No title

  3º  de  primaria   Rúbrica  del  5º  Bimestre       Criterios  /   Rubros   Lectura     Comprensión   Contenido  del   Bloque  1       Escalas

13 downloads 331 Views 167KB Size

Story Transcript

 

3º  de  primaria   Rúbrica  del  5º  Bimestre       Criterios  /   Rubros  

Lectura     Comprensión  

Contenido  del   Bloque  1    

  Escalas  /  Niveles  de  ejecución  (con  valor  numérico)   3     2   1   Lo  logra   En  proceso     No  lo  logra    99  palabras  por  minuto  /  avanzado.   84  palabras  por  minuto  /  se  acerca  al   60  palabras  por  minuto/  requiere   estándar.   apoyo.     4  preguntas  /Señala  el  tema  general  o   3  -­‐2  preguntas/  Identifica  sólo  algunas   1  pregunta/  Tiene  una  idea   mensaje  del  texto  y  ubica  ideas   partes  importantes  del  texto  sin  tener  el   confusa  del  texto.     principales.     sentido  general  del  mismo.     ESPAÑOL     Reactivo   Aprendizaje  esperado   Indicador  de  logro   5.  ¿Qué  es  un  reglamento?     6.  ¿Cómo  se  llama  el  lugar  en  el  que  se   conserva  un  conjunto  de  libros,   ordenados  y  clasificados  para  su   consulta  o  préstamo?     7.  ¿Cómo  se  llama  el  libro  en  el  que   buscamos  el  significado  de  las   palabras?  

Conoce  las  características  y  la  función  de   los  reglamentos  y  las  emplea  en  la   redacción  del  reglamento  para  la   Biblioteca  de  Aula.  

Define  la  información  contenida   en  los  reglamentos.  

 

Bloque  2  

8.  Son  signos  ortográficos  que  se  usan   para  expresar  asombro,  enojo  o   sorpresa.     10.  Tipo  de  texto  que  utiliza  los  juegos   de  palabras  y  el  doble  sentido  para   hacer  reír.   9.  Escribe  tres  verbos  en  modo   infinitivo.  

Identifica  diferencias  entre  oralidad  y   escritura,  y  el  empleo  de  algunos  recursos   gráficos  para  dar  sentido  a  la  expresión.  

Identifica  recursos  discursivos   empleados  en  los  chistes  

Identifica  el  uso  de  oraciones   impersonales  en  los  reglamentos  y  las   emplea  al  redactar  reglas.   Infiere  el  significado  de  palabras   desconocidas  a  partir  de  la  información   contextual  de  un  texto.    

Emplea  infinitivos,  numerales  y   brevedad  en  la  escritura  de   reglamentos.   Utiliza  información  contextual   para  inferir  el  significado  de   palabras.  

12.  Escribe  tres  palabras  que  formen   parte  de  la  familia  léxica  de  la  palabra   flor.  

Encuentra  patrones  ortográficos  en   palabras  derivadas  de  una  misma  familia   léxica.    

Aplica  patrones  ortográficos  en   palabras  derivadas  de  una  misma   familia  léxica.  

13.  Se  utilizan  como  un  recurso   poético  e  imitan  sonidos  naturales   como  el  de  los  animales.   18.  ¿Cuál  recurso  poético  se  utilizó  en   el  siguiente  verso:  los  suspiros  se   escapan  de  su  boca  de  fresa.       17.  ¿Qué  significa  el  enunciado:  su   cabello  era  una  cascada  de  oro,  en   sentido  figurado?  

Identifica  algunos  de  los  recursos   literarios  del  texto  poético.  

Reconoce  características  de   algunos  recursos  literarios   empleados  en  la  poesía.     Discrimina  el  sentido  literal  y   figurado  en  los  textos  (símil  y   metáfora).  

11.  Son  palabras  que  se  usan   específicamente  en  una  especialidad.  

 

14.  ¿Qué  es  un  folleto?  

