Extracto. Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD Página 1

Extracto. ANTECEDENTES La evaluación plasmada en el presente documento responde a la convocatoria pública realizada por Chakana, entidad que decidió e

1 downloads 50 Views 138KB Size

Recommend Stories


Informe Final de Evaluación Externa Instituto Universitario Naval - INUN-
Informe Final de Evaluación Externa Instituto Universitario Naval - INUN- Comité de Pares Evaluadores: Ricardo Gutierrez Ángel Tello Walter Edgardo L

Informe final
www.pwc.com Informe final Contratación BID-006-2013 “Contratación de Servicios Profesionales de una Firma Consultora para Realizar el Diagnóstico del

INFORME FINAL DE CAMPAÑA
INFORME FINAL DE CAMPAÑA INTRODUCCIÓN La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas (FHOEMO), solicita a Salinas & Asociados el diseño

Informe Final de Auditoria *
Finca Yojoa Aquafinca Saint Peter Fish Regal Springs Informe Final de Auditoria * CAB: Instituto para el Ecomercado (IMO) Autor: M.Stark Fecha: 09.1

Story Transcript

Extracto. ANTECEDENTES La evaluación plasmada en el presente documento responde a la convocatoria pública realizada por Chakana, entidad que decidió ejecutar una evaluación en los Andes de Bolivia de dos proyectos de producción de hortalizas en “Carpas solares” (2002-2004) y (2008-2010), en un caso evaluación de impacto y en el segundo evaluación intermedia. Al lado de estos, Chakana decidió también integrar otros dos proyectos como evaluación final, los cuales se ejecutaron en las mismas comunidades donde se construyeron las carpas solares. Estos proyectos son la implementación de “Chakacocinas” (2006-2009) y de “Chakaventanas” (2007-2009). Para el logro de los objetivos de la evaluación se formó un equipo de evaluación consistente en un evaluador externo boliviano, un asistente boliviano de habla aymara, una asistente boliviana de habla aymara, un asistente extranjero, una experta en la gerencia de evaluaciones y metodología. RESULTADOS Se presentan los hallazgos encontrados respecto de los aspectos institucionales, de los proyectos, criterios de evaluación y las lecciones aprendidas. La carga de trabajo del personal, a criterio del evaluador, ha sido sub dimensionada, atribuible a la planificación y presupuesto. Las distancias que cubren los proyectos sugieren ello, así mismo, los procesos de capacitación podían haberse hecho más profundos si la permanencia del capacitador hubiera tomado un periodo más largo. Pese a las dificultades de distancia, el seguimiento en campo realizado fue fundamental para los logros de los proyectos, en cuanto al Sistema de seguimiento y monitoreo generado recientemente, es importante tomar en cuenta que este debe contar con el suministro formal de la información generada en campo, a través de informes con formatos adecuados al Sistema, donde se refleje de forma inequívoca los datos precisos y sus fuentes de verificación, y el análisis respectivo. En el diseño, respecto al marco lógico se encontraron algunas debilidades en los enunciados de la lógica vertical, pero fundamentalmente indicadores con dificultades en su recolección objetiva y posterior comparación con una línea de base vinculada a fuentes de verificación concretas, pues esta era descriptiva de corte subjetivo y no representativo. Respecto a la estrategia e implementación estas se han valorado como buenas, con una buena selección de beneficiarios como método, y porque proyectaron y se concretaron las acciones tácticas para el cumplimiento de resultados. Los proyectos han nacido al poco tiempo del nacimiento institucional, lo que explica que en el diseño los documentos no hubieran tenido todavía información objetiva cuantificable, el avance institucional se refleja en el desempeño de la ejecución de los proyectos, pero con cierto desfase en los tiempos programados, debido a una insuficiente planificación, falta de compromiso de algunas comunidades, e inclemencias del tiempo. Todos los proyectos tienen una pertinencia muy alta, y son altamente relevantes, debido a que han satisfecho las necesidades y solucionado los problemas de los beneficiarios. La eficacia es alta en todos los proyectos, lográndose porcentajes de cumplimientos considerables. Algunos aspectos destacables en los proyectos de Carpas solares: En cuanto a la cantidad se han construido 174 carpas de las 200 esperadas, lo que significa un 87 % de ejecución. Se evidenció que el consumo de verduras ha aumentado en cantidad y variedad, diariamente utilizan las verduras de la carpa. Si bien, la venta existe y puede potenciarse algo mas, estos ingresos no sustituirían a aquellos producidos por la migración estacionaria, son de uso en gastos familiares, ingreso que valoran como muy útil. También existe cierta debilidad en el control de plagas y enfermedades, en especial de áfidos (pulgón), la utilización de los conocimientos en insecticidas Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

