F Si bien el trabajo de campo es grupal, cada alumno debe guardar una copia completa del mismo con las correcciones que el docente haya realizado

Prof. Titular: Cristina Chardon. Coordinación de Trabajo de campo: Profs. Adjuntos Mª Marcela Bottinelli y Mario Zimmerman ---------------------------

1 downloads 23 Views 81KB Size

Recommend Stories


Implicaciones del Estudio de Necesidades realizado en Ceiba para el trabajo del personal docente del SEA
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Educación Agrícola Tel: 787-832-4040 Ext 21

ESCHER, BUDISMO Y EL SI MISMO
CENTRO ENSO CONFERENCIAS! 2005 E SC H E R , BU DISM O Y EL SI MISMO Conferencia impartida por Christian Herreman para el ciclo: El hombre y lo Sagr

con es nose una es el con el enla
con y nose es Ia Ia Ia es el a con el su enla una uso Nivel de Examinador Maximo Examinador 2 Maximo Examinador 3 2 2 D B lntrodu

LO QUE CADA CRISTIANO DEBE CONOCER
1 LO QUE CADA CRISTIANO DEBE CONOCER Verdades fundamentales para el crecimiento de su fe Adrian Rogers Traducido por Emma Harta de Nieto Eduardo

Story Transcript

Prof. Titular: Cristina Chardon. Coordinación de Trabajo de campo: Profs. Adjuntos Mª Marcela Bottinelli y Mario Zimmerman ---------------------------------------------------------------------------------------------------------El Trabajo de campo consiste en un acercamiento a una institución educativa perteneciente al sistema de Educación Formal (Nivel Inicial, Escuela Primaria, o Media) y una posterior reflexión sobre los datos obtenidos, a la luz de la bibliografía de la materia. Se focalizará el trabajo en el fracaso escolar y en las prácticas del psicólogo en la escuela Para la realización del T. C., los alumnos conforman pequeños grupos en sus respectivas comisiones de trabajos prácticos. Cada grupo deberá seleccionar y contactarse con una institución educativa con el fin de realizar observaciones y entrevistas. Durante el cuatrimestre se realizan distintas instancias de coordinación, análisis y tutoría de las actividades y talleres de intercambio entre los grupos de la comisión de T. P. Se prevé, dedicar algunos de los teóricos –o parte de ellos- al dictado de aspectos relevantes del marco teórico del TC así como relativos a la implementación, articulación, análisis y discusión del mismo. Sobre el final de la cursada, se invitará a los grupos de alumnos que lo deseen a presentar su producción en el espacio de teóricos. El producto del T.C. se plasmará en una carpeta grupal que incluirá anexos individuales a presentar en las respectivas comisiones para su evaluación y acreditación. La nota final del TC. se promedia con la de los dos parciales individuales de la materia.

F Si bien el trabajo de campo es grupal, cada alumno debe guardar una copia completa del mismo con las correcciones que el docente haya realizado. F es condición para rendir examen final traer el T.C. completo pues se considera un aspecto central de la evaluación del proceso y los aprendizajes de cada alumno.

OBJETIVOS: Aproximarse a la complejidad de los fenómenos educativos. Indagar las concepciones sobre el fracaso escolar y el aprendizaje en el discurso de maestros, psicólogos y directivos de las instituciones educativas del sistema formal. Conocer y analizar las prácticas del psicólogo en las Instituciones educativas. Indagar el uso del discurso psicológico en el ámbito de la educación. Implementar técnicas de observación, entrevista, y registro.