 

Bloque  3  

15.  ¿Qué  son  los  poemas?  

Conoce  la  función  y  las  características   gráficas  de  los  folletos  y  los  emplea  como   medio  para  informar  a  otros.   Identifica  las  características  generales  de   un  poema.  

16.  ¿Para  qué  se  usa  el  índice  de  un   libro?  

Identifica  e  integra  información  relevante   de  diversas  fuentes.  

19.  En  él  se  representan  gráficamente   los  antepasados  y  los  descendientes   de  una  persona.   20.  ¿En  qué  tiempo  verbal  está  la   palabra  subrayada  del  siguiente   enunciado?   Las  hermosas  golondrinas   volvieron  al  atardece.   21.  Textos  expositivos  que  explican  y   describen  de  manera  exacta  y  real,   investigaciones  en  el  campo  de  la   ciencia.     29.  Es  el  tipo  de  lenguaje  que  se  utiliza   en  una  revista  de  divulgación   científica.  

Identifica  información  sobre  su  familia  en   diversas  fuentes  orales  y  escritas.   Identifica  los  elementos  y  el  orden  de   presentación  en  la  escritura  de  un  texto   narrativo.  

Identifica  características  y  función  de   artículos  de  divulgación  científica.  

Identifica  la  función  y   características  de  los  folletos.   Reconoce  las  características  de  la   organización  gráfica  de  los   poemas  (prosa  y  verso).   Interpreta  índices,  títulos  y   subtítulos  para  localizar   información  específica   Emplea  las  características  y   función  de  los  árboles   genealógicos.   Selecciona  los  tiempos  verbales   para  narrar  sucesos.  

Describe  las  características  y   función  de  artículos  científicos.  

 

 

22.  Son  ejemplos  de  palabras  que   indican  el  orden  en  el  que  suceden  los   acontecimientos.    

 

23.  ¿En  qué  consiste  la  paráfrasis?  

24.  Narración  que  hace  una  persona   sobre  su  vida.  

Usa  palabras  y  frases  que  indican  sucesión,   Identifica  palabras  y  frases  que   y  palabras  que  indican  causa  y  efecto.   indican  sucesión  en  una   narración  (mientras,  después,   primero,  finalmente).   Emplea  la  paráfrasis  en  la  redacción.   Define  la  paráfrasis  de   información.     Identifica  las  características  generales     Emplea  las  características  y   de  las  autobiografías   función     de  las  autobiografías.     Conoce  la  función  y  los  tipos  de  texto   Discrimina  los  tipos  de  texto   empleados  en  un  periódico.     contenidos  en  un  periódico.     Emplea  estrategias  para  resumir   información.     Utiliza  mayúsculas  y  puntuación   en  la  escritura  de  párrafos.  

25.  Texto  informativo  que  se  publica   diariamente,  está  dividido  en  varias   secciones:  nacional,  internacional,   deportiva,  sociales,  etc.     26.  Es  una  exposición  escrita  de  las   ideas  principales  de  un  texto.       27.  ¿Cuándo  se  debe  escribir  con   letras  mayúsculas?   28.  Texto  breve  que  acompaña  y   Identifica  la  utilidad  de  títulos,  subtítulos,   explica  lo  que  muestra  una  ilustración   índices,  ilustraciones  y  recuadros  en  un   o  fotografía.   texto.   30.  Son  frases  que  nos  ayudan  a   describir  a  personas,  objetos  o   situaciones.  

Usa  frases  adjetivas  para  indicar  modo  y   tiempo.  

Reconoce  el  pie  de  figura  o  de   ilustración  para  explicar  la   información  contenida  en  una   tabla  o  ilustración.   Reconoce  frases  adjetivas  para   indicar  modo  y  tiempo  (en  la   mañana  de  hoy,  a  las  5:00  am,   etcétera).  