1

orgánicos, ecológicos y caseros es real y están aplicando, sin embargo no son útiles cuando la infestación es muy grande y avanzada. Por lo que los beneficiarios han estado improvisando otros métodos. La densidad de siembra o trasplante en algunos casos no es la correcta. En el proyecto de Chakacocinas: La cantidad de cocinas construidas es de 274 de las 300 esperadas, es decir el 91,3 %. De las cuales 150 son del primer modelo y 124 del segundo modelo, pero se remplazaron 30 del primer modelo, que no dio el resultado esperado, por el del segundo y además varios que tenían el primer modelo sustituyeron por sí mismos o con el proyecto MALENA por el segundo modelo, con el que la satisfacción de los beneficiarios es del 100 %. Todos y todas las beneficiarias indican que ahora no hay irritación de los ojos, ni problemas respiratorios, no tienen dolor de cabeza ni mareos. En el proyecto de Chakaventanas: La cantidad de ventanas construidas es de 274 de las 300 esperadas es decir el 91,3 %. Se evidencio la penetración de luz en el ambiente de la cocina, con ello las mujeres manifiestan su satisfacción al 100%. Los proyectos son en general eficientes, si bien han tenido retraso en sus actividades, el aspecto económico es alto. Los beneficios superan a las inversiones considerando el periodo de vida útil, en el caso de las cocinas y ventanas las inversiones han sido muy bajas logrando beneficios en salud y con alta replicabilidad. La eficiencia temporal pudo mejorarse quedando como lección aprendida. En cuanto a género, si bien no se puede hacer un análisis de roles al no existir una base inicial y comparable, los proyectos tuvieron un beneficio para la mujer y mejoró su posición respecto del hombre y su familia. Sin embargo, no participan en la toma de decisiones y el seguimiento de los proyectos. Aunque los proyectos han contribuido a las necesidades prácticas de las mujeres, como una alimentación mas nutritiva en un ambiente más sano, los cuales son beneficiosos para la familia en su conjunto, los proyectos no han contribuido a abrir sus posibilidades para desarrollarse en sus necesidades estratégicas, como la participación en la toma de decisiones y el seguimiento, el acceso a la información de primera mano y el intercambio de experiencias y pensamientos entre mujeres. La sostenibilidad e impacto ha sido apreciada con mayor pertinencia en las comunidades de Kishuarani y Patascachi, debido a que en ellas el proyecto de carpas solares inicial, termino hace tiempo. Se evidenció por la observación y testimonios que el consumo de verduras ha aumentado en cantidad y variedad, diariamente utilizan las verduras de la carpa. También en su mayoría las verduras son incluidas en la sopa o preparadas en ensalada. Significa que se ocasionó un cambio de conducta, se impactó en los hábitos y patrones alimentarios de la familia. Un aspecto fundamental es el de conocimientos para su réplica y su funcionamiento, en ello las familias conocen todos los aspectos constructivos y manejan los aspectos técnicos, con la salvedad que algunas de ellas no conocen todavía donde proveerse de buena semilla, aspecto subsanable fácilmente. Las carpas se mantienen bien construidas, el agrofilm ha envejecido pero se mantiene en buenas condiciones, al igual que las paredes, ventanas, puerta. De hecho la madera es lo que se envejece más rápido, como se observó en Patascachi. En cuanto al mantenimiento, se pudo observar que algunos desgarros del plástico fueron remendados. El manejo técnico sigue en general bien, la preparación de suelo, abonamiento y su laboreo es muy bueno, la aplicación de riego es correcta y permanente, aunque una cantidad bastante alta de familias tiene insuficiente agua para riego en época de sequía. Existió cierta debilidad en el control de plagas y enfermedades, en especial de áfidos (pulgón), pero ello no ha limitado la continuidad. Se han plasmado varias lecciones aprendidas útiles para las futuras gestiones de proyectos. Nivel beneficiario.- Los beneficiarios expresaron que para ellos las lecciones aprendidas fueron: •

Nuevas verduras y formas de preparación.

Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

2

Tanto hombre como mujeres aprendieron a consumir nuevas verduras, algunas ya las conocían como el caso betarraga, nabo, acelga, pimentón y su consumo era reducido, pero otras no conocían como el brócoli, coliflor, espinaca. En todos los casos la preparación de los alimentos a causa de las verduras tuvo un cambio, ya que al tener diferentes verduras estas debían ser incorporadas a la alimentación, entonces la primera forma y la más común es la de colocarlas en la sopa. Esta forma, según los esposos resulta muy agradable dándole un nuevo y mejor sabor. Otra forma es la de hacer fritos de verdura rebosada con un poco de harina de trigo, esto resulta en tortillas. También se mantiene la forma de ensalada, pero ya no de una sola verdura sino que combinan varias, diversificando el sabor y el valor de aporte nutricional. •

El manejo de cultivos orgánicos. Las carpas solares por la enseñanza realizada ha fomentado el cultivo orgánico como principio del manejo de las carpas, esto ha generado conciencia colectiva. Se observó que la preparación de suelo en la práctica es la formación de camas orgánicas. Por ello consideran que sus verduras tienen un valor agregado que lo capitalizan su salud.



Modelo de fogón. Consideran muy bueno haber conocido nuevos materiales en el diseño y construcción de los fogones, pues les ha abierto mayores posibilidades para lograr más calor, pero además de eso, les ha dado iniciativa para probar y experimentar mejoras, por ejemplo se han dado cuenta que si bien la sal puede ayudar a que el calor no se disipe, esta provoca un deterioro más rápido del fogón, entonces están probando con menos sal y sin sal. Otro aspecto encontrado que refieren es que en el diseño realizado, aquellos fogones que tiene una abertura mayor al inicio (boca), consumen más leña que aquellos en que la boca es menor, sin embargo el calor es el mismo.



Práctica de intercambio de experiencias. En la comunidad Vilacollo de Puerto Acosta, han decidido intercambiar experiencias por sí solos en cada grupo de trabajo dentro la comunidad, para enriquecer sus saberes y lograr mejores rendimientos.

Nivel de facilitadores.- Los facilitadores-técnicos indicaron las siguientes lecciones aprendidas: •

Los requerimientos y exigencias de participación ayudan al compromiso. En el proceso los facilitadores se dieron cuenta que el exigir cumplimientos de plazos y de requisitos a los beneficiarios para habilitarse al proyecto redundó en un compromiso de parte de ellos y de aumentar su responsabilidad con el proyecto.



Manejar registros y anotaciones. En un principio no vieron la necesidad de tener un libro de anotaciones, ni de diseñar algunos formatos para almacenar su propia información, pese que algún técnico como el capacitador les había aconsejado. Pero luego, al no recordar algunas circunstancias y no tener datos para sistematizar la información, crearon ellos mismos listas y registros para ayudarse.



Los mejores resultados y desempeños se tienen en familias donde se nota que son dedicados, voluntariosos, trabajadores y emprendedores. Existen algunas personas y familias que son muy responsables y trabajadores, estos ponen atención a todo lo del proyecto y progresan rápido. Otros son dejados y se retrasan en todo, todo depende de la voluntad de la persona.

Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

3



El interés de la mujer impulsa las acciones de los proyectos. Cuando la mujer pone interés hace que el marido y toda la familia le den prioridad al cumplimento y capacitaciones de los proyectos. Mueve a que el esposo asista y construya o consiga un albañil para los trabajos requeridos.