Aproximarse a la complejidad de la construcción de datos a través de la articulación entre elementos empíricos y marco teórico. ACTIVIDADES EN TERRENO: a) Contacto institucional: La selección del establecimiento y el acuerdo con el mismo para realizar las observaciones y entrevistas estará a cargo de los alumnos. Se deberá explicitar que no se realizará ningún tipo de devolución ni evaluación a la institución. Es necesario garantizar la confidencialidad de los datos registrados. Si la Institución lo requiere, la Cátedra entregará un pedido de autorización firmado. b) Observación en terreno: Se deberán registrar, entre otros aspectos, los referidos a: -El tipo de institución (Escuela de gestión pública (CABA o provincia de Bs. As). Escuela de gestión privada (laica, religiosa, cooperativa, organización civil etc.) jornada completa / simple, nivel socioeconómico al que presta servicios, etc. Zona donde esta ubicada la escuela Niveles que atiende. Cantidad total de alumnos. Cantidad de secciones. Cantidad de docentes Integrantes del equipo de conducción. Especificar si cuenta con gabinete, u otro sistema de acompañamientos como tutoría, asesores pedagógicos, psicólogo Indicar si existen proyectos o programas que se desarrollan en la escuela nombrarlos Nivel donde se desarrollará la indagación (inicial, primario, secundario) Jornada simple o completa, Cantidad de alumnos del nivel, Cantidad de secciones, Cantidad de docentes Sistema de apoyo y acompañamiento con que cuenta el nivel: Asesores, maestra integradora, maestra recuperadora, maestra mas maestra… equipo de orientación, psicopedagoga, tutores Datos de repitencia, sobreedad, abandono en el nivel - Aspectos espacio-temporales de la institución. (Descripción del espacio físico, entrada. Aulas, recreo, ubicación de la Dirección, gabinete, accesos, presencia de carteleras: qué se informa, a quiénes va dirigida la información, horarios, etc. La observación tiene que estar en relación a aquellos aspectos que hacen a la situación, la descripción se hace desde un marco observacional determinado que da sentido a lo observado. La observación destaca aquellos aspectos potencialmente significativos para esa situación particular y pasible de ser retomados en el análisis global del trabajo de campo. - La presencia, actitud y predisposición de los distintos actores durante las visitas. (Se deberá tener presente que el contacto institucional ya comienza desde el inicio del contacto, aún si éste fuera telefónico).

c) Entrevistas: se realizarán - como mínimo - una entrevista a un docente, un directivo, y al psicólogo o a quien la institución atribuya sus funciones. Las entrevistas sonsemiestructuradas. Después de cada entrevista se puede realizar una pequeña descripción de lo ocurrido destacando algunos detalles significativos que luego podrán ser retrabajados d) Autocrítica de cada entrevista.

RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE ENTREVISTAS: * Anotar hora de inicio y fin, fecha, tipo de institución, el cargo del entrevistado (si es un maestro, el grado en el que se desempeña) antigüedad, sexo y edad. El trabajo no debe incluir el nombre de la escuela, ni los apellidos de los entrevistados, puesto que este trabajo es anónimo y sólo su caracterización es importante. * Registrar las condiciones de la entrevista (quiénes estaban presentes, lugar y clima en que se realizó, etc.). * No generar demandas o falsas expectativas. Plantear de entrada los propósitos y objetivos de manera clara. * Garantizar un espacio de confidencialidad (no hacer comentarios con otras personas sobre la información que brinda el entrevistado). * Formular las preguntas de manera tal que no queden condicionadas, valoradas o implícitas las respuestas. * Respetar los tiempos de respuesta del otro. No interrumpir al que está exponiendo. Generar pausas que permitan la reflexión del informante así como la confianza y posibilidades de elaboración de los comentarios (evitando las respuestas automáticas o estereotipadas). * Recordar que el entrevistado está dedicando su tiempo y conocimientos en beneficio de nuestro aprendizaje (la demanda es de los entrevistadores, no de los entrevistados). * Pedir la fundamentación de lo expresado y en caso de ser necesario, reformular o ampliar la pregunta. Pedir ejemplos de la práctica cotidiana del entrevistado para entender qué es lo que intenta transmitir. * No juzgar ni evaluar las respuestas como correctas o incorrectas. No juzgar si el entrevistado "sabe o no sabe", tratar de registrar lo que dice y el contexto en que lo hace, sin valoraciones para después poder analizarlo. * Pedir descripciones de las situaciones que el entrevistado plantea para detectar indicadores. Si plantea que un alumno tenía problemas de aprendizaje preguntar cómo lo notó, en qué situaciones, en qué se reflejaban, qué hacía o no podía hacer el niño, etc. * Se recomienda realizar las entrevistas con dos entrevistadores (ni individualmente ni con la totalidad del grupo presente) y grabarlas, si el entrevistado no tiene inconvenientes. De este modo todos los integrantes del grupo deben participar cuando menos en una entrevista.