 

Bloque  4    

31.  Son  las  palabras  que  modifican  a   los  verbos  y  a  los  adjetivos.     34.  Es  la  palabra  que  funciona  como   adjetivo  calificativo  en  la  siguiente   oración:  La  hermosa  mujer  hablaba   dulcemente.       35.  Son  las  palabras  que  describen   cómo  son  las  personas,  animales  o   cosas.     39.  Son  adverbios  de  modo.       40.  Son  textos  en  los  que  se  usan   mucho  los  adjetivos  calificativos  y  los   adverbios.   32.  En  la  siguiente  oración  faltan  las   comas.  Colócalas  en  el  lugar  correcto.   La  mamá  de  René  compró  sandías   fresas  limones  naranjas  peras  y  kiwis.  

Usa  palabras  y  frases  adjetivas  y   adverbiales  para  describir  personas,   lugares  y  acciones.  

Reconoce  palabras  y  frases   adjetivas  y  adverbiales  para   describir  personas,  lugares  y   acciones.  

Recupera  información  relevante  mediante   notas  y  la  emplea  al  redactar  un  texto.  

Emplea  puntos  para  separar   oraciones,  y  comas  para   enumerar.  

33.  Tienen  como  finalidad  averiguar  la   Emplea  cuestionarios  para  obtener   opinión  de  las  personas  sobre  algún   información,  y  reconoce  la  diferencia  entre   tema.   preguntas  cerradas  y  abiertas.     38.  ¿Qué  tipo  de  preguntas  deben   llevar  las  encuestas?  

Discrimina  las  características  y   función  de  las  encuestas.         Diferencia  entre  preguntas   cerradas  y      abiertas.  

 

 

Contenido  del   Bloque  1  

36.  ¿Cómo  se  llaman  los  lugares  en  los   Identifica  las  características  de  personajes,   que  se  desarrollan  o  suceden  los   y  escenarios,  y  establece  su  importancia  en   hechos  narrados  en  los  cuentos?   el  cuento.     37.  Nombre  que  reciben  las  personas,   los  objetos  o  animales  que  aparecen   en  los  cuentos.   MATEMÁTICAS     Reactivo   Contenido   7.  Es  el  valor  posicional  del  5  en  la   Uso  de  la  descomposición  de     siguiente  cantidad:  7  520   números  en  unidades,  decenas,       centenas  y  unidades  de  millar     8.  Número  que  se  forma  con  la   para  resolver  diversos  problemas   siguiente  descomposición:    4  000  +  600  +  40  +  3=     9.  ¿A  cuánto  equivale  una  unidad  de   millar?   10.  Nidia  tiene  $60  y  compró  una   Desarrollo  de  procedimientos  mentales  de   paleta  de  $15,  ¿cuánto  dinero  tiene   resta  de  dígitos  y  múltiplos  de  10  menos   ahora?     un  dígito,  etc.,  que  faciliten  los  cálculos  de     operaciones  más  complejas.     11.  ¿Qué  resultado  nos  dan  las   siguientes  multiplicaciones?     4  ×  4  =  2  ×  8  =     12.  Es  el  resultado  de  la  siguiente   operación:  130  −  8  =    

Realiza  la  descripción  de   personajes  y  escenarios  de  un   cuento.    

Indicador  de  logro   Vincula    el  valor  posicional  con  el   valor  absoluto  al  componer  o   descomponer  números.     Reflexione    acerca  de  la   composición  y  descomposición   de  números  en  unidades,   decenas,  centenas  y  millares.   Utilice  restas  que  ya  conocen:     10  –  1,  10  –  2,  100  –  1,     1  000  –  1,  para  resolver   problemas  mentalmente.     Utilice    diversas  estrategias  de   cálculo  mental  en  restas  de   números  de  tres  dígitos  menos  un   dígito.  