Nivel Institucional. •

El modelo de selección de beneficiarios. La forma de selección con una lista inicial de interesados y luego una depuración a partir del cumplimento de compromisos, ha resultado una forma interesante de generar responsabilidad y compromiso. Los mismos beneficiarios reconocen que es bueno tener plazos y cumplirlos.



Establecer cronograma de contrapartes en los proyectos deben estar en función de tiempos libres de los beneficiarios. Debido a la carga de trabajo en ciertas épocas del año, sea por ciclo agrícola, (siembra y cosecha) como de trabajos comunales y de migración temporal, es necesario que estos se compatibilicen con la carga de trabajos requeridos para el proyecto, en especial si son de contraparte, sino se tiene frecuencia de incumplimientos y un conjunto de ajustes que no siempre suplen lo inicialmente planificado.

CONCLUSIONES Las conclusiones se emiten en forma global primeramente y luego de cada proyecto. En forma global se puede concluir que los proyectos han sido bien ejecutados, cumpliendo las expectativas de los beneficiarios. Las metas esperadas fueron cumplidas en alto porcentaje, existiendo al momento de la evaluación algunos detalles para concluir. (Colocación de 2 ventanas, techado de carpas de algunas unidades educativas, expectativa de reposición de algunas cocinas del segundo modelo). Los criterios de evaluación en general, (relevancia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad, impacto y género), han conseguido alta valoración por el desempeño en cada proyecto. La Planificación ex ante e inicial, careció de elementos objetivos representativos en cuanto a los diagnósticos, las matrices del marco lógico, la línea de base, sin embargo la identificación y lectura de los problemas fue acertada, así como los elementos subjetivos tomados de la percepción de los sujetos. Esto contribuyó a que el planteamiento de las soluciones sea adecuado. La implementación fue realizada con desfases en los tiempos planeados inicialmente, realizándose ajuste correctivos. Los presupuestos fueron completamente ejecutados con cambios en las partidas presupuestarias debido al incremento de precios en los materiales para la inversión. La capacitación tuvo buenos resultados en los beneficiarios, pese al tiempo limitado de esta, con alguna debilidad en el control de plagas, caso de Carpas solares. Hubiera sido conveniente la profundización de temas y la llegada a una mayor cobertura de mujeres, quienes son usuarias activas de los productos de los proyectos. En cuanto a género, las mujeres son las principales beneficiarias de los proyectos. Podemos concluir que en las familias donde la mujer participa con marcado interés en los proyectos, los resultados han sido exitosos. Los proyectos han contribuido de manera extensiva al mejoramiento de la situación de las mujeres y su estado de felicidad. Sin embargo, tenemos que concluir que mientras las mujeres son beneficiarias y ejecutoras/trabajadoras del proyecto, no participaron en la toma de decisiones y el seguimiento de los proyectos. Aunque los proyectos han contribuido a las Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