* Durante el desarrollo de la entrevista, aparte de la grabación, uno de los entrevistadores tomará notas. No registrará por escrito todo lo que el entrevistado manifiesta sino los datos más importantes, sin redactar. Conviene anotar alguna frase significativa textual entre comillas que revele el énfasis de lo que dice el entrevistado. El otro entrevistador conducirá el diálogo. * Con posterioridad, no en presencia del entrevistado, se reconstruirá la entrevista y se redactará agregando las notas complementarias. Esta reconstrucción debe ser realizada lo antes posible, en forma conjunta con el compañero de trabajo. Agregar en esa redacción los datos de observaciones realizadas durante la entrevista respecto a expresiones y actitudes del entrevistado.

EJES PARA LA ENTREVISTA: - Caracterización de la escuela. Caracterizar el tipo de institución. Su forma de funcionamiento. El contexto espacial en el que se encuentra. Las características de los niños que asisten. Historia de la Institución. - Concepciones acerca del aprendizaje. Indagar qué se entiende por aprendizaje, si es diferenciado de la enseñanza, si se hace referencia a la intencionalidad, la “espontaneidad”, si existe alguna referencia al objeto de aprendizaje y a otros sujetos vinculados al proceso. Observar usos de categorías o terminología psicológica para explicar fenómenos, para determinar modalidades de intervención, para legitimar prácticas pedagógicas en la escuela... Indagar referencia a mecanismos e indicadores de aprendizaje (en proceso o logrado) y si se hace referencia a procesos constructivos o a asociaciones, sujetos activos o pasivos, etc. Explorar la consideración de diferencias personales, de motivación, de interés, de “inteligencia”, de “tiempos”, por qué fracasan o tienen éxito. Identificar cómo se evalúan, miden, acreditan los aprendizajes, qué se hace cuando un niño no aprende lo propuesto, cómo se consideran las diferencias entre los niños para la evaluación. - Factores que intervienen en el aprendizaje. Indagar tipos de factores, de quiénes dependen, posibilidades de control y / o cambio. Relevar datos y ejemplos de cómo se aprende. Factores que favorecen el aprendizaje. Indagar condiciones de posibilidad y contextos en los que se reconocen dichos factores. Factores que dificultan el aprendizaje. Distinguir cómo se definen las dificultades de aprendizaje (como problemas de un individuo que aprende, concepción de éxito y fracaso escolar). Diferenciar las distintas implicancias de la concepción por la que haya optado el entrevistado. Relevar datos y ejemplos de cómo se dan cuenta de si existe algún obstáculo en el aprendizaje, a qué lo atribuyen, cómo y quiénes intervienen

- Actores involucrados en el proceso. Visualizar respecto de qué unidad analizan el fenómeno escolar. Indagar en los distintos actores la utilización de aportes de la Psicología para su intervención en la escuela. Relevar y caracterizar las funciones que los psicólogos cumplen en la escuela. Extraer datos que permitan identificar con qué marco teórico justifican dicha práctica. Qué instrumentos utiliza el psicólogo (tests ¿cuáles? entrevistas ¿con quiénes?, etc.) ¿Para qué los utiliza? ¿qué información le brindan? Cómo es el circuito de derivación, en caso de que lo haya, cómo se lo consulta ¿quiénes? Con quiénes interactúa el psicólogo ¿va a las aulas? ¿hay gabinete? Relevar información que permita analizar coincidencias y disidencias entre el discurso del director, el psicólogo y el docente - Factores del fracaso escolar. Además de todos los ejes ya mencionados, ver de qué manera se está conceptualizando el fracaso, a qué se lo atribuye y quiénes estarían vinculados con dicho fracaso ¿quiénes serían los responsables? ¿qué papel se les atribuye a los alumnos, docentes, psicólogos, etc. con relación al fracaso escolar masivo?

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL 1- Carátula Facultad de Psicología UBA Cátedra: Nombre de los integrantes del grupo Nombre y apellido del ayudante Fecha de cursada 2- Datos relevantes de la Institución. 3- a) Presentación de las observaciones de la institución y de las entrevistas. b) Trascripción de las entrevistas. 4- Sistematización de los datos: Sugerimos completar el siguiente cuadro según los ejes trabajados en las entrevistas de acuerdo a dos posibilidades a acordar con los docentes: a- transcripción textual de las frases por las cuales uno propone que va a establecer su conclusión que será explicitada en el apartado 6. b- Valor asignado y referencia de las frases o indicadores específicos por los que establece dicho resultado. Ej. Marcar en la entrevista los párrafos o frases de los cuales extrae ese valor.