 

 

Bloque  2  

13.  En  un  teatro  de  marionetas  hay  8   filas  con  5  sillas  cada  una,  ¿cuántas   sillas  hay  en  total?     14.  En  mi  escuela  nos  formamos  antes   de  entrar  al  salón.  Si  en  mi  grupo  hay   3  filas  con  9  niños,  ¿cuántos  alumnos   hay  en  total?     15.  Si  tengo  6  cajas  de  1  000  hojas  y  3   cajas  de  3  000  dulces,  ¿cuántos  dulces   hay  en  total?   21.  Ernesto  tiene  ahorrado  3  billetes   de  $200,  2  de  $50  y  5  monedas  de  $10,   mientras  que  su  hermano  Eduardo   tiene  1  billete  de  $500,  2  de  $100  y  3   monedas  de  $10.  ¿Cuánto  dinero  tiene   ahorrado  cada  uno?     23.  ¿Qué  número  corresponde  a  la   siguiente  descomposición  numérica?   Seis  mil  +  doscientos  +  cuarenta  +  dos     22.  Es  el  resultado  de  la  operación:     530  −  30  =  

Desarrollo  de  estrategias  para  el  cálculo   rápido  de  los  productos  de  dígitos   necesarios  al  resolver  problemas  u   operaciones.  

Usa    el  cálculo  mental  para   resolver  problemas   multiplicativos.  

Relación  de  la  escritura  de  los  números   con  cifras  y  su  nombre,  a  través  de  su   descomposición  aditiva.  

Usa  el  valor  posicional  de  las   cifras  de  un  número  para   asociarlo  a  descomposiciones   aditivas.     Asocia,  mediante  un  juego  de   cálculo  mental,  diferentes   números  con  una  expresión   aditiva  equivalente.  

 

 

24.  Si  una  sala  de  cine  está  compuesta   por  20  filas  y  en  cada  fila  hay  18   butacas,  ¿cuántas  butacas  hay  en   total?     25.  Es  el  resultado  correcto  de  la   siguiente  multiplicación:  18  ×  6  =  

Bloque  3  

16.  ¿Qué  resultado  nos  da  el  restar     508  −  182  =  ?       17.  Es  el  resultado  de  restar     702  −  302  =     6.  Es  el  resultado  de  la  siguiente   operación:    

Resolución  de  multiplicaciones  cuyo   producto  sea  hasta  del  orden  de  las   centenas  mediante  diversos   procedimientos  (como  suma  de   multiplicaciones  parciales,   multiplicaciones  por  10,  20,  30,  etcétera).  

Utiliza  en  arreglos  rectangulares   como  apoyo  para  resolver   problemas  que  implican   multiplicaciones  con  números  de   dos  cifras.   Utiliza  la  descomposición  de   números  para  resolver   problemas  que  impliquen   multiplicar  números  de  dos   cifras.   Estimación  del  resultado  de  sumar  o  restar   Elabora  estrategias  de  cálculo   cantidades  de  hasta  cuatro  cifras,  a  partir   aproximado  basadas  en     de  descomposiciones,  redondeo  de  los   conocimientos  sobre  el  sistema   números,  etcétera.     de  numeración  y  en  el  uso  de  las   propiedades  de  las  operaciones.        

 

 

Bloque  4  

18.  Alfonso  tiene  63  canicas  y  las   quiere  repartir  de  igual  forma  entre   sus  7  amigos.  ¿Cuántas  canicas  le   tocan  a  cada  uno?     19.  David  compró  una  bolsa  de  33   chocolates  para  él  y  sus  3  hermanos.   Si  los  repartió  de  forma  equitativa,   ¿cuántos  chocolates  le  sobraron?     20.  La  mamá  de  Ana  Luisa  le  da  $300   por  semana  y  ella  gasta  $50  diarios  en   la  escuela.  ¿Cuánto  dinero  le  sobra   para  el  fin  de  semana?   1.  La  hermana  de  Roberto  compró  1/4     kg  de  chayote,  1/2    kg  de  papas  y  1/2     kg  de  brócoli.  ¿Cuántos  kilogramos  de   verdura  compró?     2.  Es  el  resultado  de  la  suma  que   representan  las  partes  iluminadas  de   la  figura.  