4

necesidades prácticas de las mujeres, como una alimentación mas nutritiva en un ambiente más sano, los cuales son beneficios para la familia en su conjunto, los proyectos no han contribuido a abrir sus posibilidades para desarrollarse como mujer: sus necesidades estratégicas, como la participación en la toma de decisiones y el seguimiento, el acceso a la información de primera mano y el intercambio de experiencias y pensamientos entre mujeres. La participación del grupo beneficiario fue alta y decidida, varios de los seleccionados inicialmente no fueron tomados en cuenta debido a que no cumplieron con los requisitos exigidos, esta selección contribuyó a que los participantes demuestren la voluntad y deseo por los resultados esperados. La intervención no generó ningún tipo de dependencia institucional, cada familia, comunidad no se siente ligada o dependiente de Chakana, la considera una institución de apoyo complementario a su propio desarrollo, esto es un coadyuvante para sostenibilidad. Chakana como institución está creando instrumentos para un mejor desempeño, como el Sistema de Seguimiento y Monitoreo, el cual debe seguir perfeccionándose. En cada proyecto: Carpas solares. El 87 % de las carpas esperadas fue logrado, estas están bien construidas, su manejo técnico es bueno, en especial en el uso de suelo, con abundante materia orgánica (cuando existe en el lugar), lo que confiere una alta producción nutritiva. Existe insuficiente control de plagas y manejo de ventilación, siendo el riego adecuado. Todo ello se traduce en un consumo diario y diverso de verduras por la familia, existiendo una pequeña parte destinada a la venta que cubre solo gastos familiares o de pequeño ahorro, pero que no sustituye a los recursos de la migración temporal. La sostenibilidad tiene condiciones favorables y la tendencia es de continuidad en familias establecidas y con sistema de producción consolidado. Ideal sería que tengan más conciencia sobre el valor de ahorrar. Luego de cuatro años de culminado el primer proyecto de carpas solares, se determino un alto impacto, al margen del 64 % de carpas funcionando en Kishuarani y de 88,2 % en Patascachi, el consumo de verdura diversa y diaria en sus habitantes hombres, mujeres y niños ha sido consolidado. El manejo técnico sigue bueno, siguen con el cultivo de la lombriz. Aunque el control de plagas es una debilidad, han desarrollado otros métodos que si bien no son muy efectivos permitieron reducir las pérdidas. Chakacocinas. El 91,3 % de las cocinas esperadas fue logrado, aunque de estas las que quedan del primer modelo no funcionan bien, existiendo la demanda y expectativa de que también se les remplace, (Lacayani, Tupuhuaya, Benditani, Capahuaya), en el resto los efectos del proyecto fueron logrados, pues no hay humo en el ambiente de la cocina, por tanto la mujer y los otros familiares no padecen de mareos (arrebato), dolores de cabeza, irritación de ojos, afecciones pulmonares por esa causa. El ambiente de la cocina es mas higiénico, las paredes no están tiznadas de hollín y se promovió una mejor forma de vivir, los otros miembros de la familia están contentos también. Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

5

La construcción de las cocinas en el último modelo es sencilla y replicable, por lo que es fácil de socializarla para un beneficio masivo. Chakaventanas. Se lograron el 91,3 % de las ventanas esperadas, habiendo satisfecho las expectativas de los beneficiarios, proveyendo de luz natural al ambiente de la cocina. Su instalación es sencilla, la reposición de vidrios también, lo que hace muy posible su réplica. 6. RECOMENDACIONES. Antes de entrar a recomendaciones respecto a la cuestión de continuación de este tipo de proyectos, se plasman las recomendaciones de una complementación inmediata para asegurar y mejorar los resultados esperados en los proyectos. Carpas solares. 1.- Fortalecimiento de capacidades en los beneficiarios sobre: •

Control de plagas y enfermedades. Como se ha explicado existe debilidad en la población beneficiaria en controlar las plagas, en especial la de los áfidos (pulgón), para ello es necesario mejorar sus conocimientos en la plaga en sí y en los productos efectivos. Los áfidos son insectos que tienen la característica de no necesitar, en su ciclo de reproductivo, la participación del macho para propagarse, la hembra tiene la capacidad de producir huevos que luego resultan en otras hembras, siendo extremadamente prolíferas, así su población tiene un crecimiento exponencial, y su erradicación es dificultosa. La participación del macho, que pude ser ocasional, proveerá de la combinación genética y la producción de machos de periodo de vida corto. La eclosión de huevos se produce cerca a ciclos de 14 a 15 días, por lo que en su combate se debe tomar en cuenta una frecuencia alrededor de los 15 días y de forma reiterada. Por tanto, una vez establecida y propagada la plaga el combate con humo, o ceniza es un combate parcial. Los preparados ecológicos caseros en general son de uso preventivo, pues sus concentraciones son bajas. Es necesaria la aplicación de productos efectivos y contundentes pero a la vez ecológicamente amigables. PROBIOMA es una entidad nacional que produce este tipo de productos que se encuentran en el mercado nacional. Así mismo es probable que se presenten enfermedades, principalmente de tipo fungoso, típico de viveros y carpas solares por tener altas temperatura y humedad, se recomienda aprovechar la oportunidad para profundizar este tema.



Plantación escalonada y rotación. Para un uso optimo del espacio y aprovechamiento del suelo, sería conveniente reiterar la capacitación en diseño de almacigo, plantación, y rotación, ligado a los lugares de expendio de semillas.



