPAODP P UO LA AULAS DE LA UN RS PR ULAR

AULA DE TEATRO

AULA DE CERÁMICA

AULA DE PINTURA Y GRABADO

AULA DE RESTAURACIÓN PLAZOS DE INFORMACIÓN

PROGRAMA DE ARTE EN LOS: BARRIOS P R E S E NT A C I O N

Y MATRICULA En la Casa de Cultura desde el 12 de septiembre.

D E

P U B L I C A C I O N E S Día 30, a las 20.00 h Salón de Actos Ayuntamiento

www.facebook.com/biblioteca.migueldecervantes

Presentación del Libro

“CARNE DE CAÑON”

La Mancha – Cuba 1868-1898. de Mariano Velasco Lizcano Edit. Circulo Rojo

S E P T I E M B R E

·

2 0 1 6

CERTAMENES Y CONCURSOS

V CERTAMEN

,

LITERARIO “Cartas de Sancho Panza a Teresa Panza” El plazo de presentación queda abierto a la difusión de bases y termina el día 31 de agosto de 2016

CINE SOLIDARIO

XXI JORNADAS DE CINE SOLIDARIO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN 22 y 29 de septiembre y 6, 13 y 20 de octubre de 2016 Financiación de Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Organizan ONGDs de Alcázar de San Juan

H I J O

P R E D I L E C T O

Día 23 de septiembre a las 19,30h Salón de Actos del Ayuntamiento

Ceremonia de nombramiento de Hijo predilecto a

D. Recesvinto Casero Abengozar

EXPOSICIONES Y MUSEOS

AVANCE DE OCTUBRE

·

2 0 1 6

‡MUSEO MUNICIPAL. Tlf: 926 55 13 05

(De martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado).

T E AT R O

Del 28 de agosto al 25 de septiembre. XX Certamen Internacional de Pintura “Ciudad de Alcázar”. Inauguración a las 20:00 h.

NURIA FERGO EN CONCIERTO

‡ GALERÍA MARMURÁN(Calle Castellanos, 37). Del 9 de septiembre al 22 de octubre, Arun Roy. Pinturas. Inauguración a las 20:30 h.

Día 15 de octubre. A las 21h en el Teatro Municipal Espectáculo solidario a favor de Caritas Interparroquial. Entradas 15 €. Venta en Ático, El Clavel, Panadería Artesanos, MMC Arenal, Bar el Encuentro, Bar los Arcos, Cervecería Rondilla Parroquias. Org Cofradía de San Nicolás de Bari de la Iglesia de la Santísima Trinidad.

‡ MUSEO JOSÉ LUIS SAMPER(Calle Pascuala, 28 C). Exposición “El Quijote de Samper”. Sábados y domingos (12:00 - 14:00h.) ‡ Museo del Hidalgo, FORMMA y Entorno Palacial. jueves a domingo: 10:30 a 13:30h. y 16:00-19:00h.

De

‡ MOLINOS DE VIENTO. De viernes a domingo: 10:3013:30h. y de 16:00-18:00h. ‡ FUNDACIÓN ISIDRO PARRA. Concertar visitas en el teléfono 926 54 78 50. ‡ MUSEO DEL TRAJE. Visitas concertadas: 659 50 55 48 Martes y jueves de 20:00 a 21:00 h. ‡MUSEO FERROVIARIO(Estación de RENFE, visita libre). Domingos 12:00-14:00h. Asoc. “Amigos del Ferrocarril”. ‡ MUSEO TAURINO(Plaza de Toros, visita libre) Domingos 12:00-14:00h. Asoc. Cultural Taurina “El Capote”.

Escuela de Escritores

“Alonso Quijano”

Ubicada en el Hotel Convento de Santa Clara, Pza. Santa Clara, s/n. Telf.: 926-550876. Correo: [email protected] - www.culturalaq.es. Revista Digital ESCRIBE - RRSS colaboración con @Todoliteratura. Abierto el plazo para los cursos presenciales y on-line curso 2015-16: Iniciación a la narrativa, cuento, novela y poesía; Así como para los talleres literarios intensivos, seminarios y lecciones literarias. Cursos virtuales Escuela de Escritura Ateneo Barcelonès - www.campusdeescritura.com y Digitalingua - Aula ELE: lengua, creación y enseñanza en entornos digitales - www.aulaele. com. Previa inscripción en: [email protected] .

Día 24, a las 20h.; Presentación del poemario “A quien corresponda”, editado por Carena y obra de Teresa Martín Taffarel, escritora y profesora de técnicas de escritura (cuento y poesía) y de formación literaria en Escuela de Escritura Ateneo Barcelonès y en la Escuela de Escritores Alonso Quijano, de Alcázar de San Juan. Día 25, de 11 a 13h.: Sesión inaugural del Club de Lectura Fórum Alonso Quijano coordinado por Baudilio Vaquero. Inscripción abierta en: [email protected] abierto https://www.facebook.com/groups/ClubLecturaFAQ/

Fiestas Patronales de la Vendimia

Fiestas Patronales de la Archicofradía e Ilustre Esclavitud de la Santísima Virgen del Rosario Patrona y Alcaldesa perpetua de Alcázar de San Juan. Plaza de Santa María Día 23, 21:30 h. Concierto de la Banda de Música. Agrupación Santa Cecilia de Alcázar de San Juan. Día 24, desde las 21:00h Pregón, nombramiento de Damas y Asociación de Coros y Danzas de Alcázar. Día 1 de octubre, a las 17:30h. Ofrenda Floral, a las 22:00h. Verbena Popular, a las 23:00h. Salve a la Virgen y a las Día 2 de octubre. Fiesta Principal.

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA Espectáculo de Danza familiar

Día 21 A las 19 h en el Teatro Municipal. Por la compañía Roseland. Entradas 6 € venta anticipada desde el día 10. Espectáculo Platea.

EL TRIANGULO AZUL Teatro

Día 27 A las 19 h en el Teatro Municipal. ” …siete mil españoles pasaron por Mauthasen. Los que sobrevivieron no llegaron a dos mil… de Laila Ripoll y Mariano Llorente. Dir Laila Ripoll. Prod. Centro Dramático Nacional y Micomicon Teatro. Con. Actores: Manuel Agraedano, Elisabet Altube, Marcos León, Mariano Llorente, Paco Obregón, José Luis Patiño, Jorge Varanduela. Músicos: Carlos Blázquez, Carlos Gonzalvo, David Sanz. Música Pedro Esparza. Entradas 12 € venta anticipada desde el día 11. Espectáculo Platea.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.