Resolución  de  problemas  de  división   (reparto  y  agrupamiento)  mediante   diversos  procedimientos,  en  particular  el   recurso  de  la  multiplicación.  

Resuelve  problemas  de   agrupamiento  (divisiones  de     un  número  de  2  cifras  entre  un   número  de  una  cifra  sin  y  con   residuo)  mediante  diversos   procedimientos.     Utiliza  diversas  estrategias  para   restar  números,  como  contar   cuántos  faltan  para  llegar  o   contar  directamente  los  lugares.  

Identificación  de  escrituras  equivalentes   (aditivas,  mixtas)  con  fracciones.     Comparación  de  fracciones  en  casos   sencillos  (con  igual  numerador  o  igual   denominador).  

Anticipa,  argumenta  y  verifica   qué  cantidad  es  mayor,  dadas  dos   cantidades  con  igual  numerador  e   igual  denominador.       Reflexiona  sobre  la  equivalencia   de  expresiones  aditivas,  tales   como  ¼  +  1/4=    1/2,    1/4+  1/4+   ¼  =  ½  +  1/4,  al  resolver   problemas  de  reparto  y  medición.   Usa  el  cálculo  mental  y  las   operaciones  de  suma  y  de  resta   para  resolver  problemas.  

  3.  La  mamá  de  Maximiliano  desea   comprar  8  libros  para  colorear.  Si  dos   libros  cuestan  $26,  ¿cuánto  va  a  pagar   por  los  8?  

Resolución  de  problemas  que  impliquen   efectuar  hasta  tres  operaciones  de  adición   y  sustracción.  

 

 

4.  Juan  compró  una  bolsa  de  55  dulces   de  leche  y  los  repartió  entre  sus  5   hermanos.  ¿Cuántos  dulces  le  tocan  a   cada  uno?  

5.  ¿Cuál  es  la  medida  del  siguiente   ángulo?  

Identificación  y  uso  de  la  división  para   resolver  problemas  multiplicativos,  a   partir  de  los  procedimientos  ya  utilizados   (suma,  resta,  multiplicación).   Representación  convencional  de  la   división:  a  ÷  b  =  c.   Obtención  de  ángulos  de  90°  y  45°,  a   través  del  doblado  de  papel.      

Usa  la  representación  horizontal   de  la  división  para  resolver   problemas.  

Usa  un  transportador  no   convencional  para  medir  ángulos.  

 

Contenido  del   Bloque  1  

Reactivo   1.  ¿Qué  nos  indica  el  Plato  del  Bien   Comer?       2.  ¿Qué  grupo  de  alimentos  debes   consumir  en  mayor  cantidad?     3.  Son  alimentos  que  se  encuentran   fuera  del  Plato  del  Bien  Comer,  ya  que   ocasionan  sobrepeso  y  desnutrición.  

CIENCIAS  NATURALES     Aprendizaje  esperado   Argumenta  la  importancia  del  consumo   diario  de  alimentos  de  los  tres  grupos   representados  en  el  Plato  del  Bien  Comer  y   de  agua  simple  potable  para  el  crecimiento   y  el  buen  funcionamiento  del  cuerpo.  

Indicador  de  logro   Identifica  los  grupos  de  alimentos   del  Plato  del  Bien  Comer:   verduras  y  frutas;  cereales;   leguminosas  y  alimentos  de   origen  animal.     Evalúa  los  beneficios  del   consumo  de  alimentos  de  los  tres   grupos:  obtención  de   nutrimentos  y  energía,  y  del  agua   simple  potable:  hidratación  del   cuerpo.      