Mantenimiento y reparación de la carpa solar. A raíz de las rasgaduras y volteo de los techos de algunas carpas por efectos del ventarrón que ocurrió es recomendable capacitar en las forma de reparación del agrofilm. (Costura, pegado, tipo de hilo, etc.), ligando a informar el lugar de expendio o fábricas de agrofilm.

Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

6

2.- Promoción y articulación de las carpas solares de las Unidades Educativas. Las carpas solares de las Unidades Educativas de las comunidades intervenidas, se encuentran desatendidas, sin quién asuma responsabilidad y no cumplen función didáctica. Luego la organización social de la estructura que velará su funcionamiento y su inclusión en la enseñanza para un aprendizaje significativo, es recomendable. Chakacocinas y Ventanas. 3.- Socialización de afiche, diagrama u otro material para la construcción del segundo modelo de cocina. Debido a que todavía existen cocinas del primer modelo que no han sido sustituidas y su funcionamiento no es bueno, y que la construcción del segundo modelo es sencillo y poco costoso, es recomendable que se promueva y socialice un diagrama explicativo de los pasos constructivos para que cada familia tenga la oportunidad de realizarla por sí misma. Esto también serviría para que otras familias que no participaron del proyecto sean beneficiadas. Respecto de las recomendaciones sobre la continuación o no del tipo de proyectos. Antes de abordar este tema se destacan algunos aspectos observados:  Chakana está teniendo un desarrollo institucional acelerado, por lo que la planificación estratégica en vista es importante.  Chakana ha logrado un buen posicionamiento, en el sentido de que la institución se ha dado a conocer, es estimada y bien considerada en la zona de Ayata y Chuma, (en menor proporción en Achocalla y Puerto Acosta, donde actuó en pocas comunidades con este proyecto). Esto significa que fácilmente puede ingresar con proyectos demandados en las comunidades de estos dos municipios mencionados. Significa también que tiene peso a la hora de relacionarse con instancias públicas y privadas de la zona.  No ha generado ningún tipo de dependencia con las poblaciones ni resultados trabajados, por tanto no es de temer ningún vínculo en este sentido.  La sostenibilidad de los resultados de estos proyectos se basan en la permanencia de las familias en su comunidad. Siendo las familias de Chuma y Ayata en general estables en este sentido. Elemento importante a la hora de la selección de beneficiarios. Chakacocinas y ventanas. 4.

Los proyectos de cocinas y ventanas tienen la gran ventaja de no requerir un costo alto en su implementación, su construcción es sencilla y al alcance de las familias de estos lugares, por tanto, la divulgación de diagramas explicativos con dibujos y texto adecuados del cómo construir una cocina, ventana, (Know how), podría ser la forma más recomendable de promover réplicas en la zona y ya no como proyectos. En caso de promover algún proyecto en la temática de seguridad alimentaria nutricional, la condición previa, como parte del modelo de selección de beneficiarios, podría ser el tener en funcionamiento una Chakacocina.

Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

7

Carpas solares. Las familias del proyecto de carpas solares ya tienen a su disposición verduras, alimentos ricos en micronutrientes. Haciendo un análisis de seguridad alimentaria nutricional, estas familias tienen disponible1 alimentos ricos en carbohidratos (tubérculos y cereales) y en menor proporción ricos en proteínas (cuyes, ganado), por el acceso2 pueden obtener otros alimentos ricos en grasa y proteína (aceite y otras carnes), por lo que parece que la canasta básica esta a su alcance. Sin embargo, el uso3 es el coadyuvante para que los recursos alimenticios tengan un efecto real en su nutrición y salud. Debido a que trata de la higiene, hábito y patrones alimentarios, por ella se evita las enfermedades transmitidas por alimentos, ETAs, que producen diarreas y ocasionan la desnutrición aguda causada por la falta de higiene en la manipulación de alimentos, se balancea racionalmente la dieta alimentaria, al conocerse los valores nutricionales de los alimentos que influyen en los hábitos y patones alimentarios. 5.