Directivo Docente Psicólogo Eje 1

Eje 2

Eje 3

Etc.

5- Análisis y conclusiones Como procedimiento para elaborar el análisis y extraer conclusiones, se sugiere: - Releer las observaciones, entrevistas y notas de campo. - Intercambiar y articular los análisis a partir de los conceptos seleccionados (utilizados para 2º parcial) - Confrontar las notas de campo, lo observado y las entrevistas y los análisis individuales. Se sugiere focalizar en los elementos significativos a partir de los ejes y objetivos del trabajo de campo y los ejes de la materia. Se sugiere releer los registros centrándose, particularmente, en aquellos elementos que permitan, por ejemplo, establecer regularidades, reiteraciones, omisiones o contradicciones y la articulación con los conceptos de la bibliografía y del marco teórico utilizado. Se sugiere como procedimiento para la presentación escrita ir del análisis de lo general a lo particular articulando las afirmaciones teóricas con el material empírico. Así mismo se pueden dejar planteadas las preguntas que surgen del trabajo y podrían dar lugar a nuevas indagaciones.

Algunas preguntas orientadoras para el análisis y la articulación con la bibliografía de la materia podrían ser:

1. 1. ¿Qué Unidades de análisis refieren? (individual, grupal, organizacional) 2. 2. ¿Qué lectura de la realidad promueve? (comprensiva / normativa) 3. 3. ¿Cómo se posiciona frente a la complejidad situacional? (reduccionismo / interpelación.) 4. 4. ¿Qué uso hace del discurso psicológico? (aplica / replica / recrea) 5. 5. ¿Hay un reconocimiento de la especificidad del aprendizaje escolar? ¿En qué sentido? 6. 6. ¿Qué tipo de relaciones supone entre los diversos actores educativos? (secuencial / fragmentaria / participativa) 7. 7. ¿Cómo piensa la idea de “contexto”? (lo que rodea / lo que entrelaza) 8. 8. ¿Cómo se plantea las relaciones con la familia? (escolariza la casa / culpabiliza a la familia / arma puentes) 9. 9. ¿Qué novedad aparece en su decir respecto del aprendizaje o la enseñanza?

Se recuerda que este trabajo de campo no es una investigación –en sentido estricto- y que no apunta a la validación de hipótesis. Es un trabajo de campo desarrollado en un contexto formativo que se orienta al planteo de conjeturas y/o posibles hipótesis fundamentadas en la teoría y coherentes con el desarrollo del trabajo. Se propone además que los alumnos analicen los problemas que como alumnos les presenta tanto el campo de la Psicología Educacional como el trabajo de campo mismo en esta primera aproximación (reflexividad, ver pág. 172-173 del texto: "El trabajo de campo como herramienta de enseñanza y aprendizaje" de M. Bottinelli, en Perspectivas e interrogantes en Psicología Educacional de C. Chardon comp., Ed. Eudeba 2000).

7-

Bibliografía utilizada.

Consignar la bibliografía efectivamente utilizada por el grupo, para el trabajo de campo. Bibliografía específica para el trabajo de campo Obligatoria Bottinelli Marcela (2000) “El trabajo de campo como herramienta de enseñanza y aprendizaje” en: Chardon Ma. Cristina Perspectivas e interrogantes en Psicología Educacional. EUDEBAJVE. Buenos Aires.

Selvini, Palazzoli, Mara et al (1985) El mago sin magia. Caps 1 y 2. Paidós. Buenos Aires. Zimmerman Mario (2000) “Aprender a observar, observar para aprender” en: Chardon Ma. Cristina Perspectivas e interrogantes en Psicología Educacional. EUDEBA- JVE. Buenos Aires. Complementaria Rockwell, Elsie (1986): "Acercamiento a la realidad escolar" en: Rockwell Elsie y Mercado Ruth La Escuela, lugar del trabajo docente. Cuadernos de educación. DIE. México. Woods, Peter (1993) La escuela por dentro. Caps. 2,3 y 4. Paidós. Barcelona,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.