 

4.  El  pulmón,  la  tráquea  y  el  diafragma   Relaciona  los  movimientos  de  su  cuerpo   son  partes  del  aparato:   con  el  funcionamiento  de  los  sistemas   nervioso,  óseo  y  muscular.      

Bloque  2  

5.  El  esqueleto  realiza  un  mayor   esfuerzo  cuando  una  persona  tiene:  

Explica  algunas  medidas  para  prevenir   accidentes  que  pueden  lesionar  el  sistema   locomotor.  

6.  Bañarnos  diariamente  es  una  acción   que  nos  ayuda  a  evitar  enfermedades   como:   7.  A  los  animales  que  comen   diferentes  grupos  de  alimentos  como   frutos,  hojas,  e  insectos  se  les  conoce   como:  

Explica  las  medidas  de  higiene  de  los   órganos  sexuales  externos  para  evitar   infecciones.   Identifica  distintas  formas  de  nutrición  de   plantas  y  animales  y  su  relación  con  el   medio  natural.  

8.  Son  los  seres  vivos  que  utilizan  las   tráqueas  para  respirar.  

Identifica  la  respiración  en  animales,  las   estructuras  asociadas  y  su  relación  con  el   medio  natural  en  el  que  viven.   Describe  cómo  los  seres  humanos   transformamos  la  naturaleza  al  obtener   recursos  para  nutrirnos  y  protegernos.  

9.  Son  los  elementos  que   aprovechamos  en  su  estado  natural.  

10.  ¿Qué  consecuencias  puede   provocar  la  tala  inmoderada  en   bosques  y  selvas?  

Explica  la  relación  entre  la  contaminación   del  agua,  el  aire  y  el  suelo  por  la   generación  y  manejo  inadecuado  de   residuos.  

Relaciona  el  sistema  nervioso   como  coordinador  de  los   sistemas  muscular  y  óseo  en  la   realización  de  movimientos:   caminar,  correr,  saltar  y  bailar.   Reconoce  cuales  son  los   accidentes  comunes  en  niños  y   adolescentes:  causas,  lesiones  y   medidas  preventivas.   Valora  la  importancia  de  la   higiene  de  los  órganos  sexuales.   Analiza  la  nutrición  heterótrofa   en  animales:  forma  en  que  los   herbívoros,  carnívoros  y   omnívoros  se  alimentan  de  otros   organismos  para  nutrirse.   Discrimina  las  estructuras  para  el   intercambio  de  gases:  piel,   tráqueas,  branquias  y  pulmones.   Establece  relación  de  la   satisfacción  de  necesidades  de   nutrición  y  protección  con  la   extracción  de  recursos:  costos  y   beneficios.   Valora  el    impacto  de  la   generación  de  residuos  a  nivel   personal  y  en  la  naturaleza.  

 

 

11.  ¿Qué  es  el  reciclaje?   12.  Materiales  que  tardan  años  para   reintegrarse  al  medio  ambiente.  

Identifica  ventajas  y  desventajas  de   estrategias  de  consumo  sustentable:   revalorización,  rechazo,  reducción,  reúso  y   reciclaje  de  materiales,  así  como  del   reverdecimiento  de  la  casa  y  espacios   públicos.  

Bloque  3  

13.  Son  los  tres  estados  de  la  materia.  

Identifica  que  los  materiales  son  todo  lo   que  le  rodea,  independientemente  de  su   estado  físico.   Identifica  que  una  mezcla  está  formada   por  diversos  materiales  en  diferentes   proporciones.  

14.  Tipo  de  mezcla  donde  los   materiales  pueden  diferenciarse.     15.  Es  el  tipo  de  mezcla  donde  sus   elementos  no  se  pueden  distinguir.   16.  Es  la  medida  de  calor  en  los   cuerpos  y  los  objetos.  

17.  ¿Cómo  actúa  la  fiebre  en  nuestro   organismo?     18.  ¿Cuál  es  la  temperatura  normal  de   nuestro  cuerpo?  

