Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción • El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio n

5 downloads 72 Views 4MB Size

Recommend Stories


El paisaje agrario en Gran Canaria
El paisaje agrario en Gran Canaria Ramón Díaz Hernández¡ Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Equipo de Investig

Ecología del paisaje. 164 Ecología del paisaje
164 Ecología del paisaje Ecología del paisaje Formaciones vegetales naturales presentes en el complejo ecorregional andes del norte. Esquema de Clas

EL POBLAMIENTO NEOLÍTICO: DESARROLLO DEL PAISAJE AGRARIO EN LES VALLS DE L'ALCOI
EL POBLAMIENTO NEOLÍTICO: DESARROLLO DEL PAISAJE AGRARIO EN LES VALLS DE L'ALCOI Joan Bernabeu Aubán Teresa Orozco Köhler Agustín Díez Castillo Depar

Story Transcript

Factores del paisaje agrario

Higinio Rodríguez Lorenzo

Introducción • El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: – Agrarias – Ganaderas – Forestales

Introducción • Como ese paisaje es resultado de la interacción entre el ser humano y la naturaleza, tendremos dos conjuntos de factores: – Factores físicos o naturales – Factores humanos.

Factores físicos • Los principales factores físicos son: – Clima

• Temperatura • Precipitaciones

– Relieve

• Altitud • Pendiente • Orientación (solanas y umbrías)

– Suelo

Factores físicos

Factores físicos • Clima:

– Temperatura

• Normalmente la temperatura debe estar por encima de los 10º. Las heladas son muy perjudiciales para las plantas. • El viento es perjudicial, en general.

– Precipitaciones

• El agua es NECESARIA para las plantas • Según qué cultivos es necesaria la regularidad en las lluvias • Los agentes atmosféricos adversos son muy negativos

Factores físicos

Factores físicos • Relieve

– Altitud

• Menos de 200 m. es lo adecuado. Por encima de los 1000 m. muchos cultivos no son posibles • El gradiente térmico(1,2º cada 200 m) también influye • El viento, nieblas… – Pendiente: llano o pendiente no es lo mismo para el laboreo y el uso de maquinaria – Orientación (solanas y umbrías). La orientación de la ladera al sol es más cálida y favorable que la ladera donde no da el sol (la norte)

Factores físicos

Factores físicos • Suelo (1): es el resultado de la acción química de los

minerales, el agua, el aire y las bacterias. Es algo vivo.

– Textura y porosidad: Facilitan o dificultan la llegada de oxígeno, agua y nutrientes a las raíces (permeabilidad):  Suelos pedregosos, formados por rocas y grava; no retienen el agua y no son buenos para cultivar.

 Suelos arenosos, de grano grueso. No retienen el agua, tienen poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, pues no tienen nutrientes.  Suelos calizos, de grano medio; son suelos salinos, de color blanco, secos y áridos, y tampoco son buenos para la agricultura.  Suelos limosos (tierra negra), de grano fino. Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.  Suelos arcillosos, de grano fino de color amarillento y retinen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.

Factores físicos • Suelo (2): es el resultado de la acción química de los

minerales, el agua, el aire y las bacterias. Es algo vivo.

– Cubierta vegetal: es el manto vegetal (como el césped) producto inmediato de la descomposición de los restos vegetales (hojas…) y animales (residuos, cadáveres…) • Ayuda a mantener la fertilidad y aumentar el grosor. • Protege al suelo de la erosión

– Espesor o grosor:

• Cuanto más grueso permite a las raíces extenderse más y nutrir mejor a la planta. • Si es delgado las plantas deben separarse más entre sí y su fortaleza es menor pues las raíces son más cortas o superficiales.

Factores físicos • Suelo (3): es el resultado de la acción química de los

minerales, el agua, el aire y las bacterias. Es algo vivo.

– Nutrientes: son los minerales que necesita la planta:



• • • •

Nitratos Carbonatos Óxidos Fosfatos … Acidez: es el resultado de la acción química. Se mide con el pH y según qué plantas tienen una mayor o menor tolerancia hacia un suelo ligeramente más ácido o más alcalino.

• Ácidos • Neutros • Alcalinos

Factores físicos

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Estructura-suelo.jpg

Factores humanos • Los principales factores humanos son: – Densidad de población – Técnicas y tecnología empleadas – Sistema económico • Sistema de propiedad de la tierra • Régimen de tenencia de la tierra • Políticas agrarias

– Aspectos culturales e históricos

Factores humanos

Factores humanos • Densidad de población. El aumento de población

sobre un territorio obliga a – Extender los cultivos a terrenos menos productivos, pero esa solución es temporal: la pobreza reaparece y hay que emigrar o reducir población. – O a intensificar la explotación de la tierra cultivada, aunque esa solución desgasta el suelo y también tiene un límite. Al final también hay que emigrar. – O a mejorar la tecnología. Pero también tiene sus limitaciones: destrucción del suelo, contaminación..

Factores humanos

Factores humanos • Técnicas, que han variado mucho a lo largo del

tiempo: – del sistema de roza al de rotación de cultivos, pasando por el de barbecho. – También debe tenerse en cuenta el uso del riego o del abonado natural o químico. – Cultivos artificiales (hidropónico…)

• Y Tecnología empleadas:

– Manual o tradicional, con herramientas y fuerza animal. – Mecánica o moderna: • Maquinaria diversa • Biotecnología (cultivos y animales OGM)

Factores humanos

http://elmejorregalo2012.blogspot.com/2010/01/un-estudio-revela-que-el-maiz.html

Factores humanos

http://www.biblioteca-tercer-milenio.com/SIGLOXXI/CRONICAS/0008/ABRIL.html

Factores humanos

Cultivos de agricultura ecológica en España

Factores humanos • Sistema económico

– Sistema de propiedad de la tierra • Privada – Pequeña propiedad: Minifundio – Gran propiedad: Latifundio

• Colectiva – Régimen de tenencia y explotación de la tierra • Propietario (con o sin jornaleros) • Arrendatario • Aparcería – Políticas agrarias • Ayudas y subvenciones – a la producción – A la comercialización – Al abandono o a la roturación de nueva tierra

• Sistema de impuestos a la producción agraria. • Olvido del campo y de los campesinos.

Factores humanos • Aspectos culturales e históricos

– La costumbre y los usos tradicionales que se vienen haciendo del suelo; los cultivos habituales… La religión ha tenido un gran peso en este aspecto. – El sistema de propiedad, la forma de transmitirla por herencia y el régimen de tenencia y explotación de la tierra anteriores… Aunque hayan cambiado recientemente quedan “marcas” que siguen actuando sobre el paisaje agrario. – Las políticas agrarias que se realizaron con anterioridad.

•El texto es obra del autor •Las imágenes: –fotografía, del autor. –Los gráficos se cita la fuente [las páginas enlazadas estaban activas el 5 de marzo de 2010]. Donde no, están tomados de las imágenes prediseñadas de Office Microsoft©

Higinio R. L. 2010.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.