Entonces, la continuación del proyecto en dichas familias no va por ampliar mas carpas, sino por completar la seguridad alimentaria nutricional enfocando el uso de los alimentos, donde se trabaje la Educación Alimentario Nutricional, (EAN), temática en la que han desarrollado varias instituciones4 conceptos, metodologías y materiales para su implementación. En la seguridad alimentaria y en especial la educación alimentaria nutricional participa la familia y en concreto la mujer por lo que temas de Género y de Derechos son componentes que se acoplan bien. Así también, el de crianza de Cuyes, animal doméstico muy usado en la zona. La posibilidad de abarcar con carpas solares en otras comunidades está abierta, se escuchó de interés en comunidades como Tari, Canihuaya, Luquisani.

Sobre el desarrollo de emprendimientos económicos, en la lógica de pasar de la seguridad alimentaria al desarrollo económico local, se ha observado un marcado interés en los beneficiarios por la producción de locoto5 en carpas. Esta especie, efectivamente produce bien y tiene una venta fácil en las ferias locales de Chuma y Ayata, por la demanda en la zona. Sin embargo las ferias locales son pequeñas y se estima que la producción de locoto en carpas locales puede saturar rápidamente el mercado local. Otro mercado es el de la ciudad de La Paz, al que tienen acceso y transporte casi diariamente, es un mercado abierto y grande en el cual podrían ser competitivos. 6.

Entonces, es recomendable realizar un estudio de pre factibilidad que incluya los potenciales mercados, así conocer las posibilidades reales y orientar mejor las expectativas que tiene el beneficiario emprendedor.

Siendo dos estrategias importantes para continuar con los proyectos en esta zona la seguridad alimentaria en términos de uso, y el desarrollo económico; dos estrategias en donde las mujeres juegan un papel últimamente importante, es deseable no focalizarse solamente en las necesidades practicas de mujeres como usuarias y trabajadoras.

1

Disponibilidad es la capacidad de las personas de producción propia de sus alimentos. Acceso es la capacidad económica para adquirir alimentos. 3 Uso es la capacidad de utilización de los alimentos. 4 FAO, Comisión Europea, ICCO, CORDAID, UNITAS, AIPE, entre otros. 5 Capsicum pubens.

2

Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

8

7. Para tener un efecto aun más exitoso en las familias beneficiarias, es recomendable invertir en las necesidades estratégicas de mujeres: a) ejecutar actividades de formación sobre derechos, género, liderazgo, nutrición, micro empresas, salud sexual y reproductiva; b) promover espacios de socialización y intercambio entre las mujeres vía la formación de organizaciones de mujeres; c) facilitar su participación en la toma de decisiones en las organizaciones comunitarias. A nivel institucional: 8. Seguir el perfeccionamiento del Sistema de Seguimiento y Monitoreo, instrumento útil para el gerenciamiento de los diferentes proyectos institucionales, acoplando más espacios registrados para la reflexión crítica y medidas de ajuste, formatos para el trabajo de campo, fuentes de verificación, procedimientos de depuración y análisis de consistencia de datos informados, entre otros. 9.

Fortalecer las capacidades del personal en Diagnostico, Enfoque del Marco Lógico, Línea de base, desde un punto de vista cuantitativo. Aún si la institución opte por terciarizar estas acciones o servicios, es necesario que el personal que supervise realice un análisis crítico conveniente para su utilización optima en la elaboración de proyectos, su seguimiento, monitoreo y evaluación.

10. Buscar que en la elaboración de la Planificación Estratégica se oriente a profundidad en la dirección hacia los próximos años en cuanto al tipo de cooperación, áreas temáticas y geográficas de desempeño entre otras, en función de sus capacidades instaladas y potenciales. Para ello es siempre recomendable la participación amplia de la asamblea de asociados, directivos, ejecutivos, técnicos e invitados especiales. 11. Formación del equipo de Chakana, desde la Gerencia hasta los técnicos agropecuarios en la perspectiva de género y elaboración de una estrategia institucional de género.

Informe Final de Evaluación Externa. Alfredo Paz Méndez. PhD

Página

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.