Relaciona  los  cambios  de  estado  físico   (líquido,  sólido  y  gas)  de  los  materiales   con  la  variación  de  la  temperatura.   Reconoce  la  importancia  del  uso  de  los   termómetros  en  diversas  actividades.  

Reconoce  las  estrategias  de   consumo  sustentable:  revalorizar,   rechazar,  reducir,  reusar  y   reciclar  objetos  y  materiales,   además  de  reverdecer  con   plantas  el  hogar,  banquetas,   camellones  y  parques,  además  de   zonas  naturales.   Compara    los    estados  físicos  de   diferentes  materiales.   Experimenta  con  mezclas  de   materiales  de  uso  común  (agua  y   arena,  agua  y  aceite,  semillas  y   clips).   Experimentación  de  los  cambios   de  estado  de  diversos  materiales   con  aumento  o  disminución  de  la   temperatura.   Evalúa    los  beneficios  de  los   termómetros  para  medir  la   temperatura  de  diversos   materiales  en  el  hogar,  la   industria,  la  medicina  y  la   investigación.    

 

Bloque  4  

19.  Escribe  3  características  del   sonido.  

Identifica  el  aprovechamiento  del  sonido   en  diversos  aparatos  para  satisfacer   necesidades.  

20.  Sucede  cuando  un  cuerpo  puede   atraer  objetos  hacia  él.  

Contenido  del   Bloque  1  

Reactivo   1.  ¿Qué  nos  da  identidad  como   persona?    

Describe  los  efectos  de  atracción  y   repulsión  de  los  imanes  sobre  otros   objetos,  a  partir  de  sus  interacciones.   FORMACIÓN  CÍVICA  Y  ÉTICA     Aprendizaje  esperado   Compara  los  rasgos  que  caracterizan  a  los   grupos  de  los  que  forma  parte:  familia,   escuela,  vecinos.  

2.  Características  que  tienes  en  común   Aprecia  las  características  físicas,   con  tus  compañeros  de  clase:   emocionales  y  culturales  que  le  dan   singularidad  y  respeta  las  de  otros  niños.   3.  ¿Qué  acciones  pueden  poner  en   peligro  tu  integridad?       9.  Me  ayudan  a  elegir  lo  que  quiero   hacer  o  decir:  

Distingue  situaciones  que  favorecen  u   obstaculizan  el  cumplimiento  de  sus   derechos.  

Distingue  las  características  del   sonido:  tono,  timbre  e  intensidad   en  diversos  aparatos,  como   sirenas,  alarmas,  campanas,  radio   y  altavoces.   Identifica  las  características  de   los  imanes:  polos  y  efectos  de   atracción  y  repulsión  de  objetos.  

 

Indicador  de  logro   Discrimina  quiénes  son  sus     familiares,  compañeros  de   escuela,  amigos,  vecinos  o   paisanos.  Qué  grupos  comparte     con  ellos.  Qué  rasgos  compartidos   con  las  personas  de  los  grupos  a   los  que  pertenece  le    dan   identidad.   Identifica  qué  características   físicas  comparte  con  otros  niños.   Qué  rasgos  físicos,  emocionales  y   culturales  lo  hacen  distinto  de   otros  niños.     Reconoce  cuáles  son  algunos  de   sus  deberes.  En  el  lugar  donde   vive  hay  niños  que  trabajan  para   contribuir  a  sus  ingresos   familiares.  Por  qué  los  niños  no   deben  trabajar.  De  qué  manera   deben  respetarse  los  derechos  de  

 

Bloque  2  

4.  Toda  persona  debe  cuidarse  y   mantenerse  sana.  ¿Qué  puedo  hacer   para  tener  una  buena  salud?     5.  ¿Cuáles  son  los  riesgos  al  utilizar  el   gas  y  el  fuego?     6.  Son  ejemplos  de  acciones  que   deterioran  el  medio  ambiente:  

Expresa  la  importancia  de  actuar  en   beneficio  de  su  salud  y  emplea  medidas   para  una  dieta  correcta,  activación  física   regular,  higiene  y  seguridad.    

7.  En  mi  familia  recibo_________  ,   valores  y  ______________.  

Distingue  situaciones  que  favorecen  u   obstaculizan  el  cumplimiento  de  sus   derechos.  

  8.  Son  las  que  protegen  y  prohíben  el   maltrato  hacia  los  niños:   10.  ¿Por  qué  es  importante  expresar   mis  sentimientos?  

Expresa  sus  emociones  sin  violencia  y   respeta  las  expresiones  de  sentimientos,   ideas  y  necesidades  de  otras  personas.  

los  niños.   Identifica  qué  actividades   realizan  los  niños  del  lugar  donde   vive  para  el  cuidado  de  su  salud.   Cuáles  son  los  alimentos  que  más   consumen.  Cuáles  son  algunas  de   las  principales  actividades   recreativas  y  de  activación  física   que  realizan.       Reconoce  cómo  ayudan  los   padres,  tutores  y  docentes  para   que  los  niños  tengan  una  dieta   correcta,  realicen  activación   física,  cuiden  su  higiene  y   procuren  su  seguridad.  Qué   acciones  corresponde  realizar  a   los  niños  para  contribuir  a  su   desarrollo  físico,  al  cuidado  de  su   salud  y  la  prevención  de   accidentes.   Analiza  qué  acciones   corresponden  realizar  a  los  niños   para  contribuir  a  su  desarrollo   físico,  al  cuidado  de  su  salud  y  la   prevención  de  accidentes.   Demuestra  de  qué  manera  puede   expresar  sus  ideas  y  sentimientos   sin  violencia.  Por  qué  es   importante  escuchar  las  ideas  y  

 

11.  ¿Qué  necesitas  hacer  para   establecerte  una  meta?  

Bloque  4  

12.  ¿Cómo  se  le  llama  a  la  persona  que   Identifica  las  funciones  de  las  autoridades   dirige  tu  comunidad?   de  su  localidad  y  su  relación  con  personas,   grupos  y  organizaciones  de  la  sociedad     civil.   15.  En  una  sociedad  democrática,   ¿cómo  y  quién  elige  a  las  autoridades?   14.  Nos  ayudan  a  convivir  mejor  en   sociedad.  

   

Establece  metas  a  corto  y  mediano  plazos   para  obtener  un  mayor  desarrollo  en  su   aprendizaje.  

Identifica  la  importancia  de  la  aplicación   imparcial  de  las  normas  y  las  leyes  en  la   protección  de  sus  derechos,  por  parte  de   las  autoridades.  

los  sentimientos  de  otras   personas.     Cómo  expreso  mi  afecto  a  las   personas  que  quiero.   Define  qué  es  una  meta.  Qué   metas  tiene.  Cuáles  metas   comparte  con  quienes  le  rodean.   Para  qué  se  establecen  las  metas.   Qué  se  necesita  hacer  para   alcanzar  una  meta.  Qué  metas   puede  plantearse  en  distintas   áreas  de  su  vida.   Investiga  quiénes  son  las   autoridades  en  el  salón  de  clase,   escuela,  casa  y  localidad.  Cuáles   son  las  funciones  de  una   autoridad:  dirigir,  tomar   decisiones,  mandar,  sancionar,   organizar  o  informar.     Analiza  para  qué  sirven  las   normas  y  las  leyes.  Quién  elabora   las  normas  y  leyes.  Cómo  sería  la   convivencia  sin  ellas.  Qué  pasa   cuando  no  todos  las  cumplen.   Cuál  es  la  función  de  las   autoridades  en  el  cumplimiento   de  las  normas  y  leyes.  

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.